Está en la página 1de 6

EXAMEN DE SUBSANACIÓN

CIENCIAS SOCIALES - QUINTO GRADO

Nombre:
Instrucciones: el siguiente examen de subsanación consta de tres partes, las primeras 10 preguntas es
de la primera competencia construye interpretaciones históricas del área Ciencias sociales, la segunda
parte es sobre la competencia 2 gestiona responsablemente el espacio y el ambiente y para finalizar
tercera parte sobre la competencia 3 gestiona responsablemente los recursos económicos, dichas
preguntas son de opción múltiple o abiertas para cada una hay una respuesta correcta, si usted marca
mas de una respuesta será anulada.
I. Construye Interpretaciones Históricas.

1. Una de las manifestaciones mas relevantes de la guerra fría fue:


a. La creación de alianzas militares y conquista competitiva del espacio.
b. La desaceleración de la carrera armamentista.
c. La atención de los problemas internacionales por la vía diplomática a través de la
cooperación del estado.
d. La lucha contra el nazismo.
e. La unificación alemana.

2. Analiza la siguiente fuente.


El casus belli o “motivo de guerra” tuvo lugar el 28 de junio de 1914, cuando el archiduque
Francisco-Fernando, heredero del trono imperial de su tío, el emperador Francisco-José, y su
esposa, la duquesa de Hohenberg, fueron asesinados en Sarajevo, Bosnia, por un estudiante
bosníaco, Princip, miembro de una Sociedad secreta denominada “Bosnia Joven”. El gobierno
de Belgrado no tenía ninguna responsabilidad en este crimen, aunque algunos oficiales serbios
hayan participado en el preparativo del atentado a la bomba. Sin embargo, a pesar de que el
emperador Francisco-José quiso actuar con prudencia, el gobierno de Viena consideró que el
momento era oportuno para solucionar el problema de Serbia definitivamente. El 5 de julio se
tuvo el apoyo del emperador alemán Guillermo II y el gobierno austro-húngaro envió un
ultimátum a Serbia el 23 de julio. Belgrado, capital serbia, trató de hacer bajar la tensión
aceptando todos los términos del acuerdo, salvo el que exigía la participación de funcionarios
austrohúngaros a la encuesta que debía determinar las responsabilidades del atentado. Eso fue
suficiente para que Austria declare la guerra a Serbia y bombardeé inmediatamente su capital,
Sarajevo. Rusia aceptó aportar su apoyo a Serbia para no perder su influencia en los Balcanes y
movilizó su ejército el 30 de julio. A partir de ese momento, y a pesar de que los gobiernos
franceses, inglés y alemán intentaron frenar el movimiento hacia la conflagración general, los
estados mayores militares impusieron sus decisiones de acelerar la movilización de soldados y
precipitaron a todos los países europeos, a los rusos y a los países dependientes del Imperio
Otomano en la Gran Guerra.
Adaptado de Villasante, M. (s/f). Recuperado de
http://idehpucp.pucp.edu.pe/comunicaciones/opinion/el-centenario-de-la-primera-guerra-mundial-y

¿Cuál de las siguientes alternativas sería una causa estructural, coyuntural y detonante
para el inicio de la primera guerra mundial?
a. La causa denotanante sería el ultimátum al gobierno serbio por parte del imperio
austrohúngaro la causa estructural sería el asesinato del archiduque Francisco Fernando,
y la causa coyuntural sería las rivalidades territoriales por la búsqueda
de territorios.
b. La causa detonante sería la rivalidad económica entre los países como Alemania,
Inglaterra y Francia, la causa estructural sería el asesinato del archiduque Francisco
Fernando, y la causa coyuntural sería el deseo de controlar los Balcanes y unificar la
región en una Gran Serbia.
c. La causa detonante sería el asesinato del archiduque Francisco Fernando, la causa
estructural sería las rivalidades económicas vividas entre los países como Alemania,
Inglaterra y Francia, y la causa coyuntural sería las rivalidades territoriales por la
búsqueda de territorios.
d. La causa detonante sería la firma del Tratado de Versalles, la causa estructural el
ascenso de Hitler al poder y la coyuntural sería la aparición del sentimiento nacionalista
alemán.

