Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA

ADULTOS

ECONOMÍA GENERAL

TÍTULO:

“EL COMERCIO INTERNACIONAL”

INTEGRANTES:

✔ Chávez Guevara Frank Daniel.


✔ Cueva Ramos Eric Aarón.
✔ Delgado Cabrera Vladimiro.
✔ De La Cruz Florián Victor Maximiliano.
✔ Polo Iparraguirre Yuber.
✔ Rodríguez Gil Jhon Boris.

PROFESOR:

Ing. ANTONIO YVAN ARMAS GASTAÑADUI

TRUJILLO – PERÚ

2023
INTRODUCCIÓN

El curso de economía general tiene como objetivos darnos un panorama de los conceptos claves

para entender la economía nacional e internacional y su comportamiento para poder tomar decisiones

en una inversión o proyecto a realizar con un propósito determinado, en el presente trabajo hablaremos

sobre el comercio internacional y conceptos y temas relacionados.

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes

países o regiones del mundo. Ha sido una actividad fundamental a lo largo de la historia y ha

desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico y social de las naciones.

El comercio internacional se basa en la ventaja comparativa, que es la teoría económica que

establece que cada país tiene recursos y habilidades únicas que le permiten producir ciertos bienes o

servicios de manera más eficiente que otros países. Esto implica que los países pueden beneficiarse al

especializarse en la producción de aquellos bienes o servicios en los que son más eficientes y luego

intercambiarlos con otros países por los bienes y servicios en los que estos últimos son más eficientes.

En resumen, el comercio internacional es una actividad económica fundamental que implica el

intercambio de bienes, servicios y capitales entre países. Ofrece una amplia gama de beneficios, pero

también plantea desafíos y controversias. En un mundo cada vez más globalizado, el comercio

internacional sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico y en las relaciones entre

las naciones.

En el informe detallaremos los conceptos claves a tener presente para entender el comercio

internacional y podamos considerar estas ideas en situaciones diarias o empresariales para tomar

decisiones estando informados.


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL:

1.1. Teoría clásica de la Ventaja Absoluta.

Esta teoría planteada por Adam Smith hace relevancia a la importancia del libre

comercio para que la riqueza de las naciones se incremente. Además de ello, se define como

la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor en términos de unidades de

trabajo.

Adam Smith aclara su teoría por medio de un ejemplo sencillo, considerando a dos

países, Estados Unidos e Inglaterra, los cuales están dotados de trabajo homogéneo y

dedicados a la producción de dos bienes que son alimentos y tela. Para el caso de Estados

Unidos se parte del supuesto de que se requiere de ocho unidades de trabajo para producir una

unidad de alimento, y de cuatro unidades de trabajo por cada unidad de tela que se produzca.

Para el caso de Inglaterra, necesita de diez unidades de trabajo por cada unidad de alimento y

dos unidades de trabajo por cada unidad de tela que se produzca. De esta manera se hace

notorio que Estados Unidos es más eficiente en la producción de alimentos, mientras que

Inglaterra lo es en la producción de telas; dicho en otras palabras, Estados Unidos tiene una

ventaja absoluta en la producción de alimentos e Inglaterra la tiene en la producción de tela.

(Chacholiades Milquiades,1980)

De esta manera se puede deducir que el comercio en ambas naciones es rentable ya

que una ventaja absoluta implica necesariamente una especialización en aquel bien en el que

se tenga mayor eficiencia, dando como resultado un aumento en la producción mundial de

todos los bienes.


1.1.1. Teoría Pura y Monetaria del Comercio Internacional.

Esta teoría define que el comercio internacional, tiene dos campos de estudio, el cual

el primero es de teoría pura y el siguiente la teoría monetaria. En alusión a la primera

hace referencia al análisis de valor aplicado al intercambio internacional y considera dos

aspectos.

El primero se refiere al enfoque positivo que se encargará de predecir los acontecimientos

a través de preguntas como ¿por qué un país comercia de la manera en que lo hace?,

demostrándose de esa manera que la evolución del comercio internacional se puede

manejar, ya que el tipo de comercio de cada país es distinto.

Por consiguiente, se encuentra el análisis del bienestar, el cual se encarga de investigar

los efectos que tendrá un cambio de la demanda sobre la relación real de intercambio de

un país.

1.1.2. Teoría de Equilibrio y el Comercio Internacional.

Esta teoría se define por los precios de las mercancías en declive, obteniendo ganancias sin

importar mucho como se obtenga. Puesto que, los teóricos del equilibrio definían a la

economía en estado estacionario, enfocaron su atención en los precios y en las cantidades

un movimiento estable de los productos desde el lugar en donde se producían hasta los

centros comerciales sin que las condiciones establecidas fueran alteradas. Por lo cual se

concluye que el dinero solo cumple la función de facilitar la medición económica sin

importar el nivel de precios.


