Está en la página 1de 2

Realiza un breve ensayo en una cuartilla en el que desarrolla ideas con respecto a las siguientes

cuestiones; 1. ¿Crees que los derechos de los migrantes son efectivos? ¿Porqué? 2. ¿Consideras
que el Estado Mexicano debe garantizar los derechos para los migrantes? 3. ¿Qué opinas del
hecho de que a niños nacidos en México se les niguen sus derechos por ser hijos de migrantes? 4.
Menciona dos medidas que sugerirías para mejorar la situación de los migrantes en nuestro país.

En cuanto a la efectividad de los derechos de los migrantes, es innegable que existen avances
significativos en muchos países, incluido México. Se han promovido tratados internacionales y
legislaciones nacionales que buscan garantizar la protección de los derechos humanos de los
migrantes, reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Estos derechos
incluyen el acceso a la justicia, la no discriminación, la protección contra la violencia y la
explotación, entre otros.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos y obstáculos que limitan la plena
efectividad de los derechos de los migrantes. La falta de recursos, la corrupción, la
discriminación y los prejuicios son algunos de los factores que dificultan la implementación
adecuada de estas normativas. Además, los migrantes en situación irregular suelen enfrentar
mayores dificultades para ejercer sus derechos, ya que su situación migratoria irregular puede
llevar a la invisibilidad y a la vulnerabilidad.

En cuanto a si el Estado Mexicano debe garantizar los derechos de los migrantes, la respuesta es
rotundamente sí. México tiene una larga historia de ser tanto país de origen como país de tránsito
y destino de migrantes, lo que le otorga una responsabilidad moral y ética de proteger y
garantizar los derechos de aquellos que llegan a su territorio. Además, México ha ratificado
diversos instrumentos internacionales que establecen la obligación de proteger y respetar los
derechos humanos de los migrantes.

Es preocupante el hecho de que a los niños nacidos en México se les nieguen sus derechos por
ser hijos de migrantes. Esto representa una violación a sus derechos fundamentales y va en
contra de los principios de igualdad y no discriminación. Todo niño, sin importar su origen o el
estatus migratorio de sus padres, tiene derecho a la nacionalidad, a la educación, a la salud y a
vivir en condiciones dignas. Negarles estos derechos es una forma de perpetuar la exclusión y la
marginación, lo cual es inaceptable en una sociedad que busca ser justa e inclusiva.

Para mejorar la situación de los migrantes en nuestro país, se pueden proponer dos medidas
concretas. En primer lugar, es fundamental fortalecer las instituciones encargadas de la
protección de los derechos de los migrantes y garantizar que cuenten con los recursos necesarios
para llevar a cabo su labor de manera efectiva. Esto implica mejorar la capacitación del personal,
establecer mecanismos de rendición de cuentas y fomentar la transparencia en el manejo de los
recursos destinados a esta labor.

En segundo lugar, es necesario fomentar una mayor inclusión social de los migrantes en la
sociedad mexicana. Esto implica promover la tolerancia, el respeto y la valoración de la
diversidad cultural

También podría gustarte