Está en la página 1de 3

Antecedentes locales

El municipio de Santander (Bucaramanga) no ha sido ajeno a la problemática que se


presenta en todo el mundo en lo que respecta a los problemas ocasionados a los adultos
mayores en cuanto su propia actividad física, a saber, el equilibrio dinámico. No es un
misterio o secreto que la actividad física en unos de los factores en lo que actualmente se
hace mucho énfasis, desde su cualidad de evitar enfermedades del corazón, la obesidad, el
sedentarismo, problemas cardiovasculares hasta problemas más críticos, como tipos de
cáncer o enfermedades; esto no solo se aplica al sector de los adultos mayores, sino la
población en general; sin embargo, los primeros tienen más vulnerabilidad desde este
aspecto.

Cuando se habla siempre de adultos mayores se trae a colación los problemas de la


salud. Es bien sabido que al alcanzar cierta edad el cuerpo humano inicia un proceso de
deterioro a nivel físico (como también mental), aquello ha incentivado a la búsqueda y
aplicación de gran variedad de procesos que permitan disminuir este proceso de deterioro,
cuya finalidad es evitar en lo posible accidentes graves o bien, cuidar mejor la salud.

Resultado de esta preocupación se realizó una investigación sobre la Valoración del


equilibrio dinámico y estático en la población de adultos mayores pertenecientes al grupo
adulto mayor “estrellitas mañaneras y gimnasia al parque” del municipio de girón –
Santander. publicado por la Universidad Santo Tomas en Colombia. El estudio se hizo
sobre 66 adultos mayores cuya división fue:

-Estrellitas mañaneras (G1): n=41

-Gimnasia al parque (G2): n=25

En suma, se aplicaron dos tests que permitieron el análisis, el “Test de Lázaro” o


“Time Up and Go Test” para valorar equilibrio dinámico y para valorar el equilibrio
estático el Test de Romberg. Cuando se aplicó el test Timed up and go el grupo G1
respondió a un promedio de G1 9,1±1,6 segundos, mientras que el grupo G2 fue de 8,2±2,2
segundos; dando un resultado satisfactorio, considerando que un buen equilibrio dinámico
posee una mediana menor a 10 segundos (Orejuela, Miguel, Veloza, & jesus, 2019). Sin
embargo, cuando se aplicó el test de Romberg el grupo G2 respondió a mayor promedio de
caídas, dado que todo tuvieron el riesgo en las últimas 4 pruebas.

Ahora bien, aquella investigación no solo aplico dos test fundamentales que
permitían observar el equilibrio dinámico en el adulto mayor en el sector de Girón-
Santander; sino que, si bien no se enfocó en aquel aspecto, permitió dilucidar un aspecto
sobresaliente que se abordará en el presente proyecto, el género y la edad.

Lo que respondió la investigación es que, en ambos grupos, las mujeres


respondieron a una participación activa mucho más voluntaria respecto a los hombres “…
las mujeres son mayor con un 92.69% en relación a la de los hombres con un 7.3% en el
grupo G1, siendo similar al grupo G2 con un 96% de mujeres y 4% de hombres. En cuanto
a la edad, el valor promedio es mayor en el grupo de G2 (66±8,01 vs 71±9,7)” (Orejuela,
Miguel, Veloza, & jesus, 2019).

Aquello pudo dar influencia de igual manera a los resultados obtenidos en la


investigación. Es decir, aquel factor puede ser determinante a considerar respecto a la
investigación a realizar, siempre que se tenga en cuenta que la misma motivación y
participación induce a los participantes a responder al test de forma óptima; esto implica
también una cualidad inherente en el sujeto mismo, la motivación de su conducta, la cual
puede ser analizada de forma general en el campo de estudio Fundación Lalcai Miani.

Pero, ¿Por qué están importante la motivación? Pues bien, no es muy dedicó pensar,
imaginar e incluso abordar la misma historia humana. El arte nace fruto de la pasión y la
motivación, son los poetas y pintores que llevados por la pasión en lo que ejercen se han
motivado en crear obras de gran encanto artístico como las pinturas que se ven en los
museos actualmente: “La mona lisa”, “El nacimiento de venus” “La noche estrellada” o
bien, los poemas escritos por Neruda o Gustavo Becker. No es pues ¿la misma historia
quien ha mostrado con hechos que la motivación es algo fundamental en la vida del ser
humano e incluso trascendiendo la misma edad?

Así, la idea a resaltar es la siguiente “el ser humano necesita sentirse motivado, más
no obligado a ejercer una función o actividad”; esta concepción también recae en el adulto
mayor a la hora de ejercer actividades dinámicas, debe sentir que hace parte de la misma y
en términos coloquiales “echarle ganas” a su función, como tampoco se debe dejar de lado
la misma emoción.

También podría gustarte