Está en la página 1de 81

Columna

Norma

Descripción de la norma

Debe

Debería

Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo

Redacten el "debe" de cumplimiento identificado en el respectivo capítulo.

Expliquen de forma argumentada como la empresa seleccionada cumple con


el "debe" que consignaron en la columna anterior. Tengan en cuenta la
posición del debe para la respectiva explicación.

Redacten de forma argumentada y con sus propias palabras la explicación del


"debe", detallado en la columna anterior. Del mismo modo, incluyan algunas
sugerencias, para que la empresa seleccionada las tenga en cuenta. (Este ítem
es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación de la estructura de la
matriz).

Expliquen qué aspectos se deben tener en cuenta para que la empresa


seleccionada cumpla a cabalidad con el debe previamente identificado y
detallado. (Este ítem es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación
de la estructura de la matriz).
Norma

ISO 9001:2015 ISO 14001:2015 ISO 45000:2018 Descripción de la norma

4. contexto de la organización.

Comprension de la organzacion y su contexto.


4.1
Realiza la identificacion

Comprension de las nesecidades y


4.2
expectativas de las partes interesadas.

Determinacion del alcance del sistema de


4.3
gestion de calidad.

4.4 Sistema de gestion de calidad y sus procesos.


5 Liderazgo

5.2 Politica

Roles responsabilidades y autoridades de la


5.3
organización
5.4

6 Planificación
Objetivo de la calidad y planeacion para
6.2
lograrlo

6.3 Planificacion de los cambios

7 Recursos
7.2 Competencia

8 Operación

8.2 Requisitos para la productos y servicios

8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios


8.4 Entradas para el diseño y desarrollo

8.5 Produccion y provicion del servicio

8.6 LIBERACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES


9 Evaluacion del desempeño

seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1
del sistema de gestión de calidad

9.2 Auditoría interna

9.3 Revisión por la dirección


Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG

Matriz del sistema integrado de gestión


Debe

Relacionar por medio de una matriz DOFA las


cuestiones internas y externas. Realizar
seguimientos a la matriz DOFA.

La organización debe identificar las nesecidades y los


requisitos pertinentes, para las partes interesadas.

Se debe establecer los alcances del sistema de


gestion, tanto internas como externas, como lo son
los requisitos legales, sus funsiones y limites fisicos
de la organización, sus actividades, productos o
servicios. Se debe tambien mantener como
informacion documentada.

La empresa debe establecer los criterios y los


metodos que garanticen la operación eficaz y el
control de los procesos. Manejando el control de
calidad y su respectiva aplicación. Con su
informacion documentada para apoyar la mejora
continua del control de calidad. y tener calridad de
los procesos sean desarrollados segun lo planeado.
la alta gerencia debe tener el liderazgo y el
compromiso con los sistemas de gestion. Tambien se
debe mantener el enfoque en el aumento de la
saticfacción del cliente.

la politica debe ser apropiada al proposito y al


contexto de la organización y apoya a su direccion
estrategica y proporciona un marco de referencia
para el establecimiento de los objetivos de la
calidad. La politica debe estar disponible para las
partes interesadas, se comunica, se entiende y se
aplica la politica dentro de la organizacion.

La alta direccion se asegura que la responsabilidades


y autoridades para los roles pertinente se asignen, se
comuniquen y se entiendan en toda la organización
para asegurarse de que los procesos estan
generando y proporsionando las salidas respectivas.
las responsabilidades y autoridades se encuentran
en informacion documentada. se asegura que el
sistema de gestion de calidad es conforme con los
requisitos de esta norma
La organización debe establecer, implemetar y
mantener procesos para la consulta y la
participacion de los trabajadores a todos los niveles
y funsiones aplicables, la organización proporciona
los mecanismos, el timpo, la formacion y los recursos
necesarios para la consulata y la participacion,
tambien se determina los controles aplicables para la
contratacion externalas compras y los contratistas.
determinan los riesgos y oportunidades que es
necesario abordar con el fin de asegurar que el
sistema de gestion de calidad ambiental y de SST
puedan lograr sus resultados previstos.

Se determina los riesgos y oportunidades que es


necesario abordar con el fin de asegurar que el
sistema de gestion de la calidad, ambiental y SST
puedan lograr sus resultados previos; aumenten los
efectos deseados y la prevencion de efectos no
deseados y lograr las mejoras continuas por medio
de la toma de desiciones. la organizacion determina
y tiene acceso a los requisitos legales y si son
aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST y al
ambiente. para esto hay un responsable en el
cumplimiento de los objetivos y se establece un
tiempo claro de cuando tiempo se logran estos
objetivos y como se van a evaluar. para esto, toda la
informacion debe estar documentada. tambien se
debe garantizar la disponibilidad de los recursos
necesarios para implemetar el sistema de gestion.
La organización planifica las acciones para abordar
estos riesgos y oportunidades; integrar e
implementar las acciones en sus procesos del
sistema de gestion de calidad, SST y ambientales.
Tambien se evaluara la eficacia de las acciones para
abordar estos riesgos y oportunidades

La organización determinda y tiene acceso a los


requisitos legales y otros requisitos si son aplicables
a sus peligros, sus riesgos para la SST y sus aspectos
ambientales. Tener en cuenta estos requisitos
legales cuando se establezca, implemete, mantenga
y mejora continua su sistema de gestion ambiental y
SST.

La organización determina y proporciona los


recursos necesarios para el establecimiento,
implementacion, mantenimiennto y mejora continua
del sistema de gestion. Tambien proporcionara las
personas necesarias para la implementacion eficaz
de su sistema de gestion de calidad, ambiental y de
SST. tambien se determina, proporciona y se
mantiene la infraestructura necesaria para las
operaciones de sus procesos y logra la cnformidad
de los productos y servicios. teniendo toda esta
informacion documentada como evidencia que los
recursos de seguimiento son idoneos para el
proposito de la organizacion.
La organización determin la competecia necesarias
de las personas quie realizan, bajo su control, un
trabajo que afecta al desempeño. La organización
esta en la tarea de que estas personas sean
competentes, basandose en su educacion, formacion
o por su experiencia laboral.

La organización debe planificar, implementar.y


controlar los procesos necesarios para cumplir los
requisitos para la provicion de productos y servicios,
y para implementar las acciones de los procesos.

La comunicación con los clientes debe ser relativa a


los productos y servicios, tambien debe tener la
retroalimentacion de los clientes relativa a los
productos y servicios, incluyendo las quejas de los
clientes.

La organización debe establecer, implementar y


mantener un proceso de siseño y desarrollo que sea
adecuado para asegurarse de la posterior de
productos y servicios. Determinar etapas y controles
para el diseño y desarrollo.
L aorganizacion determina los requisitos esenciales
para los tipos especifico de productos y servicios a
diseñar y desarrollar. La organización debe aplicar
controles al proceso del diseño y desarrollo para
asegurarse los resultados a lograr, tambien se
realizan las reviciones, verificaciones y la validacion.
y toda esta documentacion se debe guardar.

Cuando sea necesario la empresa debe llevar a cabo


la identificación del producto por medios adecuados,
a través de todo el proceso de realización de dicho
producto. Por otro lado, cuando la trazabilidad sea
un requisito, la compañía debe controlar la
identificación única del producto y mantener los
registros oportunos asociados.

Cada uno de los productos realizados y los servicios


prestados deben estar sometidos a un seguimiento y
medición. Esto significa que deben ser
inspeccionados de manera que se ponga en
evidencia que han logrado superar los criterios de
aceptación que previamente se han definido. No
debemos perder de vista que estos criterios también
pueden estar definidos por Reglamentación o
Normativa de aplicación.

La empresa debe guardar los registros de


información acerca de las medidas adoptadas en las
salidas no conformes de los procesos, productos y
servicios.
El seguimiento, medición, análisis y evaluación del
sistema de gestión de calidad.
La auditoría interna.
Y la revisión por la dirección.

En este apartado, norma dice que la organización


tiene que determinar:
Qué necesita seguimiento y medición.
Cuáles serán los métodos utilizados para el
seguimiento, medición, análisis y evaluación del
sistema de gestión, con la finalidad de asegurar unos
resultados que sean lo más válidos posibles. Cuándo
realizar el seguimiento y medición.
Y cuándo analizar y evaluar los resultados que han
sido obtenidos tras la realización del seguimiento y
la medición.
De esta manera, se garantiza la evaluación del
desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la
ISO 9001 por parte de la organización.

