Está en la página 1de 68

Municipalidad Distrital de Hualgayoc

PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico de la Situación Actual
2.2. Definición del Problema y sus Causas
2.3. Definición de los Objetivos del Proyecto
2.4. Alternativas de Solución

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del Horizonte de Evaluación del proyecto
3.2. Estudio de Mercado del Servicio Publico
3.3. Análisis Técnico de las Alternativas
3.4. Costos a Precios de Mercado del Proyecto

4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.2. Análisis de Sostenibilidad
4.3. Gestión del Proyecto
4.4. Estimación del Impacto Ambiental
4.5 Matriz del Marco Lógico

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. ANEXOS

P á g i n a 1 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

1. RESUMEN EJECUTIVO

P á g i n a 2 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General del Proyecto

“CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL


DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO
DE CAJAMARCA”

Localización del Proyecto


La intervención se localiza en:
Región : Cajamarca
Provincia : Hualgayoc
Distrito : Hualgayoc
Localidad : Centro Poblado Apan Alto
Región Geográfica : Sierra

Ver Plano Nº 01. Región Cajamarca, Plano Nº 02 Provincia de Hualgayoc, Plano


Nº 03 Distrito de Hualgayoc.

Plano N° 01: Región Cajamarca

P á g i n a 3 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

UBICACIÓN
DEL DISTRITO

Plano N° 02: Provincia Hualgayoc

Plano N° 03: Distrito Hualgayoc

P á g i n a 4 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Institucionalidad

Unidad Formuladora
La Unidad Formuladora del presente proyecto de inversión pública es la
Municipalidad Distrital de Hualgayoc a través del área denominada
Dirección de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural, para mayor
detalle se tiene el siguiente cuadro:

UNIDAD FORMULADORA

MUNICIPALIDAD Titular de MDSH:.


DISTRITAL DE Alcalde de la Municipalidad Distrital de
HUALGAYOC Hualgayoc.
Entidad Municipalidad Distrital de Hualgayoc
Sector Gobiernos Locales
Unidad Responsable Unidad Formuladora
Responsable UF Gilmer Terrones Terrones
Dirección Jr. Silva Santisteban 219

Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora del presente proyecto de inversión pública desde el
punto de vista de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública
es la Municipalidad Distrital de Hualgayoc; sin embargo, dentro de su
estructura orgánica el Órgano Técnico responsable es la Dirección de
Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural. Tanto de las obras que ejecuta
por administración directa como indirecta. Para mayor detalle, se tiene el
cuadro siguiente:
UNIDAD EJECUTORA

MUNICIPALIDAD Titular de MDH: Sr. Ismael Becerra Prado


DISTRITAL DE Alcalde de la Municipalidad Distrital de
HUALGAYOC Hualgayoc.
Entidad Municipalidad Distrital de Hualgayoc.
Sector Gobiernos Locales
Responsable Ing. Erickson Ruiz Fernandez
Dirección Jr. Silva Santisteban 219
Nº Teléfono/Fax

P á g i n a 5 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Duración de la Ejecución

El periodo de ejecución previsto es de 120 días aproximadamente.

Inversión Total del Proyecto

El monto total de Inversión del proyecto asciende a la suma de S/. 1,310,851.70


(UN MILLÓN TRESCIENTOS DIEZ MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UNO
CON 70/100 SOLES)

B. Planteamiento del Proyecto

Objetivo Central

“Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades sociales deportivas y


recreativas en el Centro Poblado Apan Alto del distrito de Hualgayoc”.

Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales


 Medio de Primer Nivel:
 Disponibilidad de adecuadas áreas y/o infraestructuras para de
actividades sociales, deportivas y recreativas.
 Medios Fundamentales:
 Adecuada infraestructura deportiva y recreativa con grass
sintético.
 Existencia de cobertura metálica para minicomplejo deportivo.
 Adecuados SSHH

Análisis de Fines del Proyecto

 Fin Directo 1, Adecuado uso de áreas e infraestructuras deportivas, que tiene


como fin indirecto: desarrollo de actividades sociales, recreativas y deportivas.

 Fin Directo 2, Mejor Salud Física y Mental, que tiene como fin indirecto:
Reducción de delincuencia y violencia juvenil.

Fin Último

 Como fin último se estableció: “Población con Mejores Condiciones de


Desarrollo recreativo y social”
Alternativa de Solución
P á g i n a 6 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Planteamiento de las Acciones

ADECUADA EXISTENCIA DE
INFRAESTRUCTURA COBERTURA METALICA
DEPORTIVA Y EN EL MINICOMPLEJO
RECREATIVA DEPORTIVO, SSHH

ACCION 01 ACCION 02

 Construcción de  Construcción de
plataforma deportiva cobertura metálica y sshh
de grass sintético para hombres y mujeres

Alternativa Única:
Acción 01:
 Construccion de minicomplejo deportivo
Acción 02:
 Construccion de cobertura metalica
 Construccion de sshh para hombres y muejeres

C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda

BALANCE OFERTA - DEMANDA


2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA PROYECTADA 225 228 230 233 236 239 242 245 248 250 254
OFERTA SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OFERTA CON PROYECTO ALT. Nº 1 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225
tasa de crecimiento 1.20%

BALANCE OFERTA DEMANDA


300

250
Nº DE BENEFICIARIOS

DEMANDA
200 PROYECTADA

150 OFERTA SIN PROYECTO


100

50 OFERTA CON
PROYECTO ALT. Nº 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
HORIZONTE DEL PROYECTO

Elaboración: El Proyectista

P á g i n a 7 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

D. Análisis Técnico del Proyecto

Acción 01:
 Construcción de minicomplejo deportivo.
 Construcción de cobertura metalica para minicomplejo deportivo.

Acción 02:
 Construcción de cobertura metalica para minicomplejo deportivo.
 Construcción de sshh de hombres y mujeres.

E. Costos del Proyecto

INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

Partida DESCRIPCION SUB TOTAL TOTAL


XXXXXXX Complejo Deportivo 925,461.83
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
01.02.00 ESTRUCTURA Y COBERTURA DE COLISEO 488,705.11
01.03.00 ARQUITECTURA DE COLISEO 168,663.23
01.04.00 TRIBUNAS 73,689.36
01.05.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 25,761.36
01.06.00 BATERIA DE SS.HH. 125,681.37
01.07.01 DESAGUE INSTACION DE BIODIGESTOR 5,795.45
01.08.02 FLETE Y VARIOS 37,165.95

COSTO DIRECTO S/. 925,461.83


GASTOS GENERALES 10.00% S/. 92,546.18
UTIILIDAD 5.00% 46,273.09
SUBTOTAL 1,064,281.10
IGV 18.00% 191,570.60
VALOR REFERENCIAL S/. 1,255,851.70

EXPEDIENTE TECNICO S/. 32,000.00


SUPERVISION 2.24% S/. 28,125.00
GESTION PROYECTO S/. 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1,320,976.70

Elaboración: El Proyectista

P á g i n a 8 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


COSTOS SIN PROYECTO
CANTIDAD COSTO ANUAL (s/.)
RUBRO SUB TOTAL SUB TOTAL
Nº ELEM. Nº VECES P. UNITARIO CONVERSION
PRECIOS PRECIOS
MANTENIMIENTO 1600.00 1360.00
Limpieza general del area 1 8 200.00 1600.00 0.85 1360.00

OPERACIÓN 0.00 0.00


Remuneración empleados 1 8 0.00 0.00 0.91 0.00
Pago de herramientas 6 1 0.00 0.00 0.91 0.00
Pago de equipos 2 1 0.00 0.00 0.91 0.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS/AÑO S/. 1600.0 1360.00

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01


CANTIDAD COSTO ANUAL (s/.)
SUB TOTAL SUB TOTAL
PRECIOS CONVERSION PRECIOS
Nº ELEM. Nº VECES P. UNITARIO PRIVADOS SOCIALES
MANTENIMIENTO 1600.00 752.00
Limpieza general del area 1 8 200.00 1600.00 0.47 752.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
OPERACIÓN 6800.00 6164.00
Remuneración de empleados 1 8 500.00 4000.00 0.91 3640.00
Pago de herramientas 6 1 400.00 2400.00 0.91 2184.00
Pago de equipos 2 1 200.00 400.00 0.85 340.00
0.00
0.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS/AÑO S/. 8400.00 6916.00
Elaboración: El Proyectista

F. Evaluación Social

Beneficios Sin Proyecto


En el caso de no ejecutar el proyecto el problema de limitadas condiciones para
la realización de prácticas deportivas, se incrementaría, por consiguiente, los

P á g i n a 9 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

beneficios derivados de la situación sin proyecto son mínimos por no cubrir el


déficit existente.

Beneficios Con Proyecto


Los beneficios en la situación con proyecto aumentan considerablemente, debido
a que se cuenta con mejor infraestructura. Entre los principales beneficios que se
ha identificado con la ejecución total del proyecto está referido a cubrir la
demanda de la población deportista con el mejoramiento del servicio de la
siguiente manera:

 Mejorar el aprestamiento a los beneficiarios directos en promedio del


Centro Poblado Apan Alto, con deportistas mejor atendidos y con
infraestructura que les ayuden a las prácticas deportivas.

