Está en la página 1de 113

ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

1
TEMA 1:
Tipología y Clasificación de las
diferentes Biomasas Energética

2
INTRODUCCIÓN

Sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal.

Era la fuente energética más importante para la humanidad y en


ella se basaba la actividad manufacturera hasta el inicio de la
revolución industrial.

Con el uso masivo de combustibles fósiles el aprovechamiento


energético de la biomasa fue disminuyendo progresivamente y,
en la actualidad, presenta en el mundo un reparto muy desigual
como fuente de energía primaria.

En multitud de países en vías de desarrollo es la principal


fuente de energía primaria, lo que provoca -en muchos casos-
problemas medioambientales como la deforestación,
desertización, reducción de la biodiversidad, etc. 3
Las perspectivas de la biomasa pueden separarse en dos grupos:

a) Aplicaciones domésticas e industriales que pueden


considerarse como tradicionales y que funcionan mediante
la combustión directa de la biomasa. Los avances
tecnológicos irán por la incorporación de sistemas de
alimentación de la biomasa y calderas que mejoren los
rendimientos.

b) Aplicaciones más recientes como cultivos energéticos,


gasificación de la biomasa, biodiesel,…, donde es previsible
se produzca un incremento del consumo de biomasa a nivel
mundial.

4
La Gestión de Residuos se basará en el principio de jerarquía:

• Reducción.
• Reutilización.
• Reciclaje.
• Incineración - Valorización energética.
• Incineración - Eliminación.

Los residuos orgánicos deberán tener un tratamiento de compostaje o


de digestión anaerobia.

Los residuos inorgánicos deberán ser reutilizados o reciclados cuando


la tecnología lo permita.

La incineración o coincineración de residuos es el último eslabón de la


gestión de residuos antes de enviar los rechazos a vertedero. El Real
Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos,
garantiza la seguridad para la salud y el medioambiente. 5
CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA

En la actualidad se ha aceptado el término Biomasa para denominar


un tipo de energía renovable basada en la utilización energética de la
materia orgánica formada por vía biológica o productos derivados de
ésta.

En España se suele utilizar el término de Biocombustible de una forma


genérica, para designar a los productos de la biomasa que se emplean
para fines energéticos.

En Europa se tiende a matizar más, empleando el término de


Biocombustible para los productos energéticos de origen biológico que
se van a utilizar en aplicaciones térmicas (calor o electricidad),
principalmente combustibles sólidos, y el de Biocarburante para los
que se utilizan en motores térmicos (de explosión o de combustión
interna), principalmente líquidos. 6
TIPOS DE BIOMASA SEGÚN EL ORIGEN

• Biomasa natural: Es la que se genera en ecosistemas sin


intervención Humana

• Biomasa residual: Es la que se obtiene como resultado de


actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como de las
industrias agroalimentarias y transformación de la madera.
Otros materiales que también se incluyen en este apartado
son los efluentes ganaderos, aguas residuales y lodos de
depuradora.
• Biomasa Fósil: Los combustibles convencionales, como el
petróleo, el carbón y el gas natural. Producida en épocas
remotas, bajo determinadas condiciones físicas y químicas.
7
CULTIVOS ENERGÉTICOS

Se llevan a cabo con el único objetivo de su valoración energética.

Estos cultivos también alteran el medio ambiente, aunque en menor


medida que los alimentarios o industriales, debido a que:

– Se implantan en zonas marginales de escasa productividad, donde


protegen el suelo contra la erosión y aumentan su contenido en
materia orgánica.
– Son cultivos poco exigentes en cuanto a labores y tratamientos
químicos, no precisan tantos fertilizantes como los tradicionales
– Por no ser cultivos específicos, se puede aumentar la variedad de las
especies, mejorando el ecosistema agrario.

Es necesario realizar estudios que evalúen el impacto de su


establecimiento y tomar las medidas adecuadas para minimizarlo.
10
Estos cultivos deben cumplir unas condiciones diferenciadas de las de
los cultivos alimentarios, entre las que se pueden señalar las
siguientes:

• Deben ofrecer un balance energético positivo, es decir, alto


rendimiento en biomasa cosechable, con un mínimo de gasto
energético en su obtención.

• Debe ser aprovechable toda la biomasa recolectable, no sólo


semillas, frutos o tubérculos.

• Se valoran por el contenido calórico del producto cosechado y por


tanto, las especies a cultivar serán distintas a las de fines
alimentarios. Así, algunas plantas consideradas como malas
hierbas, tóxicas o incluso nocivas, pueden llegar a ser interesantes
como biomasa energética.

• Pueden tener una aplicación energética directa mediante


combustión o servir de materia prima para la obtención de
biocarburantes (etanol o biodiesel).
11
Cultivos tradicionales

Aquéllos que el hombre viene utilizando desde hace tiempo para


alimentación y obtención de materias primas de interés industrial.

Algunos de estos cultivos ya se utilizan con fines energéticos

Diferencias en cuanto a las condiciones exigibles y a los objetivos a


alcanzar entre los cultivos agroenergéticos y los agroalimentarios,
como son:

• En los agroalimentarios se pretende obtener alimentos de calidad,


mientras
• En los Agroenergéticos se trata, sobre todo, de conseguir la mayor
cantidad de biomasa transformable en energía.

Entre las especies más comunes de cultivos tradicionales valorizables


energéticamente están: la caña de azúcar, trigo, cebada, maíz, sorgo
dulce, remolacha, mandioca, patata, boniato, batata, nabo, aguacate,
girasol, arroz, etc.
12
Idealmente los cultivos energéticos se deberían localizar en terrenos
marginales pero, salvo las zonas desérticas, las zonas para el
aprovechamiento de la tierra están bastante definidas.

Esto supone una fuerte competencia con los cultivos alimentarios: Se


precisan ciertas exigencias climáticas, terrenos fértiles y agua.

También se incluyen aquí las Plantaciones Forestales, si bien su


manipulación en plantaciones energéticas es distinta que en las
explotaciones madereras.

• Son sometidas a podas intensivas y cosechando su producción en ciclos


cortos, generalmente menores de cinco años.

• Las especies más idóneas son las de crecimiento rápido con alta densidad
de plantación. Adecuadas para cultivos energéticos: Álamo, Sauce, Acacia
y Eucalipto. Éste último interesa por su resistencia a las plagas y facilidad
de adaptación a suelos y climas. Además se conocen numerosas especies,
pudiéndose elegir las que mejor se acomode a los terrenos marginales.
13
Cultivos Poco Frecuentes

En los últimos tiempos se ha considerado la utilización de


especies silvestres, no aptas para fines alimentarios o
industriales, con fines energéticos.

Son especies de gran producción de biomasa en condiciones


desfavorables (suelos salinos, pobres y áridos).

Su cultivo pretende el aprovechamiento total de su biomasa,


como azúcares fermentables y residuos leñosos o celulósicos
para combustibles sólidos.

14
a) Cardo:
Muchas tierras cerealistas de secano han quedando
retiradas de la producción agrícola en aplicación de la
Política Agraria Comunitaria (PAC). El cardo tiene unas
excelentes condiciones de producción y adaptabilidad a la
gran mayoría de los secanos españoles.