En la auditoría interna, se evalúa el sistema de


gestión, de manera que se verifique el cumplimiento
de los requisitos de la ISO 9001 y de los propios de la
organización

en la norma ISO 9001 la alta dirección es la máxima


responsable del SG, debiendo revisarlo
periódicamente para verificar su eficacia y alineación
con la dirección estratégica de la organización.
niversitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Ciencias Empresariales
Seguridad y Salud en el Trabajo
integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG

atriz del sistema integrado de gestión


Debería
Puede
Norma

ISO 14001:2015 ISO 45000:2018 Descripción de la norma

contexto de la organización.

Comprension de la organzacion y su
4.1
contexto. Realiza la identificacion

Comprension de las nesecidades y


4.2 expectativas de los trabajadores y
otras partes interesadas.
Determinacion del alcance del
4.3
sistema de gestion ambiental.

4.4 Sistema de gestion ambiental.

5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso.

5.2 Politicas ambientales


ROLES, RESPONSABILIDADES Y
5.3 AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN

6 Planificación

6.1.2 Aspectos ambientales

6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos


6.1.4 Planificación de acciones

6.2.1 Objetivos ambientales

Planificación de acciones para lograr


6.2.2
los objetivos ambientales

7
7.2

7.3

7.4

7.5

8
8.1

8.2

9.1
9.1

9.1.2

9.2

9.2.1
9.2.2

9.3

10
Anexo
Matriz SIG

Matriz del sistema in


Debe

La empresa tiene que determinar las cuestiones externas e internas que


son
relevantes para el propósito perseguido que afecta a la capacidad de
conseguir los
resultados deseados en el Sistema de Gestión Ambiental. Los resultados
tiene que
incluir ciertas condiciones ambientales que son afectadas por o capaces de
afectar
a la organización.

Identificar las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión


ambiental, identificar sus nesecidades y espectativas, seleccionar cuales de
estas nesecidades y expectativas pasaran a ser requisitos y cuales ya se
encuentran reflejadas en la legislacion vigente.
las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el apartado
4.1; los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el
apartado 4.2; las unidades, funciones y límites físicos de la organización; sus
actividades, productos y servicios;
su autoridad y capacidad para ejercer control e influencia.

Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempeño


ambiental, la
organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión ambiental, que incluya los procesos
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma
Internacional.
Tener la responsabilidad por la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental
• Garantizar la política ambiental, los objetivos y que sean compatibles con
la dirección estratégica
• Garantiza la integración de los requisitos del Sistema de Gestión
Ambiental durante los procesos de negocio
• Se deben asegurar de que cuentan con los recursos necesarios para el
SGA
• Se tiene que comunicar la importancia de gestionar el medio ambiente de
forma eficaz según los requisitos que establece el Sistema de Gestión
Ambiental.
• Se asegura que el Sistema de Gestión Ambiental consigue el resultado
establecido
• Dirige y apoya a las personas que favorecen la eficacia del SGA
• Promueve la mejora continua
• Apoya a otras funciones de gestión

La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política


ambiental que, dentro
del alcance define su sistema de gestión ambiental. Tiene que ser adecuada
para conseguir los propósitos de la organización y se debe establecer el
contexto de la empresa, incluyendo la magnitud, los impactos ambientales
y la naturaleza durante las actividades, servicios y productos.Tiene que
proporcionar un marco de referencia para establecer todos los objetivos
ambientales en la organización.Incluyendo compromisos para la protección
del medio ambiente, se incluye la prevención de la contaminación y otros
más específicos del contexto de la empresa.Se tiene que incluir un
compromiso de conformidad con todas las obligaciones de
cumplimiento.Se incluye un compromiso de mejora continua en el Sistema
de Gestión Ambiental para mejorar el desempeño ambiental de la
organización.
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización.

la importancia de identificar los riesgos derivados de la actividad de una


organización (ya sean riesgos positivos o negativos), estableciendo y
planificando las acciones correspondientes para controlarlos. Además se
recalca el concepto de “integración” del sistema de gestión ambiental en el
negocio propiamente dicho de la organización.

la organización debe determinar


los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que
puede controlar y de
aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados,
desde una
perspectiva de ciclo de vida.

