Está en la página 1de 99

MINISTERIO DE SALUD

Norma 031

NORMA Y PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE


INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Managua, Nicaragua
Noviembre 2022
Tercera edición actualizada
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Página 2 de 30
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Tabla de contenido

I. Introducción .................................................................................................................................. 4
II. Antecedentes y situación actual de la VIFS según curso de vida. ................................................ 5
III. Justificación. .............................................................................................................................. 8
IV. Soporte jurídico. ........................................................................................................................ 9
V. Definiciones y aspectos conceptuales de la VIFS por Curso de Vida .......................................... 12
VI. Definición de la norma ............................................................................................................. 20
VII. Objeto de la norma .................................................................................................................. 20
VIII. Campo de aplicación de la norma ......................................................................................... 20
IX. Universo de la norma............................................................................................................... 20
X. Disposiciones ........................................................................................................................... 21
A. Generales ................................................................................................................................ 21
B. Específicas ............................................................................................................................... 21
XI. Bibliografía .............................................................................................................................. 28
XII. Flujograma de atención. .......................................................................................................... 29

Página 3 de 30
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

I. Introducción
El bienestar de los nicaragüenses y la restitución de su derecho a la salud, es uno de los compromisos
más importantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), por lo que la violencia
intrafamiliar y sexual dada su extensión, magnitud y consecuencias, que afecta de manera
desproporcionada a las mujeres y a los niños, niñas y adolescentes, así como a las personas adultas
mayores y a otras poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad por razón de su orientación
sexual, identidad de género, condición de discapacidad o de enfermedad; se convierte en una prioridad
claramente definidos en las políticas, planes y estrategias del gobierno, todo ello enmarcado en el
Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). El propósito de esta normativa es contribuir a las
estrategias de la promoción de una cultura de convivencia, respetuosa de las creencias culturales y de
los derechos humanos en Nicaragua.

En el 2009 el Ministerio de Salud (MINSA) creo la Normativa 031, “Norma y Protocolo para la prevención,
detección y atención de la violencia intrafamiliar y sexual”, partiendo del reconocimiento de la Violencia
Intrafamiliar y Sexual (VIFS) como un problema de salud relevante explicado desde el modelo ecológico
y operativizado en un protocolo para la prevención, detección y atención de la violencia intrafamiliar. En
el año 2014 se publica Ley 779 Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, la cual mandata la
elaboración del Modelo de Atención Integral de la Violencia de Género, que permite actualizar en el 2015
la segunda edición de la normativa 031. Así mismo, en el 2020 mediante el decreto presidencial No. 25-
2020

La presente actualización que corresponde a la tercera edición, está basada en los lineamientos
expresados en el “Protocolo de Atención Integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia
sexual”, siendo este un documento nacional e interinstitucional que sirve de guía para la prevención y
atención integrada e integral de violencia intrafamiliar y sexual a Niñas, Niños y Adolescentes
sobrevivientes de Violencia, el cual establece procedimientos integrales para prevenir la ocurrencia,
atender, proteger, acompañar, investigar, sancionar y resarcir el daño de las niñas, niños y adolescente,
sobrevivientes y sus familias, el cual expresa las necesidades planteadas por instituciones que trabajan
en prevención y atención a violencia sexual.

Esta tercera edición integra los lineamientos estratégicos, enfoques y principios definidos en la Política
de Gobierno, para el Fortalecimiento de la Familia y Prevención de la Violencia, el Modelo de Salud
Familiar y Comunitario, la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, y el Modelo de Atención
Integral a sobrevivientes de Violencia de Género en Nicaragua.

Durante la validación se contó con la participación del personal de salud de los SILAIS y especialistas
vinculados directamente al proceso de atención de la VIFS, su contenido actualiza e incorpora un análisis
para cada etapa del curso de vida (niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y
discapacitados), tomando en cuenta los factores de riesgo en sus cuatro esferas de influencia (social,
comunitario, familiar y personal) garantizando en cada una de ellas una provisión o atención de servicios
de salud en establecimientos de salud públicos y privados.

Página 4 de 30

4
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

II. Antecedentes y situación actual de la VIFS según curso de


vida.
Las niñas, niños y adolescentes.

La violencia contra la niñez y adolescentes es independiente de la cultura, clase social o educación, y


esta se desarrolla en las instituciones, las escuelas y el hogar. La violencia entre compañeros también
es una preocupación, al igual que el aumento del acoso cibernético. Los niños expuestos a la violencia
viven aislados, en la soledad y el miedo, sin saber a dónde acudir en busca de ayuda, especialmente
cuando el culpable es alguien cercano a la familia.

Nicaragua, en 1990 asumió los principios recogidos en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña
(CDN), e incorporó estos principios a la Constitución Política de la República en su artículo 71 y
posteriormente adaptó estos principios a la legislación nacional con la aprobación en 1998 del Código
de la Niñez y la Adolescencia (CNA) o Ley No. 287, obligando a que todas las instituciones, poderes,
órganos de Estado, todas las estructuras de la sociedad y la comunidad, incluyendo la familia respeten
el universo de derechos de la niñez. A partir de estas normas jurídicas, se elaboraron políticas y
programas sociales para la restitución de derechos de la niñez, tales como: Programa Amor: dirigido a
la niñez en situación de riesgo, Programa Amor para los más chiquitos y chiquitas, Programa mi derecho
a un nombre, Programa todos con voz: para atender a toda la niñez con discapacidad y procurar su
integración social, Hoja de ruta del trabajo infantil: para erradicar todas las formas de explotación infantil
y proteger a la adolescencia trabajadora, PROCOSAN, Programas de rehabilitación, Plan y Política de
Educación para garantizar una educación gratuita, de calidad, incluyente, pertinente y contextualizada
para la niñez y adolescencia y Programas de revitalización cultural para la niñez y adolescencia,
incluyendo los pueblos originarios y afrodescendientes de la Costa Caribe.

En estudio sobre las pericias medico legales (PML), realizadas por el Instituto Médico Legal (IML) por
violencia física, sexual y psicológica entre 2016 y 2017, reflejan que, cada día, un mínimo de 41 niñas y
niños viven violencia, siendo las niñas las principales víctimas, con predominio en las edades de 7 a 12
años, con el 69.2%. En el grupo de adolescentes, las mujeres representan el 69.9%. Las PML por
violencia sexual, encontraron que el principal agresor fue un familiar del sexo masculino con 52%, y en
segundo lugar otro conocido fuera de la familia con 42.3%. Lo que significa que el 94.6 % de la violencia
sexual, es ejercida por una persona de confianza, conocido o familiar. Además, el estudio encontró que
el 38% de los niños, niñas y adolescentes fallecidos, se debieron a casos de suicidio (Legal I. M., 2017).

El Ministerio de la Familia ha aplicado medidas de protección especial a 19 mil 774 niñas, niños y
adolescentes entre los años 2012 y 2017. En Nicaragua casi 1 (43 por ciento) de cada 2 estudiantes que
cursan 6to grado de primaria (entre 11 y 12 años) manifestó haber sufrido acoso escolar.

Según el Anuario 2020, del Instituto de Medicina Legal, los niños y los adolescentes se convierten en el
principal blanco de la violencia intrafamiliar y sexual reportándose que un 25% de las PML (56,070 casos)
ocurrieron en niños de 0-17 años, entre ellas daños psicológicos, violencia sexual, violencia dentro de
la familia (Legal I. d., 2021).

Las mujeres

La Violencia Intrafamiliar y la Violencia Sexual (VIFS), constituye un grave problema de salud pública y
una violación de los derechos humanos, que afecta directamente a las mujeres nicaragüenses y que
requiere de los esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales encaminados a promover formas de
convivencia intrafamiliar basadas en la equidad y el respeto; la capacitación a funcionarios y
Página 5 de 30

5
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

profesionales que brindan servicios médicos, salud mental, jurídicos y de protección especial a las
sobrevivientes de violencia.

En el 2011 se constituye el Comité Técnico Interinstitucional contra la Violencia (El Comité está
conformado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Instituto de Medicina Legal (IML), la Comisaría de
la Mujer y la Familia de la Policía Nacional (CMF), el Ministerio de la Familia, Niñez y Adolescencia, el
Ministerio Público, el Ministerio de Salud y la Procuraduría Especial de los Derechos Humanos de la
Mujer) formulándose el Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género en Nicaragua
(MAI) (UNFPA, 2012), que contiene un conjunto de normativas y procedimientos para la articulación y
funcionamiento coordinado de los centros de servicios jurídicos, de salud, de protección y otros, sean
públicos, privados o de organizaciones sociales, que integran la Ruta de atención a las sobrevivientes de
VIFS en cada localidad y además un Sistema de referencia y contrarreferencia (SIREC), con el objetivo
de garantizar la accesibilidad, oportunidad y seguimiento de la atención en aquellos servicios que
dispongan de las capacidades y el personal más adecuados para su atención médica, psicológica,
protección especial en albergues y acompañamiento legal, según se requiera.

Adicionalmente, en el 2014 se publica Ley No. 779 “Ley integral contra la violencia hacia las mujeres ”
que tiene como objeto actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, con el propósito de
proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizarle una vida libre de violencia, que favorezca
su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación; establecer medidas
de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y prestar asistencia a las mujeres
sobrevivientes de violencia, impulsando cambios en los patrones socioculturales y patriarcales que
sostienen las relaciones de poder; sin embargo, pese al progreso alcanzado en las últimas décadas, la
VIFS aún subsiste como un problema de salud pública.

El Anuario estadístico 2019 de Policía Nacional reporta un total de 21 femicidio de los cuales el 86% (18),
pertenecían a edades entre 18 a 45 años.

Según el Anuario 2020, del Instituto de Medicina Legal, se reportan 53 mujeres fallecidas de las cuales
el victimario en un 76% era pareja, expareja, familiar o conocido, del total de peritajes médicos legales
(PML) realizados, el 16% fue por violencia intrafamiliar y el 8% por violencia sexual. Las mujeres se
convierten en el principal blanco de la violencia intrafamiliar y sexual reportándose que un 62% de las
PML (35,024 casos) entre ellas daños psicológicos, violencia sexual, violencia dentro de la familia (Legal
I. d., 2021).

Los adultos mayores

La violencia intrafamiliar o maltrato también afecta a las personas mayores, como un acto único o repetido
que causa daño o sufrimiento a una persona de edad. Este tipo de violencia incluye el maltrato físico,
sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la
negligencia y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.

En el 2010 es aprobada la Ley 720, Ley del adulto mayor y su Reglamento estableciendo el régimen
jurídico de protección y garantías para las personas adultas mayores, con la finalidad de hacer efectivo
lo establecido en el artículo 77 de la Constitución Política, que proclama que los ancianos tienen derecho
a medidas de protección por parte de la familia, la sociedad y el Estado. La Ley establece descuento para
los servicios básicos como agua potable, energía y teléfono convencional.

Mediante el Decreto Presidencial No 28-2013, Reforma al decreto 975 reglamento general a la Ley de
Seguridad Social, se restablece el derecho a la pensión reducida para los adultos mayores de 60 años.

Página 6 de 30

6
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

En el 2016, se adopta la Estrategia y Plan mundial sobre el envejecimiento y la salud, que incluye medidas
para luchar contra el maltrato a los ancianos; invertir en estudios sobre la frecuencia del maltrato a las
personas de edad, diseñar medidas eficaces de prevención y control del maltrato a los ancianos y prevenir
el maltrato. (Nicaragua, Febrero 2014).

El maltrato a personas mayores es un problema de salud pública y según un estudio realizado por OMS
en 28 países en 2017, 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso; cerca de
un 16% de las personas de 60 años o más sufren de maltrato, y de ellas, maltrato psicológico (11,6%),
abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%) (OMS,
8 de Junio 2018).

Según el Anuario 2020, del Instituto de Medicina Legal, del total de peritajes médicos legales (PML)
realizados, los adultos mayores representaron el 5% (2,671) de la población sobreviviente de violencia.

Las personas con discapacidad.

Se estima que aproximadamente el 15 por ciento de la población mundial vive con alguna forma de
discapacidad, y que al menos 785 millones de ellas están en edad de trabajar. 1 La Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hace referencia a las personas
“que [tienen] deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.” 2No obstante, el término “discapacidad” es un concepto en evolución, y las
definiciones varían de un país a otro.

En el año 2011 se publica la Ley 763 “Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad”, que tiene
por objeto garantizar la promoción, protección y aseguramiento del pleno goce, en condiciones de
igualdad, de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad y a no ser objeto de ningún
tipo de discriminación.

Según el Anuario 2020, del Instituto de Medicina Legal, del total de peritajes médicos legales (PML)
realizados 48 personas presentaron discapacidad física o psíquica se destaca que el 84% (40) fueron
femenino y 16% (8) masculino.

Entre las diferentes formas de violencia y acoso, la intimidación y el abuso verbal son las notificadas con
más frecuencia por los trabajadores con discapacidad. Incluyen “bromas”, insultos, mimetismo,
insinuaciones, rumores y sabotaje. También se notifican casos de acoso sexual y de violencia física. Los
actos de violencia y de acoso pueden ser perpetrados por diversas personas, incluidos colegas,
supervisores y terceros. Los actos de violencia y acoso contra las personas con discapacidad a menudo
están vinculados con estereotipos negativos acerca de su productividad. Las prácticas más notificadas
comprenden procedimientos acosadores de control del desempeño, la microgestión y la atribución
excesiva de errores, así como comportamientos “concebidos para socavar el sentido de identidad de la
persona en cuestión como persona competente.”

1
OMS y Banco Mundial 2011. Informe mundial sobre la discapacidad (Ginebra)
2
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, articulo 1.
Página 7 de 30

7
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

III. Justificación.
Los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores corren a menudo grandes peligros
precisamente allí donde deberían estar más seguros: en las instituciones, en las escuelas y el hogar. La
violencia intrafamiliar y sexual afecta negativamente el bienestar de todos aquellos que la sufren e impide
su plena participación en la sociedad; impacta a la familia, comunidad, tiene repercusiones
intergeneracionales y sus consecuencias son numerosas: traumatismos, dolor, depresión, estrés y
ansiedad, continuas hospitalizaciones, discapacidades y hasta la muerte; por lo que constituye un grave
problema de salud pública, por el incremento en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a
pérdidas de productividad, impactan en el presupuesto nacional y representan un obstáculo al desarrollo.

La VIFS es un problema de salud pública, que presenta muchos factores, pero que son posibles
modificarlos y prevenirlos a nivel social, comunitario, familiar e individual; siendo primordial que el
personal de salud esté preparado para abordar las consecuencias de la violencia o incluso reconocer los
signos y guiar a las víctimas dentro del sistema para asegurar que reciba la atención de salud que amerita.

Se debe reconocer, que las mujeres, niños, niñas y adolescentes constituyen más de la mitad de la
población nicaragüense y por consiguiente significa más de la mitad del potencial del país, por lo que la
protección, la igualdad de oportunidades, el acceso gratuito a la salud, empáticos, inclusivos, respetuosos
y de calidad, asegurarán un futuro productivo y un desarrollo sostenible que como sector salud estamos
obligados a garantizar, a fin de contribuir a la reducción de los múltiples factores que contribuyen a la
violencia, incluidas las normas sociales y culturales.

El personal de salud debe contar con disposiciones generales y específicas basadas en la mejores
evidencias y experiencias exitosas, así como protocolos de actuación para una atención especializada,
centrada en la persona, la familia y la comunidad, que aseguren una salud con calidad, equidad, no
discriminación y con enfoque de género para los niños y niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores,
en nuestro país.

Página 8 de 30

8
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

IV. Soporte jurídico.


La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer, aprobada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, estableció que el reconocimiento y el respeto
irrestricto de todos los derechos de la mujer son condiciones indispensables para su desarrollo
individual y para la creación de una sociedad más justa, solidaria y pacífica, estableciendo el
compromiso de los Estados Miembros para formular políticas de prevención, sanción, y erradicación de
la violencia contra la mujer.

La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada como tratado internacional de derechos
humanos el 20 de noviembre de 1989. Para promover y proteger los derechos de la infancia como el
derecho a la salud, a la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales; y la
necesidad de establecer un entorno protector que defienda a los niños y niñas de la explotación, los
malos tratos y la violencia.

Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer-CEDAW


fue adoptada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es un
instrumento de carácter internacional que precisa los detalles de la discriminación contra las mujeres y
establece los lineamientos necesarios para erradicarla.

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Asamblea General de las


Naciones Unidas, 1993)
Donde se afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y
libertades, y preocupada por el descuido de larga data de la protección y fomento de esos derechos y
libertades en casos de violencia contra la mujer,

Constitución Política de la República de Nicaragua

Que consagra el respeto absoluto a los derechos humanos, entre los que se destacan el derecho por
igual a la salud, a la protección de la integridad física y moral de los ciudadanos y a la igualdad de todos
ante la Ley, para gozar de protección, sin discriminación por razones de género o de otra índole.

Ley 641 Código Penal

Artículo 111 establece un conjunto de medidas de protección de urgencia para la víctima de violencia
intrafamiliar o doméstica que pueden ser aplicadas por la autoridad judicial correspondiente, entre las
que se encuentran: Garantizar a la persona ofendida la atención médica, psicológica o psiquiátrica
en caso de que sea necesaria; igual atención se someterá en caso necesario a la persona denunciada
para su rehabilitación y evitar las reincidencias, ordenar el examen biopsicosocial a los menores de
edad involucrados en hechos de violencia doméstica o intrafamiliar y brindarles la debida atención.

Arto. 155 Violencia doméstica o intrafamiliar: “Quien ejerza cualquier tipo de fuerza, violencia o
intimidación física o psicológica, en perjuicio de quien sea o haya sido su cónyuge o conviviente en
unión de hecho estable o contra la persona a quien se halle o hubiere estado ligado de forma estable
por relación de afectividad, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, sobre las hijas e hijos propios del cónyuge, conviviente o sobre ascendientes,
descendiente, parientes colaterales por consanguinidad, afinidad, adopción, o sujetos a tutela. En el
caso de niños, niñas y adolescentes, no se podrá alegar el derecho de corrección disciplinaria.”

Página 9 de 30

9
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Ley 870 Código de familia

Arto 2. Principios rectores: “Son principios rectores del Código:


a) La protección, desarrollo y fortalecimiento de la familia es obligación del Estado, la sociedad y los
miembros que la integran a través de los vínculos de amor, solidaridad, ayuda y respeto mutuo que
debe existir entre sus integrantes para lograr una mejor calidad de vida;
b) La protección integral de la familia y todos sus miembros en base al interés superior de los mismos.
c) La protección por parte de las Instituciones del Estado contra la violencia intrafamiliar, que se
pudiera ejercer en las relaciones familiares;

Arto 46. Definición: “Violencia doméstica o intrafamiliar, es una forma de violación a los derechos
humanos y debe entenderse como cualquier acción o conducta que de manera directa o indirecta
causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico y patrimonial, al cónyuge o conviviente o sobre
las hijas e hijos del cónyuge o conviviente o sobre ascendiente o discapacitados que convivan con él
o ella o que se hallen sujetos a tutela de uno u otro”.

Ley 423 Ley General de Salud

Art 13.- La promoción de la salud tiene por objeto las acciones que deben realizar las personas,
comunidades y el Estado a fin de crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para
toda la población y propiciar en el individuo las actitudes y prácticas adecuadas para la adopción de
estilos de vida saludables y motivar a su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

Arto 28.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud y de la sociedad en su conjunto, contribuir a la


disminución sistemática del impacto que la violencia ejerza sobre la salud.

Ley 287, Código de la Niñez y la Adolescencia Arto. 19. El Estado brindará especial atención a los
niños, niñas, y adolescentes que se encuentren en situación de peligro, riesgo sicológico, social o
material de acuerdo con las disposiciones del Libro Segundo del presente Código.

Decreto Ley No 61 Política de Primera Infancia: “Amor para los más Chiquitos y Chiquitas” (PPI) 21,
que tiene como principio garantizar el derecho a la vida y a la supervivencia del niño como un pilar
fundamental para su desarrollo integral y previene todo tipo de violencia contra el niña o niño de 0 a 6
años.

Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres (Ley 779) y Reformas al Código Penal
Arto 1. Objeto de la Ley: “ La presente ley tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce
hacia las mujeres, con el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizarle
una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad
y no discriminación; establecer medidas de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia y prestar asistencia a las mujeres víctimas de violencia, impulsando cambios en los patrones
socioculturales y patriarcales que sostienen las relaciones de poder”

Decreto Ley No 42 Reglamento a Ley 779 Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y
Reformas a la Ley 641 " Código Penal. Fortalece el liderazgo del MIFAN para el trabajo con la familia,
define estrategias para la prevención y la atención a mujeres, niñas y adolescentes, los mecanismos
para el trabajo interinstitucional y con la comunidad y realiza modificaciones al Código Penal en relación
con la atención judicial y la mediación.

Página 10 de 30

10
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Decreto Ley No 43. Política de Estado para el Fortalecimiento de la Familia y Prevención


de la Violencia: Su Objetivo estratégico 2 se refiere al Fortalecimiento de la atención articulada,
expresando que “el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral, principal estrategia para la
atención, pasa por el desarrollo de capacidades tanto institucionales como de la institucionalización de
pautas culturales de atención a víctimas como sujetas de derecho por parte de funcionarias y
funcionarios que prestan servicios en la ruta crítica del Modelo: Comisaría de la Mujer y la Familia,
Ministerio Público, Instituto de Medicina Legal, Corte Suprema de Justicia y Ministerio de Salud.

Ley 763 “Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad”, que tiene por objeto garantizar
la promoción, protección y aseguramiento del pleno goce, en condiciones de igualdad, de todos los
derechos humanos de las personas con discapacidad y a no ser objeto de ningún tipo de discriminación.

Ley 896. “Ley Contra la Trata de Personas”. Prima el principio del interés superior del niño, niña y
adolescente, la presunción de minoría de edad; igualmente, contiene medidas de prevención que deben
considerar el enfoque de derechos humanos y de grupos vulnerables. Aborda la prevención,
investigación, y sanción del delito, cualquier tipo de explotación y esclavitud, así como la protección
integral a las personas víctimas reorientando el trabajo hacia la prevención y detección temprana, con
énfasis hacia la niñez y adolescencia.

Ley No. 900, aprobada el 12 de mayo de 2015

Ley de pensión reducida por vejez para las personas aseguradas por el instituto nicaragüense de
seguridad social. La cual permite mejorar la calidad de vida de adultos mayores impactando en la
violencia económica por medio de ingresos económicos estables.

Página 11 de 30

11
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

V. Definiciones y aspectos conceptuales de la VIFS por


Curso de Vida
Niños, niñas y adolescentes

Abordaje integral: El abordaje integral en la


atención a las y los sobrevivientes de violencia
intrafamiliar y sexual, como sujetos de la atención
inmersos en un entorno físico y ecológico, centrado
en la persona, la familia y la comunidad, implica
contemplar los enfoques de derechos, género y
diversidad.

Atención integral: La provisión continua y con


calidad de una atención orientada hacia la
promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación en salud, para las personas, en el
contexto de su familia y comunidad. Dicha atención
está a cargo de personal de salud competente a
partir de un enfoque biopsicosocial, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando
con la participación de la sociedad.

Maltrato Infantil es el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos
los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, negligencia y explotación comercial o de otro tipo
que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la
violencia de pareja también se incluye entre las formas de maltrato infantil.

Maltrato Físico: Es cualquier acción intencional que provoque daños físicos en los NNA, sean estos
visibles o no: quemaduras, golpes, pellizcos, cachetadas, etcétera.

El maltrato psicológico o emocional ocurre cuando los padres o las personas responsables del
cuidado de un niño le causan o pueden causar, por acción u omisión, serios trastornos, tanto en el
comportamiento, como cognitivos, emocionales o mentales. El maltrato psicológico no requiere la
presencia de daños físicos; con sólo presenciar la violencia en la familia o experimentar abandono,
rechazo o explotación, se considera que el niño ha estado expuesto a comportamientos que constituyen
abuso o maltrato psicológico.

Maltrato Químico: Es un tipo de maltrato en el que se le administran sustancias químicas al niño con la
finalidad de tranquilizarlo o inducirle el sueño (suelen ser psicofármacos). En algunos casos se tiene
indicación para que se le suministre la medicación, pero se le administra en mayor dosis o frecuencia; en
otras situaciones no existe indicación para que le sea suministrada.

Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes: La Violencia Sexual contra niñas, niños y
adolescentes, según un estudio realizado por UNICEF, es toda acción de tipo sexual ejercida por una
persona adulta o físicamente más fuerte, contra una niña, niño o adolescente, que atenta contra su
integridad física, psicológica, sexual, contra su libertad y dignidad.

Página 12 de 30

12
5
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Explotación sexual, pornografía y acto sexual con adolescentes mediante pago Quien induzca,
facilite, promueva o utilice con fines sexuales o eróticos a personas menor de dieciséis años o
discapacitado, haciéndola presenciar o participar en un comportamiento o espectáculo público o privado,
aunque la víctima consienta en presenciar ese comportamiento o participar en él. (Reforma a la Ley 641
“Código Penal” La Gaceta, Diario Oficial del 02 de febrero del 2012)

Acoso escolar o “bullying”, es un tipo de violencia entre pares, caracterizado por el uso repetido y
deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, niña o
adolescente, sin provocación previa y con la certeza de que la víctima carece de posibilidades de
defenderse.

Síndrome de Munchausen por poder (SMPP): es una de las formas más sutiles y enigmáticas de
maltrato infantil, en donde una madre en aparente posición de preocupación y ocupación devota, provoca
o simula repetitivamente la enfermedad en su hijo, manipulando a los médicos tratantes, hasta
convertirlos en protagonistas involuntarios de maltrato, a través del abuso de técnicas médicas intrusivas.
El trastorno es caracterizado por la simulación o producción intencionada de síntomas de alguna
enfermedad orgánica o psíquica, impuesta a niños, niñas o adolescentes por sus progenitores o por la
madre. El SMPP expone al niño, niña o adolescente a numerosos ingresos hospitalarios y exámenes de
laboratorio, e incluso puede poner en riesgo su vida.

Víctimas o sobrevivientes de violencia: Se entenderá por “victimas” a las personas que individual, o
colectivamente hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,
perdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones que violen la legislación penal, incluida la que proscribe el abuso de poder.

Mujeres

Género: El género hace referencia a las características y roles que la sociedad asigna a una persona,
hombre o mujer, asentadas sobre la diferencia biológica que es el sexo. Dichas características están
dadas en un tiempo determinado y varían de una sociedad a otra: por eso se dice que el género es el
“sexo” construido socialmente.

Violencia basada en género: “todo acto de


violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino
que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida
privada 3 La violencia basada en género
incluye: la violencia intrafamiliar; violencia
sexual; mutilación genital femenina;
femicidio, el tráfico de personas, incluida la
prostitución forzada y la explotación

3
Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [Internet]. Cuadragésimo octavo período de sesiones de
la Asamblea General de las Naciones Unidas; 21 de septiembre de 1993 al 19 de septiembre de 1994; Viena (Austria): Naciones Unidas;
1993 (resolución A/RES/48/104).

Página 13 de 30

13
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

económica de niñas y mujeres; y la violencia contra la mujer en situaciones de emergencias humanitarias


y conflictos. 4

Violencia Sexual, La organización Mundial de la salud (OMS) define la violencia sexual 5 como: “Todo
acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima,
en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo, también puede incluir situaciones en las
que la persona ya no puede dar su consentimiento (demencia). El abuso sexual puede ir desde el
exhibicionismo hasta las relaciones sexuales, incluyendo caricias orales, anales o vaginales.”

Violencia Intrafamiliar, el Código Penal la define como “cualquier tipo de fuerza, violencia o intimidación
física o psicológica, en perjuicio de quien sea o haya sido su cónyuge o conviviente en unión de hecho
estable o contra la persona a quien se halle o hubiere estado ligado de forma estable por relación de
afectividad, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, sobre
las hijas e hijos propios del cónyuge, conviviente o sobre ascendientes, descendientes, parientes
colaterales por consanguinidad, afinidad, adopción, o sujetos a tutela. En el caso de niños, niñas y
adolescentes, no se podrá alegar el derecho de corrección disciplinaria.

El Código de la Familia lo define como “una forma de violación a los derechos humanos y debe
entenderse como cualquier acción o conducta que de manera directa o indirecta causare daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico y patrimonial, al cónyuge o conviviente o sobre las hijas e hijos del
cónyuge o conviviente o sobre ascendiente o personas con discapacidad que convivan con él o ella o
que se hallen sujetos a tutela de uno u otro”. Los diferentes tipos son: Violencia Física, Violencia Sexual,
Violencia Psicológica, Violencia Patrimonial y Económica.

Adulto Mayor

Maltrato al Adulto Mayor, se define como un acto


único o repetido que causa daño o sufrimiento a
una persona de edad. Este tipo de violencia incluye
el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional;
la violencia por razones económicas o materiales;
el abandono; la negligencia y el menoscabo grave
de dignidad y la falta de respeto. Entre los tipos de
maltrato al adulto mayor se encuentra:

Maltrato Físico, el que incluye, golpear, abofetear,


quemar, empujar, patear, restringir, encarcelar o
confinar, o administrar medicamentos excesivos o
incorrectos, así como retener el tratamiento y la
medicación.

Psicológico/Emocional, consiste en humillar a una persona, el abusador identifica algo que le importa
a una persona mayor y luego lo utiliza para obligar a una persona mayor a una acción en particular.

4
Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Panorama general. Washington, DC: OPS, 2013.
Instituto de Medicina Legal, Poder Judicial Nicaragua 2013.
5
Organización mundial de la salud. Violencia contra la mujer; violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota
descriptiva No. 239.
Página 14 de 30

14
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Puede tomar formas verbales, como gritar, insultar, ridiculizar, criticar constantemente, acusar, culpar, o
formas no verbales, como ignorar, silenciar, rechazar o retirar el afecto.

Financiero, también conocido como explotación financiera, que involucra la apropiación indebida de
recursos financieros por parte de miembros de la familia, cuidadores o extraños, o el uso de medios
financieros para controlar a la persona o facilitar otros tipos de abuso.

Abandono, dejar al adulto mayor desatendido en un lugar durante un período de tiempo que pone peligro
su salud o bienestar.

El abandono social en personas adultas mayores se define como la falta de atención y cuidado de
los familiares y de la sociedad cuyas repercusiones afectan en gran medida los aspectos biológico,
psicológico y emocional de las personas en edad avanzada, considerándose una forma de violencia.

Maltrato institucional, se refiere a los daños físicos o psicológicos, así como a las violaciones de los
derechos en entornos donde se brinda atención y asistencia a adultos mayores dependientes u otros.

Ciclo de la Violencia.

Fase I: Acumulación de tensión, en esta fase, comienza los pequeños desacuerdos y el maltrato
psicológico basado en la idea de control. Las tensiones se manifiestan con insinuaciones, sarcasmo,
menosprecios, ira contenida, entre otras. El agresor, por su lado, busca desestabilizar a la víctima,
mientras que ella va adoptando una serie de medidas para calmar la situación y minimizar o negar el
problema.

Fase II: Agresión, esta fase se caracteriza por la pérdida total del control que se manifiesta con
agresiones verbales, ataques físicos o sexuales por parte del agresor. Las consecuencias más
importantes para la víctima se producen en esta
fase, quienes, además, se muestran incapaces
de reaccionar ante dichos ataques.

Fase III: Luna de miel o arrepentimiento. El


agresor toma consciencia de lo que ha hecho y
se esfuerza por mantener a su pareja a su lado,
muestra arrepentimiento, pide perdón, llora y
promete que no lo volverá a hacer. Muchas
veces, el agresor incluso trata de influir sobre
familiares y amigos para que convenzan a su
pareja de que lo perdone.

Página 15 de 30

15
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Modelo explicativo de la VIFS en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adulto mayor.

Reconocer la complejidad y la diversidad de factores y situaciones que acompañan el fenómeno de la


violencia intrafamiliar y sexual, exige el conocimiento de las condiciones que subyacen en las prácticas
violentas que se presentan en los distintos niveles del territorio social. A partir de este conocimiento es
posible el despliegue de intervenciones dirigidas a identificar, prevenir y atender a las personas víctimas
y sobrevivientes a las diferentes formas de violencia intrafamiliar y sexual.

El “Modelo Ecológico de la Violencia”,


permite la inclusión y organización de los
factores de riesgo en función de cuatro
esferas de influencia:

1) Individual: comprende los factores


biológicos y los relacionados con los
antecedentes personales que pueden
aumentar la probabilidad de que una
persona cometa un acto de violencia o sea
víctima de este.

2) Familiar: Comprende los factores


que aumentan el riesgo como consecuencia
de las interacciones entre compañeros(as),
parejas y otros y otras integrantes de la
familia. Estos factores constituyen el círculo
social más estrecho de una persona y
pueden configurar su comportamiento y
determinar la diversidad de sus experiencias.

3) Comunitaria: se refiere a los


contextos de la comunidad en los cuales se
arraigan las relaciones sociales, como las
escuelas, los lugares de trabajo y los
vecindarios; esta esfera procura definir las
características de estos entornos que se
asocian con que las personas cometan actos
de violencia de pareja y de violencia sexual o
sean víctimas de ellos.

4) Social: comprende los factores más amplios, que influyen sobre la violencia de pareja y la violencia
sexual, como son la desigualdad de género, los sistemas de creencias religiosas o culturales, las
normas sociales y las políticas económicas o sociales que crean o mantienen las disparidades y las
tensiones entre los grupos de personas.

Página 16 de 30

16
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Por la superposición y complementariedad


de los factores que se presentan en estos
niveles, el enfoque ecológico tiene un
gran poder explicativo, pues permite
entender las causas de la violencia y la
interacción de los factores de riesgo que
operan en las personas, en sus
relaciones, en la comunidad y en los
ámbitos social, cultural e histórico. En
síntesis, el enfoque ecológico se sostiene
en el análisis de los determinantes y
factores de riesgo que impactan en la
relación dinámica de las personas con su
medio y viceversa, interfiriendo o
favoreciendo la transformación recíproca.

Este análisis se complementa con


factores protectores, como es el
fortalecimiento de estrategias que protegen los derechos humanos, promover prácticas y valores
comunitarios, relaciones familiares con equidad y respeto, autoestima, sentido de pertenencia etc.

Modelo de Salud Familiar y Comunitario como respuesta a la VIFS en niñas, niños,


adolescentes, mujeres y adulto mayor

“El Modelo de Salud Familiar y Comunitario enfoca la atención a las familias, personas y comunidad como
un proceso continuo, con momentos interrelacionados de promoción y protección de su salud,
recuperación y rehabilitación cuando la población o la persona enferman o sufren discapacidades, todo
ello con un enfoque preventivo amplio y con acciones dirigidas a la persona, la familia, la comunidad y al
medio ambiente que le rodea.” (MINSA, Marco Conceptual del Modelo de Salud Familiar Comunitario,
2008).

Página 17 de 30

17
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

El MOSAFC brinda una respuesta a los factores de riesgo identificados en el Modelo Explicativo de la
Violencia Intrafamiliar y Sexual, porque aborda los factores de riesgo en sus cuatro esferas de influencia
(social, comunitario, familiar y personal) y en cada una de las esferas, garantiza una provisión o atención
de servicios de salud según curso de vida (niñas, niños, adolescentes, adultos , adultos mayores),
apoyándose en dos modalidades de entrega (institucional y comunitarias) y organizando los servicios de
salud en tres tipos de establecimientos: públicos, privados y comunitarios.

Los enfoques en los que se basa la Normativa 031 “Norma y protocolo para el abordaje
integral a las y los sobrevivientes por violencia intrafamiliar y sexual”.

1. Derechos Humanos

“Todos los seres humanos nacen libres con igualdad de dignidad y de derecho; es atributo de cada
persona disfrutar de los derechos y las libertades establecidos en esta Declaración, sin distinción de
ningún tipo, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional o social, propiedad, nacimiento u otras condiciones… Todos tienen derecho a la vida, la libertad
y la seguridad de la persona”.

2. Derechos Sexuales y Reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos incluyen los derechos de las personas y de las parejas a tomar
decisiones libres e informadas sobre su sexualidad y su vida reproductiva: incluyendo el número de hijos
e hijas, cuando y con qué frecuencia tenerlos y el tener información, educación y medios para lograrlo;
tomar decisiones sobre la reproducción y vida sexual libre de discriminación, coacción y violencia y exigir
igualdad, consentimiento pleno, respeto mutuo y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales.

3. Equidad de Género

Apunta a visualizar elementos que determinan las creencias, actitudes y prácticas que tienen mujeres y
hombres hacia su cuerpo, el disfrute de su salud y las relaciones con otras personas y ayuda a revertir
los efectos negativos de los roles y estereotipos asignados socialmente.

La consideración del enfoque de género en la oferta de los servicios de salud permite comprender como
los aspectos socioculturales, institucionales y normativos se traducen en diferencias en la distribución
del poder y en la toma de decisiones, generando un trato desigual entre los hombres y mujeres en la
oportunidad de los servicios y un trato diferencial dentro y fuera de los establecimientos de salud.

4. Enfoque Ecológico:

Cuyo punto de partida es el reconocimiento de que éste es un problema complejo, polifacético, de raíces
biográficas, psicológicas, sociales y ambientales, para el que no existe una solución sencilla o única; por
el contrario, cada vez se extiende más la idea de que su tratamiento requiere enfoques multidisciplinarios
e intervenciones diversas en varios planos, con la concurrencia simultánea de múltiples sectores de
política pública.

5. Enfoque para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar

La violencia en la familia es una de las formas más insidiosas de violencia contra la mujer. Es causa de
embarazos no deseados, incrementa el riesgo de aborto provocado, incrementa el riesgo de contraer
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH-Sida, disminuye el poder de decisión de las mujeres

Página 18 de 30

18
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

mediante la privación de la libertad de cuándo y cómo utilizar métodos anticonceptivos, aumentando el


riesgo de embarazos no deseados.

6. Interculturalidad
El reconocimiento y respeto de la existencia de diversidades socio culturales en el país implica el
conocimiento, comprensión y acción de los trabajadores de salud conciliando sus conocimientos,
actitudes y competencias con las características culturales, étnicas, lingüísticas, educativas, religiosas,
socioeconómicas, edad, identidad y orientación sexual y género, introduciendo adaptaciones en la
atención.

7. Integralidad

Para que los servicios que le sean entregados logren mejor impacto sobre su estado de salud
asegurando su oportunidad y continuidad.

8. Enfoque inclusivo

Implica hacer efectivo el derecho a una vida sin violencia sin discriminación alguna, respetando las
diversidades culturales, socioeconómicas, étnicas, de orientación sexual, de necesidades especiales
asociadas o no a la discapacidad, entre otras.

9. Enfoque de curso de vida


Pone en evidencia que las personas tienen necesidades específicas con relación a la etapa de desarrollo
evolutivo en la que se encuentran. Fomenta y resalta el derecho de las personas de toda edad a
expresarse, así como la validez de sus opiniones y deseos, implica el reconocimiento de los niños, niñas
y adolescentes como interlocutores válidos y sujetos clave en los procesos de provisión de servicios,
protección y acceso a la justicia más aún cuando pue-den estar en situación de riesgo.

10. Enfoque centrado en la persona sobreviviente

Un enfoque centrado en la persona sobreviviente tiene como objetivo poner los derechos, las
necesidades y los deseos de cada sobreviviente en el centro de todas las acciones y garantizar que
cada sobreviviente sea tratado con dignidad y respeto.

11. Principios rectores

Confidencialidad, seguridad, respeto y no discriminación.

Los principios que rigen a la normativa 031: Norma para el abordaje integral a las y los
sobrevivientes por violencia intrafamiliar y sexual

Los principios son los descritos en el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MINSA, 2008):

1. Accesibilidad a los servicios de salud.

El ordenamiento de los servicios de salud se basará en criterios de accesibilidad geográfica, cultural,


de género, económica, etc. que garanticen una puerta de entrada para favorecer el primer contacto de
los usuarios, incluyendo a las comunidades indígenas y grupos étnicos, a fin de fomentar la confianza
y credibilidad de los servicios. El Modelo de Salud Familiar y Comunitario debe concretizar los principios
de gratuidad, universalidad, solidaridad y equidad descritas en la Ley General de Salud.

Página 19 de 30

19
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

2. Integralidad de las acciones en los servicios de salud.

“El MOSAFC reconoce a la persona como un ser biopsicosocial perteneciente a una familia y a una
comunidad, con deberes y derechos. Implica la orientación de la atención hacia la solución integral de
los problemas de salud, con enfoque de promoción, prevención de enfermedades, curación y
rehabilitación de la salud. Asegura que distintos servicios lleguen al mismo tiempo y se realicen en los
territorios donde las personas y/o grupos poblacionales lo necesiten”.

3. Longitudinalidad (continuidad) en el proceso de la atención en salud.

Implica que el equipo de salud al cuidado de los usuarios se preocupe de su atención integral en los
diferentes niveles de atención. Esta característica, es uno de los pilares para asegurar la articulación
entre los diferentes niveles de atención y la cohesión de la red de servicios de salud del país y, por tanto,
de la referencia y contrarreferencia.

4. Coordinación entre los niveles de atención en salud.

El sector de salud nicaragüense, al organizarse en redes de servicios por niveles de atención y con
establecimientos de salud de complejidades diversas, requiere tener identificación clara de la población
a atender, la cual puede acudir y acceder a los establecimientos para ser atendida en diversos aspectos
de sus necesidades de salud. La coordinación debe ser lo suficientemente efectiva cómo para garantizar
el acceso efectivo y la continuidad de la atención.

VI. Definición de la norma


Es un conjunto de disposiciones generales y específicas, destinadas a asegurar un abordaje integral
para la detección, prevención y atención con calidad y calidez, accesible, integral y de continuidad, de
las personas sobrevivientes por la Violencia Intrafamiliar y Sexual, a nivel familiar y comunitario, en todo
el curso de vida, con enfoque de derechos, de género e interculturalidad.

VII. Objeto de la norma


Garantizar el conjunto de modalidad de entrega de los servicios de salud y determinar los procedimientos
y pautas medicas necesarias para la atención clínica de la violencia sexual e intrafamiliar, según nivel
de resolución, para un abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial de las personas sobrevivientes
en todo el curso de vida.

VIII. Campo de aplicación de la norma


En los establecimientos públicos y privados, que realicen acciones de detección, prevención, y
atención de la Violencia Intrafamiliar y/o Sexual, dirigidas a las personas sobrevivientes por la
Violencia intrafamiliar y sexual.

IX. Universo de la norma


Todas las personas que sufren o han sufrido violencia intrafamiliar y/o sexual, sin distingos de edad,
sexo, etnia, orientación sexual, que acudan o sean referidas a cualquier servicio de salud.

Página 20 de 30

20
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

X. Disposiciones
A. Generales

1. El Ministerio de salud, es el garante de la implementación de los servicios especializados que


permiten la recuperación de la salud física y emocional de las niñas, niños, adolescentes, adultos
y adultos mayores sobrevivientes de violencia sexual, aplicando los protocolos de actuación
correspondientes y coordinando con las instituciones del estado vinculadas a la atención a
víctimas de violencia.

2. Los establecimientos de salud trabajaran de forma coordinada todas las instituciones: MINED,
MIFAN, MINSA, PN, MP, IML, DP y CSJ. durante los procesos de acompañamientos a personas
sobrevivientes de violencia.

3. Los directores de establecimientos de salud interpondrán denuncia ante el conocimiento del


delito de violencia sexual en la Policía Nacional o Ministerio Publico.

4. La fuente de información es el expediente clínico que además cuenta con el formato único
interinstitucional para las personas sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual.

B. Específicas

¾ Nivel Central

1. La Dirección General de Servicios de salud (DGSS) representa al Ministerio de Salud ante la


mesa Multisectorial nacional de Violencia intrafamiliar y sexual.

2. La Dirección General de Servicios de Salud (DGSS) a través de los Componente de Atención a


Niños, Niñas, adolescentes, mujeres, los programas del Adulto Mayor y Salud Mental, son los
garantes de la aplicación de todas las disposiciones generales y específicas de esta normativa.

3. La Dirección General de Servicios de Salud (DGSS) a través de la Dirección General de Docencia


asegura la capacitación de la presente normativa del personal de salud administrativo y de los
equipos multidisciplinarios de atención a las personas sobrevivientes de VIFS y en coordinación
con la Dirección General de Insumos médicos, garantizará las pruebas de laboratorio y la
profilaxis post exposición de ITS VIH, Métodos anticonceptivos de emergencia para la atención
integral de las personas sobrevivientes por VIFS.

4. La Dirección General de Servicios de Salud (DGSS), monitorea el registro de la información y el


cumplimiento de los indicadores presentes en esta normativa.

¾ SILAIS
El equipo de Dirección:

Página 21 de 30

21
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

1. Asegura la implementación de mecanismos de coordinación y articulación establecidos en el


“Protocolo de Atención Integral a las Niños y adolescentes de Violencia Sexual” 6y marco
legislativo para el abordaje de los sobrevivientes de VIFS; Ministerio de Educación, Instituto
Médico Legal, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Familia, organizaciones sociales que
atiendan y apoyen procesos de acogida y restitución de derechos de las personas sobrevivientes
y que contribuyen a reducir el riesgo del ciclo de la violencia.

2. Coordina, participa y promueve la conformación de alianzas con otras instituciones del sector
salud y de la comunidad para la identificación, prevención y atención integral de la VIFS en las
familias en todo el curso de vida, según lo establecido en el MOSAFC, y sus adecuaciones en
el MASIRACCN 7 y MASIRACCS 8.

3. Coordina según la ruta de prevención y atención integral de la violencia sexual a la niñez y


adolescencia, con las demás instituciones involucradas en respuesta a VIFS, específicamente
para la atención en salud de los casos captados y notificados.

4. Sistematiza con otras instituciones los casos de VIFS de acuerdo al sistema de referencia y
contra referencia.

5. Analiza toda la información que con enfoque de género se genera de las acciones efectuadas
producto del cumplimiento de la norma y retroalimenta al nivel central de los resultados de la
operativización y cumplimiento de las estrategias y las norma.

6. Participa en conjunto con otras instituciones involucradas, en el desarrollo de estrategias para


promover la cultura de la no violencia, el buen trato, prácticas y valores comunitarios, relaciones
familiares con equidad y respeto, autoestima, sentido de pertenencia en familias y comunidades

7. Monitorea y analiza el registro de la información y el cumplimiento de los indicadores.

Municipios

1. Los establecimientos de salud brindaran acompañamiento y auxilio psicológico cuando conozca


o sospeche de alguna situación de violencia intrafamiliar y/o sexual.

2. Los directores de establecimientos de salud garantizan la atención inmediata a niños, niñas,


adolescentes, adultos y adultos mayores sobrevivientes de violencia.

3. Los establecimientos de salud deben contar con un área que garantice la privacidad,
confidencialidad, seguridad, a niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores
sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual, y debe contar con la accesible a personas con
condiciones de discapacidad.

6
“Protocolo de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual”. Decreto presidencial No. 25-
2020
7 Existe un solo modelo de salud que es el MOSAFC. El MASIRAAN, es una adecuación para la región de la costa caribe norte nicaragüense
del modelo actual de salud.
8
Existe un solo modelo de salud que es el MOSAFC. El MASIRAAS, es una adecuación para la región de la costa caribe sur nicaragüense del
modelo actual de salud.

Página 22 de 30

22
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

4. Notifica los casos de violencia intrafamiliar y/o sexual, para la toma de decisiones y un sistema
de referencia y contra referencia intersectorial a Policía Nacional, Ministerio de la Familia
Adolescencia y Niñez e intrasectorial a directores de establecimientos de salud para la atención
de los casos de VIFS.

5. Asegura las acciones de Prevención, Detección y Atención de las personas sobrevivientes por
la Violencia Intrafamiliar y/o Sexual, desde los ESAFC/GISIS hasta los establecimientos de salud
de mayor nivel de resolución.

6. Garantiza una adecuada programación para el abastecimiento oportuno de insumos necesario


para la atención, prevención, detección y atención de las personas sobrevivientes por VIFS.

7. Promueve las acciones de información, comunicación y educación, así como los procesos de
capacitación en forma sostenida, impulsados con el esfuerzo multisectorial y de la comunidad,
para fortalecer las condiciones personales, familiares y sociales que propicien estilos de
relaciones sociales solidarias, fundamentadas en la igualdad de oportunidades, equidad,
respeto, autoestima, sentido de pertenencia en familias y comunidades.

8. Promueve en conjunto con la comunidad, la restitución de derechos y recuperación del proyecto


de vida, asegurando el acceso gratuito a las prestaciones y modalidad de entrega de los
servicios de salud, según nivel de resolución, para un abordaje integral, interdisciplinario e
intersectorial de las personas sobrevivientes por la VIFS en todo el curso de vida.

