Está en la página 1de 2

COMUNICAR E INFORMAR

La información no es más que un conjunto organizado de datos procesados; estos,


constituyen un mensaje que cambia o enriquece el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe el mensaje.
• Dependiendo del tipo de estudio, existen diversos enfoques sobre la información:
• Para la biología no es más que un estímulo sensorial que afecta el comportamiento de los
individuos.
• Para la computación es una medida de la complejidad de un conjunto de datos.
• Para el periodismo es un conjunto de mensajes intercambiados por los individuos de una
sociedad.
• En las sociedades animales y humanas el comportamiento y las relaciones entre sus individuos
se ven afectadas por la información disponible sobre otros individuos.
• La información tiene significado semántico, importancia (según el receptor), vigencia en el
espacio y el tiempo, validez (dependerá del emisor) y valor
Por su parte la comunicación se puede definir como el proceso donde una persona o
emisor transmite o mensaje a otra persona. Es una actividad consciente de intermediar información
entre dos o más participantes con el fin de trasmitir y recibir significados por medio de un sistema
compartido de signos y normas; es importante señalar que permite el intercambio de experiencias por
lo que implica un dialogo complejo entre los interlocutores,
Toma lugar en tres categorías de sujetos: Los seres humanos, organismos vivos y los
dispositivos de comunicación. Toda comunicación, intencional o no, tiene un efecto y están compuestas
por elementos como el emisor, canal, código, receptor, mensaje y contexto.
La comunicación es la acción que lleva a un individuo o emisor a transmitir una
información a otra persona o receptor. Requiere de un canal y un sistema de signos y normas
semánticas compartidas entre emisor y receptor.

COMUNICACIÓN INFORMACIÓN
Expresa distintas relaciones sociales de
Es un fenómeno humano comunicación; impositivas y jerárquicas
básicamente.

Reside en la interacción de los interlocutores -


No precisa feeback
feedback-

La comunicación es percepción, crea La información aumenta el conocimiento,


expectativas y plantea exigencias comunica novedades

Señala una retroalimentación activa, existe un Se basa en trasmitir un mensaje desde un


dialogo receptor

Expresa relaciones unilaterales; el emisor es


Se da entre iguales
dominante

Implica relaciones simétricas y una paridad de


Es una transmisión ordenada
condiciones entre el emisor y el receptor

Busca modificar comportamiento, actitudes Implica la imposición de una determinada visión,


ideas y experiencias entre los interlocutores sin cabida a otras propuestas

De esta manera podemos decir que la información complementa la comunicación ya que


lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las
relaciones entre los interlocutores ya que provoca comportamientos mediante la creación de
expectativas, entre otros.
De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en
la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que la información no precisa feedback, la
comunicación para poder seguir estableciéndose, sí.
Concretando más las definiciones podemos decir que la comunicación busca modificar
comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otras
personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir información de una
persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no confianza.

También podría gustarte