Se debe determinar con un nivel de detalle suficiente los requisitos legales


y otros requisitos que ha identificado en el apartado 4.2, que son aplicables
a sus aspectos ambientales y cómo se aplican a la organización.
Las acciones planificadas pueden incluir el establecimiento de objetivos
ambientales o se pueden incorporar a otros procesos del sistema de
gestión ambiental, ya sea individualmente o combinadas.
Algunas acciones se pueden abordar por medio de otros sistemas de
gestión, tales como los relacionados con salud y seguridad ocupacional,
continuidad del negocio o por medio de otros procesos de negocio
relacionados con la gestión del riesgo, financiera o de recursos humanos.

La organización debe establecer objetivos ambientales para las funciones y


niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales
significativos de la organización y sus requisitos legales y otros requisitos
asociados, y considerando sus riesgos y oportunidades.

La organización debe considerar cómo se pueden integrar las acciones para


el logro de sus
objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización.

Recursos
Competencia

Toma de conciencia.

Comunicación.

Información documentada

operación.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Generalidades
seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión de
calidad

Evaluar el cumplimiento.

Auditorías internas

Generalidades.
Programa de auditoría interna.

Revisión por la Dirección.

MEJORA
Anexo
atriz SIG

Matriz del sistema integrado de gestión


Debería

Condiciones medioambientales relacionadas con el clima, la calidad del aire, la


calidad del agua, el uso del suelo, la contaminación existente, la disponibilidad de
recursos naturales y la biodiversidad
Las circunstancias externas culturales, sociales, políticas, jurídicas, tecnológicas,
económicas y competitivas en las que opera
Características o condiciones internas de la organización, y sus capacidades.
El analisis DAFO nos permite hacer un analisis interno y externo
de la empresa.

La determinación de las partes interesadas puede formularse mediante la creación


de un "Mapa", es decir, aquellas partes internas y externas que interactúan con
una organización de alguna manera
se evidencia el cumplimiento con un documento de cara al publico donde se
observa quien es la empresa que hace, y a que se refiere el resto de la politica.

Establecer uno o más procesos para tener confianza en que se controlan, que se
llevan a cabo de la manera planificada y que logran los resultados deseados.
Integrar los requisitos del sistema de gestión ambiental a los diversos procesos de
negocio, tales como diseño y desarrollo, compras, recursos humanos, ventas y
marketing.se integran los requisitos del sistema de gestión ambiental a los
diversos procesos de negocio, tales como diseño y desarrollo, compras, recursos
humanos, ventas y marketing.
Incorporar las cuestiones asociadas con el contexto de la organización (4.1) y los
requisitos de las partes interesadas (4.2) dentro del sistema de gestión ambiental
Su éxito general y su nivel de rendimiento medioambiental dependerán del grado
de compromiso de la alta dirección en la mayoría de los aspectos del
establecimiento, la aplicación y la mejora continua del SGA.

La política ambiental tiene que incluir:

Información actualizada y documentada


Comunicarse dentro de la empresa, inclusive a todas las personas que trabajan
bajo el propio control de la empresa.
Encontrarse disponible para todas las partes interesadas.
La asignación se puede realizar mediante la elaboración y la comunicación interna
de perfiles completos de los puestos de trabajo. Además de todas las actas de
reunión en la que se realice la revisión por la dirección y los comités.

La organización puede asegurar esto determinando los riesgos y oportunidades


que necesita abordar, y planificando las acciones para abordarlos. Estos riesgos y
oportunidades pueden estar relacionados con los aspectos ambientales, los
requisitos legales y otros requisitos, otras cuestiones y otras necesidades y
expectativas de las partes interesadas.

La empresa debe mantener información documentada de:

– aspectos ambientales e impactos ambientales asociados.


– criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos.
– aspectos ambientales significativos.

