Está en la página 1de 40

Academia

MANUAL DE NOCIONES DE
DERECHO PENAL

Formación Inicial para Policía Preventivo

Guadalajara, Jal. Noviembre de 2019

AGRADECIMIENTO

Por su empeño, visión, dedicación e


iniciativa en la compilación de este
Manual a:

Lic. César Alejandro Alvizo Mejía


Lic. César Alejandro Alvizo Mejía
Lic. Rodolfo Flores Martínez

Organizado y revisado:

Mtra.
Lic.María de Flores
Rodolfo FátimaMartínez
González
Hernández

Organizado y revisado:

Mtra. María de Fátima González Hernández

2
Índice

Introducción.......................................................................................................................4
Objetivo de aprendizaje....................................................................................................5

1. Nociones del Derecho Penal Mexicano........................................................................6


1.1. Su origen.......................................................................................................................6
1.2. Breve historia...............................................................................................................9
1.3. Código Penal Federal.................................................................................................12
1.4. Código Penal local.....................................................................................................16
1.5. Sistema de justicia penal después de la reforma de 2008...........................................19

2. El delito.........................................................................................................................20
2.1. Concepto y elementos del delito................................................................................20
2.2. Conducta.....................................................................................................................22
2.2.1. Acción y omisión.....................................................................................................23
2.2.2. Dolo y culpa............................................................................................................25
2.2.3. Conductas de lesión y de peligro.............................................................................28

3. Tipicidad.......................................................................................................................29
3.1. Concepto.....................................................................................................................29
3.2. Atipicidad...................................................................................................................29

4. Antijuridicidad............................................................................................................30
4.1. Concepto.....................................................................................................................30

4.2. Causas de justificación........................................................................................................31


4.3. Legítima defensa........................................................................................................32
4.4. Elementos...................................................................................................................33

5. Culpabilidad.................................................................................................................35

3
5.1. Concepto.....................................................................................................................35
5.2. Excluyentes de culpabilidad.......................................................................................35

6. Delitos del fuero común..............................................................................................36


6.1. Delitos contra la autoridad........................................................................................36
6.2. Delitos contra la moral pública..................................................................................36
6.3. Delitos cometidos por servidores públicos.................................................................37
6.5. Delitos contra la familia.............................................................................................38
6.6. Delitos contra la paz, la libertad y seguridad de las personas....................................39
6.7. Delitos contra la libertad............................................................................................39
6.8. Delitos en relación al patrimonio...............................................................................39

7. Delitos del fuero federal..............................................................................................40


7.1. Delitos contra la salud................................................................................................40
7.2. Delito ambiental.........................................................................................................40
7.3. Delitos fiscales...........................................................................................................40

Fuentes de Consulta........................................................................................................44

Introducción

El Programa de Formación Inicial para Policía Preventivo constituye, en gran medida, la


estrategia para dar respuesta a la demanda social de contar con profesionales que
salvaguarden la integridad y los derechos de las personas, que tengan la capacidad y los
conocimientos para preservar el orden y la paz pública.

A fin de salvaguardar la seguridad de la población y prevenir la comisión de delitos, se


requiere formar en todo el país policías preventivos que cuenten con los conocimientos y
habilidades que caracterizan la función policial y, en este periodo en particular, que hayan
desarrollado las funciones contempladas en el sistema de justicia penal.
4
Se deben fortalecer las competencias que generen herramientas de análisis para el
desarrollo de la actuación policial; todo ello sustentado en el respeto y protección al marco
legal de actuación vigente, que garantice no sólo el cumplimiento eficiente y profesional de
la labor policial y el irrestricto apego a las funciones que contempla el sistema de justicia
penal, sino también a la protección y respeto de los derechos humanos de la ciudadanía.

Objetivo de aprendizaje

 El aspirante comprenderá la evolución histórica de conformación del Derecho


Penal, definiéndolo y ubicándolo en los términos contemporáneos, explicando la
teoría de la ley penal para entender el delito y la pena con la finalidad de identificar
los elementos comunes a todos los ilícitos, distinguiendo los principales actos
delictuosos perpetrados en contra de las personas, del patrimonio, de la colectividad
y del Estado.

5
1. Nociones del Derecho Penal Mexicano.

1.1. Su origen.
Evolución

En la antigüedad, derivado de la falta de un órgano administrativo y judicial, es decir, de


instituciones como las que hoy se conocen, y dedicadas tanto a la administración como
procuración de justicia, ésta se buscaba por conducto de la auto tutela es decir, de
solucionar sus problemas cada cual de la manera y en la medida que considerara
conveniente.

Las penas fueron incrementándose hasta llegar a convertirse en venganza, con el daño tanto
de la integridad física como de la moral del ser humano al cual se le aplicaba. Así, esta
venganza fue convirtiéndose en desmedida y desproporcionada.

Los doctos en la materia agrupan en tres periodos las tendencias históricas de la pena, a
saber:

6
Periodo de la Venganza

Periodo Humanitario

Periodo Cientifíco

Venganza: Satisfacción mediante un acto violento. En esta fase, cabe distinguir cuatro sub-
fases: venganza privada, venganza divina, venganza familiar y venganza pública.

Privada.-La venganza privada también se conoce como venganza de sangre y consiste en


que el ofendido se hace justicia por propia mano, o sea, el afectado, ocasiona a su ofensor
un daño igual al recibido.

Esta fase se identifica como la ley del talión, cuya fórmula es "ojo por ojo y diente por
diente". Aquí se ve claramente la venganza individual, en la que se inflige un mal por otro
recibido con daño.

Familiar.- En este periodo, un familiar del afectado realiza el acto de justicia, y causa un
daño al ofensor.

Divina.- La venganza divina es el castigo impuesto a quien causa un daño, en virtud de


creencias divinas, de modo que a veces se entremezclan rituales mágicos y hechiceros.
Generalmente, el castigo es impuesto por los "representantes" de diversas deidades.

Pública.- La venganza pública aún se trata de un acto de venganza, pero ejercida por un
representante del poder público. Aquí, simplemente se traslada la ejecución justiciera a
alguien que representa los intereses de la comunidad, en su manifestación más primitiva.

7
Sub-Etapas

Privada Familiar Divina Pública

En el Código de Hammurabi, la Ley de las Doce Tablas y el Pentateuco Mosaico se


encuentran disposiciones relativas a esta fase; de manera evidente, la Biblia plasma la ley
del Talión:

Periodo humanitario.

