Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Vea discusiones, estadísticas y perfiles de autores de esta publicación en:https://www.researchgate.net/publication/320260786

Despigmentación de melanina gingival mediante láser Er:YAG: una revisión de la literatura

ArtículoenRevista de Cosmética y Láserterapia · Octubre 2017


DOI: 10.1080/14764172.2017.1376092

CITAS LECTURAS

38 1.325

6 autores, incluido:

Verica PavliC Smiljka Cicmil


Universidad de Bania Luka Universidad de Sarajevo Oriental

57PUBLICACIONES688CITAS 28PUBLICACIONES302CITAS

VER EL PERFIL VER EL PERFIL

Mirjana Gojkov-Vukelic
Universidad de Sarajevo

17PUBLICACIONES138CITAS

VER EL PERFIL

Todo el contenido que sigue a esta página fue subido porSmiljka Cicmilel 12 de diciembre de 2017.

El usuario ha solicitado una mejora del archivo descargado.


REVISTA DE TERAPIA COSMÉTICA Y LÁSER https://
doi.org/10.1080/14764172.2017.1376092

Despigmentación de melanina gingival mediante láser Er:YAG: una revisión de la literatura

Verica Pavlic a,b, Zlata BrkicC, Sasa Marínd, Smiljka Cicmilmi, Mirjana Gojkov-VukelicFy Akira Aokigramo

aDepartamento de Periodoncia y Medicina Bucal, Instituto de Odontología, Banja Luka, Bosnia y Herzegovina;bDepartamento de Periodoncia y Medicina
Bucal, Facultad de Medicina, Universidad de Banja Luka, Banja Luka, Bosnia y Herzegovina;CDepartamento de Periodoncia y Medicina Bucal, Academia
Médica Militar, Belgrado, Serbia;dDepartamento de Cirugía Bucal, Facultad de Medicina, Universidad de Banja Luka, Banja Luka, Bosnia y Herzegovina;mi
Departamento de Periodoncia y Medicina Bucal, Facultad de Medicina, Universidad de Sarajevo Oriental, Foca, Bosnia y Herzegovina;
FDepartamento de Periodoncia y Medicina Bucal, Facultad de Odontología, Universidad de Sarajevo, Sarajevo, Bosnia y Herzegovina;gramoSección de

Periodoncia, Departamento de Ingeniería de Tejidos Duros, Universidad Médica y Dental de Tokio, Tokio, Japón

ABSTRACTO HISTORIA DEL ARTÍCULO


Recientemente se ha sugerido la ablación con láser como la técnica más eficaz y fiable para la despigmentación de la encía Recibido el 23 de enero de 2017

hiperpigmentada por melanina. Hasta la fecha se han utilizado diferentes láseres para la despigmentación gingival (CO2, diodo, Aceptado el 1 de septiembre de 2017

láseres Nd:YAG, Er:YAG y Er,Cr:YSGG). El uso del láser Er:YAG para la despigmentación de la encía hiperpigmentada por melanina
PALABRAS CLAVE
ha ganado creciente importancia en los últimos años. El propósito de este estudio fue informar la eliminación de la pigmentación Hiperpigmentación de melanina;
de melanina gingival utilizando un láser Er:YAG en una revisión de la literatura. Se midieron los resultados principales, como la despigmentación por melanina;
mejoría de los signos (parámetros clínicos de sangrado, eritema, hinchazón y cicatrización de heridas), síntomas (dolor) y Melanina láser Er:YAG
recurrencia/repigmentación de melanina. La literatura demostró que la despigmentación de la pigmentación de melanina despigmentación
gingival se puede realizar de manera segura y efectiva con láser Er:YAG, lo que resulta en curación y una mejora estéticamente
significativa de la decoloración gingival. Por tanto, el láser Er:YAG parece ser seguro y útil en el procedimiento de
despigmentación con melanina. Sin embargo, el principal problema a la hora de llegar a una conclusión final sobre el uso óptimo
del láser Er:YAG en la despigmentación de melanina es que, hasta la fecha, los estudios ofrecen protocolos de procedimiento con
láser Er:YAG completamente discrepantes (configuraciones complejas de los parámetros del láser) y criterios diferentes para la
evaluación de la despigmentación y repigmentación (recurrencia), dificultando así la comparación de los resultados. Por lo tanto,
son necesarios más estudios para dar una recomendación óptima sobre el uso del láser Er:YAG en la hiperpigmentación gingival
por melanina.

