Está en la página 1de 12

EL PAGO EN ESPECIE DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA: LA ATRIBUCIÓN EN

PROPIEDAD DE UN BIEN INMUEBLE. ESTIMACIÓN PRUDENCIAL. GARANTIAS DE


CUMPLIMIENTO. INTERACCIÓN DE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO Y DIVORCIO.
LEBED, Daniela Soledad

COMENTARIO A FALLO
"V., L.A. C/ M., R.H. S/ MATERIA DE OTRO FUERO", Causa n° 3463-18
Sentencia del 04 de Abril de 2019 (con aclaratoria del 16/04/19)
Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial – Pergamino – Pcia. de Buenos Aires
Fallo online: https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=168719

Carrera de Posgrado: Especialización en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia.


Materia: Derecho Matrimonial (Tercer Cuatrimestre).
Módulo: Constitución y Disolución del Matrimonio (Módulo I).
Profesora: Dra. María Victoria Pellegrini.

A. ACLARACIONES INICIALES. OBJETIVO DEL TRABAJO.


Adelanto que el fallo que se comenta se dicta en uno de los procesos judiciales que integran
una trama compleja de expedientes que se suceden y se interrelacionan y que refleja muchos años
de una gran conflictividad entre las partes -donde éstas se demandan mutuamente- pero cuya
sentencia definitiva que se comenta en el presente es la que resuelve la cuestión de fondo, a mi
entender de manera justa.
Dicho derrotero comienza con un proceso judicial de separación personal causado y
controvertido en los términos del derogado Código Civil que dura más de cuatro años (se inicia en
2008, y culmina con sentencia en 2012 que dispone la separación personal por injurias graves por
el marido) y que en el 2016 se convierte en divorcio vincular. Atento las limitaciones de extensión
del presente trabajo y que la finalidad se centra en la compensación económica, me centraré en ese
aspecto, omitiendo la referencia a la primera parte del fallo que analiza la aplicación del nuevo CCyC
(art. 7) y los derechos adquiridos, dilucidaciones que correctamente hace la Cámara y que, si bien
resultan muy provechosas, exceden el alcance del presente.
Por otra parte, inexplicablemente -atento la imposibilidad de develar los motivos pese a las
averiguaciones practicadas-1 todo ello tramita por ante la justicia civil y comercial, y no ante los
juzgados de familia, por lo cual, todas las causas son públicas para la consulta a través de la mesa
de entradas virtual, lo que deviene en que el fallo publicado por JUBA contenga la identidad de las
partes. En consecuencia, para preservar la intimidad familiar, he optado por inicializar la carátula y
recurrir a los nombres de pila a los fines de exponer más claramente el caso.
Hechas esas aclaraciones, el objetivo del presente trabajo será esbozar los principales
rasgos de la figura de la compensación económica, teniendo en cuenta lo resuelto por uno de los
últimos fallos dictados al respecto que se ha basado en el sistema de cuantificación prudencial y
que -adelanto- ha dispuesto una compensación económica novedosa respecto de los fallos dictados
hasta el momento, porque la otorgó EN ESPECIE, y porque significó la atribución definitiva de un
inmueble con más la imposición de otras obligaciones de hacer a cargo de éste, siendo interesante
el entrecruzamiento efectuado con la atribución de la vivienda, la liquidación de los bienes
gananciales, y la búsqueda de una solución que le ponga final a la conflictividad familiar. Nos
adentramos a su análisis.
B. CIRCUNSTANCIAS FACTICAS. ANTECEDENTES.
Quedaron acreditadas en el expediente las siguientes circunstancias de hecho:
Alejandra (V., L.A.) y Ricardo (M., R.H.) se casaron el 21/01/1983, con 24 años de edad, sin

1
En el expediente Nº 59082 el Juzgado Civil y Comercial 3 de Pergamino se declara incompetente y remite a fuero de familia.
estudios universitarios, contando él con una salida laboral en el negocio de producción de seguros
de su padre. Tuvieron tres hijos en común: Joaquín, Gabriel y María Magdalena (en la actualidad
del 2019 con 27, 30 y 36 años respectivamente). La separación de hecho acaeció después de 23
años de matrimonio y convivencia, cuando en el año 2006 el Sr. Ricardo se retiró del hogar familiar
donde quedó residiendo la actora.
Durante el matrimonio, la Sra. Alejandra no tenía oficio ni profesión y siempre se dedicó a la
crianza de los tres hijos y a las tareas del hogar (no realizando actividad remunerada ni
capacitándose). Al momento de la separación en 2006 tenía 47 años de edad y se inserta al ámbito
laboral en el año 2011 en el Registro de la Propiedad del Automotor de Pergamino con 52 años de
edad. Por otra parte, el Sr. Ricardo siempre se desempeñó como productor de seguros desde muy
temprana edad en el negocio de la familia, y se hizo cargo -con los ingresos económicos
provenientes de con su trabajo- de la manutención del hogar familiar y de la crianza y educación de
los hijos.
A primera y rápida vista del expediente no existían bienes gananciales, ya que los únicos
bienes eran propios del sr. Ricardo en su calidad de único heredero de sus padres (ambos fallecidos
en el año 2016, 10 años después de la separación de hecho de las partes). El hogar familiar se
asentó sobre un inmueble de titularidad de los padres del sr. Ricardo ubicado en calle Monteagudo
de Pergamino, quienes consintieron su uso por toda la familia durante el matrimonio y a favor de la
actora y su hija luego de la separación de hecho del sr. Ricardo. Pero luego se advierte de la
ganancialidad del un tercio de un inmueble en calle General Paz de la misma ciudad,
correspondiendo los otros dos tercios al demandado por ser el único heredero de sus padres.
El 25/04/2012 el Juzgado Civil y Comercial nro. 3 de Pergamino dictó sentencia de separación
personal de las partes dejando a salvo los derechos de la esposa como cónyuge inocente
(confirmada por esta Cámara el 04/12/2012), la que posteriormente se convirtió en divorcio vincular
mediante sentencia del 25/08/2016. El 23/02/2017 la sra. Alejandra interpuso demanda reclamando
el inmueble que fuera sede conyugal en concepto de compensación económica contra el Sr. Ricardo
(la actora reclama el pago en especie). El 05/10/2018 el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 3 de
Pergamino rechaza la demanda instaurada por la actora, quien apela a la Cámara de Apelaciones
Civil y Comercial que modifica la sentencia de primera instancia haciendo lugar a la compensación
económica en especie solicitada por la actora pero modificando el objeto, conforme se aclarará
luego. Recurrido el fallo por la actora, la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Pergamino
resuelve el 04/04/2019.
C. BREVE RACCONTO DEL INSTITUTO DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
Previo adentrarnos al análisis del fallo en comentario, se impone analizar a grandes rasgos2