Como respuesta a la fase anterior, surge una reacción humanista en materia penal, de
manera que se pretende dar un giro absoluto y radical a la dureza del castigo. Grandes
pensadores, filósofos y humanistas, con su obra e ideas, han influido en el derecho penal y
ciencias afines. César Becaria y Joan Howard, con su valiente y enérgica manifestación de
principios humanistas, trataron de devolver al hombre el respeto a su dignidad.

Periodo científico.

En esta etapa, se mantienen los principios de la fase humanitaria, pero se profundiza


científicamente respecto al delincuente. Se considera que el castigo no basta, por
humanizado que sea, sino que además se requiere llevar a cabo un estudio de personalidad
del sujeto y analizar a la víctima.

Es indispensable conocer el porqué del crimen, saber cuál es el tratamiento adecuado para
readaptar al sujeto y, sobre todo, prevenir la posible comisión de delitos.

8
En la pena se estima que un tratamiento y el sujeto son productos de las propias fallas
sociales, con influencias de factores de índole diversa (endógena y exógena).

1.2. Breve historia.

Antecedentes del Derecho Penal en México.

Derecho precortesiano:

Antes de la Conquista, debido a la religiosidad y severa educación de los habitantes de la


República mexicana, el crimen era un fenómeno poco común y el castigo, por tanto, muy
severo.

En ese periodo, como existían diversas culturas, también había una variada gama de
costumbres y contemplaciones jurídicas. A la juventud se le preparaba en dos aspectos
fundamentales: la religión y la milicia.

Los aztecas.
Los aztecas conocieron la distinción entre delitos dolosos y culposos, las circunstancias
atenuantes y agravantes de la pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de
sanciones, la reincidencia, el indulto y la amnistía.

Los mayas.

Entre el pueblo maya, la pena también tenía características de severidad y dureza, pero se
aprecia una concepción más humanizada. Más sensibilidad. Sentido de la vida más
refinado, concepción metafísica del mundo más profunda.

En suma, una delicadeza connatural que ha hecho de los mayas uno de los pueblos más
interesantes de la historias.

La legislación de los mayas fue consuetudinaria (no escrita), mientras que la prisión no
se consideraba un castigo, sino solo el medio para retener al delincuente a fin de aplicarle
después la pena impuesta; por su parte, a los menores se les imponían penas menos
severas.

9
Aztecas Mayas

Delitos: Delitos:

La alcahuetería El adulterio.
El peculado La violación.
El cohecho de jueces El estupro.
La traición en guerra Las deudas.
La deserción El homicidio.
La malversación El incendio.
El adulterio La traición a la patria.
El homicidio La sodomía.
El espionaje.
Mayas
Aztecas
Penas:
Penas: Horno ardiente.
Ahorcadura. El estacamiento.
La hoguera. La extracción de vísceras por el
El degüello. ombligo.
El descuartizamiento. Los flechazos.
El degollamiento. El devora miento por fieras.
La esclavitud. La esclavitud, las corporales, las
Los Castigos infamantes, corporales, infamantes y la indemnización,
destierro y el encarcelamiento. entre otras.

Época colonial.

A la llegada de los españoles, las costumbres y manifestaciones de la cultura indígena


fueron abolidas y se impusieron las del pueblo conquistador. Las Leyes de Indas fueron el
principal cuerpo legal de la Colonia, aplicadas en la Nueva España. Otras
legislaciones, como las Ordenanzas Peales de Castilla, la Legislación de Castilla (Leves
de Toro), las Ordenanzas Reales de Bilbao, así como el Fuero Real, las Partidas,
10
Los Autos Acordados, y la Nueva y la novísima Recopilación, estuvieron vigentes en la
época colonial. De manera específica, se crearon ciertas leyes para el nuevo territorio
colonizado, como las Ordenanzas de minería la de Intendentes y las de Gremios.

Época independiente

Al iniciarse la Independencia, surgió la necesidad de contar con una legislación nueva,


propia del pueblo mexicano. Así, empezaron a promulgarse leyes mexicanas pero con
influencia de la legislación colonial, a veces aún aplicables a falta de leyes nuevas.

La Constitución de 1824 adoptó el sistema federal. Por cuanto hace a la materia penal, lo
más sobresaliente llegó a ser la expedición de los códigos penales.

Fueron los Constituyentes de 1857, con los legisladores de diciembre 4 de 1860 y


diciembre 14 de 1864, los que sentaron las bases de nuestro Derecho Penal propio, al hacer
sentir toda la urgencia de la tarea codificadora, calificada de ardua por el presidente Gómez
Farías.

Código Penal de 1871


Conocido como Código Martínez de Castro. Este ordenamiento constó de 1,152 artículos,
además de los transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero; De los
delitos, faltas, delincuentes y penas; el segundo, Responsabilidad civil en materia criminal;
el tercero, de los delitos en particular; y el cuarto, de las faltas; innovaciones consistentes
en la inclusión de las medidas de seguridad, y la institución de la libertad preparatoria.

Código Penal 1929


Conocido como el Código Almaraz, el cual consta de 1,228 artículos, sin contar con
transitorios, que se agrupan en tres libros precedidos de un título preliminar, los cuales se
ocupan de: Principios Generales; Reglas sobre Responsabilidades y Sanciones (primero);
De la Reparación del Daño (segundo), y De los Tipos Legales de los Delitos (tercero)

Código Penal 1931


Redujo considerablemente el casuismo de los anteriores ordenamientos, por contener en su
origen sólo cuatrocientos artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas
importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al
criterio de la peligrosidad para individualizar la pena.

11
1.3. Código Penal Federal.

Ámbito de aplicación.

Artículo 1°.- Este Código se aplicará en toda la República para los delitos del orden
federal.

Artículo 2°.- Se aplicará, asimismo:

I. Por los delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero, cuando produzcan o se
pretenda que tengan efectos en el territorio de la República; o bien, por los delitos que se
inicien, preparen o cometan en el extranjero, siempre que un tratado vinculativo para
México prevea la obligación de extraditar o juzgar, se actualicen los requisitos previstos en
el artículo 4o. de este Código y no se extradite al probable responsable al Estado que lo
haya requerido, y

II.- Por los delitos cometidos en los consulados mexicanos o en contra de su personal,
cuando no hubieren sido juzgados en el país en que se cometieron.