Introducción aumenta, principalmente en personas de piel clara y cuando la MH


se localiza en la encía labial anterior (2–5).Este problema se agrava
El color fisiológico normal de la encía es rosa coral o salmón, con
en pacientes con “sonrisa gingival” o exhibición gingival excesiva al
variaciones fisiológicas que dependen del grado de vascularización, el
sonreír (2–7). La despigmentación gingival es un procedimiento
espesor epitelial, el espesor de la capa queratinizada y la cantidad de
quirúrgico periodontal, mediante el cual se elimina o reduce la
pigmento de melanina. El depósito excesivo de melanina por parte de
hiperpigmentación gingival con diferentes métodos de
los melanocitos activos, ubicados principalmente en la capa celular
tratamiento, como abrasión con fresa, raspado con bisturí, colgajo
basal y suprabasal del epitelio oral, puede causar áreas de color oscuro
de espesor parcial, gingivectomía, crioterapia, electrocirugía,
que ocurren con mayor frecuencia en la encía, conocidas como
autoinjerto gingival libre, métodos químicos, tejido conectivo
hiperpigmentación de melanina/encías negras (1–6). Se sabe que la
subepitelial. injerto, láseres y técnicas combinadas (1–4). Aunque la
hiperpigmentación por melanina/MH está asociada con diversos
selección de una técnica se basa principalmente en la experiencia
factores etiológicos, tales como: drogas, ingestiones/intoxicaciones por
clínica y las preferencias individuales, la mayoría de los autores
metales pesados, genética, alteraciones endocrinas (enfermedad de
reconocen que la ablación con láser es la técnica más eficaz,
Addison, síndrome de Albright y Nelson, acromegalia) y exposición a los
agradable y fiable para la despigmentación de la encía.1–4).
rayos UV, inflamación, enfermedades benignas. y lesiones malignas,
tatuajes intencionales culturales y tabaquismo (1–6). También puede ser
Los láseres pueden cortar, extirpar y remodelar la encía fácilmente,
causada por algunas condiciones patológicas, como el melanoma
promoviendo aún más la hemostasia, dejando el área quirúrgica
maligno, el sarcoma de Kaposi, el síndrome de Peutz Jeghers,
prácticamente sin sangre y visible (2–4). Hasta la fecha, se han utilizado
traumatismos, hemocromatosis y enfermedad pulmonar crónica.7). Por
varios láseres para la despigmentación gingival, incluido el dióxido de
lo tanto, una historia médica detallada del paciente y un examen
carbono (CO2, longitud de onda: 10600 nm), diodo semiconductor
histopatológico adicional son cruciales para determinar si la causa de la
(longitudes de onda: 810–980 nm), dopado con neodimio: granate de
HM es fisiológica o patológica.
itrio y aluminio (Nd:YAG, longitud de onda: 1064 nm), dopado con erbio:
Aunque clínicamente la MH no es un problema médico ni una
granate de itrio y aluminio (Er:YAG, longitud de onda: 2940 nm ) y
enfermedad, la demanda de correcciones cosméticas está en aumento.
granate dopado con erbio y cromo:itrio, escandio y galio (Er,Cr:

CONTACTOProfesora asistente Verica Pavlic Banja dr.vericapavlic@gmail.com Departamento de Periodoncia y Medicina Bucal, Facultad de Medicina, Universidad de
Luka, Banja Luka, Bosnia y Herzegovina.
Las versiones en color de una o más de las figuras del artículo se pueden encontrar en línea enwww.tandfonline.com/ijcl.
© 2017 Taylor & Francis Grupo, LLC
2 V. PAVLIC Y AL.

