Está en la página 1de 1

LUNÍS 29-1-90 CULTURA ABC. póg.

49

Sabina de la Cruz: «Blas de Otero repasó su El personal del Prado


decide hoysobre la
vida en "Hojas de Madrid" y "La galerna"» convocatoria de huelga
Madrid. S. C.
Este año aparecerán un libro postumo y las Obras Completas del poeta Los trabajadores del Museo
Madrid. Tulio H. Demicheli Madrid" y "La Galerna"». «En él -dice su viu- del Prado, que desde el pasado,
Antes de que acabe el año aparecerán las da-, la lluvia trae el recuerdo de la galerna y miércoles mantienen sus encie-
Obras Completas de Blas de Otero. Como anun- anima la imagen de un niño, él mismo, vestido rros nocturnos en la cafetería de
cio, según nos adelanta su viuda, Sabina de la de marinero. En él, el poeta, ya maduro, con- la pinacoteca, decidirán hoy so-
Cruz, verá la luz un libro postumo, «"Hojas de templa el camino hecho bajando a la llanura». bre la convocatoria de una huel-
ga indefinida. Esta decisión, que
Durante los años sesenta y que le dieron unos cuantos me- que, al modo del Dante, dice: será adoptada en asamblea,
setenta Blas de Otero estaba en ses de vida. En "Hojas de Ma- "Después de tanto andar paré en está a la espera de los resulta-
boca de todos aunque casi nadie drid" habló por primera vez de la el centro de la vida... cobré más dos de la reunión que hoy cele-
le hubiera leído. Pese a las sim- muerte y lo hizo con una gran libertad en la llanura...» brarán con la dirección del mu-
plificaciones guitarreras de Paco serenidad. Él decía que "sólo seo sobre la anulación del con-
Ibáñez, pese a su nunca oculta hay que temer al sufrimiento" venio colectivo recientemente
militancia comunista, la suya que "hay que morir con digni- La tradición firmado.
nunca fue una poesía fácil, ni fá- dad". La muerte le hizo caso y «¿Cómo escribía? Poco a Hasta ahora, el conflicto que
cil era buscar en sus sonetos la se lo llevó un noche del mes de poco, por etapas, aunque rumia- enfrenta a los empleados de'la
consigna, el hoy y el ahora de junio, ahora hace algo más de ba continuanente. Era un lector pinacoteca y a la dirección no ha
una lucha inmediata. Los jóve- diez años, sin hacerle daño». voraz, leía poesía, filosofía, poca alterado el desarrollo de las visi-
nes recitaban de memoria su «Son -insiste Sabina de la novela, y los periódicos: recogía tas a la exposición «Velázquez»,
«Nos matarán a todos, a tí y a Cruz— dos libros abiertos, cada sus imágenes en cualquier parte, ni siquiera este fin de semana, a
mí» pero poco más, incapaces cual a su manera, a las puertas su característica era la intertex- pesar de la huelga de celo anun-
.de advertir el «poderoso silen- de la memoria: Un resumen lleno tualidad y operaba por asocia- ciada el viernes.
cio» que ardía en sus versos de ternura. Blas me llevaba bas- ción fonética, poniendo en con- Los empleados —la plantilla
acerados, en sus afilados versos tantes años y, cuando pasó de traste imágenes disímiles. Era un del Prado está compuesta por
labrados en la más honda tradi- los 50, me decía que "yo sé que poeta que rumiaba y, de pronto, trescientas veinte personas- in-
ción española. estoy arriba, en lo alto de la sin corregir apenas, como mucho sisten en su voluntad de agotar
El año pasado se cumplía el montaña de la vida, y sé que una coma o una palabra, regur- todas ías -vías de negociación
décimo aniversario de su muerte ahora empiezo a bajar". Miraba gitaba el poema, aquellos soné- posibles antes de desencadenar
sin que aparecieran sus obras atrás con serenidad y desde esa tos suyos que son de una gran una huelga que perjudicaría la
completas, sin que viera, la luz altura podía ver, satisfecho, el transparencia y, por ello mismo, gran exposición del pintor sevilla-
su libro postumo: «"Hojas de Ma- camino recorrido. Y esto lo decía de enorme dificultad. Bebía en no. Pero no descartan aún esa
drid" y "La galerna"». Hoy, la edi- muy tranquilo, aunque su mayor las fuentes de Berceo, admiraba medida extrema si la dirección
torial Aguilar promete dar vida, fantasma eran las depresiones. al Fray Luis de los sonetos y al no atiende a sus peticiones.
antes de que acabe el año, a Luchaba contra ellas, le dolían, Fray Luis de "Los nombres de Los trabajadores piden la anu-
aquellas necesarias Obras Com- pero yo le contestaba, creyéndo- Cristo" más que a nada en este lación del convenio firmado por
pletas y, según nos cuenta Sabi- le, no por animarle: "Eres el mundo; se sabía a Garcilaso, a la dirección y el sindicato CC.
na de la Cruz, su viuda, algunas hombre más fuerte que he cono- Quevedo, a Góngora... Era un 00., convenio que no fue pre-
editoriales se disputan, en Ma- cido". Bajaba por la pendiente poeta cultísimo y de una memo- sentado a la mesa negociadora,
drid y en Bilbao, la publicación confiado en él futuro, con tran- ria portentosa. Amó a Espronce- donde están representados, a
de esos versos aún desconoci- quilidad, ya tenía una vida sere- da y a Rubén Darío y leyó como través de UGT y CTI (Confede-
dos para la mayoría, y de otros, na. El libro comienza con un so- el mejor de los alumnos a Juan ración de Trabajadores Indepen-
los más primeros, los de su pre- neto que ilustra lo que digo y Ramón. Así era Blas de Otero.» dientes), la mayoría de los em-
historia poética. pleados de la pinacoteca.

