Está en la página 1de 334

i

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento de

alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021

Autor: Zapata Verdezoto, José Damián

Tutor: Ledesma Silva, Yolanda Esperanza

Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Central del Ecuador

Consejo de Posgrado

Trabajo de Titulación modalidad proyecto de desarrollo previo a la obtención del Título de

Magister en Administración de Empresas, mención: Dirección Estratégica de Proyectos

Quito, 2022
ii

Derechos de autor

Yo, José Damián Zapata Verdezoto, en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: Estudio de factibilidad para la creación de una

empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe,

en la ciudad de Quito, en el año 2021, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad

a lo dispuesto en el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión

y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.
Firmado electrónicamente por:

JOSE DAMIAN
ZAPATA
VERDEZOTO
Firma: ______________________
José Damián Zapata Verdezoto
C.C. 1716845662
Dirección electrónica: damianzapatav@gmail.com
iii

Aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por José Damián Zapata

Verdezoto, para optar por el Grado de Magíster en Administración de Empresas Mención

Dirección Estratégica de Proyectos; cuyo título es: Estudio de factibilidad para la creación de

una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia

Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021, considero que el trabajo reúne los requisitos

y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de mayo de 2022

____________________________
PhD. Yolanda Esperanza Ledesma Silva
DOCENTE – TUTORA
C.C: 1704858941
iv

Dedicatoria

A mis padres Vicente y María Angélica, por ser un pilar fundamental con su apoyo,

comprensión, amor y ser una guía en mi camino.

A mi novia Lizeth Tatiana, por todo su apoyo incondicional durante todo este proceso,

que ha conllevado mucho esfuerzo.

A mis grandes amigos Víctor y Byron que fueron como mis hermanos y que por cosas del

destino tuvieron que partir para estar junto al Creador.

A mi hermano Byron, por ser un amigo y que sepa que mis logros también son los suyos.

A Isabella, para que en su futuro siga adelante a pesar de todas las adversidades que se le

presenten en la vida.

A todos mis familiares y amigos que me impulsaron a seguir adelante y que han confiado

en mí durante todo el tiempo que nos conocemos.

Dios nos bendiga siempre.

José Damián Zapata Verdezoto


v

Agradecimiento

Primeramente, a Dios por ser una luz en mi camino, quien me dio la fe, salud y

constancia para concluir este proyecto.

A la gloriosa Universidad Central del Ecuador, en especial a la Facultad de Ciencias

Administrativas, por haberme permitido realizar mis estudios superiores en esta prestigiosa

institución de educación superior.

A mi Directora de Tesis Dra. Yolanda Ledesma. PhD, por sus conocimientos,

colaboración, sugerencias y guía metodológica impartida.

A todas las personas que participaron e hicieron posible este proyecto.

José Damián Zapata Verdezoto


vi

Lista de Contenido

Derechos de autor ........................................................................................................................... ii


Aprobación del tutor ...................................................................................................................... iii
Dedicatoria ..................................................................................................................................... iv
Agradecimiento ............................................................................................................................... v
Lista de Contenido ......................................................................................................................... vi
Lista de tablas ................................................................................................................................ ix
Lista de figuras ............................................................................................................................. xiii
Lista de anexos ............................................................................................................................. xvi
Resumen...................................................................................................................................... xvii
Abstract ....................................................................................................................................... xxii
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 3
GENERALIDADES ....................................................................................................................... 3
1.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 3
1.2 El Problema ....................................................................................................................... 5
1.2.1 Descripción del problema .............................................................................................. 7
1.2.2 Formulación del problema ........................................................................................... 11
1.3 Objetivos ......................................................................................................................... 11
1.3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 12
1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 12
1.4. Justificación .................................................................................................................... 13
1.5 Hipótesis .......................................................................................................................... 17
1.6 Alcance ............................................................................................................................ 18
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 21
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 21
2.1 Marco referencial ............................................................................................................ 21
2.2. Bases Teóricas ................................................................................................................ 29
2.3 Marco Conceptual ........................................................................................................... 36
2.4 Marco legal ...................................................................................................................... 40
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 47
vii

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 47
3.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................ 47
3.2. Población y muestra ....................................................................................................... 51
3.3 Métodos ........................................................................................................................... 56
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos y de procesamiento de datos ............. 57
CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 63
RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................. 63
4.1. Estudio de mercado ........................................................................................................ 64
4.1.1 Objetivos ...................................................................................................................... 64
4.1.2 Descripción del servicio............................................................................................... 65
4.1.3 Fuentes de información ................................................................................................ 70
4.1.4 Informe de la investigación de mercados .................................................................... 75
4.1.5 Análisis de mercado ................................................................................................... 109
4.2. Estudio técnico ............................................................................................................. 145
4.2.1. Tamaño del proyecto ................................................................................................ 146
4.2.2. Localización del proyecto ......................................................................................... 160
4.2.3. Ingeniería del proyecto ............................................................................................. 166
4.3. Estudio Organizacional y Legal ................................................................................... 185
4.3.1. Estructura constitutiva de la organización ................................................................ 187
4.3.2. Planeación Estratégica .............................................................................................. 204
4.3.3. Diseño Organizacional .............................................................................................. 223
4.4. Estudio Financiero........................................................................................................ 236
4.4.1. Flujo de Fondos Neto ................................................................................................ 237
4.4.2. Punto de Equilibrio ................................................................................................... 248
4.4.3. Evaluación Financiera ............................................................................................... 251
4.4.4. Análisis de Sensibilidad ............................................................................................ 256
4.5. Estudio Ambiental ........................................................................................................ 258
4.5.1. Planificación Ambiental ........................................................................................... 258
4.5.2. Impactos ambientales ................................................................................................ 263
4.5.3. Evaluación de Impactos Ambientales ....................................................................... 269
4.5.4. Medidas mitigadoras ................................................................................................. 275
viii

4.6. Discusión ...................................................................................................................... 276


4.7. Cronograma de la Tesis ................................................................................................ 279
4.8. Presupuesto de la Tesis ................................................................................................ 279
CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 282
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 282
CAPÍTULO VI............................................................................................................................ 285
GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 285
6.1 Glosario de Términos..................................................................................................... 285
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 288
ix

Lista de tablas

Tabla 1. Marco legal ......................................................................................................... 41


Tabla 2. Diseño metodológico .......................................................................................... 49
Tabla 3. Proyección de la población de estudio ................................................................ 52
Tabla 4. Determinación de la población para el cálculo de la muestra............................. 53
Tabla 5. Tipos de muestreo ............................................................................................... 54
Tabla 6. Métodos de investigación ................................................................................... 56
Tabla 7 Tipos de segmentación......................................................................................... 58
Tabla 8 Características del servicio de alumbrado público .............................................. 66
Tabla 9 Presentación del producto ................................................................................... 68
Tabla 10 Servicios y materiales de mantenimiento preventivo ....................................... 69
Tabla 11 Servicios y materiales de mantenimiento correctivo ......................................... 69
Tabla 12 Fuentes de información ..................................................................................... 71
Tabla 13 Fuentes de información secundaria................................................................... 73
Tabla 14 Elementos de la tabulación ................................................................................ 78
Tabla 15 Cronograma de tabulación de resultados ........................................................... 79
Tabla 16 Resumen de las tablas ........................................................................................ 80
Tabla 17 Género………………………………………………………………………….81
Tabla 18 Edad ................................................................................................................... 82
Tabla 19 Nivel de Ingresos ............................................................................................... 83
Tabla 20 Vivienda ............................................................................................................ 84
Tabla 21 Alumbrado público ............................................................................................ 85
Tabla 22 Eficiencia del alumbrado público ..................................................................... 86
Tabla 23 Funcionamiento del alumbrado público ............................................................ 87
Tabla 24 Problemas de alumbrado público ....................................................................... 88
Tabla 25 Capacidad de respuesta de la empresa eléctrica ............................................... 89
Tabla 26 Requerimiento de servicios de mantenimiento de alumbrado público ............. 90
Tabla 27 Pago por el mantenimiento de servicio de alumbrado público .......................... 91
Tabla 28 Inversión realizada en alumbrad público .......................................................... 92
Tabla 29 Agilidad en el pago del servicio de mantenimiento de alumbrado público ....... 93
Tabla 30 Pago adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado público .......... 94
x

Tabla 31 Canales de pago por el servicio de mantenimiento de alumbrado público ........ 95


Tabla 32 Ubicación de las empresas de mantenimiento de alumbrado público ............... 96
Tabla 33 Quejas de alumbrado público ........................................................................... 97
Tabla 34 Mantenimiento preventivo y correctivo ............................................................. 98
Tabla 35 Tiempo para el mantenimiento de alumbrado público ..................................... 99
Tabla 36 La empresa de mantenimiento alumbrado público debe estar en el sector de
Quitumbe…..................................................................................................................... 100
Tabla 37 Información de las actividades de servicios de mantenimiento ....................... 101
Tabla 38 Canales de comunicación para el servicio de mantenimiento de alumbrado
público……..................................................................................................................... 102
Tabla 39 Tipo de recomendación para la contratación del servicio de mantenimiento de
alumbrado público .......................................................................................................... 103
Tabla 40 La empresa del servicio de mantenimiento de alumbrado debe tener
autorización de la empresa eléctrica ............................................................................... 104
Tabla 41 Descuentos y promociones del servicio de mantenimiento de alumbrado
público………................................................................................................................. 105
Tabla 42 Demanda histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado
púbico……...................................................................................................................... 111
Tabla 43 Demanda histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado
púbico……….................................................................................................................. 112
Tabla 44 Cálculos para la proyección de la demanda del mantenimiento preventivo de
alumbrado público .......................................................................................................... 115
Tabla 45 Proyección de la demanda del mantenimiento preventivo de alumbrado publico
......................................................................................................................................... 116
Tabla 46 Cálculos para la proyección de la demanda del mantenimiento correctivo de
alumbrado público ........................................................................................................... 117
Tabla 47 Proyección de la demanda del mantenimiento correctivo de alumbrado publico .
......................................................................................................................................... 118
Tabla 48 Oferta histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado púbico
......................................................................................................................................... 120
Tabla 49 Oferta histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado púbico
xi

......................................................................................................................................... 121
Tabla 50 Cálculos para la proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de
alumbrado público ........................................................................................................... 123
Tabla 51 Proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado publico 124
Tabla 52 Cálculos para la proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de
alumbrado público ........................................................................................................... 126
Tabla 53 Proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado publico 127
Tabla 54 Demanda insatisfecha del mantenimiento preventivo de alumbrado público . 128
Tabla 55 Demanda insatisfecha del mantenimiento correctivo de alumbrado público .. 130
Tabla 56 Análisis de precios del servicio de mantenimiento de alumbrado público ...... 132
Tabla 57 Costo de Promoción y Publicidad .................................................................... 144
Tabla 58 Capacidad instalada ......................................................................................... 149
Tabla 59 Número de Puestos de la Organización ........................................................... 151
Tabla 60 Presupuesto de Inversión ................................................................................. 152
Tabla 61 Estado de Situación Inicial .............................................................................. 153
Tabla 62 Presupuesto de Ingresos ................................................................................... 157
Tabla 63 Días de Feriado Año 2022 .............................................................................. 158
Tabla 64 Cálculo de días Laborables .............................................................................. 159
Tabla 65 Factores de la Macrolocalización .................................................................... 162
Tabla 66 Factores de la Microlocalización ..................................................................... 163
Tabla 67 Método cualitativo de puntos ........................................................................... 166
Tabla 68 Maquinaria y equipo ........................................................................................ 174
Tabla 69 Costos materia prima directa ........................................................................... 177
Tabla 70 Costos mano de obra ....................................................................................... 178
Tabla 71 Costos materia prima indirecta ........................................................................ 178
Tabla 72 Gastos sueldos y salarios ................................................................................. 179
Tabla 73 Gastos insumos generales ................................................................................ 179
Tabla 74 Equipo y Maquinaria ....................................................................................... 180
Tabla 75 Costo mantenimiento maquinaria y equipo ..................................................... 181
Tabla 76 Resumen costos del proyecto ........................................................................... 181
Tabla 77 Resumen gastos del proyecto ........................................................................... 182
xii

Tabla 78 Resumen de costos y gatos del proyecto ......................................................... 182


Tabla 79 Resumen inversión inicial ................................................................................ 183
Tabla 80 Estructura del financiamiento .......................................................................... 184
Tabla 81 Fuente de financiamiento ................................................................................. 184
Tabla 82 Amortización del préstamo .............................................................................. 185
Tabla 83 Tipos de Empresas Vigentes ............................................................................ 187
Tabla 84 Matriz de evaluación de los factores externos (EFE) ...................................... 218
Tabla 85 Matriz de evaluación de factores internos (EFI) .............................................. 219
Tabla 86 Matriz FODA ................................................................................................... 221
Tabla 87 Descripción de los cargos ................................................................................ 225
Tabla 88 Objetivo estratégico administrativo ................................................................. 228
Tabla 89 Objetivo estratégico financiero ........................................................................ 230
Tabla 90 Objetivo estratégico técnico............................................................................. 232
Tabla 91 Objetivo marketing y ventas ............................................................................ 234
Tabla 92 Amortización inversión diferida ...................................................................... 239
Tabla 93 Depreciación método línea recta...................................................................... 240
Tabla 94 Resumen depreciación activos fijos ................................................................. 244
Tabla 95 Flujo de Fondos Neto ....................................................................................... 246
Tabla 96 Resumen Indicadores Financieros ................................................................... 248
Tabla 97 Punto de equilibrio mantenimiento preventivo ............................................... 249
Tabla 98 Punto de equilibrio mantenimiento correctivo................................................. 250
Tabla 99 Análisis de sensibilidad ................................................................................... 257
Tabla 100 Trámite para obtener el certificado ambiental ............................................... 259
Tabla 101 Trámite para Obtener la Patente Municipal ................................................... 261
Tabla 102 Trámite para obtener la LUAE ...................................................................... 262
Tabla 103 Trámite para obtener el permiso de los Bomberos ....................................... 263
Tabla 104 Impactos ambientales ..................................................................................... 264
Tabla 105 Impacto ambiental del proyecto ..................................................................... 265
Tabla 106 Matriz de Leopold .......................................................................................... 272
Tabla 107 Medidas mitigadoras ...................................................................................... 276
Tabla 108 Presupuesto del proyecto .............................................................................. 280
xiii

Lista de figuras

Figura 1 Pirámide de Kelsen ............................................................................................. 41


Figura 2 Tabulación en el programa SPSS ....................................................................... 60
Figura 3 Género ................................................................................................................ 82
Figura 4 Edad .................................................................................................................... 83
Figura 5 Nivel de Ingresos ................................................................................................ 84
Figura 6 Vivienda ............................................................................................................. 85
Figura 7 Alumbrado público ............................................................................................. 86
Figura 8 Eficiencia del alumbrado público ....................................................................... 87
Figura 9 Funcionamiento del alumbrado público ............................................................. 88
Figura 10 Problemas de alumbrado público ..................................................................... 89
Figura 11 Capacidad de respuesta de la empresa eléctrica ............................................... 90
Figura 12 Requerimiento de servicios de mantenimiento de alumbrado público ............. 91
Figura 13 Pago por el mantenimiento de servicio de alumbrado público......................... 92
Figura 14 Inversión realizada en alumbrado público ........................................................ 93
Figura 15 Agilidad en el pago del servicio de mantenimiento de alumbrado público ..... 94
Figura 16 Pago adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado público ......... 95
Figura 17 Canales de pago por el servicio de mantenimiento de alumbrado público ...... 96
Figura 18 Ubicación de las empresas de mantenimiento de alumbrado público .............. 97
Figura 19 Quejas de alumbrado público ........................................................................... 98
Figura 20 Mantenimiento preventivo y correctivo ........................................................... 99
Figura 21 Tiempo para el mantenimiento de alumbrado público ................................... 100
Figura 22 La empresa de mantenimiento alumbrado público debe estar en el sector de
Quitumbe ......................................................................................................................... 101
Figura 23 Información de las actividades de servicios de mantenimiento ..................... 102
Figura 24 Canales de comunicación para el servicio de mantenimiento de alumbrado
público ............................................................................................................................. 103
Figura 25 Tipo de recomendación para la contratación del servicio de mantenimiento de
alumbrado público ........................................................................................................... 104
Figura 26 La empresa del servicio de mantenimiento de alumbrado debe tener autorización
de la empresa eléctrica .................................................................................................... 105
xiv

Figura 27 Descuentos y promociones del servicio de mantenimiento de alumbrado público


......................................................................................................................................... 106
Figura 28 Gráfico de la demanda histórica del servicio de mantenimiento preventivo de
alumbrado púbico ............................................................................................................ 111
Figura 29 Gráfico de la demanda histórica del servicio de mantenimiento correctivo de
alumbrado púbico ............................................................................................................ 113
Figura 30 Gráfico de la proyección de la demanda del servicio de mantenimiento
preventivo de alumbrado publico .................................................................................... 116
Figura 31 Gráfico de la proyección de la demanda del servicio de mantenimiento correctivo
de alumbrado publico ...................................................................................................... 119
Figura 32 Gráfico de la oferta histórica del servicio de mantenimiento preventivo de
alumbrado púbico ............................................................................................................ 121
Figura 33 Gráfico de la oferta histórica del servicio de mantenimiento correctivo de
alumbrado púbico ............................................................................................................ 122
Figura 34 Gráfico de la proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado
publico ............................................................................................................................. 125
Figura 35 Gráfico de la proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado
publico ............................................................................................................................. 127
Figura 36 Gráfico de la demanda insatisfecha del mantenimiento preventivo de alumbrado
público ............................................................................................................................. 129
Figura 37 Gráfico de la demanda insatisfecha del mantenimiento correctivo de alumbrado
público ............................................................................................................................. 131
Figura 38 Logotipo de la empresa................................................................................... 134
Figura 39 Slogan de la empresa ...................................................................................... 134
Figura 40 Ciclo de vida del producto .............................................................................. 135
Figura 41 Estrategias de servicios ................................................................................... 137
Figura 42 Estrategias de publicidad en el marketing mix ............................................... 143
Figura 43 Ubicación del proyecto ................................................................................... 161
Figura 44 Esquema de la Macrolocalización .................................................................. 161
Figura 45 Parroquia de ubicación del proyecto .............................................................. 164
Figura 46 Diagrama del proceso ..................................................................................... 170
xv

Figura 47 Tecnología a utilizar para el servicio de mantenimiento ................................ 173


Figura 48 Distribución de la planta ................................................................................. 176
Figura 49 Proceso de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas .......... 191
Figura 50 Diferencias entre razón social y nombre comercial ....................................... 193
Figura 51 Proceso de la planeación estratégica .............................................................. 205
Figura 52 Fuerzas competitivas de Porter ....................................................................... 211
Figura 53 Cadena de valor de la empresa ....................................................................... 214
Figura 54 Organigrama estructural de la empresa .......................................................... 224
Figura 55 Gráfico del punto de equilibrio mantenimiento preventivo............................ 250
Figura 56 Gráfico del punto de equilibrio mantenimiento correctivo ............................ 251
xvi

Lista de anexos

Anexo A. Árbol de Problemas ........................................................................................ 297


Anexo B. Matriz de Operacionalización de variables .................................................... 298
Anexo C. Cuestionario .................................................................................................... 299
Anexo D. Cartas de Validación del Cuestionario por Expertos...................................... 302
Anexo E. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos ................................... 303
Anexo F. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos.................................... 304
Anexo G. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos ................................... 305
Anexo H. Análisis de Confiabilidad ............................................................................... 306
Anexo I. Amortización Mensual del Préstamo ............................................................... 307
Anexo J. Cronograma de la Tesis ................................................................................... 309
xvii

TÍTULO: Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento

de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021.

Autor: José Damián Zapata Verdezoto


Tutora: Yolanda Esperanza Ledesma Silva

Resumen

El problema principal del presente proyecto es la insuficiente oferta de mantenimiento del


alumbrado público preventivo y correctivo en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el
año 2021. El objetivo general es determinar la factibilidad y viabilidad para la creación de una
empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público. La nueva empresa que creara el
proyecto se enfocaría inicialmente al servicio de mantenimiento de alumbrado público, destinado
a la iluminación privada, entre los cuales están conjuntos, condominios y otros. Esta empresa
cumplirá con las normas técnicas, económicas y financieras que permitan que este servicio sea de
calidad, eficiencia y precio justo. Para la elaboración del presente estudio existió la limitación
recursos económicos mismos que son por autogestión y el corto periodo de tiempo para el
desarrollo de la tesis.
Para el desarrollo del presente proyecto se han revisado y consultado otros estudios de factibilidad
similares en diferentes campos académicos como ayuda para elaborar el marco referencial y las
bases teóricas. De la misma manera en el marco conceptual se describieron los principales
conceptos como la factibilidad en el cual se desarrolla un análisis global para poner en marcha el
proyecto. Del mismo modo involucra a la empresa la cual es una organización compuesta por
diferentes tipos de recursos. Esta empresa estará destinada a cubrir las necesidades de los
consumidores, en este caso es brindar el mantenimiento de alumbrado público lo cual permitirá
hacer una evaluación y corrección a este sistema, con el propósito de que siempre estén
funcionando. La nueva empresa cumplirá con el marco legal vigente según lo dispuesto en la
Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía
Eléctrica, las Normas de cumplimiento tributario y contable, las Normas del Ministerio de Trabajo,
Seguridad Social y la Normativa Ambiental.
xviii

El estudio de factibilidad se realiza con base en la metodología de gestión de proyectos y tiene


como tipo de estudio el método descriptivo de corte transversal. La determinación de la población
de estudio, para este caso fue 366.189 habitantes en el sector de Quitumbe y 93.895 hogares. Así
mismo para establecer la muestra se utilizaron criterios de inclusión resultado de ello 192.286
habitantes, eso se dividió para 3,9 personas, dando 49.304 hogares. Para establecer el tamaño de
la muestra óptima se utilizó el método probabilístico simple con un resultado de 381 encuestas. El
instrumento de recolección de datos fue el cuestionario y que fue validado a través de expertos con
sus respectivos informes, así mismo se midió el nivel de confiabilidad con un resultado de 0,959,
para este cálculo se utilizó el software SPSS mediante el Alfa de Cronbach el cual indica que tiene
un alto nivel de confiabilidad. Para recoger la información se realizó un trabajo de campo mismo
que fue aplicado a los jefes de hogar del sector de Quitumbe que habitan en residencias privadas.
El producto del proyecto es el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo cuando los
clientes lo requieran en los condominios o conjuntos, lo cual contribuye a la mejora de la seguridad
y por ende la calidad de vida. Se realizó la investigación de mercado obteniendo que el 81,9% cree
que el mal funcionamiento del alumbrado público genera inseguridad, así mismo el 74.1% de los
jefes de hogar estarían dispuesto realizar los pagos por canales digitales, de la misma manera el
68.9% cree que requiere de mantenimiento preventivo y correctivo y además el 77.7% creen que
las visitas técnicas son importantes antes de hacer una compra. La cantidad total de la demanda
insatisfecha para el mantenimiento preventivo es de 4.899 unidades y la cantidad total que el
proyecto va a atender es de 1.715 unidades durante el horizonte del proyecto, esto representa el
35% de la demanda insatisfecha, debido a que la demanda de este mantenimiento es baja. La
cantidad total de la demanda insatisfecha para el mantenimiento correctivo es de 21.395 unidades
y la cantidad total que el proyecto va a atender es de 9.628 unidades durante el horizonte de vida
del proyecto, esto representa el 45% de la demanda insatisfecha. El precio que se va a cobrar por
el mantenimiento preventivo es de $45 y el correctivo es de $77,50. Para la atención de los
requerimientos se utilizara un canal de distribución directo para entregar el servicio al consumidor.
Como principales estrategias se realizará la publicidad de folletos y videos publicitarios en sitios
web y redes sociales con un costo de $495,00 para difundir el servicio al mercado. En conclusión,
se podría decir que el estudio de mercado es viable para el estudio de factibilidad de acuerdo con
las cifras mencionadas.
En el estudio técnico el tamaño total del proyecto en el horizonte de vida es de 11.343 unidades,
xix

en donde para el mantenimiento preventivo es 1.715 unidades y para el mantenimiento correctivo


es de 9.628, por lo que al año es una cantidad de 2.267 unidades de mantenimiento. El monto total
de ingresos que se va obtener en el primer año 2022 es de $150.518,25 y el monto total de ingresos
durante los 5 años del horizonte de vida del proyecto es de $823.306,50. Para la localización del
proyecto a través del método cualitativo de puntos se consideró tres Parroquias, para obtener la
ubicación óptima para la prestación del servicio, de acuerdo con este estudio la Parroquia más
idónea para establecer las nuevas oficinas del proyecto es la Parroquia de Quitumbe. El monto
total de los costos es de $60.822,00, así mismo el monto total gastos es de $61.553,00, la suma de
estos asciende a $122.375,00 el monto total de la inversión es de $66.180,00. Este valor va ser
financiado por aporte del inversionista en un 45%, es decir $29.781,00, la diferencia del 55%, es
decir el valor de $36.339,00 va a ser financiado por una entidad financiera para este proyecto se lo
realizara con el Banco Pichincha a un plazo de 4 años con una tasa de interés del 11,83%. En
conclusión, se podría decir que el estudio técnico es factible técnicamente de acuerdo con las cifras
mencionadas.
La estructura constitutiva para el tipo de empresa sugerida es una Sociedad por Acciones
Simplificadas (S.A.S). La razón social es: José Damián Zapata Verdezoto, de igual forma el
nombre comercial de la empresa es “Eléctrica JD. Zapata S.A.S.”, en si se determinó que el
proyecto es viable legalmente. Como estrategias primordiales se establece brindar a los clientes un
servicio técnico especializado, implementado técnicas de publicidad para posicionarse en el
mercado, ofreciendo a los clientes un precio justo para generar ventaja competitiva de esta manera
se optimizará y materiales y recursos en la prestación del servicio. Como principal objetivo
estratégico se tiene el de incrementar el volumen de ventas en un 5% hasta el año 2026, mediante
campañas publicitarias para dar a conocer el tipo de servicio. La nueva empresa estará
orgánicamente estructurada por tres departamentos: Marketing y Ventas, Técnico y Administrativo
Financiero, se van a crear 9 cargos entre los cuales están Gerente, Secretaria, Contador, Supervisor,
Electricistas, Bodeguero y Vendedor el costo total del personal es de $66.000,00. El monto total
de implementar el plan operativo anual para el año 2022 es de un valor de $ 26.150,00, que es el
primer año de vida del proyecto. En conclusión, se podría decir que no existe impedimento legal
para que se ponga en marcha el proyecto de acuerdo con lo mencionado.
Para el punto de equilibrio se tiene como resultado la cantidad de 1766 unidades en el primer año
y el precio de equilibrio de $125.697,39 del mantenimiento correctivo para no ganar ni perder,
xx

para el mantenimiento preventivo no existe punto de equilibrio ya que este mantenimiento no es


muy requerido por lo que tiene la tendencia a la baja. El proyecto es viable porque se tiene un
Valor Actual Neto (VAN) positivo cuyo valor es de $28.203. El proyecto es rentable porque se
obtiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 34,76% la cual es mayor que la tasa de descuento
que tiene un 14,04%. También se tiene que el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) se lo
realiza en 4 años y 28 días en los que se recupera la inversión. Para la relación beneficio costo se
tiene un valor $ 1.06 lo que quiere decir que por cada dólar ganado se tiene una ganancia de $ 0,06
centavos de dólar. Además, para el análisis de sensibilidad se construyeron tres escenarios el
optimista con un VAN $71.396,20, TIR 69,31%, RBC 1,19 y PRI 3 años 0 meses y 12 días. Para
el escenario pesimista con un VAN -$11.780,20, TIR 5,84%, RBC 0,95 y PRI 5 años 5 meses y
23 días. Para el escenario original son los indicadores antes indicados por lo que el proyecto sería
viable y rentable con un escenario optimista. En conclusión, se podría decir que el estudio
financiero es factible económicamente de acuerdo con las cifras mencionadas.
Para el presente proyecto se realizó un análisis ambiental en varios aspectos, como el que se debe
contar con un permiso ambiental la obtención de este permiso que tiene un costo de $180. Así
mismo se deben obtener los permisos municipales entre los cuales está la Patente Municipal el
costo de este trámite es de $10 para el primer año y del 50% de la base de la patente para el segundo
año. También se debe conseguir la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades
Económicas (LUAE) este permiso no tiene costo. Además, se debe contar con el permiso de los
Bomberos este trámite tampoco genera costo. La nueva empresa del proyecto dentro de los
impactos ambientales generará un impacto leve. Para la evaluación impactos ambientales se
cuantifico con la matriz de Leopold y de acuerdo con el valor obtenido se identifica que el recurso
ambiental más afectado es la basura, ya que alcanza un valor con una magnitud de -5 y una
importancia de 6 ocasionado por los desechos que puedan generarse en la prestación del servicio.
Así mismo la actividad de ejecución del trabajo de mantenimiento, es la que más ocasiona impactos
en los recursos ambientales teniendo un valor de -4 en la magnitud y 4 en la importancia debido a
los desechos que puedan generarse. Se establecieron medidas mitigadoras están ayudaran para
reducir el impacto ambiental negativo, el costo de esta implementación será de $340 y que servirán
al recurso afectado. En conclusión, se podría decir que el estudio ambiental es viable
ambientalmente de acuerdo con lo mencionado.
Como conclusión se podría señalar que el proyecto es viable, es rentable, es factible técnicamente,
xxi

es factible económicamente, es viable legalmente y también es viable ambientalmente. El presente


proyecto al cumplir con lo antes mencionado se recomienda que se ponga en marcha, consiguiendo
en primer lugar el monto total de la inversión inicial, el mismo que debe ser obtenido de acuerdo
con lo antes indicado en los párrafos anteriores. Se debe evaluar la posibilidad de en un futuro
ampliar la capacidad de cobertura del servicio a otras Parroquias o sectores para aumentar la
rentabilidad.

Palabras Clave: Factibilidad, Viabilidad, Servicio, Inversión.


xxii

TITLE: Feasibility study for the creation of a public lighting maintenance services company in

the parish of Quitumbe, in the city of Quito, in the year 2021.

Author: José Damián Zapata Verdezoto

Tutora: Yolanda Esperanza Ledesma Silva

Abstract

This project main problem is the insufficient supply of preventive and corrective public lighting
maintenance in Quitumbe, in the city of Quito, in 2021 year. The general objective is to determine
the feasibility and viability for the creation of a public lighting maintenance services company.
The new company to be created by the project would initially focus on public lighting maintenance
services for private lighting, including housing developments, condominiums and others. This
company will comply with the technical, economic and financial standards that will allow this
service to be of quality, efficiency and fair price. For this study development there was the
limitation of economic resources, which are self-managed, and the short period of time for the
thesis.
For this project development, other similar feasibility studies in different academic fields have
been reviewed and consulted as an aid to elaborate the frame of reference and the theoretical bases.
In the same way, the conceptual framework described the main concepts such as feasibility in
which a global analysis is developed to implement the project. It also involves the company, which
is an organization composed of different types of resources. This company will be destined to
cover the consumers necessity, which is to provide the maintenance of public lighting, that will
allow to make an evaluation and correction to this system, with the purpose of making sure that
they are always working. The new company will comply with the current legal framework as set
forth in the Republic of Ecuador Constitution, the Organic Law of the Public Electricity Service,
the Tax and Accounting Compliance Regulations, the Regulations of the Ministry of Labor and
Social Security, and the Environmental Regulations.
The feasibility study is based on the project management methodology and has as type of study
the descriptive cross-sectional method. The determination of the study population for this case was
xxiii

366,189 inhabitants in the Quitumbe sector and 93,895 households. Likewise, to establish the
sample, inclusion criteria were used, resulting in 192,286 inhabitants, which was divided by 3.9
persons, giving 49,304 households. To establish the optimal sample size, the simple probabilistic
method was used with a result of 381 surveys. The data collection instrument was the questionnaire
and it was validated through experts with their respective reports, likewise the level of reliability
was measured with a result of 0.959, for this calculation the SPSS software was used by means of
Cronbach's Alpha which indicates that it has a high level of reliability. In order to collect the
information, field work was carried out and applied to the heads of the Quitumbe sector household
who live in private residences.
This project result is the preventive and corrective maintenance service when customers require it
in condominiums or complexes, which contributes to improve security and therefore the quality of
life. Market research showed that 81.9% believe that the malfunctioning of public lighting
generates insecurity, 74.1% of the heads of household would be willing to make payments through
digital channels, 68.9% believe that preventive and corrective maintenance is required, and 77.7%
believe that technical visits are important before making a purchase. The total amount of
unsatisfied demand for preventive maintenance is 4,899 units and the total amount that the project
will address is 1,715 units during the project horizon, this represents 35% of the unsatisfied
demand, due to the fact that the demand for this maintenance is low. The total amount of
unsatisfied demand for corrective maintenance is 21,395 units and the total amount that the project
will serve is 9,628 units during the life of the project, which represents 45% of the unsatisfied
demand. The price to be charged for preventive maintenance is $45 and corrective maintenance is
$77.50. To meet the requirements, a direct distribution channel will be used to deliver the service
to the consumer. The main strategies will be to advertise with brochures and video advertising on
websites and social networks at a cost of $495.00 to disseminate the service to the market. In
conclusion, it could be said that the market study is viable for the feasibility study according to the
figures mentioned.
This project result is the preventive and corrective maintenance service when customers require it
in condominiums or complexes, which contributes to improve security and therefore the quality of
life. Market research showed that 81.9% believe that the malfunctioning of public lighting
generates insecurity, 74.1% of the heads of household would be willing to make payments through
digital channels, 68.9% believe that preventive and corrective maintenance is required, and 77.7%
xxiv

believe that technical visits are important before making a purchase. The total amount of
unsatisfied demand for preventive maintenance is 4,899 units and the total amount that the project
will address is 1,715 units during the project horizon, this represents 35% of the unsatisfied
demand, due to the fact that the demand for this maintenance is low. The total amount of
unsatisfied demand for corrective maintenance is 21,395 units and the total amount that the project
will serve is 9,628 units during the life of the project, which represents 45% of the unsatisfied
demand. The price to be charged for preventive maintenance is $45 and corrective maintenance is
$77.50. To meet the requirements, a direct distribution channel will be used to deliver the service
to the consumer. The main strategies will be to advertise with brochures and video advertising on
websites and social networks at a cost of $495.00 to disseminate the service to the market. In
conclusion, it could be said that the market study is viable for the feasibility study according to the
figures mentioned.
The constitutive structure for the type of company suggested is a Simplified Joint Stock Company
(S.A.S.). The company name is: José Damián Zapata Verdezoto, likewise the trade name of the
company is "Eléctrica JD. Zapata S.A.S.", it was determined that the project is legally viable. The
main strategies are to provide customers with a specialized technical service, implementing
advertising techniques to position itself in the market, offering customers a fair price to generate
competitive advantage in order to optimize materials and resources in the provision of the service.
The main strategic objective is to increase sales volume by 5% by 2026 through advertising
campaigns to publicize the type of service. The new company will be organizationally structured
in three departments: Marketing and Sales, Technical and Financial Administrative, 9 positions
are going to be created among which are Manager, Secretary, Accountant, Supervisor, Electricians,
Warehouse and Salesperson the total cost of the personnel is $66,000.00. The total amount of
implementing the annual operating plan for the year 2022 is of a value of $ 26,150.00, which is
the first year of life of the project. In conclusion, it could be said that there is no legal impediment
for the implementation of the project as mentioned above.
For the break-even point we have as a result the amount of 1766 units in the first year and the
break-even price of $125,697.39 for corrective maintenance so as not to win or lose, for preventive
maintenance there is no break-even point since this maintenance is not very required so it has a
downward trend. The project is viable because it has a positive Net Present Value (NPV) whose
value is $28,203. The project is profitable because it has an Internal Rate of Return (IRR) of
xxv

34.76% which is higher than the discount rate of 14.04%. Also, the Investment Recovery Period
(IRP) takes 4 years and 28 days to recover the investment. For the benefit-cost ratio, the value is $
1.06, which means that for every dollar earned there is a profit of $ 0.06 cents. In addition, for the
sensitivity analysis, three scenarios were constructed: the optimistic scenario with a NPV of
$71,396.20, IRR 69.31%, RBC 1.19 and PRI 3 years 0 months and 12 days. For the pessimistic
scenario with NPV -$11,780.20, IRR 5.84%, CBR 0.95 and ERP 5 years 5 months and 23 days.
For the original scenario are the indicators indicated above so the project would be viable and
profitable with an optimistic scenario. In conclusion, it could be said that the financial study is
economically feasible according to the aforementioned figures. For this project, an environmental
analysis was conducted on several aspects, such as obtaining an environmental permit, which costs
$180. Municipal permits must also be obtained, including the Municipal Patent, which costs $10
for the first year and 50% of the patent base for the second year. It is also necessary to obtain the
Unique Metropolitan License for the Exercise of Economic Activities (LUAE); this permit has no
cost. In addition, it is necessary to have the permission of the Firemen this procedure does not
generate cost either.
The new project company will have a minor environmental impact. For the environmental impact
assessment, the Leopold matrix was used to quantify the environmental impacts, and according to
the value obtained, the most affected environmental resource is garbage, which has a magnitude
of -5 and an importance of 6 due to the waste that may be generated in the provision of the service.
Likewise, the execution of maintenance work is the activity that has the greatest impact on
environmental resources, with a value of -4 in magnitude and 4 in importance due to the waste that
may be generated. Mitigating measures were established that will help to reduce the negative
environmental impact, the cost of this implementation will be $340 and will serve the affected
resource. In conclusion, it could be said that the environmental study is environmentally feasible
according to the above mentioned.
In conclusion, the project is feasible, profitable, technically feasible, economically feasible, legally
feasible and environmentally feasible. Since this project complies with the above, it is
recommended to put into operation, first obtaining the total amount of the initial investment, which
should be obtained in accordance with the above-mentioned paragraphs. The possibility of
expanding the service coverage capacity to other parishes or sectors in the future should be
evaluated in order to increase profitability.
xxvi

Keywords: Feasibility, Feasibility, Service, Investment.


1

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador el alumbrado público es de gran importancia en la vida cotidiana nocturna

para el desarrollo de diferentes actividades. Visto desde diferentes perspectivas circulación

vehicular, desplazamiento peatonal, actividades económicas y seguridad ciudadana. El presente

estudio se realizó en la Ciudad de Quito en la Parroquia Quitumbe. En el cual se realiza un

análisis de factibilidad para crear una empresa de servicios de manteamiento de alumbrado

público. A continuación, se presenta una breve descripción del desarrollo de cada capítulo.

En el capítulo I, se hace una breve descripción de la Empresa Eléctrica Quito y de la Ley

que norma el servicio de energía eléctrica. A continuación, se realiza la descripción de las causas

y efectos del problema y la construcción de la pregunta de investigación en la formulación del

problema. En los objetivos del proyecto se establece el objetivo general y específico. Así mismo

se realiza justificación teórica, metodológica, práctica y académica del estudio. En la hipótesis se

indica que el tipo de investigación es descriptiva de acuerdo con la metodología de la Gestión de

Proyectos. En último lugar en el alcance se mencionan las limitaciones del estudio y el ámbito en

el que la empresa desarrollara sus actividades.

En el capítulo II, en el marco referencial se realiza una recopilación de otros autores con

respecto a la investigación del estudio donde se realiza una síntesis de cada proyecto. Dentro de

las bases teóricas se describe los seis estudios que se utilizan para desarrollar un proyecto de

factibilidad con sus indicadores. Así mismo en el marco conceptual se describe los términos más

relevantes y utilizados en la investigación con una breve descripción. En el marco legal se

categoriza las diferentes clases de normas legales vigentes en el Ecuador, ubicando de una forma

de jerarquía.

En el capítulo III, la metodología tiene un enfoque cuantitativo que permite la recolección


2

de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico. El diseño de la investigación

es descriptivo y transversal en el cual se describe las variables de los elementos en función de la

población. De esta manera en la población y muestra se detalla el número de familias y personas

a ser encuestadas. Así mismo en los métodos se explica los métodos a utilizarse para este

estudio. En las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utiliza la encuesta mediante un

cuestionario y para el procesamiento de la información se utiliza un software estadístico.

En el capítulo IV, se realiza los resultados de la discusión de los seis estudios del

proyecto de factibilidad. En el estudio de mercado se plantean los objetivos, se realiza la

descripción del servicio, se establecen las fuentes de información para desarrollar la

investigación de mercado, así como su análisis, finalmente implementando el marketing mix.

Dentro del estudio técnico se establece el tamaño del proyecto, localización e ingeniería del

proyecto. Dentro del estudio organizacional y legal se estable la estructura constitutiva de la

organización, para ir hacia el planteamiento de la planeación estratégica, de esta manera se

realiza la implementación del diseño organizacional de la empresa. En el estudio financiero se

elabora el flujo de fondos neto, el punto de equilibrio para efectuar el análisis del estudio

financiero y concluir con un análisis de sensibilidad. Finalmente se elaborará un estudio

ambiental en el cual se realiza una planificación describiendo los impactos ambientales, y luego

se realiza la evaluación de cada uno y se describen las medidas mitigadoras para el presente

estudio.

En el capítulo V, se describe al lector las principales conclusiones en las que se expone

los puntos principales abordados, en donde se destaca los hallazgos de la investigación, así

mismo, se elaboran las recomendaciones en las que se emiten sugerencias de propuestas de

beneficios futuros que puedan ser aplicados en este tipo de proyecto de inversión.
3

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Pimentel (2008), define al proyecto de inversión como una agrupación de antecedentes

que determinan las ventajas y desventajas económicas derivadas de la asignación de recursos

para la producción de bienes o servicios. Chain y Chain (2008) mencionan que el objetivo del

proyecto de inversión es encontrar la solución óptima a un problema económico previamente

planteado permitiendo disponer de información para la asignación de recursos.

Los proyectos en los que es necesario realizar una inversión deben realizarse con una

investigación que conlleve enfoques de mercado, técnico, organizacional, legal y económico. De

esta manera los resultados obtenidos se deben analizar mediante evaluaciones, las mismas que

servirán para la toma de decisiones más apropiadas para efectuar o no la ejecución de un estudio

de inversión. El análisis efectuado permitirá proporcionar un nuevo rumbo a la organización.

En consecuencia, se podría decir que un estudio de inversión debe tener una metodología

para la toma de decisiones. Para la creación de una futura inversión se debe tener en cuenta el

diseño comercial, técnico, organizacional, legal, financiero y ambiental del proyecto a realizar.

Por lo tanto, este documento se convierte en un procedimiento de guía para efectuar un estudio

de factibilidad y viabilidad.

1.1 Antecedentes

Para Supo (2015), los antecedentes investigativos son estudios desarrollados dentro de

nuestra línea de investigación y sirve para conocer el panorama actual, calcular el tamaño de la

muestra y formular la hipótesis. Por otro lado, Arias (2012), afirma que los antecedentes

muestran el estado actual del conocimiento en un área determinada, mediante aquello podemos

saber que falta por investigar o mejorar. Por otra parte, Tamayo (2012), afirma que todo hecho
4

anterior a la formulación del problema y a su interpretación constituye los antecedentes del

problema, por lo que con su desarrollo se busca aprovechar las teorías existentes sobre el

problema con la finalidad de estructurar el marco metodológico. De acuerdo con lo mencionado

por autores se podría decir que, los antecedentes son una recapitulación de la investigación

conceptual que se realiza preliminarmente sobre el problema enunciado.

La Empresa Eléctrica Quito S. A., inauguro sus actividades en el campo de la energía

eléctrica con la implementación de una empresa denominada “La Eléctrica”, con una planta

situada en el sector de Chimbacalle para suministrar el consumo de la iluminación nocturna de la

Iglesia de la Compañía y 60 lámparas de alumbrado público.

En la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), se determinan

dos servicios. El principal es el Servicio Público de Energía Eléctrica (SPEE), en el que señala

que es autorizado por la Constitución que los consumidores o clientes tengan alumbrado público

en las vías públicas en función de la normativa vigente. De la misma manera el Servicio Público

de Alumbrado Público General (SAPG), será ejecutado por el Gobierno Central mediante

empresas públicas o mixtas, excepcionalmente esta delegación podría realizarse con empresa

privada.

Los precios de operación, mantenimiento, inversión y uso de energía de alumbrado

asignado a la iluminación de caminos para el tráfico peatonal y vehicular de zonas privadas

señaladas como propiedad horizontal, serán de responsabilidad de los propietarios de estos

predios.

El sistema de alumbrado público constituye una parte significativa en el consumo de

energía eléctrica, siendo primordial para el progreso de diferentes acciones, comenzando con las

más simples como desplazarse de una forma segura. Por este motivo se puede decir que,
5

conjuntos habitacionales, condominios, urbanizaciones, empresas particulares, Gobiernos

Autónomos Descentralizados, entre otros que requieran un servicio de mantenimiento de

alumbrado público destinado a iluminación privada, pueden contratar de manera particular una

empresa que brinde este servicio.

1.2 El Problema

Para Tamayo (2012), el problema es el punto de partida de la investigación, es una

pregunta que surge de una observación estructurada. Las preguntas que se pueden hacer logran

tomar diferentes formas, según el objetivo del proyecto. Según Gómez (2017), señala que el

planteo del problema es la clave para el resto de las partes de las tesis, una vez que se tiene claro

en que se va a trabajar y precisa que es importante haber realizado una investigación sobre lo

publicado en relación al tema. De acuerdo con Pino (2010) formula que un problema es explicar

una situación de una forma transparente, precisa y se debe describir, así como se observa y

ocurre sin quitar o agregar pormenores. Con base en lo indicado por autores se podría decir que

todo problema nace por un tipo de dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad, en el

que aparecen inconvenientes sin resolver y que demandan solución.

Todo Proyecto de inversión debe ser elaborado bajo un perfil que asegure la factibilidad y

viabilidad, el mismo que será desarrollado, revisado y aprobado. Para lo cual será necesario

utilizar metodologías para planificar y dirigir los procesos del proyecto. Además, es necesario

contar con condiciones técnicas y económicas, planteadas en la pre inversión, las mismas

deberán ser sustentables en los efectos que se pueda presentar desde el inicio hasta su proyección

final, cumpliendo con las exigencias y contingencias para afrontar la ejecución del proyecto.

Los avances tecnológicos para la sociedad son de gran importancia, por lo cual poder

iluminar en las noches las avenidas, calles, espacios públicos y recreacionales de las ciudades
6

garantiza tranquilidad y seguridad social. Esta acción ha incrementado las horas útiles de las

vías, la visibilidad, la seguridad y el comercio. La iluminación pública es un suceso que data

desde el siglo XVI en los países de primer mundo, en donde los mismos vecinos eran obligados a

colgar una luz en las puertas de sus casas (Casanova, 2020) y obedece a la necesidad de poder

mantener caminos seguros en los centros citadinos.

Paralelo a los avances científicos, el alumbrado público ha representado a lo largo de la

historia, una de las caras de los adelantos de la ciencia. Por lo tanto, se puede describir

cronológicamente el progreso de una ciudad, estudiando las distintas tecnologías que ha utilizado

en su alumbrado público. La evolución técnica de los sistemas de iluminación pública, se

determina por la necesidad de las personas, municipios y de las distribuidoras que deben cumplir

con dos parámetros: el de limitación del consumo de energía y el de reducción de la

contaminación lumínica. (Enelx, 2019, pág. 2).

Esto significa que, el progreso de la iluminación de las ciudades obedece a principios de

no contaminación y ahorro energético; volviéndose en los tiempos actuales un consumo

indiscriminado, un desafío (Lojano & Orellana, 2014, pág. 20). Sin embargo, para lograr la

optimización del alumbrado público, es importante que las empresas eléctricas manejen

cronogramas de mantenimiento. Con esto se garantiza que los equipos de iluminación funcionen

por un largo tiempo, beneficiando el servicio a la ciudadanía, y evitando problemas sociales.

El presente estudio tiene como finalidad elaborar una propuesta para crear una empresa

que brinde servicios de mantenimiento de alumbrado público. El mismo estará enfocado en la

iluminación de la parte pública que comprende municipios y distribuidora, y en la parte privada,

como conjuntos, urbanizaciones y predios privados.


7

1.2.1 Descripción del problema

A continuación, se va a explicar la evolución del problema, detallando como inicio el

alumbrado público, tanto a nivel mundial, regional, nacional y local.

El alumbrado público a nivel mundial tuvo sus orígenes en el año de 1524 en Francia,

donde las personas colgaban una luz afuera de sus viviendas para iluminar las calles por las

cuales transitaban. En el año de 1807 en la ciudad de Londres se dio la primera utilización de

alumbrado de gas para la iluminación pública.

Datos a nivel mundial indican que el servicio de alumbrado se dio con la utilización de

las lámparas de descarga y las lámparas incandescentes, se utilizó iluminación de gas. El

alumbrado público original requería un encendedor para iluminar la calle al anochecer, pero años

después, comenzaron a usar un dispositivo de encendido automático, que encendía una llama

cuando se activaba el canal de gas, también se recalca que las primeras farolas se fabricaron en el

Imperio árabe (Luxtronic , 2015, pág. 1).

La primera lámpara de calle utilizada fue la de tipo arco eléctrica, que originalmente era

una vela eléctrica desarrollada por el ruso Pavel Yablochkov en 1875, que eran lámparas de arco

con electrodos de carbono, que utilizan corriente alterna para asegurar que los electrodos se

quemarán con regularidad. Estas velas se prendieron por inaugural vez en los establecimientos

Grand Magasins en Paris en la ciudad de Louvre en el año de 1880, y se ubicaron en el viaducto

de Holborn y el terraplén del Támesis en Londres a través de experimentos poco después. En

1881, se habían utilizado más de 4.000 de estas lámparas, aunque en ese momento Friederich

von Hefner-Alteneck de Siemens y Halske de Alemania mejoró la lámpara de arco diferencial.

En los Estados Unidos, la adopción de la iluminación de arco es rápida. En 1890, se instalaron

aproximadamente 130.000 de estos equipos. (Luxtronic , 2015).


8

A nivel regional, en Latinoamérica la generación de energía eléctrica como proyecto de

servicio a nivel público se apertura en el siglo XIX. La primera experiencia de energía eléctrica,

comenzando en Chile en 1882, así como la creación de la primera empresa de iluminación, de

esta manera en el año de 1883 tres máquinas y una Steam impulsa siete generadores para

encender las luces del centro comercial, alrededor de la Plaza de Armas Mayor San Diego. La

primera iniciativa permanente es posible gracias a la concesión municipal de Lima, esto sucedió

el 15 de mayo de 1886, siendo la primera vez en contar con un sistema de alumbrado público

eléctrico en la ciudad, impulsada por una planta de energía de vapor 500 caballos de fuerza. La

empresa fue fundada en 1895. Siendo transmisor de potencia, que posterior a ello se convirtió en

una empresa de energía Santa Rosa (Jaramillo & Chamba , 2015).

A nivel nacional, en Ecuador se determina que el alumbrado púbico ocurrió en la

provincia de Loja, considerada como la pionera de generación de energía para fines de servicio

direccionado a la población, la cual inicio en 1897, a través de la creación de la Sociedad Sur

Eléctrica, misma que se conformó como sociedad anónima con un capital de dieciséis mil sucres

(Jaramillo & Chamba , 2015).

El Alumbrado Público en las empresas eléctricas del Ecuador constituye en promedio un

7% del consumo total de energía, una de las medidas para reducir el consumo es aumentar la

eficiencia con el cambio de la tecnología de iluminación.

A nivel local, en la ciudad de Quito la primera concesión se da en el año de 1984, en la

que se trataba la construcción de la primera planta quiteña, misma que estaba direccionada a

instalar plantas de luz eléctrica y sistema de alumbrado. (Jaramillo & Chamba , 2015).

En el año 2019 se presentó una pandemia mundial (COVID-19), la cual presentó una

afectación socioeconómica muy alta, la misma que ocasiono pérdidas humanas, así como el
9

deterioro de los sectores productivos y comerciales, por lo que afecto la estabilidad de los

empleados, ocasionando en los países en vía de desarrollo dificultad en el crecimiento de la

matriz productiva. Todas estas circunstancias en el territorio ecuatoriano han ocasionado que la

población realice varios emprendimientos de pequeños negocios, o buscar nuevos proyectos de

inversión para el desarrollo que permitan generar fuentes de empleo, a fin de combatir con las

estadísticas que afecto en el ámbito laboral, bajo esta perspectiva nace la iniciativa de efectuar un

estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento de

alumbrado público en la parte privada.

En la actualidad en los diferentes países se emplean normativas vigentes para el

desarrollo social, económico y tecnológico, en los diferentes sistemas de alumbrado público sea

general, ornamental o intervenido según las necesidades de las personas.

Es importante resaltar que las instalaciones de alumbrado urbano se proyectan, se

ejecutan e inauguran en un periodo de tiempo corto. Sin embargo, el desarrollo de su función se

prolonga a una vida de servicio que puede perdurar muchos años. Durante este tiempo la

instalación del alumbrado no se puede desatender, es decir se debe llevar un mantenimiento cada

cierto tiempo para de esta manera garantizar su correcto funcionamiento reduciendo su

depreciación o envejecimiento.

Por esta razón es esencial que se maneje controles adecuados para brindar un servicio de

calidad a la ciudadanía, de igual manera mejorar el servicio para que el cliente no tenga ningún

tipo de dificultad o presente algún daño, provocando inconformidad en la comunidad, por este

motivo es necesario que se maneje un cronograma eficiente de mantenimiento del servicio de

alumbrado público en vías, parques, condóminos, conjuntos y urbanizaciones, de manera pública

y privada. Por lo cual es importante crear un proyecto orientado a esta problemática de


10

alumbrado en la parroquia Quitumbe, del Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2021.

Como se puede ver en el Anexo A. Árbol de Problemas, que contiene las causas directas

e indirectas, el problema central y los efectos directos e indirectos. A continuación, se listan las

causas directas e indirectas y luego los efectos directos e indirectos y al último el efecto final.

Causas

• Limitada cantidad de luminarias.

• Daños frecuentes del alumbrado público.

• Poca disponibilidad de materiales.

• Escasez de recursos económicos.

• Personal técnico no especializado.

• Malas condiciones climáticas.

• Repuestos de mala calidad.

• De las causas encontradas se han detectado los siguientes efectos:

• Efectos

• Incremento de la inseguridad de las personas en la parroquia Quitumbe.

• Baja visibilidad en la vía en horas de la noche.

• Mantenimiento ineficiente de luminarias.

• Sectores vulnerables por falta de iluminación.

• Mayor probabilidad de accidentes vehiculares.

• Pésima condición de servicio de alumbrado público.

• Baja calidad de vida de la población que habita en la parroquia Quitumbe de la ciudad de

Quito.

De esta manera a través de un árbol de problemas, se identifica el problema central que se


11

relaciona con la Insuficiente oferta de mantenimiento del alumbrado público en la parroquia

Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021.

1.2.2 Formulación del problema

¿Cuál es la factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento de

alumbrado público, en la Parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021?

Sistematización

• ¿Qué permite conocer el estudio de mercado en la creación de una empresa de

servicios de mantenimiento de alumbrado público?

• ¿Cuándo realizar un estudio técnico para crear una empresa de servicios de

mantenimiento de alumbrado público?

• ¿Cómo determinar la capacidad operativa en el estudio organizacional de la empresa

de servicio de mantenimiento de alumbrado público?

• ¿Cuál es la vialidad legal, que debe manejar la nueva empresa que se dedicara a

brindar un servicio de mantenimiento de alumbrado público?

• ¿Cómo elaborar una evaluación financiera que permita conocer la rentabilidad de la

nueva empresa que brinda un servicio de mantenimiento de alumbrado público?

• ¿Cómo formular medidas mitigadoras adecuadas para disminuir los impactos

ambientales, al crear una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado

público?

1.3 Objetivos

Bermúdez, Teresa en su libro menciona al objetivo de la investigación como un

enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se las lleva a cabo la investigación,

además señala que todo proyecto de investigación es evaluado para el logro de los objetivos
12

planteados. (2013; 84). Para Quisbert y Ramírez (2011), es el enunciado claro y preciso, que

tiene por finalidad plasmar qué queremos lograr con el presente estudio y conseguimos dar

respuesta al problema planteado. Según Sampieri (2010), Los objetivos deben ser claros y

susceptibles de alcanzarse, por lo que se deben tener presentes durante todo el desarrollo de la

investigación. Según mi conclusión los objetivos son los resultados que se desean lograr en un

proyecto, estos deben ser medibles o cuantificables

1.3.1. Objetivo General

Determinar la factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento

de alumbrado público, en la Parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Determinar la viabilidad mediante el estudio de mercado para conocer la demanda

insatisfecha del servicio de alumbrado público, a través de una investigación de mercado

y mediante el marketing mix.

• Determinar la factibilidad técnica mediante el tamaño óptimo, la localización idónea y la

ingeniería del proyecto.

• Determinar la estructura organizacional del proyecto y la planeación estratégica,

mediante análisis y planes estratégicos.

• Identificar la viabilidad legal de las normas y regulaciones relacionadas con la actividad

económica del proyecto, a través del marco legal, fiscal, laboral y ecológico.

• Determinar la viabilidad y factibilidad económica del proyecto, a través de la elaboración

del flujo de fondos neto, el cálculo de su punto de equilibrio, la evaluación financiera y el

análisis de sensibilidad.

• Establecer la viabilidad ambiental del proyecto, a través de identificación y evaluación de


13

impactos ambientales y el establecimiento de medidas mitigadoras.

1.4. Justificación

Según Sampieri (2012), señala que es primordial justificar un proyecto a través de la

interpretación de sus motivos. Por lo cual la mayoría de los estudios se forman con un propósito

determinado. En esta parte se especifican brevemente los aspectos del argumento teórico en que

se ubica la investigación, es fundamental que aquí se demuestre la relevancia del tema analizado

y sus implicaciones en el ámbito de cada proyecto de estudio, es por este motivo que la

justificación debe sustentar que el problema fue factible y viable.

El sistema de alumbrado público es una necesidad que tiene sus bases en el

mantenimiento de la seguridad y ampliación de los tiempos para la actividad comercial y disfrute

de los espacios de la ciudad en horas nocturnas. La funcionalidad principal del alumbrado

público es ofrecer seguridad al tráfico circulante, tanto peatones como vehículos, evitando el

arrollamiento por la poca visibilidad de la vía, evita actividades delictivas y ofrece confianza

para la actividad nocturna (paseos, comercio, restaurantes, en general), para lo cual es primordial

que los mismos cuente con un servicio de mantenimiento cierto tiempo de su uso constante.

De esta manera es fundamental que se efectúe un mantenimiento, en donde se realice

tareas de limpieza preventiva para lograr un perfecto funcionamiento y rendimiento de las

instalaciones de alumbrado y todos sus componentes, incluido un cronograma periódico, esto

conllevará a presentar una satisfacción en el servicio que brinde la empresa a los pobladores.