YSGG, longitud de onda: 2780 nm) láseres (1–4). En el caso de la Los estudios que cumplieron los criterios de inclusión se analizaron
despigmentación con láser, la capacidad de los melanocitos que contienen adicionalmente de acuerdo con los siguientes criterios de exclusión:
melanina para absorber la luz del láser depende de la longitud de onda de la
apatita y el agua (6). El uso del láser Er:YAG para la despigmentación de la (1) Información insuficiente sobre la configuración de los parámetros
encía hiperpigmentada por melanina ha ganado creciente importancia en los del láser
últimos años.1–4). Debido a la longitud de onda específica del láser Er:YAG, (2) Ningún resultado de interés
se ha demostrado una alta absorción de agua, lo que minimiza la (3) Estudios duplicados
desnaturalización térmica del tejido tratado con láser y conduce a una
cicatrización temprana de las heridas después de la irradiación (7,8). La Un total de siete estudios seleccionados cumplieron los criterios de
mayoría de los autores reconocen la importancia del uso del microscopio selección requeridos. Se midieron los resultados principales, como la mejoría
(microcirugía) o lupa durante la ablación con láser Er:YAG como una forma de los signos (parámetros clínicos de sangrado, eritema, hinchazón y
de eliminar la mayor cantidad posible de melanocitos.8). cicatrización de heridas), los síntomas (dolor) y la recurrencia/
Además, recientemente se ha mencionado que los efectos repigmentación de la melanina. En el caso de los estudios comparativos
beneficiosos del láser Er:YAG en la despigmentación de melanina también se registró la preferencia general de los pacientes.
gingival pueden explicarse en parte por los efectos de la terapia La presente revisión intenta evaluar sistemáticamente la
con láser de baja intensidad/LLLT (9). LLLT se define como una literatura disponible sobre la eficacia del láser Er:YAG en la
cierta cantidad de energía que simultáneamente penetra o se despigmentación de melanina. Al mismo tiempo, cabe mencionar
dispersa en los tejidos circundantes o subyacentes durante la que debido a la extrema heterogeneidad de los estudios
irradiación láser de alto nivel, causando el menor daño térmico seleccionados (diseño del estudio, parámetros del láser Er:YAG,
debido al efecto bactericida y la generación de especies reactivas período de observación...) no se pudo realizar el metanálisis.
de oxígeno en el tejido objetivo (9,10). Ese fenómeno también se
conoce como terapia con láser/fotobiomodulación (PBM), y causa
una activación eficiente de la respuesta biológica, que a su vez Resultados

ayuda a promover la curación/regeneración de heridas (9–11). Evaluación de signos/parámetros clínicos tras láser
El propósito de este estudio fue informar la eliminación de la
Er:YAG
pigmentación de melanina gingival utilizando un láser Er:YAG en una
revisión de la literatura. Sangrado
Aunque la encía muestra una topografía única y compleja, se ha demostrado
que el láser Er:YAG es una herramienta de elección cuando se trata de corte
Materiales y métodos y ablación precisos de la encía. En los estudios seleccionados, el sangrado se
midió fácilmente como: 1-ninguno, 2-ligero, 3-moderado y 4-grave. Aunque
Estrategia de búsqueda
el láser Er:YAG no se considera un láser de elección cuando se desea una
Los estudios publicados hasta el 31 de diciembre de 2016 se obtuvieron hemostasia ideal, todos los autores coincidieron en que la puntuación 1 se
de las bases de datos en línea Medline/PubMed, Science Direct y logró con éxito mediante la coagulación y oclusión instantáneas de los vasos
Cochrane Library de la Colaboración Cochrane (CENTRAL), utilizando los sanguíneos pequeños (hasta 0,5 mm de diámetro). En cuanto a los estudios
siguientes términos de búsqueda: “melanin hyperpigmentation” AND comparativos (láser Er:YAG en comparación con el láser de diodo), se
“Er:YAG laser”, “Er :YAG láser” Y “despigmentación de melanina gingival” observó una mayor puntuación de sangrado después de la irradiación con
y “melanina gingival” Y “Láser Er:YAG”. Dos autores (VP y S. M) láser Er:YAG (6,12). Esto puede explicarse en parte por el menor efecto
realizaron de forma independiente el proceso de selección de estudios hemostático del láser Er:YAG en comparación con los láseres de diodo. Los
y selección para evitar un posible sesgo del revisor. Además, se láseres de diodo pasan a través del agua y penetran mucho más
escanearon las referencias de todos los artículos seleccionados. La profundamente en el tejido blando, a diferencia del Er:YAG, que no penetra
búsqueda en las bases de datos en línea identificó inicialmente 13 profundamente ni causa calor sostenido para proporcionar una rápida
publicaciones. Sobre la base de la evaluación del título y del resumen, contracción de los vasos (especialmente los vasos de más de 0,5 mm de
los autores acordaron mediante discusión excluir 2 publicaciones. Se diámetro). Además, la longitud de onda de los láseres de diodo se encuentra
recuperaron las publicaciones restantes en formato de texto completo dentro del espectro absorbido por la hemoglobina. Estos autores (6,12)
(relevantes o posiblemente relevantes) para un análisis más detallado. sugirieron una preferencia subjetiva general del láser de diodo frente al láser
Er:YAG por parte de los pacientes (según lo medido mediante cuestionarios).

