Está en la página 1de 47

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Nivel del pH salival en niños de 6 meses a 18 meses de edad con


ingesta de leche materna y leche maternizada en un centro materno
infantil de Lima, 2023

AUTOR:

Palomino Dávila, Damaris Anace (orcid.org/0000-0001-9296-9465)

ASESOR:

Mg. Orrego Ferreyros, Luis Alexander (orcid.org/0000-0003-3502-2384)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

LIMA- PERÚ

2023
ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

II. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................6

III. METODOLOGÍA...................................................................................................................14

3.1. Tipo y diseño de investigación.......................................................................................14

3.1.1. Tipo de investigación...............................................................................................14

3.1.2. Diseño de investigación..........................................................................................14

3.2. Variables y operacionalización.......................................................................................14

3.3. Población, muestra y muestreo......................................................................................15

3.3.1. Población....................................................................................................................15

3.3.2. Muestra........................................................................................................................16

3.3.3. Muestreo......................................................................................................................16

3.3.4. Unidad de análisis.....................................................................................................16

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.....................................................16

3.5. Procedimientos...................................................................................................................17

3.6. Método de análisis de datos............................................................................................18

3.7. Aspectos éticos...................................................................................................................19

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS......................................................................................21

4.1. Recursos y Presupuesto...................................................................................................21

4.2. Financiamiento....................................................................................................................22

4.3. Cronograma de ejecución................................................................................................23

REFERENCIAS............................................................................................................................25

ANEXOS........................................................................................................................................32

ii
I. INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es una práctica fundamental para el bienestar tanto de los


bebés como de las madres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la lactancia materna es considerada la mejor fuente de alimentación para los
lactantes, ya que proporciona los nutrientes necesarios de manera equilibrada
y ofrece protección contra enfermedades infecciosas. (1)

En los países en desarrollo, apenas un 4 % de los bebés no experimenta la


lactancia materna en algún momento, en contraste, en las naciones
desarrolladas, este porcentaje se eleva considerablemente, superando el 20 %
de lactantes que nunca reciben leche materna. Esta disparidad resalta la
importancia de promover y apoyar la lactancia materna en todo el mundo,
independientemente del nivel de desarrollo de un país, ya que esta práctica
tiene beneficios significativos para la salud y el bienestar de los bebés. (2)

En el contexto específico del Perú, promover la lactancia materna es


fundamental. La lactancia materna contribuye a un mundo más saludable, más
educado, más justo y ambientalmente sostenible. (3) Además de los beneficios
de amamantar a los bebés, como la reducción del riesgo de enfermar y de
muerte por enfermedades infecciosas, la lactancia materna también tiene un
efecto positivo en la salud materna. Se ha mostrado evidencia que reduce el
riesgo de cáncer mamario y de ovario, presión arterial alta y enfermedades
cardiovasculares. (4)(5)(6)

La lactancia materna tiene un rol significativo en la prevención de caries y el


desarrollo craneofacial del bebé. Tanto, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como la Asociación Española de Pediatría (AEP) avalan los beneficios
de la lactancia materna para la salud bucodental infantil. La lactancia materna
ayuda a prevenir la caries dental debido a varios factores. La leche materna
contiene anticuerpos y componentes protectores que reducen el riesgo de
infecciones bacterianas en la boca. Además, al amamantar, el bebé no está
expuesto a alimentos azucarados o líquidos que pueden contribuir al desarrollo
de caries. La succión del pecho estimula el desarrollo adecuado de los

3
músculos orales y la mandíbula, lo que ayuda a prevenir maloclusiones y
problemas de desarrollo maxilofacial. (7)(8)

La lactancia maternizada, por otro lado, es una práctica alimentaria que ha sido
promovida como favorable para el desarrollo y el crecimiento de los bebés.
Pero, surge la interrogante acerca de si existe alguna relación entre el pH
salival, la lactancia maternizada y la aparición de caries dental en los niños.
Diversos estudios han abordado esta cuestión, arrojando resultados relevantes
para comprender dicha relación. Por un lado, se ha observado que la lactancia
maternizada afecta la salud bucal de los niños, ya que aparentemente la falta
de ciertos anticuerpos y el probable aumento del pH de la saliva pueden ser
factores de riesgo para el progreso de la caries dental. (9)

La justificación de esta investigación se sustenta en la importancia de


comprender la importancia de los diversos tipos de alimentos en la salud bucal
de los niños en esta etapa de desarrollo.(10) El pH de la saliva es un factor
trascendental en la salud oral, ya que afecta el desarrollo de la caries dental y
la aparición de otras patologías orales. La leche materna es considerada el
alimento perfecto para los bebés debido a su valor nutricional y beneficios para
la salud en general. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la fórmula
puede tener un efecto diferente sobre el pH de la saliva que la leche materna.
(11,12) Al comparar el valor de pH de la saliva obtenida de la leche materna y
la leche artificial, intentamos determinar si existen diferencias significativas en
el pH y, por lo tanto, el posible riesgo de caries dental u otras enfermedades
bucales. Esta información es beneficiosa para que los profesionales sanitarios
y los padres tomen decisiones sobre la alimentación infantil. El estudio también
tiene como objetivo avanzar en el conocimiento científico existente sobre la
relación entre la dieta infantil y la salud bucal. Los resultados obtenidos pueden
servir como base para futuras estudios y la implementación de medidas
preventivas en la salud bucal infantil.

Se plantea como objetivo general analizar la función de supervivencia del pH


salival ácido en lactantes de 6 a 18 meses adscritos a un Centro Materno
Infantil de Lima que ingieren leche materna comparado con aquellos que
ingieren leche maternizada. Los objetivos específicos son: a) describir las

4
características sociodemográficas de lactantes de 6 a 18 meses adscritos a un
Centro Materno Infantil de Lima; b) comparar la curva de Stephan de lactantes
de 6 a 18 meses adscritos a un Centro Materno Infantil de Lima al ingerir leche
materna y maternizada, antes de la lactancia, 5, 10, 15, 20, 40 y 60 minutos
después de la lactancia; c) comparar la función de supervivencia del pH salival
ácido en lactantes de 6 a 18 meses adscritos a un Centro Materno Infantil de
Lima al ingerir leche materna y maternizada.

Se plantea la siguiente hipótesis de investigación: La función de supervivencia


del pH salival ácido en lactantes de 6 a 18 meses que ingieren leche materna
es diferente a la función de supervivencia de pH salival ácido en lactantes de 6
a 18 meses que ingieren leche maternizada.

Las hipótesis estadísticas son:

H0: No existe diferencia en la función de supervivencia del pH salival ácido


entre lactantes de 6 a 18 meses que ingieren leche materna y leche
maternizada.

H1: Existe diferencia en la función de supervivencia del pH salival ácido entre


lactantes de 6 a 18 meses que ingieren leche materna y leche maternizada.