Pertenece a la familia de las compuestas lo mismo que el


girasol o alcachofa. Es una especie herbácea vivaz
(perenne), con un ciclo anual de producción de biomasa
aérea, muy bien adaptada a las condiciones de clima
mediterráneo de veranos secos y calurosos.

Produce de 15 a 20 toneladas de materia seca por hectárea


y año. Es decir, de tres a cinco veces lo que producen los
cultivos de cereales de la meseta castellana, como son el
trigo, la cebada, la avena, el centeno…
15
b) Otras Especies:

• La Pataca, que no precisa sembrado anual, ya que sus


tubérculos rebrotan de los rastrojos. Se valoriza su
materia seca, los tallos, por métodos termoquímicos.

• Las Chumberas, cuyos tallos y frutos contienen una


elevada proporción de azúcares fermentables a
alcohol.

• Los Helechos, con elevado contenido en humedad,


son una materia prima apta para digestión anaerobia,
útil para la obtención de biogás.

16
Cultivos Acuáticos

En “Granjas Marinas” se explota:

• Macrocystis (gran productividad, ligada a una alta eficiencia fotosintética),


Nerocystis y Alaria, con células sin envoltura lignocelulósica, lo que
favorece su tratamiento.
Pueden superar los 40 m de longitud, dando un rendimiento de
70t/ha·año de materia seca con un potencial energético de 11 MJ/Kg.
Estos cultivos no precisan siembra anual, ya que rebrotan después de cada
corte.

• Jacinto de agua (Eichornia crassipes), de singular importancia.


Es una especie de agua dulce de origen tropical, con un crecimiento
óptimo entre 26 y 28º C y nulo a menos de 10º C.
De reproducción vegetativa extraordinaria: una mata aumenta en un 10%
su peso diario, duplicándose cada 10 ó 15 días. Su productividad media es
superior a 30 t/ha·año en peso seco, alcanzando 150 t/ha·año.
Gran capacidad de depuración de aguas residuales de todo tipo, ya que la
materia orgánica y las sales inorgánicas son absorbidas por la planta y
retenidas en sus tejidos, liberando el agua de los mismos.

17
Cultivos para Biocombustibles Líquidos

Se denominan Biocarburantes a ciertos productos alternativos a los


combustibles tradicionales (gasolina y gasóleo) y que se suelen usar en
el sector del transporte. Se obtienen a través de ciertos procesos de
transformación química y/o microbiológica.

Comercialmente existen dos grupos de Biocarburantes:

• Bioetanol (por fermentación de materias agrícolas ricas en


azúcares o en almidón) y su derivado el Etiltercbutileter (ETBE) (por
reacción del etanol con isobuteno), como sustitutivos o aditivos de
la gasolina.

• Biodiesel :Ésteres metílicos de aceites vegetales (colza, soja,


girasol,...), que se obtienen por reacción del aceite con metanol en
presencia de un catalizador, como sustitutivos del gasóleo. 18
BIOMASA RESIDUAL
Constituida por subproductos de la actividad de distintos sectores,
como el industrial, urbano y agropecuario. La energía que contiene
puede ser valorizada de dos formas: por combustión directa de los
residuos, o mediante su transformación en otra sustancia

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Reciben este nombre los residuos generados en las poblaciones y


sus zonas de influencia, englobando materiales y productos
originados en las siguientes actividades:

– Domiciliarias: residuos procedentes de viviendas.


– Comerciales y de servicios: Residuos procedentes de actividades
comerciales e industriales asimilables a las domiciliarias.
– Procedentes de la limpieza urbana, zonas verdes y recreativas.
– Construcción y demolición: Procedentes de obras menores.
19
Es importante conocer la composición de los RSU para
determinar los sistemas de tratamiento. Entre los factores que
influyen en su composición están las características de la
población, si se trata de zonas rurales o urbanas, nivel de vida,
clima y época del año.

En cuanto a los componentes de los RSU se pueden distinguir:

– Inertes: metales, vidrio, restos de reparaciones


domiciliarias, tierra, escorias, cenizas.
– Fermentables: residuos orgánicos putrescibles.
– Combustibles: papel, cartón, plásticos, madera, gomas,
cueros, textiles, etc.

21
La gestión de los R.S.U. trata de eliminarlos del entorno del
lugar de origen y de recuperar sus materias primas o la
energía que contienen.

Los sistemas de tratamiento usuales son:

– Vertido controlado en lugares específicos, compactados y


cubiertos.
– Reciclado, separando los elementos reutilizables, como,
vidrios, metales, etc.
– Compostaje, aprovechando la materia orgánica para
obtener abonos.
– Incineración, valorizando los R.S.U. como combustibles
para obtener calor y energía eléctrica.
23
Lodos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)

Aguas Residuales: Se denominan así a los líquidos procedentes de la


actividad humana, constituidos en su mayor parte por agua. Ésta
contiene:

– Materia inorgánica, como sales, arenas, etc.


– Materia orgánica, y su fracción sólida presenta una apreciable
cantidad de biomasa residual.

Depuración de aguas residuales urbanas: Se obtienen unos lodos


con gran concentración de materia orgánica, que al someterlos a
digestión anaerobia generan metano, aprovechable para producir
calor y/o electricidad.

La cantidad de lodo generada es del orden del 1% del agua tratada.


Otro método de obtención de energía es la eliminación del lodo
seco mediante Incineración.
25
Residuos de industrias agroalimentarias
Las aguas residuales procedentes de las industrias agroalimentarias:

– Presentan elevados índices de materia orgánica biodegradable, por lo


que son aptas para ser tratadas mediante procesos biológicos.
– Aunque no suelen contener compuestos tóxicos, pueden ocasionar
graves problemas medioambientales debido:

• Elevada demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Eutrofización.


• Elevados sólidos en suspensión que enturbian las aguas y dificultan la
fauna piscícola.

Las actividades que generan este tipo de residuos son fundamentalmente:

 Industrias procesadoras de pescado (conserveras, elaboración de


harinas) cabezas, espinas y vísceras
 Industrias cárnicas y Mataderos  carne, sangre, vísceras
 Industrias Azucareras, Procesadoras de vegetales  pulpa de
remolacha, alpechines, melazas, etc.)
 Conserveras vegetales
 Industrias lácteas. 26
Residuos de la industria de la madera

Industria de transformación de la madera y papelera. Según su


cantidad y localización pueden servir como materia prima para
otras actividades o como combustibles. Los principales sectores
generadores de dichos residuos son:

– Aserraderos, o industrias de primera transformación de la


madera serrines, recortes, astillas y cortezas.
– Fabricación de productos elaborados de la madera  serrines,
recortes, polvo de lijado, etc. Se reutilizan como materias primas
o como combustible en las propias instalaciones.
– Fabricación de productos de corcho (tapones)  polvo de
corcho. Se reutilizan para aglomerados, forros y aislantes o
como combustible in situ.
– Fabricación de pasta de papel  cortezas, serrines y lejías
negras o aguas del proceso de producción. Se valorizan como
combustible in situ.