Artículo 3°.- Los delitos continuos cometidos en el extranjero, que se sigan cometiendo en
la República, se perseguirán con arreglo a las leyes de ésta, sean mexicanos o extranjeros
los delincuentes.
La misma regla se aplicará en el caso de delitos continuados.

Artículo 4°.- Los delitos cometidos en territorio extranjero por un mexicano contra
mexicanos o contra extranjeros, o por un extranjero contra mexicanos, serán penados en la
República, con arreglo a las leyes federales, si concurren los requisitos siguientes:

I.- Que el acusado se encuentre en la República;

II.- Que el reo no haya sido definitivamente juzgado en el país en que delinquió, y

III.- Que la infracción de que se le acuse tenga el carácter de delito en el país en que se
ejecutó y en la República.

Artículo 5o.- Se considerarán como ejecutados en territorio de la República:

I.- Los delitos cometidos por mexicanos o por extranjeros en alta mar, a bordo de buques
nacionales;

12
II.- Los ejecutados a bordo de un buque de guerra nacional surto en puerto o en aguas
territoriales de otra nación. Esto se extiende al caso en que el buque sea mercante, si el
delincuente no ha sido juzgado en la nación a que pertenezca el puerto;

III.- Los cometidos a bordo de un buque extranjero surto en puerto nacional o en aguas
territoriales de la República, si se turbare la tranquilidad pública o si el delincuente o el
ofendido no fueren de la tripulación. En caso contrario, se obrará conforme al derecho de
reciprocidad;

IV.- Los cometidos a bordo de aeronaves nacionales o extranjeras que se encuentren en


territorio o en atmósfera o aguas territoriales nacionales o extranjeras, en casos análogos a
los que señalan para buques las fracciones anteriores, y
V.- Los cometidos en las embajadas y legaciones mexicanas.

Artículo 6o.- Cuando se cometa un delito no previsto en este Código, pero sí en una ley
especial o en un tratado internacional de observancia obligatoria en México, se
aplicarán éstos, tomando en cuenta las disposiciones del Libro Primero del presente Código
y, en su caso, las conducentes del Libro Segundo.

Cuando una misma materia aparezca regulada por diversas disposiciones, la especial
prevalecerá sobre la general.

En caso de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes siempre se procurará


el interés superior de la infancia que debe prevalecer en toda aplicación de ley.

13
Código Penal Federal
Ámbito de Aplicación.

Artículos:

1° Delitos del orden Federal.

2° Delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero,


cuando produzcan o se pretenda que tengan efectos en el territorio
de la República.

3° Delitos continuos cometidos en el extranjero, que se sigan


cometiendo en la República.

4° Delitos cometidos en territorio extranjero por un mexicano


contra mexicanos o contra extranjeros.

5° Los delitos cometidos por mexicanos o por extranjeros en alta


mar, a bordo de buques nacionales;

6° En caso de delitos cometidos en contra de niñas, niños y


adolescentes siempre se procurará el interés superior de la
infancia que debe prevalecer en toda aplicación de ley.

1.4. Código Penal local.

Ámbito de aplicación.
Artículo 8. Este Código se aplicará a los hechos delictivos cometidos en el Estado de
Jalisco que sean de la competencia de sus tribunales.

Asimismo, se aplicará a los delitos que se inicien, preparen o cometan fuera del Estado,
cuando produzcan o se pretenda que tengan efectos en el territorio de Jalisco y siempre
14
que no se haya sentenciado definitivamente por ellos al responsable en cualquier otro lugar.

Los delitos continuados y los permanentes iniciados fuera del Estado y que se sigan
cometiendo en éste, se perseguirán con arreglo a lo dispuesto por las leyes de la entidad.

De la aplicación temporal del Código.


Artículo 9. Es aplicable la ley penal vigente en el momento de la realización del hecho
punible.

Cuando entre la comisión del delito y la extinción de la pena o medida de seguridad


correspondiente, entrare en vigor otra ley aplicable al caso, se estará a lo dispuesto en
la ley más favorable al imputado, acusado o sentenciado, con excepción de los delitos
permanentes y continuados. La autoridad que esté conociendo o haya conocido del
procedimiento penal, aplicará de oficio la ley más favorable.

Si después de cometido el hecho constitutivo del delito y antes de que se dicte la sentencia
que deba pronunciarse o ésta se haya dictado y no haya causado ejecutoria entrare en vigor
una o más leyes que disminuyan la pena o la sustituyan por otra que sea menos grave, se
aplicará la nueva ley.

Si una nueva ley deja de considerar una conducta como delito, se sobreseerán los
procedimientos y cesarán los efectos de las sentencias, en sus respectivos casos, con
excepción de lo relativo a la reparación del daño. En caso de haberse cubierto la reparación
del daño no habrá lugar a solicitar la devolución de la misma.

De la aplicación personal del Código.

Artículo 10. Este Código se aplicará a las personas físicas y jurídicas, sean nacionales
o extranjeras, con las excepciones que se establezcan en las leyes especiales.

Personas responsables de los delitos.

Artículo 13.- Son autores o partícipes del delito:

I.- Los que acuerden o preparen su realización.

II.- Los que los realicen por sí;

III.- Los que lo realicen conjuntamente;

15
IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;

V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;

VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;

VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de


una promesa anterior al delito y

VIII.- los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda
precisar el resultado que cada quien produjo.

Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en la
medida de su propia culpabilidad.

Artículo 14.- Si varios delincuentes toman parte en la realización de un delito determinado


y alguno de ellos comete un delito distinto, sin previo acuerdo con los otros, todos
serán responsables de la comisión del nuevo delito, salvo que concurran los requisitos
siguientes:

I.- Que el nuevo delito no sirva de medio adecuado para cometer el principal;

II.- Que aquél no sea una consecuencia necesaria o natural de éste, o de los medios
concertados;

III.- Que no hayan sabido antes que se iba a cometer el nuevo delito, y

IV.- Que no hayan estado presentes en la ejecución del nuevo delito, o que habiendo estado,
hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo.

16
Código Penal de Jalisco

Ámbito de Aplicación.

Artículos:

8° delitos que se inicien, preparen o cometan fuera del Estado,


cuando produzcan o se pretenda que tengan efectos en el territorio
de Jalisco.

9° Es aplicable la ley penal vigente en el momento de la realización


del hecho punible.

10° Este Código se aplicará a las personas físicas y jurídicas, sean


nacionales o extranjeras….

13°Son autores o partícipes del delito:


…….Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo
responderán cada uno en la medida de su propia culpabilidad.

