Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS

CREA FRANCISCO DE MIRANDA

Curso: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO

Cuestionario Nro. 2

1. ¿Qué entendemos por mercadeo de relaciones?


2. ¿Cuáles son los componentes claves del mercadeo de relaciones?
3. ¿Cuál es el resultado final del mercadeo o marketing de relaciones?
4. ¿Qué entendemos por mercadeo interno?
5. ¿Qué entendemos por mercadeo social?
6. ¿Quién es el agente de cambio, en el mercadeo social?, ver Fig. 1.

7. ¿Cómo se lleva a cabo el intercambio en el mercadeo social?, ver Fig. 1.


8. ¿Cuál es el beneficio del agente de cambio social?, ver Fig. 1, ejemplo.
9. ¿Qué entendemos por mercadeo de servicios?
10. Definir las características del servicio.
11. ¿Qué entendemos por mercadeo estratégico?
12. ¿Qué entendemos por mercadeo operacional?
13. Defina las funciones del mercadeo que crean valor y las que facilitan el intercambio, distribución y
promoción.
14. ¿Cuál es el objetivo de la promoción?
15. ¿Qué actividades involucra la promoción?
16. ¿Que entendemos por canal de distribución?
17. ¿Que entendemos por sistema de distribución directa e indirecta? ¿Cuáles canales de distribución
emplean cada una?, ver Fig 2.
Fig 2

18. Explique, la clasificación del canal de distribución. Ejemplos.


19. ¿Que entendemos por intermediarios?
20. ¿Que entendemos por cobertura de mercado?
21. Mencione y explique las dimensiones del canal de distribución. Dimensión horizontal. Dimensión
vertical.
22. Explique los tipos de distribución: Intensiva, selectiva y exclusiva; Para qué clase de productos se
recomienda cada una de ellas.

También podría gustarte