27
Residuos agrícolas
Restos de cosechas  alto potencial energético.
Se dividen en:
– Podas de cultivos leñosos, de carácter estacional (viñedos,
olivos y frutales).
Partes verdes aprovechables para alimentación animal, o
como combustible doméstico seco. La mayoría se
destruyen in situ sin aprovechamiento, quemándolo.
Tratamiento y valorización similares a los forestales.

– Residuos de cultivos herbáceos, también de carácter


estacional (partes no aprovechables, como las pajas de
cereales, algodón, tabaco, remolacha, etc).
Se deben eliminar del campo para prevenir propagación de
plagas y fuegos, pero hay restos que se queman in situ. Se
transforman en combustible en aquellos países donde esta
regulada la quema de rastrojos. 28
Residuos ganaderos

– Sólidos Estiércol bovino y ovino (mezclas de deyecciones


y camas de ganado)
– Líquidos  Purines porcino y bovino (deyecciones y aguas
de lavado) .

Tradicionalmente se aplicaban en los suelos agrícolas.

Transformaciones tecnológicas en el sector ganadero


(Aparición de fertilizantes comerciales, Separación
Agricultura-Ganadería, Alimentación del ganado con piensos
compuestos, no necesarias tierras de cultivo)  Estiércol en
desuso.

Las explotaciones intensivas deben recoger las deyecciones


para depurar o valorizar (Líquidos Digestión Anaerobia,
Sólidos  Compostaje)
33
Residuos forestales

Los residuos generados en los bosques se clasifican en:

– Residuos de tratamientos selvícolas, (Mantenimiento y


limpieza de bosque-monte, Explotación de la industria
maderera en los propios bosques) Leñas, ramas,
matorrales, cortezas, serrines y virutas.
Normalmente se utilizan directamente para combustión.

– Residuos de corta de pies maderables (Limpieza forestal).


Constituyen cerca de 1/3 del árbol.
Sólo tienen aplicación energética en la actualidad.

Ambos tipos se generan por necesidades forestales, no


energéticas. Hasta el momento, los precios no son suficientes
para cubrir los costes que generaría la recogida con fines
exclusivamente energéticos.
34
Ventajas de eliminar estos residuos en los bosques:

– Prevenir la propagación de plagas e incendios. Los incendios se


ven favorecidos donde el matorral seco y las ramas se acumulan
en el suelo.
– Favorecer la regeneración natural o reforestación artificial.
Necesaria para mantener una mayor diversidad de tamaños y
dar paso a los pies más jóvenes para su desarrollo.
– Favorecer el crecimiento del arbolado. Las podas de los árboles
les regenera y les hace más vigorosos.
– Facilitar los movimientos en el monte. El mantenimiento de los
caminos y cortafuegos es fundamental para el traslado de las
guarderías forestales, agricultores, cazadores en el caso extremo
de incendio.
– Favorecer el hábitat de la fauna silvestre. A mayor diversidad
mayor probabilidad de desarrollo de fauna al haber mayor
heterogeneidad espacial.
– Mejorar el aspecto estético del monte. La diversidad de edades
hace que las policromías y formas sean muy diversas a lo largo
del año.
– Aumentar la capacidad de acogida recreativa 37
TEMA 2
Características Fisico-Químicas de
los Biocombustibles

38
FÌSICAS Y QUÍMICAS
Se debe conocer sus características físico-químicas para
determinar la mejor tecnología teniendo en cuenta las variables
ambientales y económicas.

En muchas ocasiones la biomasa se elimina por ser molesta para


la instalación que la produce o porque entorpece las labores
agrarias o ganaderas que lo generan.

1 Kg de biomasa  3.500 Kcal (término medio)


1 L de gasolina  10.000 Kcal (aprox.)

39
PODER CALORÍFICO: SUPERIOR, INFERIOR Y
REAL (PCS, PCI Y PCR)

Desde el punto de vista energético, una de las principales


características de los biocombustibles es su Poder Calorífico
(PC):

“Calor desprendido por Kg de combustible en combustión


completa a presión constante de 1 Kg/ cm2” (Kollemann)

La obtención de poderes caloríficos, en España, se realiza:

– En combustiones completas pero a volumen constante, no


a presión constante
– La presión del oxigeno en la bomba calorimétrica no es de
1Kg. /cm2, sino que es de al menos 20 Kg. /cm2,
generalmente 30 Kg. /cm2. 41
Poder Calorífico Superior(PCS):
Es el calor desprendido por un kilogramo de biomasa y su
valor se mide en una bomba calorimétrica. Su valor depende
de la humedad de la muestra. La combustión se realiza a
volumen constante. El agua de combustión es recogida en
forma liquida.
Poder Calorífico Inferior (PCI):
Es el calor desprendido por un kilogramo de combustible, en
una combustión en la que el agua del combustible se libera en
forma de vapor  PCI < PCS (aumenta con la humedad)
La mayoría de las calderas disipan por sus chimeneas el agua
en forma de vapor, sin recuperadores  PCI es indicador que
debe emplearse en la industria.
Poder Calorífico Real (PCR):
Se obtiene multiplicando el PCI por el rendimiento de
combustión (suele ser de 0,85). 42
El PCI y el PCS dependen de la humedad. Las tablas que
comparan poderes caloríficos deben hacerse a humedad 0. De
no indicarse la humedad los datos no pueden ser comparados.

Por otra parte, como no se puede llevar a cabo la combustión


directa de la biomasa residual húmeda, su contenido energético
puede determinarse en función del que posee el biogás obtenido
de su digestión anaerobia, cuya cantidad y contenido energético
dependen de las características del sustrato tratado y de la
tecnología empleada.

El PCI de Biocarburantes es ligeramente un 10% inferior al de los


combustibles fósiles tradicionales.

45
Contenido energético de algunos recursos englobados bajo el
término biomasa residual seca
Contenido energético de algunos recursos englobados bajo el
término biomasa residual húmeda
TEMA 3
Transformación de Biomasa en
Energía Útil

48
INTRODUCCIÓN
Se puede obtener energía de la biomasa por:

- Transformación Directa
- Transformación Indirecta: En productos asimilables a
combustibles derivados del carbón y del petróleo.

Sólo unas pocas tecnologías de conversión tienen aplicación


comercial. Esto se debe fundamentalmente a:

- Alto precio de las materias primas


- Escasa implantación de las tecnologías

49
50
El tratamiento de la biomasa suele requerir un acondicionamiento o
tratamiento previo (Pretratamiento).

• Se llevan a cabo una o varias etapas de proceso (siempre si el precio de


los productos los permite).
• Se basa en diversas actuaciones físicas. Aunque se puede dar
separación de diferentes fracciones de la biomasa, su composición
fundamental no se altera.
• Se obtiene un producto adecuado para las etapas posteriores de
Tratamiento. Según la materia prima, su presentación y características.

Al material obtenido se le somete a distintos Procesos de Conversión:

– Termoquímicos: Combustión, pirólisis y gasificación.