1.1.3. Teoría de la localización

Esta teoría está basada en la distribución desigual de los recursos naturales, que

determina las primeras etapas del desarrollo económico, para la producción de ciertos

artículos.

En la medida que la acumulación de capital y el conocimiento tecnológico se desarrollan,

originan la tendencia a depender menos de dichos recursos naturales, y cuando la 5 IBID 5

humanidad avanza considerablemente, surge la sustitución de estos por productos sintéticos.

Al estudiar el caso de algunos países asiáticos como Japón el cual no se caracteriza

precisamente por gozar de una amplia gama de recursos naturales, se concluye que esta teoría

no es aplicable a las condiciones de ese país, por el contrario, tenemos que no ha contado con

recursos naturales propios y sin embargo se ha dado a la tarea de conseguirlos para sacar

adelante su economía, llegando a ser una de las principales potencias comerciales en el

mundo. Por el contrario, se tiene el caso de México el cual ha contado con una vasta gama de

recursos naturales, que aún en esta época no ha sido explotada ni aprovechada por empresas

mexicanas para sacar adelante su propio comercio. (Bhagwati, 1967).

Se concluye que, la teoría de la locación es que la dotación de recursos naturales con que

cuente un país no es un determinante para conseguir un gran desarrollo económico a nivel

internacional; más bien depende de las estrategias que empleé cada uno y de la manera en que

aproveche los recursos con que cuenta.


1.1.4. Teoría de la Ventaja comparativa.

Esta teoría trata básicamente de las diferencias entre la productividad de la mano de

obra entre unas y otras naciones, estas diferencias hacen posible favorecer a algunos sectores.

Ya que, el trabajo es el único factor de producción en las diversas industrias.

Además de ello, trata de demostrar que el comercio beneficia a un país a través de diversos

modos:

Si se piensa en el comercio como método indirecto de producción, es decir, que en

lugar de producir un producto por sí mismo, un país se puede dedicar a producir otro tipo de

bien e intercambiarlo por el bien que desee, que necesite o que no pueda producir por la misma

ineficiencia con la que cuenta para hacerlo. De esta manera se puede decir que si un bien se

importa es porque ésta producción indirecta requiere menos trabajo (para el país que lo

realizó) que la producción directa.

Esta teoría trata de demostrar que el comercio puede ampliar las posibilidades de

consumo de un país lo que implica incremento en ganancias del comercio.

En conclusión, es la capacidad de una economía o país para producir un bien o

servicio a un precio menor en comparación de otros. (Ricardo, 1995).


1.1.5. Teoría de las proporciones Factoriales.

Es una de las teorías que plantea que las naciones tienen toda una tecnología

equivalente

pero que difieren en sus dotaciones de factores de producción, se llama factores de producción

a elementos como la tierra, el trabajo, recursos naturales y capital, que son los insumos básicos

para la producción. (Engels,1988)

Esta teoría menciona que no hay economías de escala, que la tecnología es casi igual

en todos los sitios, tal es así que los productos no se diferencian uno de otro y que el conjunto

de factores nacionales es fijo, por otro lado, se afirma que la mano de obra es especializada y

el capital, no se mueven entre las naciones y en realidad nada de esto se cumple de igual

manera a nivel internacional. Por lo general esta teoría es insuficiente para empresas cuyos

supuestos tienen muy poco parecido con la competencia real.

1.1.6. Teoría marxista sobre el Comercio Internacional.

La teoría marxista explica que a pesar de ser el libre comercio una estrategia capitalista, sí

existen motivos para que la clase obrera apoye a ésta y no al proteccionismo y la razón es

que de alguna manera el libre comercio permite un mayor desarrollo del propio capitalismo

y con este mayor desarrollo se favorece también el crecimiento de la clase obrera.

Se puede decir de manera resumida que, para Marx, un libre comercio era igual a una

revolución social y sólo habiendo una revolución de este tipo la existencia del capitalismo

se vería tambaleante. Sin embargo, la no implantación de barreras arancelarias no

significaba la abolición de la explotación obrera, sino por el contrario las diferencias entre

explotadores y explotados seguían siendo las mismas.


1.1.7. Teoría sobre el Origen del Intercambio Desigual.

Esta teoría trata de demostrar que el intercambio desigual aparece no por la diferencia en

el tipo de producto; es decir; él argumenta que las diferencias de valor contenido en cada

bien producido, no son las que ocasionan un intercambio inequitativo, sino que este

intercambio desigual depende del tipo de país que exporta, ya que la diferencia entre la

relación de precios está determinada por el lugar de procedencia de cada

producto.(Arghiri,1970).

