Está en la página 1de 27

Pert Cpm

¿Qué es un proyecto?

➢ Pasamos la mitad de nuestra vida profesional realizando


tareas rutinarias y repetitivas.
➢ La planificación de estas tareas es lo que nos ocupa la
mitad de nuestra vida.
➢ Un proyecto es un trabajo en el que se define un principio
y un fin (tiempo), se especifica un resultado deseado
(alcance), cumpliendo con unos ciertos requisitos de
calidad (acabado) y costo (presupuesto).
PROYECTO: TERMINAR LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

INICIO :
FIN :

BACHILLERATO I - F
TITULACIÓN I - F

ALCANCE: ( RESULTADO): SER LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

REQUISITOS DE CALIDAD: (ACABADO)


- PROACTIVAS, CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO
- CAPACIDADES DE ANÁLISI Y TOMA DE DECISIONES
- Características de liderazgo, comunicación, negociación.
- Conocimientos especializados: Administración general, operaciones, Marketing,
- Finanzas, admistración publica, comercio internacional.
- Alumno en quinto superior.
- Comportamiento ético

COSTO: (PRESUPUESTO): cuantificar todos sus costos


PRESUPUESTO DE L PROYECTO EDUCATIVO

MATRICULA Semestral
Mensualidad mensual
Seguro (semestral
Carnet universiatrio y biblioteca
Otros gastos administrativos
Papeleria
Libros, suscripciones
Viajes de estudio
Congresos nacional y regional (CONEA)

Alimentación: desayuno, almuerzo cena…


Vivienda: alquiler
Lavanderia
Celular, internet, cable, etc
Transporte: ……
COFFE BREAK
Pert-Cpm

➢ Uno de los trabajos más desafiantes que cualquier


gerente puede tomar es el de la administración de un
proyecto a gran escala que requiere coordinar numerosas
actividades en toda la organización.
➢ Por fortuna, se dispone de dos técnicas de métodos
cuantitativos muy relacionadas para asistir al gerente de
proyectos al llevar acabo estas responsabilidades:
✓ PERT (técnica de revisión y evaluación de programas)
y
✓ CPM (método de la ruta critica)
Pert-Cpm
PERT y CPM se han usado ampliamente para una variedad de
proyectos, por ejemplo:
1. Construcción de una nueva planta.
2. Investigación y desarrollo de nuevos productos.
3. Proyectos de exploración espacial de la NASA
4. Producción de películas.
5. Construcción de un barco.
6. Proyectos patrocinados por el gobierno.
7. Reubicación de una planta principal.
8. Mantenimiento de un reactor nuclear.
9. Instalación de un sistema de información administrativa.
10. Conducción de una campaña publicitaria.
Ejemplo
BAMSA, acaba de ganar una licencia de $5.4 millones de
dólares para construir una nueva planta para un fabricante
importante. El fabricante necesita que la planta entre en
operación dentro de un año. En consecuencia, el contrato
incluye las siguientes estipulaciones:
Una multa de $300,000 si BAMSA no termina la
construcción para la fecha limite de 47 semanas a partir de
ahora.
Ofrecer un incentivo adicional para la construcción
expedita, un bono de $150,000 que pagará a BAMSA si la
planta esta terminada en 40 semanas.
Usted ha sido contratado por BAMSA para gerenciar este
proyecto. ¿Qué haría usted?
¿ Qué haría usted?
En principio, muchas preguntas, tales como:
1. ¿Qué actividades tendrá este proyecto?
2. ¿De que modo puede desplegarse el proyecto en forma grafica
para visualizarlos mejor?
3. ¿Cuál es el tiempo total requerido para completar este proyecto si
no ocurren retrasos?
4. ¿Cuándo necesitan comenzar y terminar las actividades
individuales (lo mas tarde) para cumplir con el tiempo de
terminación de este proyecto.
5. ¿Cuándo pueden comenzar y terminar (lo mas pronto) si no
ocurren retrasos?
6. ¿Cuáles son las actividades criticas donde tiene que evitarse
retrasos para no retrazar la terminación del proyecto?
¿ Qué haría usted?
7. Dadas las incertidumbres al estimar con precisión las
duraciones de las actividades, ¿Cuál es la probabilidad de
terminar el proyecto en 47 semanas?
8. Si se gasta dinero adicional para acelerar este proyecto ¿Cuál
es la forma menos costosa de intentar cumplir con el tiempo de
terminación meta de 40 semanas?
9. ¿Cómo debe vigilarse los costos actuales para intentar
mantener el proyecto dentro del presupuesto?
Definir las actividades del proyecto

Inicialmente, se descompone el proyecto total en una lista


de tareas o actividades. Estas deben presentarse en forma
clara y sencilla. Esta es la parte mas importante de
cualquier proyecto PERT o CPM y generalmente lo realiza un
equipo de trabajo.

