Está en la página 1de 2

**2.1.

Fundamentos Teóricos**

**2.1.1. Estado del Arte en Sistemas de Control de Tráfico**

El estado del arte en sistemas de control de tráfico destaca la evolución de la gestión


inteligente de semáforos en entornos urbanos. Investigaciones recientes han puesto de
manifiesto la importancia de abandonar enfoques estáticos en favor de soluciones dinámicas y
adaptables. La integración de tecnologías como los PLCs y las pantallas HMI ha sido clave para
optimizar la eficiencia de los semáforos y mejorar la movilidad urbana.

**2.1.2. Controladores Lógicos Programables (PLC)**

Los Controladores Lógicos Programables (PLC) son dispositivos electrónicos programables


diseñados para controlar procesos industriales y sistemas automatizados. El PLC Siemens S7-
1200 se selecciona por su capacidad de procesamiento, modularidad y flexibilidad de
programación. Su aplicación en la gestión de semáforos permitirá una regulación más dinámica
y precisa del tráfico.

**2.1.3. Interfaz Hombre-Máquina (HMI)**

La Interfaz Hombre-Máquina (HMI) es esencial para la interacción usuario-sistema. La pantalla


HMI en este proyecto facilitará la supervisión en tiempo real y la adaptabilidad del sistema. Se
buscará diseñar una interfaz intuitiva que simplifique la comprensión y ajuste de los
parámetros del semáforo, permitiendo una gestión eficiente.

**2.1.4. Gestión Dinámica de Semaforización**

La gestión dinámica implica la adaptación en tiempo real de los tiempos de los ciclos de
semáforo según las condiciones de tráfico actuales. Este enfoque tiene como objetivo
maximizar la eficiencia de la intersección, minimizando tiempos de espera y mejorando la
fluidez del tráfico.

**2.1.5. Sincronización de Semáforos**

La sincronización eficiente entre semáforos es fundamental para mantener un flujo constante


de vehículos a lo largo de una ruta. Teorías y metodologías que buscan lograr una
sincronización efectiva serán exploradas, mejorando así la coordinación en el sistema de tráfico
urbano.

**2.1.6. Eficiencia Energética en Semáforos**

La gestión inteligente de los tiempos de los semáforos no solo optimiza el tráfico, sino que
también contribuye a la eficiencia energética. Teorías y prácticas que buscan minimizar el
consumo energético asociado a la operación de semáforos serán analizadas, considerando la
sostenibilidad del sistema.

Estos fundamentos teóricos proveen el conocimiento esencial para la implementación de un


sistema de semaforización avanzado y adaptable. La revisión y aplicación de estos conceptos
guiarán el diseño y desarrollo del proyecto, asegurando una solución innovadora y alineada con
las mejores prácticas en el campo de la gestión del tráfico urbano.

También podría gustarte