2
Ya que la tarea fue abordada y desarrollada en profundidad por vasta doctrina nacional. Para ampliar ver, entre otros: ARIANNA,
Carlos A., "Reflexiones sobre las prestaciones post divorcio", RDF, 2011, nro. 52, p. 45; DUPRAT, Carolina, Comentario arts. 438 a
440, en Kemelmajer, Aída — Lloveras, Nora — Herrera, Marisa (dir.), “Tratado Derecho de Familia”, t. I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
2014; y comentario arts. 441 y 442, Infojus; HERRERA, Marisa, Comentario arts. 441 y 442, en LORENZETTI, Ricardo L. (dir.), t. II,
Rubinzal-Culzoni; MEDINA, Graciela, "Compensación económica en el Proyecto de Código", LL del 20/12/2012, p. 1; MIZRAHI,
Mauricio L., “La compensación económica en el divorcio y las uniones convivenciales”, publicado en LA LEY, AÑO lxxxII N° 93. Tomo
La Ley 2018-C, ISSN 0024-1636, Buenos Aires, 21/05/2018, pág. 1 a 5; MOLINA de JUAN, Mariel, "Las compensaciones económicas
en el derecho proyectado argentino luego de extinguido el vínculo matrimonial o convivencial", Revista Lumen, Revista de la Facultad
de Derecho, nro. 10, enero-diciembre, Universidad de Lima, 2014, Lima, p. 63; "Las compensaciones económicas en el nuevo sistema
de divorcio", Revista Temática Derecho de Familia, nro. 57, 2012, p. 187; "Alimentos y compensaciones económicas", en Kemelmajer
de Carlucci, Aída — Molina de Juan, Mariel (dirs.), Alimentos, cit., t. I, cap. VII, ps. 299/346;"Compensaciones económicas para
cónyuges y conviviente. Preguntas necesarias y respuestas posibles", ADLA del 24/9/2015, ps. 173/174, Cita Online:
AR/DOC/3065/2015; "Comprensión y extensión del concepto de desequilibrio en las compensaciones económicas" Revista Derecho
de Familia 74, ed. Abeledo Perrot, pag. 129; PELLEGRINI, María Victoria, Comentario arts. 441 y 442, en Kemelmajer- Lloveras-
Herrera (dir.), “Tratado Derecho de Familia”, t. I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2014; “La compensación económica en la reforma del
Código Civil argentino” Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia, Una mirada crítica y contemporánea, Dir. Marisa Graham
y Marisa Herrera, Infojus, ISBN 978-987-3720-05-5, julio 2014, pág. 349/388; "Las consecuencias del divorcio, los alimentos
provisorios y la compensación económica" RDF 2015-III-151, Cita AP/DOC/362/2015; "Compensaciones económicas: formas de
cumplimiento, cuestiones posteriores a su fijación y posible superposición en los casos de uniones que cesan por matrimonio" en
prensa; “Una vez más, sobre cuantificación de la compensación económica”, en prensa; “Delineamiento de la figura de la
este nuevo instituto regulado por el CCyC pero que ya se encontraba previsto por nuestra
Constitución Nacional en el art. 14 bis cuando establece que el Estado otorgará los beneficios de la
seguridad social y especialmente deberá legislar sobre la compensación económica familiar.
El nuevo CCyC importa la constitucionalización del derecho privado al instaurar un cambio
de paradigma respecto del modo de comprender las relaciones entre el derecho público y el derecho
privado3: la nueva normativa se encuentra impregnada de la comunidad de principios que emanan
del bloque constitucional-convencional: la protección de la persona humana a través de los derechos
fundamentales, los derechos de incidencia colectiva, la tutela del niño, de las personas con
capacidades restringidas, de la mujer, de los consumidores, de los bienes ambientales y muchos
otros aspectos. En este sentido, la previsión de las compensaciones económicas en nuestra actual
regulación es otra manifestación de ese nuevo paradigma constitucional-convencional antes
mencionado4. A ellos se suman dos principios que también explica la creación del instituto de la
compensación económica: el llamado “principio de realidad”, que imperó en toda la sustancial
reforma que ha sufrido el derecho de las familias5 y el principio de “solidaridad familiar”6. A la luz
del prisma de estos derechos y a los fines de su efectivización, es que se reconoce las diferentes
formas de vivir en familias (uniones matrimoniales o convivenciales, con personas de distinto o igual
sexo) y la libertad de sus miembros de decidir el cómo y cuándo poner fin a dichas relaciones, sin
necesidad de esperar plazos ni de invocar los motivos que causan dichas rupturas. En base a ello,
el nuevo divorcio incausado, genera contiendas sin culpables y sin rehenes del sistema, pero, como
claramente señala Molina de Juan7, el respeto por la autonomía no legitima conductas egoístas: si
bien el CCyC enarbola en lo alto el derecho de la autonomía de la voluntad, fomenta la solidaridad
familiar promoviendo la responsabilidad hacia aquellos con que se ha desarrollado un proyecto de
vida en común. Con este punto de partida, se reconoce que puede existir una desigualdad
patrimonial causada por la asignación de roles y responsabilidades entre cónyuges o convivientes,
cuyas consecuencias se agravan cuando el proyecto de vida en común se disuelve, pero “los
frecuentes sacrificios, postergaciones y renuncias de desarrollo personal y profesional, no deben
ser ignorados si producen un resultado injusto” 8.
En este escenario la compensación económica toma gran relevancia. Dicha autora precisa
“que este instituto apunta a la autosuficiencia y a la igualdad real de oportunidades, de modo
que cada uno desarrolle las estrategias necesarias para su propio sostenimiento en el nuevo
proyecto de vida que emprenda, sin depender ‘económicamente’ del otro y evitando enojosas
situaciones que en definitiva repercuten en una estigmatización personal y dificultan las futuras
relaciones familiares” 9, por lo que este instituto se constituye en una herramienta para evitar o
sosegar vulnerabilidades e importa una manifestación de los derechos constitucionales de igualdad
y justicia.

compensación económica en el marco de un divorcio incausado”, en prensa.