II. MARCO TEÓRICO

Warti H et al (Indonesia, 2016) realizaron un estudio con el objetivo de


determinar las diferencias en los niveles de pH salival después de consumir
leche de vaca líquida envasada y leche de soja líquida envasada. Esto cobra
importancia dado que la saliva es un fluido oral complejo con un pH que
normalmente oscila entre 6.4 y 6.9. Además, se sabe que una dieta rica en

5
carbohidratos puede afectar el pH salival, y la leche es un alimento rico en
diversos nutrientes, incluidos los carbohidratos. El diseño del estudio fue
experimental, utilizando un enfoque de pretest-postest. Se recopilaron
muestras de 22 personas, a cada una de las cuales se le proporcionaron 250
ml de leche de vaca líquida envasada y leche de soja líquida envasada para
beber durante un minuto. Posteriormente, se midió el pH salival. Los resultados
mostraron que no hubo una disminución significativa en el pH salival (p>0.05)
tras consumir la leche de vaca líquida envasada. Sin embargo, se observó una
disminución significativa en el pH salival (p<0.05) durante los 5 minutos
siguientes al consumo de leche de soja líquida envasada. El estudio concluye
que el consumo de leche de vaca líquida envasada no tuvo un efecto
significativo en la disminución del pH salival. Por otro lado, la leche de soja
líquida envasada sí resultó en una disminución significativa del pH salival en un
corto periodo de tiempo. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en las
recomendaciones nutricionales, particularmente para aquellos individuos
interesados en mantener un pH salival dentro de los rangos normales.(13)

Alpna S et al. (India, 2018) realizaron un estudio con el objetivo de El objetivo


del estudio fue determinar los niveles de pH en la saliva humana después de
consumir diferentes productos lácteos. El contexto es que los productos lácteos
se perciben como importantes para la salud general y dental debido a su alta
concentración de iones de calcio y fósforo, así como de péptidos de caseína
fosfatada, que tienen actividad anticariogénica. Se seleccionaron sesenta
estudiantes de entre 5 y 9 años de edad que acudieron al departamento de
odontopediatría y odontología preventiva. Los estudiantes se dividieron en dos
grupos: 30 con caries y 30 sin caries. Ambos grupos acordaron abstenerse de
realizar procedimientos de higiene bucal durante 24 horas antes del estudio.
Luego, estos grupos se subdividieron aleatoriamente en tres subgrupos que
consumieron leche, cuajada y paneer, respectivamente. Se determinó el pH
salival basal utilizando un medidor de pH digital. A los sujetos se les pidió que
consumieran los alimentos de prueba (50 ml de leche, 50 g de cuajada y 50 g
de paneer) y se midió el pH salival en intervalos de 1, 5, 15 y 30 minutos. Los
resultados se midieron estadísticamente utilizando la prueba ANOVA para la
comparación entre grupos e intragrupos. Se observó una disminución

6
significativa en el pH en diversos intervalos de tiempo. Además, se observó una
disminución más significativa en el grupo con caries activas. Los datos revelan
una disminución significativa en los niveles de pH salival tras el consumo de
diferentes productos lácteos, siendo más pronunciada esta disminución en el
grupo de niños con caries activas. Este estudio sugiere que, aunque los
productos lácteos se consideran beneficiosos para la salud dental, su impacto
en el pH salival necesita ser estudiado más a fondo, especialmente en
personas con caries activas. (14)

Elianora D et al. (Indonesia, 2019) realizaron un estudio con el objetivo de


determinar la comparación entre el número de colonias bacterianas en la saliva
y el pH salival en niños con y sin caries tempranas en la infancia (CTI y no-CTI,
respectivamente) que consumieron fórmula infantil utilizando biberón. La saliva
desempeña un papel crucial en el proceso de la caries, y una disminución en la
velocidad de secreción de la saliva puede resultar en un aumento en el número
de colonias bacterianas. La investigación fue de tipo experimental puro con un
enfoque transversal. Se incluyeron en el estudio quince niños con CTI y quince
niños con no-CTI de 2 a 4 años, pertenecientes a programas de Educación
Infantil Temprana (PAUD) de Padang, en Sumatera Occidental. A los treinta
sujetos participantes se les pidió que recogieran saliva en un recipiente estéril
proporcionado. El análisis estadístico utilizado fue la prueba t para muestras
independientes. Se encontró una diferencia significativa en el pH salival y el
número de colonias bacterianas en la saliva entre los niños con ECC y los
niños con no-CTI después de consumir la fórmula infantil con biberón (p <
0.05). En los niños con CTI, el número de colonias bacterianas en la saliva fue
notablemente mayor, con un promedio de 407.2 x 10^-4/ml, en comparación
con los niños con no-CTI, que tuvieron un promedio más bajo de 125.5 x 10^-
4/ml. Asimismo, el pH salival en los niños con CTI fue ácido, con un promedio
de 6.2, mientras que en los niños con no-CTI fue normal, con un promedio de
6.9. El estudio concluye que existe una diferencia en el número de colonias
bacterianas en la saliva entre los niños con CTI y no-CTI después de consumir
fórmula infantil utilizando un biberón. Este hallazgo sugiere la importancia de
prestar atención a los patrones de alimentación y a la salud bucal desde una
edad temprana. (15)

7
Sharma A et al. (India, 2020) realizaron un estudio con el objetivo de evaluar el
impacto de diferentes tipos de leche con sabor en los niveles de pH salival de
niños de entre 6 y 14 años. Para lograr este objetivo, se dividieron los niños en
dos grupos: uno con actividad de caries (n=35), caracterizado por tener un
índice de dientes cariados, perdidos y obturados (DMFT, por sus siglas en
inglés) igual o superior a 2, y otro grupo sin caries (n=35), con un DMFT de 0.
Se utilizaron cuatro sabores diferentes de leche para el estudio, eligiendo la
leche endulzada sin sabor como control. Se midió el pH salival endógeno en
varios momentos: al inicio (línea base), inmediatamente después de consumir
la leche y luego a intervalos de 5, 10, 15 y 30 minutos. Para el análisis
estadístico, se emplearon pruebas t pareadas y análisis de varianza (ANOVA).
Los resultados mostraron que el grupo con actividad de caries experimentó una
caída más evidente en los niveles de pH salival en comparación con el grupo
sin caries, siendo este cambio estadísticamente significativo. Además, en el
grupo con actividad de caries, los niveles de pH tardaron más tiempo en
regresar al valor basal en comparación con el grupo sin caries. Sin embargo,
los niveles de pH salival se restablecieron al valor estándar/basal después de
30 minutos en ambos grupos. Se concluye que el consumo de leche con sabor
puede considerarse no cariogénico para niños. Además, el estudio reveló que
la caída del pH salival en ambos grupos estuvo por encima del nivel crítico de
pH, lo que sugiere que el consumo de estos tipos de leche no representa una
amenaza para la salud del entorno oral de los niños. (16)

Hirani H et al. (Pakistan, 2021) se realizó un estudio con el objetivo de evaluar


los cambios en el pH en la cavidad oral después del consumo de leche, leche
con azúcar añadido, bebida carbonatada y jugo de limón fresco. Este enfoque
es relevante porque el estado de la salud oral está influenciado por la dieta y
específicamente por los cambios en el pH oral, que pueden llevar a un
ambiente ácido, causando problemas como la boca seca, la caries dental, la
erosión y el mal aliento. El estudio fue de corte transversal y se llevó a cabo en
un hospital de atención terciaria en Karachi entre noviembre de 2020 y enero
de 2021. Se obtuvo el permiso de una escuela primaria para reclutar a
estudiantes adolescentes de 13 a 16 años de ambos géneros. Se calculó un
tamaño de muestra de 140 estudiantes, divididos en cuatro grupos de 35

