Está en la página 1de 2

I.

ANTECEDENTES
El anuncio de la organización mundial de la salud que fue el 30 de enero del 2020
para darnos a conocer, la pandemia del covid 19. Esta enfermedad se originó en
China y se extendió por todo el mundo, traspasando continentes enteros. Nuestro
gobierno adoptó medidas drásticas, declarando un estado de emergencia a nivel
nacional, asimismo se estableció el confinamiento el 16 de marzo del 2020, esto nos
trajo muchos cambios en diversos ámbitos, uno de ellos fue en el Derecho.
A consecuencia de esto se vieron afectados los contratos de arrendamiento, debido
al confinamiento, se interrumpieron las actividades cotidianas que podía gozar un
arrendado con el alquiler de un local, ya que al presentarse la cuarentena muchos
de ellos no pudieron cumplir con la obligación del pago mensual que se habían
establecido en los contratos con los arrendatarios y los arrendados.
la figura de la excesiva onerosidad de la prestación, puede determinar una
justificación, ante el incumplimiento de la obligación del pago mensual. Sin embargo,
para poder aplicarla se necesita un análisis, donde se califique una situación como
extraordinaria o imprevisible.
Estudio LLona y Bustamante (2020) nos dice “consideramos que, en muchas
situaciones, el contexto que aqueja a los diversos agentes económicos servirá de
escenario para la renegociación de los contratos de arrendamientos celebrados
entre las partes a fin de acordar la distribución de los costos que no se pudieron
prever frente a la pandemia del COVID-19, alternativa que resulta menos onerosa
para las partes (al ser un trato directo) que someter dicha disputa al fuero judicial o
arbitral para su solución,”
II. ANÁLISIS
2.1. Contratos Conmutativos:
En la presente casuística se establece un mutuo acuerdo entre las dos partes, tanto
el arrendatario como el arrendador, ya que se determinó una obligación de pago
mensual para el alquiler del bien. Se cumple con el primer elemento para precisar la
excesiva onerosidad de la prestación.
2.2. Ejecución continuada, periódica o diferida:
si se cumple con la ejecución continuada, ya que debido a este contrato se
establecieron obligaciones de cumplimiento, además un plazo determinado para la
ocupación del bien. Por lo cual, el arrendador tiene como obligación ceder por un
tiempo determinado establecido en el contrato para la posesión del bien inmueble.
2.3. Los acontecimientos que generan la excesiva onerosidad de la prestación
deben ser extraordinarios o impredecibles:
Analizando la situación de la presente casuística que se presentó en el tiempo de la
pandemia, la cual tuvo como medida extraordinaria el confinamiento por muchos
meses. Esto trajo como consecuencia que muchas personas dejaran de trabajar en
sus establecimientos. Es por ello, que se vieron afectados por la pandemia y la
imposibilidad de generar ingresos, debido a esto muchos arrendatarios incumplieron
con su obligación del pago mensual. Sin embargo, para establecer |La excesiva
onerosidad de la situación debe ser extraordinaria e impredecible.
Ahora bien. la pandemia no inicio en el Perú, ya que, su origen fue en el país de
China, además esta enfermedad no comenzó como pandemia, sino como
epidemia, asimismo en nuestro país, el primer caso de covid 19 fue el 06 de marzo
del 2020, y el inicio de la cuarentena fue el 16 de marzo, por lo que hubo un tiempo
prudencial para que las personas puedan prever consecuencias.
Para nosotros no se puede invocar la excesiva onerosidad de la prestación,debido a
que esta situación no se presentó como una situación imprevisible, ni extraordinaria,
ya que hubieron muchos antecedentes claves donde se pudo tomar medidas de
precaución.
III. CONCLUSIONES
la excesiva onerosidad de la prestación es una salida para los arrendatarios ya que
ante hechos extraordinarios e imprevisibles se puede un tiempo posterior para la
ejecución de las obligaciones.
En el presente caso solo se cumplen dos de los tres elementos para establecer la
excesiva onerosidad de la prestación. Por lo cual, no se puede invocar esta medida.
IV. REFERENCIAS
Los contratos de alquiler durante épocas del COVID-19 | ELLB. (s. f.).
https://www.ellb.com.pe/los-contratos-de-alquiler-durante-epocas-del-covid-19/

También podría gustarte