3. Explica las diferencias entre el pensamiento de Haya de la Torre y Jose Carlos Mariátegui
sobre la manera de llevar a cabo la transformación social en el Perú.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
4. Explica que cambios se han dado en la sociedad peruana en cuanto a los derechos de la
mujer a partir del otorgamiento del sufragio femenino.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
5. Respecto al régimen del presidente Augusto B Leguía, conocido como el oncenio (1919 –
1930), se puede afirmar lo siguiente.
I. Fue un régimen democrático con grandes obras publicas y leyes que benefician a todos
los sectores de la población.
II. Su régimen se alejó de la democracia participativa.
III. No permitió la influencia política de estados unidos.
IV. Su gobierno favoreció a la gran oligarquía nacional y al desarrollo de la industria textil
y pesquera en el Perú.
V. Se mantuvo en el poder gracias al apoyo de la población tacneña.
a. I
b. II
c. II y III
d. II y IV
e. II y V
6. En 1920 fue promulgada la ley de conscripción vial que obligaba a todos los varones de
entre 18 y 60 años. En la actualidad ¿Es viable la aplicación de esta ley? ¿Qué mecanismos
políticos y económicos se utilizan hoy en día para construir y mejorar las carreteras?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

7. Según la fuente el surgimiento del movimiento obrero complete el siguiente cuadro.

El surgimiento del movimiento obrero

El movimiento obrero latinoamericano se empieza a escribir a fines del siglo XIX y consolida su
formación en las primeras décadas del siglo XX. A partir de entonces y hasta la actualidad será uno de
los actores destacados de la realidad política, económica y cultural de América Latina en su conjunto,
marcando con su presencia y transformaciones la historia de los últimos cien años. (…). Las
características ideológicas y políticas que asumirá el movimiento obrero a nivel latinoamericano están
vinculadas a múltiples factores, entre los que se encuentran las influencias de las organizaciones obreras
internacionales, la afluencia de tradiciones de lucha popular de larga data y la relación con los
movimientos políticos que a nivel nacional y regional transformaron el panorama latinoamericano.
Desde la Revolución mexicana en el plano latinoamericano y la Revolución rusa en el internacional,
pasando por el desarrollo de movimientos populares de masas que se dieron a lo largo y ancho de todo
el subcontinente los procesos de avance político de los trabajadores, en alianza con otras capas de los
sectores populares, el Ejército, la Iglesia o sectores de clase media, tuvieron múltiples expresiones que
se fueron transformando con el devenir de los acontecimientos políticos y sociales que en buena medida
tuvieron un pulso común en toda América Latina.
Las principales corrientes ideológicas que orientaron el accionar de las organizaciones sindicales de los
primeros años del siglo XX fueron el anarquismo y el socialismo reformista. Los anarquistas, (…) por
su vocación reivindicativa y sus aportes a nivel organizativo. La defensa de los derechos en relación con
las condiciones de trabajo, principal demanda de los obreros de principios de siglo, los ubicaron en un
lugar preponderante y a través del método de la acción directa (sabotajes, atentados y huelgas), los
anarquistas fueron protagonistas de los hechos de mayor repercusión en las primeras expresiones de
protesta. La ausencia de intermediación por parte del aparato del Estado (más allá de su cara represiva)
fomentó este tipo de prácticas y les dio legitimidad ante los trabajadores de la base. Los socialistas por
su parte, tuvieron menos incidencia en el ámbito sindical, su modalidad de acción se emparentaba
mucho más con el esquema del reformismo europeo, que defendía el gradualismo y la conquista por la
vía electoral del aparato del Estado. Mientras en América Latina predominó la faz represiva de acción
estatal sobre las organizaciones de trabajadores, esta estrategia se mostró profundamente dificultosa de
legitimar y tuvo mayor éxito entre sectores profesionales (…). Un ejemplo de esto fue el desarrollo de
huelgas de inquilinos que se dieron en varios países de la región, así como los debates en torno a la
participación de las mujeres y sus derechos específicos como trabajadoras.
Los sindicatos por rama empezaron a aparecer lentamente en algunos rubros, especialmente en aquellos
donde la estructura agroexportadora de los países latinoamericanos generaba grandes concentraciones
de trabajadores: ferroviarios, portuarios y mineros (…). Los reclamos a partir de las condiciones de vida
y de trabajo fueron los principales articuladores desde el punto de vista gremial y, a partir de la segunda
década del siglo XX, permitieron el crecimiento de sectores anarcosindicalistas o sindicalistas
revolucionarios, que ponían el énfasis sobre la cuestión gremial más que sobre la política.
Solo en Uruguay, México, Argentina y, en menor medida en Chile, se había desarrollado para esa época
una legislación sobre la cuestión laboral, aunque eso no implicara que esas leyes fueran respetadas o que
en las movilizaciones obreras en defensa de estas no hubiera una respuesta violenta por parte de las
fuerzas de seguridad. Las repercusiones que tuvo la Revolución rusa (1917) allende las fronteras
nacionales excedieron ampliamente las meras cuestiones ideológicas y en el marco del cierre de la
Primera Guerra Mundial, implicó un vuelco en el entramado obrero a nivel mundial. (…) el hecho de
que un proceso revolucionario de tales características se diera en un país sumamente atrasado a nivel
económico, pero con núcleos obreros de gran concentración territorial y numérica, reformuló la
concepción de revolución social.

Cecilia Ross. “Apuntes para una breve historia del movimiento obrero en américa latina”. (1995)

Surgimiento del movimiento obrero


Causas Consecuencias Importancia histórica.

