La Insolvencia o Concurso de Acreedores

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LA INSOLVENCIA O CONCURSO DE ACREEDORES

https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-
obligaciones/empresas/inicio-gestion-cierre/insolvencia-liquidacion/concurso-
acreedores.html

¿Qué significa que una empresa está en concurso de acreedores?


En resumen, el concurso de acreedores se aplica cuando el deudor no es capaz de satisfacer las
deudas por sí mismo. O bien cuando prevé que en el corto o medio plazo no va a poder
satisfacerlas. Así, a través de un proceso judicial, se busca el acuerdo entre el deudor y los
acreedores, acordando quitas o esperas.

¿Qué se hace en un concurso de acreedores?


El principal objetivo de un concurso de acreedores es ofrecer una segunda oportunidad a
empresas que no pueden hacer frente a sus deudas. El concurso de acreedores puede partir de
la propia empresa, o bien de los acreedores. Es un Juez Mercantil quien se ocupa de resolver el
caso y determinar las acciones posteriores.

¿Qué pasa si la empresa entra en concurso de acreedores?


Situación de los trabajadores tras la declaración del concurso de acreedores. La declaración del
concurso de acreedores de la empresa no afecta de manera directa a los trabajadores, en el
sentido, de que hasta que se diga lo contrario, tienen la obligación de acudir a sus puestos de
trabajo.

¿Cuánto puede durar una empresa en concurso de acreedores?


De acuerdo al juzgado en el que recaiga el caso, este puede durar desde los 6 meses a los 4
años, pero lo más frecuente es entre 6 meses y un año.

¿Cómo funciona una empresa en concurso de acreedores?


En la normativa concursal, se puede optar por realizar el concurso de acreedores necesario y
voluntario. Cuando se habla del concurso de acreedores voluntario, se trata de que el mismo
deudor es quien toma la iniciativa, de forma voluntaria, de solucionar el concurso una vez asume
su situación de insolvencia.

¿Cómo salir de una empresa en concurso de acreedores?


El concurso de acreedores puede terminar con un convenio.
Es, en principio, la mejor solución. Se trata de un acuerdo en el que los acreedores nos pueden
conceder un mayor espacio de tiempo para pagar (una espera) y nos pueden perdonar una parte
de la deuda (una quita).

También podría gustarte