Es decir, usted, debe convocar a un grupo de expertos en la


construcción de plantas y definir con ellos los siguiente:
1. Información de las actividades necesaria para hacer este
proyecto.
2. Relación de precedencia para cada actividad.
3. Información del tiempo de duración de cada actividad.
Definir las actividades del proyecto
Luego de trabajar con su equipo, usted debe tener esta
información:
Predecesores
Actividad Descripción de la actividad
inmediatos
A Excavación. -
B Cimentación. A
C Colocación de muros. B
D Colocación de techos. C
E Instalación de plomería externa. C
F Instalación de plomería interna. E
G Poner recubirto exterior. D
H Pintura de exteriores. E, G
I Trabajo de electricidad. C
J Colocar recubrimiento interior. F, I
K Instalar pisos. J
L Pintura de interiores. J
M Colocación de accesorios exteriores. H
N Colocación de accesorios interiores. K, L
Diagrama red PERT
Que no es otra cosa que graficar las actividades del
proyecto manteniendo la precedencia entre ellas. Existen
dos técnicas:
Red de proyecto de actividad en arco (AEA), donde cada
actividad está representada por un arco. Se usa un nodo
para separar una actividad (un arco de salida) de cada uno de
sus predecesores inmediatos (un arco de entrada). De ese
modo la secuencia de los arcos muestra las relaciones de
precedencia entre las actividades.
Red de proyectos en nodo (AEN), donde cada actividad se
representa por un nodo. Los arcos se usan sólo para mostrar
las relaciones de precedencia entre las actividades.
Diagrama red PERT

Las versiones originales de PERT y CPM usaban proyectos de


red AEA.
Actualmente, la tendencia es utilizar proyectos de red AEN
por las siguientes ventajas:

1. Son considerablemente más fáciles de construir que las


redes de proyecto AEA.
2. Son más fáciles de comprender que las redes de proyecto
AEA.
3. Son más fáciles de corregir que las redes de proyecto
AEA.

En nuestro curso, utilizaremos proyectos de red AEN


Construyendo el diagrama red PERT

D G

Inicio Terminar
A B C E H M

F
K
N
I J

L
Ejemplo

A Ud. Se le asigno la administración del siguiente proyecto,


cuya relación de actividades se muestra a continuación:

Predecedores
Actividad Descripción
inmediatos
A Preparar especificaciones -.-
B Asegurar ofertas y adjudicar contratos A
C Retirar el equipo actual A
D Adiestrar a los operarios B
E Modificaciones eléctricas C
F Pintar C
G Instalar máquina E
H Probar máquina D, G
I Reprogramar producción H

Elabore el diagrama red de PERT


Ejemplo
En un determinado país se ha preparado un plan económico para desarrollar
una zona deprimida del mismo. El plan persigue dos objetivos básicos: 1)
Aumento de la producción industrial. 2) Aumento de la superficie cultivable
de regadío. Para realizar la fase primera del plan es necesario aumentar
considerablemente la producción de energía eléctrica en esa zona. Dicho
aumento se llevará a cabo por medio de una central hidroeléctrica que se
construir en la zona. Para construir la central, así como la presa
correspondiente, se necesitara una cantidad de cemento superior a la que
se produce en la actualidad. Para resolver este problema se piensa producir
este cemento en fábricas que se ubicarán en la misma zona y que se
financiarán por medio de un préstamo concedido por un organismo
internacional. El cemento producido en las fábricas locales se utilizará,
asimismo, para la construcción de los canales a través de los cuales se
conducirá el agua desde la presa a las tierras de cultivo, así como para
construir una fabrica de fertilizantes y una fabrica de maquinaria agrícola,
que se consideran imprescindibles para realizar la segunda fase del plan.
Construir el diagrama red PERT
Ejemplo
Un proceso productivo que está compuesto por 11 actividades, A, B,
C, D, E, F, G, H, I, J, K, y entre las cuales existen las siguientes
relaciones de precedencia inmediata:
1. Las actividades A, B, y C pueden comenzar simultáneamente después del tiempo
de preparación del proyecto.
2. Las actividad D necesita para su realización que hayan sido terminadas B y J.
3. Solamente cuando haya finalizado la actividad A podrán dar comienzo J y H.
4. La actividad E comenzará una vez acabadas B y J.
5. La actividad I necesita de H para su realización.
6. Una vez terminada la actividad C podrá comenzar F.
7. Para iniciar la actividad K es necesario acabar previamente E, F, y G.
8. Las actividades G e I comenzarán una vez finalizada D.
9. La tarea G necesita de H para su realización.