8. ¿Por qué una dictadura como la de Odria fue la que aprobó el sufragio femenino? ¿Qué
objetivos crees que tenía el régimen?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

9. ¿Cuáles fueron las causas para que Juan Velazco Alvarado promulgue la ley de la
reforma agraria? ¿Qué significado tenia en la fecha en la que se promulgue?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
10. Explica la transcendencia de la siguiente frase utilizada en el contexto de la reforma
agraria “campesino el patrón ya no comerá más de tu trabajo”.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………… ……………………………………….

II. Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente.

11. En el siguiente cuadro escribe cuatro acciones que ejemplifiquen los componentes del
desarrollo sostenible en tu localidad.

Componentes del desarrollo sostenible.


Ambiental Social Económico

12. ¿explica porque algunas regiones que poseen muchos recursos naturales tienen altos
índices de problemas pobreza y pobreza extrema?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
13. ¿Cuál es el rol que debe cumplir el Estado en los conflictos sociales?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
14. En la comunidad de Rimay, se ha suscitado un conflicto debido a la presencia de una empresa
minera, según los pobladores de Rimay dicha empresa contamina el ambiente, afectando
gravemente la salud de los miembros de dicha comunidad, ocasionando diversos problemas
respiratorios, por ello han realizado innumerables protestas ante las autoridades locales con la
finalidad de ser escuchados.

de acuerdo al caso, ¿Quiénes son los actores sociales involucrados en la solución del
conflicto?
a. El alcalde de Rimay y la presidencia del consejo de ministros.
b. El estado.
c. El estado, la población afectada y la empresa.
d. La comunidad de Rimay.

15. La Profesora Dora, durante la clase de HGE, propició un debate sobre la importancia de la
legislación peruana frente a los problemas ambientales, para ello tomó en cuenta inicialmente
un texto de la Constitución Política, diciendo lo siguiente: “El inciso 22) del artículo 2° de la
Constitución Política del Estado reconoce, en calidad de derecho fundamental, el atributo
subjetivo de “gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo” de la vida de la
persona.

De acuerdo al texto propuesto por la Profesora Dora ¿Cuál es la importancia de la


legislación peruana frente a la prevención e impacto de los problemas ambientales en el
Perú?

a. La legislación peruana permite que el hombre se desarrolle en un medio ambiente


equilibrado, por tanto, el Estado debe garantizar que dicho ambiente sea adecuado para
el desarrollo de la vida humana garantizando la no contaminación del espacio público.
b. La legislación peruana promueve mantener aquellas condiciones naturales del ambiente,
a fin de que la vida humana exista en condiciones ambientalmente dignas, por ello el
Estado debe garantizar la existencia de una adecuada conciencia sobre la importancia de
la conservación ambiental y el manejo eficiente de los recursos naturales dentro del
marco del desarrollo sostenible.
c. La legislación peruana solo debe preocuparse de que no existan conflictos sociales y el
Estado debe garantizar la plena existencia de inversión privada sobre todo en el sector
minero.
d. La legislación peruana se rige bajo el marco de los lineamientos internacionales, por
ello el Estado sólo promueve que existan acuerdos a través de las mesas de diálogo que
eviten conflictos sociales en todo el territorio nacional.

III. Gestiona responsablemente los recursos económicos.

16. Explica ¿Por qué el PBI per cápita no indica el desarrollo social de un país?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..

17. Observa el siguiente cuadro comparativo, luego marca la alternativa correcta.


¿Por qué en nuestro país los trabajadores tienen la obligación de aportar a este sistema?
a. Porque las leyes se preocupan en tener más ingreso en caso de inundaciones y sequías.
b. Porque permite asegurar a los niños y a los hijos de los trabajadores.
c. Porque la situación de los actuales pensionistas es dramática debido al poco aporte.
d. Porque la legislación laboral de nuestro país obliga a todo trabajador formal a aportar a
este sistema.

18. José aportó formalmente al sistema nacional de pensiones por 8 años. Luego tuvo trabajos
informales y no se preocupó por seguir aportando, pues pensó que algo recibiría al jubilarse por
haber aportado durante este tiempo. José tiene hoy 65 años y no tiene una pensión que cubra
algunos gastos ahora que ya no laboral.

¿Qué acción o decisión de José trajeron como consecuencia que no pueda acceder a una
pensión de jubilación?

a. No se informó sobre el tiempo mínimo de aportación en la SNP.


b. No pagó en forma continua durante esos 8 años.
c. No retiró su dinero cuando no siguió aportando.
d. Se cambió al SPP y no informo al SNP.

19 Las modalidades del comercio internacional pueden darse según dos tipos de sistema.
a. Régimen de comercio régimen proteccionista
b. La importación y la exportación
c. Régimen de libre comercio y régimen proteccionista.
d. La balanza por cuenta corriente y la balanza comercial.

20 Explica ¿cómo influye el comercio internacional en la economía de un país?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte