Está en la página 1de 4

Introducción

 Presentado el tema general y los ejemplos

Ideas de cuerpo

 Teoría
 Tipo arquitectónico
 Arquitecto1
 Arquitecto 2

Reflexión

 Existe una relación entre el arquitecto 1 y el arquitecto 2 o no

Conclusión

Ensayo de comparación

Introducción:

El problema general

Presentando los actores

La teoría

 Algo que quiero demostrar

Párrafo Ejemplo:

- Oración de introducción de lo que voy a hablar en este párrafo


- 3 oraciones de sustento
- Conclusión del párrafo que sirve como enlace al siguiente párrafo

Reflexión:

- Después de lo expuesto se encuentra lo siguiente:


o Común
o Singular
o Lo de interés
o Se valida o no lo que quiero demostrar

Conclusiones

- Como se puede mejorar este análisis


- Cómo se puede explicar más a detalle algo que quedo superficial
- Una pregunta que llama a seguir investigando
Manifiesto

Introducción:

El problema general

La teoría

 Algo que quiero demostrar (como se puede resolver la arquitectura para solucionar el
problema

Párrafo Ejemplo:

- Oración de introducción de lo que voy a hablar en este párrafo


- 3 oraciones de sustento
- Conclusión del párrafo que sirve como enlace al siguiente párrafo

Reflexión:

o Cómo con base a estas teorías o herramientas se puede resolver el problema


o Cómo voy a aplicar esta reflexión a la resolución espacial

Conclusiones

- Como se puede mejorar esta propuesta


- Cómo se puede explicar más a detalle algo que quedo superficial
- Una pregunta que llama a seguir investigando
OBLIGATORIO FORMATO APA

Gramática y ortografía

“etc.”  “entre otros”

Del uno al diez se escribe en letras. Del 11 al infinito se escribe en números.

En base  con base

Estoy solo sin nadie más va sin tilde

Estoy sólo leyendo y no escribiendo van con tilde (solamente)

FLLW fue un arquitecto, él tenía muchos dibujantes

NO GERUNDIOS

- Habiendo, comiendo, escribiendo


- Habiendo estado

habiendo estado en el campo de batalla  al estar en el campo de batalla

para poder aprender  para aprender

ya que  debido a

ha (he) es del verbo haber. Ejemplo: ha generado

a sin h de dirección. Está en camino a la casa

e iglesia, e intersección (una e en vez de y si la palabra inicia con el fonema i)

u objetivos, u homenajes (una u en vez de una o cuando la palabra inicia con el fonema o)

vez con z es de tiempo

ves con s es de verbo ver

has de verbo hacer no de orden

haz es una orden

o sea -> es decir

ósea -> de hueso

como o por ejemplo (no usar los dos a la vez)

Nunca un texto académico en primera persona

Textos académicos en tercera persona

Conectores de ideas a utilizar entre oraciones:

- Además,
- Finalmente,
- Entonces,
- Sin embargo,
- De esta manera,
- Por otro lado,
- De la misma manera,
- Paralelamente,
- Inclusive,
- Igualmente,
- En el mismo sentido,

Uso de comas:

- Para enlistar
- Para unir ideas entre paréntesis
o Se utiliza en todo aquello que podría no estar en la oración
 Ejemplo: Las famosas flores de primavera, como las rosas, fueron
exportadas al extranjero.

Uso de punto y coma:

- Unir ideas
- Por ejemplo: El camión con ocho cilindros contamina tanto como un camión a diesel
de seis cilindros; sin embargo, se puede identificar que la huella de carbono en el caso
del camión de ocho cilindros es menor.
- Versus: El camión con ocho cilindros contamina tanto como un camión a diesel de seis
cilindros. Sin embargo, se puede identificar que la huella de carbono en el caso del
camión de ocho cilindros es menor.

También podría gustarte