Está en la página 1de 40

Los números – Naturaleza, alegorías y más (Primera

Parte
Un número es…
Un número, en ciencia, es un concepto que expresa una
cantidad en relación a su unidad. También puede indicar el
orden de una serie (números ordinales). En el sentido
amplio, indica el carácter gráfico que sirve para
representarlo; dicho signo gráfico de un número recibe el
nombre de numeral o cifra. El que se escribe con un solo
guarismo se llama dígito.
Como contamos …
Para los primeros hombres había sólo dos
cantidades, uno y muchos; en algunas
poblaciones africanas sólo hay tres cantidades:
el uno, el dos y muchos; igual ocurre con
algunos pueblos sudamericanos; tenían al uno,
el dos, el tres y muchos; pueblos
norteamericanos llegaban al cuatro o tenían
sistemas basados en el cinco (los cinco dedos de
la mano para contar); otros pueblos africanos y
del cercano oriente contaban hasta el seis.

Los sumerios en Mesopotamia contaban hasta


el doce (sistema duodecimal), seguramente
inspirados en el ciclo de lunas en un año, y el
doce tenía muchos divisores naturales, lo que
permitía el trabajo con fracciones. Otros pueblos
del cercano oriente (semitas, árabes, egipcios,
fenicios, …) e hindúes tenían como base
el diez (los diez dedos de las manos). Hoy el
sistema decimal es el más usado en el mundo.
Los mayas contaban hasta
el veinte (sistema vigesimal); al contar incluían
los dedos de las manos y los pies. Usaban como
símbolos el cero, el uno, el cinco y el veinte; pero
pese a tener el cero no lograron desarrollar un
sistema posicional, sino que se parecía al sistema
de numeración por suma romano. Otros pueblos
europeos como los celtas (y sus descendentes)
también usaban un sistema vigesimal para
contar.

Los babilonios combinaron ambos sistemas


(el decimal y el duodecimal) dando origen al
sistema sexagesimal; contamos con los dedos
hasta diez; pero si se desea contar más
cantidades con las manos, entonces el pulgar
cuenta las falanges de los cuatro dedos restantes
(donde tenemos 12); y la mano libre levanta un
dedo por cada docena completa, resultando
12×5=60. Sistemas modernos como
el binario que es usado en computadoras sólo
usa el cero y el uno; que traducen si esta
apagado o encendido un bit; para programar se
usan múltiplos del sistema binario, así tenemos:
al octal (base 8), el hexadecimal (base 16), el
base 32 y el base 64.

Los romanos heredaron su sistema de los


etruscos, estos de los griegos, ellos de los
fenicios, y estos últimos de los egipcios. Los
romanos indicaban cantidades especificas: uno
(I), cinco (V), diez (X), cincuenta (L), cien (C),
quinientos (D) y mil (M); cuya suma denotaba la
cantidad; ejemplo: 126 = 100+10+10+5+1
= CXXVI.

Sólo se podían agrupar hasta tres símbolos


iguales, por ello cantidades como: cuatro,
nueve, cuarenta o noventa se indican: IV (5-
1), IX (10-1), XL (50-10 y XC (100-10).
Cantidades superiores al cuatro mil se
indican igual pero se identifican con una
barra arriba; así se podía llegar al millón; ya
por encima de ese número no existían
criterios para cantidades mayores.
Los sistemas posicionales modernos vienen de
oriente, desde India, y pasan a Europa con los
pueblos árabes, son los números indo-
arábicos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

La posición del numero indica su valor como


potencias de la base, así por ejemplo, si usa
el sistema decimal (10) tenemos:
253 =
2×102+5×101+3×100 2×100+5×10+3×1 =
200+50+3.
La ventaja de este sistema permitió los
avances en matemáticas más allá de las
simples representaciones geométricas
existentes (intente por ejemplo
dividir: LIV entre VII usando los números
romanos) y el escribir cantidades muchos
más grandes que el millón, y fracciones más
pequeñas que la 1/12.
Los primeros diez (Dígitos)
Para los pitagóricos los números no eran simplemente esas
cantidades abstractas que hoy conocemos y asociamos al
nombre, sino algo que ellos consideraban de naturaleza real.
Asociados a las cantidades habían significados ocultos, una
belleza escondida que pocos podían notar; sobre todo cuando
extendían las relaciones entre los números y las comparaban
con las notas musicales o las proporciones en la naturaleza.
El cero, el número de la nada

Simplemente antes del Uno no hay nada;


representa hoy al vacio, el huevo cósmico de
donde todo surgirá; la causa primera o el aliento
de Dios. La posibilidad de algo, la idea
primera. Todos los mitos parten de que antes de
algo no había existencia.

En el Tarot se identifica con la carta


del Loco; para los efectos, el ignorante que
no sabe nada, y por tanto desconoce lo que
existe y lo que se sabe.
El Cero es un número moderno; no se
‘conocía’ en la antigüedad. Fue el aporte de
India a los números y permitió indicar
decenas, centenas, miles, millones,
colocándole al lado de los nueve primeros
dígitos, sin necesidad de crear nuevos signos.
El uno, el número del creador

Los pitagóricos vieron en el Uno el origen de


todo y por ello se volvió su arche (principio de
todas las cosas). En el Tarot es la carta del Mago,
quien inicia al aprendiz (el Loco) en la búsqueda
del conocimiento.

El uno es un simple punto de donde todo


surge, es el demiurgo (el Creador/Dios), el
único que es singular entre los números,
todos los demás números son pluralidad.
Los números pares eran femeninos, y los
impares masculinos; el uno tiene el poder
transformador de cambiar los ‘géneros’,
sumado a un impar, este se volvía par, y a un
par, lo transformaba en impar; así el uno, y
por ello Dios mismo, son asexuales.
El dos, el número de la dualidad

El Dos, siempre a representado la dualidad,


los opuestos, el contraste: día-noche, luz-
oscuridad, vida-muerte, son lo positivo y
negativo; el yin y el yang, lo complementario; es
el número de la reproducción, se requieren dos
opuestos (hombre-mujer) para procrear.

Dos puntos forman un segmento de recta,


surge la primera dimensión (lo lineal).
El dos es el primer par (femenino) y es el
primer número que no admite la división
(primer número primo y el único par),
simboliza las cosas corruptibles.
En el Tarot es la carta de la Sacerdotisa,
señora del conocimiento oculto, el secreto de
las mujeres.
El tres, el número de la trinidad
El Tres es el punto que hay entre dos puntos, es
el número la suma de los dos primeros, por
tanto tiene de ambos, pero sin ser ninguno; y de
ahí su relación con el nacimiento.

El Tres como la fusión del uno y el dos; es el


primer impar; es la unión de lo material, lo
mental y lo divino; es el número de
la trinidad, representa al padre, la madre y el
hijo, a las triadas divinas.
En el Tarot es la carta de la Emperatriz, la
gran madre tierra dadora de vida. Es la
primera figura geométrica, el triangulo. Son
las tres dimensiones espaciales.
La naturaleza se muestra siempre en tres:
pasado, presente y futuro; nacimiento, vida y
muerte; cuerpo, mente, y espíritu, cielo, tierra
e infierno, …
El cuatro, el número de la materia

El Cuatro es el cuadrado del primer par; por ello


de la dualidad surge lo material, son los cuatro
elementos, las cuatro estaciones y los cuatro
puntos cardinales.

En el Tarot se identifica con la carta


del Emperador, el constructor.
Es la primera figura geométrica
tridimensional (tetraedro). Es la cuarta
dimensión, el tiempo que es ilusión.
En el plano es el cuadrado, de ahí suele ser
identificado con un número estable, lo
terrenal; el cuadrado representa la tierra
fija e inmutable, mientras que
el circulo representa los cielos en
movimiento perpetuo.
En china el cuatro es el numero de la mala
suerte por sonar su pronunciación muy
similar a su palabra muerte.
El cinco, el número de la belleza
Con el Cinco surge el primer polígono estrellado,
el pentagrama; esa estrella de cinco puntas que
tiene proporciones áureas (una medida para la
belleza).

Es el número del matrimonio (la suma del


primer par (2) y el primer impar (3)).
Al ser la suma de ambos se le considera
un ser andrógino (dos sexos); de ahí su
identificación como el número de la magia, y
por ello el Tarot lo identifica con el Sumo
Sacerdote o elDruida, el guardián del
conocimiento sagrado.
Es el número del hombre, construido de los
cuatro elementos, y se le suma un quinto, el
alma inmortal. Son los cinco sentidos
humanos.
El seis, el número de la perfección

Es el primero de los números perfectos, que es la


suma de sus divisores (1+2+3=6), y a su vez el
número producto de todos sus divisores
(1x2x3=6). Nota: otra definición de números
perfectos es que es igual la mitad de la suma de
todos sus divisores positivos (incluido el propio);
6 = (1+2+3+6)/2.

La estrella de seis puntas (llamada


también estrella de David ) resulta de
superposición de dos triángulos (que
justamente son las formas con que se
representaban los cuatro elementos clásicos,
son los opuestos que se unen), por ello el seis
también es asociado al equilibro; a
la honestidad, y a lo humanitario.
El seis en elTarot es la carta de
los Enamorados, traduce en la carta a
la decisión, las relaciones, y el amor .
El siete, el número del conocimiento
El siete es la suma del tres divino y
el cuatro material, contiene al todo, por tanto
representa al universo.

En el Tarot es el Carro, quien avanza sin


poder ser detenido.La estrella de siete puntas
tiene muchos significados, y quizás donde
más se uso fue en la alquimia, donde
representaba a los siete los planetas (de la
antigüedad), las siete virtudes, los siete
pecados, las siete notas musicales, los siete
metales, los siete caminos de la
transformación, etc.; visto así es el número
asociado al conocimiento y la inteligencia.
Entre los pitagóricos es el número de
la virginidad; el circulo no puede ser
dividido (separado) en siete partes iguales
usando escuadras y compás.
El ocho, el número del equilibrio

El Ocho es el último y mayor de los números


pares de un digito; y es el producto de 2x2x2;
siendo la primera cantidad cubica.
El cubo representa a la solidaridad, la justica,
el equilibrio, el poder, los logros alcanzados y la
administración.