Es decir que este intercambio desigual sólo se dará dependiendo del país y aunque este

adopte un tipo de producción, estará condenado a recibir menos en sus importaciones y

siempre dará más en sus exportaciones involuntariamente, esto debido a las diferencias en

salarios entre países.

2. La política comercial proteccionista y librecambista.

2.1. La política comercial proteccionista.

2.1.1. Definición.

El proteccionismo es la política económica que busca cuidar a los productores

nacionales de la competencia en el exterior, economipedia (2020) lo define como una

política comercial establecida por un gobierno que tiene como finalidad proteger la

industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de aranceles o

cualquier otro tipo de restricción a la importación (párr. 01)

Esta política de comercio se basa en la imposición de barreras y restricciones al

comercio exterior con el objetivo de proteger la industria nacional y los empleos

domésticos. Estas medidas buscan reducir la competencia de los productos extranjeros en

el mercado nacional y favorecer a los productores nacionales, aunque a menudo aumentan

los precios para los consumidores y pueden generar represalias comerciales por parte de

otros países.
2.1.2. Ventajas.

Los puntos positivos que identifica economipedia (2020) son:

Argumento de la industria naciente; protege a las nuevas industrias nacionales, que

sin esta ayuda posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que los costes en los que

debería incurrir serían demasiado elevados. Esta protección se suele dar hasta que la

industria sea lo suficientemente madura para poder competir en los mercados mundiales;

fomenta la industrialización nacional, al mismo tiempo, hace crecer el empleo nacional al

aumentar la producción dentro del país y protección de industrias estratégicas para el país,

quizá un país quiere estar especializado en cierta industria ya que la considera estratégica

y mediante el proteccionismo la protege (párr. 5)

La política comercial proteccionista tiene ciertas ventajas que se argumentan desde

la perspectiva de quienes la defienden y aprovechará un gobierno o nación estas ventajas si

realmente obtienen los resultados esperados. Cuando un gobierno o estado toma este tipo

de política de comercio, mientras las bases sean sólidas y no exista la corrupción, la nación

saldrá beneficiada al poder crear más puestos de trabajos y desarrollar mejor la industria

nacional; esto impulsa incluso a que los productores puedan mejorar e innovar en sus

procesos para que sean más competitivos frente a la competencia extranjera.

2.1.3. Desventajas.

Por otro lado, los puntos negativos que detalla economipedia (2020) son:

Subida de precios excesiva; al limitar la entrada de productos extranjeros, las

empresas nacionales podrían aprovechar esta situación para acaparar el mercado y aplicar

una subida de precios excesiva y productos de peor calidad; al fomentar el consumo de

productos nacionales, hace que los consumidores compren productos que pueden ser de

peor calidad o más caros que los que se podrían ofrecer si no hubiera proteccionismo (párr.

06).
Lo que podemos evidenciar como desventajas, y quizá falten nombrar algunas otras

por los acontecimientos que han sucedido en países donde esta política de comercio se

aplica, es quizá el producto que se obtiene cuando un principio que tendría como pilar

apoyar a la economía nacional se ve manchado con la corrupción de un gobierno político.

Es aquí donde un enfoque pierde su curso por una mala gestión y crea como consecuencia

un impacto negativo en la economía de la nación.

Figura 01. Las medidas de la política de comercio proteccionista.

2.2. La política comercial librecambista.

2.2.1. Definición.

La política comercial librecambista o libre cambio, según economipedia (2020) es

un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas en el comercio entre países

con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la asignación de recursos a escala global

gracias a una división del trabajo y especialización crecientes (párr. 1)

Podemos decir entonces que es un enfoque que promueve la apertura y la

eliminación de barreras comerciales entre países. Se basa en la creencia de que el comercio

sin restricciones y la libre competencia benefician tanto a los países involucrados como a

la economía global en general. Esta política busca promover que haya un intercambio de
recursos para naciones donde el desarrollo de algunos productos aún esté limitado y puedan

acceder a ellos gracias al libre comercio y variedad de productos ofrecidos al mercado.

2.2.2. Ventajas.

Economipedia (2020) nos menciona las siguientes ventajas:

La demanda potencial de todos los productores aumenta al tener acceso a consumidores de

todo el mundo, lo que permite aumentar la producción para aprovechar economías de escala

y, por lo tanto, reducir los precios, aumentando la eficiencia y la productividad. También

permite que productores que no encuentran demanda suficiente dentro de sus propias

fronteras puedan desarrollar su negocio con clientes extranjeros. Además, el librecambismo

permite que los países puedan aprovechar sus ventajas competitivas de mejor forma, ya que

los recursos antes destinados a producir lo que otros países ya producían más

eficientemente podrán destinarse a producir lo que el propio país produce eficientemente,

incrementando la productividad nacional y la eficiencia de la asignación de recursos

internacional (párr. 6-7).