Elabora el respectivo diagrama PERT


Definir la ruta critica
El procedimiento PERT-CPM requiere que la administración
proporcione una estimación del tiempo esperado que tomará
terminar cada actividad de la lista de actividades.
¿Cuál es el tiempo estimado que se requiere para poder
construir la planta?
Usted debe reunirse con un equipo de trabajo experto en el
tema de construcción de plantas. Les muestra su plan de
trabajo y las actividades a realizarse, luego el equipo de
trabajo debe estimar el tiempo de duración para cada
actividad.
Veamos, como queda ahora:
Definir la ruta critica

Predecesores Duración
Actividad Descripción de la actividad
inmediatos estimada
A Excavación. - 2
B Cimentación. A 4
C Colocación de muros. B 10
D Colocación de techos. C 6
E Instalación de plomería externa. C 4
F Instalación de plomería interna. E 5
G Poner recubirto exterior. D 7
H Pintura de exteriores. E, G 9
I Trabajo de electricidad. C 7
J Colocar recubrimiento interior. F, I 8
K Instalar pisos. J 4
L Pintura de interiores. J 5
M Colocación de accesorios exteriores. H 2
N Colocación de accesorios interiores. K, L 6
Definir la ruta critica
Para poder obtener una predicción del tiempo calendario mínimo de
la duración del proyecto, debemos encontrar lo siguiente:
➢Tiempo mas temprano de inicio (TIP = ES), este plazo es el
menor posible en el que podrá iniciarse la actividad al haberse
concluido todas las que le precedían.
➢Tiempo más temprano de finalización (TTP = EF), Este plazo
será el mínimo posible para que la actividad pueda completarse
TTP = TIP + t
➢Tiempo de terminación más lejano (TTL = LF), es el plazo en el
que la actividad ha de completarse si no se desea que se retrace el
proyecto.
➢Tiempo de inicio más lejano (TIL = LI), TIL = TTL – t
➢TIP y TTP, son los tiempos de cada actividad si no ocurre
retrasos en alguna parte del proyecto.
Definir la ruta critica

Tiempo más temprano de inicio (TIP)


Tiempo más temprano de finalización (TFP)

Actividad E 35 45
10 40 50

Tiempo de la actividad (t)


Tiempo de terminación más lejano (TTL)
Tiempo de inicio más lejano (TIL)
Definir la ruta critica – primera pasada

➢El TIP para una actividad que sale de un nodo en


particular, es el mayor TTP de todas las actividades que
llegan a ese nodo.
➢Se conoce como: calculo paso hacia adelante
A 0 2 C 6 16 G 22 29 H 29 38
2 10 7 9

B 2 6 D 16 22
M 38 40
4 6 D G
2

44

Inicio Terminar
A B C E H M
0

N 38 44
F
K 6
E 16 20
4
N
I J K 33 37
I 16 23 4
L
7
F 20 25 J 25 33 L 33 38
5 8 5
Definir la ruta critica – segunda pasada

➢El TTL para una actividad que entra a un nodo en


particular, es el menor de los TIL para todas las
actividades que salen de ese nodo.
➢Se conoce como: calculo paso hacia atrás
A 0 2 C 6 16 G 22 29 H 29 38
2 0 2 10 6 16 7 26 33 9 33 42

B 2 6 D 16 22
M 38 40
4 2 6 6 20 26 D G
2 42 44

44

Inicio Terminar
A B C E H M
0

N 38 44
F
K 6 38 44
E 16 20
4 16 20
N
I J K 33 37
I 16 23 4 34 38
L
7 18 25
F 20 25 J 25 33 L 33 38
5 20 25 8 25 33 5 33 38
Ejemplo
El tiempo de duración de las actividades del ejemplo anterior
son:
Tiempo
Actividad
(semanas)
A 10
B 3
C 10
D 5
E 11
F 2
G 6
H 11
I 8
J 4
K 2

Identifiqué la ruta critica


Ejemplo

El tiempo de duración de las actividades del ejemplo


anterior son:

Tiempo de
Predecedores
Actividad Descripción terminación
inmediatos
(dias)
A Preparar especificaciones -.- 8
B Asegurar ofertas y adjudicar contratos A 5
C Retirar el equipo actual A 2
D Adiestrar a los operarios B 4
E Modificaciones eléctricas C 3
F Pintar C 4
G Instalar máquina E 3
H Probar máquina D, G 2
I Reprogramar producción H 1

Identifiqué la ruta critica

También podría gustarte