Está en la página 1de 76

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
SOLUCIONARIO
1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta
1) La ley de las Proporciones Reciprocas fue propuesta por: 6) En la reacción de Mg con HCl, el metal asume la función de:
a) Proust b) Dalton c) Richter d) Lavoissier a) especie reducida b) agente oxidante c) agente reductor d)ninguna
2) Los volumenes de combinacion se aplica para sustancias en estado: 7) La combustión completa de una parafina con aire forma:
a) liquido b) gaseoso c) en solucion d)solido
a) CO + H2O b) CO2 + H2O c) CO2 + O2 d) N2 + O2
3) Agente oxidante es la sustancia que: 8) Peso equivalente-gramo de un ácido se obtiene al dividir la masa
a) se oxida b) pierde electrones c) gana electrones d) ninguno atómica entre los
a) oxígenos b) oxidrilos c) no metales d) hidrógenos
4) Se denomina rendimiento de una reacción a la relación: 9) La operación física que separa los componentes de una mezcla
m asa producto teorico m asa producto real m asa sustancia homogénea aprovechando la diferencia entre sus puntos de ebullición se
a) x 100% b) x 100% c) x 100%
m asa de producto real m asa de producto teorico m asa de m ezcla denomina:
d) ninguno a) filtración b) adsorción c) destilación e) sublimación
5) Se dispone de nitrato de potasio puro, el porcentaje de nitrógeno será: 10) Cuando en una reacción química entre dos compuestos, existe
a) 55,93% b) 93.55 % c) 13.86% d) 86.13% intercambio de elementos y la formación de dos
nuevos compuestos químicamente análogos se denomina:
a) síntesis b) endotérmica c) metátesis d) fotoquímica

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La conservación de la materia dice que la misma se transforma en energía 6) Volúmenes de combinación se aplica a todos los estados de agregación
V F V F
2) La ley de las Proporciones Constantes fue enunciada por Gay Lussac 7) La reacción de un hidrocarburo es una reacción reversible
V F V F
3) La formula empírica nunca es igual a la formula molecular 8) La explosión de una bomba atómica es una reacción endotérmica
V F V F
4) Todos los óxidos dobles o mixtos sufren ionizacion 9) En la reacción cobre con ácido nítrico el metal es el agente reductor
V F V F
5) Cr +3 - 3ë CrO4-2 es una oxidación 3) La destilación aprovecha los puntos de fusión para separar sustancias
V F V F

3. (20 Puntos) Realice los cálculos correspondientes.


a) El Porcentaje de Sodio en el Fosfito ácido de Sodio es: ……22.12 %
b) Una muestra de 75 g de mineral contiene 32. g de SnO2 ¿Cuál es el porcentaje de Estaño en el mineral …33.62 %
c) Dos elementos X e Y se combinan en una relación de Masa X/Masa de Y = 4/7, calcular las cantidades de X e Y que se necesit an
para obtener 55 g del compuesto XY. ……X = 20 g Y = 35 g
d) Se tiene un hidrocarburo que esta formado por 8.62 g de Hidrogeno y 41.38 g de C. Si en laboratorio se ha obtenido su masa
molecular, la misma que es 58 g/mol. Determinar la fórmula molecular del compuesto……C 4H10…………
e) ¿Cuantos moles de HCl se necesitan para reaccionar con 7,05 g de hidróxido de sodio? ….0.17 mol…

4. (20 Puntos) Se tiene 0.596 g de un compuesto gaseoso puro constituido por boro e hidrógeno, ocupa un volumen de 477 cm 3 en
condiciones normales. Cuando la muestra se quema con oxígeno en exceso, todo el hidrógeno pasa a formar 1.17 g de agua y todo el
Boro forma B2 O3. Determine: a) La fórmula empírica del compuesto, b) La fórmula molecular.

Realizando la reacción: BxHy + (3x+y) O2  x/2 B2O3 + y/2 H2O


0.596 g 1.17 g

Cálculo de g de H a partir del agua: 1.17 g H2O × 2 g H = 0.13 g H


18 g H2O
Cálculo de la masa de B:
minicial = 0.596 g  mB = 0.596 g – 0.13 g = 0.466 g B

a) Formula Empírica: H = 0.13 g / 1 g = 0.13 B = 0.466 g / 11= 0.042

Entre el menor factor: 0.13/ 0,042 = 3 0.042/ 0.042 = 1

La formula empirica es  B H3

b) Peso molecular M = mRT ∕ VP


mmHg 
0.596 g aire x 62.4 x 273 K
M mol K 28 g / mol
0.477  760 mmHg
Formula molecular η = 28 / 14 = 2

La fórmula molecular es ( BH3 )2  B2 H6

5.- (20 puntos) Un investigador metalurgista de la UMSA, logra un rendimiento del 85% a una temperatura de 165 °F al
experimentar la reacción de 10 g de agua oxigenada, con 10 g de cloruro manganoso, y en exceso de un 40% de una solución de
hidróxido de sodio del 60% en masa y densidad de 1.2 g/cm3, resultando como productos: permanganato de sodio, hipoclorito de
sodio y agua. a) Igualar la reacción por el método ión electrón. b) Determinar la cantidad del reactivo en exceso. c) Determinar
la masa de permanganato de sodio que se obtiene. d) ¿que volumen de hidróxido de sodio en solución se requiere? e) ¿Cuál es el
peso equivalente – gramo del agente oxidante?

a) la reacción: 9H 2O2 2MnCL2 6NaOH 2NaMnO4 4NaClO 12H 2O


2e H 2 O2 2OH * 9 (reduccion)
2
8OH Mn MnO4 4 H 2 O 5e * 2 (oxidacion)
4OH 2Cl 2ClO 2 H 2 O 4e * 2 (oxidacion)

2
9H 22 O2 24OH 2Mn 4Cl 18OH 2MnO4 4ClO 12 H 2 O
1molH 2O2 2molMnCl2 126 gMnCl2
b) El reactivo en exceso es: 10 gH 2O2 8.235 gMnCl2
34 gH 2O2 9molH 2O2 1molMnCl2
por tanto el reactivo en exceso es el cloruro manganoso: 10 g – 8.235 g = 1.765 g de MnCl2

c) El reactivo limitante es el peróxido de hidrógeno, por tanto:


1molH 2O2 2molNaMnO4 142 gNaMnO4 85
10 gH 2O2 7.89 gNaMnO4
34 gH 2O2 9molH 2O2 1molNaMnO4 100

1molH 2 O2 6molNaOH 40 gNaOH 100 gSol. 1cm3 Sol


d) Volumen de NaOH: 10 gH 2 O2 1.4 15.25cm3 SolNaOH
34 gH 2O2 9molH 2 O2 1molNaOH 60 gKOH 1.2 gSol.

34
e) El peso equivalente del agente oxidante es: Peq. 17 g
2
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) El cloruro férrico tiene la siguiente composición centesimal 6) Se denomina pureza a la relación
m asa mezcla m asa sus tan cia m asa producto teorico
a) 34.5% Fe, 65.5 % Cl b) 40% Fe, 60% Cl c) 60% Fe, 40% Cl a) x 100% b) x 100% c) x 100%
m asa sustancia m asa m ezcla m asa de producto real
d) 32.5% Fe, 67.5% Cl d) ninguno
2) En la combustión de una mezcla de aminoácidos, el reactivo limitante es 7) La mezcla de dos sustancias liquidas miscibles es un fenomeno
a) fisico b) quimico c) ambos d) ninguno
a) grupo amino b) grupo ácido c) el oxigeno d) la mezcla
3) En toda reaccion de oxidacion se produce 8) En una reacción química el reactivo que se consume totalmente es
a) perdida de oxigenos b) perdida de e- c) ganacia de e- a) agente reductor b) reactivo limitante c) reactivo en exceso
d) ganacia de OH- d) agente oxidante
4) La ley de las Proporciones Múltiples fue propuesta por: 5) La combustión incompleta de una olefina con aire forma:
a) Proust b) Dalton c) Richter d) Lavoissier
a) CO + H2O b) CO2 + H2O c) CO2 d) CO
5) Peso equivalente-gramo de un sal se obtiene al dividir la masa atómica 10)Reacción química donde una sustancia se descompone en sus
entre los elementos se denomina
a) metales b) ë ganados o perdidos c) cargas + ó - d) oxidrilos a) Metátesis b) Síntesis c) Análisis d) Fotoquímica

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La ley de Proporciones Constantes depende del método de preparación 6) La composición centesimal de una mezcla homogénea es variable
V F V F
2) La materia solo se transforma, no se crea ni destruye, lo enuncio Dalton 7) Los ácidos orgánicos sufren ionización
V F V F
3) La formula empírica de un compuesto es la relación mínima de átomos 8) Co +2 – 1ë Co+3 es una reducción
V F V F
4) NaNO3 + KCl NaCl + KNO3 es una reacción de desplazamiento 9) Sustancia pura es aquella formada por un solo elemento o compuesto
V F V F
5) El numero de oxidación del manganeso en el manganato de potasio es 7 10) La operación que elimina la humedad de sólidos es la evaporación
V F V F

3. (20 Puntos) Realice los cálculos correspondientes.


a) Una mezcla de azufre y carbón pesó 2 g y cuando se la quema da una mezcla de dióxido de azufre y dióxido de carbono que tiene
una masa de 6 g. ¿Cuántos gramos de carbono había en la mezcla original? 1,2 g C “redondeado” (1.19g o 1.17 g)
b) En las mismas condiciones de Presión y temperatura el amoniaco + oxigeno PRODUCE agua + oxido nítrico. Cuantos litros de de
oxido nítrico y agua se formaran a partir de 5 L de amoniaco. 5L de NO y 7,5 L de H2O
c) 3 óxidos de nitrógeno contienen 74,07%,63.16% y 36,36% de oxigeno, demuestre si constituyen en un ejemplo de las proporciones
múltiples. Si cumple 5:3:1 respectivamente
d) Un hidrocarburo tiene 92,3% de carbono. La masa de un litro en C.N. es de 1,16g. Cual es la formula molecular. C2H2
e) Calcular la cantidad de agua que hay que evapora de 1 kg de solución de ácido sulfúrico de densidad relativa 1,26 y 35,03 % de ácido
sulfúrico para obtener un ácido de densidad relativa 1,4906 y 59,24% en peso de ácido sulfúrico. 408,845 g H2O

4.- (20 Puntos) Para la combustión completa de una garrafa de GLP de 10 kg de peso en un horno de panificación. Determinar: a) El
volumen necesario de aire en condiciones normales, b) El volumen de anhídrido carbónico obtenido en condiciones normales.
SOLUCION
La composición del GLP es 55% de propano y 45 % de butano

a) Las ecuaciones de combustión son:


C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O (55%)
2C4H10 + 13 O2 8CO2 + 10H2O (45%)
La masa total de oxígeno necesaria es:
55 kg C3H8 1 kmol C3H8 5 kmol O 2 32 kg O 2
10 kg GLP x x x 20 kg O 2
100 kg de GLP 44 kg C3H8 1 kmol C3H8 1 kmol O 2

45 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 6,5 kmol O 2 32 kg O 2


10 kg GLP x x x 16.14 kg O 2
100 kg de GLP 58 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 1 kmol O 2

Masa total de oxigeno: 20 + 16.14 = 36.14 kg O2


Considerando que la composición en peso del aire es 23% oxigeno y 77% nitrógeno:
La cantidad de aire necesario es
100 kg aire
36.14 kg O 2 x 157.13 kg aire = 157130 g aire
23 kg O2
Volumen de aire en condiciones normales
atm 
157130 g aire x 0.082 x 273 K
V mol K 121966  aire 121.96 m 3 aire
g
28.84 1 atm
mol
b) El volumen de CO2 en CN será:
55 kg C 3 H 8 1 kmol C 3 H 8 3 kmol C O 2
10 kg GLP x x 0,375 kmol CO 2
100 kg de GLP 44 kg C 3 H 8 1 kmol C 3 H 8
45 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 4 kmol CO 2
10 kg GLP x x 0,310 kmol CO 2
100 kg de GLP 58 kg C4 H10 1 kmol C4 H10

Moles totales de CO2: 0.375 + 0.310 = 0.685 kmol CO2 = 685 mol CO2
atm 
685 moles CO 2 x 0.082 x 273 K
V mol K 15334.41  CO 2 15.33 m3 CO 2
1 atm
5. (20 Puntos) Al reaccionar ácido oxálico con el dicromato de potasio y el ácido sulfúrico, se obtiene sulfato de potasio, sulfato
crómico, anhídrido carbónico y agua. a) Escribir e igualar la ecuación por el método ión electrón. b) Calcular el peso equivalente
del agente oxidante de esta reacción. c) 200 gramos de ácido oxálico de 85 % de pureza es tratado con un 20% de exceso de
dicromato de potasio al 40% de pureza, que masa de dicromato es necesaria. d)¿Qué volumen del anhídrido carbónico a 800
mmHg y 20 ºC se obtiene, si el rendimiento es del 76%. e) Si se pone en contacto 280 g de ácido oxálico y 250 g de dicromato
de potasio ¿Cuál es el reactivo limitante?

a) Escribir e igualar la ecuación por el método ión electrón.

3H 2 C2 O4 K 2 Cr2 O7 4H 2 SO4 K 2 SO4 Cr2 (SO4 ) 3 6CO2 7H 2O


2
C 2 O4 2CO2 2e * 3 (oxidacion)
2 3
6e 14 H Cr2 O7 2Cr 7H 2O (reduccion)

2
3C 2 O4 Cr2 O7 2
14 H 2Cr 3
6CO2 7H 2O
294
b) El Agente oxidante es K2Cr2O7 : Peq. 49 g
6

c) Masa de dicromato necesario


85 g H 2 C 2 O4 1 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7 294 g K 2 Cr2 O7
200 g H 2 C 2 O4 * * * * *
100 g H 2 C 2 O4 90 gH 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7
100 g K 2 Cr2 O7
* *1.20 555 .33 g K 2 Cr2 O7
40 g K 2 Cr2 O7

d) Volumen del anhídrido carbónico


85 g H 2 C 2 O4 1 mol H 2 C 2 O4 6mol CO2 44 g CO2 76 g CO2
200 g H 2 C 2 O4 * * * * * 126 .33 gCO2
100 g H 2 C 2 O4 90 gH 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol CO2 100 g CO2

mm Hg * lt
126.33g * 62.4 * 293º K
mRT º k mol
de V 65 .62 lt CO2
MP g
44 * 800mmHg
mol
e) El reactivo Limitante
1mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7 294 g K 2 Cr2 O7
280 g H 2 C 2 O4 * * * 304 .88 g K 2 Cr2 O7
90 g H 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7
El reactivo limitante es el K 2 Cr2 O7
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
SOLUCIONARIO
1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta
1) La ley de las Proporciones Reciprocas fue propuesta por: 6) En la reacción de Mg con HCl, el metal asume la función de:
a) Proust b) Dalton c) Richter d) Lavoissier a) especie reducida b) agente oxidante c) agente reductor d)ninguna
2) Los volumenes de combinacion se aplica para sustancias en estado: 7) La combustión completa de una parafina con aire forma:
a) liquido b) gaseoso c) en solucion d)solido
a) CO + H2O b) CO2 + H2O c) CO2 + O2 d) N2 + O2
3) Agente oxidante es la sustancia que: 8) Peso equivalente-gramo de un ácido se obtiene al dividir la masa
a) se oxida b) pierde electrones c) gana electrones d) ninguno atómica entre los
a) oxígenos b) oxidrilos c) no metales d) hidrógenos
4) Se denomina rendimiento de una reacción a la relación: 9) La operación física que separa los componentes de una mezcla
m asa producto teorico m asa producto real m asa sustancia homogénea aprovechando la diferencia entre sus puntos de ebullición se
a) x 100% b) x 100% c) x 100%
m asa de producto real m asa de producto teorico m asa de m ezcla denomina:
d) ninguno a) filtración b) adsorción c) destilación e) sublimación
5) Se dispone de nitrato de potasio puro, el porcentaje de nitrógeno será: 10) Cuando en una reacción química entre dos compuestos, existe
a) 55,93% b) 93.55 % c) 13.86% d) 86.13% intercambio de elementos y la formación de dos
nuevos compuestos químicamente análogos se denomina:
a) síntesis b) endotérmica c) metátesis d) fotoquímica

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La conservación de la materia dice que la misma se transforma en energía 6) Volúmenes de combinación se aplica a todos los estados de agregación
V F V F
2) La ley de las Proporciones Constantes fue enunciada por Gay Lussac 7) La reacción de un hidrocarburo es una reacción reversible
V F V F
3) La formula empírica nunca es igual a la formula molecular 8) La explosión de una bomba atómica es una reacción endotérmica
V F V F
4) Todos los óxidos dobles o mixtos sufren ionizacion 9) En la reacción cobre con ácido nítrico el metal es el agente reductor
V F V F
5) Cr +3 - 3ë CrO4-2 es una oxidación 3) La destilación aprovecha los puntos de fusión para separar sustancias
V F V F

3. (20 Puntos) Realice los cálculos correspondientes.


a) El Porcentaje de Sodio en el Fosfito ácido de Sodio es: ……22.12 %
b) Una muestra de 75 g de mineral contiene 32. g de SnO2 ¿Cuál es el porcentaje de Estaño en el mineral …33.62 %
c) Dos elementos X e Y se combinan en una relación de Masa X/Masa de Y = 4/7, calcular las cantidades de X e Y que se necesit an
para obtener 55 g del compuesto XY. ……X = 20 g Y = 35 g
d) Se tiene un hidrocarburo que esta formado por 8.62 g de Hidrogeno y 41.38 g de C. Si en laboratorio se ha obtenido su masa
molecular, la misma que es 58 g/mol. Determinar la fórmula molecular del compuesto……C 4H10…………
e) ¿Cuantos moles de HCl se necesitan para reaccionar con 7,05 g de hidróxido de sodio? ….0.17 mol…

4. (20 Puntos) Se tiene 0.596 g de un compuesto gaseoso puro constituido por boro e hidrógeno, ocupa un volumen de 477 cm 3 en
condiciones normales. Cuando la muestra se quema con oxígeno en exceso, todo el hidrógeno pasa a formar 1.17 g de agua y todo el
Boro forma B2 O3. Determine: a) La fórmula empírica del compuesto, b) La fórmula molecular.

Realizando la reacción: BxHy + (3x+y) O2  x/2 B2O3 + y/2 H2O


0.596 g 1.17 g

Cálculo de g de H a partir del agua: 1.17 g H2O × 2 g H = 0.13 g H


18 g H2O
Cálculo de la masa de B:
minicial = 0.596 g  mB = 0.596 g – 0.13 g = 0.466 g B

a) Formula Empírica: H = 0.13 g / 1 g = 0.13 B = 0.466 g / 11= 0.042

Entre el menor factor: 0.13/ 0,042 = 3 0.042/ 0.042 = 1

La formula empirica es  B H3

b) Peso molecular M = mRT ∕ VP


mmHg 
0.596 g aire x 62.4 x 273 K
M mol K 28 g / mol
0.477  760 mmHg
Formula molecular η = 28 / 14 = 2

La fórmula molecular es ( BH3 )2  B2 H6

5.- (20 puntos) Un investigador metalurgista de la UMSA, logra un rendimiento del 85% a una temperatura de 165 °F al
experimentar la reacción de 10 g de agua oxigenada, con 10 g de cloruro manganoso, y en exceso de un 40% de una solución de
hidróxido de sodio del 60% en masa y densidad de 1.2 g/cm3, resultando como productos: permanganato de sodio, hipoclorito de
sodio y agua. a) Igualar la reacción por el método ión electrón. b) Determinar la cantidad del reactivo en exceso. c) Determinar
la masa de permanganato de sodio que se obtiene. d) ¿que volumen de hidróxido de sodio en solución se requiere? e) ¿Cuál es el
peso equivalente – gramo del agente oxidante?

a) la reacción: 9H 2O2 2MnCL2 6NaOH 2NaMnO4 4NaClO 12H 2O


2e H 2 O2 2OH * 9 (reduccion)
2
8OH Mn MnO4 4 H 2 O 5e * 2 (oxidacion)
4OH 2Cl 2ClO 2 H 2 O 4e * 2 (oxidacion)

2
9H 22 O2 24OH 2Mn 4Cl 18OH 2MnO4 4ClO 12 H 2 O
1molH 2O2 2molMnCl2 126 gMnCl2
b) El reactivo en exceso es: 10 gH 2O2 8.235 gMnCl2
34 gH 2O2 9molH 2O2 1molMnCl2
por tanto el reactivo en exceso es el cloruro manganoso: 10 g – 8.235 g = 1.765 g de MnCl2

c) El reactivo limitante es el peróxido de hidrógeno, por tanto:


1molH 2O2 2molNaMnO4 142 gNaMnO4 85
10 gH 2O2 7.89 gNaMnO4
34 gH 2O2 9molH 2O2 1molNaMnO4 100

1molH 2 O2 6molNaOH 40 gNaOH 100 gSol. 1cm3 Sol


d) Volumen de NaOH: 10 gH 2 O2 1.4 15.25cm3 SolNaOH
34 gH 2O2 9molH 2 O2 1molNaOH 60 gKOH 1.2 gSol.

34
e) El peso equivalente del agente oxidante es: Peq. 17 g
2
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) El cloruro férrico tiene la siguiente composición centesimal 6) Se denomina pureza a la relación
m asa mezcla m asa sus tan cia m asa producto teorico
a) 34.5% Fe, 65.5 % Cl b) 40% Fe, 60% Cl c) 60% Fe, 40% Cl a) x 100% b) x 100% c) x 100%
m asa sustancia m asa m ezcla m asa de producto real
d) 32.5% Fe, 67.5% Cl d) ninguno
2) En la combustión de una mezcla de aminoácidos, el reactivo limitante es 7) La mezcla de dos sustancias liquidas miscibles es un fenomeno
a) fisico b) quimico c) ambos d) ninguno
a) grupo amino b) grupo ácido c) el oxigeno d) la mezcla
3) En toda reaccion de oxidacion se produce 8) En una reacción química el reactivo que se consume totalmente es
a) perdida de oxigenos b) perdida de e- c) ganacia de e- a) agente reductor b) reactivo limitante c) reactivo en exceso
d) ganacia de OH- d) agente oxidante
4) La ley de las Proporciones Múltiples fue propuesta por: 5) La combustión incompleta de una olefina con aire forma:
a) Proust b) Dalton c) Richter d) Lavoissier
a) CO + H2O b) CO2 + H2O c) CO2 d) CO
5) Peso equivalente-gramo de un sal se obtiene al dividir la masa atómica 10)Reacción química donde una sustancia se descompone en sus
entre los elementos se denomina
a) metales b) ë ganados o perdidos c) cargas + ó - d) oxidrilos a) Metátesis b) Síntesis c) Análisis d) Fotoquímica

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La ley de Proporciones Constantes depende del método de preparación 6) La composición centesimal de una mezcla homogénea es variable
V F V F
2) La materia solo se transforma, no se crea ni destruye, lo enuncio Dalton 7) Los ácidos orgánicos sufren ionización
V F V F
3) La formula empírica de un compuesto es la relación mínima de átomos 8) Co +2 – 1ë Co+3 es una reducción
V F V F
4) NaNO3 + KCl NaCl + KNO3 es una reacción de desplazamiento 9) Sustancia pura es aquella formada por un solo elemento o compuesto
V F V F
5) El numero de oxidación del manganeso en el manganato de potasio es 7 10) La operación que elimina la humedad de sólidos es la evaporación
V F V F

3. (20 Puntos) Realice los cálculos correspondientes.


a) Una mezcla de azufre y carbón pesó 2 g y cuando se la quema da una mezcla de dióxido de azufre y dióxido de carbono que tiene
una masa de 6 g. ¿Cuántos gramos de carbono había en la mezcla original? 1,2 g C “redondeado” (1.19g o 1.17 g)
b) En las mismas condiciones de Presión y temperatura el amoniaco + oxigeno PRODUCE agua + oxido nítrico. Cuantos litros de de
oxido nítrico y agua se formaran a partir de 5 L de amoniaco. 5L de NO y 7,5 L de H2O
c) 3 óxidos de nitrógeno contienen 74,07%,63.16% y 36,36% de oxigeno, demuestre si constituyen en un ejemplo de las proporciones
múltiples. Si cumple 5:3:1 respectivamente
d) Un hidrocarburo tiene 92,3% de carbono. La masa de un litro en C.N. es de 1,16g. Cual es la formula molecular. C2H2
e) Calcular la cantidad de agua que hay que evapora de 1 kg de solución de ácido sulfúrico de densidad relativa 1,26 y 35,03 % de ácido
sulfúrico para obtener un ácido de densidad relativa 1,4906 y 59,24% en peso de ácido sulfúrico. 408,845 g H2O

4.- (20 Puntos) Para la combustión completa de una garrafa de GLP de 10 kg de peso en un horno de panificación. Determinar: a) El
volumen necesario de aire en condiciones normales, b) El volumen de anhídrido carbónico obtenido en condiciones normales.
SOLUCION
La composición del GLP es 55% de propano y 45 % de butano

a) Las ecuaciones de combustión son:


C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O (55%)
2C4H10 + 13 O2 8CO2 + 10H2O (45%)
La masa total de oxígeno necesaria es:
55 kg C3H8 1 kmol C3H8 5 kmol O 2 32 kg O 2
10 kg GLP x x x 20 kg O 2
100 kg de GLP 44 kg C3H8 1 kmol C3H8 1 kmol O 2

45 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 6,5 kmol O 2 32 kg O 2


10 kg GLP x x x 16.14 kg O 2
100 kg de GLP 58 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 1 kmol O 2

Masa total de oxigeno: 20 + 16.14 = 36.14 kg O2


Considerando que la composición en peso del aire es 23% oxigeno y 77% nitrógeno:
La cantidad de aire necesario es
100 kg aire
36.14 kg O 2 x 157.13 kg aire = 157130 g aire
23 kg O2
Volumen de aire en condiciones normales
atm 
157130 g aire x 0.082 x 273 K
V mol K 121966  aire 121.96 m 3 aire
g
28.84 1 atm
mol
b) El volumen de CO2 en CN será:
55 kg C 3 H 8 1 kmol C 3 H 8 3 kmol C O 2
10 kg GLP x x 0,375 kmol CO 2
100 kg de GLP 44 kg C 3 H 8 1 kmol C 3 H 8
45 kg C4 H10 1 kmol C4 H10 4 kmol CO 2
10 kg GLP x x 0,310 kmol CO 2
100 kg de GLP 58 kg C4 H10 1 kmol C4 H10

Moles totales de CO2: 0.375 + 0.310 = 0.685 kmol CO2 = 685 mol CO2
atm 
685 moles CO 2 x 0.082 x 273 K
V mol K 15334.41  CO 2 15.33 m3 CO 2
1 atm
5. (20 Puntos) Al reaccionar ácido oxálico con el dicromato de potasio y el ácido sulfúrico, se obtiene sulfato de potasio, sulfato
crómico, anhídrido carbónico y agua. a) Escribir e igualar la ecuación por el método ión electrón. b) Calcular el peso equivalente
del agente oxidante de esta reacción. c) 200 gramos de ácido oxálico de 85 % de pureza es tratado con un 20% de exceso de
dicromato de potasio al 40% de pureza, que masa de dicromato es necesaria. d)¿Qué volumen del anhídrido carbónico a 800
mmHg y 20 ºC se obtiene, si el rendimiento es del 76%. e) Si se pone en contacto 280 g de ácido oxálico y 250 g de dicromato
de potasio ¿Cuál es el reactivo limitante?

a) Escribir e igualar la ecuación por el método ión electrón.

