Está en la página 1de 12

Complementos para la formación disciplinar en la

especialidad de Biología y Geología


La Biología del siglo XXI
---------------------------------------------------------------------

María González Blanco


Araceli Negrín Domínguez
Lourdes Ravelo de Armas

Introducción
Hace casi 8 años la Asamblea General de las Naciones unidas asignó el día 11 de febrero
como día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, no solo para reivindicar el papel de
la mujer en la ciencia tanto en el ámbito universitario como en el ámbito laboral, sino también
para intentar derribar esos prejuicios y estereotipos que desligan a las niñas de las ciencias
desde bien pequeñas.
En el informe realizado por la UNESCO en 2017: Descifrar el código: la educación de las
niñas y las mujeres en ciencias, tecnología y matemáticas (STEM), se señala que las niñas
crecen con la convicción adquirida de que las disciplinas STEM les serán más difíciles que a
sus compañeros masculinos. Ser mujer y ser de ciencias, ¿extraño verdad? Sí, y es que sólo un
7% de las niñas tienen vocación por estudiar carreras de ámbito tecnológico y está en torno al
26% las mujeres que cursan estudios superiores relacionados con las ciencias, estos datos no
pueden dejarnos indiferentes.

La brecha de genero hace alusión a las diferencias sistemáticas entre hombres y mujeres, que
en pleno siglo XXI siguen siendo muy notables, sobre todo en el ámbito científico. A lo largo
de la historia los descubrimientos científicos llevan nombres masculinos y es que los
descubrimientos de mujeres resguardados bajo el paraguas del efecto Matilda han quedado en
el olvido. Se conoce como “Efecto Matilda” a la discriminación y perjuicio que se produce en
contra de los logros de las mujeres científicas cuyas aportaciones suelen atribuirse a los
hombres. Ya sea por la invisibilización del mérito de sus trabajos, la utilización de
seudónimos o por usar el apellido de su marido se ha dejado a muchas mujeres científicas en
un segundo plano muy injusto. Y esta falta de reconocimiento queda patente, por ejemplo, en
las listas de los Premio Nobel.

Se trata de una rotura social que nos aleja a las mujeres de ámbitos tan relevantes como la
física, las matemáticas, o la investigación, que nos aleja de todas las disciplinas STEM que
como bien anuncia la asamblea general de las Naciones Unidas, son la base de la Agenda
2030 para el desarrollo sostenible y la educación. Una rotura social denominada brecha que
no para de entorpecer y de frenar nuestro camino, como si de un desfiladero se tratase, un
desfiladero que intentamos cruzar a través de puentes colgantes construidos de peldaños de
esfuerzo y sacrificio, puentes colgantes que lamentablemente, después de nosotras cruzar, no
les van a servir del todo a las siguientes. Y así llevamos décadas, construyendo puentes
colgantes una a una para poder alcanzar el otro lado.
La brecha de género en la ciencia sigue siendo una realidad y está claro que las disciplinas
STEM son el futuro, y nosotras debemos estar en él. La lucha por introducir a las niñas en el
ámbito de las ciencias continúa, y la labor docente es una herramienta clave para conseguirlo.

Justificación:

La brecha de género, como hemos visto en la introducción, existe y es consistente en el ámbito


de las STEM y educativo. El informe de la OECD de 2021 demuestra que, en el caso de las
mujeres, se calcula que sólo un 30% de la población mundial femenina estudia carreras del
ámbito STEM, porcentaje que disminuye considerablemente si hablamos de ingenierías (8%) y
tecnologías de la información (3%). En la mayoría de países participantes en el informe, las
mujeres se dedican dentro de las STEM al sector salud y están infrarrepresentadas en ciencias,
tecnología, ingeniería y matemáticas (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos [OCDE], 2021).

Según la American Association of University Women (The STEM Gap: Women and Girls in
Science, Technology, Engineering and Mathematics – AAUW : Empowering Women since
1881, 2023) y otros estudios que hemos revisado (Juvera & López, 2021)(Reinking, A., &
Martin, B. ,2018), algunos de los principales motivos por los cuales se perpetúa la brecha de
género desde pequeños son:

● Estereotipos de género: se considera las STEM un campo masculino y desde temprana


edad el profesorado y las familias subestiman las habilidades de las mujeres en este
campo. La falta de confianza de los demás hacia las niñas hace que su autoeficacia se
vea mermada y que ellas mismas piensen que no son válidas para esta área de
conocimiento. Además, influye el hecho de que el profesorado femenino sufra de esta
falta de confianza y la transmita al alumnado.
● Pocos modelos femeninos: las niñas tienen menos modelos femeninos a los que seguir
en este campo. El hecho de que son limitados y de que no se les da la relevancia
necesaria hace más amplia esta brecha.