 Tener una población incentivada a desarrollar actividades deportivas y


con ello incrementar la identidad del poblador, el progreso y el
desarrollo de la zona

 Entre los principales beneficios que se ha identificado con la ejecución


total del proyecto es cubrir la demanda por el servicio deportivo de
calidad para los beneficiarios.

 Mejorar el servicio deportivo a través de la construcción de cancha


deportiva de grass sintetico, sshh para hombres y mujeres.

 Aumento de la práctica deportiva y recreativa por la población

 Mejora el rendimiento de deportistas en competencias (juegos escolares).

P á g i n a 10 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

INDICADOR DE RENTABILIDAD

ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS SOCIALES

AÑOS
COSTOS VACPP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DIRECTO 1,054,915.43
Infraestructura 1,054,915.43
ELAB. EXP. TECNICO 29,120.00
SUPERVISION 25,593.75
GESTION DE PROYECTO 4,550.00
TOTAL INVERSION 1,114,179.18
TOTAL COSTOS CON PROYECTO 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00
Operación 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00
Mantenimiento 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00
TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
COSTOS INCREMENTALES 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS 42,837.21 5,556.00 5,144.44 4,763.37 4,410.53 4,083.83 3,781.32 3,501.22 3,241.87 3,001.73 2,779.38 2,573.50

TSD : 8%
V ACT B EN EF IC IA R IOS C/ E

42,837.21 2,250 19.04

Elaboración: El Proyectista

P á g i n a 11 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

G. Sostenibilidad del Proyecto

Uno de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión


pública, sobre todo en los proyectos infraestructura deportiva, está relacionado
a la interrupción en las actividades de operación, mantenimiento y uso de las
instalaciones u obras de infraestructura ejecutadas por el proyecto; es decir, una
vez que la entidad pública encargada de la ejecución del proyecto realiza la
entrega al área competente para asumir la post inversión; con los años la obra
construida por falta de mantenimiento y una adecuada operación se deteriora
fácilmente, y la situación de los beneficiarios vuelve a ser la misma que existía
hasta antes de la ejecución del proyecto, por lo tanto para lograr la
sostenibilidad del proyecto en el horizonte de vida programado, se plantea los
siguientes mecanismos:
Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.
 La Unidad Ejecutora del Proyecto.
La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, cuenta con la capacidad técnica,
logística y la experiencia acumulada que permitan ejecutar el PIP, en los plazos
establecidos. Además de acuerdo a las convocatorias de financiamiento que se
puede transferir los recursos a través de convenio suscrito con la Entidad
financiera para la ejecución del proyecto, establecerá los mecanismos de
ejecución de la obra que garanticen su fácil ejecución y culminación. La
municipalidad serán los responsables de las actividades de operación y
mantenimiento.

 La Unidad Formuladora del Proyecto


La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, estamento de Gobierno Local,
responsable del desarrollo integral de su jurisdicción, cuenta con capacidad
financiera, técnica y logística para hacer realidad los estudios necesarios a todos
los niveles de inversión.

 Beneficiarios Indirectos
El desarrollo del proyecto no va afectar a terceras personas, los trabajos
considerados dentro del presupuesto como las partidas de movimiento de tierras
y concreto se realizarán sobre el mismo terreno de la actual infraestructura

P á g i n a 12 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

deportiva, el material será removido y trasladado a botaderos preparados lejos


de la población, labor que contempla el proyecto como una partida
presupuestal, en tal sentido no habrá daños a la flora y fauna de la zona del
proyecto.

 Participación de los beneficiarios Directos


Los beneficiarios directos muestran su voluntad e interés por llevar a cabo el
proyecto, conocen los alcances del proyecto, así como las metas del mismo a
través del comité de gestión, están comprometidos a asumir las labores de
operación y mantenimiento del proyecto.

H. Impacto Ambiental

Considerando que el proyecto tiene como objetivo brindar condiciones


adecuadas que permitan la eficiencia de las actividades deportivas, para lo cual
se tendrá que ejecutar el mejoramiento del servicio deportivo, recreacional en la
comunidad de Centro Poblado Apan Alto que incluye la construcción de una
infraestructura pública y deportiva, cobertura metálica para el minicomplejo
deportivo, sshh para hombres y mujeres, etc, lo cual no generan impactos
negativos significativos al medio ambiente, no modificarán el ornato de la
localidad, sino más bien mejorar el entorno e integrara a la población del
Distrito de Hualgayoc.

El estudio de Impacto Ambiental a realizarse en el diseño definitivo, se deberán


identificar impactos de diferente grado de riesgo, los que pueden estar
relacionados con sus condiciones morfológicas y topográficas, escorrentía
superficial, potencialidad de las tierras, desarrollo socio económico lo que se
traduce en el uso de la tierra, condiciones climáticas, conformación de sus
ecosistemas, desarrollo de su infraestructura económica, los que son más o
menos susceptibles a los impactos de las diferentes actividades de las obras de
este proyecto. Sin embargo, es conveniente resaltar que este proyecto se ubica
en la zona rural.

P á g i n a 13 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Actualmente se vienen desarrollando estudios de pre inversión a nivel de perfil


que luego se traducirá en obras de mejoramiento educativo. El Estudio de
Impacto Ambiental considera el diagnóstico ambiental del Área del Proyecto y
comprende el área de terreno, su entorno en los aspectos físico, biológico y
antrópicos.

Se han determinado los posibles impactos ambientales en forma cualitativa y


cuantitativa que podrían presentarse durante el horizonte de evaluación del
presente proyecto.

Generalidades
La finalidad de realizar el análisis de impacto medio ambiental busca predecir y
evaluar las consecuencias que el proyecto puede ocasionar en el área de
influencia y, específicamente, en el comportamiento del ecosistema de su
entorno.
En este sentido se evaluarán si el proyecto producirá uno de los efectos
siguientes:

Positivo: cuando el impacto favorece al medio en el que se manifiesta;

Neutro: cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo


y;

Negativo: cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las


características de los ecosistemas.

Las variables a utilizarse en la evaluación del impacto ambiental con referente al


proyecto en cuestión, dependen de los componentes del ecosistema que
generalmente son cuatro:

 El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados


como inorgánicos: el agua, el suelo y el aire entre los más importantes.

 El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados


orgánicos (exceptuando al ser humano), es decir, la flora y la fauna.

P á g i n a 14 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

 El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (el hombre) y sus


atributos culturales, sociales y económicos. En forma general este medio lo
constituye la sociedad en su conjunto y;

 El medio paisajístico y cultural, constituido por el paisaje del área y por los
elementos arqueológicos de valor científico y cultural.

Por lo tanto, las variables que se identifiquen para evaluar el proyecto desde un
punto de vista ambiental, dependerán del componente que éste afecte.

Normas Legales
En cuanto a proyectos del sector, referentes al mejoramiento de la oferta, podrán
ser de aplicación las normas municipales como aquellas referidas al uso o
condicionamiento del espacio urbano – rural.

Son aplicables normas sectoriales como aquellas referidas a la importación de


bienes o insumos; así también, las normas referidas a la evaluación ambiental de
proyectos o aquellas concernientes a los procedimientos de participación
ciudadana.

Entre las normas de carácter general vinculadas a los aspectos ambientales


tenemos, entre las más importantes son:

 Constitución Política del Perú.

 Decreto Legislativo Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente,


aprobado el14 de mayo de 2008.

 Decreto Legislativo Nº 1055 - Decreto legislativo que modifica la Ley


Nº28611, Ley General del Ambiente.

 Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental.

 Decreto Supremo N° 001-2009-MINAM Reglamento de Organización y


Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM - Reglamento sobre


transparencia, acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

 Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

P á g i n a 15 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

 Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

 Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


ambiental, modificada mediante Decreto Legislativo N° 1078, de
fecha27.06.08.

 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM que aprueba el Reglamento de la


Ley Nº 27446 y sus actualizaciones.

 Resolución Ministerial Nº 052-2012-MINAM, que aprueba: "Directiva para


la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)”.

 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio


Ambiente DS00785-VC.

Tomando como referencia estas Normas Legales, se puede decir, que el proyecto,
cumplirá con respecto al medio ambiente, se prevé que las actividades que
involucran la ejecución del proyecto podrían crear ciertas condiciones de muy
relativa significancia que perturbarían el sistema ambiental existente, por lo que se
programarán medidas de mitigación de los posibles impactos negativos que se
podrían producir.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
De acuerdo a las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de
influencia, y considerando las actividades a desarrollar en el proyecto, se ha
realizado la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que
pueden presentarse, previéndose la ocurrencia de los impactos que allí se
presentan, de acuerdo a lo siguiente:

Riesgo de accidentes
Se estima que el acarreo de materiales se hará por las vías menos transitadas, lo
cual se evitará la ocurrencia de accidentes de tránsito. El manejo de los elementos
constructivos y los materiales no produciría condiciones para la ocurrencia de
accidentes en el personal y los transeúntes que se acerquen a la obra. Asimismo, se
instalarán letreros luminosos de prohibición de paso o cercos perimétricos si
amerita dicha intervención.