9. Se realizarán acciones de prevención del embarazo no deseado en la adolescencia y uniones a


temprana edad, las cuales exponen a las adolescentes a situaciones de violencia de género,
violencia sexual, limita las oportunidades educativas y el nivel socioeconómico.

10. Se realizarán acciones de prevención que disminuyan los riesgos de violencia en la niñez,
adolescencia y juventud. Acompañamiento por un equipo multidisciplinario cuando se conozca
de la situación.

11. Se promoverá la formación de grupos de promotores comunitarios y de redes sociales en


materia de violencia familiar y sexual para informar, orientar, detectar y canalizar casos de
violencia familiar o sexual, y promover el derecho a una vida sin violencia y la resolución pacífica
de los conflictos, en coordinación con las dependencias competentes.

12. En los sectores se conformarán grupos de ayuda para personas sobrevivientes y expuestos a
situaciones de violencia intrafamiliar o sexual, asegurando los servicios de atención en salud a
con calidad, calidez, accesibilidad, integralidad y de continuidad apegados a los protocolos
establecidos por el MINSA.

13. Se tomarán medidas centradas en las respuestas inmediatas a la violencia: a través de la


valoración del riesgo, el proceso de toma de decisiones, la orientación e información medidas
de protección y seguridad para la persona, etc.

14. El personal de salud Promueve el Programa de Familias Fuertes, para la construcción de


estrategias de protección, tanto para jóvenes como para sus padres o tutores. Este programa
ha sido efectivo como una intervención primaria para prevenir el abuso de alcohol y otras
sustancias psicotrópicas y la prevención de conductas de riesgo en adolescentes.

Página 23 de 30

23
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

15. Se promoverá estilos de vida saludables que incluyan el desarrollo de las responsabilidades
compartidas al interior de las familias, como se desprende desde las perspectivas de equidad
de género, con el fin de lograr un desarrollo integral y mantener un ambiente familiar armónico
y libre de violencia.

16. A través del centro de atención psicosocial o puntos focales de salud mental se brindarán
acompañamiento y auxilio psicológico cuando conozca de la situación. Atención psicológica,
atención psiquiátrica y de salud integral.

17. Realizara acciones conjuntas para la prevención de la violencia familiar o sexual con autoridades
comunitarias y municipales, así como con la sociedad civil organizada, el sector privado,
especialistas en violencia familiar y sexual, entre otros, en coordinación con las dependencias
competentes, siempre y cuando no contravengan la presente Norma.

18. Conformara de Círculos de Adolescentes y Formación de Promotores de Pares (Adolescentes).


Promocionara de actividades deportivas, culturales, recreativas, entre otras.

19. Realizara coordinaciones con MINED para realizar acciones de prevención de VIFS en centros
educativos públicos y privados.

Instrumentos a utilizar en los procesos de atención.


x Historia clínica según Norma 004, Para el manejo de expediente clínico y Manual para el
manejo del Expediente clínico.
x Formatos de consentimiento informado.
x Boletas de referencia y contrarreferencia del MINSA para la atención.
x Boletas de notificación obligatoria del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
x Formato de entrevista única interinstitucional.
x Boletas de notificación obligatoria del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Indicadores

¾ Dimensión de la Calidad: Competencia Técnica

La Dirección General de Servicios de Salud, los directores de SILAIS, Municipales,


ESAFC O GISIS y directores de los establecimientos privados garantizaran el
cumplimiento de la Normativa 031, sus protocolos y Guías vinculadas.
Indicador 1: % de establecimientos que aplican la normativa 031.
Umbral: 100 %.
Responsable: Todos los responsables de los establecimientos públicos y privados

La atención integral con calidad y calidez, humanizada e inclusiva de sobrevivientes de


la VIFS en todo su ciclo de vida; será realizada por personal de salud capacitado en la
normativa 031, sus protocolos, así como en el manejo de los Kits para la toma y resguardo
de muestras y evidencias forenses de las víctimas de VIFS.
Indicador 2: % de personal de salud capacitado en la atención de casos VIFS.
Umbral: 100 %.
Responsable: Todos los responsables de los establecimientos públicos y privados

Página 24 de 30

24
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Todos los establecimientos públicos y privados dispondrán de material educativo e


informativo sobre VIFS, en todo el curso de vida para información dirigida a la población.
Indicador 3: % establecimientos de salud que disponen de material educativo e informativo
acerca de VIFS.
Umbral: 100 %.
Responsable: Todos los responsables de los establecimientos públicos y privados.

Los establecimientos de salud conformaran un equipo de salud multidisciplinario


(médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales etc.) para el abordaje integral
con calidad y calidez, integral, humanizada e inclusiva de las personas sobrevivientes de
la VIFS, en todo su curso de vida.
Indicador 4: % de establecimientos que cuentan con equipo multidisciplinario para el abordaje
de los casos VIFS en todo el curso de vida.
Umbral: 100 %.
Responsable: director(a) establecimientos públicos y privados.

El establecimiento de salud cuenta con un KITS de atención a las y los


sobrevivientes de VIFS, de acuerdo al protocolo de abordaje integral.

Indicador 5: % de establecimientos que cuentan con el kits de atención a las y los


sobrevivientes de VIFS.
Umbral: 100 %.
Responsable: Todos los responsables de los establecimientos públicos y privados

¾ Dimensión de la Calidad: Oportunidad, Acceso y Rapidez

El personal de salud ubicado en los diferentes niveles de atención, identifica y evalúa los
riesgos para la salud en que se encuentran niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos
mayores sobrevivientes por VIFS que acuden a los servicios de salud (emergencia,
consulta externa, consulta especializada, entre otros).
Indicador 5: % de personal de salud que identifica los riesgos para la salud de las sobrevivientes
por VIFS.
Umbral: 100 %
Responsable: Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)

El personal de salud ubicado en los diferentes niveles asegura la atención oportuna,


prioritaria e integral a niñas, niños, adolescentes, mujer y adulto mayor sobrevivientes
por VIFS que acuden a los servicios de salud (emergencia, consulta externa, consulta
especializada, entre otros).
Indicador 6: % de personal de salud que identifica los riesgos para la salud de las sobrevivientes
por VIFS.
Umbral: 100 %
Responsable: Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)

El personal de salud realiza acciones de prevención, identificación, diagnóstico y


atención, del embarazo, infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida, con énfasis en
niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de VIFS.

Página 25 de 30

25
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Indicador 7: % de niños, niñas y adolescentes que se les brindó una atención integral para
prevención, identificación, diagnóstico y atención, del embarazo, infecciones de transmisión
sexual y VIH-Sida según protocolos de atención.
Umbral: 100 %
Responsable: Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)

El personal de salud que atiende los casos de VIFS debe garantizar anticoncepción de
emergencia y profilaxis para las ITS/VIH.
Indicador 8: % del personal de salud que garantiza anticoncepción de emergencia y profilaxis
para las ITS y VIH en todos los casos de VIFS.
Umbral: 100 %.
Responsable: Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)
¾ Dimensión de la Calidad: Eficiencia
El personal de salud hace uso correcto de los Kits para la toma y resguardo de muestras
y evidencias forenses de las sobrevivientes de VIFS de acuerdo con lo estipulado en
normas y protocolos MINSA y del Instituto de Medicina Legal (IML).
Indicador 9: % del personal de salud que toma y resguarda muestras (evidencias) forenses
de personas sobrevivientes por VIFS de acuerdo con normas y protocolos del MINSA y del
IML.
Umbral: 100 %
Responsable Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)

En los establecimientos de salud donde existan médicos forenses “at honoris”


acreditados por la CSJ y el IML deberán estos realizar los peritajes a sobrevivientes de
VIFS según lo estipulado por el IML.
Indicador 10: % de sobrevivientes de VIFS que son valoradas por los médicos forenses “at
honoris”
Umbral: 100 %.
Responsable: Médico forense at honoris.
Toda persona atendida por VIFS recibirá información y la referencia por personal de salud
para el acceso a la justicia y a medidas de protección especial.
Indicador 11: % de personas atendidas por VIFS que recibieron orientaciones acerca de sus
derechos como sobrevivientes para el acceso a la justicia y medidas de protección especial.
Umbral: 100 %.
Responsable: Responsable o coordinador del Equipo Multidisciplinario.

Personal de salud registra de manera exhaustiva, todo lo referente a la atención en salud


de las sobrevivientes de la VIFS en el expediente clínico de acuerdo con la normativa del
MINSA.
Indicador 12: % de personal de salud que registra de manera exhaustiva, todo lo referente a la
atención en salud de las sobrevivientes de la VIFS en el expediente clínico de acuerdo con la
normativa del MINSA.
Umbral: 100 %.
Responsable: Equipo multidisciplinario (Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajo social etc.)
¾ Dimensión de la Calidad: Continuidad y Coordinación Interinstitucional

Página 26 de 30

26
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Los establecimientos de salud pública y privada garantizarán la atención continuada de


las sobrevivientes de VIFS a través del sistema de referencia y contra referencia
derivando los casos de acuerdo con su complejidad a un nivel de mayor resolución.
Indicador 13: % de personas sobrevivientes de VIFS referidas a un nivel de mayor resolución.
Umbral: 100 %.
Responsable: Médico coordinador del Equipo Multidisciplinario.
Los establecimientos de salud públicos y privados realizaran acciones para la prevención
de la VIFS dirigidas a la persona sobreviviente de VIFS, la familia y la comunidad.

Indicador 14: % de establecimientos públicos y privados que realizaran acciones para


la prevención de la VIFS dirigidas a las personas sobrevivientes de VIFS, la familia y la
comunidad.
Umbral: 100 %.
Responsable: director(a) establecimientos públicos y privados.

Los establecimientos de salud públicos y privados realizan coordinaciones con MINED


dirigidas a prevención de VIFS, la familia y la comunidad
Indicador 15: % de establecimientos de salud que realizan acciones de prevención de VIFS en
coordinación con MINED.
Umbral: 100%
Responsable: director de establecimientos de salud públicos y privados.

Página 27 de 30

27
NORMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Norma para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

XI. Bibliografía

INIDE. (2011). Encuesta Nicaraguense de Demografia y Salud 2011/2012. Managua.


Legal, I. d. (2021). Instituto Medicina Legal.
Legal, I. M. (2017). Violencia Fisica, Sexual y Psicologica en contra de ninas, ninos y adolescentes en Nicaragua. Enfoque
Medico Legal 2017-2017. Managua.
MINSA. (2008). Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva. MINSA. Managua 2008. Managua.
MINSA. (2008). Marco Conceptual del Modelo de Salud Familiar Comunitario.
Nicaragua. (Febrero 2014). Ley 763. Modificacion al parrafo 5 del anexo de la resolucion 16/21 del Consejo de Derechos
Humanos.
OMS, C. d. (8 de Junio 2018). Maltrato de la personas mayores. 52 estudios en 28 paises. 12 paises.
UNFPA. (2012). Modelo de Atencion Integral a Vicitimas de Violencia de Genero en Nicaragua. UNFPA. Mangua 2012.

Página 28 de 30

28
NORMA Norma
PARA ELpara el abordaje
ABORDAJE integral
INTEGRAL A LASa Ylas
LOSy SOBREVIVIENTES
los sobrevivientes de violencia
DE VIOLENCIA intrafamiliarYySEXUAL
INTRAFAMILIAR sexual

XII. Flujograma de atención.

Red comunitaria Establecimientos de Referido de


Salud instituciones

No
Se descarta
Sospecha de diagnóstico de
violencia violencia

Si
Referencia a nivel de Hospitalización
mayor complejidad (manejo inicial de riesgo
según gravedad de la vital
violencia

Entrevista única.
Denuncia a policía
nacional

Evaluación interdisciplinaria
(aplicación de protocolo)

Valoración Valoración valoración


social psicológica Medica

Entrevista Entrevista a usuario y/o familiar Interconsulta


familiar pruebas psicológicas Historia clínica otras especialidades
Visita domiciliaria

Confirmación de diagnóstico y nivel de riesgo de la violencia

Plan integral de Notificación a organismos Intervención de las


tratamiento individual y de protección redes comunitarias de
familiar apoyo

Página 29 de 30

29
MINISTERIO DE SALUD

Normativa No. 031

PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A


LAS Y LOS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Managua, Nicaragua
Noviembre 2022
Tercera edición actualizada
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Página 2 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Contenido

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4

II. OBJETIVOS .................................................................................................................. 5

III. GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................ 6

IV. ACRÓNIMOS ............................................................................................................... 8

V. POBLACIÓN DIANA .................................................................................................... 9

VI. ACTIVIDADES A REALIZAR ...................................................................................... 9

VII. PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL. . 13

VIII. PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MUJERES SOBREVIVIENTES


DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL. ................................................................ 29

IX. PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR


SOBREVIVIENTE DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL. .................................. 42

X. ANEXOS ..................................................................................................................... 55

Página 3 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

I. Introducción

La violencia intrafamiliar y sexual (VIFS) constituye una privación de los derechos humanos y un
problema de Salud Pública, con importantes secuelas en la salud física, mental, sexual y reproductiva
de sus víctimas, además de una carga de complicaciones, discapacidades y muertes. La violencia
sexual (VS) se encuentra entre las principales manifestaciones de la violencia a nivel mundial,
afectando a personas de cualquier edad y sexo, aunque de manera desproporcionada a las mujeres,
niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año.
Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61%
en América del Norte, sufrieron abuso físico, sexual o emocional. La violencia cuesta la vida de cientos
de jóvenes en la Región de las Américas. Los homicidios son una de las principales causas de muerte
de niñas, niños y jóvenes, en particular de hombres y niños de 15 a 24 años en las Américas. 1

La OMS calcula que el 30% de las mujeres en la región de las Américas ha vivido violencia sexual o
física a manos de la pareja, mientras que el 11% ha sufrido violencia sexual perpetrada por un tercero.

La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011-2012 identificó que aproximadamente una


de cada cuatro mujeres (22.5%) alguna vez casadas o unidas habían recibido violencia física o sexual
en algún momento de su vida, el 36.7% violencia verbal, y violencia física el 20%; mientras que el
10% de las mujeres algunas vez unidas experimentaron violencia sexual durante el último año, el
11.98% en las mujeres residentes en la zona urbana y el 7.2% en la zona rural. 2

Lograr la reducción de la violencia intrafamiliar requiere un abordaje integral y multisectorial para el


desarrollo de intervenciones coordinadas en los ámbitos de la promoción de formas de vida
saludables, libres de violencia; la prevención de la exposición al riesgo de violencia y la detección
precoz de las víctimas, brindándoles tratamiento y/o intervención oportuna y completa, hasta su total
recuperación.

Por estas razones, los establecimientos de salud deben priorizar la atención integral a las y los
sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual, asegurando la equidad, accesibilidad, calidad y
calidez, fortaleciendo la coordinación interinstitucional e intersectorial y la articulación con las
organizaciones sociales y comunitarias, determinadas en “Normativa para el abordaje integral a las y
los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual”.

La actuación de los prestadores de servicios de salud en la atención a las niñas, niños y adolescentes
sobrevivientes de VIFS, debe estar regulada por disposiciones homogéneas, actualizadas en relación
con los conocimientos científicos más avanzados y en concordancia con el marco político, jurídico y
normativo vigente en el País.

La tercera edición actualizada de este protocolo está elaborada como un instrumento estandarizado,
fácil de manejar y aplicar en los diferentes servicios del sector salud con la finalidad de realizar un
abordaje integral, la prevención y la detección de las y los sobrevivientes por la violencia intrafamiliar

1
Lanzamiento del informe de situación regional 2020: prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños en las
Americas OPS
2 ENDESA. Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011/12. Informe Preliminar. Instituto Nacional de Información de

Desarrollo. Ministerio de Salud. Managua, junio de 2013.

Página44 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

y Violencia Sexual en niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con
discapacidad.

II. Objetivos

Objetivo general

Estandarizar el abordaje integral en la atención a las personas sobrevivientes de Violencia


Intrafamiliar y Sexual, por curso de vida, con enfoque de derechos, de género, inclusivo e
intercultural.

Objetivo Específicos

1- Fortalecer las capacidades y habilidades del personal de salud, para el abordaje integral en
la atención a las y los sobrevivientes por VIFS por curso de vida.

2- Promover buenas prácticas de crianza y prevenir el maltrato infantil: disminuir los factores de
riesgo y potenciar los factores protectores.

3- Garantizar el cumplimiento de los procedimientos clínicos y gerenciales para un abordaje


integral a las y los sobrevivientes por VIFS por curso de vida, en dependencia de los niveles
de resolución de los establecimientos de salud.

4- Cumplir los procesos de registro, notificación, resguardo de evidencia de la atención al


sobreviviente de VIFS.

5- Asegurar la coordinación interinstitucional e intersectorial que contribuyan a una intervención


integral.

6- Garantizar la continuidad y seguimiento en la atención integral en coordinación con otras


instituciones según protocolo de interinstitucional. 3

3
“Protocolo de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual” Decreto presidencial No.25-2020
Publicado en la Gaceta, Diario oficinal No.182

Página55 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

III. Glosario de Términos

Abordaje integral: El abordaje integral en la atención a las y los sobrevivientes de violencia


intrafamiliar y sexual, como sujetos de la atención inmersos en un entorno físico y ecológico,
centrado en la persona, la familia y la comunidad, implica contemplar los enfoques de derechos,
género y diversidad.

Abuso de poder: El abuso es un acto de violación de confianza y el poder es generalmente asociado


a la autoridad, a pesar de que no es exclusivo. El poder es una ventaja que se tiene por encima de
otra persona.

Acoso escolar o “bullying”, es un tipo de violencia entre pares, caracterizado por el uso
repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a
otro niño, niña o adolescente, sin provocación previa y con la certeza de que la víctima carece
de posibilidades de defenderse.

Acoso sexual: Quien de forma reiterada o valiéndose de su posición de poder, autoridad o


superioridad demande, solicite para sí o para un tercero, cualquier acto sexual a cambio de
promesas, explícitas o implícitas, de un trato preferencial, o de amenazas relativas a la actual
o futura situación de la víctima.

El abandono social en personas adultas mayores se define como la falta de atención y cuidado de
los familiares y de la sociedad cuyas repercusiones afectan en gran medida los aspectos biológico,
psicológico y emocional de las personas en edad avanzada, considerándose una forma de violencia.

El abuso sexual: Actos lascivos o lúbricos tocamientos en otra persona, sin su consentimiento,
u obligue a que lo realice, haciendo uso de fuerza, intimidación o cualquier otro medio que la
prive de voluntad, razón o sentido, o aprovechando su estado de incapacidad para resistir, sin
llegar al acceso carnal u otras conductas previstas en el delito de violación.

El maltrato psicológico o emocional ocurre cuando los padres o las personas responsables
del cuidado de un niño le causan o pueden causar, por acción u omisión, serios trastornos,
tanto en el comportamiento, como cognitivos, emocionales o mentales. El maltrato psicológico
no requiere la presencia de daños físicos; con sólo presenciar la violencia en la familia o
experimentar abandono, rechazo o explotación, se considera que el niño ha estado expuesto
a comportamientos que constituyen abuso o maltrato psicológico.

Explotación sexual, pornografía y acto sexual con adolescentes mediante pago Quien
induzca, facilite, promueva o utilice con fines sexuales o eróticos a personas menor de dieciséis
años o discapacitado, haciéndola presenciar o participar en un comportamiento o espectáculo
público o privado, aunque la víctima consienta en presenciar ese comportamiento o participar
en él. (Reforma a la Ley 641 “Código Penal” La Gaceta, Diario Oficial del 02 de febrero del 2012)

Maltrato Físico: Es cualquier acción intencional que provoque daños físicos en los NNA, sean
estos visibles o no: quemaduras, golpes, pellizcos, cachetadas, etcétera.

Maltrato Infantil es el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e
incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, abandono y explotación
comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad
del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,

Página66 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye entre las formas
de maltrato infantil.

Maltrato institucional, se refiere a los daños físicos o psicológicos, así como a las violaciones de los
derechos en entornos donde se brinda atención y asistencia a adultos mayores dependientes u otros.

Maltrato Químico: Es un tipo de maltrato en el que se le administran sustancias químicas al


niño con la finalidad de tranquilizarlo o inducirle el sueño (suelen ser psicofármacos). En algunos
casos se tiene indicación para que se le suministre la medicación, pero se le administra en
mayor dosis o frecuencia; en otras situaciones no existe indicación para que le sea suministrada.

Re victimización: También llamada victimización secundaria, se refiere a la situación en que las


personas que han sido víctimas de determinada situación que les produjo algún daño, reviven dicha
situación; a partir de los mecanismos que se utilizan en el proceso de atención a las mismas,
profundizando el trauma emocional de las víctimas.

Síndrome de Munchausen por poder (SMPP): es una de las formas más sutiles y enigmáticas
de maltrato infantil, en donde una madre en aparente posición de preocupación y ocupación
devota provoca o simula repetitivamente la enfermedad en su hijo, manipulando a los médicos
tratantes, hasta convertirlos en protagonistas involuntarios de maltrato, a través del abuso de
técnicas médicas intrusivas. El trastorno es caracterizado por la simulación o producción
intencionada de síntomas de alguna enfermedad orgánica o psíquica, impuesta a niños, niñas
o adolescentes por sus progenitores o por la madre. El SMPP expone al niño, niña o
adolescente a numerosos ingresos hospitalarios y exámenes de laboratorio, e incluso puede
poner en riesgo su vida.

Violencia Intrafamiliar, el Código Penal la define como “ cualquier tipo de fuerza, violencia o
intimidación física o psicológica, en perjuicio de quien sea o haya sido su cónyuge o conviviente en
unión de hecho estable o contra la persona a quien se halle o hubiere estado ligado de forma estable
por relación de afectividad, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, sobre las hijas e hijos propios del cónyuge, conviviente o sobre ascendientes,
descendiente, parientes colaterales por consanguinidad, afinidad, adopción, o sujetos a tutela. En el
caso de niños, niñas y adolescentes, no se podrá alegar el derecho de corrección disciplinaria.”

Violencia Sexual, se define como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de
cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y
el lugar de trabajo” La violencia sexual incluye la violación en el matrimonio o en citas amorosas;
violación por desconocidos o conocidos; insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la
escuela, el lugar de trabajo, etc.);violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia
particularmente comunes en situaciones de conflicto armado (por ejemplo fecundación forzada);
abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas; violación y abuso sexual de niños
entre otras.

Página77 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

IV. Acrónimos

CAPS: Centro de atención psicosocial

DGD: Dirección General de Docencia.

ENDESA: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud

ESAFC: Equipos de Salud Familiares y Comunitarios

GISI: Grupos Integrales de Salud intercultural

IML: Instituto Médico Legal

MASIRACCN: Modelo de Atención de Salud Intercultural Región Autónoma de Costa Caribe


Norte

MASIRACCS: Modelo de Atención de Salud Intercultural Región Autónoma de Costa Caribe


Sur.

MOSAFC: Modelo de Salud Familiar y Comunitario

NNA: Niñas, Niños y Adolescentes

PML: Peritaje Médico Legal

SMPP: Síndrome de Munchausen por poder

VIFS: Violencia Intrafamiliar y Sexual

Página88 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

V. Población Diana

Sobrevivientes de Violencia Intrafamiliar o Sexual (VIFS) que asistan o sean referidas a un


establecimiento de salud público o privado, con especial énfasis niñas, niños, adolescentes,
mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

VI. Actividades a realizar

- Sobrevivientes de VIFS deben ser atendidas en los Establecimientos de salud. En algunas


situaciones, el primer contacto es con los ESAFC/GISI. Ver Tabla No 1. (Página No.9)

- Personal de salud ante el primer contacto del sobreviviente con el establecimiento de salud,
debe estabilizar y posteriormente a la evaluación de riesgo y condición de salud, referir al
establecimiento de salud conforme a la Normativa 068 “Normativa de Referencia y Contra
referencia de pacientes”.

- -El abordaje integral de los sobrevivientes por la VIFS requiere un manejo dinámico,
oportuno, integrado que incluya la prevención de ITS/VIH por equipo multidisciplinario

- Las personas con discapacidad deben recibir información, educación y comunicación en


formatos accesibles como formas simplificadas y graficas de comunicación para personas
con discapacidad intelectual o psicosocial y utilizando tecnología (digitales y alternativas
*para las personas con discapacidad 'visual y auditiva.