Criterios de inclusión y exclusión del estudio.


Cicatrización de la herida

Las publicaciones seleccionadas se analizaron más detalladamente de acuerdo con los El láser puede extirpar tejidos blandos con precisión (mediante varias puntas
siguientes criterios de inclusión: de contacto delicadas) y se ha demostrado que la cicatrización de heridas es
favorable debido a la mínima alteración térmica del tratamiento.
(1) Publicación en una superficie ted internacional revisada por pares. La mayoría de los autores evaluaron la literatura sobre
heridas. curación mediante la siguiente puntuación: 0-defecto o necrosis del
(2) Publicaciones en idioma inglés tejido, 1-úlcera, 2-epitelización incompleta o parcial y 3-epitelización
(3) Estudios clínicos comparativos y aleatorios que involucran completa. Todos los autores coincidieron en que el láser Er:YAG
sujetos humanos adultos (edad≥18 años) demostró una puntuación de 3 (epitelización completa) en los sitios
(4) Presencia de al menos cinco pacientes en el grupo de prueba tratados debido a la formación del coágulo proteico.
REVISTA DE TERAPIA COSMÉTICA Y LÁSER 3

inmediatamente después de la cirugía, y una fina capa de fibrina igual que la encía normal no tratada (5,6,13). Resultados similares
que cubría partes de los sitios tratados (5,6,13). Durante la primera fueron obtenidos por este grupo de investigación (Figuras 1 y2). Si bien
semana se observó exfoliación de la capa de fibrina y se produjo algunos estudios comparativos (Er:YAG versus láser de diodo) no
una reepitelización completa. La encía tiene una apariencia revelaron diferencias entre los grupos con respecto a la cicatrización de
saludable sin infecciones, hinchazón ni cicatrices. Después de la heridas (14), algunos de los autores mencionaron una curación
segunda semana, se observó epitelio translúcido y no prolongada y una mayor puntuación de lesión después del láser Er:YAG
queratinizado, y el color gingival, en comparación con la encía en comparación con el diodo (14). Los autores explicaron esta
vecina no tratada, era rojizo. En la cuarta semana, la encía estaba diferencia en la cicatrización de heridas por el hecho de que estos láser

a) b)

C) d)

mi) F)

Figura 1.Presentación de caso de despigmentación de melanina con láser Er:YAG. a) Hombre, 28 años. Hiperpigmentación melánica severa generalizada en arcada superior, en primera
visita, b) Microcirugía láser Er:YAG para despigmentación melánica. El uso del microscopio quirúrgico facilita la detección minuciosa y la eliminación casi completa de pequeñas áreas
de pigmentación restante, así como la irradiación cuidadosa de la delicada zona del margen gingival y la papila, c) Durante la irradiación con anestesia local, 40 mJ/pulso a extremo de
la punta (70 mJ/pulso en el panel de control) y 30 Hz bajo rociado de agua en modo de contacto oblicuo usando una punta de contacto curvada de 80 grados, d) inmediatamente
después de la despigmentación de melanina con láser Er:YAG, sin lesiones térmicas graves como carbonización y coagulación del tejido gingival, e) 1 semana postoperatoriamente, la
encía extirpada mostró una epitelización rápida con una apariencia saludable, f) 4 semanas postoperatoriamente, se observó curación completa sin recurrencias ni recesiones
gingivales ni deformidades (Detalles del caso de Akira Aoki).

a) b)

Figura 2.Hiperpigmentación melanina del arco superior. a) Antes y b) 4 semanas después de la irradiación con láser Er:YAG
4 V. PAVLIC Y AL.

Los tipos tienen coeficientes de absorción completamente diferentes y Evaluación de la recurrencia/repigmentación de