Aumento de emisión de material particulado

P á g i n a 16 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Debido a que se trata de una zona de trabajo relativamente despejada, el uso de


los materiales de construcción, el desarrollo de la infraestructura y el
desplazamiento de maquinarias generarán emisión de material particulado y gases
contaminantes en proporciones que afectarán de manera mínima a los
trabajadores y pobladores asentados en el entorno.

Esta situación se dará mientras dure la obra, por lo que se utilizarán barreras
artificiales temporales para el desarrollo de la obra que las Normas de Seguridad
exigen.

Generación de empleo.
La contratación de mano de obra por parte de la empresa contratista para la
realización de las obras civiles contribuirá temporalmente a la disminución de la
tasa de desempleo existente. Se presentará un efecto multiplicador generando
otros puestos de trabajo de manera indirecta, transfiriendo el crecimiento
económico hacia otros sectores.

Incremento de los niveles sonoros


Las actividades de acondicionamiento generarán emisiones de ruidos, como
consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias, procesos de transporte
de carga y descarga de materiales, remoción de materiales, etc.
Cuando los niveles sonoros sobrepasan el umbral de los 80 decibeles (dB) se
comienza a generar traumas acústicos, siendo el más perjudicado, el personal de
obra por ser el más expuesto, en ese caso se utilizarán orejeras industriales para
evitar posibles problemas auditivos.

Alteración por inadecuada disposición de materiales excedentes


Todos los materiales excedentes resultantes de los trabajos de construcción pueden
causar desequilibrios al entorno si no se colocan de manera adecuada en los
depósitos de materiales excedentes.

Asimismo, el acarreo y depósito de los materiales de construcción puede ocasionar


trastornos en la circulación peatonal; por lo que se destinarán zonas de acopio
señalizadas, con la finalidad de tener un mejor orden laboral, desplazamiento y su
final transportación a los lugares indicados de desechos.

P á g i n a 17 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Los siguientes cuadros detallan los Impactos Negativos y Positivos que


determinarán la ejecución del proyecto, por cuanto involucran un componente de
la obra (infraestructura).

ETAPA DE OPERACIÓN

No se prevé ningún problema en el medio ambiente en la etapa de operación del


proyecto.

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El principal objetivo del programa de monitoreo es medir las alteraciones y/o


modificaciones de los factores ambientales que serán intervenidas por la activación
de las obras a ejecutarse. Las variaciones que sufre el ecosistema tienen que ser
monitoreadas para determinar el grado que fue afectado el ambiente por el
proyecto y poder establecer medidas correctivas que disminuyan los impactos
negativos.

Al respecto se considera las siguientes acciones deben llevarse a cabo a fin de


controlar los impactos negativos sobre el ambiente durante la ejecución y
operación del proyecto:

Impactos a ser Monitoreados durante la Construcción

Promover y supervisar el cumplimiento de las recomendaciones planteadas


anteriormente. El encargado de implantar estas acciones estará a cargo de la
Contratista y/o Supervisión de la obra en la etapa de construcción.

Impactos a ser Monitoreados durante la Operación y Mantenimiento

No se prevé ningún problema en el medio ambiente en la etapa de operación del


proyecto.

I. Gestión del Proyecto

La Municipalidad distrital de Hualgayoc gestionará el financiamiento del PIP ante


entidades gubernamentales. Cuenta también con la capacidad y la experiencia
necesaria para ejecutar este tipo de proyectos ya sea directamente o por contrata
a través de su GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL y Área de
logística respectivamente, las que aseguran sus capacidades técnicas y
administrativas.
P á g i n a 18 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

El Área de Infraestructura se encargará de elaborar los TdR para la elaboración del


expediente técnico y a la vez de supervisar tanto la elaboración de dicho estudio,
así como de la ejecución del proyecto y finalmente de liquidar técnica y
financieramente el proyecto, y la emisión del formato N°04 para cerrar el
proyecto.

El área de logística brinda el apoyo necesario en cuanto a la selección primero del


consultor encargado de elaborar el Expediente Técnico y posteriormente del
encargado de ejecutar la obra.

Para la Fase de Ejecución


A. Plantear la Organización que se Adoptará.
La organización que se plantea para la ejecución del proyecto es del tipo funcional
porque aplica el principio funcional o principio de la especialización de las
funciones y responsabilidades, en los cuales tiene como actores importantes tanto
en la elaboración del estudio de Preinversión, ejecución a los siguientes:

Municipalidad Distrital de Hualgayoc.


En la fase de Preinversión se encarga de la elaboración del estudio de Preinversión
a través del Área de la Unidad Formuladora.

En la fase de ejecución, realizará el proceso de selección primero para la selección


del consultor encargada de la elaboración del expediente técnico y a través de su
Área de Infraestructura supervisar y evaluar que dicho estudio cumpla con los
parámetros técnicos y normativos bajo los cuales el estudio de Preinversión
obtiene la viabilidad; también se encarga de seleccionar al ejecutor de la obra y a
través de su Área de Infraestructura supervisará la ejecución del proyecto en
coordinación con los beneficiarios.

En la fase de post inversión será quien asuma la responsabilidad de realizar las


actividades de mantenimiento periódico y rutinario.

Población Beneficiaria.
Desde el inicio su participación para con el proyecto es muy activa, siendo ellos
quienes buscan que el proyecto se haga realidad por ser de necesidad prioritaria.

P á g i n a 19 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Participan en la elaboración del estudio de preinversión apoyando con


información a los consultores y las gestiones necesarias ante el comité de gestión
para que facilite la documentación necesaria para el proyecto.

B. Unidad Ejecutora.

La unidad ejecutora propuesta es la Municipalidad Distrital de Hualgayoc por


estar dentro de su jurisdicción y por tanto, se ha comprometido en gestionar los
recursos o financieros ante entidades y fondos gubernamentales Prometidos -Con
el desarrollo del distrito a través de la inversión en proyectos de inversión pública.

C. Modalidad de ejecución del proyecto.

Según el inciso b) del artículo 59° de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto – Ley N° 28411, existen dos tipos de ejecución presupuestal en la
Administración Pública: La ejecución Presupuestaria Directa y la Ejecución
Presupuestaria Indirecta.

En consecuencia, se propone para el siguiente proyecto la modalidad Indirecta


y/o CONTRATA, la cual se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las
actividades del proyecto, así como de sus respectivos componentes es realizada
por una entidad ajena a la entidad pública. Pero una vez que el estudio a nivel de
perfil se encuentre en la fase de inversión la oficina de desarrollo local, de la
Municipalidad distrital de Hualgayoc será la que decida la modalidad de
ejecución.

D. Programación de Actividades.

Se adjunta el cronograma en los anexos del proyecto.

Fase de Funcionamiento
La Municipalidad Distrital de Hualgayoc asume la responsabilidad de ser el
administrador del servicio, en este caso la municipalidad será quien se hará
cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

Financiamiento
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC participa con el
P á g i n a 20 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

financiamiento del 100% del costo de la infraestructura del proyecto.

J. Marco Lógico

P á g i n a 21 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

CORRESPONDENCIA
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
 El nivel de pobreza se
mantiene de acuerdo con
Decrecimiento de la incidencia de la  las proyecciones realizadas.
 Encuesta a hogares.
 Población con mejores condiciones de  La población cumple con
FIN violencia en el área de estudio del  Estadísticas de la Policía
desarrollo deportivo y recreativo las prácticas de higiene.
proyecto. Nacional de Hualgayoc.
 Mantenimiento adecuado
de la infraestructura en su
horizonte.
Informes de la
 Adecuadas condiciones para el participación de la Mejora la participación de
 El 100% de los beneficiarios realizan
desarrollo de actividades sociales y comunidad en la población.
actividades deportivas y recreativas
recreativas y deportivas en el Centro actividades desarrolladas Apoyo de la Municipalidad
PROPÓSITO en adecuadas condiciones.
Poblado Apan Alto. en el minicomplejo Distrital de Hualgayoc.
deportivo.
 Percepción positiva de la
CAUSA/  Construcción de minicomplejo población sobre la práctica
Disponibilidad De Adecuadas Áreas  Informes de obra.
EFECTO  deportivo de grass sintético recreativa.
 Informes de la
COMPONENTE y/o Infraestructura Para Uso  Construcción de cobertura metálica  Los pobladores del distrito
Municipalidad distrital de
Deportivo y Recreativo y Social  Construcción de sshh para hombres y Hualgayoc.
realmente utilizaran el
mujeres. servicio ofrecido.

 Acta de liquidación  Disponer de los recursos


técnica y financiera de financieros para ejecutar el
 VALOR REFERENCIAL S/. 1,255,851,70
 Suficientes y Adecuados minicomplejo obra ejecutada. proyecto.
 EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 32,000.00
deportivo de grass sintético  Reportes de avance de la  Participación conjunta de
 SUPERVISIÓN DE OBRA S/. 26,125.00
ACCIONES  Existencia de cobertura metálica unidad ejecutora. la comunidad,
 GESTIÓN DE PROYECTO S/. 5,000.00
 Adecuados sshh para hombres y  Actas de recepción y Municipalidad Distrital de
=============
mujeres entrega de obras. Hualgayoc, Institución
 COSTO TOTAL S/. 1,310,851.70
 Reportes de gestión de la educativa y centro de
Municipalidad. salud.

