Está en la página 1de 17

6/9/2021

HITO 4
• TEMAS:
Financiamiento a Corto Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
Política de Dividendos

FINANCIAMIENTO A CORTO
PLAZO
Oscar L. Mercado E.

1
6/9/2021

CONTENIDO
•Introducción
•Actividades de Operación a CP
•Alternativas de Política Financiera a CP
•Elementos básicos de un Plan financiero a CP
•Instrumentos de financiamiento a CO

Oscar L. Mercado E.

Que es el Financiamiento a Corto Plazo (CP)


•Este financiamiento consiste en obligaciones que
se vencen en menos de un año y que son
necesarias para para sostener gran parte de los
circulantes de la empresa, como:
• Efectivo
• Cuentas por Cobrar
• Inventarios

Oscar L. Mercado E.

2
6/9/2021

Oscar L. Mercado E.

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN A CP
• Seguimiento del efectivo y el Capital de Trabajo Neto
• Activo Circulante. Compuesto por efectivo y otros activos que se
espera se conviertan en efectivo durante un ejercicio anual
• Las cuatro partidas más importantes que figuran en los activos circulantes
son: efectivo y equivalentes de efectivo, títulos negociables, cuentas por
cobrar e inventarios
• Pasivo Circulante. Compuesto por obligaciones que se espera se
requieran en pago en menos de un año
• Las tres partidas más relevantes son: cuentas por pagar, gastos por pagar y
documentos por pagar

Oscar L. Mercado E.

3
6/9/2021

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN A CP
• La identidad básica del balance general se expresa así:
Capital de trabajo neto + Activos fijos = Deuda a largo plazo + Capital
contable
Capital de trabajo neto = (Efectivo + Otros activos circulantes) - Pasivo
circulante
• Sustituyendo el capital de trabajo neto en la fórmula en la identidad
básica del balance general y reordenamos tenemos que el efectivo es:
Efectivo = Deuda a largo plazo + Capital contable + Pasivo
circulante - Otros activos circulantes que no son efectivo -
Activos fijos

Oscar L. Mercado E.

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN A CP

• Actividades que incrementan el • Actividades que reducen el


efectivo (Orígenes de efectivo) efectivo (Aplicaciones de
Aumentar la deuda a largo plazo Efectivo)
(endeudarse a largo plazo). Decrecer la deuda a largo plazo
Incrementar el capital contable (liquidar deuda a largo plazo).
(vender algunas acciones). Disminuir el capital contable
Volver mayor el pasivo circulante (recomprar algunas acciones).
(obtener un préstamo a plazo de Reducir el pasivo circulante
90 días). (liquidar un préstamo a 90 días).
Disminuir otros activos circulantes Aumentar los otros activos
que no son efectivo (vender al circulantes que no son efectivo
contado parte del inventario). (comprar inventario al contado).
Reducir los activos fijos (vender un Ampliar los activos fijos (comprar
inmueble). un inmueble).
Oscar L. Mercado E.

4
6/9/2021

CICLO OPERATIVO Y CICLO DEL EFECTIVO


• Ciclo Operativo. Periodo que se necesita para adquirir el inventario,
venderlo y cobrarlo. Este ciclo describe como se mueve un producto
por las cuentas del activo circulante. Este ciclo tienen dos
componentes:
• Tiempo transcurrido entre la adquisición y la venta del inventario (periodo de
inventario)
• Tiempo que transcurre para cobrar la venta (Periodo de cuentas por cobrar)
• Ciclo del Efectivo. Numero de días que transcurre antes de cobrar el
efectivo de una venta, a partir del momento en que pagamos
efectivamente el inventario

Oscar L. Mercado E.

CALCULO CICLO OPERATIVO Y CICLO DEL EFECTIVO


• Ciclo Operativo
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
365 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟
365 𝑑í𝑎𝑠
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑋 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟


Este ciclo nos indica el promedio de tiempo que transcurre entre el momento en que
adquirimos el inventario, y después de venderlo, la fecha en que cobramos la venta
Oscar L. Mercado E.

5
6/9/2021

CALCULO CICLO OPERATIVO Y CICLO DEL EFECTIVO


• Ciclo Efectivo
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟 =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟

365 𝑑í𝑎𝑠
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟 =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑋 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑑 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟


El Ciclo efectivo depende de los periodos de inventario, cuentas por cobrar y
cuentas por pagar. Aumenta a medida que los periodos de inventario y
cuentas por cobrar se alargan y disminuye si se difiere el pago de cuentas por
pagar y se alarga el periodo de esta cuenta.