En el Tarot es la carta de la Justicia, quien


juzga los actos realizados. Ocho son los
trigramas chinos presentes en el Pa
Kua usado en el Feng Shui.
El octágono es visto como el comienzo de la
transformación del cuadrado al circulo. La
estrella de ocho puntas árabe, es el resultado
de la superposición y cruce de dos cuadrados,
el primero son los cuatro estados de la
materia, el segundo su proyección cósmica.
Entre los judíos es el valor del nombre
de Dios escrito en letras hebreas (YHVH)
(Yahveh, Jehovah, …) .
El nueve, el número de las artes
El Nueve finaliza con los números de un solo
dígito, es la suma de tres veces tres; y entre los
pitagóricos fue llamado ‘el alfa y el omega’ ya
que era el cuadrado del primer impar (3×3=9).

Representa a las artes(hay nueve musas), a


lo espiritual, o a la santidad (existen nueve
coros angelicales), es conocido también
como el número del paraíso terrenal.
Como es el final antes de volver a contar, es
por tanto el número de la imaginación y el
de plantarse nuevas metas, se juntan los
logros, la estabilidad y los cambios.
En el Tarot es la carta del Ermitaño; quien
tiene la sabiduría que dan los años.
Números mayores de un dígito
Por encima del nueve los números se suelen volver a sumar
tantas veces sean necesarias hasta alcanzar un digito; por
ejemplo: 452 se reduce a 4+5+2 = 11; y 11 se reduce a 1+1 = 2.
Sin embargo algunos números siguen teniendo significados
especiales, mismos que se han ido sumando en distintas eras
y culturas.
El diez, el número del reinicio

El Diez es el último número que podemos contar


con los dedos, por ello es el número de
la perspectiva humana.

Entre los judíos el número de lo completo,


de lo realizado. Diez son los mandamientos
de Dios.
En el Tarot es la Rueda de la Fortuna, hoy
arriba, mañana abajo; marca por ello el final
de algo y el inicio de un nuevo comienzo.
Entre los budistas es el número de
la perfección, y hoy la nota máxima en las
escuelas es el diez o alguno de sus múltiplos.
El diez es la base del sistema decimal usado
hoy en todo el mundo.
El once, el número del pecado
El once es el número de la imperfección y
el pecado; es romper los diez mandamientos, es
la trasgresión, los doce apósteles fueron
reducidos a once tras la traición de Judas.

En el Tarot representa a la Fuerza que


necesitamos y usamos para avanzar.
Es el quinto número primo; y el primero de
los números maestros (que repite el mismo
digito), por ello representa la visión,
el idealismo, el superar lo establecido; así al
estar el once entre el 10 (la perspectiva
humana) y el 12 (la perspectiva divina); no es
terrenal, ni celeste; sino la búsqueda de algo
entre ambos.
El doce, el número del orden cósmico

El doce es el primer número duo-perfecto (la


suma de sus divisores pares es igual al número
2+4+6=12), es el producto del tres divino y
cuatro material.

El dodecaedro está formado por


doce pentágonos.
El doce es la perspectiva divina; y por ello
aún contamos en docenas; hay doce meses al
año, doce horas en el día y doce horas en la
noche, doce signos zodiacales, doce
apóstoles, doce tribus de Israel, doce frutos
en el árbol de la vida (Cábala), doce dioses
del Olimpo, doce caballeros de la mesa
redonda, …
En el Tarot es la carta del Colgado, hace
referencia a Odín quien se cuelga del árbol
de la vida para obtener el conocimiento sobre
el futuro de los dioses; es la búsqueda de la
iluminación.
El trece, el número de la mala suerte
El trece es el número de la fatalidad, y la mala
suerte, en el Tarot se identifica con la Muerte y
por ello no se habla de 13, es el número tabú en
occidente; aunque la carta traduce más bien
una renovación.

Contando desde la Luna Llena esta inicia su


curso a menguante antes de desaparecer
totalmente del cielo a los trece días.
Todos los años hay doce ciclos lunares
completos, pero un ciclo lunar es incompleto.
Lo anterior se vincula a que había doce
apóstoles más Jesús (12+1 = 13), quien fue
traicionado, igual ocurrió con Arturo y los
doce caballeros de la mesa redonda.
El catorce, el número de la bondad

El catorce es el número de la ayuda y


la misericordia; Isis recogió los catorce pedazos
de Osiris y al decimo cuarto día lo resucito; de
igual forma la Iglesia tiene catorce santos
auxiliadores, y hay catorce estaciones en el
viacrucis.