P á g i n a 22 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

2. IDENTIFICACION

P á g i n a 23 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico de la Situación Actual

2.1.1. El área de estudio.

2.1.1.1 Localización.

El área considerada como influencia del proyecto, es el 100% del área geográfica
asignada al Centro Poblado Apan Alto, distrito de Hualgayoc.
Ubicado en:
Región : Cajamarca
Provincia : Hualgayoc
Distrito : Hualgayoc
Localidad : Apan Alto
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,509 m.s.n.m.
El Distrito de Hualgayoc se encuentra ubicado hacia al norte de la ciudad de
Cajamarca; localizado en las siguientes coordenadas geodésicas UTM: 6°45´51.2”
de latitud Sur, y 78°36´26.4” de longitud Oeste. El Distrito cuenta con varias vías
de comunicación: Radio, Televisión, Comunicación Telefónica y Comunicación
Terrestre; la distancia a la Ciudad de Cajamarca es de aproximadamente 2 y 40
minutos mediante combi, a través de una carretera asfaltada en muy buenas
condiciones.
Ver Plano Nº 01. Región Cajamarca, Plano Nº 02 Provincia de Hualgayoc, Plano
Nº 03 Distrito de Hualgayoc.

Plano N° 01: Región Cajamarca

P á g i n a 24 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

UBICACIÓN
DEL DISTRITO

Plano N° 02: Provincia Hualgayoc

Plano N° 03: Distrito Hualgayoc

P á g i n a 25 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

2.1.1.1. Características de la población del área de estudio

Población

La población en estudio está comprendida por la población del C. Apan Alto, esta
población asciende a un total de 2250 habitantes para el año 2020 en toda el
área de influencia del centro poblado y caseríos aledaños.

2.1.1.2. Características sociales del área de estudio.

Analfabetismo
La Tasa de Analfabetismo. Se entiende por analfabetismo, la incapacidad que
posee un ser humano para realizar las operaciones básicas como son: leer y
escribir. El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educación.
Cabe mencionar que el analfabetismo no solo se restringe a las personas sin
ningún nivel de estudios, sino también, a aquellos que, aun contando con algún
nivel educativo, por desuso pueden alcanzar esta condición. En el distrito de
Hualgayoc, en cuanto a la tasa de analfabetismo por Género, se tiene los
siguientes datos: Hombres 10.5% y Mujeres 39.3%.

Instituciones Educativas
En el 2020 en el distrito de Hualgayoc, las Instituciones Educativas registradas
suman un total de 101, de las cuáles las de nivel inicial brindan servicio en todos
los caseríos y Centros Poblados.
A nivel Inicial, existen 51 instituciones educativas, donde 20 corresponden a
Programa No Escolarizado de Educación Inicial – PRONOEI, 1 es de gestión
privada– comunal ubicadas en el Centro Poblad de Apan Alto, y 2 son de
gestión pública municipal, que de acuerdo a la información del sector, se
encuentran ubicadas en la carretera a Cajamarca y carretera a Bambamarca

En el 2020, en total se brindó servicio educativo a 839 niños y niñas del


distrito; siendo el Jardín N° 414 ubicado en la ciudad de Hualgayoc, el que
albergo al mayor número de infantes, con 121 estudiantes.

P á g i n a 26 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro N° 03
Instituciones Educativas – Distrito de Hualgayoc

N° de N° N° N°
Nivel
Educativo de Aulas
Instituciones Alumnos Docentes

Inicial 51 839 48 128


Primaria 38 1,868 129 227

Secundaria 12 1,459 116 72

Fuente: ESCALE – MINEDU 2015

Idioma
En el distrito de Hualgayoc, el español es el idioma que la mayoría de la
población aprendió a hablar en su niñez.

Salud
El control de crecimiento y desarrollo - CRED, involucra un conjunto de
actividades dirigidas a vigilar de manera adecuada y oportuna la evolución del
crecimiento y desarrollo especialmente en menores de 5 años y menores de 36
meses, incluyendo la maduración de las funciones neurológicas, la detección
temprana de cambios o riesgos en el estado de salud, así como la presencia de
enfermedades y la referencia oportuna.

P á g i n a 27 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro N° 04
Indicadores de Programa Articulado Nutricional – Red Bambamarca 2018 - 2022

Indicadores 2013 2014

% de recién nacidos vacunados contra Hepatitis B 63.5 69.0

% de niños y niñas menores de un año con 2da vacuna rotavirus 75.5 82.9

% de niños(as) menores de 1 año con 3ra vacuna pentavalente 76.7 81.6

% de niños y niñas menores de un año con 2da vacuna 76.1 83.5


neumococo
% de niños (as) de 4 años con DPT 84.0 84.0

% de niños(as) menores de 36 meses con CRED completo 76.0 73.0

Fuente: Evaluación Anual de Indicadores. Programa Articulado Nutricional

Los indicadores del Programa Articulado Nutricional, nos muestran un incremento


en la mayoría de los indicadores presentados, habiendo un descenso de 3 puntos
porcentuales en niños y niñas menores de 36 meses con CRED completo.
Asimismo, se observa una brecha promedio del 21% en relación a la información
del 2014, de niños y niñas que no se están beneficiando con el PAN.

Cuadro N° 05
Porcentaje de Niños menores de 01 año que han recibido Atenciones Preventivas de Salud
para su Edad – Distrito de Hualgayoc

Total de atenciones
Compone Meta %
Indicador semestre enero – junio
nte Anual acumulado
de 2019
Porcentaje de RN con 2 controles de 316 108 34.2
CRED hasta los 15 días de nacido

< de 1 año controlados 316 123 38.9


Salud del
Niño Niños suplementados 316 122 38.6

Niños con vacuna rotavirus 316 122 38.6

Niños con vacuna neumococo 316 122 38.6

Fuente: Dirección Regional de Salud Cajamarca – Red de Salud Bambamarca

P á g i n a 28 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

2.1.1.3. Características de los hogares en el área de estudio

El equipamiento del hogar y la accesibilidad a los servicios de información y


comunicación, son indicadores del nivel de integración, acceso y capacidad de uso
de los medios, que tiene la población para elevar su nivel cultural. El Censo
muestra la disponibilidad de aparatos eléctricos y electrodomésticos en el hogar,
como un indicador adicional que permite analizar el bienestar de las familias.

Según el Censo, más de 3 mil 131 hogares en el distrito de Hualgayoc tienen radio
y/o televisor a color, 33 hogares poseen refrigeradora o congeladora, y más de 36
hogares cuentan con computadora y/o lavadora de ropa.

De acuerdo al Perfil Socio demográfico de la Provincia de Hualgayoc (INEI 2015)


en nuestro país se observa un importante incremento del acceso a los servicios de
información y comunicación, durante el periodo intercensal 1993 – 2007.
Específicamente en el distrito de Hualgayoc, de acuerdo al Censo, más de 530
hogares cuentan con un teléfono fijo o celular, 4 hogares se encuentran
conectados a internet y 8 hogares tienen conexión a TV por cable. Asimismo, más
de 3 mil 411 hogares en el distrito de Pomalca no disponen de ningún servicio de
información y comunicación.

2.1.1.4. Características de vivienda y saneamiento en el área de estudio


El Censo revela que en el distrito de Hualgayoc existen 5,176 viviendas, de las
cuales 5,066 son independientes, 3 son viviendas en quinta, 106 son vivienda en
choza o cabaña y 1 de otro tipo (referido a lugares no destinados para habitación
humana pero que son utilizados como vivienda por algunas personas, ejemplo:
calle, vehículo abandonado, etc.).

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y la población


en general. Los indicadores que a continuación se describen tienen una valiosa
utilidad para la descripción de tales condiciones y las carencias básicas de la
población.
P á g i n a 29 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Vivienda
El Censo capta información sobre los materiales predominantes en la construcción
de las paredes exteriores y pisos de las viviendas. En las siguientes tablas se
presenta para el distrito de Hualgayoc, los resultados con los datos de las
viviendas con ocupantes presentes.

Saneamiento
Respecto al abastecimiento de agua, el censo en el distrito de Hualgayoc, revela
que, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 366 tienen
conexión a red pública dentro de la vivienda. Se encontró además 925 viviendas
con red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación y 200 viviendas
que también acceden al agua potable a través del pilón de uso público. En el
extremo opuesto, 2,434 de las viviendas utilizan el agua proveniente de camiones
cisterna, ríos, acequias, vecinos y otros).

