Está en la página 1de 6

Área de Construcción y Urbanismo

Construcción civil
Sede Renca

Control y Aseguramiento de Calidad


COAC01–404
2° Semestre – 2022

INFORME TECNICO
AUDITORIA DE CALIDAD

Docente:
Pedro P. Cárdenas
Alumnos:
Maximiliano Duran
Manuel Restrepo
Fecha de entrega:
17 de diciembre de 2022
Área de Construcción y Urbanismo
Construcción civil
Sede Renca

INTRODUCCIÓN

Este informe tipo taller, tiene como finalidad presentar los aspectos generales de las
auditorias de calidad, lo que nos permitirá como estudiantes de la asignatura Control y
Aseguramiento de calidad, identificar y comprender los diversos conceptos aplicables a los
procesos, productos, proyectos o contrato, cualquiera que sea la categoría de producto y a
cualquier tipo de industria.

También se desarrolla un informe ejecutivo de una auditoria de calidad, para identificar en


esta los elementos que la conforman y los hallazgos generados después de ser auditadas.

2
Área de Construcción y Urbanismo
Construcción civil
Sede Renca

QUE SON AUDITORIAS DE CALIDAD

La auditoría de calidad es una herramienta de gestión empleada por las organizaciones para
evaluar la eficacia de su sistema de gestión de calidad conforme a los requisitos establecidos
por la norma ISO 9001:2015, con el objetivo de establecer y mejorar sus políticas, objetivos,
estándares y otros requerimientos de calidad, y lograr así la mejora continua.

La definición de auditoría de calidad está recogida en la norma ISO 9000:2015 "Fundamento


y Vocabulario" y refiere: "Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la
extensión en que se cumplen los criterios de la auditoría".

Todas las auditorías son planificadas, reguladas, sistematizadas y documentadas, y todas


tienen ciertas características comunes, aunque puedan ser realizadas por diferentes
razones y por diferentes organizaciones, al final se emite el informe de auditoría.

Los tipos de auditorías son:

1- Auditorías internas: También llamadas de primera parte. Se realizan por o en


nombre de la propia organización para la revisión por la dirección y otros fines
internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una
organización.

2- Auditorías externas: Llamadas de segunda y tercera parte. Las de segunda parte se


llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como clientes
o por otras personas en su nombre. Las auditorias de tercera parte se llevan a cabo
por organizaciones auditorias independientes y externas, tales como las que
proporcionan la certificación/registro de conformidad con las normas.

3- Auditoría combinada: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión.

4- Auditoría conjunta: Cuando dos o más organizaciones auditoras se cooperan para


auditar a un único auditado.

3
Área de Construcción y Urbanismo
Construcción civil
Sede Renca

INFORME EJECUTIVO

En el siguiente informe, se analizará la auditoría realizada el día 08 de agosto de 2019.

La auditoria es realizada al área de acreditación: construcción (mecánica de suelo, áridos,


asfalto y mezclas asfálticas, elementos y componentes, físico. Química y finalmente
hormigón y mortero).

Las fechas de realización de la auditoria fue del 30 de julio al día 2 de agosto del mismo año;
el equipo evaluador estaba conformado por Oscar Clasing J (Evaluador Líder), Rodrigo
Fernández J. (Evaluador técnico en hormigón y mortero), Félix Álvarez A. (Evaluador técnico
áridos, elementos y componentes, y físico química) y Franco Mella A. (Evaluador técnico en
mecánica de suelos, áridos y mezclas asfálticas).

Las personas entrevistadas en esta ocasión fueron; el Gerente Técnico, el Subdirector, el


Supervisor de Calidad, el Laboratorista de suelos y el Laboratorista.

Durante el procedimiento de la auditoria se encuentran en total 36 hallazgos, siendo 27 de


no conformidades, 8 observaciones y 1 oportunidad de mejora.

Los hallazgos de no conformidad están distribuidos de la siguiente manera; 20 hallazgos de


no conformidad al área de mecánica de suelo; 1 hallazgo de no conformidad al área de
hormigón y morteros; 4 hallazgos de no conformidad al área de asfaltos y mezclas asfálticas
y 2 de no conformidad al área fisicoquímica.

Entre los hallazgos encontrados se destacan el motivo de la no conformidad, debido a


procedimientos, documentación e implementaciones de términos de las normas que a esto
compete, entre las no conformidades encontramos por ejemplo el Registro N°13, donde se
informa que el laboratorio no ha realizado una auditoria internet considerando la norma
NCh-ISO/IEC 17025:2017, en la evidencia objetiva se deja la ausencia de registros de
auditoría, la personas entrevistadas fueron el gerente técnico ye l supervisor de calidad,
además de esto se hace referencia a la normativa que se incumple o no se esta conforme
(NCh-ISO/IEC 17025:2017; 9.8.1 a) ).

Otra causa de no conformidad se da debido a la no implementación de procedimientos para


la manipulación y ejecución de los equipos, como se ve en el hallazgo N°17 “Descripción de
no conformidad; el procedimiento de gestión del equipamiento no considera actividades
de mantenimiento planificado.” Personal implicado en la entrevista el Supervisor de

4
Área de Construcción y Urbanismo
Construcción civil
Sede Renca

Calidad, dejando como evidencia objetiva registro SGC/PC-04 rev.01, Referencia normativa
NCh-ISO/IEC17025;2017, 6.4.3.

Otro de los hallazgos no conformes, se presentan al encontrarse con la ausencia de


conocimiento por parte del personal encargado del laboratorio, desconociendo este los
procedimientos en cado de no conformidad de una muestra, este hallazgo lo encontramos
en el N°21 de no conformidad “Describiendo; que el Supervisor y el Laboratorista
desconocen la aplicación del procedimiento de trabajo de ensayo no conforme, en caso de
que se presenten resultados anómalos en la ejecución de ensayos”, no conformidad
analizada después de ser entrevistado al supervisor y Laboratorista de Suelos, dejando
como evidencia objetiva, la observación de ensayo en análisis granulométrico (se indica que
puede tener un 3% de perdida de material, pero durante el ensayo la suma final fue mayor
a la inicial); Referencia normativa NCh-ISO/IEC 17025:2017, 6.4.8.

Adicional a estas no conformidades es de resaltar que: el laboratorio mantiene acceso a los


datos y a toda la información, que también cumple con lo establecido en la Directriz de
referencias.

Como conclusión general; El laboratorio de Asesorías Suelotest Ltda., se evaluó


considerando los requisitos de NCh-ISO/IEC 17025:2017, reglamentos y directrices del SNA,
normativa MINVU, reglamentos y normas técnicas asociadas a los ensayos, y documentos
del Sistema de Gestión de la organización, evidenciando contar con un sistema de gestión
que está en proceso de implementación de la norma NCh-ISO/IEC 17025:2017.

Con respecto a los requisitos técnicos, independiente de las no conformidades detectadas,


se asegura competencia y resultados válidos.

5
Área de Construcción y Urbanismo
Construcción civil
Sede Renca

CONCLUSIÓN

En conclusión, con el informe se puede determinar que, las auditorias son una herramienta, que
tiene como propósito detectar áreas de mejora con el fin de; adecuarlas a los requisitos establecidos
en la norma, para obtener ventajas competitivas y detectar oportunidades de mejora e innovación.

También podría gustarte