14°Si varios delincuentes toman parte en la realización de un delito


determinado y alguno de ellos comete un delito distinto, sin previo
acuerdo con los otros, todos serán responsables de la comisión
del nuevo delito.

1.5. Sistema de justicia penal después de la reforma de 2008.

La reforma constitucional en materia penal de junio de 2008.

El 19 de junio de 2008 se publicó una extensa reforma penal en materia de seguridad


17
pública, justicia penal y delincuencia organizada. Quizá sea la reforma penal de mayor
alcance desde 1917.

El eje del sistema penal pasa a ser el juez, que rige el proceso y controla la actividad de la
policía y el ministerio público.

Todas las audiencias serán orales y grabadas, terminando con el anacrónico, ineficiente,
brozoso y poco transparente sistema de expedientes escritos.

Principales postulados de la reforma.

• Implementación de un sistema de justicia penal garantista


• Reconocimiento del principio de presunción de inocencia
• Prevé la inclusión de un juez de control
• Aplicación excepcional de la prisión preventiva
• Trato diferenciado para los imputados por delitos de delincuencia organizada,
homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con medios violentos como armas
y explosivos.
• Establece el uso privilegiado de los mecanismos alternos de solución de
controversias.
• Garantiza el derecho a una defensa adecuada por abogado.
• Régimen especial para delincuencia organizada.
(Ver artículo 20 constitucional).

2. El delito.

2.1. Concepto y elementos del delito.

Conceptos doctrinales.

Natural:
 Es delito natural o social la lesión de aquélla parte del sentido moral que consiste en
los sentimientos altruistas fundamentales (piedad y probidad) según la medida
media en que se encuentran en las razas humanas superiores, cuya medida es
necesaria para la adaptación del individuo a la sociedad. (Garofalo).

Sociológica:
 Son delitos las acciones determinadas por motivos individuales y antisociales que
alteran las condiciones de existencia y lesionan la moralidad media de un pueblo en
un momento determinado. (Ferri).

18
Jurídica:
 Acción típica, contraria al derecho, culpable, sancionada con una pena adecuada y
suficiente a las condiciones objetivas de la punibilidad. (Beling).

 Infracción a la ley de un Estado, promulgada para proteger la seguridad de los


ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañosos. (Carrera).

Conceptualización legal.

 Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. (CPF. Artículo 7).

 Delito es el acto u omisión que concuerda exactamente con la conducta que, como
tal, se menciona expresamente en este Código o en las leyes especiales. (CPJ
Artículo 12).

 Acción típicamente antijurídica y correspondientemente culpable, que no está


cubierta con una causa objetiva de exclusión penal (conceptual).

Artículo 7º CPF.- El delito es:

I. Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han


realizado todos los elementos de la descripción penal;

II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y

III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas


y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.

Elementos:

Artículo 13 CPJ. Para que puedan aplicarse legalmente las penas y medidas de seguridad
previstas en cada una de las figuras típicas reguladas en este Código debe
acreditarse en cada hecho punible, para la configuración del delito, la existencia de los
siguientes elementos:

19
La Conducta La Tipicidad

ELEMENTOS

La Antijuridicidad La Culpabilidad

2.2. Conducta.

Aspecto positivo: La conducta es el primero de los elementos que el delito requiere para
existir. También llamada acción, hecho, acto o actividad. Ante el derecho penal, la
conducta puede manifestarse de dos formas: de acción y de omisión.

Aspecto negativo: Ausencia de conducta.


Es el aspecto negativo de la conducta, o sea la ausencia de conducta. Esto quiere decir
que la conducta no existe y por ende da lugar a la inexistencia del delito.

Vis absoluta, vis maior, actos reflejos, sonambulismo, sueño e hipnosis.

 Vis absoluta: Consiste en que una fuerza humana exterior e irresistible se ejerce
contra la voluntad de alguien, quien apariencia comete la conducta delictiva.

 Vis maior: Es la fuerza mayor que, a diferencia de la vis absoluta, proviene de la


naturaleza.
 Actos reflejos: Son los que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia
por transmisión nerviosa a un centro y este a un nervio periférico.

 Sueño o sonambulismo: Dado el estado de inconsciencia temporal en que se


encuentra la persona durante el sueño y el sonambulismo.

 Hipnosis: Esta forma de inconsciencia temporal también se considera un modo de


incurrir en ausencia de conducta.
20
Vis Absoluta

Hipnosis Vis Maior

Sueño
sonambulismo Actos Reflejos

2.2.1. Acción y omisión.

Acción: Consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo el cual implica que la gente lleva a
cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la ley por sí o por
medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso mediante personas.
Elementos de la acción: La voluntad, la actividad, el resultado y la relación de causalidad,
también llamado nexo causal.

 Voluntad: Es el querer por parte del sujeto activo, cometer la infracción. Es


propiamente la intención.
 Actividad: Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho positivo o movimiento
corporal encaminado a producir el delito.
 Resultado: Es la consecuencia de la conducta, el fin deseado por el agente y previsto
en la ley penal.
 Nexo de causalidad: Es el ligamen o nexo que une la conducta con el resultado, el
cual debe ser material, es lo que une a la causa con el efecto.

21
Actividad Resultado

Nexo
Voluntad
Elementos Causal
de la
Acción

Omisión: (omisión simple y comisión por omisión).

 La omisión consiste en realizar la conducta típica con abstención de actuar, no hacer


o dejar de hacer, es negativo.
 Omisión simple: conocida como omisión propia, consiste en no hacer lo que se debe
hacer, ya sea voluntaria o culposamente, con lo cual se produce un delito, aunque no
haya un resultado, eje portación de arma prohibida.

 Comisión por omisión: conocida como comisión impropia, es un no hacer


voluntario culposo, cuya abstención produce un resultado material y se infringen
una norma preceptiva y otra prohibitiva. Eje. Abandono de la obligación de
alimentar a los hijos, con lo que se puede causar la muerte.

22
2.2.2. Dolo y culpa.

De acuerdo con Hernando Grisanti, el dolo es la voluntad consciente, encaminada u


orientada a la perpetración de un acto que la ley tipifica como delito.

Para Francesco Carrara, el dolo es la intención más o menos perfecta de hacer un acto que
se sabe contrario a la ley.

