Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO FAMILIAR EN CIRCA”


I.E. “CORAZÓN DE JESÚS” – CIRCA

INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE DE ACTIVIDADES PECUD 2022

I. DATOS PERSONALES
UGEL : Arequipa - Sur
IE : Corazón de Jesús -CIRCA
ÁREA : Tutoría y Orientación Educativa
: Marzo a julio
RESPONSABLES DEL AREA Margot Pizarro Becerra – Secundaria
Eliana Tejada Ponce de León - Secundaria
: Jacel, Valdivia Portilla - Primaria
Rosa María Miñano – Inicial
Rocio Retamozo Gonzales
DIRECTORA : Jackeline Hinojosa Prado
COORDINADORA DE PECUD : Lidia Castro Paz
CRONOGRAMA SE CUMPLIO
ACTIVIDAD LOGRO O DIFICULTAD
M A M J J A S O N D SI NO
Revisión y actualización de documentos de gestión. X Se realizó la revisión y actualización de
X X documentos de gestión (PAT) adecuándolos a
X
la prespecialidad, así como, actividades del
SANEE, CEM.
Elaboración del directorio de aliados estratégicos. Se actualizó el directorio de los aliados
X
estratégicos.
Elaboración del plan de tutoría de aula y sesiones de X X X X Se elaboró el plan de tutoría de aula y se dio
aprendizaje. X X cumplimiento a las sesiones de tutoría del
nivel inicial, primaria y secundaria.
Elaboración de los Acuerdos y/o Normas de X X Se elaboró las normas de Convivencia de
Convivencia por cada una de las tutoras y profesoras aula y de Padres de familia con sus
de aula. respectivas acciones reparadoras del nivel,
inicial y secundaria.
Monitoreo y acompañamiento a tutoras. X X X X X Se logró realizar el acompañamiento a las
tutoras del nivel secundario de acuerdo al
cronograma establecido.
Conformación del comité del TOE 2022 y X Se conformó el comité de tutoría y se
formalización con RD. formalizó con una RD.

Elaboración de carpeta de tutoría. X X X X X X Las docentes de aula del nivel inicial,


primario y docentes tutoras del nivel
secundaria elaboraron su carpeta de tutoría,
con documentos sugeridos propios del área
de tutoría.
Reuniones periódicas con los padres de familia para X X X X X X Se informó a los padres de familia sobre el
presentarles diferentes informes de sus menores comportamiento de sus hijas que quedó
hijas. evidenciado en el anecdotario usando el
comunicado o citación y la vía telefónica para
poder presentarles dichos informes.
Se hizo entrega de los logros de aprendizaje
de las estudiantes de manera presencial a los
padres de familia de los tres niveles, en el
nivel secundario se hicieron presentes las
docentes de las diferentes áreas para
despejar dudas e inquietudes de los padres.
Atención de las estudiantes con casos especiales X X X X X X En el nivel Inicial y primaria se atendió a las
brindándoles el soporte socioemocional estudiantes con casos especiales
brindándoles el soporte socioemocional.
En secundaria la Sra. Psicóloga Rocío
Retamozo atendió los casos especiales
dándoles el soporte socioemocional según los
casos reportados por las tutoras.
Observación y fortalecimiento de los factores de X Se aplicó en los tres niveles el cuestionario
riesgo y habilidades socioemocionales en cada sobre habilidades socioemocionales y
estudiante factores de riesgo, cuyos resultados se
pasaron a plantillas automatizadas, las
docentes ajustaron su plan de tutoría para
mejorar el estado emocional de las
estudiantes a través de temas propuestos en
base a los indicadores de mayor riesgo.
X X X Se hizo la capacitación a la comunidad
Aplicación del Programa Nacional para la prevención
educativa del programa sobre “Prevención de
y erradicación de la violencia contra las mujeres y los
la violencia familiar y sexual, embarazo en
integrantes del grupo familiar Aurora: “Prevención de
adolescentes y trata de personas con fines de
la violencia familiar y sexual, embarazo en
explotación sexual en niñas, niños y
adolescentes y trata de personas con fines de
adolescentes. por el responsable del CEM
explotación sexual en niñas, niños y adolescentes
Aplicación de sesiones de tutoría del nivel
iinicial, primaria y secundaria sobre la
prevención de la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar en la
comunidad educativa versión considerada por
la UGEL AREQUIPA sur y el CEM MARIANO
MELGAR
Planificación y ejecución de talleres sobre el COVID X X X X Las docentes tutoras y profesoras de aula
19 y los protocolos a seguir para su prevención reforzaron la ejecución de los protocolos de
(Lavado de manos, uso correcto de la mascarilla, bioseguridad a seguir para la prevención del
distanciamiento social, reforzando la actividad con la COVID 19, con el Lavado adecuado de las
presentación de un video informativo. manos (paso a paso, el uso correcto de la
mascarilla, distanciamiento social, reforzando
la actividad con la presentación de un video
informativo y sesiones de aprendizaje en
algunos ( en algunos grados)
Implementación del programa presupuestal de X X La Facilitadora de DEVIDA realizó la
prevención del consumo de drogas. Fortalecimiento implementación del programa presupuestal de
de habilidades psicosociales de estudiantes (DEVIDA- prevención del consumo de drogas.
GREA 2022)

Capacitación a docentes tutores del programa X X La Facilitadora del Programa de DEVIDA


DEVIDA- GREA 2022 realizó la capacitación de manera virtual a las
docentes tutoras del nivel secundario
Aplicación de los Talleres Socioeducativos X X X X El programa de DEVIDA se aplicó desde el
PPTCD DEVIDA-GREA 2022 mes de julio, por lo que los talleres
socioeducativos comenzarán a trabajarse
desde setiembre.