Nosotras como mujeres y futuras docentes de este ámbito creemos que, aunque en educación
STEM la brecha de género existe, se están dando pasos hacia su eliminación. A nivel legislativo
en España, la LOMLOE es la primera ley educativa que contempla y busca la igualdad
educativa entre niños y niñas como describe en la Disposición adicional vigésima quinta. Esto
está en consonancia con algunos de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Como posibles medidas, sería interesante implementar cursos para el profesorado que aporten
ideas para fomentar la igualdad, la obligatoriedad de utilizar modelos femeninos que puedan
servir de ejemplo a los alumnos y alumnas, suprimir los estereotipos (no solo presentes en libros
de texto, sino también en las actividades, materiales TIC…) y, por encima de todo, fomentar la
sensación de autosuficiencia de las alumnas como forma de empoderamiento femenino.

En las encuestas realizadas hemos notado como el cambio generacional y educativo influye en
los resultados. Así pues, los menores a los que hemos entrevistado han contestado sin dudar
que se trataba de la madre. Sin embargo, generaciones como la nuestra (25-40) y previas han
pensado directamente en un hombre como “eminencia médica”. Así, para nosotras queda claro
que es importante inculcar la igualdad en las generaciones futuras, pero igual de importante es
hacerlo en la nuestra o en las personas de mayor edad, ya que somos el ejemplo de las futuras.

Introducción a las actividades:

Las actividades que vamos a plantear están pensadas para 4º de Educación secundaria, en la
Comunidad Autónoma de Canarias. El tema a tratar será la división celular (mitosis y meiosis),
enmarcado dentro del Saber Básico III (La célula) del DECRETO 30/2023, de 16 de marzo, por el
que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Las actividades están pensadas para un grupo de unos 20 estudiantes, con acceso a recursos
tecnológicos en el centro. El objetivo, fundamentado en el saber básico nombrado
anteriormente, es que los alumnos conozcan el proceso de división celular, sus diferentes fases,
y la diferencia biológica existente entre los dos tipos de división celular (mitosis y meiosis).

Primera actividad:
-Objetivo: conocer de manera previa a la explicación y evaluación del tema de la mitosis los
conocimientos de los alumnos.
-Tiempo empleado: realizaremos está actividad en la primera parte de la primera sesión
dedica al tema de la mitosis

-Material o recursos: fichas impresas en papel

-Trabajo por parejas y no evaluable

-Primera actividad: para poder abordar el tema de la mitosis comenzaremos con unas
actividades para asegurarnos de que conocen la célula y sus estructuras a modo de dibujo y de
identificación de orgánulos y estructuras celulares.

Segunda actividad: a continuación, haremos una segunda y última actividad de palabras clave
en las que pondremos cinco conceptos y ellos tendrán que escribir lo que conocen acerca de
cada uno de ellos y a continuación, lo pondremos en común en voz alta. Esto nos dará
información sobre lo familiarizados que están o no los alumnos con los términos que
trataremos en el tema de la mitosis. Estos cuatro términos serán:

-Cromosomas:

-División celular:
-Célula madre:

-ADN:

Segunda actividad:

La segunda actividad está planteada en dos sesiones diferentes de 60 minutos


aproximadamente.

Primera sesión:

1. Visualización del video de nuevo, previamente visualizado en los últimos minutos de la


sesión de evaluación de contenidos previos.
2. Explicación por parte del docente, haciendo uso de la herramienta digital “Canvas”
mediante una presentación dinámica e interactiva (con aparición de los personajes del
video) de los procesos de mitosis y meiosis, haciendo hincapié en las fases (profase,
metafase, anafase y telofase) y en la diferencia biológica existente entre ambos procesos.

En cada una de las fases, se mencionará a una mujer científica que haya realizado un
descubrimiento importante relacionado con los componentes de dicha fase:

a) Profase: se mencionará a Rosalind Franklin y su importante aportación al


descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Esta estructura es la
que sufre condensación durante la mitosis y forma los cromosomas.
b) Metafase: se hablará sobre Mary Osborn, científica pionera en el desarrollo de
la microscopía de fluorescencia, técnica que nos permite teñir y visualizar los
microtúbulos, encargados de formar el Huso acromático que brotan de los
centrosomas hacia la placa ecuatorial, enganchando a los cromosomas por los
cinetocoros.
c) Anafase: se hará hincapié en los descubrimientos de Barbara McClintock sobre
la recombinación genética que tiene lugar durante la meiosis en esta fase
(recordando que no tiene lugar durante la mitosis).
d) Telofase: se explicará la importancia de los telómeros y la telomerasa,
descubierta por Elisabeth Helen Blackburn, científica ganadora del premio
Nóbel de fisiología en 2009.

