Está en la página 1de 4

CITLALLI ESTEFANIA MURRIETA CÓRDOVA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GLOSARIO
1. Bibliografías: Son compendios de referencias bibliográficas
seleccionadas con cuidado y de acuerdo a un método definido.
2. Conocer: Conocer algo cuando no solo lo conocemos, sino
también podemos explicarlo.
3. Conocimiento a priori: Conocimiento independiente de la
experiencia.
4. Conocimiento a posteriori: Conocimiento que deriva de la
experiencia.
5. Conocimiento empírico: Conocimiento que se adquiere a
través de la experiencia y que en la mayoría de casos tiene
una utilidad práctica.
6. Conocimiento científico: Es aquel que surge de aplicar un
procedimiento estructurado, conocido como método
científico.
7. Conclusión: Consiste en sintetizar brevemente los puntos
más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo
largo del texto, pero teniendo el cuidado de no repetir
exactamente lo que ya has escrito (evita la redundancia), ni
de anexar una nueva información que no se haya mencionado
antes.
8. Contexto: Síntesis de los conocimientos previos que se
tiene sobre el tema.
9. Diccionarios especializados: es una obra compuesta por
términos organizados de forma alfabética.
10. Diario personal: es un tipo de autobiografía en donde el
autor narra los sucesos de su vida diaria.
CITLALLI ESTEFANIA MURRIETA CÓRDOVA

11. Directorios: Son listados de individuos (instituciones,


personas, organizaciones, etc.), organizados de forma
alfabética o tema específico.
12. Enciclopedia: es la fuente de consulta más
representativa de todas. Fue creada con el fin de resolver
dudas, recopilar y compartir conocimiento sobre diversos
temas.
13. Estadística: es una fuente de investigación importante
para la toma de decisiones y el análisis.
14. Estructura: La redacción de un plan de investigación es
útil para orientar los primeros pasos en el trabajo.
15.Fichas de Trabajo: Las fichas se utilizan para registrar y
resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como
libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas.
16. Ficha de comentario: Tipo de ficha de contenido en el
que se expresa una opinión personal respecto a la información
contenida en otra ficha, sin necesidad de anotar la misma
referencia.
17. Ficha de paráfrasis: Tipo de ficha de contenido que
consiste en escribir con nuestras propias palabras la idea o el
contenido tomado de un texto, no se usa el entrecomillado,
pero sí se debe referir al autor del cual se retoma la idea o
contenido.
18. Ficha de resumen: también conocida como una ficha de
estudio, es una hoja de papel o un documento informático
donde se recogen todos los datos principales de un tema a
estudiar.
19. Ficha textual: Es aquella ficha cuyo contenido es la
transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual
CITLALLI ESTEFANIA MURRIETA CÓRDOVA

debe ser señalado entre comillas la información seleccionada,


para que esta no sea tomada como una ficha personal.
20. Ficha de uso múltiple o mixta: es aquella en la que se
utiliza diferentes tipos de fichas de manera combinada.
21. Fuentes de investigación: Documentos que brindan
información para llevar a cabo una investigación y así generar
conocimiento.
22. Fuentes primarias: Son aquellas utilizadas para tener
acceso de forma directa a la información, incluyen
información de primera mano, original y sin abreviaciones.
23. Fuentes secundarias: son aquellas que se componen de
información sintetizada o reelaborada, diseñadas para hacer
las veces de instrumentos de consulta rápida.
24. Fuentes de información: Listado de las fuentes de
información básicas que se han consultado hasta el momento y
se ha previsto consultar.
25. Herramienta: Es cualquier elemento creado para
realizar de manera sencilla, completa y correcta una actividad
determinada.
26. Justificación de la elección de tema: Exposición de las
razones por las que se ha elegido el tema.
27. Metodología: Breve descripción de los recursos que se
van a utilizar durante proceso del trabajo.
28. Método Deductivo: Proceso para la obtención del
conocimiento.
29. Método inductivo: Proceso de razonamiento que se basa
en la observación y la experimentación

para llegar a una conclusión en general a partir de casos


específicos.
CITLALLI ESTEFANIA MURRIETA CÓRDOVA

30. Metodología de la investigación: Método que se utiliza


para resolver un problema de investigación mediante la
recopilación de datos utilizando diversas técnicas.
31. Metodología: conjunto de métodos empleados para
realizar una o más actividades.
32. Monografías: suelen encontrarse en internet en forma
de textos completos.
33. Noticias: es un fragmento de información que nunca
antes había sido comunicado.
34. Objetivos: descripción de que se pretende conseguir con
la investigación.
35. Objetivos específicos: Referidos a las partes en que
éste se va a subdividir (tres por lo menos).
36. Planteamiento del problema: Un planteamiento del
problema es un enunciado sobre un problema o asunto vigente
que requiere acción puntual para mejorar la situación.
37. Recursos: En este apartado se incorpora un listado de
los medios a los que se va a recurrir para llevar a término el
trabajo.
38. Revistas de resúmenes: las revistas son publicaciones
que se emiten de forma periódica y usualmente sirven de
apoyo para cualquier trabajo de investigación.
39. Saber: Es obtener un producto del conocimiento,
equivale a decir que conocemos algo cuando lo
experimentamos y volvemos a encontrarlo.
40. Técnica: Conjunto de estrategias que hacen posible
ejecutar un trabajo de la forma más rápida y eficaz.

También podría gustarte