En el Tarot representa la Templanza, quien


buscar el equilibrio de los opuestos.
Hubo catorce generaciones
entre: Abraham y David; entre David y la
deportación a Babilonia; y entre de la
deportación y Jesús. (Nota: una generación
contaba una media de cuarenta años).
Hay catorce cartas en cada uno de los palos
de los arcanos menores del Tarot.
El quince, el número del diablo
El quince son los días para tener una Luna
Llena contados desde la Luna Nueva, es de
importancia por los efectos asociados a la Luna
Llena en la psique humana, es la noche de los
lunáticos (locos), de los hombres lobos, se
vincula a cultos paganos y/o satánicos; se
despiertan los instintos salvajes y por ello en
elTarot se asocia el quince al Diablo, quien se
deja llevar por las pasiones.

El quince es la suma de los cinco primeros


números (1+2+3+4+5 = 15); quince eran los
peldaños del tempo de Salomón; el primer
cuadrado mágico esoterico de 3×3 tiene al 15
como su número mágico.
El dieciséis, el número de la destrucción

El dieciséis es el único número natural que


cumple la condición xy = yx. Es la suma de los
cuatro primeros impares (1+3+5+7) Al multiplicar
la materia (4) por si misma se tiene que cae por
su propio peso.

En el Tarot es el número de la Torre de


Babel que cae por la mano de Dios. En
el Apocalipsis tras el paso del diablo (15)
disfrazado del salvador vendrá el final (16),
por ello es el número de la destrucción.
Entre los budistas hay 16 caminos de
la perdición, contra las 8 sendas de la
salvación. Hay dieciséis profetas en el viejo
testamento.
Era la edad de María al casarse con José y al
tener a Jesús.
El diecisiete, el número de la esperanza
El diecisiete es el número de la esperanza, se
llama así porque la Luna Nueva inicia a trece
días después de la Luna Llena, desaparece por
tres días, pero su luz regresa a los cielos en el
décimo séptimo día.

El Arca de Noé llego al monte Arafat el día


17 del séptimo mes, tras haber sufrido toda la
tierra el Diluvio Universal, para un nuevo
comienzo.
En el Tarot se identifica con la carta de
las Estrellas; y la gran estrella en la carta
también se iguala con Venus, y con la estrella
que guió los Reyes Magos al Niño Dios.
Diecisiete es el número de los años perdidos
de Jesús, durante los que se preparó para su
ministerio.
El dieciocho, el número de la Luna

El dieciocho se vincula a los ciclos de la luz y la


oscuridad, cada 18×10 = 180 días se pasa del
verano al invierno. Hay 18 runas celtas.

Astronómicamente los eclipses lunares y


solares se repiten en ciclos de 18 años;
llamado ciclo Saros, por ello es el número de
la Luna.
El dieciocho se suele vincular a la Virgen, y
como ejemplo 18 veces la Virgen que se
apareció en Lourdes/Francia en 1858.
Es el numero de las iniciaciones, por ello se
nos considera adultos a los 18 años en la
mayoría de los países, podemos votar,
casarnos y entrar al ejercito; (para beber aún
no, se exige 21 en USA).
El diecinueve, el número del Sol
El diecinueve es el número dorado (del Sol) y
ello se refleja en imagen de la carta del Tarot
asociada; se pone como causa de ello a que en el
siglo V a.C. el matemático y astrónomo griego
Metón de Atenas descubrió que cada 19 años se
emparejaban las fechas de los años solares con
los 235 meses lunares.

También doce meses y los siete días suman


19, doce signos zodiacales y los siete
planetas astrológicos sumas 19; así el número
se vinculaba a algún orden cósmico.

El veinte, el número de la salvación

El veinte es el producto del cinco y el cuatro;


representan los cinco libros de Moisés (viejo
testamento) y los cuatro evangelios cristianos
(nuevo testamento). Por ello es el número de
la ley, la indulgencia y la salvación.

Es la segunda decena, se asocia a las


oposiciones y antagonismos, es la pelea entre
Dios y el Diablo; entre la vida y la muerte;
por ello en la carta del Tarot es la imagen de
la Resurrección de los muertos ante el ángel
que toca la trompeta en el fin de los días.

El veintiuno, el número de la globalidad

El veintiuno es el resultado de tres veces siete;


por ello entre los judíos marca a la perfección;
igual cantidad tienen los arcanos mayores del
Tarot, donde cada grupo de siete cartas
representa un ciclo de aprendizaje, el primero
sobre lo material, el segundo sobre lo mental, y
finalmente el tercero sobre lo espiritual; cuando
se ha aprendido todo lo que hay en los tres
mundos se ha alcanzado el conocimiento pleno,
por ello el veintiuno es el número de
la integridad (la globalidad) ya que abarca todo
lo conocido, y se representa en las cartas con
el Mundo mismo.

Tras la muerte de Jesús, María vivió 21 años,


hasta los 70; cuando ocurrió la Asunción.
Veintiún años son considerados la Mayoría
de Edad Plena, a partir de este punto se
asume que es un adulto responsable de todos
sus actos (se puede beber en USA).
Cargando...