2.1.1.5. Características de la actividad económica en el área de estudio PEA


Se denomina Población Económicamente Activa (PEA), a aquella población de 14
y más años de edad que se encuentra participando en la actividad económica, ya
sea teniendo un empleo o que se encuentra activamente buscando uno. De
acuerdo a esta definición, según resultados del censo, la población
económicamente activa de 14 y más años de edad del distrito de Hualgayoc,
asciende a 5743 personas. Del total de la PEA registrada en el censo; el 82.57% es
población masculina y 17.43% población femenina. Respecto al área de residencia
la PEA urbana alcanza el 25.41% del total de la población económicamente activa
distrital,

2.1.1.6. Caracterización de la Población del área de Influencia.


Ahora, apreciamos que, dentro del distrito de Hualgayoc según el censo, las
categorías que acogen al mayor porcentaje de la PEA ocupada son la de
Trabajador Independiente con 44,1%, seguido de Obrero con 25,23% dentro de
las menos representativas encontramos a categoría de Trabajador del Hogar con
un 0,44% y la de Empleador o Patrono con un ínfimo 0,05%. Analizando desde
el punto de vista del género, encontramos que los varones son los que participan

P á g i n a 30 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

en mayor porcentaje dentro la PEA ocupada comprendiendo un 82,57% de la


misma, en contraste con las mujeres que sólo cuentan con el 17,43%.

3.1.2. Los bienes o servicios en los que intervendrá el PIP.


Actualmente en el terreno destinado al Minicomplejo, se encuentra en estado de
terreno natural en el cual se practica el deporte por los pobladores del área de
influencia. Esta práctica del deporte se realiza en pésimas condiciones dado por la
inexistencia de una adecuada infraestructura deportiva. El terreno no ha sido
cercado y no tiene veredas perimetrales, por lo que presenta desniveles de tierra y
acumulación de basura. No se puede realizar otro tipo de prácticas deportivas y/o
recreativas, dado que se encuentra en terreno natural.

La municipalidad distrital de Hualgayoc, ha venido incentivando el deporte y las


actividades recreativas, de manera constante, implementando los terrenos
destinados a parques o complejos, presentando propuestas de proyectos que
conlleven a la financiación de sus proyectos a través o con apoyo del gobierno
central, a través de sus ministerios.

2.1.3. Los involucrados del Proyecto.


a) Entidades Involucradas
 La Municipalidad Distrital de Hualgayoc en sus dependencias como son:
la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Transporte Público; la Sub
Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Juventudes; Sub Gerencia
de Programas Sociales; y la Sub Gerencia de Promoción de Desarrollo
Económico Local.
 Centros educativos ubicados en el área de influencia.

b) Beneficiarios
 Población beneficiaria perteneciente a la población del Centro Poblado
Apan Alto, distrito de Hualgayoc.

P á g i n a 31 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

c) Matriz de Involucrados

GRUPOS PROBLEMAS INTERES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS


INVOLUCRADOS

. En la etapa de pre inversión:


mediante la formulación y
. Promover la declaración de viabilidad del
participación vecinal perfil de proyecto.
. Alto nivel de en actividades Apoyar en los
pandillaje y deportivas, estudios de pre . En la etapa de inversión:
MUNICIPALIDAD drogadicción. inversión a nivel de
recreativas y mediante el financiamiento de
DISTRITAL DE Perfil y estudio
sociales. recursos financieros requeridos
HUALGAYOC . Inadecuada definitivo o para la ejecución del proyecto.
infraestructura . Dotar de una expediente técnico.
deportiva. adecuada . En la etapa de post inversión:
Infraestructura mediante el financiamiento de
los gastos de operación y
mantenimiento.

Bajo interés y Contar con una . Consensuar los . Fomentar actividades


participación de la adecuada planes de trabajo en culturales y deportivas
POBLADORES DE población escolar en infraestructura actividades conjuntamente con la
LOS CASERIOS actividades deportiva. culturales y comunidad, culturales y
ALEDAÑOS culturales y deportivas. deportivas.
deportivas.

. Bienestar y
tranquilidad de la
. Inadecuadas población. . Disposición a participar
condiciones para el activamente en las actividades
POBLACION desarrollo de . Contar con . Participación activa recreativas y torneos
BENEFICIARIA actividades sociales, adecuados espacios en la fase de pre deportivos que se organicen.
deportivas y deportivos. inversión e inversión
recreativas. del proyecto.
. Entusiasmo por
desarrollar
actividades sociales,
deportivas y
recreativas.

P á g i n a 32 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Análisis de Vulnerabilidad

Para el análisis del presente proyecto, se consideró los principales factores o


peligros que pueden afectar la obra antes, durante y después de la ejecución de la
misma. Las lluvias se dan desde mediados del mes de diciembre a marzo, por lo
que se recomienda la no ejecución de las obras durante estos meses; aunque las
precipitaciones han venido en decrecimiento en los últimos años.
Para la prevención de sismos el proyecto ha previsto al condicionamiento
reforzamiento de senderos peatonales de los circuitos miradores naturales y
museos promovidos por el proyecto considerando sistemas antisísmicos
A continuación, se muestra el siguiente cuadro con la matriz de análisis de
vulnerabilidad elaborada en la que se indica cuáles son los principales factores de
riesgo (sismos y vientos fuertes) que podrían causar potenciales inconvenientes.
Cuadro N° 06
Análisis de Vulnerabilidad
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
1. ¿Existe un historial de
¿Peligros naturales en la zona X
en el cual se pretende ejecutar
el Proyecto? La zona no es considerada sísmica
2. ¿Existen estudios que
¿Pronostican la probable X De acuerdo a estudios realizados por el Instituto Nacional de Defensa
ocurrencia de peligros naturales Civil (lNDECI) , se señala que la zona de intervención no posee un alto
en la zona bajo análisis? riesgo de sismo
Para cada uso de los peligros que a continuación se detallan ¿qué características: frecuencia, intensidad, tendría
dicho peligro si se presentaría durante la vida útil del proyecto
PROPENCION AL
FRECUENCIA INTENSIDAD
PREGUNTAS SI NO RIESGO
BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO
HELADAS/NEVADAS x
GRANIZADAS X
LLUVIAS X X X X
SEQUIAS X X X X
VENDAVALES (VIENTOS
X
FUERTES)
INUNDACIONES X
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X
HUAYCOS/ALUDES/ALUVIONES X
SISMOS X
OTROS FENOMENOS NAT. X

P á g i n a 33 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

2.2. Definición del Problema y sus Causas


2.2.1. Enfoque del Problema
El Problema ha quedado definido como “Inadecuadas condiciones para el
desarrollo de actividades sociales, deportivas y recreativas en el Centro Poblado
Apan Alto.”

2.2.2. Análisis de Causas del Problema Central


Estas causas han sido clasificadas como causas directas e indirectas, tal como se
muestra a continuación:

I. Causas directas:

 Inadecuadas áreas y/o infraestructura para uso de actividades


sociales, deportivo y recreativo.

II. Causas Indirectas:

 Insuficientes e inadecuados minicomplejo deportivo.


 Inexistencia de cobertura metálica para minicomplejo deportivo
 Inexistencia de sshh para hombres y mujeres
2.2.3. Análisis de los Efectos del Problema Central
Estos efectos han sido clasificados de la siguiente manera:

I. Efectos Directos:

Desarrollo de prácticas deportivas y recreativas en áreas inadecuadas.

II. Efectos Indirectos:

 Inadecuado uso de áreas e infraestructuras públicas.


 Deficiente salud física y mental.
 Incremento de la delincuencia y violencia juvenil.

Como efecto final se ha establecido “Población con bajas condiciones de


desarrollo deportivo, recreativo”.

P á g i n a 34 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Árbol de Causas y efectos

POBLACION CON BAJAS CONDICIONES DE DESARROLLO DEPORTIVO Y RECREATIVO

FALTA DE DESARROLLO DE INCREMENTO DE LA


ACTIVIDADES SOCIALES, DELINCUENCIA JUVENIL
RECREATIVAS Y DEPOSRTIVAS

INADECUADO USO DE AREAS E DEFICIENTE SALUD MENTAL Y


INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS FISICA

INADECUADAS CONDICONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCAILES,


DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL CENTRO POBLADO APAN ALTO

INADECUADAS AREAS Y/O


INFRAESTRUCTURA PARA USO
SOCIAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO

INSUFICIENTES E INEXISTENCIA DE
INADECUADOS COBERTUTRA EN
AMBIENTE DE MINICOMPLEJO
MINICOMPLEJOS DEPORTIVO, SSHH
DEPORTIVOS

2.3. Definición de los Objetivos del Proyecto

2.3.1. Definición del Objetivo Central


El Problema Central fue definido como: “Inadecuadas condiciones para el
desarrollo de actividades sociales, deportivas y recreativas en el Centro Poblado
Apan Alto” con el proyecto se busca precisamente revertir tal situación, en tal
sentido, el objetivo ha quedado definido como: “Adecuadas condiciones para el
desarrollo de actividades sociales, deportivas y recreativas en el Centro Poblado
Apan Alto”.