3
Conf. DE LA TORRE, Natalia; “La unión convivencial en el nuevo Código Civil y Comercial: La regulación integral de otra forma de
vivir en familia” en “Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación. Familia”, La ley, 2014, pág. 93.
4
“el mandato constitucional de la igualdad obliga al legislador, en este caso, a crear los mecanismos jurídicos dirigidos a la solución
o mitigación del problema referido a efectos de asegurar una igualdad de oportunidades de hombres y mujeres posdivorcio y tender
hacia una mayor igualdad de hecho entre ellos…”, voto en minoría del Dr. DE LAZZARI en la causa 98408 del año 2009 de la SCBA.
5
Así lo expresa los Fundamentos del Anteproyecto: “Código para una sociedad multicultural. En materia de familia se han adoptado
decisiones importantes a fin de dar un marco regulatorio a una serie de conductas sociales que no se pueden ignorar…. Ello no
significa promover determinadas conductas o una decisión valorativa respecto de algunas de ellas. De lo que se trata es de regular
una serie de opciones de vida propias de una sociedad pluralista, en la que conviven diferentes visiones que el legislador no puede
desatender”. Citado por Kemelmajer de Carlucci, Aída, “Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de
2014”, LA LEY 2014-E, 08/10/2014, 1267. Cita Online: AR/DOC/3592/2014
6
Ver fundamentos Anteproyecto: http://www.nuevocodigocivil.com/wp-content/uploads/2015/02/5-Fundamentos-del-Proyecto.pdf
7
MOLINA DE JUAN, Mariel F., “Compensaciones económicas para cónyuges y convivientes..”, ob.cit..
8
MOLINA DE JUAN, Mariel en KEMELMAJER DE CARLUCCI, MOLINA DE JUAN (DIR) “Alimentos”, Bs. As. Rubinzal Culzoni, 2014,
t1 p. 299 y ss.
9
MOLINA DE JUAN, Mariel F., “Compensaciones económicas para cónyuges y convivientes….”, ob cit.
Así, habiendo despojado a nuestra regulación de la idea del divorcio causado, poder contar
con esta herramienta utilizada hace años en el derecho comparado 10 resultaba de imperiosa
necesidad. De esta manera, se pone el eje en la regulación de los efectos, en la solución de los
conflictos, no siendo relevantes las causas por las cuales se ha arribado a esa situación sino tan
solo en la medida que permita entender la realidad presente para balancear los desequilibrios
ocasionados y evitar injusticias y perjuicios. Solo con dicho fin se analizarán los hechos pasados, la
dinámica e intereses de toda la familia y su implicancia futura11. Por lo que la compensación es una
“prestación destinada a “corregir” el desequilibrio patrimonial causado por la vida en común, que
hasta entonces permanecía oculto, y se visibiliza con el divorcio o el cese de la convivencia. No
busca igualar patrimonios ni restituir lo perdido por su equivalente exacto, tampoco garantizar el
nivel de vida que se tenía durante la convivencia” 12 y tampoco exige un estado de necesidad en el
peticionante por encontrarse despojado de la naturaleza asistencial que caracteriza a los alimentos
(ver Mizrahi13).
En principio, la primera oportunidad para plantearla es en el convenio regulador que se debe
presentar con la petición de divorcio (art. 438 y 439). A falta de acuerdo en el proceso de divorcio o
en el caso de que no haya sido propuesto, debe ser solicitada luego de dictada la sentencia firme
de divorcio14 por el cónyuge que la pretende, quien deberá acreditar tales extremos en un proceso
judicial autónomo que deberá promover antes de los seis meses de haberse dictado la sentencia de
divorcio (primer y último párrafo del art. 442). De no existir acuerdo de partes respecto a la
procedencia, monto y/o forma de cumplimiento de la compensación económica, el Juez deberá
ponderar su viabilidad y para ello deberá analizar la situación de los cónyuges al contraer las
nupcias, el desenvolvimiento de la dinámica familiar y la situación en que quedan los cónyuges
luego de la ruptura para verificar así la existencia de estos presupuestos ponderando especialmente
los parámetros de los arts. 441 y 44215.
El art. 441 establece cuáles son los caracteres exigidos para que resulte viable esta
compensación, a saber: 1. Que se produzca un desequilibrio manifiesto en un cónyuge respecto del
otro. 2. Que tal desequilibrio implique un empeoramiento en su situación. 3. Que tenga por causa
adecuado el matrimonio y su ruptura, a través del divorcio. Dichos presupuestos deben existir en
forma conjunta. Así los fundamentos del Anteproyecto del CCyC al analizar la figura de la
compensación económica exponen: “Al tratarse de una herramienta destinada a lograr un equilibrio
patrimonial, es necesario realizar un análisis comparativo de la situación patrimonial de cada uno
de los cónyuges al inicio del matrimonio y al momento de producirse el divorcio, esto es obtener una
fotografía del estado patrimonial de cada uno de ellos, y, antes un eventual desequilibrio, proceder
a su recomposición”. La fotografía a la que alude no se refiere únicamente a la composición del
patrimonio de cada uno de los cónyuges, sino a su situación laboral, estudiantil, profesional al iniciar

10
La fuente de nuestra regulación se encuentra especialmente en el art. 97 del Código Español, que si bien prevé las compensaciones
económicas únicamente como efecto de la ruptura del vínculo matrimonial, nuestro Código lo amplía también en el caso de cese de
las uniones convivenciales (art. 524 y 525).
11
“La procedencia y cuantía mira al pasado (lo acontecido durante la vida matrimonial), y, al mismo tiempo, al futuro (el devenir de
la vida posconyugal, que sumará pautas especialmente aplicables a la duración y cuantificación” en KEMELMAJER DE CARLUCCI,
Aída; LLOVERAS, Nora y FARAONI, Fabián en “Tratado de derecho de Familia: Tomo VA Actualización doctrinal y jurisprudencial”
dirigido por Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera y Nora Lloveras, 1° edición revisada, Santa Fe : Rubinzal – Culzoni, 2016,
pág. 361.
12
MOLINA DE JUAN, Mariel F., “Compensaciones económicas para cónyuges y convivientes….”, ob cit.
13
MIZRAHI, Mauricio L., “La compensación económica en el divorcio y las uniones …”, ob. cit, pág. 2.
14
Al respecto hay tres posturas: algunos plantean que el plazo de caducidad opera a partir de la fecha de dictado de la sentencia, y
otros desde que la sentencia quedó firme. La mayoría de la doctrina considera desde que la sentencia quedó firme, porque fue
conocida para las partes. Ver obras citadas.
15
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída; LLOVERAS, Nora y FARAONI, Fabián en “Tratado de derecho de Familia: Tomo VA….” ob.
cit., pág. 358. Y citado en la causa CC0102 MP 162513 573-R I 01/12/2016. Carátula: B., M. V. C/ S., G. F. S/ ACCIÓN DE
COMPENSACIÓN ECONÓMICA - ART. 250 DEL C.P.C. Magistrados Votantes: Monterisi-Loustaunau. Tribunal Origen: CC0102MP
el matrimonio y si dicha capacidad u oportunidad laboral pudieron desarrollarse dentro del
matrimonio o si se postergó dicha realización profesional/ económica en pos de la familia, el cuidado
del hogar, la crianza de los niños. Para su configuración es requisito indispensable que el
desequilibrio se relacione con el proyecto matrimonial y su ruptura, como claramente precisa
Pellegrini, debe existir una relación entre el esfuerzo aportado a la vida en común en detrimento del
desarrollo e independencia individual. Dicho desequilibrio debe presentarse ante la ruptura del
matrimonio, debiendo ser evaluado al momento de la ruptura de la convivencia. Es por ello que el
plazo de caducidad es tan breve –seis meses- a contar desde la sentencia de divorcio firme 16.
“Este desequilibrio que puede haberse mantenido oculto o compensado durante la vida
compartida se hace ahora patente y en muchas ocasiones no podrá ser resuelto en forma equitativa
con la liquidación de la comunidad de ganancias, cuya finalidad es dividir lo ganado por partes
iguales. En consecuencia, la compensación aparece como un correctivo que pretende evitar injustas
desigualdades que el divorcio deja al descubierto”17. Ello no obstaculiza que ese desequilibrio pueda
haber continuado oculto luego de la separación de hecho: por tener el cónyuge la atribución de la
vivienda familiar durante la minoría de edad de los hijos -como en el caso en comentario-,
evidenciándose el desequilibrio en forma muy posterior a la fecha real del cese de la convivencia,
lo que en el presente caso hubiera acaecido al momento del desalojo del inmueble pretendido por
el esposo18.
Una vez determinada la procedencia de la compensación en base a los parámetros
expuestos, el Juez deberá fijar el monto, plazo y la forma en que deberá hacerse efectiva. Podrá
consistir en una prestación única, una renta por tiempo determinado, y solo excepcionalmente por
tiempo indeterminado. La misma podrá ser satisfacerse en efectivo, con el usufructo de
determinados bienes o de cualquier otro modo que decida el juez (art. 441). Al respecto apunta
Molina de Juan que “Si las partes no acuerdan otra cosa, lo más conveniente es que la prestación
se realice mediante una entrega única, que permite disponer de un capital para reequilibrar la
situación y evita numerosos conflictos posteriores (incumplimientos, modificaciones en la situación
patrimonial del deudor, garantías, etc.). Sin embargo, dado que esta opción no siempre es posible
porque requiere una capacidad económica que a veces el deudor no tiene, el derecho admite
también que estipule una renta temporaria (en principio determinada, y excepcionalmente sin plazo).
Esta última hipótesis sólo procede entre excónyuges y con carácter excepcional, para casos que ya
no exista ninguna posibilidad de gestionar la autosuficiencia (que la persona beneficiaria esté en
edad de jubilarse, que haya dedicado toda su vida al hogar o los hijos, que padezca una enfermedad
que no le permita acceder al mercado laboral, etc.)”19. La regla es la limitación temporal de
cumplimiento de la compensación económica, lo contrario implicaría igualar a este instituto con el
de los alimentos -de carácter asistencial- y con ello desvirtuar su esencial propósito cual es impulsar
al cónyuge perjudicado a lograr su independencia económica y autosuficiencia.
Para su fijación (tanto en su procedencia como en la cuantificación) se tomarán en cuenta las
pautas orientativas que establece el art. 442: a) El estado patrimonial de cada uno de los