Los números – Naturaleza, alegorías y más (Segunda Parte)13, noviembre,


2017En «magia»

Los números – Naturaleza, alegorías y más (Cuarta Parte)8, abril, 2018En


«matemáticas»

Los juegos de carreras del antiguo cercano oriente22, noviembre, 2015En


«Juegos»

Esta entrada fue publicada en magia, matemáticas. Guarda


el enlace permanente.

Navegador de artículos
← Cosmogonia 12 – Las diosas colectivas

Los números – Naturaleza, alegorías y más (Segunda Parte) →

Los comentarios están cerrados.

Ares Cronida

El nombre de Ares lo tome del dios que cuida a Aries, mi


signo zodiacal. Quizás más apropiado a mi conducta sea
la Hefesto, alguien trabajador y que prefiere pasar
callado y discreto. No me gusta pensar que soy aquel
dios de la guerra, violento y sin miedo, pero que por
desgracia esta en mi sangre, no por roja, sino por la ira
que crece tantas veces sin freno; en esas oportunidades
simplemente no pienso. Es por ello, reconozco, que la ira
es mi mayor pecado, seguido de la pereza, la gula y la
lujuria, los otros si los tengo, prefiero no saberlo. En
estos años me he ido serenando, trato de ser más
discreto, a la gente no le gusta que les digan las cosas
de frente, por ello estoy escribiendo, para pensar en
otras cosas, distintas a mis miedos.

Nota
Algo debe cambiar para que todo siga igual

Las imágenes de los dioses son de Jeff


Davis Portafolio.

Notas y comentarios
Nota: Para: Comentarios / Dudas / Sugerencias /
Preguntas / Otros, pulse la imagen inferior
Para buscar algo

Estadísticas
 7.973.663 visitas
Blog (Bitácoras) de magia, astrologia, mitos y fantasia
Blogs (Bitácoras) de bibliotecas
Blogs (Bitácoras) de Cuentos, Literatura y Reseñas
Portales de Letras
Blogs (bitácoras) de Venezuela y su Música, y de Música en general

Blogs (bitácoras) de cine


Portales (bitácoras) Temas Varios
Blogs (Bitácoras) sobre Linux

Entradas
Entradas Elegir el mes noviembre 2022 (1) febrero
2020 (1) abril 2019 (1) diciembre 2018 (3) abril
2018 (2) noviembre 2017 (2) octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (2) agosto 2017 (1) agosto 2016
(1) julio 2016 (1) marzo 2016 (1) febrero 2016
(1) enero 2016 (1) diciembre 2015 (2) noviembre
2015 (2) agosto 2015 (1) junio 2015 (3) abril 2015
(3) febrero 2015 (1) septiembre 2014 (4) julio 2014
(1) junio 2014 (2) May 2014 (1) abril 2014 (2)
marzo 2014 (2) febrero 2014 (3) enero 2014 (3)
diciembre 2013 (6) noviembre 2013 (2) octubre 2013
(1) septiembre 2013 (1) junio 2013 (1) May 2013
(2) abril 2013 (3) marzo 2013 (8) febrero 2013
(3) octubre 2012 (10) septiembre 2012 (4) agosto
2012 (5) julio 2012 (10) junio 2012 (3) May 2012
(3) abril 2012 (8) marzo 2012 (12) febrero 2012
(3) enero 2012 (10) diciembre 2011 (4) noviembre
2011 (3) octubre 2011 (2) septiembre 2011 (12)
agosto 2011 (30) julio 2011 (6) junio 2011 (3) May
2011 (4) abril 2011 (9) marzo 2011 (6) enero 2011
(2) diciembre 2010 (5) noviembre 2010 (6) octubre
2010 (15) septiembre 2010 (10) agosto 2010 (13)
julio 2010 (1) junio 2010 (2) May 2010 (2) abril
2010 (2) marzo 2010 (1) febrero 2010 (3) enero
2010 (2) diciembre 2009 (8) noviembre 2009 (3)
octubre 2009 (5) septiembre 2009 (12) agosto 2009
(27) julio 2009 (13) junio 2009 (4) May 2009 (9)
abril 2009 (14) marzo 2009 (4) febrero 2009 (15)
enero 2009 (16) diciembre 2008 (19) noviembre
2008 (1) octubre 2008 (31) septiembre 2008 (10)
agosto 2008 (45) marzo 2008 (3) febrero 2008 (9)
diciembre 2007 (8) noviembre 2007 (19) octubre
2007 (22) septiembre 2007 (19)

Nuevas Entradas
 Los Ludos de India
 Cosmogonia 13.- Dioses Romanos (1° Parte) – Los
panteones Etrusco y Sabino
 Ares Cronida – 7 millones de entradas
 Algunas Variantes del Ajedrez Animal o Ajedrez de la
Selva
 Los Ludos de las Américas Precolombinas
 Los Ludos de Occidente
 Los números – Naturaleza, alegorías y más (Cuarta
Parte)
 Los juegos de carreras sencillos (La Familia del Juego
de la Oca)
 Los números – Naturaleza, alegorías y más (Tercera
Parte)

Catalogo de temas (Categorias)