P á g i n a 35 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

INADECUADAS ADECUADAS
CONDICIONES PARA EL CONDICIONES PARA EL
DESARROLLO DE DESARROLLO DE
ACTIVIDADES SOCIALES, ACTIVIDADES SOCIALES,
DEPORTIVAS Y DEPORTIVAS Y
RECREATIVAS EN EL RECREATIVAS EN EL
CENTRO POBLADO APAN CENTRO POBLADO APAN
ALTO ALTO

2.3.2. Construcción del Árbol de Medios


2.3.2.1. Definición de los Medios
Consiste en pasar de una situación negativa (causas del problema central,
mostrado en el árbol de problemas), a una situación positiva o deseada. Se tiene
dos tipos de medios, medios de primer nivel, y medios fundamentales (los cuales
son tomados para el planteamiento de las acciones). Para nuestro proyecto hemos
identificado dos medios de Primer Nivel, y tres Medios Fundamentales, a
continuación, mostramos los resultados obtenidos:

 Medio de Primer Nivel:


 Disponibilidad de adecuadas áreas y/o infraestructuras para uso
Social, Deportivo y recreativo.
 Medios Fundamentales:
 Suficientes y adecuados ambiente como minicomplejo deportivo.
 Existencia de cobertura metálica.
 Adecuados sshh para hombres y mujeres

2.3.3. Construcción del Árbol de Fines


2.3.3.1. Definición de los Fines
Los fines del proyecto se han establecido a partir de los efectos definidos en el
árbol de problemas, pero al igual que en el caso de los medios, se presentan en
situación positiva o deseada. Así tenemos:

Fin Directo 1, Adecuado uso de áreas e infraestructuras públicas, que tiene


como fin indirecto: Desarrollo de actividades sociales, recreativas y deportivas.
P á g i n a 36 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Fin Directo 2, Mejor Salud Física y Mental, que tiene como fin indirecto:
Reducción de delincuencia y violencia juvenil.

Como fin último se estableció: “Población con Mejores Condiciones de Desarrollo


Deportivos y recreativos”

Árbol de Medios y fines


POBLACION CON MEJORES CONDICIONES DE DESARROLLO DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

DESARROLLO DE ACTIVIDADES REDUCCION DE DELINCUENCIA Y


DEPORTIVAS Y RECREATIVAS VIOLENCIA JUVENIL

ADECUADO USO DE AREAS E MEJOR SALUD MENTAL Y FISICA


INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS

ADECUADAS CONDICONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y


RECREATIVAS EN EL CENTRO POBLADO APAN ALTO

DISPONIBILIDAD DE ADECUADAS AREAS Y/O


INFRAESTRUCTURA PARA USO SOCIAL,
DEPORTIVO Y RECREATIVO

SUFICIENTES Y EXISTENCIA DE
ADECUADOS COBERTURA
AMBIENTE METALICA PARA
DEPORTIVOS Y MINICOMPLEJO
RECREATIVOS DEPORTIVO, SSHH
PARA HOMBRES Y
MUJERES

2.4. Alternativas de Solución


2.4.1. Clasificación de los medios fundamentales
Para nuestro caso, y según las consideraciones señaladas, hemos definido Tres
medios fundamentales, y se los ha calificado como medios fundamentales
imprescindibles para el logro del objetivo central del proyecto, y son:

P á g i n a 37 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

MED FUND 01 MED FUN 02

SUFICIENTES Y EXISTENCIA DE
ADECUADOS COBERTURA
AMBIENTE METALICA PARA
DEPORTIVOS Y MINICOMLEJO
RECREATIVOS DEPORTIVO,
SSHH PARA
HOMBRES Y
MUJERES

2.4.2. Planteamiento de Acciones


Realizando el análisis de los medios fundamentales definimos las acciones a
realizar para cumplir el objetivo del proyecto, identificando una alternativa de
solución

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

MED FUND 01 MED FUN 02

SUFICIENTES Y EXISTENCIA DE
ADECUADOS COBERTURA
AMBIENTE METALICA PARA
DEPORTIVOS Y MINICOMPLEJO
RECREATIVOS DEPORTIVO,
SSHH PARA
HOMBRES Y
MUJERES

ACCION 01 ACCION 02

 Construcción de  Construcción
minicomplejo de cobertura
deportivo de grass metálica y sshh
sintético para hombres y
mujeres

Alternativa Única:
Acción 01:
 Construcción de minicomplejo deportivo
Acción 02:
 Construccion de cobertura metalica para minicomplejo deportivo
 Construccion de sshh para hombres y mujeres

P á g i n a 38 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

3. FORMULACION

P á g i n a 39 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del Horizonte de Evaluación del proyecto.
Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión de
creación de Minicomplejo deportivo, tiene un horizonte de estudio de 10 años,
tiempo en que se estima la vida útil del proyecto.

3.1.1. Fases y Etapas del Proyecto


El proyecto se construirá en una sola etapa, siguiendo las fases del ciclo del
proyecto Pre Inversión, Inversión y Pos Inversión:

Cuadro Nº 07: Fases y Etapas del Proyecto


Invierte. Pe

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Formulación y Ejecución Funcionamiento


Programación Evaluación
Multianual. Elabora Operación y
Elabora PMI con Elabora fichas expediente mantenimiento y
énfasis de brecha técnicas y técnico y evaluación ex
estudios de pre ejecución. post.
inversión y da
viabilidad

Elaboración: El consultor

3.2. Estudio de Mercado del Servicio Publico


3.2.1. Análisis de la Demanda
3.2.1.1. Población de Referencia
La demanda del minicomplejo del C.P. Apan Alto está en función a la
población demandante, por lo que se estima que la población para el
Distrito de Hualgayoc, según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI
de Vivienda de 16849 habitantes (directa e indirectamente afectadas),
tomando como base la tasa de crecimiento intercensal del distrito de
Hualgayoc de -0.35%. Dada la tasa de crecimiento negativa se ha
considerado 1% de acuerdo a las recomendaciones del MEF. La proyección
P á g i n a 40 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando


la formula y variables siguientes:

Pt = Po*(1+r) ^n

Donde:

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.

Po = Población en el “año base” (conocida)

r = Tasa de crecimiento anual

n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Cuadro N° 08: Tasa de Crecimiento Intercensal del Distrio de Hualgayoc

POBLACION TASA
LOCALIDAD %
1993 2007 INTERCENSAL
HUALGAYOC 17701 16849 -0.003517359 -0.35%

Fuente: INEI: censos nacionales 1993 y 2007/Elaboración Propia

Cuadro N° 09: Poblacion de Referencia

SEXO
EDAD TOTAL % TOTAL % HOMBRES % MUJERES
HOMBRES MUJERES
0a4 888 811 1699 10.08% 5.27% 4.81%
5 a 14 1976 1858 3834 22.76% 11.73% 11.03%
15 a 29 2367 2365 4732 28.08% 14.05% 14.04%
30 a 59 2704 2424 5128 30.44% 16.05% 14.39%
60 a mas 674 782 1456 8.64% 4.00% 4.64%
TOTAL 8609 8240 16849 100.00% 51.10% 48.90%
Fuente: INEI: Censos nacionales 2007/Elaboración Propia

3.2.1.2. Población Demandante Potencial


La demanda de este proyecto, se estima en función a la necesidad de la Población
Beneficiaria de disponer con un área deportiva y recreativa con las condiciones
necesarias que permitan un óptimo desenvolvimiento de las actividades deportivas
y recreativas, para lo cual se asumen como variables de análisis, la población

P á g i n a 41 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Potencial del área de influencia directa del proyecto, que se estimó en 2250
habitantes para el año 2020, que corresponden a la zona donde se intervendrá
con el proyecto.

3.2.1.3. Población Demandante Efectiva


La Población Demandante Efectiva es la población afectada por el problema, la
que demanda los servicios que serán ofrecidos por el proyecto y representa la
población entre los 5-59 años (edad prudente para la práctica del deporte).

De acuerdo con el cuadro anterior realizamos una separación de la población


demandante comprendida por la población niña, joven y adulta los cuales
demanda el minicomplejo deportivo con 2250 Habitante demandantes
EFECTIVOS para el año 2020 de los servicios deportivos y recreativos.

3.2.1.4 Estimación de la Demanda


Para estimar la demanda se utiliza como unidad de medida el número de horas
(partidos) de fulbito, vóley y basquetbol que la población demandante prefiere
realizar cada semana.

Tanto los partidos de fulbito, Vóley y básquetbol representan el 100%


respectivamente de preferencias. De acuerdo con la disponibilidad de la
población en sus momentos libres es posible que practiquen durante 4 horas
diarias de lunes a viernes en horario de la tarde de 14:00 a 18:00 hrs. y 8 horas
los días sábados y domingos en promedio de 9:00 a 17:00 hrs.con tendencia a
mayores horas de prácticas recreativas y manteniendo sus preferencias por la
práctica de su deporte favorito, se tiene los valores indicados líneas abajo.

En los partidos de fulbito juegan 12 personas, en vóley 12 personas y en


basquetbol 10 personas.

Entre las tres disciplinas propuestas. Se ha estimado la demanda medida como


el número de partidos realizados en una cancha deportiva (Se asume que cada
partido dura 1 hora), la frecuencia de partidos / período se muestran en el
siguiente cuadro.