La mejora continua de este sistema es necesaria para mantener vigente la utilidad del

mismo. Con ese antecedente se puede apreciar la utilidad práctica desde la perspectiva de

seguridad que tiene la mejora del alumbrado público. En este sentido, se desea conocer qué tanto

se necesita para llevar a cabo esta mejora desde el punto de vista técnico y económico; esto
14

servirá como trabajo de apoyo a otros investigadores que deseen conocer la factibilidad de

implementar un proyecto de servicio de mantenimiento público y privado, en la ciudad de Quito.

Por la problemática mundial de la pandemia de COVID-19, que también afecta a nivel

local, ocasiono que se pierda los empleos, por lo que al crear una nueva empresa se podrá

contribuir con el crecimiento de la matriz productiva generando nuevas fuentes de empleo, para

la población más necesitada. De igual manera es importante detallar que existe apoyo de las

entidades financieras públicas, como es la Corporación Financiera Nacional (CFN), que otorga

créditos a los proyectos innovadores a una tasa de interés anual del 11%.

Teórica

Desde la perspectiva teórica esta investigación permite describir los procedimientos para

la implementación de una mejora eléctrica en el alumbrado público general, lo que contribuye al

ejercicio epistemológico del área. Adicionalmente, detalla la importancia de realizar un

mantenimiento del alumbrado público, misma que favorecerá a la población en su aspecto de

seguridad y comercialización. De esta manera se definirán fundamentos teóricos con relación a

las variables del presente estudio.

De igual manera este documento servirá como fuente de consulta, relacionado con el

servicio de mantenimiento del alumbrado público, es decir que se contará con un trabajo que

permitirá conocer la factibilidad de este tipo de servicio a implementar dentro de la ciudad de

Quito.

También se pude decir que, se presenta un instrumento para el conocimiento de los

inversionistas que estarían dispuestos a contribuir, para que se ponga en marcha el proyecto. De

esta manera se pretende crear una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público,

en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021 y con base a ello lograr cumplir
15

con los objetivos propuestos por parte del investigador.

Metodológica

Desde la perspectiva metodológica, se justifica porque está basada en la metodología de

tipo descriptivo y con corte trasversal de la investigación científica con el fin de obtener nuevos

conocimientos, a través de modelos teóricos o empíricos para la resolución de problemas. Al

mismo tiempo se hará uso de las herramientas de recolección de datos, con un enfoque

cuantitativo, lo que permitirá realizar un estudio técnico y económico. De la misma manera

fortalecerá el análisis sobre los hallazgos encontrados, de esta manera se podrá mejorar la toma

de decisiones que ayuden a alcanzar los objetivos planteados.

De acuerdo con esta perspectiva lo que se busca es obtener información valedera de la

población de estudio, en relación al servicio de alumbrado público para conocer el mercado

objetivo, a fin de contribuir con la seguridad de la sociedad.

Además, se basa en la metodología de gestión de proyectos, ya que se utiliza métodos,

técnicas y procedimientos de manera sistemática, con esto se asegura un proceso eficiente para el

desarrollo del proyecto. Este enfoque metódico se orienta al cumplimiento de los objetivos,

utilizando los recursos necesarios, permitiendo ahorrar costos, tiempo y asegurando un servicio

de calidad.

Conjuntamente se aplicará la metodología del marco lógico al ser una herramienta de

gestión de proyectos, la cual facilitará el proceso de diseño, planificación, ejecución y evaluación

del proyecto. De esta manera al aplicar este tipo de metodología se podrá conocer también las

perspectivas del mercado objetivo ante el servicio que se pretende brindar. Así también se podrá

definir la demanda, oferta y demanda insatisfecha a la cual se podrá atacar, y lograr cubrir las

necesidades de la población.
16

Práctica

Desde la perspectiva práctica el estudio contribuye al incremento de la oferta del servicio

de mantenimiento de alumbrado público y al logro de una mejora en el sistema, a partir del

servicio de mantenimiento que necesita cada cierto tiempo, para lo cual será importante conocer

la factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento del alumbrado

público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, y de esta manera contribuir y

garantizar con la seguridad de los ciudadanos.

De igual forma dentro del aspecto de la justificación práctica, los conocimientos

adquiridos y aprendidos por el investigador dentro de las cátedras recibidas y, del conocimiento

en el aspecto laboral, lo que permitirá realizar un estudio de factibilidad que sea entendible y de

fácil comprensión para conocer si es viable la puesta en marcha de este nuevo servicio de

mantenimiento del alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el

año 2021, es decir que al iniciar la actividad se generaran nuevas fuentes de empleo que

contribuirá al desarrollo de la matriz productiva.

Académica

Desde lo académico se justifica porque permite poner en práctica todos los conocimientos

adquiridos durante el tiempo de estudio, desafía al investigador a plantear soluciones a un

problema real, lo que fortalece la capacidad investigativa y de razonamiento que todo profesional

debe tener.

Adicionalmente, este proyecto cumple con lo dispuesto en el artículo 350 de la

Constitución de la República del Ecuador que señala lo siguiente:

El Gobierno a través del sistema de educación superior posee la facultad de realizar la

instrucción académica y profesional con un punto de vista científico y humanístico; el estudio


17

científico y tecnológico; la innovación, desarrollo, promoción y trasmisión de los conocimientos y

las culturas; la implementación de las soluciones para los problemas del país, de acuerdo con los

objetivos del régimen de progreso (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

De esta manera se define, que el estudiante tiene la perspectiva de como formular una

solución al problema encontrado dentro de la sociedad, lo más importante que puede

independizarse de manera profesional creando una nueva empresa dentro del mercado, y de esta

manera cumplir con sus objetivos de forma socioeconómica.

1.5 Hipótesis

Para Izcara (2014), señala que las hipótesis son aclaraciones de una manifestación

investigativa expresadas a manera de sentencias. Una hipótesis debe elaborarse con una mente

abierta y preparado a aprender, de lo contrario se trataría de imponer ideas, lo cual es erróneo.

Según Sabino (2014) indica que la hipótesis es una descripción de una prueba a una respuesta

temporal de un acontecimiento. La misión está en establecer el problema que se va a investigar

de acuerdo con los elementos del lugar, periodo y características de los individuos. De acuerdo

con Ramírez (2015) indica que la hipótesis es la introducción al adentrase en el método

científico. De esta forma, cualquier investigador debe formular hipótesis dentro de su

investigación. Una hipótesis puede utilizarse como una idea provisional, pues gracias a esta

prueba se consigue progresivamente la verdad en relación al fenómeno estudiado.

Dentro del estudio para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento del

alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021, no es

necesario plantear una hipótesis por ser una investigación descriptiva, de conformidad con la

metodología de Gestión de Proyectos.

Es decir, los estudios descriptivos pretenden explicar las propiedades relevantes de


18

personas, grupos o cualquier distinto evento que sea sujeto de investigación. A partir de la

metodología científica, especificar es medir, en otras palabras, una investigación de tipo

descriptivo elige una serie de argumentos y mide cada una de ellas de forma independiente, para

describir lo que se investiga.

El análisis de los estudios descriptivos determina la idea de las variables de modo

independiente. No obstante, se consiguen componer las mediciones de cada una de estas

variables, es decir se manifiesta el fenómeno de utilidad y su objetivo es mostrar la manera que

se vinculan las variables.

Cuando se ejecuta un estudio de factibilidad no se plantea una hipótesis, por aquello, no

se utilizó el método explicativo sino el descriptivo, que es una orientación que se centra en

responder la pregunta de cómo es una determinada parte de la realidad de un objeto de estudio

(Abreu, 2014, pág. 200). Es importante la descripción de los procesos para un estudio de

mercado, ingeniería del proyecto, la legalidad de la nueva empresa y la cuantificación financiera

y económica.

1.6 Alcance

Según Guerrero (2015), indica que el alcance es el proceso que radica en realizar una

especificación precisa del proyecto, el cual se elabora a partir de los resultados importantes, los

presuntos y las limitaciones que se demuestran durante la iniciación del proyecto. Para Sánchez

(2016), señala que el alcance tiene base en la caracterización de los entregables y en la muestra

estructurada del proyecto que originan estos resultados. Por otra parte, Meza (2015), menciona

que el alcance ayuda ampliamente a establecer y moldear una adecuada estrategia de variables,

desde lo conceptual estructural y en la selección de los métodos. De acuerdo con lo mencionado

por los autores el alcance empieza en la planificación y termina con el desarrollo de esta manera
19

se comprobará si los resultados son los esperados.

En el estudio de este proyecto se presentan algunas limitaciones en los siguientes

recursos:

 Recursos Humanos. – Para la elaboración de la tesis de grado el tiempo ha sido una de las

limitaciones más importantes, ya que se debe desarrollar en el periodo de cuatro meses.

 Recursos Materiales. – Para desarrollar el trabajo de titulación se ha utilizado los siguientes

materiales: escritorios, sillas, hojas de papel bond, esferos, cuadernos, libros, revistas,

documentos.

 Recursos Tecnológicos. – El equipo tecnológico utilizado para la elaboración de la tesis es el

siguiente: laptop, celular y programas como Microsoft office, plataforma teams.

 Recursos Económicos. – Para determinar los costos aproximados se ha elaborado una tabla

detallando cada uno de los gastos en los que se ha incurrido para el desarrollo de la tesis. Ver

Tabla 109 Presupuesto.

La propuesta de mantenimiento busca optimizar el desempeño de los elementos que

conforman el alumbrado público. Para lo cual a su debido tiempo se debe ejecutar

mantenimientos preventivos y correctivos de acuerdo con el cumplimiento de la vida útil del

material instalado. De esta manera se espera reducir los tiempos de atención en la reparación, así

aumentando su eficiencia y mejorando la percepción de los usuarios que requieran este servicio.

El presente estudio determina la viabilidad del proyecto con base a la inversión,

rentabilidad y ventajas. La nueva empresa se enfocaría inicialmente al servicio de mantenimiento

de alumbrado público, preventivo y correctivo, destinado a la iluminación privada, entre los

cuales están conjuntos, condominios y otros. Esta empresa cumplirá con las normas técnicas,

económicas y financieras que permitan que este servicio sea de calidad, eficiencia y precio justo.
20

Conclusión

En este primer capítulo se realizó una breve descripción de los antecedes para el presente

estudio en el que se aborda a la Empresa Eléctrica Quito y la Ley que norma el servicio de

energía eléctrica. De la misma manera se elabora la descripción de las causas y efectos del

problema en donde se identifica la “Insuficiente oferta de mantenimiento del alumbrado público

en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021”. Además, se construye la

pregunta de investigación en la formulación del problema. Igualmente, en los objetivos del

proyecto se estableció el objetivo general que es Determinar la factibilidad para la creación de

una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público y los respectivos objetivos

específicos. Así mismo se elaboró las justificaciones teórica, metodológica, práctica y académica

de la actual investigación. De igual manera en la hipótesis se menciona que el tipo de

investigación es descriptiva de acuerdo con la metodología de Gestión de Proyectos. Finalmente,

en el alcance se indican las limitaciones del estudio y el ámbito en el que la empresa ejercerá su

prestación del servicio.


21

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Hurtado (2009), conceptualiza al marco teórico como un conjunto de ideas, que permiten

organizar los datos de la actualidad, con esto se busca lograr que de ellas se desprendan nuevos

conocimientos. Sampieri (2012), señala que un marco teórico es una recopilación escrita de

artículos, libros y otros documentos que detallan el estado pasado y actual del problema de

estudio. Arias (2012), el marco teórico es el producto de la revisión bibliográfica y consiste en la

recopilación de ideas, conceptos y definiciones que sirven de apoyo a la investigación. Para mi

persona el marco teórico es el compendio de investigaciones previas, mismo que permitirá

conocer su factibilidad para la puesta en marcha dentro de un mercado que en la actualidad es

altamente competitivo.

El marco teórico tiene como objetivo principal, construir un sistema lógico de

antecedentes, conceptos y definiciones que permitan abordar el problema y lo sustenten desde el

punto de vista teórico. Es fundamental en toda investigación ya que en ella se identifica las

fuentes sobre las cuales se sustenta la investigación.

A continuación, se va a explicar el marco referencial, sus bases teóricas, el marco

conceptual y marco legal que comprende el estudio de este proyecto.

2.1 Marco referencial

Se determina al marco referencial como un contexto que identifica los antecedentes que

tiene relación con los lineamientos de un proyecto de investigación, mediante el cual se podrá

conocer sus conclusiones, (Hurtado & Toro , 2016, pág. 15). Trabajo que permite al investigador

conocer los diferentes conceptos de teorías, relacionados al problema, mismo que se identifica

mediante los antecedentes investigativos, es decir proyectos efectuados por otros autores en
22

temas similares (Planella, 2015, pág. 5). Como los elementos teóricos de las variables de estudio,

mismo que se puede investigar a través de tesis efectuadas con temas similares, a fin de conocer

su objetivo y perspectiva que impusieron en el desarrollo del proyecto, así como sus

conclusiones valederas (Sautu, 2016 , pág. 13). En otras palabras, se entiende por marco

referencial a los antecedentes investigativos que están relacionados con proyectos o temas

similares al nuevo trabajo investigativo, a través del cual se podrá conocer sus variables de

estudio, sus objetivos propuestos y, las conclusiones generales, mismo que favorecerá para que el

investigador tome en cuenta y pueda utilizar o de terminar dentro del desarrollo del proyecto.

Dentro de los estudios de factibilidad también se analiza los proyectos o referencias

investigativas de manera internacional, de esta manera se refiere al proyecto de estudio de

factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la promoción de eventos corporativos en

la ciudad de Tuluá, proyecto que fue efectuado por los autores: Hugo Córdoba y, María Lemus

(2016), Universidad del Valle, maestría en administración (tesis de grado), en la que se plantea

como problemática no cuentan con un departamento especializado en marketing y publicidad,

como tampoco que se dediquen a la organización de eventos de tipo empresarial, también dieron

a conocer como objetivo general del proyecto; realizar el estudio de factibilidad para la creación

de una empresa dedicada a la promoción de eventos corporativos en la ciudad de Tuluá, a través

del cual se podrá conocer y es viable para su puesta en marcha dentro del mercado actual que es

altamente competitivo, de igual manera dichos autores dan a conocer la siguiente conclusión. Se

efectuó un diagnóstico situacional en la que se pudo conocer que existe un amplio mercado

potencial para brindar dicho servicio de eventos y, a través de la metodología en la que se aplicó

el instrumento de encuestas, direccionado al mercado objetivo, en la que dieron a conocer que

63% sí estaría de acuerdo en utilizar el servicio (Córdova & Lemus , 2016, pág. 215).
23

De igual forma se efectúa el análisis del estudio de factibilidad para la creación de una

empresa de asesoría y consultoría en gestión integral, efectuado por los autores Angie Castrillón

y Viviana Flórez (2018 ), Fundación Universitaria del Área Andina, prepago en Administración

de Empresas (tesis de grado), en la que se define como problema que no cuentan con un

personal especializado externo en forma de asesoría y consultaría, de igual manera se determina

como objetivo del estudio; Determinar la factibilidad para la creación de dicha empresa la cual

prestar un servicio de consultoría y gestión integral beneficiando al sector industrial de la ciudad

de Pereira, de igual manera mencionan las siguiente conclusión. Se efectuó un estudio técnico en

el cual se determina la infraestructura y, los equipos necesarios que permitieron brindar un

servicio de calidad, lo cual es importante que se cuente con software administrativo. También se

realizó un estudio organizacional legal, en el que se detalla la constitución de la empresa y, los

permisos necesarios que se debe cumplir para su puesta en marcha, finalmente se efectuó un

estudio financiero a través del cual se pudo conocer la factibilidad (Castrillón & Flórez , 2018 ,

pág. 82).

De la misma manera se considera el tema de; estudio de Factibilidad para la Creación de

una Empresa en el Municipio de Soacha, proveedor de un servicio Integral en Alquiler,

Reparación y Mantenimiento de Herramientas Eléctricas, efectuado por los autores Karin

Quintero y Karen Sánchez (2017), Corporación Universitaria Minuto de Dios, Maestría en

administración de empresas (Tesis de grado), en la que se establece como problemática, que no

existe un servicio apropiado para la reparación y mantenimiento se equipos eléctricos, también

se determina como objetivo general; diseñar un estudio de factibilidad para la creación de

empresa, que preste un servicio de reparación, alquiler y mantenimiento de herramientas

eléctricas, de tal manera que contribuya con el funcionamiento eficiente, además dan a conocer
24

la siguiente conclusión. Se ejecutó una investigación de campo, en la que la utilización de la

herramienta de encuesta esta direccionada al mercado objetivo, en la que se pudo percibir la

aceptación por el servicio de mantenimiento de herramientas eléctricas favoreciendo a la

población que se beneficia del alumbrado. Finalmente elaboraron un análisis financiero, a través

del cual se conoció la factibilidad del proyecto, mediante los resultados del Valor Actual Neto

(VAN), que es positivo y una tasa Interna de Retorno (TIR) del 37% siendo mayor a la tasa de

descuento, lo que concreta la viabilidad del estudio (Quintero & Sánchez , 2017, pág. 74).

También se toma en cuenta el proyecto con el tema; estudio de factibilidad para la

creación de una empresa que presta el servicio pre pagado de mantenimiento y reparación del

servicio motorizado, trabajo desarrollado por la autora Baena Carolina (2015 ), Universidad del

Valle, Maestría en administración de empresas (tesis de grado), en la que se define como

problemática; el deficiente servicio en el mantenimiento de vehículos motorizados, también se

determina como objetivo general, determinar la factibilidad de mercado, técnica, organizacional,

legal, ambiental, económica y financiera para la creación de una empresa en el municipio de

Tulúa, de igual forma dan a conocer la siguiente conclusión. Por lo cual es importante definir el

mercado objetivo, al cual se realizará la investigación de campo, a través de las encuestas en la

que se pudo conocer que el mercado objetivo en un 94% está de acuerdo que exista este tipo de

empresas, a fin de cubrir una necesidad, la importancia radica en que brinden un servicio de

calidad, a tiempo justo y, precio justo dentro del mercado que la actualidad es altamente

competitivo (Baena, 2015 , pág. 153).

Se analiza también el tema de implementación de alumbrado público alimentado con

energía Fotovoltaica en la entrada del municipio de Santa Ana Magdalena, realizado por los

autores Jhontana Rodríguez y Daniel Bohórquez (2020). Universidad Cooperativa de Colombia


25

Maestría en Ingeniería Electrónica (Tesis de grado), en la que se determinó como problemática,

la necesidad de contar con un servicio de alumbrado público que contribuya al cuidado de la

contaminación, de igual forma se define como objetivo general; de diseñar la implementación de

alumbrado público alimentado con energía Fotovoltaica, así también mencionan la siguiente

conclusión. Se concluye que es factible la implementación de un servicio de alumbrado público,

a través del cual se puede contribuir a la mejorar del estilo de vida de la población, y lo esencial

es contribuir con un servicio eficiente y de calidad (Rodríguez & Bohórquez, 2020, pág. 55).

Dentro del marco referencial se toma en cuenta el estudio con el tema; “estudio de

factibilidad para la creación de una empresa organizadora de eventos en la ciudad de Zamora,

provincia de Zamora Chinchipe” realizado por la economista Yhanny Toledo (2020 ),

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, maestría en administración de empresas (tesis

de grado), en la que se identificó como problemática que la oferta que existe en la actualidad es

limitada en cuanto a infraestructura, y servicios, para lo cual se define como objetivo general;

determinar mediante un análisis de mercado, un plan de negocios que permita la implementación

de una efectiva empresa organizadora de eventos, a fin de cubrir una demanda existente y, lo más

importante contribuir con el crecimiento de la matriz productiva a través de la generación de

empleo orientado a las personas más necesitadas de dicha ciudad, de igual forma se detalla la

siguiente conclusión, menciona que dentro del proyecto se efectuó un estudio de mercado, en la

cual planteó herramientas de investigación de campo como la encuesta, la cual fue efectuada al

mercado objetivo, a fin de conocer las perspectivas y beneficios en relación al nuevo servicio, en

base a ello determino el perfil del futuro consumidor. De igual manera dentro del estudio se

efectuó la proyección de la demanda, oferta y, de esta manera conocer la demanda insatisfecha a

la cual se pueda cubrir con el servicio, para ello fue necesario manejar la metodología de enfoque
26

cuantitativo (Toledo, 2020 , pág. 99). Ese tipo de estudio permite que el investigador tenga

suficiente conocimiento para realizar el proyecto, a fin de poner en marcha una empresa que

presente sostenibilidad dentro del mercado competitivo.

De igual manera se analiza el estudio “Creación de una empresa de asesoría en diseño y

construcción ambiente de cocinas residenciales” realizado por el autor: Francisco Manzano

(2016), Universidad San Francisco de Quito, Master en Administración de Empresas (tesis de

grado), en la que se determinó como problemática, que este proyecto nace de la necesidad de

mejorar la experiencia de los clientes que buscan hacer de sus ambientes de cocina un lugar

especial, de igual forma se planteó como objetivo principal o general, de diseñar un plan de

factibilidad en el cual se plantean todos los estudios referentes para conocer su viabilidad y su

puesta en marcha dentro de un mercado competitivo, de igual manera dicho autor da a conocer o

interpretar las siguiente conclusiones. De esta manera se define que el nuevo proyecto

aprovecha la tecnología de productos existentes en el mercado para obtener un bien de alta

calidad, por lo cual se ofertará un producto diferenciador para poder posicionarse dentro de un

mercado o sector actual que es altamente competitivo (Manzano, 2016, pág. 54). Otro estudio

que permite conocer o validar cuáles son los estudios más importantes que se deben llevar a cabo

dentro de un plan de factibilidad, en base a ello conocer las perspectivas a fin de validar si el

proyecto es viable para su puesta en marcha, dentro de un mercado o sector que es competitivo.

También fue importante analizar el tema de estudio de “Factibilidad para la

implementación de un nuevo sistema de alumbrado público en la Avenida Olmedo de la ciudad

de Esmeraldas”, proyecto elaborado por el autor Nelson Delgado (2018 ), Universidad

Politécnica Salesiana, Pregrado en Ingeniería eléctrica (tesis de grado), donde se menciona

como problemática, deficiente prestación del servicio del alumbrado público en las calles de la
27

ciudad de Esmeraldas, de igual forma se dio a conocer como objetivo general, elaborar un

diagnóstico que facilite analizar y establecer la viabilidad del proyecto, de igual forma menciona

la siguientes conclusión. Mediante el diagnóstico situacional efectuado, se pudo conocer que las

luminarias del sector Milán, no son las adecuadas ni tampoco está ubicada en lugares

estratégicos para que exista un alumnado adecuado para la población, bajo esta perspectiva el

indispensable implementar un proyecto qué este enfocado en un nuevo sistema de alumbrado

público, a fin de poder reducir costos y beneficiar a la población con un eficiente servicio, por lo

cual es indispensable que se realice varios estudios para efectuar o conocer su factibilidad

(Delgado, 2018 , pág. 52).

Cómo se puede apreciar este proyecto permite determinar mayores pautas para conocer si

el proyecto a implementar tendrá acogida dentro del mercado objetivo, mismo que tiene que ver

con el mantenimiento de los alumbrados públicos tanto de instituciones públicas como privadas,

por lo cual será indispensable tomar en cuenta qué tipos de estudio se debe realizar, para en base

a ello conocer su factibilidad dentro de un mercado actual que es altamente competitivo.

Se toma como referencia el proyecto con el tema de “Análisis del sistema de alumbrado

público que da servicio en el barrio Zumbalica dentro del cantón Latacunga provincia de

Cotopaxi, efectuado por el autor Santiago Anchatipan y Claudio Calvopiña (2016), Universidad

Técnica de Cotopaxi, Maestría Ing. Eléctrico en Sistemas Eléctricos (tesis de grado), contando

con el problema del alumbrado público que es complejo y extenso ya que se puede prevenir

accidentes de tráfico y la inseguridad de los habitantes del sector, de igual manera dichos autores

tomaron como objetivo general, de realizar un análisis de alumbrado público en el barrio

Zumbalica del cantón Cotopaxi, cuya perspectiva es brindar un servicio de calidad, de igual

manera dichos autores interpretan la siguiente conclusión.


28

De esta manera dentro del diagnóstico situacional efectuado, se pudo conocer que el

alumbrado existente dentro del barrio no es el adecuado, ni tampoco cumple con los parámetros

o normas establecidas, por lo que el servicio no presenta un adecuado funcionamiento ni

tampoco existe un mantenimiento de manera frecuente, por lo que existe la inconformidad de la

población (Anchatipan & Calvopiña , 2016, pág. 44). De esta forma se pudo conocer que no se

cuenta con un servicio eficiente por lo que será adecuado contratar empresas que brindan un

servicio de mantenimiento a este tipo de instalaciones y luminarias, para en base a ello llevar un

control semestral a fin de lograr una eficiente iluminación y salvaguardar la seguridad de las

personas que presentan su vivienda, así como a los peatones otorgando una ciudadela 100%

iluminado.

Se analizó también el estudio con el tema gestión de mantenimiento para el alumbrado

público, en el centro urbano de la ciudad de Cuenca realizado por los autores; Livio Calle y

Alexis Pucha (2017 ), Universidad Politécnica Salesiana, maestría en Ingeniero eléctrico (tesis de

grado) en la que se determina como problemática, el deficiente mantenimiento del alumbrado

público, de igual manera en dicho estudio se presentó como objetivo general: Determinar la

gestión de mantenimiento del alumbrado público urbano de la ciudad de Cuenca, de igual forma

dichos autores dan a conocer o interpretaron la siguiente conclusión. Se pudo determinar que el

alumbrado público dentro de la ciudad de Cuenca no presenta un mantenimiento frecuente, por

lo cual existe problemas mayores dentro del servicio, es decir al no realizar un mantenimiento

provoca el daño profundo, por lo que muchas veces se tiene que reemplazar las luminarias en su

totalidad, este factor ha provocado que no existe el servicio adecuado dentro del sector o dentro

de la ciudad de Cuenca, por lo cual será importante que se cuente con un servicio de

mantenimiento de alumbrado público, para de esta manera poder brindar un servicio de calidad
29

tanto a los transeúntes como los propietarios de las viviendas del sector (Calle & Pucha , 2017 ,

pág. 59). Por lo cual este tipo de estudio favorece para el nuevo proyecto, mismo que se enfoca

en brindar un servicio de mantenimiento de alumbrado público, beneficiando de esta manera al

servicio, de igual forma a través de un estudio financiero con la interpretación de los indicadores

como el valor actual neto (VAN) y, la tasa interna de retorno (TIR) se conoció que es factible

este tipo de empresas.

2.2. Bases Teóricas

Arias (2006), menciona que las bases teóricas describen el desarrollo de los aspectos

generales del tema utilizando conceptos y consultas para explicar el problema planteado.

Bavaresco (2006) sostiene que las bases teóricas tienen que ver con las presunciones que utilizan

los investigadores como fundamento inicial dentro del alcance del estudio. Varas (2010) señala

que las bases teóricas son los estudios ordenados y resumidos de los temas principales que

explican el tema investigado. Con base en lo señalado para mi punto de vista las bases teóricas

involucran un desarrollo de los conceptos que conforman el problema planteado para lo cual se

debe explicar los aspectos más importantes dentro del objeto de estudio.

Dentro de las bases teóricas se elabora en primera instancia una tabla de

operacionalización de variables, para el estudio de factibilidad del presente proyecto misma que

está conformada por una sola variable, la definición del estudio de proyecto de factibilidad de

inversión sea de carácter privado o público, así como las dimensiones de los seis estudios que se

realizan en cualquiera de los tipos de proyecto con sus respectivos indicadores que tienen como

objetivo cada uno de los estudios, tal como se puede observar en el Anexo B. Matriz de

Operacionalización de variables. A continuación, se desarrolla y explica los diferentes estudios:


30

Estudio de Factibilidad

Se entiende por estudio de factibilidad según Varela (2010), es el análisis que realiza una

empresa para determinar las posibilidades que tiene para lograr un determinado proyecto y

cuáles serán las estrategias que se va a implementar para que sea exitoso. Por otra parte, Córdova

(2011), indica que factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos para llevar a cabo los

objetivos señalados, recopilando datos relevantes y en base a ello tomar la mejor decisión. Según

Blanco (2010), determina que el objetivo principal de un estudio de factibilidad es determinar la

viabilidad contable, económica y financiera a través de herramientas oportunas para el logro de

las metas planteadas.

El estudio de factibilidad es el resultado de un procedimiento de análisis del entorno de

una posible empresa o mejora dentro de un contexto específico. Burneo-Valarezo, Delgado-

Vítore y Vérez (2016) indica que es la base para la toma de decisiones de los directivos que

tienen responsabilidad para aprobar inversiones (pág. 1). Resulta apropiada entonces la

realización de este estudio para apoyar la inversión en el mantenimiento del alumbrado público.

De acuerdo a lo mencionado por los autores, me permito indicar que el estudio de factibilidad

permite realizar un análisis global para el desarrollo de un proyecto o negocio, además sirve para

orientar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto.

Para identificar si el proyecto es factible los siguientes estudios servirán de guía para

lograr el objetivo general del presente trabajo, el cual es determinar la factibilidad para la

creación de una empresa de servicios de mantenimiento del alumbrado público, en la parroquia

Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021. Por lo tanto, se requerirá contextualizar los

estudios siguientes de acuerdo con:


31

Estudio de mercado

Permite conocer las oportunidades del mercado, buscando identificar aquellos segmentos

que aún no están cubiertos con productos y / o servicios de la organización y que podrían

constituir oportunidades de crecimiento a través de una mejor utilización de los activos y los

recursos de los que dispone la organización (Dvoskin, 2015, pág. 120).

Por lo que se puede decir que el estudio de mercado es la: determinación del mercado,

demanda de ingresos y demanda insatisfecha. Debido a que el contexto de estudio se realiza con

miras a lograr una mejora del servicio de alumbrado público, no se determinará sino los

beneficiarios de esta mejora y cuál es la situación actual del contexto a intervenir.

Dentro del estudio de mercado en primera instancia se definirá los objetivos, tanto

generales como específicos, de igual manera se describe el producto o servicio, en este caso será

el mantenimiento de alumbrado público. De igual manera se definirán las fuentes de información

tanto primarias cómo secundarias, es decir que se podrá realizar una investigación de campo y,

también obtener información a través de instituciones públicas como es el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos y el Banco Central del Ecuador, una vez ejecutada la encuesta finalmente

se realizará las conclusiones, en relación a cada una de las preguntas, de igual manera dentro del

análisis de mercado se realizará la determinación de la demanda, proyección de la demanda, la

determinación de la oferta, proyección de la oferta, y con base a ello conocer la demanda

insatisfecha, a la cual atacará el nuevo servicio.

De igual manera se definirá el marketing mix, en la que se detalla estrategias del

producto, del mismo modo para el precio, plaza, promoción y publicidad y con base a ello definir

el plan de medios que permitirá dar a conocer el nuevo servicio.


32

Estudio técnico

El estudio técnico tiene como objetivo demostrar la factibilidad técnica del proyecto y

escoger la alternativa que convenga mejor a los criterios de optimización que se aplican sobre

dicho proyecto (Dvoskin, 2015, pág. 134). De esta manera se define que, en el estudio técnico, se

detallan todos los factores influyentes para el logro del proyecto. Por lo tanto, contextualizando

en el objetivo de estudio se detallarían las características del alumbrado público, así como

también se identificarían todos los recursos necesarios para su instalación.

Dentro del estudio técnico en primera instancia se define el objetivo general del estudio,

seguido se determina el tamaño del proyecto, en el que se analizan los factores condicionales del

tamaño del proyecto. También se analizará el número de servicios que se puede brindar de

manera diaria mensual y anual, en base a ello determinar el tamaño óptimo de la organización.

Se efectuará también el análisis de la localización del proyecto es decir la localización macro que

se ubicará dentro la ciudad de Quito y dentro de la micro localización se ubicará dentro de la

parroquia de Quitumbe, de igual manera se analizará la ingeniería del proyecto en el que se

desarrolla los procesos de servicios, con sus respectivos diagramas de flujo.

Además, se determinará la tecnología y la maquinaria, qué se necesita para realizar un

servicio de mantenimiento y alumbrado público, así como la infraestructura física en la que se

detalla la distribución de planta es decir en área administrativa y operativa, se detallan también

los costos de la materia prima e insumos que se necesita para cubrir el servicio de alumbrado

público. Así mismo se determinará el personal, como los valores de inversión y la forma de

financiamiento que tendrá que manejar la nueva organización.

Estudio organizacional y legal

El estudio organizacional se encarga de la planificación e implementación de una


33

estructura organizacional en una empresa o negocio. Esto es necesario para el manejo del

proyecto en las etapas de reinversión, inversión y operación, atendiendo a los costos de inversión

y operación, al estudio legal, a aspectos laborales, técnicos, comerciales, tributarios y de

contratación (Fernandez, 2015, pág. 15).

Por lo que se puede decir que un estudio administrativo, es organización y asignación de

responsabilidades dentro de la organización para el logro de los objetivos, en este estudio, sería

la identificación de los profesionales adecuados para realizar la mejora y los pasos a seguir para

realizarla.

Dentro del estudio organizacional legal, se define el objetivo, posterior a ello se detalla la

estructura constitucional de la organización, misma que estará bajo la normativa de la

Superintendencia de Compañías, de igual manera se determina los proceso de constitución, a

través de esto se podrá determinar la razón social es decir un nombre que identifica el servicio

que brindará la nueva empresa, mediante el cual se podrá posicionarse dentro del mercado que en

la actualidad es altamente competitivo.

Posterior a ello se determinará el marco legal, es decir que se deberá obtener todos los

permisos necesarios para la puesta en marcha dentro de la ciudad de Quito. Igualmente se define

el marco fiscal es decir los permisos tributarios que se necesitan, también el marco laboral, es

decir que se deberá cumplir con todas las obligaciones laborales cómo ordenar el código de

trabajo, finalmente se determinará un marco ecológico en el que se detallará las perspectivas con

las cuales se puede contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Se realizará la planificación estratégica en la que se determinará la misión, visión y

valores de la nueva organización, de igual manera se efectuará un análisis PEST. Es decir que se

analizará los factores políticos económicos sociales y tecnológicos, ecológicos y legales, de igual
34

manera se realizará un análisis del microambiente a través de las fuerzas de Porter, todo ello

permitirá conocer a través de una matriz FODA, las fortalezas oportunidades debilidades y

amenazas que se presenta la organización en el mercado objetivo y, en base a ello se podrá

plantear estrategias. Finalmente se realizará el diseño organizacional en el que se detalla el

organigrama estructural de la empresa y la descripción de cada uno de los cargos.

Estudio financiero

En el estudio financiero se evalúa las condiciones óptimas de ejecución de un proyecto en

proporción con los gastos que requiere; en otras palabras, define los costos totales del proceso

productivo y analiza su rentabilidad y factibilidad. Aunque un plan financiero tiene diversas

partes, hay dos elementos principales: un presupuesto de capital y un estado de pérdidas y

ganancias proyectado, lo cual se traduce en cuánto se necesitará y cómo se generarán los

ingresos (Urbina, 2015, pág. 155).

Por lo que se detalla que el estudio financiero, comprende un análisis sistemático de la

rentabilidad del proyecto. Debido a que esta inversión no persigue generar enriquecimiento, sino

que se enfoca en la mejora de un servicio, por lo que se analizan los costos de la implementación

para el mantenimiento de alumbrado destinado a la iluminación. Es significativo mencionar que

la evaluación financiera, permite evaluar los indicadores financieros para determinar la

viabilidad y sostenibilidad del proyecto, enfocado en el objeto de estudio de este proyecto, se

evaluarán los ahorros y la influencia de esta mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de la

zona.

Dentro del estudio financiero se determina los objetivos, posterior a ello se detalla el

flujo de fondos neto, con base al presupuesto de ingresos, costos, gastos, la inversión que se

elabora en el estudio técnico, así como la amortización y depreciación obteniendo así el flujo en
35

el cual se puede analizar a través de los indicadores financieros si es factible o no el proyecto.

De igual manera se detalla el punto de equilibrio donde se puede determinar el punto de

equilibrio en dólares y en unidades.

Dentro de la evaluación financiera se analiza el Valor Actual Neto (VAN), en donde se

puede determinar un resultado en valores monetarios, se calcula también la Tasa Interna de

Retorno (TIR) siendo la tasa máxima de recuperación de la inversión, la cual hace que el Valor

Actual Neto sea igual a cero. También se determina el periodo de recuperación, así como el

beneficio-costo. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad, en el cual se detalla el

escenario optimista, pesimista y real, el mismo que sirve para determinar qué tan sensible es el

proyecto ante variaciones en las variables claves, esto permite conocer si dichas variaciones

afectan los resultados del proyecto y con base a ello verificar la factibilidad del proyecto.

Estudio ambiental

Es la investigación de impacto ambiental se desarrolla bajo parámetros técnicos y

multidisciplinarios que tiene como objetivo predecir los impactos ambientales que pueden

ocasionar la ejecución de proyectos, actividades o decisiones políticas, para la toma de medidas

en materia ambiental. (Construmatica , 2018, pág. 1). En algunos casos, los estudios de impacto

ambiental se pueden realizar en múltiples etapas, paralelamente a la etapa de intervención a

evaluar. Por ello, la intervención no solo debe entenderse como un trabajo (puentes, carreteras,

edificios, zonas residenciales, etc.), sino que también dichas intervenciones pueden tener un

impacto en el medio ambiente, la vida y los ecosistemas, o mediante la creación de una

regulación o un impacto en las regulaciones existentes.

Dentro del estudio ambiental se determina la planificación ambiental, en la que se

detallará los permisos ambientales municipales y los de bomberos que serán necesarios dentro de
36

la puesta en marcha del nuevo proyecto. De igual manera se analizará los impactos ambientales

que tendrá y a través ello se efectuará una evaluación de los impactos positivos y negativos, con

esto se realizará una matriz de medidas mitigadoras, para conocer el costo de las mismas y con

base a ello contribuir con el cuidado del medio ambiente.

2.3 Marco Conceptual

Tafur (2008), señala que es el conjunto de conceptos que se explica cuando se realiza un

sustento teórico del problema. Ortiz (2011), menciona que es donde se recaba y conceptualiza la

información para elaborar el diseño de la investigación una recolección y un análisis. Reidl-

Martínez (2012) sustenta que un marco conceptual parte del aporte del investigador en donde se

representan características del estudio a realizar. De acuerdo con los autores dentro de este marco

se busca caracterizar los elementos con sus definiciones en el trascurso de la investigación,

mismas que a continuación se detallan:

Factibilidad

Se determina que la factibilidad es una forma de indicar o definir metas determinadas, a

través de una serie de recursos en la que se puede realizar un análisis de mercado, de producción,

aspecto financiero, o la forma de comercialización siendo los más principales; mismos que

permiten conocer su factibilidad de la puesta en marcha de una organización, que pretende cubrir

una necesidad del mercado (Glenn, 2016).

Viabilidad

Se define como viabilidad a una concepción que toma relevancia para llevar a cabo un

proyecto, mismo que tiene características y probabilidades para conocer si puede llegar a

concretarse, realizando un análisis de diferentes factores para verificar la posibilidad que tiene el

proyecto con el resultado que se debe demostrar en los indicadores.


37

Empresa

Se establece que una empresa es una organización de carácter económico y social que

está compuesta por recursos humanos, técnicos y materiales, que busca alcanzar participación en

el mercado con el objetivo de prestar un servicio para la sociedad de manera pública o privada,

cubriendo las necesidades de los consumidores o clientes.

PYME

Se entiende que es una empresa pequeña o mediana catalogadas de esta manera por su

patrimonio, número de trabajadores, activos y volumen de ventas.

Servicio

El servicio se da a conocer cuando se realiza una acción de prestación, estas actividades

se destinan a proveer o complacer una determinada necesidad de los clientes o usuarios. La cual

puede brindar un producto o servicio que puede ser personalizado, a fin de cubrir sus

expectativas, y lograr el nivel de satisfacción al cliente en un 100% de efectividad. Esto permite

a una empresa ser reconocida dentro del mercado que en la actualidad es altamente competitivo

(Bigné, 2017).

Mantenimiento

Se determina que el mantenimiento permíteme realizar un proceso de evaluación antes

que sufra un deterioro el equipo, mismo que permite manejar un mantenimiento preventivo a fin

de poder presentar siempre un equipo en funcionamiento y, de esta manera no afecte un proceso

productivo que repercutiría en los ingresos de la organización, de igual manera perturbaría su

estabilidad dentro del mercado.

Mantenimiento de iluminación

Para prolongar la vida útil y evitar la falla de la iluminación pública o privada, es


38

necesario tomar ciertas medidas relacionadas con la protección de las luminarias. Es fundamental

tomar las medidas de mantenimiento de las luminarias para asegurar su correcto funcionamiento.

Dentro de las principales medidas para mantener en funcionamiento los equipos de iluminación

que ocupan todo tipo de calles, conjuntos urbanizaciones y predios privados, estos sufrirán una

depreciación por su utilización, lo que provocará su posterior deterioro, por lo que para reducir la

posibilidad de avería y asegurar su correcto funcionamiento es necesario tomar una serie de

medidas preventivas y correctivas de acuerdo con los respectivos mantenimientos disponibles.

Mantenimiento preventivo

Radica en la revisión de los equipos e instalaciones de manera planificada y en

la indagación de posibles fallas que puedan disminuir la vida útil. En este tipo de mantenimiento

un aspecto a destacar, es que en ciertos periodos existe un inventario que contiene los elementos

principales a inspeccionar. Los trabajos principales son: chequeo de los soportes de la luminaria,

diagnóstico de la luminaria, verificación del correcto funcionamiento del sistema el cual se basa

en la programación de encendido y apagado, observar la situación en la que se encuentra la

instalación, comprobación del estado de los equipos y componentes.

Mantenimiento correctivo

Esta tipología de mantenimiento se basa en el arreglo de averías e incidencias que

aparezcan en los equipos e instalaciones, sus principales acciones son: arreglo de circuitos,

sustitución de lámparas y de componentes, arreglo de luminarias, limpieza y conservación de las

luminarias, reprogramación del sistema de encendido equipos de control automático.

El alumbrado público

Consiste en mantener iluminadas las áreas de esparcimiento, vías, caminos y demás

espacios de libre circulación, se encuentra a cargo del Estado y cumple el propósito de


39

incrementar la seguridad individual y colectiva en las vías, proporcionar confort y tranquilidad,

permitir a los transeúntes la visualización clara de bordes, geometría, obstáculos y superficies en

la vía que transitan, así como disminuir la accidentalidad vial (Hurtado, 2017).

Alumbrado público

El alumbrado público se categoriza en: alumbrado público general, alumbrado público

ornamental y alumbrado público intervenido. Integra la iluminación de vías y espacios públicos

destinados a la circulación, ornamentación, seguridad y deporte. (Regulación-ARCERNNR-006,

2020).

Alumbrado público general

Abarca los sistemas de alumbrado de los caminos públicos, para la circulación de

personas y vehículos, incorpora además los sistemas de iluminación de ambientes deportivos de

acceso libre y uso común, no cubiertos, cerrados o no, de propiedad comunitaria o pública,

ubicados en sectores urbano o rural. Exceptúa la iluminación de las áreas usadas como unidades

inmobiliarias declaradas en propiedad horizontal (conjuntos, urbanizaciones, etc.), la iluminación

pública intervenida y ornamental (Regulación-ARCERNNR-006, 2020).

Alumbrado público intervenido

Es la iluminación de calles que, debido a requerimientos o proyectos específicos de los

municipios GAD, difieren de los niveles de iluminación instaurados por la normativa vigente o

que requieran una composición constructiva diferente de los estándares implantados para el

alumbrado público general (Regulación-ARCERNNR-006, 2020).

Alumbrado público ornamental

Corresponde a la iluminación de áreas como parques, iglesias, plazas, monumentos e

iguales, que sea diferente a los niveles establecidos por la normativa vigente para alumbrado
40

público general, dado que éstos cumplen perspectiva estética determinados por el municipio

GAD correspondiente, o por el sector estatal autorizado (Regulación-ARCERNNR-006, 2020).

La iluminación

Es una necesidad básica para vivir, principalmente cuando se ejecutan actividades

nocturnas, una de las funcionalidades de ella está en las vías de tránsito y en la seguridad vial en

general. Su progreso es reflejo del desarrollo de las tecnologías y cuando la iluminación ocurre

de manera masiva por áreas comunes se le llama alumbrado público.

2.4 Marco legal

Arias (2006), menciona que en el marco legal se representan las bases legales que

mantiene la investigación con un su grado de jerarquía. Pérez (2009), sustenta que es el conjunto

de leyes, reglamentos, normas, decretos, que estén en correspondencia con las bases jurídicas.

Palella y Stracruzzi (2017) señalan que son las normativas legales vigentes en las que se sustenta

el estudio. Con base en lo señalo por los autores podría indicar que el marco legal son todas

aquellas leyes, normativas, regulaciones y otros, que deben recoger una información acorde con

la relación del estudio.

Dentro del marco legal, en primera instancia se detalla la pirámide de Kelsen que está

formada por cinco niveles, la cual es la forma de categorizar las diferentes clases de normas

legales vigentes en el Ecuador, ubicando de una forma de jerarquía para distinguir cual

predomina sobre las demás, de esta manera se determina un orden de prelación de la normativa

vigente que intervienen en el desarrollo del estudio de factibilidad para la creación de una

empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe. Ver

Figura 1.
41

Figura 1
Pirámide de Kelsen

Constitución de la
República del Ecuador

Leyes Organicas

Leyes Ordinarias

Decretos y Reglamentos

Ordenanzas

Nota. La figura muestra la jerarquía de las normas legales vigentes en el Ecuador. Fuente: Autor.

A continuación, en la Tabla 1 se refleja los marcos legales necesarios, que permitirán

poner en marcha el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de

mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, de igual forma se demuestra la

descripción de los artículos y un resumen para su mejor entendimiento.

Tabla 1.

Marco legal

MARCOS CUERPO LEGAL DESCRIPCIÓN RESUMEN


Capítulo primero, Se determina que se debe preservar el
Principios crecimiento de la economía de una manera
fundamentales, Art. 3. equitativa y en beneficio colectivo.
Indica el uso de tecnologías ambientales
Constitución de la Capítulo segundo,
limpias y de energías alternativas para el
Legal República del Derechos del buen
sector público y privado que sean no
Ecuador vivir, Art. 15.
contaminantes y de bajo impacto.
Capítulo segundo,
Se define que el trabajo es un derecho, un
Derechos del buen
deber social y un derecho económico.
vivir, Trabajo y
42

seguridad social, Art.


33.

Capítulo segundo,
Derechos del buen Se menciona que el derecho a la seguridad
vivir, Trabajo y social es un derecho irrenunciable de todas
seguridad social, Art. las personas.
34.
Capítulo sexto, Se deberá garantizar derecho a desarrollar
Derechos de libertad, actividades economías, contratación, libertad
Art. 66. de trabajo.
Capitulo cuatro,
Soberanía económica, Esta normativa indica que el sistema
Sección primera económico se integrará por las formas de
Sistema económico y organización económica pública, privada,
política económica mixta, popular y solidaria.
Art. 283.
Capítulo quinto,
En esta indica que el Estado es el responsable
Sectores estratégicos,
de la provisión de los servicios públicos que
servicios y empresas
determine la ley.
públicas, Art. 314.
Indica que el Estado reconocerá y garantizará
Capítulo sexto,
el derecho a la propiedad en la parte pública,
Trabajo y producción,
privada y que deberá cumplir de manera
Art. 321.
social y ambiental.
Capítulo sexto, Señala del derecho al trabajo, las personas
Trabajo y producción, desarrollaran sus labores en un ambiente
Art. 326. adecuado y próspero.
Derechos de los Menciona que se debe contar con alumbrado
consumidores o público en las vías
usuarios finales, en el públicas, en función de la regulación que
artículo 4, numeral 7 emita el ente de control.
Señala que el alumbrado público general,
Responsabilidades y
será realizado por el Gobierno Central, a
Ley Orgánica del atribuciones del
través de empresas públicas o empresas
Servicio Público de estado, en el artículo
mixtas, pudiendo delegar a la iniciativa
Energía Eléctrica 4, numeral 7
privada.
(LOSPEE)
Menciona varios incisos en los cuales
determina las competencias y responsabilidad
Regímenes especiales, de cada entidad, resaltando para este estudio
el artículo 62. los incisos segundo, quinto y sexto en los
cuales podrá intervenir una empresa privada
para realizar estos trabajos.
Nro. ARCERNNR Es una normativa para la Prestación del
Regulación
006/20 Servicio de Alumbrado Público General
Obligaciones del Se menciona que se debe reconocer y
Constitución de la Estado Art. 23. garantizar derecho a la libertad de empresa.
Fiscal República del Organismos de la
Menciona sobre la creación de la ley de
Ecuador Función Legislativa
emprendimiento e innovación. Establece que
Art. 64 y 138
43

se incentive y fomente el desarrollo de


sociedades con nuevos emprendedores.

Desarrollo de Señala que se debe garantizar y promover el


actividades desarrollo de la microempresa con todos los
económicas Art. 244 beneficios.
Toda sociedad que quiera lograr desarrollo
Régimen tributario
económico, deben cumplir con el impuesta a
Art. 1 y 17
la renta obligatoriamente.
Menciona que se debe declarar los ingresos
Ingresos de fuente
por actividades laborales que sean de carácter
ecuatoriana Art. 8.
económico
Señala que están obligados a llevar
Contabilidad y estados contabilidad todas las empresas, sociedades
financiero Art. 19. entre otros y declarar el impuesto con base a
sus resultados obtenidos.
Ley Orgánica De
Indica que los costos y gastos que se pueden
Régimen Tributario Servicio de Rentas
deducir relacionados con la generación de
Interno - LORTI Internas Art. 28
ingresos.
En el literal b) indica que las sociedades
deberán cancelar valores por impuesto a la
Impuesto a la renta renta.
Art. 41 En el literal h) menciona que es obligatorio
presentar la declaración de impuesto a la
renta.
Menciona que se debe declarar el impuesto
Declaración y pago
de las operaciones del Impuesto al Valor
del IVA Art. 67.
Agregado (IVA)
Ley de compañías,
Es un organismo regulador de la creación y
sección I,
funcionamiento de las empresas para
disposiciones
conformar una sociedad.
generales.
Ley Orgánica de
Protección a los consumidores y a los
Regulación y Control
Normas de empresarios, pero sobre todo a los pequeños.
del Poder de Mercado
cumplimiento
Es un organismo técnico, con autonomía
tributario y Superintendencia de
administrativa y económica que controla la
contable Compañías
organización
Realiza una administración tributaria que
Servicio de rentas
mantiene una relación responsable y
internas, SRI
transparente con los contribuyentes.
Código de Comercio, Se determina capacidad para contratar y
Art 2. realizar el comercio con su profesión.
Adultas y adultos En su numeral 2 indica protección contra la
Constitución de la mayores Art. 38. explotación laboral y económica.
Laboral República del
Sistema económico y
Ecuador Señala que se debe impulsar el empleo y
político económico
valorar todos los trabajos con respeto.
Art. 284.
44

Indica que los derechos laborales son


Formas de trabajo y su
irrenunciables además de otros principios del
retribución. Art. 326.
derecho al trabajo.
Formas de trabajo y su Menciona que relación laboral entre personas
retribución. Art. 327. trabajadoras y empleadoras.
Indica que la remuneración será justa, con un
Formas de trabajo y su salario digno que por lo menos cubra
retribución. Art. 328. necesidades
básicas.
Se estipula que esta ley de seguridad social
Principios Rectores. tiene por propósito garantizar la salud, la
Art. 1. asistencia médica, y los servicios sociales
para el bienestar de las personas.
Ley de Seguridad
Sujetos a Protección Indica que recibirán protección todos los
Social
Art.2. afiliados con relación laboral o sin ella.
Inscripción del Señala que todo empleador está obligado a
afiliado y pago de afiliar a sus trabajadores desde el primer día
aportes. Art. 73. de labores.
Se determina que se debe cumplir con las
normas que establece el código de trabajo,
por lo que la nueva empresa, deberá cumplir
con la jornada laboral de 8 horas, así como
Disposiciones
las provisiones laborales a la que tiene
Fundamentales Art. 1.
derecho el personal, de igual manera deberá
cumplir con la afiliación al seguro social, y
de esta forma garantizar al recurso humano
un trato digno.
Señala que el trabajo es un derecho y un
Obligatoriedad del
deber social, puede existir un acuerdo
trabajo Art. 2.
empleador y empleado.
Código de Trabajo
Señala que ninguna persona está obligada a
Libertad de trabajo y
realizar trabajos gratuitos por lo que todo
Contratación Art.3.
trabajo debe ser remunerado.
Indica que todo contrato es un convenio con
otra persona para prestar sus servicios
Contrato Art.8.
personales bajo dependencia y con
remuneración.
Mención que un empleador en quien presta
Empleador Art. 10 un servicio y quien contrata a personas para
dicha actividad
Jornada Laboral. Art. Señala que la jornada laboral será de ocho
47 horas, cuarenta horas a la semana.
En el sector público y privado se debe utilizar
Ambiente sano Art.
tecnologías limpias, no contaminantes y de
Constitución de la 14.
bajo impacto.
Ambiental República del
La Sociedad tiene goce de espacios públicos
Ecuador Habitad y vivienda
manteniendo la sustentabilidad y sin
Art. 31.
afectación ambiental a la propiedad.
45

Los organismos técnicos vigilaran y


Superintendenciasregularan las actividades económicas y
Art.213 ambientales a los servicios que presten
entidades privadas.
El estado garantiza la asociación o creación
Tipos de Propiedad
de empresas, cumpliendo normativa
Art. 321
ambiental.
En la actualidad, es indispensable cuidar el
medio ambiente, por lo que la nueva empresa
deberá cumplir y garantizar un modelo
La Ley de Gestión
sustentable de desarrollo ambiental, de esta
Ambiental, Art. 1
manera el proyecto esta direccionado a cuidar
el medio ambiente, a través del manejo de
residuos de manera adecuada.
Menciona que todas las actividades que
Ley Ambiental Control Ambiental
cuenten con licencia ambiental podrán ser
Art.22.
evaluadas en cualquier momento.
Protección de los Menciona que se debe proteger todo tipo de
Derechos ambientales recursos ambiental, la violación de la norma
Art. 41. puede ser sancionado.
Señala que todas las actividades
Vigilancia Ambiental.
empresariales están obligadas a tener un plan
Art. 40.
de manejo ambiental.
Estructura la
Reglamento al Se menciona que es una norma que
normativa y
Código Orgánico constituye un cumplimiento obligatorio para
aplicabilidad
del Ambiente todo el territorio nacional.
ambiental
Permiso ambiental Este permiso es otorgado por los Municipios,
para actividades que está dirigido a todas las personas que piensen
Licencia Ambiental
tengan proyectos de en emprender una actividad económica o
impacto ambiental profesional.
Nota. La tabla muestra las leyes y reglamentos que se deben aplicar en el nuevo proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 1, se observa las leyes y los reglamentos la cual está dividida en los cuerpos

legales mismos que están ordenados de acuerdo a lo establecido en la pirámide de Kelsen, que se

aplican en el ordenamiento dentro de cada uno de los marcos legales, en los que se encuentra

regulado el presente estudio.

Conclusión

En este capítulo se elaboró, el marco referencial donde se realiza una recopilación de

autores nacionales y extranjeros en relación con la investigación del estudio donde se realiza una

síntesis de cada tesis. De igual modo en las bases teóricas se detalla los seis estudios que se
46

utilizan para desarrollar el proyecto como son el estudio de factibilidad, estudio de mercado,

estudio técnico, estudio organizacional-legal, estudio financiero y estudio ambiental. Igualmente,

en el marco conceptual se explican los términos principales utilizados en la investigación con

una breve explicación. Finalmente, en el marco legal se elabora la pirámide de Kelsen donde se

categoriza jerárquicamente las diferentes clases de normas legales vigentes en el Ecuador, así

mismo se elabora una tabla en la que se muestra los Marcos Legal, Fiscal, Laboral y Ambiental.
47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Para el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de

mantenimiento de alumbrado púbico en el sector de Quitumbe de la ciudad de Quito. Según

Andia y Paucara (2013), en el entorno de la gestión de proyectos, la metodología es un conjunto

de técnicas, recomendaciones, verificaciones que permiten la sistematización de los procesos. En

este contexto, parte de la fase de inicio, planificación, ejecución, control y cierre del proyecto.

En contraste con la metodología de investigación, según Dzul (2015) es un proceso

riguroso, cuidadoso y sistematizado en cual se busca la solución de problemas (p. 3). Asimismo,

Cortés e Iglesias (2014) expresaron que es la ciencia que proporciona al investigador de una

secuencia de leyes, conceptos y principios que le permita encaminar de manera eficiente el

desarrollo de la investigación (p .8).

El uso de la metodología para la gestión de proyectos facilitará en la tarea de

planificación, control y seguimiento, determinación del costo – beneficio, el uso adecuado de los

recursos disponibles, la evaluación de los resultados y el cumplimiento de los objetivos. Con

relación a la factibilidad se consideró el estudio de mercado, técnico (ingeniería del proyecto),

administrativo (organización y legal) y financiero.

En este capítulo se explicará de forma detallada que enfoque se va a utilizar, el tipo de

investigación, la proyección de la población, el cálculo de la muestra según el tipo de muestreo a

ser utilizado, los métodos de investigación y técnicas para la recolección de datos que se van

aplicar en el proyecto.

3.1 Enfoque de la investigación

En el estudio presente se utilizará el enfoque cuantitativo. Según D'olivares y


48

Casteblanco (2015), este enfoque es la suma de procesos secuenciales y probatorios (p. 2).

Además, se pretende medir al trabajar con fenómenos que se observaron o que están referidos a

la realidad. La característica de este enfoque según Dzul (2015, págs. 14-22), usa la recolección

de datos para aprobar la hipótesis con la base en la medición numérica y el análisis estadístico

para el establecimiento de patrones de comportamiento y probar teorías.

Aquí la objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, para el mismo se

utiliza la medición exhaustiva y controlada en busca de la certeza. La concepción lineal de la

investigación es a través de una estrategia deductiva. Por ejemplo, se empleará para la

investigación de mercados, para la determinación del tamaño, la demografía, las preferencias de

los consumidores, entre otros aspectos. Donde se evidenciará que los datos se transformarán en

estadísticas.