8
estudiantes cada uno. Los participantes fueron informados sobre los objetivos y
protocolos del estudio y luego se dividieron aleatoriamente en grupos (A, B, C y
D). Se les dio a beber leche, leche con azúcar añadido, bebida carbonatada y
jugo de limón fresco, respectivamente. Se tomaron lecturas de pH salival a los
15 minutos, 30 minutos, 1 hora y 2 horas después del consumo de la bebida
específica utilizando un medidor de pH digital calibrado. El promedio de edad
de los participantes fue de 13.9 ± 2.3 años, con una distribución de 89 (63.5%)
mujeres y 51 (36.4%) hombres. La mayoría de los participantes eran de los
grados 8º y 9º. El análisis mediante la prueba t emparejada reveló una
disminución significativa del pH salival a los 15 minutos (p-valor=0.002),
manteniéndose ácido durante 30 minutos (p-valor=0.037). El análisis ANOVA
mostró que no había una relación significativa entre los grupos después de
consumir las bebidas. A las dos horas, el pH salival regresó a su rango normal.
El estudio concluyó que no había diferencias significativas en el pH salival
después del consumo de leche, leche con azúcar añadido, bebida carbonatada
y jugo de limón fresco a los 15 minutos. Después de 2 horas, el pH de la saliva
regresó a su valor normal. Estos hallazgos pueden tener implicaciones en las
recomendaciones sobre la dieta y la salud oral. (17)

Sulastry S et al. (Indonesia, 2022) realizaron un estudio con el objetivo de


investigar las diferencias en el pH salival en niños de 6 a 12 años antes y
después de consumir leche de vaca envasada. El diseño de la investigación fue
de tipo cuasi-experimental, empleando pruebas previas y posteriores en grupos
de control. Para medir el pH salival se utilizó un medidor de pH. El análisis
estadístico se llevó a cabo mediante la prueba t de Student. Los resultados
mostraron que no había una diferencia significativa en el pH salival promedio
inmediatamente después de consumir leche de vaca envasada de las marcas A
y B (p=0.772 y p=0.384, respectivamente). Sin embargo, 5 minutos después del
consumo de la leche, se observó una diferencia significativa en el pH salival
para ambas marcas (p=0.001). Además, al comparar la leche envasada de la
marca A con la de la marca B, se encontró una diferencia significativa en la
reducción del pH salival 5 minutos después del consumo (p=0.001). El estudio
concluye que existe una variación en el pH salival antes y después del
consumo de leche de vaca envasada en niños de 6 a 12 años. Este hallazgo es

9
especialmente relevante para comprender cómo ciertos alimentos y bebidas
pueden afectar la salud oral de la población infantil. (18)

ZamZam R et al. (Siria, 2023) realizaron un estudio con el objetivo de evaluar


los cambios en el pH salival después del consumo de tres tipos de leche en
niños de 3 a 5 años. La hipótesis nula fue que no habría una diferencia
estadísticamente significativa en el pH salival entre los grupos de leche rica en
proteínas, leche entera y leche azucarada en diferentes puntos temporales.
Este fue un ensayo controlado cruzado aleatorizado piloto doble ciego. Se
realizaron tres sesiones experimentales con un período de lavado de 1 semana
en un total de 30 niños. A cada niño se le dio 250 mL de uno de los siguientes
tipos de leche: alta en proteínas, entera o azucarada. El pH salival se midió en
la línea de base (t0) y a los 5 (t1), 10 (t2), 15 (t3), 30 (t4) y 60 (t5) minutos
después del consumo de leche, utilizando una tira indicadora de pH salival. Se
observó una caída brusca en el pH salival después de 5 minutos de consumo
de leche azucarada (P < 0,05) y leche entera (P < 0,05). Sin embargo, este
descenso inicial en el pH salival se mantuvo por encima del nivel crítico. En el
grupo de leche rica en proteínas, el pH salival disminuyó ligeramente después
de 5 minutos, pero fue similar al valor en la línea de base (p = 0,573). A los 60
minutos (t5), el pH salival en el grupo de leche rica en proteínas fue
ligeramente mayor que el valor de la línea de base (P < 0,05). El estudio
muestra una sugerencia inicial de que la leche es una bebida no cariogénica,
incluso cuando se le añade azúcar. Además, la leche rica en proteínas parece
tener un efecto protector contra las caries dentales. (19)

En 1909 Sorensen realizó un estudio para encontrar una manera más fácil para
determinar el nivel de alcalinidad y/o acidez en las soluciones de iones de
hidrogeno al cual llamo pH. Para encontrar el nivel se hizo una tabla en escala
de valores representando el nivel del pH, cuya en cuya escala de medición los
valores extremos son pH= 0 al pH= 14 determinando si la sustancia es acida o
alcalina. En la saliva está presente concentraciones de H+ y OH- que
diferencian si esta sustancia es ácida, alcalina o neutra. En base a ello se
determina una escala logarítmica del pH en unidad donde se diferencia tres

10
tipos de disoluciones de este. Las concentraciones de pH dan niveles de
alcalinidad o acidez donde el nivel neutro es 7.0. (20)

Este nivel de pH se puede encontrar en la cavidad oral de una persona en un


estado de ayuno, no habiendo probado alguna sustancia alimenticia o después
varias horas tras probar algún alimento. (21)

En la tabla de pH salival un estado normal se encuentra entre los valores 6 y 7


en el cual los iones de calcio y fosfato se encuentran en equilibrio ya que si
presenta alguna lesión cariosa sin cavitación puede ser remineralizada con los
elementos salivales dependiendo de la placa bacteriana por ello es muy
importante el nivel de pH. En la tabla de pH salival su nivel crítico está en
medida de 5.4, este nivel produce la pérdida de cristales de hidroxiapatita por la
falta de iones de calcio y fosfato. Cuando el pH cae. Un simple cálculo revela
que la caída de una unidad en el pH produce un aumento siete veces mayor de
la hidroxiapatita. Un nivel de pH salival entre 5.3 y 5.7 afecta a los tejidos
dentales, en caso de 6.5 a 6.7 afecta en dentina. Los q llegan con mayor fuerza
en microorganismos cuando los niveles de pH se han visto alterados son los
estreptococos mutans y los lactobacilos en presencia de placa bacteriana. Se
ha demostrado que cuando hay pH salival se encuentra en un valor bajo de 3.3
está asociada a prevalencia de caries. El tener un pH acido afecta tanto a los
tejidos duros como a tejidos blandos produciéndose con facilidad desequilibrios
que causan desde procesos de desmineralización hasta la formación de
ulceras en las mucosas. (22–25)

Dentro de los alimentos que son consumidos existen elementos como los
carbohidratos que generan placa bacteriana los cuales producto de su
metabolismo generan ácidos que facilitan la desmineralización en tejidos duros
dentarios. Para lograr el restablecimiento del pH neutro se necesita bicarbonato
de fosfato y péptidos en histidina de la saliva y así prevenir la destrucción de
tejidos dentarios. (26)

Stephan realizó un estudio para demostrar donde el pH baja a su nivel neutro


dentro de 40 minutos después de enjuagarse entre 2 a 5 minutos con una
solución de glucosa o sacarosa. Con los resultados obtenidos elaboró una
gráfica conocida como la Curva de Stephan, la cual establece la importancia

11
sobre la práctica constante de higiene oral en especial en los primeros
momentos después de haber ingerido alimentos con lo cual se podrá prevenir
que el pH de la cavidad bucal llegue a valores extremos peligrosos. (27)

En la saliva producida por la glándula parótida se encuentra la sialina, el cual


es un pequeño tetrapéptido que contiene arginina siendo una sustancia que se
incrementa en el pH, adicionalmente permite que los grupos amino de su
estructura sean liberados formando amonio. De igual manera, la urea es
secretada en la saliva y al descomponerse sube con rapidez el pH de la placa.
En los casos en los cuales estos elementos se vean superados, la disminución
del pH salival llega a su nivel crítico de 5.4 iniciando la desmineralización del
esmalte pudiendo encontrar diferentes sustancias acidas como son CHO, ácido
láctico, ácido acético, ácido butírico, ácido carboxílico. (28)

Existen muchos métodos para encontrar el nivel del pH salival ya que no es


necesario usar equipos muy sofisticados para realizarlo. (29)(30) Entre los
principales se tiene:

- Método colorimétrico: Son indicadores basados en el cambio de color al


nivel del pH de la disolución cuando la concentración es acida o básico.
- Papel tornasol: Es la forma más fácil, económica e inexacta ya que solo
tiene 17 valores cercanos en la medición del pH de una disolución.
- Indicador universal: Es utilizado para encontrar cualquier valor de pH. Estos
son de material en tiras de papel con diferentes colores de tintes con
valores de pH sucesivos.
- Método potenciométrico: Es el mejor método ya que es más exacto al
medir el pH salival, está conformada por dos electrodos uno de plata y otro
de vidrio que es activado por el ion hidrogeno en una solución de corriente
cero. A través de este método se mide el valor del pH en forma exacta
mediante el potenciómetro o ph-metro.