P á g i n a 42 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 14: Demanda de Partidos al año en el mini complejo

PARTIDOS
DIAS TOTAL
Futbol Voley Basketball
Sabado 4 2 2 8
Domingo 4 2 2 8
Lunes a Viernes 10 6 4 20
Total partidos semanales 18 11 7 36
Total partidos mensuales 72 43 29 144
Total partidos al año 864 518 346 1728
Fuente: Elaboración Propia.

3.2.2. Análisis de la Oferta


3.2.2.1 Análisis de la Oferta Sin Proyecto
Actualmente, en el ámbito de influencia, no existe infraestructura deportiva y
un ambiente de usos múltiples. Por lo que la Oferta sin Proyecto es Nula.

3.2.2.2 Análisis de la Oferta Con Proyecto


Para el cálculo de la oferta Con Proyecto tomando como unidad de medida
Horas/Año se asumirá un horario de funcionamiento del nuevo Minicomplejo
de lunes a viernes desde las 09:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. y los días sábado y
domingo desde las 08:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. manteniéndose el tiempo de
duración de cada partido jugado en 1:00 hrs. (fulbito) acumulando una oferta
con proyecto de 2880 horas ((9x5+10x2)x4semanasx12meses, respectivamente
para fulbito y vóley).

3.2.3. Determinación de la Brecha


La demanda anual alcanza las 1,909 horas (partidos) al año, mientras que la
oferta es 0 horas (partidos) al año. Se puede ver claramente el desequilibrio
existente respecto a este tipo de infraestructura.

P á g i n a 43 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 16: Balance Oferta – Demanda


BALANCE
BALANCE
OFERTA SIN OFERTA CON OFERTA/DEMANDA
POBLACION DEMANDA OFERTA/DEMANDA
AÑO PROYECTO PROYECTO CON PROYECTO
DEMANDANTE HORAS/AÑO SIN PROYECTO
HORAS/AÑO HORAS/AÑO (PARTIDOS/AÑO)
(HORAS/AÑO)
(HORAS/AÑO)
2018 125 1728 0 -1728 2880 1152
2019 126 1745 0 -1745 2880 1135
2020 128 1763 0 -1763 2880 1117
2021 129 1780 0 -1780 2880 1100
2022 130 1798 0 -1798 2880 1082
2023 132 1816 0 -1816 2880 1064
2024 133 1834 0 -1834 2880 1046
2025 134 1853 0 -1853 2880 1027
2026 136 1871 0 -1871 2880 1009
2027 137 1890 0 -1890 2880 990
2028 138 1909 0 -1909 2880 971
Fuente: Elaboración Propia.

3.3. Análisis Técnico de las Alternativas


3.3.1. Estudio Técnico
Alternativa Única: Construcción de un minicomplejo deportivo en el Centro
Poblado Apan Alto, por lo cual se va a ejecutar:
 Construcción de minicomplejo deportivo.
 Construccion de cobertura metalica para minicomplejo deportivo
 Construccion de sshh para hombres y mujeres.

3.4. Costos a Precios de Mercado del Proyecto


3.4.1. Identificación y Medición de los Requerimientos de Recursos
Los recursos requeridos para el presente proyecto se encuentran detallados en
el presupuesto, el cual se encuentra adjuntado en el módulo 6 Anexos.

3.4.2. Valorización de los Costos a Precios de Mercado


3.4.2.1. Costos de Inversión
En la siguiente tabla se ha consolidado el total del costo de inversión del proyecto
para la alternativa única, forma parte de este costo de inversión el Costo Directo,
para la construcción de la infraestructura deportiva y el equipamiento deportivo.

P á g i n a 44 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 17: Costos de Inversión Alternativa Única a Precios de Mercado

Partida DESCRIPCION SUB TOTAL TOTAL


XXXXXXX Complejo Deportivo 925,461.83
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
01.02.00 ESTRUCTURA Y COBERTURA DE COLISEO 488,705.11
01.03.00 ARQUITECTURA DE COLISEO 168,663.23
01.04.00 TRIBUNAS 73,689.36
01.05.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 25,761.36
01.06.00 BATERIA DE SS.HH. 125,681.37
01.07.01 DESAGUE INSTACION DE BIODIGESTOR 5,795.45
01.08.02 FLETE Y VARIOS 37,165.95

COSTO DIRECTO S/. 925,461.83


GASTOS GENERALES 10.00% S/. 92,546.18
UTIILIDAD 5.00% 46,273.09
SUBTOTAL 1,064,281.10
IGV 18.00% 191,570.60
VALOR REFERENCIAL S/. 1,255,851.70

EXPEDIENTE TECNICO S/. 32,000.00


SUPERVISION 2.24% S/. 28,125.00
GESTION PROYECTO S/. 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1,320,976.70

Elaboración: El Consultor

3.4.2.2. Costos de Operación y Mantenimiento


Se comparan los costos que demandan las actividades de operación y
mantenimiento en la situación sin proyecto con la situación en la cual se
implementa el proyecto.

a. Costos en la Situación sin Proyecto


Los costos de operación y mantenimiento:
CANTIDAD COSTO ANUAL (s/.)
RUBRO SUB TOTAL SUB TOTAL
Nº ELEM. Nº VECES P. UNITARIO CONVERSION
PRECIOS PRECIOS
MANTENIMIENTO 1600.00 1360.00
Limpieza general del area 1 8 200.00 1600.00 0.85 1360.00

OPERACIÓN 0.00 0.00


Remuneración empleados 1 8 0.00 0.00 0.91 0.00
Pago de herramientas 6 1 0.00 0.00 0.91 0.00
Pago de equipos 2 1 0.00 0.00 0.91 0.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS/AÑO S/. 1600.0 1360.00
P á g i n a 45 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

b. Costos en la Situación con Proyecto


Se analizan los costos de operación y mantenimiento en los cuales se incurrirá
cuando el proyecto se haya implementado, a continuación, analizamos de manera
detallada los costos de operación y mantenimiento con proyecto.

Cuadro Nº 18 : Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto


COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01
CANTIDAD COSTO ANUAL (s/.)
SUB TOTAL SUB TOTAL
PRECIOS CONVERSION PRECIOS
Nº ELEM. Nº VECES P. UNITARIO PRIVADOS SOCIALES
MANTENIMIENTO 1600.00 752.00
Limpieza general del area 1 8 200.00 1600.00 0.47 752.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
OPERACIÓN 6800.00 6164.00
Remuneración de empleados 1 8 500.00 4000.00 0.91 3640.00
Pago de herramientas 6 1 400.00 2400.00 0.91 2184.00
Pago de equipos 2 1 200.00 400.00 0.85 340.00
0.00
0.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS/AÑO S/. 8400.00 6916.00

Elaboración: El Consultor

3.4.2.3. Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado


En el caso de los costos incrementales de operación y mantenimiento, se considera
la diferencia de estos costos en la situación “con proyecto” menos la situación “sin
proyecto”. En el siguiente cuadro se detallan los costos incrementales de operación
y mantenimiento.

P á g i n a 46 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 19: Flujo de Costos Incrementales a Precios Privados


FLUJO DE COSTOS INCREMETALES
ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS

AÑOS
COSTOS VACPS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DIRECTO 1,255,851.70
Infraestructura 1,255,851.70
ELAB. EXP. TECNICO 32,000.00
SUPERVISION 28,125.00
GESTION DE PROYECTO 5,000.00
TOTAL INVERSION 1,320,976.70
TOTAL COSTOS CON PROYECTO 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00
Operación 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00
Mantenimiento 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00
TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00
COSTOS INCREMENTALES 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS 52,428.55 6,800.00 6,296.30 5,829.90 5,398.06 4,998.20 4,627.97 4,285.15 3,967.73 3,673.83 3,401.69 3,149.72

TSD : 8%
B EN EF IC IA R IOS
VA C T C/E

52,428.55 2,250 23.30

Elaboración: El Consultor

P á g i n a 47 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4. EVALUACION

P á g i n a 48 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4. EVALUACION
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios Sociales
Beneficios Sin Proyecto
En el caso de no ejecutar el proyecto el problema de limitadas condiciones para
la realización de prácticas deportivas, se incrementaría, por consiguiente, los
beneficios derivados de la situación sin proyecto son mínimos por no cubrir el
déficit existente.

Beneficios Con Proyecto


Los beneficios en la situación con proyecto aumentan considerablemente, debido
a que se cuenta con mejor infraestructura. Entre los principales beneficios que se
ha identificado con la ejecución total del proyecto está referido a cubrir la
demanda de la población deportista con el mejoramiento del servicio de la
siguiente manera:

 Mejorar el aprestamiento a beneficiarios directos en promedio del Centro


Poblado Apan Alto, con la comunidad mejor atendidos y con
infraestructura que les ayuden a las prácticas deportivas y sociales.

 Entre los principales beneficios que se ha identificado con la ejecución


total del proyecto es cubrir la demanda por el servicio deportivo y social
de calidad.

 Mejorar el servicio social, deportivo a través de la construcción de


minicomplejo deportivo con grass sintético, sshh para hombres y mujeres

 Aumento de la práctica deportiva y recreativa por los beneficiarios

 Mejora el rendimiento de deportistas en competencias (juegos escolares).