En tanto para Manzini lo define como la voluntad consciente y no coaccionada de ejecutar


u omitir un hecho lesivo o peligroso para un interés legítimo de otro, del cual no se tiene la
facultad de disposición conociendo o no que tal hecho está reprimido por la ley.

Por lo dolo es conocimiento y voluntad de realizar un delito o una conducta punible. El


dolo está integrado entonces por dos elementos: un elemento cognitivo: conocimiento de
realizar un delito, y un elemento volitivo: voluntad de realizar un delito o en pocas palabras
significa: "El querer de la acción típica".

Dolo de Primer Grado: Dolo de Segundo Grado:

Predomina la voluntad Predomina el elemento


De la persona de realizar Conocimiento. El saber
El hecho punible. Lo que se está realizando
Combinación de voluntad
Y conciencia, siempre el dolo
va a tener el
Volitivo y cognoscitivo.

23
Clases de Dolo.

Dolo Directo: Se produce cuando un sujeto se representa en su conciencia el hecho típico,


es decir, constitutivo de delito. En el dolo directo el autor tiene el total control mental de
querer y saber cuál es la conducta típica que se plantea realizar y la comete,
independientemente de que aquella acción dé sus resultados esperados.

Ejemplo: "Juan decide matar a Diego por envidia, llega a la puerta de su casa, lo espera, lo
ve y le dispara al corazón".

Dolo Indirecto: Es aquel que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho


delictivo, pero no como un fin, sino como un hecho o efecto inevitable o necesario para
actuar o desarrollar la conducta típica.

Ejemplo: "Roberto quiere dar muerte a Pedro, le pone una bomba en el auto, la bomba
explota y producto de ello mueren la señora y los hijos de Pedro". La finalidad no es matar
a la familia, pero es necesario.

Dolo Eventual: Cuando el sujeto se representa el hecho como potencialmente posible e


incluye el mismo en su voluntad realizadora.

Ejemplo: "Miguel decide manejar a una muy alta velocidad en una zona escolar sabiendo
que puede llegar a matar a alguien, incluyendo esta posibilidad dentro de su voluntad".

Culpa:

El tipo culposo individualiza una conducta (al igual que el doloso). La conducta no se
concibe sin voluntad, y la voluntad no se concibe sin finalidad, la conducta que
individualiza el tipo culposo tendrá una finalidad, al igual que la que individualiza el tipo
doloso. El tipo culposo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque en la
forma en que se obtiene esa finalidad se viola un deber de cuidado.

Formas de culpa:

24
Imprudencia: Afrontar un riesgo de manera innecesaria
pudiendo evitarse (hacer de más).

Negligencia: Implica una falta de actividad que produce


daño (no hacer).

Impericia: Se presenta en aquellas actividades que para


su desarrollo exigen conocimientos técnicos especiales
(no saber hacer)

Justificación legal.

Artículo 8º CPF.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa
o culposamente.

Artículo 9º CPF.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o
previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito
por la ley, y

Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o
previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado,
que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales.

Artículo 14 CPJ. Los delitos pueden ser:


Dolosos, cuando el agente quiere que se produzca total o parcialmente el resultado o
cuando actúa, o deja de hacerlo, pese al conocimiento de la posibilidad de que ocurra otro
resultado cualquiera de orden antijurídico; o Culposos, cuando se comete sin dolo, pero por
imprudencia o negligencia.

Artículo 16 CPJ. El delito doloso seguirá operando aunque el acusado pruebe:

Que se propuso ofender a otra persona distinta del pasivo, si en cualquier forma causó daño
25
tipificado como delito por este Código;

Que quiso causar un daño menor del que resultó, si éste fue consecuencia necesaria del
hecho u omisión en que consistió el delito;

Que creía que la ley era injusta o moralmente lícito violarla; o que creía que era legítimo el
fin que se propuso.

2.2.3. Conductas de lesión y de peligro.

Se trata de delitos en los que el sujeto no requiere la lesión del bien jurídico, sino que basta
con que la conducta sea la puesta en peligro del mismo, la amenaza a éste.

a) Delitos de peligro concreto.


b) Delitos de peligro abstracto.
a) Delitos de peligro concreto: Los delitos de peligro concreto son aquellos en los que la ley
expresamente requiere que el resultado de la acción sea de peligro. El tipo requiere como
resultado la proximidad de una concreta lesión. El peligro concreto es el resultado típico.
Serán relevantes las circunstancias conocidas o cognoscibles por el autor del hecho en el
momento de su comisión, y si era previsible la causación de un resultado lesivo para el bien
jurídico de acuerdo con el saber nomológico.

b) Delitos de peligro abstracto: Los delitos de peligro abstracto son aquellos en los cuales
no se requiere expresamente la efectiva situación de peligro, sino que el fundamento de su
castigo es que normalmente suponen un peligro. Basta, por lo tanto, la peligrosidad de la
conducta. Se castiga una acción típicamente peligrosa. La peligrosidad de la conducta que
se exige es ex ante; si ex post se produce el peligro concreto o no, es irrelevante. Esta clase
de delitos plantea problemas de compatibilidad constitucional.

3. Tipicidad.

3.1. Concepto.

Es la adecuación de la conducta al tipo o sea, el encuadramiento de un comportamiento real


a la hipótesis legal. Así habrá tipicidad cuando la conducta de alguien encaje exactamente
en la abstracción plasmada en la ley.
Principios generales de la tipicidad:

26
Nullum crimen
sine lege.

Nulla poena Nullum crimen


sine lege. sine tipo.

Nulla poena Nulla poena


sine crimen. sine tipo.

3.2. Atipicidad.

El aspecto negativo de la tipicidad lo constituye la atipicidad, que es la negación del


aspecto positivo y da lugar a la inexistencia del delito.

La atipicidad es la no adecuación de la conducta al tipo penal, por lo cual da lugar a


la no existencia del delito.

La ausencia de tipo: es la carencia del mismo. Significa que en el ordenamiento legal no


existe la descripción típica de una conducta determinada.

Si la ley no define un delito (tipo) nadie podrá ser castigado por ello.

4. Antijuridicidad.

4.1. Concepto.

La antijuridicidad: es lo contrario a derecho.

27
El ámbito penal precisamente radica en contrariar lo establecido a la norma jurídica. Ej. Si
la ley penal tutela la vida humana mediante un tipo que consagra el delito de homicidio,
quien comete éste realiza una conducta típica antijurídica.