Los aspectos ambientales significativos pueden dar como resultado riesgos y


oportunidades asociados tanto con impactos ambientales adversos (amenazas)
como con impactos ambientales beneficiosos (oportunidades).
La organización debería considerar el uso de las mejores técnicas disponibles,
cuando sea económicamente viable, rentable y que se considere apropiado. No se
pretende sugerir que las organizaciones estén obligadas a usar metodologías de
contabilidad de costos ambientales.

se genera a travez de un cuadro de objetivos ambientales por niveles, donde se


evidencia el nivel estrategico, El nivel operacional y el nivel tactico.

La organización debe considerar cómo se pueden integrar las acciones para el


logro de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización.

La organización determina y proporciona los recursos necesarios para el


establecimiento, implementacion, mantenimiennto y mejora continua del sistema
de gestion. Tambien proporcionara las personas necesarias para la
implementacion eficaz de su sistema de gestion de calidad, ambiental y de SST.
tambien se determina, proporciona y se mantiene la infraestructura necesaria
para las operaciones de sus procesos y logra la cnformidad de los productos y
servicios. teniendo toda esta informacion documentada como evidencia que los
recursos de seguimiento son idoneos para el proposito de la organizacion.
La organización determin la competecia necesarias de las personas quie realizan,
bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño. La organización esta en la
tarea de que estas personas sean competentes, basandose en su educacion,
formacion o por su experiencia laboral.

La empresa tiene que asegurarse de que las personas que trabajan en su


organización son conscientes de:La política ambiental.Los aspectos ambientales
significativos y los impactos que se relacionan con los trabajos realizados.La
contribución a la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, por lo que debemos
incluir todos los beneficios de la mejora del desempeño ambiental.Las
implicaciones que suponen el incumplimiento de los requisitos que establece el
Sistema de Gestión Ambiental, se incluyen el no respetar las obligaciones de
cumplimiento de la empresa.

La empresa tiene que establecer, implantar y mantener todos los procesos


necesarios para las comunicaciones internas y externas según establece el Sistema
de Gestión Ambiental. Lo que va a comunicar. En el momento en el
comunicar, Con quien comunicarse, Cómo realizar la comunicación.

El Sistema de Gestión Ambiental de la empresa tiene que incluir:


Toda la información documentada requerida,Información documentada que haya
sido determinada por la organización y que sea necesaria para evaluar la eficacia
del Sistema de Gestión Ambiental
La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos
necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios


acerca de
cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia
identificadas con anterioridad.

La empresa debe seguir, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental. La


organización debe determinar que se necesita para seguir y medir los métodos de
seguimiento, medición, análisis y evaluación.
En este apartado, norma dice que la organización tiene que determinar:
Qué necesita seguimiento y medición.
Cuáles serán los métodos utilizados para el seguimiento, medición, análisis y
evaluación del sistema de gestión, con la finalidad de asegurar unos resultados
que sean lo más válidos posibles. Cuándo realizar el seguimiento y medición.
Y cuándo analizar y evaluar los resultados que han sido obtenidos tras la
realización del seguimiento y la medición.
De esta manera, se garantiza la evaluación del desempeño y la eficacia del sistema
de gestión de la ISO 9001 por parte de la organización.

La organización debe establecer, implantar y mantener los procesos necesarios


para evaluar el cumplimiento de sus obligaciones. La empresa debe:Determinar la
frecuencia con la que se evaluará el cumplimientoEvaluar el cumplimiento y tomar
medidas si es necesarioMantener el conocimiento y la comprensión de su
cumplimiento

La gerencia de la dirección debe revisar el Sistema de Gestión Ambiental de la


organización, en intervalos de tiempo planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión por la dirección debe contener la
consideración de:
La empresa tiene que llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados
para proporcionar información sobre si el Sistema de Gestión Ambiental cumple
todos los requisitos de la norma y sobre si se ha implantado y mantenido de forma
eficiente.
La organización tiene que establecer, implementar y mantener un programa de
auditoria interna, incluyendo la frecuencia, métodos, responsabilidades, requisitos
de planificación y reporte de informes de auditorías internas.
Cuando se establece el programa de auditoría interna, la organización debe tener
en cuenta la importancia ambiental de los procesos concernientes, los cambios
que afectan a la organización y los resultados de auditorías previas.