La saliva es una secreción de tipo mucoserosa clara el cual está conformada


por agua en un 99% y el resto de los componentes inorgánicos y orgánicos. El
93% de su volumen proviene de las glándulas salivales mayores y el 7%
restante de las glándulas salivales menores. Cuando sale de las glándulas en
la boca es estéril y al mezclarse con los fluidos, microorganismos y restos de

12
alimentos deja de serlo. Se tiene que en las glándulas salivales mayores la que
produce menos calcio es la glándula parótida y en mayor cantidad las
glándulas submandibular y sublingual. La saliva tiene muchos mecanismos de
protección: el actuar de limpieza, ayuda el aclaramiento de comida, efecto
tampón, también tiene iones de bicarbonato, fosfatos o urea teniendo el trabajo
de neutralizar el deceso del pH en boca por placa bacteriana. El sistema
nervioso autónomo controla la producción salival sobre todo en las glándulas
submandibular y sublingual. Durante el consumo de sustancias alimenticias
llega a la producción de volumen máximo y durante las noches disminuye
rápidamente. Mientras mayor flujo salival tenga un niño tiene más posibilidad
de no tener caries a temprana edad. En niños en edad escolar, el flujo de saliva
promedio es de 8 ml de saliva cada 5 minutos, lo que representa un promedio
de 1000 a 1500 ml por día. La homeostasis de la cavidad bucal son factores
de la producción y secreción salival dando protección a los dientes y mucosa
de muchos factores muy dañinos. Es muy importante la calidad de la saliva ya
que cada uno de sus componentes tiene funciones importantes. La saliva es
muy importante para la nivelación acido-básico y con ello regular el descenso
de pH. El bicarbonato es el mejor amortiguador de la saliva y en menor
proporción los fosfatos; las proteínas también están presentes, pero no se
consideran como reguladores de la saliva. (31)(32)(33)(34)

13
III. METODOLOGÍA

1.1. Tipo y diseño de investigación

1.1.1. Tipo de investigación

Esta investigación será de tipo básica, ya que buscará conocer y ampliar la

teoría existente sobre cómo afecta el tipo de lactancia al pH salival. (35)

1.1.2. Diseño de investigación

El diseño será observacional analítico dado que el investigador tiene la


intención de vincular ciertos factores de riesgo o causales a un efecto. (35)

1.2. Variables y operacionalización

Variable Dependiente

pH Salival

Definición conceptual: El pH es la concentración de hidrógeno en la saliva,


medido en una escala de 0 a 14, y puede ser ácido, neutro o básico.

Definición operacional: Evaluación de pH salival de los sujetos de estudio


mediante un pH metro digital.

Dimensiones: -

Indicadores: pH 0-14

Escala de medición: Intervalo

Variable independiente

Nutrición infantil

14
Definición conceptual: El proceso por el cual un organismo ingiere, digiere,
absorbe, transporta, usa y excreta nutrientes que permiten que los
organismos crezcan, se mantengan y se regeneren.

Definición operacional: Proceso por el cual el sujeto de estudio ingiere leche


materna o maternizada.

Dimensiones: -

Indicadores:

Leche materna

Leche maternizada (Enfamil Premium Complete 2 y 3 ®)

Escala de medición: Nominal

La operacionalización de las covariables consideradas en este estudio se


encuentran en el Anexo 1.

1.3. Población, muestra y muestreo


1.3.1. Población
La población serán niños de 6 a 18 meses de edad que son evaluados en el
Área de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del Centro Materno Infantil Miguel
Grau perteneciente a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este
durante el mes de julio del año 2023.

Criterios de Inclusión:
- Niños de 6 a 18 meses de edad.
- Niños de sexo femenino y masculino.
- Niños lactantes.
- Niños de madres accedan a participar en este estudio.
- Niños que colaboren en la ejecución del estudio.

Criterios de Exclusión:
- Pacientes pediátricos con una enfermedad sistémica o impedimento físico.
- Pacientes pediátricos con un problema psicológico que impida su
participación.

15
1.3.2. Muestra
Con el objetivo de calcular la muestra se utilizó el software Epiinfo TM versión en
español 7.2.5.0. Así con un nivel de confianza bilateral de 95%, un poder de
80%, una relación de no expuesto a expuesto de 2 y una proporción de
expuestos con el evento de 25% resulta un tamaño de muestra de 80; 27 para el
grupo de niños que toma leche maternizada (expuestos) y 54 para el grupo de
niños que toma leche materna (no expuestos).( Anexo 2)

1.3.3. Muestreo
La selección de los integrantes de la muestra se hará mediante un método de
muestreo probabilístico aleatorio sistemático. Se considerará la selección de un
participante después de dos que acudan al Área de Crecimiento y Desarrollo
(CRED) del Centro Materno Infantil Miguel Grau de la Dirección de Redes
Integradas de Lima Este del Ministerio de Salud.

1.3.4. Unidad de análisis


Muestras de saliva de niños de 6 a 18 meses de edad.

1.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


En este estudio se utilizará la técnica de encuesta y la técnica de observación.
(Anexo 3).
La técnica de encuesta tendrá como instrumento un cuestionario breve a fin de
recoger datos de filiación y generales de la madre, así como datos de filiación, de
antropometría y nutrición del niños.

La observación es un método de recopilación de datos. El instrumento de guía de


observación es una herramienta que ayuda al investigador a recolectar a datos
durante el proceso de observación de pH.

Estos instrumentos unificados pasaron por un proceso de validación de contenido


por tres expertos (Anexo 4).

16
1.2. Procedimientos
Con la aceptación del proyecto de investigación se solicitó una carta de
presentación para la realización del trabajo de investigación. (Anexo 5)
Se procedió también a solicitar el permiso al área de coordinación del Centro
Materno Infantil Miguel Grau de la Dirección de Redes Integradas Lima Este del
Ministerio de Salud para proceder a la ejecución de la investigación, obteniéndose
la aprobación de dicha coordinación. (Anexo 6)

Se explicará brevemente a las madres de los niños sobre el objetivo del estudio.
Se le solicitará que firmen el consentimiento informado. Se tomarán los datos de
la madre y del niño.

Previamente a la ingesta de leche se le instruirá a la madre para que le realice la


higiene bucal al niño con una toallita o gasa húmeda o un dedal hecho de silicona.

La medición del pH se realizará con un medidor de pH de la serie Checker®, que


tiene un rango de medición 0.00 – 14.00 pH. Después de cada medición de pH, el
pH-metro se desinfectará y se limpiará con agua destilada. El electrodo del
potenciómetro se secará con papel absorbente. El pH-metro después de 20
muestras será calibrado a pH 4, pH 7 y pH 10.