sugirieron una preferencia subjetiva general del láser de diodo por melanina tras el láser Er:YAG
parte de los pacientes, según lo medido por cuestionarios (14). Cuando
Aunque los resultados iniciales de la despigmentación gingival
se comparó el láser Er:YAG con el de CO2láser (15,17), CO2El láser
mediante láser Er:YAG son muy alentadores, el problema común es la
demostró carbonización, cicatrización prolongada de heridas y
recurrencia de la pigmentación/repigmentación (6,13,18). La tasa de
cicatrices debido a su longitud de onda específica. Por lo tanto, se
repigmentación está fuertemente influenciada por factores étnicos
sugirió el láser Er:YAG como más placentero y con mejores resultados
(africanos, asiáticos orientales e hispanos), genéticos y hormonales, así
estéticos (11,15). Los efectos hemostáticos y la mejora de la
como por el tabaquismo (6,18,19). Se cree que la repigmentación puede
cicatrización de heridas después de la irradiación con láser Er:YAG
atribuirse a una alta actividad de los melanocitos o a una ablación
pueden explicarse en parte por los efectos LLLT (8–11).
incompleta de los melanocitos durante la cirugía (debido a la
proximidad de los dientes adyacentes), que comienza con la migración
Evaluación del dolor tras el láser Er:YAG de los melanocitos desde la encía libre adyacente a las áreas tratadas. (
2–10). Por lo tanto, para evitar el "efecto de migración" de los
Todos los artículos utilizaron la puntuación de la escala visual analógica
melanocitos residuales, se debe prestar especial atención a la ablación
(EVA) para la evaluación del dolor. La evaluación del dolor se utilizó
de la mayor cantidad posible de melanocitos en la periferia. Por lo
utilizando una escala continua horizontal de 10 cm (100 mm) marcada
general, se puede observar una ligera repigmentación a los 6 meses de
como "sin dolor" en el lado izquierdo y "dolor máximo" en el lado
la operación (tabla 1). En nuestro estudio, los estudios disponibles
derecho de la escala. Las puntuaciones fueron las siguientes: ningún
demostraron que la despigmentación se logró de manera uniforme.
dolor (0), dolor leve (0,1 a 3,0 mm), dolor moderado (3,1 a 6,0 mm) y
Tres de siete estudios informaron superficies libres de repigmentación
dolor intenso (6,1 a 10 mm). Sólo, Simsek Kaya et al. (12) utilizaron una
de melanina incluso a los 6 meses del postoperatorio (tabla 1). Sin
versión modificada autoadministrada del Cuestionario de Dolor McGill
embargo, en estudios comparativos en los que se comparó el láser
de Melzack (1-nada; 2-leve; 3-moderado; 4-grave; 5-muy grave). El
Er:YAG con CO2láser o stripping quirúrgico, los resultados menos
tratamiento con láser Er:YAG requirió principalmente anestesia tópica
satisfactorios con respecto a la repigmentación fueron en el lado del
únicamente (5,6,15) y anestesia local a petición del paciente (6,14),
láser Er:YAG. Se informó que la repigmentación que apareció tenía la
mientras que en algunos casos no se aplicó anestesia en absoluto (12,
forma de pequeños puntos en las áreas interdentales de la encía
13,17) (tabla 1). Ninguno de los pacientes experimentó dolor intenso,
adherida, que se pueden medir fácilmente mediante índices
solo picazón leve, dolor mínimo o leve durante el tratamiento y ninguno
disponibles: índice de pigmentación oral de Dummett/DOPI para la
informó haber usado analgésicos posoperatorios. La EVA para Er: los
intensidad de la pigmentación, índice de melanina, índice de
sitios tratados con láser YAG demostraron la menor cantidad de dolor
pigmentación de melanina y pigmentación gingival. índice de grado de
durante y después de la operación (0,1–3,0). En estudios comparativos,
pigmentación (12,19). Hegde et al. demostró casi el 30% de la