3H 2 C2 O4 K 2 Cr2 O7 4H 2 SO4 K 2 SO4 Cr2 (SO4 ) 3 6CO2 7H 2O


2
C 2 O4 2CO2 2e * 3 (oxidacion)
2 3
6e 14 H Cr2 O7 2Cr 7H 2O (reduccion)

2
3C 2 O4 Cr2 O7 2
14 H 2Cr 3
6CO2 7H 2O
294
b) El Agente oxidante es K2Cr2O7 : Peq. 49 g
6

c) Masa de dicromato necesario


85 g H 2 C 2 O4 1 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7 294 g K 2 Cr2 O7
200 g H 2 C 2 O4 * * * * *
100 g H 2 C 2 O4 90 gH 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7
100 g K 2 Cr2 O7
* *1.20 555 .33 g K 2 Cr2 O7
40 g K 2 Cr2 O7

d) Volumen del anhídrido carbónico


85 g H 2 C 2 O4 1 mol H 2 C 2 O4 6mol CO2 44 g CO2 76 g CO2
200 g H 2 C 2 O4 * * * * * 126 .33 gCO2
100 g H 2 C 2 O4 90 gH 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol CO2 100 g CO2

mm Hg * lt
126.33g * 62.4 * 293º K
mRT º k mol
de V 65 .62 lt CO2
MP g
44 * 800mmHg
mol
e) El reactivo Limitante
1mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7 294 g K 2 Cr2 O7
280 g H 2 C 2 O4 * * * 304 .88 g K 2 Cr2 O7
90 g H 2 C 2 O4 3 mol H 2 C 2 O4 1mol K 2 Cr2 O7
El reactivo limitante es el K 2 Cr2 O7
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La masa equivalente para los álcalis se obtiene de la división entre 6) La reacción química que requiere de calor para su desarrollo se
el peso atómico del compuesto con denomina
a) valencia b) cargas + ó - c) hidroxilos d)ninguno a) isotérmica b) endotérmica c) exotérmica d) combustión
2) La operación que separa de manera mecánica mezclas heterogéneas 7) En las reacciones quimicas exotermicas, la entalpia es
es a) positiva b) negativa c) neutra d)ninguna
a) adsorción b) absorción c) sublimación d) filtración
3) La transformación profunda de la materia involucra un proceso 8) El agente reductor es la sustancia que:
a) químico b) físico c) ambos d)ninguno a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) gana H2O
4) Según Albert Einstein en una reacción nuclear parte de la materia se 9) La relación n entre la formula molecular y la formula empírica es
convierte en m asa mezcla m asa molecular real peso molecular real
a) energía b) vapor de agua c) CO 2 d) H = + a) n b) n c) n
m asa sustancia m asam olecularem pirica peso m ezcla

d) ninguno
5) La reacción de combustión del tolueno si es completa genera: 10) El porcentaje de oxigeno en el peroxido de nitrógeno es:
a) N2 + O2 b) CO + O2 c) H2O + CO2 d) H2O + CO a) 56.69 % b) 63.63 % c) 53.33 % d)69.56%

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) CH3CH2OH - 2ë CH3CHO + 2H+ es una oxidación 6) El Rendimiento de una reacción química siempre es el 100%
V F V F
2) La composición másica del aire es 21% O 2 + 79% N2 7) CH2=CH2 + Br2 CH2Br-CH2Br es una reacción de síntesis
V F V F
3) Las reacciones reversibles están clasificadas por su mecanismo 8) La ley de la conservación de masas la estableció Lavoissier
V F V F
4) El reactivo que gobierna la ecuación química, termina primero la 9) En el aire, se combinan el nitrógeno y oxígeno para formar dióxido de
reacción nitrógeno
V F V F
5) La estequiometría relaciona cualitativamente reactivos y productos 10) La combustión completa de una cetona genera monóxido de carbono
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:


a) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: _______________
b) Una muestra de 10 g de mineral crudo contiene 2.8 g de HgS. El porcentaje de mercurio en el mineral es: _______________
c) Un compuesto tiene 39.5 % de K, 27,92 % de Mn y 32,68 % O, la fórmula empírica es: _______________
d) A 220 g de una solución de hidróxido de sodio al 20 % en masa se añade ½ litro de agua, la solución final tiene
_______________ en masa de hidróxido de sodio.
e) En la reacción de 20 cm3 de cloro con 20 cm3 de hidrogeno se obtiene _______________ cm3 de HCl

4. (20 puntos) Al analizar una muestra de un compuesto orgánico, se determinó que contiene C, H, O, S y N. Al realizar la
combustión de 1.186 g de esta muestra, se forman 1.992 g de CO 2 y 0.476 g de H2O. Durante la oxidación del azufre
combinado en ácido sulfúrico y precipitando con una sal bárica, 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario. Por
tratamiento con ácido sulfúrico concentrado, el nitrógeno se convierte en amoniaco (método Kjeldahl); 3.832 g del compuesto
dan lugar a 0.415 g de amoniaco. Si el peso real de la sustancia es 158 g/mol, Determinar: a) la fórmula empírica del compuesto,
b) la fórmula molecular del compuesto.

5.- (20 puntos) En presencia del ácido nítrico, el bismutato de potasio reacciona con nitrato manganoso, dando como productos
de la reacción química, nitrato de potasio, nitrato de bismuto, agua y permanganato de potasio. a) Escribir e igualar la ecuación
por el método de ión-electrón. b) A partir de 650 libras de nitrato manganoso del 99,98 % de pureza, determinar la cantidad de
permanganato de potasio que se formará en libras, tomando en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 33 % ?, c) Una
tonelada de bismutato de potasio es tratado con 50% en exceso de una solución de ácido nítrico, ¿ que volumen de la solución de
ácido nítrico de densidad relativa 1,07 y 88,7 % de ácido nítrico debe utilizarse para este proceso?, d) Determinar el cual es el
reactivo que gobierna la reacción química (asumir 100 g de reactivos) y e) Determinar el peso equivalente del agente oxidante.

Masas atómicas: S = 32, O = 16, C = 12, H = 1, Na = 23, Cl = 35.5, N = 14, K = 39, Bi = 209, Mn = 55, Hg = 200, Ba = 137
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

SOLUCIONARIO TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta
1) La masa equivalente para los álcalis se obtiene de la división entre 6) La reacción química que requiere de calor para su desarrollo se
el peso atómico del compuesto con denomina
a) valencia b) cargas + ó - c) hidroxilos d)ninguno a) isotérmica b) endotérmica c) exotérmica d) combustión
2) La operación que separa de manera mecánica mezclas heterogéneas 7) En las reacciones quimicas exotermicas, la entalpia es
es a) positiva b) negativa c) neutra d)ninguna
a) adsorción b) absorción c) sublimación d) filtración
3) La transformación profunda de la materia involucra un proceso 8) El agente reductor es la sustancia que:
a) químico b) físico c) ambos d)ninguno a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) gana H2O
4) Según Albert Einstein en una reacción nuclear parte de la materia se 9) La relación n entre la formula molecular y la formula empírica es
convierte en m asa mezcla m asa molecular real peso molecular real
a) energía b) vapor de agua c) CO2 d) H = + a) n b) n c) n
m asa sustancia m asam olecularem pirica peso m ezcla

d) ninguno
5) La reacción de combustión del tolueno si es completa genera: 10) El porcentaje de oxigeno en el peroxido de nitrógeno es:
a) N2 + O2 b) CO + O2 c) H2O + CO2 d) H2O + CO a) 56.69 % b) 63.63 % c) 53.33 % d)69.56%

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) CH3CH2OH - 2ë CH3CHO + 2H+ es una oxidación 6) El Rendimiento de una reacción química siempre es el 100%
V F V F
2) La composición másica del aire es 21% O 2 + 79% N2 7) CH2=CH2 + Br2 CH2Br-CH2Br es una reacción de síntesis
V F V F
3) Las reacciones reversibles están clasificadas por su mecanismo 8) La ley de la conservación de masas la estableció Lavoissier
V F V F
4) El reactivo que gobierna la ecuación química, termina primero la 9) En el aire, se combinan el nitrógeno y oxígeno para formar dióxido de
reacción nitrógeno
V F V F
5) La estequiometría relaciona cualitativamente reactivos y productos 10) La combustión completa de una cetona genera monóxido de carbono
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:


a) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: __40%___
b) Una muestra de 10 g de mineral crudo contiene 2.8 g de HgS. El porcentaje de mercurio en el mineral es: __24.13%__
c) Un compuesto tiene 39.5 % de K, 27,92 % de Mn y 32,68 % O, la fórmula empírica es: __K2MnO4__
d) A 220 g de una solución de hidróxido de sodio al 20 % en masa se añade ½ litro de agua, la solución final tiene __ 6.11%__
en masa de hidróxido de sodio.
e) En la reacción de 20 cm3 de cloro con 20 cm3 de hidrogeno se obtiene __40__ cm3 de HCl

4. (20 puntos) Al analizar una muestra de un compuesto orgánico, se determinó que contiene C, H, O, S y N. Al realizar la
combustión de 1.186 g de esta muestra, se forman 1.992 g de CO2 y 0.476 g de H2O. Durante la oxidación del azufre
combinado en ácido sulfúrico y precipitando con una sal bárica, 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario. Por
tratamiento con ácido sulfúrico concentrado, el nitrógeno se convierte en amoniaco (método Kjeldahl); 3.832 g del compuesto
dan lugar a 0.415 g de amoniaco. Si el peso real de la sustancia es 158 g/mol, Determinar: a) la fórmula empírica del compuesto,
b) la fórmula molecular del compuesto.

SOLUCIÓN

a) Inicialmente determinaremos la composición de la muestra.

12 gC 0.543g
%C: 1.992 gCO2 0.543gC %C 100% 45.78%
44 gCO2 1.186 g
2 gH 0.0529 g
%H: 0.476 gH 2O 0.0529 gH %H 100% 4.46%
18 gH 2O 1.186 g
%S: 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario.

Significa que 0.635 g de muestra se oxida y se transforma en ácido sulfúrico, la misma que al reaccionar con una sal bárica,
precipita sulfato de bario, es decir el azufre sufre ciertas transformaciones para que pueda ser susceptible de medición.

En 0.943 g BaSO4 se tiene:


32 gS
0.943gBaSO4 0.129 gS
233.34 gBaSO4
Por tanto:
0.129 gS
%S 100% 20.31%
0.635 g

Del mismo modo para determinar el porcentaje de nitrógeno en la muestra, consideramos que 3.832 g del compuesto dan lugar a
0.415 g de amoniaco. Por tanto:
14 gN
0.415 gNH 3 0.3418 gN
17 gNH 3
El % de nitrógeno en la muestra es:
0.3418 gN
%N 100% 8.92%
3.832 g
%O = 100 – 45.78 – 4.46 – 8.92 – 20.31 = 20.53%
La fórmula empírica del compuesto es:

Sustancia Masa relativa No. de átomo-gramo Dividir entre 0.635 Fórmula Empírica
C 45.78 3.815 6
H 4.46 4.460 7.0 C6H7NSO2
N 8.92 0.637 1.0
S 20.31 0.635 1.0
O 20.53 1.283 2.0
b)
158
n 1
157
La fórmula molecular es: C6H7NSO2

5.- (20 puntos) En presencia del ácido nítrico, el bismutato de potasio reacciona con nitrato manganoso, dando como productos
de la reacción química, nitrato de potasio, nitrato de bismuto, agua y permanganato de potasio. a) Escribir e igualar la ecuación
por el método de ión-electrón. b) A partir de 650 libras de nitrato manganoso del 99,98 % de pureza, determinar la cantidad de
permanganato de potasio que se formará en libras, tomando en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 33 % ?, c) Una
tonelada de bismutato de potasio es tratado con 50% en exceso de una solución de ácido nítrico, ¿ que volumen de la solución de
ácido nítrico de densidad relativa 1,07 y 88,7 % de ácido nítrico debe utilizarse para este proceso?, d) Determinar el cual es el
reactivo que gobierna la reacción química (asumir 100 g de reactivos) y e) Determinar el peso equivalente del agente oxidante.
SOLUCIÓN
a)
5KBiO3 2Mn( NO3 ) 2 14 HNO3 5Bi ( NO3 ) 3 3K ( NO3 ) 2KMnO4 7H 2 O
2
4 H 2 O Mn MnO4 8H 5e *2 (oxidacion)
3
2e BiO3 6H Bi 3H 2 O 5 (reduccion)
_
2 3
5BiO 3 2Mn 14 H 5 Bi 2 MnO4 7H 2O
a) Cantidad de permanganato de potasio

453.6 g Mn(NO 3 ) 2 I 99.98 g Mn(NO 3 ) 2 P 1 mol Mn(NO 3 ) 2 2 mol KMnO 4


650 lb Mn(NO 3 ) 2 x x x x x
1lb Mn(NO 3 ) 2 100 g Mn(NO 3 ) 2 I 179 g Mn(NO 3 ) 2 2 mol Mn(NO 3 ) 2
158 g KMnO 4 (T) 33 g KMnO 4 (R) 1 lb KMnO 4
x x 189.298 lb KMnO 4
1 mol KMnO 4 100 g KMnO 4 (T) 453.6 g KMnO 4

c) Volumen de acido a usarse

10 6 g KBiO 3 1 mol KBiO 3 14 mol HNO 3 63 g HNO 3 100 g HNO 3 (sol)


1 ton KBiO 3 x x x x x x
1 ton KBiO 3 296 g KBiO 3 5 mol KBiO 3 1 mol HNO 3 88,7 g HNO 3
1cm3 HNO3 ( sol) 1 HNO3 ( sol)
x x1.5 (exceso) 941 .86  HNO3 ( sol)
1.07 g HNO3 ( sol) 1000 cm3 HNO3 ( sol)
d)
1molKBiO 3 2 mol Mn ( NO 3 ) 2 179 g Mn ( NO 3 ) 2
100 g KBiO 3 x x x 24 .18 g Mn ( NO 3 ) 2
296 g KBiO 3 5 mol KBiO 3 1 mol Mn ( NO 3 ) 2

El reactivo limitante es el KBiO3


296
e) El agente oxidante es el KBiO3 : Peq. 148 g
2
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta

1) Las reacciones químicas que alcanzan el equilibrio reactivo-producto son


6) La formula empírica es
a) isotérmicas b) reversibles c) metátesis d) fotoquímicasa) relación mínima de átomos b) relación mínima de sustancias
c) relación mínima de mezclas d) ninguno
2) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: 7) Cuando explota una bomba atomica, la masa final de la bomba es
a) 32 % b) 48 % c) 40 % d) 55% a) mayor b) menor c) igual d) ninguno
3) En toda reacción química el reactivo que se consume totalmente se 8) La combinación de una masa fija de un elemento con otra variable de
denomina otro elemento es postulado de
a) agente reductor b) reactivo en exceso c) agente oxidante d) ninguno a) Proust b) Lavoissier c) Amagat d) ninguno
4) la operación de filtración corresponde a un fenómeno 9) Una reacción de combustión incompleta de una cetona genera
a) físico b) químico c) ambos d) ninguno a) H2O + O2 b) H2O + N2 c) H2O + CO c) H2O + N2 + O2
5) En la combustión de una mezcla de etileno y acetileno, el reactivo 10) La masa equivalente para sustancias oxidadas y reducidas esta dado
por la división de su masa molecular entre
limitante es
a) Nº cargas + ó - b) hidrógenos c) valencia d) ninguno
a) el acetileno b) el etileno c) el oxigeno d) la mezcla

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta

1) El proceso de respiración humana es idéntico a la combustión de olefinas 6) HCl + MnO2 MnCl2 + Cl2 + H2O es una reacción de neutralización
V F V F
2) Una reacción de precipitación presenta únicamente dos fases 7) La ley de las Proporciones Constantes y Definidas propuso Richter
V F V F
3) La composición centesimal de cualquier mezcla homogénea es invariable 8) 100 galones de aire se componen de 21 galones de O 2 y 79 galones N2
V F V F
4) La combinación de 2 cm3 de H2 con 1 cm3 de O2 genera 2 cm3 de H2O 9) Todos los compuestos orgánicos sufren ionización
V F V F
5) MnO4- + 5ë Mn+2 es una reducción 10) La destilación es una transformación química de la materia
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:

a) Un hidrocarburo contiene 85.7 % de carbono en masa. Si 1.599g de este hidrocarburo ocupa un volumen de 1 ℓ a 0.984
atm y 122 °F. La fórmula molecular es: …………………
b) Se queman 12 ℓ de acetileno con un exceso de 30 % de aire. El aire requerido para la combustión completa es:
…………………..
c) El cloruro de un metal monovalente tiene 85.2 % del metal, el peso atómico del metal es: ………………
d) 50 g de azufre reaccionan con 50 g de estaño. La cantidad de sulfuro estannoso formado es: ………………..
e) Para la combustión completa de 40 litros de propano , cuantos litros de aire se requiere si el rendimiento de la reacción
es 50%. ………………………..

4. (20 puntos) A 50 cm3 de una mezcla gaseosa de hidrógeno, metano y acetileno, se añaden 75 cm 3 de oxígeno. Después
de la combustión queda un volumen de 44 cm 3, que después de pasar a través de una solución de hidróxido de potasio se
reduce a 16 cm3. Determine la composición de la mezcla gaseosa original.

5. - (20 puntos) La ecuación para la preparación de fósforo en un horno eléctrico es la siguiente: Fosfato de calcio,
Anhídrido silícico, Carbono y como productos metasilicato de calcio, Monóxido de carbono, Fósforo tetratomico.
a) Igualar por el método Ión-Electrón, b) Si se tiene 1 libra de fosfato de calcio, 1 libra de anhídrido silícico y 1 libra de
carbono, cuantos kilogramos de fósforo se obtendrán si el rendimiento de la reacción es del 60%, c) calcular el peso
equivalente del agente oxidante, d) a partir del inciso c) que volumen del monóxido de carbono se produce en C.N. e)
º
calcular la densidad del fosforo recogido sobre agua 300 mm Hg y 25ºC si el Pv agua25ºC 28 .76 mmHg

PESOS ATÓMICOS: H = 1, O = 16, S = 32, Cl = 35.5, Sn = 118, P = 31, Si = 28, C = 12, Ca = 40


FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

EXAMEN FINAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) Las reacciones químicas que alcanzan el equilibrio reactivo-producto son
6) La formula empírica es
a) isotérmicas b) reversibles c) metátesis d) fotoquímicas
a) relación mínima de átomos b) relación mínima de sustancias
c) relación mínima de mezclas d) ninguno
2) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: 7) Cuando explota una bomba atomica, la masa final de la bomba es
a) 32 % b) 48 % c) 40 % d) 55% a) mayor b) menor c) igual d) ninguno
3) En toda reacción química el reactivo que se consume totalmente se 8) La combinación de una masa fija de un elemento con otra variable de
denomina otro elemento es postulado de
a) agente reductor b) reactivo en exceso c) agente oxidante d) ninguno a) Proust b) Lavoissier c) Amagath d) ninguno
4) la operación de filtración corresponde a un fenómeno 9) Una reacción de combustión incompleta de una cetona genera
a) físico b) químico c) ambos d) ninguno a) H2O + O2 b) H2O + N2 c) H2O + CO c) H2O + N2 + O2
5) En la combustión de una mezcla de etileno y acetileno, el reactivo 10) La masa equivalente para sustancias oxidadas y reducidas esta dado
por la división de su masa molecular entre
limitante es
a) Nº cargas + ó - b) hidrógenos c) valencia d) ninguno
a) el acetileno b) el etileno c) el oxigeno d) la mezcla

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) El proceso de respiración humana es idéntico a la combustión de olefinas 6) HCl + MnO2 MnCl2 + Cl2 + H2O es una reacción de neutralización
V F V F
2) Una reacción de precipitación presenta únicamente dos fases 7) La ley de las Proporciones Constantes y Definidas propuso Richter
V F V F
3) La composición centesimal de cualquier mezcla homogénea es invariable 8) 100 galones de aire se componen de 21 galones de O 2 y 79 galones N2
V F V F
4) La combinación de 2 cm3 de H2 con 1 cm3 de O2 genera 2 cm3 de H2O 9) Todos los compuestos orgánicos sufren ionización
V F V F
5) MnO4- + 5ë Mn+2 es una reducción 10) La destilación es una transformación química de la materia
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:

a) Un hidrocarburo contiene 85.7 % de carbono en masa. Si 1.599g de este hidrocarburo ocupa un volumen de 1 ℓ a 0.984 atm y 122
°F. La fórmula molecular es: ____C3H6___
b) Se queman 12 ℓ de acetileno con un exceso de 30 % de aire. El aire requerido para la combustión completa es: ____185.71___ ℓ
c) El cloruro de un metal monovalente tiene 85.2 % del metal, el peso atómico del metal es: ___204.3 g ___
d) 50 g de azufre reaccionan con 50 g de estaño. La cantidad de sulfuro estannoso formado es: ___63.44 g___
e) Para la combustión completa de 40 litros de propano C3H8 Cuantos litros de aire se requiere si el rendimiento de la reacción es 50%.
333.33 (lt)

4. (20 puntos) A 50 cm3 de una mezcla gaseosa de hidrógeno, metano y acetileno, se añaden 75 cm3 de oxígeno. Después de la
combustión queda un volumen de 44 cm3, que después de pasar a través de una solución de hidróxido de potasio se reduce a 16 cm3.
Determine la composición de la mezcla gaseosa original.
SOLUCIÓN.- En la mezcla gaseosa de 50 cm3 existen: x cm3 H2
y cm3 CH4
z cm3 C2H2

Por lo tanto, x + y + z = 50 (1)

Las ecuaciones químicas correspondientes son:

2H2 + O2 2H2O
CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O
2C2H2 + 5O2 4CO2 + 2H2O
Balance oxígeno
1cm3O2
xcm3 H 2 * 0,5 xcm3O2
2cm3 H 2
2cm3O2
ycm3CH 4 * 2 ycm3O2
1cm3CH 4
5cm3O2
zcm3C2 H 2 * 2,5 zcm3O2
2cm3C2 H 2
Por otra parte, la solución de NaOH sólo ha absorbdo el anhídrido carbónico formado, por lo tanto, el volumen residual de 16 cm3
corresponden al oxígeno en exceso. Y esto nos sugiere que,

VO2 requerido = VO2 dispuesto – VO2 en exceso =75 cm3 – 16 cm3 = 59 cm3
O sea,
0,5x + 2y + 2,5 z = 59 (2)
Balance CO2
1cm3CO2
ycm3CH 4 * ycm3CO2
1cm3CH 4
4cm3CO2
zcm3C2 H 2 * 2 zcm3CO2
2cm3C2 H 2
Por otra parte,
44 cm3 – 16 cm3 = 28 cm3 CO2 formado
Entonces,
y + 2z = 28 (3)

Resolviendo el sistema de ecuaciones (1), (2) y (3) obtenemos:

x = 30; y = 12; z=8

Finalmente, la composición volumétrica de la mezcla gaseosa original corresponde a: 60% H2, 24% CH4 y 16% C2H2

5. - (20 puntos) La ecuación para la preparación de fósforo en un horno eléctrico es la siguiente: Fosfato de calcio, Anhídrido
silícico, Carbono y como productos metasilicato de calcio, Monóxido de carbono, Fósforo tetratomico.
a) Igualar por el método Ión-Electrón, b) Si se tiene 1 libra de fosfato de calcio, 1 libra de anhídrido silícico y 1 libra de
carbono, cuantos kilogramos de fósforo se obtendrán si el rendimiento de la reacción es del 60%, c) calcular el peso equivalente
del agente oxidante, d) a partir del inciso c) que volumen del monóxido de carbono se produce en C.N.
º
e) calcular la densidad del fosforo recogido sobre agua 300 mm Hg y 25ºC si el Pv agua25º C 28 .76 mmHg

a) La ecuación: 2Ca3(PO4 )2 6SiO2 10C 6CaSiO3 10CO P4


3
16C 4PO4 P4 16CO 12e (oxidacion)
2
2e CO SiO2 SiO3 C 6 (reduccion)

3 2
4PO4 6SiO2 10C 6SiO3 10CO P4
b) Calculamos el Reactivo limitante
10*12 lbC 10*12 lbC
1 lb fosfato 0.279 lbC 1 lb sílice 0.333 lbC
2*215 lb fosfato 6*60 lb sílice
6*60 lbsilice
1 lb fosfato 0.83 lb silice
2*215 lb fosfato

El reactivo limitante es Ca3 ( PO4 )


124 lb Fósforo 0.454 kgFósforo
Luego: 1 lb fosfato 0.6 0.078 kgP4
2*215 lb fosfato 1 lbFósforo
c) El agente reductor es el SiO2: 60/2 = 30g
10*28 lb CO 454 g CO
d) Volumen de monóxido de carbono: 1 lb fosfato 0.6 158.37g CO
2*215 lb fosfato 1 lb CO

atm*lt
158.37g*0.082 *273ºK
mRT ºk mol
V 126.62 lt CO
MP g
28 *1 atm
mol
g
300 28.76 mmHg * 124
PM mol g
e) La densidad : 1.81
RT mmHg*lt lt
62.4 * 298º K
ºk mol
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER
INTENTO DE COPIA ANULA EL EXAMEN.