16
PELLEGRINI, María Victoria; “Tratado de derecho de Familia según el Código Civil y Comercial de 2014”, Dirigido por Aída
Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera y Nora Lloveras, 1° Edición, Ed. Rubinzal – Culzoni Editores, Santa Fe, 2014, Tomo I, pág.
431.
17
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída… en “Tratado de derecho de Familia: Tomo VA …, ob. cit., pág. 359.
18
Entre los varios procesos entre las partes, en uno de ellos el esposo solicita el desalojo de su éx cónyuge y su hija mayor de edad.
Ese proceso también tramitó -atento su conexidad- por ante el Juzgado Civ. y Com. nº 3 de Pergamino, habiéndose dictado sentencia
posteriormente al fallo de la cámara que se comenta, el 14/06/2019 en los exptes. acumulados N° 58.773 “V., L. A. C/ M., R. H. S/
MATERIA DE OTRO FUERO” y Nº 60.200 "M., R. H. C/ V., L. A. Y OTS. S/ DESALOJO (EXCEPTO POR FALTA DE PAGO)”,
disponible para su consulta en la Mesa de Entradas Virtual (MEV).
19
MOLINA DE JUAN, Mariel F., Compensaciones económicas y derecho transitorio. Donde no hubo derecho no hay acción, Publicado
en: LA LEY 05/09/2016, 05/09/2016, 7, CITA ON LINE: AR/DOC/2635/2016.
convivientes al inicio y finalización de la unión. b) La dedicación que cada conviviente brindó a la
familia y a la crianza y duración de los hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese. c) La
edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos. d) La capacitación laboral y la posibilidad
de acceder a un empleo del conviviente que la solicita. e) La colaboración prestada a las actividades
mercantiles, industriales o profesionales del otro conviviente. f) La atribución de la vivienda familiar.
Volveremos sobre este punto.
D. FALLO DE LA CÁMARA DE APELACIONES CIVIL Y COMERCIAL DE PERGAMINO.
La Cámara primero caracteriza el instituto de la Compensación Económica20 en idénticos
términos que los de la mayoría de la doctrina ya expuestos en el punto anterior, analizando su
procedencia en los términos del art. 441 y valiéndose de los parámetros del art. 442, luego de admitir
su viabilidad, examina la extensión y la forma en que habrá de materializarse dicha compensación,
descomponiendo las pautas brindadas por el art. 442. Al hacer ello utiliza la sana crítica racional, la
perspectiva de género y de derechos humanos, y revé toda la prueba producida en la primera
instancia del expediente de la compensación económica y en otros expedientes que tiene a la
vista21.
Al analizar el primer aspecto, la procedencia menciona su apartamiento del criterio usado por
la primera instancia22, aclara cuál es la finalidad del instituto (compensar el desequilibrio económico
ocasionado para la sra. Alejandra) y su fundamentación (solidaridad posconyugal)23 adelantando lo
que las partes deberán acreditar (conf. art. 441). Avanza enunciando los hechos no controvertidos
y revalúa el plexo probatorio a la luz de la sana crítica racional haciendo hincapié en la lógica y las
máximas de la experiencia al analizar: a) la situación patrimonial de Alejandra y Ricardo al inicio y a
la finalización del matrimonio (resaltando la evolución patrimonial del esposo, y el detrimento de
ella), b) los roles asumidos durante la vida común (esposa encargada del hogar e hijos, y esposo
proveedor que se desarrolló en su negocio), así analiza: “durante el matrimonio la parte actora
asumió un rol puramente doméstico basado en la crianza de sus hijos y la atención del hogar familiar
que determinó que, tras la ruptura del vínculo luego de 23 años de vida conyugal, la misma no
contase con una ocupación laboral remunerada para asegurar su propia subsistencia, que tampoco
tuviera estudios tercearios o universitarios que facilitasen su inserción laboral y menos aún que
dispusiese de activos (propiedades, títulos valores, dinero) que facilitasen su transición económica
hacia un sistema de vida independiente. Correlativamente, ese mismo rol fue el que le permitió al