– Bioquímicos: Digestión anaerobia, fermentación alcohólica.
– Químicos: Extracción directa y esterificación de aceites vegetales.
51
52
PRETRATAMIENTO
Fraccionamiento mecánico
Principalmente para Residuos Forestales y Agrícolas.

Tras la realización de los trabajos previos que los generan, poda,


desbroce, etc. se procede a su recogida, cortado y astillado.

Astillado:
- Consiste en una primera reducción del tamaño de partícula
mediante equipos móviles.
- La presencia de hojas, restos de brozas dificultan este proceso
obteniéndose astillas heterogéneas.

53
Secado
Su función es eliminar humedad de la Biomasa. Distinción entre
Secado Natural y Secado Forzado. Ambos sistemas poseen en
común un foco de calor, un canal de secado y un sistema de
succión.

– Secado Natural. Depende de:


– Condiciones climáticas: Humedad Ambiental, Régimen de
Precipitaciones, etc.
– Tiempo de Permanencia
– Tamaño y Forma de las Pilas.
– Secado Forzado. Se emplean:
• Sistemas neumáticos: Se utilizan con partículas finas y se obtiene
una deshidratación escasa. Se basan en el arrastre de los residuos,
utilizando un flujo térmico que extrae la humedad de los sólidos.
• Sistemas Rotatorios Tipo Tromel: Se aplican a fracciones gruesas
y/o materiales muy húmedos.
54
Molienda
Se realiza para obtener un tamaño útil para el funcionamiento de
determinados equipos de conversión energética.

El tamizado posterior resulta imprescindible para el aprovechamiento de


las distintas fracciones granulométricas.

Densificación

La baja densidad de la biomasa supone algunas desventajas:

– Necesidad de grandes almacenes.


– Encarecimiento de transporte.
– Dificultad de manejo.

La compactación puede ser natural (mecánica) o mediante el uso de


elementos químicos no contaminantes.

Se obtienen pellets y briquetas. 55


PELETIZADO
Características:

– Forma cilíndrica
– Diámetro de 6-12 mm y Longitud de 10-30 mm
– Humedad entre 8-15%
– Tamaño de partícula del orden de 5 mm
– Densidad de 1.000-1.200 Kg. /m3

El tamaño del peletizado es inferior al de la briqueta (más


manejable) Carga a paladas o automáticamente mediante
“cintas transportadoras de goma” y “tornillos sinfín”
Los mayores consumidores de pellet son chimeneas y calderas de
uso doméstico, en las que sustituye al carbón mineral.
Algunas plantas de peletización interesantes son: Bastabales
(Pontevedra), Mocejón (Toledo), Majadahonda (Madrid), Villacañas
(Toledo) y Villafranca (Navarra).
56
BRIQUETAS
Características:

– Forma cilíndrica
– Diámetro de 5-10 cm
– Humedad de 8-15%
– Tamaño de partícula 0,5-1 cm
– Alta densidad

Están compuestas por materiales muy distintos (maderas de


coníferas y frondosas, corteza de árboles, restos de papel, cartón,
restos de tableros de fibras, polvo de lijado

57
PROCESOS TERMOQUÍMICOS
Se utiliza esta tecnología con biomasa sólida y seca  Elevadas velocidades
de conversión, produciéndose reacciones químicas a altas temperaturas y en
condiciones variables de oxidación.
3 tipos de procesos:
• Combustión directa. La biomasa se quema con exceso de oxígeno,
para obtener calor con fines diversos.
• Gasificación. Es una Combustión Incompleta, es decir, se da con
defecto de oxígeno. Se puede llevar a cabo con:
• Oxígeno, dando lugar al “gas de síntesis” (H2+ CO) convertible en
metanol
• Aire común, produciendo “gas pobre” (N2 +CO+H2).

• Pirólisis. Es un calentamiento de la biomasa en ausencia de oxígeno.


Según las condiciones de operación podrán obtenerse combustibles
sólidos, líquidos o gaseosos.
58
Combustión

Es el sistema más antiguo y elemental de recuperación energética


de la biomasa.

Oxidación completa de la materia Dióxido de Carbono, Vapor de


Agua y Cenizas.

Se requiere que la biomasa alcance una temperatura tal que, en


presencia de aire u oxígeno en exceso, se pueda mantener la
reacción hasta su total transformación.

3 fases, generalmente solapadas:


– Hasta los 200 ºC Evaporación del agua y Secado
– A partir de 200º C  Volatilización
– A partir de los 500º C  Formación de gases y su combustión.

59
SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

En los últimos años la tecnología de combustión (concretamente el


acople de “recuperadores de calor”) ha permitido alcanzar
rendimientos del 80%.

Actualmente se presta especial atención a 3 cuestiones:


– Aspectos medioambientales debido a las emisiones gaseosas o
volátiles
– Automatización de los sistemas de alimentación del combustible
– Equipos aptos para combustibles diferentes.

La Combustión de Biomasa supone bajas cantidades de cenizas 


Fácil eliminación.

Calidad del proceso de Combustión:

Relación CO-/CO2 en los humos. Valores adecuados < 0,07

60
De modo general, los Procesos de Combustión se integran
mediante los siguientes subsistemas o partes:
• Almacenamiento del combustible. Se recomiendan:
– Silos enterrados por su facilidad de carga
– Disposiciones que permitan al menos dos días de
funcionamiento a régimen normal.
• Transporte y dosificación del combustible al equipo de
combustión. Se dividen en:
– Sistemas Neumáticos
– Sistemas Mecánicos
• Equipos y cámara de combustión. Espacio cerrado en el que
se realiza la combustión, liberándose calor y gases.
Factores que afectan al proceso: volumen de la cámara,
velocidad y tiempo de permanencia de los humos.
Velocidad de incineración de sólidos < líquidos y gaseosos 
cámaras de combustión de mayores dimensiones.
61
• Depuración de gases. Mecanismos estancos de evacuación
continua del polvo  Atmósfera libre de partículas cerca de la
instalación.

• Extracción de cenizas. Deben existir registros de acceso para


evacuar las cenizas depositadas en la cámara de combustión, la
caldera y los equipos auxiliares del circuito de humos. En dicha
cámara el mecanismo de extracción depende del sistema de
combustión y el combustible utilizado, mientras que en el
resto de instalaciones se utilizan válvulas de descarga
automática.

62
Existe una gran variedad de tecnologías y procedimientos de
incineración. Los más extendidos son:

– Quemador de tornillo. Para instalaciones de pequeña


capacidad. Apropiado en residuos con humedad < 30-35%
y granulometrías medianas.
Limitación: La combustión se efectúa en una zona
restringida  altas temperaturas  Escorias.

– Parrillas. El combustible se lanza sobre la parrilla de tal


manera que los finos y volátiles que se desprenden entran
en combustión antes de llegar y se terminan de quemar en
la propia parrilla.

– Quemador ciclónico. Se introducen sólidos pulverizados a


presión y adquieren un movimiento helicoidal dentro de la
cámara al mezclarse con el aire de combustión.