A diferencia del enfoque cualitativo, que es la actividad investigativa que oscila entre lo

que acaece y su interpretación. Apunto a un proceso circular que no sigue un patrón

estandarizado, es de decir, la sucesión de paso se altera según el estudio. También, mantiene un

criterio holístico, pues examina la apariencia como un todo y hace un realce en la autenticidad de

las investigaciones por intermedio de la proximidad de la realidad empírica; aquí no se suele la

aprobación de hipótesis, pero analizan y comprenden a los sujetos, fenómenos, aparta los

prejuicios y creencias.

En este lugar el investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido. En

referencia al enfoque mixto, según Hernández (2010), implica la recolección, análisis e

integración de los datos cualitativos y cuantitativos de manera más amplia y profunda,

indagaciones más amplias y mejor exploración y explotación de los datos (p. 16).

Hoy en día se requiere de un trabajo multidisciplinario, y la gestión de proyectos implica


49

eso, el conocimiento en el contexto del estudio de mercado, ingeniería del proyecto, el contexto

administrativo, legal y financiero. Según Sampieri (2010) señalo el proceso para la construcción

de una investigación cuantitativa se basa en la idea, el problema, alcance, elección de un diseño,

población y/o muestra, recolección como análisis de datos y elaboración del informe.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se enfoca en un plan de estrategias, que se desarrolla para la

obtención de la información que se requiere. También, el investigador debe concebir de manera

concreta y práctica al responder las preguntas de la investigación y cumplir con los objetivos

planteados (Gómez, 2012, pág. 45).

Dentro de la metodología de la investigación se contempla el marco o diseño

metodológico que responde a una pregunta ¿Cómo se investigará el problema? Es decir, el

diseño de un trabajo implica la especificación de detalles y procedimientos acerca de la

recolección de datos en el proyecto de factibilidad.

A continuación, en la Tabla 2 se presentan los tipos de diseño metodológico.

Tabla 2

Diseño metodológico

Elementos Detalle
Aquí se define si la investigación es descriptiva, analítica y/o
Tipo de estudio
experimental.
Área de estudio En el sitio y/o lugar donde va a realizar el estudio.
Es la población que tiene la característica vinculante con el estudio; y
Población y muestra la muestra es la proporción seleccionada mediante una fórmula
estadística para su respectivo estudio.
Métodos de Hace referencia a los instrumentos para la recolección de la
recolección de información como las encuestas, entrevistas, cuestionarios y
información formularios.
Procedimientos para
Implica la selección de los instrumentos y sus respectivos
la recolección de
procedimientos para el trabajo de campo y registro de datos.
información
50

Plan de tabulación y Son los tipos de cuadros y gráficos para el registro y análisis de los
análisis datos con su respectiva interpretación.
Nota. La tabla muestra los tipos de diseños metodológicos. Fuente: Autor.

En referencia a la Tabla 2, Hernández (2010) indica que la concepción o lección del

diseño de la investigación comprende el estudio e incluye uno o varios tipos que se relacionan

con el alcance y responde a preguntas de la investigación de cómo alcanzar los objetivos. Los

dos autores coinciden con la importancia del diseño de la investigación.

Tipo de investigación

El tipo de estudio que se va a utilizar en el proyecto es descriptivo con corte trasversal,

este estudio hace referencia solo a una población, en función de un grupo de variables en busca

sistematizada las asociaciones entre ellas (Andía & Paucara, 2013, pág. 83). Según Hernández

(2010), también se encarga de la puntualización de las características de la población que se

seleccionó para el estudio. Con la misma se buscará la recopilación de la información

cuantificable como de la naturaleza del segmento de mercado. Se selecciona esta investigación

por las siguientes razones:

• Definición de las características de los encuestados.

• Medición de la tendencia de los datos.

• Realización de comparaciones.

• Validación de las condiciones existentes.

• Se puede llevar a cabo la investigación en diferentes momentos.

Dentro de la investigación descriptiva se encuentra el método de observación cuantitativa

que según Hernández (2010) implica que el investigador, solo puede describir o medir el

fenómeno estudiado, por consiguiente, no se puede modificar a consentimiento propio ninguno

de los componentes que interviene en el proceso (p. 44). Por ejemplo, se obtendrá información
51

sobre la edad e ingresos de los jefes de hogar del sector de Quitumbe.

Mientras una de las características de esta investigación, generalmente es un estudio de

corte transversal que, es aquella donde se mide las características de uno o más grupos (Gómez,

2012, pág. 18). Mientras se hace referencia que es un tipo de investigación observacional que

analiza los datos de las variables de estudio en un periodo dado sobre la población identificada.

Entre las ventajas por su selección fue la rapidez en su aplicación, todas las variables se integran

en un solo momento, se puede realizar múltiples investigaciones a la vez. Además, sirve para un

análisis efectivo y se puede utilizar en el contexto de la educación, salud, negocios y comercio.

Área de estudio

El área o sitio seleccionado para el estudio de factibilidad para la creación de una

empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado púbico, fue el sector de Quitumbe de la

ciudad de Quito.

3.2. Población y muestra

Para la gestión de proyectos se requiere del conocimiento y la determinación de la

población de estudio, en este caso, son los jefes de hogar del sector de Quitumbe que deben ser

relacionados con el servicio de mantenimiento de alumbrado público en las residencias privadas

específicamente.

Población

En una investigación es necesaria la identificación de objetos, individuos o cosas que

serán estudiados para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado

público en el sector de Quitumbe. Según Servin y Angrade (2014), la población es el conjunto o

agrupación de elementos, finita e infinita, determinado por una serie de características, de las que

gozan todos los elementos que lo integran (p. 3). Mientras Cook y Reichardt (1986) emitió que
52

es el grupo de estudio seleccionado de manera generalizada.

Para el proyecto se identificó la población del sector de Quitumbe por habitantes y

hogares, una de las razones para la determinación de esta última fue que el alumbrado público se

cuantifica por hogares, estos resultados se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3

Proyección de la población de estudio

Años Población Quito Población Quitumbe Población por hogares


2010 2.239.191 288.856 74.066
2011 2.288.005 295.153 75.680
2012 2.337.884 301.587 77.330
2013 2.388.850 308.162 79.016
2014 2.440.927 314.880 80.738
2015 2.494.139 321.744 82.498
2016 2.548.511 328.758 84.297
2017 2.604.069 335.925 86.135
2018 2.660.838 343.248 88.012
2019 2.718.844 350.731 89.931
2020 2.778.115 358.377 91.892
2021 2.838.678 366.189 93.895
Nota. La tabla muestra la población de la ciudad de Quito y de la parroquia Quitumbe. Fuente: INEC, 2010.

Para la proyección de los datos se utilizó como base el Censo Poblacional del INEC,

2010 que está disponible en el sitio web de la institución. También se consideró una tasa de

crecimiento población de 2,18% para calcular la proyección poblacional de Quito. El porcentaje

que correspondió al sector de Quitumbe fue del 12,9% que corresponde a la Administración

Zonal según el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en el año 2012. Por último, se

consideró una tasa de 3.9 personas que conforman un hogar según el INEC, 2010. Para el año

2021 se tuvo una población de 2,838.678 en la ciudad de Quito; 366.189 en el sector de

Quitumbe y/o 93.895 hogares.


53

Muestra

La muestra es la proporción de la población, eso se da cuando la población es grande y

amplia para poder estudiarla, por eso es necesario un número menor de individuos y hogares en

este caso, a eso denomina muestra (Bernal, 2015). Para el cálculo de la muestra se aplicará los

criterios de exclusión e inclusión.

• Criterios de inclusión. - solo se consideró a las personas con edades de 20 a 64 años para

que contesten las preguntas.

• Criterio de exclusión. - no se consideró a las edades de 1 a 19 años y más de 65 años.

Para le estudio se conoce el tamaño de la población, este tipo población tiene un número

limitado de elementos como son los hogares del sector de Quitumbe, como se lo muestra en la

Tabla 4.

Tabla 4

Determinación de la población para el cálculo de la muestra

Rango de edad % 2021 Población para la encuesta


De 95 y más 0,1000% 366,00
De 90 a 94 años 0,2000% 732,00
De 85 a 89 años 0,4000% 1.465,00
De 80 a 84 años 0,8000% 2.930,00
De 75 a 79 años 1,1000% 4.028,00
De 70 a 74 años 1,7000% 6.225,00
De 65 a 69 años 2,2000% 8.056,00
De 60 a 64 años 2,8000% 10.253,00 10.253,00
De 55 a 59 años 3,6000% 13.183,00 13.183,00
De 50 a 54 años 4,2000% 15.380,00 15.380,00
De 45 a 49 años 5,1900% 19.005,00 19.005,00
De 40 a 44 años 5,7200% 20.946,00 20.946,00
De 35 a 39 años 6,5000% 23.802,00 23.802,00
De 30 a 34 años 7,3000% 26.732,00 26.732,00
De 25 a 29 años 8,3000% 30.394,00 30.394,00
De 20 a 24 años 8,9000% 32.591,00 32.591,00
De 15 a 19 años 9,8000% 35.887,00
De 10 a 14 años 10,6000% 38.816,00
54

De 5 a 9 años 10,5000% 38.450,00


De 0 a 4 años 10,0900% 36.948,00
Total 100% 366.189,00 192.286,00
Nota. La tabla muestra la población del sector Quitumbe por rango de edades. Fuente: INEC, 2010.

Para el cálculo de la muestra según los criterios de inclusión fueron 192.286 habitantes,

eso se dividió para 3,9 personas, dando 49.304 hogares. La fórmula que se utilizó fue de la

población finita porque se conoció los habitantes de un lugar determinado. Al no existir estudios

previos sobre la prestación de servicios de mantenimiento de alumbrado público se utilizó un

nivel de confianza del 95% (Valor Z =1,96) con una proporcionalidad de casos favorables y no

favorables de 50% para cada una. Antes hay que mencionar que es el muestro probabilístico, no

probabilístico y semi probabilísticos.

A continuación, se presenta la Tabla 5 con los tipos de muestreo con su respectiva

descripción.

Tabla 5

Tipos de muestreo

Métodos probabilísticos Descripción


Todos los sujetos que son parte de una población
Muestro aleatorio o probabilístico
tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas
La población debería ser infinita o bien finita con la
reposición de sus elementos. Este muestreo es el más
Muestro de aleatorio simple
utilizado en la estadística inferencial, claro, es menos
eficaz en muestras muy grandes.
Aquí se divide la población en estratos, por ejemplo, el
nivel socioeconómico e ingresos de las familias. De
Estratificado
cada una se extrae la proporción de la población
referenciada.
Son conjuntos de elementos poblacionales como, por
ejemplo, los centros de salud de tipo E en la provincia
De conglomerados
de Pichincha. Se enfoca en una localidad concreta y es
elegido de forma aleatoria de los estratos.
Muestro no aleatorio (No Se emplean cuando no es posible la utilización de oros
probabilísticos) tipos aleatorio.
55

El investigador escoge los elementos que conformarán


Intencional – conveniencia la muestra. Por ejemplo, los docentes seleccionaran
estudiantes de odontología como una muestra opinión.
Se usa generalmente para las poblaciones de difícil
Bola nieve acceso, es decir, con sujetos determinados. Por
ejemplo, la población carcelaria.
Los sujetos seleccionados deben cumplir ciertas
Cuotas características. Ejemplo, los adultos mayores más 65
años que sufren depresión severa.
Son tipos de muestreo que presentan características
Muestreo semi – probabilístico probabilísticas, pero no son totalmente probabilísticos.
Se da de orden superior e inferior como sistemático.
Se inicia con la división del número total de sujetos u
Sistemático observaciones de una población, de aquellos se
utilizará para la muestra.
Nota. La tabla muestra los tipos de muestreo. Fuente: (Servin & Andrade, 2001; Bernal, 2015).

De acuerdo con la Tabla 5 se utilizó el muestro aleatorio o probabilístico de aleatorio

simple, porque es un procedimiento que da a cada elemento de la población objetiva y a cada

posible muestra de un tamaño determinado se da misma posibilidad de ser seleccionados. En este

caso habrá un mercado objetivo y está de por debajo de los 100.000 hogares.

A continuación, se detalla la fórmula de poblaciones finitas que se va a utilizar para

calcular el número de la muestra.

𝑍2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝒏=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑝 ∗ 𝑞

Dónde:

n= Tamaño de la muestra

z= Nivel de confianza (1,96)

p= Probabilidad de ocurrencia (50%)

q= Probabilidad de no ocurrencia (50%)

N= Población 49.304 de la parroquia de Quitumbe,

e= Error de la muestra (5%).


56

1,962 ∗ 49.304 (0,50 ∗ 0,50)


𝑛=
(0,50 ∗ 0,50) (1,96)2 + (49.304 − 1) 0,05 2

47.351,56
𝑛=
124,21

𝐧 = 𝟑𝟖𝟏

Para la investigación se requiere realizar 381 encuestas a los jefes de hogar, el mismo se

llevará a cabo mediante un trabajo campo, que consiste en la visita a los domicilios, previamente

se tomará todas las medidas de seguridad por la pandemia del COVID-19.

3.3 Métodos

Ramírez (2015) explicó que los métodos de investigación constituyen un conglomerado

de procedimientos que se establecen de forma práctica y su importancia radica en revelarlas

características fundamentales del objeto de estudio (p. 34) de igual manera Gómez (2016)

mencionó que es un conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y

sistemática al momento de realizar una investigación (p 4). Así también Pallas (2019), dio a

conocer que el método es el camino que permite realizar una investigación de mercado, a fin de

conocer la perspectiva de la problemática (p. 10).

Seguidamente se visualiza la Tabla 6, donde se describe los tipos de métodos de

investigación y con esto determinar el método que se está utilizando en el proyecto.

Tabla 6

Métodos de investigación

Métodos Descripción
Es un procedimiento racional que va de lo general a lo particular, aquí
Deductivo se considera que las conclusiones de la deducción y las premisas son
verdaderas.
Es un procedimiento que va de lo individual a lo general, sistemático
Inductivo que desde los resultados particulares intenta encontrar relaciones
generales que lo fundamenta
57

Es la extracción de las partes de un todo, con el propósito de


Analítico
estudiarlos por separado; y, luego poderlos compararlos.
Es alcanzar una síntesis de lo investigado, por lo tanto, es de carácter
Sintético
progresivo.
Nota. La tabla muestra los tipos de métodos. Fuente: (Gómez, 2012; Cosio, 2011).

Según la Tabla 6, las definiciones permiten detallar que los métodos son procedimientos

que permite conocer características del mercado de estudio, cuya información permite presentar

datos relevantes para el desarrollo del proyecto y de esta manera cubrir o solucionar una

problemática.

Para la investigación se utilizó el método deductivo que es una técnica científica que

considera que la conclusión se encuentra incluida dentro de las premisas. Esto quiere decir que,

si las deducciones resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, porque no hay

forma de que la conclusión sea falsa.

Además, porque se basa en la lógica y va de lo general a lo particular, el mismo se

encuentra aplicado en la descripción del problema, bases teóricas y marco referencial donde se

estudia hechos generales, para alcanzar situaciones específicas. Es decir, permitirá obtener

resultados valederos, que se podrá conseguir de la investigación de campo de las encuestas

aplicadas a los jefes de hogar.

Mientras el inductivo es una forma de razonamiento en que la verdad de las deducciones

apoya a la conclusión, este método se basa en la lógica y estudia hechos particulares para

alcanzar una generalidad. Bajo esta perspectiva este método se utiliza para los resultados de las

tabulaciones y su respectivo análisis.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos y de procesamiento de datos

El autor Gonzales (2016), mencionan que la técnica es un conjunto de reglas y

procedimientos que permiten a los investigadores establecer relaciones con los sujetos mediante

la utilización de herramientas, mecanismos que utilizan los investigadores para recopilar y


58

registrar información: formularios, pruebas, escalas de opinión y listas de verificación.

Asimismo, Ibáñez (2015), dio a conocer que la técnica es un medio que facilita recolectar

información valedera del mercado objetivo, para en base a ello tomar decisiones. El autor

Pascual (2016), mencionó que es indispensable utilizar herramientas de investigación de campo

para encontrar información valedera para el investigador y, en base a ello pueda tomar decisiones

en beneficio del mercado objetivo. Como se refleja las técnicas o instrumentos permitirán en el

proyecto obtener datos relevantes para conocer las perspectivas del mercado objetivo en relación

al servicio de alumbrado público.

3.4 Técnicas para recolección de información (Encuesta)

Se utilizará la encuesta como técnica de recolección de datos para el levantamiento de

información de las preferencias de los posibles clientes del proyecto de factibilidad. Después de

haber identificado la muestra se presenta a quienes se realiza la encuesta mediante los tipos de

segmentación:

Tabla 7

Tipos de segmentación

Segmentación Descripción
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Geográfica
Ciudad: Quito
Sector: Quitumbe
Edad: 20 hasta los 64 años
Etnia: Todos
Demográfica
Estudios: Nivel básico y superior
Sexo: Hombre y mujer
Nivel Socioeconómico: Nivel A, B C+
Psicográfica
Tipo de vivienda: Condominios privados
Nota. En la tabla se puede observar los tipos de segmentación. Fuente: Autor.

Según la Tabla 7, se puede visualizar el perfil de la población a ser encuestada, en este

caso son los jefes/as de hogar que habitan en la parroquia Quitumbe, que su rango de edad de 20
59

a 64 años, que tenga un nivel de educación básico a superior, puede ser de cualquier etnia y sexo.

Además, se considerará el nivel socioeconómico A, B C+, emitido por el Instituto Nacional de

Estadística y Censo. De preferencia en los condominios privados existentes en la zona.

Validación

La validación de los expertos debe basarse en criterios fundamentados en la gestión de

proyectos, los profesionales mantendrán un dialogo de las experiencias, sugerencias, vivencias

reales que deben ser inherentes con la creación de la empresa de mantenimiento. Cada experto

emitirá un puntaje por componente y el porcentaje general, si el puntaje promedio a obtener será

como mínimo de 80%, donde será considerada como válida.

Para realizar la validación se siguieron los siguientes pasos:

1 Elaboración de una carta en la que se solicita la colaboración a tres expertos para la

validación del instrumento, en este caso el cuestionario, también se adjuntó un informe de

validación del cuestionario. Estos documentos se enviaron por correo electrónico a los

expertos. Este documento se lo puede revisar en el Anexo D, cartas de validación del

cuestionario por expertos.

2 Recibir los informes de validación de los cuestionarios llenos y firmados por parte de los

expertos, luego de esto se procedió a realizar los ajustes necesarios al cuestionario previo

a la aplicación. Este documento se lo puede revisar en los Anexos E, F y G del informe

de validación del cuestionario por expertos.

Confiabilidad

Para esto seguimos el siguiente procedimiento:

1 Se realizó la aplicación de veinte encuestas piloto a diferentes personas para obtener la

validación del cuestionario.


60

2 Luego se ingresó los datos al SPSS versión 24, de los resultados de la encuesta aplicada.

3 Se obtuvo el reporte de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, el mismo que fue

elaborado en el programa SPSS versión 24 y el resultado de confiabilidad obtenido fue de

0.959, lo que indica que el cuestionario tiene un excelente nivel de confiabilidad. Este

documento se lo puede revisar en el Anexo H de análisis de confiabilidad.

Técnicas de análisis y tabulación (SPSS)

En la actualidad existe varios programas para la tabulación de la información recopilada

por medio de la encuesta, pero el más común es el SPSS. Que es un software estadístico que

permite obtener con mayor facilidad los resultados descriptivos como inferenciales. Otro

programa que nos ayudará a la elaboración de gráficos más presentables es el Excel (Tablas

Dinámicas).

Figura 2

Tabulación en el programa SPSS

Nota. La figura muestra el ingreso de datos para la tabulación en el programa SPSS. Fuente: Autor.

Como se observa en la Figura 2, se evidencia la manera de ingresar los datos y las

herramientas para arrojar respuestas de las pruebas estadísticas. En este caso sería la frecuencia y
61

el porcentaje de las respuestas de los encuestados.

Técnicas de presentación e interpretación (SPSS)

La presentación de resultados debe basarse desde un análisis descriptivo, que describa

desde la finalidad del estudio, que centra especialmente en Cómo, Dónde y Quién recolecto la

información. Además, la interpretación como el juicio serán claves para determinar que:

• El significado de los resultados.

• Surgimiento de los resultados

• Explicaciones de los resultados

• La identificación de una investigación adicional.

Es decir, se debe promover la importancia de los resultados a los diversos interesados del

proyecto, la población estudiada, los proveedores, la competencia, el mercado, entre otros. Por

último, es importante la confiabilidad de la información a base de la participación de los que

están ejecutando del proyecto, la triangulación, la retroalimentación y la revisión de los expertos.

Así mismo, la presentación de los resultados debe ser de interés colectivo, por eso la redacción

será clave.

Conclusión

En este capítulo se utilizó la metodología de gestión de proyectos realizando un enfoque

cuantitativo para la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis

estadístico. De la misma manera el diseño de la investigación es descriptivo de corte transversal

el cual indica las variables de los elementos en función de la población, para este estudio los

habitantes son de la Parroquia Quitumbe en un número de 366.189 personas. Igualmente se

utilizó criterios de integración obtenido una población de 192.286 personas y para la muestra se

detalla el número de familias teniendo un número de 49.304 hogares y un número de 381


62

personas a ser encuestadas. Así mismo en los métodos se explica el método utilizado para este

estudio. Además, las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizo fue la

encuesta presencial realizada a los jefes de hogar mediante un cuestionario y para el

procesamiento de la información se utilizó el software SPSS mediante el Alfa de Cronbach cuyo

resultado fue de 0,959 con un alto nivel de confiabilidad.


63

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se hace referencia a los resultados que se obtendrá mediante la aplicación

de los seis estudios para el proyecto de factibilidad, sobre la creación de una empresa de

servicios de mantenimiento de alumbrado púbico. Este apartado contempla el estudio de

mercado que integra la revisión de las características del servicio, identificación de las fuentes de

información primarias y secundarias, explicación de los requerimientos de los clientes

potenciales mediante la redacción del informe de la investigación de mercado, se analiza la

tendencia del mercado y se elabora las estrategias de comercialización en el marketing mix.

De la misma manera en el estudio técnico se determina el tamaño del proyecto con todos

sus elementos asociados, la localización del proyecto en don se determina el sitio óptimo para el

funcionamiento de la empresa del proyecto y la ingeniería del proyecto en la cual se establecerá

todos los factores necesarios como maquinaria, equipo y costos del proyecto. Así mismo en el

estudio organizacional y legal se instaurará la estructura constitutiva de la organización y con

base es ello elaborar la planeación estratégica para el proyecto, de esta manera se creará el diseño

organizacional de la empresa.

Además, en el estudio financiero se realizará el flujo de fondos neto, también se elaborará

el punto de equilibrio para efectuar el análisis del estudio financiero con los respectivos

indicadores y concluir con un análisis de sensibilidad. Como punto final de este capítulo se

efectuará un estudio ambiental en el cual se elaborará una planificación ambiental detallando los

posibles impactos ambientales, de la misma manera se llevará a cabo una evaluación de impactos

ambientales y se determinará las medidas mitigadoras para el presente estudio del proyecto.
64

4.1. Estudio de mercado

En la gestión de proyectos, el estudio de mercado según Alcívar (2016) es un proceso

realizado para la identificación de las preferencias de los potenciales compradores o interesados

de un producto y/o servicio, además, permite un panorama claro para una acertada toma

decisiones (p. 15). Muchos propietarios de emprendimiento o negocios en pleno funcionamiento

aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado, de acuerdo a Hair, Bush y

Ortinau (2005) un estudio de mercado implica la recolección y análisis de la información que

sirven para la identificación del mercado y comprender como funciona (p. 6). Con esto

concuerda Bigat (2012) que hace referencia en su investigación que el estudio de mercado

implica la consideración de la necesidad, demanda, oferta, intercambio y marketing (p. 22).

El estudio de mercado es un conjunto de elementos que analizan el contexto externo que

afecta al desarrollo del producto y/o servicio. En el caso del proyecto, se debe analizar si los

jefes de hogar tuvieron problemas con la empresa encargada con el mantenimiento del

alumbrado público; y, mediante su experiencia permitirá el fortalecimiento de la idea de la

creación de una empresa de mantenimiento para este tipo de servicio.

4.1.1 Objetivos

La descripción de los objetivos del mercado va encaminados y relacionados con el

estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento se

alumbrado público en el sector de Quitumbe. Para el fortalecimiento del conocimiento sobre la

fijación de un objetivo general fue:

Usar anuncios de deporte con mujeres escasamente vestidas para la comercialización de

cerveza durante la transmisión de eventos deportivos. Es un objetivo que fue fijado por una

marca de cerveza internacional donde integró las variables como: productos, sexo y edad.
65

Objetivo general

Describir el servicio, el uso de las fuentes de información, la elaboración del informe de

investigación de mercados, el análisis de mercado y el marketing mix para la comunicación de

las características y necesidades sobre el servicio de mantenimiento de alumbrado público en la

parroquia de Quitumbe en el año 2021.

Objetivos específicos

Describir las características y uso de los servicios de mantenimiento de alumbrado

público según los requerimientos de los jefes de hogar en la parroquia de Quitumbe.

Identificar las fuentes de información primaria y secundaria para la obtención de

información que permita el análisis y el desarrollo de estrategias comerciales.

Explicar mediante un informe de la investigación de mercados los requerimientos de los

jefes de hogar en referencia al servicio de mantenimiento de alumbrado público después de la

aplicación de la encuesta en la parroquia de Quitumbe.

Analizar los requerimientos de los propietarios de los condominios de vivienda para la

prestación de servicios de mantenimiento de alumbrado público en la parroquia de Quitumbe.

Especificar las estrategias de comercialización en función del servicio, precio, plaza y

promoción para la elaboración del cuestionario de preguntas de la encuesta a aplicarse en la

parroquia de Quitumbe.

4.1.2 Descripción del servicio

El alumbrado público constituye uno de los recursos fundamentales en las calles,

condominios y residencias a nivel local, nacional e internacional. Además, contribuye a la

mejora de la seguridad, calidad de vida y desarrollo de las ciudades y sectores urbanos

específicamente. Por eso, es importante la descripción de las características, usos, presentación y


66

composición del servicio. Por eso permitirá realizar una discusión de los resultados sobre el

estudio de factibilidad y contrastar con otros estudios similares sobre el tema en análisis.

Tabla 8

Características del servicio de alumbrado público

Características Descripción
Hace referencia que los servicios no se pueden tocar, ver, degustar
y palpitar antes de adquirirlo. Pero tampoco pueden ser
almacenados o disponibles en la una tienda las 24 horas al día. Por
Intangibilidad
eso, los servicios generan mayor incertidumbre en los clientes,
porque no pueden determinar con anticipación y exactitud el nivel
de satisfacción.
Los servicios con frecuencia se producen, se venden y consumen
Inseparabilidad al mismo tiempo. Es decir, las actividades de producción y
consumo son inseparables.
Cada servicio tiene su trazabilidad y depende de quién lo venda,
cuándo y dónde debido al factor humano, el cual participa en la
Heterogeneidad
producción y entrega. Por eso es difícil el pronóstico de la calidad
antes del consumo.
También denominado imperdurabilidad, donde se hace hincapié
Carácter que el servicio no se puede consumir, almacenar o guardar en
perecedero inventario. Sin embargo, cuando la demanda es demasiada alta se
podría tener problemas.
Nota. La tabla nos muestra las características de alumbrado público. Fuente: (Malhotra, 2009).

Con la creación de una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público en

el sector de Quitumbe, se busca ingresar al mercado mediante el mantenimiento preventivo y

correctivo cuando los clientes lo requieran. En la actualidad, la Empresa Eléctrica de Quito, es la

que brinda esos servicios y tiene un costo para los usuarios, sin embargo, los trámites

burocráticos impiden que el servicio sea eficiente y sea solucionado en el menor tiempo posible.

Esta experiencia y vivencia como jefe de hogar nos impulsó llevar a cabo esta idea que tiene

como objetivo el Mantenimiento Eléctrico de Alumbrado Público


67

Usos del servicio

Cómo utilizan los clientes el servicio de mantenimiento de alumbrad público. Los

clientes potenciales (jefes de hogar) de los conjuntos o condóminos del sector de Quitumbe

poseen sitios de recreación, canchas deportivas, parqueaderos, casa comunal y calles vinculantes

que requieren alumbrado púbico para el fortalecimiento de la seguridad de las personas que

habitan ahí.

Cuando los clientes utilizan el servicio de mantenimiento de alumbrado público. La

utilización del servicio de mantenimiento se da cuando se construye un conjunto o condominio,

donde requieren de un sistema de alumbrado público para sus espacios y calles. Además, utilizan

este servicio para la expansión de la red, cambios de postes, lámparas y automatización de los

controles. Por último, buscan un servicio especializado en este tema cuando las planillas

sobrepasan los valores a pagar y requiere de un mantenimiento preventivo como correctivo.

Presentación

La nueva empresa presenta dos tipos de mantenimiento:


68

Tabla 9

Presentación del producto

Servicios Detalle Fotografía


• Limpieza del conjunto óptico
de la luminaria.
• Prueba de estado de lámparas.
• Comprobación de las fijaciones
mecánicas. (corrosión y
anclaje).
• Control de las conexiones
internas de la luminaria.
Mantenimiento • Análisis de la luminaria y
preventivo conexión eléctrica.
• Revisión del sistema de
programación y encendido.
(control automático).
• Verificación de la red de
alumbrado público aérea o
subterránea.
• Evaluación de niveles de
iluminación.
• Cambio de lámparas o
elementos internos de a
luminaria en mal estado.
• Reparación de luminaria.
• Cambio de luminaria.
• Sustitución o ajuste de
Mantenimiento
elementos mecánicos de la
correctivo
luminaria.
• Reemplazo del sistema de
control automático.
• Reprogramación del sistema de
encendido y apagado.
• Cambio de circuito de
alimentación de luminaria.
Nota. La tabla muestra los tipos de mantenimiento que la empresa va a ofertar. Fuente: Autor

El rol del negocio de la empresa es el mantenimiento del alumbrado público, por eso se

enfoca en el mantenimiento preventivo y correctivo cono se evidencia en la Tabla 10 y 11. Es

importante el conocimiento de las actividades para fijar el precio de venta de acuerdo a los costos
69

y gastos operativos que implican la oferta del mismo.

Composición

La composición del servicio de mantenimiento de alumbrado público en el sector de

Quitumbe, será mediante procesos enfocados en la calidad. Donde la nueva empresa tendrá:

Tabla 10

Servicios y materiales de mantenimiento preventivo

Servicios Materiales Fotografía

• La planilla de la luz.
• Las instalaciones eléctricas.
• Postes de alumbrado público.
• Los transmisores de energía eléctrica.
Mantenimiento
• Las lámparas.
preventivo
• Las iluminarias.
• El multímetro.
• Herramientas básicas (escalera, alicate,
desarmador y otros)

Nota. En la tabla se muestra los materiales que se van a utilizar en el mantenimiento preventivo. Fuente: Autor.

Tabla 11

Servicios y materiales de mantenimiento correctivo

Servicios Materiales Fotografía


• Cables de energía eléctrica.
• Postes para el alumbrado público.
• Transformadores.
• Equipo técnico.
Mantenimiento • El multímetro
correctivo • Escalera.
• Grúa.
• Excavadora
• Tensiómetro
• Poleas
Nota. En la tabla se muestra los materiales que se van a utilizar en el mantenimiento correctivo. Fuente: Autor.
70

Condiciones generales para el servicio.

• Instalaciones físicas para recibir solicitudes del servicio.

• Personal calificado y competente en temas de mantenimiento eléctrico.

• Equipos modernos y alta tecnología para las inspecciones, reparaciones y cambios de

luminarias.

• Vehículos con su respectivo equipo para trasladase en el menor tiempo posible.

• Dotación de equipos de seguridad a los trabajadores de la empresa.

• Certificaciones y garantías para la prestación de servicios en el sector eléctrico.

• Equipos de trabajo, en el contexto administrativo, comercial y técnico.

4.1.3 Fuentes de información

Para Miranda (2016) la fuente de información es el conjunto de medios que se procede

para la obtención de la información que permita la satisfacción de las necesidades sobre una

problemática identificada (p. 2). Según Cabrera (2018) son funciones que realiza un investigador

en cuanto a la verificación, proporción de antecedentes un aporte del contexto sobre un problema

en cuestión (p. 3). Mientras Brocos (2009) explicó que las fuentes de información se encuadran

con las disciplinas técnico – científicos, es decir, multidisciplinario que involucra la tecnología

para la obtención de la información de alta calidad (p. 34). Las fuentes de información es un

conjunto de herramientas tradicionales y con el uso de tecnología buscan que el investigador

tenga alternativas para la obtención de datos en un determinado proyecto y/o problema.

Fuentes primarias

Las fuentes primarias según Guzmán (2014), es la expresión y/o emisión de datos,

información que proviene de una fuente directa, ya sea de una persona, institución u otro medio

(p. 2). Para Maranto y Gonzáles (2015) contienen la información original de primera mano,
71

luego de resultados de resultados de investigaciones (p. 3). Por último, Arias (2012) explicó que

las fuentes primarias son las que los investigadores recurren a estas herramientas para la

obtención de información a medidas de las necesidades y objetivos fijados en el estudio que

están llevando a cabo (p. 5). Las fuentes primarias son aquellas actividades que llevan a cabo los

investigadores para la obtención de la información mediante la aplicación de encuestas o

entrevistas. A continuación, se describe los elementos de las fuentes de información:

Tabla 12

Fuentes de información

Fuentes de información Descripción


Es una investigación realizada a una muestra de
familias en el caso de investigación con el objetivo
de la obtención de características, requerimientos
Encuesta
y alternativa sobre el servicio de mantenimiento de
alumbrado público; y, que está conformado por un
cuestionario de preguntas.
Es un elemento básico para el proceso de la
Observación investigación y donde se apoya el investigador para la
obtención de una gran cantidad de datos.
Es la planeación para la recopilación de
información pertinente al problema que está bajo
Experimentación la investigación; y, que su obtención permita un
análisis objetivo, deductivo y válidas para la toma
de decisiones.
Nota. En la tabla se muestra los tipos de fuentes de información. Fuente: Autor.

Después de las definiciones de los términos de la encuesta, observación y

experimentación para el estudio se utilizará la encuesta qué, según Bigat (2012) es una técnica de

investigación ampliamente utilizado para la obtención rápida de información previo al

conocimiento de la población y la muestra. La encuesta es una de las técnicas de investigación

social más extendido en la investigación científica para la recolección datos de manera

sistemática sobre una problemática (López & Fachelli, 2015). Mientras al describirlo como

método la encuesta expone una síntesis coherente en la construcción de un objetivo científico de


72

la investigación (Dzul, 2015).

Sobre la observación, Sauthu (2016 ) explicó que es un elemento básico en todo proceso

de la investigación, donde el investigador se apoya para la obtención de mayor número de datos

(p. 5). Para Arias (2012) es un elemento que se relaciona con el marco teórica que inicia con el

proceso del conocimiento del sujeto (p. 12). Por último, López y Fachelli (2015) explicó que en

la observación interviene el sujeto, objeto, las circunstancia, los medios y el cuerpo del

conocimiento (p. 10).

Mientras la experimentación según Díaz (2017), compromete al investigador como un

resultado, donde se fija los límites, define las variables al formular una hipótesis y somete a

prueba (p. 45). Para D'olivares y Casteblanco (2015) una experimentación debe contener una

sistematización, análisis del funcionamiento y composición, utilización de analogías, validación

de los sistemas teóricos en función de una hipótesis (p. 2). Por último, la experimentación

requiere de un diseño experimental y que responde una pregunta para llegar a la verdad o

confirmar la falsedad (Berrio, 2009).

Así mismo al ser un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal permitirá

conocer las características, requerimientos de los clientes sobre el servicio de mantenimiento de

alumbrado público, lo que no se puede obtener solo con la observación. No se utilizó la

experimentación porque se requiere cumplir una hipótesis, y en un proyecto de factibilidad no se

incluye. Eso quiere decir, que no se pudo manipular las variables de la investigación.

Es importante la utilización de la encuesta y la observación porque permite la recolección

de datos según los protocolos establecidos, seleccionando la información de interés mediante

preguntas en forma de cuestionario. La fuente de información para la sostenibilidad del proyecto

será mediante:
73

• Encuestas presenciales a los jefes de hogar para la recopilación de la información

mediante la aplicación de preguntas rápidas de los vendedores sobre la capacidad de

respuesta del técnico o viceversa.

• Trabajo de campo (observación), a través de la percepción de las actitudes y

comportamientos de los encuestados sobre los servicios de mantenimiento de alumbrado

público en los condominios privados.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias según Guzmán (2014) es el conocimiento que se remite a los

hechos o fenómenos a partir de documentos y/o datos que fueron recopilados por otros (p. 5).

Para Maranto y Gonzáles (2015) las fuentes secundarias fueron el procesamiento de la

información de una fuente primaria. Después los investigadores es leer, entender, comparar y la

evaluación de libros, tesis y trabajo de investigación. Para Bernal (2015) Las fuentes

secundarias contienen información que ya existe en forma de datos publicados (p. 10) Para las

investigaciones se requieren de fuentes secundarias porque fortalecen a las fuentes primarias. A

la vez son útiles para las proyecciones de la demanda y oferta en un estudio de mercado, por

ejemplo. A continuación, se presenta las principales fuentes secundarias.

Tabla 13

Fuentes de información secundaria

Fuentes de información Descripción


Son realizados por estudiantes como requisito para graduarse del
Trabajos de investigación
nivel educativo que está cursando.
Los gobiernos de los países levantan información de los sectores que
Censos componen la economía desde las perspectivas sociales, políticas,
económicas, ambientales, legales, comercio y manufactura.
Los investigadores desarrollan guías y memorias de diferentes
Guías y memorias
contextos, por ejemplo, la gestión de proyectos.
Publicaciones de la prensa Las publicaciones realizadas por articulistas en un diario escrito,
escrita las misma puede ser analítico, critico, descriptivo e informativo
74

Los investigadores deciden escribir un libro para ser publicado,


Libros
el mismo contiene información primaria y secundaria.
Son investigaciones realizadas en función de diferentes
Artículos científicos contextos: documental, analítico, experimental y otros que se
encuentra en Scielo, Dialnet y Scopus
Nota. En la tabla se muestra los tipos de fuentes de información secundarias. Fuente: Autor.

Aquí implica la recolección y presentación sistemática de los datos e información de los

investigadores, instituciones y/u organismos locales e internacionales que servirán como apoyo

para el proyecto:

• Informes mensuales y anuales emitidos por: Banco Central de Ecuador e Instituto

Nacional de Estadística y Censo.

• Las planillas de luz de los condominios.

• Libro de elaboración y evaluación de proyectos de Baca Urbina, Jairo Darío Murcia.

• Libro de gestión de proyectos de Juan José Miranda.

• Libro de evaluación financiera de proyectos de Jhonny De Jesús Meza Orosco.

• Libro de la metodología de la investigación de Cesar Bernal (2010), Hernández Sampieri

(2010), Hector Daniel Lerma (2012).

• Libo de dirección de marketing de Philip Kotler, edición 14.

• Otros textos de investigación de mercados como Jeffrey L. Pope (2002), Thompson

(2010); Sapag y Sapag (2008), entre otros libros referentes al tema de gestión de

proyectos.

• Trabajo de titulación sobre “Análisis de factibilidad técnica para la implementación de un

sistema de telegestión que permita el uso eficiente de la energía del alumbrado público en

el centro histórico de Ibarra, concesión de la empresa eléctrica Emelnorte S.A.”

• Trabajo de titulación sobre “Estudio de factibilidad para una nueva empresa de servicios

de ingeniería en aire acondicionado y refrigeración con enfoque a procesos en Quito.”


75

• Trabajo de titulación sobre “Proyecto de factibilidad para la creación de una nueva línea

de servicio en la empresa Killa Creativa S.C.C. ubicada en la ciudad de Quito.”

• Trabajo de titulación sobre “Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de

servicios de limpieza de casas, oficinas, pequeñas y medianas empresas Serlimco S.A en

la ciudad de Quito.”

4.1.4 Informe de la investigación de mercados

Antes de pasar a la definición del informe de investigación de mercado se detalló la

investigación de mercados, que según Thompson (2010) es la planeación, recopilación y análisis

de información relevantes para tomar decisiones en las estrategias de marketing de las empresas.

Para Kotler (1996) la investigación de mercados se vincula al consumidor, los clientes y el

público con el vendedor de una empresa a través de la información, el mismo se utiliza para la

definición de las oportunidades y debilidades del marketing. Además, es una poderosa

herramienta que aporta respuestas sobre los problemas que existen en un mercado (Vargas, 2016,

p. 6).

En resumen, la investigación de mercados es una herramienta que puede utilizar el

investigador para la obtención de información con relación al marketing, especialmente a las 4P

de marketing, donde una recopilación sistemática y objetiva para la toma decisiones

empresariales y de mercadotecnia.

Objetivo general

• Investigar las perspectivas de servicio, precio, plaza y promoción para la obtención de

información de las características y necesidades mediante la aplicación de una encuesta

presencial a los jefes de hogar que viven en los condumios residenciales para el servicio

de mantenimiento de alumbrado público en la parroquia de Quitumbe.


76

Objetivos específicos

• Identificar las características, usos y requerimientos de los jefes de hogar sobre el servicio

de mantenimiento de alumbrado público para la planificación, organización, inversión y

capacidad de respuesta para la satisfacción del cliente.

• Determinar el precio de venta por el servicio de mantenimiento de alumbrado público

basado en los costos, gastos de operación, el mercado y la competencia.

• Conocer los canales de comunicación que utilizan los clientes actuales y potenciales

sobre el servicio de mantenimiento de alumbrado público en la parroquia de Quitumbe.

• Identificar las diferentes promociones y medios publicitarios que utilizan los clientes

potenciales en relación al servicio de mantenimiento de alumbrado público en la

parroquia de Quitumbe.

Es importante contar con un informe sobre la investigación de mercado, porque es un

documento donde se resume la planificación, organización, descripción y el análisis de los

resultados. El investigador debe presentar el informe donde se demuestre con claridad los

resultados de mayor a menor importancia. Donde se integra un estudio de la demanda, oferta,

participación del mercado y la capacidad de comercialización de este tipo de servicio.

Para el diseño del cuestionario se consideró aspectos como la edad, sexo, salario, tipo de

vivienda que de alguna manera permiten conocer los requerimientos de los clientes sobre el

servicio de mantenimiento de alumbrado público.

Diseño del cuestionario

Para Dillon, Madden y Firtle (2014) explicó que el diseño de cuestionario es utilizado

para recopilación, me la información de los encuestados a base preguntas estructuradas (p. 23)

Mientras para Alcívar (2016) es una secuencia de preguntas que requieren mucha atención y
77

detalle sobre las características de los encuestados (p. 2). Por último, Cosio (2011) hizo

referencia que un proceso que inicia con la fijación de objetivos sobre la obtención de

información mediante la aplicación de una encuesta. Desde la conclusión personal, el diseño de

cuestionario es un formato con una secuencia de preguntas abiertas o cerradas que permita que el

encuestado entienda y su respuesta sea de valor para la investigación.

Las encuestas se realizarán a los vecinos y hogares ubicados en la parroquia de

Quitumbe, la misma se realizará de manera presencia, donde las preguntas del cuestionario se

enfocan al área de servicio, precios, canales de comunicación y la plaza donde va operar la nueva

empresa, para revisar el cuestionario de preguntas para la encuesta se puede ver en Anexo C.

Variables de la investigación

Datos generales
Género
Edad
Nivel de Ingresos
Vivienda
Alumbrado Público
Producto/Servicio
1.- ¿El alumbrado público en su sector es eficiente?
2.- ¿El mal funcionamiento del alumbrado público ocasiona problemas de inseguridad en su
sector?
3.- ¿Considera que cuando existe problemas en el alumbrado público, debe comunicarse con la
empresa eléctrica de su sector?
4.- ¿Cree que la capacidad de respuesta de la empresa eléctrica es inmediato?
5.- ¿Requiere una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público en su sector?
Precio
6.- ¿El precio que ha pagado por el mantenimiento de alumbrado público en su sector es alto?
7.- ¿El valor monetario invertido por el alumbrado público cumple con sus expectativas?
8.- ¿El pago por los servicios de mantenimiento de alumbrado público fue ágil y rápido?
9.- ¿Estaría dispuesto a pagar un valor adicional por servicios de mantenimiento de alumbrado
público?
10.- ¿Los canales de pago deben ser en línea para agilitar el trabajo de mantenimiento de
alumbrado público?
Plaza
11.- ¿Las empresas de mantenimiento de alumbrado que le atendieron fueron del sector?
12.- ¿Le incomoda que las quejas sobre el alumbrado público se realizan en la matriz de la
empresa eléctrica?
78

13.- ¿Se requiere de mantenimiento preventivo y correctivo en la administración de los


condominios/conjuntos?
14.- ¿La frecuencia de mantenimiento del alumbrado público debería ser cada 30 días?
15.- ¿La empresa de mantenimiento debe tener sus instalaciones en el sector que vive?
Promoción
16.- ¿Se requiere de información sobre las actividades de servicios de mantenimiento de
alumbrado público en su sector?
17.- ¿El canal de comunicación mediante visitas técnicas sería una opción para sus
requerimientos?
18.- ¿La recomendación de boca a boca sería una forma de contratar los servicios de
mantenimiento de alumbrado público?
19.- ¿Una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado púbico que tenga la
autorización de la empresa eléctrica sería más confiable para usted?
20.- ¿Los descuentos y promociones son una alternativa para la contratación de un servicio?

Tabulación

La tabulación consiste en la elaboración de la tablas simples y fáciles de leer y de qué

manera permita una acertada visión de las características de los encuestados (Dillon, Madden y

Firtle, 2014). También la tabulación consiste en la construcción de tablas y gráficos a base de

carácter cualitativo, considerando la variable, frecuencia y porcentaje (D'olivares & Casteblanco,

2015). Por último, según Miranda (2016) los resultados tabulados ayudan a alienar las

características o preguntas de acuerdo a las necesidades del investigador (p. 23). La tabulación es

un procedimiento que implica el resumen de las preguntas en frecuencia y porcentaje con la

utilización de un software para agilizar el proceso.

La tabulación de resultados se realizará mediante el programa SPSS versión 24 para la

obtención de los datos descriptivos y referenciales.

Tabla 14

Elementos de la tabulación

Elementos Descripción
Población de estudio 49.304 hogares
Muestra 381 jefes de hogar
Periodo de tiempo 4 días
79

Número de encuestadores 2 personas


Número de encuestados 381 encuestados
Paquete de software SPSS 24
Elemento muestral Jefes de hogar
Características del elemento muestral 20 a 64 años
Diseño usado Descriptivo
Nota. En la tabla se puede observar los elementos utilizado para la tabulación. Fuente: Autor.

De acuerdo con la Tabla 14, se resumió los elementos de la tabulación que hace

referencia a la población de estudios, la muestra que fue de 381 encuestas que se realizó a los

jefes de hogar en el sector de Quitumbe, la misma tuvo una duración de 4 días. Para esta

actividad se contó con dos entrevistadores y cada uno en promedio tuvo que realizar a 6

encuestas cada hora. El programa utilizado para la tabulación el programa estadístico SPSS 24.

Donde el elemento muestral fueron los jefes de hogar y una de las características que se

consideró fue el rango de edad (20 a 64 años), por último, el diseño utilizado fue el descriptivo.

Tabla 15

Cronograma de tabulación de resultados

Fecha de Fecha de Duración


N.º Actividades Responsable
inicio finalización días
Redacción los
1 01/08/2021 03/08/2021 2 Autor
objetivos del informe
Identificación de la
2 población a ser 05/08/2021 05/08/2021 1 Autor
encuestada
Determinación de la
3 06/08/2021 06/08/2021 1 Autor
muestra
Selección del método
4 para el cálculo de la 07/08/2021 07/08/2021 1 Autor
muestra
Diseño del
5 08/08/2021 10/08/2021 2 Autor
cuestionario
Aplicación de las
6 11/08/2021 14/08/2021 4 Encuestadores
encuestas
7 Tabulación 15/08/2021 17/08/2021 2 Autor
80

Conclusiones y
8 18/08/2021 19/08/2021 1 Autor
recomendaciones
Total días de
14 días
Elaboración
Nota. En la tabla se observa las actividades realizadas para la tabulación. Fuente: Autor.

Para cumplir con los objetivos se requiere de una buena planificación de todas las

actividades a realzarse, por eso, en la Tabla 15 se especificó cada una de las actividades, las

fechas y los tiempos de demora qué, para este proyecto fueron estipulados 14 días.

A continuación, se muestra la Tabla 16, con el resumen de la todas las tablas realizadas

sobre las preguntas del cuestionario.

Tabla 16

Resumen de las tablas

Numero de tabla Descripción


Datos generales
Tabla 17 Género
Tabla 18 Edad
Tabla 19 Nivel de ingresos
Tabla 20 Vivienda
Tabla 21 Alumbrado público
Producto/Servicio
Tabla 22 Eficiencia del alumbrado público
Tabla 23 Funcionamiento del alumbrado público
Tabla 24 Problemas de alumbrado público
Tabla 25 Capacidad de respuesta de la Empresa Eléctrica
Tabla 26 Requerimiento de servicios de mantenimiento
Precio
Tabla 27 Pago por el mantenimiento de servicio de alumbrado público
Tabla 28 Inversión realizada en alumbrado público
Agilidad en el pago del servicio de mantenimiento de
Tabla 29
alumbrado público
Pago adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado
Tabla 30
público
Canales de pago por el servicio de mantenimiento de
Tabla 31
alumbrado público
Plaza
Ubicación de las empresas de mantenimiento de alumbrado
Tabla 32
público
81

Tabla 33 Quejas de alumbrado público


Tabla 34 Mantenimiento preventivo y correctivo de alumbrado público
Tabla 35 Tiempo para el mantenimiento de alumbrado público
La empresa de mantenimiento alumbrado público debe estar
Tabla 36
en el sector de Quitumbe
Promoción
Tabla 37 Información de las actividades de servicios de mantenimiento
Canales de comunicación para el servicio de mantenimiento
Tabla 38
de alumbrado público
Tipo de recomendación para la contratación del servicio de
Tabla 39
mantenimiento de alumbrado público
La empresa del servicio de mantenimiento de alumbrado debe
Tabla 40
tener autorización de la empresa eléctrica
Descuentos y promociones del servicio de mantenimiento de
Tabla 41
alumbrado público
Nota. La tabla muestra el resumen de todas las tablas realizadas en la tabulación. Fuente: Autor.

La Tabla 16 permite al investigador a resumir el contenido de la tabulación de la encuesta

de acuerdo con los temas de interés para la gestión de proyectos. En este caso se describe los

datos generales del encuestado y los cuatro elementos del plan de marketing. A continuación, se

realizará la descripción de cada una de las tablas con los resultados, iniciando por la Tabla 17

sobre el género.

Tabla 17

Género

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Femenino 102 26,8
Masculino 279 73,2
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
82

Figura 3

Género

Nota. Fuente: Autor.

Según la Tabla 17 y la Figura 3 el género de los encuestados (jefes de hogar) fueron el

73.2% masculino y 26.8% femenino. Según la información y el trabajo de campo los jefes de

hogar fueron los que contestaron la preguntas, una de las razones evidenciadas fue que el sexo

femenino tiene ese medio a contagiarse de la pandemia. Sin embargo, las personas de género

masculino se hacen responsables de problemas de mantenimiento en el hogar.

Tabla 18
Edad
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Menor de 20 años 2 0,5
De 20 - 29 años 124 32,5
De 30 a 39 años 124 32,5
De 40 a 49 años 90 23,6
De 50 a 64 años 26 6,8
Más de 64 años 15 3,9
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
83

Figura 4

Edad

Nota. Fuente: Autor.

Según la Tabla 18 y la Figura 4 tuvo relación con el rango de edad estipulado para la

aplicación de la encuesta, que fue de 20 a 64 años. Sin embargo, hubo un 0.5% menores de 20

años y 3,9% mayores de 64 años. La mayoría de los encuestados tuvieron una edad entre 20 a 29

y 30 a 39 años con el 32.5% cada rango, seguido de 40 a 49 años con el 23.6%. Es muy

importante conocer los datos generales de los encuestados porque permite relacionar las

estrategias de marketing según las características psicológicas de cada persona basados en la

edad.

Tabla 19

Nivel de Ingresos

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Menos de $400 53 13,9
De $400 a $600 137 36,0
Más de $600 191 50,1
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
84

Figura 5

Nivel de Ingresos

Nota. Fuente: Autor.

Un factor a considerar en la encuesta fue el nivel de ingresos de los jefes del sector de

Quitumbe que, según la Tabla 19 y Figura 5, EL 50.1% de las personas ganan más de 600

dólares. El poder adquisitivo de los hogares es clave, porque no todos tienen esa capacidad para

pagar un servicio de mantenimiento de alumbrado público en su sector. Incluso, ellos buscan

precios más económicos del mercado.

Tabla 20

Vivienda

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Amigo 11 2,9
Arrendada 93 24,4
Familiar 110 28,9
Propia 167 43,8
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
85

Figura 6

Vivienda

Nota. Fuente: Autor.

En la Tabla 20 y Figura 6 se evidenció que el 43.8% de las personas son propietarios de

las viviendas, el 28.9 es de familiares y 24.4% es arrendada. Para el servicio de mantenimiento

de alumbrado público no se considera si es o no propietario, siempre y cuando se vele por la

seguridad de las familias, en ese caso, el gasto sería desde todo tipo convivencia en el sector. Si

no fuera el caso de la seguridad, los arrendatarios e incluso de los familiares no les interesa

realizar una inversión en este tipo de servicio.

Tabla 21

Alumbrado público

Respuesta Frecuencia Porcentaje


NO 5 1,3
SI 376 98,7
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
86

Figura 7

Alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Según la encuesta el 98.7% de las personas si poseen alumbrado público, esa respuesta

permite proyectarse que el servicio de mantenimiento puede ser sustentable y sostenible en el

tiempo. Ver Tabla 21 y Figura 7.

Tabla 22

Eficiencia del alumbrado público

¿El alumbrado público en su sector es eficiente?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 26 6,8
En desacuerdo 72 18,9
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 35 9,2
De acuerdo 112 29,4
Totalmente de acuerdo 136 35,7
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
87

Figura 8

Eficiencia del alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Según la encuesta un 65,1% de los encuestados cree que el alumbrado público es

eficiente, un 9,2% está entre los indecisos y 25,87% cree que no es eficiente. Este porcentaje es

clave para la determinación de la capacidad del servicio de mantenimiento de alumbrad público.

Ver Tabla 22 y Figura 8.

Tabla 23

Funcionamiento del alumbrado público

¿El mal funcionamiento del alumbrado público ocasiona problemas de inseguridad en su sector?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 18 4,7
En desacuerdo 21 5,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 30 7,9
De acuerdo 127 33,3
Totalmente de acuerdo 185 48,6
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
88

Figura 9

Funcionamiento del alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Un 81,9% de las personas de los encuestados cree que un mal funcionamiento del

alumbrado público puede ocasionar problemas de inseguridad ciudadana, este porcentaje permite

que el gestor de proyectos inicie con el desarrollo de estrategias desde este contexto para una

futura contratación. Ver Tabla 23 y Figura 9.

Tabla 24

Problemas de alumbrado público

¿Considera que cuando existen problemas en el alumbrado público, debe comunicarse con la

empresa eléctrica de su sector?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 12 3,1
En desacuerdo 16 4,2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 50 13,1
De acuerdo 96 25,2
Totalmente de acuerdo 207 54,3
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
89

Figura 10

Problemas de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

El 79.5% de los encuestaos está de acuerdo que cuando haya problemas con el alumbrado

público debe comunicarse con la empresa eléctrica. Sin embargo, 13.1% está indeciso y 7.3% de

los jefes de hogar cree que deben llamar a una empresa especialista en este campo, porque la

empresa eléctrica tiene actividades burocráticas que alarga la solución del problema. Ver Tabla

24 y Figura 10.

Tabla 25

Capacidad de respuesta de la empresa eléctrica

¿Cree que la capacidad de respuesta de la empresa eléctrica es inmediata?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 14 3,7
En desacuerdo 41 10,8
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 53 13,9
De acuerdo 144 37,8
Totalmente de acuerdo 129 33,9
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
90

Figura 11

Capacidad de respuesta de la empresa eléctrica

Nota. Fuente: Autor.

En la Tabla 25 y Figura 11, se evidencia que el 71.7% de los jefes de hogar cree que la

capacidad de respuesta de la empresa eléctrica es inmediata; un 13.4% está indecisa y 14.5%

cree que la capacidad de respuesta no es inmediata. Hay que tener claro que la empresa eléctrica

tiene capacidad inmediata al alumbrado público en general y no dentro de los condominios,

porque lleva un proceso y costo. Por eso la empresa de mantenimiento debe fijar claramente el

rol del negocio.

Tabla 26

Requerimiento de servicios de mantenimiento de alumbrado público

¿Requiere una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público en su sector?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 44 11,5
En desacuerdo 21 5,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 50 13,1
De acuerdo 113 29,7
Totalmente de acuerdo 153 40,2
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
91

Figura 12

Requerimiento de servicios de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

El 69,9% de los jefes de hogar cree que sí requiere de una empresa que preste el servicio

de mantenimiento de alumbrado público en el sector de Quitumbe. Es importante este porcentaje

porque permite conocer la aceptación que tendría la nueva empresa, sin embargo, se requiere ir

desarrollando estrategias que permita la contratación en el corto, mediano y largo plazo. Ver

Tabla 26 y Figura 12.

Tabla 27

Pago por el mantenimiento de servicio de alumbrado público

¿El precio que ha pagado por el mantenimiento de alumbrado público en su sector es alto?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


De acuerdo 84 22,0
En desacuerdo 104 27,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 118 31,0
Totalmente de acuerdo 37 9,7
Totalmente en desacuerdo 38 10,0
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
92

Figura 13

Pago por el mantenimiento de servicio de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Según los encuestados han contestado sobre el pago que han realizado sobre el

mantenimiento del servicio de alumbrado público en un 31% no está ni de acuerdo, ni en

desacuerdo, el 27,3% está en desacuerdo y 22% de acuerdo. El precio es un factor determinante

en la comercialización de productos y/o servicios, por eso para este proyecto se requiere de

varias estrategias para engancharlos a los clientes. Ver la Tabla 27 y Figura 13.

Tabla 28

Inversión realizada en alumbrad público

¿El valor monetario invertido por el alumbrado público cumple con sus expectativas?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


De acuerdo 153 40,2
En desacuerdo 52 13,6
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 65 17,1
Totalmente de acuerdo 89 23,4
Totalmente en desacuerdo 22 5,8
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
93

Figura 14

Inversión realizada en alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Los encuestado han emitido información sobre la inversión realizada en el alumbrado

público, donde el 19.4% de la población está en desacuerdo, el 17.1% está dudoso, según la

Tabla 28 y Figura 14. Es decir, este porcentaje debe ser analizado por el investigador los motivos

de la insatisfacción, este sería una de las tareas de los gestores del proyecto.