1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) La masa equivalente para los álcalis se obtiene de la división entre 6) La reacción química que requiere de calor para su desarrollo se
el peso atómico del compuesto con denomina
a) valencia b) cargas + ó - c) hidroxilos d)ninguno a) isotérmica b) endotérmica c) exotérmica d) combustión
2) La operación que separa de manera mecánica mezclas heterogéneas 7) En las reacciones quimicas exotermicas, la entalpia es
es a) positiva b) negativa c) neutra d)ninguna
a) adsorción b) absorción c) sublimación d) filtración
3) La transformación profunda de la materia involucra un proceso 8) El agente reductor es la sustancia que:
a) químico b) físico c) ambos d)ninguno a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) gana H2O
4) Según Albert Einstein en una reacción nuclear parte de la materia se 9) La relación n entre la formula molecular y la formula empírica es
convierte en m asa mezcla m asa molecular real peso molecular real
a) energía b) vapor de agua c) CO 2 d) H = + a) n b) n c) n
m asa sustancia m asam olecularem pirica peso m ezcla

d) ninguno
5) La reacción de combustión del tolueno si es completa genera: 10) El porcentaje de oxigeno en el peroxido de nitrógeno es:
a) N2 + O2 b) CO + O2 c) H2O + CO2 d) H2O + CO a) 56.69 % b) 63.63 % c) 53.33 % d)69.56%

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) CH3CH2OH - 2ë CH3CHO + 2H+ es una oxidación 6) El Rendimiento de una reacción química siempre es el 100%
V F V F
2) La composición másica del aire es 21% O 2 + 79% N2 7) CH2=CH2 + Br2 CH2Br-CH2Br es una reacción de síntesis
V F V F
3) Las reacciones reversibles están clasificadas por su mecanismo 8) La ley de la conservación de masas la estableció Lavoissier
V F V F
4) El reactivo que gobierna la ecuación química, termina primero la 9) En el aire, se combinan el nitrógeno y oxígeno para formar dióxido de
reacción nitrógeno
V F V F
5) La estequiometría relaciona cualitativamente reactivos y productos 10) La combustión completa de una cetona genera monóxido de carbono
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:


a) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: _______________
b) Una muestra de 10 g de mineral crudo contiene 2.8 g de HgS. El porcentaje de mercurio en el mineral es: _______________
c) Un compuesto tiene 39.5 % de K, 27,92 % de Mn y 32,68 % O, la fórmula empírica es: _______________
d) A 220 g de una solución de hidróxido de sodio al 20 % en masa se añade ½ litro de agua, la solución final tiene
_______________ en masa de hidróxido de sodio.
e) En la reacción de 20 cm3 de cloro con 20 cm3 de hidrogeno se obtiene _______________ cm3 de HCl

4. (20 puntos) Al analizar una muestra de un compuesto orgánico, se determinó que contiene C, H, O, S y N. Al realizar la
combustión de 1.186 g de esta muestra, se forman 1.992 g de CO 2 y 0.476 g de H2O. Durante la oxidación del azufre
combinado en ácido sulfúrico y precipitando con una sal bárica, 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario. Por
tratamiento con ácido sulfúrico concentrado, el nitrógeno se convierte en amoniaco (método Kjeldahl); 3.832 g del compuesto
dan lugar a 0.415 g de amoniaco. Si el peso real de la sustancia es 158 g/mol, Determinar: a) la fórmula empírica del compuesto,
b) la fórmula molecular del compuesto.

5.- (20 puntos) En presencia del ácido nítrico, el bismutato de potasio reacciona con nitrato manganoso, dando como productos
de la reacción química, nitrato de potasio, nitrato de bismuto, agua y permanganato de potasio. a) Escribir e igualar la ecuación
por el método de ión-electrón. b) A partir de 650 libras de nitrato manganoso del 99,98 % de pureza, determinar la cantidad de
permanganato de potasio que se formará en libras, tomando en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 33 % ?, c) Una
tonelada de bismutato de potasio es tratado con 50% en exceso de una solución de ácido nítrico, ¿ que volumen de la solución de
ácido nítrico de densidad relativa 1,07 y 88,7 % de ácido nítrico debe utilizarse para este proceso?, d) Determinar el cual es el
reactivo que gobierna la reacción química (asumir 100 g de reactivos) y e) Determinar el peso equivalente del agente oxidante.

Masas atómicas: S = 32, O = 16, C = 12, H = 1, Na = 23, Cl = 35.5, N = 14, K = 39, Bi = 209, Mn = 55, Hg = 200, Ba = 137
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FI


FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA

CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2008

SOLUCIONARIO TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUIMICA FECHA: 12.12.2008


TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
***************************************************************************************************************************************************
1.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta
1) La masa equivalente para los álcalis se obtiene de la división entre 6) La reacción química que requiere de calor para su desarrollo se
el peso atómico del compuesto con denomina
a) valencia b) cargas + ó - c) hidroxilos d)ninguno a) isotérmica b) endotérmica c) exotérmica d) combustión
2) La operación que separa de manera mecánica mezclas heterogéneas 7) En las reacciones quimicas exotermicas, la entalpia es
es a) positiva b) negativa c) neutra d)ninguna
a) adsorción b) absorción c) sublimación d) filtración
3) La transformación profunda de la materia involucra un proceso 8) El agente reductor es la sustancia que:
a) químico b) físico c) ambos d)ninguno a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) gana H2O
4) Según Albert Einstein en una reacción nuclear parte de la materia se 9) La relación n entre la formula molecular y la formula empírica es
convierte en m asa mezcla m asa molecular real peso molecular real
a) energía b) vapor de agua c) CO2 d) H = + a) n b) n c) n
m asa sustancia m asam olecularem pirica peso m ezcla

d) ninguno
5) La reacción de combustión del tolueno si es completa genera: 10) El porcentaje de oxigeno en el peroxido de nitrógeno es:
a) N2 + O2 b) CO + O2 c) H2O + CO2 d) H2O + CO a) 56.69 % b) 63.63 % c) 53.33 % d)69.56%

2.- (20 Puntos) Encierre en un circulo la respuesta correcta


1) CH3CH2OH - 2ë CH3CHO + 2H+ es una oxidación 6) El Rendimiento de una reacción química siempre es el 100%
V F V F
2) La composición másica del aire es 21% O 2 + 79% N2 7) CH2=CH2 + Br2 CH2Br-CH2Br es una reacción de síntesis
V F V F
3) Las reacciones reversibles están clasificadas por su mecanismo 8) La ley de la conservación de masas la estableció Lavoissier
V F V F
4) El reactivo que gobierna la ecuación química, termina primero la 9) En el aire, se combinan el nitrógeno y oxígeno para formar dióxido de
reacción nitrógeno
V F V F
5) La estequiometría relaciona cualitativamente reactivos y productos 10) La combustión completa de una cetona genera monóxido de carbono
V F V F

3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes:


a) El porcentaje en peso de azufre en el anhídrido sulfúrico es: __40%___
b) Una muestra de 10 g de mineral crudo contiene 2.8 g de HgS. El porcentaje de mercurio en el mineral es: __24.13%__
c) Un compuesto tiene 39.5 % de K, 27,92 % de Mn y 32,68 % O, la fórmula empírica es: __K2MnO4__
d) A 220 g de una solución de hidróxido de sodio al 20 % en masa se añade ½ litro de agua, la solución final tiene __ 6.11%__
en masa de hidróxido de sodio.
e) En la reacción de 20 cm3 de cloro con 20 cm3 de hidrogeno se obtiene __40__ cm3 de HCl

4. (20 puntos) Al analizar una muestra de un compuesto orgánico, se determinó que contiene C, H, O, S y N. Al realizar la
combustión de 1.186 g de esta muestra, se forman 1.992 g de CO2 y 0.476 g de H2O. Durante la oxidación del azufre
combinado en ácido sulfúrico y precipitando con una sal bárica, 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario. Por
tratamiento con ácido sulfúrico concentrado, el nitrógeno se convierte en amoniaco (método Kjeldahl); 3.832 g del compuesto
dan lugar a 0.415 g de amoniaco. Si el peso real de la sustancia es 158 g/mol, Determinar: a) la fórmula empírica del compuesto,
b) la fórmula molecular del compuesto.

SOLUCIÓN

a) Inicialmente determinaremos la composición de la muestra.

12 gC 0.543g
%C: 1.992 gCO2 0.543gC %C 100% 45.78%
44 gCO2 1.186 g
2 gH 0.0529 g
%H: 0.476 gH 2O 0.0529 gH %H 100% 4.46%
18 gH 2O 1.186 g
%S: 0.635 g de la sustancia originan 0.943 g de sulfato de bario.

Significa que 0.635 g de muestra se oxida y se transforma en ácido sulfúrico, la misma que al reaccionar con una sal bárica,
precipita sulfato de bario, es decir el azufre sufre ciertas transformaciones para que pueda ser susceptible de medición.

En 0.943 g BaSO4 se tiene:


32 gS
0.943gBaSO4 0.129 gS
233.34 gBaSO4
Por tanto:
0.129 gS
%S 100% 20.31%
0.635 g

Del mismo modo para determinar el porcentaje de nitrógeno en la muestra, consideramos que 3.832 g del compuesto dan lugar a
0.415 g de amoniaco. Por tanto:
14 gN
0.415 gNH 3 0.3418 gN
17 gNH 3
El % de nitrógeno en la muestra es:
0.3418 gN
%N 100% 8.92%
3.832 g
%O = 100 – 45.78 – 4.46 – 8.92 – 20.31 = 20.53%
La fórmula empírica del compuesto es:

Sustancia Masa relativa No. de átomo-gramo Dividir entre 0.635 Fórmula Empírica
C 45.78 3.815 6
H 4.46 4.460 7.0 C6H7NSO2
N 8.92 0.637 1.0
S 20.31 0.635 1.0
O 20.53 1.283 2.0
b)
158
n 1
157
La fórmula molecular es: C6H7NSO2

5.- (20 puntos) En presencia del ácido nítrico, el bismutato de potasio reacciona con nitrato manganoso, dando como productos
de la reacción química, nitrato de potasio, nitrato de bismuto, agua y permanganato de potasio. a) Escribir e igualar la ecuación
por el método de ión-electrón. b) A partir de 650 libras de nitrato manganoso del 99,98 % de pureza, determinar la cantidad de
permanganato de potasio que se formará en libras, tomando en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 33 % ?, c) Una
tonelada de bismutato de potasio es tratado con 50% en exceso de una solución de ácido nítrico, ¿ que volumen de la solución de
ácido nítrico de densidad relativa 1,07 y 88,7 % de ácido nítrico debe utilizarse para este proceso?, d) Determinar el cual es el
reactivo que gobierna la reacción química (asumir 100 g de reactivos) y e) Determinar el peso equivalente del agente oxidante.
SOLUCIÓN
a)
5KBiO3 2Mn( NO3 ) 2 14 HNO3 5Bi ( NO3 ) 3 3K ( NO3 ) 2KMnO4 7H 2 O
2
4 H 2 O Mn MnO4 8H 5e *2 (oxidacion)
3
2e BiO3 6H Bi 3H 2 O 5 (reduccion)
_
2 3
5BiO 3 2Mn 14 H 5 Bi 2 MnO4 7H 2O
a) Cantidad de permanganato de potasio

453.6 g Mn(NO 3 ) 2 I 99.98 g Mn(NO 3 ) 2 P 1 mol Mn(NO 3 ) 2 2 mol KMnO 4


650 lb Mn(NO 3 ) 2 x x x x x
1lb Mn(NO 3 ) 2 100 g Mn(NO 3 ) 2 I 179 g Mn(NO 3 ) 2 2 mol Mn(NO 3 ) 2
158 g KMnO 4 (T) 33 g KMnO 4 (R) 1 lb KMnO 4
x x 189.298 lb KMnO 4
1 mol KMnO 4 100 g KMnO 4 (T) 453.6 g KMnO 4

c) Volumen de acido a usarse

10 6 g KBiO 3 1 mol KBiO 3 14 mol HNO 3 63 g HNO 3 100 g HNO 3 (sol)


1 ton KBiO 3 x x x x x x
1 ton KBiO 3 296 g KBiO 3 5 mol KBiO 3 1 mol HNO 3 88,7 g HNO 3
1cm3 HNO3 ( sol) 1 HNO3 ( sol)
x x1.5 (exceso) 941 .86  HNO3 ( sol)
1.07 g HNO3 ( sol) 1000 cm3 HNO3 ( sol)
d)
1molKBiO 3 2 mol Mn ( NO 3 ) 2 179 g Mn ( NO 3 ) 2
100 g KBiO 3 x x x 24 .18 g Mn ( NO 3 ) 2
296 g KBiO 3 5 mol KBiO 3 1 mol Mn ( NO 3 ) 2

El reactivo limitante es el KBiO3


296
e) El agente oxidante es el KBiO3 : Peq. 148 g
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) ) La ley de las proporciones recíprocas fue enunciada por:


a) Gay Lussac b) Richter c) Lavoisier d) Dalton e) ninguna
2) En una reacción de combustión incompleta de un compuesto orgánico los productos son:
a) CO + H2O b) C + H2 c) CO2 + H2O d) C + H2O e) ninguna
3) En la reacción CaO + H2O → Ca(OH)2; 7.4 g de Ca(OH)2 se producen a partir de:
a) 6.7 g CaO b) 4.3 g CaO c) 5.6 g CaO d) 2.3 g CaO e) ninguna
4) Según Daltón la relación de átomos de oxigeno en el óxido manganoso y óxido mangánico es:
a) 1:3 b) 2:3 c) 1:6 d) 3:4 e) ninguna

PROBLEMAS

5) Se analizó un compuesto orgánico y se encontró que contiene Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno como sus únicos elementos
componentes. Al quemar por completo una muestra de 1.279 g, se obtuvieron 1.60 g de CO2 y 0.77 g de agua. Luego otra muestra de 1.625 g
que se pesó por separado contiene 0.216 g de nitrógeno. La fórmula empírica del compuesto es:
a) C4H7NO3 b) C3H9NO3 c) C3H7NO3 d) C3H7N2O3 e) ninguna

6) Por acción de la potasa cáustica sobre fósforo alotrópico blanco (P4), se forma hipofosfito de potasio y fosfamina, escribir e igualar la
ecuación por el método ion – electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,3,1 → 3,1 b) 4,4,1 → 4,1 c) 1,3,3, → 3,1 d) 3,1,3 → 3,1 e) ninguna

7) A partir de 100 toneladas de un pesticida que contienen 18% de fósforo blanco, que cantidad en toneladas de fosfamina se formará si el
rendimiento de la reacción es del 82%.
a) 3,94 TM b) 6,02 TM c) 4,05 TM d) 4,93 TM e) ninguno
8) Que volumen en litros de potasa caustica del 65% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de 1,09 serán necesarios para
la formación de 600 lb de fosfamina con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 2314,73 L b) 1556,40 L c) 1504,60 L d) 1639,99 L e) ninguno
9) Se hace estallar 200 cm3 de una mezcla formada por vapor de éter, hidrogeno y oxigeno. Después de la combustión queda un volumen de
95 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, el cual se reduce a 15 cm3 después de tratarlo con potasa cáustica y eliminar el dióxido de carbono.
Calcular la composición de éter, hidrogeno y oxigeno de la mezcla primitiva.
a) 20%, 15% y 65% b) 30%, 30% y 40% c) 10%, 15% y 75% d) 20%, 20%, 60% e) ninguna
10) Las fresas contienen alrededor de 15 % de sólidos y 85 % de agua. Para fabricar mermelada de fresa, se mezclan fresas trituradas y
azúcar en una proporción de 45:55, calentándose la mezcla para evaporar agua hasta que el residuo contenga una tercera parte de agua.
¿Cuántas libras de fresas se requieren para fabricar una libra de mermelada?
a) 0.52 b) 0.49 c) 0.65 d) 0.38 e) ninguna

PESOS ATOMICOS P = 31; K = 39; O = 16; H = 1 ; Ca=40 ; C=12 ; N =14

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta
A
Puntaje
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
SOLUCIONARIO
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.
Preguntas teóricas
1) ) La ley de las proporciones recíprocas fue enunciada por:
a) Gay Lussac b) Richter c) Lavoisier d) Dalton e) ninguna

2) En una reacción de combustión incompleta los productos son:


a) CO + H2O b) C + H2 c) CO2 + H2O d) C + H2O e) ninguna

3) En la reacción CaO + H2O ⇒ Ca(OH)2; 7.4 g de Ca(OH)2 se producen a partir de:


a) 6.7 g CaO b) 4.3 g CaO c) 5.6 g CaO d) 2.3 g CaO e) ninguna

4) Según Daltón la relación de átomos de oxigeno en el óxido manganoso y óxido mangánico es:
a) 1:3 b) 2:3 c) 1:6 d) 3:4 e) ninguna

5) Se analizó un compuesto orgánico y se encontró que contiene Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno como sus únicos elementos
componentes. Al quemar por completo una muestra de 1.279 g, se obtuvieron 1.60 g de CO2 y 0.77 g de agua. Luego otra muestra de 1.625 g
que se pesó por separado contiene 0.216 g de nitrógeno. La fórmula empírica del compuesto es:
Solución.-
a) C4H7NO3 b) C3H9NO3 c) C3H7NO3 d) C3H7N2O3 e) ninguna

Solución: CxHyNzOw + O2 → CO2 + H2O

12gC
Obtenemos los gramos de carbono del dióxido 1.60 g CO 2 ∗ = 0.4364 g C
44 gCO2
2 gH
Obtenemos los gramos de Hidrógeno del agua 0.77 g H2O ∗ = 0.0856 gH
18 g H2O
0.216 g N
Calculamos la masa de nitrógeno de la 2º muestra 1.279 gM1 × = 0.1700 gN
1.625 gM1
Calculamos la masa de Oxígeno por diferencia de las anteriores masas con la muestra M1

MOx = 1.279 g – 0.4364 g – 0.0856 g – 0.1700 g = 0.5870 g de oxígeno

Calculamos ahora los átomo-gramo de los elementos:

1 at − gC 1 at − gH
C: 0.4364 g C ∗ = 0.0364 at − g C H: 0.0856 g H ∗ = 0.0856 at − g H
12 g C 1gH
1 at − gN 1 at − gOx
N: 0.1700 g N ∗ = 0.0121 at − g N O 0.5870 g Ox × = 0.0367 at − g Ox
14 gN 16 g Ox
En resumen:
Sustancias Masa relativa Número de Relación Formula
(g) átomos-gramo (R) empírica
C 0.4364 0.0364 3
H 0.0856 0.0856 7 C3 H7 NO3
N 0.1700 0.0121 1
O 0.5870 0.0367 3

6) Por acción de la potasa cáustica sobre fósforo alotrópico blanco (P4), se forma hipofosfito de potasio y fosfamina, escribir e igualar la
ecuación por el método ion – electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,3,1 → 3,1 b) 4,4,1 → 4,1 c) 1,3,3, → 3,1 d) 3,1,3 → 3,1 e) ninguno

La reacción química es la siguiente:


P4 + KOH + H2O → KH2PO2 + PH3
P4o + K+1 + OH- + H2O → K+1+ H2PO2-1 + PH3O
(8OH-1 +P4 → 4 H2PO2-1 + 4e- )*3
12e- +12H+1+ P4 → 4PH3
24OH-1 + 3P4 → 12 H2PO2-1 + 12e-
12e- +12H+1+ P4 → 4PH3

24OH-1 +12H+1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3


Distribuyendo la cantidad total de radicales oxidrilo se tiene:

12OH-1 + 12OH-1 +12H+1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3


12H2O +12OH-1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3

4P4 + 12KOH + 12H2O → 12 KH2PO2 + 4PH3


1P4 + 3KOH + 3H2O → 3KH2PO2 + 1PH3 (simplificando)

7) A partir de 100 toneladas de un pesticida que contienen 18% de fósforo blanco, que cantidad en toneladas de fosfamina se formará si el
rendimiento de la reacción es del 82%.

a) 3,94 TM b) 6,02 TM c) 4,05 TM d) 4,93 TM e) ninguno

18 TM P4 1 x10 6 g P4 1 mol P4 1 mol PH 3 34 g PH 3 1TM PH 3


100 TM pesticida x x x x x x x 0.82 = 4, 05 TM PH 3
100 TM pes 1 TM P4 124 g P4 1 mol P4 1 mol PH 3 1 x10 6 g PH 3

8) Que volumen en litros de potasa caustica del 65% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de 1,09 serán necesarios para la
formación de 600 lb de fosfamina con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 2314,73 L b) 1556,40 L c) 1504,60 L d) 1639,99 L e) ninguno

453,6 greal PH3 100 gteori cos, puros PH3 1mol PH3 3 mol KOH 56 g KOH ( p ) 100 g KOH ( sol ) 1cm3 KOH (sol )
600 lbreal PH3 x x x x x x x x
1lbreal PH3 82 greal PH3 34 gteori cos, puros PH3 1mol PH3 1mol KOH 65 g KOH ( p ) 1,09 g KOH (sol )
1 L KOH (sol )
= 2314,73 litros de solución de KOH
1000 cm3 KOH (sol )

9) Se hace estallar 200 cm3 de una mezcla formada por vapor de éter, hidrogeno y oxigeno. Después de la combustión queda un volumen de 95
cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, el cual se reduce a 15 cm3 después de tratarlo con potasa cáustica y eliminar el dióxido de carbono.
Calcular la composición de éter, hidrogeno y oxigeno de la mezcla primitiva.
a) 20%, 15% y 65% b) 30%, 30% y 40% c) 10%, 15% y 75% d) 20%, 20%, 60% e) ninguna

Solución.-
Despues Despues
de la de
C2H5 2O CO2 eliminar el
combustion
H2 O2 O2
CO 2
O2
95 ml CO2 y O 2 15 ml O 2
200 ml de mezcla
Igualamos la ecuación de combustión:

Volumen de mezcla:
x ml (C2H5)2O + y ml H2 + z ml O2 = 200 ml

x + y + z = 200 …………………………. (1)

Volumen de oxigeno que no reacciona o en exceso:

Volumen de CO2 que se produce:

Resolvemos el sistema de ecuaciones:


x + y + z = 200 (1)
z – 6 x – 0,5 y = 15 (2)
80 = 4 x (3)
De la ecuación (3): x = 20
20 + y + z = 200 y + z = 200 – 20 = 180
z – 6*20 – 0,5y = 15 z – 0,5 y = 15 + 120 = 135
Resolvemos las dos ecuaciones:
z = 180 - y En: 180 - y – 0,5 y = 135 45 = 1,5y y = 30

z =180 – 30 = 150
La composición de la mezcla:

x = 20 ml (C2H5)2O 10 % (C2H5)2O
y = 30 ml H2 15 % H2
z = 150 ml O2 75 % O2
100 % mezcla
10) Las fresas contienen alrededor de 15 % de sólidos y 85 % de agua. Para fabricar mermelada de fresa, se mezclan fresas trituradas y azúcar
en una proporción de 45:55, calentándose la mezcla para evaporar agua hasta que el residuo contenga una tercera parte de agua. ¿Cuántas
libras de fresas se requieren para fabricar una libra de mermelada?
a) 0.52 b) 0.49 c) 0.65 d) 0.38 e) ninguna

Solución.-
Agua W

F Fresas trituradas CALENTADOR

Sólidos S = 15 % Mermelada P
Agua A = 85 %
Agua = 1/3
Azúcar Sólidos = x
Z = 100 % Azúcar = y

BASE DE CÁLCULO 1 LIBRA MERMELADA P = 1 lb


F+Z=W+P Z = 1.22F restando ambas ecuaciones
1 2
0.85 F = W + reemplazando z 1.37 F =
3 3
Z = yP F + 1.22 F = W + 1 [ F = 0.49 lb]
F 45 1
= 0.85 F = W + Z = 0.60 lb
Z 55 3
1
x + y + =1
3

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta B A C B C C C A C B
Puntaje A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE I GE IERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2009 F I
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 20/06/2009 UMSA

TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS


SOLUCIONARIO

PARTE A: (20 Puntos) Complete las siguientes preguntas:

a) En reacciones gaseosas, los volúmenes de combinación, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, se
relacionan entre si por medio de sus coeficientes estequeométricos, fue enunciada por…GAY LUSSAC……….
b) La composición centesimal de cualquier mezcla homogénea es ….VARIABLE……………………………………….
c) El elemento que se……OXIDA…….pierde electrones y pertenece al agente ………REDUCTOR……………….
d) Los cálculos en las transformaciones químicas se basan en el REACTIVO LIMITANTE
e) La composición molar es ……………DIFERENTE…………………….a la composición ponderal

PARTE B: En cada uno de los incisos de las preguntas, responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA
PLANTILLA DE RESPUESTAS colocada en la parte inferior de este examen. Valor por inciso 5 Punto.

1) El coeficiente estequeometrico del oxigeno en la combustión del hidrocarburo CxHy es::


a) x+2y b) x+y c) x+(y/4) d) 2x+(y/4) e)Ninguno
2) En la reacción: magnesio con acido clorhídrico el metal es:
a) Agente oxidante b) Agente reductor c) Especie reducida d) Especie que gana e- e)Ninguna
3) La fórmula empírica expresa la relación de:
a) Moléculas b) Átomos c) Partículas d) Moles e)Ninguno
4) La composición centesimal de una sustancia pura es:
a) Constante b) Discreta c) Variable d) Heterogénea e) Ninguno

PARTE C: En cada uno de los incisos de las preguntas, responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA
PLANTILLA DE RESPUESTAS colocada en la parte inferior de este examen. Valor por inciso 10 Puntos.