El pH-metro será calibrado por un laboratorio certificado para asegurar la


exactitud del instrumento de medición, y se determinará la concordancia entre las
valoraciones dadas por los expertos mediante la cuantificación de los datos
recopilados con el instrumento. La investigadora recibirá capacitación en el
proceso de calibración del instrumento de investigación.

Se recolectará saliva y se realizará la medición del pH antes de la toma de leche y


luego de los 5, 10, 15, 20, 40 y 60 minutos de la lactancia.

A continuación, se describe el procedimiento para recolectar una muestra de


saliva en los lactantes:

1. Preparación previa:
 Lavar bien las manos antes de manipular al bebé y la muestra.
 Asegurarse de que el bebé esté en un estado de calma y relajación.
2. Material necesario:

17
 Utilizar un pequeño recipiente de recolección de saliva estéril, que puede
ser una jeringa de recolección de saliva de forma opcional.
3. Posición del bebé:
 Coloque al bebé en una posición cómoda, como en su regazo o en una
silla para bebés.
4. Estimulación de la saliva:
 Estimular la producción de saliva mediante el uso de una gasa estéril y
húmeda o un aplicador de algodón estéril para acariciar suavemente las
encías del bebé. Esto puede hacer que el bebé produzca saliva que puede
ser recogida.
5. Recolección de la muestra:
 Utilizar el recipiente estéril o la jeringa para recolectar la saliva del bebé,
asegurándose de no tocar la parte interna del recipiente con las manos ni
contaminar la muestra.
6. Almacenamiento:
 Analizar el pH de inmediato y guardarla de acuerdo con las buenas
prácticas de desechos biológicos.
7. Registro de datos:
 Registrar la hora y la fecha de la recolección de la muestra, así como
cualquier información relevante sobre la condición de salud del bebé.

Se registrarán las mediciones en la ficha de observación.

1.3. Método de análisis de datos


Los datos serán guardados en una hoja de cálculo de Excel de Microsoft 365.
Luego de ello, serán analizado con el software STATA versión 17.
Para la estadística descriptiva se construirán tablas descriptivas que muestran las
características sociodemográficas de los sujetos de estudio, incluyendo las
variables principales del estudio.

En caso de las variables numéricas presentaremos medidas de tendencia central


y dispersión. Si la distribución de datos es normal se presentará la media y la
desviación estándar. En el supuesto que la distribución no siga una distribución
normal se presentará la mediana y el rango intercuartílico. Evaluaremos la
normalidad de la distribución de los datos utilizando la prueba Shapiro-Francia.

18
Para las variables categóricas se calcularán frecuencias absolutas y relativas.
Según el tipo de variables, se generarán gráficos de barras, gráficos de cajas y
gráficos de líneas para mostrar visualmente los datos.

Para contrastar la hipótesis de diferencia en la función del pH salival ácido entre


lactantes de 6 a 18 meses que ingieren leche materna y leche maternizada se
utilizará la Prueba de Kaplan Meier para detectar diferencias en la supervivencia
entre los grupos y la Regresión de Hazard Proporcionales de Cox para evaluar la
asociación entre un conjunto de covariables y el Hazard de un evento.

1.4. Aspectos éticos


Se considerarán los principios éticos de justicia, beneficencia, no maleficencia y
autonomía.(36,37)
Se garantizará que los participantes en el futuro estudio sean seleccionados y
tratados de manera justa y equitativa. Al reclutar lactantes para el estudio en un
Centro Materno Infantil en Lima, se asegurará que la muestra sea representativa
de la diversidad etnia, género y clase socioeconómica. De esta manera, cualquier
lactante tendrá una oportunidad igual de participar en la investigación. Los
resultados que se obtendrán buscarán aplicaciones que beneficien a todos los
lactantes, independientemente de su contexto socioeconómico.

Se maximizarán los beneficios y se minimizarán los riesgos para los participantes.


La recolección de muestras de saliva se planificará de forma que sea lo menos
invasiva posible para los lactantes y sus cuidadores. El objetivo final será utilizar
los resultados de la investigación para desarrollar estrategias que mejoren la
salud infantil, en particular, en el contexto del pH salival ácido.

Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar daños a los lactantes y
sus familias. Esto incluirá asegurar que los métodos de recolección de muestras
sean seguros y no invasivos. Además, se manejarán con extrema
confidencialidad todos los datos recolectados, para prevenir cualquier daño
indirecto que pudiera surgir.

Aunque los lactantes no pueden proporcionar su consentimiento informado, se


obtendrá el consentimiento completo y claro de los padres o tutores. Se
proporcionará toda la información necesaria en un lenguaje accesible y se les

19
dará tiempo suficiente para considerar si desean que sus hijos participen en el
estudio. Los padres tendrán la libertad de retirar a sus hijos del estudio en
cualquier momento sin sufrir ninguna repercusión.

La investigación será aprobada por el Comité de Ética Institucional de acuerdo


con la política de la Universidad Cesar Vallejo. A todos los participantes se le
pedirá que firmen un consentimiento informado antes de que se le permita
participar en el estudio (Anexo 7). Los detalles de cada paciente se mantendrán
confidenciales. Se respetará la solicitud del paciente de retirarse del estudio si lo
decide.

20
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.4. Recursos y Presupuesto

Aportes no monetarios.
UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD SUBTOTAL
MEDIDA UNITARIO
Investigador 1 Meses - 320 horas
Sub Total 320 horas

Aportes monetarios.
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Papel bond A4 250 Paq. 5.00 5.00
Lapiceros 2 Caj. 3.00 6.00
Lápices 2 Caj. 3.00 3.00
Corrector 2 Und. 2.50 5.00
Borrador 2 Und. 1.00 2.00
Engrapador 2 Und. 8.00 8.00
Grapas 1 Caj. 3.50 3.50
Perforadora 2 Und. 7.00 14.00
Resaltador 2 Und. 2.50 5.00
Agenda 2 Und. 13.00 26.00
CD 4 Und. 1.50 6.00
Sub Total S/. 83.50
PASAJES Y
GASTOS DE 20 Viajes 8.00 160.00
TRANSPORTE
Sub Total S/. 160.00
SERVICIOS DE
TELEFONIA E 4 Mes 40.00 160.00
INTERNET
Sub Total S/. 160.00
ELECTRICIDAD, 4 Mes 45.00 180.00
ILUMINACION Y

21
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
ELECTRONICA
Sub Total S/. 180.00

1.5. Financiamiento

ENTIDAD FINANCIADORA MONTO PORCENTAJE


Autofinanciado S/. 583.50 100 %

22
1.6. Cronograma de ejecución

2023

Actividad Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct

Elaboración del
proyecto

Revisión del
proyecto

Aprobación del
proyecto

Aprobación del
Comité de Ética

Recolección de
datos

Redacción de
informe

23
Revisión de
informe
preliminar

Incorporación
de aportes

Redacción de
informe final

24
REFERENCIAS

1. Horta BL, Victoria CG. Long-term effects of breastfeeding. A systematic


review [Internet]. 2013. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/79198/9789241505307_en
g.pdf;jsessionid=701210425AB00D1E228763685DA53676?sequence=1

2. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. Breastfeeding


[Internet]. 2021. Available from: https://www.cdc.gov/breastfeeding/

3. Hernández-Vásquez A, Vargas-Fernández R. Socioeconomic


determinants and inequalities in exclusive breastfeeding among children
in Peru. Front Nutr [Internet]. 2022 Dec 15;9:1073838. Available from:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2022.1073838/full

4. Stordal B. Breastfeeding reduces the risk of breast cancer: A call for


action in high‐income countries with low rates of breastfeeding. Cancer
Med [Internet]. 2023 Feb 26;12(4):4616–25. Available from:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cam4.5288

