Está en la página 1de 3

Funciones del Estado

Función Legislativa:

Ejemplo: el Congreso aprobó una reforma de la justicia penal para aumentar las penas
por delitos de corrupción.

Juan Carlos Cassagne señala que la función legislativa incluye la facultad de determinar
el alcance general de las disposiciones legales (como las leyes).

Función Ejecutiva:

Por ejemplo: El Ministerio de Salud está implementando una campaña nacional de


vacunación para niños.

La función ejecutiva, según Juan Carlos Cassagne era responsable de la administración


del estado para lograr sus objetivos. Lo implementa el poder ejecutivo y la
administración estatal.

Función Judicial:

Ejemplo: El tribunal toma una decisión en un caso civil con un reclamo de


compensación.

Según Juan Carlos Cassagne, la función judicial es responsable de la resolución jurídica


de los conflictos, incluida la determinación de penas y la ejecución de sentencias. Cae
en los tribunales.

Función Transparencia y Control Social

Ejemplo: Una oficina u organismo autónomo dedicado a garantizar el derecho de acceso


a la información pública. Su función sería recibir y responder de manera eficiente las
solicitudes de información que realizan los ciudadanos sobre datos, documentos,
registros en poder del Estado.

Según lo planteado por el jurista argentino Juan Carlos Cassagne, la transparencia y el


control social se refieren a la necesidad de que el Estado brinde información y permita
la supervisión pública de su gestión.
Función Electoral

Ejemplo: Un organismo electoral autónomo e independiente (como una Corte o


Tribunal Electoral), que se encarga de organizar las elecciones, vigilar el cumplimiento
de las normas electorales, verificar los requisitos e inscripción de candidatos y partidos
políticos, implementar el sufragio, realizar el escrutinio y cómputo de votos, calificar las
elecciones y, en algunos casos, resolver impugnaciones o controversias del proceso
electoral.

Según Juan Carlos Cassagne, la función electoral es aquella que tiene como objetivo
organizar los procesos comiciales para la integración de los poderes ejecutivo y
legislativo.

En resumen, el autor cree que las cinco funciones de gobierno en un sistema


democrático son independientes y equilibradas, y cada función tiene su propio papel en
el país.

También podría gustarte