Catalogo de temas (Categorias) Elegir la categoría
Alquimia / Química (2) animales fantásticos (26) Ares
Cronida (23) Astrología y Astronomía (71) Ángeles y
arcángeles (12) bestias heráldicas (12) Cambia
formas o Teriántropos (9) Ciencia (2) colores (9)
criptozología (7) cuentos (72) demonios (10)
dragones (15) duendes (21) elementales de la
tierra (15) elementales de las aguas (16) elementales
del aire (12) elementales del fuego (3)
fantasmas (26) gigantes (7) hadas (20) Hombres
lobos y Licántropos (20) Juegos (18)
Literatura (10) magia (102) matemáticas (16)
mitos y leyendas (215) Politica venezolana (5) seres
de la noche (19) seres quimericos (20) Teatro, Cine,
Televisión y espectáculos (33) Vampiros (4)
video (8)
Lo más visitado hoy
 Cariclo (Chariklo), el planeta de los límites personales
 CATALOGO
 Los Cuadrados Mágicos (9) Los Cuadrados Mágicos de
Agripa
 COMEDIA DEL ARTE (8) IL'SOBRETTA - COLOMBINA
 Folo (Pholus), el planeta de los cambios radicales
 Mitos y Leyendas
 Los tres hermanos - J. K. Rowling
 La leyenda de los siete monstruos Guaranies
 ¿La Dama o el Tigre? - Frank R. Stockton
 Criaturas de la noche
Calendario
octubre 2017

D L M X J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

« Sep Nov »
Etiquetas
Adan Afrodita Agamenón Apolo Aquiles Ares Artemisa A
sclepio Atenea Atlas Caronte centauro Cinturón de
Kuiper Circe Commedia dell'Arte Cronos cuadrados mágicos cuentos de

hadas Demeter Dioniso dragón duende Electra En-Ki Eolo Erebo Erinias

Eris Eros Estigia Eva Gea hadas Hades Hefesto Helena He


ra Heracles Hercules Hermes hesperides Iris Jason Juno Ju
piter Mago Marte mercurio moiras Neptuno Nereo Nibelungos

Nix Odin Odiseo Orfeo Palas Paris Peleo Persefone Perseo Plut
ón Ponto Poseidón Prometeo Quiron Rea Saturno Teseo