Antijuridicidad objetiva y subjetiva:

La antijuridicidad es objetiva: entendida la ilicitud o antijurídica como elemento distinto de


la culpa. Ningún acto voluntario tendrá el carácter de ilícito, sino fuere expresamente
prohibido por las leyes;y a ningún acto ilícito se le podrá aplicar pena o sanción sino
hubiere una disposición de la ley que la hubiese impuesto.

La antijuridicidad es subjetiva: entendida la ilicitud subsumida en la culpa. Todo el que


ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasione un daño a otro, está obligado a la
reparación del perjuicio.

4.2. Causas de justificación.

Las causas de justificación: son las razones o circunstancias que el legislador consideró
para anular la antijuridicidad de la conducta típica realizada, al estimarla lícita, jurídica o
justificativa.

Causas de justificación. CPJ, art. 22; Inciso IV.

a) Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio de un derecho consignado en la ley;

b) Contravenir lo dispuesto en la Ley Penal, por un impedimento legítimo o insuperable;

c) El estado de necesidad, cuando exista la urgencia de salvar bienes jurídicos propios o


ajenos en un peligro real, grave e inminente, siempre que no exista otro medio producible y
menos perjudicial;

d) Ocultar al responsable de un delito o los efectos, instrumentos del mismo, cuando no se


hiciere por interés bastardo, siempre que se trate de los ascendientes y descendientes
consanguíneos, afines o adoptivos, del cónyuge, concubina o concubinario o parientes
colaterales por consanguinidad hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo
y los que estén ligados con el sujeto activo por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad; y

e) La legítima defensa de la persona, honor, derechos o bienes del activo; así como de la
persona, honor, derechos o bienes de otro; entendiéndose que se encuentra en tal hipótesis

28
quien rechace una agresión actual, real, violenta e ilegítima que genere un peligro
inminente.

No operará tal excluyente, si el activo provocó dolosa, suficiente e inmediata la agresión o


la previó o pudo evitarla fácilmente por otros medios. Operará parcialmente dicha
excluyente, si no hubo necesidad racional del medio empleado en la defensa o si el daño
que iba a causar el agresor era fácilmente reparable por otro medio o era notoriamente de
poca importancia, comparado con el que causó la defensa.

Se presumirá que actúa en legítima defensa quien rechace y dañe a un intruso que realice un
escalamiento o fractura de las cercas, paredes o entradas de su casa o departamento
habitado o de sus dependencias interiores, y que exista la presunción evidente de cometer
una agresión o la comisión de un delito, o revele la posibilidad de penetrar al inmueble
o causar daño. La misma presunción favorecerá al que dañe a un intruso que encontrare en
la habitación propia o familiar, o de aquella persona a quien tenga obligación de defender, o
en lugar donde se encuentren sus bienes propios o ajenos que deba cuidar, siempre que la
presencia del extraño ocurra en circunstancias que revelen la posibilidad de una agresión
por el intruso. El Ministerio Público en la investigación resolverá de oficio si opera o no la
legítima defensa.

4.3. Legítima defensa.

CPF. Artículo 15.

Fracción. IV.- Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección
de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y
racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.

Se presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a
quien por cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente, al de su
familia, a sus dependencias, o a los de cualquier persona que tenga la obligación de
defender, al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la
misma obligación; o bien, lo encuentre en alguno de aquellos lugares en circunstancias tales
que revelen la probabilidad de una agresión;

Fracción V.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de
un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando
otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea
evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo;
29
Causas de justificación. CPJ, art. 22; Inciso IV.

e) La legítima defensa de la persona, honor, derechos o bienes del activo; así como de la
persona, honor, derechos o bienes de otro; entendiéndose que se encuentra en tal hipótesis
quien rechace una agresión actual, real, violenta e ilegítima que genere un peligro
inminente.

No operará tal excluyente, si el activo provocó dolosa, suficiente e inmediata la agresión o


la previó o pudo evitarla fácilmente por otros medios. Operará parcialmente dicha
excluyente, si no hubo necesidad racional del medio empleado en la defensa o si el daño
que iba a causar el agresor era fácilmente reparable por otro medio o era notoriamente de
poca importancia, comparado con el que causó la defensa.

Se presumirá que actúa en legítima defensa quien rechace y dañe a un intruso que realice un
escalamiento o fractura de las cercas, paredes o entradas de su casa o departamento
habitado o de sus dependencias interiores, y que exista la presunción evidente de cometer
una agresión o la comisión de un delito, o revele la posibilidad de penetrar al inmueble o
causar daño. La misma presunción favorecerá al que dañe a un intruso que encontrare en la
habitación propia o familiar, o de aquella persona a quien tenga obligación de defender, o
en lugar donde se encuentren sus bienes propios o ajenos que deba cuidar, siempre que la
presencia del extraño ocurra en circunstancias que revelen la posibilidad de una agresión
por el intruso. El Ministerio Público en la investigación resolverá de oficio si opera o no la
legítima defensa.

4.4. Elementos.

Agresión: Es el movimiento corporal del atacante que amenaza lesionar o lesiona intereses
jurídicamente protegidos y que hace necesaria la objetividad de la violencia por parte de
quien la rechaza. Es la puesta en peligro de un bien jurídico protegido, agresión no significa
lesión, de tal forma que el policía no necesita esperar a que se lesione el bien jurídico para
reaccionar.
La agresión, es el elemento básico de la excluyente de responsabilidad, sin ésta no se
justifica el uso de la fuerza.
Real: Que la agresión no sea hipotética ni imaginaria, ni pasadas ni futuras, debe realizarse
ante casos presentes para poder hacer uso de la fuerza.
Actual o inminente: Actual, lo que está ocurriendo; inminente, lo cercano o inmediato, se
presentan cuando ha dado inicio la actitud del agresor de causar un daño al personal militar

30
o a terceros. No existe la legítima defensa potencial o preventiva, solamente se ejerce
cuando sea actual.
Necesidad racional de defensa: Es el actuar del personal de las fuerzas armadas, después
de haber realizado el análisis correspondiente sobre la actitud y características del agresor,
así como las capacidades propias, para determinar la proporcionalidad del uso de la fuerza.
No medie provocación suficiente por parte del defensor: Es decir, que el personal al
hacer uso de la fuerza, no deberá incitar la reacción violenta del agresor.

Sin derecho: La agresión debe de carecer de derecho, porque la existencia de éste anularía
la antijuricídad.

Repulsa: Significa rechazar; evitar algo, eludir, no permitir que algo ocurra o se acerque.