20
Al inicio del presente trabajo manifesté los motivos para no analizar la primera cuestión resuelta por la Cámara referida a los
derechos adquiridos como consecuencia del carácter de inocente en la separación personal a favor de la esposa y la aplicación del
nuevo o anterior Código Civil, a la luz del art. 7 del CCyC.
21
Dijimos que el caso incluye un complejo de expedientes: A) la causa acumulada n°41.303 caratulada “M.,R.H. C/ V.,L.A. S/
SEPARACION PERSONAL (ART. 204 C.C.) donde se dictó la separación personal por culpa del esposo dejando a salvo los derechos
de la esposa en su calidad de cónyuge inocente. Allí luego se convirtió en divorcio vincular. B) La causa acumulada n° 58.493
caratulada “V.,L.A. c/ M.,R.H. S/ BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS”, solicitada por la sra. Alejandra para poder litigar en los
juicios contra su cónyuge. Iniciada el 08/11/2016 con sentencia que lo concede dictada el 23/11/2018. C) La sucesión de los padres
del sr. Ricardo: “M., H. A. Y OTRO/A S/ SUCESION AB-INTESTATO”, expte. Nº 58225, iniciado el 14/09/2016, con declaratoria de
herederos el 11/05/2017. D) "V.,L.A. c/ M.,R.H. s/ Materia a Categorizar (Atribución Hogar Conyugal) Nº 58.773, la parte actora
pretende la atribución del hogar conyugal, proceso que fue acumulado con el el expte. Nº 60.200. "M.,R.H. C/ V.,L.A. Y OTS. S/
DESALOJO ( EXCEPTO POR FALTA DE PAGO Ricardo inicia desalojo del inmueble a su ex cónyuge y su hija, y -atento lo resuelto
en el presente la cuestión fue declarada abstracta- mediante sentencia del 14/06/2019. Uno no considerado son los autos "V.,L.A. c/
M.,R.H. s/ Materia de otro fuero” (Exp. nro.60198) sobre la cautelar solicitada el 30/11/2017 por Alejandra a Ricardo para el el
mantenimiento del servicio de gas del inmueble en cuestión ubicado en calle Monteagudo. No obstante que fue concedida el
01/12/2017, no alcanzó a cumplirse porque el demandado ya había solicitado la baja del servicio y -en pleno invierno (conf. surge de
la presentación del 14/06/2018).
22
La primera instancia no tiene por acreditado la evolución patrimonial del esposo basándose solamente en el informe de AFIP. La
Cámara es contundente al aclarar que no puede basarse solamente en ello cuando existe todo un plexo probatorio que prueba lo
contrario (prueba indiciaria que detalla y analiza con profundidad), y que la actividad declarada puede no coincidir con la real.
“Corresponde revocar la sentencia en cuanto rechazó el pedido de compensación económica formulado por la actora, pues fue
probado que la separación de los esposos produjo un desequilibrio manifiesto respecto del cónyuge reclamante, que ese desequilibrio
se tradujo en un empeoramiento de sus condiciones de vida y que tal situación presenta como causa adecuada el matrimonio y, en
particular, la forma en que las partes consintieron estructurar en la práctica el régimen de vida matrimonial”.
23
El fallo dice: “La compensación se funda en una suerte de ‘solidaridad posconyugal’ en total consonancia con un régimen de
divorcio que no exige expresión de causa alguna, alejándose de todo contenido asistencial como así también de la noción de
culpa/inocencia como elemento determinante para su asignación, por lo que no ostenta mayor importancia cómo se llegó al divorcio,
sino más bien cuáles son las consecuencias objetivas que la ruptura matrimonial provoca”.
demandado dedicarse plenamente a su actividad laboral, crecer profesionalmente, mejorar su nivel
de vida, etc. sin tener que atender a las tareas domésticas del hogar ni invertir un tiempo
considerable en la crianza de sus hijos”.
Por todo ello, la Cámara concluye “que por esas razones hubo un desequilibrio manifiesto con
causa adecuada en el matrimonio…”, a lo que la suscripta le agregaría: “y su ruptura” (si bien lo
menciona en otros parámetros no lo resalta con la misma intensidad): la ruptura matrimonial es lo
que deja en evidencia el desbalance provocado por la asunción de roles durante el matrimonio.
Analizada la procedencia del instituto, luego se avoca a la extensión y la forma en que habrá
de materializarse la misma, en cuya tarea ponderó en detalle todas las pautas establecidas por el
art. 442 del CCyC, explicando y justificando la aplicación de cada una de ellas al caso en comentario:
a) El estado patrimonial de cada uno de los cónyuges o convivientes al inicio y a la finalización
de la unión. Punto bastamente analizado al tratar la procedencia.
b) La dedicación que cada cónyuge o conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación
de los hijos, y la que deberá prestar con posterioridad a la ruptura. Aquí se hace hincapié el valor
económico a las tareas cotidianas en el hogar (art. 660) y ponderando la situación fáctica “Atento a
la amplitud de la vivienda que fuera sede del hogar familiar (ver informe de asistente social…), de
que los hijos de la pareja son tres (ver certificados de nacimiento …) y que no se ha acreditado que
el grupo familiar contase con personal de servicio doméstico…”
c) La edad y el estado de salud de los cónyuges o convivientes y de los hijos: retoma su
consideración de las edades de los cónyuges al inicio y finalización de la vida matrimonial,
especialmente respecto de la sra. que retoma las actividades laborales después de los 50 años, sin
experiencia ni formación.
d) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del cónyuge o conviviente
que solicita la compensación económica. Retoma el punto anterior.
e) La colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge o conviviente. No relevante para el presente caso, sino en sentido negativo en beneficio
de la mujer vulnerable: si la esposa no colaboró con actividad del marido fue porque las tareas del
hogar e hijos le insumió todo su tiempo.
f) La atribución de la vivienda familiar a uno de los cónyuges o convivientes.
En este último punto, se da una de las apreciaciones más relevantes que ha hecho la Cámara
y se refiere a la interacción entre dos de los más importantes efectos del divorcio como son
la compensación económica y la atribución de la vivienda, al respecto la Cámara es muy clara
al respecto y por eso transcribo textual: “Esta pauta —inc. f) de los arts. 442 y 525— es importante
para la evaluación judicial ya que la atribución de la vivienda tiene un notable valor patrimonial. Vale
decir, que si no existe atribución de su uso al peticionario no puede computarse como variable para
reducir la cuantía de la compensación económica. En cambio, si la atribución de la vivienda
aconteció (siendo la vivienda del otro o que este abone el canon locativo), obviamente tiene que
computarse el beneficio que recibe quien reclama la compensación…..24 En la presente causa, cabe
tener presente que si bien la Sra. Venesio continuó habitando el inmueble que fuera sede del hogar
familiar tras la separación de hecho, ello no puede considerarse como un aporte computable a favor
del demandado. En primer lugar, el inmueble de referencia perteneció a los padres del Sr. M.... Dado

24
“Al decir de Mizrahi, la finalidad del inciso no está encaminada a probar la causa adecuada sino a medir realmente el perjuicio
sufrido por quien promueve la acción. Incluso, puede suceder que, a pesar de existir un desequilibrio económico, el pedido de
compensación se desestime pues los beneficios obtenidos por el cónyuge o conviviente que ocupa la vivienda neutralizan
o compensan adecuadamente aquel desequilibrio (MIZRAHI, Mauricio L. Compensación económica. Pautas, cálculo, mutabilidad,
acuerdos y caducidad. Publicado en: DFyP 2018 (noviembre), 09/11/2018, 30. Cita Online: AR/DOC/1592/2018)”.
que los progenitores del demandado…fallecieron con fecha …2016 …, por lo que no puede
reputarse el uso de dicho bien como un aporte del Sr. M. desde la separación de hecho. Sin perjuicio
de lo expuesto, considero que el plazo de ocupación del bien comprendido entre la fecha de
fallecimiento de los progenitores del demandado y la actualidad es insuficiente para hacer cesar el
desequilibrio manifiesto que se ha verificado en el caso concreto”.
Prácticamente no existen referencias tan específicas, ni en la doctrina ni en la jurisprudencia,
de la interacción de estos dos efectos del divorcio: el inc. f del art. 442 solo dice que la atribución se
debe tener en cuenta para determinar el quantum de la compensación pero no dice en qué medida,
por lo que dichas apreciaciones resultan esclarecedoras: LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
FAMILIAR PUEDE OPERAR COMO ATENUANTE O IMPEDIMENTO PARA EL OTORGAMIENTO
DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA, DEPENDIENDO EL CARÁCTER EN QUÉ FUE
OTORGADA (GRATUITA U ONEROSA, PROVISORIA O DEFINITIVA). Por lo que el cónyuge (o
conviviente) podrá no recibir una compensación económica, o recibir una de menor monto,
si tiene atribuido una vivienda respecto de la cual tenga derecho su ex pareja y dependiendo
si abona o no un cánon locativo por ella.
Luego de analizados esos parámetros, la sentenciante desarrolla ampliamente la perspectiva
de género aplicada a las compensaciones económicas 25, haciendo alusión a la misma visión
aplicada en un caso reciente y novedoso por el monto determinado (fallo de Famá26).
Sentado todo ello, analizaremos cuál fue el criterio utilizado en el fallo en comentario para
cuantificar la compensación económica. Para ello existen las siguientes alternativas: “i) recurrir a la
utilización de tablas o baremos y las fórmulas matemáticas (métodos objetivos); ii) la estimación
prudencial, basada en la ponderación de las circunstancias subjetivas de cada caso concreto; o iii)
mezclar elementos objetivos y subjetivos, es decir, un método mixto”27. La sentencia en comentario
sigue la segunda postura de la estimación prudencial y lo funda debidamente. Como dice Pellegrini:
“sea cual fuera la modalidad de acceder al quantum, en todos los casos los jueces tienen el deber
de explicitar las razones que los llevan a definir determinado monto. O sea "que la fundamentación
de esa decisión, los pasos que llevaron a su conclusión, puedan ser conocidos, controlados y
controvertidos por las partes"28 porque involucra el derecho de defensa, ni más ni menos. ¿Cómo
alguien puede cuestionar una decisión si la forma en que se construyó no es explícita? No es otra
cosa que la directiva impuesta por el art. 3 CCyCN y lógicamente no resulta suficiente la mera
referencia a una estimación "justa" o "equitativa": aunque no se utilice ninguna fórmula matemática,
es imprescindible que se explicite por qué el resultado (la cuantía) es justa o equitativa, en el caso
concreto, es decir, cuál ha sido el razonamiento seguido para arribar a tal resultado y no otro, siendo
insuficiente la sola mención de su carácter justo o equitativo” 29.
Pareciera que en respuesta a esos planteos, y para concluir, la Cámara resume y fundamenta
al mismo tiempo: “En virtud de todas las pautas legales, constitucionales y convencionales