cuando se comparó el láser Er:YAG con el láser de diodo (12,14), no se
recurrencia en los sitios tratados con láser Er:YAG, según la evaluación
observó ninguna diferencia significativa. En ambos grupos de
histológica (15). Los cambios en los índices DOPI y Hedin desde el inicio
tratamiento con láser se registró un dolor general leve (las
hasta los 6 meses fueron casi similares con todas las técnicas a los seis
puntuaciones de dolor promedio fueron 1,4 para el láser de diodo y 1,5
meses postoperatorios (90,0% para los sitios de extracción quirúrgica,
para el láser Er:YAG). Las sensaciones de dolor aumentaron
84% para Er:YAG y 82,7% para CO2sitios tratados con láser). De manera
especialmente al consumir alimentos ácidos, salados o calientes el día
similar, cuando se comparó el láser Er:YAG con el láser de diodo, se
de la irradiación. Hegde (15) midieron el dolor mediante tres técnicas
informó una ablación incompleta del epitelio gingival en los sitios de
(extracción quirúrgica/láser Er:YAG/CO2láser). Un día después de la
irradiación con láser Er:YAG con algunas lesiones restantes de la
operación, el dolor es significativamente menor después del láser
mucosa gingival más profundas.14). El autor favoreció el uso del láser
Er:YAG en comparación con la extracción quirúrgica y el CO2Se
de diodo en comparación con Er:YAG (14). Por el contrario, Simsek Kaya
demostró el láser (al mismo tiempo, no se observaron diferencias
et al. calificaron la despigmentación gingival mediante diodo y láser
significativas entre el stripping quirúrgico y el CO2láser). El mismo
Er:YAG como satisfactoria por los pacientes y el operador después de
resultado fue demostrado por Kishore et al. (17), quienes informaron
un seguimiento (12). Además, Rosa informó una ligera recurrencia de
que la VAS mostró que la mayoría de los sitios tratados con Er:YAG
melanina después de Er:YAG en uno de cada cinco pacientes, que era
tenían un ligero dolor mientras que el CO2Los pacientes tratados con
fumador (6).
láser informaron de dolor leve a moderado y dos pacientes se quejaron
de dolor intenso (6,1–10). Cuando se consideró dolor, Er:YAG superó al
CO2láser.
El láser Er:YAG tiene el menor daño térmico y la menor penetración en el
Conclusión
tejido (1 µm), lo que da como resultado una baja necrosis tisular y, por lo
tanto, una reducción del dolor. Una posible explicación para la disminución La despigmentación de la pigmentación de melanina gingival se puede
del dolor durante la irradiación con láser Er:YAG podría deberse al coágulo realizar de forma segura y eficaz mediante láser Er:YAG, lo que da como
proteico que se forma en la superficie de la herida (que actúa como un resultado una cicatrización de heridas accidentada y una mejora
apósito biológico) o al sellado de los extremos de los nervios sensoriales.17). estéticamente significativa de la decoloración gingival sin efectos
La disminución del dolor, llamada “analgesia con láser”, puede ocurrir en secundarios ni complicaciones. Por tanto, el láser Er:YAG parece ser seguro y
parte como resultado de la LLLT (18). La analgesia observada clínicamente útil en el procedimiento de despigmentación con melanina. Sin embargo, la
fue confirmada además poren vivoestudios, en los que LLLT podría disminuir cuestión principal a la hora de llegar a una conclusión final sobre el uso
la frecuencia de activación de los nocioceptores, causando analgesia (18). óptimo del láser Er:YAG en la despigmentación de la melanina gingival sigue
siendo el hecho de que los estudios disponibles son en su mayoría casos.
Tabla 1.Efectos del láser Er:YAG sobre la despigmentación de la melanina gingival (ECA: ensayos controlados aleatorios, modo LP: modo de pulso largo, CW: onda continua, PW: onda pulsada).