La gerencia de la dirección debe revisar el Sistema de Gestión Ambiental de la


organización, en intervalos de tiempo planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia.

La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las


acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión
ambiental.
gestión
Capacitar al personal con cusos y charlas y aplicar sus conocimiento y
habilidades realizando un test o cuestionario.

la empresa tiene que sensibilizar a los trabajadores en materia


ambienta. Para esto se hacen charlas de sensibilización, educación y
acciones formativas enfocadas al respeto del medio ambiental realizado
por un profesional.

La empresa debe realizar un plan de comunicación ambiental para


generar la competencia, toma de conciencia e información y respuesta
por partes interesadas. El plan se debe enfocar a lo que verdaderamente
se refiere el Sistema de Gestión Ambiental.

la empresa debe realizar un análisis de la relación entre la información


documentada del Sistema de Gestión Ambiental y el tamaño de la
empresa, el tipo de las actividades, productos y servicios, la complejidad
de los procesos y sus interacciones, además de la competencia de las
personas.
La empresa debe diseñar unos procesos de manera que se prevenga
errores y se se aseguren resultado coherenes. Para esto la empresa
debe usar tecnologia para controlar los procesos y prevenir resultados,
es decir, controles de ingenieria.

La empresa tiene que:


Responder ante situaciones de emergencia y los accidentes reales,
Comenzar acciones que disminuyan las consecuencias de las situaciones
de emergencia ambiental, Conocer las acciones para evitar que sucedan
situaciones de emergencia y accidentes ambientales. De forma
periódica, poner a prueba los procedimientos en el momento en el que
sea posible.Revisar y actualizar el procedimiento, en particular cuando
se hayan producido accidentes o situaciones de emergencia.

Lo primero será localizar todas las actividades que llevamos a cabo en


nuestra empresa y conocer si tiene potencial suficiente como para
generar un impacto ambiental. para conseguirlo tenemos que hacer uso
de ciertos indicadores ambientales y los tenemos que integrar con
herramientas que apoyen la fiabilidad, productividad y trazabilidad de
los datos obtenidos.
La organización se debe asegurar de que se utilizan diferentes equipos
de seguimiento y medición verificados, además reciben el
mantenimiento apropiado. La organización debe realizar una evaluación
de su desempeño ambiental y facilitar la revisión por la dirección con la
que evaluar el Sistema de Gestión Ambiental.
Es muy importante medir cada cierto tiempo y realizar otro análisis
después de obtener los resultados, esto facilita la toma de decisiones y
las acciones que apoyan la consecución de los objetivos marcados.
Las organizaciones deben conservar la información documentada como
evidencia de los resultados de la evaluación del cumplimiento.
La evaluación del desempeño de forma efectiva forma parte de la base
de la información documentada que se encuentra disponible y accesible
en el momento en el que sea necesario, se debe establecer evidencias
de los resultados obtenidos.
La empresa debe tener las conclusiones sobre la conveniencia, la
adecuación y la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental.Las decisiones
que se han tomado con las oportunidades de mejora continua.Acciones,
si fuera necesario, en el momento en el que no se hayan cumplido los
objetivos ambientales.Oportunidades para mejorar la integración del
Sistema de Gestión Ambiental con diferentes procesos de
negocio.Implicaciones para la dirección estratégica de la empresa.

La empresa debe realizar la acción correctiva, la mejora continua, el


cambio innovador, la innovación y la reorganización.
ISO 45000:2018 Descripción de la norma
contexto de la organización.

4.1 Comprensión de la organización y de su


contexto

Comprensión de las necesidades y


4.2 expectativas de los trabajadores y de
otras partes interesadas

4.3 Determinación del alcance del sistema


de gestión de la SST
4.4 Sistema de gestión de la SST

5 Liderazgo.

5.1 Liderazgo y compromiso..


5.2 Política de la SST

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades


en la organización
5.4 Consulta y participación de los
trabajadores

6 Planificacion.

6.1 Acciones para abordar riesgos y


oportunidades
6.2 Objetivos de la seguridad y salud en el
trabajo y planificación para lograrlos

7 soportes.