Las ventajas que se pueden obtener de la política de comercio librecambista es amplia,

desde tener mercados más justos por la variedad de precios, la disponibilidad de tener en el

mercado artículos de innovación que superan las tecnologías que se tiene en un país; incluso

ayudando a equipar en líneas de producción nacionales nuevas tecnologías para mejorar la

calidad del producto, son puntos a favor que evidencian lo bueno de tener un mercado

global sin barreras.

2.2.3. Desventajas.

Los puntos que detalla economipedia (2020) sobre las desventajas son:

Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un

sistema proteccionista a uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan una

competencia global mucho más intensa, por lo que se pueden ver obligados a cerrar su

negocio, lo que generará recursos ociosos en la economía y una intensa oposición al

comercio internacional por parte de los afectados. También existen desventajas políticas,

sobre todo, cuando la competencia hace que sectores considerados estratégicos dejen de ser
viables en el territorio nacional. Un ejemplo sería la energía, que es un sector en el que la

dependencia de un tercer país le confiere a este un poder muy grande sobre la economía

nacional, tal y como se observa hoy en día con el petróleo, por lo que se puede argumentar

que es mejor mantener ese poder en manos nacionales a pesar de la pérdida de eficiencia

económica (párr. 8-9)

Es importante prestar atención a las desventajas que también evidencia la política

de comercio librecambista, ya que puede ocasionar que la misma nación se vuelva

dependiente de otra por los productos que adquiere; actualmente con los conflictos que se

evidencian entre potencias, incluso esta política ha permitido estratégicamente que

potencias económicas hagan dependiente a naciones con la finalidad de acceder a sus

riquezas naturales y poder importar estas materias primas para no sufrir escasez ante los

conflictos con otras potencias. Es necesario siempre promover también la industria y los

productos nacionales para ayudar a los productores locales a mejorar sus ingresos y tener

recursos para competir con las marcas extranjeras.

Figura 02. Caso de especialización para optimizar producción mediante el comercio

internacional
Figura 03. Productos exportados de Perú en volumen y variación de precio.

3. Los acuerdos internacionales de Perú.

Perú es un país que ha buscado activamente promover el comercio internacional y establecer

acuerdos comerciales con otras naciones. Estos acuerdos tienen como objetivo principal

facilitar el intercambio de bienes y servicios, eliminar barreras arancelarias y promover la

integración económica regional.

El Perú cuenta con una amplia variedad de acuerdos comerciales internacionales vigentes,

incluyendo tratados de libre comercio con países como Australia, China, Corea del Sur, Estados

Unidos, Singapur, entre otros. Estos acuerdos representan un mercado de 500 millones de

consumidores y en conjunto, representan el 15% del comercio internacional y el 13% del PBI

mundial. (MINCETUR, 2023)


Perú tiene en total 29 acuerdos internacionales, entre ellos algunos de los acuerdos más

destacados en los que Perú ha estado involucrado son:

• Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (TPA): Firmado en 2007, este

acuerdo establece un marco para promover el comercio y la inversión entre Perú y Estados

Unidos. Eliminar o reducir los aranceles y facilitar el acceso a los mercados para diversos

productos. (Georgewbush, 2007)

• Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP): Perú es miembro del CPTPP desde 2018.

Este acuerdo comercial incluye una vez países de la región de Asia-Pacífico, y tiene como

objetivo liberalizar el establecer y comercio estándares en áreas como propiedad

intelectual, comercio electrónico y servicios.

• Acuerdo de Libre Comercio Perú-China: Firmado en 2009, este acuerdo busca fortalecer

los lazos comerciales entre Perú y China, uno de los principales socios comerciales del país.

Incluye la eliminación de aranceles en una amplia gama de productos.

• Acuerdo de Libre Comercio Perú-Unión Europea: Entró en vigor en 2013 y busca promover

el comercio bilateral y la inversión entre Perú y los países miembros de la Unión Europea.

Incluye la reducción y eliminación de aranceles, así como la protección de la propiedad

intelectual.

• Alianza del Pacífico: Perú es miembro de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de

integración regional que también incluye a Chile, Colombia y México. Esta alianza busca

promover el comercio, la inversión y la libre circulación de bienes, servicios y personas

entre los países miembros.

Estos son solo algunos de los acuerdos de comercio internacional en los que Perú ha

estado involucrado. Estos acuerdos tienen como objetivo principal fomentar el comercio y la

integración económica con otros países, promoviendo el crecimiento y desarrollo del país.
Los siguientes acuerdos fueron extraídos de (MINCETUR,

https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/ ) :

A. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) - Perú es miembro del

TLCAN junto con Canadá y México.