Nombre del
autor y el Número Uso de
año de la de Dispositivo láser anestesia en Er: Repigmentación/
publicación Diseño del estudio pacientes (longitud de onda) Configuraciones del láser Sitios tratados con YAG Hacer un seguimiento reaparición Recomendaciones

Tal H. et al. (2003, Caso 10 Láser Er:YAG Modo desenfocado de 500 mJ/10 pulsos/segundo Sí (el tópico) 6 meses No ● Sin dolor intenso (durante la primera
5) presentaciones (2940 nm) semana postoperatoria)
● Curación sin incidentes, sin necesidad
de terapia de apoyo.
Rosa DS. et al. Caso 5 Láser Er:YAG 64,0 mJ/pulso (configuración del panel 100 mJ/pulso; 8,5 J/cm2por Sí (el tópico Inmediato, 24h, Sí ● Los pacientes expresaron dolor
(2007,6) presentaciones (2940 nm) pulso) y 10 Hz bajo pulverización de agua en modo de contacto y locales/2% 1 semana, 1 y postoperatorio de moderado a leve.
oblicuo lidocaína) 3 meses ● Curación sin incidentes (en 1
semana)
Azzeh MM. (2007, Caso 6 Láser Er:YAG 250 mJ, 15 Hz, con agua y aire y utilizando el modo No 6 a 18 meses No ● Sin molestias, dolor ni
13) presentaciones (2940 nm) desenfocado sin contacto (a 1 cm del tejido) complicaciones de sangrado durante
y después de la operación.
● Curación sin incidentes (en
4 días)
Simsek Kaya G. ECA comparativo 20 Er:YAG Láser Er:YAG: 1W, modo sin contacto (a 5 mm del No Láser de diodo: hasta No ● La duración total del tratamiento
et al. (2012,12) estudio (Er:YAG vs. (2940 nm) tejido) Láser de diodo: 1W, CW 96 meses Er:YAG fue significativamente más corta
diodo láser) Ga-Al-As láser: hasta con el diodo que con el láser
diodo 36 meses Er:YAG
(808 millas náuticas) ● Los láseres Diodo y Er:YAG fueron
satisfactorios en cuanto a la
curación.
Hegde R. et al. Comparativo 35 Er:YAG CO2: 2–4 W, CW, modo desenfocado Er:YAG: 10 Hz, 180 mJ, Sí (el tópico/ 1 día, 1 semana, 1, Sí (principalmente en 2
● CO Láser: carbonización,
(2013,15) estudio (Er:YAG vs. (2940 nm) modo LP, potencia total de 1,8 W, modo desenfocado lignocaína 3 y 6 meses Láser Er:YAG cicatrización prolongada de heridas
CO2láser vs. CO2 clorhidrato grupo) y cicatrices.
bisturí) (10600 nm) rociar) ● Láser Er:YAG: la menor cantidad
de dolor durante y después de la
operación
● Preferencia de los pacientes: láser
Er:YAG
Gianelli M. et al. ECA 21 Láser Er:YAG Láser Er:YAG: 100 mJ, 10 Hz, modo LP (400 μs), diámetro de No 0, 7, 30 y 180 días Sí (principalmente en ● Sin dolor intenso durante la operación
(2013,14) (2940 nm) fibra 0,8 mm Láser de diodo: 0,6 W, 69 mJ, PW, duración del Láser Er:YAG ni después de la operación.
Diodo láser pulso 18 ms, diámetro de fibra 0,6 mm grupo) ● Retraso en la cicatrización en zonas tratadas
(810 millas náuticas) con láser Er:YAG
Kishore A. et al. Comparativo 20 Er:YAG Láser Er:YAG: 180 mJ, 10 Hz, modo LP, potencia total de 1,8 W, No 1, 7, 30, 90 y Sí ● Ambas modalidades de tratamiento son
(2014,17) estudio (Er:YAG vs. (2940 nm) sin agua, sin aire, modo desenfocado sin contacto CO2 180 días altamente efectivas, excelentes.
CO2láser) CO2 Láser: 2–4 W, CW, modo desenfocado sin contacto resultados esteticos
(10600nm) ● En cuanto al dolor y la cicatrización
de heridas, Er:YAG se consideró
mejor que CO2láser
REVISTA DE TERAPIA COSMÉTICA Y LÁSER
5
6 V. PAVLIC Y AL.