Tabla 29

Agilidad en el pago del servicio de mantenimiento de alumbrado público

¿El pago por los servicios de mantenimiento de alumbrado público fue ágil y rápido?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


De acuerdo 145 38,1
En desacuerdo 41 10,8
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 82 21,5
Totalmente de acuerdo 84 22,0
Totalmente en desacuerdo 29 7,6
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
94

Figura 15

Agilidad en el pago del servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Los jefes de hogar del sector de Quitumbe hacen referencia que 18.4% de los encuestados

cree el pago del servicio de mantenimiento no ágil ni rápido, mientras el 21,5% está en duda,

según Tabla 29 y Figura 15. El servicio de pago por el servicio de mantenimiento de alumbrado

público debe ser rápido y ágil. Mientras más canales de servicio existan, mayor alternativa

tendrán los clientes.

Tabla 30

Pago adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado público

¿Estaría dispuesto a pagar un valor adicional por servicios de mantenimiento de alumbrado

público?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


De acuerdo 59 15,5
En desacuerdo 63 16,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 83 21,8
Totalmente de acuerdo 48 12,6
Totalmente en desacuerdo 128 33,6
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
95

Figura 16
Pago adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

De las personas encuestadas, según la Tabla 30 y Figura 16, se evidenció que el 28.1%

están de acuerdo pagar un monto adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado

público de calidad, sin embargo, el 50.1% no está de acuerdo para realizar un pago adicional. Las

estrategias comerciales que implemente la empresa debe estar encaminadas hacia ellas, es decir,

la comprensión del costo- beneficio del servicio.

Tabla 31
Canales de pago por el servicio de mantenimiento de alumbrado público
¿Los canales de pago deben ser en línea para agilitar el trabajo de mantenimiento de alumbrado

público?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


De acuerdo 105 27,6
En desacuerdo 16 4,2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 54 14,2
Totalmente de acuerdo 177 46,5
Totalmente en desacuerdo 29 7,6
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
96

Figura 17
Canales de pago por el servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

De las personas encuestadas sobre sobre los canales de pago por el servicio de

mantenimiento público, representada en la Tabla 31 y Figura 17 que el 74.1% estarían dispuesto

realizar los pagos por canales digitales, mientras el 11.8% de las personas están en desacuerdo.

La tecnología y globalización de los mercados están revolucionando el comercio de los

productos y servicios, por eso es necesario enfocarse en crear plataformas digitales para estas

actividades.

Tabla 32

Ubicación de las empresas de mantenimiento de alumbrado público

¿Las empresas de mantenimiento de alumbrado que le atendieron fueron del sector?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 20 5,2
En desacuerdo 58 15,2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 92 24,1
De acuerdo 113 29,7
Totalmente de acuerdo 98 25,7
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
97

Figura 18
Ubicación de las empresas de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Para los encuestados la ubicación de la empresa es esencial al momento de la compra de

los productos y servicios. Según la Tabla 32 y Figura 18, el 55.4% de las personas coinciden con

esta variable, al aseverar que la empresa debe estar ubicado por el sector de Quitumbe, mientras

el 20.4% cree que no le importa la ubicación de la empresa sino de la calidad de servicio. En la

gestión de proyectos la ubicación es clave para cumplir con los compromisos e incluso para la

disminución de los costos de logística.

Tabla 33

Quejas de alumbrado público

¿Le incomoda que las quejas sobre el alumbrado público se realicen en la matriz de la empresa

eléctrica?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 42 11,0
En desacuerdo 38 10,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 101 26,5
De acuerdo 118 31,0
Totalmente de acuerdo 82 21,5
98

Total 381 100,0


Nota. Fuente: Autor.

Figura 19

Quejas de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Sobre las quejas que se debe realizar en la empresa eléctrica de la ciudad, según la Tabla

33 y Figura 19, el 52.5% de los encuestados están incomodos por este trámite, mientras el 21%

no le genera ninguna incomodidad. Es importante recalcar que esta variable permite evidenciar la

insatisfacción del cliente sobre el alumbrado público y las estrategias deben estar centradas

según la respuesta de esta pregunta.

Tabla 34
Mantenimiento preventivo y correctivo
¿Se requiere de mantenimiento preventivo y correctivo en la administración de los

condominios/conjuntos?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 32 8,4
En desacuerdo 23 6,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 56 14,7
De acuerdo 123 32,3
Totalmente de acuerdo 147 38,6
99

Total 381 100,0


Nota. Fuente: Autor.

Figura 20

Mantenimiento preventivo y correctivo

Nota. Fuente: Autor.

Según la Tabla 34 y Figura 20, se evidenció que el 68.9% está de acuerdo que, si

requieren de un mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público del sector,

mientras el 14.4% no cree que fuera necesario. Es importante hoy en día estos de mantenimiento

para prevenir apagados inesperados o incluso el quemado de las lámparas que de alguna manera

afecta la seguridad de los vecinos del sector.

Tabla 35

Tiempo para el mantenimiento de alumbrado público

¿La frecuencia de mantenimiento del alumbrado público debería ser cada 30 días?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 40 10,5
En desacuerdo 36 9,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 108 28,3
De acuerdo 100 26,2
Totalmente de acuerdo 97 25,5
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
100

Figura 21

Tiempo para el mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Las respuestas sobre la frecuencia de mantenimiento público, según la Tabla 35 y Figura

21, se evidenció que el 51.7% de los jefes de hogar cree que debe ser cada 30 días, mientras el

19,9% cree que debe más de los 30 días. Esta respuesta es fundamental para conocer la

frecuencia de servicios que se atendería anualmente y realizar las inversiones pertinentes para

cumplirlos.

Tabla 36

La empresa de mantenimiento debe estar en el sector de Quitumbe

¿La empresa de mantenimiento debe tener sus instalaciones en el sector que vive?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 26 6,8
En desacuerdo 41 10,8
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 54 14,2
De acuerdo 110 28,9
Totalmente de acuerdo 150 39,4
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
101

Figura 22

La empresa de mantenimiento alumbrado público debe estar en el sector de Quitumbe

Nota. Fuente: Autor.

Según Tabla 36 y Figura 22, se evidenció que el 68.3% de los jefes de hogar confirmaron

que la infraestructura de la empresa debe estar en el sector de Quitumbe, mientras el 17.6% cree

que no. La nueva empresa debe realizar un estudio más detallado para la instalación de sus

operaciones y su logística.

Tabla 37

Información de las actividades de servicios de mantenimiento

¿Se requiere de información sobre las actividades de servicios de mantenimiento de alumbrado

público en su sector?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 27 7,1
En desacuerdo 42 11,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 46 12,1
De acuerdo 138 36,2
Totalmente de acuerdo 128 33,6
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
102

Figura 23

Información de las actividades de servicios de mantenimiento

Nota. Fuente: Autor.

Los jefes de hogar que respondieron a la encuesta se evidenció según la Tabla 37 y

Figura 23, el 69.8% está de acuerdo que requiere información sobre el servicio de mantenimiento

de alumbrado público, pero el 18.1% no está de acuerdo. El mercado es competitivo y por

aquello, se requiere respetar las decisiones de las otras personas, pero con estrategias de

comunicación se evidenciaría que el servicio es útil y necesario.

Tabla 38
Canales de comunicación para el servicio de mantenimiento de alumbrado público
¿El canal de comunicación mediante visitas técnicas sería una opción para sus requerimientos?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 15 3,9
En desacuerdo 24 6,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 46 12,1
De acuerdo 147 38,6
Totalmente de acuerdo 149 39,1
Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.
103

Figura 24

Canales de comunicación para el servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

La respuesta de los encuestados sobre los canales de comunicación para la oferta del

servicio de mantenimiento de alumbrado público se evidenció según la Tabla 38 y Figura 24, que

el 77.7% de las personas le gustaría que las visitas sean personalizadas y técnicas, mientras, el

10.2% de las personas desearía que sea de otra forma de comunicación. La estrategia de la

empresa será la implementación de nuevo canales virtuales para dar a conocer el servicio,

especialmente por motivo de seguridad.

Tabla 39
Tipo de recomendación para la contratación del servicio de mantenimiento de alumbrado
público
¿La recomendación de boca a boca sería una forma de contratar los servicios de mantenimiento

de alumbrado público?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 63 16,5
En desacuerdo 85 22,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 91 23,9
De acuerdo 66 17,3
104

Totalmente de acuerdo 76 19,9


Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.

Figura 25
Tipo de recomendación para la contratación del servicio de mantenimiento de alumbrado
público

Nota. Fuente: Autor.

La respuesta de los encuestados sobre la recomendación de boca en boca, según la Tabla

39 y Figura 25, se observó que el 37.2% está de acuerdo con este tipo de estrategia, sin embargo,

38.8% cree que no está de acuerdo. El mercado requiere de varias estrategias comerciales que

difieren según las características demográficas y de la población donde se realizó el estudio.

Tabla 40
La empresa del servicio de mantenimiento de alumbrado debe tener autorización de la empresa
eléctrica
¿Una empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado púbico que tenga la autorización de
la empresa eléctrica sería más confiable para usted?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Totalmente en desacuerdo 69 18,1
En desacuerdo 43 11,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 58 15,2
De acuerdo 119 31,2
105

Totalmente de acuerdo 92 24,1


Total 381 100,0
Nota. Fuente: Autor.

Figura 26
La empresa del servicio de mantenimiento de alumbrado debe tener autorización de la empresa
eléctrica

Nota. Fuente: Autor.

La respuesta de los encuestados sobre si la empresa debe tener una autorización de la


empresa pública, según la Tabla 40 y Figura 26, se observó que el 55.3% está de acuerdo sobre
la autorización, sin embargo, 29.4% cree que no es necesario. Tener una autorización de la
Empresa Eléctrica Quito, implica una serie de requisitos que se debe cumplir, pero se va iniciar
con el análisis para generar mayor confianza.

Tabla 41

Descuentos y promociones del servicio de mantenimiento de alumbrado público

¿Los descuentos y promociones son una alternativa para la contratación de un servicio?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Totalmente en desacuerdo 48 12,6
En desacuerdo 39 10,2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 69 18,1
De acuerdo 106 27,8
Totalmente de acuerdo 119 31,2
106

Total 381 100,0


Nota. Fuente: Autor.

Figura 27

Descuentos y promociones del servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. Fuente: Autor.

Sobre los descuentos y promociones se evidencia que los encuestados según la Tabla 41 y

Figura 27, se observó que el 59.0% está de acuerdo que debe existir descuentos y promociones,

mientras el 22.8% es indiferentes a estas estrategias. Pero por marketing, la empresa debe tener

la capacidad de presentar este tipo de estrategias para posicionarse en el mercado.

Conclusiones de la tabulación

Las siguientes conclusiones se van a generalizar a la población objetivo que fue de

49.304, con un 5% de error muestral.

Las respuestas se basaron en datos descriptivos que fue conformada por 381 encuestados

(jefes de hogar del sector de Quitumbe, donde el 26.8 eran mujeres y el 73.2% fueron hombres).

La mayoría de los encuestados tuvieron una edad entre 20 a 29 y 30 a 39 años con el 32.5% cada

rango, seguido de 40 a 49 años con el 23.6%. El 50.1% de las personas ganan más de 600

dólares. Se evidenció que el 43.8% de las personas son propietarios de las viviendas, el 28.9 es
107

de familiares y 24.4% es arrendada. Donde el 98.7% de las personas si poseen alumbrado

público.

Con referencia al servicio, el 65,1% de los encuestados cree que el alumbrado público es

eficiente, un 9.2% está entre los indecisos y 25.87% cree que no es eficiente. Donde el 81,9% de

las personas cree que un mal funcionamiento del alumbrado público puede ocasionar problemas

de inseguridad ciudadana. Por eso el 79.5% están de acuerdo que cuando haya problemas con el

alumbrado público debe comunicarse con la empresa eléctrica. Aunque el 71.7% de los jefes de

hogar cree que la capacidad de respuesta de la empresa eléctrica es inmediata; un 13.4% está

indecisa y 14.5% cree no es inmediata. Por esta razón, el 69,9% de los jefes de hogar cree que sí

requiere de una empresa que preste el servicio de mantenimiento de alumbrado público en el

sector de Quitumbe.

Con respecto al precio, los encuestados han contestado sobre el pago que han realizado

sobre el mantenimiento del servicio de alumbrado público fue eficiente, en un 31% no está ni de

acuerdo, ni en desacuerdo, el 27,3% está en desacuerdo y 22% de acuerdo. Los que hicieron una

inversión en el alumbrado público, el 19.4% de la población está en desacuerdo, el 17.1% está

dudoso. Además, los pagos realizados con el 18.4% cree que el pago del servicio de

mantenimiento no ágil ni rápido, mientras el 21,5% está en duda. Solo el 28.1% están de acuerdo

pagar un monto adicional por el servicio de mantenimiento de alumbrado público de calidad. El

74.1% delos jefes de hogar estarían dispuesto realizar los pagos por canales digitales, mientras el

11.8% de las personas están en desacuerdo.

En referencia a la variable plaza, los encuestados creen que la ubicación de la empresa es

esencial al momento de la compra de los productos y servicios que representó el 55.4% de las

personas coinciden con esta variable. Porque al 52.5% de los encuestados están incomodos por
108

este trámite en la Empresa Eléctrica. Porque si, se requiere de mantenimiento preventivo y

correctivo con el 68.9% de los encuestados. Y la frecuencia de mantenimiento público, el 51.7%

de los jefes de hogar cree que debe ser cada 30 días. Por eso se requiere de una empresa para

estos fines que se encuentre en el sector de Quitumbe, según el 68.3% de los jefes de hogar.

Por último, se resume la variable de promoción, donde el 69.8% de los encuestados están

de acuerdo que requiere información sobre el servicio de mantenimiento de alumbrado público.

Pero las visitas técnicas es una alternativa importante según el 77.7% de las personas

encuestadas. Aunque no está convencidos que la estrategia de boca a boca sea la más efectiva,

porque solo representó el 37.2%. Las personas creen que la empresa debe estar autorizada por la

Empresa Eléctrica de Quito, con el 55.3%. Además, se evidencia que los jefes de hogar si

aprovecharían las promociones y descuentos que representan el 59.0%.

Producto/Servicio

• El 65.1% cree que el servicio de alumbrado público no es eficiente.

• El 81,9% cree que el mal funcionamiento del alumbrado público genera inseguridad.

• 79.5% debe acudir a la empresa eléctrica para la solución del problema.

• El 71.7% cree que la capacidad de respuesta de la empresa eléctrica es inmediata.

• El 69.9% creen que si es necesario una empresa que preste este tipo de mantenimiento.

Precio

• El 31% cree que por el pago realizado no es eficiente el servicio.

• El 19.4% de los encuestados cree que la inversión realizada no contrasta con la calidad.

• El 18,4% cree que los pagos por los servicios de mantenimiento no son ágil y rápido.

• El 28.1% si están de acuerdo en pagar un monto adicional por el servicio de

mantenimiento de alumbrado público.


109

• El 74.1% de los jefes de hogar estarían dispuesto realizar los pagos por canales digitales

Plaza

• El 55.4% cree que la ubicación de la empresa es clave.

• El 52.5% cree que está incomodo en realizar un trámite en la Empresa Eléctrica.

• El 68.9% cree que requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.

• El 51,7% cree que el manteamiento debe ser cada 30 días.

• El 68.3% cree que la empresa debe estar ubicado en el sector de Quitumbe.

Promoción

• El 69.8% creen que requieren de información sobre el servicio.

• El 77.7% creen que las visitas técnicas son importantes antes de hacer una compra.

• El 37.2% cree que es efectiva la promoción de boca en boca.

• El 55.3% creen que la empresa debe estar autorizada por la empresa eléctrica.

• El 59.0% aprovecharían las promociones y descuentos.

4.1.5 Análisis de mercado

Para el análisis del mercado se ha considerado elementos como la demanda, oferta,

demanda insatisfecha, análisis de los precios y el marketing mix. Según Kotler, Bowen y Makens

(2004) es el proceso cuantitativo que permite conocer los compradores y vendedores en un nicho

de mercado. (p .10). Mientras Andrade y Ayavir (2017, pág. 55) explicó que es la recopilación

de datos históricos sobre la compra y venta de productos y/o servicios en un mercado

determinado. Para Arias (2012) en la gestión de proyectos el análisis del mercado corresponde a

las acciones y procedimiento vinculantes a los compradores y vendedores que comercializan sus

productos y servicios. Desde lo personal, el análisis del mercado es un proceso que implica la

revisión del problema, que está basado en los requerimientos de los compradores y vendedores
110

en un nicho de mercado.

Objetivo General

• Determinar la demanda, oferta y demanda insatisfecha para la verificación y análisis de

los precios del mercado para el desarrollo de las estrategias del marketing mix.

Objetivos específicos

• Determinar la demanda previo análisis de los datos históricos para la proyección del

servicio de mantenimiento de alumbrado púbico en el sector de Quitumbe.

• Determinar la oferta considerando la información emitida por la empresa eléctrica de la

ciudad Quito.

• Determinar la demanda insatisfecha mediante la diferencia entre la demanda y la oferta.

• Revisar los precios referenciales del mantenimiento preventivo y correctivo de alumbrado

público en el sector de Quitumbe.

• Desarrollar estrategias de marketing mix considerando el ciclo del producto para el

servicio de mantenimiento de alumbrad público.

Determinación de la demanda

La demanda según Andrade y Ayaviri (2017) es el deseo que se tiene de un determinado

producto y/o servicio pero que está respaldado por la capacidad de un pago. (p. 34). Mientras en

el Diccionario del Marketing (2019), la demanda es el valor global que tiene como expresión de

compra de la colectividad, es decir, es la cantidad que una población está dispuesta a consumir

pagando un precio. (p. 2). Para Kotler, Bowen y Makens (2004) la demanda es la cantidad de

bienes y servicios de los consumidores que están dispuestos a adquirirlo a cambio de un valor

monetario. (p. 45).

Desde la perspectiva personal, la demanda es la capacidad adquisitiva que tienen las


111

personas para la adquisición de productos y servicios de acuerdo a los requerimientos y

necesidades.

A continuación, se presenta la Tabla 42 con los datos históricos desde el año 2015 hasta

el año 2021 sobre la cantidad de demanda sobre mantenimientos preventivos de alumbrado

público, en la parroquia Quitumbe.

Tabla 42

Demanda histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado púbico

Demanda Histórica
Año
Quitumbe
2015 5132
2016 5132
2017 5428
2018 5391
2019 5122
2020 4614
2021 3951
Nota. En la tabla se muestra la demanda de mantenimiento preventivo desde el año 2015 al año 2021. Fuente:
Empresa Eléctrica Quito.

La demanda histórica es importante para realizar la proyección de la misma en los años

posteriores a la ejecución del proyecto. A continuación, se presenta la Figura 28 sobre la

variación de la demanda de mantenimientos preventivos durante el año 2015 al 2021.

Figura 28

Gráfico de la demanda histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado púbico


112

Mantenimiento Preventivo
6000
5428 5391
5000 5132 5132 5122
4614
4000 3951

3000

2000

1000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Historica Quitumbe

Nota. En la figura se muestra la variación de la demanda de mantenimiento preventivo desde el año 2015 al año
2021. Fuente: Empresa Eléctrica Quito.

Como podemos observar en la Figura 28 la demanda tiene una tendencia variable durante

cada año. En los años 2019, 2020 y 2021se produce un decrecimiento debido a la pandemia

Covid 19 que están atravesando todos los países del mundo.

A continuación, se presenta la Tabla 43 con los datos históricos de la demanda de

mantenimientos correctivos del año 2015 al año 2021.

Tabla 43
Demanda histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado púbico
Demanda Histórica
Año
Quitumbe
2015 9714
2016 10166
2017 10249
2018 11918
2019 11966
2020 12671
2021 15777
Nota. En la tabla se muestra la demanda de mantenimiento correctivos desde el año 2015 al año 2021. Fuente:
Empresa Eléctrica Quito.
113

La Tabla 43 presenta el progreso que ha tenido la demanda de mantenimientos

correctivos de alumbrado público en la parroquia Quitumbe, desde el año 2015 hasta el año

2021. Esta información es sustancial para realizar la proyección de la demanda de los siguientes

años.

A continuación, se presenta la Figura 29 sobre la evolución de la demanda de

mantenimientos correctivos de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, desde el año 2015

hasta el año 2021.

Figura 29
Gráfico de la demanda histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado púbico

Mantenimiento Correctivo
18000

16000 15777
14000
12671
12000 11918 11966

10000 10166 10249


9714
8000

6000

4000

2000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Historica Quitumbe

Nota. En la figura se muestra la evolución de la demanda de mantenimiento correctivo desde el año 2015 al año
2021. Fuente: Empresa Eléctrica Quito.

En la Figura 29 podemos observar que la demanda tiene una tendencia creciente en el

periodo 2015-2021, esto debido al incremento de conjuntos habitacionales, condominios y de la

población.
114

Proyección de la demanda

Es un cálculo estadístico para obtener las estimaciones del comportamiento futuro de la

demanda a partir del consumo histórico y de las variables económicas. Para calcular la

proyección de la demanda existen dos enfoques y cada uno tiene varios métodos, estos son:

1. Enfoque de pronóstico de demanda cualitativo

• Datos de la fuerza de ventas

• Encuesta de consumo en el mercado

• Grupos de consenso

• Opinión ejecutiva

• Método delphi

2. Enfoque de pronóstico de demanda cuantitativo

• Promedio simple

• Promedio ponderado

• Suavización exponencial simple

• Suavización exponencial doble

• Regresión Lineal

Para determinar la proyección de la demanda del presente proyecto se utilizará el enfoque

cuantitativo con el método de regresión lineal, este método nos permitirá calcular el pronóstico

de la demanda a partir de dos variables que son: variable (Y) que es la cantidad demandada del

producto y la variable (X) que corresponde al número de periodos o años.

A continuación, podemos observar la Tabla 46 en la cual se detalla los cálculos que nos

sirven para realizar la proyección de la demanda del mantenimiento preventivo de alumbrado

público en la parroquia Quitumbe.


115

Tabla 44

Cálculos para la proyección de la demanda del mantenimiento preventivo de alumbrado público

Años X Y (X)(Y) X2 Y2
2015 1 5.132 5.132 1 26.337.424
2016 2 5.132 10.264 4 26.337.424
2017 3 5.428 16.284 9 29.463.184
2018 4 5.391 21.564 16 29.062.881
2019 5 5.122 25.610 25 26.234.884
2020 6 4.614 27.684 36 21.288.996
2021 7 3.951 27.657 49 15.610.401
Sumatoria 28 34.770 134.195 140 174.335.194
Promedio 4 4.967 19.171 20 24.905.028
Nota. En la tabla se presentan los cálculos para la proyección de la demanda para mantenimiento preventivo desde el
año 2015 al año 2021. Fuente: Autor.

Con los datos presentados en la Tabla 44, se procede a realizar los respectivos cálculos

para despejar A y B según el método de regresión lineal.

Intersección:

∑𝑌 − 𝐵∑𝑋
𝐴=
𝑛
34.770 − (−174.32 ∗ 28)
𝐴=
7
𝐴 = 5.664,29

Pendiente:

𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥) 2
7(134.195) − 28(34.770)
𝐵=
7(140) − (28)2

𝐵 = −174,32

Formula ecuación simple:

𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋

𝑌 = 5.664,29 + (−174,32)𝑋
116

A continuación, se presenta la Tabla 45, donde se remplaza la fórmula de la ecuación

simple para obtener la proyección de la demanda de mantenimiento preventivo desde el año 2022

al 2026. El valor de (X) es el número de periodos.

Tabla 45

Proyección de la demanda del mantenimiento preventivo de alumbrado publico

Años N Proyección Unidades


Periodos X Y
2022 8 4.270
2023 9 4.095
2024 10 3.921
2025 11 3.747
2026 12 3.572
Total 50 19.605
Nota. En la tabla se presentan la proyección de la demanda para el mantenimiento preventivo desde el año 2022 al
año 2026. Fuente: Autor.

Seguidamente se presenta la Figura 30 de la proyección de la demanda del

mantenimiento preventivo en la parroquia Quitumbe, la cual tiene una tendencia decreciente

desde el año 2022 al 2026.

Figura 30

Gráfico de la proyección de la demanda del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado

publico
117

Proyeccion de la Demanda Mantenimiento Preventivo


4.400
4.270
4.200
4.095
4.000
3.921
3.800
3.747
3.600 3.572

3.400

3.200
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. En la figura podemos observar la tendencia de la demanda en cada año, desde el 2022 al año 2026. Fuente:
Autor.

La Figura 30 muestra que la demanda del mantenimiento preventivo va a ir

disminuyendo en cada año de vida del proyecto, esto se debe a que los usuarios de este servicio

no realizan un mantenimiento de este tipo con anticipación sino cuando ya se produce el daño.

A continuación, podemos observar los cálculos para poder realizar la proyección de la

demanda del mantenimiento correctivo de alumbrado público en la parroquia Quitumbe, ver

Tabla 46.

Tabla 46

Cálculos para la proyección de la demanda del mantenimiento correctivo de alumbrado público

Años X Y (X)(Y) X2 Y2
2015 1 9.714 9.714 1 94.361.796
2016 2 10.166 20.332 4 103.347.556
2017 3 10.249 30.747 9 105.042.001
2018 4 11.918 47.672 16 142.038.724
2019 5 11.966 59.830 25 143.185.156
2020 6 12.671 76.026 36 160.554.241
2021 7 15.777 110.439 49 248.913.729
Sumatoria 28 82.461 354.760 140 997.443.203
Promedio 4 11.780 50.680 20 142.491.886
118

Nota. En la tabla se presentan los cálculos para la proyección de la demanda para mantenimiento correctivo desde el
año 2015 al año 2021. Fuente: Autor.

Con los datos presentados en la Tabla 46, se procede a realizar los respectivos cálculos

para despejar A y B según el método de regresión lineal.

Intersección:

∑𝑌 − 𝐵∑𝑋
𝐴=
𝑛
82.461 − 890,00(28)
𝐴=
7

𝐴 = 8.220,00

Pendiente:

𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥) 2

7(354.760) − 28(82.461)
𝐵=
7(140) − (28)2

𝐵 = 890,00

Formula ecuación simple:

𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋

𝑌 = 8.220,00 + 890,00𝑋

A continuación, se presenta la Tabla 47, donde se remplaza la fórmula de la ecuación

simple para obtener la proyección de la demanda de mantenimiento correctivo desde el año 2022

al 2026. El valor de (X) es el número de periodos.

Tabla 47

Proyección de la demanda del mantenimiento correctivo de alumbrado publico


119

Años N Proyección Unidades


Periodos X Y
2022 8 15.340
2023 9 16.230
2024 10 17.120
2025 11 18.010
2026 12 18.900
Total 50 85.600
Nota. En la tabla se presentan la proyección de la demanda para el mantenimiento correctivo desde el año 2022 al
año 2026. Fuente: Autor.

A continuación, en la Figura 31 podemos observar la proyección de la demanda del

mantenimiento correctivo en la parroquia Quitumbe, la cual tiene una tendencia creciente desde

el año 2022 al 2026, esto debido al incremento de conjuntos habitacionales en el sector.

Figura 31

Gráfico de la proyección de la demanda del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado

publico

Proyeccion de la Demanda Mantenimiento Correctivo


20.000
18.900
18.000 18.010
17.120
16.000 16.230
15.340
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. En la figura podemos observar el crecimiento de la demanda del mantenimiento correctivo en cada año, desde
120

el 2022 al año 2026. Fuente: Autor.

La Figura 31 podemos observar que existe un crecimiento de mantenimientos correctivos

de un periodo a otro, esto debido al aumento de condominios en la parroquia Quitumbe. Esta

proyección nos permite conocer la viabilidad del proyecto.

Determinación de la oferta

Para Fisher y Espejo (2014), la oferta se refiere a la cantidad de un producto que los

productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado (p. 24). Mientras la

American Marketing Association (2019) definió como el número de unidades de un producto

que será puesto en el mercado durante un tiempo. (p. 2). Para Mankiw (2013) la oferta es la

capacidad o cantidad ofrecida como la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden

vender (p. 12). Desde la conclusión personal, la oferta es la cantidad y capacidad que tiene una

empresa proveedores de productos y/o servicios para cumplir con los requerimientos de los

clientes.

A continuación, la Tabla 48 nos muestra la evolución histórica del servicio de

mantenimiento preventivo de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, de la ciudad de

Quito. Los datos históricos son desde el año 2015 al 2021.

Tabla 48

Oferta histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado púbico

Oferta Histórica
Año
Quitumbe
2015 3849
2016 3849
2017 4071
2018 4043
2019 3842
2020 3460
2021 2963
Nota. En la tabla se muestra la oferta histórica del mantenimiento preventivo desde el año 2015 al año 2021. Fuente:
Empresa Eléctrica Quito.
121

A continuación, se presenta la Figura 32 sobre la variación de la oferta de

mantenimientos preventivos durante el año 2015 al 2021.

Figura 32

Gráfico de la oferta histórica del servicio de mantenimiento preventivo de alumbrado púbico

Mantenimiento Preventivo
4500

4000 4071 4043


3849 3849 3842
3500 3460
3000 2963
2500

2000

1500

1000

500

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Oferta Historica Quitumbe

Nota. En la figura se muestra la oferta histórica del mantenimiento preventivo desde el año 2015 al año 2021.
Fuente: Empresa Eléctrica Quito.

En la Figura 32, podemos observar que la oferta del mantenimiento preventivo tiene una

tendencia decreciente.

A continuación, la Tabla 49 nos muestra la evolución histórica del servicio de

mantenimiento correctivo de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, de la ciudad de

Quito. Los datos históricos son desde el año 2015 al 2021.

Tabla 49

Oferta histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado púbico


122

Oferta Histórica
Año
Quitumbe
2015 7285
2016 7624
2017 7687
2018 8939
2019 8975
2020 9503
2021 11833
Nota. En la tabla se muestra la oferta histórica del mantenimiento correctivo desde el año 2015 al año 2021. Fuente:
Empresa Eléctrica Quito.

En la Tabla 49 se observa que el mantenimiento correctivo ha crecido significativamente

cada año. A continuación, se presenta la Figura 33 sobre la variación de la oferta del

mantenimiento correctivo durante el año 2015 al 2021.

Figura 33

Gráfico de la oferta histórica del servicio de mantenimiento correctivo de alumbrado púbico

Mantenimiento Correctivo
14000

12000 11833

10000
9503
8939 8975
8000 7687
7285 7624
6000

4000

2000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Oferta Historica Quitumbe

Nota. En la figura se muestra la oferta histórica del mantenimiento correctivo desde el año 2015 al año 2021. Fuente:
Empresa Eléctrica Quito.

Como se refleja en la Figura 33 podemos observar una tendencia creciente en cada año,
123

desde el 2015 al 2021.

Proyección de la oferta

El método de proyección de mercado más utilizado para establecer la oferta es el que se

basa en las series de tiempo, donde se tiene la técnica de tendencia, factor cíclico y fluctuaciones

estacionales. Para aplicar este método es necesario utilizar la técnica de pronóstico cuantitativo,

por lo que se aplicara el método de regresión lineal, para lo cual se utilizaran los datos históricos

de la oferta, con esto podemos desarrollar la proyección futura.

Para la proyección de la oferta se consideró los datos históricos obtenidos para este

proyecto en la Empresa Eléctrica de la ciudad de Quito. Las Tablas siguientes indicaran los

cálculos y la proyección de la oferta tanto del mantenimiento preventivo como del

mantenimiento correctivo en la parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito.

De esta manera se aplicarán las siguientes formulas, del método de mínimos cuadrados

para la regresión lineal, donde A y B son los parámetros de intercepto y pendiente

respectivamente.

∑𝑌 − 𝐵∑𝑋
𝐴=
𝑛
𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥) 2

A continuación, se presenta la Tabla 50 con los cálculos para determinar la proyección de

la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado público.

Tabla 50

Cálculos para la proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado público

Años X Y (X)(Y) X2 Y2
2015 1 3.849 3.849 1 14.814.801
2016 2 3.849 7.698 4 14.814.801
2017 3 4.071 12.213 9 16.573.041
124

2018 4 4.043 16.172 16 16.345.849


2019 5 3.842 19.210 25 14.760.964
2020 6 3.460 20.760 36 11.971.600
2021 7 2.963 20.741 49 8.779.369
Sumatoria 28 26.077 100.643 140 98.060.425
Promedio 4 3.725 14.378 20 14.008.632
Nota. La tabla representa los cálculos para calcular la proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de
alumbrado público. Fuente: Autor.

Con los datos presentados en la Tabla 50, se procede a realizar los respectivos cálculos

para despejar A y B según el método de regresión lineal.

Intersección:
∑𝑌 − 𝐵∑𝑋
𝐴=
𝑛
26.077 − (−130,61 ∗ 28)
𝐴=
7
𝐴 = 4.247,43
Pendiente:
𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥) 2
7(100.643) − 28(26.077)
𝐵=
7(140) − (28)2
𝐵 = −130,61
Formula ecuación simple:
𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋
𝑌 = 4.247,43 + (−130,61)𝑋
A continuación, se presenta la Tabla 51, donde se remplaza la fórmula de la ecuación

simple para obtener la proyección de la oferta de mantenimiento preventivo desde el año 2022 al

2026. El valor de (X) es el número de periodos.

Tabla 51
Proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado publico

Años N Proyección Unidades


Periodos X Y
125

2022 8 3.203
2023 9 3.072
2024 10 2.941
2025 11 2.811
2026 12 2.680
Total 50 14.707
Nota. En la tabla se presentan la proyección de la oferta para el mantenimiento preventivo desde el año 2022 al año
2026. Fuente: Autor.

A continuación, en la Figura 34 podemos observar la proyección de la oferta del

mantenimiento preventivo en la parroquia Quitumbe.

Figura 34

Gráfico de la proyección de la oferta del mantenimiento preventivo de alumbrado publico

Proyeccion de la Oferta Mantenimiento Preventivo


3.300

3.200 3.203

3.100
3.072
3.000
2.941
2.900

2.800 2.811

2.700 2.680
2.600

2.500

2.400
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. En la figura se presenta la proyección de la oferta para el mantenimiento preventivo desde el año 2022 al año
2026. Fuente: Autor.

En la Figura 34, podemos observar que se proyecta una disminución de la oferta en los

próximos 5 años.

A continuación, se presenta la Tabla 52 con los cálculos para determinar la proyección de

la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado público.


126

Tabla 52

Cálculos para la proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado público

Años X Y (X)(Y) X2 Y2
2014 1 7.285 7.285 1 53.071.225
2015 2 7.624 15.248 4 58.125.376
2016 3 7.687 23.061 9 59.089.969
2017 4 8.939 35.756 16 79.905.721
2018 5 8.975 44.875 25 80.550.625
2019 6 9.503 57.018 36 90.307.009
2020 7 11.833 82.831 49 140.019.889
Sumatoria 28 61.846 266.074 140 561.069.814
Promedio 4 8.835 38.011 20 80.152.831
Nota. La tabla representa los cálculos para calcular la proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de
alumbrado público. Fuente: Autor.

Con los datos presentados en la Tabla 52, se procede a realizar los respectivos cálculos

para despejar A y B según el método de regresión lineal.

Intersección:

∑𝑌 − 𝐵∑𝑋
𝐴=
𝑛
61.846 − 667,64(28)
𝐴=
7
𝐴 = 6.164,43
Pendiente:
𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥) 2
7(266.074) − 28(61.846)
𝐵=
7(140) − (28)2
𝐵 = 667,64

Formula ecuación simple:


𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋
𝑌 = 6.164,43 + 667,64𝑋
127

A continuación, se presenta la Tabla 53, donde se remplaza la fórmula de la ecuación

simple para obtener la proyección de la oferta de mantenimiento correctivo desde el año 2022 al

2026. El valor de (X) es el número de periodos.

Tabla 53

Proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado publico

Años N Proyección Unidades


Periodos X Y
2022 8 11.506
2023 9 12.173
2024 10 12.841
2025 11 13.509
2026 12 14.176
Total 50 64.205
Nota. En la tabla se calcula la proyección de la oferta del mantenimiento correctiva. Fuente: Autor.

A continuación, en la Figura 35 podemos observar la proyección de la oferta del

mantenimiento correctivo en la parroquia Quitumbe, la cual tiene una tendencia creciente desde

el año 2022 al 2026.

Figura 35

Gráfico de la proyección de la oferta del mantenimiento correctivo de alumbrado publico

Proyeccion de la Oferta Mantenimiento Correctivo


16.000
14.000 14.176
13.509
12.841
12.000 12.173
11.506
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. En la figura se presenta la proyección de la oferta para el mantenimiento correctivo desde el año 2022 al año
2026. Fuente: Autor.
128

En la Figura 35, podemos observar que se proyecta un incremento en la oferta en los

próximos 5 años.

Determinación de la demanda insatisfecha

Según Alcívar (2016) es aquella en donde para de una población o un conjunto de

instituciones no reciben servicios y/o productos que requieren (p. 12). Pero Sapag y Sapag

(2008) explicó que la demanda insatisfecha se da cuando no se cubre las necesidades o

requerimientos de la demanda, con los productos que existen en el mercado. Mientras Kotler

(2015) explicó que la demanda insatisfecha se determina con la diferencia entre la demanda y

oferta, eso explica que existe una demanda que no está cubierta por los servicios ofertados.

Desde lo personal, la demanda insatisfecha podría darse o no, podría ser que los productos y/o

servicios si están cubriendo las necesidades, pero ahí nace la calidad, la entrega a tiempo y otros

que permite que existe esa brecha de satisfacción.

A continuación, en la Tabla 54 se presenta la demanda insatisfecha de los

mantenimientos preventivos.

Tabla 54

Demanda insatisfecha del mantenimiento preventivo de alumbrado público

Año Demanda Oferta Déficit (Demanda Insatisfecha)


2022 4270 3203 1067
2023 4095 3072 1023
2024 3921 2941 980
2025 3747 2811 936
2026 3572 2680 892
Total 19605 14707 4899
Nota. La tabla muestra la demanda insatisfecha de los mantenimientos preventivos de alumbrado público. Fuente:
Autor.

La Tabla 54 hace referencia a la demanda insatisfecha de mantenimientos preventivos

durante el año 2022 al 2026, donde se calculó que el total es de 4899 durante el horizonte de vida
129

del proyecto. La misma que se determinó según la siguiente formula: Déficit = Demanda –

Oferta.

De acuerdo con los cálculos realizados y al personal operativo que se va a contratar el

proyecto va a cubrir el 35% de la demanda insatisfecha de los mantenimientos preventivos, lo

cual seria 1715 mantenimientos y diariamente se daría un servicio de 2 mantenimientos

preventivos.

Seguidamente se muestra la Figura 36 que corresponde a la demanda insatisfecha de año

2022 al año 2026.

Figura 36

Gráfico de la demanda insatisfecha del mantenimiento preventivo de alumbrado público

Demanda Insatisfecha Mantenimiento Preventivo


1100

1067
1050
1023
1000
980
950
936

900
892

850

800
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. La figura muestra la demanda insatisfecha de los mantenimientos preventivos de alumbrado público. Fuente:
Autor.

A continuación, en la Tabla 55 se presenta la demanda insatisfecha de los

mantenimientos correctivos.
130

Tabla 55

Demanda insatisfecha del mantenimiento correctivo de alumbrado público

Año Demanda Oferta Déficit (Demanda Insatisfecha)


2022 15340 11506 3834
2023 16230 12173 4057
2024 17120 12841 4279
2025 18010 13509 4501
2026 18900 14176 4724

Total 85600 64205 21395


Nota. La tabla muestra la demanda insatisfecha de los mantenimientos correctivos de alumbrado público. Fuente:
Autor.
La Tabla 55 hace referencia a la demanda insatisfecha de mantenimientos correctivos
durante el año 2022 al 2026, donde se calculó que el total es de 21395 durante el horizonte de
vida del proyecto. El proyecto va a cubrir el 45% de la demanda insatisfecha de los
mantenimientos correctivos, lo cual seria 9627 mantenimientos y diariamente se daría un
servicio de 6 mantenimientos correctivos.

A continuación, se muestra la Figura 37 que corresponde a la demanda insatisfecha de

año 2022 al año 2026.


131

Figura 37

Gráfico de la demanda insatisfecha del mantenimiento correctivo de alumbrado público

Demanda Insatisfecha del Mantenimiento Correctivo


5000
4724
4500 4501
4279
4000 4057
3834
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2022 2023 2024 2025 2026

Nota. La figura muestra la demanda insatisfecha de los mantenimientos correctivos de alumbrado público. Fuente:
Autor.

Análisis de precios en el mercado

Para (Kotler & Armstrong, 2013) el análisis de precios es el enfoque favorito para analizar las

opciones de productos y servicios presentes en el mercado. Los precios de los productos o

servicios ofrecidos en el mercado se fijan de forma libre, mediante la competencia entre las

empresas. Por lo tanto, el precio varía según la oferta o demanda, entendiendo que la oferta, es el

número de vendedores o comerciantes que existen en el mercado.

El servicio de mantenimiento de alumbrado público en el Ecuador y sus cantones se

realiza por medio de la Empresa Eléctrica del sector, los mismos tienen empresas autorizadas

para que soluciones en el problema. En las grandes ciudades como Quito, esta tendencia se va

ampliando, porque las residencias privadas buscan a las grandes constructoras para que gestionen
132

para el cableado y utilización de los postes, lámparas y otros implementos, claro estos son

quienes gestionaron con la Empresa Eléctrica Quito.

Pero la oportunidad de negocio fue identificada cuando las administraciones de los

conjuntos y condominios tienen que hacerse cargo del mantenimiento preventivo y correctivo del

alumbrado público. Las malas experiencias son técnicas, empresas que no están especializados

en este campo y la burocracia para optar por un servicio de estos permitieron la elaboración del

proyecto.

El análisis de los precios es importante para la fijación de los precios de las operaciones

de la nueva empresa, por eso es importante realizar un análisis del mercado. A continuación, en

la Tabla 56 se presenta un análisis de precios del servicio de dos competidores.

Tabla 56

Análisis de precios del servicio de mantenimiento de alumbrado público

Empresas que Brindan Mantenimiento de Alumbrado Público

Precio del
Productos/Servicios DICMASEL MEGAELEC Servicio del Proyecto
Mantenimiento 40 + 50 ₌ $45
Preventivo $40 $50 2
Mantenimiento 75 + 80 ₌ $77,5
Correctivo $75 $80 2
Total $115 $130 $122,5
Nota. La tabla muestra los precios de los principales competidores. Fuente: Autor.

En la Tabla 56, se realiza una comparación en relación a los precios que ofrecen dos

principales competidores, y con base a la misma nos permite determinar los precios del servicio

con respecto a los dos tipos de mantenimiento de alumbrado público. De la misma forma nos

permite establecer el precio del servicio en el mercado, mediante la técnica de fijación de precios

que se basa en la competencia potencial y actual.


133

4.1.6 Marketing Mix

Según Espinosa (2020) hizo referencia que el marketing mix es uno de los elementos del

marketing y que engloba a cuatro componentes básicos como es productos, precios, distribución

y comunicación (p.23). La mercadotecnia el día hoy constituye una herramienta de gestión sobre

todo a las organizaciones orientadas al cliente y hacia una filosofía del servicio (Kotler &

Armstrong, 2013). Con esto concuerda Thompson (2010) al describir que la mezcla de la

mercadotecnia es a diversificación de diversos factores para lograr metas una organización (p.

122). Desde la academia se expone las cuatro P (producto, precios, plaza y promoción) que

permiten a los investigadores a trazar estrategias para alcanzar el nivel competitividad en un

mercado.

Nombre de la empresa. El nombre para la nueva empresa es “Eléctrica JD. Zapata”. A

través de este nombre se pretende que los clientes o consumidores lo asocien con el servicio

ofrecido, de esta manera se lograra que los clientes logren reconocernos en el mercado y se vaya

posicionando en la mente de los consumidores.

Logotipo. El logotipo se define como el nombre comercial de una empresa y está

representado por un signo o símbolo, capaz de distinguir, personalizar y desarrollar una marca,

(Figueroa, 2012).

A continuación, en la Figura 38 se presenta el logotipo de la empresa, donde consta el

nombre comercial, acompañado del signo de electricidad, el mismo que permitirá que los

clientes logren reconocer la empresa de manera inmediata.


134

Figura 38

Logotipo de la empresa

Nota. La figura muestra el nombre de la empresa y su logotipo. Fuente: Autor.

Slogan. El slogan es una frase que se caracteriza por ser corta y precisa, que los clientes

recordaran y será de fácil identificación. A continuación, en la Figura 39 se detalla el slogan de

la empresa.

Figura 39
Slogan de la empresa

Nota. La figura es el slogan de la empresa con la que se va a caracterizar. Fuente: Autor.

Producto/Servicio.

Para hacer referencia al producto del proyecto, desde aquí en adelante se considerará

servicio. Según Alcívar (2016, pág. 2) es toda actividad identificables e intangibles que tienen

por objeto la transacción de ideas para cubrir los requerimientos de los clientes. Para García

(2002) son actividades o beneficios que se ofrecen a cambio de una renta o venta a la población.

(p. 2). Para American Marketing Association (2019) los servicios son intangibles como el

préstamo que realizan los bancos, es decir, no pueden ser transportados ni almacenados (p. 14).
135

La conclusión personal, el servicio es una actividad que se realiza después de la identificación de

una oportunidad, y varía de acuerdo al sector donde va operar.

Ciclo de vida del producto

En el marketing, es importante considerar el ciclo de vida de un producto o servicio, porque

existen varias etapas por las que debe pasar: aparecen en el mercado, se evolucionan de algunas

formas y desaparecen cuando sale un nuevo producto o servicio que satisface al consumidor.

Hay que entender que son etapas donde el especialista de gestión de proyectos o marketing debe

desarrollar estrategias para la sostenibilidad y sustentabilidad de la idea de negocio.

Figura 40

Ciclo de vida del producto

Fase Fase de Fase de


Fase de declive
inicial crecimiento madurez

Ventas
totales de
mercado

Servicio de mantenimiento de alumbrado público

Nota. La figura muestra las fases del ciclo de vida de un producto. Fuente: Autor.

A continuación, se detalla cada una de las fases del ciclo de vida del producto/servicio

que constan en la Figura 40.

Introducción o fase inicial. - es la etapa del lanzamiento del producto o servicio por lo

que implica un mayor costo, el desarrollo de las ventas es lento por lo que se necesita de mucho

esfuerzo.

En esta etapa la comunicación es primordial para que el servicio de mantenimiento de


136

alumbrado público tenga una buena aceptación por parte de los clientes.

Crecimiento. - en esta etapa el producto o servicio empieza a ser aceptado por los

consumidores, esto provoca un incremento significativo en las ventas, ya no se requiere de

mucho esfuerzo de publicidad.

Las estrategias deben estar enfocadas a la competitividad, porque la capacidad está tener

una buena cantidad de clientes potenciales por el reconocimiento del servicio; y, donde la

competencia lanza estrategias para la recuperación de clientes en caso que haya perdido.

Madurez. - esta etapa se produce cuando el producto o servicio ha llegado a la cima, ya

no existen variaciones en el volumen, pero se deben buscar propuestas de innovación para

sostener las ventas.

Aquí las estrategias estarán enfocadas a la resistencia de la capacidad adquirida frente a

los entornos externos, como la crisis de la pandemia del COVID-19. El análisis de las

estadísticas de ventas será clave para buscar nuevas propuestas.

Declive. - es la etapa más temida en el ciclo de vida del producto, porque las ventas

disminuyen, los clientes se adaptan a las nuevas condiciones del mercado.

Aquí la tecnología juega un papel fundamental por lo que se debería investigar sobre la

energía solar y/o eólica y debe ser una prioridad en la formación y capacitación de los

técnicos de la empresa.

El servicio de mantenimiento de alumbrado público se encuentra en la etapa de

crecimiento, por lo que se debe realizar estrategias para posicionar a la empresa en el mercado y

ser líder entre los competidores. A continuación, se presenta la Figura 41, con las estrategias que

se debe aplicar en esta etapa para seguir promoviendo el servicio de mantenimiento.


137

Figura 41

Estrategias de servicios

Liderazgo
en costos

Servicio

Diferencia
Enfoque ción

Nota. La figura muestra las estrategias del producto o servicio. Fuente: Autor.

Seguidamente, se detalla cada una de las tácticas detalladas en la Figura 41 que se van a

utilizar en cada estrategia.

Liderazgos en costos

• Búsqueda de clientes que vivan en condominios o residencias.

• Estandarización de los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo.

• Utilización de equipos y materiales actualizados tecnológicamente para utilizar en lo

mínimo el personal técnico.

• Maximizar el número de operaciones de mantenimiento, mediante una relación reducida

con el cliente, porque este genera variabilidad en los procesos, aumento de tiempo y

costos.

Estrategias de diferenciación

• Hacer los intangibles tangibles, aumento de atributos extrínsecos al servicio de


138

mantenimiento de alumbrado público para que el cliente pueda conservar algún recuerdo

físico que le fue realizado.

• Personalización del servicio, adaptación a las necesidades de los clientes.

• Formación del personal técnico, conlleva a la una ventaja competitiva difícil de la

imitación.

• Disminución de la brecha de las expectativas del cliente y el servicio final prestado.

Crecimiento y expansión (enfoque)

• Servicios enfocados, análisis de la capacidad interna, segmento de clientes y localización

en un determinado mercado.

• Red enfocada, colocación en puntos estratégicos el servicio para protegerse de la

imitación de los competidores.

• Red de aglomerados, la empresa debe maximizar su potencial mediante la diversificación

del servicio que presta a largo plazo.

Precio

Según Kotler (2013) desde el punto de vista del marketing es el dinero u otras

consideraciones que se intercambian por la propiedad del uso de bien y/o servicio (p 2). Para

Alcívar (2016) el precio es la cantidad de dinero que se utiliza para la adquisición de un bien. (p.

7). Mientras Dwyer y Tanner (2019), el precio es el dinero que se paga un comprador a un

vendedor de un producto en particular (p. 5). La conclusión personal, el precio es un mecanismo

que permite la adquisición del producto en un mercado donde existen compradores y vendedores.

Técnicas de fijación de precio

Horngren, Datar, & Rajan (2012) dicen que la forma en la cual las empresas fijan el

precio de un producto o servicio depende de la demanda, la oferta, los competidores y los costos.
139

1 Basado en los costes. - Consiste en aumentar al costo del producto la utilidad que en un

inicio se quiera adquirir por su venta. La utilidad será un porcentaje sobre el precio del

producto o servicio y se alterará según el resto de las condiciones de la empresa. Deben

tomar en cuenta también la demanda y la competencia. Este método necesita un buen

análisis de costes, pero no todas las organizaciones saben que costos tienen y cómo

cambiaran a medida que aumenta la producción.

2 Basado en el comprador. - Se toma como antecedente la apreciación que el comprador

tenga del precio del producto. Si la empresa cobra por su producto más de lo que los

clientes están dispuestos a pagar por él mismo, venderá menos, y si cobra menos de ese

valor, venderá más, pero ganará menos ingresos por unidad.

3 Basado en la competencia. - Consiste en analizar los precios de la competencia. La

compañía tiene tres opciones: fijar un precio igual al de la competencia, uno menor o uno

mayor. Regularmente, las empresas con más porcentaje en el mercado acostumbran a

tener precios similares y las más pequeñas suelen imitarlos, alterando sus precios cuando

la competencia lo hace. Esta técnica resulta muy útil para las empresas pequeñas.

Para el presente proyecto de mantenimiento de alumbrado público en la parroquia

Quitumbe, se elige la técnica basada en la competencia, según la Tabla 58, elaborada en el

análisis de precios del mercado y según lo explicado anteriormente en las técnicas de fijación de

precio.

Plaza

Es un elemento del marketing mix que encamina la distribución mediante los canales

directos, corto y largo para la llegar a los clientes finales. (Bigné, 2017, pág. 56 ). De la misma

forma Kotler (2013) el elemento del marketing mix está compuesto por canales de distribución,
140

la cobertura, el surtido de los productos para los clientes finales. Por último, Dvoskin (2015)

explicó que la plaza permite determinar la ubicación, el inventario, la logística y la trasportación

de los productos hacia los clientes finales (p. 34). La conclusión personal del elemento de

marketing mix son los medios con los cuales la gestión empresarial llegue con los productos y/o

servicios a los clientes finales utilizando loa diferentes canales de distribución.

Tipos de canales de distribución

Los tipos de canales de distribución son los medios que utiliza cada empresa para llevar

sus productos o servicios hasta el consumidor final. Su objetivo es conseguir que el producto o el

servicio lleguen de manera adecuada y en su momento, con un precio apropiado.

Los tipos de canales que una empresa puede seleccionar son:

1. Canal de distribución directo. Este canal utiliza las empresas que determinan llevar

sus productos, al consumidor final sin intermediarios. Es decir, deben realizar todo el proceso

de marketing, almacenaje, transporte y comercialización. En cuanto a las empresas que venden

servicios obligatoriamente deben utilizar el canal de distribución directo.

Este procedimiento se puede desarrollar en dos formas:

En forma física. - cuando los vendedores de la empresa son los que deben llevar los

productos a sus clientes.

En forma digital y por otros medios. - cuando la empresa emplea medios digitales,

televisión y catálogos para generar sus ventas.

2. Canal de distribución indirecto. Este canal se trata de comercializar los productos de

la empresa por medio de intermediarios, estos pueden ser mayoristas o minoristas, los cuales se

convierten en la relación entre la empresa productora y sus clientes consumidores.

Los canales indirectos pueden ser de tres clases:


141

a) Canales cortos. - formado por tres niveles. Inicia con la empresa productora, continúa

el minorista y finaliza con el consumidor final.

b) Canales largos. - se considera un canal largo cuando está conformado por cuatro

niveles, aquí se inicia con la empresa productora que entrega a un distribuidor mayorista,

posteriormente a un distribuidor minorista y finaliza con el consumidor final

c) Canales dobles. - Es igual a los canales largos, pero la diferencia es que aparecen las

franquicias o importadores exclusivos.

Como conclusión, toda empresa debe elegir el canal de distribución más adecuado para

poder funcionar de forma eficiente. Para ello se debe tomar en cuenta los costos, el sector en el

cual compite, el tipo de mercado y la estrategia empresarial.

Para la oferta de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de alumbrado

público se utilizará el canal directo en forma física, esto quiere decir que dentro de las oficinas de

la empresa va a existir un punto de venta donde los clientes pueden ir a contratar los servicios,

también debido a que el servicio lo realiza un electricista directo de la empresa y el

mantenimiento solo se lo puede realizar de manera presencial.

Estrategias de distribución en el marketing mix

Venta directa

• Contratación de un técnico especializado con mención en ventas para que oferten el

servicio con visitas técnicas.

• Colocación de un punto de venta con atención inmediata dentro de las oficinas de la

empresa.

Venta intermediarios

• Convenio con la Empresa Eléctrica Quito.


142

• Integración y coordinación con constructoras.

Promoción y Publicidad

Según Kotler y Armstrong (2013) hicieron referencia a la promoción a las actividades

que comunican los méritos del producto que persuaden a los clientes para que los adquieran (p.

54). Para Andia y Paucara (2013) la promoción genera una influencia en la gente y en las

organizaciones para el cambio en las organizaciones, proceso de compra, niveles de consumo y

rendimientos (p.354). Para Stanton (1984), la promoción es el ingrediente que se utiliza para

informar y convencer al mercado referente con el producto de la empresa (p. 43). Desde la parte

personal, la promoción son las actividades que abarcan actividades de publicidad, venta

personalizada y promoción de ventas.

Tipos de publicidad

Existen los siguientes tipos de publicidad para llegar al cliente:

1 Publicidad impresa. - Es la publicidad que hallamos en periódicos y revistas. Con los

años, estos anuncios han ido desapareciendo debido a la crisis de medios de

comunicación impresos.

2 Publicidad en radio y televisión. - Es otra de las formas habituales de llegar al público.

Mediante a la imagen y el sonido se puede llegar a muchas personas.

3 Publicidad exterior. - Esta publicidad comprende vallas publicitarias, carteles,

banderolas, por lo que tiene más cercanía con el cliente.

4 Publicidad online. - Esta publicidad es una de las mejores formas de llegar al cliente, en

esta se encuentran redes sociales, Google y YouTube en este tipo de publicidad, se puede

segmentar mejor el mercado y de esta manera se optimizan costos.

5 Publicidad telefónica y e-mail. - Esta publicidad consiste en la comunicación vía


143

telefónica con los clientes potenciales. El e-mail se utiliza también como medio para

realizar una directa.

Tipos de Promoción

Existen cuatro tipos de promoción para las ventas, estos son:

1. Promociones de precio. - En esta promoción están los descuentos, precio especial por
lanzamiento y precio de oferta, este es uno de los que más llama la atención al cliente.
2. Promociones de regalos. - Esta estrategia de promoción se caracteriza por entregar un
producto gratuito, tiene como ventaja que crea volumen y puede aumentar el
consumo.
3. Promociones personales. - Aquí entran las demostraciones o muestras gratis
entregadas al cliente. Esta promoción no tiene como objetivo la venta directa.
4. Cupones. - El objetivo es promover la compra del cliente, son vales que pueden
significar el descuento, sumatoria de puntos o canje de productos gratis.
5. Estrategias de promoción y publicidad
A continuación, se presenta la Figura 42 donde se describe las estrategias de publicidad.

Figura 42

Estrategias de publicidad en el marketing mix

Promocion
en ventas

Publicidad

Marketing Relaciones
directo públicas

Nota. La figura muestra las estrategias de publicidad. Fuente: Autor.

Seguidamente de detalla las tácticas de cada una de las estrategias mencionadas en la


144

Figura 43.

Publicidad

• Impresión de folletos, guías de mantenimiento y carteleras.

• Elaboración de videos publicitarios, sitios web y redes sociales.

Promoción en ventas

• Asistencia a ferias de la construcción, energía y otros relacionados que son realizados en

la ciudad de Quito.

• Colocación de sitios promocionales en el centro comercial Quicentro Sur.

Fuerzas de ventas

• Visitas técnicas a las residencias y condominios con los técnicos.

• Identificación de empresas industriales que existe en el sector de Quitumbe.

Marketing directo

• Proyecciones de catálogos virtuales.

• Tele marketing mediante canales YouTube y Facebook sobre el mantenimiento de

alumbrado público.

A continuación, se muestra la Tabla 57 con los tipos de promoción y publicidad a ser

utilizados en el presente proyecto.