5. En el laboratorio de Ing. Química se hacen reaccionar ácido oxálico + dicromato de potasio en medio de ácido sulfúrico
concentrado, la reacción exotérmica obtiene un precipitado negro de sulfato de potasio y sulfato crómico, se desprende a la
atmosfera anhídrido carbónico y agua en forma líquida. Igualando la ecuación por el método del ión electrón, la suma de los
coeficientes de los reactivos es:
a) 10 b) 9 c) 6 d) 8 e) 11
La ecuación química será:
H 2 C 2 O 4 + K 2 Cr2 O 7 + H 2 SO 4 → K 2 SO 4 + Cr2 (SO 4 ) 3 + CO 2 + H 2 O
2H + C 2 O + 2K + + Cr2 O 7−2 + 2H + + SO 4−2 → 2K + + SO -24 + 2Cr +3 + 3SO -24 + CO 02 + H 2 O
+ −2
4
Las semireacciones son:
C 2 O 4−2 − 2 e → 2CO 02 //*3
+ −2 +3
6e + 14H + Cr2O → 2Cr + 7H 2 O
7
Sumando ambas semireacciones:
14H + + Cr2 O 7−2 + 3C 2 O 4−2 → 6CO 2 + 2Cr +3 + 7H 2 0
La ecuación igualada:
3H 2 C 2 O 4 + K 2 Cr2 O 7 + 4H 2 SO 4 → K 2 SO 4 + Cr2 (SO 4 ) 3 + 6CO 2 + 7H 2 O
Suma de los coeficientes de los reactivos = 3+1+4 = 8
6. De acuerdo al resultado de la pregunta anterior: Si 200 g. del ácido oxálico se tratan con un exceso del 20 % en volumen del
dicromato de potasio, Que volumen en mililitros de dicromato de densidad relativa 1,1, con un contenido del 30% en peso en
dicromato debe emplearse:
a) 800,03 ml b) 850.40 ml c) 791.92 ml d) 980.73 ml e) 10.0.36 ml

El volumen de K2Cr2O7 será:


1molH2C2O4 1molK2Cr2O7 294gK2Cr2O7 100gK2Cr2O7
200gH2C2O4 x x x x x
90gH2C2O4 3molH2C2O4 1molK2Cr2O7 30gK2Cr2O7
1cm3K2Cr2O7 120mlK2Cr2O7
x = 791,92mldesolucionK2Cr2O7
1.1gK2Cr2O7 100mlK2Cr2O7

7. De acuerdo al resultado de la pregunta anterior: Si el anhídrido se recoge sobre agua a 20 ºC y 800 mm de Hg, con una humedad
relativa del 60 % y presión de vapor de 17,5 mm de Hg. ¿Qué volumen de anhídrido se obtiene a partir de 200 g. ácido oxálico, si el
rendimiento de la reacción es del 85%.
a) 87,537 litros b) 23675,56 ml c) 435,657 pie3 d) 345,564 cm3 e) 987654.35 ml

La cantidad de moles de CO2 a obtenerse será:


1m ol H 2C 2O 4 6m ol C O 2 8 5 m o lesC O 2 ( p ract.)
200g H 2C 2O 4 x x x = 3 .7 8 m o l d e C O 2
90g H 2C 2O 4 3 m o l H 2 C 2 O 4 1 0 0 m o lesC O 2 (teo r.)
n = 3 .7 8 m o les d e C O 2 (can tid ad a o b ten erse)

La presión del Gas (seco) será:


60
P GAS SECO = P = P T - P V = 800mmHg - 17.5mmHg *
= 789.5 mmHg
100
La temperatura es T = 20 + 273 =293 K, Entonces: De la ecuación de estado: PV = nRT
mm Hg * lt
62 . 4 x293 º K
º K mol
V = 3 . 78 mol × = 87 . 5370 lt = 87537 . 0 ml CO 2
789.5 mmHg

8. A 100 cm3 de una mezcla gaseosa formada por hidrógeno, y amoníaco, se añaden 100 cm3 de oxígeno. Se hace reaccionar la
mezcla y al volver a las mismas condiciones de presión y temperatura queda un residuo de 70 cm3 de una mezcla de nitrógeno y
oxígeno, entonces su composición es:
a) 57.1; 42.9 b) 40; 50 c) 20; 80 d) 55.3; 44.7 e) Ninguno
SOLUCION
2 H2 + O2 ⇒ 2 H2O
x
4 NH3 + 3 O2 ⇒ 2 N2 + 6H2O
y
V mezcla = 100 cm3 V oxigeno inicial = 100 cm3 Volumen residuo = 70 cm3
x + y = 100 (1)
Balance N2 formado: Balance Oxígeno:

2 cm3 2 2 x cm3H 2
1 cm3O 2 x
= cm 3O 2
y cm3 H3 = y cm3 2
3
4 cm H3 4 2 cm 3H 2 2
3 cm3O 2 3
y cm 3 NH 3 = y cm3O 2
4 cm3 NH 3 4
x 3
VO 2(Re acciona ) = + y
2 4
VO 2( inicial) = VO 2(Re acciona ) + VO 2 ( Exceso )
V(residuo) = VN2 + VO2(exceso
70 = 1/2 y+ 100 – x/2 – ¾ y VO 2( Exceso ) = VO 2 (inicial) − VO 2 (Re acciona )
x/2 + y/4 = 30 (2) x 3
VO 2( Exceso ) = 100 cm 3 − − y
Resolviendo el sistema se tiene que: x = 20 ; y = 80 2 4
Por lo tanto: VN2 =Y/2=40 y VO2(exceso) =100-10-3/4*80
En tonces los volúmenes serán: VN2 = 40 cm3 y VO2(exceso) = 30 cm3
La composición será:
40 cm3
%N2 = ------------- x 100% = 57.1 %
70 cm3
% O2 = 100% - 57.1 % = 42.9 %
9. Por combustión completa de 0,4375 g de un compuesto que contiene solamente carbono, hidrogeno y oxigeno, se obtuvieron
0,8415 g de dióxido de carbono y 0,2952 g de agua. Por el método de victor Meyer, 0,5782 g del compuesto desplazaron 88,5 cc de
aire, medidos sobre agua a 748 mmHg y 16ºC. La presión de vapor de agua a 16ºC es 13,54 mmHg. Calcular la Formula Molecular
a)C6H12O b)C7H8O4 c)C7H12O4 d)C6H12O2 e) C5H7O4
solución: 0,4375 g compuesto + O2 → 0,8415g CO2 + 0,2952 g H2O

Formula empírica: C7H12O4 = 7x12+12x1+4x16=160

Determinación del peso molecular:


Pcomp = 748mmH – 13,64 mmHg = 734,46 mmHg
Formula molecular: C7H12O4

10. En un proceso de extracción solido–liquido se obtiene una pasta de proteína vegetal libre de aceite de semilla de algodón y
material celulósico, usando hexano para extraer el aceite de semillas limpias. Se alimenta 250 kg de semilla de algodón crudo del
14% de material celulósico, 37% de pasta de proteína vegetal y 49% de aceite en masa. Si se utiliza 3 kg de hexano por cada kg de
semilla cruda alimentada. Determinar la composición del extracto de aceite y hexano en masa.
a)14% y 86% b)20% y 80% c) 24% 76% d)30% y 70% e)24% y 76%
proteinas

Hexano

PROCESO celulosa
250 kg semilla
14% celulosa
37% proteinas
49% aceite
100% semilla
Extracto de aceite
% Hexano
% aceite

Alimentación de hexano:

Aceite que sale en el extracto:

Composición: = 872,5 kg extracto

PLANTILLA DE RESPUESTAS

PARTE B PARTE C
PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FILA
RESPUESTA C B B A D C A A C A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE I GE IERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2009 F I
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 20/06/2009 UMSA

TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS


SOLUCIONARIO
(20 Puntos) Complete las siguientes preguntas:

a) Según ___PROUST___ los reactivos siempre se combinan en las mismas proporciones ponderales de peso, independiente del
origen y modo de preparación de los compuestos.
b) Se combina o reemplaza a 8 partes de Oxigeno o 1,008 partes de Hidrogeno, se define como: __PESO EQUIVALENTE___
c) Si se oxida y se reduce al mismo tiempo, recibe el nombre de: ___DISMUTACIÓN_______
d) El reactivo que se consume primero en una reacción química se denomina ___REACTIVO LIMITANTE___
e) La ___COMPOSICIÓN CENTESIMAL___ es el porcentaje en masa de cada uno de los componentes

En cada una de las siguientes preguntas, anote el INCISO DE SU RESPUESTA que considera correcta en la PLANTILLA
colocada en la PARTE INFERIOR de este examen.

PARTE B: Valor por inciso 5 Puntos.


1) Estudia las leyes de combinación química y la relación cuantitativa entre si las especies químicas se denomina:
a) Proporciones múltiples b) Volúmenes de combinación c) Estequiometria d) Avogadro e) Ninguno
2) Un ejemplo de reacción de análisis es:
a) A + B → AB b) AB → A + B c) AB <=> A + B d) 2A + 2B → 2AB e) Ninguno

3) En medio básico el Peróxido de Hidrogeno se:


a) Reduce b) Oxida c) Descompone d) Pierde e- e) Ninguno
4) En la reacción de NaOH y HCl, el ácido asume la función de:
a) agente reductor b) agente oxidante c) agente neutralizante d) Agente inerte e) Ninguno

PARTE C: Valor por inciso 10 Puntos.

5) (10 Puntos) . Igualar por el método del Ion-electrón la reacción entre: Sulfato crómico, Carbonato de sodio y nitrato de potasio
dando como productos: cromato de sodio, nitrito de potasio, sulfato de sodio y anhídrido carbónico, Los coeficientes de la ecuación
igualada son:

a) 3,1,4 → 2,3,3,4, b) 1,5,3 → 2,3,3,5 c) 2,2,3 → 2,2,2,4 d) 1,3,5 → 2,5,5,4 e) 2,2,3 → 2,3,2,4

SOLUCION
La reacción será: Cr2 (SO 4 ) 3 + Na 2 CO 3 + KNO3 → Na 2 CrO 4 + KNO 2 + Na 2SO 4 + CO 2

Cr2 +2 (SO4 ) −23 + Na +12 CO3−2 + K +1NO3−1 → Na +12 CrO4 −2 + K +1NO2 −1 + Na +12SO4 −2 + CO20
8H2O + 2Cr +3 → 2CrO 4 -2 + 16 H+ + 6e- Oxidación (1)
Las semireacciones son: 2e- + 2 H+ + NO3- → NO2 - + H2O Reducción (2)
2 H + CO3 → CO2 + H2O
+ -2
Neutra (3)
Multiplicando la ecuación 2 X 3 y la ecuación 3 X 5 se obtiene:

8H2 O + 2Cr +3 → 2CrO 4 -2 + 16 H+ + 6e- Oxidación


6e- + 6 H+ + 3NO3- → 3NO2 - + 3H2O Reducción
10 H+ + 5CO3 -2 → 5CO2 + 5H2O Neutra
Sumando las semireacciones:

2Cr+3 + 3NO3−1 + 5CO3−2 → 2CrO4−2 + 3NO2−1 + 5CO2

La ecuación igualada:

Cr2 (SO 4 )3+ 5 Na 2 CO 3+ 3 KNO 3 → 2 Na 2 CrO 4+ 3 KNO 2+ 3 Na 2 SO 4+ 5 CO 2


6) (10 Puntos) De acuerdo al resultado de la pregunta anterior: A partir de 500 kg de sulfato crómico del 95 % de pureza, 572 kg de
Carbonato de sodio y 400 L de solución de nitrato de potasio del 85 % en peso y densidad = 1.01 g/mL, considerando que el
rendimiento de la reacción es del 70 %, ¿Cuál el volumen de anhídrido carbónico obtenido, si este se recoge sobre agua a 45 ºC y
39.4 PSI (Pv=71.88 mmHg)?
a) 25.14 m3 b) 28.41 m3 c) 30.14 m3 d) 38.14 m3 e) 41.14 m3
SOLUCION
Cálculo del reactivo limitante:
95 kg Cr2 (SO 4 ) 3 puro
Se tiene disponible: 500 kg Cr2 (SO 4 )3 impuro × = 475 kg Cr2 (SO 4 ) 3 puro
100 kg Cr2 (SO 4 ) 3 impuro

A partir de los 572 Kg de Na2CO3 , se necesitan :

1kmol a2CO3 1kmol Cr2 (SO 4 )3 392 kg Cr2 (SO 4 )3


572 kg a2CO3 × x x = 423.06 kg Cr2 (SO 4 )3 puro
106 kg a2CO3 5 kmol a2CO3 1kmol Cr2 (SO 4 )3

De la misma forma para los 400 L de solución de KNO3


Se tiene disponible:
1.01 k g KO 3 sol 85 k g KO 3 puro
400 lt KO 3 sol × x = 343 . 4 k g KO 3 puro
1 lt KO 3 sol 100 kg KO 3 sol

A partir de los 572 Kg de Na2CO3:

1 kmol a 2 CO 3 3 kmol KO 3 101 kg KO 3


572 kg a 2 CO 3 × x x = 327 .01 k g KO 3 puros
106 kg a 2 CO 3 5 kmol a 2 CO 3 1 kmol KO 3
Por tanto el reactivo limitante es el carbonato de sodio.
Cálculo del volumen de CO2 obtenido:
A partir del reactivo limitante y considerando el rendimiento del 70 %
1km o l N a 2 C O 3 5 km o l C O 2 7 0 km o l C O 2 1000 m olCO 2
572 kg Na2CO 3 × x x x = 3 7 7 7 .3 6 m o l C O 2
1 0 6 kg N a 2 C O 3 5 km o l N a 2 C O 3 1 0 0 km o l C O 2 1km o l C O 2

RT
Aplicando la ecuación de estado: PV = nRT → V = n
P

Reemplazando los datos del problema sabiendo que la presión del gas seco es: PGS= (2037 – 71.88) mmHg = 1965.12 mmHg
m m Hg *L
6 2 .4 x3 18 ºK
º K m ol
V = 37 77 . 3 6 m o l × = 38 14 2 . 66 L = 3 8 . 14 m 3
1 96 5.1 2 m m H g
7) (10 Puntos)
En base al inciso anterior indique cuál es el peso equivalente del reactivo limitante:
a) 45 b) 48 c) 50 d) 53 e) 55
SOLUCIÓN
g
MNa2CO3 106
peq− g (Na2CO3 ) = 0 = mol = 53 g
n cargas( + ó -) 2 − g
Eq Eq − g
mol
8) (10 Puntos) En un eudiómetro se tienen 100 mL de una mezcla gaseosa de sulfuro carbónico y monóxido de carbono, se le
agregan 155 mL de oxígeno, realizándose la combustión completa quedando un residuo gaseoso de 200 mL. Calcular el porcentaje
molar del gas anhídrido sulfuroso en la mezcla final
a) 40 % b) 50 % c) 30 % d) 10 % e) 20 %

SOLUCION
CS 2 + 3 O 2 ⇒ 2 SO 2 + CO 2
[X ]
2 CO + O 2 ⇒ 2 CO 2
[Y ]

X + Y = 100 (1)
CALCULO DEL OXIGENO NECESARIO

3 cm 3 O 2
X cm 3 CS2 × = 3 • X cm 3 de O 2
1 cm 3 CS2
1 cm 3 O 2
Y cm 3 CO × = 0.5 • Y cm 3 de O 2
2 cm 3 CO

Por tanto el oxígeno en exceso será:

O2 en exceso = [155 − (3 • X + 0.5 • Y )]

CALCULO DEL SO2 PRODUCIDO


2 cm 3 SO2
X cm 3 CS 2 × = 2 • X cm 3 SO2
1 cm 3 CS 2

CALCULO DEL CO2 PRODUCIDO

1 cm 3 CO 2
X cm 3 CS 2 × = X cm 3 CO2
1 cm 3 CS 2
2 cm 3 CO 2
Y cm 3 CO × = Y cm 3 CO 2
2 cm 3 CO
Por tanto los gases presentes en la mezcla final serán: exceso de oxígeno, CO2 y SO2.

[155 − (3 • X + 0.5 • Y )] + 2 • X + ( X + Y ) = 200


Haciendo operacione s
0.5 • Y = 45 ⇒ Y = 90 cm 3
De la ecuación (1) se calcula : X = 10 cm 3

Por lo tanto el SO2 producido Luego el porcentaje molar será:  20 cm 3 


% molar SO2 =   × 100 = 10 %
3 
 200 cm 
2 • X = 2 • 10 cm 3 = 20 cm 3

9) (10 Puntos) Se oxida 1.515 g de urea y se forman 1.1 g de CO2 y 0.909 g de H2O. Al liberar el nitrógeno contenido, 0.2536 g de
urea dan lugar a 102.6 cc de nitrógeno medidos sobre agua a 17ºC y 758 mmHg. Para hallar el peso molecular, 0.169 g de sustancia
desalojan 68 cc de aire medido en las condiciones anteriores. La presión del vapor de agua a la temperatura es 14.5 mmHg. ¿Cuál
es la fórmula molecular de la Urea?
a) CON2H2 b) CO2N2H4 c) CON2H4 d) C2ON2H4 e) C2O2N2H4

SOLUCIÓN
Se toma como base los 1.515 g de urea para hallar la cantidad de hidrógeno y carbono y los 0.2536 g de urea para hallar la cantidad
de nitrógeno, la diferencia será el contenido de oxígeno. Además se toma como base de cálculo 100 g de urea.

12 g C
1.11 g CO2 × = 0.3027 g C
44 g CO2
2g H
0.909 g H 2 O × = 0.101 g H
18 g H 2 O
(758 −14.5) mmHg × 0.1026 L × 28 g / mol
m nitrógeno = = 0.118 g
62.4 mmHg * L / mol * K × 290 K

Elemento % en peso PA % en peso # de at-g en 100 g de urea Relación con at-g menor # de átomos
C 19.98 12 19.98 1.665 1.665/1.665 1
H 6.67 1 6.67 6.67 6.67/1.665 4
N 46.54 14 46.54 3.324 3.324/1.665 2
O 26.81 16 26.81 1.67 1.67/1.665 1
La fórmula empírica de la urea será:

CO2 H 4
Se halla que el peso molecular de la urea será:

0.169 g × 62.4 mmHg * L / mol * K × 290 K


M M = = 60.49 g / mol
(758 − 14.5) mmHg × 0.068 L

MM 60.49 g / mol
n= = = 1.01 ≈ 1
M E (12 + 16 + 28 + 4) g / mol

La fórmula molecular será:


CO 2 H 4

10) (10 Puntos) Se alimentan a un secador 100 kg de azúcar con un contenido de humedad del 20 % sí se elimina el 75 % del agua
la relación R, kg de agua eliminada / kg de azúcar húmeda que abandona el secador es:
a) 0,2215 b) 0.1765 c) 0,560 d) 0,1875 e) 0,1650

SOLUCION

F = 100 kg SECADOR W = H2O


H2O = 20 kg
Azucar = 80 kg
P H2O
Azucar
Cálculo del agua eliminada: W = 75 % del agua alimentada
W = 0.75 x 0.2 x 100 = 15 kg
Balance global: F = W + P
100 kg = 15 kg + P
Masa total de Azúcar seca P = 85 kg

R = masa agua eliminada


masa total P

R = 15 kg agua eliminada R = 0.1765 kg agua eliminada


85 kg Azúcar húmeda kg azúcar húmeda

PLANTILLA DE RESPUESTAS
PARTE B PARTE C
PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FILA
RESPUESTA C B A C B D D D C B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La Ley de las proporciones constantes fue enunciada por


a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguno
2) ) El porcentaje de carbono en la acetona (dimetil cetona) es:
a) 32.04% b) 62.07% c) 52.06% d) 46.02% e) ninguno
3) Operación en la cual se pone en contacto una disolución con un sólido en el cual queda retenida una sustancia se denomina:
a) Destilación b) Absorción c) Adsorción d) Evaporación e) ninguno
4) En una reacción de oxidación reducción el elemento de uno de los reactivos que se oxida pertenece a la sustancia:
a) acuosa b) neutra c) Reductora d) Oxidante e) ninguno

PROBLEMAS

5) Se analizan dos muestras que contienen sólo vanadio y oxígeno. La muestra # 1 consiste en 0.6281 g de Oxígeno/ g de vanadio; y la
muestra # 2 consta de 0.7851 g de Oxígeno/ g de vanadio. Si la muestra # 2 es el compuesto V2O5. ¿Cuál es la fórmula de la muestra # 1?
a) V2O5 b) VO2 c) VO d) VO3 e) ninguno
6) Por acción de la potasa cáustica sobre fósforo alotrópico blanco (P4), se forma hipofosfito de potasio y fosfamina, escribir e igualar la
ecuación por el método ion – electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,3,1 → 3,1 b) 4,4,1 → 4,1 c) 1,3,3, → 3,1 d) 3,1,3 → 3,1 e) ninguno
7) A partir de 100 toneladas de un pesticida que contienen 18% de fósforo blanco, que cantidad en toneladas de fosfamina se formará si el
rendimiento de la reacción es del 82%.
a) 3,94 TM b) 6,02 TM c) 4,05 TM d) 4,93 TM e) ninguno
8) Que volumen en litros de potasa caustica del 65% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de 1,09 serán necesarios para
la formación de 600 lb de fosfamina con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 2314,73 L b) 1556,40 L c) 1504,60 L d) 1639,99 L e) ninguno
9) Una mezcla formada por acetileno y propano ocupa un volumen de 55 mililitros, cuando se realiza la combustión de esta mezcla con 210
mililitros de oxígeno se observa que el agua producida se condensa rápidamente. Calcular la composición centesimal en volumen de acetileno
y propano en la mezcla inicial, si el residuo gaseoso contiene 10 mililitros de oxigeno.
a) 40% y 60% b) 50 % y 50% c) 44,46 % y 54,54% d) 54,54 % y 45,46% e) ninguno
10) Una planta concentradora de azufre que opera con rendimiento de 56%, trata cada día en promedio 145 t de mineral, el que presenta un
contenido de azufre del 40% en peso. Si dicho proceso produce concentrados de 73% de azufre, calcular la cantidad diaria de colas que se
acumula.
a) 120.45 TM b) 92.87 TM c) 145.90 TM d) 100.51 TM e) ninguno

PESOS ATÓMICOS: C = 12, H = 1, O = 16, P = 31, K = 39 V = 51

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta
B
Puntaje
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
SOLUCIONARIO FILA “B” TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.
PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La Ley de las proporciones constantes fue enunciada por


a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguna
2) ) El porcentaje de carbono en la acetona (dimetil cetona) es:
a) 32.04% b) 62.07% c) 52.06% d) 46.02% e) ninguna
3) Operación en la cual se pone en contacto una disolución con un sólido en el cual queda retenida una sustancia se denomina:
a) Destilación b) Absorción c) Adsorción d) Evaporación e) ninguna
4) En una reacción de oxidación reducción el elemento de uno de los reactivos que se oxida pertenece a la sustancia:
a) acuosa b) neutra c) Reductora d) Oxidante e) ninguna

PROBLEMA
5) Se analizan dos muestras que contienen sólo vanadio y oxígeno. La muestra # 1 consiste en 0.6281 g de Oxígeno/ g de vanadio; y la muestra
# 2 consta de 0.7851 g de Oxígeno/ g de vanadio. Si la muestra # 2 es el compuesto V2O5. ¿Cuál es la fórmula de la muestra # 1?

a) V2O5 b) VO2 c) VO d) VO3 e) ninguna

SOLUCION
DATOS Aplicando la ley de Proust:

0.6281gO masaoxigeno1 0.6281gO masaoxigeno 2 0.7851gO


M1 = M1 = = y M2 = =
1gV masavanadio1 1gV masavanadio 2 1gV

0.7851gO Para la muestra ·# 1 y # 2 la relación de átomos es:


M2 =
1gV átomosoxígeno1 y átomosoxigeno 2 5
R1 = = y R2 = =
V2O5 átomosvanadio 1 x átomos vanadio 2 2

La relación en masa de ambas muestras tiene que ser idéntica a la relación de átomos:

5
R 2 M2 2 = 0.7851 = 1.25
= entonces reemplazando datos:
R1 M1 y 0.6281
x

y
Despejando y/x obtenemos = 2 por tanto la relación de átomos de oxigeno a átomos de vanadio es 2:1
x
Por tanto la fórmula de la muestra # 1 es: V O2.

