Está en la página 1de 13

ANALISIS DE

NORMATIVA Y
OPERACIONES DE
COMEX
Materia: Comercio Exterior
Grupo: 27
Docente: Lic. Sanchez Sanchez
Edson Oswaldo
Estudiante: Pardo Sarabia
Josue
Fecha: 06/12/2022
1. La creacion de una empresa
exportadora (Tipos de empresas
Empresa unipersonal:
solo tiene un socio (el propietario) y su responsabilidad es
ilimitada

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL):


El numero de socios es de 2 a 25 socios.
Las responsabilidades están limitadas al monto del aporte
de los socios.

Sociedad colectiva (SC)


El numero de socios es mínimo 2 y no tiene máximo de
socios.
La responsabilidad es solidaria e ilimitada.

Sociedad en comandita simple (SCS)


Formada por los gestores y socios comanditarios.
Debe tener al menos 1 socio comanditario y 1 socio gestor.
La responsabilidad de socios comanditarios esta limitada al
aporte.
Los socios gestores tienen responsabilidad solidaria e
ilimitada.
Sociedad en comandita por acciones (SCA)
Formada por los gestores y socios comanditarios.
Debe tener al menos 1 socio comanditario y 1 socio gestor.
La responsabilidad de socios comanditarios esta limitada al
aporte de las acciones suscritas.
Los socios gestores tienen responsabilidad solidaria e ilimitada.

Sociedad anónima (SA)


Debe tener mínimo 3 accionistas y no tiene máximo de
accionistas.
La responsabilidad esta limitada al monto de las acciones
que se hayan suscrito.

Sociedades constituidas en el extranjero


Rige conforme a las leyes del pais en el que fue constituida.
Debe obtener capacidad jurídica constituyéndose como
sociedad local.
Queda sujeta a las leyes del Estado Plurinacional.
2. OBLIGACIONES IMPOSITIVAS
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
Pagan personas naturales o jurídicas que realizan ventas
habituales, alquileres, servicios, importaciones arrendamientos
financieros.
La alícuota es de 13% y se paga de manera mensual.

IT (Impuesto a las Transacciones)


Personas que realizan actividades lucrativas de industria,
profesión, oficio y alquiler de bienes.
La alícuota es de 3% y se paga de manera mensual.

IUE (impuesto sobre las Utilidades)


Lo pagan las empresas publicas y privadas, inclusive las
unipersonales.
Grava sobre la utilidad neta.
Se paga el 25% de forma anual.

RC- IVA (Régimen complementario al IVA)


Se paga sobre interese de depósitos, honorarios, sueldos del
personal, ingresos de personas contratadas por el sector.
Pagan el 13% de forma mensual.
OBLIGACIONES SOCIALES

3. CONSTITUCION DE UNA EMPRESA


EXPORTADORA
OBTENCIÓN DEL
Obligaciones: pago monto
REGISTRO DE fijo año vencido, pagan las empresas
COMERCIO DE unipersonales y sociedades
BOLIVIA
(FUNDEMPRESA)
Obtención del Número Lo obtiene toda persona natural
de Identificación o jurídica que desarrolle alguna
actividad económica generadora
Tributaria (NIT) de impuestos.

LICENCIA DE
Las MIPyMES que obtuvieron el FUNCIONAMIENTO DE
registro de comercio y declaren
impuestos, deben contar con LOS GOBIERNOS
autorizacion de funcionamiento. MUNICIPALES
Las empresas deben inscribir a
sus empleados a la Caja Nacional
REGISTRO EN LA de Salud para cumplir con los
requisitos exigidos por Ley, de la
CAJA NACIONAL DE misma manera un trabajador que
SALUD desee incorporarse a la caja de
forma voluntaria también puede
hacerlo
Su objetivo es incrementar el nivel de ahorrodel
país Se cuenta con dos administradorasde ADMINISTRADO
Fondos de pensiones:AFP. Previsión y AFP
Futuro Beneficios: pensión de vejez, pension RAS DE FONDOS
solidaria de vejez, pensión de invalidez, pension DE PENSIONES
por muerte, retirosmínimos,gastos funerarios,
mesa hereditaria y retiros temporales. (AFP'S)

Registro único de exportador,


OBTENCIÓN DEL certifica que cuenta con los
REGISTRO ÚNICO DE requisitos para ser considerados
EXPORTADOR (RUEX) como exportador establecido en
Bolivia.

REGISTRO ANTE LA
habilita a las empresas ADUANA NACIONAL
exportadoras para la utilización DE BOLIVIA - UNIDAD
del sistema informativo de DE SERVICIOS A
gestión aduanera de
exportaciones OPERADORES (USO)
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACIÓN
DEFINITIVA
régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que
salen de territorio aduanero y que están destinadas a permanecer
definitivamente fuera del país, sin el pago de tributos aduaneros, salvo
casos establecidos por ley.