Página99 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

2.1. Actividades a desarrollar según nivel de atención

Tabla 1: Actividades a desarrollar según nivel de atención


Nivel de
Personal Actividades a desarrollar Requerimientos
atención
Líderes comunitarios
x Identificación de casos de VIFS x Capacitación a líderes
Comunidad x Notificación al nivel comunitarios
correspondiente x Materiales de promoción
x Hojas de referencia
Personal médico y x Garantizar estabilización clínica de x Personal de salud
Puestos de de enfermería la persona afectada por VIFS capacitado en Normativa
Salud familiar y x Asegurar el resguardo de 031
comunitario evidencias forenses (Importancia x Insumos para atención a
de una buena historia clínica). sobrevivientes de VIF
x Notificación a Vigilancia x Formatos de referencia y
Epidemiológica. contrarreferencia
x Referencia a unidad de mayor nivel x Boletas de notificación a
de resolución. vigilancia epidemiológica
x Seguimiento en coordinación x Kits para atención a
multisectorial sobrevivientes de VIFS
x Utilización formato de tamizaje para x Medios de comunicación y
identificar casos de VIF transporte
x Aplicar profilaxis de embarazo (si
han transcurrido hasta 5 días
después de la violación) y de ITS y
VIH (si han transcurrido hasta 3
días después de la violación)

Nivel de
Personal Actividades a desarrollar Requerimientos
atención
Personal médico y x Garantizar estabilización clínica de x Personal de salud
Centros de de enfermería. la sobreviviente capacitado en normas y
Salud Familiar y Técnicos de x Asegurar el resguardo de protocolos de atención
comunitario laboratorio, evidencias forenses (Importancia VIF.
estadística, etc. de una buena historia clínica). x Kits para atención a
x Notificación a Vigilancia sobrevivientes de VIFS
Epidemiológica y a autoridades x Formatos de referencia y
locales competentes (Comisaría, contrarreferencia.
Policía, Fiscalía, etc.) x Boletas de notificación a
x Referencia a unidad de mayor nivel vigilancia epidemiológica
de resolución si el caso lo amerita x Medios de comunicación y
x Seguimiento en coordinación transporte
multisectorial
x Utilización formato de tamizaje para
identificar casos de VIF

10 de 66
Página10
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Aplicar profilaxis de embarazo (si


han transcurrido hasta 5 días
después de la violación) y de ITS y
VIH (si han transcurrido hasta 3
días después de la violación)
x Inicia el llenado de entrevista única
o la completa cuando es referida de
otra institución.

Hospital, Equipo Además de todas las establecidas Además de las


Hospital Multidisciplinario: * en C/S sin cama: establecidas a C/S:
primario, Médico, Enfermera, x Camas disponibles para
departamentales trabajadora social, x Ingreso u Hospitalización cuando el internamiento
, regionales, de psicóloga. caso lo amerite x Disponibilidad de
referencia quirófanos para
nacional y Técnicos de intervenciones quirúrgicas
clínicas. laboratorio y para si son necesarias
exámenes x Rehabilitación:
especiales
(U/Sonido, Rayos
x Grupos de Autoayuda
X, etc.).

Equipo Multidisciplinario *

a) Personal de Enfermería: Realiza el registro inicial de la mujer, niño, niña o adolescente,


asegura la integridad en el establecimiento de salud, está presente en todo momento durante
la evaluación, especialmente en casos de violencia sexual, apoya al médico en el proceso
de atención.

b) Personal médico: Realiza la evaluación integral de la mujer, NNA, la cual incluye la historia
clínica y el examen físico con recolección de evidencias, evaluación del riesgo. asegura la
integridad de niños, niñas y adolescentes en el establecimiento de salud, registra toda la
información en su expediente médico; establece el diagnóstico de sospecha de violencia o
abuso e indica las pruebas complementarias.

Notifica a los demás integrantes del equipo multidisciplinario, a fin de confirmar la detección
y tomar las medidas terapéuticas correspondientes; solicita interconsultas con otros
especialistas, en caso necesario, inicia la atención y/ o refiere el caso según su gravedad y
complejidad.

c) Medico/a psiquiatra: Realiza evaluación de estado mental y ante la sospecha de signos de


abuso, reporta los demás miembros del equipo multidisciplinario para la activación del
presente protocolo.

Realiza evaluación psiquiátrica para determinar existencia de daño (patología, enfermedad


o como le quieran llamar) relacionada con el abuso.
Determina las estrategias terapéuticas junto con el equipo disciplinario, el NNA y la familia
para disminución del impacto del daño o su eliminación, con el objetivo de restituir el estado
de salud del NNA y su capacidad de funcionamiento de acuerdo a su edad.

11 de 66
Página11
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

d) Psicólogo: Realiza una evaluación psicológica para identificar hitos de violencia y establecer
el nivel de gravedad o daños a causa de la violencia de la o el sobreviviente.

Entrevista al pariente o adulto responsable acompañante, con énfasis en su explicación


espontánea de las lesiones, información que será contrastada con el testimonio ofrecido por
el niño, niña o adolescente, evalúa la situación familiar, estableciendo la relación de
protección y/o riesgo: dinámica familiar, tipo de parentalidad, estilo de crianza, competencias
parentales.

e) Trabajador social: Completa la investigación sobre la situación familiar, si es necesario,


visita el domicilio familiar para identificar posibles factores de riesgo o de protección y la
existencia o no de redes de apoyo, notifica al director del establecimiento de salud sobre la
informacion obtenida para coordinaciones pertinentes con el MIFAM.

Nota importante: En todas las atenciones realizadas en el establecimiento de salud el personal


ya sea médico, enfermera, psicólogo, trabajador social, entre otros, puede identificar y
detectar un caso de violencia intrafamiliar y/o sexual o cualquier otro tipo de violencia.

12 de 66
Página12
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

VII. Protocolo para el abordaje integral a niñas, niños y


adolescentes sobrevivientes de violencia intrafamiliar y
sexual.
x Definición

La violencia hacia NNA es definido como los abusos y la desatención de que estos son objeto. Incluye
todos los tipos de maltrato físico o psicológico, el abuso sexual, desatención reiterada, abandono y
explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o
dignidad del NNA o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. El hecho de que los NNA sean testigos de la violencia de pareja
en sus hogares se incluye entre las formas de maltrato infantil (OMS, 2016).

La VIFS se asocia con múltiples efectos negativos en la salud de los NNA y el sector salud tiene la
responsabilidad de identificar, durante las consultas rutinarias, preventivas o por patologías
comunes de la infancia, las situaciones de riesgo, así como la situación de violencia hacia los NNA,
prevenir y dar respuesta a todas las formas de violencia.

En este protocolo se plantea la división esquemática del abordaje del maltrato infantil y adolescente,
las que no implican necesariamente un orden cronológico:

a) Promoción de prácticas de crianza no violentas y prevención del maltrato infantil.


b) Detección de hitos clínicos y paraclínicos.
c) Valoración del riesgo de la situación de maltrato.
d) Respuesta de primera línea: atención según el escenario de detección.
e) Seguimiento.

x Clasificación de la violencia en NNA

Maltrato Físico: Es cualquier acción intencional que provoque daños físicos en los NNA, sean estos
visibles o no: quemaduras, golpes, pellizcos, cachetadas, etcétera.

El maltrato psicológico o emocional ocurre cuando los padres o las personas responsables del
cuidado de un niño le causan o pueden causar, por acción u omisión, serios trastornos, tanto en el
comportamiento, como cognitivos, emocionales o mentales. El maltrato psicológico no requiere la
presencia de daños físicos; con sólo presenciar la violencia en la familia o experimentar abandono,
rechazo o explotación, se considera que el niño ha estado expuesto a comportamientos que
constituyen abuso o maltrato psicológico.

Maltrato Químico: Es un tipo de maltrato en el que se le administran sustancias químicas al niño


con la finalidad de tranquilizarlo o inducirle el sueño (suelen ser psicofármacos). En algunos casos
no se tiene indicación para que se le suministre la medicación, pero se le administra en mayor dosis
o frecuencia; en otras situaciones no existe indicación para que le sea suministrada.

La explotación sexual comercial es la utilización de los niños, niñas y adolescentes para la


satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especie al niño/a, o a
terceras personas.

Acoso escolar o “bullying”, es un tipo de violencia entre pares, caracterizado por el uso repetido y
deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, niña o

13 de 66
Página13
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

adolescente, sin provocación previa y con la certeza de que la víctima carece de posibilidades de
defenderse.

Síndrome de Munchausen por poder (SMPP): es una de las formas más sutiles y enigmáticas de
maltrato infantil, en donde una madre en aparente posición de preocupación y ocupación devota,
provoca o simula repetitivamente la enfermedad en su hijo, manipulando a los médicos tratantes,
hasta convertirlos en protagonistas involuntarios de maltrato, a través del abuso de técnicas médicas
intrusivas. El trastorno es caracterizado por la simulación o producción intencionada de síntomas de
alguna enfermedad orgánica o psíquica, impuesta a niños, niñas o adolescentes por sus progenitores
o por la madre. El SMPP expone al niño, niña o adolescente a numerosos ingresos hospitalarios y
exámenes de laboratorio, e incluso puede poner en riesgo su vida.

x Factores de Riesgo

La existencia de uno o más de los siguientes factores no implica la existencia de maltrato, pero sí de
un vínculo NNA-adulto que podría facilitarlo.

Factores individuales:
- Hijo no deseado o que no cumple las expectativas de los adultos.
- Algún tipo de discapacidad.
- Enfermedades crónicas.
- Trastornos del desarrollo.
- Trastornos del comportamiento en los primeros años de vida.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos de la alimentación.

Factores familiares/ cuidadores


- Vínculos violentos en la familia.
- Depresión de cuidador primario.
- Aislamiento social.
- Antecedentes de violencia en los adultos.
- Adultos con dificultad para el manejo de estrés e impulsividad.
- Naturalización de la violencia como práctica de crianza.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Crisis familiar, sucesos vitales estresantes.

Factores comunitarios:
- Situación crítica en la comunidad, con dificultades económicas y sanitarias.
- Alta tolerancia a las conductas violentas.

x Prevención, Promoción, detección y atención de NNA sobrevivientes de VIF.

Los NNA que sufren o han sufrido violencia no suelen pedir ayuda claramente. No sólo por su edad,
sino porque están en juego sus sentimientos y el daño psíquico ocasionado, además del temor a que
no les crean o los culpabilicen. En niños y niñas pequeños se presentan, además, otras dificultades
para arribar al diagnóstico, como el acceso del NNA a los servicios de salud, ya que sólo pueden ir
a consulta llevados por un adulto. A esto se suma el hecho de que los síntomas e hitos suelen
presentarse en escenarios no sanitarios, como, por ejemplo, las guarderías, escuelas, preescolares
comunitarios entre otros.

14 de 66
Página14
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Signos y síntomas de alerta temprana de VIFS en NNA

Se basa en constatar la existencia de distintos signos y síntomas, para detección oportuna


variaciones del comportamiento para la identificación temprana de VIFS por un equipo
interdisciplinario o multidisciplinario aportará lo necesario y la mejor perspectiva para el diagnóstico
de maltrato infantil.

La atención a brindar a los NNA según los hitos se describe en el Flujograma No 1. signos de alerta
temprana que se pueden encontrar son los siguientes:

a) Hitos de daño psicológico

Edad Signos y síntomas de daño psicológico


Del sueño: despertares frecuentes, dificultades para conciliar el sueño, enuresis noctur
Primera Infancia De la alimentación: vómitos frecuentes sin causa detectable, prurito.
( 0 a 5 años) Del juego: juego pobre, repetitivo, imposibilidad de simbolizar.
Del comportamiento: balanceo, deambulación errática, rumiación (regurgitación repetid
alimentos).
De las relaciones sociales: miedos extraños ante personas o situaciones, ap
indiscriminado o muy selectivo.
Edad Escolar Desregulación afectiva y fisiológica: baja tolerancia a la frustración, humor
cambiante, no control de esfínteres, vómitos frecuentes.
Desregulación atencional y conductual: inquietud, hiperactividad, imposibilidad de
sostener la atención, agresividad, descontrol de impulsos.
Desregulación de sí mismo y relacional: imposibilidad de aprender, aún con buen
nivel intelectual, episodios disociativos.
Síntomas postraumáticos: re experimentación (recordar sintiendo todo lo que se
vivió como si estuviera sucediendo en ese momento), evitación (evitar
inconscientemente todos los estímulos que se asocien con el trauma vivido),
hiperactivación/ hipoactivación (saltar ante el menor estímulo o mostrarse como con
las emociones congeladas).
Adolescentes x Lesiones auto infligidas, conductas suicidas y trastornos de la alimentación.
x Rol de adulto / conducta demasiado infantil para la edad.
x Agresividad o pasividad, fugas de la casa o de la escuela, bajo rendimiento escolar.
x Problemas de desarrollo emocional, intelectual y conductual.
x Dependencia o mala relación con otros compañeros.
x Comportamiento sexual inadecuado / insinuaciones sexuales.

b) Hitos de daños cognitivo-conductuales y emocionales.

- Dificultades en habilidades sociales, auto y heteroagresividad.


- Alteraciones en conductas basales (cambios en sueño, alimentación, control de
esfínteres –enuresis secundaria y encopresis).
- Dolor abdominal recurrente, cefaleas sin causa evidente.
- Trastornos de conducta (hipo o hiperactivo).
- Aislamiento, fugas
- Rechazo al contacto con otros
- Conductas regresivas
- Consumo de drogas

15 de 66
Página15
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

- Sentimientos como miedo, culpa, vergüenza, confusión, sentirse diferente,


ambivalencia.
- Temor a sus cuidadores y de la reacción del adulto.
- Bajo desempeño escolar
- Trastornos conductuales como retraimiento, conducta antisocial, pasividad, conducta
agresiva extrema, rigidez excesiva, preocupación por complacer a las figuras de
autoridad
- Temor ante el contacto físico con otros adultos o al examen físico, no acorde a la etapa
del desarrollo.

c) Hitos del entorno familiar.

- Retraso injustificado para buscar ayuda.


- Cambio frecuente de servicio de salud.
- Resolución de conflictos en forma inadecuada.
- Cuidadores que perciben de manera negativa al NNA; no muestran preocupación por
su salud ni por sus necesidades emocionales.
- Cuidadores que valoran la disciplina severa y física, o que justifican la violencia para
la puesta de límites.
- Historia de violencia hacia otros integrantes del núcleo familiar
- Cuidador colaborador, excesivamente preocupado, que maneja terminología médica.
- Cuidador que solicita insistentemente la realización de procedimientos invasivos no
justificados.
- La sintomatología mejora en ausencia del adulto y se agrava o aparecen nuevos
síntomas en su presencia.
- La sintomatología no es constatable durante la internación.
- La sintomatología mejora con la internación y reaparece frente a la proximidad del alta.

d) Hitos de daño físico

La importancia de estos signos y síntomas radica en que pueden traducir un daño orgánico
de diversa entidad, según el tipo, así como en la posibilidad de registrarlos consignándolos
correctamente en la historia clínica.

- Lesiones cutáneas

Son las más frecuentes en el maltrato físico. Es importante una correcta descripción del
tipo, la topografía, la forma, el tamaño, la coloración y otras características que
dependerán del tipo de lesión.

- Lesiones contusas

Son las lesiones cutáneas más frecuentes. Se producen por objetos contusos, romos, sin filo
ni punta, así como por armas naturales (manos, codos, rodillas, puños, pies, dientes). Pueden
ser abiertas o cerradas, tipo equimosis, hematomas, erosiones, excoriaciones, laceraciones.
Se pueden apreciar equimosis (morados) en distintas áreas del cuerpo (deben buscarse
especialmente las que asientan en zonas que se eligen para castigo, aunque pueden estar
en cualquier región).

16 de 66
Página16
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Tiempo Transcurrido Pueden ser de distinta coloración y a veces


Color del Hematoma reproducen la forma del objeto, en este caso
del Hematoma
se denominan figuradas (hebilla de cinturón,
2 minutos Rojo
zapato, dedos, arcadas dentarias).
12 horas Rojo Obscuro-Morado Se debe describir minuciosamente si se
24 horas Verde Claro-Morado encuentran marcas de uñas, ya sea con
36 horas Amarillo-Verde-Morado forma de semiluna o alargadas tipo
48 horas Amarillo-Verde (Naranja) arañazos) o improntas digitales en cuello,
72 horas Amarillo-Naranja lesiones de defensa en antebrazos y manos,
marcas de sujeción, mordeduras (equimosis
96 horas Amarillo Claro
y excoriaciones que reproducen la arcada
120 horas Normal, Color Carne dentaria), entre otras.

- Lesiones por calor

Las quemaduras por maltrato suelen predominar en niños menores de 4 años. La evaluación de la
severidad debe incluir extensión, profundidad, topografía y agente causante, entre otros factores.
Cuando son por contacto directo por objeto caliente, pueden ser ligeramente figuradas, con bordes
nítidos, sin las lesiones satélites que suelen verse en las salpicaduras por líquidos calientes o
escaldaduras. Algunos patrones especiales de quemaduras son las
producidas por inmersión del niño en agua caliente, en posición de
flexión de los miembros inferiores sobre el tronco, las cuales
ocasionan quemaduras de glúteos y talones que respetan el sector
poplíteo, así como las quemaduras en guante o calcetín, por
inmersión de la mano o el pie respectivamente.

También aparecen las quemaduras en casquete, ocasionadas por


cigarro, en las que se presentan lesiones en sacabocado de 0,8 a
1,5 cm de diámetro, aunque son infrecuentes, suelen ser
subestimadas porque se confunden con lesiones cicatrizales,
redondeadas, consecuencia de infecciones de piel.

- Lesiones mucosas y orales

Deberán buscarse lesiones en cavidad oral de origen traumático, sea a nivel


dentario, de la mucosa o del frenillo labial, así como lesiones vinculadas a
infecciones de transmisión sexual, como podría ser un chancro en la primo
infección por sífilis. Hay que recordar que las lesiones mucosas curan
inmediatamente.

- Lesiones osteoarticulares

Pueden ocurrir luxaciones o fracturas como consecuencia del maltrato, que predominan en menores
de 3 años. Las fracturas pueden clasificarse de diversas maneras según:

Indemnidad de la piel y partes blandas: abiertas o cerradas.

Localización en el hueso: epifisarias, metafisarias, diafisarias, articulares.

17 de 66
Página17
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Integridad de la cortical: completas, rama verde, deformidad plástica, abombamiento o torus (en
estas las líneas de fractura son casi invisibles en el enfoque anteroposterior y se ve un abultamiento
en el borde del hueso).

Tipo de traumatismo que la genera: directo (se producen en la zona en que se aplica la fuerza y
generalmente son transversas) o indirecto (se producen en una zona a distancia de la aplicación de
la fuerza y pueden ser por torsión o arrancamiento).

Desplazamiento o alineación de los fragmentos: no desplazadas, desplazadas, cabalgadas,


impactadas, anguladas, avulsión.

- Lesiones encefálicas

El trauma encefálico no accidental es la principal causa


de muerte traumática en niños menores de 1 año, y es la
causa más frecuente de muerte por maltrato.

Síndrome del lactante sacudido es un cuadro


caracterizado por lesiones intracraneanas, habitualmente
asociadas a hemorragias retinianas en el fondo de ojo,
ausencia de evidencia externa de trauma craneano y de
lesiones cutáneas.

Trauma encefálico abusivo incluye las sacudidas


enérgicas, trauma contuso directo y la combinación de
mecanismos, que puede generar una variedad de lesiones: contusiones, isquemia localizada,
hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural, lesión axonal difusa, edema encefálico, entre otras.
Las lesiones medulares y las lesiones secundarias hipóxico-isquémicas contribuyen al mal
pronóstico.

e) Hitos de abuso sexual

- Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.


- Presencia de semen en la boca, genitales o en la ropa.
- Embarazo.
- Presencia de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)
- Daño o maltrato en el área genital (contusiones o sangrado en los genitales externos,
zona vaginal o anal. Cervix o vulva hinchados o rotos).
- Dificultad y/o dolor al sentarse o caminar.
- Comportamiento sexual sugestivo, inapropiado o promiscuo, o expresiones sexuales
inapropiadas.
- Conocimiento sobre relaciones sexuales inapropiado para la edad (masturbación
excesiva, interacción sexual con iguales, agresiones sexuales a otros niños, conductas
sexuales con adultos, promiscuidad).
- Infecciones urinarias o genitales.
- Molestias en la zona genital: dolor y picor
- Declara haber sido atacado sexualmente
- No quiere cambiarse de ropa para hacer educación física o pone dificultades para
participar en actividades físicas.
- Comportamientos demasiado infantiles para su edad.
- Parece reservado, rechazante.

18 de 66
Página18
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

- Relaciones sociales con sus compañeros escasas o conflictivas.


- Trastornos del sueño y de alimentación.
- Depresión clínica
- Ideaciones suicidas.
- Miedo y fobias.

x Historia Clínica

Si la condición del paciente lo permite, debe ser obtenida en un lugar reservado, se dará el espacio
¿QUÉ OCURRIÓ?
y el tiempo para entrevistar a solas al NNA y si lo desea, se le ¿DÓNDE OCURRIÓ?
permitirá estar acompañado por un adulto. Se debe constatar la ¿CUANDO OCURRIÓ? Fecha/s y hora,
existencia de los signos de violencia y abuso sexual, el ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS?
interrogatorio debe incluir detalles sobre las lesiones o incidentes y ¿CON QUÉ LE AGREDIERON?
la información proporcionada por los testigos o la propia persona; ¿QUIÉN LE AGREDIÓ?
cómo y cuándo ocurrieron los maltratos psicológicos, físicos o abuso
sexual y verifique si hay discrepancia con la historia contada por los
adultos.

Es fundamental evitar la re victimización y en ningún caso el equipo de salud juzgará la conducta


del NNA ni lo culpabilizará por la violencia sufrida.

La historia clínica, debe realizarse según la Norma 004, anotar con precisión la fecha y hora en
que se recibe al NNA. Señalar si la víctima acude espontáneamente o si es referida por otro servicio
de salud, por alguna otra instancia o centro alternativo de la ruta de atención o por la comunidad.
Describir la situación psicológica que presenta (llanto, agitación, miedo, depresión, crisis emocional).

La valoración realizada en conjunto por un equipo interdisciplinario aportará lo necesario y la mejor


perspectiva para el diagnóstico de maltrato infantil. Se debe tener presente que los NNA maltratados
sienten gran desconfianza del mundo adulto, del cual no escapan los integrantes del equipo de salud.

Pasos para la realización de la Historia Clínica en NNA afectados por la VIFS

Entrevista clínica:

Realice la acogida: Un recibimiento cálido, demuestre respeto, trato digno, no discriminatorio


y sin prejuicios.
Promueva un ambiente de confianza y asegúrele total confidencialidad sobre su situación.
Evalué su condición anímica y de conciencia; lenguaje verbal y no verbal.
Explique que usted hará algunas preguntas para completar su historia y que podría necesitar
una segunda entrevista.
Facilite la expresión de sus sentimientos y emociones (ira, llanto, silencio)
Sea empático, mantenga la escucha activa; desculpabilize al NNA de lo ocurrido.
Mantenga una secuencia lógica de preguntas de lo más general hacia lo específico.
Demuestre a la persona que le cree
No emita juicios
Explique a la persona la ruta que deberá seguir para la integralidad de la atención
intersectorial e interinstitucional ver flujograma intersectorial anexo.

19 de 66
Página19
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Si es un médico forense at Honoren habilitado por la Corte suprema de Justicia inicie la


entrevista única o refiera el caso al médico forense habilitado por Corte Suprema de Justicia
o Instituto de Medicina Legal.

Todos los niveles de atención en salud deberán realizar todos los parámetros
indicados.

Por ninguna razón debe ponerse en duda la credibilidad en los hechos narrados o
descritos por la víctima de violencia, aun cuando estos puedan parecer sin sentido o
no tengan secuencia lógica.

x Examen Físico

¾ Previamente se procederá a obtener el consentimiento de la víctima, explicándole la


necesidad y la importancia del examen y en qué consistirá éste. Examinar a una persona sin
su consentimiento podría resultar en cargos contra el personal de salud, o invalidar el valor
probatorio de los resultados obtenidos.

¾ Deberán recopilarse y conservarse adecuadamente las evidencias forenses y cualquier


otro elemento que pueda tener valor de prueba en caso de proceso judicial, teniendo en
cuenta las normativas establecidas por el Instituto de Medicina Legal para estos
procedimientos.

¾ El examen físico exige una serie de condiciones en cuanto al respeto de la privacidad, debe
brindarse información y consejería previa, solicitar el consentimiento, hacerlo con la puerta
cerrada, contando con los insumos adecuados (camilla, papel camilla, guantes, iluminación,
etcétera) y evitando interrupciones.

¾ El examen físico será realizado por el equipo multidisciplinario que asiste al NNA, debe ser
un examen completo, que incluya desde el cuero cabelludo hasta las plantas de los pies.

Si el NNA se niega al examen físico, se le explicará la importancia de este y se evaluará el


motivo. Si tiene algún miedo a intervenciones invasivas (exudados, pinchazos), se le
informará en que consiste y que puede estar acompañado por alguien de su confianza. Si la
negativa persiste, se buscarán diversas estrategias para que acceda, aunque sea en una
consulta posterior; si fuera necesario, se puede recurrir a apoyo del equipo de salud mental.
En determinadas situaciones en que hay necesidad de realizar examen físico por sospecha
de lesiones importantes que requieran manejo médico o incluso quirúrgico, se seguirán los
protocolos correspondientes de sedación, al igual que para otros procedimientos habituales.

¾ El personal de salud que atiende sobrevivientes de violencia sexual debe estar bien informado
sobre el tipo de lesiones más comunes en estos casos y su ubicación habitual, para tenerlas
en cuenta durante el examen físico o si se dispone de los formatos de diagramación corporal
facilitados por el IML se utilizarán los mismos para señalar la ubicación de las lesiones. En
caso contrario, se realizará una descripción minuciosa de las lesiones (número, localización,
aspecto, extensión).

¾ Todas las anotaciones que se hagan en la historia clínica deben ser resultado de un
interrogatorio objetivo y un examen físico cuidadoso. En ningún caso se recogerán

20 de 66
Página20
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

valoraciones subjetivas del personal de salud que relacionen los hallazgos con la violencia
experimentada, debido a las implicaciones que las mismas pueden tener en el manejo
posterior de la información clínica durante los procesos legales.

¾ Los médicos y psicólogos habilitados como peritos “ad honorem” por la Corte Suprema de
Justicia, realizarán los exámenes y evaluaciones solicitadas por las autoridades competentes,
aplicando las normativas del Instituto de Medicina Legal y utilizando en todos los casos los
formatos oficiales establecidos para esos fines.

¾ Realizar los estudios complementarios necesarios, como radiografías, análisis de laboratorio,


para ITS, VIH, citologías, pruebas de embarazo, clamidia, gonococo, tricomonas, VDRL o
RPR, VIH, hepatitis A, B y C., Prueba de embarazo en adolescentes, aspirado vaginal y
extendido en lámina, Grupo sanguíneo y Rh., niveles de drogas en sangre.

Por su importancia médico legal, los resultados de los estudios realizados deberán anotarse
cuidadosamente en la historia clínica, además de ser adjuntados a la misma según el
procedimiento normado.

¾ Los hallazgos en el examen físico dependerán del tiempo transcurrido entre la agresión y
dicha exploración. Si el período transcurrido supera las 72 horas, en la mayoría de los casos
los resultados del examen físico serán normales, dada la rápida capacidad regenerativa de
los tejidos de las áreas genital y anal.

¾ La exploración ano genital del niño, la niña o la persona adolescente con sospecha de ser
sobreviviente de violencia sexual será realizada por un personal médico entrenado como
médico forense ad-honorem, el cual estará siempre acompañado de una enfermera y de
familiares o representantes protectores o de la confianza del niño, niña o adolescente.

¾ El examen deberá ser realizado de manera ordenada, por zonas: cabeza, cavidad oral,
faringe, cuello, tórax, abdomen y extremidades superiores e inferiores. Luego será examinada
la región ano genital.

¾ Las posiciones y procedimientos para la exploración ano genital de la niña incluyen:


Posición de decúbito lateral, posición fetal, posición supino lateral, tracción labial, separación
labial, con el objetivo de la búsqueda de evidencias que apoyen la notificación y las medidas
de protección recomendadas, como caso médico legal. Los hallazgos observados durante el
examen de la región ano genital deberán ser claramente descritos y será preciso detallar su
localización siguiendo las manecillas del reloj. Identificar cicatrices y desgarros del himen,
heridas, laceraciones y equimosis en genitales y muslos; así como dilatación anal, fisuras y
lesiones perianales, sangrado anal o vaginal e infecciones de trasmisión sexual. Si se
evidencia algún sangrado vaginal con sospecha de trauma, es aconsejable realizar la
exploración y la eventual reparación bajo anestesia general en el quirófano.

¾ La posiciones y procedimientos para la exploración ano genital del niño incluyen: la


inspección de la cara interna de los muslos y el periné, identificando las características del
pene y el escroto; así como la presencia de escoriaciones, mordeduras, quemaduras y de
toda lesión que pudiera apreciarse en otras áreas del cuerpo. Para el examen de la región
anal, el niño será colocado en posición de decúbito lateral, con la rodilla hacia el pecho.
Investigar la presencia de dilatación anal, borramiento de los pliegues, fisuras, lesiones
perianales y sangrado anal. Buscar lesiones que sugieran enfermedades de transmisión

21 de 66
Página21
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

sexual. En los casos en que resulte difícil efectuar el examen ano genital, se recomienda
realizarlo bajo anestesia general.

¾ Las posiciones y procedimientos para la exploración ano genital del adolescente incluyen:
determinar el desarrollo sexual del adolescente; para realizar la inspección de la zona
perianal, el adolescente será colocado en posición genupectoral. Será valorado el tono del
esfínter anal y, si hay dilatación, será verificada la presencia de lesiones traumáticas,
condilomas perianales o congestión de la zona perianal. En el caso de la adolescente mujer
se utilizará un espéculo en caso de sangrado con sospecha de trauma vaginal o de cuello
uterino, dolor abdominal o fiebre; o si ha sido utilizado con anterioridad en la paciente; serán
evaluados las áreas perineales y el himen, detallando sus características desgarros,
laceraciones, engrosamientos o irregularidades, ubicándolos en sentido del reloj.

x Criterios de Ingreso

En las siguientes circunstancias, se procederá con el ingreso hospitalario:

a) Según la valoración médica y estado de la o el sobreviviente, se procederá con el ingreso


hospitalario.

b) En todos los casos clasificados como de alta complejidad, como medida de protección
antes de la llegada de las autoridades competentes responsables de la restitución de los
derechos de niños, niñas y adolescentes.

c) Los casos en los que haya lesiones que pongan en riesgo la vida niños, niñas o
adolescentes.

d) Niños, niñas y adolescentes en situación de abandono.

e) Casos de complejidad que requieran de intervención en crisis para garantizar la


seguridad de la víctima.

x Diagnóstico diferencial

Tipo de Hallazgos Posibles diagnósticos diagnostico diferenciales de


maltrato infantil
Lesiones contusas en la piel, x Etiología accidental
equimosis y hematomas x Causa organiza: Síndrome hemorragíparos de
distintas causas (trastornos de la coagulación,
vasculares o plaquetarios, hemopatías malignas,
vasculitis, purpuras trombocitopénicos), practicas
culturales, patología de colágeno como síndrome de
Elher-Danlos, entre otros.
x
Lesiones en piel que simulan lesio x Patología dermatológica, mancha mongólica,
contusas lesiones vasculares.
x Practicas folkloricas o rituales culturales.
x Infecciones bacterianas o por hongos (tiñas)

22 de 66
Página22
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Quemaduras x Eritema del pañal, celulitis, dermatitis, reacción a


fármacos y otras sustancias, impétigos,
síndrome de piel escaldada, otras cicatrices.
Fracturas x Etiología traumática accidental, traumatismo del parto.
x Patológicas: enfermedades
endocrino-metabólicas (patología
paratiroidea) nutricionales-carenciales
(raquitismo), enfermedades renales,
infecciosas (sífilis congénita),
genéticas (osteogénesis imperfecta),
enfermedades neurológicas (parálisis cerebral)
x Enfermedades sistémicas: enfermedad de Caffey,
leucemia
x Periostitis fisiológica.
Hemorragia intracraneana x Déficit de Vitamina K, aciduriaglutarca,
síndromes hemorragíparos, prematurez, traumatismo
en canal del parto.
x Traumática accidental
Lesiones viscerales x Trastornos deglutorios
x Otras causas de eventos de aparente amenaza
a la vida, enfermedad por reflujo gastroesofágico, arritmias, e
otros.
Intoxicación, maltrato químico. x Exposición accidental: desvió de uso,
exposición ambiental, consumo a través de lactancia

x Procedimientos y Tratamiento

a)Respuesta inmediata:

El objetivo es la intervención en crisis y la reducción de los daños físicos y psíquicos causados o que
pudiera causar la situación de maltrato a corto, mediano y largo plazo. Por ello, el profesional que
toma contacto con la situación deberá:
x Asegurar la integridad del NNA y de protección según sea el caso.
x Identificar los hitos de violencia o abuso
x Resguardo de la evidencia
x La atención integral abarca lo Médico-clínica, Quirúrgico y Psicológico
x Solicitar la valoración de un especialista en caso de que se requiera, según los
procedimientos establecidos
x En caso de violación, uso del Kit de anticoncepción de emergencia de inmediato y hasta
5 días posterior al evento; profilaxis de las ITS y el VIH si han pasado hasta tres días y
vacunación, contra la hepatitis B, y Toxoide Tetánico. Ver anexo No. 6
x Exámenes complementarios necesarios, según daños y tipo de violencia

23 de 66
Página23
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

b) Evaluación del riesgo y establecimiento de medidas de seguridad:

La evaluación del riesgo es un concepto central para el abordaje de situaciones de maltrato infantil
y adolescente, ya que la toma de decisiones depende del resultado de su valoración. Es importante
tener en cuenta que durante esta etapa ya se está interviniendo y el pronóstico de la situación
dependerá en buena medida de una acertada valoración del riesgo.

Es preciso tener en cuenta que los NNA pueden asistir a la consulta acompañados por su violentador.
Si se piensa que el NNA está sufriendo algún tipo de violencia por parte de quien lo acompaña,
resulta imprescindible generar el espacio para entrevistarlo a solas.

Si el NNA va a ser remitida para establecer una denuncia o para recibir apoyo y protección, se debe
considerar que las personas agredidas corren más peligro, principalmente de homicidio, cuando
deciden denunciar o buscar ayuda, por lo que serán acompañadas durante su traslado en todos los
casos en que la víctima sea un niño, niña o adolescente y siempre que sea posible en caso de
adultos. La atención según la evaluación del Riesgo esta descrita en el Flujograma No 2.

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

Omisión Hay omisiones de Hay omisiones que determinan Las omisiones son intensas y
(se refiere a omision cuidados pero no una ligera afectación en el creci- determinan daño significativo,
de cuidados cuando han repercutido miento y el desarrollo (incluida con importante afectación del
los adultos están en negativamente en el la salud o las relaciones sociales), crecimiento, el desarrollo, la salud
condiciones de garan- crecimiento del NNA, pero hay aspectos positivos en la física o emocional del niño.
tizarlos) su desarrollo, salud o atención emocional que propor- Lesiones o daño retierado, que
relaciones sociales. cionan al niño. incluyen accidentes a repetición
debido a la omision de cuidados.
Persona a cargo del niño con con-
sumo problemático de sustancias
psicoactivas en ausencia de otros
referentes protectores.

Maltrato psicológico Las actitudes son Los insultos, control, amenazas, Los insultos, control, amenazas,
infrecuentes y no han aislamiento o rechazo al NNA rechazo o aislamiento del NNA son
repercutido en el NNA son habituales o lo han afectado habituales y producen daño noto-
desde el punto de vista desde el punto de vista emocio- rio a nivel emocional, relacional o
emocional, relacional nal, relacional o en su desarrollo, del desarrollo.
ni en su desarrollo. pero se mantienen aspectos Incluyen situaciones en que hay
positivos afectivos y de cuidado. rechazo constante y total hacia
el NNA, abandono, en que se
impide totalmente su interacción
con otras personas.
Amenazas de homicidio.

Maltrato físico Uso de fuerza física que Uso frecuente de la fuerza física Uso de fuerza física que causa le-
no ha causado lesiones. como causa de lesiones super- siones que ponen en riesgo la vida,
Es empleada esporádi- ficiales que no ponen en riesgo que pueden generar secuelas y
camente como pauta la vida y no se espera que dejen requieren atención médica urgen-
de crianza o disciplina, secuelas (ejemplo: equimosis) y te. Ejemplos serían traumatismo
por desconocimiento que no han requerido asistencia abdominal con lesiones viscerales,
de otros métodos o por en salud. traumatismo de cráneo con
desbordes del adulto, sangrado intracraneano, fracturas,
reconocidos por este. intoxicaciones, quemaduras, com-
presiones de cuello, sofocaciones.

Violencia sexual Es considerada de riesgo alto.


(abuso y explotación)

Elaboración propia basada en Grupo de Trabajo de Atención al Maltrato Infantil, de la Sociedad Española de Urgencias de
Pediatría (2015) y SIPIAV y CNCLVD, Guía práctica de evaluación del riesgo en situaciones de violencia doméstica.

24 de 66
Página24
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

c) Registro y notificación del caso:

x Registrar el caso, según las normativas del MINSA


x Llenar la Ficha de Seguimiento de Víctimas de Violencia.
x Elaborar la boleta de notificación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica

d) Referencia, contra referencia y seguimiento:

El funcionamiento adecuado de la referencia y contrarreferencia requiere establecer coordinaciones


intersectoriales e interinstitucionales, para identificar los servicios disponibles para la atención
especializada y oportuna a las y los sobrevivientes por violencia intrafamiliar.

Aplicar la boleta de referencia y contrarreferencia del MINSA cuando sea necesario la referencia a
otra unidad de salud de mayor resolución y deberá registrar su actuación en el libro de registro de
referencias y contrarreferencia de la unidad de salud, especificando el lugar hacia donde se remite.

Se establecerá el plan de seguimiento, planificando las interconsultas u otras citas requeridas, según
las necesidades de atención del NNA afectado, el cual será realizado por el equipo de salud que la
atendió inicialmente, con la finalidad de conocer la efectividad del tratamiento y asumir la
corresponsabilidad por la atención integral.

x Complicaciones 4

a. Inmediatas: La muerte del NNA debido a la gravedad del daño, lesiones y


discapacidad provocadas por lesiones cerebrales traumáticas u otras causas
relacionadas.

b. Corto plazo: Infecciones de Transmisión sexual incluida el VIH, Hepatitis B, C,


Embarazo.

c. A largo plazo: depresión, ansiedad y trastornos por estrés postraumático, que


incrementan la probabilidad de incurrir en comportamientos nocivos para su salud,
(uso de alcohol u otras drogas, tabaquismo, autoagresión) y pueden conducir al
suicidio.

Los NNA afectados por la VIFS presentan con mayor frecuencia dolor inhabilitante a repetición,
síncope crónico, síndrome de hiperventilación crónico, trastorno convulsivo refractario, patología
coronaria, neoplasias, obesidad, úlceras gástricas, el dolor pélvico crónico, convulsiones psicógenas.

En el ámbito sexual, mayor predisposición para la hipersexualidad, con patrones de masturbación


más frecuentes, de inicio más temprano y/o compulsivos, mayor número de compañeros sexuales a
lo largo de su vida, conducta sexual riesgosa o menor uso de métodos anticonceptivos, lo que se
atribuye a una disrupción en el proceso de maduración sexual.

x Definición de roles por nivel de atención

a. Criterios de traslado

4
ACUNA NAVAS, María José. Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención.
Med. leg. Costa Rica [online]. 2014, vol.31, n.1, pp.57-69. ISSN 2215-5287.

25 de 66
Página25
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

La decisión de referir a otro establecimiento de salud, por lo general a uno de mayor nivel de atención,
estará en dependencia de la gravedad del daño causado al NNA, complicaciones de su condición de
salud, necesidad de un procedimiento de mayor complejidad o de la necesidad de asegurar su
integridad física y para lo cual se tomará la decisión de traslado desde un nivel de menor resolución
a otro de mayor nivel resolutivo.

b. Procedimientos para asegurar un traslado seguro:

En caso de trasladar a otro nivel de resolución, se debe proceder conforme a lo establecido en la


Norma 068, “Norma Técnica de referencia y contra-referencia”, garantizando la canalización de una
vía venosa, disposición y el acompañamiento de un técnico o profesional de la salud con capacidad
de administrar técnicas de resucitación.

c. Criterios de egreso

La Mejora clínica de las lesiones, evidencia de la existencia de mecanismos de protección y cuando


no existe riesgo para la seguridad del niño, la niña o la persona adolescente.

x Educación promoción y prevención.

En todos los niveles de atención se realizarán acciones de promoción y prevención con la finalidad
de favorecer los factores protectores y prevenir los factores de riesgo, para toda la población, sobre
todo dirigido a las personas más vulnerables, mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores
y personas con discapacidad. El personal de salud trabajará la prevención para que la población
conozca los signos de alarma o alerta temprana y contribuir a identificar estrategias y recursos que
impidan la violencia intrafamiliar.

Prevención Primaria:

Se basa fundamentalmente en el desarrollo de acciones educativas dirigidas a promover estilos de


vida diferentes, fundamentalmente relaciones interpersonales entre los hombres y mujeres,
miembros de la familia y de la comunidad, basadas en la equidad de género, interculturalidad, el
respeto, las responsabilidades compartidas, el desarrollo de la afectividad y la resolución pacífica de
conflictos, entre otros aspectos. Estas acciones son responsabilidad de los ESAFC, en sus
sectores asignados desde el escenario individual al comunitario.

Las acciones de prevención primaria tienden a reducir la incidencia (aparición de casos nuevos)
mediante la disminución de factores de riesgo y el aumento de los factores protectores tanto
individuales como familiares y comunitarios.

Una oportunidad para la detección temprana de la VIFS es durante la visita del NNA a los
establecimientos de salud por consulta, en este espacio se puede brindar consejería anticipatoria,
pesquisa de los factores de riesgo y los factores protectores, y promover en el niño el cuidado de su
propio cuerpo.

Prevención Secundaria:
Se desarrollan medidas centradas en las respuestas más inmediatas a la violencia, mediante la
identificación y valoración del riesgo; la atención precoz de las y los sobrevivientes en las unidades
de salud, previniendo el daño; así como la orientación e información a las víctimas sobre el proceso
de toma de decisiones en relación con su situación de violencia y las medidas de apoyo, protección

26 de 66
Página26
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Flujograma de atención
EMERGENCIA HISTORIA CLÍNICA CONSULTA EXTERNA

SOSPECHA DE VIOLENCIA POR SE DESCARTA


No DIAGNOSTICO
INDICADORES
DE VIOLENCIA
Si

REFERENCIA A NIVEL DE HOSPITALIZACIÓN


MAYOR COMPLEJIDAD, SEGÚN COMPLETAR ENTREVISTA (MANEJO INICIAL DE
GRAVIDAD DE LA VIOLENCIA CLÍNICA RIESGO VITAL)

EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA
(EQUIPO DE SALUD)

VALORACIÓN VALORACIÓN VALORACIÓN


SOCIAL PSICOLÓGICA MÉDICA

ENTREVISTA ENTREVISTA A USUARIO- HISTORIA INTERCONSULTA


FAMILIAR A Y/O FAMILIAR CLÍNICA OTRAS
VISITA ESPECIALIDADES
DOMICILIARIA PRUEBAS PSICOLÓGICAS EXÁMENES

CONFIRMACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y NIVEL DE RIESGO DE LA VIOLENCIA

DENUNCIA PLAN INTEGRAL DE NOTIFICACIÓN INTERVENCIÓN DE


TRATAMIENTO INDIVIDUAL A ORGANISMOS LAS REDES LOCALES
ÁREA LEGAL Y FAMILIAR DE PROTECCIÓN DE APOYO

SEGUIMIENTO INTERDISCIPLINARIO

27
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Recordar siempre:
NNA acude o es Control en salud o consulta por otro motivo
referido • Acciones de promoción
y prevención
• Identificar factores de
riesgo y protectores
• Anticiparse al desarrollo
Anamnesis de la violencia
Examen físico
• Consejería en parentalidad
positiva
Relato espontáneo del NNA/Otros relatos • Evaluar la necesidad de
Sospecha de maltrato Hallazgo de lesiones o indicadores compatibles vinculos con otros equipos
Detección en pautas de crianza y ampliar redes sociales

• Consignar el relato en la
historia clínica
• Evitar reinterrogar
• Evaluar el mecanismo lesional
si corresponde
• Consignar el tipo de lesiones

Valoración
del riesgo*

Riesgo
Riesgo alto
bajo

Riesgo
medio
¿Traslado a un nivel • Coordinar traslado
de atención de mayor Si • Comunicarse con
complejidad? equipo receptor

• Trabajar en pautas de crianza • Evaluar necesidad de traslado


a un nivel de atención de
• Hacer acuerdos y plantear mayor complejidad Al alta: coordinar
objetivos a corto, mediano y • Trabajar en pautas de crianza No
con PN.
largo plazo
• Vincular con trabajo social, • Hacer acuerdos y plantear
salud mental y otros objetivos a corto plazo y
si corresponde (según consultas más frecuentes Tomar medidas de protección
disponibilidad) • Vincular con trabajo social,
• Contactar con otros equipos: salud mental y otros • Evaluación en las primeras
centros educativos, clubes si corresponde (según 72 horas
deportivos, espacios disponibilidad) seguimiento
recreativos y sociales en los • Contactar con otros equipos: • Judicialización
que el NNA participa. centros educativos, clubes
deportivos, etc. o, si es
necesario,
• Considerar consulta con
ERVEGG
• Evaluar judicialización

Seguimiento

28
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

VIII. Protocolo para el abordaje integral a mujeres sobrevivientes


de violencia intrafamiliar y sexual.
x Definición

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que
resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la privada»

Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (30%)
mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros
en algún momento de su vida. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental,
sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer
el VIH.

La violencia contra la mujer puede prevenirse. El sector salud tanto público como privado, tiene una
importante función que desempeñar para proporcionar atención integral de salud a las mujeres que
sufren violencia, y como punto de entrada para derivarlas a otros servicios de apoyo que puedan
necesitar.

x Clasificación de la violencia en la Mujer.

a) Violencia de pareja: Se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico,
sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las
conductas de control.

b) Violencia física: Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola,
propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole
bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a
consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella.
Puede incluir daños a la propiedad.

c) Violencia Sexual: Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su
consentimiento. Véase infra para obtener más información sobre la violencia sexual.

d) Violencia económica: Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra


persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole
acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

e) Violencia psicológica: Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar


con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas
y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus
amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

f) Re victimización: También llamada victimización secundaria, se refiere a la situación en que


las personas que han sido víctimas de determinada situación que les produjo algún daño, reviven
dicha situación; a partir de los mecanismos que se utilizan en el proceso de atención a las
mismas, profundizando el trauma emocional de las víctimas.

29
Página 29 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Factores de Riesgo 5

Factores Individuales

x Bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual);


x Haber sido víctima de maltrato o testigo en la niñez de violencia intrafamiliar
x Depresión
x Uso nocivo del alcohol o drogas (autores y víctimas);
x Aceptación de la violencia
x Bajos ingresos
x Tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja (autores).
x Actitudes que toleran la violencia (autores).
x Existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen un estatus
superior y otorgan un estatus inferior a las mujeres y un acceso reducido de la mujer a empleo
remunerado
x Conducta dominadora masculina hacia su pareja
x La creencia en el honor de la familia y la pureza sexual

Factores Familiares (Relacionales)

x el hombre tiene múltiples compañeras sexuales


x Insatisfacción marital
x Dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja

Factores Comunitarios

x Aceptación de papeles tradicionales de género.


x Uso normativo de la violencia (por ejemplo, en las escuelas o los lugares de trabajo)
x Sanciones comunitarias poco rigurosas •

Factores Sociales

x Posición desigual de las mujeres


x Pobreza
x Uso normativo de la violencia (por ejemplo, por la policía y otras instituciones estatales)

5
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women. Violencia contra la mujer. 29
noviembre 2017.OPS

30
Página 30 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Prevención, Promoción, detección y atención a mujeres sobrevivientes de VIFS.

Trate a todas las mujeres de una manera respetuosa, sin discriminación alguna. Tenga en cuenta
que una mujer puede tener que enfrentar múltiples formas de discriminación: no solo por ser mujer,
sino también por su raza, etnia, orientación sexual, religión, discapacidad u otras características, o
bien porque ha sufrido violencia.

x Signos y síntomas de Violencia Intrafamiliar y Sexual en mujeres.

a) Hitos de daño psicológicos

- Sentimientos de soledad.
- Indiferencia dentro del hogar.
- Falta de afecto.
- Desvalorización.
- Descuido de su salud.
- Agresividad/pasividad.
- Temor a las relaciones sexuales.
- Disminución de la libido o apetito sexual como: frigidez, dispareunia, repulsión a la
pareja, anorgasmia, sentimientos de culpa.
- temor, tristeza, apatía depresión, intento de suicidio.

En la embarazada y el post parto:

- Embarazos no deseados.
- Psicosis puerperal transitoria.
- Estrés, depresión, angustia y ansiedad durante la lactancia.

b) Hitos de daño físico

- Incoherencia en el relato de los hechos o negativa a explicar el origen de las


- lesiones.
- Lapso de tiempo demasiado largo entre el accidente y la consulta.
- Historia de accidentes frecuentes.
- Huellas de golpes y/o hematomas en diferentes lugares del cuerpo.
- Lesiones antiguas, no tratadas, junto a lesiones nuevas
- Consultas médicas reiteradas sin un diagnóstico claro.
- Historia de acudir a servicios de salud por presentar traumatismo.
- Historia de complicaciones y abortos no especificados.
- Historia de partos prematuros y bajo peso al nacer.
- Cefaleas frecuentes y otros síntomas inespecíficos
- Heridas o laceraciones.
- Quemaduras.
- Dolor pélvico crónico.
- Infecciones recurrentes de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA.
- Lesiones en los senos, abdomen y genitales.
- Malnutrición y anemia.

31
Página 31 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

En la Embarazada

- Amenaza de aborto o aborto espontáneo.


- Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
- Muerte fetal
- Infección de anexos ovulares (corioamnionitis)
- Inicio temprano de relaciones sexuales (pensar en relaciones obligadas) después del
parto o después de un aborto.

c) Hitos de una mujer afectada por VIFS

x Se siente culpable por haber sido agredida.


x Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
x Siente temor y pánico.
x Falta de control sobre su vida.
x Sentimientos encontrados: odia ser agredida, pero cree que le han pegado por su culpa,
que se lo merecía.
x Se siente incapaz de resolver su situación.
x Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
x Se siente responsable por la conducta del agresor.
x Acepta el mito de la superioridad masculina.
x Teme al estigma del divorcio.

x Historia Clínica

La historia clínica, debe realizarse según la Norma 004, anotar con precisión la fecha y hora en que
se recibe la paciente. Señalar si la afectada acude espontáneamente o si es referida por otro servicio
de salud, por alguna otra instancia o centro alternativo de la ruta de atención o por la comunidad.
Describir la situación psicológica que presenta (llanto, agitación, miedo, depresión, crisis emocional).
Pasos para la realización de la Historia Clínica en mujeres afectadas por la VIFS
Entrevista clínica:

Realice la acogida: Un recibimiento cálido, demuestre respeto, trato digno, no


discriminatorio y sin prejuicios.
Promueva un ambiente de confianza y asegúrele total confidencialidad sobre su
situación.
Informe a la mujer lo que a usted le gustaría dejar por escrito y el motivo. Pregúntele si está
de acuerdo y respete su voluntad. No registre nada que la mujer no quiera.
Evalué su condición anímica y de conciencia; lenguaje verbal y no verbal.
Explique que usted hará algunas preguntas para completar su historia y que podría necesitar
una segunda entrevista.
Consigne en la historia clínica todos los problemas de salud y los signos y síntomas referidos
por la mujer, como lo haría en cualquier otra consulta, incluida una descripción completa de
las lesiones. Puede ser útil anotar la causa o presunta causa de dichas lesiones o de otros
trastornos, mencionando quién las infringió.
No escriba nada en documentos a los que puedan tener acceso quienes no deben conocer
esos datos, por ejemplo, en el sobre de una radiografía o en la tabla de notas clínicas del
pie de la cama.

32
Página 32 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Tenga en cuenta las situaciones en las que pueda violarse la confidencialidad. Sea
precavido(a) con lo que escribe, así como con los documentos en los que escribe y el lugar
donde los deja.
Facilite la expresión de sus sentimientos y emociones (ira, llanto, silencio)
Sea empático, mantenga la escucha activa; desculpabilize a la afectada de lo ocurrido.
Mantenga una secuencia lógica de preguntas de lo más general hacia lo específico.
Demuestre a la persona que le cree
No emita juicios
Explique a la persona la ruta que deberá seguir para la integralidad de la atención
intersectorial e intersectorial
No presione a la mujer, dele tiempo que ella decida lo que quiere contar, proponga una
consulta de seguimiento.
Si es un médico forense at Honorem habilitado por la Corte suprema de Justicia inicie la
entrevista única o refiera el caso a médico forense habilitado por Corte Suprema de Justicia
o Instituto de Medicina Legal, solamente serán llenado los espacios faltantes en la entrevista
para no revictimizar a la persona sobreviviente.

La historia clínica consta de la acogida misma que debe permanecer durante todo el proceso de
atención y en todos los niveles. La valoración realizada en conjunto por un equipo multidisciplinario
aportará lo necesario y la mejor perspectiva para el diagnóstico de VIFS. Recordar que la afectada
por violencia puede sentir rechazo a algún personal de salud por lo que se deberá preparar el equipo
multidisciplinario. Es fundamental es evitar las múltiples entrevistas y en ningún caso el equipo de
salud juzgará la conducta de la persona afectada por VIFS ni la culpabilizará por la violencia sufrida.

Acogida

La Acogida es una ACTITUD de recibimiento cálido, abierto a escuchar, sanar, facilitar, y responder
a la demanda de ayuda de una persona, afectado por violencia que acude al establecimiento de
salud. Una buena acogida demuestra respeto, trato digno, no discriminatorio y sin prejuicios.
La mujer debe sentirse acogida (suele tener sentimiento de culpa y desconfianza) y escuchada, y las
preguntas deben hacerse de forma clara y directa escuchando el relato de la paciente sin
interrupciones ni juicios. En la entrevista deberán relacionarse las preguntas con los motivos de la
consulta, ayudando a la paciente a reflexionar sobre su malestar y las causas que lo provocan.

Información médica general.

x Ver si la mujer cuenta con un informe y revíselo.


x Pregunte sobre antecedentes patológicos personales, antecedentes ginecológicos y evalúe
si hay riesgo de embarazo y de ITS.
x Evite la revictimización de la persona que está siendo atendida.
x Tener a mano el kit.

Orientar la recolección y la documentación de muestras.


x Use preguntas abiertas que no puedan contestarse solamente con un “sí” o un “no”.
x Evite las preguntas que puedan suscitar sentimientos de culpa, como, por ejemplo: “¿Qué
hacía sola allí?” o “¿Por qué hizo tal cosa…?”
x La mujer puede abstenerse de mencionar o describir los detalles dolorosos, atemorizantes o
desagradables.

33
Página 33 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x No hay que obligarla a contar los detalles. Si realmente se requieren detalles o datos más
concretos para brindarle el tratamiento correcto, explíquele por qué es necesario conocerlos.

x Examen Físico

a) Previamente se procederá a obtener el consentimiento de la afectada, explicándole la


necesidad y la importancia del examen y en qué consistirá éste. Solicite permiso de la
afectada para realizar el examen físico.
b) Si usted es varón, pregúntele si se siente cómoda con que usted la examine. Si no se siente
cómoda, busque a una mujer proveedora de servicios de salud para que realice el examen
físico.
c) Asegúrese de que alguien más esté presente durante el examen físico: preferiblemente una
prestadora de servicios de salud o una persona que cuente con entrenamiento específico. Es
especialmente importante que una mujer esté presente si quien practica el examen físico es
varón.

d) Deberán recopilarse y conservarse adecuadamente las evidencias forenses y cualquier


otro elemento que pueda tener valor de prueba en caso de proceso judicial, teniendo en
cuenta las normativas establecidas por el Instituto de Medicina Legal para estos
procedimientos.

e) El examen físico exige una serie de condiciones en cuanto al respeto de la privacidad, debe
brindarse información y consejería previa, solicitar el consentimiento, hacerlo con la puerta
cerrada, contando con los insumos adecuados (camilla, papel camilla, guantes, iluminación,
etcétera) y evitando interrupciones.

f) El examen físico será realizado por el equipo multidisciplinario, debe ser un examen completo,
que incluya desde el cuero cabelludo hasta las plantas de los pies descrito en cuatro partes,
todo debe quedar debidamente registrado en detalle, ya que será útil para los pasos a seguir
en el abordaje de la mujer afectada por la VIFS (evaluación médico legal)

g) Durante todo el procedimiento de examen físico de la víctima de violencia sexual, se le debe


informar todo lo que se va a hacer, solicitando su permiso para hacerlo. Además, se le debe
mantener cubierta con una bata y/o sábanas, de modo que sólo se vaya descubriendo aquella
parte del cuerpo que va a ser examinada

Examen físico general.

Ha de ser detallada y ordenada, iniciando desde la cabeza a los pies, buscando lesiones recientes
y/o antiguas, la gravedad de las mismas y su localización las que suelen ser múltiples,
frecuentemente en cabeza, brazos, tronco o muslos. Describa las características de las mismas:
Erosiones, contusiones, heridas, fracturas, quemaduras, mordeduras, así como los estadíos de
curación. Busque signos de defensa o lucha: en brazos, cara palmar de manos, busque marcas de
puños, objetos, arma blanca, de fuego, forcejeos, estrangulamiento.

Examen vaginal y anal.

Ayude a la mujer que se sienta lo más cómoda posible, indíquele en que parte del cuerpo va a
palparla y cuando; ayúdela a que se tienda de espaldas con las piernas dobladas y las rodillas
separadas, cúbrala con una sábana, la cual debe levantarse solamente lo necesario en el momento

34
Página 34 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

del examen. Disponga de una buena fuente de iluminación para visualizar las lesiones. Registre
todos los hallazgos y observaciones de forma clara en la historia clínica.

Inspección de la vulva, características del vello pubiano, clítoris, labios mayores y menores.
Descripción de eventuales lesiones traumáticas en vulva, periné, horquilla vulvar, erosiones,
excoriaciones, equimosis, hematomas, herida contusas o cortantes, desgarros, etc.

Descripción del himen o sus restos, consignando su forma, las características de los bordes,
eventuales lesiones traumáticas recientes, erosiones, excoriaciones, desgarros descritos según los
punteros del reloj. Tener en cuenta que el himen es un órgano muy importante en el examen médico
legal, debiendo describir si está intacto o presenta lesiones antiguas cicatrizadas. Se debe considerar
que en los desgarros himeneales sus bordes no cicatrizan juntándose, sino en forma separada.
Además, hay que considerar el himen complaciente cuyos bordes se distienden ampliamente y
permiten el acto sexual sin dañarse y es de relativa frecuencia. Deberá consignarse los genitales de
multípara que solo poseen carúnculas mirtiformes o restos del himen, en lo posible deberán tomarse
fotografías o video. En los servicios médicos que posean colposcopia, deberá realizarse examen
bajo visión colposcopia.

El examen de la vagina en la mujer adulta, con vida sexual activa o multípara, deberá realizarse el
examen mediante especuloscopía, examinando sus paredes anteriores, posteriores y laterales,
describiendo las eventuales lesiones traumáticas, erosiones, excoriaciones, hematomas, desgarros,
etc., o su indemnidad.

Una región importante a considerar es el lago seminal que se forma en el fondo de saco posterior,
donde es posible pesquisar semen o espermios hasta 5 a 7 días posteriores. Mediante la técnica
endocervical con tinción de Papanicolaou es posible su pesquisa hasta 10 días posteriores al delito.

Deberá describirse las características del cérvix. Si se dispone de colposcopio el cuello deberá
ser examinado con ese instrumento. Si es posible grabar con video, ya que esta documentación será
una prueba importante. Luego mediante palpación por tacto vagino-abdominal se considerarán las
características del útero y los anexos.

La especulocopia vaginal, esta rara vez indicada en las niñas, se efectuará sólo en casos de
sospecha de lesiones vaginales o del cuello uterino, también en sospecha de cuerpo extraño en
vagina.

Recolección de pruebas.

Entrega de información y pruebas a Policía Nacional y Corte Suprema de Justicia.

a) El personal de salud que atiende a las sobrevivientes de violencia sexual debe estar bien
informado sobre el tipo de lesiones más comunes en estos casos y su ubicación habitual,
para tenerlas en cuenta durante el examen físico, o si se dispone de los formatos de
diagramación corporal facilitados por el IML se utilizarán los mismos para señalar la ubicación
de las lesiones. En caso contrario, se realizará una descripción minuciosa de las lesiones
(número, localización, aspecto, extensión).

b) Todas las anotaciones que se hagan en la historia clínica deben ser resultado de un
interrogatorio objetivo y un examen físico cuidadoso. En ningún caso se recogerán
valoraciones subjetivas del personal de salud que relacionen los hallazgos con la violencia

35
Página 35 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

experimentada, debido a las implicaciones que las mismas pueden tener en el manejo
posterior de la información clínica durante los procesos legales.

c) Los médicos y psicólogos habilitados como peritos “ad honorem” por la Corte Suprema de
Justicia, realizarán los exámenes y evaluaciones solicitadas por las autoridades competentes,
aplicando las normativas del Instituto de Medicina Legal y utilizando en todos los casos los
formatos oficiales establecidos para esos fines.

d) Realizar los estudios complementarios necesarios, como radiografías, análisis de laboratorio,


para ITS, VIH, citologías, pruebas de embarazo, clamidia, gonococo tricomonas, VDRL o
RPR, VIH, hepatitis A, B y C., Prueba de embarazo en adolescentes, aspirado vaginal y
extendido en lámina, Grupo sanguíneo y Rh., niveles de drogas en sangre.

e) Por su importancia médico legal, los resultados de los estudios realizados deberán anotarse
cuidadosamente en la historia clínica, además de ser adjuntados a la misma según el
procedimiento normado.

f) Los hallazgos en el examen físico dependerán del tiempo transcurrido entre la agresión y
dicha exploración. Si el período transcurrido supera las 72 horas, en la mayoría de los casos
los resultados del examen físico serán normales, dada la rápida capacidad regenerativa de
los tejidos de las áreas genital y anal.

g) La exploración ano genital realizada por un personal médico entrenado y con acreditación
forense, el cual estará siempre acompañado de una enfermera y de familiares o adulto(a)
seleccionado por la afectada.

h) El examen deberá ser realizado de manera ordenada, por zonas: cabeza, cavidad oral,
faringe, cuello, tórax, abdomen y extremidades superiores e inferiores. Luego será examinada
la región ano genital.
i) Previo al examen físico todo el equipo a utilizar deberá estar listo.

Lista de verificación del Examen Físico

Listado de verificación para el examen físico


Preste atención a: Busque y documente:
Aspecto general; x Hemorragias activas
x Manos y muñecas, los antebrazos, x Hematomas
las superficies internas de los brazos x Eritemas o edemas
y las axilas. x Cortes o abrasiones
x Rostro incluido la cavidad bucal; x Indicios de que le han arrancado cabello
x Los oídos y las orejas, incluida o perdida reciente de dientes.
la parte posterior de las orejas; x Lesiones como marcas de mordeduras
x La cabeza; o heridas por armas de fuego u otro objeto.
x El cuello y nuca; x Indicios de lesiones abdominales internas
x El tórax, incluidos los senos; x Rotura del tímpano.
x El abdomen;
x Los glúteos, los muslos,
incluido el lado interno, las piernas y
los pies.

36
Página 36 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Examen genital y anal


x Genitales externos; x Hemorragias activas;
x Genitales internos x Hematomas;
(inspección con especulo) x Eritemas o abrasiones;
x Zona anal (externa) x Presencia de objetos extraños

x Criterios de Ingreso

En las siguientes circunstancias, se procederá con el ingreso hospitalario:

a) Traumatismos extensos en la zona genital, la cabeza, el tórax o el abdomen.


b) Déficits neurológicos (Incapacidad para hablar, dificultad para caminar).
c) Dificultad respiratoria.
d) Hinchazón de las articulaciones de un solo lado del cuerpo.

x Procedimientos y Tratamiento

a) Respuesta inmediata: El objetivo es la intervención en crisis y la reducción de los


daños físicos y psíquicos causados o que pudiera causar la situación de maltrato a
corto, mediano y largo plazo. Por ello, el profesional que toma contacto con la situación
deberá:
x Asegurar la integridad de la mujer afectada por la VIFS y de protección según sea el
caso. (importante asegurar la seguridad también de los hijos)
x Identificar los hitos de violencia o abuso
x Solicitar la valoración de un especialista en caso de que se requiera, según los
procedimientos establecidos.
x En caso de violación usar el kit de anticoncepción de emergencia: dentro de los primeros
cinco días de la agresión sexual. Ver anexo No.5

b) Evaluación del riesgo y establecimiento de medidas de seguridad: 6

En cada consulta se debe evaluar el riesgo que corre la paciente y sus hijas e hijos, ya que
esto le permitirá tomar conciencia del peligro que reviste la situación y facilitará la organización
del seguimiento y la puesta en marcha de los dispositivos de ayuda a la mujer. Debemos
tener en cuenta que muchas mujeres cuando abandonan su domicilio, son asesinadas.

Peligro extremo se entiende como la posibilidad de sufrir un evento inminente con riesgo
cierto para la vida de la mujer o la de sus hijos e hijas. La percepción de la mujer de peligro
para su vida o integridad física y/o la de sus hijos/as, será considerada directamente como
peligro extremo.

Peligro no extremo se entiende la situación actual de violencia doméstica cuyas


manifestaciones no indican riesgo inminente para la vida de la mujer o de sus hijos/as. Si la
paciente no se siente en peligro de agresiones graves o de muerte, pero en cambio, la/el
profesional estima lo contrario, debe hablar francamente con ella. Si está en una situación de
alto riesgo y planea abandonar a su agresor, el/la profesional debe ayudarle a elaborar un
plan de seguridad.

6
file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/Protocolo_atencion_primaria_Murcia.pdf

37
Página 37 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

c) Plan de Seguridad 7(incluida la de sus hijos o hijas).

Los planes deben centrarse en la identificación y mitigación de riesgos, y pueden incluir apoyo
y respuestas interinstitucional, tales como policía, abogados jueces y trabajadores de la salud.
Un plan de seguridad implica la revisión sistemática de todos los hechos que afectaron
(positiva o negativamente) la seguridad de la mujer y se diseñan a medida de las
circunstancias y necesidades únicas de dicha mujer en particular. Los elementos principales
de un plan de seguridad incluyen:
x Identificación de diferentes opciones que pueda haber disponible (para dejar la casa,
donde alojarse y a quién recurrir por asistencia).
x Confeccionar una lista de números telefónicos importantes y de emergencia (por ejemplo,
la policía, albergue u organización para sobrevivientes; doctor; línea telefónica de
emergencia; u otro contacto de confianza)
x Enseñar a los niños y niñas cómo llamar a números de emergencia, y qué deben decir (por
ejemplo, su nombre completo, dirección y número telefónico)
x Identificar vecinos de confianza a quienes contactar en caso de emergencia. Dichas
personas deben ser informadas de la situación y se les debe solicitar que llamen a la policía
si observan señales de violencia.
x Practicar un plan de escape para asegurar que la mujer y sus hijos o hijas/otras personas
dependientes puedan abandonar la casa de emergencia y ponerse a salvo.
x Preparar un bolso de emergencia para ella y sus hijos o hijas, y esconderla en algún lugar
seguro (por ejemplo, en la casa de un vecino o amigo), evitando amigos mutuos o parientes
donde el agresor podría encontrarla. El bolso de emergencia debe contener: documentos
de identificación (pasaportes, partidas de nacimiento, tarjetas de seguros, etc.);
documentos de la casa (por ej. contrato de alquiler, título de propiedad); carne del seguro/,
Llaves de la casa, auto u oficina; Direcciones/teléfonos de contactos importantes; Dinero,
Medicinas o recetas médicas; Joyas (que se pueden vender si necesita efectivo), ropa y
artículos esenciales para ella y sus hijos o hijas y fotos, diarios personales, juguetes
preferidos o artículos pequeños de valor sentimental.

d) Registro y notificación del caso:

x Registrar el caso, según las normativas del MINSA


x Llenar la Ficha de Seguimiento de sobrevivientes de Violencia.
x Elaborar la boleta de notificación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica

e) Referencia, contra referencia y seguimiento:

El funcionamiento adecuado de la referencia y contrarreferencia requiere establecer


coordinaciones intersectoriales e interinstitucionales, para identificar los servicios
disponibles para la atención especializada y oportuna a las y los sobrevivientes por
violencia intrafamiliar.

Aplicar la boleta de referencia y contrarreferencia del MINSA cuando sea necesario la


referencia a otra unidad de salud de mayor resolución y deberá registrar su actuación
en el libro de registro de referencias y contrarreferencia de la unidad de salud,
especificando el lugar donde hacia donde se remite.

7
Adaptado de: Barron, Jackie para Women’s Aid UK. 2009. “The Survivor’s Handbook.” Women’s Aid
UK. Londres.

38
Página 38 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Se establecerá el plan de seguimiento, planificando las interconsultas u otras citas


requeridas, según las necesidades de atención de la mujer afectada, el cual será
realizado por el equipo de salud que la atendió inicialmente, con la finalidad de conocer
la efectividad del tratamiento y asumir la corresponsabilidad por la atención integral.

x Complicaciones 8

a) Inmediatas: La muerte de la mujer debido a la gravedad del daño, lesiones y


discapacidad provocadas por lesiones cerebrales traumáticas
b) A corto plazo: Infecciones de Transmisión sexual incluida el VIH, Hepatitis B, C,
Embarazo.
c) A largo plazo: depresión, ansiedad y trastornos por estrés postraumático, que
incrementan la probabilidad de incurrir en comportamientos nocivos para su salud,
(uso de alcohol u otras drogas, tabaquismo, autoagresión) y pueden conducir al
suicidio.

x Definición de roles por nivel de atención

a) Criterios de traslado: La decisión de referir a otro establecimiento de salud, por lo


general a uno de mayor nivel de atención, estará en dependencia de la gravedad
del daño causado a la mujer afectada, complicaciones de su condición de salud,
necesidad de un procedimiento de mayor complejidad o de la necesidad de
asegurar su integridad física y para lo cual se tomará la decisión de traslado desde
un nivel de menor resolución a otro de mayor nivel resolutivo.

b) Procedimientos para asegurar un traslado seguro: En caso de trasladar a otro nivel


de resolución, se debe proceder conforme a lo establecido en la Norma 068,
“Norma Técnica de referencia y contra-referencia”, garantizando la canalización
de una vía venosa, disposición y el acompañamiento de un técnico o profesional
de la salud con capacidad de administrar técnicas de resucitación.
c) Criterios de egreso: La mejora clínica de las lesiones, evidencia de la existencia
de mecanismos de protección y cuando no existe riesgo para la seguridad de la
mujer afectada.

8
ACUNA NAVAS, María José. Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y
prevención. Med. leg. Costa Rica [online]. 2014, vol.31, n.1, pp.57-69. ISSN 2215-5287.

39
Página 39 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Educación promoción y prevención.

En todos los niveles de atención se realizarán acciones de promoción, prevención con la


finalidad de favorecer los factores protectores y prevenir los factores de riesgo, para toda la
población, sobre todo dirigido a las personas más vulnerables, mujer, niños, niñas,
adolescentes, adultos mayores y discapacitados(as). El personal de salud trabajará la
prevención para que la población conozca los signos de alarma o alerta temprana y contribuir
a identificar estrategias y recursos que impidan la violencia intrafamiliar.

Prevención Primaria:

Se basa fundamentalmente en el desarrollo de acciones educativas dirigidas a promover estilos de


vida diferentes, fundamentalmente relaciones interpersonales entre los hombres y mujeres,
miembros de la familia y de la comunidad, basadas en la equidad de género, el respeto, las
responsabilidades compartidas, el desarrollo de la afectividad y la resolución pacífica de conflictos,
entre otros aspectos. Estas acciones son responsabilidad de los ESAFC, en sus sectores
asignados desde el escenario individual al comunitario.

Las acciones de prevención primaria tienden a reducir la incidencia (aparición de casos nuevos)
mediante la disminución de factores de riesgo y el aumento de los factores protectores tanto
individuales como familiares y comunitarios.

Una oportunidad para la detección temprana de la VIFS es durante la visita de la mujer afectada a
los establecimientos de salud por consulta, en este espacio se puede brindar consejería
anticipatoria, pesquisa los factores de riesgo y los factores protectores y promover una relación
familiar constructiva.

Prevención Secundaria:

Se desarrollan medidas centradas en las respuestas más inmediatas a la violencia, mediante la


identificación y valoración del riesgo; la atención precoz de las y los sobrevivientes en las unidades
de salud, previniendo el daño; así como la orientación e información a las afectadas sobre el proceso
de toma de decisiones en relación con su situación de violencia y las medidas de apoyo, protección
y seguridad que puede recibir. La prevención secundaria de las VIFS incluye el tratamiento inmediato
de los daños físicos y psicológicos que se le asocian, que pueden tener características específicas,
magnitud y gravedad muy variadas.

40
Página 40 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Flujograma de Atención a Mujeres Afectadas por VIF

Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel

ejemplo Tamizaje de No Se descarta


Violencia

Si

Referencia y Denuncia Entrevista Única Hospitalización

Evaluación Multidisciplinaria

Valoración Valoración
Valoración

Historia Clínica Visita Evaluación


Domiciliar Psicológica

Confirmación diagnostico nivel de riesgo de VIFS

Denuncia Tratamiento Organización


Fase de
Policía individual y de apoyo
Apoyo
Defensoría familiar MIFAM

Seguimiento interdisciplinario

41
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

IX. Protocolo para el abordaje integral del adulto mayor sobreviviente de


Violencia intrafamiliar y sexual.

x Definición

La Violencia al Adulto Mayor, se define como un acto único o repetido que causa daño o
sufrimiento a una persona de edad. Este tipo de violencia incluye el maltrato físico, sexual,
psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono y el
menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.

El maltrato a personas mayores es un problema de salud pública y según un estudio realizado


en 2017 por la OMS, 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso;
cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, y de ellas,
maltrato psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico
(2,6%) o agresiones sexuales (0,9%). 9

x Clasificación de la violencia en el Adulto Mayor

Maltrato Físico, el que incluye, golpear, abofetear, quemar, empujar, patear, restringir,
encarcelar o confinar, o administrar medicamentos excesivos o incorrectos, así como retener
el tratamiento y la medicación.

Psicológico/Emocional, consiste en humillar a una persona, el abusador identifica algo que


le importa a una persona mayor y luego lo utiliza para obligar a una persona mayor a una acción
en particular. Puede tomar formas verbales, como gritar, insultar, ridiculizar, criticar
constantemente, acusar, culpar, o formas no verbales, como ignorar, silenciar, rechazar o
retirar el afecto.

Financiero, también conocido como explotación financiera, que involucra la apropiación


indebida de recursos financieros por parte de miembros de la familia, cuidadores o extraños, o
el uso de medios financieros para controlar a la persona o facilitar otros tipos de abuso.

Sexual, Consiste en cualquier contacto de carácter sexual para el que la persona mayor no
haya dado su consentimiento, por ejemplo, forzar a una persona a participar en cualquier
actividad sexual sin su consentimiento, lo que incluye obligarlo a participar en conversaciones
de naturaleza sexual en contra de su voluntad; también puede incluir situaciones en las que la
persona ya no puede dar su consentimiento (demencia). El abuso sexual puede ir desde el
exhibicionismo hasta las relaciones sexuales, incluyendo caricias orales, anales o vaginales.

Abandono, dejar al adulto mayor desatendido en un lugar durante un período de tiempo que
pone peligro su salud o bienestar.

El abandono social en personas adultas mayores se define como la falta de atención y


cuidado de los familiares y de la sociedad cuyas repercusiones afectan en gran medida los
aspectos biológico, psicológico y emocional de las personas en edad avanzada,
considerándose una forma de violencia.

9
Maltrato de las personas mayores 8 de junio 2018. Centro de Prensa OMS. Estudio financiado por la OMS 52 estudios realizados
en 28 países de distintas regiones, entre ellos 12 países de ingresos medianos o bajos y publicados en la revista The Lancet
Global Health.

42
Página 42 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Maltrato institucional, se refiere a los daños físicos o psicológicos, así como a las violaciones
de los derechos en entornos donde se brinda atención y asistencia a adultos mayores
dependientes u otros.

x Factores de Riesgo

La existencia de uno o más de los siguientes factores no implica la existencia de maltrato, pero
sí de un vínculo que podría facilitarlo.

Factores individuales:
x Dependencia funcional
x Deterioro cognoscitivo
x Conducta agresiva
x Insuficientes recursos financieros
x Enfermedad psiquiátrica
x Sexo femenino
x Edad avanzada
x Aislamiento social
x Historia familiar de violencia
Factores familiares:
x Adultos con dificultad para el manejo de estrés e impulsividad.
x Colapso del cuidador.
x Consumo de alcohol o drogas por los cuidadores
x Red de apoyo insuficiente
Factores institucionales
x Inadecuada captación, experiencia y supervisión de los cuidadores
x Escasez de personal
x Salarios bajos
x Síndrome de fatiga laboral

x Prevención, Promoción, detección y atención del adulto mayor


sobrevivientes de VIF.

La identificación de signos de alarma y las manifestaciones de maltrato en adultos mayores es


importante, ya que probablemente en una consulta médica se puede sospechar de dicha situación.
En el momento que se detecte un caso probable de maltrato, se debe considerar la presentación de
otros síndromes geriátricos asociados

43
Página 43 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Signos y síntomas de VIFS en el adulto mayor.

Se basa en constatar la existencia de distintos hitos, de sensibilidad y especificidad variada. La


valoración realizada en conjunto por un equipo interdisciplinario aportará lo necesario y la mejor
perspectiva para el diagnóstico de maltrato en el adulto mayor.

a) Hitos de daño psicológico


x Deterioro cognoscitivo
x Delirium
x Depresión/Ansiedad
x Alteración del sueño
x Polifarmacia American Medical Association (AMA) sugiere 5 preguntas
x Fragilidad y sarcopenia
1. ¿Alguien le ha hecho daño en casa?
x Cambios de comportamiento
x Miedo al cuidador 2. ¿Tiene miedo de alguna de las personas que viven con
usted?
b) Hitos de daño físico 3. ¿Le han amenazado?
x Fracturas espirales de huesos 4. ¿Le han obligado documentos que no entiende?
largos 5. ¿Alguien le ha puesto dificultades para que usted pueda
x Fracturas en muñecas, caderas, valerse por sí mismo?
columna sin datos relacionados con La Canadian Task sugiere añadir otras 4 preguntas
el trauma
6. ¿Alguien le ha tocado sin su consentimiento?
x Malnutrición
x Deshidratación 7. ¿Alguien le ha obligado a hacer cosas en contra de su
voluntad?
x Ulceras por presión
8. ¿Alguien toma cosas que le pertenecen sin su permiso?
x Abuso sexual
x Lesiones en la piel 9. ¿Esta sola(o) a menudo?
x Infestaciones (escabiasis, piojos)
x Escoriaciones
x Pelo desaliñado
x Uñas largas y sucias
x Mal higiene corporal
x Mala higiene dental
x Marcas de mordeduras
x Hematomas

44
Página 44 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

c) Hitos de abuso sexual

x Dolor o irritación del área genital


x Evidencia de ITS en la región oral o genital
x Sangrado rectal o vaginal
x Lesiones o laceraciones en vulva, abdomen o senos, parte interior del muslo y brazos
x Lesiones de úvula o paladar
x Cambios de comportamiento: Enojo, ansiedad especialmente durante el aseo de su área
genital, mayor interés en temas sexuales, insomnio, aislamiento.

x Historia Clínica

La historia clínica es la piedra angular en la detección de violencia en adultos mayores: Se


han identificado signos de sospecha para los diferentes tipos de malos tratos, factores de riesgo
asociados a la víctima y al responsable de malos tratos. Se recomienda el cribado según los signos

Zona Descripción de la exploración

Se debe examinar cuidadosamente la cavidad oral para detectar roturas dentales,


protesis dentales inadecuadas, fracturas mandibulares o maxilares, mala higiene
oral, lesiones lenguales o en la úvula. El examen oftalmológico también es impor
Cabeza y cuello tante para detectar lesiones agudas o crónicas (hemorregias vítreas, fracturas orbi
tales, etc.). Los traumatismo nasales pueden pasar desapercibidos si no se realiza
una exploración detallada. Lesiones en la columna cervical pueden provocar tras
tornos neurológicos incapacitantes en pacientes con osteoporosis severa.
Las personas mayores maltratadas pueden presentar alopecia traumática, equimo-
Piel sis en distintos estadios, quemaduras y laceraciones. Se debe realizar fotografías
para documentar este problema.
Los traumatismo torácicos y abdominales puden dar lugar a hemotórax y he
moperitoneo respectivamente. Las fracturas costales son relativamente frecuentes
en pacientes mayores con osteoporosis tras mínimos traumatismo. La rotura es-
Tórax y abdomen plénica puede ocurrir tras un traumatismo importante en la cavidad abdominal. Se
debe realizar una exploración torácica y abdominal exhaustiva para detectar estas
patologías.
Pueden existir abrasiones alrededor de las rodillas o muñecas. En las extremidades
Extremidades inferiores, las abrasiones, erosiones y ulceraciones deben ser diferenciadas de las
lesiones por estassis venosa y por isquemia arterial.
Síntomas neurológicos focales pueden ser secundarios a mielopatía (secundario
a traumatismo cervical) o al desarrollo de hematoma epidural (secundario a un
traumatismo craneal). Se debe realizar el diagnóstico diferencial con déficit neuro
lógicos isquémicos o isquemia transitoria. Documentar si la persona mayor padece
Exploración cualquier enfermedad que le ocasiones incompetencia para tomar decisiones por
neurológica sí misma o para asumir su propio cuidado. Es necesario excluir la pseudodemencia
secundaria a depresión exógenea, así como otras caudas reversibles de demencia y
descartar que la persona mayor presente un cuadro de paranoia o que tenga ideas
de delirio de “malos tratos”.

45
Página 45 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

de sospecha tantos físicos, como sexuales, psicológicos, económicos y/o negligentes, o mediante
herramientas como la American Medical Association (AMA) el cual consta de 9 ítems.

También puede utilizarse el índice de Barthell el cual evalúa la capacidad del adulto para realizar por
si solo sus actividades básicas, obteniéndose una estimación cuantitativa de su grado de
independencia.

Pasos para la realización de la Historia Clínica en Adulto Mayor afectado por la VIFS
Entrevista clínica:
Realice la acogida: Un recibimiento cálido, demuestre respeto, trato digno, no discriminatorio
y sin prejuicios.
Respete al adulto y gane su confianza
Evalué su condición anímica y de conciencia; lenguaje verbal y no verbal.
Explique que usted hará algunas preguntas para completar su historia y asegure la
confidencialidad de sus respuestas

Facilite la expresión de sus sentimientos y emociones (ira, llanto, silencio)


Mantenga una secuencia lógica de preguntas de lo más general hacia lo específico.
Concientizar al adulto mayor afectado por VIFS que se encuentra en una situación anormal,
peligrosa pero que tiene solución
No emita juicios
Explique a la persona la ruta que deberá seguir para la integralidad de la atención
intersectorial e intersectorial
Si es un médico forense at Honoren habilitado por la Corte suprema de Justicia inicie la
entrevista única o refiera el caso a médico forense habilitado por Corte Suprema de Justicia
o Instituto de Medicina Legal.

x Examen Físico

a) Previamente se procederá a obtener el consentimiento de la víctima, explicándole la


necesidad y la importancia del examen y en qué consistirá éste. Examinar a una persona sin
su consentimiento podría resultar en cargos contra el personal de salud, o invalidar el valor
probatorio de los resultados obtenidos.

b) Deberán recopilarse y conservarse adecuadamente las evidencias forenses y cualquier


otro elemento que pueda tener valor de prueba en caso de proceso judicial, teniendo en
cuenta las normativas establecidas por el Instituto de Medicina Legal para estos
procedimientos.

c) El examen físico exige una serie de condiciones en cuanto al respeto de la privacidad, debe
brindarse información y consejería previa, solicitar el consentimiento, hacerlo con la puerta
cerrada, contando con los insumos adecuados (camilla, papel camilla, guantes, iluminación,
etcétera) y evitando interrupciones.

d) El examen físico será realizado por el equipo multidisciplinario, debe ser un examen completo,
que incluya desde el cuero cabelludo hasta las plantas de los pies. Si el adulto mayor tiene

46
Página 46 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

algún miedo a intervenciones invasivas (exudados, pinchazos), se le informara en que


consiste y que puede estar acompañado por alguien de su confianza. En determinadas
situaciones en que hay necesidad de realizar examen físico por sospecha de lesiones
importantes que requieran manejo médico o incluso quirúrgico, se seguirán los protocolos
correspondientes de sedación, al igual que para otros procedimientos habituales.

e) El personal de salud que atiende las víctimas de violencia sexual debe estar bien informado
sobre el tipo de lesiones más comunes en estos casos y su ubicación habitual, para tenerlas
en cuenta durante el examen físico. o si se dispone de los formatos de diagramación corporal
facilitados por el IML se utilizarán los mismos para señalar la ubicación de las lesiones. En
caso contrario, se realizará una descripción minuciosa de las lesiones (número, localización,
aspecto, extensión).

f) Todas las anotaciones que se hagan en la historia clínica deben ser resultado de un
interrogatorio objetivo y un examen físico cuidadoso. En ningún caso se recogerán
valoraciones subjetivas del personal de salud que relacionen los hallazgos con la violencia
experimentada, debido a las implicaciones que las mismas pueden tener en el manejo
posterior de la información clínica durante los procesos legales.

g) Los médicos y psicólogos habilitados como peritos “ad honorem” por la Corte Suprema de
Justicia, realizarán los exámenes y evaluaciones solicitadas por las autoridades competentes,
aplicando las normativas del Instituto de Medicina Legal y utilizando en todos los casos los
formatos oficiales establecidos para esos fines.

h) Realizar los estudios complementarios necesarios, como radiografías, análisis de laboratorio,


para ITS, VIH y Hepatitis B, citologías, clamidia, gonococo, VDRL, VIH, hepatitis A, B y C.,
Por su importancia médico legal, los resultados de los estudios realizados deberán anotarse
cuidadosamente en la historia clínica, además de ser adjuntados a la misma según el
procedimiento normado.

i) El examen deberá ser realizado de manera ordenada, por zonas: cabeza, cavidad oral,
faringe, cuello, tórax, abdomen y extremidades superiores e inferiores. Luego será examinada
la región ano genital.

x Criterios de Ingreso

En las siguientes circunstancias, se procederá con el ingreso hospitalario:


a) En todos los casos clasificados como de alta complejidad, como medida de protección.
b) Los casos en los que haya lesiones que pongan en riesgo la vida
c) Adultos mayores en situación de abandono.
d) Adultos mayores clasificados como persona de mayor riesgo (PMR)
e) Casos de complejidad que requieran de intervención en crisis para garantizar la seguridad
de la víctima

x Diagnóstico diferencial

x Osteoporosis
x Fracturas por caídas.
x Depresión
x Hematomas

47
Página 47 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x heridas por accidentes con herramientas.

x Procedimientos y Tratamiento

a) Respuesta inmediata: El objetivo es la intervención en crisis y la reducción de los daños


físicos y psíquicos causados o que pudiera causar la situación de maltrato a corto, mediano
y largo plazo. Por ello, el profesional que toma contacto con la situación deberá:
x Asegurar la integridad del adulto mayor de protección según sea el caso por lo que se
debe coordinar con el MIFAMILIA.
x Identificar los signos de violencia o abuso
x Resguardo de la evidencia
x La atención integral abarca lo Médico-clínica, Quirúrgico y Psicológico
x Solicitar la valoración de un especialista en caso de que se requiera, según los
procedimientos establecidos
x En caso de violación: anticoncepción de emergencia, profilaxis de las ITS o el VIH,
vacunación contra la hepatitis B.
x Exámenes complementarios necesarios, según daños y tipo de violencia
x Las personas de la tercera edad son vistos por múltiples especialistas
consecuentemente están polimedicados.
x La pérdida de masa muscular los hace más vulnerables a los traumas físicos
x Tres veces más reacciones adversas que los jóvenes.
x Disminución del agua corporal lo que los pone en riesgo de deshidratación.
x Aumento de tejido graso.
x Las prescripciones pueden no ser claras por parte de los médicos.

b) Evaluación del riesgo y establecimiento de medidas de seguridad:

Según la OMS el riesgo de violencia en el adulto mayor puede ser:

x Persona Mayor de No Riesgo (PMNR): Es toda aquella persona mayor de 60 años


que presenta menos de 2 criterios de riesgo definidos, salvo si padece demencia o
enfermedad terminal o necesidad de atención domiciliaria, que por sí solos clasifican
como persona mayor de riesgo.

x Persona Mayor de Riesgo (PMR): Cuando presenta 2 o más de los criterios o padece
demencia o enfermedad terminal o necesidad de atención domiciliaria.

48
Página 48 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

BÚSQUEDA ACTIVA Y CAPTACIÓN


Personas > 60 años

CONSULTA - DOMICILIO
Médica-o / Lic. Enfermería/Auxiliar de
enfermería / Agente comunitario/a de salud

APLICAR LOS CRITERIOS DE RIESGO

- Edad > 80 años


- Vivir solo/a
NO - Pérdida de la pareja el último año SI
- Polimedicación (> 4)
- Ingreso hospitalario en el último año
- Cambio reciente de domicilio ( < 1 año )
> 2 Criterios
Afección crónica invalidante
- ACV con secuelas o
- IAM o ICC reciente (< 6 meses) Demencia
- Enfermedad osteoarticular o
- Caídas recurrentes Enfermedad
- Déficit visual severo terminal
- Hipoacusia severa
o
- Demencia
- Depresión Necesidad
- Enfermedad terminal de Atención
Domiciliaria
Problemática social con incidencia sobre su salud:
- Situación económica precaria o ingresos
insuficientes
PMNR - Aislamiento geográfico extremo PNR
- Ausencia de persona de apoyo necesitándola

PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN

c) Plan de Seguridad en coordinación con MIFAN

En caso PMNR: Se referirá a la unidad de salud de su localidad para concienciar de la


situación tanto a la persona mayor como a la persona presunta maltratadora. Informará de
las distintas actuaciones que se pueden iniciar, proporcionando orientación y
asesoramiento específico sobre las prestaciones sociales, solicitando el consentimiento
informado para remitir informe social. Se establecerán reuniones puntuales o
coordinaciones telefónicas con el fin de mantener una intervención plena en el caso. La
unidad de trabajo social sanitaria velará por el cumplimiento del procedimiento de
intervención y realizará apoyo y seguimiento socio-familiar programado en la medida

En caso Persona Mayor de Riesgo (PMR):

Ante la confirmación de la desatención o certeza de existencia de maltrato, la unidad de


trabajo social emitirá un informe social, con propuesta de medidas cautelares que junto
con el informe clínico se enviaran al Ministerio de la Familia y Corte Suprema de Justicia.

49
Página 49 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Asegurar la integridad de la persona coordinándose con las instituciones para apoyar con
hogares temporales.
Trabajará con la persona mayor sobre su percepción del maltrato y trasmitirá apoyo.
Ayudará a elaborar un plan de acción respetando siempre la autodeterminación de la
persona mayor.

d) Registro y notificación del caso:


x Registrar el caso, según las normativas del MINSA
x Llenar la Ficha de Seguimiento de Víctimas de Violencia.
x Elaborar la boleta de notificación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica

e) Referencia, contra referencia y seguimiento:

El funcionamiento adecuado de la referencia y contrarreferencia requiere establecer


coordinaciones intersectoriales por nivel de resolución según MOSAFC e interinstitucionales
con MIFAN, para identificar los servicios disponibles para la atención especializada y oportuna
a las y los sobrevivientes por violencia intrafamiliar y sexual.

Aplicar la boleta de referencia y contrarreferencia del MINSA cuando sea necesario la


referencia a otra unidad de salud de mayor resolución y deberá registrar su actuación en el
libro de registro de referencias y contrarreferencia de la unidad de salud, especificando el lugar
donde hacia donde se remite.

Se establecerá el plan de seguimiento, planificando las interconsultas u otras citas requeridas,


según las necesidades de atención del NNA afectado, el cual será realizado por el equipo de
salud que la atendió inicialmente, con la finalidad de conocer la efectividad del tratamiento y
asumir la corresponsabilidad por la atención integral.

x Complicaciones.

- La muerte del adulto mayor debido a la gravedad del daño, lesiones y discapacidad
provocadas por lesiones cerebrales traumáticas
- Infecciones de Transmisión sexual incluida el VIH, Hepatitis B, C.
- Ddepresión, ansiedad y trastornos por estrés postraumático.

x Definición de roles por nivel de atención

Criterios de traslado.

La decisión de referir a otro establecimiento de salud, por lo general a uno de mayor nivel de
resolución, está en dependencia de la gravedad del daño causado al adulto mayor,
complicaciones de su condición de salud, necesidad de un procedimiento de mayor
complejidad o de la necesidad de asegurar su integridad física. proceder conforme a lo
establecido en la Norma 068, “Norma Técnica de referencia y contra-referencia”,

Criterios de egreso.

La Mejora clínica de las lesiones, evidencia de la existencia de mecanismos de protección y


cuando no existe riesgo para la seguridad del adulto mayor

50
Página 50 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

x Educación promoción y prevención

En todos los niveles de atención se realizarán acciones de promoción, prevención con la


finalidad de favorecer los factores protectores y prevenir los factores de riesgo. El personal de
salud trabajará la prevención para que la población conozca los signos de alarma o alerta
temprana y contribuir a identificar estrategias y recursos que impidan la violencia intrafamiliar.

Prevención Primaria:

Se basa fundamentalmente en el desarrollo de acciones educativas dirigidas a promover


estilos de vida diferentes, fundamentalmente relaciones interpersonales entre los hombres y
mujeres, miembros de la familia y de la comunidad, basadas en la equidad de género, el
respeto, las responsabilidades compartidas, el desarrollo de la afectividad y la resolución
pacífica de conflictos, entre otros aspectos. Estas acciones son responsabilidad de los
ESAFC, en sus sectores asignados desde el escenario individual al comunitario.

Las acciones de prevención primaria tienden a reducir la incidencia (aparición de casos nuevos)
mediante la disminución de factores de riesgo y el aumento de los factores protectores tanto
individuales como familiares y comunitarios.

Prevención Secundaria:

Se desarrollan medidas centradas en las respuestas más inmediatas a la violencia, mediante


la identificación y valoración del riesgo; la atención precoz de las y los sobrevivientes en las
unidades de salud, previniendo el daño; así como la orientación e información a las víctimas
sobre el proceso de toma de decisiones en relación con su situación de violencia y las medidas
de apoyo, protección y seguridad que puede recibir. La prevención secundaria de las VIFS
incluye el tratamiento inmediato de los daños físicos y psicológicos que se le asocian, que
pueden tener características específicas, magnitud y gravedad muy variadas.

51
Página 51 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

CUADRO 1. ÍNDICE DE BARTHEL PARA LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

PARÁMETRO SITUACIÓN DEL PACIENTE PUNTUACIÓN


- Totalmente independiente
Alimentación - Necesita ayuda para cortar carne, el pan, etc.
- Dependiente
- Independiente: entra y sale solo del baño
Lavarse (baño)
- Dependiente
- Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse, atarse los
zapatos
Vestirse - Necesita ayuda
- Dependiente

Aseo - Independiente para lavarse cara, manos, peinarse, afeitarse, maquillarse, etc.
(arreglarse) - Dependiente
- Continencia normal
Deposiciones - Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda para
(valórese la administrarse supositorios o lavativas
semana previa) - Incontinencia 0
Micción
- Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una puesta 10
- Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda para cuidar
(valórese la de la sonda 5
semana previa)
- Incontinencia 0
- Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y ponerse la ropa... 10
Usar el retrete - Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia soo 5
- Dependiente 0
- Independiente para ir del sillón a la cama 15
Traslado sillón- - Minima ayuda física o supervisión para hacerlo 10
cama - Necesita gran ayuda, pero es capaz de manteneser sentado solo 5
- Dependiente 0
- Independiente, camina solo 50 metros 15
- Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 metros 10
Deambulación - Independiente en silla de ruedas sin ayuda 5
- Dependiente 0
- Independiente para bajar y subir escaleras 10
Escalones - Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo 5
- Dependiente 0
Resultado Grado de dependencia TOTAL
Menor a 20 Dependencia Total
Interpretación 20-35 Dependencia Grave
40-55 Dependencia Moderado
60 o más Dependencia Leve
100 Independiente
Adaptado de: Baztán JJ. Pérez del Molino J. Alarcón T. San Cristóbal E, Izquierdo G. Manzarbeitia J. Indice de Barthel: Instrumento

52
Página 52 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Flujograma de Atención Integral de Salud para el Adulto Mayor en


Establecimientos del Primer Nivel de Atención

CAPTACIÓN
DEL
ADULTO
MAYOR

E
• Recepción M
• Triaje E
• Identificación de necesidades de salud del Adulto Mayor R
• Orientación e información G
E
• Oferta del paquete de atención integral para el Adulto N
Mayor C
I
A
Atención de la deman
y
Valoración Clínica del Adulto
Mayor

• Evaluación Funcional
• Evaluación Mental:
- Cognitiva y
- Afectiva
• Evaluación socioeconómica
• Evaluación física

Adulto
Adulto Adulto
Mayor Geriátrico
Mayor Mayor Complejo
Activo
Enfermo Frágil
Saludable

PLAN DE ATENCIÓN

PAQUETE DE CUIDADOS ESENCIALES PARA EL ADULTO MAYOR


(para cada categoría y personalizado)
Acciones de promoción de la salud, acciones de prevención de la enfermedad (identificación de riesgo (s) e
intervención de los mismos), atención de daños y discapacidades según guías de práticas clinicas

Seguimiento

53
Página 53 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Valoración geriátrica integral

La valoración geriátrica integral (VGI) es una evaluación llevada a cabo por un equipo
interdisciplinario que tiene la finalidad de identificar todos los problemas y establecer un plan
de cuidados para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente geriátrico (Fig. 1).