6. Por acción de la potasa cáustica sobre fósforo alotrópico blanco (P4), se forma hipofosfito de potasio y fosfamina, escribir e igualar la
ecuación por el método ion – electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,3,1 → 3,1 b) 4,4,1 → 4,1 c) 1,3,3, → 3,1 d) 3,1,3 → 3,1 e) ninguna

SOLUCION

La reacción química es la siguiente:


P4 + KOH + H2O → KH2PO2 + PH3
P4o + K+1OH- + H2O → K+1H2PO2-1 + PH3O
(8OH-1 +P4 → 4 H2PO2-1 + 4e- )*3
12e- +12H+1+ P4 → 4PH3
24OH-1 + 3P4 → 12 H2PO2-1 + 12e-
12e- +12H+1+ P4 → 4PH3

24OH-1 +12H+1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3

Distribuyendo la cantidad total de radicales oxidrilo se tiene:

12OH-1 + 12OH-1 +12H+1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3


12H2O +12H+1 + 4P4 → 12 H2PO2-1 + 4PH3
4P4 + 12KOH + 12H2O → 12 KH2PO2 + 4PH3
1P4 + 3KOH + 3H2O → 3KH2PO2 + 1PH3 (simplificando)
7. A partir de 100 toneladas de un pesticida que contienen 18% de fósforo blanco, que cantidad en toneladas de fosfamina se formará si el
rendimiento de la reacción es del 82%.

a) 3,94 TM b) 6,02 TM c) 4,05 TM d) 4,93 TM e) ninguno

SOLUCION

18 TM P4 1 x10 6 g P4 1 mol P4 1 mol PH 3 34 g PH 3 1TM PH 3


100 TM pesticida x x x x x x x 0.82 = 4, 05 TM PH 3
100 TM pes 1 TM P4 124 g P4 1 mol P4 1 mol PH 3 1 x10 6 g PH 3

8. Que volumen en litros de potasa caustica del 65% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de 1,09 serán necesarios para la
formación de 600 lb de fosfamina con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 2314,73 L b) 1556,40 L c) 1504,60 L d) 1639,99 L e) ninguno

SOLUCION

453,6 greal PH3 100 gteori cos, puros PH3 1mol PH3 3 mol KOH 56 g KOH ( p ) 100 g KOH ( sol ) 1cm3 KOH (sol )
600 lbreal PH3 x x x x x x x x
1lbreal PH3 82 greal PH3 34 gteori cos, puros PH3 1mol PH3 1mol KOH 65 g KOH ( p ) 1,09 g KOH (sol )
1 L KOH (sol )
= 2314,73 litros de solución de KOH
1000 cm3 KOH (sol )

9) Una mezcla formada por acetileno y propano ocupa un volumen de 55 mililitros, cuando se realiza la combustión de esta mezcla con 210
mililitros de oxígeno se observa que el agua producida se condensa rápidamente. Calcular la composición centesimal en volumen de acetileno y
propano en la mezcla inicial, si el residuo gaseoso contiene 10 mililitros de oxigeno.
a) 40% y 60% b) 50 % y 50% c) 44,46 % y 54,54% d) 54,54 % y 45,46% e) ninguna
SOLUCION
Las reacciones de combustión son:
2 C 2 H 2 + 5 O2 → 4 CO2 + 2 H 2 O (i)
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4H2O (ii)
Considerando que los volúmenes son aditivos, el volumen de la mezcla será:
Vm = Vacetileno + Vpropano
Sea Vacetileno = x; Vpropan = y
x + y = 55 (1)
Entonces

Volumen de oxígeno utilizado en la combustión de los dos hidrocarburos:

V OXIGENO INTRODUCID O
= V OXIGENO DE LA COMBUSTION
+ V OXIGENO EN EL RESIDUO

V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= V OXIGENO INTRODUCID O
− V OXIGENO EN EL RESIDUO

V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= 210 ml oxígeno − 10 ml oxígeno
V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= 200 ml oxígeno

La cantidad de oxígeno que se requiere para la combustión del acetileno y del propano:
5 ml O 2
x ml de C 2 H 2 × = 2,5 x ml O 2
2 ml C 2 H 2

5 ml O 2
y ml de C 3 H 8 × = 5,0 y ml O 2
1 ml C 3 H 8

De donde tenemos:
2,5 x + 5, 0 y = 200 ( 2)

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) tendremos los volúmenes de acetileno y propano:
x + y = 55 (1)

2 ,5 x + 5, 0 y = 200 ( 2)

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:


x = 30
y = 25
La composición en volumen es:
30 ml C 2 H 2
% [Vol ]C 2 H 2 = × 100
55 ml Mezcla
%[Vol ] C 2 H 2 = 54,54 % C 2 H 2

25 ml C 3 H 8
% [Vol ]C 3 H 8 = × 100
55 ml Mezcla

%[Vol ] C 3 H 8 = 45,46 % C 3 H 8
10) Una planta concentradora de azufre que opera con rendimiento de 56%, trata cada día en promedio 145 t de mineral, el que presenta un
contenido de azufre del 40% en peso. Si dicho proceso produce concentrados de 73% de azufre, calcular la cantidad diaria de colas que se
acumula.
a) 120.45 TM b) 92.87 TM c) 145.90 TM d) 100.51 TM e) ninguna
SOLUCION
El esquema de una planta concentradora de azufre es:

m1 = 145 t

η = 56%

Concentrado de S Colas

b = 73% S

Por definición de rendimiento:


masapráctica bm2
η= = ∗100%
masateórica am1
Reemplazando datos:
56 40 ∗145
m2 = ∗ = 44.49T
100 73

la cantidad diaria de colas obtenido es:


m3 = 145 T − 44.49 T = 100.51 T

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta B B C C B C C A D D
B
Puntaje
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) A qué tipo de reacción química corresponde la combinación del hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico para formar cloruro de sodio.
a) de Simple sustitución b) Reversible c) Neutralización d) Descomposición e) ninguno
2) El proceso de reducción se caracteriza por:
a) ganancia de electrones e incremento de valencia b) pérdida de electrones e incremento de valencia
c) ganancia de electrones y disminución de valencia d) pérdida de electrones y disminución de valencia e) ninguno
3) Según Richter: cuál será la proporción (en gramos) utilizada en la combinación del Nitrógeno con el Hidrógeno respectivamente para la
obtención de amoniaco
a) 14/3 b) 28/2 c) 32/3 d) 3/1 e) ninguno
4) La masa equivalente de la potasa caústica es:
a) 1 b) 23 c) 39 d) 56 e) ninguno

PROBLEMAS

5) Hallar la formula molecular, en la combustión de 1.036 g de una sustancia orgánica no saturada formada por carbono, hidrogeno y nitrógeno
(con un doble enlace) se recogió 2.116 g de anhídrido carbónico y 1.083 g de agua. Si 0.1366 g del compuesto orgánico fijan 0.2535 g de
bromo (Br2), de acuerdo la siguiente reacción general: Br2 + NxHyCz → NxHyCzBr2
a) C10H7N2 b) C6H12N c) C6H7N d) C4H10N2 e) ninguno
6) Se hacen reaccionar 50 kg permanganato de potasio con una pureza del 80% con un exceso de sulfato antimonioso según la siguiente
ecuación química:
Sulfato antimonioso + Permanganato de potasio + agua → acido antimónico + sulfato potásico + sulfato manganoso+ acido sulfúrico
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,2, 4 →2,2,2,1 b) 5,4,24 → 10,2,4,9 c) 2,2, 4,7 →1,1,2 d) 3,4, 4 →2,2,4,10 e) ninguno
7) De acuerdo a la pregunta (6), si el rendimiento de la reacción es del 65%, determinar la masa de agua en kilogramos necesaria en la
reacción si se introduce con un exceso del 50%.
a) 13 kg b)10 kg c) 105 kg d) 41.01 kg e) ninguno
8) De acuerdo a la pregunta 6, si el rendimiento de la reacción es del 65% determinar el volumen en litros de acido sulfúrico que se puede
recuperar si este tiene una pureza del 45% y una densidad relativa de 1,45.
a) 55.61 litros b) 35.50 litros c) 85.34 litros d) 95.38 litros e) ninguno
9) Una mezcla formada por acetileno y propano ocupa un volumen de 55 mililitros, cuando se realiza la combustión de esta mezcla con 210
mililitros de oxígeno se observa que el agua producida se condensa rápidamente. Calcular la composición centesimal en volumen de acetileno
y propano en la mezcla inicial, si el residuo gaseoso contiene 10 mililitros de oxigeno.
a) 40% y 60% b) 50 % y 50% c) 44,46 % y 54,54% d) 54,54 % y 45,46% e) ninguno
10) Una planta concentradora de azufre que opera con rendimiento de 56%, trata cada día en promedio 145 t de mineral, el que presenta un
contenido de azufre del 40% en peso. Si dicho proceso produce concentrados de 73% de azufre, calcular la cantidad diaria de colas que se
acumula.
a) 100.51 TM b) 92.87 TM c) 145.90 TM d) 120.45 TM e) ninguno

Pesos Atómicos
Sb = 122 K = 39 Mn = 55 O = 16 H=1 S = 32 C = 12 N = 14

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 10/12/2009 F I
SOLUCIONARIO - TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.
Preguntas teóricas

1) A qué tipo de reacción química corresponde la combinación del hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico para formar cloruro de sodio.
a) de Simple sustitución b) Reversible c) Neutralización d) Descomposición e) ninguna
2) El proceso de reducción se caracteriza por:
a) ganancia de electrones e incremento de valencia b) pérdida de electrones e incremento de valencia
c) ganancia de electrones y disminución de valencia d) pérdida de electrones y disminución de valencia e) ninguna
3) Según Richter: cuál será la proporción (en gramos) utilizada en la combinación del Nitrógeno con el Hidrógeno respectivamente para la
obtención de amoniaco
a) 14/3 b) 28/2 c) 32/3 d) 3/1 e) ninguna
4) La masa equivalente de la potasa caústica es:
a) 1 b) 23 c) 39 d) 56 e) ninguna

5) Hallar la formula molecular, en la combustión de 1,036 g de una sustancia orgánica no saturada formada por carbono, hidrogeno y nitrógeno
(con un doble enlace) se recogió 2,116 g de anhídrido carbónico y 1,083 g de agua. Si 0,1366 g del compuesto orgánico fijan 0,2535 g de bromo
(Br2), de acuerdo la siguiente reacción general: Br2 + NxHyCz → NxHyCzBr2

a) C10H7N2 b) C6H12N c) C6H7N d) C4H10N2 e) ninguna

Solución.- 1,036 g NxHyCz + O2 → 2,116 g CO2 + 1,083 g H2O


Hallamos la composición elemental del compuesto orgánico:

12 g C 2 g H2
2.116 g CO2 ∗ = 0.5771 g C y 1.083 g H2O ∗ = 0.1203 g H
44 g CO2 18 g H2O

1,036 g NxHyCz - 0,5771 g C - 0,1203 g H = 0,3386 g N


La formula empírica:
0.5771 0.1203 0.3386
C: = 0.0481 at - g H: = 0.1203 at - g H N: = 0.0242 at - g N
12 1 14

En resumen:
Sustancias Masa relativa (g) Número de átomos-gramo Relación (R) Formula empírica

C 0.5771 0.0481 2
H 0.1203 0.1203 5 C2 H5 N
N 0.3386 0.0242 1

Formula empírica: C2H5N PMFE = 2∗12 + 5∗1 + 14 = 43 g/mol. Formula molecular: (C2H5N)n

Calculo del Peso molecular real:

Si: 0,1366 g de NxHyCz reacciona con 0,2535 g de Br2 con factores de conversión hallamos el peso molecular:

Despejamos M real:

0.1366 g NxHyCz x160 gBr2


PMRe al = = 86.2 g NxHyCz
0.2535 g Br2.

Peso Molecular Real 86.2


Donde: η = = = 2
Peso Molecular F.E. 43

Formula molecular: : (C2H5N)2 = C4H10N2


6) Se hacen reaccionar 50 kg permanganato de potasio con una pureza del 80% con un exceso de sulfato antimonioso según la siguiente
ecuación química: Sulfato antimonioso + Permanganato de potasio + agua → acido antimónico + sulfato potásico + sulfato manganoso+ acido
sulfúrico. Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:

a) 3,2, 4 →2,2,2,1 b) 5,4,24 → 10,2,4,9 c) 2,2, 4,7 →1,1,2 d) 3,4, 4 →2,2,4,10 e) ninguno

Igualando la ecuación por el método ion electrón:

Sb2(SO4)3 + KMnO4 + H2O → H3SbO4 + K2SO4 + MnSO4 + H2SO4

(5e −1 + 8H +1 + MnO4−1 → Mn+2 + 4H2O) ∗ 4


(8H2O + Sb2+3 → 2SbO4−3 + 16H +1 + 4e −1 ) ∗ 5

20e −1 + 32H +1 + 4MnO4−1 → 4Mn+2 + 16H2O


40H2O + 5Sb2+3 → 10SbO4−3 + 80H +1 + 20e −1
Sumando las 2 ecuaciones se obtiene:
24H2O + 5Sb2+3 + 4MnO4−1 → 4Mn+2 + 10SbO4−3 + 48H +1

5 Sb2(SO4)3 + 4 KMnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

7) De acuerdo a la pregunta (6), si el rendimiento de la reacción es del 65%, determinar la masa de agua en kilogramos necesaria en la
reacción si se introduce con un exceso del 50% .
a) 13 kg b)10 kg c) 105 kg d) 41,01 kg e) ninguna

Igualando la ecuación por el método ion electrón:

5 Sb2(SO4)3 + 4 KMnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

50 kg permanganato de potasio # kg Agua


Pureza 80% KmnO4 Rendimiento = 65% exceso 50%, H2O = 18 g/mol

8) De acuerdo a la pregunta 6, si el rendimieto de la reacción es del 65% determinar el volumen en litros de acido sulfúrico que se puede
recuperar si este tiene una pureza del 45% y una densidad relativa de 1,45.
a) 55,61 litros b) 35,50 litros c) 85,34 litros d) 95,38 litros e) ninguno

5 Sb2(SO4)3 + 4 KmnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

50 kg permanganato de potasio # litros Acido sulfúrico


Pureza 80% KMnO4 Rendimiento = 65% 1,45 g/ cc , pureza = 45% H2SO4

KMnO4= 39+55+4·16=158g/mol

9) Una mezcla formada por acetileno y propano ocupa un volumen de 55 mililitros, cuando se realiza la combustión de esta mezcla con 210
mililitros de oxígeno se observa que el agua producida se condensa rápidamente. Calcular la composición centesimal en volumen de acetileno y
propano en la mezcla inicial, si el residuo gaseoso contiene 10 mililitros de oxigeno.
a) 40% y 60% b) 50 % y 50% c) 44,46 % y 54,54% d) 54,54 % y 45,46% e) ninguna

Solución.- Las reacciones de combustión son:

2 C 2 H2 + 5 O2 → 4 CO2 + 2 H2 O (i )

C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4H2O (ii)


Considerando que los volúmenes son aditivos, el volumen de la mezcla será:

Vm = Vacetileno + Vpropano
Sea Vacetileno = x; Vpropan = y
x + y = 55 (1)
Entonces :
Volumen de oxígeno utilizado en la combustión de los dos hidrocarburos:
V OXIGENO INTRODUCID O
= V OXIGENO DE LA COMBUSTION
+ V OXIGENO EN EL RESIDUO

V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= V OXIGENO INTRODUCID O
− V OXIGENO EN EL RESIDUO

V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= 210 ml oxígeno − 10 ml oxígeno
V OXIGENO DE LA COMBUSTION
= 200 ml oxígeno

La cantidad de oxígeno que se requiere para la combustión del acetileno y del propano:
5 ml O 2
x ml de C 2 H 2 × = 2,5 x ml O 2
2 ml C 2 H 2

5 ml O 2
y ml de C 3 H 8 × = 5,0 y ml O 2
1 ml C 3 H 8

De donde tenemos:
2,5 x + 5, 0 y = 200 ( 2)

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) tendremos los volúmenes de acetileno y propano:
x + y = 55 (1)

2 ,5 x + 5, 0 y = 200 ( 2)

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:


x = 30
y = 25
La composición en volumen es:

30 ml C2H2 25 ml C3H8
%Vol C2H2 = = 54.54% C2H2 y %Vol C3H8 = = 45.46% C3H8
55 ml Mezcla 55 ml Mezcla

10) Una planta concentradora de azufre que opera con rendimiento de 56%, trata cada día en promedio 145 t de mineral, el que presenta un
contenido de azufre del 40% en peso. Si dicho proceso produce concentrados de 73% de azufre, calcular la cantidad diaria de colas que se
acumula.
a) 100.51 TM b) 92.87 TM c) 145.90 TM d) 120.45 TM e) ninguno

Solución.- El esquema de una planta concentradora de azufre es:


m1 = 145 t Por definición de rendimiento:
masapráctica bm2
η= = ∗100%
masateórica am1
η = 56% Reemplazando datos:
56 40 ∗145
m2 = ∗ = 44.49T
100 73
Concentrado de S Colas La cantidad diaria de colas obtenido es:
m3 = 145 T − 44.49 T = 100.51 T
b = 73% S

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta C C A D D B D A D A
Puntaje B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La Ley de la conservación de la materia fue enunciada por


a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguna
2) 1 equivalente gramo de acido fosfórico tiene una masa de:
a) 19,6g b) 49 g c) 32,66 g d) 98 g e) ninguno
3) Una reacción de adición se denomina también:
a) Irreversible b) reversible c) formación d) metátesis e) ninguno
4) El porcentaje de un elemento en un compuesto es ………….. si se aumenta la cantidad de compuesto.
a) Constante b) menor c) variable d) mayor e) ninguno

PROBLEMAS

5) Hallar la formula molecular, en la combustión de 1,036 g de una sustancia orgánica no saturada formada por carbono, hidrogeno y nitrógeno
(con un doble enlace) se recogió 2,116 g de anhídrido carbónico y 1,083 g de agua. Para determinar el peso molecular, 0,1366 g del
compuesto orgánico fijan 0,2535 g de bromo (Br2), de acuerdo la siguiente reacción general: Br2 + NxHyCz → NxHyCzBr2

a) C10H7N2 b) C6H12N c) C6H7N d) C4H10N2 e) ninguno

6) Se hacen reaccionar 50 kg permanganato de potasio con una pureza del 80% con un exceso de sulfato antimonioso según la siguiente
ecuación química:
Sulfato antimonioso + Permanganato de potasio + agua → acido antimónico + sulfato potásico + sulfato manganoso+ acido sulfúrico
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 3,2, 4,1 →2,2,2 b) 3,4, 4,5 →2,2,4 c) 2,2, 4,7 →1,1,2 d) 5,4,24 → 10,2,4,9 e) ninguno
7) De acuerdo a la pregunta (6), si el rendimiento de la reacción es del 65%, determinar la masa de agua en kilogramos necesaria en la
reacción si se introduce con un exceso del 50% .
a) 13.08 kg b)10.00 kg c) 105.23 kg d) 41,01 kg e) ninguno
8) De acuerdo a la pregunta 6, si el rendimiento de la reacción es del 65% determinar el volumen en litros de acido sulfúrico que se puede
recuperar si este tiene una pureza del 45% y una densidad relativa de 1,45.
a) 55,61 litros b) 35,50 litros c) 85,34 litros d) 95.38 litros e) ninguno

9) 50 cm3 de una mezcla e hidrógeno, monóxido de carbono y metano se hacen estallar después de agregar 58 cm3 de oxígeno. Después de la
combustión y la evaporación de toda el agua; quedan 50 cm3 cuyo 70 % es dióxido de carbono, y 30 % oxígeno. La composición de hidrógeno,
monóxido de carbono y metano en la mezcla inicial es:
a) 10%; 15% y 75% b) 30%; 46% y 24% c) 40%; 10% y 50% d) 10%; 15% y 75 e) ninguno
10) Debido al buen precio del oro a nivel internacional (1 oztroy = 31.1 g; 1 oztroy =110 $us;) un alumno de ingeniería requiere concentrar un
mineral de oro al 96% separando todo el agua y escorias presentes en 250 libras que tiene la tercera parte de oro y 40% de escorias. Calcular
el precio de venta en $us del concentrado obtenido. (Usar 2 decimales para los cálculos)

a) 100000.1 b) 135000.2 c) 131140.05 d) 135261.6 e) 133692.8

PESOS ATOMICOS
Sb = 122 K = 39 Mn = 55 O = 16 H = 1 S = 32 P = 31 N = 14 C = 12

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
SOLUCIONARIO FILA “A” TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La Ley de la conservación de la materia fue enunciada por


a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguna
2) 1equivalente gramo de acido fosfórico tiene una masa de:
a) 19,6g b) 49 g c) 32,66 g d) 98 g e) ninguno
3) Una reacción de adición se denomina también:
a) Irreversible b) reversible c) formación d) metátesis e) ninguno
4) El porcentaje de un elemento en un compuesto es ………….. si se aumenta la cantidad de compuesto.
a) Constante b) menor c) variable d) mayor e) ninguno

PROBLEMAS
5) Hallar la formula molecular, en la combustión de 1,036 g de una sustancia orgánica no saturada formada por carbono, hidrogeno y nitrógeno
(con un doble enlace) se recogió 2,116 g de anhídrido carbónico y 1,083 g de agua. Para determinar el peso molecular, 0,1366 g del compuesto
orgánico fijan 0,2535 g de bromo (Br2), de acuerdo la siguiente reacción general: Br2 + NxHyCz → NxHyCzBr2

a) C10H7N2 b) C6H12N c) C6H7N d) C4H10N2 e) ninguno


SOLUCIÓN: 1,036 g NxHyCz + O2 → 2,116 g CO2 + 1,083 g H2O
Hallamos la composición elemental del compuesto orgánico:
12 g C
2.116 g CO 2 x = 0.5771 g C
44 g CO 2
2 g H2
1.083 g H 2 O x = 0.1203 g H
18 g H 2 O
1,036 g N x H y C z - 0,5771 g C - 0,1203 g H = 0,3386 g N
La formula empírica:
0.5771
C: = 0.0481 at - g
12
0.1203
H: = 0.1203 at - g H
1
0.3386
N: = 0.0242 at - g N
14

En resumen:
Sustancias Masa relativa Número de Relación Formula
(g) átomos-gramo (R) empírica
C 0.5771 0.0481 2
H 0.1203 0.1203 5 C2 H5 N
N 0.3386 0.0242 1

Formula empírica: C2H5N PMFE = 2x12 + 5x1 + 14 = 43g/mol


Formula molecular: (C2H5N)n

Calculo del Peso molecular real:


Si: 0,1366 g de NxHyCz reacciona con 0,2535 g de Br2 con factores de conversión hallamos el peso molecular:

Despejamos M real:
0.1366 g NxHy C z x160 gBr2
PMRe al = = 86.2g NxHy C z
0.2535 g Br2.
Peso Molecular Real 86.2
Donde: η= = =2
Peso Molecular F.E. 43
Formula molecular: : (C2H5N)2 = C4H10N2
6) Se hacen reaccionar 50 kg permanganato de potasio con una pureza del 80% con un exceso de sulfato antimonioso según la siguiente
ecuación química:
Sulfato antimonioso + Permanganato de potasio + agua → acido antimónico + sulfato potásico + sulfato manganoso+ acido sulfúrico
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:

a) 3,2, 4,1 →2,2,2 b) 3,4, 4,5 →2,2,4 c) 2,2, 4,7 →1,1,2 d) 5,4,24 → 10,2,4,9 e) ninguno

SOLUCION
Igualando la ecuación por el método ion electrón:

Sb2(SO4)3 + KMnO4 + H2O → H3SbO4 + K2SO4 + MnSO4 + H2SO4

(5e−1 + 8H +1 + MnO4−1 → Mn +2 + 4 H 2O) x 4


(8H 2O + Sb2+3 → 2SbO4−3 + 16 H +1 + 4e−1 ) x5

20e −1 + 32 H +1 + 4MnO4−1 → 4Mn +2 + 16 H 2O


40 H 2O + 5Sb2+3 → 10SbO4−3 + 80 H +1 + 20e−1
Sumando las 2 ecuaciones se obtiene:
24 H 2O + 5Sb2+3 + 4 MnO4−1 → 4 Mn +2 + 10 SbO4−3 + 48 H +1

5 Sb2(SO4)3 + 4 KMnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

7) De acuerdo a la pregunta (6), si el rendimiento de la reacción es del 65%, determinar la masa de agua en kilogramos necesaria en la
reacción si se introduce con un exceso del 50% .
a) 13.08 kg b)10.00 kg c) 105.23 kg d) 41,01 kg e) ninguna
SOLUCION
En base a la ecuación igualada
5 Sb2(SO4)3 + 4 KMnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

50 kg permanganato de potasio # kg Agua

Pureza 80% KMnO4 Rendimiento = 65% exceso 50%, H2O = 18 g/mol

8) De acuerdo a la pregunta 6, si el rendimieto de la reacción es del 65% determinar el volumen en litros de acido sulfúrico que se puede
recuperar si este tiene una pureza del 45% y una densidad relativa de 1,45.

a) 55,61 litros b) 35,50 litros c) 85,34 litros d) 95,38 litros e) ninguno

SOLUCION

5 Sb2(SO4)3 + 4 KMnO4 + 24 H2O → 10 H3SbO4 + 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 9 H2SO4

50 kg permanganato de potasio # litros Acido sulfúrico


Pureza 80% KMnO4 Rendimiento = 65% 1,45 g/ cc , pureza = 45% H2SO4

KMnO4= 39+55+4·16=158g/mol

9) 50 cm3 de una mezcla e hidrógeno, monóxido de carbono y metano se hacen estallar después de agregar 58 cm3 de oxígeno. Después de la
combustión y la evaporación de toda el agua; quedan 50 cm3 cuyo 70 % es dióxido de carbono, y 30 % oxígeno. La composición de hidrógeno,
monóxido de carbono y metano en la mezcla inicial es:
a) 10%; 15% y 75% b) 30%; 46% y 24% c) 40%; 10% y 50% d) 10%; 15% y 75 e) ninguno
SOLUCION
Las ecuaciones correspondientes a la combustión de los tres gases son:

2 H2 + O2 → 2 H2O
2 CO + O2 → 2 CO2
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
Sea X cm3 H2; Y cm3 CO; y Z cm3 de CH4 en la mezcla inicial:
Los volúmenes de O2 precisados para cada reacción son:
1cm3 O 2 1cm3 O 2 2cm3 O 2
X cm3H2 × = 0.5X cm 3
O 2 Y cm 3
CO × = 0.5Y cm3 O 2 Z cm3 CH4 × = 2Zcm3 O 2
2cm3H2 2cm3 CO 1cm3 CH4
La cantidad de CO2 formados son a partir de estas reacciones:
2cm3 CO 2 1cm3 CO 2
Y cm3 CO × 3
= Y cm3 CO 2 Z cm3 CH4 × = Zcm3 CO 2
2cm CO 1cm3 CH4
El volumen de O2 precisado es: 58 – 15 = 43 cm3.

Si los 50 cm3 de la mezcla final el 70% corresponden al CO2, entonces el volumen formado es CO2 es 35 cm3
Entonces planteamos el siguiente sistema de ecuaciones:
X + Y + Z = 50
0.5X + 0.5Y + 2Z = 43
Y + Z = 35
Resolviendo el sistema de ecuaciones: Se tiene X = 15; Y = 23 y Z = 12
Que representa los siguientes porcentajes:
15cm3H2 23cm3 CO 12cm3 CH4
%H2 = × 100 = 30%H 2 % CO = × 100 = 46% CO % CH 4 = × 100 = 24% CH4
50cm3 mez. 50cm3 mez. 50cm3 mez.