B. Alianza del Pacífico - Perú es uno de los países fundadores de la Alianza del Pacífico,

junto con Chile, Colombia y México.

A. Comunidad Andina de Naciones (CAN) - Perú es miembro de la CAN, una

organización regional que también incluye a Bolivia, Colombia y Ecuador.

B. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) - Perú fue uno de los países firmantes

originales del TPP, que se convirtió en el CPTPP (Acuerdo Integral y Progresivo de

Asociación Transpacífico).

C. Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APTPA) - Perú y Estados

Unidos firmaron este acuerdo de libre comercio en 2006.

D. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y China - Firmado en 2009 para promover el

comercio bilateral entre Perú y China.

E. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea (TLC Perú-UE) - Firmado

en 2010 para facilitar el comercio entre Perú y los países de la Unión Europea.

F. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea del Sur - Firmado en 2011 para

promover el comercio y la inversión entre Perú y Corea del Sur.

G. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Japón - Firmado en 2011 para facilitar el

comercio entre Perú y Japón.

H. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Singapur - Firmado en 2008 para promover

el comercio y la inversión entre Perú y Singapur.

I. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Tailandia - Firmado en 2011 para facilitar el

comercio y la inversión entre Perú y Tailandia.

J. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y México - Firmado en 2011 para promover el

comercio y la inversión entre Perú y México.


K. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Canadá - Firmado en 2008 para facilitar el

comercio y la inversión entre Perú y Canadá.

L. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Costa Rica - Firmado en 2012 para promover

el comercio y la inversión entre Perú y Costa Rica.

M. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Panamá - Firmado en 2011 para facilitar el

comercio y la inversión entre Perú y Panamá.

N. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Honduras - Firmado en 2011 para promover

el comercio y la inversión entre Perú y Honduras.

O. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Guatemala - Firmado en 2011 para facilitar

el comercio y la inversión entre Perú y Guatemala.

P. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y El Salvador - Firmado en 2010 para promover

el comercio y la inversión entre Perú y El Salvador.

Q. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Nicaragua - Firmado en 2011 para facilitar el

comercio y la inversión entre Perú y Nicaragua.

R. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y República Dominicana - Firmado en 2011

para promover el comercio y la inversión entre Perú y República Dominicana.

S. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Cuba - Firmado en 2013 para facilitar el

comercio y la inversión entre Perú y Cuba.

T. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Venezuela - Firmado en 2012 para promover

el comercio y la inversión entre Perú y Venezuela.

4. Balanza comercial.

4.1. Definición.

La balanza comercial registra el intercambio de bienes y mercancías entre los países.

En el comercio entre países, cuando las empresas locales venden sus productos en el exterior,

a estas ventas se les llama exportaciones. Y, si las empresas nacionales compran productos de

otros países, a estas compras se les denomina importaciones. La diferencia entre estas

exportaciones e importaciones de bienes y mercancías se define como Balanza Comercial. Y


este balance del comercio de un país con el resto del mundo puede tener un resultado positivo

o negativo.

Cuando el resultado es positivo y, por tanto, lo que se vende a otros países supera lo

que se compra, se conoce como superávit comercial. Para ser más precisos, el superávit

comercial es la cantidad por la cual el valor total de las compras de los consumidores, las

empresas y los gobiernos extranjeros a proveedores locales excede el valor total de las compras

de los consumidores, las empresas y el gobierno nacional a proveedores extranjeros.

Un buen resultado desde el punto de vista del país ya que implica que las exportaciones

aumentaron los ingresos nacionales que fueron obtenidos de los ciudadanos de otros países,

asegurando mayores puestos de trabajo, crecimiento y bienestar de un país. Cuando el resultado

es negativo, las importaciones superan a las exportaciones, se genera un déficit comercial, en

cuyo caso, los residentes de un país estarían tomando prestado parte de la producción de otros

países. Es decir, se tiene un déficit comercial cuando los locales compran más bienes a

extranjeros que lo que los extranjeros compran a los nacionales.

El déficit comercial recibe mucha atención negativa, pero la verdad es que el comercio

visto en ocasiones como superávit o déficit tiene muchos beneficios. Estos simplemente no son

comprendidos. Hay un buen modo de interpretar el significado del comercio. A Milton

Friedman le gustaba señalar que las exportaciones son cosas que producimos, pero no podemos

consumir, mientras que las importaciones son cosas que consumimos sin tener que producir.