Tetis Tifon Tritón Urano Venus Zeus


Páginas
 CATALOGO
o Astrología y otras creencias
o Astronomía y Astrología
o Bestiario mitológico, medieval y moderno
o Brujas
o Cosmogonia – De los mitos greco-romanos
o Criaturas de la noche
o Criptozoología
o Cuentos de Ciencia Ficción (breve historia y sus
temas)
o Cuentos eróticos (breve historia y sus temas)
o Demonios
o Dragones
o Dragones y otras criaturas fantásticas
o Duendes
o El anillo maldito (Saga Volsunga y el anillo de los
nibelungos)
o Elementales de la Tierra
o Elementales del Agua
o Elementales del Aire
o Elementales del Fuego
o Elementales, hadas, duendes, elfos y gigantes
o Elfos
o Fantasmas
o Gigantes
o Hadas
o Hijos de la Noche
o Historia y temas en los Cuentos de Miedo,
Fantasmas y terror
o Juegos y juguetes
o La Comedia del Arte
o La fruta prohibida
o La magia de los números
o Leyendas de Chiloe (Chile)
o Leyendas latinoamericanas
o Leyendas y mitos eslavos
o Los colores y su magia
o Los Cuadrados Mágicos
o Los cuentos de Hadas
o Los cuentos para niños, temas según su edad
o Los cuentos y sus temas
o Los Loas y la religión haitiana
o Los magos y las brujas, y otras de magia
o Los vientos
o Magos
o Mitos del fuego
o Mitos del Invierno
o Mitos del oriente próximo
o Mitos y Leyendas
o No catalogados
o Otras criaturas de la oscuridad
o Simbolismo de los animales en los cuentos de
hadas
o Símbolos de la fe, ángeles y arcángeles
o Temas varios
o Vampiros, cambiantes y hombres lobo
o Vídeos
 Comentarios
 CUENTOS e HISTORIAS
o Cuentos Clásicos de Hadas
 Alí Babá y los cuarenta ladrones.
 Barba Azul – Charles Perrault
 Basilisa la Hermosa – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 Blancanieve y Rojarosa – Hermanos Grimm
 Caperucita Roja – Charles Perrault
 Caperucita Roja – Hermanos Grimm
 Caperucita Roja políticamente correcta –
James Finn Garner
 Caperucita Roja y el Lobo – Roald Dahl
 El agua de la vida – Hermanos Grimm
 El ángel – Hans Christian Andersen
 El arpa encantada
 El arpa mágica – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev
 El castigo al orgullo – Giambattista Basile
(Italia 1634/1636)
 El cuervo – Hermanos Grimm
 El Demonio – Alekandr Nikoalevich Afanasiev
[Cuento folclórico ruso]
 El Enano Saltarín (Rumpelstilzchen) –
Hermanos Grimm
 El Flautista de Hamelín – Robert Browning
 El Flautista de Hamelín – Cuento folclórico –
Anónimo
 El flautista de Hamelín – Hermanos Grimm
 El gato con botas – Charles Perrault
 El gato con botas – Hermanos Grimm
 El genio de la estepa – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 El intrépido soldadito de plomo – Hans
Christian Andersen
 El pájaro de oro – Hermanos Grimm
 El patito feo – Hans Christian Andersen
 El pescador y el pez de oro – Alekandr
Nikoalevich Afanasiev [Cuento folclórico
ruso]
 El porquerizo – Hans Christian Andersen
 El Príncipe Rana – Hermanos Grimm
 El ruiseñor – Hans Christian Andersen
 El sastrecillo listo – Hermanos Grimm
 El Sastrecillo Valiente – Hermanos Grimm
 El soldado y la muerte – Alekandr
Nikoalevich Afanasiev [Cuento folclórico
ruso]
 El Tesoro – Alekandr Nikoalevich Afanasiev
[Cuento folclórico ruso]
 El traje nuevo del Emperador – Hans
Christian Andersen
 El zarevich Iván, el pajaro de fuego y el lobo
gris – Alekandr Nikoalevich Afanasiev
[Cuento folclórico ruso]
 En compañía de lobos – Angela Carter
 Eros (Cupido) y Psique – Apuleyo
 Greyfoot – J. Christian Bay (1899 Dinamarca)
 Haaken Grizzlebeard – Peter Christen
Asbjørnsen y Jørgen Moe (Noruega 1842-
1852)
 Hansel y Gretel (La casita de chocolate) –
Hermanos Grimm
 Hermanito y hermanita – Hermanos Grimm
 Historia de uno que hizo un viaje para saber
lo que era miedo – Hermanos Grimm
 Iván el tonto – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 Ivan el tonto – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 Jack y la muerte – Cuento anglosajon
 Jack y la muerte – recopilado por Tim
Bowley
 Jack y las habichuelas mágicas – cuento
tradicional ingles
 Juan mi erizo – Hermanos Grimm
 Juan sin miedo – Hermanos Grimm
 Koshchei, el Esqueleto Perpetuo – Elizabeth
Warner
 La alforja encantada – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 La Bella Durmiente del bosque – Charles
Perrault
 La Bella y la Bestia – Anónimo
 La bella y la bestia de Jeanne-Marie Le
Prince de Beaumont
 La bruja Baba Yaga y la huérfana – Alekandr
Nikoalevich Afanasiev [Cuento folclórico
ruso]
 La Cenicienta – Charles Perrault
 La Cenicienta – Hermanos Grimm
 La Cenicienta China – Yuyang Tsatsu
 La historia de Tom Thumb (Pulgarcito) —
Joseph Jacobs
 La Miga en la Barba – Anonimo italiano
compilado por Thomas Frederick (1885)
 La Muerte Madrina – Hermanos Grimm
 La niña de los fósforos – Hans Christian
Andersen
 La Princesa Orgullosa – Patrick Kennedy
(Irlanda 1892/1904)
 La princesa y el guisante – Hans Christian
Andersen
 La rana zarevna – Alekandr Nikoalevich
Afanasiev [Cuento folclórico ruso]
 La Reina de las Nieves – Hans Christian
Andersen
 La serpiente blanca – Hermanos Grimm