informes y presentaciones, así como algunos ensayos clínicos Cicatrización de heridas periodontales y periimplantarias tras la terapia
aleatorios (ECA). Los estudios ofrecen protocolos de procedimiento con láser. Periodontol 2000. 2015;68(1):217–69.
9. Aleksic V, Aoki A, Iwasaki K, Takasaki AA, Wang CY, Abiko Y, Ishikawa I, Izumi
láser (configuraciones complejas de los parámetros del láser) y
Y. La irradiación con láser Er:YAG de bajo nivel mejora la proliferación de
criterios para la evaluación de la despigmentación y la osteoblastos mediante la activación de MAPK/ERK. Láseres Medicina
repigmentación completamente diferentes, lo que dificulta la Ciencia. 2010;25(4):559–69.
comparación de los resultados y dificulta aún más la conclusión 10. Pourzarandian A, Watanabe H, Ruwanpura SM, Aoki A, Ishikawa
final. Por lo tanto, son necesarios más estudios para dar una I. Efecto de la irradiación con láser Er:YAG de bajo nivel en fibroblastos gingivales
humanos cultivados. J Periodontología. 2005;76(2):187–93.
recomendación óptima sobre el uso del láser Er:YAG en la
11. Ogita M, Tsuchida S, Aoki A, Satoh M, Kado S, Sawabe M, Nanbara H,
hiperpigmentación gingival por melanina. Kobayashi H, Takeuchi Y, Mizutani K, et al. Aumento de la proliferación
celular y expresión diferencial de proteínas inducida por la irradiación con
láser Er:YAG de bajo nivel en fibroblastos gingivales humanos: análisis
ORCIDO proteómico. Láseres Medicina Ciencia. 2015;30(7):1855–66.
Verica Pavlic http://orcid.org/0000-0001-6737-6449 12. Simsek Kaya G, Yapici Yavuz G, Sümbüllü MA, Dayi E. Una comparación
del láser de diodo y los láseres Er:YAG en el tratamiento de la
pigmentación de melanina gingival. Cirugía Oral Med Oral Pathol Oral
Referencias Radiol Oral. 2012;113(3):293–99.
13. Azzeh MM. Tratamiento de la hiperpigmentación gingival mediante láser
1. Bakhshi M, Rahmani S, Rahmani A. Láseres en el tratamiento estético de la dopado con erbio: itrio, aluminio y granate con fines estéticos. J
hiperpigmentación de melanina gingival: un artículo de revisión. Láseres Periodontología. 2007;78(1):177–84.
Medicina Ciencia. 2015;30(8):2195–203. 14. Giannelli M, Formigli L, Bani D. Evaluación comparativa de la
2. Ishikawa I, Aoki A, Takasaki AA. Posibles aplicaciones del eficacia fotoablativa del erbio: itrio-aluminio-granate y láser de
erbio: yAGlaser en periodoncia. J Periodontal Res. diodo para el tratamiento de la hiperpigmentación gingival.
2004;39:275–85. Ensayo clínico aleatorizado de boca dividida J Periodontol.
3. Ishii S, Aoki A, Kawashima Y, Watanabe H, Ishikawa I. Aplicación de un 2014;85 (4):554–61.
láser Er:YAG para eliminar la hiperpigmentación de melanina gingival: 15. Hegde R, Padhye A, Sumanth S, Jain AS, Thukral N. Comparación de
procedimiento de tratamiento y evaluación clínica. J Jpn Soc Láser extracción quirúrgica; dopado con erbio: láser de itrio, aluminio y granate;
Dent. 2002;13:89–96. y técnicas con láser de dióxido de carbono para la despigmentación
4. Kawashima Y, Aoki A, Ishii S, Watanabe H, Ishikawa I. Er: gingival: un estudio clínico e histológico. J Periodontología. 2013;84
Tratamiento con láser de la pigmentación de melanina gingival. (6):738–48.
En: Ishikawa I, Frame JW, Aoki A, editores. El 8º Congreso 16. Kishore A, Kathariya R, Deshmukh V, Vaze S, Khalia N, Dandgaval
Internacional de Láseres en Odontología. Yokohama, Japón: R. Efectividad de Er:YAG y CO2Láseres en el tratamiento de la
Elsevier; 2003. pág. 245–48. hiperpigmentación de melanina gingival. Gerente de Dent Salud
5. Tal H, Oegiesser D, Tal M. Despigmentación gingival con erbio: Bucal. 2014;13(2):486–91.
yAGlaser: observaciones clínicas y respuestas de los pacientes. J 17. Zeredo JL, Sasaki KM, Yozgatian JH, Okada Y, Toda K. Comparación de los
Periodontología. 2003;74(11):1660–67. reflejos de apertura de la mandíbula provocados por el láser Er:YAG versus
6. Rosa DS, Aranha AC, Eduardo Cde P, Aoki A. Tratamiento estético de la las incisiones con bisturí en ratas. Cirugía Oral Med Oral Pathol Oral Radiol
hiperpigmentación de melanina gingival con láser Er:YAG: observaciones Endod. 2005;100(1):31–35.
clínicas a corto plazo y seguimiento del paciente. J Periodontología. 18. Ozturan S, Usumez A. Informe de caso. Tratamiento estético de la
2007;78(10):2018–25. hiperpigmentación gingival mediante láser Er:YAG. J Láser Salud
7. Sawabe M, Aoki A, Komaki M, Iwasaki K, Ogita M, Izumi Y. Curación del tejido Acad. 2013;1:52–54.
gingival después de la ablación con láser Er:YAG en comparación con la 19. Peeran SW, Ramalingam K, Peeran SA, Altaher OB, Alsaid FM, Mugrabi
electrocirugía en ratas. Láseres Medicina Ciencia. 2015;30(2):875–83. MH. Índice de pigmentación gingival Propuesta de un nuevo índice
8. Aoki A, Mizutani K, Schwarz F, Sculean A, Yukna RA, Takasaki con una breve revisión de los índices actuales. Eur J. Dent. 2014;8
AA, Romanos GE, Taniguchi Y, Sasaki KM, Zeredo JL, et al. (2):287–90.

Ver estadísticas de publicación

También podría gustarte