Está en la página 1de 3

UNA VISION COMPARTIDA

En este trabajo se nos mencionara el como se dio origen a un equipo, el cual fue formado por
afinidad para lograr un sueño (visión), mediante una propuesta a la decana de la Facultad de
Medicina Humana, esta propuesta se le planteo ya que dentro de las funciones de la
ODUE(Oficina de Universidad y Empresa) que se dirige en la Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión la cual es la conexión con las empresas publicas y privas dentro de la
región.

Se le plantea una propuesta a la Dra. Elsa Oscurilla Tapia, decana de la Facultad de Medicina
Humana, este consiste en lograr que la cantidad de pacientes sea el mínimo dentro de los
hospitales, pero ella pregunta ¿Cómo se lograría ese “sueño”?, y el encargado le responde que
se deberían proveer el estado de salud en niños, adolescentes y adultos de la tercera edad
mediante un diagnostico para reconocer si las características son las adecuadas en los
parámetros de la salud, además de recomendar un régimen alimenticio ya que este es la base
para tener una buena salud.

La Dra. Elsa Oscurilla Tapia nos consulta ¿Quién o quiénes se encargarían de esto?, y la
respuesta es los profesionales de la Facultad de Bromatología y Nutrición ya que estas
personas son las encargadas de todo al respecto a la nutricion y balance en las personas, las
cuales establecerán la cantidad de productos que se va a consumir, ya con esto podemos
concluir que la Facultad de Medicina Humana debe trabajar con la Facultad de Bromatología y
Nutrición.

Se menciona que necesitara a otra facultad, y la Dra. Elsa Oscurilla Tapia pregunta, ¿Cuál?, se
menciona a la Facultad de Ciencia agrarias, alimentarias y medio ambiente porque si no, ¿de
donde sacarían los alimentos los bromatólogos? , ya que los agrónomos son los cuales se
encargarían de las frutas y verduras, los zootecnistas de los animales y los de industrias
alimentarias los cuales entregan el producto terminado dentro de sus procesos. Con esto
tenemos una segunda conclusión, que el equipo debe estar formado por Medicina Humana,
Bromatología y Nutrición;y Ciencias Agrarias, Alimentarias y Medio Ambiente.

Se seguia platicando y se menciona a la doctora que hay otra facultad que debería incluirse, la
de Ingeniería Pesquera, la doctora sorprendida le menciona, ¿Cómo?, y le responde que estos
ayudarían en la tierra que manipulan el agrónomo, ya que estos usarían el fertilizante más
orgánico del mundo, el guano de las islas para fortalecer las tierras. Teniendo así la tercera
conclusión; un equipo conformado por: Medicina Humana, Bromatología y Nutrición,
CC.AA.II.AA. e Ingeniería Pesquera.

La Dra. Elsa Oscurilla Tapia pregunta, y ¿Dónde quedarían los de Ingeniería Industrial?, y se
le responde que los Ingenieros Industriales, gestionamos los procesos que todos ustedes
realicen, sino ¿de dónde nace la idea? y ¿hacia dónde vamos como Facultad, como Universidad
y como Región?, la doctora reconoció y asintió que el autor tenía razón.

Ya con esto se tiene al equipo completo, la visita termina en la Facultad de Medicina


mencionándole a la Dra. Elsa Oscurilla Tapia que esta propuesta se le mencionaría a otras
facultades para lograr el objetivo que se tiene en mente.

Por ultimo se consulta cuando será el día en que los alumnos formen una investigación o tesis
multidisciplinaria por ejemplo un médico, un bromatólogo, un biólogo, un agrónomo, un
pesquero y un ingeniero industrial pero la pregunta es ¿como seria la sustentación?, ya sea cada
uno en su facultad o en el auditorio general de la universidad con un jurado multidisciplinario

De esta idea se escucha que es imposible porque como harían con los reglamentos de grados y
títulos de cada facultad y entre otros más, se menciona que debería cambiarse deberiamos
romper con lo tradicional para lograr con la Ley universitaria 30220 ayudar o mejor la calidad
de vida de los habitantes de una región o país con temas de investigación.

CONCLUSIONES
 La formación de equipos multidisciplinarios ayudaría a la sociedades o regiones, tanto
dentro y fuera del país.
 La alimentación es una de las bases para tener una buena salud.
 Para lograr una buena salud, la medicina debe trabajar en el campo con otras 

También podría gustarte