10) Debido al buen precio del oro a nivel internacional (1 oztroy = 31.1 g; 1 oztroy =110 $us;) un alumno de ingeniería requiere concentrar un
mineral de oro al 96% separando todo el agua y escorias presentes en 250 libras que tiene la tercera parte de oro y 40% de escorias. Calcular el
precio de venta en $us del concentrado obtenido. (Usar 2 decimales para los cálculos)

a) 100000.1 b) 135000.2 c) 131140.05 d) 135261.6 e) 133692.8

SOLUCION
El diagrama de proceso es:
X=Au
Y=Escorias
Z=Agua A (Agua)
ZA=1

M=250 lb C (Au concentrado)


XM=1/3Xc=0.33 Xc=0.96
YM=0.4
ZM=0.27 B (Escorias)
XB = 0.04

Balance Global M=A+B+C


250 = 67.5 + B + C
182.5 = B + C ………………..(I)

Balance al Au: M*XM = B*XB + C*XC


250*0.33 = B*0.04 + C*0.96
82.5 = 0.04 B + 0.96 C ………..(II)

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene que C = 81.74 lb


453.6 g 1 oz troy 110 $us
81.74 lb * * * = 131140.05 $us
1 lb 31.1 g 1 oz troy

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta A C C A D D D A B C
Puntaje A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEORICAS

1) El agente reductor es aquella sustancia que:


a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) pierde neutrones e) ninguno
2) El número de oxidación del manganeso en el manganato de potasio es:
a) 3 b) 4 c) 6 d) 7 e) ninguno
3) Cuando un compuesto orgánico se combustiona con exceso de oxígeno, se obtiene:
a) CO + H2 b) C + H2 c) C + H2O d) CO2 + H2O e) ninguno
4) ¿Cuál es el porcentaje de agua en el tetraborato de sodio decahidratado?
a) 47,22% b) 52,78% c) 48,36% d) 57,66% e) ninguno

PROBLEMAS

5) Se analizó un compuesto orgánico y se encontró que contiene Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno como sus únicos elementos
componentes. Al quemar por completo una muestra de 1.279 g, se obtuvieron 1.60 g de CO2 y 0.77 g de agua. Luego otra muestra de 1.625 g
que se pesó por separado contiene 0.216 g de nitrógeno. La fórmula empírica del compuesto es:

a) C4H7NO3 b) C3H9NO3 c) C3H7NO3 d) C3H7N2O3 e) ninguno


6. La recuperación de oro implica el tratamiento de oro con cianuro de potasio (KCN) para aislarlo de otras sustancias, de acuerdo a la
siguiente reacción química:
Oro metálico + cianuro de potasio + oxigeno gaseoso + agua  cianuro doble auroso potásico + hidróxido de potasio.
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 4,8,1,2 4,4 b) 2,4,1,12,2 c) 4,4,1,18,2 d) 4,4,1/2,12,2 e) ninguno
7. De acuerdo a la pregunta 6, Si el rendimiento de la reacción es del 80%, determinar la masa de cianuro de potasio del 90% de pureza
necesaria para extraer 0,064 Lb de oro si se introduce con un exceso del 30%?
a) 27,7 b) 24,9 c) 19,2 d) 14,74 e) ninguno
8. De acuerdo a la pregunta 6, que volumen en litros de potasa caustica del 70% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de
1,2 se obtendrá a partir de 60 lb de cianuro de potasio del 90 % de pureza con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 10,05 L b) 14,35 L c) 12,6 L d) 17,95 L e) ninguno

9) A un cierto volumen de una mezcla de monóxido de carbono y acetileno se añaden 100 cm3 de oxigeno. Se hace arder la mezcla y al volver
a las mismas condiciones de presión y temperatura queda un volumen de 105 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, que después de pasar a
través de una disolución de potasa cáustica que absorbe todo el dióxido de carbono el volumen se reduce a 35 cm3. Calcular: La composición
de monóxido de carbono y acetileno en la mezcla inicial.

a) 50% y 50 b) 60% y 40% c) 45% y 55% d) 35% y 65% e) ninguno


10) Una pulpa de madera húmeda contiene 68% de agua en peso. Después de secarla se determina que se ha eliminado el 95% del agua
original en la pulpa. Calcúlese la relación R= pulpa seca/pulpa húmeda, si la alimentación es de 1000 Kg/h

a) 0.32 b) 0.4 8 c) 0.63 d) 0.79 e) ninguno

PESOS ATOMICOS

Au = 197 C = 12 N = 14 K = 39 O = 16 H=1 Na = 23 B = 11

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
SOLUCINARIO FILA “B” TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) El agente reductor es aquella sustancia que:


a) se reduce b) gana electrones c) pierde electrones d) pierde neutrones e) ninguno
2) El número de oxidación del manganeso en el manganato de potasio es:
a) 3 b) 4 c) 6 d) 7 e) ninguno
3) Cuando un compuesto orgánico se combustiona con exceso de oxígeno, se obtiene:
a) CO + H2 b) C + H2 c) C + H2O d) CO2 + H2O e) ninguno
4) ¿Cuál es el porcentaje de agua en el tetraborato de sodio decahidratado?
a) 47,22% b) 52,78% c) 48,36% d) 57,66% e) ninguno

PROBLEMAS

5) Se analizó un compuesto orgánico y se encontró que contiene Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno como sus únicos elementos
componentes. Al quemar por completo una muestra de 1.279 g, se obtuvieron 1.60 g de CO2 y 0.77 g de agua. Luego otra muestra de 1.625 g
que se pesó por separado contiene 0.216 g de nitrógeno. La fórmula empírica del compuesto es:

a) C4H7NO3 b) C3H9NO3 c) C3H7NO3 d) C3H7N2O3 e) ninguna


SOLUCIÓN: CxHyNzOw + O2 → CO2 + H2O

Obtenemos los gramos de carbono del dióxido 12gC


1 . 60 g CO 2 × = 0.4364 g C
44 gCO 2
Obtenemos los gramos de Hidrógeno del agua 2 gH
0 . 77 g H 2 O × = 0 . 0856 g H
18 g H 2 O
Calculamos la masa de nitrógeno de la 2º muestra
0.216 g N
1.279 g M 1 × = 0.1700 g N
1.625 g M 1

Calculamos la masa de Oxígeno por diferencia de las anteriores masas con la muestra M1
MOx = 1.279 g – 0.4364 g – 0.0856 g – 0.1700 g = 0.5870 g de oxígeno

Calculamos ahora los átomo-gramo de los elementos


Carbono 1 at − gC
0.4364 g C × = 0.0364 at − g C
12 g C

Hidrógeno 1 at − gH
0.0856 g H × = 0.0856 at − g H
1gH
Nitrógeno 1 at − gN
0.1700 g N × = 0.0121 at − g N
14 g N
Oxígeno 1 at − gO
0.5870 g O x × = 0.03 67 at − g O
16 g O
En resumen:
Sustancias Masa relativa Número de Relación Formula
(g) átomos-gramo (R) empírica
C 0.4364 0.0364 3
H 0.0856 0.0856 7 C3 H7 NO3
N 0.1700 0.0121 1
O 0.5870 0.0367 3

6) La recuperación de oro implica el tratamiento de oro con cianuro de potasio (KCN) para aislarlo de otras sustancias, de acuerdo a la
siguiente reacción química:
Oro metálico + cianuro de potasio + oxigeno gaseoso + agua  cianuro doble auroso potásico + hidróxido de potasio.
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:

a) 4,8,1,2 4,4 b) 2,4,1,12,2 c) 4,4,1,18,2 d) 4,4,1/2,12,2 e) ninguno

SOLUCION
Au + KCN + O2 + H2O → K Au(CN)2 + KOH
Planteamos las semireacciones:
Au
0 → Au+1
O2
0 → OH
--1

Multiplicando en forma cruzada x2 y x1 para igualar las cargas:


Au
0 → Au+1 + 1 e
- x2
-
2 e + H2O +(1/2) O2
0 → 2 OH
--1 x1

2 Au
0 → 2 Au+1 + 2e
-

-
2 e + H2O + (1/2) O2
0 → 2 OH
--1

0
2 Au + H2O + (1/2) O2
0 → 2 Au+1 + 2 OH
--1

La ecuación igualada queda:


2 Au + 4KCN +(1/2) O2 + H2O → 2 K Au (CN)2 + 2 KOH

Multiplicando la ecuación por 2 se tiene:


4 Au + 8 KCN + O2 + 2 H2O → 4 K Au (CN)2 + 4 KOH

7) De acuerdo a la pregunta 6, Si el rendimiento de la reacción es del 80%, determinar la masa de cianuro de potasio del 90% de pureza
necesaria para extraer 0,064 Lb de oro si se introduce con un exceso del 30%?
a) 27,7 b) 24,9 c) 19,2 d) 14,74 e) ninguno
SOLUCION
453,6gAu 1molAu 8molKCN 65gKCNpuro 130gKCNpuro 100gKCNimpuro
0,064Lb Au × × × × × × = 27,7gKCN
1Lb Au 197gAu 4molAu 1molKCN 100gKCNpuro 90gKCNpuro

8) De acuerdo a la pregunta 6, que volumen en litros de potasa caustica del 70% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de
1,2 se obtendrá a partir de 60 lb de cianuro de potasio del 90 % de pureza con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 10,05 L b) 14,35 L c) 12,6 L d) 17,95 L e) ninguno
SOLUCION
453,6 gimpuroKCN 90g puros,teori cos 1mol KCN 4 mol KOH 56 g KOHteoric os,puro 80g KOHreales,puros
60 lbimpuro KCN x x x x x x x
1lbimpuro KCN 100gimpuro KCN 65 gteori cos,puros KCN 8 mol KCN 1mol KOH 100g KOHteori cos
100 g KOH ( sol ) 1cm3 KOH(sol ) 1LKOH(sol )
x x = 10,05 litros de solucióndeKOH
70 g KOH ( p ) 1,2 g KOH(sol ) 1000 cm3 KOH (sol )

9) A un cierto volumen de una mezcla de monóxido de carbono y acetileno se añaden 100 cm3 de oxigeno. Se hace arder la mezcla y al volver a
las mismas condiciones de presión y temperatura queda un volumen de 105 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, que después de pasar a
través de una disolución de potasa cáustica que absorbe todo el dióxido de carbono el volumen se reduce a 35 cm3. Calcular: La composición
de monóxido de carbono y acetileno en la mezcla inicial.

a) 50% y 50 b) 60% y 40% c) 45% y 55% d) 35% y 65% e) ninguna


SOLUCION
X = CO CO + (1/2) O2 → CO2
Y = C2H2 C2H2 + (5/2) O2 → 2 CO2 + H2O (liquida)
VO2 =100cm3
Vmezcla = V O2 exceso + VCO2 formado = 105cm3
VO2 exceso = 35 cm3
5 3
 cm O2
Ycm C 2 H 2 *   3
3 2 5
= Ycm 3O2
1cm C 2 H 2 2
1 3
cm O2
1
Xcm 3 CO * 2 3 = Xcm 3O2
1cm CO 2
1 5  3
 X + Y cm O2 = Vvolumen de oxigeno reaccionado
2 2 
VO 2introducido = VO2 reaccionado + VO2 en exceso = 100 cm3 O2
VO2 reaccionado =100-35 = 65 cm3 O2
1 5
X + Y = 65 ……….. (I)
2 2
Para el dióxido de carbono formado:
2cm 3CO2
Ycm3 C 2 H 2 * 3
= 2Ycm 3CO2
1cm C 2 H 2
1cm 3CO2
Xcm 3 CO * = Xcm 3CO2
1cm 3 CO
( X + 2Y )cm 3CO2 = Vvolumen de dioxidodecarbono formado
VCO 2 formado = Vmezcla formada - VO2 en exceso
VCO2 formado =105 - 35 = 70 cm3 CO2
Planteando las ecuaciones:
X + 2Y = 70 ………….. (II)
Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:
X = 30 cm3 Y = 20 cm3
La composición de la mezcla es:
%X = % CO = (30/50)*100 % = 60% %Y= % C2H2 = (20/50)*100 %= 40%

10) Una pulpa de madera húmeda contiene 68% de agua en peso. Después de secarla se determina que se ha eliminado el 95% del agua
original en la pulpa. Calcúlese la relación a la salida de: R= pulpa seca/pulpa húmeda, si la alimentación es de 1000 Kg/h
a) 0.32 b) 0.4 8 c) 0.63 d) 0.79 e) ninguna
SOLUCION
A = 1000 Kg/h
X pulpaB = ?
A SECADERO B
X H 2OB = ?
X pulpaA = ?
X H 2O A = 68%
C X H 2OC = 100%

X pulpaA + X H 2OA = 1 ⇒ X pulpaA = 1 − 0.68 = 0.32

Balance global A = B + C ⇒ (1)


Balance para la pulpa A ∗ X pA = B ∗ X pB ⇒ (2 )
Balance para el agua A ∗ X H 2OA = B ∗ X H 2OB + C ∗ X H 2OC ⇒ (3)

De (2) B ∗ X pB = 1000 Kg . / h ∗ 0.32 = 320 Kg . / h( pulpa sec a )

Cantidad de H2O a la entrada: 1000Kg./h – 320 Kg. /h = 680 Kg. /h


El água eliminada es: 680*0.95 = 646

Masa de agua que se queda con la pulpa: 680 Kg. – 646 Kg. = 34 Kg.
320Kg.(pulpa sec a)
R= = 0.90
(320 + 34)Kg.(pulpahúmeda)

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta C C D E C A A A B E
Puntaje B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La combinación de una masa fija de un elemento con otra variable de otro elemento es postulado de
a) Lavoisier b) Proust c) Amagath d) Richter e) ninguno
2) En la reacción de Mg con HCl, el metal asume la función de:
a) especie reducida b) agente oxidante c) agente reductor d) especie oxidada e)ninguno
3) El método de …………………….. permitió determinar la masa atómica relativa de algunos elementos.
a) Proust b) Lavoisier c) Avogadro d) Cannizzaro e) ninguno
4) La operación física que separa los componentes de una mezcla homogénea aprovechando la diferencia entre sus puntos de ebullición se
denomina:
a) evaporación b) adsorción c) destilación d) secado e)ninguno

PROBLEMAS

5) Se analizan dos muestras que contienen sólo vanadio y oxígeno. La muestra # 1 consiste en 0.6281 g de Oxígeno/ g de vanadio; y la
muestra # 2 consta de 0.7851 g de Oxígeno/ g de vanadio. Si la muestra # 2 es el compuesto V2O5. ¿Cuál es la fórmula de la muestra # 1?
a) V2O5 b) VO2 c) VO d) VO3 e) ninguna
6) Igualar por el método de Ión Electrón: Fosfato de calcio con sílice y carbono para obtener meta silicato de calcio, fosforo alotrópico blanco
(P4), y monoxido de carbono. Los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 1,4,8 → 1,8,2, b) 4 6, 3 → 5, 7, 10 c) 2, 6, 10 → 6, 1,10 d) 1,4,4 → 1,2,2, e) 2,6,4 → 3,6,2
7) De acuerdo a la pregunta (6), si se hacen reaccionar 2,6 kg de fosfato de calcio con 3,0 libras de sílice y la reacción tiene un rendimiento del
55%, cuantos gramos de Fósforo se obtendrá?
a) 558 g b) 150 g c) 258 g d)198 g e)469 g
8)De acuerdo a la pregunta (6), cuantos litros de monóxido de carbono (CO) se obtienen en condiciones normales y con el mismo rendimiento
de reacción?.
a) 250,26 litros b) 646,12 litros c) 821,34 litros d) 465,7 litros e) Ninguno
9) 50 cm3 de una mezcla e hidrógeno, monóxido de carbono y metano se hacen estallar después de agregar 58 cm3 de oxígeno. Después de la
combustión y la evaporación de toda el agua; quedan 50 cm3 cuyo 70 % es dióxido de carbono, y 30 % oxígeno. La composición de hidrógeno,
monóxido de carbono y metano en la mezcla inicial es:
a) 10%; 15% y 75% b) 30%; 46% y 24% c) 40%; 10% y 50% d) 10%; 15% y 75 e) ninguno
10) Debido al buen precio del oro a nivel internacional (1 oztroy = 31.1 g; 1 oztroy =110 $us;) un alumno de ingeniería requiere concentrar un
mineral de oro al 96% separando todo el agua y escorias presentes en 250 libras que tiene la tercera parte de oro y 40% de escorias. Calcular
el precio de venta en $us del concentrado obtenido.( Usar 2 decimales para los cálculos)
a) 100000.1 b) 135000.2 c) 131125.4 d) 135261.6 e) 133692.8

PESOS ATOMICOS

P=31 Ca=40 Si=28 O=16 V=51 Au = 197 C = 12

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
SOLUCIONARIO – FILA “B” TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.
Preguntas teóricas

1) La combinación de una masa fija de un elemento con otra variable de otro elemento es postulado de
a) Lavoisier b) Proust c) Amagath d) Richter e) ninguno
2) En la reacción de Mg con HCl, el metal asume la función de:
a) especie reducida b) agente oxidante c) agente reductor d) especie oxidada e)ninguno
3) El método de …………………….. permitió determinar la masa atómica relativa de algunos elementos.
a) Proust b) Lavoisier c) Avogadro d) Cannizzaro e) ninguno
4) La operación física que separa los componentes de una mezcla homogénea aprovechando la diferencia entre sus puntos de
ebullición se denomina:
a) evaporación b) adsorción c) destilación d) secado e)ninguno

5) Se analizan dos muestras que contienen sólo vanadio y oxígeno. La muestra # 1 consiste en 0.6281 g de Oxígeno/ g de vanadio; y la muestra
# 2 consta de 0.7851 g de Oxígeno/ g de vanadio. Si la muestra # 2 es el compuesto V2O5. ¿Cuál es la fórmula de la muestra # 1?

a) V2O5 b) VO2 c) VO d) VO3 e) ninguna

PRIMER METODO

DATOS Aplicando la ley de Proust:

0.6281gO masaoxigeno1 0.6281gO masaoxigeno 2 0.7851gO


M1 = M1 = = y M2 = =
1gV masavanadio1 1gV masavanadio 2 1gV

0.7851gO Para la muestra ·# 1 y # 2 la relación de átomos es:


M2 =
1gV átomosoxígeno 1 y átomosoxigeno 2 5
R1 = = y R2 = =
V2O5 átomos vanadio1 x átomosvanadio 2 2

La relación en masa de ambas muestras tiene que ser idéntica a la relación de átomos:

5
R 2 M2 2 = 0.7851 = 1.25
= entonces reemplazando datos:
R1 M1 y 0.6281
x

y
Despejando y/x obtenemos = 2 por tanto la relación de átomos de oxigeno a átomos de
x
vanadio es 2:1
Por tanto la fórmula de la muestra # 1 es: V O2.
SEGUNDO METODO

DATOS:

Masa de oxigeno = 0,628 g masa de vanadio= 1 g


Masa de oxigeno = 0,7851 g masa de vanadio = 1 g

0, 628 g
%O = x100 = 38, 57%
1, 628g
% V = 61, 43%

3 8, 57
%O = = 2, 41 / 1, 20 4 = 2
16
6 1, 43
%V = = 1, 20 4 / 1, 204 = 1
51

Por tanto la fórmula de la muestra # 1 es: V O2.


6) Igualar por el método de Ión Electrón: Fosfato de calcio con sílice y carbono para obtener meta silicato de calcio, fosforo alotrópico blanco
(P4), y monoxido de carbono. Los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 1,4,8 → 1,8,2, b) 4 6, 3 → 5, 7, 10 c) 2, 6, 10 → 6, 1,10 d) 1,4,4 → 1,2,2, e) 2,6,4 → 3,6,2,
Solución:
Ca3 (PO4)2 + SiO2 + C → CaSiO3 + P4 + CO
20e- + 32 H+ + 4 PO4-3 → P4 + 16 H2O
H2O + SiO2 → SiO3-2 + 2H+ // · 6
H2O + C → CO + 2H+ + 2e- // ·10

20e- + 32 H+ + 4 PO4-3 → P4 + 16 H2O


6 H2O + 6 SiO2 → 6 SiO3-2 + 12 H+
10 H2O + 10 C → 10 CO + 20 H+ + 20e-
4 PO4-3 + 6 SiO2 + 10 C → P4 + 6 SiO3-2 + 10 CO

2 Ca3 (PO4)2 + 6 SiO2 + 10 C → 6 CaSiO3 + 1 P4 + 10 CO

7) De acuerdo a la pregunta (6), si se hacen reaccionar 2,6 kg de fosfato de calcio con 3,0 libras de sílice y la reacción tiene un rendimiento del
55%, cuantos gramos de Fósforo se obtendrá?
a) 558 g b) 150 g c) 258 g d) 198 g e) 469 g
Solución:
Averiguamos el reactivo limitante:
360 kg SíO 2 1 lb Sílice
2, 6 kg Fosfato ∗ ∗ = 3, 328 lb SiO 2
620 kg Fosfato 0, 4536 kg SiO 2
Entonces el reactivo limitante es la sílice que se encuentra en una cantidad de 3 libras
124 lb P4 453, 6 g P4
3 lb SiO 2 ∗ ∗ = 468, 72 gP4 ∗ 0, 55 = 257, 8 gP4 ⇔ 2 58 gP4
360 lb SiO 2 1 lb P4

8) De acuerdo a la pregunta (6), cuantos litros de monóxido de carbono (CO) se obtienen en condiciones normales y con el mismo rendimiento
de reacción?.
a) 250,26 litros b) 646,12 litros c) 821,34 litros d) 465,7 litros e) Ninguno
Solución:
Calculamos el número de moles de CO en base al reactivo limitante y el rendimiento de la reacción
2 8 0 lb C O 4 5 3, 6 g C O 1 m o l C O 22, 4 L
3 lb S iO 2 × × × = 3 7 , 8 × 0, 5 5 = 2 0, 7 9 m o l C O × = 4 6 5, 7 L
3 6 0 lb S iO 2 1 lb C O 28 g C O 1 m ol C O

9) 50 cm3 de una mezcla e hidrógeno, monóxido de carbono y metano se hacen estallar después de agregar 58 cm3 de oxígeno. Después de la
combustión y la evaporación de toda el agua; quedan 50 cm3 cuyo 70 % es dióxido de carbono, y 30 % oxígeno. La composición de hidrógeno,
monóxido de carbono y metano en la mezcla inicial es:
a) 10%; 15% y 75% b) 30%; 46% y 24% c) 40%; 10% y 50% d) 10%; 15% y 75 e) ninguno
SOLUCION

Las ecuaciones correspondiente a la combustión de los tres gases son:

2 H2 + O2 → 2 H2O
2 CO + O2 → 2 CO2
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O

Sea X cm3 H2; Y cm3 CO; y Z cm3 de CH4 en la mezcla inicial:


Los volúmenes de O2 precisados para cada reacción son:
1cm3 O 2 1cm3 O 2 2cm3 O 2
X cm3H2 × = 0.5X cm3 O 2 Y cm3 CO × = 0.5Y cm3 O 2 Z cm3 CH4 × = 2Zcm3 O 2
2cm3H2 2cm3 CO 1cm3 CH4

La cantidad de CO2 formados son a partir de estas reacciones:


2cm3 CO 2 1cm3 CO 2
Y cm3 CO × = Y cm3 CO 2 Z cm3 CH4 × = Zcm3 CO 2
2cm3 CO 1cm3 CH4

El volumen de O2 precisado es: 58 – 15 = 43 cm3.


Si los 50 cm3 de la mezcla final el 70% corresponden al CO2, entonces el volumen formado es CO2 es 35 cm3
Entonces planteamos el siguiente sistema de ecuaciones:
X + Y + Z = 50
0.5X + 0.5Y + 2Z = 43
Y + Z = 35

Resolviendo el sistema de ecuaciones: Se tiene X = 15; Y = 23 y Z =


Que representa los siguientes porcentajes:
15cm3H2 23cm3 CO 12cm3 CH4
%H2 = × 100 = 30%H2 % CO = × 100 = 46% CO % CH 4 = × 100 = 24% CH4
50cm3 mez. 50cm3 mez. 50cm3 mez.