63
– Lecho fluidizado. Combustión en el seno de una masa en
suspensión de partículas de combustible, cenizas y, a
veces, un inerte, fluidizados por una corriente de aire
ascensional.
Ventajas: Desulfuración, utilización de diversos
combustibles, temperatura uniforme, alta transferencia de
calor, no formación de escorias, menor exceso de aire de
combustión, menor emisión de gases nitrosos, mayor
rendimiento…

64
APLICACIONES DE LA COMBUSTIÓN

El uso de Biomasa como combustible de uso directo conlleva un


mejor aprovechamiento energético que su transformación en
electricidad  Rendimientos del 50% (incluyendo los costes
energéticos de preparación y transporte de dicha biomasa)

• Hornos: Los costes energéticos tienen una fuerte repercusión


en el precio final  Análisis atento al combustible.
Los materiales leñosos resultan útiles para hornos cerámicos y
fabricación de ladrillos (precio de mercado altamente
competitivo).
• Secaderos
– Secadores de tipo Indirecto: Equipos que alimentan un
sistema para producir aire caliente mediante intercambio
energético (Calderas). Se separan los gases de combustión
y los de secado de productos.
– Secadores de tipo Directo: El material está en contacto con
los humos de combustión una vez atemperados  Gran
exceso de aire en combustión (aire del exterior). 65
• Calderas: En la caldera se produce el intercambio de calor
entre los gases de combustión y el fluido a calentar. En el
mercado existen dos tipos principales:
– Acuotubulares: El agua circula por el interior de tubos. Se
usan para grandes presiones y producciones de vapor,
centrales de generación eléctrica, etc.

– Pirotubulares: Los gases calientes fluyen por el interior de


los tubos y el agua por el exterior. Son las más utilizadas
para producciones medias de vapor y presiones bajas.

66
Gasificación

Es un proceso de oxidación parcial. Transforma Biomasa Forestal


(lignina y celulosa) en gases (H2 principalmente, CO-, CO2, CH4 y
H2Ov).
Según la Humedad de la biomasa y el comburente utilizado se
obtienen distintos productos:
• Gas de Síntesis (CO- e H2): Cuando se gasifica la biomasa con Oxígeno.
Mayor Humedad Biomasa  Mayor concentración en H2.
Este gas tiene interés industrial  Materia prima para metanol u
otros combustibles líquidos.

• Gas Pobre (CO-, H2 y N2) ó Gasógeno: Cuando se gasifica con Aire y


biomasa seca.
Este gas posee bajo poder calorífico  Combustible para obtener
energía térmica y eléctrica.
67
68
SISTEMAS DE GASIFICACIÓN
La temperatura de inicio de gasificación es 700 ó 800º C (valor
operativo de 1100º C sin superar los 1500º C para evitar la fusión
de las cenizas).
El Gasificador depende:
– Del tipo y cantidad de biomasa a procesar.
– De las aplicaciones de los gases.

• De Lecho Móvil (en contracorriente, en flujo paralelo, en flujo


cruzado): Intervalo de tamaños de sólidos más amplio, pero
han de ser moderadamente densos. Procesan menos de a 800
Kg. /h de biomasa.

• De lecho Fluidizado: Se puede mejorar añadiendo al lecho un


sólido inerte, como arena o alúmina pero aumenta la perdida
de presión. Procesan del orden de 600 a 6.000 Kg. /h de
biomasa.

69
Pirólisis
Descomposición mediante el calor de una sustancia orgánica, en
vacío o en una atmósfera inerte.
Análogo a la gasificación, pero sin oxígeno  El residuo, sometido
a altas temperaturas, sufre una descomposición química.
Productos diferentes a la Combustión
Las leñas a temperaturas de 500 a 600º C (en ausencia de aire) 
Fracción sólida carbonosa (carbón vegetal o “coke”) + Fracción
líquida (Alquitrán condensable) + Fracción gaseosa (Combustible)
(vapor piroleñoso). Las proporciones dependen de las condiciones
de operación.
Orientación del proceso hacia la obtención de uno o varios de
estos productos  Productos químicos o Energía.
– El líquido suele utilizarse como materia prima para la industria química
– El gas aporta energía al secadero o al horno.
70
Investigaciones recientes  Fracción líquida similar al petróleo
(“crudo biológico”).

Parámetros más importantes en la Pirólisis:


• Tipo de Reactor. Se eligen en función del tamaño de partícula
• Velocidad de calentamiento:
– Velocidad de Transmisión de Calor Baja + Partículas grandes  Alto
rendimiento en carbón vegetal, bajo en productos volátiles, líquidos y
gases.
– Velocidad de Transmisión de Calor Alta  Favorece aparición de:
• Líquidos en zonas del pirolizador con menor temperatura
• Gases en puntos calientes.

• Tiempo de residencia del material (gas y partículas) y Temperatura.


– Temperatura Alta  Favorece producción de gas
• Ej. Pirólisis tipo “Flash”: Tiempos de residencia cortos y altas temperaturas

• Presión. En función del tipo de producto que se desee obtener


71
En función del producto obtenido, se utilizan diferentes términos
para denominar a la Pirólisis:

• Carbonización: Cuando el principal producto es el carbón.

• Destilación de madera: Si se obtiene líquido piroleñoso o alquitrán.

• Destilación destructiva: Cuando se produce carbón y alquitranes


líquidos.

• Gasificación por Pirólisis Rápida, si se produce gas.

72
PROCESOS BIOQUÍMICOS
La materia orgánica puede ser descompuesta por los
microorganismos, según ciertos procesos bioquímicos conocidos
como fermentaciones. Debe distinguirse entre:

• Fermentación Metánica (Digestión Anaerobia) Metano


• Fermentación Alcohólica  Etanol.

Digestión Anaeróbia (Fermentación Metánica


Proceso natural y espontáneo de degradación y estabilización de
materia orgánica en ausencia de oxígeno (medio anaerobio,
reductor), por acción de bacterias.
Digestión Anaerobia  Biogás + Fango o Lodo (sustancias
inorgánicas, como nitrógeno, fósforo, etc. + Compuestos no
Biodegradables.
73
ASPECTOS BIOQUÍMICOS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA
Es un proceso complejo  Las bacterias pueden usar numerosas
vías para ladegradación de la materia orgánica que pueden
englobarse en tres etapas básicas:

• Hidrólisis: Degradación de las macromoléculas a moléculas


más simples. La materia orgánica en estado sólido es asimilada
por enzimas extracelulares segregadas por las bacterias y
disueltas en agua.
• Acidogenesis: Se obtiene como principal producto el Àcido
Acético, + Ácidos volátiles (propiónico y el butírico) + H2 y CO2.
• Metanogenesis: Bacterias metanogénicas + Àcidos  CH4 y
CO2.

La caída en la producción de metano significa que no se controlan


las condiciones del proceso y se da un exceso predominio de
alguna etapa respecto a las otras.
74
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓN ANAEROBIA
• Caudal. Se utiliza el Tiempo de Residencia Hidráulica (TRH) que
indica la permanencia de los residuos en el reactor.