25
“De modo que la figura de la compensación económica integra una medida de acción positiva en los términos previstos por el art.
3º de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. “La realidad refleja que en general
son las mujeres quienes, tras dedicarse al cuidado del hogar y de los hijos, relegan su crecimiento profesional y/o laboral.Desde esta
perspectiva de género, las compensaciones económicas colaboran en superar la desigualdad estructural mediante un aporte que le
permita a la parte más débil de la relación reacomodarse tras la ruptura y prepararse con el tiempo para competir en el mercado
laboral (ver ORLANDI, Olga E., La compensación económica desde la perspectiva interdisciplinaria. Publicado en: RDF 87 , 133. Cita
Online: AP/DOC/804/2018). De modo que la figura de la compensación económica integra una medida de acción positiva en los
términos previstos por el art. 3º de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, dice
el fallo comentado.
26
La jueza del Juzgado Nacional Civil n° 92 fijó en su favor una suma única de $800.000 (Juzg. Nac. Civ. Nº 92, 06/03/2018, J: "K.
M., L. E. c. V. L., G. s/ fijación de compensación", elDial.com - AAA6CD).
27
PELLEGRINI, María Victoria; “Una vez más, sobre cuantificación de la compensación económica”, ob. cit.
28
ACCIARRI, Hugo, Elementos de Análisis Económico del Derecho de Daños, Edición argentina, La Ley Thomson Reuters, 2015,
ISBN 978-987-03-2947-3, pág. 222 y ss.
29
PELLEGRINI, María Victoria; “Una vez más, sobre cuantificación de la compensación económica”, ob. cit.
analizadas, estimo que una forma de composición justa en el caso concreto consiste en asegurarle
una vivienda definitiva a la actora a modo de compensación económica. Al respecto, considero
que una prestación de tal entidad encuentra suficiente apoyatura en las pautas que han sido
apreciadas ut supra, resulta concordante con el desequilibrio específico que la ruptura
conyugal le produjo a la actora -toda vez que el sistema de vida familiar tal como estaba
organizado no le ha permitido acceder a una vivienda propia cuando la situación económica
del grupo familiar pudo haberlo facilitado- y posibilita asimismo arribar a una solución global
del conflicto familiar, a propósito de la pretensión procesal que tramita paralelamente en la causa
acumulada 58.773…”, siendo este último expediente el de atribución de la vivienda familiar solicitado
por la esposa. Con este fallo se resuelve también aquella pretensión. La Cámara agrega que: “la
atribución de un inmueble no es más que una forma de efectivizar una "prestación única de dar cosa
cierta" como especie particular dentro del género de "prestación única" (art. 441 del CCyC)”.
Aquí puede apreciarse que proveer vivienda fue una solución justa al desequilibrio, más no fue
cuantificada económicamente. No obstante que la vivienda tiene un valor económico, ello no es
valorado en el fallo. Pese a eso concordamos con la fundamentación de la Cámara y la Dra.
Pellegrini respecto a su procedencia y forma de cumplimiento, aunque hubiera sido más auspicioso
que se haya valorado económicamente de alguna forma la compensación. Porque la compensación
es económica y pretende equilibrar la desventaja que se genera ante el quiebre de la vida en
común; que se mantuvo compensada mientras llevaron adelante ese proyecto familiar, pero
tampoco es una herramienta de igualación de patrimonios ni reviste carácter asistencial. Si bien
aquí, como claramente dice la Cámara, se pretende recomponer la falta de vivienda con una
vivienda, aunque no sea la solicitada por la actora sino otra. Ahora... ello es justo? De una compulsa
de los datos de los expedientes advertimos que en principio: a) los dos inmuebles involucrados son
los únicos dos bienes de la sucesión, siendo ganancial 1/3 de uno de ellos, b) si bien el inmueble
otorgado a la esposa es más antiguo y deteriorado 30, lo cierto es que 1) están ubicados en el mismo
barrio (a la vuelta), 2) el dado a la esposa tiene más del doble de metros cuadrados31, por lo que
podrían tener valores equivalentes. Luego volveremos sobre este punto.
Posteriormente se avoca a la forma de pago, invocando el art. 441 y el principio de
autosuficiencia mencionado en el transcurso del presente trabajo, e invocado por la actora al
momento de recurrir la sentencia de primera instancia, a los fines de justificar la atribución de la
vivienda.
Concretamente, al momento de determinar la forma de pago compensación económica en la
especie, también tiene en cuenta el cruce con el régimen patrimonial del matrimonio, ya que 1/3 del
inmueble cedido tiene carácter ganancial: “Dadas las circunstancias acreditadas en la causa, y a
tenor de las pautas jurídicas cualitativas que he ponderado en el presente caso, considero que el
inmueble que corresponde atribuirle a la Sra. Venesio a modo de compensación económica no es
el de Monteagudo … de la ciudad de Pergamino -el que por sus dimensiones excede largamente
las necesidades habitacionales de la reclamante- conforme fuera solicitado en el escrito de inicio,
sino aquel que se encuentra situado en calle General Paz… sobre el cual la actora tendría
derechos a título propio por haber sido adquirido en un 1/3 por el demandado durante la
vigencia de la sociedad conyugal…. Respecto a la 2/3 restantes del bien señalado perteneciente
a los progenitores del Sr. M., entiendo que por haber sido éste último declarado como único y
universal …. y siendo que la muerte del causante causa la trasmisión de la herencia de las personas

