Está en la página 1de 42

¿Qué significa para / ser

buen ciudadano?
¿Por qué es importante este curso?
Conceptos básicos
Polí0ca, Derecho,
Poder y Guerra
EQUIDAD EFICIENCIA

El Derecho

LIBERTAD IGUALDAD
El problema polí+co consiste en determinar como a par0r de
recursos escasos se puede maximizar el bienestar de la
sociedad.
La polí(ca y el
derecho
El vocablo política (del latín politĭcus)
procede de una familia de palabras
griegas relacionadas con la polis o la
ciudad estado (Harto de Vera, 2005).
E"mologí

a
Politeia (constitución)
• Polites (ciudadano)
• Politikos (estadista)
• Polis (ciudad-Estado)

Zoon Politikón
• Término “derivado del adjetivo
originado de pólis (politikós) que
significa todo lo que se refiere a la
Etimologí ciudad y consecuentemente, lo que es
urbano, civil, público, e incluso
a sociable o social (…)”. (Bobbio,
Matteuci y Pasquino, 2004, p. 954)

• Polis/Oikos

Zoon Poli*kón
Prepolí(co
• Estado de Naturaleza
Concepción • Presocial
antropológica
nega/va
Polí(co
• Estado moderno
• Sociedad civil
La política y
el conflicto
Lectura en clase
Conflicto Libertad Autoridad

Decisiones

Orden
Desigualdad

La definición • La polí(ca es una “(…) prac(ca o ac(vidad colec(va


que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La
finalidad de esta ac(vidad es regular conflictos entre
grupos. Y su resultado es la adopción de decisiones
que obligan – por la fuerza, si es preciso – a los
miembros de la comunidad.” (Vallés, 2015, p. 8)
La política es el conjunto de prácticas o actividades
relacionadas con la toma de decisiones
obligatorias, para regular el conflicto social.

La política como gestión de la desigualdad social

Medio: decisiones
Fin: regular el
obligatorias y
conflicto social
vinculantes
• Se regulan los conflictos no se solucionan. • Acuerdo sobre la obligatoriedad

• Necesidad de regulación • Reforzado con la posibilidad de usar la


fuerza
• Mecanismo de regulación (mercado,
comunidad, etc.) • Decisiones obligatorias: diferencia frente a
otros mecanismos
• Seguro colectivo
• Decisiones ajustadas a reglas que dan
• Reduce el riesgo de desintegración social forma a la política: democracia en Atenas,
Roma…
• La política construye sociedad
• Ejercicio de la política: ámbito de la
competencia por las decisiones
• Respuesta colectiva al desacuerdo.
Aristóteles
• La política como actividad
dirigida por valores de
orden y equilibrio social.

• Política es todo aquello que


se hace en procura del bien
común y el interés general,
mediante redistribución de
valores.
Maquiavelo
• La política como control
sobre las personas y
recursos.
• El fenómeno político es
toda forma de ejercicio de
poder sobre los demás.
• La política como actividad
dirigida a la defensa de la
comunidad contra una
amenaza exterior.
Polí%ca como control sobre las personas y
recursos. Lo polí%co asociado a formas de poder
o dominio (Maquiavelo, Lasswell, Dahl)

Política como actividad desarrollada a través de


un sistema de instituciones públicas. Política
actividad circunscrita a instituciones formales
(Weber).

Política como actividad defensa de una


comunidad frente a una amenaza (Hobbes,
Schmitt, Foucault, Clausewitz)

Polí%ca como ac%vidad dirigida al orden,


equilibrio social, bien comun, redistribución de
valores (Aristóteles, Tomás de Aquino, Locke,
Parsons)
El derecho
natural y el
derecho
positivo
“El Derecho es el conjunto de normas que
imponen deberes y normas que confieren

El facultades, que establecen las bases de


convivencia social y cuyo fin es dotar a
todos los miembros de la sociedad de los
derecho mínimos de seguridad, certeza, igualdad,
libertad y jus?cia”.
• DERECHO COMO ORDENAMIENTO. Es aquel
conjunto de normas que tratan de regular la
conducta humana mediante ordenamientos,
permisiones y prohibiciones.
• DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. Aquel
ordenamiento jurídico que nace para el efecto
de regular la conducta entre los individuos,
como grupo. Y %ene cabida, mientras que se
encuentre en una sociedad.

El derecho • DERECHO COMO VALOR. Es el conjunto de


disposiciones que adquieren rango obligatorio
y que se encuentran al servicio de valores
sociales, además de tener una finalidad
axiológicamente respetable.
• DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. Es aquel
conjunto de normas que se materializan a
través del lenguaje, pues instrumento
fundamental del legislador, las palabras
diseñan jurídicas.
El derecho

• El gobierno de las leyes.


• Limites o control al gobierno de los hombres.
• Limites al comportamiento social.
• Limites al uso de la fuerza.
• Establece límites internos y límites externos.
• Sus fines son la seguridad, la justicia y el bien
común.
Normas jurídicas: Conjunto de mandatos que se aplican
exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en
sociedad. Las características de la norma son: bilaterales o
imperativo-atributivas, exteriores, coercibles y heterónomas.

Normas Morales: Disposiciones que 0enen como caracterís0cas


la unilateralidad porque frente al sujeto a quien obligan no hay
otro autorizado para exigirle el cumplimiento de sus deberes; o
sea que las normas morales imponen deberes, pero no
conceden derechos; son internas, incoercibles y autónomas.