Segunda sesión:

Se plantea una actividad grupal durante los 60 minutos de duración. Se formarán 4 grupos de 5
componentes, y cada uno de ellos se encargará de preparar un pequeño “teatro” de la fase de la
mitosis que les haya tocado representar.

Además, deberán buscar información sobre la científica nombrada en la fase que les ha tocado
e incorporar la información al teatro, ya sea de forma que algún protagonista la nombre y
explique sus estudios durante la representación, que sea la narradora de la historia, etc.

Los materiales necesarios serán 1-2 ordenadores/tablets por grupo con acceso a internet. Para
escribir el guión pueden utilizar el propio dispositivo.

La representación de los teatros se realizará en la primera sesión de evaluación, con una


duración de entre 5-15 minutos por grupo.

Evaluación (sesión 1)

Datos primera sesión evaluación (teatro):

1. Duración: 60 minutos (15 minutos por grupo)


2. Competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística (CCL).
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM).
- Competencia digital (CD).
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA).
- Competencia en conciencia y expresión cultural (CCEC).

3. Criterios de evaluación:
- Se representa cada fase de forma simple y clara, haciendo alusión a los elementos y
procesos que ocurren en cada una de ellas.
- Todos los miembros participan en la representación.
- Se introduce a la mujer científica en el teatro, con información sobre sus
descubrimientos, trabajo e importancia en la investigación científica.
- La representación se realiza dentro del tiempo establecido.

Tercera Actividad:

La tercera actividad se llevará a cabo en una única sesión de 60 minutos. A continuación, en


varios apartados se desarrollará el objetivo, aspectos a evaluar, y así como otras partes
importantes a tener en cuenta de ésta.

Objetivo de Evaluación: Evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre los procesos de


división celular (mitosis y meiosis) y su comprensión de los conceptos relacionados.

Aspectos a Evaluar:
Conocimiento Básico:
− Identificación correcta de las fases de la mitosis.
− Comprensión de las diferencias entre mitosis y meiosis.
− Definición precisa de términos clave (mitosis, meiosis, cromosomas, células hijas,
etc.).
Aplicación del Conocimiento:
− Relación de la mitosis con la reparación de tejidos.
− Explicación de la importancia de la meiosis en la variabilidad genética.
Resolución de Problemas:
− Correcta solución de preguntas que involucren el número de cromosomas en células
hijas después de la división celular.
Análisis de Datos:

− Interpretación de datos relacionados con tasas de división celular en diferentes tejidos.

Instrumento de Evaluación: Kahoot

Rondas de Preguntas Múltiples Opciones:


− Preguntas sobre identificación de fases de la mitosis.
− Preguntas que comparan la mitosis y la meiosis.
− Definiciones de términos relacionados con la división celular.
Preguntas de Verdadero/Falso:
− Afirmaciones sobre la importancia de la mitosis y la meiosis.
Desafío de Velocidad:
− Preguntas rápidas que evalúan la resolución de problemas relacionados con la división
celular.

Pregunta Abierta:
− Una pregunta que requiere una respuesta escrita corta sobre la interpretación de datos
relacionados con tasas de división celular.

Responsable de la Evaluación:
− El docente será responsable de monitorear y evaluar las respuestas durante el juego de
Kahoot.

Criterios de Evaluación:

− Respuestas correctas en preguntas de conocimiento básico.


− Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas.
− Habilidad para resolver problemas relacionados con la división celular.
− Precisión en la interpretación de datos.
Materiales o Recursos Necesarios:
1. Dispositivos electrónicos (computadoras, tabletas o teléfonos) para cada estudiante o
grupo.
2. Conexión a Internet.
3. Proyector o pantalla para mostrar el juego Kahoot.
4. Cuestionario preelaborado en la plataforma Kahoot con preguntas que cubran los
aspectos de la división celular.

