Está en la página 1de 2

ADMIN PÚBLICA CLASE 9/11

2 textos que quedaron pendientes de Ozlak

EL ESTADO ABIERTO foco en lo que esta en negrita.

- ¿Qué es?
- Principios del gobierno abierto
- Todo lo relacionado a esos 3 principios
- Supuestos del gobierno abierto
- Gobierno electrónico =/ del gobierno abierto

EL ESTADO DE LA ERA EXPONENCIAL foco en las primeras diapositivas

- Pregunta sobre los TÍTULOS de las diapositivas, lo que está en negrita

TEXTOS UNIDAD 5 son 5

“EL MODELO SECUENCIAL” corto, menos de 20 páginas. Preguntas sobre las tablas.
Recomiendo una lectura rápida. GRAFICO 2 CLAVE. MIRAR CONCLUSIONES.

“LAS COALICIONES DEFENSORAS” Foco en las políticas públicas y coaliciones. Mirar las
tablas, principalmente la 2. CONCLUSIONES

VEDUM Resumen en pdf. TÍTULOS de modelos de valuación (cuales son). Mas en detalle los
modelos de gestión.

TEORÍA CULTURAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS hay resumen (8 diapositivas).

- Que es la cultura
- Douglas y Vildavsky
- Diagrama de Douglas
- Individualistas, jerárquicos
- Supuestos de la teoría cultural (diapositiva 7)

CLASE 23/11/2023

Kilksberg Hay resumen

- Diapositiva 1:
- Diapositiva 2: Transformaciones en Latinoamérica, desvalorización del estado, del
interventor al mínimo, transferencia de funciones del estado al mercado.
- 3: Diagnostico de América latina Cuadro NO ENTRA
- 4: 2 gobiernos de Menem y los ejes de la primer y segunda reforma del estado. Estado
Post ajuste. NO en detalle (porcentajes)
- 5: Expectativas vs realidad. HAY UNA PREGUNTA
- 6: Latinoamérica, desencanto con el mercado. Nueva generación de reformas
- 7: Conclusiones. Como se calificó a la década del 80 (Perdida para…) y la del 90
(perdida para….). Necesidades sobre las reformas. Desafíos y necesidad de construir
un nuevo estado.
- 8: Características de estado fuerte y estado débil.

POLIDANO Fracaso de las reformas. Hace mención y pone el foco en la etapa de


IMPLEMENTACIÓN de las reformas. NO TENER EN CUENTA EJEMPLOS, SOLO CONCEPTOS. 3
capítulos:

- Enfoque: velocidad de las reformas y su dimensión. Mientras más se quiere reformar y


más rápido se quiere hacer, es más probable que fracase. El shock es
contraproducente.
- Rol de los financistas (quienes financian la reforma):
- Liderazgo de la reforma (seguro hay una pregunta): Liderazgo político, tiene que haber
apoyo de la oposición. Un gobierno que quiera hacer una reforma, pero también esta
dispuesto a que lo controlen, rendir cuentas, etc.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

- El rol de las agencias multilaterales (sponsor) debe ser limitado. El FMI no debe decir
como va a ser la reforma.
- Que se le de participación a los cuadros de la administración, son quienes mejor
conducen las reformas.
- La reforma debe centrarse en cumplir un objetivo, poner el foco donde está el
problema.

NO SE INCLUYE EL TEXTO DE CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

También podría gustarte