Está en la página 1de 2

Repartido 4 - 5to B y

Dinámica, Leyes de Newto


Prof. Pablo Va

Leyes de Newto

1. Cuando dobla una curva sin reducir mucho la velocidad del auto, los pasajeros experimentan una
"fuerza " hacia el costado contrario a la curva. De forma similar un, pasajero parado en un ómnibus
realiza proezas para mantenerse en pie. Comente estos fenómenos desde el punto de vista de la ley
de Inercia de Newton.

2. Susanita invita a su hermano menor Ronald a andar en patines.


Para comprobar lo aprendido en clase de Física ellos se empujan
suavemente como muestra la gura. ¿Cuál de las siguientes
a rmaciones es correcta? Justi que cuando no sea correcta

a) Susanita realiza más fuerza sobre Ronald que este último


sobre su hermana.
b) Ronald no realiza fuerza alguna, fue Susanita la que empujó
primero
c) Ronald realiza la misma fuerza sobre Susanita que ésta sobre
Ronald.
d) Ronald acelera más que Susanita
e) La aceleración de Susanita es cero
f) La aceleración de Ronald es el cuadrado de la aceleración de
Susanita.

Segunda ley de Newton - Fuerza y Aceleración

3) Una caja de 3,0Kg es tirada con una fuerza de 10N. a) Determinar su aceleración. b) Realizar una
grá ca que describa la velocidad de la caja en función del tiempo en un intervalo de 0 a 10
segundos.

4) El Chita, felino más rápido de la Sabana alcanza velocidades de hasta 110Km/h en apenas 5,0
segundos, realizando una fuerza con sus patas de 262N. Puede incluso, mantener esa velocidad por
algunos segundos más.
a) Determine mediante estos datos, la masa
del Chita.

b) Gra car la posición del Felino en el


intervalo de tiempo comprendido entre [0;
8,0 s]

5) Un automóvil de 1600Kg se mueve


según la grá ca velocidad tiempo que se
muestra a continuación. Gra car la Fuerza
Neta que actúa sobre el automóvil en
función del tiempo.
fi
fi

fi

fi
z

fi
fi
fi
n

Plano inclinado y cuerpos vinculado

6) Un cajón de 2,0 Kg resbala sobre una rampa cuyo coe ciente de rozamiento es de μ=0,40.

a) Calcule el ángulo que formará la rampa con el piso (horizontal) para que el cajón empiece a
caerse con velocidad constante.

b) Si el ángulo es 10º mayor, ¿cuál es la aceleración del cajón

c) ¿Qué sucede si se sustituye el cajón por uno de 4,0Kg

7) Un auto de 1000Kg se encuentra estacionado en una pendiente cuyo


ángulo respecto a la horizontal es de 25º

a) Calcule el coe ciente de rozamiento estático entre las ruedas y el


pavimento sabiendo que es el ángulo límite para que el auto no resbale.
b) Una camioneta ubicada adelante, comienza a derramara
accidentalmente aceite y este llega a las ruedas del auto. Como
consecuencia el coe ciente de rozamiento se reduce a la mitad. ¿Cuál es
la aceleración del auto?

8) Un bloque de 5,0Kg se encuentra atado a una cuerda a la pared y


apoyado sobre un plano inclinado de 30º como muestra la gura. La
super cie es lisa, sin rozamiento.
a) Realice un diagrama del cuerpo libre y calcule todas las fuerzas
que actúan.
b) Hallar la aceleración del bloque si la cuerda se rompe.

c) Si el bloque cae por la rampa durante 2,5 segundos, hallar la


velocidad nal y la distancia recorrida

9. Dos bloques m1=6,0kg y m2=2,0kg se encuentran unidos por un hilo inextensible de masa
despreciable que pasa por una polea sin fricción.

a) Hallar la aceleración del sistema si no hay rozamiento con la mesa

b) Encontrar el mínimo rozamiento entre la mesa y m1 para que el sistema quede en equilibrio

10. Suponga que en el ejercicio anterior el coe ciente de rozamiento entre el bloque m1 y el plano
horizontal es la mitad que el calculado en el apartado 9.b, ¿cuál es la aceleración del sistema

11. Ahora suponga que en el sistema del ejercicio 9, m1 y m2 son variables

a) Estudie la aceleración del sistema cuando m1 es mucho más grande que m2

b) Estudie la aceleración del sistema cuando m2 es mucho más grande que m1.
fi
fi
fi
fi

fi

fi

fi
?

También podría gustarte