Oscar L. Mercado E.

FINANCIAMIENTO A LARGO
PLAZO
Oscar L. Mercado E.

6
6/9/2021

CONTENIDO
•Características de las Acciones
•Deuda corporativa a Largo Plazo
•Tipos de Bonos
•Préstamos Bancarios
•Bonos Internacionales
•Patrones de Financiamiento
Oscar L. Mercado E.

INTRODUCCIÓN
Pasivos
Circulantes

Deuda a LP
Fuentes
Capital Social de
ACTIVOS
Acciones Preferentes fondos
Capital en Acciones comunes a largo
Utilidades Retenidas
plazo
Acciones Comunes
Oscar L. Mercado E.

7
6/9/2021

INTRODUCCIÓN
• Considerando la perspectiva financiera de la empresa, los mercados
financieros proporcionan varias capacidades para hacer uso de
instrumentos financieros para incrementar sus capacidades
monetarias.
• Estos instrumentos consideran características de corto, mediano y
lardo plazo y forman parte de la construcción de los beneficios de las
estructuras de capital de las empresas que consideran financiamiento
através de deuda o fondos de capital.

Oscar L. Mercado E.

EMISIÓN DE ACCIONES
Oscar L. Mercado E.

8
6/9/2021

EMISIÓN PUBLICA

• Procedimiento Básico
• Aprobación del Directorio (Junta de Accionistas)
• Registro ante la entidad regulatoria (SEC, SPVS).
• La entidad regulatoria estudia la documentación
(periodo de espera). La firma puede distribuir el
folleto borrador (red herring) pero no vender títulos
• Se elabora el folleto informativo final para proceder
a la venta efectiva de titulos
• Anuncio de Lapida: Antes y Despues del periodo de
espera se publican este tipo de anuncios en prensa
especializada.
OSCAR L. MERCADO E.

Ejemplo de Anuncio de Lápida

OSCAR L. MERCADO E.

9
6/9/2021

MÉTODOS DE EMISION
• Existen dos metodos para emitir titulos:
• Oferta de Efectivo (Oferta publica abierta)
• Oferta de Derechos (Oferta cerrada)

• Banquero de Inversion: Intermediario financiero que cumple los siguientes


roles:
• Asesora en la Emisión de títulos
• Facilita fusiones, reorganizaciones
• Actua como corredor de empresas y personas naturales
• Negocia sus propias cuentas (asume posición)
• Suscribe acciones (underwriting)
• Valua nuevos titulos

OSCAR L. MERCADO E.

OFERTA DE EFECTIVO
• Existen dos metodos para emitir valores en efectivo
• Compromiso en Firme
• Al mejor esfuerzo
• Existen dos métodos para la selección del suscriptor
• Selección Competitiva
• Negociada

OSCAR L. MERCADO E.

10
6/9/2021

COMPROMISO EN FIRME
• Bajo el compromiso en firme el Banquero de inversión suscribe
(compra) todo el paquete accionario de manera directa de la empresa
emisora. La colocación es total e inmediata
• Compra al “por mayor” y efectúa la reventa al “detalle”
• Para minimizar y/o compartir el riesgo se conforma un “Sindicato” de
Banqueros de Inversión que coadyuva en la venta de los títulos al
publico inversionista.
• Emisiones grandes, emisiones nuevas

OSCAR L. MERCADO E.

AL MEJOR ESFUERZO
• El Banquero de inversión no compra toda la emisión de la firma
emisora
• En lugar de ello, actua como un agente, recibiendo una comisión por
cada titulo vendido. La colocación es paulatina y/o gradual.
• Emisiones pequeñas, emisiones posteriores

OSCAR L. MERCADO E.

11
6/9/2021

OFERTA DE DERECHOS
• La empresa ofrece toda nueva emisión de titulos a los accionistas
existentes

• Esto permite mantener el porcentaje de propiedad de los accionistas


ya existentes si así lo desean.

OSCAR L. MERCADO E.

MECÁNICA DE LA OFERTA DE DERECHOS


• La gerencia debe decidir:
• El precio que los accionistas existentes deben pagar por nuevas acciones.
• Cuantos derechos seran requeridos para comprar nuevas acciones

• Estos derechos tienen también un valor


• Los accionistas pueden
• Ejercer sus derechos
• Vender sus derechos

OSCAR L. MERCADO E.