Tabla 57

Costo de Promoción y Publicidad

Precio
Detalle Cantidad Precio Unitario
Total
Imagen corporativa y publicidad 1 $ 50,00 $ 50,00
Logotipo / Flyer 1000 $ 0,06 $ 60,00
Tarjetas de presentación 1000 $ 0,03 $ 30,00
Post para redes sociales 5 $ 15,00 $ 75,00
145

Portada redes sociales 4 $ 20,00 $ 80,00


Videos promocionales para redes sociales 4 $ 50,00 $ 200,00
TOTAL $ 495,00
Nota. En la tabla se aprecia el tipo de promoción y publicidad que selecciono la empresa, con sus respectivos costos.
Fuente: Autor.

Se aprecia en la Tabla 57, que el costo previsto para el presente proyecto en lo que

respecta a promoción y publicidad, el valor asciende a $495,00, aplicando las estrategias de reses

sociales, flyer y tarjetas de presentación.

4.2. Estudio técnico

El estudio técnico es la segunda fase de la gestión de proyectos de inversión al que se

contemplan aspectos operativos requeridas para el uso eficiente de los recursos disponibles

(Nazaret Global Educatión, 2013, pág. 41). Para Rosales (2015) permite la proporción y análisis

de las diferentes opciones tecnológicas para la producción de bienes y/o servicios, previo al

análisis de los equipos, maquinaria, materias primas y la instalación que se requiere. Mientras

para Baca (2011) el estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de

la planta, previa de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto, análisis

organizativo, administrativo y legal. Desde la conclusión personal, el estudio técnico es la

integración de los elementos como tamaño, localización, distribución de planta e ingeniería para

cumplir con la capacidad instalada sobre el servicio de mantenimiento de alumbrado público.

Objetivo general

Describir los elementos del tamaño óptimo del proyecto para la integración de la

capacidad productiva, donde la localización y la ingeniería permitirán un servicio eficiente de

mantenimiento de alumbrado público.

Objetivos específicos.

Determinar el tamaño del proyecto mediante la descripción de demanda, disponibilidad


146

de recursos, materias primas, tecnológica, mano de obra y economía de escala.

Determinar la capacidad del proyecto en referencia al diseño, instalada y utilizadas.

Describir la localización analizando los factores más determinantes para que fortalezca

las operaciones del servicio de mantenimiento de alumbrado público.

Diseñar la ingeniería del proyecto mediante el reconocimiento de los procesos más

importante para el servicio de mantenimiento de alumbrado público.

Diseñar la distribución de la planta mediante la herramienta de Layout.

Describir los requerimientos humanos, equipos, materiales y otros que se utiliza para el

proyecto.

4.2.1. Tamaño del proyecto

Según Portal (2015) es la capacidad instalada de la producción, indicada en unidad del

tiempo, de preferencia anual. Según Rojas (2015) es la capacidad de producción durante el

tiempo de funcionamiento donde las variables como la tecnología podrían afectarlo. El tamaño

del proyecto incide sobre el nivel inversiones, costos e incluso en la estimación de la rentabilidad

(Baca, 2011). Desde lo personal, el tamaño de proyecto es el análisis de los factores que influyen

el sistema de producción o prestación de servicios en un lapso de tiempo.

Factores Condicionantes Del Tamaño Del Proyecto

Para Arboleda (2001), los factores condicionantes del proyecto son aquellos que limitan

la capacidad instalada de la producción en un periodo definido de tiempo, es decir que

condicionan la capacidad de producción del proyecto. De acuerdo con Avalos Juan en el libro de

Proyectos de Inversión y Sapag Chain (2014), en el libro de Preparación y Evaluación de

Proyectos, se considera como factores condicionantes para el tamaño del proyecto los siguientes:

• Mercado – Demanda
147

• Disponibilidad de Recursos Financieros

• Disponibilidad de Mano de Obra

• Economía de Escala

• Disponibilidad de Tecnología

• Disponibilidad de Materiales o Insumos

• Estructura organizacional

• Localización

A continuación, se explica cada uno de los factores, según mencionados anteriormente:

Mercado-Demanda. La prestación del servicio de mantenimiento de alumbrado público

está condicionada con el factor de la demanda, según el análisis del mercado se determinó para el

año 2021 de 3.104 mantenimientos de alumbrado público. Esta cantidad es muy importante,

porque permite la determinación de la capacidad del proyecto.

Disponibilidad de Recursos Financieros. Para el cumplimiento del tamaño de proyecto

se requiere de recursos económico, por esta razón se buscará financiamiento con la banca

privada, específicamente con el Banco Pichincha, con el servicio financiero de Credife.

Disponibilidad de mano de obra. La mano de obra para este tipo de servicio es

importante, por eso, la estrategia será el reclutamiento y selección de personal que haya sido

parte de la Empresa Eléctrica o de las empresas que trabajaron en convenio. Más los programas

de formación y capacitación en el mantenimiento de alumbrado público fortalecerán el

cumplimiento de los objetivos.

Economía de escala. La economía de escala representa el poder de una empresa para

alcanzar un nivel óptimo de producción a un menor costo.

La economía de escala se relaciona directamente con el servicio de mantenimiento de


148

alumbrado público, porque según las experiencias de la Empresa Eléctrica, siempre se trabaja en

equipos de almeno cuatro personas. Los procedimientos involucran en la eficiencia de los

técnicos con la experiencia.

Disponibilidad de Tecnología. Las empresas de la actualidad deben realizar inversiones

en equipos tecnológicos relacionados al sector de la electricidad. Estos equipos como las grúas

hidráulicas permitirían la colocación de postes de alumbrado público en el menor tiempo posible.

Disponibilidad de materiales y/o suministros. La integración, coordinación con los

proveedores de cables, luminarias y otros materiales relacionados con el sector eléctrico, esto

garantizará que los técnicos realicen el trabajo en tiempo acordado con el cliente.

Estructura organizacional. Muchos emprendedores y gerentes de las empresas no ponen

mucho énfasis en la estructura organizacional, pero cuando no existe delimitado los niveles

jerárquicos, no fluye una comunicación efectiva, los empleados están desorientados que facilita

el desorden y la duplicación de tareas.

Localización. Alcanza niveles sucesivos de aproximación, que van desde una

combinación al medio nacional o regional (macro localización), hasta identificar una zona

urbana o rural (micro localización), para en conclusión determinar el sitio puntual para el

desarrollo del proyecto (Baca, 2011).

Unidad de medida y tipos de capacidades

La unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud

definida y adaptada por la convención y por ley (Arias, 2012). También para Baena (2015 )

explicó que es cualquier valor de una cantidad física que puede expresarle como múltiplo de una

unidad de medida. Además, la unidad de medida es un valor que se parte de un patrón o de la

composición de otras unidades que fueron definidas previamente. (Calle M. , 2019). La


149

conclusión personal, la unidad de medida es la cantidad o valor con la que opera una empresa de

producción y/o servicio, por ejemplo, puede ser en metros cuadrados, metros lineales, peso,

volumen, entre otros.

La unidad de medida en un proyecto es una etapa de oportunidad que se verifica por su

ejecución, donde se muestra y cuantifican lo que se ha desarrollado. La medida es la asignación

de números a cosas. Por lo cual se podría decir que la unidad de medida también puede usarse

como una herramienta de gestión en el seguimiento, facturación y pago de proyectos.

La unidad de medida sirve para poder cuantificar cada trabajo, por lo general se utiliza las

unidades para realizar el control y el seguimiento en la planificación de cada trabajo. Estas

unidades forman parte del alcance del proyecto y que se usan para controlar el avance. El motivo

por que deben medirse es para conocer los resultados de esta manera se evalúa la gestión y

rendimiento de la empresa.

Para el proyecto se requiere conocer la unidad de medida para las operaciones de la

empresa en la prestación del servicio de mantenimiento de alumbrado público en el sector de

Quitumbe.

Tabla 58

Capacidad instalada

Mantenimiento Capacidad Capacidad Capacidad


Año Mantenimiento Preventivo
Correctivo Anual Mensual diaria

2022 374 1725 2099 175 8


2023 358 1826 2184 182 8
2024 343 1926 2269 189 9
2025 328 2025 2353 196 9
2026 312 2126 2438 203 9
Total 11343 945 43
Nota. La tabla refleja la capacidad diaria, mensual y anual de unidades de mantenimientos. Fuente: Autor.
150

En la tabla 58 se observa que la capacidad en los 5 años del proyecto es de 11343

mantenimientos, con la capacidad diaria de 8 a 9 mantenimientos dependiendo de la complejidad

del mismo.

Tipos de capacidades del proyecto

Los tipos de capacidades son primordiales en las empresas en la forma de utilizar los

recursos de una manera eficiente. Los tipos de capacidad buscan combinar recursos para

conseguir estrategias. A través de un excelente servicio, innovación del servicio y en la habilidad

de reclutar, motivar y retener al talento humano en una organización.

Capacidad de diseño. Es el volumen del servicio que puede llegar a tener la empresa y

que al momento de ser puesto en marcha llega a operar a un nivel de calidad. La capacidad es el

máximo de mecanismos (Bienes o Servicios) que se puede conseguir de las instalaciones

productivas. Es la máxima cantidad de producción en ambientes ideales.

Para el año 2022

1 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜 ∗ 1 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 246 𝑑í𝑎𝑠 ∗ 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑑í𝑎

Capacidad del diseño del servicio = 2.099 mantenimientos

Capacidad instalada. Se refiere al potencial de volumen máximo de producción que una

empresa, consigue durante una etapa de tiempo determinado, se debe tener en cuenta todos los

recursos que se tiene disponibles. Es la cantidad máxima disponible permanentemente.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑠𝑡𝑎

2.099 ∗ 1 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 2.099 mantenimientos anuales

Capacidad utilizada. Establece el volumen de producción con el que trabaja la empresa,

esta capacidad está determinada por el nivel de demanda que se quiere cubrir durante un tiempo

determinado. Es la fracción de la capacidad instalada que se está empleado.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 /𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙


151

2.099
= 8 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
246 𝑑í𝑎𝑠

Determinación del tamaño óptimo

El óptimo tamaño hace relación a la capacidad instalada en un proyecto, y se interpreta en

unidades realizadas en el año. Se establecen otros indicadores indirectos, como el valor de la

inversión, la estimación de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de sus

consecuencias sobre la economía. Para Baca (2010) se considera óptimo cuando se ejecuta con

los costos menores totales o la máxima rentabilidad económica.

a) Número de puesto de trabajo

La cantidad de puestos de trabajo en una empresa, prácticamente está representada por

el número de empleados que tiene la misma. A continuación, se presenta la Tabla 59 con el

número de trabajadores y las áreas requeridas.

Tabla 59

Número de Puestos de la Organización

Número de
Detalle
Trabajadores
Gerente General 1
Secretaria 1
Contador 1
Supervisor 1
Bodeguero 1
Vendedor 1
Electricista 3
Total 9
En la Tabla 59 se puede evidenciar que para la empresa se van a contratar 9 personas para

7 cargos los cuales son: gerente general, secretaria, contador, supervisor, bodeguero, vendedor y

electricistas.

b) Valor total de la inversión


152

A continuación, en la Tabla 60 se detallan los rubros de la inversión inicial para que la

empresa pueda operar.

Tabla 60

Presupuesto de Inversión

AÑOS
Detalle Total
0 1 2 3 4 5
Activos Fijos
Muebles y Enseres $ 3.000,00 $ 3.000,00
Archivadores $ 400,00
Escritorios $ 1.400,00
Sillas $ 400,00
Juego de sillones $ 800,00
Equipo de Oficina $ 300,00 $ 300,00
Teléfonos $ 300,00
Equipo de Computación $ 3.250,00 $ 3.250,00 $ 6.500,00
Computadoras $ 2.800,00 $ 2.800,00
Impresora Multifunción $ 450,00 $ 450,00
Maquinaria $ 1.260,00 $ 1.260,00
Multímetro $ 300,00
Taladros eléctricos $ 200,00
Trepadoras $ 160,00
Escaleras $ 600,00
Vehículos $ 36.000,00 $ 36.000,00
Camioneta Dmax 4x4 $ 36.000,00
Total $ 43.810,00 $ 3.250,00 $ 47.060,00
Activos Diferidos
Gastos de Constitución $ 1.000,00
Gastos de Capacitación $ 500,00
Gastos Pre-operativos $ 590,00
Software $ 400,00
Permiso Ambiental $ 180,00
Patente $ 10,00
Total $ 2.090,00 $ 2.090,00
Capital de Trabajo $ 20.280,00
Total $ 20.280,00 $ 20.280,00
Total Inversiones $ 66.180,00 $ 3.250,00 $ 69.430,00
153

Nota. La tabla detalla el presupuesto de inversión para el proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 60 se puede observar que para la inversión inicial se tiene los siguientes

rubros: activos fijos con un total de $ 43.810,00, activos diferidos con un total de $ 2.090,00 y el

capital de trabajo total $ 20.280,00. Lo cual se tiene que la inversión inicial es de $ 66.180,00, en

el año 0 del proyecto. A lo largo de los 5 años de vida del proyecto la inversión será de $

69.430,00.

A continuación, se presenta la Tabla 61 donde se calcula el capital de trabajo que consta

en la inversión inicial.

Tabla 61

Estado de Situación Inicial

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja $ 12.000,00
Caja chica $ 300,00
Inventario Materia Prima $ 39.500,00
Suministros de Oficina $ 480,00
Total activo corriente $ 52.280,00
ACTIVO FIJO
Muebles y Enseres $ 3.000,00
Equipo de Oficina $ 300,00
Maquinaria $ 1.260,00
Vehículos $ 36.000,00
Total activo fijo $ 40.560,00
ACTIVO DIFERIDO
Gastos de Constitución $ 1.000,00
Gastos de Capacitación $ 500,00
Gastos Pre-operativos $ 590,00
Total activo diferido $ 2.090,00
TOTAL ACTIVO $ 94.930,00
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por Pagar Proveedores $ 32.000,00
Total pasivo $ 32.000,00
PATRIMONIO
154

Capital Social $ 20.280,00


Total patrimonio $ 20.280,00
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 52.280,00
Nota. La tabla representa el Estado de Situación Inicial de la empresa. Fuente: Autor.

En la Tabla 61 se detallan los activos corrientes como los pasivos corrientes para el

cálculo del capital de trabajo que servirá para la inversión inicial, debido a que ese dinero es

necesario para que no se paralice el proyecto. El mismo que se calculó con la siguiente formula:

Capital Social= Activos Corrientes – Pasivos Corrientes

Capital Social = $ 52.280,00 - $ 32.000,00

Capital Social= $ 20.280,00

c) Área física ocupada

El área física utilizada para la empresa será de 250 metros, donde estará la distribución de las

oficinas, bodega y parqueaderos como se lo observa en la Figura 48 de Distribución de la planta.

d) Participación en el mercado

En el estudio técnico se realizó el cálculo de la demanda insatisfecha en donde se

determinó que para el mantenimiento preventivo es de 4.899 unidades y la cantidad total que el

proyecto va a atender es de 1.715 unidades, esto representa el 35%. La cantidad total de la

demanda insatisfecha para el mantenimiento correctivo es de 21.395 unidades y la cantidad total

que el proyecto va a atender es de 9.628 unidades, esto representa el 45% de la demanda

insatisfecha. Teniendo que el tamaño total del proyecto es de 11.342 unidades durante los 5 años

de vida del proyecto, esto quiere decir que va desde el 2022 al 2026. Ver Tabla 54 y 55, de la

demanda insatisfecha.

e) Niveles de ventas y presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos se obtiene acorde al valor promedio de los competidores

principales y de la cuantía total que el proyecto va a satisfacer de la demanda insatisfecha del


155

servicio. Estos precios fueron determinados en el estudio de mercado, los cuales representan el

soporte del servicio ofertado y se establece el principio de los costes estimativos con relación al

consumo de los clientes.

A continuación, se presenta la Tabla 62 con los mantenimientos que el proyecto va

atender cada año y el precio de cada uno, obteniendo así el total de ingresos.
157

Tabla 62

Presupuesto de Ingresos

Unidades Mensuales
Preci Año 2022 Tota
Producto / Servicio
o Ener Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiemb Octubr Noviembr Diciembr l
o o o l o o o o re e e e
Mantenimiento
Preventivo 33 30 32 31 32 30 32 31 30 32 32 29 374
Mantenimiento
Correctivo 145 144 145 143 145 144 143 145 142 143 144 142 1725
Total 178 174 177 174 177 174 175 176 172 175 176 171 2099

Unidades Anuales
Producto / Servicio Precio Años Total
2022 2023 2024 2025 2026
Mantenimiento Preventivo 374 358 343 328 312 1715
Mantenimiento Correctivo 1725 1826 1926 2025 2126 9627
Total 2099 2184 2269 2353 2438 11343

Ingresos Mensuales
Preci Año 2022
Producto / Servicio Total
o
Febrer Septiemb Noviemb Diciemb
Enero o Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto re Octubre re re
Mantenimiento
Preventivo $45,0 $1.485,0 $1.350 $1.440,0 $1.395,0 $1.440,0 $ 1.350 $1.440,0 $1.395,0 $1.350 $1.440,0 $1.440 $1.305 $16.830,0
Mantenimiento $11.237, $11.16 $11.237, $11.082, $11.237, $ $11.082, $11.237, $11.082, $133.687,
Correctivo $77,5 5 0 5 5 5 11.160 5 5 $11.005 5 $11.160 $11.005 5
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total 122,5 12.722,5 12.510 12.677,5 12.477,5 12.677,5 12.510 12.522,5 12.632,5 $ 12.355 12.522,5 $ 12.600 $ 12.310 150.517,5
158

Ingresos Anuales
Producto /
Precio Años Total
Servicio
2022 2023 2024 2025 2026
Mantenimiento
Preventivo $45,00 $16.830,00 $16.118,44 $15.436,13 $14.738,06 $14.055,75 $77.178,38
Mantenimiento
Correctivo $77,50 $133.687,50 $141.487,88 $149.230,13 $156.972,38 $164.749,50 $746.127,38
Total $122,50 $150.517,50 $157.606,31 $164.666,25 $171.710,44 $178.805,25 $823.305,75
Nota. Fuente Autor.

Como se puede observar en las tablas el total de mantenimientos que el proyecto va

atender desde el 2022 hasta el 2026 es de 11343 unidades, con un total de ingresos de $

150.517,50 en el primer año.

f) Numero de turnos diarios

Para el presente estudio no contempla que el personal trabaje en turnos de trabajo. Por lo

cual el personal administrativo, como el personal técnico, solo trabajara de lunes a viernes en

jornada de 8 horas, 40 horas a la semana. De acuerdo con el Código de Trabajo, según lo

señalado en el artículo 47.

g) Número de días de trabajo al año

Se considera el número de días trabajados normalmente por semana, y tomando en cuenta

que la jornada será de lunes a viernes.

A continuación, se presenta la Tabla 63 con los días de feriado en el año 2022.

Tabla 63

Días de Feriado Año 2022

Días de Feriado Año 2022


01/01/2022 sábado Año Nuevo
28/02/2022 lunes Carnaval
01/03/2022 martes Carnaval
15/04/2022 viernes Viernes Santo
01/05/2022 domingo Día del Trabajo
02/05/2022 lunes Feriado del Día del Trabajo
24/05/2022 martes Batalla de Pichincha
159

10/08/2022 miércoles Primer Grito de Independencia


09/10/2022 domingo Independencia de Guayaquil
02/11/2022 miércoles Día de los Difuntos
03/11/2022 jueves Independencia de Cuenca
25/12/2022 domingo Día de Navidad
Nota. Se presenta en la tabla los días de descanso del 2022.

En la tabla se detallan los días de feriado que en el año 2022 son 10. Seguidamente en la

Tabla 64 se detallan los días laborables de cada mes.

Tabla 64

Cálculo de días Laborables

Días Laborables Año 2022


Fecha Inicial Fecha Final Días Laborables
01/01/2022 31/01/2022 19
01/02/2022 28/02/2022 19
01/03/2022 31/03/2022 22
01/04/2022 30/04/2022 20
01/05/2022 31/05/2022 20
01/06/2022 30/06/2022 22
01/07/2022 31/07/2022 21
01/08/2022 31/08/2022 22
01/09/2022 30/09/2022 22
01/10/2022 31/10/2022 20
01/11/2022 30/11/2022 20
01/12/2022 31/12/2022 21
Total 248
Nota. La tabla muestra los días laborables en el año 2022.Fuente: Autor.

El número total de días laborables calculados para el 2022 es de 248.

Programa de producción

El programa de producción se calculó en el presupuesto de ingresos que consta en la

Tabla 62 de los niveles de ventas, donde se indica que el presupuesto de ingresos para el año

2022 que es el primer año de vida del proyecto es de 2099 mantenimientos y el total de los 5

años del horizonte de vida del proyecto es de 11342 mantenimientos.


160

4.2.2. Localización del proyecto

Para Baca Urbina (2011) señala que, para la óptima localización de un proyecto, es

necesario tomar en cuenta no sólo mecanismos cuantitativos, los cuales pueden ser gastos de

transporte, de productos y de materia prima, sino también los componentes cualitativos, tal como

el clima, sustentos fiscales, la comunidad entre otros. Incluye niveles de aproximación

progresivos, que se encaminan desde una adhesión al medio nacional o regional (macro

localización), hasta determinar una zona rural o urbana (micro localización), para por último

establecer el sitio más idóneo para desarrollar el proyecto.

Macrolocalización

La macrolocalización tiene por objeto establecer donde va a funcionar la empresa si es a

nivel nacional, regional o local en el territorio en el que el proyecto tendrá la influencia. Estos

son los elementos que se considera antes de iniciar con la elaboración y ejecución del proyecto.

Por lo cual los emprendedores consideran variables como vías de acceso, servicios básicos y la

actividad económica en el sector con el fin de garantizar la comercialización del producto o

servicio. (Creación de empresas, 2014).

El proyecto tendrá lugar en el país Ecuador, en la región Sierra, en la provincia de

Pichincha en el Cantón Quito.


161

Figura 43

Ubicación del proyecto

Nota. La figura muestra la ciudad de ubicación del proyecto. Fuente: (Google Maps).

Esquema de Macrolocalización. Este esquema nos permite realizar una evaluación de los

factores en la localización. A continuación, se presenta la Figura 44 en de los factores de

macrolocalización.

Figura 44

Esquema de la Macrolocalización

Nota. La figura muestra las parroquias y los factores de cada sector. Fuente: Autor.
162

En la Figura 44 presentada anteriormente se escogieron tres parroquias Quitumbe,

Carcelén y Calderón en el cual se puede observar los factores locacionales o condicionantes de la

localización a nivel macro del proyecto.

A continuación, se presenta la Tabla 65 con la comparación de los factores de la

macrolocalización:

Tabla 65

Factores de la Macrolocalización

Parroquias
Factores Macrolocalización
Quitumbe Carcelén Calderón
Proximidad y disponibilidad del X
mercado
Proximidad y disponibilidad de X X X
materias primas
Trasporte insumos y productos X X
Disponibilidad de servicios X X X
públicos
Clima X
Mano de obra X
Otros factores X X
Nota. La tabla muestra los factores de cada parroquia. Fuente: Autor.

En la Tabla 65 presentada anteriormente se muestran las variables para el proyecto, para

lo cual se consideró los siguientes factores:

• Acceso y disposición de los materiales relacionados con el sector eléctrico.

• Para la venta del servicio de consideró los conjuntos, condominio y residencia.

• Disponibilidad de materiales referente a los productos relacionados con el manteamiento

de alumbrado público.

• Predisposición de los jefes de hogar que están dispuesto para la contratación del servicio.

• Otro de los factores que se analizó fue existencia de la mano de obra tanto para los

mantenimientos preventivos y correctivos, especialmente electricista.


163

• El acceso a medios de transporte, servicios básicos como luz, agua, teléfono e internet

serán claves para la ubicación de la empresa

• El sitio donde se va a comercializar el servicio debe estar monitoreado por la policía para

garantizar seguridad a los futuros clientes.

Microlocalización

La microlocalización tiene la finalidad de escoger la colectividad y el lugar puntual para

situar la empresa. Este mercado debe posibilitar, cumplir y lograr con objetivos de rentabilidad o

de originar el mínimo precio unitario. Motivo por el cual para una mejor selección se debe

considerar la cercanía de proveedores, la disponibilidad del personal, la existencia de servicios

básicos y el costo de instalación.

A continuación, se presenta la Tabla 66 con los factores de la Microlocalización en las


diferentes Parroquias.
Tabla 66
Factores de la Microlocalización
Factores Parroquias
Microlocalización Quitumbe Carcelén Calderón

Mejor mercado laboral X X


Terrenos abundantes y económicos X
Trasporte de personas X X X
Costos de los terrenos X X
Calidad de mano de obra X X
Suministro de Servicios X X
Nota. La tabla muestra los factores de la microlocalización. Fuente: Autor.

En la Tabla 66 se definió las variables para fortalecer cuantitativamente la

microlocalización, que prácticamente se fundamenta en determinar la dirección más exacta

donde estará ubicado el sitio para la ubicación de la empresa. A continuación, en la Figura 45 se

muestra el sector de la microlocalización:


164

Figura 45
Parroquia de ubicación del proyecto

Nota. La figura corresponde al mapa de la parroquia Quitumbe, que es donde va a estar situado el proyecto. Fuente:
(Google Maps).
Según el estudio efectuado de la microlocalización se pudo verificar que en el sector de la

Parroquia de Quitumbe, se tiene mayor rentabilidad y ventajas. Por lo cual en esta zona se

localizará y operará la nueva empresa del proyecto. En este sector se identificó las actividades

productivas y centros de desarrollo más beneficiosos.

Factores determinantes de la localización. Para elaborar la matriz de microlocalización

se realizará el método cualitativo por puntos. Para lo cual se debe considerar los siguientes

factores:

• Infraestructura física: Localizar un lugar agradable, desarrollado con instalaciones

adecuadas a las necesidades de los usuarios.

• Disponibilidad del servicio: Asegurar que el servicio cumpla con las necesidades actuales

y futuras del cliente.

• Cercanía de los proveedores: Se necesita que los proveedores de los productos en este

caso materiales para repuestos de mantenimiento no se encuentren muy distantes, debido

a que esto puede elevar los precios del servicio.


165

• Costo de vida: Estándar de dinero necesario para mantener un cierto estilo de vida al

poder permitirle a una persona pagar por los gastos de un servicio y conseguir un

bienestar.

• Disponibilidad de servicios básicos: Contar con el acceso a los servicios tradicionales

como agua, electricidad, alcantarillado e internet, estos factores condicionan la vida de la

población.

• Proximidad a los clientes: Contar con un lugar estratégico en el que se pueda acceder de

manera ágil al servicio de manera óptima y oportuna al tiempo que lo necesite.

• Facilidades de comunicación: Permiten informar y comunicar a los clientes el servicio

ofertado de manera masiva e instantánea.

• Costo arrendamiento: El precio del arriendo debe ser accesible y conveniente en el sector

de la ubicación con el propósito de no aumentar el costo del servicio.

Método cualitativo de puntos para la ubicación del proyecto. Este método radica en

especificar los factores determinantes de la localización, para fijar valores ponderados de peso

asignado, conforme a la importancia que se les asigne. A continuación, se describe los pasos para

elaborar la tabla del método cualitativo de puntos:

• Puntualizar los principales factores determinantes, se asignan valores ponderados de

peso, sobre la base de una suma igual a 1.

• Comparar las alternativas de localización, esto depende del entorno del proyecto, se

procede a asignar una calificación a cada factor de acuerdo con una escala de 0 a 10.

• Sumar las calificaciones ponderadas permite elegir la localización la de mayor puntaje.

Para una decisión entre las tres Parroquias, en la siguiente tabla se muestra los factores
166

considerados determinantes mismos que permiten una comparación cuantitativa para el

proyecto.

Tabla 67

Método cualitativo de puntos

Alternativas de Localización
Factores Peso Quitumbe Carcelén Calderón
Determinantes asignado
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Esc: 0-10 Ponderada Esc: 0-10 Ponderada Esc: 0-10 Ponderada
Infraestructura 0,1 8 0,8 8 0,8 7 0,7
física
Disponibilidad 0,2 9 1,8 7 1,4 8 1,6
del servicio
Cercanía de los 0,1 9 0,9 8 0,8 5 0,5
proveedores
Costo de vida 0,1 8 0,8 9 0,9 8 0,8
Disponibilidad 0,1 8 0,8 8 0,8 6 0,6
de servicios
básicos
Proximidad a 0,2 9 1,8 5 1 5 1
los clientes
Facilidades de 0,1 7 0,7 7 0,7 6 0,6
comunicación
Costo 0,1 7 0,7 8 0,8 9 0,9
arrendamiento
Total 1,00 8,30 7,20 6,70
Nota. En la tabla se presenta la calificación de cada una de las variables de cada sector. Fuente: Autor.

De acuerdo con el método cualitativo de puntos se analizaron varios sectores y factores

de relación, se estableció las variables más perceptivas que puede afectar la capacidad de

servicio. En conclusión, la ubicación más idónea para la nueva empresa del proyecto es la

Parroquia de Quitumbe, ya que según los resultados para este estudio el sector de Quitumbe tiene

una calificación de 8,30 puntos. Por lo cual se considera como un lugar idóneo para la oferta de

servicio de mantenimiento de alumbrado público.

4.2.3. Ingeniería del proyecto

Según Urbina (2013) la ingeniería del proyecto es solventar todo lo referente a la


167

instalación y puesta en marcha de una empresa. Para Gutiérrez (2014) la ingeniería del proyecto

es establecer la fabricación óptima para el manejo eficaz y eficiente de los recursos disponibles

para la producción del bien o servicio ofertado. Según Pérez (2015) la ingeniería de proyectos es

la etapa en la que se concretan los recursos para la elaboración del plan de implantación. De

acuerdo con los autores la ingeniería del proyecto es el proceso de adquisición de equipo,

maquinaria y donde se distribuye de una manera óptima la empresa, inclusive se puede delimitar

la estructura de la organización.

Proceso del servicio

Un proceso es un conjunto de actividades que están interrelacionadas parten de las

entradas, producen y dan una salida como resultado. Estas acciones deben estar sistematizadas

para la obtención de una solución. Las actividades que se involucran en un proceso en una

empresa pueden ser empresariales, científicas, sociales o técnicas.

La mayoría de los servicios están sujetos a procesos. El servicio se puede definir como un

periodo de tiempo que se relaciona el cliente con el servicio. Un servicio está comprendido por

las operaciones, la entrega y la mercadotécnica.

Clasificación:

Los servicios se clasifican según lo que proporcionan:

• Servicios de alto contacto. Los clientes asisten a la infraestructura de la empresa y tienen

una intervención en la prestación del servicio.

• Servicios de contacto moderado: Los clientes asisten a las instalaciones de la empresa,

pero su interacción con el personal es baja. Se da el caso que el personal se traslade a la

prestación del servicio al lugar en donde se encuentra el cliente.

• Servicios de bajo contacto: La interacción de los clientes que asisten a las instalaciones
168

de la empresa es mínima o nula, se utilizan canales físicos o virtuales.

Para la nueva empresa se ha escogido la de servicio de contado moderado porque habrá

interacción con el cliente en oficina, como la visita in situ en la que se realiza una inspección

para determinar las necesidades.

Por el tipo de servicio ofrecido

Las diferentes formas en que podemos hacer llegar un servicio al cliente, entre las

principales están:

• Servicios de comercio: Es la venta de mercadería o de productos para satisfacer

necesidades de un consumidor.

• Servicios Profesionales: La asistencia de funciones técnicas o únicas que son ejecutadas

por personas de manera independiente.

• Servicios de Reparaciones: El cliente acude a los talleres de la empresa.

• Servicios suministrados en instalaciones: El cliente acude a las instalaciones de una

empresa a recibir el servicio.

• Servicios suministrados en campo: La empresa acude donde el cliente a prestar el

servicio.

Para la nueva empresa se escoge los servicios suministrados en campo, ya que la empresa

va donde el consumidor para ejecutar el trabajo. De esta manera la empresa brinda una atención

personalizada, rapidez, precio justo y exclusividad en el servicio.

Procedimiento para realizar un mantenimiento

Mantenimiento preventivo: Es aquel que se efectúa con antelación y puede ser de manera

programada con el fin de evitar averías. Este mantenimiento consiste en dar limpieza al equipo,

revisión, realizar ajustes, calibración y confirmar el funcionamiento.


169

Mantenimiento correctivo: Este se ejecuta luego de presentarse un daño, lo que impide el

normal funcionamiento del equipo. Este mantenimiento consiste en detectar la falla del equipo y

repararlo para restituir al estado de funcionamiento.

A continuación, se presentan los pasos para realizar un mantenimiento:

✓ Paso 1: Requerimiento del cliente: Se enfoca en recibir las necesidades del cliente y

conocer información de del solicitante.

✓ Paso 2: Designar responsables: En esta actividad se asigna tareas a los colaboradores que

por lo general es el personal técnico.

✓ Paso 3: Inspección al sector: Esta actividad se la realiza en campo con el fin de recabar

información técnica.

✓ Paso 4: Seleccionar el tipo de mantenimiento: Se verifica las condiciones actuales del

servicio y se define el tipo de mantenimiento para realizar un presupuesto.

✓ Paso 5: Elaborar una proforma: Se define un precio por el trabajo a realizar, en la cual

consta materiales, mano de obra y gastos administrativos.

✓ Paso 6: Comunicar al cliente: Es un factor clave que determina el éxito de la empresa, al

informar una proforma y ser aceptada por el cliente para satisfacer las necesidades.

✓ Paso 7: Coordinar el trabajo: Se elabora una planificación que tiene como propósito

especificar el plan de trabajo.

✓ Paso 8: Preparar equipos y materiales: Se involucra al personal técnico que va intervenir

en el trabajo, debe cumplir las normas de seguridad establecidas.

✓ Paso 9: Ejecutar el trabajo: Es el conjunto de acciones que realizan los técnicos para

satisfacer el requerimiento del cliente, adicionalmente se revisa el correcto

funcionamiento.
170

Diagrama de flujo del proceso

El diagrama de flujo del proceso sirve para constituir gráficamente los distintos pasos del

proceso de servicio de la nueva empresa y sus interacciones. Este diagrama facilita la

comprensión de su actividad con las etapas que involucra el procedimiento de servicio al cliente.

A continuación, se presenta la Figura 46 del flujograma en la que se puede comprender de una

mejor manera la estructura del proceso de servicio.

Figura 46

Diagrama del proceso

Nota. La figura presenta los pasos a seguir hasta que el servicio llegue al consumidor final. Fuente: Autor.

Como conclusión se puede decir que el diagrama ayuda a entender el proceso y que

facilita la organización. Establece que cada colaborador de la empresa se ubique dentro del

procedimiento identificando claramente sus actividades. La principal relación es que existe en la


171

empresa es entre el consumidor y el servicio prestado y de esta manera se representa con brindar

un servicio de calidad.

Tecnología a utilizar

La tecnología a utilizar en esta etapa del proceso sirve para establecer y modificar el

producto, el mismo que se enfoca en cubrir una necesidad o demanda del cliente. Al momento de

determinar la tecnología a utilizar esta debe estar al alcance económico de la empresa y del

cliente. La tecnología sirve para mejorar la productividad de la empresa y por ende el servicio a

ser ofrecido al usuario.

La tecnología aporta al giro del negocio de la empresa, dentro de la rentabilidad y

gestión. Esto permite que la empresa se encamine hacia el éxito los objetivos propuestos. A

continuación, se detallan los equipos de tecnología a utilizarse en la ejecución de los trabajos de

mantenimiento.

Tecnología Blanda. Esta tecnología junta a todos los conocimientos, procesos y

habilidades en la mejora de los productos y servicios. Esta tecnología es un material no tangible

que se emplea en la organización y tiene como base el saber cómo hacer el trabajo. Por medio de

esta tecnología se puede lograr mejorar la funcionalidad y aplicabilidad en los servicios. De esta

manera se podría decir que facilitan el desarrollo para la producción del servicio. En el proyecto

se va aplicar en el área de administración, en los procesos contable, en el área de operación y

mejoras del marketing publicitario.

A continuación, se presentan la manera en que se aplicarían:

• Mejora de las técnicas de trabajo en equipo con lo cual se obtendrá el fortalecimiento de

la gestión del clima laboral, obteniendo un equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

• Utilizar las herramientas administrativas que son de uso indispensable para corregir la
172

gestión de la empresa.

• Marketing digital con el fin de que la empresa aumente su rentabilidad, mediante el

diseño y promoción del servicio aplicando la psicología del consumidor.

• Control de flujo del servicio utilizando este tipo de tecnología para mejorar el

rendimiento mediante proyecciones económicas.

• Implementar instrumentos de contabilidad para mejorar y controlar las finanzas con el

empleo de software.

• Capacitar al personal para tener un mejoramiento profesional de todos los miembros de la

empresa e implementar nuevos instructivos.

Tecnología Dura. Esta tecnología está vinculada con la trasformación de la materia

prima estos productos están a beneficio de la sociedad. Es decir, trasformar lo intangible en

tangible y que sea de utilidad para al servicio de las personas. La TD es empleada en la

producción de varias cosas de tipo tangible por lo que se puede indicar que son todas las cosas

elaboradas por el ser humano y que se pueden tocar. Esta tecnología beneficia y nos posibilita

poder realizar un determinado trabajo.

A continuación, se presenta la manera que se aplicarían en el proyecto:

• Garantías: Está relacionada con la calidad del servicio una vez que se efectué el trabajo

de mantenimiento.

• Herramientas: Son las acciones físicas que se realizaran sobre los materiales para

construir o producir el servicio de mantenimiento.

• Equipos (Repuestos): Estos están considerados como esenciales de poder llevar a cabo el

proceso de servicio dentro de la empresa del proyecto.


173

Figura 47

Tecnología a utilizar para el servicio de mantenimiento

Nombre Descripción Fotografía


Luminaria Es una estructura que
acoge, soporta y protege a
la lámpara y a sus
componentes, asimismo
está encargada de
concentrar y dirigir el flujo
luminoso hacia un
determinado sitio.

Lámpara de vapor de sodio Es un tipo de lámpara de


descarga de gas, se utiliza el
sodio como un elemento
que produce luz de una
tonalidad amarilla, es una
fuente de iluminación actual
más eficientes.
Sistema de Control Son dispositivos que
permiten la función de
encendido y apagado de los
circuitos de alumbrado
público.

Fotocontrol Este elemento activa un relé


para el encendido o
apagado de la luminaria.

Ignitor Este dispositivo provee


condiciones eléctricas
pulsos para iniciar la
descarga y así el arranque
de lámparas
174

Balasto Este dispositivo es utilizado


por las lámparas de
descarga, con las cuales se
obtiene condiciones para el
encendido y operación de
las lámparas.

Luminaria LED Son lámparas LED (Diodo


Emisor de Luz), tiene la
ventaja de ahorro
energético, en la actualidad
son superiores a la
iluminación tradicional.
Pero tienen costos elevados
por el tipo de tecnología.
Nota. Fuente: Autor.

En la actualidad los elementos mostrados son los que más se utilizan para efectuar un

mantenimiento de alumbrado público, por lo que estos elementos considerados como materiales

serán los necesarios como materia prima como tecnología a utilizar.

Maquinaria y equipo

La maquinaria y equipo a nivel contable es el conjunto de bienes tangibles, utilizados

para la producción de bienes o servicios, los mismos forman parte del activo no corriente y

tienen una vida útil limitada.

A continuación, en la Tabla 68 se detalla la maquinaria y equipo que se va a utilizar en

este proyecto.

Tabla 68

Maquinaria y equipo

Maquinaria y Especificaciones
Características Fotografía
Equipo Técnicas

Vehículo Camioneta Doble cabina 4x4


175

Doble cuerpo de
Escalera Fibra de vidrio
12m

Trepadoras de Arco deslizable acero Fijaciones, correas


postes trefilado cuadrado de cuero

Juego de Acero inoxidable,


Diferentes medidas
desarmadores estrellas y planos

Juego de
Pico de loro y racha Diferentes medidas
llaves

Juego de Diferentes
Alicates, playos
pinzas longitudes

Equipos de Pinza amperimétrica


De 0 a 600V
medición (multímetro)

Nota. Fuente: Autor

Como se observa en la Tabla 68 se necesita algunos equipos y maquinarias para realizar

los mantenimientos de alumbrado público.

Infraestructura física (distribución de la planta)


176

La distribución en planta involucra la organización física de los elementos industriales,

esto comprende los espacios necesarios para el material, almacenamiento, empleados, como otras

actividades o servicios, incluyendo al mantenimiento. (Sapag, 2008).

Para un proyecto esta tarea implica distribuir adecuadamente el sitio de la organización,

tomando en cuenta el número de empleados, equipos y materiales. Esto sirve para optimizar el

espacio, aprovechar el rendimiento de los trabajadores y reducir costos de arrendamiento.

A continuación, se presenta la Figura 48 con las dimensiones de la nueva empresa.

Figura 48

Distribución de la planta

Nota. La figura muestra la distribución y medidas de las oficinas de la empresa. Fuente: Autor.

La distribución de la planta tiene las dimensiones de 10 metros de largo por 25 metros de


177

ancho, teniendo un área total de 250 metros cuadrados, en la cuales estarán alojadas las oficinas,

baños, vestidores, bodega y parqueaderos de la nueva empresa.

Costos del Proyecto

Los costos del proyecto son todos los gastos que se generan para crear la empresa, dentro

de los cuales se estiman, controlan y presupuestan recursos de trabajo, recursos materiales y

costos de servicios. Los costos permiten determinar la inversión necesaria para su

implementación.

A continuación, se muestra la Tabla 69 que calcula el costo de la materia prima directa

del proyecto.

Tabla 69

Costos materia prima directa

Unidad de
Detalle Cantidad Costo Unitario Costo Total Anual
Medida

Lámparas Unidad 1200 $ 8,50 $ 10.200,00


Balastros Unidad 300 $ 12,00 $ 3.600,00
Ignitor Unidad 1000 $ 6,00 $ 6.000,00
Fotocontrol Unidad 120 $ 5,00 $ 600,00
Luminarias Unidad 100 $ 120,00 $ 12.000,00
Equipo de control Unidad 40 $ 80,00 $ 3.200,00
Disyuntor Unidad 200 $ 3,50 $ 700,00
Conductor Metros 2500 $ 0,40 $ 1.000,00
Contactor Unidad 100 $ 15,00 $ 1.500,00
Boquilla E40 Unidad 350 $ 2,00 $ 700,00
Total $ 252,40 $ 39.500,00
Nota. En la tabla se detallan los costos de la materia prima. Fuente: Autor.

Como se observa en la Tabla 69 el costo total de la materia prima directa es de $

39.500,00 anual, aquí se detallan todos los materiales que se necesitan para realizar los

mantenimientos, estos materiales son estimados para cada año de vida del proyecto.

A continuación, se muestra la Tabla 70 en la cual se indican los costos de mano de obra


178

para la nueva empresa.

Tabla 70

Costos mano de obra

Número de Sueldo Sueldo


Detalle
Trabajadores (mensual) Anual
Electricista 3 $ 550,00 $ 19.800,00
Total $ 550,00 $ 19.800,00
Nota. En la tabla se detallan los costos de mano de obra. Fuente: Autor.

En la Tabla 70 se detalla la mano de obra directa que en este caso son los 3 electricistas

que van a realizar los mantenimientos de alumbrado público. Cada uno tiene un sueldo de $ 550,

y al año se va a gastar $ 19800.

A continuación, se muestra la Tabla 71 en la cual se describen los costos de materia

prima indirecta para la nueva empresa.

Tabla 71

Costos materia prima indirecta

Unidad de Costo
Detalle Cantidad Costo Total Anual
Medida Unitario

Juego de desarmadores Unidad 4 $ 18,00 $ 72,00


Juego de llaves Unidad 4 $ 25,00 $ 100,00
Juego de pinzas Unidad 4 $ 20,00 $ 80,00
Etiqueta Unidad 600 $ 0,05 $ 30,00
Cartón Unidad 700 $ 1,00 $ 700,00
Cinta de embalaje Metros 600 $ 0,90 $ 540,00
Total $ 64,95 $ 1.522,00
Nota. En la tabla se detallan los costos de los materiales indirectos. Fuente: Autor.

La Tabla 71 hace referencia a los materiales y materia prima que se necesitan para

realizar el mantenimiento pero que no intervienen directamente en el trabajo. En el año se calcula

un valor total de $ 1522,00 anuales.

A continuación, se muestra la Tabla 72 en la cual se describen los gastos de sueldos y


179

salariaros para la nueva empresa.

Tabla 72

Gastos sueldos y salarios

Número de Sueldo Sueldo


Detalle
Trabajadores (mensual) Anual

Gerente General 1 $ 1.100,00 $ 13.200,00


Secretaria 1 $ 450,00 $ 5.400,00
Contador 1 $ 550,00 $ 6.600,00
Supervisor 1 $ 800,00 $ 9.600,00
Bodeguero 1 $ 450,00 $ 5.400,00
Vendedor 1 $ 550,00 $ 6.600,00
Total 6 $ 3.900,00 $ 46.800,00
Nota. La tabla detalla los gastos del personal. Fuente: Autor.

En la Tabla 72 se observa el sueldo de cada uno de los empleados, el mismo que varía de

acuerdo al cargo y funciones del mismo, teniendo que desembolsar un total de $ 46.800,00 al

año.

A continuación, se muestra la Tabla 73 en la cual se describen los gastos de insumos

generales para la nueva empresa.

Tabla 73

Gastos insumos generales

Unidad de Costo
Detalle Cantidad Costo Total Anual
Medida Unitario

Energía Eléctrica Kw 700 $ 1,50 $ 1.050,00


Agua Potable m3 750 $ 0,72 $ 540,00
Teléfono Minutos 12500 $ 0,04 $ 500,00
Combustible Galones 600 $ 1,60 $ 960,00
Internet Mbps 900 $ 0,42 $ 378,00
Arriendo Mensual 12 $ 800,00 $ 9.600,00
Total $ 804,28 $ 13.028,00
Nota. En la tabla se detallan los gastos adicionales. Fuente: Autor.
180

En la Tabla 73 constan los gastos administrativos de servicios básicos, arriendo y

combustible que se necesita para desarrollar las actividades de la empresa, con un total anual de

$ 13.028,00 anuales.

A continuación, se muestra la Tabla 74 en la cual se describen los costos de equipo y

maquinaria para la nueva empresa.

Tabla 74

Equipo y Maquinaria

Costo Vida Útil Valor


Detalle Cantidad Costo Total Total
Unitario (años) Residual

Archivadores 2 $ 200,00 $ 400,00 10 $ 200,00 $ 200,00


Escritorios 4 $ 350,00 $ 1.400,00 10 $ 700,00 $ 700,00
Sillas 8 $ 50,00 $ 400,00 10 $ 200,00 $ 200,00
Juego de sillones 1 $ 800,00 $ 800,00 10 $ 400,00 $ 400,00
Teléfonos 3 $ 100,00 $ 300,00 10 $ 150,00 $ 150,00
Computadoras 4 $ 700,00 $ 2.800,00 3 $ 0,00 $ 2.800,00
Impresora
Multifunción 1 $ 450,00 $ 450,00 3 $ 0,00 $ 450,00
Multímetro 2 $ 150,00 $ 300,00 10 $ 150,00 $ 150,00
Taladros eléctricos 2 $ 100,00 $ 200,00 10 $ 100,00 $ 100,00
Trepadoras 2 $ 80,00 $ 160,00 10 $ 80,00 $ 80,00
Escaleras 2 $ 300,00 $ 600,00 10 $ 300,00 $ 300,00
Camioneta Dmax
4x4 2 $ 18.000,00 $ 36.000,00 5 $ 0,00 $ 36.000,00
Total Inversión
Maquinarias $ 43.810,00 Total $ 2.280,00 $ 41.530,00
Nota. En la tabla se detalla la maquinaria que se va a utilizar. Fuente: Autor.

La Tabla 74 representa el equipo, maquinaria, muebles y enseres requeridos para poner

en marcha el proyecto y para brindar el servicio de mantenimiento de alumbrado público. El total

de inversión en maquinaria es $ 43.810,00, con un valor residual de $ 2.280,00.

A continuación, se muestra la Tabla 75 en la cual se describen los costos de

mantenimiento y equipo para la nueva empresa.


181

Tabla 75

Costo mantenimiento maquinaria y equipo

AÑOS
Detalle
1 2 3 4
Archivadores
Escritorios
Sillas
Juego de sillones
Teléfonos
Computadoras $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00
Impresora Multifunción $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00
Multímetro $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00
Taladros eléctricos $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00
Trepadoras $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00
Escaleras
Camioneta Chevrolet Dmax 4x4 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00
Total $ 890,00 $ 890,00 $ 890,00 $ 890,00
Nota. En la tabla se detalla el costo de mantenimiento de la maquinaria. Fuente: Autor.

Como se observa en la Tabla 75 el valor anual de mantenimiento de maquinarias y

vehículos es $ 890,00.

A continuación, se muestra la Tabla 76 en la cual se describe el resumen de costos del

proyecto para la nueva empresa.

Tabla 76

Resumen costos del proyecto

Costos Totales del Proyecto Año 2022


Materia Prima $ 39.500,00
Materiales Indirectos $ 1.522,00
Mano de Obra Directa $ 19.800,00
Total $ 60.822,00
Nota. Costos totales del proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 76 se realiza un resumen de todas las tablas de costos de materia prima,

materiales indirectos y mano de obra directa. En el año 2022 será de $60.822,00 al año.
182

A continuación, se muestra la Tabla 77 en la cual se describe el resumen de gastos del

proyecto para la nueva empresa.

Tabla 77

Resumen gastos del proyecto

Gastos Totales del Proyecto Año 2022


Gastos Administrativos $ 60.718,00
Gastos Ventas $ 495,00
Gastos Ambientales $ 340,00
Total $ 61.553,00
Nota. Gastos totales del proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 77 se realiza un resumen los gastos los cuales son administrativos, ventas y

ambientales. En el año 2022 será de $61.553

A continuación, se muestra la Tabla 78 en la cual se describe el resumen de costos y

gastos del proyecto para la nueva empresa.

Tabla 78

Resumen de costos y gastos del proyecto

Costos + Gastos Año 2022


Costos $ 60.822,00
Materia Prima $ 39.500,00
Materiales Indirectos $ 1.522,00
Mano de Obra Directa $ 19.800,00
Gastos $ 61.553,00
Gastos Administrativos $ 60.718,00
Sueldos y Salarios $ 46.800,00
Mantenimiento Activos Fijos $ 890,00
Energía Eléctrica $ 1.050,00
Agua Potable $ 540,00
Teléfono $ 500,00
Combustible $ 960,00
Internet $ 378,00
Arriendo $ 9.600,00
Gastos Ventas $ 495,00
183

Publicidad $ 495,00
Gastos Ambientales $ 340,00
Medidas Mitigadoras $ 340,00
Total $ 122.375,00
Nota. Costos totales más gastos totales del proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 78 constan los gastos totales y costos totales que sumados los dos da un valor

$122.375,00.

Inversión

Dentro de la inversión se contemplan todos los recursos necesarios para atender el

servicio ofertado, con el propósito de atender los requerimientos de los usuarios. Inicialmente la

inversión es clave para tomar una decisión de ingreso al mercado, en la cual se debe analizar

efectos futuros de beneficios y costos. Se establecen estructuras de operación y mantenimiento

para la creación de la empresa.

La inversión inicial se calculó en el presupuesto de inversión con un total de $ 66.180,00.

A continuación en la Tabla 79 se realiza un resumen de la inversión.

Tabla 79

Resumen inversión inicial

RESUMEN INVERSIÓN INICIAL


ACTIVOS FIJOS $ 43.810,00
ACTIVOS DIFERIDOS $ 2.090,00
CAPITAL DE TRABAJO $ 20.280,00
TOTAL $ 66.180,00
Nota. Presupuesto inicial. Fuente: Autor.

Financiamiento

Este mecanismo es por el cual se obtendrá los recursos necesarios para la creación de la

empresa del proyecto, este dinero servirá para comprar los bienes, servicios y pagar a los

proveedores. Por medio del financiamiento la empresa podrá conservar una economía sólida y
184

realizar estrategias para ampliarse en el mercado. Posteriormente se determina la forma de

financiamiento del proyecto.

A continuación, en la Tabla 80 se detalla la estructura de financiamiento.

Tabla 80

Estructura del financiamiento

Financiamiento Valores % Participación


Préstamo Bancario $ 36.399,00 55%
Aporte Propio $ 29.781,00 45%
Total Inversión $ 66.180,00 100%
Nota. Financiamiento del proyecto. Fuente: Autor.

En la Tabla 80 se detalla que para el financiamiento se va a realizar un préstamo bancario

de $36.399, que representa el 55% de la inversión inicial y un aporte propio de $29.781 que es el

45% dando así un total del 100% ($66.180).

A continuación, se detalla en la Tabla 81 las fuentes de financiamiento consultadas.

Tabla 81

Fuente de financiamiento

Banco Banco
Condiciones Pacífico Pichincha CFN
Plazo 4 años 4 años 4 años
Interés Efectivo 12,23% 11,83% 11,85%
Valor Préstamo $ 36.399,00 $ 36.399,00 $ 36.399,00
Nota. Fuentes de financiamiento. Fuente: Banco Pichincha, Banco Pacifico, Corporación Financiera Nacional.

Se consultó 3 fuentes de financiamiento, Banco Pichincha, Banco Pacifico y Corporación

Financiera Nacional. La mejor tasa de interés efectivo para un préstamo de $ 36.399,00 se

obtuvo en el Banco del Pichincha (11,83%), la tasa nominal es de 11,23% a un plazo de 4 años.

A continuación, en la Tabla 82 se detalla la amortización del préstamo.


185

Tabla 82

Amortización del préstamo

Cuota
Año Capital Interés
Total
1 $ 7.561,58 $ 3.903,54 $ 11.465,12
2 $ 8.505,94 $ 2.959,17 $ 11.465,12
3 $ 9.568,25 $ 1.896,86 $ 11.465,12
4 $ 10.763,23 $ 701,88 $ 11.465,12
Total $ 36.399,00 $ 9.461,46 $ 45.860,46
Nota. Amortización del préstamo. Fuente: Autor.

En la Tabla 82 se calcula la amortización de préstamo, donde se obtuvo que la cuota

mensual es de $955,43 esto multiplicado por 12 meses da un valor de $11.465.12 anual. Al final

de los 4 años se cancela un total de intereses de $9.461.46. El cálculo mensual de la amortización

se adjunta como Anexo I.

4.3. Estudio Organizacional y Legal

Según Medina (2007), el estudio organizacional investiga la capacidad operativa de

la organización con el objetivo de saber y evaluar las fortalezas, debilidades y determinar el

esquema de la organización para el uso de las etapas de inversión, operación y mantenimiento.

Dicho con otras palabras para cada estudio se debe establecer la estructura organizacional de

acuerdo con las exigencias del proyecto y la futura operación.

El estudio organizacional aporta las herramientas que se utilizan para administrar el

proyecto, este aporte es de crucial importancia al momento de ejecutar el proyecto. Un buen

estudio organizacional significa el éxito o fracaso de un proyecto. (Canelos, 2010, pág. 298).

Para Koontz y Weihrich (2002), es la referencia para poner en marcha la estrategia inicial de

un proyecto, con los objetivos planteados se identifican las necesidades en términos de

capacidades, y de esta manera lograr los resultados deseados. Con estas definiciones puedo decir

que el estudio administrativo consiste en determinar los aspectos organizativos que se deben
186

estudiar para la creación de una nueva empresa, tales como planeación estratégica, estructura

organizativa, aspectos legales, fiscales y laborales.

Objetivo General

Determinar la planeación estratégica y el diseño organizacional óptimo, con el cual se va

a ejecutar el proyecto, mediante su enfoque estratégico, su estructura, el talento humano y la

descripción de cargos y funciones.

Objetivos Específicos

• Definir la filosofía institucional de la organización.

• Elaborar el organigrama estructural de la empresa e identificar las funciones de cada

cargo según el perfil seleccionado.

• Elaborar los objetivos estratégicos necesarios para conseguir el mejoramiento continuo de

la organización.

• Elaborar el plan operativo anual para el logro de los objetivos.

Estudio Legal

El estudio legal es estudiar algunos aspectos legales que son fundamentales al inicio de

un proyecto debido a que las leyes laborales, tributarias, económicas y comerciales se deben

cumplir cabalmente; de lo contrario se generaran multas y esto provoca costos excesivos que

podrían hacer que el proyecto fracase (Fernández, 2007). Para Heredia (2008), el estudio legal

realiza un análisis y evaluación de un proyecto para asegurar que cumpla con las obligaciones

jurídicas necesarias para su funcionamiento. El estudio legal busca determinar la viabilidad de un

proyecto de acuerdo a las normas que lo rigen. Según lo expuesto anteriormente el estudio legal

nos mostrará qué podemos o no hacer, por eso, debemos conocerlo profundamente para poner en

marcha un proyecto.
187

Objetivo General

Determinar la viabilidad legal del proyecto, es decir conocer el alcance y restricciones a

través de la normativa legal que regula la creación y operación del proyecto.

Objetivos Específicos

Detallar el procedimiento para la constitución de la empresa, considerando aspectos

legales, administrativos y organizacionales.

Analizar los aspectos legales que restringen la funcionalidad y el manejo económico del

proyecto.

Estudiar los reglamentos y leyes existentes, relacionadas a la naturaleza y actividad

comercial del proyecto.

4.3.1. Estructura constitutiva de la organización

Es el que da origen a la constitución y funcionamiento legal de la empresa, contiene

normas primordiales, para su proceso de constitución, modo de organización, así como el sistema

de gestión. Para el funcionamiento de la organización es necesario tomar en cuenta los requisitos

legales, administrativos y organizacionales, antes del inicio de sus actividades. Aquí se especifica

el proceso de constitución de la empresa, considerando aspectos legales, administrativos y

organizacionales.

Tipo de empresa

Existen diferentes tipos de compañías en Ecuador listas para constituir empresas

nacionales y extranjeras. A continuación, en la Tabla 83 se presentan los tipos de empresas que

se pueden constituir en el Ecuador, según la normativa legal vigente.

Tabla 83

Tipos de Empresas Vigentes


188

Tipos de Requisitos de Número de Monto de


Descripción
Empresas Constitución Socios Capital
No admite suscripción
pública de capital. 1. Aprobación del
Los socios responden de nombre.
modo subsidiario, 2. Elaboración de
solidario e minuta.
Se contrae
ilimitadamente de las 3. Escritura
entre dos o La ley no señala
obligaciones sociales. notariada.
Compañía de más personas para esta
El nombre de la 4. Aprobación e
Nombre que hacen el compañía un
compañía debe ser una inscripción de la
Colectivo comercio mínimo de
razón social, que es la escritura.
bajo una capital
fórmula enunciativa de 5. Obtención de la
razón social
los nombres de todos nómina de
los socios, o de algunos accionistas.
de ellos, con la 6. Obtención del
agregación de las RUC en el SRI.
palabras "y compañía".
Se forma siempre por
dos clases de socios. 1. Aprobación del
Para construir la nombre.
sociedad no es necesaria 2. Elaboración de
la presencia de minuta. No requiere
los socios 3. Escritura Existe bajo capital mínimo
comanditarios. notariada. una razón para su
Compañía en
La razón social será, 4. Aprobación e social y se construcción.
Comandita
necesariamente, el inscripción de la contrae entre Los socios
Simple
nombre de uno o varios escritura. uno o varios participan
de los socios 5. Obtención de la socios. directamente en
solidariamente nómina de las ganancias.
responsables, al que se accionistas.
agregará siempre las 6. Obtención del
palabras “compañía en RUC en el SRI.
comandita”
Existirá bajo una razón
1. Aprobación El monto actual
social que se formará
del nombre. mínimo del
con los nombres de uno
2. Elaboración de capital es de
o más socios
minuta. ochenta dólares
solidariamente
3. Escritura Mínimo 2 de los Estados
responsables, seguidos
notariada. socios, de los Unidos de
Compañía en de las palabras
4. Aprobación e cuales uno al América.
Comandita por "compañía en
inscripción de la menos será El capital de
Acciones comandita" o su
escritura. socio esta compañía
abreviatura.
5. Obtención de la colectivo. se dividirá en
Marco legal para iniciar
nómina de acciones
la empresa. No se fija
accionistas. nominativas de
una fecha de
6. Obtención del un valor
terminación de la
RUC en el SRI. nominal igual.
sociedad.
189

1. Aprobación del
nombre.
Se contrae entre dos o
2. Elaboración de
más personas, las que
minuta.
responden únicamente
3. Escritura
por las obligaciones La compañía Esta compañía
notariada.
sociales hasta el monto se constituirá se constituye
4. Aprobación e
de sus aportaciones con tres con un capital
Compañía de inscripción de la
individuales y hacen el socios, como mínimo de
Responsabilidad escritura.
comercio bajo una mínimo, o cuatrocientos
Limitada 5. Obtención de la
razón social o con un dólares de los
nómina de
denominación objetiva, máximo de Estados Unidos
accionistas.
a la que se añadirán, en Quince. de América
6. Obtención del
todo caso, las palabras
RUC en el SRI.
""Compañía Limitada""
7. Elaboración del
o “CIA. LTDA.”
libro de acciones
y accionistas.
El capital
suscrito mínimo
de la compañía
1. Aprobación del
Su denominación deberá ser de
nombre.
deberá contener la ochocientos
2. Elaboración de
indicación de No podrá dólares de los
minuta.
“Compañía Anónima” o subsistir con Estados Unidos
3. Escritura
“Sociedad Anónima” o menos de dos de América.
notariada.
sus correspondientes accionistas. Su capital está
Compañía 4. Aprobación e
siglas: C.A. o S.A. No existe dividido en
Anónima inscripción de la
Las Sociedades definido un acciones
escritura.
anónimas están sujetas número negociables,
5. Obtención de la
al control y vigilancia máximo de formado por la
nómina de
total o parcial de la accionistas. aportación de
accionistas.
Superintendencia de los accionistas
6. Obtención del
Compañías. que únicamente
RUC en el SRI.
responden por
el monto de sus
acciones.
Para la constitución de Las entidades
1. Aprobación del
estas sociedades, es 2 o más podrán
nombre.
indispensable que se accionistas, participar en el
2. Elaboración de
asocien personas no hay capital de esta
minuta.
jurídicas de derecho máximo. No compañía
3. Escritura
público o personas podrá suscribiendo su
notariada.
Compañía de jurídicas semipúblicas subsistir con aporte en dinero
4. Aprobación e
Economía con personas jurídicas o menos de dos o bienes
inscripción de la
Mixta naturales de derecho accionistas muebles e
escritura.
privado. salvo que el inmuebles,
5. Obtención de la
El Estado, las accionista efectos públicos
nómina de
Municipalidades, los mayoritario y negociables,
accionistas.
Consejos Provinciales y sea del sector así como
6. Obtención del
las entidades u público. también
RUC en el SRI.
organismos del sector mediante la
190

público podrán concesión de


participar, prestación de un
conjuntamente con el servicio público
capital privado, en el por un período
capital y en la gestión de tiempo
social de esta sociedad. determinado.
1. Certificado
Denominación de la
electrónico del
sociedad, seguida de las
accionista (Firma
palabras “sociedad por
Electrónica).
acciones simplificada”
2. Reserva de Se constituye
o de las letras S.A.S.
denominación. por una o
La sociedad por
3. Acto o contrato varias
acciones simplificada es
constitutivo. personas Las compañías
Sociedad por una sociedad de
4. Nombramiento naturales o S.A.S no tienen
Acciones capitales cuya
de Representante jurídicas, un capital
Simplificadas naturaleza será siempre
Legal. mediante un mínimo.
mercantil,
5. Petición de trámite
independientemente de
inscripción con la simplificado
sus actividades
información sin costo.
operacionales.
necesaria para el
Esta es inscrita en la
registro del
Superintendencia de
usuario en el
Compañías
sistema.
Nota. En la tabla se observa los tipos de compañías que existen en Ecuador. Fuente: Ley de Compañías y
Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Fuente: Autor.

La Tabla 83 presenta los tipos de empresas vigentes en el Ecuador según lo establece la

Ley de Compañías y la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, este grupo está

conformado por siete tipos de empresas: Compañía de Nombre Colectivo, Compañía en

Comandita Simple, Compañía en Comandita por Acciones, Compañía de Responsabilidad

Limitada, Compañía Anónima, Compañía de Economía Mixta y Sociedad por Acciones

Simplificadas, en cada una de ellas se detalla las características, número de socios y monto de

capital.

Para el presente proyecto, creación de una empresa de servicios de mantenimiento de

alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año 2021, se ha

seleccionado para su constitución las Sociedades por Acciones Simplificadas, debido a que su

proceso de constitución es muy ágil, además puede ser unipersonal, es decir puede constituirse y
191

subsistir con un solo accionista y no existe capital mínimo ni un porcentaje que se deba pagar

para su constitución.

Proceso de constitución de la empresa

Según Pérez (2013) menciona que la constitución de una empresa como el proceso por el

cual una persona o conjunto de ellas registra a una organización ante el Estado, que este es el

primer paso para poder empezar a desarrollar sus operaciones. Es fundamental que se sujete y

aplique toda base legal. Una de las razones explicadas en el punto anterior por las cuales se

seleccionó constituir una Sociedad por Acciones Simplificada es por el trámite es sencillo.

A continuación, se presenta la Figura 49 donde constan los requisitos y el proceso que se

debe seguir para su constitución.

Figura 49

Proceso de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas


192

Certificado de la
firma electrónica Realiza la
del o los accionistas reserva de
Registrarse como
y del representante denominación
usuario en
legal a través del para el tipo de
www.supercias.gob.ec
Banco Central (por compañÍa
medio del Registro S.A.S
Civil)

Elige la Ingresa tu usuario y


actividad contraseña en el
Ingresa la
económica de Completa el portal de constitución
información
la compañía cuestionario de compañias,
de la
(una principal de legalidad escoger la opción
compañía
y hasta 5 constituciñon
adicionales) electronica S.A.S

Registra los Firma el acto


datos de constitutivo de
Completa la Ingresa los
contacto e la S.A.S y el
información datos del
ingresa la nombramiento
referente al representante
información del
capital de la legal y/o
del o los representante
sociedad administradores
accionistas de legal o
la compañía administradores

Firma el
anexo de
Posteriormente
legaliadd y
deberas tramitar
confirma la
la optención del
constitución
RUC ante el SRI
de la
compañía

Nota. Estos son los pasos para la constitución de la empresa Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros. Elaboración: Propia.

Como se puede evidenciar en la Figura 49, son 13 pasos que se deben seguir para la

constitución de la empresa, los cuales se realizan mediante trámite electrónico, esto quiere decir

que el tiempo para constituir seria de aproximadamente 1 día, lo que demuestra que es un

proceso simplificado.
193

Razón social y nombre comercial

La razón social es la denominación con la cual se conoce colectivamente a una empresa,

se trata de un nombre legal que consta en la documentación con la cual se constituyó a la persona

jurídica. Este nombre se utiliza para usos formales, jurídicos y administrativos y no tiene que ser

el mismo que el nombre comercial o debe coincidir con las marcas que comercializa. Su nombre

está conformado por los nombres y apellidos de uno o varios socios.

El nombre comercial es aquel cuya función es ser posicionado en la mente de los

consumidores para aportar a la gestión de compra. Entonces comprendemos que es el nombre

con el que se desea que sus clientes logren reconocerlos en el mercado, y de esa forma poder

diferenciarlo de otras empresas que presten servicios similares. A continuación, se muestra la

Figura 50 en la cual se describe la diferencia entre razón social y nombre comercial.

Figura 50

Diferencias entre razón social y nombre comercial

Razón
Nombre Comercial
Social
Es una característica legal que da Diferencia a una empresa de
nombre a una personalidad las demás en el mercado
jurídica

Se utiliza exclusivamente para Es aquel que se desea que conozcan


documentos legales los clientes y el público en general

Es utilizado en trámites legales


y su nombre se encuentra Es aquel que se refleja en las campañas de
especificado en las facturas marketing del negocio

Nota. La figura muestra las diferencias entre razón social y nombre comercial. Fuente: Autor

En la Figura 50 podemos visualizar las diferencias entre razón social y nombre comercial,

en base a esto se identificará cada uno de estos para la nueva empresa.


194

La microempresa se creará bajo la siguiente razón social: José Damián Zapata

Verdezoto la misma que se regirá a la ley ecuatoriana, este nombre es el que se utilizara para

realizar trámites y para documentos legales, además es el nombre que reflejará en las facturas y

está ligado al número de RUC.

El nombre comercial de la empresa es “Eléctrica JD. Zapata S.A.S.”, como se definió en

el marketing mix para que el cliente relacione el nombre con el tipo de negocio y de acuerdo a su

constitución y tipo de empresa debe terminar con las siglas S.A.S. (Sociedad de Acciones

Simplificadas).

Marco Legal

En Ecuador son todas aquellas leyes, decretos, resoluciones y acuerdos, que determinan o

delimitan como puede actuar una organización con el objetivo de prevenir la corrupción, eludir

la competencia desleal y regular las actividades del mercado.

La Constitución, en su artículo 3, numeral 4, funda como una obligación del estado

resguardar el desarrollo sustentable de la economía, y el crecimiento equilibrado e equitativo en

beneficio social. En el mismo artículo, el numeral 5 señala como objetivo del Estado erradicar la

pobreza y comenzar el avance económico, social y cultural de su población. De la misma manera

en el artículo 15 se menciona que se deben utilizar tecnologías ambientales no contaminantes y

de bajo impacto para que no afecten a los recursos naturales. En el artículo 243, numeral 3 señala

que es un objetivo constante el de la economía, el aumento y el cambio de la producción

encaminados a la oferta de bienes y servicios de calidad que cubran las necesidades del mercado

interno.

La Constitución de la República, determinada como un elemento que contiene normas

fundamentales que acogen los derechos, autonomías y que constituyen al estado en instituciones
195

democráticas, que impulsan el progreso económico y social de la población. El artículo 23

numeral 16 establece, la libertad de empresa como un derecho civil de las personas. La

Constitución que norma y que establece el derecho profesional en el Ecuador que está legislado

bajo el código de trabajo, el mismo que es un instrumento legal que rige a las leyes ecuatorianas.

La vigente Constitución y la Ley de Compañías, en igualdad con las demás leyes que regularizan

las actividades empresariales en el Ecuador emiten directrices para la creación de una empresa en

el territorio nacional.

De acuerdo con el artículo 33 de la Constitución y con base en el plan nacional del buen

vivir señala, que la economía es el apoyo fundamental hacia el sector privado, con los actores de

la economía popular y solidaria, sin descuidar a las asociaciones, pequeñas y medianas empresas

y sin dudar dar lugar a la flexibilización laboral. Estos nuevos reglamentos productivos

favorecerán al uso de nuevas tecnologías aprovechadas al aumento de la productividad, el

reglamento de mercados, el régimen de las empresas a través del mercado de valores. De la

misma manera el artículo 34 se relaciona con la distribución de los medios de producción y

servicios, una política comercial efectiva, la inversión privada para el sector productivo y el

acceso a crédito con diferentes entidades financieras tendrá un alto impacto en una nueva

empresa.

Por lo tanto, y según el artículo 66 de la Constitución en el que menciona los derechos de

libertad para una actividad económica, por lo tanto, se ve viable la creación de una empresa en el

Ecuador que está resguardada por el máximo grado legal que constituye la Constitución. Es

importante acentuar que la empresa debe servir con calidad, y que los empleados y operaciones,

deben estar sujetas a lo dispuesto por la ley.

La Constitución de la República del Ecuador, señala en la Ley Orgánica del Servicio


196

Público de Energía Eléctrica, en su artículo 316 señala que el Estado podrá solicitar la

colaboración en los servicios públicos a empresas en las cuales posea acciones mayoritarias y

sectores estratégicos, así mismo de manera excepcional podrá delegar a la iniciativa privada. El

aumento de la demanda de energía eléctrica es el resultado del crecimiento de la población, lo

cual establece un desafío del uso de nuevas fuentes del suministro de energía y conductas de

consumo por parte de la sociedad. La innovación de las redes eléctricas debe tener aspectos

regulatorios brindando una gestión activa de la demanda y oportunidades de ofrecer nuevos

productos y servicios.

Esta ley regula la intervención de los sectores público y privado, en actividades

concernientes con el servicio público de energía eléctrica. Así mismo menciona que el

alumbrado público general es la iluminación de vías públicas, para tránsito de personas y/o

vehículos. Excluye la iluminación de las zonas comunes de unidades inmobiliarias declaradas

como propiedad horizontal, la iluminación pública ornamental e intervenida entre los que se

encuentran los conjuntos, condominios, urbanizaciones, parques y espacios verdes.

El artículo 62 de esta ley, señala que el Estado mediante las empresas públicas que

ejecutan la prestación del servicio eléctrico, será responsable de la construcción, operación y

mantenimiento de los sistemas de alumbrado público general. Así mismo se indica que los

sistemas de alumbrado público ornamental e intervenido es responsabilidad de los gobiernos

autónomos descentralizados. De la misma manera en esta ley se menciona que los costos de

inversión, operación y mantenimiento, y consumo de energía del alumbrado destinado a la

iluminación de caminos para circulación vehicular y peatonal de espacios privados declarados

como propiedad horizontal, serán asumidos por los propietarios de estos predios.

En la Regulación Nro. ARCERNNR 006/20, se menciona sobre la prestación del Servicio


197

de Alumbrado Público General, misma que norma los escenarios técnicos y comerciales que

permitan a las empresas ofrecer el servicio de alumbrado público general con calidad y

eficiencia. Esta regulación está enfocada los clientes regulados y no regulados como

responsables del pago de este servicio. Entre los cuales están los Gobiernos Autónomos

Descentralizados, la Policía Nacional, autoridades de tránsito, Ministerios, Instituto de

Normalización y los usuarios de este servicio.

Dentro de esta regulación se señala que, el alumbrado público es la iluminación de vías

públicas y espacios públicos destinados al tránsito, seguridad, deporte y ornamentación. De igual

manera se indica que el alumbrado público general comprende los sistemas de alumbrado de

caminos públicos, para tránsito de personas y vehículos que se encuentren en los sectores

urbanos y periféricos, así mismo se exceptúa la iluminación de las áreas comunes de vivienda

declaradas en propiedad horizontal. El alumbrado público intervenido es la iluminación de vías

de tránsito que, debido a proyectos o exigencias de los gobiernos autónomos descentralizados,

diferencien de los parámetros de iluminación determinados por la normativa o que requieran de

un equipamiento constructivo diferente. De la misma manera se menciona que el alumbrado

público ornamental es la iluminación de áreas verdes parques, plazas, iglesias, monumentos y

equivalentes, que difieran de los parámetros establecidos para un alumbrado público general.

Marco Fiscal

Es el conjunto de normas, leyes y reglamentos que debe seguir una entidad económica

para trabajar dentro de las medidas establecidas y así poder operar con libertad cumpliendo con

sus obligaciones. La importancia del marco fiscal es que mediante ésta podrá organizarse

conforme lo establece la normativa fiscal existente.

De acuerdo con la Constitución del Ecuador y con base en el artículo 23 se relaciona con
198

el derecho a la libertad de empresa en el que los tributos constituyen un instrumento poderoso de

la política fiscal del Estado y buscan formar fuentes sostenibles de ingresos en los presupuestos

estatales. Así mismo el domicilio fiscal es el lugar físico donde se desenvuelve las actividades

económicas del contribuyente y habitualmente la legislación tributaria impone a los

contribuyentes fijar y declarar el ejercicio de su influencia fiscal, firmeza de deberes,

obligaciones, notificaciones, exigencias de control y recaudación de tributos. De la misma

manera los principios de Derecho Tributario que abarcan al régimen de responsabilidad tributaria

son la legalidad y capacidad contributiva.

La ley de emprendimiento en su artículo 64, señala que se debe incentivar y fomentar el

emprendimiento e innovación de las nuevas empresas y sociedades para fortalecer la economía

local. De la misma manera en el artículo 138 se menciona que todas las actividades vinculadas al

desarrollo que sean públicas o privadas se deben facilitar la creación y operación fomentando la

competitividad entre ellas para obtener pago de impuestos. Así mismo en el artículo 244, se

indica que se debe mantener el desarrollo de la microempresa cumpliendo todas las

responsabilidades de carácter tributario con lo cual se podrá conservar las finanzas y

administración de la empresa en orden manteniendo una planeación financiera y fiscal.

La ley orgánica de régimen tributario interno (LORTI), es la encargada de controlar y

regular los impuestos, en el artículo 1 y 17 señala que toda empresa que pretenda tener una

actividad económica debe cumplir de manera obligatoria con el pago de impuestos. En el artículo

8 indica que todos los ingresos que sean de carácter laboral deben ser declarados los mismos que

corresponde a una remuneración realizada a un empleado. También menciona en su artículo 19

que todas las empresas o sociedades están obligadas a llevar contabilidad y que deben declarar

sus impuestos con base a sus actividades económicas realizadas. De la misma manera en el
199

artículo 28 señala que todos los costos y gastos que se generen por la actividad económica

pueden ser deducibles siempre y cuando estos estén justificados de manera correcta.

La Superintendencia de Compañías cumple la función de regulador para la creación y

ejercicio de las empresas. La Ley de Compañías establece los tipos de sociedades de acuerdo con

las situaciones legales vigentes con las que se formará la nueva empresa. Por esta razón nacen las

ideas de asociarse para alcanzar un objetivo o utilidad común, es por este motivo que las

asociaciones se crean con el fin de obtener beneficios y compartirlos. Las sociedades, compañías

y empresas son reguladas por el derecho mercantil, dentro de estas figuras existe las personas

naturales que son sujetos de la especie humana, cualquier edad, sexo y que son personas que

deben cumplir con los de derechos y obligaciones tributarias en la nueva empresa.

De acuerdo con el artículo 41 en el que menciona que se debe realizar el impuesto a la

renta mediante el Servicio de Rentas Internas (SRI), quien controla el cumplimiento de las

disposiciones concernientes a las empresas, de manera que la retribución del Estado mediante la

exoneración del Impuesto a la Renta se efectúe por completo. Es deber de las empresas,

sociedades entregar las declaraciones de impuestos mediante el Sistema de Declaraciones que el

SRI por página web, o por medio de las ventanillas del Sistema Financiero que estén en línea con

el SRI. Las declaraciones deben ser realizadas de manera consolidada, libremente del número de

oficinas, sucursales o sociedades que tenga y de acuerdo con las fechas que estén determinadas

en el Registro Único de Contribuyentes.

El Registro Único Contribuyente (RUC), es un documento legal que determina a través

de una serie de dígitos al contribuyente que ejecuta una actividad económica y comercial. Está

serie está conformada por el número de cedula más el 001, por lo tanto, un RUC debe tener 13

dígitos. Este documento es un requisito indispensable para el inicio de actividades económicas


200

por parte de una persona natural. Así mismo el artículo 67 señala que todas las empresas o

sociedades deben declarar el impuesto al valor agregado por el nivel de ventas generado.

El Código de Comercio delimita la representación del comerciante en el artículo 2,

menciona que los comerciantes que tienen la capacidad para contratar, hacen del comercio su

profesión habitual. El comerciante es la persona que es objeto de normativa por parte del

Derecho Mercantil, por lo cual los comerciantes son personas que, de manera frecuente se

ocupan de alguna de las actividades que las ordenanzas mercantiles consideren como actos de

negocio. El Derecho Mercantil, que internamente tiene un sistema objetivo en el que señala que

el comerciante es la persona que ejerce profesionalmente jornadas de comercio.

Marco Laboral

El marco normativo laboral tiene por objeto regular las relaciones de trabajo entre

empleadores y trabajadores mediante un contrato de trabajo, en donde se establecen los

procedimientos y obligaciones que son necesarios de acuerdo con las leyes. De acuerdo con la

Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 38 señala la protección contra la

explotación laboral y económica. De la misma manera el artículo 284 señala que se debe

impulsar el empleo y valorar todos los trabajos con respeto. También el articulo 326 indica que

los derechos laborales son irrenunciables además de otros principios del derecho al trabajo. Así

mismo en el artículo 328 indica que la remuneración será justa, con un salario digno que por lo

menos cubra necesidades básicas.

La Ley de Seguridad Social en su artículo 1 señala que se debe cumplir con las normas

que establece que el seguro general obligatorio ayuda a todas las personas aseguradas, debe

brindar todas las atenciones a sus afiliados y está prohibido de suprimir cualquier derecho a sus

asegurados. De la misma manera en el artículo 2 indica que todas las personas afiliadas son
201

sujetos de protección, en este caso todas las personas que reciben una remuneración y que tienen

un vínculo laboral. En el artículo 73 se menciona que todo empleador está obligado a afiliar a sus

trabajadores desde el primer día de labores.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es un organismo público

descentralizado, instaurado por la Constitución de la República del Ecuador, dotado de

autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria. El IESS tiene por

objeto indelegable la asistencia del Seguro General Obligatorio en toda el área nacional. Esta

institución como parte del sistema nacional de seguridad social, deberá velar por todas las

personas que se encuentren afiliadas fundamentándose en todos sus principios de organización y

funcionamiento.

El IESS deberá brindar la protección al trabajador en relación de dependencia, servidor

público, obrero y toda persona que ofrece un servicio o realiza una obra, por medio de un

contrato de trabajo o a consecuencia de un nombramiento extendido legalmente y percibe un

sueldo o salario. El sueldo en la actualidad es el concepto que relaciona con la remuneración

básica unificada, el código de trabajo señala que la remuneración de paga al empleado de

acuerdo con lo estipulado en el contrato de trabajo. Así mismo sobre la seguridad social la

empresa debe aportar mensualmente al IESS el 9.35% del salario unificado por cada empleado.

En el Ecuador, y con base en el artículo 1 en el que se relaciona para el sector privado, el

Código de Trabajo reglamenta el vínculo entre empleador y trabajador. El código de trabajo se

fundamenta en los derechos que tiene cada empleado dentro de su lugar de trabajo y las

obligaciones del patrono hacia los mismos. Así mismo el artículo 47señala que entre las más

relevantes se menciona que la jornada de trabajo será de ocho horas diarias, sin exceder de

cuarenta horas a la semana, por convenio entre el trabajador y empleador se podrá realizar horas
202

extras. Todo empleado posee el derecho de gozar cada año de un período de vacaciones de 15

días constantes.

De acuerdo con el artículo 8 del Código de trabajo en donde se menciona los tipos de

contrato y los relaciona con los Ministerios en donde tienen un papel fundamental, es así como el

Ministerio de Relaciones Laborales y el Ministerio de Trabajo pretenden conseguir el buen vivir,

promoviendo el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y conformidad. Estos

ministerios tienen la responsabilidad de la rectoría de las políticas laborales, fomentando el

vínculo entre la oferta y demanda laboral. Con base en el artículo 3 del código de trabajo que se

instituye la libertad de trabajo, por lo cual, es menester de los Ministerios proteger los derechos

elementales de los trabajadores y ser una entidad rectora de la administración institucional, del

talento humano y de las remuneraciones del sector.

Marco Ecológico

El marco ecológico establece los fundamentos, directrices de política ambiental,

compromisos, responsabilidades, limites, controles y penalidades en el entorno ambiental. En el

cual una empresa juega un papel primordial para facilitar o impedir que ocurran impactos

ambientales y de la misma manera que las personas que perjudiquen al medio ambiente

establezcan medidas mitigadoras.

La Constitución del Ecuador en el artículo 14 determina la existencia y responsabilidad

del Estado frente a la obtención de un daño ambiental. El Estado tiene el deber de establecer los

medios necesarios para prevenir y controlar las consecuencias que se obtienen de las actividades

productivas del ser humano sobre el medio ambiente. De la misma manera el artículo 31 señala

que la sociedad juega un papel fundamental en el ambiente manejado los elementales e

instrumentos para el control de los impactos causados al medio ambiente son las leyes, normas
203

técnicas, procedimientos y permisos que instituyen términos de contaminación permitida para

cada recurso dependiendo la actividad económica que se realice por parte de la empresa. Así

mismo el articulo 213 menciona que los organismos técnicos vigilaran y regularan las

actividades económicas y ambientales a los servicios que presten entidades privadas.

La Ley de Gestión Ambiental, con base en el artículo 1 instituye que la potestad

Ambiental Nacional la ejecuta el Ministerio del Ambiente. Este Ministerio será el rector,

coordinará y regulará el sistema nacional de Gestión Ambiental. Por lo tanto, y sin perjuicio de

las facultades que en el lugar de sus competencias y acorde con las Leyes que las reglamentan,

realicen otras instituciones del Estado.

La Ley de Gestión Ambiental, de acuerdo con el artículo 41 señala al progreso

sustentable como el mejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la cabida de los

ecosistemas. Esta ley encierra la satisfacción de las necesidades presentes sin implicar la

satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. También se enmarcan elementos del

desarrollo sustentable y sostenible, ambos son términos diferentes pero que se encuentran

relacionados entre sí, de tal manera que podría expresarse que son complementarios.

De acuerdo con el artículo 40 se menciona que todas las actividades empresariales están

obligadas a tener un plan de manejo ambiental, por esta razón el desarrollo sustentable busca

suministrar a la población los recursos necesarios para un progreso equitativo, plantea un cambio

entre la relación sociedad- naturaleza. La utilización de los recursos naturales y la producción no

están encaminadas a las demandas del mercado sino a las necesidades de sustento de la

población. En conclusión, el desarrollo sustentable se apunta a la preservación del estado

presente de los ecosistemas.

El desarrollo sostenible fija las necesidades del presente sin implicar el bienestar de las
204

necesidades de las futuras generaciones. Mantiene el progreso y el desarrollo económico,

reduciendo el cambio del medio ambiente y preservando los recursos naturales. Este desarrollo

es la capacidad de crear beneficios en el período que admitan compensar las necesidades

presentes tomando en cuenta varios componentes como la temporalidad de los recursos

disponibles. Por lo tanto, reconoce demostrar la presencia de actividades humanas cuyos efectos

son largamente registrados e implanta un límite a las consecuencias que logran ser permitidas

como parte de las actividades para el bienestar.

El Reglamento al Código Orgánico del Ambiente busca establecer una estructura de la

normativa y aplicabilidad ambiental, la cual es una norma que constituye un cumplimiento

obligatorio para todo el territorio nacional en relación a gestiones ambientales. Se puede decir

que, las políticas de gestión ambiental se emplearán de manera colateral y serán de ineludible

acatamiento por parte del Estado en todas sus jerarquías y por todas las personas naturales y

jurídicas en la zona nacional. Por este motivo ciertas empresas deben cumplir con la obtención

de una licencia ambiental este permiso habitualmente es concedido por los Municipios, está

dirigido a todas las personas que piensen en emprender una actividad económica o profesional.

4.3.2. Planeación Estratégica

Según Rizzo y Castro (2017) la planificación estratégica por más primitiva que se

desarrolle, forma una herramienta muy valiosa, pues todas sus medidas están direccionadas a

desempeñar con la misión. Para Serrato (2018) en las organizaciones es primordial que los

líderes desempeñen las competencias ineludibles para ampliar técnicas que trasladen al nivel

deseado, la planeación estratégica rememora características de los ejércitos porque tiene

conocimientos específicos, codificados, secretos y confidenciales que demanda de un análisis

calificador fundamentado en el seguimiento y control. Según Weston (2020) la planeación


205

estratégica es un proceso cuidadoso y sistemático que determina una dirección y un rumbo de

operaciones para alcanzar un futuro deseado.

De acuerdo con los autores la planificación estratégica traza un estado futuro

ambicionado y una dirección clara de prioridades en forma de un conjunto donde se describen las

metas, objetivos, acciones y resultados para lograr ese futuro. Así mismo esta planeación debe

estar orientada a la atención de las personas y administrar la asignación de recursos en la

organización. A continuación, en la Figura 51 se muestra el proceso de la planeación estratégica.

Figura 51

Proceso de la planeación estratégica

Filosofia
Institucional

Realizar el
Objetivos
Estrategicos FODA Diagnostico
situcional
externo

Realizar el
Diagnostico
situcional
interno

Nota. En la figura se muestra el proceso de la planeación estratégica. Fuente: Autor.

A continuación, se detalla cada uno de los procesos que constan en la Figura 51.
206

Proceso de la planeación estratégica

Primero se establece la filosofía institucional, en donde se define la misión la visión y los

valores de la nueva empresa, que va a brindar el servicio de mantenimiento de alumbrado

público.

Segundo se realiza el diagnostico situacional externo del macroentorno, para lo cual se

utiliza dos herramientas el Análisis PEST del cual se desprende las oportunidades y amenazas,

mientras que el Diamante de Porter aporta con un análisis del microentorno de la nueva empresa.

Tercero se realiza el diagnóstico situacional interno, se lo realiza con base en la cadena de

valor de la nueva empresa en la cual se estableciendo las fortalezas y debilidades.

Cuarto se elabora los objetivos estratégicos, en los cuales se establece estos objetivos a

largo plazo, en donde se incluye las estrategias.

Quinto se elabora el análisis FODA, el mismo que consiste en realizar un análisis de la

situación de la nueva empresa mediante el diagnóstico interno y externo. Para lo cual se elaborar

las matrices EFE y EFI, con las cuales se construye la matriz FODA que se observan más

adelante.

Misión

Para Philip Kotler (2012) la misión es la identidad y la razón de una empresa, en donde se

presenta cuáles son sus intereses, objetivos y qué les ofrece a los clientes. Es un elemento

primordial en la planificación estratégica.

A continuación, se presenta la misión de la empresa “Eléctrica JD. Zapata S.A.S.”, que

brindará el servicio de mantenimiento de alumbrado público en la parroquia Quitumbe.


207

Desarrollar e implementar proyectos de servicios de mantenimiento de Alumbrado Público en el

ámbito de la Ingeniería Eléctrica, presentando soluciones profesionales para satisfacer las

necesidades de nuestros clientes con calidad, eficiencia y mejora continua.

Visión

Según Bengt Karlof (2001) define a la misión como el comienzo de un futuro lejano, en

el que la empresa alcanza desarrollarse de la principal manera factible, persiguiendo las

aspiraciones de sus líderes. A continuación, se presenta la misión de la empresa “Eléctrica JD.

Zapata S.A.S.”.

Para el año 2026, ser una empresa líder e innovadora en la prestación de servicios de

mantenimiento de Alumbrado Público, dentro del campo de la Ingeniería Eléctrica en la ciudad

de Quito.

Valores

De acuerdo con Tamayo (1996) los valores son definidos como principios o creencias

referentes a metas organizacionales que ubican la existencia de la empresa y están al servicio de

beneficios individuales o sociales.

• Honestidad. Ser personas honradas con bienes ajenos, actuar de manera coherente.

• Responsabilidad. Dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar una

decisión.

• Puntualidad. Estar a tiempo para cumplir con el compromiso adquirido.

• Eficiencia. Utilizar correcta y con la menor cantidad de recursos para conseguir un

objetivo.

• Respeto. Actuar de manera correcta, con las cosas y seres vivos.


208

• Seguridad. Tener confianza preservando la salud y el bienestar de las personas.

Análisis PEST (Diagnóstico del macro ambiente)

Para Alvarado (2015) el análisis político, económico, social y tecnológico (PEST) es una

herramienta estratégica manejada especialmente en el análisis de la planificación estratégica, que

ayuda a los expertos a tomar decisiones ejecutivas con relación a un producto, servicio o

negocio, incidiendo en los factores que pueden afectar su triunfo viable.

Factores Políticos

Los factores político-legales que aquejan a la industria en la actualidad donde operara la

empresa dependerán de las directrices emitidas por el Gobierno Nacional. El Ministerio de

Energía y la Agencia de Control del sector eléctrico emitirán normativas y regulaciones hacia la

industria, empresas y consumidores. El estado y la constitución garantizarán el derecho de

autonomía y de solidaridad, por lo que toda organización podrá tener la gestión de interés dentro

de municipios, ciudades y provincias respetando órganos institucionales.

Actualmente se está gestionando varios cambios institucionales que tienen como

finalidad la reorientación de las políticas sectoriales, para que progresivamente se pueda

introducir un criterio de sostenibilidad para la creación de una empresa que brinde un servicio de

mantenimiento de alumbrado público en la parte privada. Si analizamos este factor en el sector

que se mueve esta empresa, está relacionada con las políticas de gobierno en el sector eléctrico.

Subvenciones por parte del Gobierno que aprobó el Plan Nacional del Buen Vivir en el cual estas

empresas podrían solicitar financiamiento para mejorar su implementación.

Con base en los factores políticos se podría decir que como oportunidades se tiene la

generación de conocimientos y capacidades científicas y el desarrollo e innovación tecnológica

sectorial, a través del plan nacional del buen vivir. Como amenazas se tiene la política tributaria
209

y la legislación ambiental lo cual hace que las pequeñas empresas tengan un impacto de

incertidumbre en el entorno político actual.

Factores Económicos

Tienen un impacto significativo en una organización que pretende realizar cualquier

actividad de manera empresarial, se analiza la distribución y uso de los recursos económicos. Un

aspecto muy importante pues los hábitos de servicio reciben una fuerte influencia de la tasa de

empleo, el ingreso disponible, el tipo de negocio. Conociendo a cada uno de estos factores y

cómo se podrá aplicar en su caso específico, una empresa podrá implantar medidas de

prevención para minimizar ciertos riesgos.

En este proyecto el interés está inmerso entre el riesgo y una posible ganancia, por la

prestación de un servicio en el cual se debe pagar y cobrar por efectuar un determinado trabajo.

Los precios por la prestación del servicio que consume la población que residen en la Parroquia

de Quitumbe, se determina por la inflación. La forma en que los jefes de hogar gastan sus

ingresos tiene un impacto en las empresas que pueden prestar un servicio determinado.

En cuanto al factor económico, como oportunidades en el sector empresarial la creación

de una nueva empresa para brindar un servicio de mantenimiento de alumbrado público, como

segunda oportunidad se podría decir que hay muchas personas que necesitan este servicio lo cual

se puede convertir en un redito económico. Como amenazas desfavorables las expectativas que

existen y la situación actual encontramos en una crisis económica debido a la Pandemia actual.

En cuanto a la empresa propuesta tiene una situación económica ajustada por lo que se debe

establecer estrategias.

Factores Sociales
210

Estos factores también son conocidos como socioculturales, actúan centralmente con la

sociedad y que perturban a las condiciones, intereses y opiniones de las personas e influyen en

sus decisiones al momento comprar y de contratar un servicio. Los factores sociales son

diferentes de un país a otro e envuelven diversos aspectos. Los datos demográficos poseen un

impacto directo sobre las empresas con el cambio en la estructura de la población lo cual afecta a

la oferta, demanda y servicios en una economía.

Los factores sociales influyen en la nueva empresa para lograr una imagen corporativa

propicia, aumentando las ventajas competitivas en donde se pretende brindar este servicio. Es de

particular interés ya que tiene un efecto directo sobre las empresas que entienden a los clientes y

lo que los impulsa en indicar sus necesidades, de esta manera se pretende acceder a capital,

conseguir menores costes operativos y optimizar el resultado financiero.

El factor social influye en el sector de la empresa, como oportunidades como prácticas

laborales en salario, diversidad y discriminación, como segunda oportunidad la seguridad y salud

de los empleados al brindar el servicio. Como amenazas que la población no está sensibilizada

con la protección del medio ambiente, como segunda amenaza indudablemente es la seguridad

ya que hoy en día se producen actos violentos.

Factores Tecnológicos

El panorama tecnológico afecta al sector tanto en su parte industrial, como en su parte

comercial y administrativa. Las empresas que se concentren en un cambio técnico se verán

inmersas en desarrollar una eficiencia y eficacia, y como resultado, sus beneficios a amplio plazo

aumentarán. Estos factores afectan la su gestión en varias maneras en producción, distribución,

comercialización y en la comunicación.
211

Para la presente empresa se debe analizar el progreso y tendencias que puedan inquietar

al futuro de la empresa. Por este motivo se debe contar con personal especializado que permitirá

tener experiencia, disminuyendo los tiempos de atención y riesgos de los proyectos. Disponer de

un servicio tecnológico y logístico ya que esto hará que la empresa sea competitiva en el entorno

laboral. La ubicación nos permite disponer de una infraestructura en el sector, esto ayudara para

el desarrollo de actividades en un mercado cada vez más global disponemos de comunicaciones

enfocadas hacia el cliente.

La tecnología es un factor muy importante que está en continuo desarrollo por lo que

como oportunidades de podría decir que sebe contar con una mejora continua para obtener una

ventaja competitiva, otra oportunidad seria adoptar nuevas tecnologías para captar nuevos

mercados. Dentro de las amenazas se podría tener la vulnerabilidad del sistema de información

lo cual podría afectar a base de datos de clientes, otra amenaza que se contempla dentro de este

factor seria costos de inversión tecnológica ya que cada vez hay más desarrollo en el ámbito

técnico.

Diamante de Porter

Para López (2009) las fuerzas de Porter es un modelo integral desarrollado por Michael

Porter para estudiar cualquier empresa en procesos de rentabilidad. Según Manene (2017) este

modelo plantea una reflexión estratégica sistemática, para establecer la rentabilidad de un sector

determinado, con el fin de establecer el precio y la proyección futura de empresas. De acuerdo

con lo señalado se puede concluir que este modelo es viable establecer la rentabilidad a largo

plazo de una empresa, en función de las cinco fuerzas competitivas.

A continuación, en la Figura 52 se muestra las Fuerzas competitivas de Porter.

Figura 52
212

Fuerzas competitivas de Porter

Poder de
negociación
de los
proveedores

Competencia
Amenaza de en el Amenaza de
productos y
los nuevos mercado servicios
competidores
Rivalidad sustitutos

empresas

Poder de
negociación de
los clientes

Nota. La figura muestra las fuerzas competitivas de Porter. Fuente: Autor.

A continuación, con base en las fuerzas competitivas de Porter y con el fin de analizar el

entorno específico de la nueva empresa del proyecto se explica lo siguiente:

Poder de negociación de los clientes. Es la capacidad de negociación con la que cuentan

los consumidores, esta negociación de los consumidores depende de la escases y especialización

del servicio, por lo general los clientes siempre tendrán un mayor poder de negociación frente a

los proveedores. El análisis en el poder de negociación permite diseñar estrategias destinadas a

captar un mayor número de clientes para obtener mayor fidelidad o lealtad.

Poder de negociación de los proveedores. Es la capacidad de negociación que tienen los

proveedores, al no haber este tipo de proveedores que brinden este servicio, no existe tanta oferta

por lo que una nueva empresa puede fácilmente incrementar el precio. El análisis permite trazar

estrategias destinadas a conseguir acuerdos con todos los proveedores del servicio por lo cual se
213

puede tener un mayor control. Cuando existe mayor número de empresas de este tipo de servicio

exige a sus proveedores que mejoren la calidad y que se tenga mayor eficiencia energética.

Amenaza de productos y servicios sustitutos. En la actualidad las luminarias instaladas

para la iluminación nocturna en su gran mayoría tienen una lámpara de vapor de sodio y otros

elementos para su funcionamiento. Un producto sustituto debido a la tecnología seria realizar el

cambio a una tecnología de iluminación LED la misma que sería más eficiente. La

implementación de esta tecnología esta aun limitada en el mercado por el costo de la inversión.

Adicionalmente es importante mencionar que no se espera la entrada de nuevos productos

sustitutivos simplemente es posible que exista una mejora de tecnología, durabilidad y

disminución de costo, por lo que convendrá indagar permanentemente el mercado para conseguir

una ventaja competitiva. Como conclusión se podría mencionar que amenaza para la nueva

empresa del proyecto sería la materia prima en este caso estaría expuesta al cambio de

tecnología.

Amenaza de los nuevos competidores. Hace referencia a empresas que oferten el mismo

tipo de producto o servicio. Los competidores de la nueva empresa “Eléctrica JD. Zapata S.A.S.”

serían las empresas contratistas que existen al momento las cuales son MEGAELEC y

DICMASEL, y constituyen una amenaza para la nueva empresa del proyecto ya que también

ofrecen un servicio similar al ofertado. Con el análisis de la amenaza de la entrada de nuevos

competidores nos permite implantar la averiguación de recursos de escala o el proceso de

tecnologías y conocimientos especializados, adicional a ello se debe diseñar estrategias que

formen frente a estos competidores.

Competencia en el mercado rivalidad empresas. Las fuerzas competitivas inquietan a la

rivalidad competitiva que existe alrededor de la empresa y los competidores. Se podría concluir
214

que la rivalidad competitiva existe cuando las empresas que pugnan claramente en una semejante

industria, brindando el mismo tipo de servicio. Entre los principales factores que contribuyen a la

rivalidad están concentración, diversidad, costos, demanda, restricciones gubernamentales.

Adicional a ello la competencia ampliará a medida que se engrandezca la cantidad de servicios y

que se vayan igualando en infraestructura y capacidad operativa con lo cual disminuirá la

demanda de servicios y se reduzcan los precios.

Mapa de Procesos

Un mapa de procesos es un esquema de valor que incorpora, a modo gráfico los procesos

de una empresa de manera interrelacionada. En este proceso se vinculan las actividades y

recursos que se convierten en elementos de entrada, elementos de salida y que aportan valor para

el usuario. El mapa de procesos permite describir de manera global el plan de ofrecer al cliente o

consumidor un servicio que cubra sus necesidades, con lo cual se puede ubicar cada proceso en

la cadena de valor.

Cadena de Valor

Según Porter define el valor de la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe,

menos los costos percibidos por el semejante, al adquirir un producto o servicio. La cadena de

valor es una representación de análisis empresarial mediante el cual una empresa altera sus partes

constitutivas, en el que identifica una ventaja competitiva. Esta ventaja se alcanza cuando la

empresa desarrolla y compone sus actividades. Una cadena de valor está conformada por sus

actividades productoras de valor agregado. A continuación, en la Figura 53 se puede observar la

cadena de valor de la nueva empresa.

Figura 53

Cadena de valor de la empresa


215

Nota. La figura muestra la cadena de valor de la empresa. Fuente: Autor.

La figura anterior representa la cadena de valor, las actividades se clasifican en dos

grupos relacionadas con el proceso se servicio, actividades primarias son las que formar parte del

servicio básico de la empresa. Las actividades de apoyo son las que no forman parte del proceso

de servicio, pero sirven de soporte a las actividades primarias. A continuación, se efectúa una

breve descripción de cada actividad.

Actividades primarias

Logística interna: en donde se realiza la recepción, almacenamiento, control de

existencias y distribución interna de los materiales que se use en el proceso de servicio.

Operaciones: se realiza las actividades relacionadas a la gestión para la obtención de un

buen producto en este caso material de buena calidad.

Logística externa: se realizan las actividades de mantenimiento, comercialización física a

los clientes del servicio terminado.

Marketing y ventas: se realizan las actividades orientadas a la venta y a la generación de

la imagen del servicio.


216

Servicios: se realizan las actividades relacionadas con el mantenimiento de las

condiciones de utilización del servicio ya una vez ofrecido.

Actividades de Apoyo

Aprovisionamiento: se realiza la planificación de compras de insumos en sentido de

materias primas y productos, todo lo que necesita la empresa para su desempeño.

Desarrollo de la tecnología: se refiere a las actividades de obtención o mejora de las

tecnologías de la empresa.

Administración de recursos humanos: aquí se realiza la gestión de recursos humanos,

proceso de selección, contratación y motivación del personal.

Infraestructura de la empresa: en donde se realiza la administración de la empresa se

incluye las actividades de planificación, control, organización, contabilidad, finanzas y dirección

en la empresa.

A continuación, se identifica las fortalezas y debilidades de la empresa:

Fortalezas

• Localización de la empresa

• Constante formación de los empleados

• Amplia experiencia en el sector y profesionalidad

• Empleados fidelizados y comprometidos

• Servicio ampliado en trabajos a realizar

Debilidades

• Imagen de marca poco reconocida.

• Deficiencias comerciales en el desarrollo del servicio.


217

• Inexistencia de estrategia de promoción claramente definida.

• Baja rentabilidad del servicio.

• Enfoque del servicio desde el punto de vista del marketing.

Como actividad estratégica de la cadena de valor se plantea la Estrategia de

Especialización, porque se destinarán los recursos para obtener una ventaja competitiva en el

mercado, esta estrategia de especialización requiere una posición sólida, en términos de

eficiencia y de un servicio de calidad y garantizado.

Análisis FODA

Para Dyson (2004), el análisis FODA es una de las sistematizaciones más empleadas en

planeación estratégica, en específico hacia la determinación del enfoque de las estrategias de la

nueva empresa. Según Kotler (2012) FODA es una técnica de estudio del entorno competitivo de

una empresa en actividades comerciales (escenario externo) y de las características internas

(escenario interno), estos efectos se determinan mediante Debilidades, Oportunidades, Fortalezas

y Amenazas.

Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos)

Para Fred R. David (2013) enuncia que la matriz EFE es aquella que permite sintetizar y

calcular información acerca de las oportunidades y amenazas de la empresa. Este método analiza

a la nueva empresa donde se señala el entorno externo. A continuación, se presenta la Tabla 54

de la matriz de evaluación EFE de la empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado

público.
218

Tabla 84

Matriz de evaluación de los factores externos (EFE)

Importancia Clasificación
Factores externos clave Valor
Ponderación Evaluación
Oportunidades
1. Empresa con una clara organización 5% 2 0,1
2. Segmento de mercado poco explotado 10% 3 0,3
Personal altamente cualificado y con
3. 15% 4 0,6
experiencia en el sector
4. Inversión y financiación equilibrada 10% 3 0,3
5. Nuevas tecnologías 10% 2 0,2
Amenazas
1. Crisis financiera mundial (Pandemia) 15% 3 0,45
Mayor regulación gubernamental (Política 5%
2. tributaria) 2 0,1
3. Intrusismo laboral 5% 2 0,1
Competencia en el mercado con más 10%
4. experiencia y solidez 2 0,2
5. Disminución de créditos 15% 3 0,45
Total 100% 2,8
Nota. La tabla muestra la evaluación del factor externo del servicio de mantenimiento de alumbrado público. Fuente:
Autor.

Para la elaboración de la matriz se desarrolló de la siguiente manera:

• Elaborar una lista de los factores externos identificados, oportunidades y luego las

amenazas.

• Asignar un valor en la columna importancia de la ponderación de cada factor, este valor

es en porcentaje y de puede ser de 1% a 100%. La ponderación indica la relevancia que

tiene ese factor para alcanzar el éxito en la empresa.

• Determinar un valor en la columna clasificación donde se evalué a cada factor externo

con una calificación de 1 a 4 puntos: 4 respuesta superior, 3 respuesta mayor al promedio,

2 la respuesta es el promedio y 1 respuesta deficiente. La evaluación se basa en empresa.


219

• El valor obtenido es la multiplicación de la columna importancia del factor por la

columna evaluación de la estrategia.

La puntuación ponderada total tiene un balance positivo de 2.8 lo que muestra que la

nueva empresa responde correctamente bien a las oportunidades y amenazas existentes.

Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos)

Según David (2013) la matriz EFI permite sintetizar las fortalezas y debilidades más

significativas encontradas en la empresa, y compone una base para equilibrar y evaluar las

relaciones entre éstas espacios. Este método analiza a la nueva empresa donde se señala el

entorno interno. A continuación, se presenta la Tabla 85 de la matriz de evaluación EFI de la

empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público.

Tabla 85

Matriz de evaluación de factores internos (EFI)

Importancia Clasificación
Factores internos clave Valor
Ponderación Evaluación
Fortalezas
1. Localización de la empresa 15% 4 0,6
2. Constante formación de los empleados 10% 3 0,3
Amplia experiencia en el sector y
3. 10% 4 0,4
profesionalidad
4. Empleados fidelizados y comprometidos 10% 3 0,3
5. Servicio ampliado en trabajos a realizar 5% 4 0,2
Debilidades
1. Imagen de marca poco reconocida 15% 2 0,3
Deficiencias comerciales en el desarrollo
2. del servicio 5% 1 0,05
Inexistencia de estrategia de promoción
3. claramente definida 15% 2 0,3
4. Baja rentabilidad 10% 1 0,1
Enfoque del servicio desde el punto de vista
5. del marketing 5% 1 0,05
Total 100% 2,6
Nota. Evaluación de los factores internos del servicio de mantenimiento de alumbrado público. Fuente: Autor.
220

Para la elaboración de la matriz se desarrolló de la siguiente manera:

• Elaborar una lista de los factores internos identificados, fortalezas y luego las debilidades.

• Establecer un valor en la columna importancia de la ponderación de cada factor, este

valor es en porcentaje y de puede ser de 1% a 100% sin pasar de este porcentaje. La

ponderación indica la relevancia que tiene ese factor para alcanzar el éxito en la empresa.

Las mayores ponderaciones se deben fijar a los factores que se supone que tienen mayor

influencia en el servicio de la empresa.

• Determinar un valor en la columna clasificación donde se evalué a cada factor externo

con la relación: 4 respuesta superior 1 respuesta deficiente, las fortalezas se evalúan entre

3 o 4 y las debilidades 1 o 2.

• El valor obtenido es la multiplicación de la columna importancia ponderada por el factor

de la columna evaluación de la estrategia.

Las puntuaciones ponderadas totales superiores a un valor 2.5 indican una posición

interna fuerte en este caso se tiene un valor de 2.6 por lo que se tiene un balance positivo,

mientras que si fuese inferiores a un valor 2.5 son características de empresas con grandes

debilidades internas.

Luego de haber realizado las matrices EFE y EFI respectivamente, se procede con la

elaboración del análisis FODA, en el cual se presenta la situación de la nueva empresa, en donde

se observa la situación externa y características internas. A continuación, se presenta la Tabla 86

de la matriz FODA.
221

Tabla 86

Matriz FODA

Auditoria Interna
Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

Fortalezas Debilidades
1. Localización de la empresa 1. Imagen de marca poco reconocida
Deficiencias comerciales en el desarrollo del
2. Constante formación de los empleados 2.
servicio
Amplia experiencia en el sector y Inexistencia de estrategia de promoción
3. 3.
profesionalidad claramente definida
4. Empleados fidelizados y comprometidos 4. Baja rentabilidad
Enfoque del servicio desde el punto de vista
5. Servicio ampliado en trabajos a realizar 5.
del marketing
Oportunidades 1-Estrategias FO 2-Estrategias DO
Atender a los clientes ofreciendo un servicio Mejorar las técnicas de publicidad para
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

1. Empresa con una clara organización FO1 DO1


de calidad posicionarse en el mercado
Falta de sucursales para poder ampliar el
2. Segmento de mercado poco explotado FO2 Invertir en mercadotecnia para ganar mercado DO2
servicio
Personal altamente cualificado y con Brindar a los clientes un servicio técnico Posicionarse en el mercado como una
3. FO3 DO3
experiencia en el sector especializado empresa pionera
Aprovechar la tecnología para ofrecer un Realizar capacitación continua para mejorar el
4. Inversión y financiación equilibrada FO4 DO4
servicio de calidad servicio
Auditoria Externa

Mejorar el comportamiento finaciero con un


5. Nuevas tecnologías FO5 Garantizar el trabajo realizado en el sector DO5
buen servicio
Amenazas 3-Estrategias FA 4-Estrategias DA
Ofrecer a los clientes un precio módico para
1. Crisis financiera mundial (Pandemia) FA1 DA1 Idear nuevas formas de campañas publicitarias
generar ventaja competitiva
Tener proveedores de material que
Mayor regulación gubernamental
2. FA2 proporcionen productos de calidad y a bajo DA2 Mejorar la seguridad y salud en el trabajo
(Política tributaria)
costo
Aprovechar al personal con sus conocimientos Optimizar los recursos y materiales en la
3. Intrusismo laboral FA3 DA3
para disminuir trabajos mal realizados prestación del servicio
Competencia en el mercado con más Capacitar al personal de compras y que
4. FA4 DA4 Incrementar personal para mejorar el servicio
experiencia y solidez realiza el servicio
Elaborar procedimientos para mejorar en las
5. Disminución de créditos FA5 Implementar cronogramas de actividades DA5
diferentes áreas

Nota. En la tabla se detalla las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa Fuente: Autor.
222

Mediante las matrices EFE y EFI se realizó un análisis de las de las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, con las cuales se pudo detectar necesidades de mejora.

Esto con el fin de establecer estrategias para solucionar la problemática actual e impulsar

acciones de mejora hacia el futuro de la nueva empresa.

Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos son los resultados o metas proyectadas a nivel estratégico que

una empresa pretende conseguir a largo plazo. El formato utilizado para elaborar los objetivos

estratégicos es el siguiente se plantea el objetivo con un verbo en infinitivo, luego mediante o a

través de la estrategia respectiva, se define a cada una de las áreas.

Administrativo

Mejorar el servicio de atención al cliente en un 5%, a través de la estrategia de ofrecer un

servicio técnico especializado para ser una empresa líder en el mercado.

Financiero

Establecer una reducción de costos fijos en un 5%, a través de la estrategia contratación

de mano de obra especializada para la ejecución de trabajos de mantenimiento de alumbrado

público.

Técnico

Reducir los costos en seguridad en un 10%, mediante la estrategia de capacitación en

mantenimiento predictivo y preventivo para mejorar el servicio.

Marketing y Ventas

Incrementar el volumen de ventas en un 5% hasta el año 2026, mediante la estrategia

campañas publicitarias para difundir el tipo de servicio de la empresa.


223

4.3.3. Diseño Organizacional

Para Robbins (2005) señala a la estructura organizacional como la distribución

determinada de los empleos dentro de una empresa este proceso implica decisiones sobre

especialización del trabajo a realizar. Según Gibson (2006) menciona que la estructura

organizacional es un proceso que divide conceptualizado a los grupos y puestos de trabajo en una

empresa, combinando los departamentos según sea necesario. Para Chiavenato (2009) indica que

una estructura es integrar los recursos organizacionales, estructurando las partes según la

jerarquía a través de la diferenciación de los niveles de mando y responsabilidad. De acuerdo con

los autores una estructura organizacional permite corregir el posicionamiento de la organización

en el mercado, para mejorar el nivel de conformidad del ofrecimiento planteado, esta

optimización contribuye a que los procesos, materiales y recursos humanos para una adecuada

toma de decisiones.

Organigrama estructural de la empresa

Según Stoner (1994) los organigramas son un esquema de la estructura en una empresa,

en la cual se visualiza las funciones, departamentos y la forma en que se relacionan en la

organización. En una empresa un organigrama es una representación gráfica de la estructura

interna en la cual se reflejan las relaciones jerárquicas y las capacidades de la misma.

Los tipos de organigrama permiten tener una visión y un enfoque más amplio de la

manera organizacional de una empresa, por lo que su objetivo es proporcionar información a

personas especializadas de una manera esquemática.

• Organigrama estructural tiene asignados los cargos y sus interrelaciones que parten de

una cadena de mando, así mismo se muestra la estructura administrativa existente en una

empresa.
224

• Organigrama funcional indica las funciones que debe cumplir cada departamento, equipo

o estructura en la organización. Permite dividir las actividades de manera eficiente.

• Organigrama posicional sirve para representar la distribución del personal en los

diferentes departamentos. Se menciona número de cargos, denominación del puesto y

clasificación.

A continuación, en la Figura 54 se presenta el organigrama estructural de la empresa.

Figura 54

Organigrama estructural de la empresa

Gerente

Departamento Departamento
Departamento
de Marketing y Administrativo
Técnico
Ventas y Financiero

Vendedor Supervisor 3 Electricistas Bodeguero Secretaria Contador

Nota. En el organigrama se describen las áreas y cargos que se van a crear para la nueva empresa. Fuente: Autor.

La nueva empresa utiliza un organigrama estructural como se puede ver en la figura

anterior, la cual parte desde la cabeza de mando, muestra las estructuras departamentales e indica

los tipos de puestos como están relacionados.

Descripción de cargos

La descripción de cargos en toda organización es importante porque permite conocer las

atribuciones, funciones y responsabilidades de un cargo, relacionadas con su valor de aporte en


225

la empresa. A continuación, en la Tabla 87 se presenta la descripción de cargos de la nueva

empresa en donde se puede visualizar, nombre del cargo, funciones, herramientas y requisitos.

Tabla 87

Descripción de los cargos

Nombre Funciones Herramientas Requisitos


del Cargo
Gerente 1. Planear y dirigir el 1. Computador 1. Título Universitario en
trabajo en equipo Ingeniería Eléctrica con
2. Monitorear desempeño conocimientos de
de empresa Administración
3. Contratar el personal 2. Experiencia de 5 años en
adecuado cargos similares
3. Conocimientos en sistemas
computacionales, ofimática.
Secretaria 1. Atender al cliente interno 1. Computador 1. Título de Bachiller en
y externo vía personal, 2. Teléfono, secretariado o administración de
teléfono a fin de telefax empresas
proporcionar información 3. Impresora 2. Experiencia de 2 años en
2. Redactar oficios, todo en uno cargos similares
comunicaciones según 3. Conocimientos en office y
requerimientos atención al cliente
3. Organizar y archivar la
documentación
Contador 1. Elaborar balances y 1. Computador 1. Título de Contador Público
estados financieros de la Autorizado
empresa 2. Experiencia de 2 años en
2. Registro contable de cargos similares
documentos debidamente 3. Conocimientos en
legalizados en órdenes de contabilidad y computación.
pago
3. Elaborar, verificar y
clasificar documentos para
el pago de los sueldos
Vendedor 1. Promocionar el servicio 1. Computador 1. Título de Tercer Nivel
2. Verificar el servicio 2. Experiencia de 2 años en
demandado por el cliente cargos similares
3. Llevar un registro de las 3. Conocimientos en
ventas computación y comunicación
Fidelizar al cliente asertiva.
226

Supervisor 1. Coordinar trabajos 1. Computador 1. Título de Tercer Nivel en


programados de Electricidad
mantenimiento 2. Experiencia de 2 años en
2. Revisar partes diarios de cargos similares
trabajo, asignar tareas y 3. Conocimientos en
verificar el cumplimiento computación y seguridad
de las normas de seguridad industrial.
3. Controlar al personal en
la ejecución de labores,
utilización de materiales y
herramientas
Electricista 1. Ejecutar funciones de 1. Computador 1. Título de Bachiller en
mantenimiento preventivo Electricidad
y correctivo en 2. Experiencia de 2 años en
mantenimiento cargos similares
2. Atender los pedidos de 3. Conocimientos en
reclamos de los clientes computación y seguridad
3. Realizar e ingresar industrial.
informes a los sistemas
informáticos
Bodeguero 1. Receptar y entregar 1. Computador 1. Título de Bachiller
materiales de la bodega al 2. Experiencia de 2 años en
personal cargos similares
2. Realizar las guías de 3. Conocimientos en
ingreso y salida de computación, administración de
inventario bodegas y atención al cliente.
3. Responsable de la
custodia y administración
del inventario de la bodega
Nota. En la tabla se describe las funciones y requisitos de cada cargo. Fuente: Autor.