Atención a la demanda: triaje

Definición: valoración multidimensional

• Atipicidad • Dependencia basal


• Síndromes geriátricos • Impacto funcional
• Comorbilidad
Clínica Funcional

• Demencia Mental Social


• Delirium • Fragilidad social
• Trastornos afectivos

Derivación al nivel asistencial más adecuado

Figura 1. Modelo de atención del paciente anciano en urgencias.

54
Página 54 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

X. ANEXOS

Anexo No. 1
MINISTERIO DE SALUD
CUESTIONARIO DE TAMIZAJE
    

SILAIS: Municipio:
Unidad de Salud: Servicio:
Fecha de Atención: Nº de Expediente:
Nombres y apellidos:
Edad: Sexo: Mujer : Hombre:
Escolaridad: Sin Escolaridad Alfabetizada Primaria
Secundaria Técnica Universitaria

Ocupación: Ama de casa Obrera Profesional


Comerciante Estudiante Otra

Estado civil: Acompañada Divorciada Casada (o)


Viudo (a) Soltera (o)

Dirección:
Motivo de Consulta o Dolencia:

HACER ESTA INTRODUCCIÓN CON LA PERSONA: Debido a que el maltrato y la violencia son tan comunes
en la vida de las mujeres, las jóvenes y las niñas de nuestra comunidad, hemos empezado a hacer estas
preguntas a todas las personas que vienen a nuestro Centro / Hospital (se dice el nombre según el nivel
de atención ).

1. ¿Alguna ves en su vida ha recibido golpes, patadas, manotazos, pellizcos o le han hecho
quemaduras u otras formas de abuso físico que haya causado daños?
Si No (pasar a pregunta 3)
Si la respuesta es Si ¿Cuándo sucedió esto?

¿Con que frecuencia se repite este abuso? No ha vuelto a pasar


solo a veces Muchas veces Todo el tiempo
¿Quién lo hizo ?

(Énfasis de la indagación de la relación o parentesco con la persona agresora )

55
Página 55 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

2. (SOLAMENTE PARA EMBARAZADAS) ¿Desde que salió embarazada ha recibido golpes, patadas,
manotazos, pellizcos o le han hecho quemaduras u otras formas de abuso físico que haya
causado daños?
Si No

Si la respuesta es Si. ¿Cuándo sucedió esto?

¿Con que frecuencia se repite este abuso? No ha vuelto a pasar


Solo a veces Muchas veces Todo el tiempo
¿Quién lo hizo?

(Énfasis de la indagación de la relación o parentesco con la persona agresora )

3. ¿Alguna vez en su vida se ha sentido amenzada, humillada, insultada, aislada, rechazada u


otros sentimientos de abuso que le hayan causado daños emocionales o psicológicos?
Si No
Si la respuesta es Si, ¿Cuándo sucedió esto?

¿Con que frecuencia se repite este abuso? No ha vuelto a pasar


Solo a veces Muchas veces Todo el tiempo
¿Quién lo hizo?

(Énfasis de la indagación de la relación o parentesco con la persona agresora )

4. ¿Alguna vez en su vida la han obligado o se ha sentido forzada a tener contactos o relaciones
sexuales con alguien?
Si No
Si la respuesta es Si. ¿Cuándo sucedió esto ?

¿Con que frecuencia se repite este abuso? No ha vuelto a pasar


Solo a veces Muchas veces Todo el tiempo
¿Quién lo hizo?

(Énfasis de la indagación de la relación o parentesco con la persona agresora)

5. ¿Se siente segura volviendo hoy a su casa?

6. ¿Le tiene miedo a su pareja / novio: (según lo que haya referido en las primeras preguntas)?

56
Página 56 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No. 2
MINISTERIO DE SALUD
INFORME DEL PERITAJE PSICOLÓGICO

I. 
Nombres, apellidos, edad, estado civil, escolaridad, ocupación, Número de hijos e hijas, Dirección, Fecha
y hora de recepción de la solicitud y Fecha de emisión del informe del peritaje psicológico.

  
Procedencia de la solicitud: Juzgado, Ministerio Público, Procuraduría de los derechos humanos, Policía o
65
Comisaria . Solicitado por: (nombre y cargo de la persona solicitante). Causa de Referencia: Debe de
especificar la información requerida, ¿para qué?

III. Objetivo del Peritaje


Debe de hacer mención del objetivo expuesto en la solicitud. Ej.: Realizar peritaje psicológico para
determinar secuelas psiquicas que afectan la salud de la niña (nombres y apellidos de acuerdo a la solicitud)
quien fue referida por el o la Fiscal del Ministerio Público (nombre y apellido de quien solicita), por denuncia
de violación por su padrastro.

    ev b 


Detallar aspecto físico, expresión facial, postura y datos acerca del cuido o higiene personal que denoten su
estado anímico comportamiento, expresividad, colaboración, interés, motivación al momento de realizar el
peritaje.

  
Enumeración de signos y síntomas observados, los expresados por la victima, y los encontrados en las
pruebas aplicadas, los que por supuesto deben de ser contrastados entre si.

   
Descripción de los sintomas encontrados y su relación con el tipo de violencia que ha vivido. Ampliar sobre
los cambios ocurridos en intensidad, frecuencia y reacciones de la persona agredida, frente al tipo de
violencia vivida. Así mismo describir las circunstancias en que se han desarrollado la sintomatología
presentada, evidenciar los nexos entre los eventos y reacciones psicológicas y psicosomáticas
diagnosticadas e identificar la dinámica vivida, el momento del sindrome de acomodo del abuso sexual, los
efectos en ella o él.

    


Plasmar con precisión los resultados obtenidos, resaltando lo más relevantes en relación al objetivo.

  


a. Resumen psicológico de los puntos IV, VII Y VII.
b. Diagnóstico psicológico conforme ejes del DSM-IVR

   


a. Recomendaciones: Importante señalar los riesgos de revictimización debido a procedimientos y
actitudes de quienes tienen que ver con la persona agredida.
b. Pronóstico y Tiempo estimado de superación del trauma.

65
Son las únicas instituciones autorizadas para solicitar peritajes para que este tenga validez legal, según el CPP
119

57
Página 57 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No. 3

MINISTERIO DE SALUD
INFORME DEL PERITAJE MÉDICO

 
Nombres. apellidos, edad, estado civil, cédula de identidad (cuando la tuviese), escolaridad, ocupación,
dirección, fecha y hora de recepción de la solictud y fecha de emisión del informe del peritaje médico.

  
Procedencia de la solicitud: Juzgado, Ministerio Público, Policia o Comisaría, Procuraduría de los derechos
65
humanos . Solicitado por: (nombre y cargo de la persona solicitante).

     Debe de hacer mención del objetivo expuesto en la solicitud.

    


Deberá escribirse toda la historia suministrada por el o la persona agredida sexualmente con las palabras
que él o ella refieran, señalando si usa gestos que indiquen alguna área del cuerpo por ejemplo si se tocó la
vulva como referencia al allí.
se le deberá explicar sobre la revelación de información a terceros (que la Ley señale), si los datos tienen
relación con el caso, y además que la revelación de información a terceros es de carácter obligatorio para él
o la prestadora de servicio.

   ­ 
Se le deberá a explicar con palabras sencillas en que consiste el procedimiento a realizar, la postura en que
se colocara, la necesidad de mostrarse sin ropa para el objetivo del examen y garantizar que el o la persona
haya comprendido el porqué del examen físico.

 ­   €


Valorar el estado de la ropa y empacar en bolsas de papel cada pieza de ropa por separado para el perito del
laboratorio de criminalistica.

Iniciar por la valoración física extra genital, luego para genital y concluir con el área genital propiamente
dicha. Describir peso, talla, signos vitales, aspecto físico, expresión facial, postura. Describir expresividad,
colaboración, esto será de ayuda para la valoración psicológica.

Describir en diagramas sobre las lesiones encontradas en el cuerpo de la persona agredida, así como
coloración, evolución de las mismas. Tomar las muestras establecidas en el protocolo por el prestador o
prestadora de servicio. (Citología en busca de espermatozoides y serología en busca de semen de vagina,
ano y boca) así como fluidos (sangre u orina) cuando se sospeche del uso de tóxicos. (Deberá tenerse
presente que la policiia nacional debe de solicitar este examen en especifico, con la convalidación del juez
antes de las 24 horas).

Indicar la anticoncepción de emergencia cuando el caso lo amerite (se debe indicar hasta cinco días
posterior a la agresión sexual).

  


a. Descripción de las lesiones encontradas en cada área del cuerpo.
b. Descripción completa de los hallazgos genitales.
c. Indicar que tipo de muestra se recolecto y hacia donde fue remitida (lugar, fecha y hora
exacta).
d. Concluir sobre la correlación de los hallazgos encontrados y lo revelado por la persona
agredida sexualmente.
e. Tipo de tratamiento indicado.
f. Referencias.

58
Página 58 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No. 4
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL Y
PROCEDMIENTOS RELACIONADOS.

Número de expediente: Fecha y hora:


Día mes año

Nombre completo de la persona a examinar: Documento de


Identidad:
Nombre del Representante Legal:
(En casos de examen de menores o personas Incapaces )
Documento de Identidad:

I. Yo una vez informado sobre los procedimientos que se


llevarán a cabo, de la importancia de los mismos para la investigación Judicial y las
consecuencias posibles que se derivan de la imposibilidad de practicarlos, otorgo de forma libre
mi consentimiento

SI NO a:
(Nombre de la entidad que realiza el examen)
para la realización del examen médico legal de solicitado por:

II. Como parte de la realización de este examen médico legal autorizo efectuar:

Si No La extracción de sangre o muestras biológicas o fluidos corporales


necesarios para la realización de análisis forenses complementarios.

Si No La toma de radiografías.

Si No La realización de registro fotográfico de lesiones, evidencias y hallazgos


durante el examen médico legal.

Si No La realización del registro en video de lesiones, evidencias y hallazgos


durante el examen médico legal.

Hago constar que el presente documento ha sido leído por mi en su integridad, de manera libre y
espontánea.

Firma

59
Página 59 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No.5
KITS DE PROFILAXIS POST EXPOSICION PARA VIH, ITS Y ANTICONCEPCION DE
EMERGENCIA EN SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL.
PARA VÍCTMAS CON MENOS DE 30 KG DE PESO

TIEMPO DE
TIPO DE PROFILAXIS COMPOSICIÓN SUGERENCIA DE CONTENIDO CANTIDAD PROFILAXIS
ZIDOVUDINA Susp. 10 mg / ml 5 frascos por 240ml 4 semanas
Dos agentes antirretrovirales 3 frascos por 240ml
Profilaxis del VIH LAMIVUDINA Susp. 10 mg / ml 4 semanas
nucleósidos y un inhibidor de la
proteasa LOPINAVIR / RITONAVIR 2 frasco por 160 ml
Susp. 80/20 mg/ml* 4 semanas

Vacuna contra la Hepatitis B* 3 dosis Completar esquema


Profilaxis de Hepatitis B Según peso de la
Inmunoglobulian G contra Hepatitis B* Completar esquema
víctima
CEFUROXIMA Suspensión 250mg/5 cc,
Fco x 70ml 1 frasco Dosis única
Antibióticos de amplio espectro para
AZITROMICINA Suspensión 200 mg/ 5ml, 1 frasco Dosis única
Sifilis, Gonorrea, Clamidia, Fco x 15 ml
Profilaxis de otras ITS Tricomonas, Linfogranuloma venéreo
METRONIDAZOL Suspensión 250mg/5 cc, Dosis única
Fco x 120 ml 1 frasco
Jeringa de 10 cc para administración de los medicamentos en suspensión 1
Anticoncepción de Progestina sintética de segunda
Emergencia Levonorgestrel x 0,75mg 2 tabletas Dosis única
generación

PRUEBA RAPIDA PARA VIH Prueba rápida de anticuerpos para VIH 1 y 2 2


PRUEBA RÁPIDA PARA HB Prueba rápida de Antígenos de Superficie para HB 1
PRUEBA RÁPIDA DE
EMBARAZO Prueba rápida para Gonadotropina coriónica 1

PARA VÍCTIMAS CON MÁS DE 30 KG DE PESO


TIEMPO DE
TIPO DE PROFILAXIS COMPOSICIÓN SUGERENCIA DE CONTENIDO CANTIDAD PROFILAXIS
Zidovudina 300 mg + Lamivudina 150 mg 60 tabletas 4 semanas
Dos agentes antirretrovirales nucleósidos y ( Dosis fija combinada)
Profilaxis del VIH un inhibidor de la proteasa
Lopinavir / Ritonavir 200/ 50 mg 120 tabletas 4 semanas
Vacuna contra la Hepatitis B* 3 dosis Completar esquema
Profilaxis de Hepatitis B Según peso de la
Gamaglobulina contra Hepatitis B* Completar esquema
víctima

Ceftriazona 1 gr 1 vial Dosis única


Antibióticos de amplio espectro para
Profilaxis de otras ITS Sífilis, Gonorrea, Clamidia, Azitromicina x 500 mg 2 tabletas Dosis única
Tricomonas, Linfogranuloma venéreo,
Metronidazol x 500 mg 4 tabletas Dosis única
Anticoncepción de Progestina sintética de segunda
Emergencia Levonorgestrel x 0,75mg 2 tabletas Dosis única
generación
PRUEBA RÁPIDA PARA VIH Prueba rápida de anticuerpos para VIH 1 y 2 2
PRUEBA RÁPIDA PARA VIH Prueba rápida de Antígenos de Superficie para HB 1
PRUEBA RÁPIDA DE
Prueba rápida para Gonadotropina coriónica 1
EMBARAZO

60
Página 60 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No. 6
2. GRÁFICO DE LA RUTA INTEGRADA: PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

RUTA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL


RESPONSABLES
EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Prevención primaria
1. Desarrollo de acciones educativas, de formación y sensibilización. MINED, MIFAN
2. Desarrollo temprana a través de las señales de alerta. MINED, MIFAN, MINSA
3. Abordaje, prevención primaria y acompañamiento. MINED, MIFAN, MINSA
Prevención secundaria
4. Derivación a prevención secundaria (atención especializada). MINED, MIFAN, MINSA
Prevención terciaria
5. Atención especializada. MINED, MIFAN, MINSA, DEFENSORIA
Atención Integral
6. Atención y denuncia POLICIA NACIONAL
7. Protección Especial POLICIA NACIONAL
MIFAN, CPE, DEFENSORÍA PÚBLICA
8. Acompañamiento reforzado DEFENSORÍA PÚBLICA

9. Plan de investigación conjunto PN e MP POLICIA NACIONAL Y MINISTERIO


PÚBLICO y MIFAN
10. Denuncia a través del Ministerio Público MINISTERIO PÚBLICO
POLICIA NACIONAL
11. Valoración médico legal Integral MINISTERIO PÚBLICO Y
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

12. Riesgo de vulnerabilidad para la aplicación de medidas precautelares POLICIA NACIONAL,


MINISTERIO PÚBLICO

13. Implementación del Plan de Investigación POLICIA NACIONAL,


MINISTERIO PÚBLICO
14. Proceso Investigativo MINISTERIO PÚBLICO

15. Aplicación de Medidas precautelares MINISTERIO PÚBLICO Y


POLICIA NACIONAL
16. Confirmación o renovación de resolución fiscal MINISTERIO PÚBLICO

17. Recuperación física de la víctima MINISTERIO PÚBLICO,


MINSA, DEFENESORIA
MINISTERIO PÚBLICO,
18. Proceso Judicial
DEFENSORIA
19. Presentación de acusación MINISTERIO PÚBLICO
20. Audiencias en juzgados penales especializados. PODER JUDICIAL
21. Aplicación de Medidas Cautelares. PODER JUDICIAL
22. Resarcimiento del daño SISTEMA DE JUSTICIA

61
Página 61 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No.7

RUTA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DETECCIÓN TEMPRANA ATENCIÓN INTEGRAL

MINED

RESARCIMIENTO Y REPARACIÓN
MIFAN
PREVENCIÓN

POLICIA MINISTERIO
RS ILM CSJS
NACIONAL PÚBLICO
EU
MINSA
MINED

MIFAN
ALIADOS
MINSA

DEFENSORIA PÚBLICA

ACOMPAÑAMIENTO REFORZADO

62
Página 62 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No.8

REPORTE DE SITUACIÓN

I. Institución que Reporta


MINSA MINED MIFAN

Fecha de elaboración del reporte


Delegación/SILAIS: Municipio Distrito

Nombre del Servidor Público que atiende: Cargo: Tel/Cel:

II. Datos Generales del Protagonista


Nombres y Apellidos
Edad
Sexo Masculino Femenino
Fecha de Nacimiento: Inscrito en el registro civil Si No
Estudia Si No Nivel/Grado de escolaridad
Nombre del Centro educativo: Público
Privado
Nombre del Responsable de la niña, niño o adolescente: Madre Padre
Tutor Parentesco:
Otro: Especifique:
Número de Cédula: Nacionalidad:
Dirección del Responsable:
Tel/Cel:
III. Resumen de la situación
Nombres y apellidos de la persona que da a conocer la Madre Padre
situación: Tutor ´Parentesco:
Otro: Especifique:
Número de Cédula:
Tel/Cel:
Dirección:
IV. Descripción de la situación/Relato
Sin forzar a la niña, niño, adolescente o persona que reporta la situación
* Nunca ampliar información o investigar.

¿Qué ocurrió?

¿Cuándo Ocurrió?

¿Donde ocurrió?

63
Página 63 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

¿Cómo ocurrió?
¿Cómo ocurrió?

Datos del presunto agresor (a)

Nombres
Nombres yy apellidos:
apellidos: Parentesco:
Parentesco: _________(fam)
(fam) Edad: (se
Edad: (secompleta
completasólo
sólosisi

dispone del
dispone del dato)
dato)

Otro: __________________

Señales observadas por el servidor público (Se anotarán únicamente las que haya observado) Ver instructivo.

Acciones implementadas:
implementadas:

Firma del
del servidor
servidor Público
Público Vo. Bo.
Bo. Del
Deljefe
jefeinmediato
inmediatosuperior
superior

Firma yy fecha
Firma fechade
delalarecepción
recepcióndel
delReporte
Reporte

64
Página 64 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

Anexo No.9

MANUAL DE USO DEL REPORTE DE SITUACIÓN

I. Institución que Reporta: Refleja la información básica de la Institución que realiza la referencia, se
debe de llenar de la siguiente manera:
1. Institución: Marque con una X el nombre de la institución que identifica la situación y que refiere
al protagonista.
2. Fecha de elaboración del reporte
3. Delegación/SILAIS:
a. Escribir el nombre completo de la delegación / SILAIS
b. Detalle el Municipio/Distrito en casa de Managua
4. Nombre del Servidor Público que atiende: Escribir el nombre completo de la persona que está
realizando EL REPORTE DE SITUACIÓN.
5. Cargo: Escribir el cargo o puesto que ocupa el funcionario en la institución que realiza el reporte.
6. Tel/Cel: Escribir el número de teléfono de la institución o celular, del funcionario que realiza la
referencia donde puede ser contactado para dar seguimiento a la situación.

II. Datos Generales del protagonista


1. Nombre y apellidos del protagonista: escribir los dos nombres y los dos apellidos del
protagonista, de acuerdo a su partida de nacimiento cédula de identidad. En caso de no constar
con los documentos que lo identifiquen, puede hacer uso de otros como: Fe de Bautismo, Tarjeta
de Vacunas, Boletines Escolares.
2. Edad: Escribir la edad de acuerdo a la fecha de nacimiento dejando claro los años y meses
cumplidos que tiene el protagonista.
3. Sexo: Marque con una X, el sexo del protagonista señalando si es F(Femenino ) o M (Masculino).
4. Fecha de Nacimiento: Escribir el día, mes y año de nacimiento en números.
5. Inscrito en el registro civil: Marcar con una X en la casilla según corresponda.
6. Dirección actual de la niña, niño o adolescente: Escribir la dirección exacta de la vivienda
donde habita el protagonista o familia, detallar particularidades de la casa de habitación de
manera que se ubique con mayor facilidad.
7. Estudia: señalando con una X en la casilla correspondiente si (estudia), o una X en la casilla si
la respuesta es no. Nivel /Grado de escolaridad: Escribir el último nivel, grado o año cursado por
el protagonista.
8. Nombre del Centro educativo: Escribir el nombre completo del centro educativo.
9. Señale con una X en la casilla correspondiente si es público o privado.
10. Nombre del Responsable de la niña, niño o adolescente Escribir el nombre completo del
responsable.
11. Escribir cual es el vinculo que une a la persona responsable o tutor con el protagonista.
12. Número de Cédula: Escribir el número completo de identificación de la persona responsable
del protagonista de atención. En caso de no contar con este documento puede presentar el
documento supletorio o otro ducumento que lo identifique.
13. Dirección del Responsable:Escribir la dirección exacta de la vivienda donde habita el responsable

65
Página 65 de 66
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.
Protocolo para el abordaje integral a las y los sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual

del protagonista que recibe la atención, detallar particularidades de la casa de habitación.


14. Tel/Cel: Escribir el número de teléfono o celular de la persona responsable del protagonista.
15. Nacionalidad: Complete según corresponda.

III. Resumen de la situación


1. Nombres y apellidos de la persona que da a conocer la situación: Escribir el nombre completo
de la persona que da a conocer la situación. Marque con una X, cual es el vinculo que une a la
persona responsable o tutor con el protagonista.
2. Número de Cédula: Escribir el numero completo de identificación de la persona que da a conocer
la situación. En caso de no contar con este documento puedo presentar el documento supletorio
u otro documento que lo identifique.
3. Tel/Cel: Escribir el número de teléfono o celular de la persona que da a conocer la situación.
4. Dirección: Escribir la dirección exacta de la vivienda donde habita la persona que da a conocer
la situación.

IV. Descripción de la situación/Relato

Sin forzar a la niña, niño, adolescente o persona que reporta la situación


* Nunca ampliar información o investigar.

Recuerde que debe recoger del relato espontáneo:


¿Qué ocurrió?
¿Cuándo Ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿Dónde ocurrió?

Datos del presunto agresor (a)

Nombres y apellidos Escrbrir el nombre completo de la persona identificada como presunto agresor.
Marque con una X, cual es el vinculo que une a la persona responsable o tutor con el protagonista.

Edad: (se completa sólo si dispone del dato)

Señales observadas por el servidor público


a) Presenta miedo constante sin motivo aparente.
b) Retraimiento, da la impresión que está como distraida o distraido.
c) Aislamiento y no participa en las actividades.
d) Presenta comportamientos agresivos, descontrol o demasiada pasividad.
e) Rechazo al contacto físico o a ciertas personas.
f) Conductas sexuales inapropiadas para su edad. (Tocamiento repetitivo de su cuerpo o el de sus
compañeras y compañeros, lenguaje sexual, simulación de actividad sexual).
g) Puede llegar a orinarse y defecarse en su ropa, a pesar de haber superado esta etapa.
h) Falta regularmente a clases, presenta bajas calificaciones y dificultades en las relaciones con

66
Página 66 de 66
Nicaragua

También podría gustarte