12
6/9/2021

RESUMEN Y CONCLUSIONES
• Emisiones grandes tienen, en general, menores costos de emisión
comparadas con las emisiones pequeñas.
• El Compromiso en firme es mas frecuente en grandes emisiones
• El Mejor esfuerzo es mas utilizado en emisiones pequeñas
• La Oferta de Derechos puede ser menos costosa que la oferta de
efectivo.

Banquero de Inversión: MUY IMPORTANTE


OSCAR L. MERCADO E.

EMISIÓN PUBLICA
• Procedimiento Básico
• Aprobación del Directorio (Junta de Accionistas)
• Registro ante la entidad regulatoria (SEC, SPVS).
• La entidad regulatoria estudia la documentación
(periodo de espera). La firma puede distribuir el
folleto borrador (red herring) pero no vender títulos
• Se elabora el folleto informativo final para proceder
a la venta efectiva de titulos
• Anuncio de Lapida: Antes y Despues del periodo de
espera se publican este tipo de anuncios en prensa
especializada.

OSCAR L. MERCADO E.

13
6/9/2021

EMISIÓN PUBLICA

• Procedimiento Básico
• Implica además la Administración de un Contrato
• Cláusulas básicas del contrato
• Términos Grales: Moneda, plazo, tipo de bono, etc.
• Garantias: Hipotecarias, prendarias, quirografarias.
• Administración del Fondo de Amortización.
• Cláusulas de protección
• Posibilidad de recompra de los títulos
• Surge el : FIDEICOMISO: Figura Financiera consistente en la
Administración de activos fijos y financieros.
• FIDEICOMISARIO=FIDUCIARIO: Administra títulos
• FIDEICOMITENTE: Dueño de los títulos.

OSCAR L. MERCADO E.

EMISIÓN DE OBLIGACIONES
Oscar L. Mercado E.

14
6/9/2021

CALIFICACIÓN DE LOS BONOS


• Que es lo que se califica?
• La posibilidad de que la firma emisora incumpla
• La protección que ofrece el contrato en caso de incumplimiento
• Quien paga por las calificaciones:
• Las Corporaciones lo hacen para tener sus bonos cotizados
• Las calificaciones se construyen a partir de la infomación y estados financieros
proporcionados por la firma.
• Las calificaciones pueden cambiar
• Los calificadores pueden estar en desacuerdo

OSCAR L. MERCADO E.

CALIFICACIÓN DE BONOS: GRADO DE


INVERSIÓN (INVESTMENT GRADE)
Moody's Duff & S&P's Credit Rating
Phelps Description

Aaa 1 AAA Highest credit rating,


maximum safety
Aa1 2 AA+
Aa2 3 AA High credit quality,
investment-grade bonds
Aa3 4 AA-
A1 5 A+
A2 6 A Upper-medium quality,
investment grade bonds
A3 7 A-
Baa1 8 BBB
+
Baa2 9 BBB Lower-medium quality,
investment grade bonds
Baa3 10 BBB-
OSCAR L. MERCADO E.

15
6/9/2021

CALIFICACIÓN DE BONOS: DEBAJO DEL GRADO DE


INVERSIÓN (BELOW INVESTMENT GRADE)
Moody's Duff & S&P's Credit Rating
Phelps Description

Speculative-Grade Bond Ratings


Ba1 11 BB+ Low credit quality,
speculative-grade bonds
Ba2 12 BB
Ba3 13 BB-
B1 14 B+ Very low credit quality,
speculative-grade bonds
B2 15 B
B3 16 B-
Extremely Speculative-Grade Bond Ratings
Caa 17 CCC Extremely low credit
+ standing, high-risk bonds
CCC
CCC-
Ca CC Extremely speculative
C C
D Bonds in default
OSCAR L. MERCADO E.

BONOS CHATARRA O BASURA: “JUNK BONDS”


• Cualquier Bono por debajo de “BB” según S y P, o Moody’s “Ba”
según Moody´s es un “junk bond”.
• Una forma elegante de definir un junk bond es: Bono de alto
rendimiento

OSCAR L. MERCADO E.

16
6/9/2021

Oscar L. Mercado E.

17

También podría gustarte