4.2. Balanza comercial en el Perú.

En el Perú, la información de la balanza comercial se presenta en dólares de Estados

Unidos, su periodicidad de publicación es mensual y es realizada por el Banco Central de

Reserva. Dentro de las exportaciones se pueden clasificar las mercancías por grupo de

productos (tradicionales, no tradicionales y otros),Entre los bienes tradicionales exportados

encontramos a los productos pesqueros, agrícolas o mineros. En los no tradicionales, las

exportaciones pueden ser de textiles, químicos, maderas y papeles o minerales no metálicos.


Figura 04. Comportamiento de la balanza comercial de Perú en los últimos meses.

Figura 05. Balanza comercial de Perú

Balanza comercial Diciembre 2022: Cerró el año en superávit. En el último mes del

año 2022 se observa una un mayor crecimiento en las importaciones que en las exportaciones,
llegando a un análisis sobre este rubro económico en el presente año 2023 seguirá siendo los

cambios globales y locales en el precio del dólar, los costos logísticos del comercio

internacional.

5. Aranceles y cuotas de importación.

5.1. Definición de Arancel.

MEF (2022). Un arancel es un gravamen o impuesto que es aplicado de manera específica sólo

a aquellos bienes que son importados o exportados. siendo el más usado el impuesto a las

importaciones ya que en el Perú como en otros países no se aplica a las exportaciones los costos

arancelarios.

En el Perú son aplicados los costos arancelarios a las importaciones registradas en las

subpartidas nacionales del arancel de aduanas. la vigente nomenclatura pertenece al Arancel de

Aduanas 2022 aprobado con el decreto supremo Nº404-2022, puesto en vigencia el primero de

enero de 2022 después de su previa publicación el 31 de diciembre de 2021

El Arancel de Aduanas 2022 ha sido elaborado en base a la Séptima Recomendación

de Enmienda del Consejo de Cooperación Aduanera de la Organización Mundial de Aduanas

(OMA) y a la nueva Nomenclatura ANDINA (NANDINA), aprobada mediante Decisión 885

de la Comunidad Andina (CAN), las cuales también entraron en vigencia el 01 de enero de

2022.

El Arancel de Aduanas del Perú y modificatorias comprende en la actualidad a 8017

subpartidas nacionales a 10 dígitos, las que se encuentran contenidas en 21 Secciones y 98

Capítulos. El Capítulo 98 (14 subpartidas) corresponde a mercancías con algún tipo de

tratamiento especial. La estructura del Arancel de Aduanas incluye el código de subpartida

nacional, la descripción de la mercancía y el derecho ad-Valorem. Los derechos ad-Valorem se

expresan en porcentaje, los que se aplican sobre el valor CIF (Cost, Insurance and Freight,

“Costo, Seguro y Flete”) de importación.


5.2. Tipos de aranceles.

Los tipos son los siguientes:

- Arancel ad-Valorem el cual se calcula como un porcentaje del valor de la importación

CIF, es decir, del valor CIF de la importación que incluye costo, seguro y flete.

- Arancel específico el que se calcula con una cantidad de unidades monetarias por

unidad de volumen de importación

- Arancel mixto este compuesto por un arancel ad-Valorem y un arancel específico.

En nuestro país, los niveles arancelarios ad-Valorem aplicados a terceros países

(nación más favorecida, NMF) para el 100 por ciento del universo arancelario son de tasas

arancelarias de 0, 6 y 11 por ciento (ver Cuadro 1). Se resalta que el 72 por ciento del de

subpartidas nacionales, que tiene que ver con el 78 por ciento en términos de valor de las

importaciones del año 2022, está sujeto a un arancel de cero por ciento, que incluye al 100 por

ciento de los bienes de capital.

Lo especificado en el párrafo anterior incluye el efecto del Decreto Supremo No 008-

2020-SA, el cual indica que, mientras la declaratoria de Emergencia sanitaria en todo el

territorio nacional se aplica, lo que corresponda, a lo establecido en el Decreto Supremo N°

051-2020-EF, que fija temporalmente en 0% la tasa de los derechos arancelarios ad Valorem

CIF para el ingreso de bienes tales como mascarillas, algodón, alcohol, gasas, jeringas, agujas

tubulares, termómetros, anestésicos, medicamentos que contengan penicilinas, antibióticos e

insulina, entre otros, así como medidas relativas a la atención de la problemática vinculada a la

declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional.