30
Compulsado a través del Street view del Google maps.
31
Conforme compulsa ante Cartografía digital de ARBA.
llamadas a sucederle (art. 2277 del CCyC), lo dispuesto no excede los límites de la garantía común
de los acreedores…. Estimo finalmente que la solución acordada tiene el mérito de prevenir
futuros conflictos de división de bienes entre las partes y de evitar la prolongación en el
tiempo de las relaciones personales entre los ex consortes litigantes, las que han estado
signadas por un elevado nivel de conflictividad familiar como dan cuenta los expedientes
acumulados n° 41.303, 58.773, 58.493 y la presente causa, lo que hace desaconsejable el
establecimiento de una modalidad compensatoria de tracto sucesivo”.
En conclusión, se resuelve: hacer lugar al recurso de apelación deducido por la parte actora y
revocar la sentencia de primera instancia, otorgando una compensación económica en favor de la
actora consistente en la atribución de la propiedad del inmueble sito en General Paz (otro distinto
del que fue asiento de la vivienda familiar peticionado por la actora), quedando a cargo del
demandado la entrega del mismo libre de ocupantes, la asunción del costo total de escrituración y
las gestiones procesales que fueran necesarias en el proceso sucesorio a fin de posibilitar la
trasmisión dominial dispuesta. A los fines de no provocar un desequilibrio con el dictado de la
sentencia, dispone una medida provisoria: reconocer el derecho de la actora a continuar habitando
el inmueble sede del hogar familiar ubicado en calle Monteagudo. Y como garantías de cumplimiento
ordena la anotación de la presente litis en los asientos registrales pertenecientes a los dos inmuebles
Como se puede advertir, aquí el fallo se anticipa a futuros planteos judiciales de las partes
respecto de la liquidación del régimen patrimonial (1/3 del bien inmueble), da solución a la
presente causa otorgando la compensación económica pero no respecto del inmueble pretendido
sino respecto de otro respecto del cuál operaba la ganancialidad, teniendo el mérito de traer
consecuencias para los otros expedientes en trámite entre las partes, particularmente los
acumulados referidos al desalojo solicitado por el esposo y la atribución del uso de la vivienda
familiar reclamado por la esposa. Es un fallo ejemplar no sólo en cuanto a la basta fundamentación
y argumentación jurídica sino en cuanto a que importa una tutela judicial efectiva, como el justiciante
mismo se encarga de resaltar.
Por todo ello, es una sentencia muy bien fundamentada atento que se efectuó el análisis y
desmenuzamiento de cada una de las pautas de los arts. 441 y 442 del CCyC y explicó claramente
su parangón con el caso en comentario, justipreció otro de los efectos del divorcio (particularmente
el referido a la atribución de la vivienda familiar), el efecto del matrimonio (liquidación del régimen)32
y puso mucho énfasis en: a) el desequilibrio económico de ambas partes (durante y posteriormente
al matrimonio), y b) las consecuencias de la asignación de roles durante el matrimonio, abordando
integralmente el conflicto entre los ex esposos, ya que tuvo a la vista los expedientes que tramitaban
por separado (entre las partes y respecto de terceros como lo era la sucesión de los padres del
esposo demandado).
Si bien no dijo cuál sería su método de cuantificación ni lo justificó, se encargó de abordar
una a una las pautas del art. 441 y 442 recurriendo a la lógica y las máximas de la experiencia (sana
crítica); estableció el cumplimiento en especie de la compensación económica y dispuso garantías
de cumplimiento, con el objetivo del pago único a los fines de asegurar la autosuficiencia de la otra
parte.
Por otra parte, el sentenciante no puso plazo de cumplimiento de la obligación, no obstante,

32
“la compensación económica es un efecto propio deldivorcio vincular y así se ha regulado. No forma parte entonces de la normativa
específica del régimen patrimonial matrimonial que, como tal, es un efecto del matrimonio. Todo matrimonio genera el surgimiento
de su propio régimen patrimonial, pero no todo divorcio producirá, por sí solo, la procedencia de la compensación económica:
requerirá la presencia de los elementos propios de la figura…” PELLEGRINI en KEMELMAJER-HERRERA-LLOVERAS, “Tratado de
Derecho de familia….”, tomo 1, ob. cit., pág.445.
es dable destacar que pese a ello, sí estableció garantías de cumplimiento de la sentencia, o mejor
dicho, de la compensación económica establecida: estableció la atribución de la vivienda familiar
hasta que se haya realizado la trasmisión de dominio del otro inmueble a favor de la actora
vencedora y ordenó la inscripción de la litis en la matrícula del Registro de la Propiedad inmueble
respecto de los dos bienes en cuestión (uno con atribución provisoria y otro definitiva) y ordenó al
esposo asumir los costos de la transmisión dominial. Pese a esas cargas en cabeza del esposo,
pareciera que fue percibido por las partes como una solución justa, atento que no sólo no fue
recurrida dicha sentencia sino que ya al poco tiempo (a los dos meses de devuelto los autos a
primera instancia) el esposo vencido comenzó a realizar actos que significaban en cumplimiento de
la manda judicial: se presentó en la sucesión de sus padres efectuando la denuncia del bien
otorgado a su ex cónyuge a los fines de la transmisión dominial.
Retomando el análisis sobre la justicia de la solución ante la inexistencia de valoración de
tipo económica, podemos decir que, en base a todo lo manifestado, la atribución de una vivienda
como compensación económica en el caso es una solución adecuada, en tanto importa una
solución definitiva a la cuestión habitacional y guarda relación con la finalidad del instituto de la
compensación económica que importa compensar el desequilibrio económico sufrido por una de los
cónyuges o convivientes, como Pellegrini claramente ha expresado: “Como la finalidad de la
compensación económica es restablecer el equilibrio entre los ex cónyuges o convivientes y de tal
modo facilitar que cada uno/a pueda seguir adelante con su vida individual, la modalidad de pago
debe resultar funcional a dicha finalidad. Por ello, pareciera que establecer el pago de una renta por
tiempo indeterminado no es la mejor opción: no sólo quien resulta acreedor/a no contará con un
monto que le facilite su independencia económica, sino que además, profundizará la dependencia
de su ahora deudor”33.
A todos esos argumentos podemos agregar que el CCyC generalmente prefiere el pago en
especie34, por lo que con la atribución de la vivienda que realiza la Cámara (tanto la otorgada en
forma provisoria como la definitiva) se intenta -y creo que se logra- alcanzar una “reparación integral”
del desequilibrio, haciendo un paralelismo con la finalidad resarcitoria del daño, art. 1740 CCyC35 y
-aunque en este caso no estemos en presencia de un obrar antíjurídico y haya respondido a los
roles que voluntariamente asumieron las partes- lo cierto es que dicha reparación en especie es la
que mejor compensa ese desbalance.
Hago hincapié que dicha sentencia pudo ser posible porque no existían terceros con derecho
que se opongan36. Ello atento que uno de los primeros fallos en dictarse respecto de la

33
Ver PELLEGRINI, María Victoria, “Compensaciones económicas: formas de cumplimiento, cuestiones posteriores a su fijación y
posible superposición en los casos de uniones que cesan por matrimonio”, en prensa.
34
Partición sucesoria: art. 2374. Reparación integral del daño: art. 1740, la reparación en especie.
35
“El de reparación integral del daño es un principio general del derecho que tiene, además, rango constitucional (art. 19 CN). El
CCyC lo consagra específicamente en la norma en examen. Como es sabido, este principio tiene raigambre constitucional, y se
deduce del principio alterum non laedere, que a su vez resulta de una interpretación a contrario sensu del art. 19 CN, a cuyo tenor
las acciones que no perjudiquen a terceros están exentas de la autoridad de los magistrados. La CSJN tiene dicho, al respecto: “la
indemnización debe ser integral o justa (...) ya que si no lo fuera y quedara subsistente el daño en todo o en parte, no existiría
indemnización”. CSJN, “Aquino, Isacio c/ Cargo Servicios Industriales SA”, 21/09/2004, en RCyS 2004, p. 542; “Rodríguez Pereyra,
Jorge Luis y otra c/ Ejército Argentino s/ Daños y perjuicios”, 27/11/2012, en LL 2012-F, p. 559; “Arostegui, Pablo Martín c/ Omega
Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA Pametal Peluso y Cía.”, 08/04/2008, en LL 2008-C, p. 247. Ahora bien, dicha reparación
puede tener lugar en especie o por equivalente dinerario. La primera de ellas implica, justamente, volver las costas materialmente al
estado que tenían con anterioridad al hecho ilícito (por ejemplo, reparación de los deterioros causados en una cosa de propiedad del
damnificado). Por el contrario, la reparación por equivalente se configura cuando el responsable paga a la víctima una suma de dinero
que tiene por función recomponer su patrimonio y compensar el perjuicio extrapatrimonial que sufrió. En este último caso, la
indemnización debe ser equivalente a los valores patrimoniales menoscabados (consecuencias con repercusión en el patrimonio),
pero es imposible establecer una equivalencia exacta en lo que atañe al daño moral; en ese último supuesto, el dinero es una forma
de procurar a la víctima satisfacciones sustitutivas que compensen las consecuencias espirituales del hecho ilícito (art. 1741, in fine,
CCyC). Finalmente, también es concebible que la reparación tenga lugar parcialmente en especie, y otra parte en dinero (por ejemplo,
la publicación de la sentencia condenatoria puede computarse como una reparación en especie de parte del perjuicio causado por la
lesión al honor, y adicionarse a la indemnización en dinero de la porción restante del daño)”. Comentario al art. 1740 en CARAMELO,
Gustavo; PICASSO, Sebastián; HERRERA, Marisa; “Código civil y comercial de la Nación comentado”, 1a ed., Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Infojus, 2015, p. 459 a 461.
36
En el caso de Pergamino en comentario se da la particularidad que 1) no existían hijos a cargo, 2) no existían bienes totalmente
compensación económica se dio en similiares circunstancias pero no corrió con la misma suerte
atento que la madre de uno de los cónyuges que era la titular de la vivienda estaba viva y se oponía
al uso efectuado por su ex yerno que residía con su nieta en su domicilio37. Por ello, es importante
advertir que como regla genera los acuerdos o sentencias de de compensación económica o
atribución de vivienda que involucren derechos de terceros no les son oponibles a éstos, como lo
que Pellegrini recalca respecto de la atribución de la vivienda: “los acuerdos que realicen los
esposos entre sí respecto de la atribución de la vivienda familiar “requiere que al menos uno de los
cónyuges sea titular actual de algún derecho (sea dominio, locación, usufructo, etc), que implique el
uso y goce del inmueble, pues de lo contrario carece de sustento jurídico una atribución de un uso
simplemente fáctico, inoponible por tanto a quien detente la titularidad de algún derecho sobre el
bien”38.
A. CONCLUSIÓN
En consecuencia, en cada caso, hay que analizar la interacción de las distintas pautas que
otorgan los arts. 441 y 442 pero hay que tener en cuenta que la resolución de la compensación
económica no puede postergarse ni sujetarse a la definición de las otras cuestiones que existieren
entre las partes (liquidación de los bienes de la comunidad, alimentos y régimen de cuidado respecto
de los hijos comunes, atribución del uso de la vivienda).
La sentencia comentada estuvo muy bien fundada, siguió las reglas de la sana crítica racional
y cuantificó según el sistema prudencial, tuvo en cuenta el resto de los efectos del matrimonio y su
disolución (atribución del uso de la vivienda familiar, estado patrimonial ganancial), contempló el
resto de los expedientes en trámite; estableció el pago en especie (atribución definitiva de vivienda),
determinó su pago único a los fines de la autosuficiencia y definitiva solución de los conflictos, a la
par que estableció garantías de cumplimiento (atribución provisoria, anotaciones de litis y
obligaciones de hacer al perdidoso), todo en función de la finalidad específica de la compensación
económica, con la virtud de poder analizar transversal e integralmente la situación fáctica y los
derechos en juego. En definitiva, logró la tutela judicial efectiva39, una de esas sentencias que tanto
anhelamos los abogados cuando no hay posibilidades de acuerdo.
Daniela S. Lebed.

gananciales ni propios de titularidad de ninguno de los cónyuges, 3) existían bienes inmuebles de terceros respecto de los cuales el
esposo era único heredero, de no haber existido éstos inmuebles, o haber estado con vida el tercero titular o haber existido otros
herederos que concurran junto con el esposo, esta sentencia no hubiera sido posible y debería haberse limitado a fijar un monto de
dinero en efectivo (con lo cual la cámara debería haber recurrido a algún método de cálculo para la determinación), cuestión que
pudo sortear al efectuar una compensación en especie. De haber existido otros herederos, no hubiera sido posible para los camaristas
efectuar la atribución de determinado bien del acervo hereditario en la hijuela del esposo para luego atribuirlo a la esposa, por
afectación directa de derechos de terceros. Quizás, en esta última hipótesis planteada y a los fines de garantizar el cumplimiento de
la compensación económica fijada en dinero si hubiera sido posible efectuar la anotación de una anotación de litis a los fines de
asegurar el cumplimiento de la compensación económica fijada en la sentencia judicial, pero ello hubiera implicado alargar una
cuestión de por sí ya extremadamente larga y conflictiva.
37
Partes: auzqui olga mercedes c/ martinez josé maría | desalojo, tribunal: cámara de apelaciones en lo civil, comercial y laboral de
gualeguaychú, sala: primera, fecha: 5-may-2016, cita: mj-ju-m-101344-ar | mjj101344: “debe revocarse la sentencia recurrida y, en
consecuencia, acoger la demanda de desalojo deducida contra el ex cónyuge de la hija de la actora y la hija menor de ambos, pues
lo actuado en el juicio de divorcio en relación a la atribución en favor del aquí demandado de la vivienda asiento del hogar conyugal
resulta inoponible a la actora, única propietaria del mismo, quien
claramente no ha tenido intervención en dichos actuados ni tampoco ha brindado su consentimiento o conformidad a ese respecto…
tratándose de un inmueble propiedad de un tercero, esto es, ajeno al dominio de los ex cónyuges, las estipulaciones y/o acuerdos
que pudieren formular a su respecto únicamente pueden relacionarlos a ellos, mas no pueden perjudicar -ni indirectamente- el
derecho de la propietaria de la vivienda, ni tampoco modificar el carácter precario que amparaba la ocupación durante la
convivencia… no resulta un impedimento para la admisibilidad de la acción de desalojo la presencia en la vivienda de la nieta de la
actora, ya que tal circunstancia no los convierte en parte, resultando terceros ajenos a la relación procesal, en tanto no se trata de
una ocupación autónoma sino que es derivada de los derechos y deberes derivados de la responsabilidad parental impuestos a sus
progenitores; lo cual no quiere decir que no merezcan una primordial tutela, ni que eventualmente no puedan reclamar alimentos a
los ascendientes, que abarca lo atinente a habitación”.
38
TULOSA, Gabriela, “Atribución del uso de la vivienda familiar”, 1 ed, Bahía Blanca: Induvio Editora, 2018: cita a PELLEGRINI, María
Victoria en KEMELMAJER-HERRERA-LLOVERAS, “Tratado de derecho de familia según…..”, ob. cit., pág. 442
39
La misma Cámara lo tiene en cuenta al fallar: “La tutela judicial diferenciada a la que aluden los mencionados fallos "nos invita a
reconsiderar y replantear el rol del magistrado en los procesos de familia" … de quien se espera un accionar tendiente a la efectiva
protección de las personas vulnerables, o dicho de otro modo, como lo ha señalado la Corte Suprema en la causa "Pedraza", que su
accionar se adecue al "mandato del constituyente de otorgar mayor protección a quienes más lo necesitan"…”.

También podría gustarte