Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN

Erich E. Kunhardt
Fue profesor de física aplicada y consejero del rector en el Instituto Politécnico de la
Universidad de Nueva York. Nació en Montecristi, República Dominicana el 31 de mayo de
1949, mudándose a los Estados Unidos de América en el 1956 .1Kunhardt tenía
un doctorado (Ph.D.) en Electro-física de la Universidad Politécnica y títulos de maestría y
de licenciatura de la Universidad de Nueva York. En 1992, recibió un doctorado honorario del
Instituto de Electro-física de la Academia Rusa de las Ciencias.
También recibió numerosos premios, como el premio Tomás Edison en la categoría de
patentes, y el premio a la excelencia en investigación científica de la Fundación Halliburton.
En octubre del 2006, Kunhardt fue nombrado preboste (o vicerrector académico) de la
Universidad Politécnica, a donde llegó procedente del Instituto Tecnológico Stevens, donde
era decano de la Escuela Arthur E. Imperatore de Ciencias y Artes, y "Profesor en honor a
George Meade Bond" de física. Había trabajado en el Stevens desde 1992, y desarrollado su
laboratorio de física del plasma.2Mantuvo la posición de preboste de la Politécnica hasta
marzo de 2009, cuando retornó a las labores de investigación y enseñanza a tiempo completo,
y asumió el papel de consejero del rector sobre la invención, la innovación y la capacidad
emprendedora.

En el Stevens, Kunhardt introdujo el concepto de la tecnogénesis, que consiste de integrar


equipos de profesores, estudiantes e industriales para desarrollar y comercializar nuevas
tecnologías. Kunhardt trabajó en numerosos proyectos de investigación y desarrollo
relacionados con la física de partículas y la física del plasma.

En 1999, Kunhardt impulsó la creación de la corporación PlasmaSol, sobre las bases de la


tecnología plasma de descarga capilar de la presión atmosférica, tecnología que el mismo
había co-desarrollado, junto al Dr. Kurt Becker, en el Stevens. Por esta tecnología, en el 2001
fue finalista para un premio a la innovación en la categoría del medio ambiente dado por la
revista Discover.2 La Corporación Stryker compró a PlasmaSol por 17,5 millones de dólares
estadounidenses, el 30 de diciembre de 2005 .4

El 9 de junio de 2009, se celebró un simposio en honor a Erich Kunhardt.5

Kunhardt se unió por vez primera al cuerpo docente de la Universidad Politécnica en el 1984,
como profesor de electro-física y física y director del Weber Research Institute.
Inmediatamente antes, había sido profesor de ingeniería eléctrica y física en la
universidad Texas Tech, donde una vez recibió el premio a la enseñanza sobresaliente
(Outstanding Faculty Teaching Award).2

Kunhardt murió en Nueva York el 5 de agosto de 2014 mientras era profesor en el


Departamento de Física Aplicada de la Escuela de Ingenierías del Politécnico de NYU.
Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez

El Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, Profesor Emérito de la Escuela de


Medicina de Harvard y Radiólogo -en- Jefe Emérito del Massachussets
General Hospital, considerado el Padre de la Neuroradiología, nació el 27 de
septiembre de 1919, en Moca, República Dominicana. Graduado con honores
en 1943 de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santo Domingo, fue
premiado con una beca por el gobierno norteamericano, que le permitió
ingresar a la Universidad de Pensylvania donde obtuvo el título de la
especialidad en Radiología.

Del 1950 al 1965 ocupó los cargos de Radiólogo Asistente en el Columbia Prebysterian Medical
Center; Director de Radiología en el Neurological Institute; Consultante de Radiología en el
USPHS Hospital; Consultante en Radiología y Consultante en Neuroradiología del St. Barnabas
Hospital en New York.

De 1965 al 1971 fue Director del Departamento de Radiología del Washington University
Medical School y Director del Instituto Mallinckroot en St. Louis. Del 1971 al 1988 fue Director
del Departamento de Radiología de Harvard Medical School y Jefe de Radiología en el
Massachusetts General Hospital de Boston. En 1989 se creó en la Universidad de Harvard el
Profesorado de Radiología "Dr. Juan M. Taveras", a ser ocupado por el Jefe del Departamento
de Radiología del Massachussets General Hospital. A pesar de su retiro como Jefe, continuó en
la práctica activa y con la enseñanza en esa institución y añadió prácticas en Ciudad México y
Santo Domingo, hacía donde viajaba casi mensualmente.