5. Qiu R, Zhong Y, Hu M, Wu B. Breastfeeding and Reduced Risk of Breast


Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis. Khalaf OI, editor.
Comput Math Methods Med [Internet]. 2022 Jan 28;2022:1–9. Available
from: https://www.hindawi.com/journals/cmmm/2022/8500910/

6. Nguyen B, Gale J, Nassar N, Bauman A, Joshy G, Ding D. Breastfeeding


and Cardiovascular Disease Hospitalization and Mortality in Parous
Women: Evidence From a Large Australian Cohort Study. J Am Heart
Assoc [Internet]. 2019 Mar 19;8(6):e011056. Available from:
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.118.011056

7. Cui L, Li X, Tian Y, Bao J, Wang L, Xu D, et al. Breastfeeding and early


childhood caries: a meta-analysis of observational studies. Asia Pac J
Clin Nutr [Internet]. 2017 [cited 2023 Jul 2];26(5):867–80. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28802297/

8. Rahmawati AD, Arguni E, Sudarso ISR, Pramono D. Correlation Between

25
Frequencies and Durations of Bottle-Feeding Towards Maxillary Dental
Arch Size in 7-9-Year-Old Children. In: Advances in Health Sciences
Research [Internet]. 2021. p. 177–81. Available from: https://www.atlantis-
press.com/article/125951240

9. Neves PAM, Ribeiro CCC, Tenuta LMA, Leitão TJ, Monteiro-Neto V,


Nunes AMM, et al. Breastfeeding, Dental Biofilm Acidogenicity, and Early
Childhood Caries. Caries Res [Internet]. 2016;50(3):319–24. Available
from: https://www.karger.com/Article/FullText/445910

10. Ziomkiewicz A, Apanasewicz A, Danel DP, Babiszewska M, Piosek M,


Orczyk-Pawiłowicz M. Maternal Distress and Social Support Are Linked to
Human Milk Immune Properties. Nutrients [Internet]. 2021 May
29;13(6):1857. Available from: https://www.mdpi.com/2072-
6643/13/6/1857

11. Moreira-Monteagudo M, Leirós-Rodríguez R, Marqués-Sánchez P.


Effects of Formula Milk Feeding in Premature Infants: A Systematic
Review. Children [Internet]. 2022 Jan 24;9(2):150. Available from:
https://www.mdpi.com/2227-9067/9/2/150

12. Krpan M, Major N, Šatalić Z, Hruškar M. Human breast milk, infant


formula, and follow-up milks comparison by electronic tongue. Acta
Aliment [Internet]. 2021 Mar 5;50(1):33–41. Available from:
https://akjournals.com/view/journals/066/50/1/article-p33.xml

13. Warti H, Kasuma N, Hidayati H. Differences of salivary pH after


consuming packaged liquid cow’s milk and packaged liquid soy milk in the
Faculty of Dentistry, Andalas University. Andalas Dent J [Internet]. 2016
Dec 1;4(2):106–13. Available from:
http://adj.fkg.unand.ac.id/index.php/ADJ/article/view/61

14. Alpna Sharma, Dheeraj Sharma, Simarjeev Singh, Aditi Sharma, Manu
Sharma. Milk and Its Products: Effect on Salivary pH. Int Healthc Res J
[Internet]. 2018 Sep 10;2(6):140–5. Available from:
https://ihrjournal.com/index.php/ihrj/article/view/141

15. Elianora D, Busman B, Ayusa FM. Comparison of the salivary bacterial

26
colonies number and pH value in early and non-early childhood caries
due to consuming infant formula using the nursing bottle. Padjadjaran J
Dent [Internet]. 2019 Nov 30;31(3):196. Available from:
http://jurnal.unpad.ac.id/pjd/article/view/23791

16. Sharma A, Agarwal S, Khan SA, Jaebeen S. Little Color, Little Flavor of
Different kinds of Commercially Available Flavored Milk and their
Consumption Effect on Salivary pH Value in Children: An In Vivo Study.
Int J Clin Pediatr Dent [Internet]. 2020 Dec 1;13(S1):S87–91. Available
from: https://www.ijcpd.com/doi/10.5005/jp-journals-10005-1867

17. Hirani H, Iqbal N, Bijarani AN, Hashmi UP, Khurram S, Baig NJ. Effects of
Different Beverages on Salivary pH and Time Taken by Saliva to Regain
Normal pH among Teenagers. J Pharm Res Int [Internet]. 2021 May
19;140–4. Available from:
https://journaljpri.com/index.php/JPRI/article/view/2403

18. Sulastri S, Sulistyani H. Differences in Saliva pH before and after Drinking


Packed Cow’s Milk in Children Aged 6 -12 Years. J Drug Deliv Ther
[Internet]. 2022 Nov 15;12(6):27–30. Available from:
https://jddtonline.info/index.php/jddt/article/view/5792

19. Zamzam R, Karkoutly M, Bshara N. Effect of various types of milk on


salivary pH among children: a pilot randomized controlled crossover trial.
BDJ Open [Internet]. 2023 Sep 13;9(1):44. Available from:
https://www.nature.com/articles/s41405-023-00170-8

20. Bilyschuk L, Keniuk A, Goncharuk-Khomyn M, Yavuz I. Association


Between Saliva Quantity and Content Parameters with Caries Intensity
Levels: A Cross-Sectional Study Among Subcarpathian Children. Pesqui
Bras Odontopediatria Clin Integr [Internet]. 2019;19(1):1–10. Available
from: http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/view/5048/pdf

21. Farooq I, Bugshan A. The role of salivary contents and modern


technologies in the remineralization of dental enamel: a narrative review.
F1000Research [Internet]. 2021 Jun 15;9:171. Available from:
https://f1000research.com/articles/9-171/v3

27
22. Lynge Pedersen AM, Belstrøm D. The role of natural salivary defences in
maintaining a healthy oral microbiota. J Dent [Internet]. 2019 Jan;80:S3–
12. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S030057121830335X

23. Uma E, Kan ST, Lim LHY, Low HY, Varghese E, Soe HHK. Comparison
of Salivary pH Changes after Consumption of Two Sweetened Malaysian
Local Drinks among Individuals with Low Caries Experience: A Pilot
Study. Malaysian J Med Sci [Internet]. 2018;25(4):100–11. Available from:
https://com-mendeley-prod-publicsharing-pdfstore.s3.eu-west-
1.amazonaws.com/6f64-PUBMED/10.21315/
mjms2018.25.4.10/10mjms25042018_oa7_pdf.pdf?X-Amz-Security-
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEGUaCWV1LXdlc3QtMSJHMEUCIEmUUju7xT
COlGU%2BfqJW5kmcP3V%2FG%2F2Yg%2FPWIArIKd1nA

24. Kutsch VK. Dental caries: An updated medical model of risk assessment.
J Prosthet Dent [Internet]. 2014 Apr 1 [cited 2023 Jul 2];111(4):280–5.
Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0022391313002692

25. Kumar B, Avinash A, Pathivada L, Pandey A, Kajapuram P, Prabhat SK.


Assessment of Cariogenicity by pH-value Decrement of Plaque Solution
with Four Infant Milk Formulas: An In Vitro Study. Int J Clin Pediatr Dent
[Internet]. 2022 Jun 30;15(3):263–6. Available from:
https://www.ijcpd.com/doi/10.5005/jp-journals-10005-2386