El arancel promedio nominal es 2,1 por ciento (el promedio ponderado por

importaciones es de 1,5 por ciento para el año 2022 y de 1,6 por ciento para el año 2023 (enero-

marzo)) y la dispersión arancelaria es de 3,6 puntos porcentuales. En virtud de la vigencia de

los acuerdos comerciales con los principales socios comerciales del Perú, los cuales han

eliminado aranceles para el comercio bilateral o han ido reduciendo el arancel NMF según

calendarios de desgravación, el arancel efectivo (recaudación arancelaria efectiva como

proporción del total del valor CIF de importaciones) se mantiene en 0.7% en el año 2022. Al
cierre del 2022, el Arancel de Aduanas fue modificado por el Decreto Supremo No 163-2022-

EF y Decreto Supremo No 194-2022-EF, aumentando las subpartidas nacionales en 2 ítems

relativos a material de guerra (del Capítulo 98 Mercancías con tratamiento especial) y a carne

de cuy (del Capítulo 2 Carne y despojos comestibles), elevándose el total de 8015

5.3. Política arancelaria del estado.

De acuerdo con el artículo 74 y al inciso 20 del artículo 118 de la Constitución Política

del Perú, la facultad de regular la política arancelaria corresponde al Poder Ejecutivo, siendo el

presidente de la República el que tiene la función de regular los aranceles. De acuerdo con la

Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas, éste ostenta la competencia en política

arancelaria, la cual es determinada a través de Decretos Supremos. Asimismo, existen los

Lineamientos de Política Arancelaria (Resolución Ministerial No 005-2006-EF), el cual señala

que su orientación básica es la de reducir el promedio y dispersión arancelaria.

Figura 06. Estructura arancelaria.

5.4. Cuotas de importación

5.4.1. Definición de cuota de importación.

Las cuotas de importación son uno de los conceptos esenciales cuando hacemos

referencia al comercio exterior. Se trata de un conjunto de restricciones que imponen los


diferentes gobiernos, al comercio de todo tipo de mercancías que podamos imaginar.

Dependiendo del territorio en cuestión, al que hagamos alusión, lógicamente estas limitaciones

pueden variar.

Hay ocasiones en las que. A las cuotas de importación se les puede aplicar un conjunto

de restricciones. Estas pueden ser en forma de un valor fijo o también, referentes a las

cantidades de las mercancías que se pueden importar por espacio de un periodo de tiempo. Lo

habitual es que este periodo de tiempo sea de un año y tienen la finalidad de otorgar ciertos

beneficios o ventajas a los productos de fabricación local.

5.4.2. Funciones de la cuota de importación.

• Proteger a la industria nacional

Frecuentemente se utilizan las cuotas de importación para establecer las cantidades

máximas que se pueden importar de una determinada mercancía en particular a un país.

Generalmente, estas medidas se ponen en práctica con el principal objetivo de dotar de una

mayor protección a las industrias nacionales y también, a los productores que se encuentran en

circunstancias de vulnerabilidad.

• Proporcionar unos precios óptimos.

En ocasiones puede haber exceso de un determinado producto en un territorio y esto

conlleva a tensiones en el mercado interno de los distintos países. En algunas ocasiones los

productos importados pueden costar más baratos, que esos mismos productos elaborados en el

territorio. Aunque existen variables como la experiencia de la empresa exportadora y la

eficiencia a nivel de fabricación de los productos, estas medidas comerciales suelen proteger a

los mercados internos de los países en cuanto a los precios de estos productos equivalentes.

• Funcionamiento de la cuota de importación.

Los gobiernos independientemente del territorio que se trate, tienen un notable interés

por controlar de forma periódica el volumen de mercadería que son importadas a su territorio.
Debido a la existencia de una “ley” que regula la oferta y la demanda, todos aquellos productos

que disponen de una oferta limitada, suelen ver incrementado sus precios, logrando un

equilibrio natural en aquellas mercancías por la aplicación de la ley entre oferta y demanda.

Cuando un gobierno impone unas cuotas de importación, lo que provoca es un

incremento de los precios de los productos, disminuyendo notoriamente la competitividad de

los mercados exteriores. Sin embargo, la imposición de estas medidas comerciales limita la

presencia de alternativas realistas para los consumidores, pudiendo dar lugar a un incremento

en los precios para ciertos productos.

5.4.3. Objetivos de la cuota de importación.

Lo más importante en cuanto a objetivos se refiere, de estas medidas. se puede señalar.

- Se aborda de manera frontal al consumo de bienes innecesarios de la clase alta,

aplicando imposiciones en manera de restricción a la importación de artículos de lujo.

- Mermar las posibilidades de realizar importaciones con el propósito especulativo,

promovida a raíz de los distintos tipos arancelarios, los tipos de cambio y la

disponibilidad monetaria interna en los territorios.

- Evitar el incremento del déficit conforme a la balanza de pagos de cada uno de los

países.