7.1 Recursos.

7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia

7.4 Comunicación

7.5 Información documentada


Matriz del sistema integrado
Debe

La empresa tiene que establecer todas cuestiones, ya sean externas e internas, que son pertinentes para
su propósito y afectando a la capacidad de conseguir los resultados previstos de su Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Es necesario que la empresa determine Las partes interesadas, además de los empleados que son
pertinentes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Las necesidades y expectativas
pertinentes de los empleados y otras partes interesadas.

Es necesario que la empresa determine los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo para establecer el alcance. El
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben incluir las actividades, productos y servicios
con el control o la influencia de la empresa que pueden tener un impacto en el desempeño de la Seguridad
y Salud en el Trabajo de la empresa.
La empresa deberá establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, según los
requisitos que establece la norma ISO 45001.

La alta dirección tiene que demostrar el liderazgo y el compromiso según el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001: Asumiendo toda la responsabilidad y
rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud que se relaciona con el
trabajo, además de provisionar las actividades y lugres de trabajo seguros y saludables.Es necesario que
se asegure el establecimiento de la política de la seguridad y salud en el trabajo, además de que los
objetivos sean compatibles con la dirección estratégicas de la empresa.Asegurándose de la integración de
los diferentes requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de
negocio de la empresa.Es necesario que se asegure de que tiene los recursos necesarios.Se comunica la
importancia de una gestión de seguridad y salud en el trabajo de forma eficiente y conforme con los
requisitos de la norma ISO 45001.Se debe asegurar de que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo consigue los resultados previstos.Se dirige o apoya a las personas para contribuir a la eficiencia
del sistema de gestión.Se promueve la mejora continua.Se apoyan los roles pertinentes de la dirección, se
debe demostrar el liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad.Desarrollar, liderar y promover una
cultura en la empresa que apoye los resultados previstos según la norma ISO 45001.Se protegen a los
trabajadores de represalias a la hora de informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades.Se
aseguran de que la empresa establezca e implanta los procesos para la consulta y la participación de los
empleados.Se apoya el establecimiento y el funcionamiento de comités de seguridad y salud.
La alta dirección se tiene que establecer, implantar y mantener una política de seguridad y salud en el
trabajo: Incluye un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la
prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados en el trabajo y que sea apropiada según el
tamaño y contexto de la empresa y la naturaleza específicos según los riesgos y las
oportunidades.Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la seguridad
y salud en el trabajo.Incluye un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos.Incluye un
compromiso en la eliminación de peligros y reduce los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.Se
incluye un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.Se incluye un compromiso para la consulta y la participación de los empleados, y cuando existan,
los representantes son los trabajadores.

La alta dirección se tiene que establecer, implantar y mantener una política de seguridad y salud en el
trabajo Incluyendo un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la
prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados en el trabajo y que sea apropiada según el
tamaño y contexto de la empresa y la naturaleza específicos según los riesgos y las
oportunidades.Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la seguridad
y salud en el trabajo.Incluye un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos.Incluye un
compromiso en la eliminación de peligros y reduce los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.Se
incluye un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.Se incluye un compromiso para la consulta y la participación de los empleados, y cuando existan,
los representantes son los trabajadores.
La empresa tiene que establecer, implantar y mantener procesos para la consulta y la participación de los
empleados a diferentes niveles y funciones aplicables, y cuando existan, de los responsables de los
empleados en el desarrollo, planificación, implantación, evaluación del desempeño y acciones para la
mejora del sistema de gestión.

La empresa debe Asegurar que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que puede
conseguir los resultados previstos.Prevenir y minimizar los efectos no deseados.Conseguir la mejora
continua.Es necesario determinar todos los riesgos y las oportunidades para el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo y los resultados previstos que es necesario abordar. La empresa, en sus
procesos de planificación tiene que determinar y evaluar los riesgos y oportunidades que son necesarios
para que se obtengan los resultados previstos. En el caso de los cambios que han sido planificados, de
forma permanente o temporales, esta evaluación debe llevarse a cabo antes de que se implante el cambio.
La empresa tiene que establecer objetivos de la seguridad y salud en el trabajo para las funciones y niveles
pertinentes para mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el desempeño de seguridad y salud en el trabajo. tambien debe hacer la planificación para lograr
los objetivos de la SST