26. Hans R, Thomas S, Garla B, Dagli RJ, Hans MK. Effect of Various Sugary
Beverages on Salivary pH, Flow Rate, and Oral Clearance Rate amongst
Adults. Sci [Internet]. 2016 [cited 2023 Jul 2];2016:5027283. Available
from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4802044/pdf/SCIENTIFIC
A2016-5027283.pdf

27. Pitts NB, Zero DT, Marsh PD, Ekstrand K, Weintraub JA, Ramos-Gomez
F, et al. Dental caries. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2017 May 25 [cited
2023 Jul 2];3. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28540937/

28
28. Dongiovanni P, Meroni M, Casati S, Goldoni R, Thomaz DV, Kehr NS, et
al. Salivary biomarkers: novel noninvasive tools to diagnose chronic
inflammation. Int J Oral Sci [Internet]. 2023 Jun 29;15(1):27. Available
from: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:259288539

29. Song C-W, Kim H-K, Kim M-E. Clinical Usefulness of pH Papers in the
Measurement of Salivary pH. J Oral Med Pain [Internet]. 2015 Sep
30;40(3):124–9. Available from: http://koreascience.or.kr/journal/view.jsp?
kj=GGNGBC&py=2015&vnc=v40n3&sp=124

30. Kok CR, Brabec B, Chichlowski M, Harris CL, Moore N, Wampler JL, et
al. Stool microbiome, pH and short/branched chain fatty acids in infants
receiving extensively hydrolyzed formula, amino acid formula, or human
milk through two months of age. BMC Microbiol [Internet]. 2020 Dec
9;20(1):337. Available from:
https://bmcmicrobiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12866-020-
01991-5

31. Puy CL. Clinical Dentistry Saliva and Oral Health The rôle of saliva in
maintaining oral health and as an aid to diagnosis. Med Oral Patol Oral
Cir Bucal [Internet]. 2006 [cited 2023 Jul 1];11:449–55. Available from:
https://scielo.isciii.es/pdf/medicorpa/v11n5/en_15.pdf

32. Carpenter GH, Proctor GB, Ebersole LE, Garrett JR. Secretion of IgA by
rat parotid and submandibular cells in response to autonomimetic
stimulation in vitro. Int Immunopharmacol [Internet]. 2004 Aug [cited 2022
Feb 15];4(8):1005–14. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15222975/

33. Shah AF. Comparison of changes in salivary pH levels after consumption


of plain milk and milk mixed with Sugar. Int Arch Integr Med [Internet].
2016;3(10):174–8. Available from:
http://iaimjournal.com/wp-content/uploads/2016/10/iaim_2016_0310_26.p
df

34. Neyraud E, Schwartz C, Brignot H, Jouanin I, Tremblay-Franco M, Canlet


C, et al. Longitudinal analysis of the salivary metabolome of breast-fed

29
and formula-fed infants over the first year of life. Metabolomics [Internet].
2020 Mar 11;16(3):37. Available from:
http://link.springer.com/10.1007/s11306-020-01661-7

35. Veiga de Cabo J, De la Fuente Díez E, Zimmermann Verdejo M. Modelos


de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el
diseño. Med Segur Trab [Internet]. 2008;LIV(210):81–8. Available from:
https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n210/aula.pdf

36. Comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos de


investigación biomédica y del comportamiento. Informe Belmont.
Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de
investigación [Internet]. Barcelona; [cited 2023 May 20]. Available from:
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

37. Vega-G P, López-B R. Ética en la investigación clínica. Rev Chil Anest


[Internet]. 2014 [cited 2023 May 20];4(43):361–7. Available from:
https://revistachilenadeanestesia.cl/etica-en-la-investigacion-clinica/

38. U.S. National Library of Medicine. Hydrogen-Ion Concentration. MeSH


Term [Internet]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68006863

39. Corio Andújar R, Arbonés Fincias L. Nutrición y salud. Med Fam Semer
[Internet]. 2009 Nov 1 [cited 2023 Jul 1];35(9):443–9. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-
nutricion-salud-S1138359309728436

40. National Institutes of Health. Informe Belmont. Principios y guías éticos


para la protección los sujetos humanos Investig Com Nac para la
protección los sujetos humanos Investig biomédica y del Comport. 1979;

41. Clínica Universidad de Navarra. Edad. Diccionario Médico [Internet]. 2023


[cited 2023 Aug 23]. Available from: https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/edad

42. Instituto Nacional de Estadística. Estado civil legal. Glosario de


Conceptos [Internet]. 2009. Available from:
https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?
30
c=4488&op=30458&p=1&n=20#:~:text=El estado civil legal se,decir%2C
la situación legal).

43. Diccionario Jurídico Online. Nivel de Instrucción [Internet]. 2018.


Available from: https://diccionario.leyderecho.org/nivel-de-instruccion/

44. U.S. National Library of Medicine. Income [Internet]. Income. MeSH term.
1968. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?
term=economic+income

45. U.S. National Library of Medicine. Body weight. MeSH term [Internet].
Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68001835

46. U.S. National Library of Medicine. Body height. MeSH term [Internet].
Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68001827

47. U.S. National Library of Medicine. Time. MeSH Term [Internet]. Mesh
Terms. 2023. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68013995

48. Argimon Pallás J, Jimenez Vlla J. Clasificación de los tipos de estudio. In:
Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Cuarta. Barcelona:
Elsevier España; 2013. p. 29–32.

49. Sullivan KM, Soe MM. Documentation for Sample Size for a Cross-
Sectional, Cohort, or Clinical Trial Studies [Internet]. 2007. Available from:
http://www.openepi.com/PDFDocs/SSCohortDoc.pdf

31
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de operacionalización de variables

Definición Definición
Variables Dimensión Indicadores Escala de medición
conceptual operacional
El pH es la
concentración de
hidrogeno que Evaluación de pH
pH salival presenta la saliva salival de los
(variable que se mide en una sujetos de estudio - pH 0-14 Intervalo
dependiente) escala de 0 a 14, mediante un pH
puede ser acido, metro digital.
neutro o básico.
(38)
Nutrición infantil Proceso por el cual Proceso por el cual - Leche materna Nominal
(variable el organismo el sujeto de estudio
independiente) ingiere, digiere, ingiere leche Leche maternizada
absorbe, materna o (Enfamil Premium
transporta, utiliza y maternizada. Complete 2 y 3 ®)
excreta las

32
sustancias
alimenticias, lo que
permite el
crecimiento,
mantenimiento y
reparación del
organismo. (39)

Covariables
Variables Definición Definición Dimensión Indicadores Escala de
conceptual operacional medición

Conjunto de
características
Sexo del niño
biológicas que nos
Sexo registrado en el - Femenino
permite diferenciar Nominal
documento de Masculino
el sexo masculino
identidad.
del sexo femenino.
(40)
Edad Tiempo que ha Tiempo - 6 a 18 meses Razón

33
transcurrido desde
vivido una persona.
el nacimiento hasta
(41)
el ingreso al
estudio.
Estado que tiene
cada individuo de
acuerdo con la
Soltera
legislación
Conviviente
matrimonial (o los Estado civil de la
Estado civil - Casada Nominal
usos madre del niño.
Divorciada
matrimoniales) del
Viuda
país (es decir, la
situación legal).
(42)
Nivel de instrucción Máximo grado de Nivel de instrucción - Inicial/Ninguno: Ordinal
estudios aprobado de la madre del Primaria:
por las personas en niño. Secundaria:
cualquier nivel del Superior:
Sistema Educativo
Nacional o su

34
equivalente en el
caso de estudios
en el extranjero.
(43)
Menos de 500
soles
Ingresos o recibos De 501 a 1000
provenientes de soles
Ingreso económico
empresas De 1001 a 1500
Ingreso económico de la madre del - Ordinal
comerciales, soles
niño.
trabajo o capital De 1501 a 2000
invertido. (44) soles
De 2001 soles a
más
La masa o cantidad Peso del niño(a)
Valor numérico
Peso corporal de pesadez de un (según tarjeta - Razón
entre 5 y 15 Kg
individuo. (45) CRED)
Talla corporal La distancia desde Talla del niño(a) - Valor numérico Razón
la planta hasta la (según tarjeta entre 60 y 90 cm
coronilla de la CRED):

35
cabeza con el
cuerpo parado
sobre una
superficie plana y
completamente
extendido. (46)
Antes de la
lactancia
5’ después de la
lactancia
Dimensión física 10’ después de la
Tiempo que
que representa la lactancia
transcurre desde la
Tiempo de sucesión de 15’ después de la
última toma de - Razón
medición de pH estados por los que lactancia
leche hasta que se
pasa la materia. 20’ después de la
mide el pH.
(47) lactancia
40’ después de la
lactancia
60’ después de la
lactancia

36
Anexo 2. Cálculo de tamaño de muestra

Con el objetivo de calcular la muestra se utilizó el software Epiinfo TM versión en


español 7.2.5.0. La fórmula para cálculo de tamaño de muestra en estudios
observacionales del tipo cohorte (48), que utiliza este software (49), descritas
por Fleiss con el factor de correción, es:

n1cc =
n1
4 [ √
1+ 1+
2(r +1)
n1 r | p 2− p 1| ]
r(p1 – p2)2
y

n2cc = rn1cc

Donde:

n1 = número de expuestos

n2 = número de no expuestos

r = relación de no expuesto a expuesto

p 1 = proporción de expuestos con el evento

p 2 = proporción de no expuestos al evento

Así con un Z α/2 de 95%, un poder de 80%, una relación de no expuesto a


expuesto de 1 y una proporción de expuestos con el evento de 15% resulta un
tamaño de muestra de 98, 49 para el grupo de niños que toma leche materna y
49 para el grupo de niños que toma leche maternizada.
Anexo 3. Instrumento de recolección de datos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Ficha N°: _______


Fecha: __________
I. Datos de filiación y generales de la madre
1. DNI de la madre: ________
2. Fecha de nacimiento de la madre (día/mes/año): ________
3. Estado civil de la madre:

Soltera: ___ Conviviente: ___ Casada: ___ Divorciada: ___ Viuda: ___

4. ¿Cuál es el último grado de estudios que aprobó?


Inicial/Ninguno: Primaria: Secundaria: Superior:
5. ¿Cuánto fue el ingreso económico promedio familiar el mes pasado?:

Menos de 500 soles ____

De 501 a 1000 soles ____

De 1001 a 1500 soles ____

De 1501 a 2000 soles ____

De 2001 soles a más ____

II. Datos de filiación y antropometría del niño


6. DNI del niño: ____________
7. Fecha de nacimiento del niño(a) (día/mes/año): ____________
8. Sexo del niño(a): Femenino: ____ Masculino: ____
9. Peso del niño(a) (según tarjeta CRED): ____________
10. Talla del niño(a) (según tarjeta CRED): ____________
III. Nutrición infantil
11. Tipo de leche ingerida: Materna: _______
Maternizada: ________
Enfamil Premium Complete 2: _____
Emfamil Premium Complete 3: _____
Observaciones:
_______________________________
IV. Medición de pH
12. Valores de ph salival

Hora de la Tiempo Valor del ph


medición
Antes de la lactancia
5’ después de la lactancia
10’ después de la lactancia
15’ después de la lactancia
20’ después de la lactancia
40’ después de la lactancia
60’ después de la lactancia
* Nota. El registro del pH se realizará una vez terminada la lactancia por el niño(a).

Observaciones: _____________________________________________
Anexo 4. Resultado de validación de contenido de resultados
Anexo 5. Cartas de presentación para ejecución de proyecto
Anexo 6. Carta de autorización para ejecución de proyecto
Anexo 7. Consentimiento informado

Título: Nivel del ph salival en niños de 6 meses a 18 meses de edad con


ingesta de leche materna y leche maternizada en un centro materno infantil de
Lima, 2023.

Investigadora: Damaris Anace Palomino Dávila

Asesor: Mg. Orrego Ferreyros, Luis Alexander

Propósito del estudio

Le invitamos a participar en la investigación: Nivel del ph salival en niños de 6


meses a 18 meses de edad con ingesta de leche evaporada modificada y leche
materna en un centro materno infantil de Lima, 2023, cuyo propósito es analizar
la función de supervivencia del pH salival ácido en lactantes de 6 a 18 meses
adscritos a un Centro Materno Infantil de Lima que ingieren leche materna
comparado con aquellos que ingieren leche maternizada.

Esta investigación es desarrollada por Damaris Anace Palomino Dávila


asesorada por el Mg. Orrego Ferreyros, Luis Alexander de Facultad de
Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad
César Vallejo, aprobada por la autoridad correspondiente de la Universidad y
con permiso del Centro Materno Infantil Miguel Grau de la Dirección de Redes
Integradas Lima Este del Ministerio de Salud.

Procedimiento

Si usted decide participar en la investigación se realizará lo siguiente:

1. Se le presentará un cuestionario en el que tendrá preguntas generales sobre


usted como DNI, edad, escolaridad y otros, no es necesario que se anote su
nombre, pues cada encuesta tendrá un código; luego se le presentarán
preguntas sobre variables específicas de la investigación.

2. El tiempo que tomará su intervención será de aproximadamente 60 minutos,


si gusta, puede responder ahora o comprometerse a hacerlo en otro momento
o lugar, nosotros lo buscaremos.
Información general: se le brindará a cada persona, la información para
cumplimiento de los principios de ética, se permitirá cualquier interrupción de
parte del entrevistado para esclarecer sus dudas.

Participación voluntaria (principio de autonomía):

Puede hacer todas las preguntas para aclarar sus dudas antes de decidir si
desea participar o no, y su decisión será respetada. Posterior a la aceptación
no desea continuar puede hacerlo sin ningún problema.

Riesgo (principio de no maleficencia):

NO existe riesgo o daño al participar en la investigación. Sin embargo, en el


caso que existan preguntas que le puedan generar incomodidad. Usted tiene la
libertad de responderlas o no.

Beneficios (principio de beneficencia):

Se le informará que los resultados de la investigación se le alcanzará a la


institución al término de la investigación. No recibirá ningún beneficio
económico ni de ninguna otra índole. El estudio no va a aportar a la salud
individual de la persona, sin embargo, los resultados del estudio podrán
convertirse en beneficio de la salud pública.

Confidencialidad (principio de justicia):

Los datos recolectados serán anónimos y no se tendrá ninguna forma de


identificar al participante. Garantizamos que la información que usted nos
brinde es totalmente confidencial y no será usada para ningún otro propósito
fuera de la investigación. Los datos permanecerán bajo custodia del
investigador principal y pasado un tiempo determinado serán eliminados
convenientemente.

Problemas o preguntas:

Si tiene preguntas sobre la investigación puede contactar con el Docente


Asesor Mg. Luis Alexander Orrego Ferreyros al correo electrónico:
laorrego@ucvvirtual.edu.pe o con el Comité de Ética de la UCV al correo
electrónico: etica.estomatologia@ucv.edu.pe.
Consentimiento

Después de haber leído los propósitos de la investigación autorizo mi


participación en la investigación.

_____________________________ _________________________

Bach. Damaris Anace Palomino Dávila Nombre: ………………………….

Investigadora

También podría gustarte