• Temperatura. Puede llevarse a cabo desde 5 a 65º C, con tres


zonas diferenciadas correspondientes a los tipos de bacterias:
– Zona Psicrífila entre 5 y 20º C
– Zona Mesófila que se desarrolla entre 5 y 40º C
– Zona Termófila de 40 a 65ºC.

• pH. El rango óptimo es de 6,6 a 7,6.

• Contenido en sólidos
– Bajo  Las bacterias no se desarrollan.
– Concentrado  Disminuye el rendimiento del proceso.
76
• Nutrientes. La presencia de C, N y P en la Biomasa es
indispensable. La relación C/N (óptimo en 10/1) tiene gran
importancia en el metabolismo de las bacterias:
– C/N Alta: Parte del carbono queda sin asimilar
– C/N Baja: Crecimiento deficiente de los microorganismos.

• Inhibidores. Son compuestos que retardan las reacciones,


como los pesticidas, antibióticos de la alimentación del
ganado, jabones, metales pesados, etc.

• Tóxicos. El oxígeno inhibe el proceso anaerobio. El exceso de


amoniaco, sales minerales y algunas sustancias orgánicas como
alcoholes o ácidos también son perjudiciales.

77
EQUIPOS PARA LA DIGESTIÓN ANAEROBIA

Los reactores se denominan “Digestores”, en ellos se lleva a cabo


el contacto entre la biomasa y los microorganismos.

Los digestores deben permitir una fácil carga y descarga de la


biomasa, así como la recogida del biogás.

Su tamaño depende de la concentración de sólidos, la velocidad de


alimentación y el tiempo de residencia (THR).

La elección del equipo apropiado depende de las características


del residuo a tratar.

78
BIOGAS
Mezcla gaseosa (CH4, CO2, H2, N2 + Otros Gases) obtenido en la
digestión anaerobia de la biomasa.

Poder Calorífico: En función de la riqueza en metano

60% CH4  5.500 Kcal/m3.

Eliminación de CO2 , SH2 (sulfuro de hidrógeno) y H2Ov (vapor de


agua)  Aumenta el PC y se evitan problemas de corrosión en los
equipos.

Almacenamiento: No debe mezclarse con aire ya que, en


determinadas proporciones, puede provocar explosiones.

Principal Aplicacion del Biogás: Combustible:


– Calefacción y/o ACS de las propias instalaciones
– Energía Eléctrica mediante “grupos motor-alternador”.
79
La composición del Biogás es variable:

80
Equivalencia que tiene un biogás (70% de metano y P.C.I. de
6.000 Kcal./m.3, con otras fuentes energéticas:
Fermentación Alcohólica

Las plantas almacenan la mayor parte de la energía solar que


captan en forma de Hidratos de Carbono:
• Simples  azúcares
• Polímeros  almidón o celulosa.

Cualquier producto que contenga azucares fermentables o


transformables en aquéllos puede servir para obtener alcohol.

3 grandes grupos de biomasa fermentable a alcohol:


• Azucarada: mostos y jugos de frutas, remolacha, caña de
azúcar…
• Amilácea: cereales (maíz, cebada, malta, trigo, centeno,
arroz...), tubérculos (patata, boniato), raíz de girasol…
• Celulósica: madera, líquidos residuales del papel, pulpa de
remolacha... 82
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL COMO BIOCARBURANTE
• Primer Paso  Preparación del medio de fermentación. La
concentración inicial de azúcar condiciona la del producto de la
fermentación y el consumo energético de la destilación
• Segundo Paso Fermentación Alcohólica:
Microorganismos (Levaduras y Hongos unicelulares) + Biomasa
transformada (Solución Azucarada)  Etanol
• Tercer Paso  Destilación (Recuperar y purificar el etanol).

Brasil  Caña de Azúcar

EE.UU  Excedentes de Maiz. Surgió a partir de leyes restrictivas


sobre uso de los combustibles fósiles en áreas sensibles.

España  Principalmente Cereal y excedentes de la industria


remolachera transformados en jugos azucarados de bajo costo.
83
Tecnologías de producción de Etanol:
El bioetanol se utiliza en las siguientes formas:

• Como combustible único.


– Relación de compresión más elevada.
– Ajuste del carburador adaptado a la relación
estequiométrica aire/combustibles.
– Dispositivo para facilitar el arranque en frío (elevado calor
de vaporización).

• Mezclado con gasolina.


– Reducción de la potencia.
– Aumento del consumo.

• Aditivo a la gasolina (ETBE, 5-etil-ter-butil-éter).


– Miscible con la gasolina en todas las condiciones.
– Poder corrosivo mucho menor al de los alcoholes.
– Mejora el índice de octano.
85
Los efectos de la utilización del etanol como combustible en el
medio ambiente son los siguientes:

• Reducción de los compuestos orgánicos volátiles (COV).

• Reducción de hidrocarburos inquemados (HC).

• Reducción del monóxido de carbono (CO).

• Aumento de los óxidos de nitrógeno (NOx)

• Aumento de las emisiones de ciertos aldehídos.

86
PROCESOS QUÍMICOS
Desde el más sencillo: Extracción, Al más complejo: Transesterificación

Extracción

Consiste en separar algunos de los componentes útiles de la


biomasa utilizables (hidrocarburos y compuestos afines) por medio
de disolventes químicos

• Pretratamiento: Molienda y Secado previo


• Primera etapa: Acetona (disolvente)  Extracto + Refinado.
• Segunda Etapa: Extracto + Disolventes específicos  Aceite con
propiedades similares al crudo (hidrocarburos + residuo rico en
proteínas e hidratos de carbono, transformable en etanol).
87
Transesterificación

• Pretratamiento:
Semillas de Colza, Soja o Girasol + Disolventes específicos Aceite
bruto (combustible para motores adaptados) + Coproductos (Torta
Agotada + Glicerina).

Los aceites de origen biológico se utilizaron en los primeros


motores diesel, hasta que el petróleo los desbanco a principios del
siglo XX.

• Refinado del Aceite Bruto. Transesterificación:


Aceites de origen biológico + Metanol  Biodiesel (se pueden
emplear en motores convencionales de gasóleo con alteraciones en
consumo y rendimiento)

Èster metílico producido a partir de un aceite vegetal o animal,


que cumpla la norma UNE-EN- 4214.
88
TEMA 4
Aplicaciones Energéticas de la
Biomasa

89
GENERACIÓN TÉRMICA
Actualmente existe Ventaja Económica en el empleo de
biocombustibles para fines térmicos frente a combustibles fósiles:

• P.C.I. medio de un biocombustible sólido seco  3.500 Kcal /Kg


• P.C.I. medio del gasóleo  9.500 Kcal/Kg
• 1 Kg.Gasóleo = 2,7 Kg. Biocombustible Sólido.
• Coste actual de gasóleo de calefacción  0,58 €/Kg.
• Coste actual de Biocombustibles para fines térmicos 0,16 €/Kg
Los biocombustibles sólidos han estado basados en residuos de
industrias forestales y agrícolas, el desarrollo futuro de la biomasa con
fines térmicos pasa necesariamente por los cultivos energéticos.
Esta biomasa se puede convertir en productos comercializables como
biocombustibles, de fácil uso en instalaciones térmicas especialmente
diseñadas para su empleo en forma de pellets o briquetas.
90
Las principales variables que afectan al proceso tecnológico de
combustión son:
• Proporción de aire de combustión, Se suele introducir un exceso de
aire del 20 al 40%.
• Temperatura de combustión, entre 600 y 1.300º C.
• Características del combustible, físicas, químicas y térmicas que
influirán en los parámetros de combustión.
Etapas
• Secado de la biomasa y eliminación del agua en forma de vapor.
• Liberación de los compuestos volátiles contenidos en la biomasa a
partir de 200-250º C y formación de otros por el aire primario y la
brasa del combustible.
• Combustión de los compuestos volátiles originados a partir de 300-
500º C, mediante el aire secundario en la parte superior del lecho del
combustible.
• Combustión del sólido carbonoso de la biomasa (brasa o char) que
arde lentamente y sin llama (combustión con brillo). Al final sólo
quedarán cenizas que son elementos minerales principalmente en
estado de óxidos. 91
Equipos Fundamentales en una planta de combustión:
• Almacenamiento del combustible
• Transporte y dosificación del combustible
• Hogar de combustión o quemadores
• Caldera Se da el intercambio de calor entre los gases de
combustión y el fluido que se desea calentar o transformar en
vapor. Pueden ser: acuotubulares y pirotubulares.
• Recuperadores auxiliares de calor. Bajo contenido en azufre de la
biomasa  Baja Temperatura de Rocío de los humos  Alto
aprovechamiento del calor sensible de los humos y rebajar la
temperatura de su emisión a valores de 125 a 150ª C sin que se
produzcan condensaciones ácidas. Este calor residual puede ser
utilizado para precalentar el agua de alimentación de la caldera
(economizadores) o para precalentar el aire de combustión
(precalentadores).
• Depuración de humos para ajustar las emisiones gaseosas a la
legislación vigente sobre contaminación atmosférica, con
captadores centrífugos, ciclones o multiciclones.
• Extracción de cenizas tanto de la cámara de combustión como del
ciclón, la caldera y el resto de los equipos auxiliares. 92
Calefacción doméstica
Los sistemas modernos de calefacción con biomasa trabajan del
mismo modo que los sistemas de calefacción convencionales de
gasóleo o carbón.
Existe oferta variada (orujillo, hueso de aceituna, cáscara de
almendra…)  No es un gran problema encontrar suministrador.
• Vivienda Individual, tiene la posibilidad de:

– Instalar modernas Estufas donde se produce el calentamiento


directo del aire. Presentan rendimientos del 50% y son de fácil
instalación.
– Instalar Calderas de biomasa conectadas a un sistema clásico de
calefacción por radiadores.

• Inmuebles Colectivos, Las instalaciones son similares a los sistemas


de calefacción con carbón o gasóleo.
• Distritos, Redes de calefacción centralizada que suministra calefacción
y ACS a distintos edificios a partir de una planta central. Fuertemente
implantadas en países centroeuropeos y nórdicos. En España existe un
mercado emergente. 93
Procesos industriales

Industrias que requieran calor (agua caliente como en vapor).

Industrias que producen residuos utilizables como biocombustibles (pastero-


papeleras, fábricas de tableros, industrias de aceite de orujo… )  Se
utilizan Cogeneraciones (biocombustibles para producir vapor que mueve
una turbina y ésta a su vez un alternador para producir electricidad).
Además, se utiliza parte del calor residual para los procesos térmicos que
requiera la empresa.

Análogas ventajas económicas respecto a la utilización de combustibles


fósiles.

El sistema más extendido para este tipo de aprovechamiento está en la


combustión de biomasa sólida, aunque también es posible quemar el biogás
procedente de la digestión anaerobia de un residuo líquido o el gas de
síntesis generado en la gasificación de uno sólido.
94
Co-Combustión
Combustión conjunta de biomasa y un combustible fósil.
Interés creciente por razones económicas y ambientales  Centrales
Térmicas convencionales reduce el gasto de combustible fósil (emisiones de
CO2)  Ahorro de derechos de emisión.
Puede ser una alternativa para el desarrollo de los Cultivos Energéticos 
Valorización en centrales térmicas convencionales ya amortizadas, sin
necesidad de tener que instalar nuevas plantas.
Se pueden distinguir tres tipos de instalaciones:
• Directa. Tanto el combustible principal como el secundario entran
conjuntamente a la caldera.
• Indirecta. Gasificación previa de la biomasa y el gas, una vez limpiado,
entra en la caldera alimentada de carbón  Gestión separada de cenizas.
• Quemado paralelo. La combustión de ambos combustibles se hace en
sistemas independientes y el vapor producido en ambas instalaciones se
une para alimentar la turbina.
95
GENERACIÓN ELÉCTRICA
En función del tipo y cantidad de biomasa disponible varía la
tecnología más adecuada a emplear para este fin:

96
Ciclo de Vapor

Está basado en la combustión de biomasa, a partir de la cual se


genera vapor que es posteriormente expandido en una:
• Turbina de vapor: Turbomáquina que transforma la energía de un flujo
de vapor de agua (Se genera en Caldera a alta T y P)  Electricidad (Al
pasar por los álabes de la turbina, se reduce la presión del vapor (se
expande) aumentando así su velocidad.  los álabes giran alrededor de
su eje).

2 partes:

– Rotor: Formado por ruedas de álabes unidas al eje que constituyen la


parte móvil de la turbina.
– Estátor: También formado por álabes, no unidos al eje sino a la
carcasa de la turbina.

97
Atendiendo a donde se realiza la expansión del vapor se distinguen
dos tipos de turbinas:

• Turbinas de Acción: El Vapor se expande en el Estátor  pierde


presión y aumenta su velocidad hasta pasar al Rotor  la presión
se mantendrá constante y se reducirá su velocidad al incidir sobre
los álabes.

• Turbinas de Reacción: El Vapor se expande en el rotor  se


mantiene la presión y velocidad constantes al pasar por el Estátor
(para dirigir y orientar el flujo de vapor).

98
Turbina de Gas
Utiliza gas de síntesis procedente de la gasificación de un recurso
sólido.
• Ciclo combinado: Si los gases de escape de la turbina se
aprovechan en un ciclo de vapor.
• Turbina de gas simple: 3 secciones principales: Compresor,
Quemador y Turbina de Potencia.
Operan en base al “Principio del ciclo Brayton”, en donde aire
comprimido es mezclado con combustible y quemado bajo
condiciones de presión constante. El gas caliente producido por la
combustión se le permite expandirse a través de la turbina y
hacerla girar para llevar a cabo trabajo. En una turbina de gas con
una eficiencia del 33%, aproximadamente 2/3 del trabajo
producido se usa comprimiendo el aire. El otro 1/3 está disponible
para generar electricidad, impulsar un dispositivo mecánico, etc.
100
COGENERACIÓN
Cuando una entidad presenta consumos térmicos y eléctricos
importantes se puede plantear la instalación de un sistema de
cogeneración, consistente en la producción conjunta de energía
térmica y eléctrica.