El vió el futuro de la Radiología en la subespecialización de organo-orientado y abogó porque


los radiólogos fueran no sólo imagenólogos, sino médicos orientados profesionalmente. Fue
inquebrantable y prontamente abogó por la certificación de la sub especialidad y tomó y pasó el
examen para la obtención del Certificado de Calificación Agregada en Neuroradiología.....a la
edad de 76 años!.

Fue autor de cerca de 250 artículos científicos y de numerosos libros de textos que llegaron a
ser clásicos para los neurorradiólogos y médicos en disciplinas relacionadas. Como Editor
Fundador del American Journal of Neuroradiology , hizo de este boletín el más notable en su
campo, lo que se añadió al prestigio de la Sociedad Americana de Neuroradiología. Un listado
completo de sus membresías en sociedades, oficinas, juntas y miembro honorífico de entidades
de enseñanza es muy amplio para enumerarlo. Aunque su vida estuvo llena de honores
merecidos, los llevó con humildad, algunas de los más importantes merecen una mención. En
l972 recibió la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero, la más alta
condecoración civil de la República Dominicana. Entre sus muchas medallas de oro están la de
la Sociedad Radiológica de Norte América, La Sociedad Americana de Rayos Roentgen y la de
la Asociación de Radiólogos Universitarios. Recibió grados honoríficos de la Universidad de
Harvard, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y de la Universidad Católica Madre
y Maestra. Fue Miembro Fundador y pasado Presidente de la Sociedad Ibero-Latino Americana
de Neuroradiología (SILAN) que se ha convertido en una de las más grandes sociedades de
Neuroradiología en el mundo.

Creó la Fundación "Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez", institución sin fines de lucro, con el
propósito de trabajar en estrecha colaboración con el Patronato del Centro de Diagnóstico,
Medicina Avanzada, Laboratorio y Telemedicina (CEDIMAT), a fin de proporcionar ayuda a
pacientes de escasos recursos económicos para que puedan tener acceso a servicios médicos
altamente especializados. Igualmente para contribuir con la formación y actualización de los
médicos dominicanos, brindándoles oportunidades para participar en programas de educación
médica de postgrado, entrenamiento e investigación científica.

El Recinto de la Plaza de la Salud se denomina "Dr. Juan Manuel Taveras", en reconocimiento


al que fuera el ideólogo de la misma, quien tuvo siempre la ilusión de dejar este legado y por
esta razón presentó el proyecto que tuvo la mejor acogida en los sectores decisivos del país,
cumpliéndose así su deseo de que se construyera este gran complejo, donde se han salvado
tantas vidas y se ha logrado la modernización de la medicina en la República Dominicana.

Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

El Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur fue un prestigioso naturalista


dominicano. Investigador en las áreas de botánica, zoología, geología y
paleontología; educador y maestro de generaciones, activo divulgador científico
y fervoroso defensor de nuestros recursos naturales. Es reconocido como uno
de más destacados naturalistas dominicanos tanto por las diversas áreas de
estudio que ejerció así como por su extensa labor educativa en centros
educativos, publicaciones y cientos de conferencias a nivel nacional.

Nació el 27 de septiembre de 1923 en Licey al Medio (en la actualidad conocido


como Licey Los Marcanos o, simplemente, Los Marcanos), perteneciente al
municipio Tamboril (Provincia Santiago), República Dominicana. Fueron sus
padres Jesús María Marcano Santana, del mismo Licey al Medio, y Clemencia
Bienvenida Fondeur, nativa de Hatillo Palma, en la Línea Noroeste. El
matrimonio tuvo cinco hijos: Eugenio de Jesús (“Geno”), Luz María (“Mía”),
Carmen Dilia (“Llilla”), Luis y Rafael (Fei). Todos, actualmente fallecidos. Jesús
María tuvo antes del matrimonio con Clemencia a Efraín, también fallecido.

