Está en la página 1de 1

Introducción:

Pedro es el ingeniero jefe en una planta que procesa minerales, trabaja junto con el gerente de
operaciones, y ambos reportan al director de la planta. El gerente de operaciones es responsable
de contratar, programar y cumplir con los objetivos de producción. Tanto el gerente de
operaciones como el director de la planta tienen más experiencia que Pedro y casi doblan su
edad. Durante los primeros meses en el trabajo, Pedro revisó, actualizó y mejoró el manual de
operaciones de la planta que fue elaborado por el Ingeniero jefe anterior. En ocasiones, Pedro
inició medidas disciplinarias contra el personal operativo por infringir el manual de operaciones,
pero estas fueron tratadas a la ligera por el gerente de operaciones, para quien trabajaba el
personal. Finalmente, Pedro advirtió al gerente de operaciones sobre estas prácticas inseguras
realizadas por su personal por escrito y exigió que las infracciones sean sancionadas con mayor
severidad, pero no obtuvo resultados satisfactorios. Descripción El problema ético en este caso es
el siguiente: Pedro debe buscar la manera comunicarse efectivamente con el gerente de
operaciones y solucionar esta mala práctica en conjunto o poner en riesgo la integridad de la
empresa y denunciar ante
las autoridades correspondientes este daño ambiental. Los valores éticos en conflicto en este
caso es la Integridad, Honradez, Empatía, Tolerancia y Respeto. Actores involucrados: Pedro,
Gerente de operaciones, director de la planta y trabajadores.

En síntesis, los ingenieros no muestran liderazgo dentro de la empresa, ya que solo se basan en
la producción y no consideran los posibles daños que ocasionan al medio ambiente. Asimismo,
realizan una mala práctica por la seguridad del personal y esta puede ser sancionada por
SUNAFIL, además se debe contar con personal calificado con las pautas del CIP bien
establecidas para que se pueda obtener un buen manejo del personal ante esta situación.
Finalmente, de esta manera la empresa debe mantener en constante capacitación a su personal
ante posibles daños que puedan realizar dentro de sus responsabilidades laborales y que ellos
puedan tener la capacidad de poder resolver problemas internos y externos sin ocasionar daños a
la sociedad

También podría gustarte