En defensa de bienes jurídicos propios o ajenos: La repulsa debe obedecer a la defensa


de cualquier bien jurídico sea propio o ajeno.

5. Culpabilidad.

5.1. Concepto.

La culpabilidad es la relación directa que existe entre la voluntad y el conocimiento del


hecho con la conducta realizada.

5.2. Excluyentes de culpabilidad.

Artículo 22. Fracción III. Causas de inculpabilidad, que son:

a) El temor fundado e irresistible de un mal inminente y grave en la persona del


contraventor o de alguien ligado a éste por vínculos cercanos de parentesco o por lazos de
amor o de estrecha amistad;

b) Ejecutar un hecho que no es delictuoso, sino por circunstancias del ofendido, si el


ejecutor las ignoraba inculpablemente al tiempo de obrar;

c) Causar un daño por mero accidente, sin dolo ni culpa, ejecutando un hecho lícito;

d) El error de hecho, esencial e invencible;

31
e) El error de derecho, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el
alcance de la misma, o porque crea que está justificada su conducta;

f) Obedecer a un superior legítimo en el orden jerárquico, cuando su orden no constituya


notoriamente un delito.

Elementos Positivos Aspectos Negativos

La Conducta.- Ausencia de Conducta

Tipicidad.- Atipicidad

Antijuridicidad.- Causas de Justificación

Culpabilidad.- Inculpabilidad

6. Delitos del fuero común.

6.1. Delitos contra la autoridad.

Código Penal del Estado de Jalisco.

 Desobediencia o Resistencia de Particulares. Artículos 128, 129.

 Oposición a que se Ejecute Alguna Obra o Trabajo Público.


Artículo 131.
 Quebrantamiento de Sellos. Artículo 132.

32
 Delitos Cometidos contra Representantes de la Autoridad.
Artículos 133, 134, 134 Bis.

6.2. Delitos contra la moral pública.

 Ultrajes a la Moral o a las Buenas Costumbres e Incitación a la Prostitución.


Artículos 135, 135 Bis.

 Lenocinio. Artículos 139, 141.

 Provocación de un Delito y Apología de éste o de Algún Vicio.


Artículo 142.

6.3. Delitos cometidos por servidores públicos

 Reglas Generales.Artículo 144.

 Ejercicio Indebido y Abandono del Servicio Público.


Artículo 145.

 Abuso de Autoridad. Artículo 146.

 Cohecho. Artículo 147.

 Peculado. Artículos 148, 149.

 Concusión. Artículo 150.

 Delitos Cometidos en la Custodia o Guarda de Documentos. Artículo 151.

 Uso ilícito de atribuciones y facultades. Artículo.152.


 Enriquecimiento Ilícito. Artículo 153.

 Delitos cometidos en la Administración de Justicia y en otros Ramos del Poder


Público. Artículo 154.

 De la Desaparición Forzada de Personas. Artículos. 154-A, B, C, D, E, F, G.

 De la Tortura. Artículos 154-H, I, J, K.

33
6.4. Delitos sexuales.

Delitos contra el desarrollo de la personalidad.

 Corrupción de Menores. Artículo. 142 A. Fracción III.

 Prostitución Infantil. Artículo. 142, F.

 Abuso sexual infantil. Artículo. 142, L.

Delitos contra la seguridad y la libertad sexual.

 Abuso Sexual .Artículo. 173.

 Violación. Artículo 175.

 Hostigamiento y Acoso Sexual. Artículo 176 Bis.

6.5. Delitos contra la familia.

 De la Violencia Familiar. Artículo. 176, ter.

 De la Suposición y Supresión del Estado Civil.Artículo. 177.

 Exposición de Infantes. Artículo. 178.

 Substracción, Robo y Tráfico de Menores. Artículos. 179, 179 Bis.

 Bigamia. Artículo. 180.

 Incesto. Artículo. 181.

 Adulterio .Artículo. 182.


34
 Abandono de Familiares. Artículos. 183, A, B, C, 184, 185.

6.6. Delitos contra la paz, la libertad y seguridad de las personas.

 Amenazas. Artículos.188, 188 Bis.

 Extorsión. Artículos.189, 189 Bis.

 Chantaje. Artículo. 190.

 Allanamiento de Morada. Artículo. 191.

 Asalto. Artículo. 192.

6.7. Delitos contra la libertad.

Privación Ilegal de la Libertad. Artículo 193.

6.8. Delitos en relación al patrimonio.

 Robo. Artículos. 233, 234, 235, 236, 236 Bis, 236 Ter, 237, 238,239.

 Abigeato y Robo de Animales. Artículos. 240, 241, 241 Bis, 242, 242 A, B, C, D,
243, 243 Bis, 244.

 Abuso de Confianza. Artículos. 245, 246, 247, 248.

 Violación de Depósito. Artículo. 249.

 Fraude. Artículos. 250, 251, 252.

 Delitos contra el Desarrollo Urbano. Artículo. 253.


35
 Administración Fraudulenta. Artículo. 254, BIS.

7. Delitos del fuero federal.

Código Penal Federal.

7.1. Delitos contra la salud.

 De la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de


narcóticos. Artículos. 193, 194, 195, 195 Bis, 196, 196 Ter, 197, 198, 199.

 Del peligro de contagio. Artículo. 199. BIS.

 Delitos contra los Derechos Reproductivos .Artículos 199. TER, 199 Quáter, 199
quintus, 199 sextus.

7.2. Delito ambiental.


 De las actividades tecnológicas y peligrosas. Artículos 414, 415, 416.

 De la biodiversidad. Artículos. 417, 418, 419, 419 Bis, 420, 420 Bi.,

 De la bioseguridad. Artículo. 420 Ter.

 Delitos contra la gestión ambiental. Artículo 420 Quater.

 Disposiciones comunes a los delitos contra el ambiente. Artículo. 421, 422, 423.

7.3. Delitos fiscales.

Definición de Delito Fiscal.

Conjunto de acciones y omisiones llevadas a cabo por un contribuyente de manera


voluntaria y las cuales están penadas por la legislación fiscal.

2. Son los cometidos contra la Hacienda Pública, que consisten en defraudarla, eludiendo el
36
pago de cualquier cantidad, disfrutando de beneficios inmerecidos, y otras conductas
recogidas en el Código Penal. Los delitos fiscales están contenidos en el Código Fiscal de
la Federación en los artículos del 92 al 115 bis.

