Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


DERECHO COMERCIAL 300B

PROFESOR: JUAN CARLOS MUÑOZ FRANCESCHI. Fecha de entrega: 18-


10-2023.

Estudiante: Ced.:

Actividad N°9 -Investigación-

1. PAGO Y LIBERACIÓN EN LOS DOCUMENTOS NEGOCIABLES


Se refiere a los procedimientos y requisitos que deben seguirse para dar por
cumplida una obligación consignada en un documento negociable, como un
título valor.

1.1 Concepto:

El pago y liberación en los documentos negociables se refiere al acto de


cumplir con la obligación establecida en un documento, generalmente un tí-
tulo valor, y la consecuente liberación de las partes involucradas de sus res-
ponsabilidades asociadas a dicho documento. En esencia, implica la satis-
facción de la deuda y la extinción de las obligaciones que el documento re-
presentaba.

1.2 Importancia:

La importancia de este concepto radica en proporcionar un mecanismo claro


y legal para la terminación de las obligaciones contenidas en los documen-
tos negociables. Facilita la seguridad y confianza en las transacciones co-
merciales, ya que establece las condiciones bajo las cuales una parte puede
considerarse liberada de sus responsabilidades.

1.3 Consecuencia:

La consecuencia principal del pago y liberación es la extinción de las obliga-


ciones contenidas en el documento negociable. Una vez que se realiza el
pago de acuerdo con los términos establecidos y se cumplen los requisitos
necesarios, las partes involucradas quedan liberadas de cualquier respon-
sabilidad pendiente asociada al documento.
1.4 Requisitos:

La Ley 52 de 1917 establece los requisitos para el pago y liberación en los


documentos negociables. Estos requisitos pueden incluir la presentación
adecuada del documento, la verificación de la autenticidad de las firmas, y
el cumplimiento de las condiciones de pago especificadas en el propio docu-
mento.

1.4 Liberación de todo documento:

La liberación de todo documento implica que, una vez realizado el pago con-
forme a los términos del documento, todas las obligaciones y responsabili-
dades contenidas en ese documento se consideran cumplidas y extinguidas.
Esto proporciona claridad y finalización a la transacción.

1.5 Liberación de los secundariamente responsables:

En algunos casos, puede haber partes secundariamente responsables, como


avalistas o endosantes. La liberación de los secundariamente responsables
implica que estas partes también quedan liberadas de sus responsabilida-
des una vez que se ha realizado el pago principal de acuerdo con los térmi-
nos del documento.

Su asistencia será tomada con la entrega de su asignación.

También podría gustarte