En la anterior Tabla 87 se describieron los cargos de todas las personas que intervendrán

en la nueva empresa, por lo cual se establecieron funciones de los mismos. El cargo se puede

observar en el organigrama de la empresa.

Plan Operativo Anual

El Plan Operativo Anual (POA), es una herramienta donde se forma la planificación

estratégica de una empresa orientada al futuro. Para obtener las actividades de la ejecución de la

estrategia de la empresa en el período de un año o más. De esta manera el POA ayuda a la

empresa a alcanzar la eficiencia y eficacia acoplado a los recursos financieros. A continuación,


227

se muestra la Tabla 88 del POA por cada objetivo estratégico según el área que corresponde,

empezando por el objetivo estratégico administrativo.


228

Tabla 88
Objetivo estratégico administrativo
OBJETIVO ESTRATÉGICO OE1: ADMINISTRATIVO: Mejorar el servicio de atención al cliente en un 5%, a través de la
ADMINISTRATIVO estrategia de ofrecer un servicio técnico especializado para ser una empresa líder en el
mercado.

METAS 1. Mantener documentados, racionalizados y automatizados


2. Realizar una Planificación Estratégica de la Fuerza de Trabajo
3. Gestionar eficientemente los recursos de la empresa
ACTIVIDADES FECHA FECHA RECURSOS
INICIO FIN MATERIALES TECNOLÓGICOS HUMANOS ECONÓMICOS
1.1 Talleres sobre el uso de 2/1/2022 15/1/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente- 600
la información papelería y internet y teléfonos Secretaria
artículos de oficina

1.2 Organización de la 2/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, software, Secretaria 1000


información papelería y internet y teléfonos
artículos de oficina

1.3 Procesos funcionales, 1/2/2022 25/2/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente 400
metodologías y enfoques de papelería y internet y teléfonos
trabajo del área artículos de oficina

2.1 Desarrollo de 1/3/2022 31/5/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente - 800


Aplicaciones papelería y internet y teléfonos Supervisor
artículos de oficina

2.2 Especializar los 5/5/2022 30/6/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente - 700
recursos humanos papelería y internet y teléfonos Contador
artículos de oficina
229

2.3 Infraestructura y 2/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente - 500


Comunicaciones papelería y internet y teléfonos Supervisor
artículos de oficina

3.1 Reducción de costos 2/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, software, Contador 300
existentes papelería y internet y teléfonos
artículos de oficina

3.2 Determinar 1/6/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente - 1400


necesidades actuales y papelería y internet y teléfonos Secretaria -
futuras artículos de oficina Contador -
Supervisor

3.3 Elaborar un plan de 3/9/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, software, Gerente - 900
negocios papelería y internet y teléfonos Contador
artículos de oficina

SUBTOTAL POA-1: $ 6.600,00


Nota. La tabla muestra los objetivos administrativos. Fuente: Autor.

Por lo tanto, como POA del objetivo estratégico administrativo se tiene un valor de $ 6.600,00 dólares de los Estados Unidos

Americanos.
230

A continuación, se presenta la Tabla 89 del objetivo estratégico financiero.

Tabla 89

Objetivo estratégico financiero

OBJETIVO ESTRATÉGICO OE2: FINANCIERO: Establecer una reducción de costos fijos en un 5%, a través de la
FINANCIERO estrategia contratación de mano de obra especializada para la ejecución de trabajos de
mantenimiento de alumbrado público.

METAS 1. Enfocar recursos para maximizar los beneficios


2. Establecer políticas financieras basados en la eficacia y eficiencia
3. Gestionar el riesgo financiero
ACTIVIDADES FECHA FECHA RECURSOS
INICIO FIN MATERIALES TECNOLÓGICOS HUMANOS ECONÓMICOS
1.1 Automatización de 15/2/2022 20/4/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 800
procesos para reducir papelería y software, internet y Contador
costos artículos de teléfonos
oficina
1.2 Implementación de 15/1/2022 31/3/2022 Mobiliario, Computador, Contador 1500
un sistema financiero papelería y software, internet y
artículos de teléfonos
oficina
1.3 Revisión de los 3/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente 1000
presupuestos papelería y software, internet y
artículos de teléfonos
oficina
2.1 Operación de gestión 4/4/2022 4/25/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 400
financiera papelería y software, internet y Contador
artículos de teléfonos
oficina
2.2 Estructura óptimas 15/6/2022 29/7/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 500
de activos papelería y software, internet y Contador
artículos de teléfonos
oficina
231

2.3 Evaluación de la 2/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 700


ejecución de los trabajos papelería y software, internet y Supervisor
artículos de teléfonos
oficina
3.1 Evaluar los riesgos de 3/10/2022 20/10/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 500
mercado papelería y software, internet y Supervisor
artículos de teléfonos
oficina
3.2 Determinar 15/4/2022 20/5/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 400
capacidad de papelería y software, internet y Contador
endeudamiento artículos de teléfonos
oficina
3.3 Compra de pólizas de 3/6/2022 30/6/2022 Mobiliario, Computador, Contador 1000
seguros papelería y software, internet y
artículos de teléfonos
oficina
SUBTOTAL POA-2: $ 6.800,00
Nota. La tabla muestra los objetivos financieros. Fuente: Autor.

Por lo tanto, como POA del objetivo estratégico financiero se tiene un valor de $ 6.800,00 dólares de los Estados Unidos

Americanos.
232

A continuación, se presenta la Tabla 90 del objetivo estratégico técnico.

Tabla 90

Objetivo estratégico técnico

OBJETIVO ESTRATÉGICO OE3: TÉCNICO: Reducir los costos en seguridad en un 10%, mediante la estrategia de
TÉCNICO capacitación en mantenimiento predictivo y preventivo para mejorar el servicio.

METAS 1. Realizar una evaluación de desempeño al personal


2. Implementar mejoras en la ejecución del servicio
3. Ejecutar planes de acción
ACTIVIDADES FECHA FECHA RECURSOS
INICIO FIN MATERIALES TECNOLÓGICOS HUMANOS ECONÓMICOS
1.1 Asociar tareas a cada 2/1/2022 15/03/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 400
miembro del equipo papelería y software, internet y Supervisor-
artículos de teléfonos Electricistas
oficina
1.2 Contratar nuevo 2/6/2022 31/10/2022 Mobiliario, Computador, Secretaria- 2000
personal papelería y software, internet y Gerente
artículos de teléfonos
oficina

1.3 Desarrollo 1/2/2022 25/4/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 600


organizacional papelería y software, internet Secretaria-
artículos de Supervisor-
oficina Contador
2.1 Riesgos de operación 3/3/2022 20/7/2022 Mobiliario, Computador, equipos Supervisor- 700
papelería y de EPP y EPC Electricista-
artículos de Bodeguero
oficina
2.2 Mejorar el 5/5/2022 30/6/2022 Mobiliario, Computador, equipos Gerente- 800
rendimiento de los papelería y de EPP y EPC Supervisor
colaboradores artículos de
oficina
233

2.3 Desarrollar cultura y 2/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 600


clima organizacional papelería y software, internet Supervisor
artículos de
oficina
3.1 Mejorar continua de 2/4/2022 30/11/2022 Mobiliario, Computador, equipos Gerente- 750
los procesos de ejecución papelería y de EPP y EPC Supervisor
artículos de
oficina
3.2 Capacitación al 3/1/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 1000
personal papelería y software, internet Supervisor
artículos de
oficina
3.3 Elaborar un plan de 3/7/2022 31/8/2022 Mobiliario, Computador, Supervisor- 500
salud y seguridad papelería y software, internet Electricista-
artículos de Bodeguero
oficina
SUBTOTAL POA-3: $ 7.350,00
Nota. La tabla muestra los objetivos técnicos. Fuente: Autor.
Por lo tanto, como POA del objetivo estratégico técnico se tiene un valor de $ 7.350,00 dólares de los Estados Unidos

Americanos.
234

A continuación, se presenta la Tabla 91 del objetivo estratégico de marketing y ventas.

Tabla 91

Objetivo marketing y ventas

OBJETIVO ESTRATÉGICO OE4: MARKETING Y VENTAS: Incrementar el volumen de ventas en un 5% hasta el año
MARKETING Y VENTAS 2025, mediante la estrategia campañas publicitarias para difundir el tipo de servicio de la
empresa.
METAS 1. Implementar soluciones a los problemas del cliente
2. Definir un mensaje de venta claro y persuasivo
3. Ofrecer servicios adicionales
ACTIVIDADES FECHA FECHA RECURSOS
INICIO FIN MATERIALES TECNOLÓGICOS HUMANOS ECONÓMICOS
1.1 Hacer uso de las 3/1/2022 15/4/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 600
nuevas tecnologías papelería y software, internet y Vendedor-
artículos de teléfonos Supervisor-
oficina Electricistas
1.2 Proceso de ventas 2/2/2022 31/3/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 500
papelería y software, internet y Vendedor-
artículos de teléfonos Supervisor-
oficina Electricistas-
Secretaria
1.3 Marketing para 15/1/2022 15/6/2022 Mobiliario, Computador, Gerente- 1000
atraer nuevos clientes papelería y software, internet Secretaria-
artículos de Supervisor-
oficina Contador
2.1 Introducir el 3/3/2022 20/8/2022 Mobiliario, Computador Vendedor 700
servicio en el mercado papelería y
artículos de
oficina
2.2 Fidelizar a los 5/5/2022 30/6/2022 Mobiliario, Computador Vendedor 500
clientes papelería y
artículos de
oficina
235

2.3 Desarrollar nuevas 2/5/2022 31/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 600


publicidades papelería y software, internet Vendedor
artículos de
oficina
3.1 Elaborar campañas 2/7/2022 15/12/2022 Mobiliario, Computador Vendedor - 400
publicitarias papelería y Secretaria
artículos de
oficina
3.2 Marketing de 15/8/2022 30/12/2022 Mobiliario, Computador, Gerente - 500
recomendación papelería y software, internet Supervisor
artículos de
oficina
3.3 Garantía del servicio 3/4/2022 30/6/2022 Mobiliario Computador Supervisor- 600
Electricista-
Bodeguero

SUBTOTAL POA-4: $ 5.400,00


TOTAL POA: $ 26.150,00
Nota. La tabla muestra los objetivos de marketing y ventas. Fuente: Autor.
236

Por lo tanto, como POA del objetivo estratégico de marketing y ventas se tiene un valor

de $ 5.400,00 dólares de los Estados Unidos Americanos. En conclusión, el valor total del plan

operativo anual para el año 2022 asciende a un valor de $ 26.150,00 dólares de los Estados

Unidos de América.

4.4. Estudio Financiero

Para Hernández (2005), define el estudio financiero como un método de evaluación, que

facilita el diagnóstico de la situación actual y de cualquier acontecimiento futuro; a su vez está

orientado hacia el logro de los objetivos planteados. De acuerdo con Ramírez (2000), el estudio

financiero toma en cuenta la información de los estudios de mercado y técnico para elaborar los

flujos de efectivo a lo largo del proceso de planeación, el presupuesto de inversión fija, las

fuentes de financiamiento y la evaluación para conocer el beneficio de la inversión del proyecto.

El estudio financiero investiga sobre las características de una empresa, saber sus operaciones,

actividades, entorno, con la finalidad de conocerla, entenderla e incluso pronosticar el

comportamiento futuro García (2015). Según mi criterio es el proceso mediante el cual se analiza

la viabilidad de un proyecto, su propósito es ver si el proyecto es viable en términos de

rentabilidad económica.

Objetivo General

Determinar la factibilidad económica y la viabilidad del proyecto, a través del flujo de

fondos neto, punto de equilibrio, evaluación financiera y análisis de sensibilidad para el servicio

de mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia de Quitumbe, en el año 2021.

Objetivos Específicos

Elaborar el flujo de fondos neto, en base a los presupuestos de ingresos, costos, gastos e

inversión, amortizaciones y depreciaciones respectivas.


237

Construir el punto de equilibrio, para establecer tanto el precio como el volumen mínimo

de ventas del proyecto para no ganar ni perder.

Realizar la evaluación financiera, para determinar la rentabilidad económica del proyecto

a través del uso de diferentes métodos de evaluación (VAN, TIR, PRI, RBC).

Determinar la sensibilidad del proyecto, identificando las posibles alteraciones en los

resultados del proyecto ante posibles cambios en las variables claves del flujo de fondos neto.

4.4.1. Flujo de Fondos Neto

Para Andrade, Toscano, y Parrales (2018), son las actividades que forman la principal

fuente de ingresos de la organización, así como otras actividades que no pueden ser consideradas

de inversión o financiación. Según Puruncajas (2011) es un método analítico que explica de

forma detallada los ingresos y egresos de las actividades de operación, inversión y

Financiamiento. Por otro lado, Gitman y Zutter (2012, p. 123), el flujo de efectivo neto de la

empresa se obtiene al restar las salidas de efectivo de las entradas de efectivo en cada periodo.

Explica, que el flujo de efectivo neto es el saldo que se genera al restar las salidas de las entradas

de efectivo. Según mi criterio el flujo de fondos neto es el dinero que ingresa y que sale de las

cuentas de la organización, estos movimientos se informan a través de los estados financieros de

un periodo dado.

Presupuesto de ingresos, costos, gastos e inversión

La proyección de los ingresos se calculó en el estudio de mercado como lo podemos

observar en la Tabla 62, aquí se analizó el tamaño total del proyecto en el horizonte de vida que

es de 11.343 unidades, en donde para el mantenimiento preventivo es 1.715 unidades y para el

mantenimiento correctivo es de 9.628, por lo que al año es una cantidad de 2.267 unidades de

mantenimiento. El monto total de ingresos que se va obtener en el primer año 2022 es de


238

$150.518,25 y el monto total de ingresos durante los 5 años del horizonte de vida del proyecto es

de $823.306,75.

Como se observa en la Tabla 69 el costo total de la materia prima directa es de $

39.500,00 anual, aquí se detallan todos los materiales que se necesitan para realizar los

mantenimientos. En la Tabla 70 se detalla la mano de obra directa que en este caso es de

$19.800,00. La Tabla 71 hace referencia a los materiales y materia prima que se necesitan para

realizar el mantenimiento con un total de $ 1.522,00. Por lo que la suma total de los costos es

$60.822,00.

En la Tabla 77 de resumen de gastos del proyecto constan los gastos administrativos

($60.718,00), gastos de ventas ($495,00) y gastos ambientales ($340,00) que se calculó para el

presente proyecto, sumando un total de $61.553,00 para el primer año de vida del proyecto que

en este caso es del 2022.

Para poner en marcha el proyecto se realizó el presupuesto de inversión, donde consta la

inversión fija y diferida necesaria para iniciar las operaciones, así como también el capital de

trabajo para el funcionamiento del proyecto, durante los 5 años del ciclo productivo. El cálculo

del capital se realizó según el método del ciclo de caja o ciclo productivo.

En la Tabla 60 se puede observar que para la inversión inicial se tiene los siguientes

rubros: activos fijos con un total de $43.810,00, activos diferidos con un total de $2.090,00 y el

capital de trabajo total $20.280,00. Lo cual se tiene que la inversión inicial es de $66.180,00, en

el año 0 del proyecto. A lo largo de los 5 años de vida del proyecto la inversión será de $

69.430,00.

Amortización

Es la cuota permanente que se determina en un período contable misma que puede ser
239

mensual pero normalmente es anual. La deuda se ocasiona debido a un préstamo solicitado a una

entidad financiera la misma que disminuye de manera paulatina según se realicen los pagos. La

amortización es de orden pasivo, la misma que es para cumplir con la obligación de cancelar la

cuota en un tiempo establecido.

A continuación, se presenta la Tabla 92 de la amortización diferida.

Tabla 92

Amortización inversión diferida

Vida
Costo Valor
Detalle Útil Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Total Residual
(años)
Gastos de
Constitución $ 1.200,00 5 $ 240,00 $ 240,00 $ 240,00 $ 240,00 $ 240,00 $ 0,00
Gastos de
Capacitación $ 500,00 5 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 0,00
Gastos Pre-
operativos $ 590,00 5 $ 118,00 $ 118,00 $ 118,00 $ 118,00 $ 118,00 $ 0,00
Total $ 2.290,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 0,00
Nota. Amortización de activos diferidos. Fuente: Autor.

La Tabla 92 muestra el cálculo de la amortización de los activos diferidos que constan en

la inversión inicial del proyecto, el cálculo se lo realiza en base al costo total dividido por la vida

útil. Cada año se tiene que el gasto de amortización es de $458,00 y al final de la vida del

proyecto no se va a obtener valor residual por lo que su vida útil es de 5 años.

Adicional la amortización del préstamo se calculó en la Tabla 82, donde se obtuvo una

cuota mensual de $955,43 un valor de $11.465.12 anual. Al final de los 4 años se cancela un total

de intereses de $9.461,46. El cálculo mensual de la amortización se adjunta como Anexo I.

Depreciaciones

Es la disminución del precio anual de un bien material durante una vida útil estimada

como consecuencia del deterioro. La depreciación servirá para una futura renovación del bien en

la que se debe considerar, paso del tiempo, uso debido al desgate y antigüedad.
240

A continuación, en la Tabla 93 se detalla el cálculo para la depreciación por el método de

línea recta.

Tabla 93
Depreciación método línea recta
Tipo Años % Depreciación
Equipo y Maquinaria 10 10%
Muebles y Enseres 10 10%
Vehículos 5 20%
Equipo Informático 3 33,33%
Nota. Depreciación activos fijos.
A continuación, se detallan las tablas con la depreciación de cada activo fijo.

Depreciación: Archivadores Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 400,00
Valor de depreciación 40,00
1
Valor en libros 360,00
Valor de depreciación 40,00
2
Valor en libros 320,00
Valor de depreciación 40,00
3
Valor en libros 280,00
Valor de depreciación 40,00
4
Valor en libros 240,00
Valor de depreciación 40,00
5
Valor en libros 200,00

Depreciación: Escritorios Tasa: 10%


Periodo Valor De Compra 1.400,00
Valor de depreciación 140,00
1
Valor en libros 1.260,00
Valor de depreciación 140,00
2
Valor en libros 1.120,00
Valor de depreciación 140,00
3
Valor en libros 980,00
Valor de depreciación 140,00
4
Valor en libros 840,00
Valor de depreciación 140,00
5
Valor en libros 700,00
241

Depreciación:
Sillas Tasa: 10%
Periodo
Valor de compra 400,00
1 Valor de depreciación 40,00
Valor en libros 360,00
2 Valor de depreciación 40,00
Valor en libros 320,00
3 Valor de depreciación 40,00
Valor en libros 280,00
4 Valor de depreciación 40,00
Valor en libros 240,00
5 Valor de depreciación 40,00
Valor en libros 200,00
Depreciación: Juego de Sillones Tasa: 10%
Periodo Valor de compra 800,00
Valor de depreciación 80,00
1
Valor en libros 720,00
Valor de depreciación 80,00
2
Valor en libros 640,00
Valor de depreciación 80,00
3
Valor en libros 560,00
Valor de depreciación 80,00
4
Valor en libros 480,00
Valor de depreciación 80,00
5
Valor en libros 400,00

Depreciación: Teléfonos Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 300,00
Valor de depreciación 30,00
1
Valor en libros 270,00
Valor de depreciación 30,00
2
Valor en libros 240,00
Valor de depreciación 30,00
3
Valor en libros 210,00
Valor de depreciación 30,00
4
Valor en libros 180,00
Valor de depreciación 30,00
5
Valor en libros 150,00
242

Depreciación: Computadoras Tasa: 33.33%


Periodo Valor de compra 2.800,00
Valor de depreciación 933,33
1
Valor en libros 1.866,67
Valor de depreciación 933,33
2
Valor en libros 933,30
Valor de depreciación 933,30
3
Valor en libros 0,00

Depreciación: Impresora Multifunción Tasa: 33.33%


Periodo Valor de compra 450,00
Valor de depreciación 150,00
1
Valor en libros 300,00
Valor de depreciación 150,00
2
Valor en libros 150,00
Valor de depreciación 150,00
3
Valor en libros 0,00

Depreciación: Multímetros Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 300,00
Valor de depreciación 30,00
1
Valor en libros 270,00
Valor de depreciación 30,00
2
Valor en libros 240,00
Valor de depreciación 30,00
3
Valor en libros 210,00
Valor de depreciación 30,00
4
Valor en libros 180,00
Valor de depreciación 30,00
5
Valor en libros 150,00
243

Depreciación: Taladros Eléctricos Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 200,00
Valor de depreciación 20,00
1
Valor en libros 180,00
Valor de depreciación 20,00
2
Valor en libros 160,00
Valor de depreciación 20,00
3
Valor en libros 140,00
Valor de depreciación 20,00
4
Valor en libros 120,00
Valor de depreciación 20,00
5
Valor en libros 100,00

Depreciación: Trepadoras Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 200,00
Valor de depreciación 20,00
1
Valor en libros 180,00
Valor de depreciación 20,00
2
Valor en libros 160,00
Valor de depreciación 20,00
3
Valor en libros 140,00
Valor de depreciación 20,00
4
Valor en libros 120,00
Valor de depreciación 20,00
5
Valor en libros 100,00

Depreciación: Escaleras Tasa: 10%


Periodo Valor de compra 600,00
Valor de depreciación 60,00
1
Valor en libros 540,00
Valor de depreciación 60,00
2
Valor en libros 480,00
Valor de depreciación 60,00
3
Valor en libros 420,00
Valor de depreciación 60,00
4
Valor en libros 360,00
Valor de depreciación 60,00
5
Valor en libros 300,00
244

Depreciación: Vehículos Tasa: 20%


Periodo Valor de compra 36.000,00
Valor de depreciación 7.200,00
1
Valor en libros 28.800,00
Valor de depreciación 7.200,00
2
Valor en libros 21.600,00
Valor de depreciación 7.200,00
3
Valor en libros 14.400,00
Valor de depreciación 7.200,00
4
Valor en libros 7.200,00
Valor de depreciación 7.200,00
5
Valor en libros -

A continuación, en la Tabla 94 se realiza un resumen de la depreciación de cada activo

fijo.

Tabla 94

Resumen depreciación activos fijos

Vida
Valor
Detalle Costo Total Útil Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Residual
(años)
Archivadores $ 400,00 10 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 200,00
Escritorios $ 1.400,00 10 $ 140,00 $ 140,00 $ 140,00 $ 140,00 $ 140,00 $ 700,00
Sillas $ 400,00 10 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 40,00 $ 200,00
Juego de sillones $ 800,00 10 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 400,00
Teléfonos $ 300,00 10 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 150,00
Computadoras $ 2.800,00 3 $ 933,33 $ 933,33 $ 933,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Impresora
Multifunción $ 450,00 3 $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Multímetro $ 300,00 10 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 150,00
Taladros eléctricos $ 200,00 10 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 100,00
Trepadoras $ 160,00 10 $ 16,00 $ 16,00 $ 16,00 $ 16,00 $ 16,00 $ 80,00
Escaleras $ 600,00 10 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 300,00
Camioneta Dmax
4x4 $ 36.000,00 5 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 0,00
Total $ 43.810,00 $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 7.656,00 $ 7.656,00 $ 2.280,00
Nota. Valor de la depreciación de cada activo. Fuente: Autor.

En la Tabla 94 podemos observar el valor de la depreciación de cada activo fijo


245

obteniendo que del valor total de la inversión de activos fijos $43.810,00 se obtiene un valor

residual de $2.280,00 a lo largo del horizonte de vida del proyecto.

Flujo de fondos neto

El flujo de fondos es la cantidad de dinero, en efectivo y crédito que fluye en un negocio.

Para calcular el flujo de fondos se toma en cuenta el dinero disponible al inicio y fin de un

período específico.

A continuación, en la Tabla 95 se calcula el flujo de fondos del proyecto.


246

Tabla 95

Flujo de Fondos Neto

AÑOS
Detalle Valor Total
0 1 2 3 4 5
(+) Ingreso por ventas netas $ 150.517,50 $ 157.606,31 $ 164.666,25 $ 171.710,44 $ 178.805,25 $ 823.305,75
Mantenimiento Preventivo $ 16.830,00 $ 16.118,44 $ 15.436,13 $ 14.738,06 $ 14.055,75
Mantenimiento Correctivo $ 133.687,50 $ 141.487,88 $ 149.230,13 $ 156.972,38 $ 164.749,50
(-) Costos $ 60.822,00 $ 60.822,00 $ 60.822,00 $ 60.822,00 $ 60.822,00 $ 304.110,00
Materia Prima $ 39.500,00 $ 39.500,00 $ 39.500,00 $ 39.500,00 $ 39.500,00
Materiales Indirectos $ 1.522,00 $ 1.522,00 $ 1.522,00 $ 1.522,00 $ 1.522,00
Mano de Obra Directa $ 19.800,00 $ 19.800,00 $ 19.800,00 $ 19.800,00 $ 19.800,00
(-) Gastos $ 61.553,00 $ 61.553,00 $ 61.553,00 $ 61.553,00 $ 61.553,00 $ 307.765,00
Gastos Administrativos $ 60.718,00 $ 60.718,00 $ 60.718,00 $ 60.718,00 $ 60.718,00
Gastos Ventas $ 495,00 $ 495,00 $ 495,00 $ 495,00 $ 495,00
Gastos Ambientales $ 340,00 $ 340,00 $ 340,00 $ 340,00 $ 340,00
(-) Depreciación $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 7.656,00 $ 7.656,00
(-) Amortización Activos Fijos $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00
(-) Intereses $ 3.903,54 $ 2.959,17 $ 1.896,86 $ 701,88 $ 0,00
(=) Utilidad antes de participación $ 15.041,63 $ 23.074,81 $ 31.197,05 $ 40.519,55 $ 48.316,25
(-) 15 % participación de trabajadores $ 2.256,24 $ 3.461,22 $ 4.679,56 $ 6.077,93 $ 7.247,44
(=) Utilidad antes impuesto a la renta $ 12.785,38 $ 19.613,59 $ 26.517,49 $ 34.441,62 $ 41.068,81
(-) Impuesto la renta 25% $ 3.196,35 $ 4.903,40 $ 6.629,37 $ 8.610,40 $ 10.267,20
(=) UTILIDAD NETA $ 9.589,04 $ 14.710,19 $ 19.888,12 $ 25.831,21 $ 30.801,61
(+) Depreciaciones $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 8.739,33 $ 7.656,00 $ 7.656,00
(-) Inversión $ 45.900,00 $ 3.250,00
Activos Fijos $ 43.810,00
Muebles y Enseres $ 3.000,00
Equipo de Oficina $ 300,00
247

Equipo de Computación $ 3.250,00 $ 3.250,00


Maquinaria $ 1.260,00
Vehículos $ 36.000,00
Activos Diferidos $ 2.090,00
Gastos de Constitución $ 1.000,00
Gastos de Capacitación $ 500,00
Gastos Pre-operativos $ 590,00
(-) Amortización Activos Fijos $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00 $ 458,00
(+) Capital de Trabajo $ 20.280,00 -$ 9.126,00 -$ 6.084,00 -$ 3.042,00 -$ 2.028,00 $ 20.280,00
(+) Préstamo $ 36.399,00
(-) Amortización Préstamo $ 7.561,58 $ 8.505,94 $ 9.568,25 $ 10.763,23 $ 0,00
-$
Flujo de Fondos Neto 29.781,00 $ 1.182,79 $ 8.401,58 $ 12.309,20 $ 20.237,98 $ 58.279,61
Nota. Flujo de fondos del proyecto. Fuente: Autor.
248

A continuación, en la Tabla 96 se detalla el valor de cada indicador financiero.

Tabla 96

Resumen Indicadores Financieros

Indicadores Financieros
VAN: 28.203 TD: 14,04%
TIR: 34,76% RBC: 1,06
PRI: 4 Años - 0 Meses - 24 Días

4.4.2. Punto de Equilibrio

Según Carreto (2008) indica que el Punto de Equilibrio ayuda a que una empresa

establezca los costos mínimos necesarios para cubrir los valores esperados y que las utilidades

meta tenga correspondencia entre el precio y la demanda. Para Márquez (2015) señala que el

Punto de Equilibrio define el horizonte de ventas en números monetarias o en unidades por

vender en la cual una empresa no gana ni pierde. Según Zapata (2015) menciona que el Punto de

Equilibrio es un origen entre el éxito y el fracaso financiero con el que se podrá establecer la

factibilidad de mantener o alterar las variables que actúan en la relación productiva, esto es costo

de venta, volumen y utilidad. De acuerdo con lo indicado se podría decir que el punto de

equilibro también se lo conoce como punto muerto y es una herramienta fundamental en la

estrategia de una empresa ya que sirve para evaluar el grado de solvencia y rentabilidad.

Para el cálculo del punto de equilibrio se va a utilizar la siguiente formula:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
𝑃𝐸(𝑄) =
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
𝑃𝐸(𝑄) =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡

A continuación, en la Tabla 97 se calcula el punto de equilibrio del mantenimiento

preventivo utilizando la formula detallada.


249

Mantenimiento Preventivo

Tabla 97

Punto de equilibrio mantenimiento preventivo

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos Fijos $ 76.175,87 $ 75.870,91 $ 74.808,60 $ 72.530,28 $ 71.828,40
Costos Variables $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00
Costo Total $ 135.475,87 $ 135.170,91 $ 134.108,60 $ 131.830,28 $ 131.128,40
Ventas Totales $ 16.830,00 $ 16.118,44 $ 15.436,13 $ 14.738,06 $ 14.055,75
Precio Unitario $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00
Costo Variable Unitario $ 158,56 $ 165,56 $ 172,87 $ 181,06 $ 189,85

Punto Equilibrio (Q) -671 -629 -585 -533 -496

Punto Equilibrio ($) -$ 30.186,95 -$ 28.320,43 -$ 26.325,87 -$ 23.988,09 -$ 22.314,48


Nota. Punto de equilibrio mantenimiento preventivo. Fuente: Autor.

Como se detalla en la Tabla 97 no existe punto de equilibrio para el mantenimiento

preventivo ya que los costos totales son mayores que los ingresos, esto se debe a que no existe

mucha demanda para este mantenimiento porque los usuarios prefieren realizar el mantenimiento

cuando existe algún daño y no antes de que este ocurra.

A continuación, en la Figura 55 se representa en punto de equilibrio del mantenimiento

preventivo.
250

Figura 55

Gráfico del punto de equilibrio mantenimiento preventivo

Mantenimiento Preventivo
$ 160.000,00

$ 140.000,00

D $ 120.000,00
ó
$ 100.000,00
l
Costos Fijos
a $ 80.000,00
r Costos Variables
$ 60.000,00
e Costo Total
s $ 40.000,00 Ingresos Ventas
$ 20.000,00

$ 0,00
600

2000
200
400

800
1000
1200
1400
1600
1800
0

Volumen

Nota. Punto de equilibrio graficado. Fuente: Autor.

Como se observa en la figura no existe punto de equilibrio para el mantenimiento

preventivo ya que los costos totales son mayores que los ingresos.

Mantenimiento Correctivo

A continuación, en la Tabla 98 se calcula el punto de equilibrio del mantenimiento

correctivo.

Tabla 98

Punto de equilibrio mantenimiento correctivo

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos Fijos $ 76.175,87 $ 75.870,91 $ 74.808,60 $ 72.530,28 $ 71.828,40
Costos Variables $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00 $ 59.300,00
Costo Total $ 135.475,87 $ 135.170,91 $ 134.108,60 $ 131.830,28 $ 131.128,40
Ventas Totales $ 150.517,50 $ 157.606,31 $ 164.666,25 $ 171.710,44 $ 178.805,25
Precio Unitario $ 77,50 $ 77,50 $ 77,50 $ 77,50 $ 77,50
251

Costo Variable Unitario $ 34,38 $ 32,48 $ 30,80 $ 29,28 $ 27,90

Punto Equilibrio (Q) 1766 1685 1602 1504 1448

Punto Equilibrio ($) $ 125.697,39 $ 121.637,50 $ 116.910,79 $ 110.792,26 $ 107.470,55


Nota. Punto de equilibrio mantenimiento correctivo. Fuente: Autor.
En la Tabla 98 se obtiene que el punto de equilibrio para el mantenimiento correctivo en

cantidades es en 1766 mantenimientos y en dólares es $ 125.697,39.

A continuación, en la Figura 56 se representa en punto de equilibrio del mantenimiento

correctivo

Figura 56

Gráfico del punto de equilibrio mantenimiento correctivo

Mantenimiento Correctivo
$ 160.000,00

$ 140.000,00

$ 120.000,00
D
ó $ 100.000,00
l Costos Fijos
$ 80.000,00
a
Costos Variables
r $ 60.000,00
e Costo Total
s $ 40.000,00
Ingresos Ventas
$ 20.000,00

$ 0,00

Volumen

Nota. Punto de equilibrio graficado del mantenimiento correctivo. Fuente: Autor.


4.4.3. Evaluación Financiera

Para Baca (2013) la evaluación financiera del proyecto determina la rentabilidad de la


252

inversión desde el punto de vista económico, a través del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de

Retorno una relación beneficio-costo en donde se verifica el periodo de recuperación del dinero.

Según Fajardo y Soto (2018) señalan que la evaluación financiera es un tipo de evaluación que

califica a los proyectos desde el aspecto de generación de rentabilidad financiera, lo cual permite

determinar si la capacidad financiera del proyecto es rentable para invertir en el mismo. De

acuerdo con autores se podría decir que la evaluación financiera radica en estructurar la

información monetaria procedente de la información de mercado, técnica, administrativa y legal,

con la cual se establece la rentabilidad y viabilidad de la ejecución del proyecto con una decisión

desde el punto de vista del inversionista.

Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto también conocido como VAN calcula la utilidad de un proyecto en

términos decisivos, así mismo calcula el monto total en que ha incrementado el capital como

resultado de las estrategias de planificación del proyecto. El VAN es un indicador financiero que

calcula los flujos de los futuros ingresos y egresos, con el que se comprueba si luego de restar la

inversión inicial quedaría ganancia. Se puede decir que el VAN mide la rentabilidad de la vida

de un proyecto de inversión, si el resultado es positivo, el proyecto es viable.

Para el cálculo del Valor Actual Neto se utiliza la siguiente formula:


𝒏
𝑭𝒋
𝑽𝑨𝑵 = −𝑰𝒐 + ∑
(𝟏 + 𝒊)𝟐
𝒋=𝟏

Dónde:

• Fj = Flujo Neto en el Periodo j


• Io = Inversión en el periodo 0
• i = Tasa de descuento de la inversión
• n = Horizonte de evaluación
253

Flujo de Fondos Proyectado Anual


0 1 2 3 4 5
FLUJO DE FONDOS NETO -29.781 1.183 8.402 12.309 20.238 58.280
FLUJO DE FONDOS DESCONTADO -29.781 1.037 6.461 8.300 11.967 30.219
FLUJO DE FONDOS ACUMULADO -29.781 -28.744 -22.283 -13.983 -2.016 28.203

𝑽𝑨𝑵 = 𝟐𝟖. 𝟐𝟎𝟑

El valor actual neto obtenido es de 28.203 esto quiere decir que el proyecto es viable y

aporta capital.

Tasa de Descuento. La tasa de descuento es el valor de capital que se utiliza para

establecer el valor presente de un pago futuro.

Para calcular esta tasa se ha tomado en consideración las siguientes fórmulas:

1. COK= (1+TEA Préstamo) * (1+% Utilidad) * (1+% Inflación) - 1


COK= 20,35%

Cálculo del Costo de


Oportunidad (accionista)
TEA Préstamo 11,83%
Tasa Utilidad Deseada 5,00%
Tasa Inflación 2,50%
Costo de oportunidad (COK) 20,35%

2. WACC= (COK * % Capital) + (Ke Anual * % Deuda) * (1-Imp. Renta)


WACC= 14,04%

Costo Promedio Ponderado


de Capital (CPPC)
Ke Anual 11,83%
Impuesto a la Renta 25%
Relación C/D 0,818
% Deuda 55,00%
% Capital 45,00%
CPPC (WACC) 14,04%
Se obtiene una tasa de descuento de 14,04%.
254

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno también se la conoce como TIR, esta indica el retorno generado

por la inversión realizada. La TIR es utilizada como un indicador primordial en estudios de

factibilidad y viabilidad, así mismo, señala el índice de interés con el que el dinero invertido

generaría ni más ni menos que tasa de rentabilidad final. Por lo que se puede decir que la TIR

representa una tasa que se maneja como un índice de descuento lo que hace que el VAN sea

igual a cero. En conclusión, se podría decir que la TIR procura asegurar que el proyecto generará

el rendimiento requerido por el inversionista.

Para el cálculo de la Tasa Interna de Retorno se utiliza la siguiente formula:

𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝑭𝒏
𝟎 = −𝑰𝒐 + 𝟏
+ 𝟐
…..+
(𝟏 + 𝑻𝑰𝑹) (𝟏 + 𝑻𝑰𝑹) (𝟏 + 𝑻𝑰𝑹)𝒏

𝒏
𝑭𝒋
𝟎 = −𝑰𝒐 + ∑
(𝟏 + 𝑻𝑰𝑹)𝒋
𝒋=𝟏

Dónde:

• Fj = Flujo Neto en el Periodo j


• Io = Inversión en el periodo 0
• n = Horizonte de evaluación
Flujo de Fondos Proyectado Anual
0 1 2 3 4 5
FLUJO DE FONDOS NETO -29.781 1.183 8.402 12.309 20.238 58.280
FLUJO DE FONDOS DESCONTADO -29.781 1.037 6.461 8.300 11.967 30.219
FLUJO DE FONDOS ACUMULADO -29.781 -28.744 -22.283 -13.983 -2.016 28.203

TIR= 34,76%

El valor de la tasa interna de retorno es de 34.76% que es mayor a la tasa de descuento


255

que es de 14,04%, esto quiere decir que el proyecto es rentable.

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El Periodo de Recuperación de Inversión también conocido con sus siglas de PRI, este

indicador es con el que se determina el número de periodos requeridos para recobrar la inversión

inicial, esté resultado se contrasta con el número de periodos tolerables en el proyecto.

Adicionalmente se podría decir que este indicador evidencia que cuanto antes se recupere la

inversión del capital en el proyecto es mejor para el inversionista. Los parámetros que se

emplean son el Flujo de Fondos, la Tasa de Descuento y el Período para un lapso de 5 años.

Para el cálculo del Periodo de Recuperación se utiliza la siguiente formula:


𝑻𝒑
𝑭𝒋
∑ =𝟎
(𝟏 + 𝒊)𝒋
𝒋=𝟎

Dónde:

• Tp = PRI
• Fj = Flujo Neto en el Periodo j
• i = Tasa de descuento de la inversión
Flujo de Fondos Proyectado Anual
0 1 2 3 4 5
FLUJO DE FONDOS NETO -29.781 1.183 8.402 12.309 20.238 58.280
FLUJO DE FONDOS DESCONTADO -29.781 1.037 6.461 8.300 11.967 30.219
FLUJO DE FONDOS ACUMULADO -29.781 -28.744 -22.283 -13.983 -2.016 28.203

Año de recuperación Años Meses Días


PAYBACK 4,1 0,80 24,02
PAYBACK 4 Años - 0 Meses - 24 Días

Relación Beneficio/Costo (RBC)

La Relación Beneficio Costo determinada como RBC, se indica en porcentajes, así


256

mismo se podría decir que si el resultado es mayor a 1 es rentable o aprobado, si el resultado es

igual a 1 no tiene beneficio de utilidad ni pérdida y si el resultado es menor a 1 no es beneficioso

por lo que el proyecto no sería aprobado. Se podría concluir que es una herramienta para el

análisis financiero en donde evalúa el valor monetario de costos con el beneficio de un producto.

Para el cálculo de la Relación Beneficio costo se utiliza la siguiente formula:


𝑛
𝐵𝑗

(1 + 𝑖)𝑗
𝑗=0
𝑅𝐵 / 𝐶 = 𝑛
𝐶𝑗

(1 + 𝑖)𝑗
𝑗=0

Dónde:

• Bj = Flujo neto positivo en el periodo.


• Cj = Flujo neto negativo en el periodo.
• i = Tasa de descuento del inversionista
• n = Horizonte de evaluación
AÑOS INVERSIÓN INGRESOS EGRESOS
0 66180 0 0
1 150517,50 135475,87
2 157606,31 135170,91
3 164666,25 134108,60
4 171710,44 131830,28
5 178805,25 131128,40

𝐑𝐁/𝐂 = 𝟏, 𝟎𝟔

El valor obtenido en la relación costo beneficio es de 1,06 esto quiere decir que por cada

dólar de beneficio del proyecto se recupera 6 centavos más de utilidad.

4.4.4. Análisis de Sensibilidad

Según Morales y Morales (2009) indican que el Análisis de Sensibilidad (AS) es un

procedimiento mediante el cual se puede decidir en cuánto se afecta un proyecto, en otras


257

palabras, sirve para evaluar que tan sensible es el VAN o la TIR frente a cambios determinados

en las variables de la inversión. Para Allen (2010) señala que un análisis de sensibilidad

involucra incertidumbre lo que representa que hay más sucesos que podrían acontecer que las

que realmente sucederán, en todo momento que se forma un pronóstico de flujo de efectivo que

se deberá tratar de descubrir ya que otros acontecimientos podrían ocurrir. De acuerdo con lo

indicado por autores se podría concluir que el análisis de sensibilidad es una expresión financiera

utilizada en el sector institucional, en este análisis se puede cambiar las variables estimadas de un

estudio previo, para elegir la mejor decisión para la inversión.

Para obtener los tres escenarios se tomó en cuenta los siguientes puntos.

Para el escenario optimista se consideró un incremento del 5% en el precio de venta, un

aumento del 6% en las unidades vendidas cada año y una reducción del 2% en los costos

variables.

En el escenario pesimista se realizó una reducción del 5% en las unidades vendidas cada

año, un 5% menos en el precio de venta y un incremento del 3% en los costos variables.

A continuación, se muestra la Tabla 99 con el Análisis de Sensibilidad para los tres

escenarios.

Tabla 99

Análisis de sensibilidad

Variación Variación
EC1+ EC2- EC0
EC1+ EC2-
VAN $71.396,20 -$11.780,20 $28.202,81 153,15% -141,77%
TIR 69,31% 5,84% 34,76%
RBC 1,19 0,95 1,06
3 Años - 0 Meses - 5 Años - 5 Meses - 23 4 Años - 0 Meses - 24
PRI 12 Días Días Días
Nota. Cálculo del escenario pesimista, optimista y variación. Fuente: Autor
Como conclusión se podría indicar que la variación del VAN entre el escenario optimista
258

y el original es de 153,15% y la variación entre el escenario pesimista y el original es -141,77%.

4.5. Estudio Ambiental

Para Miranda (2005), el estudio ambiental se basa en los factores que se toman en cuenta

dentro del proyecto y que impactan al medio ambiente. Por lo que este análisis lo que pretende es

evitar, disminuir o controlar el impacto que tiene la elaboración del proyecto sobre el ambiente.

Por este motivo el estudio ambiental es parte principal dentro de los análisis para el proyecto, ya

que a través de este se conoce los efectos positivos y negativos del proyecto sobre el medio

ambiente. Según Coria (2008), el estudio ambiental se trata de un análisis de los impactos que

puede tener la ejecución de un proyecto sobre el ambiente. De acuerdo con los autores se podría

decir que un estudio ambiental se refiere al análisis e interpretación de los resultados de los

impactos ambientales que se realiza dentro de un proyecto, esta investigación se la realiza con el

fin de elaborar medidas preventivas sobre estas consecuencias.

4.5.1. Planificación Ambiental

Según Tung (2016) menciona que la planificación ambiental es solucionar, mitigar y

advertir dificultades de carácter ambiental, además se debe evaluar con indicadores

cuantificables y demostrables para el desarrollo económico y que aumente la conciencia social.

Para Rodríguez (2016) señala que las gestiones más significativas para una eficiente

planificación ambiental, se concentran esencialmente en los indicadores de representación

institucional, financiera, técnica y social. Con base en lo mencionado por autores se podría decir

que la planificación ambiental puede definirse como una herramienta para elaborar estrategias a

largo plazo de objetivos ambientales, sustentables y sostenibles en la zona.

Permisos Ambientales

De acuerdo con lo determinado en el Código Municipal del Distrito Metropolitano de


Quito y la Secretaría de Ambiente señalan que toda obra o proyecto que se encuentre dentro del
259

Distrito Metropolitano de Quito deberá contar con un permiso ambiental. Este permiso también
es conocido como Licencia Ambiental y aplica para toda persona natural, jurídica extranjera u
organización que a cuenta propia o por medio de terceros, desempeñen una actividad financiera.
Es importante indicar que la licencia ambiental dura durante toda la vida útil del proyecto.
Este proyecto genera un impacto leve en el ambiente, por lo que no se requiere obtener la

licencia ambiental. Sin embargo, se tramitará un Certificado Ambiental cabe mencionar que este

documento no es obligatorio.

A continuación, en la Tabla 100 se presenta los requisitos y pasos para tramitar el

Certificado Ambiental.

Tabla 100

Trámite para obtener el certificado ambiental

Requisitos Procedimiento
1. Registrarse en la página del SUIA del 1. Ingresar a regularizacion-
Ministerio del Ambiente y Agua control.ambiente.gob.ec/suia-iii/start.jsf
(https://regularizacion- 2. Registrar los datos para obtener el nombre
control.ambiente.gob.ec/suia-iii/start.jsf) de usuario y contraseña.
2. Registrar los datos del proyecto, conforme 3. Ingresar usuario y contraseña.
la información requerida 4. Seleccionar el sector correspondiente.
3. Ingreso de información del proyecto de 5. Escoger la actividad económica.
acuerdo con el formulario emitido por la 6. Registrar datos del proyecto.
Autoridad Ambiental Nacional 7. Ingresar la ubicación geográfica
4. Pagos por servicios administrativos (coordenadas en archivo EXCEL).
(http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/i 8. Descargar el certificado de intersección.
ndex.php/calidad-y-gestion- 9. Ingresar información preliminar del
ambiental/normativas) proyecto.
10. Ingresar el diagnóstico ambiental
(requisito aplicable solamente para proyectos
en operación).
11. Incluir el plan de manejo ambiental.
12. Ingresar número de comprobante de pago
de tasas.
13. Emisión del Registro Ambiental.
Nota. Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Elaborado: Autor.
260

En la Tabla 100 se muestra los requisitos y pasos a seguir para obtener el Certificado

Ambiental, mismo que se puede tramitar por medio del portal Web. Adicionalmente cabe indicar

que este trámite tiene un costo de $180,00.

Permisos Municipales

Los permisos municipales son conocidos como permisos de funcionamiento, mismos que

son aplicados en todo tipo de negocio, es importante indicar que si no se cuenta con este permiso

se puede recibir sanciones y multas. Los permisos se deben gestionar en el Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito. El presente proyecto se localizará en la Parroquia de Quitumbe en la

ciudad de Quito.

A continuación, se mencionan algunos de los permisos que se deben gestionar para el

funcionamiento de la nueva empresa del proyecto.

Patente Municipal

Con base en la Ordenanza Metropolitana 339, en la que señala que este permiso es un

impuesto que pagan todas las personas naturales o jurídicas que tienen una actividad económica

en el Distrito Metropolitano de Quito.

A continuación, en la Tabla 101 se indican los requisitos y el procedimiento para su

obtención.
261

Tabla 101

Trámite para Obtener la Patente Municipal

Requisitos Procedimiento
Personas Naturales 1. Solicitar la clave de acceso para la
1) Copia del RUC declaración en línea del impuesto a la
2) Copia de Cédula y Papeleta de Votación. patente en las administraciones zonales,
3) Formulario de inscripción de patente. presentando los requisitos.
4) Formulario del Acuerdo para uso de Medios 2. Disponer de la clave, la declaración del
Electrónicos. impuesto se realiza en la página web del
5) Copia de planilla de servicios básicos o municipio.
contrato de arrendamiento. 3. Realizar el pago del Impuesto a la
Personas Jurídicas Patente en las entidades del sistema
1) Copia del RUC. Nacional que mantienen convenio de
2) Copia de los documentos de Constitución recaudación con el Municipio
(Escritura, Estatutos, Acuerdo Metropolitano de Quito (Es necesario llevar
Ministerial). el documento impreso)
3) Copia del Nombramiento del Representante
Legal.
4) Copia de Cédula y Papeleta de Votación del
Representante Legal.
5) Copia de planillas de servicios básicos o
contrato de arrendamiento
6) Formulario del Acuerdo para uso de Medios
Electrónicos.
Nota. Fuente: Portal de Servicios Municipales. Elaborado: Autor.
Para este permiso es necesario realizar una declaración anual, en el cual se detalla la

actividad económica y monto del patrimonio. El costo de este trámite es de $10,00 dólares de

patente en el primer año de inicio de actividades y del 50% de la base imponible de la patente en

el segundo año.

Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE)

De acuerdo con el Portal de Servicios Municipales, este permiso es necesario para

desenvolvimiento de actividades económicas en un establecimiento ubicado en Quito. Este

permiso tiene una vigencia indefinida que se otorga mediante la emisión y renovación anual.

Esta renovación se realiza por medio del Registro Único de Contribuyentes (RUC), según el

noveno digito.
262

A continuación, en la Tabla 102 se señalan los requisitos y procedimiento para gestión de

este permiso.

Tabla 102

Trámite para obtener la LUAE

Requisitos Procedimiento
1. Formulario de Solicitud LUAE (Generar 1. Ingresar a la página del municipio
en el sistema) (https://pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx)
2. Cédula original del titular o 2. Seleccionar "LUAE Digital" en el portal de
Representante legal servicios en línea
3. RUC original 3. Digitar los dígitos del RUC y la clave de la
patente.
4. Seleccionar el trámite a realizar e ingresar los
datos.
Nota. Fuente: Portal de Servicios Municipales. Elaborado: Autor.
Es necesario indicar que este permiso es renovado siempre que se hayan cancelado los

impuestos de acuerdo con la actividad económica desarrollada. Adicionalmente se menciona

que este trámite no tiene costo.

Permiso del Cuerpo de Bomberos

Con base en el Portal Único de Tramites Ciudadanos, señala que la Dirección de

Prevención y Seguridad contra Incendios del Cuerpo de Bomberos de Quito, es la delegada de

comprobar el acatamiento de las condiciones de seguridad humana y equipos contra incendios

en inmuebles. Esta institución realiza una inspección in situ para verificar que se cumpla con

las normativas establecidas, antes de otorgar el permiso. Este permiso tiene temporalidad de

un año de vigencia, si existiese incumplimiento generaría un recargo por mora.

A continuación, en la Tabla 103 se detalla los requisitos y el procedimiento para la

obtención del permiso del cuerpo de bomberos.


263

Tabla 103

Trámite para obtener el permiso de los Bomberos

Requisitos Procedimiento
1. Ingresar solicitud de inspección al 1. Acceder al trámite en línea (link Servicios en
inmueble (Solicitud de Servicios) línea)
2. RUC, en formato PDF 2. Seleccionar la opción Solicitud de Servicios
3. Cédula de ciudadanía del representante, de Prevención de Incendios
en formato PDF 3. Completar la información e ingresar los
requisitos establecidos
4. Recibir la contestación a su trámite mediante
correo electrónico
Nota. Fuente: Portal Único de Tramites Ciudadanos. Elaborado: Autor
En la Tabla 103 se observa cuáles son los requisitos y el procedimiento para gestionar

el trámite de este permiso. El trámite no tiene ningún costo y se gestiona en línea a través del

portal Web de la página la respuesta al requerimiento se obtendrá en días y en horario

laborable de lunes a viernes. Para el presente proyecto con una actividad de servicios es

necesaria la obtención de este permiso para el funcionamiento de su inmueble. Como

conclusión se puede decir que este permiso permite tener seguridad al momento de dar el

servicio debido a que se cumple con las normas de seguridad.

4.5.2. Impactos ambientales

Para Espinoza (2001) el impacto ambiental es el cambio significativo en el ambiente, de

los conjuntos naturales o transformados que son provocados por operaciones humanas mismos

que son de índole negativos o positivos. Según Zaror (2002) define un impacto ambiental como

la variación del entorno ambiental que es producida directa o indirectamente por labores de las

personas al realizar una actividad en un sitio determinado. Para Zita (2018) el impacto ambiental

se relaciona al efecto sobre el hábitat causado por los seres humanos al alterar el ecosistema. De

acuerdo con los autores el impacto ambiental es una herramienta esencial y fundamental, con
264

base en la cual se admiten decisiones sobre la factibilidad ambiental de un proyecto, con esto se

justifica los recursos que se asignen para la mejora del proyecto.

El impacto ambiental es la consecuencia que es provocada por la actividad humana que

afecta a los diferentes tipos de ecosistemas del medio ambiente. La falta de conciencia de la

sociedad sobre el medio ambiente ocasiona que se produzca un desequilibrio ambiental. Estos

impactos afectan a los ecosistemas y a los recursos mismos que pueden ser controlados mediante

medidas mitigadoras. A continuación, en la Tabla 104 se determinan impactos ambientales en los

proyectos según su categoría.

Tabla 104

Impactos ambientales

Impacto Leve Impacto Moderado Impacto Altos o Significativo


Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

El efecto se expresa como El efecto se manifiesta como El efecto se manifiesta como una
una destrucción mínima una alteración del ambiente modificación del ambiente,
del ambiente produce repercusiones para el
futuro
Recuperación inmediata Recuperación no precisa Recuperación exige la adecuación
tras el cese de la actividad medidas correctivas de medidas protectoras y
intensivas, la consecuencia correctoras, la consecuencia
ambiental requiere cierto ambiental precisa un periodo a
tiempo muy largo plazo

El cambio en el ambiente El cambio en el ambiente se El cambio tiene a incrementar la


tiende a desaparecer a mantiene constante alteración en intensidad o
medida que trascurre el extensión
tiempo
Corto plazo, entre 0 y 10 Mediano plazo, parcialmente Largo plazo, entre 50 años o más
años reversible
La regularización no es La regularización es a través La regularización es a través de
obligatoria de una licencia ambiental una licencia ambiental
Nota. Fuente: Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental. Elaborado: Autor.
La nueva empresa del proyecto dentro de los impactos ambientales está considerada de
265

categoría 1, al ser una Sociedad por Acciones Simplificadas generará un impacto leve. Las

actividades a desarrollarse dentro de la nueva empresa no presentan un riesgo significativo para

la sociedad y el ecosistema. Adicionalmente dentro de esta categoría no se requiere la

regularización ambiental, pero para cumplir con la normativa ambiental la empresa contara con

un certificado ambiental.

A continuación, en la Tabla 105 se determinan los impactos ambientales que causaría la

nueva empresa al ambiente.

Tabla 105

Impacto ambiental del proyecto

Tipo Recurso Impacto


Leve Flora El impacto que se genera a la flora es la contaminación y
deforestación, el proyecto no realizara ninguna construcción,
por lo cual no hay acción que afecte directamente a este
recurso.
Leve Fauna El impacto que se crea a la fauna es la perturbación
que altere su hábitat, el proyecto no realizara ningún
cambio en la fauna, por lo cual es mínimo y no se lo
realiza de manera directa.
Leve Basura El impacto que la basura causa es el incorrecto
manejo de los residuos sólidos, el proyecto genera el
mínimo de desechos y desperdicios.
Leve Energía El impacto de la energía es el calentamiento en
diferentes condiciones de los equipos, el proyecto se
orienta al consumo de energía eléctrica cuando el
alumbrado público esté funcionando.
Leve Visual El impacto visual se genera por el exceso de
elementos de imagen que afectan al paisaje, en el
proyecto existirá publicidad para dar a conocer a la
empresa, también puede existir una contaminación
lumínica.
Leve Auditivo El impacto auditivo se presenta por el exceso de
contaminación sonora, el proyecto no contempla la
utilización de ninguna maquina o equipo que exceda
los límites permitidos al brindar el servicio.
266

Leve Contaminación El impacto de contaminación cultural se da con la


Cultural relación que tiene la sociedad con la naturaleza, en
el proyecto se enfoca a servir al cliente brindando
un servicio de mantenimiento, lo cual podría
generar desechos.
Leve Aire El impacto del aire se presenta por el cambio
climático y variaciones de temperatura, en el
proyecto se generará la quema de combustibles
fósiles por la combustión al utilizar los vehículos.
Leve Agua El impacto en el agua se da por un proceso
productivo que necesite este recurso con la
trasformación en un desecho residual, el proyecto
no contempla la utilización directa de este recurso
para su actividad.
Leve Paisajística El impacto paisajístico se origina por un impacto
visual al alterar un entorno, el proyecto no
contempla la construcción de ninguna
infraestructura, por lo que no provocara
perturbación visual.
Leve Olfativa El impacto olfativo es producido por la
contaminación con que produce olores
desagradables al elaborar un producto, el proyecto
no originara residuos líquidos y sólidos ya que se
prestara un servicio en campo por lo cual no
originara emisión de olores.
Nota. Fuente: Aspectos e impactos ambientales. Elaborado: Autor.
Flora. En la Parroquia de Quitumbe no existen gran cantidad de flora ya se trata de un

área consolidada urbanísticamente, en este sector la flora existe en mayor cantidad en los parques

y en menor cantidad en las residencias de cada inmueble. El tipo de impacto que el proyecto

causará en la flora de este sector será mínimo debido a la ubicación. En el caso de realizar un

trabajo de mantenimiento en donde exista flora se tendrá todos los cuidados necesarios para que

no afecte a este recurso.