Normas sociales: Nos permiten desarrollar una vida social más


amena y cordial (cortesía) o bien, conducirnos conforme a
ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos
determinados.
La política y el derecho a través
del tiempo

POLITIZACIÓN DE LO SOCIAL
Ley, moral y cultura
LEGALIDAD LEGITIMIDAD

DERECHO POLÍTICA
El mecanismo

Coerción Coacción

• Fuerza directa y • Presión indirecta


obje4va y objetiva
• Medio • Acción
• Poder legí4mo
desde el derecho
El poder coac)vo es aquel que
todo grupo social 1ene
necesidad para defenderse de
ataques externos o para impedir
su disgregación interna

El poder coercitivo es el dado


por el monopolio legitimo de la
fuerza física que tiene el Estado.
El Poder
• Comienza a jugar un papel fundamental en
los estudios políticos, cuando con el final del
S. XIX y el comienzo del XX, lo político
desborda al Estado.

• Ampliación del derecho de


participación

• Sufragio universal masculino

El poder • Reconocimiento del pluralismo político

• Integración de clases sociales en el


sistema político

• Entronización de los partidos políticos


como actores fundamentales
El poder

No solo se relaciona El castigo no es su


con la violencia. componente
No es una posesión. Es fundamental. Las
el resultado de una Ideas, valores,
relación. creencias, dan creencias en la
autoridad y legitimidad necesidad y ventajas de
al que manda. la obediencia importan.

Estudiar su
El poder puede ordenamiento,
originarse en concentración o
autoridades y en dispersión en los
autoridades legítimas o sistemas políticos,
ilegítimas requiere más que el
estudio de las leyes

Fuente: Elaboración propia con base en Del Águila (2008)


El poder

• “(…) <<la probabilidad de imponer la propia voluntad,


dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad>>”
(Weber, 1964, p. 43 citado por Harto de Vera, 2005, p. 66).

• Además, es el mismo del conduc?smo: “[...] el ejercicio del


poder es una relación en la que un actor C hace un intento
manifiesto de que el Actor R haga lo que C pretende que
haga, que R no haría en otras circunstancias (…)” (Miller,
1989, p. 515 citado por Harto de Vera, 2005, p. 67).
Dos enfoques para comprender el poder

• Enfoque unidimensional: “(…) A tiene poder sobre B en la


medida en que puede hacer a B realizar algo que, de otro
modo, B no haría”.

• Conflicto expreso y directo de intereses

• Este enfoque es muy parecido al que adopta Weber (uno


de los primeros autores en definir el poder):
Dos enfoques para comprender el poder

• Enfoque bidimensional.

• La anterior definición es insuficiente: no tiene en cuenta la cara


oculta del poder. El poder se ejerce también de forma
disimulada (Ej.: establecer el orden del día, controlar la agenda,
no adopción de decisiones)

• Los anteriores problemas dan cuenta de la dificultad de definir


el poder y ello contribuyó al tránsito hacia el sistema político.

• Cualquier forma de control efectivo de A sobre B es poder.


El poder
Recurso
• Tenencia o posesión
• Controlado por individuos, grupos, clases o élites
• Instrumento o medio para obtener un resultado
Relación
• Situacional
• Posición frente a otro
• Oportunidad
Imposición
Componentes del poder político
Niveles del poder político en el
proceso de toma de decisiones

Nivel 1 • Todos los actores


• Participación

Nivel 2
• Uno o varios actores
• Impedir el agendamiento o la toma de
decisiones

Nivel 3 • Uno o varios actores


• Despolitizar la problemática
Poder
político
Toma de
decisiones

Caracter
vinculante
de las
decisiones

Legitimidad
Mecanismo por el cual se da la aceptación
de una decisión.

Nivel de aceptación voluntaria de una


decisión.

Capacidad para conseguir que sean


aceptados los límites que el poder
Legitimidad impone.

Mecanismo a través del cual se justifica


una actuación.

Coacción amenaza/Conveniencia y
adecuación de una decisión.

Consentimiento.
Poder

Autoridad Legitimidad
• Relación de supra - subordinación • El poder se convierte en autoridad
cuando logra legitimarse
• Institucionalización del ejercicio del
poder • Legitimidad basada en el rendimiento

• Estabilización en las relaciones • Legitimidad tradicional (corrección o


sociales de roles y estatus santidad, influjo de valores
tradicionales. Ej.: monarquías)
• Abstracción respecto de la persona
que ejerce el poder • Legitimidad carismática
(excepcionales cualidades del lider.
• Limitación de la obediencia a cosas Ej: Ghandi, Mussolini)
específicas
• Legitimidad legal racional (obediencia
• Sanción de la desobediencia de a reglas, no a hombres)
acuerdo a reglas

Fuente: Elaboración propia con base en Del Águila (2008)


¿Cuál es el lugar de la
política, el derecho y el
poder?
• Las manifestaciones de los movimientos sociales

• Una discusión sobre una ley en el congreso

• La recolección de firmas en favor de un referendo

• El hurto cometido por un ladrón armado

• La elección de un personero estudiantil

• La guerra

• La publicación de una columna de opinión en un


periodico

También podría gustarte