 La Sirenita – Hans Christian Andersen
 La zarevna Belleza Inextinguible – Alekandr
Nikoalevich Afanasiev [Cuento folclórico
ruso]
 Las aventuras de Pulgarcito – Hermanos
Grimm
 Las tres hijas del Rey – Anonimo
 Las tres hilanderas – Hermanos Grimm
 Lo que sucedió a un mancebo que casó con
una muchacha muy rebelde – Cuento XXXV
del Conde Lucanor – Infante Don Juan
Manuel (escrito entre 1330 y 1335)
 Los cisnes salvajes – Hans Christian
Andersen
 Los deseos ridículos – Charles Perrault
 Los mensajeros de la muerte – Hermanos
Grimm
 Los seis cisnes – Hermanos Grimm
 Los siete cuervos – Hermanos Grimm
 Los tres hermanos – J. K. Rowling
 Los zapatos rojos – Hans Christian Andersen
 Madre Nieve (Frau Holle) Hermanos Grimm
 Marco el Rico y Basilio el Desgraciado –
Alekandr Nikoalevich Afanasiev [Cuento
folclórico ruso]
 Marya Morevna y la muerte de Koshchei el
inmortal – Alekandr Nikoalevich Afanasiev
[cuento folclorico ruso]
 Morozko, el Rey del Frío – Alekandr
Nikoalevich Afanasiev [Cuento folclórico
ruso]
 Piel de Asno – Charles Perrault
 Piel de Gato – Joseph Jacobs
 Piel de Oso – Hermanos Grimm
 Pulgarcita – Hans Christian Andersen
 Pulgarcito – Charles Perrault
 Pulgarcito – Hermanos Grimm
 Rey Thrushbeard – Jacob y Wilhelm Grimm
(Alemania 1812/1819)
 Riquet el del Copete – Charles Perrault
 Seetetelané – Cuento anónimo africano
 Snegurochka, la doncella de nieve –
Aleksandr Ostrovskii
 Verdezuela (Rapunzel) – Hermanos Grimm
o Cuentos Clásicos de Miedo, Terror y Horror
 ¿Él?- Guy de Maupassant (1883)
 El Convenio de Sir Dominick – Joseph
Sheridan Le Fanu (1872)
 El extraño – H.P. Lovecraft (1926)
 El fantasma y el ensalmador – Joseph
Sheridan Le Fanu (1838)
 El gato negro – Edgar Allan Poe (1843)
 El gnomo – Gustavo Adolfo Bécquer (1863)
 El guardavía – Charles Dickens (1866)
 El Hombre Lobo – Eugene Field (1911)
 El Horla – Guy de Maupassant (1887)
 El Monstruo Verde – Gerárd de Nerval (1849)
 El monte de las ánimas – Gustavo Adolfo
Bécquer (1861)
 El pozo y el péndulo – Edgar Allan Poe (1842)
 El usurpador de cadaveres – Robert Louis
Stevenson (1881)
 El Vampiro – John William Polidori (1819)
 La caída de la Casa Usher – Edgar Allan Poe
(1839)
 La Casa B… en Camden-Hill – Catherine
Crowe (1848)
 La Casa de la Pesadilla – Edward Lucas
White (1906)
 La mano – Guy de Maupassant (1883)
 La mano disecada – Guy de Maupassant
(1875)
 La Nave Abandonada – William Hope
Hodgson (1912)
 La Tortura de la Esperanza – Adam Villiers
de L’Isle (1888)
 La verdad sobre el caso del señor Valdemar
– Edgar Allan Poe (1845)
 Los crímenes de la Rue Morgue – Edgar Allan
Poe (1841)
 Los ojos verdes – Gustavo Adolfo Bécquer
(1861)
 Magnetismo – Guy de Maupassant (1882)
 Morella – Edgar Allan Poe (1850)
 Un Horror Tropical – William Hope Hodgson
(1905)
o Cuentos de Misterio y Suspenso
 ¿La Dama o el Tigre? – Frank R. Stockton
 El Diablo y el Relojero – Daniel Defoe
 La ventana abierta – Saki
o Cuentos de Otros
 Caronte – Lord Dunsany.
 El lobo – Petronio
 A los niños nunca nos creen nada – Mireya
Tabuas
 Amarillo – Liliana Bodoc
 Candida Rosa – Mercedes Franco
 Cinco Goblins – Laura Gallego García
 Cuentos y Minicuentos sobre Medusa
 Don Juán de los vientos – Mercedes Franco
 El fin del mundo
 El rey de las bestias – Philip José Farmer
 Historia de una Ondina – Fredrich de la Motte
 La casa de Asterion – Jorge Luis Borges
 La dientona – Mercedes Franco
 La frase adecuada
 La historia de Plutón – Robert Silverberg
 La mujer sin rostro – Anonimo
 La obediencia de vida – Ángel
 Los paraísos artificiales – Gonzalo
Hernandez Sanjorge
 Pura Termodinámica – Respuesta en un
examen de Química – Anónimo
 Último viaje a Irlanda – Cuentos recopilados
por Paula Ruggeri.
 Vudú – Enrique Anderson Imbert
o Cuentos Propios
 1347-1348
 1428-1431
 813-814
 Alicia de regreso del País de las Maravilllas
 Andrómeda y Perseo.
 Celos equivocados
 Claro de Luna – Sonata
 Cuernos bien llevados
 De amores y otras cosas
 Destinos Amarrados
 Dorothy y el camino de la salvación
 El fauno del bosque
 El origen y destino de los hombres
 Enfermo de celos
 Ex-
 Futuro Posible
 La bebida de los dioses
 La causa de la muerte
 La Sirena
 Llamadas inoportunas
 Medea y Jasón
 Mujeres de Invierno
 Perdones nunca dados
 Pinocho
 Secuestro en Inframundo
 Sueños Húmedos
 Teseo y Ariadna.
Viajes Astrales
o Minicuentos
 Bon Apetit – Marcos Leija
 El Centauro – Vicente Muñoz Álvarez
 El dedo – Feng Meng-lung
 Eurídice – José de la Colina
 Eutanacia – Rebeca Mata
 Hablaba y hablaba – (Max Aub)
 La confesión – Manuel Peyrou
 La herencia de Medusa – Marcial Fernández
 La Sirena – Marcial Fernández
 Mensaje – Thomas Bailey Aldrich
 Paternidad Responsable – Carlos Alfaro
 Shon ap Shenkin – Brian Froud y Alan Lee
 Tranvía – Andrea Bocconi
 Un creyente – George Loring Frost
 Un milagro – Llorenç Villalonga
o Pequeñas joyas de la literatura
 VÍDEOS

Los clicks más marcados


 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…
 arescronida.files.wordpre…

 Seguir

También podría gustarte