Está en la página 1de 3

Tarea Integradora 2

Conjunto de Datos: Tienes un conjunto de datos que contiene las edades de los
estudiantes en dos clases diferentes. A continuación se presentan las edades de
los estudiantes en cada clase:
Clase A: 18, 21, 24, 19, 20, 22, 25, 20, 19, 23
Clase B: 16, 22, 24, 18, 26, 21, 27, 19, 20, 28
Parte 1: Exploración de Datos
Organiza los datos en orden creciente para cada clase.
Clase A Clase B
18 16
19 18
19 19
20 20
20 21
21 22
22 24
23 26
24 27
25 28

Calcula la mediana para ambas clases.


Mediana Clase A: 20.5
Mediana Clase B: 21.5
Calcula el Cuartil 1 (Q1) y el Cuartil 3 (Q3) para ambas clases.
Clase A – Q1: 19 Q3: 23
Clase B – Q1: 19 Q3: 26
Encuentra el Rango Intercuartil (RIQ) para cada clase.
Clase A: Q3 – Q1 = RIQ: 23.5 – 19 = 4.5
Clase B: Q3 – Q1 = RIQ: 26 – 19 = 7
Compara las medidas resumidas (mediana, Q1, Q3 y RIQ) de ambas clases y
describe las diferencias.
Clase A: en esta clase no hay mucho rango de diferencia ya que el
muestrario esta de 18 a 25, es decir que solamente 7 rangos de diferencia y
el RIQ salió muy mínimo.
Clase B: en este muestrario si hay más rango ya que el mínimo y el máximo
se llevan 12 unidades, y el RIQ sale mayor,
Parte 2: Diagrama de Caja Crea un diagrama de caja para las edades de los
estudiantes en la Clase A.

Clase A

18 20 22 24 26 28 30

Crea un diagrama de caja para las edades de los estudiantes en la Clase B.

Clase B

16 18 20 22 24 26 28

Compara visualmente los diagramas de caja y describe las diferencias en la


distribución de las edades entre las dos clases. Identifica si hay valores atípicos en
alguna de las clases.
Las diferencias en los dos diagramas es que el de la clase B abraca la mayor
parte del diagrama a comparación de la clase A este se va para la izquierda.

También podría gustarte