6. Salvaguardas.

6.1. Definición de salvaguardas.

Las medidas de salvaguardia se definen como medidas “de urgencia” con respecto al

aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas importaciones hayan

causado o amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional del Miembro

importador (artículo 2). Esas medidas, que en general adoptan la forma de suspensión de

concesiones u obligaciones, pueden consistir en restricciones cuantitativas de las importaciones

o aumentos de los derechos por encima de los tipos consolidados.


6.2. Aplicación.

Un Miembro de la OMC puede adoptar una medida de “salvaguardia” (es decir,

restringir temporalmente las importaciones de un producto) para proteger a una rama de

producción nacional específica de un aumento de las importaciones de un producto que cause

o amenace causar daño grave a esa rama de producción.

Siempre se pudo recurrir a estas medidas en el marco del GATT (artículo XIX). No

obstante, no se utilizaron con frecuencia, al preferir algunos gobiernos proteger las ramas de

producción mediante medidas de “zona gris” (acuerdos de restricción “voluntaria” de las

exportaciones de productos tales como los automóviles, el acero y los semiconductores).

6.3. Enfoques.

6.3.1. Enfoque al ajuste económico.

Las salvaguardias enfocadas son medidas que se implementan como parte de un

ajuste económico para proteger determinados sectores o industrias de los efectos negativos

de la apertura económica y la competencia internacional. Estas medidas pueden ser

temporales y se utilizan para permitir que los sectores afectados se adapten y sean más

competitivos a largo plazo.

6.3.2. Enfoque del proteccionismo.

Las salvaguardias enfocadas del proteccionismo son medidas adoptadas por los

gobiernos para restringir o limitar la importación de bienes y servicios extranjeros con el

objetivo de proteger las industrias nacionales y promover el desarrollo económico interno


CONCLUSIONES.

A. El comercio internacional de Perú ha sido una parte fundamental de su economía y ha

experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, el comercio internacional

ha sido un elemento clave de crecimiento en el económico de Perú, permitiendo la

diversificación de las exportaciones y la participación en cadenas de valor globales. Sin

embargo, existen desafíos pendientes que deben abordarse para aprovechar al máximo el

potencial del comercio internacional y garantizar un desarrollo económico sostenible.

B. El comercio proteccionista se basa en la implementación de barreras comerciales y políticas de

protección para limitar la competencia extranjera y favorecer a las industrias nacionales.

Aunque el proteccionismo puede tener algunos beneficios a corto plazo para determinados

sectores, es importante tener en cuenta que también puede tener consecuencias negativas.

C. El comercio librecambista, basado en la apertura económica y la eliminación de barreras

comerciales, tiene diversas ventajas que se han observado a lo largo de la historia y que han

sido respaldadas por teorías económicas y evidencia empírica.

D. Concluimos que los gravámenes arancelarios y las cuotas a las importaciones y exportaciones

son muy necesarias para el cuidado del mercado nacional y así evitar la competencia desleal

contando con precios óptimos y evitando el dumping por monopolios.

E. Es importante tener en cuenta que la aplicación de salvaguardias debe basarse en un análisis

cuidadoso de la situación y estar en conformidad con las normas y regulaciones internacionales.

Además, las salvaguardias deben ser proporcionales al objetivo perseguido y no deben

utilizarse como una barrera comercial injustificada.

F. Las teorías de la economía agrupa las leyes y axiomas de la ciencia económica, pero a la vez

las une en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. Un ejemplo de ello es el

funcionamiento de los mercados a través de las leyes de oferta y demanda tratando de explicar

las desigualdades entre países desarrollados y subdesarrollados producto del intercambio

económico.
G. Finalmente, estas teorías han servido para estudiar fenómenos económicos que impactan

negativamente en la población. No solo con la finalidad netamente descriptivo, sino también

para proponer soluciones.

H. Las exportaciones tradicionales han sido uno de los puntos más importantes en el país para

mantener una posición positiva, dentro del rango de nuestra economía; posicionándonos en el

mes de marzo del presente años como superávit comercial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- https://revistaganamas.com.pe/balanza-comercial-de-peru-registro-un-superavit-de-

us-9565-millones-el-2022/

- http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/drgjh/Comercio_Onternacional/1.2_TEORI

AS_DEL_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf

- https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/

que-es-comercio-internacional/

- https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2023/nota-de-estudios-

33-2023.pdf

- https://www.wto.org/spanish/tratop_s/safeg_s/safeg_info_s.htm

- https://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2007/12/text/20071214-

8.es.html

- https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/

- http://www.econosublime.com/search/label/1%C2%BA%20ECO%3A%20TEMA%2

012%20%22COMERCIO%20INTERNACIONAL%22?updated-max=2023-02-

05T10%3A24%3A00%2B01%3A00&max-results=6#PageNo=2

- https://economipedia.com/definiciones

También podría gustarte