Durante su estancia en Sabaneta, acostumbraba a realizar excursiones por los campos de


esta región. En esta etapa de su vida inicia su vocación por el estudio de la naturaleza,
profundizando en la geología, la paleontología. Debido a la presencia notable de formaciones
geológicas del Mioceno en la región, con notable abundancia de fósiles, se convence de la
necesidad de profundizar estos estudios.

En 1953, fue nombrado profesor de botánica en la Escuela Normal Emilio Prud'Homme,


en Santiago de los Caballeros, por lo cual regresa a residir en esta ciudad. En ese mismo año,
fue nombrado profesor en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat, así como en la
Academia Comercial Santiago, debido a sus amplios conocimientos en distintas materias.

Durante su estancia en Santiago, siguió con sus estudios e hizo excursiones para hacer
reconocimientos geológicos y botánicos de la región. Fue acompañante de investigación de
los doctores Santiago Bueno y Federico Lithgow, quienes también eran notables amantes de
la naturaleza y grandes conocedores de nuestras montañas. Igualmente, sirvió de asistente de
investigación, a quien siempre consideró su maestro, el eminente botánico dominicano
Dr. José de Jesús Jiménez Almonte.
El 5 de marzo de 1955 fue nombrado Curador del Herbario de la entonces Universidad de
Santo Domingo (hoy UASD), pasó a ocupar la Cátedra de Botánica en la Facultad de
Farmacia de dicha universidad. Luego fue nombrado Profesor de Botánica y Entomología en
el Instituto Politécnico Loyola de la ciudad de San Cristóbal. Luego, en 1964, fue nombrado
Director del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), cargo que mantuvo hasta el día de su muerte.

Profesor de universidades y centros de educación superior, (pese a no haber tenido carrera


universitaria), fue debido a sus vastos conocimientos de la botánica, la fauna y ciencias afines,
los cuales adquirió en años de trabajo de investigación por toda la geografía de República
Dominicana.

Se distinguió como un excelente investigador en el área de la Apicultura o cría de las abejas,


actividad en la cual llevó a cabo un estudio sobre la Flora Apícola de la República Dominicana,
y contribuyó junto al padre Julio Cicero, s.j., y a José Napoleón Domínguez Arias,a la
capacitación de un gran número de criadores de abejas en San Crisóbal, con el auspicio del
Instituto Politécnico Loyola.

De una creatividad y un amor insaciable por el conocimiento, lo llevó a mantener sin descanso
labores en la docencia, en investigaciones, en conferencias, en viajes de carácter científico y
en publicaciones.

En el año 1958, participó junto a Clayton Ray y Stanley Rand, del Instituto Smithsonian de
Washington D. C., en un reconocimiento a casi todas las cuevas de República Dominicana. En
este reconocimiento, descubrieron los restos de un insectívoro fósil, desconocido para
entonces para la ciencia. El Dr. Patterson nombró como Antillogale marcanoi (cambiado luego
a Solenodon marcanoi). Así fue la primera especie, botánica o zoológica, que llevó el nombre
del Profesor Marcano.

En el año 1963, la Unión Panamericana hizo una evaluación de los recursos naturales de
República Dominicana. El Profesor Marcano asesoró al ecólogo Humberto Tasaico, en la
caracterización y delimitación de las zonas de vida según el sistema de Holdridge.

Junto al Padre Julio Cicero, conformó una pareja de investigadores que le dieron impulso a las
investigaciones biológicas y ecológicas y a la enseñanza de estas ciencias en República
Dominicana. Luego, la investigadora Idelisa Bonnell y, dedicándose al campo de la biología
marina, hicieron que en 1968 se creara la Escuela de Biología en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, UASD.

Fue Miembro fundador y miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República


Dominicana.

En 1983 recibió el Premio Anual de Ciencias, en reconocimiento a su labor científica durante


años.

De 1978 a 1982 fue director del Museo Nacional de Historia Natural de la República
Dominicana. En la actualidad, dicho museo ha sido rebautizado en su honor como Museo
Nacional de Historia Natural « Profesor Eugenio de Jesús Marcano ».2

Durante este período fortaleció la práctica de sus excursiones científicas, o bien como fueron
llamadas, "Excursiones de Ciencia", junto al Padre Julio Cicero, al periodista Félix Servio
Ducoudray, Biólogo Federico Echavarría e Ing. Agrónomo Abraham Abud Antún ("Bambán").
Estas excursiones eran realizadas durante todos los fines de semana a diferentes lugares del
país y aparecían relatadas en los Suplementos Sabatinos del periódico El Caribe.