10) Debido al buen precio del oro a nivel internacional (1 oztroy = 31,1 g; 1 oztroy =110 $us;) un alumno de ingeniería requiere concentrar un
mineral de oro al 96% separando todo el agua y escorias presentes en 250 libras que tiene la tercera parte de oro y 40% de escorias. Calcular el
precio de venta en $us del concentrado obtenido.( Usar 2 decimales para los cálculos)

a) 100000,1 b) 135000,2 c) 131125,4 d) 135261,6 e) 133692,8

SOLUCION
El diagrama de proceso es:
X=Au ; Y=Escorias ; Z=Agua A (Agua)

M=250 lb C( Au concentrado)
XM=1/3Xc=0,33 Xc=0,96
YM=0,4
ZM=0,27
B (Escorias)

Balance Global M=A+B+C


250 = 67,5 + B + C
182,5 = B + C ………………..(I)
Balance al Au: M*XM = B*XB + C*XC
250*0,33 = B*0,04 + C*0.96
82,5 = 0,04 B + 0,96 C ………..(II)
Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene que C = 81,73 lb
453,6 g 1oz troy 110 $us
81,73 lb * * * = 131125,4 $us
1lb 31,1g 1oz troy

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta E C D C B C C D B C
Puntaje B
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS


Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS:

1) Dio origen al concepto es la cantidad del mismo que se combina o desplaza 8g de Oxígeno, o 1,008 g de Hidrógeno es la ley
a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguno
2) Una reacción que se verifica en ambos sentidos se denomina:
a) Exotérmica b) Reversible c) Endotérmica d) metátesis e) Ninguno
3) En las reacciones de formación de H2O y H2O2:
1ra: H2 + ½ O2 → H2O (Formación de agua) y 2da: H2 + O2 → H2O2 (Formación de peróxido de hidrogeno)
Por lo tanto, la masa de O2 que se combina con una cantidad fija de H2, para formar agua y agua oxigenada está en una relación numérica
sencilla de:
a) 2:2 b) 3:2 c) 1:2 d) 2:3 e) Ninguno
4) Es la parte de la química que estudia la teoría de las proporciones en las que se combinan entre si las especies químicas, en unidades
cuantitativas:
a) Relación estequiometria b) Coeficiente estequiometrico c) Estequiometria d) reacciones químicas e) ninguna

PROBLEMAS:

5) Un compuesto orgánico contiene C, H y O, al quemar 1,275 g se forman 1,869 g de CO2 y 0,765 g de H2O. el CO2 contiene 27,29 % de C y
el H2O 11,19 % de H2. A 80 ºC y 745 mm Hg, o,641 g de sustancia ocupan en estado de vapor 316 cm3. A partir de estos datos hallar la
fórmula molecular del compuesto.
a) C2H4O2 b) C3H4O3 c) C4H4O2 d) C2H2O e) ninguno
6) Igualar por el método de Ión Electrón: Fosfato de calcio con sílice y carbono para obtener meta silicato de calcio, fosforo alotrópico blanco
(P4), y dióxido de carbono. Los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 1,4,8 → 1,8,2, b) 4 6, 3 → 5, 7, 10 c) 2, 6, 10 → 6, 1,10 d) 1,4,4 → 1,2,2, e) 2,6,4 → 3,6,2,
7) De acuerdo a la pregunta (6), si se hacen reaccionar 2,6 kg de fosfato de calcio con 3,0 libras de sílice y la reacción tiene un rendimiento del
55%, ¿cuántos gramos de Fósforo se obtendrá?
a) 558 g b) 150 g c) 258 g d) 198 g e) 460 g
8) De acuerdo a la pregunta (6), ¿cuántos litros de dióxido de carbono (CO2) se obtienen en condiciones normales y con el mismo rendimiento
de reacción?
a) 250,26 litros b) 646,12 litros c) 821,34 litros d) 465,7 litros e) Ninguno
9.- Se hace estallar 200 cm3 de una mezcla formada por vapor de éter, hidrogeno y oxigeno. Después de la combustión queda un volumen de
95 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, el cual se reduce a 15 cm3 después de tratarlo con potasa cáustica y eliminar el dióxido de carbono.
Calcular la composición de éter, hidrogeno y oxigeno de la mezcla primitiva.
a) 20%, 15% y 65% b) 30%, 30% y 40% c) 10%, 15% y 75% d) 20%, 20%, 60% e) ninguna
10.- Las fresas contienen alrededor de 15 % de sólidos y 85 % de agua. Para fabricar mermelada de fresa, se mezclan fresas trituradas y
azúcar en una proporción de 45:55, calentándose la mezcla para evaporar agua hasta que el residuo contenga una tercera parte de agua.
¿Cuántas libras de fresas se requieren para fabricar una libra de mermelada?
a) 0.52 b) 0.49 c) 0.65 d) 0.38 e) ninguna

PESOS ATÓMICOS: C = 12, H = 1, O = 16, P = 31, Si = 28, Ca = 40

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009 F I
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.
Preguntas teóricas
1) Dio origen al concepto es la cantidad del mismo que se combina o desplaza 8g de Oxígeno, o 1,008 g de Hidrógeno es la ley
a) Lavoisier b) Proust c) Dalton d) Richter e) ninguno
2) Una reacción que se verifica en ambos sentidos se denomina:
a) Exotérmica b) Reversible c) Endotérmica d) metátesis e) Ninguno
3) En las reacciones de formación de H2O y H2O2:
1ra: H2 + ½ O2 → H2O (Formación de agua) y 2da: H2 + O2 → H2O2 (Formación de peróxido de hidrogeno)
Por lo tanto, la masa de O2 que se combina con una cantidad fija de H2, para formar agua o agua oxigenada está en una relación numérica
sencilla de:
a) 2/1 b) 3/2 c) 1/2 d) 2/3 e) Ninguno
4) Es la parte de la química que estudia la teoría de las proporciones en las que se combinan entre si las especies químicas, en unidades
cuantitativas:
a) Relación estequiometria b) Coeficiente estequiometrico c) Estequiometria d) reacciones químicas e) ninguna

5) Un compuesto orgánico contiene C, H y O, al quemar 1,275 g se forman 1,869 g de CO2 y 0,765 g de H2O. el CO2 contiene 27,29 % de C y el
H2O 11,19 % de H2. A 80 ºC y 745 mm Hg, o,641 g de sustancia ocupan en estado de vapor 316 cm3. A partir de estos datos hallar la fórmula
molecular del compuesto.
a) C2H4O2 b) C3H4O3 c) C4H4O2 d) C2H2O e) ninguno

Solución
% C = 27,29 % en CO2 CxHyOz + O2 → CO2 + H2O
% H2 = 11.19 % en H2O 1.275 g 1,869 g 0.765 g
m = 0.641 g
P = 745 mm Hg
T = 353 ºK
V = 0.316 l
Cálculo de la Composición centesimal
1.869 g CO 2 27.29 g C gC
x = 0.4 ⇒ 40 % C
1.275 g C x H y O z 100 g CO 2 g C x H y Oz
0.765 g H 2 O 11.19 g H 2 g H2
x = 0.067 ⇒ 6.7 % H
1.275 g C x H y O z 100 g H 2 O g C x H yOz
Porcentaje de O 2 = 100 - 40 - 6.7 = 53.3 % O
Los at-g son:
40
C: = 3.33 Atom - g
12
6.7
H: = 6.7 Atom - g H
1
53.3
O: = 3.33 Atom - g O
16
En resumen:
Sustancias Porcentaje(%) Masa relativa Número de Relación Formula
(g) átomos-gramo (R) empírica
C 40 40 3.33 1
H 6.7 6.7 6.7 2 CH2O
O 53.3 53.3 3.33 1
Peso molecular de la Formula Empírica: CH2 O PMFE =30 (g/Mol)
Cálculo Peso Molecular
mm Hg l
0.641 g x 62.4 x 353 º K
m RT º K mol g
M = M = ⇒ M = 59.97 ≈ 60
PV 745 mm Hg x 0.316 l mol

Peso Molecular Real 60


η = η = =2
Peso Molecular F.E. 30
Formula molecular C 2 H 4O 2
6) Igualar por el método de Ión Electrón: Fosfato de calcio con sílice y carbono para obtener meta silicato de calcio, fosforo alotrópico blanco
(P4), y dióxido de carbono. Los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 1,4,8 → 1,8,2, b) 4 6, 3 → 5, 7, 10 c) 2, 6, 5 → 6, 1,5 d) 1,4,4 → 1,2,2, e) 2,6,4 → 3,6,2,

Solución:
Ca3 (PO4)2 + SiO2 + C → CaSiO3 + P4 + CO2
20e- + 32 H+ + 4 PO4-3 → P4 + 16 H2O
H2O + SiO2 → SiO3-2 + 2H+ // · 6
2H2O + C → CO2 + 4H+ + 4e- // ·5

20e- + 32 H+ + 4 PO4-3 → P4 + 16 H2O


6 H2O + 6 SiO2 → 6 SiO3-2 + 12 H+
10 H2O + 5C → 5 CO2 + 20 H+ + 20e-
4 PO4-3 + 6 SiO2 + 5 C → P4 + 6 SiO3-2 + 5 CO2

2 Ca3 (PO4)2 + 6 SiO2 + 5 C → 6 CaSiO3 + 1 P4 + 5 CO2

7) De acuerdo a la pregunta (6), si se hacen reaccionar 2,6 kg de fosfato de calcio con 3,0 libras de sílice y la reacción tiene un rendimiento del
55%, ¿cuántos gramos de Fósforo se obtendrá?
a) 558 g b) 150 g c) 258 g d) 198 g e) 460 g
Solución:
Averiguamos el reactivo limitante:
360 kg SíO 2 1 lb Sílice
2, 6 kg Fosfato ∗ ∗ = 3, 328 lb SiO 2
620 kg Fosfato 0, 4536 kg SiO 2
Entonces el reactivo limitante es la sílice que se encuentra en una cantidad de 3 libras
124 lb P4 453, 6 g P4
3 lb SiO 2 ∗ ∗ = 468, 72 gP4 ∗ 0, 55 = 257, 8 gP4 ⇔ 2 58 gP4
360 lb SiO 2 1 lb P4

8) De acuerdo a la pregunta (6), cuantos litros de monóxido de carbono (CO) se obtienen en condiciones normales y con el mismo rendimiento
de reacción?.
a) 250,26 litros b) 646,12 litros c) 821,34 litros d) 465,7 litros e) Ninguno

Solución:

En la reacción no existe monóxido por lo tanto la respuesta es el inciso E

Por otro lado considerando la formación de dióxido de carbono


Calculamos el número de moles de CO en base al reactivo limitante y el rendimiento de la reacción

2 2 0 lb C O 2 4 5 3, 6 g C O 2 1 m o l C O 2 22, 4 L
3 lb S iO 2 × × × = 1 8, 9 × 0 , 5 5 = 1 0 , 3 9 m o l C O 2 × = 232, 8 L
3 6 0 lb S iO 2 1 lb C O 2 44 g C O2 1 m ol C O 2

9) Se hace estallar 200 cm3 de una mezcla formada por vapor de éter, hidrogeno y oxigeno. Después de la combustión queda un volumen de 95
cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, el cual se reduce a 15 cm3 después de tratarlo con potasa cáustica y eliminar el dióxido de carbono.
Calcular la composición de éter, hidrogeno y oxigeno de la mezcla primitiva.
a) 20%, 15% y 65% b) 30%, 30% y 40% c) 10%, 15% y 75% d) 20%, 20%, 60% e) ninguna

Solución.-
Despues Despues
de la de
C2H5 2O CO2 eliminar el
combustion
H2 O2 O2
CO 2
O2
95 ml CO2 y O 2 15 ml O 2
200 ml de mezcla
Igualamos la ecuación de combustión:

Volumen de mezcla: x ml (C2H5)2O + y ml H2 + z ml O2 = 200 ml


x + y + z = 200 …………………………. (I)

Volumen de oxigeno que no reacciona o en exceso:

Volumen de CO2 que se produce:

Resolvemos el sistema de ecuaciones:


x + y + z = 200 (1)
z – 6·x – 0,5·y = 15 (2)
80 = 4·x (3)
De la ecuación (3): x = 20
20 + y + z = 200 ⇒ y + z = 200 – 20 = 180
z – 6·20 – 0,5·y = 15 ⇒ z – 0,5·y = 15 + 120 = 135
Resolvemos las dos ecuaciones:
z = 180 - y En: 180 - y – 0,5·y = 135 ⇒ 45 = 1,5·y ⇒ y=30
z =180 – 30 = 150
La composición de la mezcla:
x = 20 ml (C2H5)2O 10 % (C2H5)2O
y = 30 ml H2 15 % H2
z = 150 ml O2 75 % O2
100 % mezcla

10) Las fresas contienen alrededor de 15 % de sólidos y 85 % de agua. Para fabricar mermelada de fresa, se mezclan fresas trituradas y azúcar
en una proporción de 45:55, calentándose la mezcla para evaporar agua hasta que el residuo contenga una tercera parte de agua. ¿Cuántas
libras de fresas se requieren para fabricar una libra de mermelada?
a) 0.52 b) 0.49 c) 0.65 d) 0.38 e) ninguna

Solucion.-
Agua W

F Fresas trituradas CALENTADOR

Sólidos S = 15 % Mermelada P
Agua A = 85 %
Agua = 1/3
Azúcar Sólidos = x
Z = 100 % Azúcar = y

BASE DE CÁLCULO 1 LIBRA MERMELADA P = 1 lb

F+Z=W+P Z = 1.22F restando ambas ecuaciones


1 2
0.85 F = W + reemplazando z 1.37 F =
3 3
Z = yP F + 1.22 F = W + 1 [ F = 0.49 lb]
F 45 1
= 0.85 F = W + Z = 0.60 lb
Z 55 3
1
x + y + =1
3

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta D B C C A C C E C B

Puntaje
A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2010
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA F I
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEÓRICAS

1) La Ley de la conservación de la materia no tiene validez alguna en reacciones:


a) Reversibles b) Irreversibles c) Síntesis d) Nucleares e) ninguno
2) Cantidad del elemento o compuesto que se combina o reemplaza a 8 partes de Oxigeno o 1,008 partes de Hidrogeno, definición que
corresponde a:
a) Peso atómico b) Peso equivalente c) Peso molecular d) Peso especifico e) ninguno
3) En una reacción química, cuando un elemento pierde electrones y al mismo tiempo también gana electrones, se denomina:
a) Metátesis b) Oxidacion c) Reductor d) Dismutación e) ninguno
4) El método de “Dulong y Petit” para determinados metales establece que, el peso atómico dividido por el calor especifico es igual al valor
constante de:
a) 6,30 cal/gºC b) 6,03 cal/gºC c) 6,53 cal/gºC d) 6,23 cal/gºC e) ninguno

PROBLEMAS

5) Un compuesto orgánico contiene C, H y O, al quemar 1,275 g se forman 1,869 g de CO2 y 0,765 g de H2O. el CO2 contiene 27,29 % de C y
el H2O 11,19 % de H2. A 80 ºC y 745 mm Hg, 0,641 g de sustancia ocupan en estado de vapor 316 cm3. A partir de estos datos hallar la
fórmula molecular del compuesto.
a) C2H4O2 b) C3H4O3 c) C4H4O2 d) C2H2O e) ninguno
6) La recuperación de oro implica el tratamiento de oro con cianuro de potasio (KCN) para aislarlo de otras sustancias, de acuerdo a la
siguiente reacción química:
Oro metálico + cianuro de potasio + oxigeno gaseoso + agua  cianuro doble auroso potásico + hidróxido de potasio.
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:
a) 4,8,1,24,4 b) 2,4,1,12,2 c) 4,4,1,18,2 d) 4,4,1/2,12,2 e) ninguno
7) De acuerdo a la pregunta 6, Si el rendimiento de la reacción es del 80%, determinar la masa de cianuro de potasio del 90% de pureza
necesaria para extraer 0,064 Lb de oro si se introduce con un exceso del 30%?.
a) 27,7 b) 24,9 c) 19,2 d) 14,74 e) ninguno
8) De acuerdo a la pregunta 6, que volumen en litros de potasa caustica del 70% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de
1,2 se obtendrá a partir de 60 lb de cianuro de potasio del 90 % de pureza con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 10,05 L b) 14,35 L c) 12,6 L d) 17,95 L e) ninguno
9) A un cierto volumen de una mezcla de monóxido de carbono y acetileno se añaden 100 cm3 de oxigeno. Se hace arder la mezcla y al volver
a las mismas condiciones de presión y temperatura queda un volumen de 105 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, que después de pasar a
través de una disolución de potasa cáustica que absorbe todo el dióxido de carbono el volumen se reduce a 35 cm3. Calcular: La composición
de monóxido de carbono y acetileno en la mezcla inicial.
a) 50% y 50 b) 60% y 40% c) 45% y 55% d) 35% y 65% e) ninguno
10) Una pulpa de madera húmeda contiene 68% de agua en peso. Después de secarla se determina que se ha eliminado el 95% del agua
original en la pulpa. Calcúlese la relación a la salida de: R= pulpa seca/pulpa húmeda, si la alimentación es de 1000 Kg/h.
a) 0.32 b) 0.4 8 c) 0.63 d) 0.79 e) ninguno

PESOS ATOMICOS

Au = 197 C = 12 N = 14 K = 39 O=16 H=1

ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta

Puntaje
A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN II / 2009
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 11/12/2009 F I
SOLUCIONARIO FILA “A” TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN UNA PUNTUACION DE 10 PUNTOS
Responda INDICANDO el inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS COLOCADAS EN LA PARTE INFERIOR
DE ESTE EXAMEN.

PREGUNTAS TEORICAS
1) La Ley de la conservación de la materia no tiene validez alguna en reacciones:
a) Reversibles b) Irreversibles c) Síntesis d) Nucleares e) ninguno
2) Cantidad del elemento o compuesto que se combina o reemplaza a 8 partes de Oxigeno o 1,008 partes de Hidrogeno, definición que
corresponde a:
a) Peso atómico b) Peso equivalente c) Peso molecular d) Peso especifico e) ninguno
3) En una reacción química, cuando un elemento pierde electrones y al mismo tiempo también gana electrones, se denomina:
a) Metátesis b) Oxidacion c) Reductor d) Dismutación e) ninguno
4) El método de “Dulong y Petit” para determinados metales establece que, el peso atómico dividido por el calor especifico es igual al
valor constante de:
a) 6,30 cal/gºC b) 6,03 cal/gºC c) 6,53 cal/gºC d) 6,23 cal/gºC e) ninguno

PROBLEMAS

5) Un compuesto orgánico contiene C, H y O, al quemar 1,275 g se forman 1,869 g de CO2 y 0,765 g de H2O. el CO2 contiene 27,29 % de C y el
H2O 11,19 % de H2. A 80 ºC y 745 mm Hg, 0,641 g de sustancia ocupan en estado de vapor 316 cm3. A partir de estos datos hallar la fórmula
molecular del compuesto.
a) C2H4O2 b) C3H4O3 c) C4H4O2 d) C2H2O d) ninguno

Solución
% C = 27,29 % en CO2 CxHyOz + O2 → CO2 + H2O
% H2 = 11.19 % en H2O 1.275 g 1,869 g 0.765 g
m = 0.641 g
P = 745 mm Hg
T = 353 ºK
V = 0.316 l
Cálculo de la Composición centesimal

1.869 g CO 2 27.29 g C gC
x = 0.4 ⇒ 40 % C
1.275 g C x H y Oz 100 g CO 2 g C x H yOz
0.765 g H 2 O 11.19 g H 2 g H2
x = 0.067 ⇒ 6.7 % H
1.275 g C x H y Oz 100 g H 2O g C x H y Oz
Porcentaje de O 2 = 100 - 40 - 6.7 = 53.3 % O

Por lo tanto:

Sustancias Porcentaje(%) Masa relativa Número de Relación Formula


átomos-gramo
(g) (R) empírica

C 40 40 3.33 1
CH2O
H 6.7 6.7 6.7 2

O 53.3 53.3 3.33 1


Peso molecular de la Formula Empírica: CH2 O PMFE =30 (g/Mol)
Cálculo Peso Molecular
mm Hg l
0.641 g x 62.4 x 353 º K
m RT º K mol g
M = M = ⇒ M = 59.97 ≈ 60
PV 745 mm Hg x 0.316 l mol

Peso Molecular Real 60


η = η = = 2
Peso Molecular F.E. 30
Formula molecular C 2 H 4O 2
6) La recuperación de oro implica el tratamiento de oro con cianuro de potasio (KCN) para aislarlo de otras sustancias, de acuerdo a la
siguiente reacción química:
Oro metálico + cianuro de potasio + oxigeno gaseoso + agua  cianuro doble auroso potásico + hidróxido de potasio.
Igualar por el método ion electrón, los coeficientes de la ecuación igualada son:

a) 4,8,1,24,4 b) 2,4,1,12,2 c) 4,4,1,18,2 d) 4,4,1/2,12,2 e) ninguno

Au + KCN + O2 + H2O → K Au(CN)2 + KOH


Planteamos las semireacciones:
Au
0 → Au+1
O2
0 → OH
--1

Multiplicando en forma cruzada x2 y x1 para igualar las cargas:


Au
0 → Au+1 + 1 e
- x2
-
2 e + H2O +(1/2) O2
0 → 2 OH
--1 x1

2 Au
0 → 2 Au+1 + 2e
-

-
2 e + H2O + (1/2) O2
0 → 2 OH
--1

0
2 Au + H2O + (1/2) O2
0 → 2 Au+1 + 2 OH
--1

La ecuación igualada queda:


2 Au + 4KCN +(1/2) O2 + H2O → 2 K Au (CN)2 + 2 KOH

Multiplicando la ecuación por 2 se tiene:

4 Au + 8 KCN + O2 + 2 H2O → 4 K Au (CN)2 + 4 KOH

7) De acuerdo a la pregunta 6, Si el rendimiento de la reacción es del 80%, determinar la masa de cianuro de potasio del 90% de pureza
necesaria para extraer 0,064 Lb de oro si se introduce con un exceso del 30%?.
a) 27,7 b) 24,9 c) 19,2 d) 14,74 e) ninguno

453,6gAu 1molAu 8molKCN 65gKCNpuro 130gKCNpuro 100gKCNimpuro


0,064Lb Au × × × × × × = 27,7gKCN
1Lb Au 197gAu 4molAu 1molKCN 100gKCNpuro 90gKCNpuro

8) De acuerdo a la pregunta 6, que volumen en litros de potasa caustica del 70% en peso de hidróxido de potasio y peso específico relativo de
1,2 se obtendrá a partir de 60 lb de cianuro de potasio del 90 % de pureza con un rendimiento idéntico al anterior inciso.
a) 10,05 L b) 14,35 L c) 12,6 L d) 17,95 L e) ninguno

453,6 gimpuroKCN 90g puros,teori cos 1mol KCN 4 mol KOH 56 g KOHteoric os,puro 80g KOHreales,puros
60 lbimpuro KCN x x x x x x x
1lbimpuro KCN 100gimpuro KCN 65 gteori cos,puros KCN 8 mol KCN 1mol KOH 100g KOHteori cos
100 g KOH ( sol ) 1cm3 KOH(sol ) 1LKOH(sol )
x x = 10,05 litros de solucióndeKOH
70 g KOH ( p ) 1,2 g KOH(sol ) 1000 cm3 KOH (sol )

9) A un cierto volumen de una mezcla de monóxido de carbono y acetileno se añaden 100 cm3 de oxigeno. Se hace arder la mezcla y al volver a
las mismas condiciones de presión y temperatura queda un volumen de 105 cm3 de dióxido de carbono y oxigeno, que después de pasar a
través de una disolución de potasa cáustica que absorbe todo el dióxido de carbono el volumen se reduce a 35 cm3. Calcular: La composición
de monóxido de carbono y acetileno en la mezcla inicial.

a) 50% y 50 b) 60% y 40% c) 45% y 55% d) 35% y 65% e) ninguna

SOLUCION
X = CO CO + (1/2) O2 → CO2
Y = C2H2 C2H2 + (5/2) O2 → 2 CO2 + H2O (liquida)
VO2 =100cm3 Vmezcla = V O2 exceso + VCO2 formado = 105cm3
VO2 exceso = 35 cm3
5 3
  cm O 2
Ycm 3
*  2 5
= Ycm 3 O 2
C 2H 2
3
1cm C 2 H 2 2
1
cm 3 O 2
3 2 1
Xcm CO * 3
= Xcm 3 O 2
1cm CO 2

1 5  3
 X + Y cm O2 = Vvolumen de oxigeno reaccionado
 2 2 
VO 2introducido = VO2 reaccionado + VO2 en exceso = 100 cm3 O2
VO2 reaccionado =100-35 = 65 cm3 O2 → 1 X + 5 Y = 6 5 ……….. (I)
2 2

2 cm 3 CO 2
Para el dióxido de carbono formado: Ycm 3 C 2 H 2 * = 2Ycm 3 CO 2
1cm 3 C 2 H 2

3 1 cm 3 CO
Xcm CO * 2
= Xcm 3 CO 2
1cm 3 CO

( X + 2Y )cm 3CO2 = Vvolumen de dioxidodecarbono formado

VCO 2 formado = Vmezcla formada - VO2 en exceso


VCO2 formado =105 - 35 = 70 cm3 CO2 → X + 2Y = 70 ………….. (II)
Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene: X = 30 cm3 Y = 20 cm3
La composición de la mezcla es: %X = % CO = (30/50)*100 % = 60% %Y= % C2H2 = (20/50)*100 %= 40%
10) Una pulpa de madera húmeda contiene 68% de agua en peso. Después de secarla se determina que se ha eliminado el 95%
del agua original en la pulpa. Calcúlese la relación a la salida de:R= pulpa seca/pulpa húmeda, si la alimentación es de 1000 Kg/h
a) 0.32 b) 0.4 8 c) 0.63 d) 0.79 e) ninguna
SOLUCION

A = 1000 Kg/h

X pulpaB = ?
A SECADERO B
X H 2OB = ?

X pulpaA = ?
X H 2O A = 68%

C X H 2OC = 100%

X pulpaA + X H 2OA = 1 ⇒ X pulpaA = 1 − 0.68 = 0.32

Balance global A = B + C ⇒ (1)


Balance para la pulpa A ∗ X pA = B ∗ X pB ⇒ (2 )

Balance para el agua A ∗ X H 2OA = B ∗ X H 2OB + C ∗ X H 2OC ⇒ (3)

De (2) B ∗ X pB = 1000 Kg . / h ∗ 0.32 = 320 Kg . / h( pulpa sec a )


Cantidad de H2O a la entrada: 1000Kg./h – 320 Kg. /h = 680 Kg. /h
Esta cantidad de agua se distribuye en las corrientes B y C

A = B + C ⇒ (1) ⇒ C = A − B ⇒ (4)
A ∗ X pA = 320 ⇒ (2 )

1000 ∗ 0.68 = B ∗ X H 2OB + C ∗ X H 2OC ⇒ (3) ⇒ B ∗ X H 2OB + C = 680

(4) en (3) ⇒ B ∗ X H 2OB + C = 680 ⇒ B ∗ X H 2OB + A − B = 680


B∗ X H 2O B − B = 680 − 1000
− B * (1 − X H 2O B ) = − 320
320
B = = 354 ⇒ C = 646
0 .9 0 4
680 Kg. /h * 0.95 = 646 Kg. Agua eliminada

320Kg.(pulpa sec a)
Masa de agua que sale: 680 Kg. – 646 Kg. = 34 Kg. Por lo tanto R= = 0.90
(320 + 34)Kg.(pulpahúmeda)
ESCRIBIR LAS RESPUESTAS EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYÚSCULAS
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fila Nota Nº de examen
Respuesta D B D E A A A A B E
Puntaje A
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2011
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

1. (20%) INDIQUE LA FORMULA Y NOMBRE DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS


Acido acetico CH3-COOH HCOOH Ac. Fórmico
Etileno CH2=CH2 CH3-CHO Etanal
2-metilpentanal CH3-CH2-CH2- CH3-CO-CH3 Acetona
CH(CH3)-CHO
Tolueno C6H5-CH3 CH2=CH-CH3 Propileno
Etanoato de propilo CH3-COOC3H12 CH2(OH)-CH(OH)- Glicerina o
CH2(OH) propanotriol

2. (20%) A 100cc de una mezcla gaseosa de hidrogeno y amoniaco se anadem 100cc de


oxigeno. Se hace reaccionar la mezcla y al volver a las mismas condiciones primitivas
queda un volumen residual de 70 cc de una mezcla de nitrógeno y oxigeno. Calcular:
a) Composición de la mezcla original
b) El volumen de aire en exeso en galones

DATOS
HIDROGENO: X nitrógeno
AMONIACO: Y oxigeno
Vo=100cc Vresidual= 70cc

SOLUCION
Las reacciones químicas son:

2H2 + O2---> 2H2O


4NH3+3 O2----->2N2 + 6H2O
Ya que las condiciones de P y T son constantes tenemos:
La mezcla inicial: X+Y=100 (1)
El volumen en exceso: VO2=VO2(dato) – VO2(H2)-VO2(NH3)
VO2=100CC-XccH2
EL VOLUMEN DE NITROGENO FORMADO
cc
POR LO QUE EL VOLUMEN RESIDUAL ES
VR=VO2+VN2
REMPLAZANDO DATOS TENEMOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2011
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

70=100

SIMPLIFICANDO: 2X+Y=120…Y RESOLVIENDO LAS ECUACIONES (1)Y (2)

X=20-VH2=20ccH2

Y=80-VNH3=80ccNH3

Solución a): 20%H2;80NH3 en volumen

Solución b): V aire=100cc-20ccH2

Vaire=30ccO2

3. Una planta concentradora de plomo, plata, zinc. Que opera con un rendimiento del 56%
trata cada día en promedio 145TM del mineral, el que presenta un contenido de plata del
40% en masa. Si dicha operación produce concentrados del 33% de plata calcular:
a) Las toneladas métricas del mineral concentrado, obtenido mensualmente (30 dias de
operación)
b) La cantidad diaria de colas de escoria que se acumula en Toneladas métricas.

m2

Y2

m3
Y1

Y1 Y3

RENDIMIENTO=
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2011
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
( )
56= ( )

b ) BALANCE MASICO DIARIO

4. (30%) La ecuación para la preparación de fosforo (P4) en un horno eléctrico es:


Fosfato de calcio + anhídrido silícico + carbono ---- metasilicato de calcio + monóxido de
carbono + fosforo
a) Igualar solamente por el método Ion-Electrón caso contrario serán invalidados los 3
incisos
b) Se tiene una libra de fosfato de calcio. 1 libra de anhídrido silicico y 1 libra de carbono
¿ cual es el reactivo limitante ?
c) ¿Cuántos kilogramos de fosforo se obtendrán si el rendimiento de la reacción es del
60%?