Procedimientos
Elaboración de la DUE
Aforo en planta
Exportaciones por vía terrestre
Exportaciones por vía aérea
Verificación de la salida física de los medios
de transporte y mercancías exportadas.
Exportación de menor cuantía.
REQUISITOS
PARA EL PARA EL
EXPORTADOR TRANSPORTADOR
Debe ser ingresada en el Debe ser ingresada en el sistema
sistema informático de la informático de la Aduana Nacional
Aduana Nacional En caso de mercancías que
En caso de mercancías que requieran autorizaciones,deben
requieran autorizaciones, tenerpermisos de exportación o
deben tener permisos de certificaciones
exportación o certificaciones

5. PROCEDIMIENTOS DE
EXPORTACIÓN TEMPORAL
Permite exportar temporalmente mercancías de libre circulación en el
territorio aduanero nacional, para ser sometida en el extranjero o en
zonas francas industriales a una transformación, elaboración o
reparación y reimportada con el pago respectivo de tributos aduaneros
sobre el valor agregado.
PLAZO
Se formalizará mediante la presentación de la declaración de mercancías
de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, acompañada de
la documentación exigida.
El plazo máximo es de ciento ochenta (180) días, prorrogable por igual
plazo siempre y cuando sea por razones justificadas
REIMPORTACIÓN CON VALOR AGREGADO
Es aplicable a máquinas, aparatos instrumentos y otros bienes exportados
temporalmente para su transformación, elaboración, reparación o
complementación.
CAMBIO DE RÉGIMEN
En el caso de que la reimportación no se realice dentro del plazo determinado,
el exportador y la agencia despachante de aduana que iniciaron el trámite,
deben proceder al cambio de éste régimen a exportación
definitiva.
6. PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN TEMPORAL
PARA EL
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO (RITEX)
PLAZO DE PERMANENCIA DE LAS
MERCANCÍAS
MERCANCÍAS NO REEXPORTADAS
CANCELACIÓN DE LA ADMISIÓN
TEMPORAL RITEX
CANCELACIÓN DE LAS GARANTÍAS
DESPACHO INMEDIATO DE METALES
PRECIOSOS
DESPACHO DE REEXPORTACIÓN
PROCEDIMIENTO
ZONAS FRANCAS
Las mercancías introducidas son sometidas
a operaciones de perfeccionamiento pasivo autorizadas por ley

Zonas Francas Comerciales


Las mercancías introducidas pueden permanecer sin límite de tiempo, sin
transformación alguna y en espera de su destino posterior.

Los objetivos Los objetivos fundamentales de las


fundamentales de las zonas zonas francas industriales son:
francas comerciales son: a. Contribuir a la producción y
a. Simplificar y facilitar las productividad nacional y regional.
operaciones de comercio b. Generar empleo productivo y
exterior en beneficio de los sostenible.
agentes económicos de los c. Promover la generación de productos
sectores productivos y del d. Atraer inversiones.
comercio. e. Promover el desarrollo de una
b. Facilitar al sector infraestructura industrial vinculadas al
productivo un acceso más ágil comercio exterior.
a las materias primas o bienes f. Desarrollar procesos industriales
intermedios para los procesos altamente productivos y competitivos.
g. Promover la generación de economías
industriales. de escala.
ORIGEN Y PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Para mercancías que no sean objeto de comercialización en las zonas
francas, se aplica las normas de origen establecidas en los Acuerdos o
Convenios Internacionales respectivos y las preferencias arancelarias que
puede corresponder.
Para mercancías que sean objeto de comercialización en las zonas francas,
no corresponde la aplicación de preferencias arancelarias, en atención a que
la nueva factura de venta inválida el certificado de origen.

REEXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS
Deberán ser tramitadas mediante un despachante de aduana, elaborando la
Declaración Única de Reexpedición (DUR).
Para la reexpedición de mercancías que fueron exportadas a zonas francas o
producidas en las zonas francas industriales no es necesaria la presentación
de garantías.
AUTORIZACIÓN DE INGRESO DE MERCANCÍAS A
ZONAS FRANCAS
REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA
INFORMÁTICO DE ZONAS FRANCAS (SIZOF)
REGISTRO DE USUARIOS Y EMPRESAS D
SERVICIOS CONEXOS
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS EN ZONAS
FRANCAS
EMISIÓN DEL PARTE DE RECEPCIÓN,
VALIDACIÓN Y EMISIÓN DE LA PLANILLA DE
INGRESO SIZOF

También podría gustarte