Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO

De acuerdo con lo establecido en el Código Fiscal de la Federación de México,


el procedimiento de embargo se puede llevar a cabo para asegurar el interés
fiscal cuando el contribuyente no ha cumplido con sus obligaciones fiscales y
se ha generado un crédito fiscal. En este caso, se puede practicar un embargo
precautorio, que consiste en asegurar los bienes o la negociación del
contribuyente para evitar una posible fuga de bienes y garantizar el pago del
adeudo. El embargo se puede ampliar en cualquier momento del procedimiento
de ejecución si la oficina ejecutora lo estima necesario. También es posible
presentar un recurso de revocación contra el acto de embargo si se considera
que se han violado los procedimientos administrativos establecidos en el
Código Fiscal de la Federación.
El procedimiento de embargo establecido en el Código Fiscal de la Federación
de México se puede llevar a cabo para asegurar el interés fiscal cuando el
contribuyente no ha cumplido con sus obligaciones fiscales y se ha generado
un crédito fiscal. El proceso de embargo de acuerdo al Código Fiscal de la
Federación incluye los siguientes pasos:
1. Notificación de embargo: la autoridad fiscal notificará al contribuyente el
inicio del proceso de embargo, indicando el monto del adeudo fiscal y los
bienes que se embargarán.
2. Ampliación del embargo: en cualquier momento del procedimiento de
ejecución, la oficina ejecutora puede ampliar el embargo si lo estima
necesario.
3. Embargo de bienes: la autoridad fiscal llevará a cabo el embargo de los
bienes especificados en la notificación. El contribuyente tiene el derecho
de designar primeramente los bienes a embargar, siempre y cuando se
apegue al orden establecido en el Código Fiscal de la Federación.
4. Avalúo de los bienes embargados: una vez embargados los bienes, se
llevará a cabo un avalúo de los mismos para determinar su valor.
5. Remate de los bienes: en caso de que el contribuyente no pague el
adeudo fiscal, la autoridad fiscal procederá a subastar los bienes
embargados para obtener los recursos necesarios para cubrir el adeudo.
6. Recurso de revocación: el contribuyente puede presentar un recurso de
revocación contra el acto de embargo si considera que se han violado
los procedimientos administrativos establecidos en el Código Fiscal de la
Federación.

Es importante recordar que la autoridad fiscal no puede embargar ciertos


bienes que están exceptuados de embargo o son inembargables de
conformidad con el código Fiscal de la Federación. Además, el contribuyente
cuenta con un plazo de 30 días hábiles para pagar o garantizar el adeudo, de lo
contrario, el SAT iniciará acciones para asegurar el interés fiscal, como el
proceso de embargo antes descrito.
El articulo 157 del CFF de México establece las fracciones que definen los
bienes inembargables para asegurar el interés fiscal. Estas fracciones son las
siguientes:
1. Los bienes insustituibles para el deudor o su familia, que sean
necesarios para su subsistencia, como alimentos, vestidos, muebles y
objetos de uso doméstico.
2. Los bienes que estén bajo custodia judicial o sean necesarios para la
diligencia.
3. Los bienes que pertenezcan a terceros y se encuentren en posesión del
deudor, siempre y cuando acrediten la propiedad.
4. Los instrumentos de trabajo necesarios para el ejercicio de la profesión u
oficio del deudor, como herramientas, máquinas y equipos.
5. Los títulos de crédito que representen un derecho personal y no estén
en posesión del deudor.
6. Los bienes destinados a fines culturales, científicos, artísticos o
deportivos, siempre y cuando no tengan un valor comercial para el
deudor.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la autoridad fiscal puede


embargar bienes que están exceptuados de embargo si el deudor no cumple
con su obligación de pagar el adeudo fiscal. Además, el Código Fiscal de la
Federación también establece otros procedimientos de aseguramiento del
interés fiscal, como el embargo precautorio, la suspensión del padron fiscal,
entre otros.

También podría gustarte