El 8 de febrero de 1975, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le concedió el


título de Doctor Honoris Causa en Biología, y otro igual, de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, PUCMM

Recibió el Premio Anual de Ciencias de la Academia de Ciencias de la República Dominicana


y varios nombramientos de profesor honorario que le han tributado escuelas y universidades.

Premio Anual (1983) de la Academia de Ciencias de la República Dominicana,


Premio Federico Henríquez y Carvajal (1997) de la Universidad APEC

Profesor honorífico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Magister Populi de la


Universidad Tecnológica de Santiago.

Miembro fundador de las Sociedades de Botánica, de Entomología, de Orquideología, de la


Academia de Ciencias de República Dominicana, Miembro de honor del Colegio Dominicano
de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), en el capítulo de mecánica de suelos.

Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Entomología y de la Sociedad de Investigaciones


Paleontológicas, en Ithaca, Estados Unidos.

Una Plazoleta del Barrio Buenos Aires, el laboratorio ecológico de Quita Espuela, una
asociación ecológica, el Parque Botánico de la ciudad de Jarabacoa, una escuela en Tamboril,
el Herbario del Instituto Politécnico Loyola, el Parque Dr. Eugenio de Jesús Marcano, en la
ciudad de San Cristóbal (antiguo Parque Radhamés), y una calle del campus universitario de
la UASD llevan su nombre en República Dominicana.

En 2000, el Plan Sierra y la Comisión Permanente de la Feria del Libro, en la IV Feria


Internacional de Santo Domingo, fue homenajeado con la entrega de placas de
reconocimiento.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) le otorgó la orden al mérito profesoral.

El gobierno dominicano lo condecoró con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.

La Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) entrega el


Premio Profesor Eugenio de Jesús Marcano en su honor.

Sergio Nanita
Es un doctor en química analítica experto en espectrometria de masas, conocido
por sus métodos innovadores para
la detección a nivel de trazas rápida de producción de químicos en los sistemas
mas complejos. Sus métodos analíticos han demostrado ser útiles en DuPont para
abordar los retos de la química agrícola, ciencia del medio ambiente, la seguridad
alimentaria, la genómica química, tratamiento de residuos industriales y ciencias
forenses. Es autor de 20 publicaciones científicas y ha estado en el top 100 de
los científicos analistas más influyentes en la lista The Analytical Scientits Power
List 2013.
Rafael María Moscoso
Fue el primer científico dominicano que estudió la flora nacional. En 1907 se establece
en Santiago de los Caballeros, realizando allí parte de sus investigaciones. También recolectó
flora en los alrededores de Santo Domingo y en otras regiones, como en Pico Diego de
Ocampo, San José de las Matas, Línea Noroeste, Morro de Montecristi.

Publicó interesantes temas sobre Historia natural, Geografía y Zoología. Fue el mentor del
distinguido botánico doctor José de Jesús Jiménez Almonte.

Su hermano fue el notable doctor y novelista doctor Francisco Moscoso Puello. El político y
educador doctor Juan Vicente Moscoso fue su tío bisabuelo por parte paterna.

Fernando Luna Calderón


Fernando Luna Calderón (Santiago de los Caballeros 23 de noviembre de 1945-27 de
noviembre de 2005) fue un médico, biólogo humano, paleopatólogo y psicólogo dominicano:
fue director del Departamento de Antropología Física del Museo del Hombre Dominicano por
espacio de 27 años y desde el año 2000 fue nombrado director del Museo Nacional de
Historia Natural. Conocido por sus importantes investigaciones de cementerios aborígenes
en República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador y Cuba.

Nació en Santiago de los Caballeros el 23 de noviembre de 1945. Hijo de Gilberto Calderón y


de Mélida Luna. Desde muy temprana edad colaboró con el movimiento que se enfrentaba a
la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. Se enroló en el Movimiento Popular Dominicano. En abril
de 1965 luchó junto a los constitucionalistas contra la intervención militar de los Estados
Unidos en su país.

Inició sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero antes de terminarlos
fue a estudiar a los Estados Unidos al Smithsonian Institution en Washington D. C., donde
estudió antropología física en la rama de la paleopatología ósea y biología humana.2 Desde
1962 inicio como profesor de Biología y Anatomía en un Liceo de Santo Domingo. Fue
profesor invitado en la Universidad Central de Venezuela en 1981, la Universidad de
Harvard y la Universidad de Boston en 1982 y la Universidad de Oriente en Santiago de
Cuba en 1996. Instituciones ligadas a la arqueología también le invitaron a compartir sus
conocimientos, como el Museo de Quibor; el Museo Arqueológico de Madrid; el Centro
Ceremonial de Tibes y el Museo de Ponce, en Puerto Rico. En Cuba, Puerto
Rico, Venezuela, Martinica, Haití y Ecuador desarrolló una labor científica en cementerios y
osarios de poblaciones antiguas.1

Fue miembro fundador del Museo del Hombre Dominicano en 1973, durante un espacio de
casi 30 años dirigió el Departamento de Antropología y fue director del Departamento de
Historia de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y en el 2000 fue designado
director del Museo Nacional de Historia Natural.
Estudios Científicos
En la década de los sesenta encontró el enterramiento de un cacique con su mujer principal,
en La Cucama, Santo Domingo. Este fue el único sacrificio humano practicado por los taínos
del lugar y descrito por las crónicas. En el Soco, San Pedro de Macorís, encontró dos fases de
un asentamiento ceramista, con las cuales quedó comprobado que, en la primera fase, los
aborígenes no dominaban el parto o nacimiento, pues muchos de los enterramientos
correspondían a seres del sexo femenino con sus criaturas en el vientre, mientras que en la
segunda, al no encontrarse este tipo de enterramiento, pudo llegarse a la conclusión de que
ya los aborígenes habían llegado a dominar este proceso natural.

En 1984, descubrió esqueletos femeninos en La Isabela, primera villa española en América,


dando a conocer así que hubo mujeres que viajaron como polizontes. En 1985 Luna estudió el
esqueleto de un aborigen sepultado en el presbiterio del templo de Pueblo Viejo de Azua,
último lugar donde vivió el cacique Enriquillo, lo que sugirió la posibilidad de que la osamenta
correspondiera a este personaje que mantuvo durante 14 años a los españoles en guerra.

En 1987 trabajó en el rescate de los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, quienes
viajaron en una expedición desde Cuba para enfrentarse a la dictadura trujillista. Fueron
halladas 67 osamentas, de las que casi 40 pudieron ser identificadas. También trabajó en
otros sitios contribuyendo a la identificación de importantes figuras históricas como Enrique
Blanco, Concepción Bona y Gastón Fernando Deligne, los héroes de la Restauración de
Santiago y los patriotas muertos junto al Padre de la Patria Francisco Sánchez del Rosario en
San Juan de la Maguana. Su último trabajo lo llevó a cabo el año 2005, en Bayahíbe, La
Romana, República Dominicana, en el enterramiento de un joven.

Idelisa Bonnelly
El 10 de septiembre de 1931 nacía en República Dominicana una
de las científicas más importantes de Latinoamérica: Idelisa
Bonnelly, que empezó sus estudios de biología marina en Nueva
York en 1953, ya que en su país no había universidades donde se
impartiese. Tras completarlos y trabajar unos años en el Acuario
de Nueva York, volvió a República Dominicana, donde fundó la
primera institución del país donde estudiar Ciencias Marinas. A
sus 87 años, Idelisa continúa su incansable lucha por proteger la
biodiversidad de los océanos. Entre sus numerosos logros,
destaca su aportación fundamental: la creación del primer
santuario de ballena jorobada en el Atlántico Norte.

Víctor A. Carreño
Víctor A. Carreño (nacido en 1956) es un ingeniero aeroespacial y tecnólogo
aeroespacial de la NASA . Posee la patente del sistema de telemetría multitransmisor de
frecuencia única.
Carreño nació en Santo Domingo , República Dominicana . Su familia se mudó a Puerto Rico
cuando él era sólo un niño y se crió en la Ciudad de Guaynabo . Carreño se interesó por la
electrónica y la solución de problemas matemáticos desde niño. Después de terminar su
educación primaria y secundaria, asistió al Liceo Margarita Janer Palacios y aquí fue un
destacado estudiante de matemáticas y ciencias y se graduó con honores en 1974.

En 1974, Carreño se matriculó en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo su Licenciatura en


Ciencias en ingeniería eléctrica en 1979. Al graduarse, postuló y fue contratado por el Centro
de Investigación Langley de la NASA y asignado a la Rama de Sistemas de Electrónica de
Aeronaves, Electrónica de Vuelo. División. En 1983, fue reasignado al equipo de evaluación
de anomalías del sistema digital, en la Rama de Sistemas Tolerantes a Fallos. Su trabajo
implicó el desarrollo de técnicas para evaluar analíticamente las perturbaciones del
sistema digital debido a transitorios inducidos por rayos .

A Carreño se le atribuye la invención y el desarrollo del sistema de telemetría multitransmisor


de frecuencia única en 1983. También diseñó y realizó experimentos para la evaluación en
tiempo real de la computadora de placa única Viper mientras trabajaba en la instrumentación
del avión de investigación de rayos F-106 . Carreño continuó su educación superior al
matricularse en la Old Dominian University, donde en 1985 obtuvo su maestría en ingeniería
eléctrica. En 1986 se le concedió la patente del SFMTS, patente estadounidense nº
4.631.538. [2]

En 1990, Carreño fue asignado al equipo de métodos formales, Rama de Tecnología de


Evaluación. Este equipo trabajó en el desarrollo de técnicas matemáticas para la verificación
de sistemas críticos. En 1994, se matriculó en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y se
graduó con un doctorado en informática en 1997. Carreño trabajó en la verificación de
conceptos de gestión del tráfico aéreo y el desarrollo de infraestructura matemática para
respaldar dichas verificaciones. El 30 de marzo de 2007 Carreño se retiró de la NASA.

Ángela Guerrero
Ángela Guerrero (18 de marzo de 1959) es una docente y botánica dominicana. Ha
coordinado investigaciones en áreas protegidas del país y laborado en varias de las
instituciones y proyectos relacionados, tanto públicos como privados, tales como: Jardín
Botánico Nacional, Museo Nacional de Historia Natural, Fundación Progressio y The Nature
Conservancy (Proyecto Madre de las Aguas). Publicaciones varias sobre investigaciones de
especies en revistas científicas locales e internacionales, como Moscosoa. Profesora de ciclo
regular y maestrías Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD). En dicha institución ha desempeñado cargos como Coordinadora de Cátedra
de Biología Vegetal, profesora de las áreas de Botánica Fanerogamica, Ecología General 1 y
2, Botánica Gral, Botánica Sistemática, Flora Dominicana y Bases Neurobiológicas de
la Conducta.

Se caracteriza por sus distintivos estambres laminares-carnosos, ovoides; todos tienen polen
trisyncolpate. Illicium hottense es similar a I. ekmanii e I. parviflorum en tener flores con diez a
trece carpelos y seis a menos comúnmente ocho estambres, pero difiere de ambos en sus
tepales externos fuertemente papilosos y consistentes hojas agudas. Además, sus hojas
carecen de la fuerte fragancia de anís de I. parviflorum. También, datos moleculares brindan
apoyo para reconocer I. hottense como una especie distinta de I. ekmanii.1
Francisco Moscoso Puello

fue un distinguido médico, novelista, notable cirujano, maestro y autodidacta. Fue director de
varios hospitales en la República Dominicana y realizó numerosas investigaciones en los
campos de la medicina y la biología. Fue su hermano el distinguido biólogo Rafael María
Moscoso Puello y su tío bisabuelo el Dr. Juan Vicente Moscoso.

Contribuyó enormemente a la historia dominicana y universal con su monumental obra "Notas


para la Historia de la Medicina de la Isla de Santo Domingo", que sería publicada
póstumamente después de ser completada por el Dr. Manuel Mañón y Vetilio Alfau; publicado
en 1977 y reimpresa en seis volúmenes de 1983 a 1985. En este último de sus trabajos
dedicó veinte años de trabajo en colaboración con su esposa Lidia Luisa Balaguer Ricardo,
hermana del presidente Dr. Joaquin Balaguer.

También podría gustarte