Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Educación
Primaria y Secundaria
Alemania y Suiza
Médico y Cirujano
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Post-grado de Cirugía
1958-1964 Cirugía General y Cardiotorácica.
Maestría
Universidad de Minnesota, USA.
Bioquímica
Universidad de Minnesota, 1963
Doctorado (PH.D.)
Universidad de Minnesota, 1964
Maestría en Ciencia
Harvard University, 1973.
Licenciaturas
Médico y Cirujano Guatemala, 1958. State Board - Minnesota, USA 1963. State
Board - Massachusetts, USA 1972. Diplomate American Board of Surgery, 1965.
Diplomate American Board of Thoracic Surgery
Honores
CARLOTA MONROY
María Carlota Monroy estudió en la Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia de la Universidad San Carlos de Guatemala, se graduó de
Licenciada en Biología en 1979. En 1990 obtuvo una Maestría en
Microbiología Médica de la Universidad de Karolinska, Suecia.
Logros
LOURDES SANTIZO
Es una mujer guatemalteca digna de admirar, ya que es la fundadora de la única
clínica en Guatemala dedicada a las quemaduras infantiles, que forma parte de la
Fundación de Niños quemados de Guatemala. La vida de esta mujer ha sido en
torno a las necesidades de niños de escasos recursos que han padecido de
quemaduras, ya sea en casa o por cohetillos. Un dato que vale la pena mencionar
es que el 80% de las quemaduras infantiles se producen por accidentes que se
pudieron prevenir. En los meses de julio y agoste del presente año hubo una
campaña patrocinada por las gasolineras Esso en beneficio de esta fundación, la
cual concluyó con un gran éxito, beneficiando así a niños quemados que lo
necesitan.
Lourdes Santizo ha creado la única clínica en Guatemala dedicada a quemaduras.
Fundadora y coordinadora de la clínica de quemaduras infantiles del hospital
Roosevelt desde el 2003.
Su principal profesión siempre ha sido atender niños de escasos recursos que han
sufrido quemaduras de cualquier grado, entre otros aportes que ha ha hecho es
cuando realizo una investigación acerca del manejo de quemaduras infantiles con
membranas hidrocoloides y desarrollo un programa educativo sobre la prevención
y primeros auxilios en quemaduras infantiles.
Investigación
Bressani dedicó su vida profesional a investigar soluciones para
problemas nutricionales en niños y mujeres. Entre sus principales creaciones
destaca la fabricación de harinas nutricionales como la Incaparina, Vitatol e
Innovarina y Bienestarina.
Dedicó más de 30 años a la investigación en el área de nutrición humana en las
sociedades centroamericanas. Desarrolló productos alimenticios, como galletas,
que han sido usadas en programas de alimentación para escuelas en el país.
Formó parte de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de
Guatemala y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue fundador
de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, en Trieste, Italia.
Títulos Académicos
Universidad Purdue Ph.D. 1956
Iowa State University M.S. 1951
Universidad de Dayton B.S. 1948
Colegio San José de los Infantes
Premios
Publicaciones
Bressani perteneció a sociedades académicas, cuerpos editoriales en revistas
científicas, comités técnicos y tiene más de 500 publicaciones, monografías,
capítulos de libros y memorias de conferencias.3 Entre ellas destacan las siguientes
revisiones de tópicos científicos: