Está en la página 1de 1

Muy Buenos días,

Segú n mi criterio y lo que concierne al tema a tratar, es de aclarar que por


obvias razones que se generan en la actualidad con las problemá ticas que
sustentan el diario vivir, tanto el personal capacitado y profesional de
Salud y por consiguiente la comunidad en generala desconocen los
protocolos de atenció n a Víctimas de la violencia Sexual.

Por esta mi razó n y consecuencia a lo anteriormente mencionado es


claramente la falta de control de las instituciones en general que
proceden de manera irregular en los protocolos y debida atenció n que se
debe presentar para con la comunidad en estado de vulnerabilidad.

Una prueba fehaciente de la desatenció n y la falta de compromiso de las


entidades de salud al desconocer estos protocolos, es lo que actualmente
se vive en el país y a nivel mundial como son: violaciones en menores de
edad, muertes violentas por parte de menores, feminicidios, suicidios,
etc... Todos estas problemá ticas emergen debido al desconocimiento de
las normas para la atenció n a las víctimas no solo de violencia sexual sino
en general, ocasionando estos grandes desastres en la integridad de las
personas y convirtiéndose en factores de alto riesgo para la vida de los
mismos.

Por eso de cará cter urgente se necesita que el tema y sus normas sean
evaluados, concientizados y divulgados con el respectivo seguimiento
matutino ante las diferentes instituciones a nivel nacional en toda su
expresió n para mitigar los riesgos y las posibles fracturas en el protocolo
y así de esta manera evitar los desastres que acaban con la comunidad, en
especial la infancia y adolescencia.

Mil Gracias,

Leidy Judith Alfonso Daza


Psicologa

También podría gustarte