La empresa deberá establecer y facilitar los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y
mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La empresa tiene que:


Determinar la competencia necesaria de los empleados a los que afecta o puede afectar al desempeño de
la seguridad y salud en el trabajo.Asegurarse de que los empleados sean competentes, por lo que nos
basamos en educación, formación o experiencia.Cuando aplique, realizar acciones para conseguir y
mantener la competencia necesaria y evaluar la eficiencia de las acciones tomadas.Conservar la
información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.
Los empleados tienen que ser sensibilizados y tomar conciencia sobre:
La política de seguridad y salud en el trabajo.Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.La
contribución de la eficiencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo los
beneficios de la mejora del desempeño.Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir
con todos los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Los incidentes y los
resultados de investigaciones.Los peligros, los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, además de
las acciones que se llevan a cabo.La capacidad de alejarse de situaciones que se consideraren de peligro
inminente y serie para la vida o la salud, además de las disposiciones para proteger las consecuencias
indebidas de hacerlo.

La empresa tiene que establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. establecer,
implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas pertinentes
al sistema de gestión de la SST. La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por
ejemplo, género, idioma, cultura, alfabetización, discapacidad), al considerar sus necesidades de
comunicación. La organización debe asegurarse de que se consideran los puntos de vista de partes
interesadas externas al establecer sus procesos de comunicación.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa tiene que incluir:


La información documentada que requiere la norma ISO 45001.La información documentada que la
empresa determina como necesaria para la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Al generar y actualizar la información documentada, la empresa tiene que asegurarse de que lo
siguiente sea apropiado: La identificación y descripción.El formato y los medios de soporte.La revisión y
aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación. La información documentada de origen externos
que la empresa establece como necesaria para la planificación y operación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo se tiene que identificar, según sea apropiado.
ntegrado de gestión
Debería
La política de seguridad y salud en el trabajo tiene que estar disponible como
información documentada, comunicarse dentro de la empresa. La política de seguridad
tiene que estar disponible, debe ser comunicada, estas disponible para las partes
interesadas, ser pertinente y apropiada.

La política de seguridad y salud en el trabajo tiene:

Estar disponible como información documentada.Comunicarse dentro de la empresa.Se


encuentra disponible para las partes interesadas.Sea pertinente y apropiada. La política
de seguridad tiene que estar disponible, debe ser comunicada, estas disponible para
las partes interesadas, ser pertinente y apropiada.
La empresa debe:
Proporcionar todos los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios
para realizar la consulta y la participación.Proporcionar el acceso oportuno a la
información, que debe estar de forma clara, comprensible y pertinente sobre el sistema
de gestión.Determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la participación y minimizar
todas las que no puedan eliminarse.Enfatizar en la consulta de los empleados no
directivos para determinar las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Establecer la política de seguridad y salud en el trabajo, asignar roles,
responsabilidades y autoridades, determinar cómo cumplir todos los requisitos legales,
establecerlos objetivos y planificarse para conseguirlos, determinar los controles que
sean aplicables para la contratación externa, las compras y los contratistas, determinar
que parte del sistema necesita que se le realice un seguimiento, medición y evaluación,
y asegurarse de que se cumple con la mejora continua.Es necesario que se enfatice
con la participación de los empleados no directivos sobre la determinación de los
diferentes mecanismos de consulta y participación, la identificación de los peligros, la
evaluación de riesgos y oportunidades, determinar las acciones necesarias para
eliminar los peligros y minimizar los riesgos, determinar los requisitos de competencia,
necesidad de formación y la evaluación de dicha formación, determinar la información
que se debe comunicar y cómo hacerlo, determinar las medidas de control y su
implantación, investigar los incidentes y las no conformidades, además de determinar
las acciones correctivas.

La empresa debe identificar los peligros, Evaluar los riesgos para la SST y otros
riesgos para el sistema de gestión de la SST, Evaluación de las oportunidades para la
SST y otras oportunidades para el sistema de gestión de la SST, Determinación de los
requisitos legales y otros requisitos, y por ultimo debe Planificar las acciones.

También podría gustarte