Pasos de la Actividad:

1. Introducción (10 minutos):


− El profesor explica el propósito de la actividad y su importancia en la comprensión de
la división celular.
− Se repasan brevemente los conceptos clave, como mitosis, meiosis, cromosomas, etc.
2. Instrucciones para Acceder a Kahoot (5 minutos):
− Los estudiantes ingresan a la plataforma Kahoot usando sus dispositivos.
− Se asegura de que todos tengan acceso al juego y comprendan cómo responder a las
preguntas.
3. Desarrollo del Juego (30 minutos):
− El profesor proyecta el juego Kahoot en una pantalla visible para todos.
− Los estudiantes compiten en tiempo real para responder preguntas de opción múltiple
y verdadero/falso.
− Cada pregunta se presenta en pantalla durante un tiempo determinado, y los
estudiantes deben seleccionar la respuesta correcta lo más rápido posible.
4. Retroalimentación Inmediata (10 minutos):
− Después de cada pregunta, se proporciona retroalimentación inmediata para corregir
conceptos erróneos y reforzar el aprendizaje.
− Se alienta la participación activa mediante la discusión de respuestas entre los
estudiantes.
5. Pregunta Abierta y Discusión (5 minutos):
− Al final del juego, se plantea una pregunta abierta que requiere una respuesta escrita
corta.
− Los estudiantes discuten sus respuestas en grupos pequeños y luego comparten sus
ideas con la clase.
6. Cierre y Evaluación (5 minutos):
− El profesor destaca los puntos clave y resuelve cualquier pregunta adicional.
− Se revisan los criterios de evaluación y se explica cómo se evaluará la actividad.

Evaluación:
− La evaluación se realiza en tiempo real a medida que los estudiantes participan en el
juego Kahoot.
− El profesor observa la precisión de las respuestas y la rapidez con la que se
seleccionan.
− Se hace hincapié en la participación activa y la discusión durante la fase de
retroalimentación y la pregunta abierta.
Conclusión

La presencia de las mujeres en el ámbito científico es fundamental para el progreso y la diversidad


del conocimiento. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado su capacidad innata para
contribuir significativamente a la ciencia, superando obstáculos y desafiando estereotipos de
género arraigados. Sin embargo, la persistencia de la brecha de género en la ciencia plantea desafíos
que deben abordarse de manera integral.

La exclusión de las mujeres de oportunidades educativas y profesionales en la ciencia no solo es


una cuestión de justicia social, sino que también resulta en una pérdida de talento y perspectivas
valiosas. La diversidad de enfoques y experiencias enriquece la investigación científica,
impulsando descubrimientos innovadores y soluciones creativas a los problemas más apremiantes.

Para cerrar la brecha de género en la ciencia, es esencial implementar políticas y prácticas


inclusivas que fomenten la igualdad de oportunidades desde las etapas iniciales de la educación
hasta la vida profesional. La promoción de modelos a seguir femeninos, el acceso equitativo a
recursos y la eliminación de sesgos de género son pasos cruciales para crear un entorno científico
más justo y equitativo.

En última instancia, reconocer y abordar la brecha de género en la ciencia no solo beneficiará a las
mujeres, sino que también fortalecerá el avance científico en su totalidad. La colaboración plena
de mentes diversas, independientemente del género, es esencial para enfrentar los desafíos globales
y construir un futuro en el que la excelencia científica florezca sin restricciones de género. La
igualdad de oportunidades en la ciencia es un imperativo moral y una estrategia inteligente para
aprovechar todo el potencial humano en la búsqueda del conocimiento y la innovación

Bibliografía (APA 7a ED, ordenado alfabéticamente)


Aquae. (2023, 28 marzo). Efecto Matilda: ¿Qué es y cómo frenarlo? – Fundación AQUAE.

Fundación Aquae. https://www.fundacionaquae.org/efecto-matilda/


Hill, C., Corbett, C., & St. Rose, A. (2010). Why So Few? Women in Science, Technology,
Engineering, and Mathematics. Washington, DC: American Association of University
Women. [Este informe aborda la falta de mujeres en campos STEM y ofrece
recomendaciones para cerrar la brecha de género].

Juvera, J., & López, S. H. (2021). STEAM en la infancia y la brecha de género: una propuesta
para la educación no formal. EDU review, 9(1), 9-25. https://doi.org/10.37467/gka-
revedu.v9.2712

Näslund-Hadley, E. (2022, 4 octubre). Cambiemos las percepciones sobre mujeres y niñas en


la ciencia. Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/cambiemos-las-
percepciones-sobre-mujeres-y-ninas-en-la-ciencia-stem/

Reinking, A., & Martin, B. (2018). The gender gap in STEM fields: Theories, movements, and
ideas to engage girls in STEM. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(2),
148–153. https://doi.org/10.7821/naer.2018.7.271

The STEM Gap: Women and Girls in Science, Technology, Engineering and Mathematics-
AAUW : Empowering Women since 1881. (2023, 29 agosto). AAUW : Empowering Women
Since 1881. https://www.aauw.org/resources/research/the-stem-gap/

También podría gustarte