Si= 28g/mol Ca=40g/mol P=31g/mol O=16g/mol C=12g/mol N=14g/mol H=1 g/mol

a) Ca3(PO4)2 + SiO2 + C------ CaSiO3 + CO +P4

20 --------

Ca3(PO4)2 + SiO2 + C------ CaSiO3 + CO +P4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2011
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
POR LO TANTO LA ECUACION IGUALADA ES:

2Ca(PO4)2+SiO2+10C-------- 6CaSiO3 +10CO + P4

TENIENDO LOS PESOS MOLECULARES …PARA LA ECUACION IGUALADA CONSIDERANDO LOS


COEFICIENTES

Ca3(PO)4=2X310=620

SiO2=6X60=360

C=10X12=120

CaSiO3=6X116=696

CO=10X28=280

P4=124

CALCULAMOS LAS COMPARACIONES RESPECTO AL ATOMO DE CARBONO

Como se observa el carbono esta en exceso y el reactivo limitante es el fosfato de calcio pues
requiere menor cantidad de carbono.

C ) Los cálculos se basan en el fosfato de calcio.

( ) ( )
( ) ( )

Se obtienen
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2012
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

1. (25%) se hace estallar 200cc de una mezcla gaseosa formada por vapor de éter (dietil
eter), hidrogeno y oxígeno. Después de la combustión quema un volumen de 95cc el cual
se reduce a 15cc después de tratarlo con potasa caustica que retiene todo el anhídrido
carbónico (toda el agua se condensa )
a) Calcular la composición de la mezcla inicial
b) Se la mezcla inicial de 200cc fue medida en CN, cuáles serían los volúmenes de los
componentes de la mezcla, si se miden a 495mmhg y 20°C

a) SOLUCION

C4H10O=X
H2=Y CO2
02=Z O2 KOH 15
V1=200CC V2=95CC ccO2
combustion
H20liq

CO2=95-15=80cc

Condición inicial X+Y+Z=200 (1)

Reacciones de combustión: C4H10O + 6 O2=4CO2 +5H2O

2 H+O2= 2 H2O……….5PTS

O2 Requerido para la combustión: XccC4H10O(6ccO2/1ccC4H10O)=6XccO2

YccH2(1ccO2/2ccH2)=1/2 YccO2

O2 Requerido= O2 Inicial-O2 Residual: 6X+ 1/2Y=Z-15 12X+Y-2Z=-30 (2)

CO2formado: XccC4H10O(4ccCO2/1ccC4H10O)=4XccCO2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2012
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
4X=80 X=20 C4H10O=20cc

RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES

X=20

X+Y+Z=200 Y=30

12X+Y-2Z=-30 Z=150

X=20

C4H10O=20CC (10%)

H2=30CC (15%)

O2=150CC (75%)……………………………………..10 PUNTOS

b) P1=760mmhg P2=495mmg

T1=273K T2= 273K

V1=200CC V2=?

V2=P1V1T2/P2T1= 329.57CC

C4H10O=329.57X0.10=32.957CC

H2=30CC=329.57X0.15=48.43CC

O2=150CC=329.57X0.75=247.18CC…………………….10PUNTOS

2. (25) Al reaccionar carbonato de calcio con ácido clorhídrico se obtiene cloruro de calcio ,
dióxido de carbono y agua. Escriba e iguale por cualquier método la ecuación
correspondiente. CALCULE:
a) La cantidad de ácido clorhídrico al 30% en peso que debe emplearse para hacer
reaccionar 5Lb de caliza cuya riqueza en carbonato de calcio es del 85% con un exceso
de 25%de ácido clorhídrico
b) La cantidad de caliza cuya riqueza en carbonato cálcico es del 85% que se necesita
para obtener por reacción con un exceso de ácido clorhídrico,20 litros de dióxido de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2012
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
carbono medidos sobre agua a 18°C y 752mmhg si el rendimiento de la reacción es del
80%. La presión del vapor de agua 18°C es de 15.8mmhg

SOLUCION

a) CaCO3+2HCl= CaCl2+CO2+H2O………………………………….5PUNTOS

5Lbcaliza

=4690.98

Cantidad de HCl con 25% en exeso: 4690.98x1.25=5863.725g HCl…………..10PUNTOS

b) PV/RT =

3. (25%) En una operación de secado de pieles se determinó que un lote de piel previamente
por el secador pesaba 900lb que contenida 7% de su peso en humedad. Se sabe que el
secado de la piel lavada perdió 59.1% de su peso inicial cuando se encontraba húmedo.
DETERMINAR:
a) Las libras de agua eliminada o extraídas durante el proceso de secado
b) La composición de la piel húmeda en la carga de alimentación inicial

SOLUCION

PIEL LAVADA SECADOR PIEL SECA B=90lb

XB(PIEL)=93%

XB(AGUA)=7%
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2012
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

LA CANTIDAD DE AGUA EXTRAIDA C ESTA EXPRESADA EN TERMINOS DEL PESO DE PIEL HUMEDA
INTRODUCIDA EN EL SECADOR: C=0.591ª……….(1)

Balance total A=B+C ………….(2)

Balance para la piel: A ,,………..(3)

Balance para el agua : ………………………(4)

REMPLAZANDO 1 EN 2

A=B+0.591ª

A(1-0.591)=900Lb

A=900lb/0.409=2200.5lb; A=2200.5lb PIEL HUMEDA

EN LA ECUACION (1): C=0.591(2200.5Lb) C=1300.5lb agua ……….10PUNTOS

b ) de la ecuación 3

COMPOSICION DE LA PIEL HUMEDA 10 PUNTOS

4. (25%) El yoduro crómico reacciona con cloro gaseoso e hidróxido de potasio para producir
peryodato de potasio, cromato de potasio , cloruro de potasio y agua

a) Igualar por el método de ion electrón


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULATATIVO – GESTION II/2012
TERCER EXAMEN PARCIAL: AREA QUIMICA
TIEMPO DEL DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

SOLUCION

Igualando por el método de ion electron

Cl2+Cr3 +KOH KCl + KIO4 +K2CrO4 + H2O…………5PTS


[ ] [ ] [ ] +[ ]
2

24

16
48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )

1. (20 Puntos) Al hacer reaccionar agua oxigenada en presencia de cloruro manganoso e hidróxido de potasio, se producen
permanganato de potasio más hipoclorito de potasio y agua.
a) Igualar la ecuación por el método ion electrón.
b) Si se desea obtener 5 Kg de hipoclorito de potasio, determinar la cantidad en gramos de agua oxigenada necesaria si
esta tiene una pureza del 85 % y debe tener un exceso del 35 %, el rendimiento de la reacción es del 80 %.

2. (20 Puntos) Un proceso de separación de destilación formado por dos columnas de destilación se ha diseñado para separar
una mezcla de benceno, tolueno y xileno, en tres corrientes, cada una con uno de los tres componentes en composición
predominan, tal y como se muestra en la figura.

Dado un flujo de alimentación de 1000 kg/h de una mezcla que consiste de 20% de benceno, 30% de tolueno y el resto xileno (%
en kg), en la primera unidad se obtiene un producto de fondos con 2,5% de benceno y 35% de tolueno, y un producto de
destilado de 8% de benceno y 72% de tolueno en la segunda unidad.
En la primera columna como destilado solo se tiene benceno y tolueno. Por otra parte en los fondos de la segunda columna se
obtiene tolueno y xileno solamente.
a) Determinar la corriente total E (kg/h) de destilado de la segunda columna.
b) El flujo (kg/h) de tolueno y xileno de la corriente de fondos de la segunda columna.
3. (20 Puntos) Se introducen en un tubo graduado (eudiómetro) 20 cc de un hidrocarburo gaseoso desconocido, CxHy, y 50 cc
de oxígeno. Después de la combustión y la condensación del vapor de agua al volver a las condiciones iniciales queda un
residuo gaseoso de 30 cc que al ser tratado con potasa cáustica se reduce a 10 cc. a) Plantee la ecuación química y b)
Determine la fórmula molecular del hidrocarburo.

4. (20 Puntos) Se hace reaccionar 50 g de carbono y 50 g de anhídrido sulfuroso, para producir disulfuro de carbono y
monóxido de carbono, según la reacción:
5 C + 2 SO2  CS2 + 4 CO
a) ¿Cuál es el rendimiento de la reacción, sabiendo que en laboratorio, se ha obtenido 20.8 g de disulfuro de carbono?
b) A partir de 20.4 g de anhídrido sulfuroso, cuántos g de disulfuro de carbono se puede producir, si la conversión del
anhídrido es del 80%?

5. (20 Puntos) Escribir y nombrar los siguientes compuestos según corresponde

SrCr2O7 Bifosfito plumboso


NaH2PO2 Ácido Sulfonitrico
KClO3 Piroarsenato ácido de potasio
H2S2O3 Ácido silícico
Sr2 (OH)2H2P2O5 Bromato de sodio

C=12uma, S=32uma, O=16uma, H=1uma, K=39uma, Mn=55uma, Cl=35.5uma, Na=23uma,


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )

1. Al hacer reaccionar agua oxigenada en presencia de cloruro manganoso e hidróxido de potasio, se producen
permanganato de potasio más hipoclorito de potasio y agua.
c) Igualar la ecuación por el método ion electrón.
d) Si se desea obtener 5 Kg de hipoclorito de potasio, determinar la cantidad en gramos de agua oxigenada
necesaria si esta tiene una pureza del 85 % y debe tener un exceso del 35 %, el rendimiento de la reacción es
del 80 %.

SOLUCION

a) H2O2 + MnCl2 + KOH = KMnO4 + KClO + H2O


H2O20 + Mn+2 2Cl- + K+(OH-) = K+MnO4- + H2O0
2 e- + 2 H+ + H2O20 = H2O0 + H2O0 (x9)
2 H2O + 2 Cl- = 2 ClO- + 4 H+ + 4 e- (x2)
4 H2O + Mn+2 = MnO4- + 8 H+ + 5 e- (x2)
6 (OH-) + 9 H2O20 + 4 Cl- + 2 Mn+2 = 2 MnO4- + 4 ClO- + 12 H2O

9 H2O2 + 2 MnCl2 + 6 KOH = 2 KMnO4 + 4 KClO + 12 H2O

b) 5 Kg KClO x x 1.35 x = 8390.8 g H2O2

2. Un proceso de separación de destilación formado por dos columnas de destilación se ha diseñado para separar una mezcla
de benceno, tolueno y xileno, en tres corrientes, cada una con uno de los tres componentes en composición predominan, tal
y como se muestra en la figura.
Dado un flujo de alimentación de 1000 kg/h de una mezcla que consiste de 20% de benceno, 30% de tolueno y el resto xileno
(% en kg), en la primera unidad se obtiene un producto de fondos con 2,5% de benceno y 35% de tolueno, y un producto de
destilado de 8% de benceno y 72% de tolueno en la segunda unidad.
En la primera columna como destilado solo se tiene benceno y tolueno. Por otra parte en los fondos de la segunda columna se
obtiene tolueno y xileno solamente.
c) Determinar la corriente total E (kg/h) de destilado de la segunda columna.
d) El flujo (kg/h) de tolueno y xileno de la corriente de fondos de la segunda columna.
SOLUCIÓN:
El flujo será: C E
A

D F

En la primera columna:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )

Balance Másico Global: A = C + D …(1)


Balance Másico Específico:
Benceno: A*XBA = C*XBC + D*XBD …(2)
Tolueno: A*XTA = C*XT C+ D*XTD …(3)
Xileno: A*XXA = C*XXC + D*XXD …(4)
Como XXC = 0, según condición del problema, empleamos la ecuación 4:
1000*0,5 = C*0 + D*0,625
D = 800 kg/h
En la ecuación (1): C = 1000 – 800 = 200 kg/h
Reemplazando datos:
Hallando la composición en C:
 XBC = 0,9
 XTC = 0,1
Se comprueba que XXC = 0
En la segunda columna:
Balance Másico Global: D = E + F …(5)
Balance Másico Específico:
Benceno: D*XBD = E*XBE + F*XBF …(6)
Tolueno: D*XTD = E*XTE + F*XTF …(7)
Xileno: D*XXD = E*XXE + F*XXF …(8)
Como XBF = 0, según condición del problema, empleamos la ecuación 6:
E = 250 kg/h
Respuesta a) E = 250 kg/h
b)
En la ecuación (5): 800 = 250 + F  F = 550 kg/h
Reemplazando datos:
Hallando la composición en F:
 XTF = 0,182
 XXF = 0,818
Se comprueba que XBF = 0
Como sabemos:

Como sabemos:

Respuesta b)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )

3. Se introducen en un tubo graduado (eudiómetro) 20 cc de un hidrocarburo gaseoso desconocido, CxHy, y 50 cc de oxígeno.


Después de la combustión y la condensación del vapor de agua al volver a las condiciones iniciales queda un residuo
gaseoso de 30 cc que al ser tratado con potasa cáustica se reduce a 10 cc. a) Plantee la ecuación química y b) Determine la
fórmula molecular del hidrocarburo.

La ecuación química ajustada correspondiente a la combustión del hidrocarburo es:

CxHy + (x+y/4)O2 x CO2 + y/2 H2O

Al atravesar los gases fríos procedentes de la combustión (CO2y O2 sobrante) la disolución acuosa de KOH se produce la
absorción del CO2 quedando el O2 sin reaccionar. Por tanto, si los 30 cc de gases se reducen a 10 cc, quiere decir que la mezcla
contenía 20 cc de CO2 y 10 cc de O2 sin reaccionar.

20 cm3CO2 1 mol CO2 1 mol C


20 cm3 hidrocarburo 1 mol hidrocarburo 1 mol hidrocarburo

El volumen de O2 consumido por el carbono del hidrocarburo es:

20 cm3 CO2 * 1 cm3 O2 = 20 cm3 O2


1 cm3CO2

Si se consumen 40 cm 3 de O2 y 20 cm3 son consumidos por el carbono, los 20 cm3 restantes reaccionan con el hidrógeno:

20 cm3 O2 1 mol O2 * 2 mol H2 2 mol H2


20 cm3 hidrocarburo 1 mol hidrocarburo 1 mol O2 1mol hidrocarburo

La relación molar es:

2 mol H2
1 mol hidrocarburo = 2 mol H2 * 2 mol H = 4mol H
1 mol C 1 mol C 1 mol H2 1 mol C
1 mol hidrocarburo

Fórmula molecular: CH4


El hidrocarburo en cuestión es el metano, CH4.

4. Se hace reaccionar 50 g de carbono y 50 g de anhídrido sulfuroso, para producir disulfuro de carbono y


monóxido de carbono, según la reacción:

5 C + 2 SO2  CS2 + 4 CO

a) ¿Cuál es el rendimiento de la reacción, sabiendo que en laboratorio, se ha obtenido 20.8 g de disulfuro de carbono?

b) A partir de 20.4 g de anhídrido sulfuroso, cuántos g de disulfuro de carbono se puede producir, si la conversión del anhídrido es
del 80%?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )

Solución:
Las masas molares son:

MSO2 = 64 g/mol

MCS2 = 76 g/mol

MCO = 28 g/mol

a) (13 ptos) Entonces,

1 mol SO 2 5 mol C 12 g C
50 g SO 2     23.44 g C
64 g SO 2 2 mol SO 2 1 mol C

El reactivo limitante es SO2, por lo tanto,

1 mol SO 2 1 mol CS2 76 g CS2


50 g SO 2     29.69 g CS2
64 g SO 2 2 mol SO 2 1 mol CS2

20.8 g CS2
Por lo que, η  100%  70.06%
29.69 g CS2

1 mol SO 2 1 mol CS2 76 g CS2


b) (12 ptos) 20.4 g SO 2     12.11 g CS2
64 g SO2 2 mol SO2 1 mol CS2

m CS
por consiguiente: 80%  2  100% entonces; mCS2 = 9.69 g
12.11gCS2

5. (20 Puntos) Escribir y nombrar los siguientes compuestos según corresponde

NOMBRAR LOS COMPUESTOS FORMULAR LOS COMPUESTOS


SrCr2O7 Dicromato de estroncio Bifosfito plumboso Pb(H2PO3)2
NaH2PO2 Hipofosfito de sodio Ácido Sulfonitrico HNS3
KClO3 Clorato de potasio Piroarsenato ácido de potasio K 3 H As2 O7
H2S2O3 Ácido tiosulfurico Ácido silícico H4 Si O4
Sr2 (OH)2H2P2O5 Pirofosfito dibasico de estroncio Bromato de sodio NaBrO3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (1 er TURNO )
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (2do TURNO )

1. (20 Puntos) Se combina Dicromato de potasio con cloruro estanoso y ácido sulfúrico para dar sulfato de potasio, sulfato
crómico, sulfato estaníco, cloro gaseoso y agua. Si se hace reaccionar 10 kg del dicromato de potasio al 70 % de pureza, con 10
kg de cloruro estanoso con una pureza del 80% y 50 litros de ácido sulfúrico de densidad relativa de 1,2 y 80% de pureza. El
rendimiento de la reacción es del 75%.
a) Igualar la reacción por el método ión – electrón.
b) ¿Qué volumen de cloro gaseoso, en metros cúbicos, en condiciones normales se obtendrá?
2. (20 Puntos) En una planta lechera se procesan 264,2 galones de leche estandarizada obteniéndose como producto el queso y
como subproducto el suero, después de un análisis de laboratorio se han registrado los siguientes datos:

Leche estandarizada Queso Suero


Contenido de grasa (% m/m) 3.7 25 1.5
Densidad (g/ml) 1.034 -------- 1.010

a) ¿Cuantos quesos de 800 g cada uno se obtendrán?


b) Si el suero es usado para obtener refrescos ¿Qué volumen de suero se obtendrá para procesar?

3. (20 Puntos) Se tiene una mezcla de fenil – ciclopropil - eter, hidrogeno y oxigeno cuyo volumen es 200 (cc). Este combustible
se hace estallar, el agua se condensa rápidamente y los gases de combustión tienen un volumen de 105,5 (cc). Al someterlo a la
mono etil anilina (MEA) se absorbe el dióxido de carbono y el gas resultante se reduce a 15,5 (cc).
a) La fracción molar de esta mezcla.
b) La relación aire – combustible.
4. (20 Puntos)Uno de los pasos del proceso comercial para convertir el amoníaco en ácido nítrico, comprende la oxidación
catalítica del amoníaco a óxido nítrico de acuerdo a la siguiente ecuación:

Amoniaco (gas) + oxígeno(gas) óxido nítrico(gas) + agua(gas)

a ) Después de igualar la ecuación, calcular la masa de amoníaco con un exceso del 45%, que se debe tratar con 2,1 gramos
de oxígeno.
b) Si se trata 3,4 gramos de amoníaco con exceso de aire, calcular el volumen que se obtendrá de óxido nítrico en
condiciones normales, al 75 % de rendimiento.

5. (20 Puntos) Escribir y nombrar los siguientes compuestos según corresponde

Ca(HCO3)2 Acido cloroso


NH4NO3 Cloruro mercurioso
K2CrO4 Sulfito calcico
Ca3(PO4)2 Tetraborato de sodio
K2MnO4 Nitrito cúprico

Cr=52 uma, N= 14uma,C=12uma, S=32uma, O=16uma, H=1uma, K=39uma, Mn=55uma, Cl=35.5uma, Na=23uma,Sn=119uma
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (2do TURNO )

1. Se combina Dicromato de potasio con cloruro estanoso y ácido sulfúrico para dar sulfato de potasio, sulfato crómico, sulfato
estaníco, cloro gaseoso y agua.

Si se hace reaccionar 10 kg del dicromato de potasio al 70 % de pureza, con 10 kg de cloruro estanoso con una pureza del 80% y 50
litros de ácido sulfúrico de densidad relativa de 1,2 y 80% de pureza. El rendimiento de la reacción es del 75%.

a) Igualar la reacción por el método ión – electrón.


b) ¿Qué volumen de cloro gaseoso, en metros cúbicos, en condiciones normales se obtendrá?
Solución:

a) (10 ptos)

_____________________________________________________________________

b)

Reactivo Limitante: K2 Cr2 O7

Calculo del volumen de Cloro:

2. (20 puntos) En una planta lechera se procesan 264,2 galones usa de leche estandarizada obteniéndose como producto el
queso y como subproducto el suero, después de un análisis de laboratorio se han registrado los siguientes datos:

Leche estandarizada Queso Suero


Contenido de grasa (% m/m) 3.7 25 1.5
Densidad (g/ml) 1.034 -------- 1.010

a) ¿Cuantos quesos de 800 g cada uno se obtendrán?


b) Si el suero es usado para obtener refrescos ¿Qué volumen de suero se obtendrá para procesar?

SOLUCION
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (2do TURNO )

A = 1034 kg SISTEMA B
= % grasa
3,7 1.5 % grasa

25 % grasa
C

a) Balance global
A=B+C
1034 = B + C (1)
Balance parcial grasa
A x G A   B x G B   C x G C 
1034 * 0.037  B * 0.015  C * 0.25
38.258  0.015 B  0.25 C 2
Resolviendo el sistema de ecuaciones
121 quesos
b) El volumen de suero será:
927 de suero
3. Se tiene una mezcla de fenil – ciclopropil - eter, hidrogeno y oxigeno cuyo volumen es 200 (cc). Este combustible
se hace estallar, el agua se condensa rápidamente y los gases de combustión tienen un volumen de 105,5 (cc). Al
someterlo a la mono etil anilina (MEA) se absorbe el dióxido de carbono y el gas resultante se reduce a 15,5 (cc).

Determinar:

c) La fracción molar de esta mezcla.


d) La relación aire – combustible.

Solución:

a)
Las reacciones son:

C9 H10O  11O2  9CO2  5H 2 O

H 2  12 O2  H 2 O

Si se asigna:

X = [cc] de fenil-ciclopropil-eter

Y = [cc] de Hidrogeno

Z = [cc] de Oxigeno

Luego
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (2do TURNO )

x  y  z  200[cc] (1)

El dióxido se determina restando: 105,5 [cc] – 15,5 [cc] = 90 [cc]

Cantidad de CO2

9[cc ] _ CO2
X [cc ] _ fenil  ciclopropi l  eter *  9X
1[cc ] _ fenil  ciclopropi l  eter
9 X  90  X  10[cc ] _ de _ fenil  ciclopropi l  eter

Cantidad de oxigeno:

Y
Z  (11X  )  15,5 //*2
2

2Z  22 X  Y  31

Resolviendo:

Luego: z  147  y  43

Las fracciones molares son:

% X  5(%)

%Y  21,5(%)

%Z  73,5(%)

b) La relación aire combustible.


13,21[cc ] _ Aire

1[cc ] _ mezcla

4. Uno de los pasos del proceso comercial para convertir el amoníaco en ácido nítrico, comprende la oxidación catalítica del
amoníaco a óxido nítrico de acuerdo a la siguiente ecuación:

Amoniaco (gas) + oxígeno(gas) óxido nítrico(gas) + agua(gas)

a ) Después de igualar la ecuación, calcular la masa de amoníaco con un exceso del 45%, que se debe tratar con 2,1 gramos de
oxígeno.

b) Si se trata 3,4 gramos de amoníaco con exceso de aire, calcular el volumen que se obtendrá de óxido nítrico en condiciones
normales, al 75 % de rendimiento.

a)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I / 2013
TERCER EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 19/06/2013
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS (2do TURNO )

4 N H3 + 5 O2 ==== > 4 N O + 6 H2 O

b)

5. (20 Puntos) Escribir y nombrar los siguientes compuestos según corresponde

Ca(HCO3)2 Bicarbonato cálcico Acido cloroso HClO2


NH4NO3 Nitrato amonico Cloruro mercurioso Hg2Cl2
K2CrO4 Cromato potásico Sulfito calcico CaSO3
Ca3(PO4)2 Fosfato cálcico Tetraborato de sodio Na2B4O7
K2MnO4 Manganato de potasio Nitrito cúprico Cu(NO2)2

También podría gustarte