«Hojas de Madrid»
«Durante diez años -dice Sa-
Invierno Fallados los premios
bina de la Cruz- comenzó Blas
a escribir este libro, algunos de
«Invierno» es un poema desconocido de Blas de Otero, publicado Ciudad de Barcelona
en una revista de mínima circulación, y que nos ha hecho llegar la Barcelona. D. C.
cuyos poemas fue dando a la luz profesora Sabina de la Cruz. Forma parte de su libro postumo
en cuentagotas, como él siempre «"Hojas de Madrid" y "La galerna"», que aparecerá próximamen- Javier Marías con «Todas las
acostumbraba. En él, por prime- te, poco antes efe que lo hagan sus esperadas Obras Completas. almas», Enrique Badosa con
ra vez asomaba la infancia de «Epigramas confidenciales» y
las manos del recuerdo. La lluvia Ahora desciende el sol al sótano, con cuidado, gravemente. Joan Teixidor con «Fluviá» han
era para el poeta el anuncio de Ahora van oscureciéndose las escaleras obtenido los premios Ciudad de
una aparición, de un golpe de la del cielo. Encenderemos la lámpara Barcelona 1989 en narrativa cas-
memoria. Con la lluvia le venía de la luna. tellana, poesía castellana y cata-
el Cantábrico, y con el mar, la Ahora un sol semiamarillo resbala sobre el papel lana, respectivamente. Los galar-
imagen de un niño, él mismo con un cuidado infinito dones están convocados por el
vestido de marinero, quien reci- de no romperlo ni mancharlo. Ayuntamiento de Barcelona y se
bía, a pecho descubierto, la ga- Ahora son las cinco y veinticinco de la tarde; harán públicos el día 12 de fe-
lerna, a pecho descubierto como una tarde de invierno brero.
unos versos de Bob Dylan ras- en Madrid. B ! a s D E OTERO El Jurado que otorgó el premio
gados a guitarra. Así lo dijo en de narrativa a Javier Marías es-
un poema». taba formado por Joaquín Marco,
«En este libro, que son dos li-
bros, pasó revista a toda su vida.
EL GATO (bis) Marta Pessarrodona, Luis Iz-
quierdo y Carlos Pujol. El Jurado
Allí, su lucha por escribir era la Tres son hoy las tesituras de imagen que le sitúan a uno so- de poesía castellana lo compo-
cialmente. Kundera-Benjamín, el gato y la ducha («A mí Kunde- nían José M. Blecua, Lorenzo
imagen misma de los pueblos ra/Benjamín...», «Para mí, mi gato...», «Sin la ducha, yo...»)- En
que luchan por su libertad. Allí la otros pueblos o culturas, lo del gato entiendo perfectamente. Gomis, José Agustín Goytisolo,
infancia y la muerte se dan la Habida cuenta de nuestra idiosincrasia de toda la vida, de (ter- Antonio Vilanova y Ana María
mano. Lo comenzó a escribir en cera de seguida) verdad que me hace el efecto de una cosa im- Moix. El de poesía catalana lo
1968, cuando le operaron de un portada en nuestro caso. El perro por lo demás. formaban Pere Gimferrer, María
tumor canceroso que no habría Julio CERÓN Mercedes Marga, Dolores Ofler,
de llevarle a la tumba pese a Carlos Torner y Felíu Formosa.

También podría gustarte