Está en la página 1de 8

Comunicación

SESIÓN 1 FICHA DE APLICACIÓN 1 4TO GRADO


Título de la sesión: Analizamos textos expositivos sobre la importancia y la
construcción de un proyecto de vida

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos los


propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito para la sesión

Inferimos información relevante en los textos expositivos sobre el proyecto de vida en una ficha de
comprensión

Competencia Evidencia Criterios de evaluación


Ficha de Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
Lee diversos análisis sobre texto.
tipos de el proyecto de Distingue lo relevante de lo complementario y sintetizando la
textos en su vida información.
lengua materna Explica la intención del autor considerando las diversas
estrategias discursivas.
Explica la representación social y el sentido del texto.

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,
ACTIVIDADES PREVIAS por ello te invito a analizar la situación significativa:

📂 Observa y comenta ¿Qué es un proyecto de vida?


____________________________
Actualmente, la incertidumbre se apodera de los ¿De qué manera podemos elaborar un
adolescentes, por no saber si cumplirán sus metas proyecto de vida a partir de nuestro
personales, a ello, se suman los cambios físicos, autoconocimiento, para superarnos a nivel
cognitivos y psicosociales. Por otra parte, sus personal y profesional?
pensamientos se vuelven más abstractos buscando su ________________________________
independencia y explorando el enamoramiento, entre __________________________
otras situaciones que vive día a día. En este sentido es
necesario planificar adecuadamente un proyecto de ¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto
vida que le permita planificar su futuro de manera de vida?
adecuada para alcanzar sus metas a nivel personal y
______________________________
profesional en el futuro.
____________________________

📂 Problematización

¿Qué clases de palabras existen por la ubicación del acento?


2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida,
CONSTRUYO APRENDIZAJES por ello debemos seguir algunas instrucciones y
paso a paso lograremos nuestro propósito de
aprendizaje

PASO 1 ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1: Exploramos nuestros saberes previos


Responde a las siguientes preguntas a partir de la lectura de los títulos de los textos: ¿Cómo construir un
proyecto de vida? e Importancia de un proyecto de vida
¿Qué tipos de ……………………………………………………………………………………………………………………………
textos son?
………………………………………………………………………………………………………………………….
¿De qué tratarán ……………………………………………………………………………………………………………………………
los textos?
…………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué es ……………………………………………………………………………………………………………………………
importante conocer
………………………………………………………………………………………………………………………….
sobre el tema?

Actividad 2: Conocemos la clasificación de las palabras por la ubicación del


acento.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Wnr-75pJfVs

PASO 2 DURANTE LA LECTURA


Leemos los textos expositivos sobre la importancia y la construcción de un
proyecto de vida y aplica la técnica del subrayado para identificar las ideas
principales.
¿CÓMO CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA?

5 PASOS PARA CREAR TU PLAN DE VIDA

Construir tu proyecto de vida, es la mejor forma de invertir tu tiempo, para todo aquel que sienta
que su vida no va por el camino que desea.

¿Sientes que vas como te lleve la vida o la diriges tú mismo?

Si es tu caso, te sugiero empezar a diseñar tu plan de vida con la ayuda de los siguientes pasos:

1. EVALÚA TU ESTADO ACTUAL

Empieza evaluando en qué etapa de tu proyecto de vida te encuentras ahora. Haz una lista de
todas las áreas que tienen importancia para ti (en orden de prioridad) y califica el porcentaje de
satisfacción que sientes con cada una de ellas.

Por poner un ejemplo de proyecto de vida: si crees que estás 100% satisfecho con tu matrimonio o
con tu trabajo, perfecto. Pero si sientes que tu nivel
de salud está en un 75%, podrías tratar de
mejorarla.

Te dejo una lista de posibles áreas que sería bueno


evaluar:

 Espiritualidad
 Salud
 Familia
 Relación amorosa
 Amistades
 Estudios
 Trabajo / Carrera
 Finanzas
 Cultura
 Viajes

Con la herramienta de la Rueda de la Vida, que abarca todos los temas detallados arriba, podrás
identificar si todos los aspectos de tu vida están alineados con tus objetivos. En cada tema, dentro
de la rueda, podrás indicar en qué nivel te encuentras en este momento, con un puntaje del 1 al 10,
donde 10 es el puntaje más alto. Luego de calificar tu desempeño en cada área de tu vida, une los
espacios para ver si tu Rueda de la Vida avanza correctamente o si existe algún área de tu vida a
la cual falta dedicarle más tiempo.

2. ESTABLECE TU VISIÓN

Hazte las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las cosas que deseas lograr?


 ¿En qué tiempo quieres alcanzar esas metas?
 ¿Qué tipo de persona deseas llegar a ser?

Imagina tu vida en un futuro y escribe todo lo que ves en tu plan de vida.


Si lo que ves es un buen trabajo, una linda familia o tener tu propio negocio , está bien. Cualquier
cosa que imagines es posible de alcanzar si lo deseas y diseñas un plan de vida acorde a lo que
deseas y te comprometes a la acción.