Aplicación de las Sesiones de X X Solo se logró elaborar el cronograma de las


Tutoría del PP 051- PPTCD DEVIDA-GREA 2022 sesiones que se aplicarán con las estudiantes
(cronograma de sesiones) de 1ro a 5to de secundaria.
Aplicación de las Sesiones de del Programa X X Se logró hacer la selección de las estudiantes
de Familias Fuertes: y padres de familia de 1ro y 2do grado de
“Amor y Límites” PPPTCD DEVIDA-GREA 2022 secundaria de acuerdo a los requisitos dados
( Selección de familias) por la Facilitadora del Programa de Familias
Fuertes.
Cuidemos el medio ambiente donde vivimos X X En el nivel Primaria elaboraron de afiches y
pancartas acerca del cuidado del medio
ambiente (cuidado de plantas, exposiciones,
etc.
Controlemos nuestras emociones con nuevas X X X X X X En el nivel Primaria se hizo la concientización
estrategias sobre el control de nuestras emociones y
aplicación de estrategias (el semáforo, el
termómetro respiremos ,etc.) para
regularizarlas (sesiones de tutoría, y sesiones
de aprendizaje)
X X X X X X Se fortaleció la labor educativa presencial con
Fortalecimiento de competencias a tutores (reunión
reuniones de intercambio de experiencias, en
de intercambio de experiencias, trabajo colegiado,
el trabajo colegiado en los tres niveles.
capacitación etc.)
CONVIVENCIA ESCOLAR
X Se logro consolidar las normas de
Dar a conocer los acuerdos de convivencia
X X convivencia en los tres niveles, así como en
establecidos.
toda la comunidad educativa.
X Se logro que se aplique las normas de
Aplicar las normas de convivencia en el aula.
convivencia en las aulas.
X X X X X X X X X X
Se visualizan las normas de convivencia en
las aulas
X Se dio a conocer a las docentes el decreto
Dar a conocer el D.S. 004 – 2018 – MINEDU.
X X X X X X X X X X supremo que dispuso el MINEDU donde
estipula los protocolos de convivencia.
X Se dialogo sobre los protocolos a cerca de la
Capacitar a la comunidad educativa sobre los
convivencia escolar.
protocolos a seguir acerca de la convivencia escolar. X X X X
Se entrego un folleto a todas las docentes
sobre los protocolos
X Srta. Psicóloga realizo dinámicas de
Actividades de integración.
X X X X X X X X X X integración entre las docentes de toda la
comunidad educativa
X Se logro monitorear semanalmente la pagina
Revisar periódicamente el portal del SISEVE. X X X X X X X X X X
oficial del SISEVE en cada nivel educativo.
X Se reevalúan los acuerdos de convivencia
Evaluar los acuerdos de convivencia.
X X para actualizarlos según la realidad y casos
atendidos.
X X X X X X X X X Se inicio con el encargado del CEM para el
Coordinar con los aliados estratégicos sobre la
programa de charlas con estudiantes y
violencia escolar y familiar de las estudiantes
docentes en prevención de la violencia
escolar y familiar.
ESCUELA DE FAMILIAS
X Se realizó la Primera Escuela de familias, la
Charla: Orientaciones para el manejo de nuestra
X cual fue realizada de manera virtual, con la
salud mental.
charla sobre Orientaciones para el manejo de
nuestra salud mental, teniendo como ponente
a la representante del SAANEE Sra. Silvana
con la asistencia de un 60% de los padres de
familia del nivel inicial, primaria y secundaria.
Algunos padres de familia no asistieron
debido a que no contaban con internet.
X Se realizó la Segunda Escuela de familias, la
Charla: El Rol de los padres de familia en el
X cual fue realizada de manera presencial, se
aprendizaje de sus hijas
tuvo la ponencia del responsable del CEM el
sr. Javier Ortega con la charla sobre El rol de
los padres de familia en el aprendizaje de sus
hijas, con la asistencia de un 50% de los
padres de familia del nivel inicial y primaria y
secundaria un 47%.
Para el nivel Inicial y Primaria no se contó con
la presencia del Javier ya que no asistió por
motivos de salud, superando la dificultad
pasándoles una video conferencia sobre el
tema

X No se llevó a cabo por motivos de la cuarta


Charla: Educando en valores fortalezco nuestros
X ola, será reprogramada para agosto.
lazos familiares.
X Se realizó la Primera Escuela de familias, la
Charla: Orientaciones para el manejo de nuestra
X cual fue realizada de manera virtual, con la
salud mental.
charla sobre Orientaciones para el manejo de
nuestra salud mental, teniendo como ponente
a la representante del SAANEE Sra. Silvana
con la asistencia de un 60% de los padres de
familia del nivel inicial, primaria y secundaria.
Algunos padres de familia no asistieron
debido a que no contaban con internet.

Arequipa, 21 julio del 2022

______________________ ______________________ ______________________


Responsable de Área Responsable de Área Responsable de Área

______________________ ______________________ ______________________


Responsable de Área Responsable de Área Responsable de Área

______________________ ______________________
Prof. Lidia Castro Paz DIRECTORA
Coord. PECUD

También podría gustarte