Fauna. En el sector de Quitumbe con el paso del tiempo y aumento de su población en

esta área se ha buscado aprovechar los recursos naturales. Por lo que existió explotación en el

ambiente para satisfacer necesidades de las personas como son los asentamientos habitacionales

lo que ahuyento la fauna del sector. El proyecto no realizara afectación a la fauna del sector ya
267

que el servicio que se brindara es de mantenimiento en conjuntos, condominios y otros lo cual no

afecta de manera directa a los animales que residen en el sector.

Basura. En ocasiones en la Parroquia de Quitumbe en ciertos sectores dejan desechos

sólidos abandonados lo cual constituye un desagrado público. Esto se origina por el no

compromiso de las personas que residen el sector al no sacar la basura el día que corresponde y

también por la falta de contenedores para poder colocar la basura. El proyecto al no tener una

actividad de carácter productivo que elabore un producto para la venta no generara mayores

desechos ya que el servicio que se brinda es de mantenimiento lo cual es una reparación in situ.

Energía. Todo el sector de Quitumbe es un área que es consolida y que cuenta con los

servicios básicos en este caso la energía. El suministro de energía eléctrica en este sector está

distribuido y controlado por una empresa distribuidora en este caso la Empresa Eléctrica Quito.

El proyecto no utiliza directamente la energía para prestar el servicio, más bien los usuarios

donde se prestará el servicio serán los consumidores directos de la energía, por lo que este se

presentara como calentamiento atmosférico al momento de estar funcionando.

Visual. En la Parroquia de Quitumbe como en otros sectores elementos no

arquitectónicos que alteran la estética y la imagen del sector. El proyecto utilizara publicidad

mediante, tarjetas, carteles, pancartas entre otros que podría afectar a un impacto visual.

Adicionalmente existe un tipo de contaminación lumínica que puede afectar de manera directa a

un impacto visual el cual sería al momento de realizar un mantenimiento de alumbrado y dejar

un área muy iluminada lo cual puede causar malestar al usuario del servicio.

Auditivo. La Parroquia de Quitumbe tiene varias avenidas, calles y pasajes que es

destinado a la movilidad de personas sea en un automotor o caminando. En estas vías al tener

tráfico motorizado existe comercio informal y regulado lo que produce contaminación auditiva
268

por distintos motivos. El proyecto no contempla la utilización de maquinaria pesada, solo se

utilizará equipos pequeños lo cual causa un ruido moderado que no afecta a los decibeles

permitidos para no afectar la salud de los clientes al prestar este servicio de mantenimiento.

Contaminación Cultural. En el sector de Quitumbe tiene costumbre y tradiciones de la

sociedad ecuatoriana propias de la zona una arquitectura moderna con cambios resultantes del

entorno turístico. Estas costumbres pueden generar un consumismo innecesario lo cual puedo

producir desechos. El proyecto tiene la actividad de brindar un servicio de manteamiento,

dependiendo de los tipos de requerimientos que existan podría incrementarse masivamente los

desechos afectando a la comunidad local con un cambio que podría ser a largo plazo.

Aire. En la Parroquia de Quitumbe como en otras puede presentarse una variación del

clima lo cual afecta al aire presentando problemas respiratorios a las personas. El incremento de

gases puede estar relacionado con la quema de combustibles fósiles lo cual afecta a la atmosfera.

El proyecto generara un impacto leve debido a que no tiene maquinaria para procesos

industriales, para atender el servicio solo se utilizaran los vehículos mismos que utilizaran

combustible, pero no a gran escala por lo cual la empresa no contaminaría demasiado.

Agua. En Quitumbe el agua es uno de los factores más importantes en el desarrollo de

todas las actividades económicas este elemento es usado para la trasformación de varios

productos. La disponibilidad de este recurso en cantidad y calidad constituye un horizonte de

bienestar y de desarrollo en el sector. El proyecto no contempla un proceso productivo con este

tipo de recurso por lo que no existiría afectación directa en la relación hombre y agua, es

necesario considerar y concientizar el uso moderado de este líquido vital en el servicio ofertado.

Paisajístico. La Parroquia Quitumbe aún está en explotación por lo que existe planes de

desarrollo urbanístico entre los cuales está el inmobiliario con la construcción de nuevos sitios
269

para vivienda, comercio entre otros. Este impacto afecta visualmente sobre la calidad de vida de

las personas que vine en esta área debido a los cambios ecológicos y estéticos que son

provocados por el ser humano. Cabe mencionar que el proyecto no pretende construir las

instalaciones de la nueva empresa están serán arrendadas por lo que no se afectara con ningún

tipo de contaminación a este recurso en el medio ambiente.

Olfativa. En el sector de Quitumbe se hace complicado mantener mecanismos de

ordenación, identificación y medición de olores ya que por su naturaleza son susceptibles a

causar molestias. Este impacto afecta de manera que pueden llegar a ser tóxicos y que pueden

provocar malestar y enfermedad a las personas que residen en el sector afectando la calidad de

vida. La mala gestión de estos residuos crea malos olores en las personas que se encuentren

alrededor de estos mismos que puede causar náuseas, dolor de cabeza, estados de ánimo debido a

los olores ofensivos emanados El proyecto no generara ni almacenera residuos sólidos y líquidos

para la elaboración de un producto, por lo cual no afectara con algún tipo de malestar a las

personas aledañas a la empresa.

4.5.3. Evaluación de Impactos Ambientales

Para Vidal y Franco (2009) menciona que un impacto ambiental es un estudio que se

utiliza para determinar, pronosticar y demonstrar un impacto ambiental, a fin de que sirva para

prevenir los resultados negativos que determinados trabajos, procedimientos, eventos y proyectos

puedan tener en la salud humana. Según Abarca (2013) la Evaluación Ambiental es un

instrumento que se efectúa previo a la ejecución de un proyecto, para estar al tanto de la plenitud

de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales. De acuerdo con los autores la

evaluación de impacto ambiental (EIA) es un proceso de las actividades asociadas al desarrollo

humano. Por tal motivo se realiza estos estudios para identificar y evaluar potenciales impactos
270

en el entorno de un proyecto y establecer medidas de mitigación apropiadas.

Metodologías para evaluar impactos ambientales

Para escoger una metodología, se debe tomar en cuenta algunas particularidades

significativas como: si posee visión global, si estima la incertidumbre, si es selectivo,

mutuamente excluyente y si es interactiva.

A continuación, se presentan las metodologías usadas comúnmente para evaluar

proyectos ambientales:

a) Método Lista de Chequeo. Este método identifica los impactos una vez conocidos de una

manera muy importante, se puede valorar las consecuencias con mayor precisión. Elabora

una lista de revisión de los elementos o factores ambientales como de las actividades del

proyecto. Los factores del proyecto en el que se envuelven las acciones ejecutadas en las

etapas de pre-construcción, construcción y explotación. Se utiliza un método matricial

adecuando a las características del proyecto y del sector. Este método no favorece al

establecimiento de la relación causa-efecto en las actividades del proyecto.

b) Método de trasferencias. Este método elabora un inventario que se representa con un

mapa con los factores clima, geología, flora, fauna entre otros. En el inventario debe

contener los factores citados, que consideran como indicadores. Los datos se interpretan

del inventario con relación a las actividades objeto de la localización se debe utilizar

colores con diferentes matices que muestre cada factor del proyecto para resaltar las

zonas que presenten sensibilidad ambiental. En la actualidad este método se lo puede

realizar de manera digital mediante un computador lo que facilita la tarea y se tiene una

mayor precisión para interpretar los datos, pero no se excluye la evaluación por parte de

un experto sobre el medio ambiente.


271

c) Método de análisis costes-beneficios. Este método permite realizar un análisis costes-

beneficios para valorar un problema ambiental mediante una equiparación de los costes

por daños frente a los costes para evitar el daño. Se evalúa el daño a los recursos

naturales y adoptar entre diferentes iniciativas de restauración. Se debe tener en cuenta

como primer paso la evaluación del estado del recurso antes del incidente, segundo paso

las medidas encaminadas a restituir el recurso dañado y tercer paso se debe establecer los

objetivos para identificar una compensación monetaria.

d) Método de Batelle – Columbus. Este método permite realizar un análisis de impactos

ambientales de manera cuantitativa, la evaluación de los impactos se la realiza de manera

sistemática y con el uso de indicadores. Este procedimiento utiliza una metodología

jerárquica para la evaluación determinada por cuatro niveles entre los que están las

categorías, componentes, parámetros y mediciones. Para el estudio se debe obtener los

parámetros ambientales luego se elabora las trasformaciones en valores de unidades en

una escala de 0 a 1, siendo 0 malo y 1 bueno. Con este método también se elaborar

graficas de carácter ambiental ordenadas por cada parámetro evaluado, además se debe

tomar en cuenta si son positivos, negativos o cero. De esta manera positivo impacto

beneficioso, negativo impacto desfavorable y cero no existe impacto.

e) Método de Leopold. El método de la Matriz de Leopold permite realizar la identificación

y valoración, con resultados cuantitativos además de cualitativos. Esta matriz sirve para

la evaluación del impacto ambiental mediante la causa-efecto y de esta manera

minimizarlos mediante un plan de manejo ambiental. En la matriz se describen las

actividades en las columnas y en las filas los aspectos ambientales identificados.


272

Para cada componente de la matriz se introducen dos números espaciados por una línea

diagonal. En la parte superior se indica la magnitud de la variación del factor ambiental

respectivo, mientras que en la parte inferior la importancia de este factor. Los números ingresado

deben tener su grado de impacto.

A continuación, en la Tabla 106 se muestra la matriz de Leopold del presente proyecto en

la que se evalúa los impactos ambientales:

Tabla 106

Matriz de Leopold

Nota. La matriz muestra la valoración de cada uno de los recursos. Fuente: Autor.
273

A continuación, se explica la magnitud, importancia, procedimiento y las conclusiones de

la matriz de Leopold.

Magnitud. Se realiza la valoración del impacto a ser provocado, se coloca el número en

la parte superior izquierda de recuadro. La magnitud se refiere a la intensidad del impacto en sí

mismo se antepone el signo más (+) para los efectos positivos y menos (–) para los negativos. Se

califica del 1 al 10 con la siguiente ponderación:

• Leve: 1 a 3.

• Moderado: 4 a 6

• Alto: 7 a 10.

Importancia. Es el valor ponderal que da el peso potencial del impacto, se coloca el

número en la parte inferior derecha del recuadro. La importancia se refiere a la relevancia del

impacto sobre la calidad de la actividad y a la zona de afectación. Se califica del 1 al 10 con la

siguiente ponderación:

• Local: 1 a 3.

• Parroquial: 4 a 6.

• Ciudad: 7 a 10.

Procedimiento de elaboración de la matriz de Leopold del proyecto

Para que esta matriz permita identificar los impactos ambientales se debe seguir el

siguiente procedimiento:

• Colocar en la columna izquierda los factores ambientales.

• Poner en la fila superior las actividades a realizarse en el proyecto.

• Dibujar una línea diagonal en el recuadro donde se produce un impacto.


274

• Definir el número de ponderación de la magnitud del impacto en la parte superior

izquierda.

• Establecer en la parte inferior derecha el valor de la importancia.

• Realizar la suma de las filas y de las columnas y colocar el total.

Con los resultados obtenidos se debe realizar la respectiva interpretación de la matriz de

impacto ambiental, por lo cual a continuación se presenta las conclusiones.

Conclusiones

En la matriz de Leopold se puede observar que el recurso ambiental más afectado es la

basura, ya que alcanza un valor con una magnitud de -5 y una importancia de 6 debido a que hay

cinco actividades en el proceso del servicio. Los desechos que más se generarían comúnmente

son cartón, plástico, papel entre otros. Estos desechos sólidos se producen en las actividades de

atención al cliente, la publicidad del servicio, en el control de la materia prima, el

almacenamiento de los insumos y en la ejecución de los trabajos.

En la matriz de Leopold se puede visualizar que la actividad de ejecución del trabajo que

hace referencia al mantenimiento de alumbrado público realizado en el campo, es la que más

ocasiona impactos en los recursos ambientales teniendo un valor de -4 en la magnitud y 4 en la

importancia. Por lo que al prestar el servicio se produce basura, afecta al recurso de energía al

utilizar combustible para el desplazamiento del vehículo, el visual por el tema de contaminación

lumínica y olfativa al momento de realizar el trabajo podría afectar las vías respiratorias por el

tema de abrir la luminaria al momento de realizar el mantenimiento.

En la matriz de Leopold el valor que se tiene como resultado final es de -15 lo cual quiere

decir que su magnitud es negativa y una importancia de 16 en el proyecto. Por lo que se indica

que el impacto que se produce mediante la prestación del servicio de mantenimiento de


275

alumbrado público no afecta considerablemente al ambiente. Como conclusión se podría señalar

que de acuerdo con la metodología aplicada el impacto que generara el proyecto mediante su

proceso de servicio de leve.

4.5.4. Medidas mitigadoras

Para la Secretaria de Gestión de Riesgos (2014) señala que la mitigación es la

compensación para el mejoramiento de los entornos sociales, económicos y ambientales

mediante una adecuada gestión de estrategias y procedimientos que permitan resolver las

amenazas y reducir las vulnerabilidades de manera global. Según Sánchez y Reyes (2015)

mencionan que las medidas de mitigación consideran como propósito evitar y reducir los efectos

desfavorables en cualquiera de su fase de ejecución en las actividades a desarrollarse en el

proyecto. Con base en lo mencionado se puede decir que las medidas mitigadoras se utilizan para

las negociaciones que se logren establecerse entre la empresa y las partes interesadas.

Las medidas mitigadoras son normativas que se llevan a cabo para maniobrar impactos

negativos concernientes con el ambiente y encaminarlos a niveles aceptables. Por lo tanto, estas

medidas tienen como finalidad minimizar o corregir impactos ambientales con el fin de

fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. En

conclusión, de podría señalar que las medidas mitigadoras son mecanismos que permiten

solucionar impactos ambientales a los recursos naturales involucrados por la puesta en ejecución

de un proyecto.

A continuación, en la Tabla 107 se muestra la matriz con las medidas mitigadoras que se

implementarán en el proyecto, con el fin de disminuir los impactos:


276

Tabla 107

Medidas mitigadoras

Impactos Medidas Materiales Unidad Cantidad Costo Costo


Ambientales mitigadoras de unitario Total $
medida $
Basura Manejo de Tachos litros 4 $30,00 $120,00
residuos, poner recicladores de
la basura y los basura
desechos
peligrosos
correctamente
Energía Consumo Luminaria LED, unidades 1 $10,00 $10,00
moderado de cambio de
energía y de lámparas
combustibles.
Cambio de
tecnología
Visual Emplear Vallas y metros 40 $2,00 $80,00
publicidad Gigantografías
moderada
Agua Evitar el Cercados de unidad 1 $60,00 $60,00
vertimiento de lavado, trampas
aguas de partículas
residuales sólidas
Olfativa Extracción de Sistema de Metros 1 $70,00 $70,00
olores ventilación cúbicos
Total $340,00
Nota. En la tabla se observa las medidas mitigadoras para disminuir los impactos ambientales. Fuente: Autor.
Las medidas mitigadoras que se implementarán en el proyecto están descritas en la Tabla

anterior, están servirán para reducir el impacto ambiental negativo que se genera con la ejecución

del proyecto de servicios. Estas medidas están enfocadas a minimizar los impactos en los

recursos naturales que se verán afectados por las actividades a ejecutarse con este servicio. Así

mismo se incluye los materiales, la unidad de medida, cantidad, costo unitario y su costo total. El

costo para aplicar estas medidas asciende a un costo de $340.00 mismas que serán a favor del

medio ambiente.

4.6. Discusión

El principal resultado de este trabajo es que el proyecto es viable, debido a que el Valor
277

Actual Neto es positivo con un valor de $28.203,00, así mismo este resultado se compara por

medio de proyectos similares de estudios de factibilidad en los cuales el VAN es mayor a cero.

Para Catota y Cofre (2019) en su estudio señalan que el VAN del proyecto es positivo con un

valor de $ 32.444,23 por lo que es viable esto indica que existe flujos mayores de ingresos con

relación a los egresos, en otras palabras, este proyecto cubriría los costos que se presenten

durante la vida del proyecto y generando a su vez una ganancia. Según Pardo (2018) en otro

estudio de factibilidad de servicios indica que el proyecto es viable al obtener un VAN positivo

con un valor de $64. 074,815 demostrando que este monto tiene exceso del valor obtenido sobre

el requerido del capital invertido. De la misma manera Salas (2015) en su estudio determina que

el VAN es positivo con un valor de $74.146, 19 lo que quiere decir que la inversión es

conveniente ya que cubre el flujo de efectivo permitiendo obtener un rendimiento para todo el

tiempo de vida del proyecto. Así mismo Proaño (2016) en su investigación señala que su VAN

obtenido es mayor a cero por lo que ese proyecto también sería viable y generaría un monto de

$99.756,86 posterior a recuperar la inversión, lo que significaría que este proyecto genera

beneficio en el horizonte de vida del proyecto.

El siguiente resultado es que el proyecto es factible económicamente ya que el valor de la

Tasa Interna de Retorno tiene un valor de 34,76% por lo que se podría decir que el proyecto es

rentable, debido a que es mayor que la tasa de descuento que tiene un interés de 14,04%, de la

misma manera se compara con otros estudios similares de factibilidad en el orden financiero.

Para Catota y Cofre (2019) en su estudio señalan que la inversión es aceptable por que la TIR

tiene un porcentaje del 68% lo cual es económicamente rentable para la factibilidad del proyecto

debido a su tasa de descuento tiene un interés de 35,42%. De la misma manera Pardo (2018) en

su estudio indican que es factible económicamente ya que tiene una rentabilidad del 78% con
278

una tasa de descuento calculada de un 9,252% lo que quiere decir que este proyecto rinde por lo

sobre requerido por el inversionista. Según Proaño (2016) en su estudio señala que su TIR es de

70.11% con una tasa de descuento calculada de un 13,36% lo que demuestra que su rentabilidad

es alta y genera mucha expectativa a sus inversionistas por lo que la implementación de esta

empresa es factible. Para Salas (2015) en su investigación indica que en el primer año no se

obtiene mayor rentabilidad debido a que su TIR es del 50% con una tasa de descuento calculada

de 10,52%, pero el proyecto si sería factible y conforme vengan los años incrementaría su

rentabilidad.

El proyecto es factible técnicamente con base al tamaño del proyecto y las unidades a

producir, de acuerdo con la localización idónea de la nueva empresa del proyecto y a la

ingeniería del proyecto de acuerdo al presupuesto de inversión, costos, gastos e ingresos. Con

base a esto se justifica que existen todos los recursos para que el proyecto sea factible

técnicamente tal como se determinó en el estudio técnico de este proyecto de inversión. Según

Catota y Cofre (2019) en su estudio señala que su investigación es factible técnicamente debido a

su ubicación macro y micro localización, además del tamaño del proyecto y la capacidad del

mismo lo cual influye de forma social, económica y ambiental. De la misma manera Pardo

(2018) en su investigación menciona que su proyecto es factible técnicamente, debido a la

ingeniería del proyecto en la cual se detalla la capacidad de la nueva empresa del proyecto. Para

Proaño (2016) en su estudio indica que el estudio técnico cuantifica el monto de la inversión en

el que se refleja la viabilidad financiera del proyecto, en el caso de los servicios técnicamente es

factible por que incluye el diseño, implica a las personas, equipos y el procedimiento adecuado

para desempeñar las actividades necesarias con los recursos disponibles. Por otro lado Salas

(2015) en su estudio menciona que su proyecto es factible técnicamente considerando que se


279

trata de la producción de un servicio y no de un producto tangible en el que es necesario la

localización, insumos para el servicio, mano de obra y equipos que se encuentren evidentes en el

estudio financiero.

4.7. Cronograma de la Tesis

En el presente cronograma se elabora un calendario de las actividades planificadas en el

cual se establece la duración de las fechas de la tesis de inicio a fin del proyecto. Para lo cual se

puede ver Anexo J donde se encuentra el cronograma de desarrollo de la tesis que contiene las

siguientes actividades: la redacción de todos los capítulos, las respectivas revisiones, cambios

realizados sugeridos por la tutora, revisión, ajustes con base en la revisión de los lectores y la

defensa oral frente a la comisión de titulación. El cronograma se elaboró en el software

Microsoft Project, versión 2010 el que se desarrolló el diagrama de Gantt.

4.8. Presupuesto de la Tesis

El presupuesto de la tesis es una representación monetaria de los gastos generados en el

presente estudio. Este presupuesto contiene el detalle de ingresos y gastos con sus valores

correspondientes, así mismo se menciona que los valores son estimados, para lo cual se trató de

ser lo más preciso posible en cuento a los gastos incurridos.

A continuación, en la Tabla 108 se presenta los gastos de manera general para elaborar el

presente estudio de factibilidad.


280

Tabla 108

Presupuesto del proyecto

DETALLE VALOR
(USD)

Ingresos 1500,00
Ingresos por Autogestión 1500,00
Gastos 1500,00
Talento Humano 300,00
Servicios 500,00
Recursos Materiales 300,00
Recursos Tecnológicos 400,00
Superávit/Déficit 0,00
Nota. La tabla representa los ingresos y gastos que se realizó para la elaboración de la tesis. Fuente: Autor.
Como se puede observar en el presupuesto se detalla los costos incurridos por los

siguientes recursos: Talento Humano, por lo gastos generados al involucrar personas para

realizar las encuestas además de consultas adicionales a expertos sobre el tema de la

investigación. En Servicios, por el tema de fotocopiado, impresiones, empastado, entre otros. En

Materiales, útiles de oficina, libros, entre otros y Tecnológicos laptop, computador escritorio,

impresora, software, celular e internet.

Conclusión

En este capítulo se realizaron los seis estudios del proyecto de factibilidad. Para lo cual

en el estudio de mercado se establecieron los objetivos, se efectuó la descripción del servicio de

la nueva empresa, se describieron las fuentes de información y el informe de la investigación de

mercado, es decir, el conocimiento de la frecuencia de consumo, tendencia del mercado y

estrategias de comercialización. Por otra parte, en el estudio técnico se estableció el tamaño del

proyecto con todos sus elementos, para la localización del proyecto y con base en el método

cualitativo de puntos la Parroquia más idónea es la de Quitumbe, así mismo se establece los
281

costos del proyecto y se determinó que la inversión inicial para el presente proyecto es de

$66.180.

Además, en el estudio organizacional y legal se estable la estructura constitutiva y

nombre de la nueva empresa la cual es “Eléctrica JD. Zapata”, de esta manera se elaboró la

planeación estratégica y la filosofía institucional la cual se va a implementar como diseño

organizacional de la empresa. De igual manera en el estudio financiero se elaboró el flujo de

fondos neto, se obtuvo el punto de equilibrio para desarrollar la evaluación financiera con la cual

se obtuvo un VAN de $28.203 una TIR de 34,76% con una tasa de descuento del 14,04% y un

RBC de 1,06 y concluir con el análisis de sensibilidad. Finalmente se realizó el estudio ambiental

donde se elaboró la planificación ambiental detallando los impactos ambientales en donde se

lleva a cabo la evaluación de impactos ambientales y se explican las medidas mitigadoras del

presente estudio.
282

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

• Se determinó la factibilidad técnica debido al número de 11.343 unidades que se van a

producir en el horizonte de vida del proyecto, por lo cual es viable la creación de una

empresa de servicios de mantenimiento de alumbrado público, en la Parroquia Quitumbe, en

la ciudad de Quito, en el año 2021.

• Se estableció la localidad idónea para la creación de una empresa de servicios de

mantenimiento de alumbrado público, de acuerdo al método cualitativo de puntos, para lo

cual la Parroquia escogida es la de Quitumbe.

• Se demostró la factibilidad económica del estudio, debido a que el indicador del valor

actual neto es positivo con un valor de $28. 203,00 mismo que se basó en la estimación del

flujo de fondos, por lo que el proyecto es viable para su ejecución.

• Se concluye que el presente estudio es rentable debido a que el indicador de la Tasa

Interna de Retorno es del 34,76%, por lo que es mayor al interés de la tasa de descuento que

tiene una cantidad 14,04%.

• Se concluye que la Relación Beneficio Costo es de un valor de 1,06 lo que quiere decir

que por cada dólar ganado se tiene una ganancia de $0,06 centavos de dólar, lo que indica

que los beneficios del proyecto son superiores a los costos.

• El Periodo de Recuperación de la inversión es en 4 años 0 meses y 24 días, en el que se

recuperará la inversión realizada permitiendo evaluar y medir la liquidez que tendrá el

proyecto.
283

• Para iniciar con la prestación del servicio de mantenimiento de alumbrado público la

inversión inicial del proyecto es de un valor de $66.180,00.

• El monto total de la inversión es de $66.180,00, de este monto el valor aportado por el

socio es de un valor de $29.781,00, la diferencia será financiada a través de un préstamo con

el Banco Pichincha para un plazo de 4 años con un el interés de 11.83%

• La viabilidad del mercado para ofrecer el servicio de mantenimiento de alumbrado

público, debido a que existe demanda insatisfecha en el sector.

• El proyecto es viable legalmente ya que no existe ninguna restricción de carácter legal,

para que se implemente la nueva empresa.

• El proyecto es viable ambientalmente ya que su impacto es leve, por lo que no genera

ninguna afectación al ambiente luego de haber realizado la evaluación de impactos,

adicionalmente para disminuir los impactos se realizaran medidas mitigadoras para lo cual el

costo total para implementar estas medidas asciende a un valor de $340,00.

5.1 Recomendaciones

• Se recomienda poner en marcha el proyecto inmediatamente una vez que este sea

aprobado y una vez que sea financiado a través de la entidad financiera sugerida que para el

caso de estudio es el Banco Pichincha.

• Posicionar la nueva empresa en el mercado capacitando al personal de ventas para que los

servicios que ofrezcan a los clientes sean atractivos con lo cual se podrá fidelizar a los

clientes para que formen parte de la organización.

• En un futuro la empresa podría diversificar su oferta de servicios, con la distribución de

nuevos equipos enfocada hacia el cambio de tecnología que ayudaría en un futuro a tener una

eficiencia energética y por ende un ahorro de energía.


284

• En lo concerniente al endeudamiento se recomienda a la empresa implantar fechas

puntuales de pago, para impedir que se generen deudas por intereses no considerados en el

proyecto y que acrecentaría el costo del servicio.

• Se sugiere que se deben beneficiar de la tecnología actual y de los medios de

comunicación como las redes sociales, para hacer una correcta estrategia de publicidad para

los futuros servicios que se pueda brindar esta área.

• Las nuevas microempresas deben procurar ser sostenibles en el tiempo para satisfacer las

necesidades actuales sin comprometer las capacidades futuras, para lo cual deben contar con

desarrollo económico, social y el cuidado ambiental.

• Para la estructura organizacional de las empresas se debe considerar que deben ser del

todo descentralizadas para poder cumplir con todos los requerimientos y trabajos que se

presenten, suministrando de esta manera un servicio de calidad y eficiencia.

• Se debe analizar a los servicios informales que podrían prestar el mismo servicio, en otras

palabras, la rivalidad directa, pues al ser constituidos formalmente serian negocios informales

que estarían compitiendo directamente con el servicio ofrecido.

• Se debe evaluar la posibilidad de en un futuro ampliar la capacidad de cobertura del

servicio a otras Parroquias o sectores para aumentar la rentabilidad, implementando nuevas

estrategias como una mejora continua al servicio.

• Por ser una empresa de servicios se debe considerar que tendrá una recuperación a

mediano plazo, la rentabilidad inicial no será tan alta, por lo que los recursos será necesario

reinvertir en personal como financieramente para lograr una posición en el mercado.


285

CAPÍTULO VI

GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA

6.1 Glosario de Términos

Cliente. - Es una persona que recibe un producto o servicio mediante una compra, también se lo

conoce como consumidor.

Condominio. - Pertenecen a varias personas el inmueble, por lo general se declaran como

propiedad horizontal, donde existen normas que regulan su estructura de funcionamiento.

Conjunto. - Son entidades de viviendas destinadas al alojamiento permanente de personas de

diferente estructura social, pueden ser de tipo residencial o habitacional.

Demanda. - Es la cantidad de producto o servicio que son requeridos por un grupo de personas,

en el cual intervienen los intereses y las necesidades.

Demanda insatisfecha. - Es la representación del mercado en el que no se cubre las necesidades

o requerimientos de la demanda con los productos existentes dentro de un comercio.

Especializado. - Son los que tienen conocimiento en un campo determinado, mismo que puede

ser práctico o teórico.

Estrategia. - Es un conjunto conformado por acciones destinadas a lograr acciones y recursos

que creará valor en una organización.

Indicador. - Es una herramienta observable y medible que permite evaluar el rendimiento y

desempeño de la empresa.

Mantenimiento. - Es una acción que tiene como objetivo preservar un equipo, se la realiza

mediante la interrelación de actividades administrativas y técnicas.

Mercado. - Es donde existen necesidades por parte de los consumidores o clientes, al cual se

pretende brindar un servicio o producto, con el fin de cubrir una expectativa y al que se pretende
286

fidelizar con promociones.

Mercado objetivo. - Es un grupo de personas definidas a las cuales se direcciona un producto o

servicio, en otras palabras, los que pueden estar interesados en adquirir a cambio de cubrir una

necesidad.

Oferta. - Es la cantidad de productos o servicios que nos ofrecen en el mercado, mismo que

presentan diferentes condiciones y características acorde con la necesidad.

Oportunidad. - Es una situación que se muestra cuando las ocurrencias brindan a la

organización la capacidad de superar las metas y los objetivos determinados.

Presupuesto. - Son los gastos e ingresos que se realizan cuando se ejerce una actividad

económica.

Proceso. - Son las actividades que interactúan, las mismas que transforman elementos de entrada

en resultados de valor para un consumidor interno o externo.

Producto. - Es un elemento fabricado o producido que es elegido y viable mismo que se utiliza

para satisfacer una necesidad.

Proveedor. - Es una persona natural o jurídica que se dedica a suministrar o proveer, insumos de

materia prima los cuales serán comercializados o transformados.

Recursos. - Es la relación que existe entre diferentes elementos para lograr un objetivo común,

en el que interactúan el conjunto de bienes y con el fin de resolver una necesidad.

Rentabilidad. - Es el beneficio que se obtiene a través de una inversión, en la cual intervienen

diferentes tipos de recursos, con el objetivo de a futuro generar utilidades.

Riesgo. - Es una situación de la toma de decisiones, en la que el líder del proyecto conoce las

posibilidades de que una alternativa dada lleve a una meta o a un resultado no deseado.

Servicio. - Es el conjunto de actividades de prestación que satisface una necesidad de otra


287

persona y trabajo por el cual es remunerado.

Tangible. - Son las cosas y bienes que pueden ser observados y percibidos con los sentidos

pueden tener forma, tamaño y color.

Técnico. - Es una profesión en la cual se debe cumplir con reglas, normas, procedimientos y

protocolos, que tiene como finalidad obtener un resultado en cualquier campo de aplicación.

Tecnología. - Son métodos que se aplican para mejorar algo actual que ya existe en la que se

utilizan nuevos procesos de producción para modificar un producto o servicio.


288

BIBLIOGRAFÍA
Abarca, K. (2013). EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN. Machala.
Abreu, J. (Diciembre de 2014). El método de la investigación. Research Method, 195 - 204.
Obtenido de https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-
la-investigacion-guillermo-briones.pdf
Alcivar , F. (2016). Plan de Marketing. Quito: UIDE. Obtenido de
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1142/1/T-UIDE-1064.pdf
Allen, B. (2010). PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. México: Mc. Graw-Hill.
Alvarado, O. (2015). Administración estratégica: Análisis PEST. Obtenido de
http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2017/02/an%C3%A1lisis-de-la-situaci%C3%B3n-
externa-pest.pdf
Ana, Z. (2018). impacto-ambiental. Obtenido de https://www.todamateria.com/impacto-
ambiental/
Anchatipan, A., & Calvopiña , C. (02 de Mayo de 2016). Análisis del sistema de alumbrado
público que da servicio en el barrio Zumbalica dentro del cantón Latacunga provincia de
Cotopaxi. Latacunga , Cotopaxi , Ecuador : Universidad Técnica de Cotopaxi .
Andía, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocio y los proyectos de inverion. Facultad de
ingeniería industrial, 80-84. Recuperado el 12 de 2020 de Noviembre, de
https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469009.pdf
Andrade, C., & Ayaviri, D. (2017). Demanda y consumi de productos orgánicos. Recuperado el
22 de Noviembre de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n4/0718-0764-
infotec-29-04-00217.pdf
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.
Baca, G. (2011). Evaluación de proyectos. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de
http://www.ucipfg.com: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf
Baca, G. (2013). Evaluacion de Proyectos. Mexico: Maria Tereza Zapata Terrazas.
Baena, C. (5 de Junio de 2015 ). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que
presta el servicio prepagado de mantenimiento y reparación del servicio motorizado.
Tulúa , Colombia , Colombia : Universidad del Valle .
Bernal, C. (2015). Metodologia de la Investigacion para Administracion y Economia. México :
289

Educacion Mexico S.A.


Berrio, A. (2009). La experimentación. México: Universidad Nacional. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2447/40924744.pdf?sequence=3&i
sAllowed=y
Bigat, E. (2012). Guerrilla advertisement and marketing. Social and Behavioral Sciences(51),
1022 – 1029. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n27p26.pdf
Bigné, E. (2017). Promoción Comercial. España: Esic.
Brocos, J. (2009). Fuentes de información. Universidad de Salmanca, 10(2). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017352011.pdf
Burneo-Valarezo, S., Delgado-Victore, R., & Vérez, M. (2016). Estudio de factibilidad en el
sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial versión On-line
ISSN 1815-5936.
Cabrera, M. (2018). Introducción a las fuenets de información. Valencia: Universidad
Politécnica de Valencia. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7580/introduccion%20a%20las%20fuentes
%20de%20informaci%C3%83%C2%B3n.pdf
Calle, L., & Pucha , A. (1 de Septiembre de 2017 ). Gestión de mantenimiento para el alumbrado
público, en el centro urbano de la ciudad de Cuenca. Cuenca , Azoguez , Ecuador :
Universidad Politécnica Salesiana .
Calle, M. (2019). Beneficios de la utilización de la tecnología Led y su impacto en el medio
ambiente. Quito - Ecuador: UIDE.
Carreto, J. (2008). Inveestigacion de Mercados (Negocios Internacionales). Obtenido de
http://uproimni.blogspot.com/2008/03/mtodos-utilizados-para-la-fijacin-de.html
Carrillo, G. (8 de 12 de 2017). Transmagneca. Obtenido de ¿Por qué se usan las lámparas de
sodio en el alumbrado público?: http://www.transmagneca.com/wordpress/por-que-se-
usan-las-lamparas-de-sodio-en-el-alumbrado-publico/
Casanova, F. (20 de Septiembre de 2020). Obtenido de ¿Cuándo llegó el alumbrado público?
Historia e origen de la luz en las ciudades: https://hdnh.es/historia-origen-alumbrado-luz-
ciudades/
Castrillón, A., & Flórez , V. (2 de Junio de 2018 ). Factibilidad para la creación de una empresa
290

de asesoría y consultoría en gestión integral. Pereira , Pereira , Colombia : Fundación


Universitaria del Área Andina .
Catota, G., & Cofre, J. (2019). Estudio de Factibilidad para una Nueva Empresa de Servicios de
Ingeniería en Aire Acondicionado y Refrigeración con Enfoque a Procesos En Quito.
Quito: Escuela Politécnica Nacional.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: Mc Graw Hill.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Articulo 350. Constitución de la República del
Ecuador. Quito: Registro Oficial.
Construmatica . (13 de Junio de 2018). Estudio de Impacto Ambiental. Obtenido de
https://www.construmatica.com/construpedia/Estudio_de_Impacto_Ambiental
Cook, T., & Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluativa. Colección: Pedagogía, 1 - 17.
Córdova, H., & Lemus , M. (1 de Septiembre de 2016). Creación de una empresa dedicada a la
promoción de eventos corporativos en la ciudad de Tuluá. Calí , Santiago de Calí ,
Colombuia : Universidad del Valle .
Coria, I. (2008). El estudio de impacto ambiental. Invenio.
Cortés, M., & Iglesias , M. (2014). Gneralidades sobre la metodologia. México: McGraw - Hill.
Obtenido de
https://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
Cosio, J. (2011). Los proyectos y planes de negocios. Perpestivas, 23 -45. doi:ISSN: 1994-3733
Cox, A. (2014). Resolución No14363 - Subsecretaría de Calidad. Quito - Ecuador: Ministerio de
Industrias y Productividad.
Creación de empresas. (2014). La ubicación de la empresa. Recuperado el 4 de Febrero de 2016,
de www.creacionempresas.com: http://www.creacionempresas.com/planteamientos-
previos-a-la-eleccion-de-negocio/la-ubicacion-de-la-empresa
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica.
Delgado, N. (20 de Junio de 2018 ). Factibilidad para la implementación de un nuevo sistema de
alumbrado público en la Avenida Olmedo de la ciudad de Esmeraldas. Guayaquil ,
Guayas , Ecuador: Universida Politécnica Salesiana .
Distrito Metropolitano de Quito. (5 de Junio de 2019). Proceso de rendeción de cuentas.
Obtenido de
291

https://www.quito.gob.ec/documents/rendicion_cuentas/2019/INFORME_QUITUMBE.p
df
D'olivares, N., & Casteblanco, C. (2015). Enfoques de la investigación. Humanismo y Socidad,
1-11.
Dvoskin, R. (2015). Fundamentos de Marketing. Argentina: Granica.
Dyson, R. (2004). Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick.
European journal of operational research.
Dzul, M. (2015). Los enfoques en la investigación. México: USEH. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fu
ndamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf
Echeverri - Ruiz, C. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de unproyecto. Revista
Publicando 4 No 13. No. 2 SSN 1390-9304, 172-188.
EEQ. (14 de Abril de 2014). Empresa Electrica de Quito. Obtenido de EEQ reemplazará sus
lamparas fluorescentes por tecnología LED:
https://www.eeq.com.ec:8443/nosotros/comunicamos/noticias/-
/asset_publisher/PDd0RO7lSu5d/content/eeq-reemplazara-sus-lamparas-fluorescentes-
por-tecnologia-led;jsessionid=87687A680B225C12BC8BF48E2B8AA77F
Enelx. (19 de 10 de 2019). Enelx. Obtenido de ¿Qué es la iluminación pública y cuáles son las
ventajas del smart lighting?:
https://www.enelx.com/es/faq/ecity/Qu%C3%A9%20es%20la%20iluminaci%C3%B3n%
20p%C3%BAblica%20y%20cu%C3%A1les%20son%20las%20ventajas%20del%20sma
rt%20lighting
Escudero, J. (2015). Gestión Logistica y Comercial. Mexico: Paraninfo.
Espinosa , R. (2020). Marketing Mix. Blog. Obtenido de
https://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/
Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Santiago de Chile:
Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Fajardo, M., & Soto, C. (2018). Gestión Financiera Empresarial. Machala: UTMACH.
Fernandez, F. (17 de enero de 2015). Estudio organizacional y administrativo. Recuperado el 25
de julio de 2015, de Apuntes de preparación y evaluación de proyectos:
http://proyectos.ingenotas.com/2015/01/estudio-organizacional-y-administrativo.html
292

Gago, A., & Fraile, J. (2012). Iluminación con Tecnología LED . España: Ediciones Paraninfo,
S.A.
Garcia, A. (17 de Junio de 2014). Las lámparas LED ayudan a reducir el gasto energético. El
Comercio, pág. Tendencias.
García, R. (2002). Marketing Internacional. Madrid: ESIC.
Gibson, J. (2006). Organizaciones: comportamiento, estructura procesos. Mexico : Mc Graw
Hill.
Glenn, W. (2016). Analisis de factibilidad . México: Pearson.
Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación (1era Edición ed.). Tlalnepantla: Red Tercer
Milenio. Obtenido de
http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/735/1/Metodologia_de_la_investiga
cion.pdf
Gutiérrez, J. (2014). ESTUDIO TÉCNICO. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL.
Guzmán, L. (2014). Las fuentes primarias . La metodología,
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdf.
Hair, Bush, & Ortinau. (2005). Investigación de mercados (2 ed.). México: McGRaw-Hill.
Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. D.F.: Mc Graw-Hill.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico:
Mc Graw Hill.
Hurtado, I., & Toro , J. (2016). Paradigma y métodos de investigación. Venezuela : El Nacional .
Hurtado, J. (2017). Análisis Técnico - Económico para la optimización del Sistema de
Iluminación de la Av. Mártires 4 de Noviembre aplicando luminarias con tecnología
LED. Puno - Perú: Universidad Nacional del Altiplano.
Instituto de Investigaciòn Geològici y Energètico. (2015). Las fuentes renovables. Quito: INER.
Obtenido de https://www.geoenergia.gob.ec/
Jaramillo, J., & Chamba , D. (5 de Junio de 2015). Implementación de la primera empresa de
servicio. Obtenido de https://www.utpl.edu.ec/jorgeluisjaramillo/wp-
content/uploads/2008/09/jorgeluis-loja-pionera-de-la-generacion-electrica-junio-2008.pdf
Karlof, B. (2001). Practica de la Estrategia. Grancia.
Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing. Mexico: Pearson Educación.
293

Kotler, P., & Armstrong , G. (2015). Marketing, mercado . México: Pearson.


Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Marketing. México: Prentice Hall.
Kotler, P., Bowen, J., & Makens, J. (2004). Conceptos centrales de marketing. México: McGraw
- Hill.
Lojano, L., & Orellana, F. (2014). Mejoramiento de alumbrado público de una arteria de
circulación vehicular de la Ciudad de Cuenca, mediante la sustitución por tenología
LED. Cuenca - Ecuador: Universidad de Cuenca.
Lopez, A. (2009). Las 5 fuerzas de Michael Porter. Managersmagazine.com.
López, P., & Fachelli, S. (2015). Metodologia de la investigación. Barcelona: Grup de Recerca
en Eduació i Treball. Obtenido de
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Luxtronic . (5 de Junio de 2015). Breve historía del alumbrado público . Obtenido de
http://www.luxtronic.com.mx/breve-historia-del-alumbrado-publico/
Malhotra, N. (2009). Modelo de la investigación de mercados. México: Prendice Half.
Manene, L. (2017). Planificación. Reflexión estratégica.
Manzano, F. (29 de Septiembre de 2016). Creación de una empresa de asesoría en diseño y
construcción ambiente de cocinas residenciales. Quito , Pichincha , Ecuador :
Universidad San Francisco de Quito .
Maranto, M., & Gonzáles, M. (2015). Fuentes de información. Universidad Aut´´oma del Estado
del Hidalgo. Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.p
df
Márquez, M. (enero de 2015). Finanzas. Obtenido de
https://contadorcontado.com/2015/01/23/como-obtener-el-punto-de-equilibrio/
Martínez, J., & Ponce de León, A. (2007). El saber filosófico: sociedad y ciencia. México: Siglo
XXI.
Miranda, J. (2005). Gestión de Proyectos.
Miranda, U. (2016). Fuentes de información para la recolección de información. México:
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Obtenido de
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/885032/texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
Morales, A., & Morales, J. (2009). Proyectos de inversión. Evaluación y formulación. México:
294

McGraw Hill.
Nazaret Global Educatión. (2013). Inteligencias múltiples y proyectos de comprensión.
Barcelona - España: teckmans Books.
Pardo, C. (2018). Estudio de factibilidad Técnica Económica para la Creación de una Empresa
De Servicios Eléctricos en Concepción. Chile.
Pérez, A. (2015). OBS Business School. Obtenido de
https://www.obsbusiness.school/blog/elementos-clave-en-la-ingenieria-de-proyectos
Planella, I. (2015). Marco Referencial . Colombia : Interamericano .
Portal , M. (2015). Tamaño del proyecto . Obtenido de https://slideplayer.es/slide/3469478/
Proaño, J. (2016). Proyecto de Factibilidad para la Creación de una Nueva Línea de Servicio en
la Empresa Killa Creativa S.C.C. Ubicada en la Ciudad de Quito. Quito: Universidad
Central del Ecuador.
Quintero, K., & Sánchez , K. (5 de Junio de 2017). Estudio de Factibilidad para la Creación de
una Empresa en el Municipio de Soacha, prestadora de un servicio Integral en Alquiler,
Reparación y Mantenimiento de Herramientas Eléctricas. Soacha , Cundinamarca,
Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Quizhpi-Vargas, V. (2015). Estudio de factibilidad técnico y económico para la utilización de
luminarias tipo LED en la Facultad Técnica para el desarrollo . Guayaquil - Ecuador:
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
RAE. (28 de 11 de 2020). Dicionario de la Real Academia Española. Obtenido de
https://dle.rae.es/metodolog%C3%ADa?m=form
Regulación-ARCERNNR-006. (30 de diciembre de 2020). RESOLUCIÓN Nro. ARCERNNR –
029/2020. Prestación del Servicio de Alumbrado Público General. Quito, Pichincha,
Ecuador.
Rizzo, G. &. (2017). Planeación estratégica. Revista Publicando, 15.
Robbins. (2005). Estructura Organizativa para la Gestión Administrativa. Pearson educación.
Rodríguez, J. (2016). Geografía y planificación territorial. Entorno Geográfico.
Rodríguez, J., & Bohórquez. (5 de Junio de 2020). Implementación de alumbrado público
alimentado con energía Fotovoltaica en la entrada del municipio de Santa Ana
Magdalena. Magdalena, Colombia, Colombia: Universdiad Cooperativa de Colombia.
Obtenido de Implementación de alumbrado público alimentado con energía Fotovoltaica
295

en la entrada del municipio de Santa Ana Magdalena


Rodriguez-Jimenez, A., & Pérez-Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y
construcción del conocimiento. Revista de Adminsitración de Negocios ISSN: 0120-8160,
1-26.
Rojas , F. (2015). Tamaño de proyecto . Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-
formulacion-proyectos/tamano-proyecto
Salas, A. (2015). Proyecto de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Servicios de
Limpieza de Casas, Oficinas, Pequeñas y Medianas Empresas Serlimco S.A en la Ciudad
De Quito. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Sánchez, & Reyes. (2015). Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Santiago de Chile: CEPAL.
Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill
Interamericana S.A.
Sautu, R. (2016 ). Manual de metodología . Madrid : Clasco .
Serrato, A. (2018). Aproximaciones teóricas a la planeación . rcientificas uninorte, 10.
Servin, A. d., & Andrade, A. (2001). Introducción al muestreo. México: Limusa.
Servin, A. d., & Andrade, A. (2014). Introducción al muestreo. México: Limusa.
SGR. (Junio de 2014). Secretaría de Gestión de Riesgos. Sistema Nacional Descentralizado de la
Gestión Del Riesgo y Emergencias. Ecuador.
Sikora - Fernandez, D. (2017). Factores de desarrollo de las ciudades inteligentes. Revista
Universitaria de Geografía ISSN: 0326-8373, 135-152.
Stoner, J. (1994). Administración Etructura de las Organizaciones .
Tamayo. (1996). Valores organizacionais. Scielo Uruguay.
Thompson, I. (2010). Segmentación de Mercado . México : American Marketing Asociation.
Toledo, Y. (5 de Octubre de 2020 ). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa
organizadora de eventos en la ciudad de Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Guayaquil , Guayas , Ecuador : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil .
Obtenido de Un estudio de factibilidad para la creación de una empresa organizadora de
eventos en la ciudad de Zamora, provincia de Zamora Chinchipe
Tung, C. (2016). The relationship between organisational factors and the effectiveness of
environmental management. Journal of environmental management.
296

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de Trabajos de Grado de


Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.
Urbina, B. (2013). Evalución de Proyectos. México: McGRAW-HILL.
Urbina, B. (2015). Evaluación de proyectos . México : Esic .
Vidal, & Franco. (2009). Impacto ambiental: Una herramienta para el desarrollo sustentable.
México: AGT Editor.
Villarroel, H. (2019). Análisis de los beneficios económicos y sociales para la implementación
de iluminación LED en el alumbrado público. . Revista INSTA Magazine I+D ISSN 2697-
3308, 1-3.
Weston, M. (2020). Strategic Planning in an Age of Uncertainty: Creating Clarity in Uncertain.
ELSEVIER, 1.
Zapata, S. (2015). Contabilidad de costos. Segunda Edición.
Zaror, C. (2002). Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesos. Chile:
Editorial Universidad de Concepción.
Zorita, E. (2014). Marketing Promocional y mercado . España: Esic.
297

Anexo A. Árbol de Problemas


Baja calidad de vida de la población que habita en la
parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito

Pésima condición de
Sectores vulnerables por Mayor probabilidad de
servicio de alumbrado
falta de iluminación accidentes vehiculares
público

Incremento de la Baja visibilidad en la vía en Mantenimiento


inseguridad de las personas horas de la noche ineficiente de luminarias
en la parroquia Quitumbe

Insuficiente oferta de mantenimiento del alumbrado público en la Parroquia


Quitumbe, en la ciudad de Quito en el año 2021.

Limitada cantidad de Daños frecuentes del Poca disponibilidad de


luminarias alumbrado público materiales

Escasez de recursos Personal técnico no Malas condiciones


económicos especializado Repuestos de mala calidad
climáticas
298

Anexo B. Matriz de Operacionalización de variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES

Viabilidad estudio de mercado en


El estudio de factibilidad de un proyecto privado Estudio de Mercado
relación a la demanda insatisfecha
tiene la finalidad de recuperar la inversión de forma
Estudio Técnico Factibilidad técnica
económica. Su capital proviene de empresas
Estructura organizacional
privadas que buscan rentabilidad económica. Estudio Organizacional
Planeación estratégica
Estudio de
Estudio Legal Viabilidad legal
factibilidad El estudio de factibilidad de un proyecto público
Viabilidad del VAN
requiere una inversión de capital a largo plazo y se
Tasa interna de retorno TIR
realiza con la finalidad de obtener bienestar social, Estudio Financiero
Factibilidad económica
sus fondos provienen del Estado y contemplan
Rentabilidad
actividades limitadas en el tiempo.
Estudio Ambiental Viabilidad ambiental
299

Anexo C. Cuestionario
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

CUESTIONARIO

Encuesta realizada a los jefes de hogar de la parroquia de Quitumbe

Objetivo: Determinar los requerimientos de los jefes de hogar de los servicios de mantenimiento de alumbrado público, con

los resultados obtenidos se puede desarrollar estrategias administrativas, comerciales y operativas para garantizar la

factibilidad del proyecto.

Esta encuesta me permitirá fortalecer y llevar a cabo el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de

servicios de mantenimiento de alumbrado público, en la parroquia Quitumbe, en la ciudad de Quito, en el año

2021

Sus respuestas serán de gran utilidad. Gracias

Datos del encuestado Encuesta Nº

Sexo (Genero): Masculino Femenino Otros

Edad: Menor de 20 años De 20 - 29 años De 30 a 39 años

De 40 a 49 años De 50 a 64 años Más de 64 años

Nivel de ingresos: Menos de $400 De $400 a $600 Más de $600

Vivienda: Propia Arrendada Familiar Amigo

Posee alumbrado púbico: Si No


300

Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
Preguntas en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Variable 1 2 3 4 5
Producto/Servicio
1.- ¿El alumbrado público en su sector es
eficiente?
2.- ¿El mal funcionamiento del alumbrado
público ocasiona problemas de
inseguridad en su sector?
3.- ¿Considera que cuando existe
problemas en el alumbrado público, debe
comunicarse con la empresa eléctrica de
su sector?
4.- ¿Cree que la capacidad de respuesta de
la empresa eléctrica es inmediato?
5.- ¿Requiere una empresa de servicios de
mantenimiento de alumbrado público en
su sector?
Precio
6.- ¿El precio que ha pagado por el
mantenimiento de alumbrado público en
su sector es alto?
7.- ¿El valor monetario invertido por el
alumbrado público cumple con sus
expectativas?
8.- ¿El pago por los servicios de
mantenimiento de alumbrado público fue
ágil y rápido?
9.- ¿Estaría dispuesto a pagar un valor
adicional por servicios de mantenimiento
de alumbrado público?
10.- ¿Los canales de pago deben ser en
línea para agilitar el trabajo de
mantenimiento de alumbrado público?
Plaza
11.- ¿Las empresas de mantenimiento de
alumbrado que le atendieron fueron del
sector?
12.- ¿Le incomoda que las quejas sobre el
alumbrado público se realizan en la
matriz de la empresa eléctrica?
13.- ¿Se requiere de mantenimiento
preventivo y correctivo en la
administración de los
condominios/conjuntos?
301

14.- ¿La frecuencia de mantenimiento del


alumbrado público debería ser cada 30
días?
15.- ¿La empresa de mantenimiento debe
tener sus instalaciones en el sector que
vive?
Promoción
16.- ¿Se requiere de información sobre las
actividades de servicios de mantenimiento
de alumbrado público en su sector?
17.- ¿El canal de comunicación mediante
visitas técnicas sería una opción para sus
requerimientos?
18.- ¿La recomendación de boca a boca
sería una forma de contratar los servicios
de mantenimiento de alumbrado público?
19.- ¿Una empresa de servicios de
mantenimiento de alumbrado púbico que
tenga la autorización de la empresa
eléctrica sería más confiable para usted?
20.- ¿Los descuentos y promociones son
una alternativa para la contratación de un
servicio?

Fecha: _____________

Número de cuestionario: ___________

Iniciales del encuestador: ______

¡Gracias por su colaboración!


302

Anexo D. Cartas de Validación del Cuestionario por Expertos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Quito, 11 de agosto de 2021

Sr. Nombre del Experto que evaluará el Cuestionario

Presente:

De mi consideración:

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración como experto en la validación del
presente instrumento (Cuestionario adjunto). El objetivo es recopilar información a fin de
desarrollar una propuesta para el trabajo de investigación titulado: “tema de investigación”. El
Cuestionario está constituido con los ítems relacionados a los aspectos que se desean investigar.
Por lo expuesto mucho le agradeceré observar la pertinencia y coherencia de los ítems, en
relación con los objetivos propuestos en el trabajo, la claridad y objetividad de las preguntas, así
como también realizar las observaciones que usted considere pertinentes, con el propósito de
evaluar el nivel de confiabilidad del Cuestionario.
Adicionalmente, le agradeceré llenar y firmar en forma electrónica o digital, el Informe de
Validación del Cuestionario y enviarme por email. Su opinión constituirá un valioso aporte para
esta investigación.
En espera de su pronta respuesta, agradezco su gentil atención.

Atentamente,

Nombre estudiante

Cédula de Ciudadanía
303

Anexo E. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos


304

Anexo F. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos


305

Anexo G. Informe de Validación del Cuestionario por Expertos


306

Anexo H. Análisis de Confiabilidad

Análisis de Fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,959 20

De acuerdo al análisis realizado en SPSS, el valor obtenido de la confiabilidad es de 0.959. Lo

que indica que el instrumento tiene un excelente nivel de confiabilidad.


307

Anexo I. Amortización Mensual del Préstamo


Año Período Saldo Inicial Capital Interés Cuota Total Saldo Final
1 1 $36.399,00 $596,70 $358,73 $955,43 $35.802,30
1 2 $35.802,30 $602,58 $352,84 $955,43 $35.199,72
1 3 $35.199,72 $608,52 $346,91 $955,43 $34.591,20
1 4 $34.591,20 $614,52 $340,91 $955,43 $33.976,68
1 5 $33.976,68 $620,57 $334,85 $955,43 $33.356,11
1 6 $33.356,11 $626,69 $328,74 $955,43 $32.729,42
1 7 $32.729,42 $632,87 $322,56 $955,43 $32.096,55
1 8 $32.096,55 $639,10 $316,32 $955,43 $31.457,45
1 9 $31.457,45 $645,40 $310,02 $955,43 $30.812,04
1 10 $30.812,04 $651,76 $303,66 $955,43 $30.160,28
1 11 $30.160,28 $658,19 $297,24 $955,43 $29.502,10
1 12 $29.502,10 $664,67 $290,75 $955,43 $28.837,42
2 13 $28.837,42 $671,22 $284,20 $955,43 $28.166,20
2 14 $28.166,20 $677,84 $277,59 $955,43 $27.488,36
2 15 $27.488,36 $684,52 $270,91 $955,43 $26.803,84
2 16 $26.803,84 $691,26 $264,16 $955,43 $26.112,58
2 17 $26.112,58 $698,08 $257,35 $955,43 $25.414,50
2 18 $25.414,50 $704,96 $250,47 $955,43 $24.709,54
2 19 $24.709,54 $711,90 $243,52 $955,43 $23.997,64
2 20 $23.997,64 $718,92 $236,51 $955,43 $23.278,72
2 21 $23.278,72 $726,01 $229,42 $955,43 $22.552,71
2 22 $22.552,71 $733,16 $222,27 $955,43 $21.819,55
2 23 $21.819,55 $740,39 $215,04 $955,43 $21.079,16
2 24 $21.079,16 $747,68 $207,74 $955,43 $20.331,48
3 25 $20.331,48 $755,05 $200,37 $955,43 $19.576,43
3 26 $19.576,43 $762,49 $192,93 $955,43 $18.813,94
3 27 $18.813,94 $770,01 $185,42 $955,43 $18.043,93
3 28 $18.043,93 $777,60 $177,83 $955,43 $17.266,33
3 29 $17.266,33 $785,26 $170,17 $955,43 $16.481,07
3 30 $16.481,07 $793,00 $162,43 $955,43 $15.688,07
3 31 $15.688,07 $800,81 $154,61 $955,43 $14.887,26
3 32 $14.887,26 $808,71 $146,72 $955,43 $14.078,55
3 33 $14.078,55 $816,68 $138,75 $955,43 $13.261,87
3 34 $13.261,87 $824,73 $130,70 $955,43 $12.437,15
3 35 $12.437,15 $832,85 $122,57 $955,43 $11.604,29
3 36 $11.604,29 $841,06 $114,36 $955,43 $10.763,23
4 37 $10.763,23 $849,35 $106,08 $955,43 $9.913,88
4 38 $9.913,88 $857,72 $97,70 $955,43 $9.056,16
4 39 $9.056,16 $866,17 $89,25 $955,43 $8.189,98
308

4 40 $8.189,98 $874,71 $80,72 $955,43 $7.315,27


4 41 $7.315,27 $883,33 $72,09 $955,43 $6.431,94
4 42 $6.431,94 $892,04 $63,39 $955,43 $5.539,90
4 43 $5.539,90 $900,83 $54,60 $955,43 $4.639,08
4 44 $4.639,08 $909,71 $45,72 $955,43 $3.729,37
4 45 $3.729,37 $918,67 $36,75 $955,43 $2.810,70
4 46 $2.810,70 $927,73 $27,70 $955,43 $1.882,97
4 47 $1.882,97 $936,87 $18,56 $955,43 $946,10
4 48 $946,10 $946,10 $9,32 $955,43 $0,00
Total $36.399,00 $9.461,46 $45.860,46
Devolución Gasto Flujo total
Capital Financiero pago
309

Anexo J. Cronograma de la Tesis

También podría gustarte