Tener un tablero con frases motivadoras que representen lo que quieres lograr y ponerlo en un
lugar visible, también te ayudará a mantenerte enfocado en tus metas y a aplicar la Ley de la
Atracción.

3. ESTABLECE TUS OBJETIVOS

No solo basta con saber qué es lo que queremos lograr con nuestro proyecto de vida, sino que es
necesario entender cómo vamos a cumplir esas metas. Si lo que quieres es ser gerente financiero,
probablemente debas estudiar economía y también una Maestría en Finanzas.

Establecer objetivos a mediano y largo plazo te ayudará a acercarte cada vez más y alcanzar las
metas que pensaste para tu proyecto de vida.

Incluso puedes establecer retos diarios, tales como levantarte temprano, ejercitarte por 30 minutos
antes de empezar a trabajar, comer un desayuno saludable, avanzar en un proyecto específico en
el trabajo, cenar todos los días en familia o meditar antes de dormir.

Es muy importante que cada uno de nuestros objetivos esté escrito de la forma más clara posible
en nuestro proyecto de vida. Querer estar en forma no es lo mismo que decir que a partir de hoy,
todos los días vamos a hacer ejercicio y a comer saludablemente. Si somos claros con cada una de
las cosas que pretendemos hacer, estaremos comprometidos en cumplirlas.

4. CREA UN PLAN DE ACCIÓN

Las metas que has establecido para tu proyecto de vida deben estar divididas en objetivos a
pequeño, mediano y largo plazo, que pueden estar clasificados en logros diarios, semanales,
mensuales y hasta anuales. Eso nos ayudará a mentalizarnos y entender que es posible alcanzar
nuestros sueños, pero que eso no será de forma inmediata y mucho menos sin esfuerzo.

También hay que poner una fecha tope para cumplir esos objetivos, porque de nada sirven los
sueños si no tomamos las acciones necesarias para cumplirlos.

Puedes realizarlo a través del “Tablero de Visión” donde incluirás todos los objetivos que quisieras
lograr durante el año, clasificarlos, escribirlos y pegar imágenes alusivas a ellos. Aquí les dejo un
ejemplo de tablero o Mapa de los Sueños

5. MANTÉN EL ENFOQUE

Seguramente ya sabrás lo difícil que es enfocarnos en nuestro proyecto de vida cuando la rutina
nos atrapa, y por tal motivo es imprescindible que siempre nos mantengamos apuntando hacia las
cosas que queremos obtener. Haz una revisión mensual de tu plan de acción y monitorea el
progreso que has logrado dentro de cada objetivo. El convertir nuestras acciones en hábitos diarios
requiere de mucho esfuerzo para lograr que esos buenos hábitos perduran en el tiempo.

Para motivarte a continuar, también puedes establecer recompensas por cada propósito que logres
completar dentro de tu plan de vida y si ves que algo no está funcionando, cambia la estrategia.

Y si en algún momento en el camino sientes que esa meta que en un principio te propusiste ya no
te interesa ni encaja en tu proyecto de vida, no lo dudes y cámbiala por una que verdaderamente
quieras alcanzar.

Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-construir-un-proyecto-de-vida-vanessa-carabelli/?originalSubdomain=es
Actividad 3: Anota las ideas principales y secundarias de los textos analizados.

TEXTOS IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS


5 pasos para crear A
tu plan de vida

Importancia de un
proyecto de vida

ctividad 4: Anota las palabras desconocidas y anota su significado.

Actividad 5: selecciona 20 palabras del texto y clasifícalas de acuerdo a la


ubicación del acento.
SOBREESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS

PASO 3 Después de la lectura


Actividad 6: Desarrollamos la ficha de análisis sobre los textos leídos acerca
del proyecto de vida.

FICHA DE ANÁLISIS
TEXTO 1
1. ¿Por qué es importante evaluar nuestro estado actual?

________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste el primer paso para crear un proyecto de vida?

_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características de la Rueda de la vida?

_________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué beneficios nos brinda utilizar una rueda de la vida? Explica

________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué tipos de objetivos se deben plantear en un proyecto de vida?


3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos

Actividad 7: Completa la siguiente tarjeta de salida.


TARJETA DE SALIDA
Escribo dos ideas nuevas que aprendí en la sesión de hoy
1. ………………………………............................................... 2. ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………
................................................................................ ………………………………………………………………………………

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dudas tengo de lo aprendido?


…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

Actividad 8: Identificamos nuestros logros y dificultades.


Expliqué el tema, los
Expliqué la representación subtemas y el propósito
social y el sentido del comunicativo del texto.
texto.

 1 – Insuficiente (no
domino nada del
contenido o tema)
 2 – Regular (domino muy
poco del tema)
 3 – Bueno (domino casi
todo el contenido)
 4 – Excelente (domino el
tema y doy aportes
extras)

Distinguí lo relevante de lo
Expliqué la intención del complementario y
autor considerando las sintetizando la
diversas estrategias información.
discursivas.

“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el


mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy”.
Malcom X.

También podría gustarte