Clasificación de los Delitos Fiscales


Artículos de Delitos contemplados en el CFF (15)
96 Encubrimiento, 97 De funcionarios o empleados públicos, 98 Tentativa, 99 Continuado,
102 Contrabando, 105 Asimilados al contrabando, 108 Defraudación fiscal, 109 Asimilados
a la defraudación fiscal, 110 Relativos al Registro Federal de Contribuyentes, 111 Relativos
a declaraciones, contabilidad y documentación, 112 De depositarios e interventores, 113
Relacionados con aparatos de control, sellos y marcas oficiales, 114 Cometidos por
servidores públicos con motivo de visitas domiciliarias, embargos y revisión de mercancías
ilegalmente, 115 Robo o destrucción de mercancías en recintos fiscales o fiscalizados, 115
Bis Operaciones con dinero obtenido por actividades ilícitas.

Delito de Defraudación Fiscal

Este delito lo prevé el art. 108 y 109 del CFF. Art. 108. Comete el delito de defraudación
fiscal quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total (Impuesto del
ejercicio) o parcialmente (pagos provisionales o definitivos) el pago de alguna contribución
u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal. Presunción de defraudación
fiscal. Se presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos
derivados de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

CPF Art. 400 Bis. Se entiende que son producto de una actividad ilícita, los recursos,
derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza de
que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la
comisión de algún delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia. Delito de
defraudación fiscal calificado, agravantes:

a) Usar documentos falsos.


b) Omitir 2 o más veces (durante 5 años) la expedición de comprobantes (notas o facturas)
por las actividades que se realicen, cuando estén obligados a hacerlo.
c) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la devolución de
contribuciones que no le correspondan.
37
d) No llevar los sistemas o registros contables a que se esté obligado conforme a las
disposiciones fiscales o asentar datos falsos en dichos sistemas o registros.
e) Omitir pagar contribuciones retenidas o recaudadas.
f) Manifestar datos falsos para realizar la compensación de contribuciones que no le
correspondan.
g) Utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.

Delito de asimilado a defraudación (CFF Art. 109)


I. Se consigne en las declaraciones, deducciones falsas o ingresos menores.

Procedimiento del Fisco en la Acción Penal CFF


Art 92.- Para proceder penalmente por los delitos fiscales previstos en este Capítulo, será
necesario que previamente la SHCP:

I. Formule querella.
II. Declare que el Fisco Federal ha sufrido o pudo sufrir perjuicio. (Deberá anexar en el
escrito la cuantificación de monto defraudado) III. Formule la declaratoria correspondiente,
en los casos de contrabando de mercancías por las que no deban pagarse impuestos y
requieran permiso de autoridad competente, o de mercancías de tráfico prohibido. En los
demás casos no previstos en las fracciones anteriores bastará la denuncia de los hechos ante
el Ministerio Público Federal.

Quienes son Responsables CFF

Art 95.- Son responsables de los delitos fiscales, quienes:


I. Concierten la realización del delito.
II. Realicen la conducta o el hecho descritos en la Ley.
III. Cometan conjuntamente el delito.
IV. Se sirvan de otra persona como instrumento para ejecutarlo.
V. Induzcan dolosamente a otro a cometerlo.
VI. Ayuden dolosamente a otro para su comisión.
VII. Auxilien a otro después de su ejecución, cumpliendo una promesa anterior.

Prescripción de la Acción penal CFF


Art 100.- La acción penal en los delitos fiscales perseguibles, prescribirá en:
a) 3 años contados a partir del día en que la SHCP tenga conocimiento del delito y del
delincuente.
b) 5 años si no tiene conocimiento.

Quien es la Autoridad Competente Procuraduría General de la República.


38
Mediante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros
ejercerá las siguientes funciones:

I. Conocer entre otros, de los delitos fiscales y delitos relacionados en con el sistema
financiero previstos en el Código Penal Federal, Código Fiscal de la Federación y las leyes
aplicables a las Instituciones financieras.

II. Conocer de las averiguaciones previas relacionadas con los delitos que establecen las
leyes en la materia fiscal y financiera. Servicios: I. Recibir denuncias o querellas
relacionadas con:

a) Delitos Fiscales del CFF y la Ley del Seguro Social


b) El Sistema Financiero
c) Fraudes previstos en el Código Penal Federal

III. Integrar y resolver averiguaciones previas y/o actas circunstanciadas.

Fuentes de Consulta.

 Amuchategui Requena, Griselda: Derecho Penal, cuarta edición, Ed. OXFORD,


México 2012.

 Díaz Aranda, Enrique: Lecciones de Derecho Penal para el Nuevo Sistema de


Justicia en México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2014.

 Código Fiscal de la Federación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en


fecha 31 de diciembre de 1981. Última reforma publicada el 17 de junio de 2016.

 Código Nacional de Procedimientos Penales. Publicado en el Diario Oficial de la


Federación en fecha 5 de marzo de 2014. Última reforma publicada en el DOF en
fecha 17 de junio de 2016.
39
 Constitución Política del Estado de Nuevo León. Publicada en el Periódico Oficial
del Estado, en fecha 16 de diciembre de 1917. Última reforma publicada en el POE
en fecha 13 de mayo de 2016.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario


Oficial de la Federación en fecha 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada en
el DOF en fecha 15 de agosto de 2016.

 Código Penal Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha 14


de agosto de 1931. Última reforma publica en el DOF en fecha 18 de julio de 2016.

 Código Penal para el Estado de Jalisco.

 Código Penal para el Estado de Nuevo León. Publicado en el Periódico Oficial del
Estado en fecha 26 de marzo de 1990. Última reforma publicada en el POE en fecha
6 de mayo de 2016.

 Girón Palles José Gustavo: Teoría del Delito; segunda edición, Instituto de Defensa
Publica Penal, Guatemala, 2013.

 Ley General de Salud. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de


febrero de 1984. Última reforma publicada el 1 de junio de 2016.

 Lecciones de derecho penal para el nuevo sistema de justicia en México.


Universidad Nacional Autónoma de México. 2016.

 Luján Túpez, Manuel: Diccionario Penal y Procesal Penal.

 Monarque Ureña, Rodolfo: Lineamientos Elementales de la Teoría del Delito; Ed.


Porrúa, México, 2000.

 Peña González, Oscar y Frank Almanza Altamirano Frank: Teoría del Delito;
Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas, Perú, 2010.

40

También podría gustarte