Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA 16
Alumno: Mauricio Asael Santillan Garza

Maestra: AYALA TORRES THALIA ALEJANDRA

Fecha: 17 de septiembre 2021

Matricula: 2058252

Grupo: 116
Materia: Filosofía
AUTOEVALUACION
SEMANA 1
SEMANA 2
Descripción de las diversas concepciones humanistas de cada
periodo a partir del siglo XVI hasta el siglo XVIII.

El concepto de “humanismo” no proviene de la filosofía griega; el termino comenzó


a utilizarse en el siglo XVI en el ambiente académico de las universidades italianas
para referirse a la impartición de las materias de humanidades.
Posteriormente, a finales del siglo xvlll, comenzó a utilizarse el término
“humanismo” para referirse a la corriente de pensamiento europea surgida en el
renacimiento, caracterizada por el interés en la naturaleza del ser humano.
Con el tiempo, se extendió el concepto para abarcar de manera global al tipo de
pensamiento, doctrina o actitud enfocada en el ser humano.

El humanismo en los clásicos


Sócrates y Platón:

En Sócrates, los temas sobre la justicia y la virtud son en si enfocados al ser


humano.
Otros conceptos son el conocimiento de la propia alma, el conocimiento como
desarrollo y mejora personal, el dominio de si mismo y el poder desaliéntate del
amor, como concepto universal.

Aristóteles y Epicuro:

La felicidad humana se encuentra en la ataraxia, el estado espiritual de calma en


que los deseos se han cumplido y el alma puede reposar.
Los placeres son el camino de la felicidad.

Seneca:

Se enfoca en la moralidad y la convivencia cívica.


Se expresa a favor de la igualdad de todos los seres humanos.

Corrientes del Humanismo renacentista

• Platonismo renacentista o humanista.


• Aristotelismo averroísta.
• Aristotelismo alejandrino.
• Estoicismo.
• Epicureísmo.
• Escepticismo.
• Naturalismo.
Semana 3
el humanismo y los renacimientos estuvieron presentes en la
edad moderna el humanismo era un movimiento intelectual en el
cual se estudia lo clásico haciendo una vuelta a lo antiguo esta
corriente va a lo racional ósea descubrir al hombre y el
renacimiento va a más a la ejecución de estas ideas es más una
corriente artística con sus ideas

También podría gustarte