Rendimientos superiores a los sistemas de producción de energía


térmica o eléctrica por separado.

El principio de funcionamiento de la cogeneración se basa en el


aprovechamiento de los calores residuales de los sistemas de
producción de electricidad.

El coste de generar electricidad y calor en la propia planta industrial


es inferior a la suma de los costes de la electricidad y del combustible
empleado en la generación del calor necesario.

101
GENERACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA
Biocarburantes:
• Sustitución Total o Parcial de combustibles fósiles en motores de
automóviles, camiones, autobuses, etc.
• Uso especialmente interesante en industrias agrarias que
dispongan de una adecuada materia prima para su producción
(aceites reciclados, colza, girasol, etc.) y que puedan
autoconsumirlos (maquinaria de producción)  Ahorro en factura
de combustibles.
Bioetanol:
El Etanol como carburante se utiliza como:
– Combustible único.
– Mezclado con gasolina
– Aditivo a la gasolina (ETBE, 5-etil-ter-butil-éter) 102
Ventajas del uso del Bioetanol como carburante:
• Reducción de emisiones de CO2: 51% (cereales), 70% (azúcares) con respecto a la
gasolina.
• Reducción de las emisiones de CO en la combustión.
• Reducción de contaminantes tóxicos en la combustión: Benceno y Butadieno.
• Aumento de acetaldehídos y formaldehídos en la combustión.
• Coste medio:En España: Etanol de maíz 0.50 €/l, Etanol de cereales 0,45 €/l.
• Utilización: Puede sustituir directamente al diesel procedente del petróleo sin
modificación de los motores.
• Reducción de emisiones:
– CO2: 57% (colza) 72% (soja) con respecto al diesel procedente del petróleo.
– Eliminación de SO2
– 65% de las partículas.
– Productos orgánicos aromáticos.
• Aumenta la vida de los motores.
• Coste medio: Colza 0.56 €/l; soja 0.76 €/l.
• Es una realidad: En Alemania y Francia (25.000 t/año). Italia, Bélgica y Austria (15.000 t/año).104
Biodiesel:

Los Aceites Vegetales pueden utilizarse como combustible de


automoción en:

• Motores Diesel de Inyección Directa: En mezclas con gasóleo (soja 50


%) y en mezclas con gasolina (14%)

• Motores Diesel tipo Elsbett: Sin mezclar.

105
Factores que condicionan la penetración de Biocarburantes
VIABILIDAD ECONÓMICA
Viabilidad económica del uso térmico de la biomasa

Para que un empresario elija la biomasa como fuente de calor en


su industria, se tienen que dar los siguientes supuestos:

– Disponibilidad de la biomasa durante todo el año.


– Precio competitivo frente a otros combustibles y estable en el
tiempo.
– Técnica de combustión fiable y fácil de mantener.
– Fácil manejo de la biomasa.

• Disponibilidad:
Existe biomasa disponible todo el año: orujillo de aceituna,
hueso de aceituna, briquetas de madera, cáscara de almendra,
etc.
107
• Precio:
Se puede considerar competitivo  Aprox. 0,6 c€/termia (1,5
c€/termia Gas Natural, 7 c€/termia Gasoil. (termia = 1.000 Kcal).
Inconveniente: Rdto. Caldera Biomasa 80-85 %, Caldera Gas
Natural 98 %.

• Técnica de Combustión
Muy probada
Inconveniente 1: Inversión en Caldera de Biomasa es el doble
que en Caldera de gas natural (la diferencia de coste del
combustible amortiza la diferencia en aprox. 4 años).
Inconveniente 2: Mantenimiento Caldera de Biomasa algo más
caro que Caldera Gas Natural.

• Manejo del Combustible:


Inconveniente: Necesita más espacio que un combustible fósil.
Lo ideal es almacenarlo densificado (briquetas, pellets…)

108
Viabilidad económica del uso eléctrico de la biomasa

La producción de energía eléctrica con Biomasa es más cara que


con cualquier combustible fósil (sin contar con el coste ambiental
que supone el uso de los combustibles fósiles y que al día de hoy
no se tiene en cuenta en la factura eléctrica).

Desarrollo en países que:


–Disponían de muchas cantidades y a precios muy bajos ó
–La administración pública subvencionaba el precio de la
electricidad.
Desde hace unos 10 años los países de la Unión Europea y EEUU
están promocionando el uso energético de la Biomasa para
electricidad por motivos ambientales, políticos y de no
dependencia de los combustibles fósiles.

109
Para que una planta eléctrica con biomasa sea viable
económicamente para una empresa se han de dar las siguientes
condiciones:
– Seguridad en el suministro de la biomasa
– Precio de la biomasa bajo y con variaciones controladas a lo
largo de los años
– Seguridad del precio del Kwh. en un plazo mínimo de 10 años
– Tecnología probada
• Seguridad en el Suministro:
Es necesario realizar contratos a largo plazo con los productores
de la misma.
Inconveniente 1: La biomasa suele estar en manos de los
agricultores o explotadores forestales (muchos y dispersos).
Inconveniente 2: El contrato suele llevar penalizaciones en caso
de no realizar el suministro (recelo de los agricultores a la hora
de firmar)  Firmar contratos con sociedades que gestionan
mucha biomasa (el riesgo de no aprovisionamiento disminuye).
110
• Precio y variaciones controlados:
Se negocia un contrato a 10 o 15 años, ligando el precio de la
biomasa a las subidas o bajadas del precio de la electricidad, (el
suministrador de biomasa tiene asegurados unos ingresos
durante ese periodo de tiempo).

• Seguridad del precio del Kwh


Tiene que estar regulada por ley para que una empresa decida
realizar la inversión.

• Tecnología:
Es idéntica a la de cualquier central térmica. Es necesario que
una planta funcione unas 7.800 horas al año para que sea
rentable
Inconveniente: El manejo de la biomasa y su composición
química hace que las calderas se ensucien cada cierto tiempo,
con las consiguientes paradas.
111
Viabilidad económica del uso como Biocarburante de la biomasa

El coste de obtención de los biocarburantes es superior al de los


derivados del petróleo.

La producción de biocarburantes puede ser competitiva frente a la


de los combustibles fósiles a los que sustituyen:

– Mantenimiento de exenciones fiscales especiales


– Fabricación para autoconsumo en empresas o cooperativas
agrarias con elevada cantidades de maquinaria agrícola
– En empresas o instituciones con flotas de transporte cautivas
(transportes urbanos, recogida de basuras, etc.)

Obtención de Bioetanol a partir de cereales  supone pagar un


precio alto (12 c€/Kg.), aunque el rendimiento es alto.

112
Obteniéndolo a partir de paja de cereal es más económico (2
c€/Kg), aunque da rendimientos más bajos.

Unica posibilidad desde el punto de vista económico para producir


biocarburantes  Exención fiscal en precio de venta al público (el
pago de un mayor precio por parte del consumidor no es viable a
corto plazo)

113

También podría gustarte