P á g i n a 49 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4.1.2. Costos Sociales


Se determinan los costos sociales haciendo uso de los factores de corrección de
0.847 para los materiales, 0.9259 para la mano de obra calificada y 0.41 para la
mano de obra no calificada. La conversión se ha realizado en los cuadros de
inversiones y los cuadros de operación y mantenimiento en la situación sin y con
proyecto.

a) Costos de inversión a precios sociales.

A continuación se presenta los costos de inversión a precios sociales para ambas


alternativas del proyecto:

Cuadro Nº 20 : Costo de Inversion Total a Precios Sociales

Fa ctor
Partida DESCRIPCION SUB TOTAL TOTAL Corre ccion Pre cio socia l
XXXXXXX Complejo Deportivo 925,461.83
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
01.02.00 ESTRUCTURA Y COBERTURA DE COLISEO 488,705.11 0.84 410,512.29
01.03.00 ARQUITECTURA DE COLISEO 168,663.23 0.84 141,677.11
01.04.00 TRIBUNAS 73,689.36 0.84 61,899.06
01.05.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 25,761.36 0.84 21,639.54
01.06.00 BATERIA DE SS.HH. 125,681.37 0.84 105,572.35
01.07.01 DESAGUE INSTACION DE BIODIGESTOR 5,795.45 0.84 4,868.18
01.08.02 FLETE Y VARIOS 37,165.95 0.84 31,219.40

COSTO DIRECTO S/. 925,461.83 777,387.94


GASTOS GENERALES 10.00% S/. 92,546.18 0.84 77,738.79
UTIILIDAD 5.00% 46,273.09 0.84 38,869.40
SUBTOTAL 1,064,281.10 893,996.13
IGV 18.00% 191,570.60 0.84 160,919.30
VALOR REFERENCIAL S/. 1,255,851.70 1,054,915.43

EXPEDIENTE TECNICO S/. 32,000.00 0.91 29,120.00


SUPERVISION 2.24% S/. 28,125.00 0.91 25,593.75
GESTION PROYECTO S/. 5,000.00 0.91 4,550.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1,320,976.70 1,114,179.18

Elaboración: El Consultor

b) Costos de operación y mantenimiento a precios sociales

La continuación, presentamos costos de operación y mantenimiento en la


situación con y sin proyecto a precios sociales es cero debido a; que no existe el
servicio.

P á g i n a 50 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 21 : Costo de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01


CANTIDAD COSTO ANUAL (s/.)
SUB TOTAL SUB TOTAL
PRECIOS CONVERSION PRECIOS
Nº ELEM. Nº VECES P. UNITARIO PRIVADOS SOCIALES
MANTENIMIENTO 1600.00 752.00
Limpieza general del area 1 8 200.00 1600.00 0.47 752.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
OPERACIÓN 6800.00 6164.00
Remuneración de empleados 1 8 500.00 4000.00 0.91 3640.00
Pago de herramientas 6 1 400.00 2400.00 0.91 2184.00
Pago de equipos 2 1 200.00 400.00 0.85 340.00
0.00
0.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS/AÑO S/. 8400.00 6916.00

Elaboración: El Consultor

c) Costos incrementales de operación y mantenimiento a precios sociales

Los costos incrementales a precios sociales se obtienen de la diferencia entre los


costos de operación y mantenimiento a precios sociales con proyecto y los
costos de operación y mantenimiento a precios sociales sin proyecto:

P á g i n a 51 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 22 : Costo Incrementales de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES


ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS SOCIALES

AÑOS
COSTOS VACPP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DIRECTO 1,054,915.43
Infraestructura 1,054,915.43
ELAB. EXP. TECNICO 29,120.00
SUPERVISION 25,593.75
GESTION DE PROYECTO 4,550.00
TOTAL INVERSION 1,114,179.18
TOTAL COSTOS CON PROYECTO 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00
Operación 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00
Mantenimiento 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00
TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
COSTOS INCREMENTALES 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS 42,837.21 5,556.00 5,144.44 4,763.37 4,410.53 4,083.83 3,781.32 3,501.22 3,241.87 3,001.73 2,779.38 2,573.50

TSD : 8%
V ACT B EN EF IC IA R IOS C/ E

42,837.21 2,250 19.04

Elaboración: El Consultor

P á g i n a 52 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4.1.3. Metodología Costo Eficiencia (ICE)


Considerando la situación actual del servicio deportivo en el Centro Poblado
Apan Alto, en donde los beneficios económicos no es factible cuantificar
económicamente, por lo que hemos considerado para el presente proyecto
identificar los beneficios y expresarlos en unidades no monetarias, para luego
calcular el costo promedio por unidad de beneficio de cada proyecto alternativo
(costo eficiencia), con el fin de escoger la mejor alternativa posible, previa
comparación de resultados.

 Debemos indicar que utilizaremos la metodología costo eficiencia, la cual


nos permitirá comparar y priorizar las alternativas de inversión en
términos de los costos que implican alcanzar los resultados establecidos.

Para tal efecto es necesario lo siguiente:

a. La definición de la cuantificación del indicador de efectividad,


considerando que este debe expresar los objetivos y metas del proyecto
como indicadores de impacto. No obstante, la ausencia de información
hace que muchas veces solo se pueda tener indicadores vinculados con
los resultados inmediatos obtenidos, llamados usualmente indicadores de
eficacia.

b. La estimación de la ratio costo eficiencia y la selección del mejor proyecto


alternativo que sea factible ejecutarlo en tema financieramente.

Por tratarse de un proyecto de tipo social, y dado que no pueden cuantificarse


monetariamente los beneficios, el método para su evaluación será la relación
Costo/Eficiencia.

P á g i n a 53 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Cuadro Nº 23 : Evaluacion Economica – precios sociales


FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES
ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS SOCIALES

AÑOS
COSTOS VACPP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DIRECTO 1,054,915.43
Infraestructura 1,054,915.43
ELAB. EXP. TECNICO 29,120.00
SUPERVISION 25,593.75
GESTION DE PROYECTO 4,550.00
TOTAL INVERSION 1,114,179.18
TOTAL COSTOS CON PROYECTO 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00 6,916.00
Operación 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00 6,164.00
Mantenimiento 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00 752.00
TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00 1,360.00
COSTOS INCREMENTALES 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00 5,556.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS 42,837.21 5,556.00 5,144.44 4,763.37 4,410.53 4,083.83 3,781.32 3,501.22 3,241.87 3,001.73 2,779.38 2,573.50

TSD : 8%
V ACT B EN EF IC IA R IOS C/ E

42,837.21 2,250 19.04

Elaboración: El Consultor

P á g i n a 54 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4.1.4. Análisis de Sensibilidad


Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión pública,
especialmente a nivel de perfil, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de
sensibilidad para ver la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios.
Esto supone estimar los cambios que se producirán en el valor actual de costos
totales (VACT), o en la ratio del índice costo eficiencia (ICE) de ser el caso, ante
cambios en las variables inciertas, y analizar en qué circunstancias se elige un
proyecto alternativo u otro.

Para el caso, consideramos que las posibles fluctuaciones que afectarían al


proyecto se dan en los costos directos de inversión y los costos directos de
operación y mantenimiento, ya que incluyen los costos de la mano de obra y los
costos de materiales.

Cuadro Nº 24 : Analisis de Sensibilidad

ANALISIS DE SENSIBILIDAD VARIABLE INVERSION Y C/E

20.0% 62914.26 1,585,172.04 2250 27.96

15.0% 60292.84 1,519,123.21 2250 26.80

10.0% 57671.41 1,453,074.37 2250 25.63

5.0% 55049.98 1,387,025.54 2250 24.47

0.0% 52,428.55 1,320,976.70 2250 23.30

-5.0% 49,807.13 1,254,927.87 2250 22.14

-10.0% 47,185.70 1,188,879.03 2250 20.97

-15.0% 44,564.27 1,122,830.20 2250 19.81

-20.0% 41,942.84 1,056,781.36 2250 18.64

GRAFICO N°10. ANALISIS DE SENSIBILIDAD VARIABLE C/E


30.00

25.00

20.00
C/E

15.00

10.00 C/E 1

5.00

0.00
20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% -15.0% -20.0%
VARIACION
P á g i n a 55 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

GRAFICO N°11. ANALISIS DE SENSIBILIDAD VARIABLE INVERSION


1,800,000.00
1,600,000.00
1,400,000.00
1,200,000.00
INVERSION

1,000,000.00
800,000.00
600,000.00 INV. ALTERNATIVA 01
400,000.00
200,000.00
0.00
20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% -15.0% -20.0%
VARIACION

4.2. Análisis de Sostenibilidad


Uno de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión
pública, sobre todo en los proyectos infraestructura deportiva, está relacionado
a la interrupción en las actividades de operación, mantenimiento y uso de las
instalaciones u obras de infraestructura ejecutadas por el proyecto; es decir, una
vez que la entidad pública encargada de la ejecución del proyecto realiza la
entrega al área competente para asumir la post inversión; con los años la obra
construida por falta de mantenimiento y una adecuada operación se deteriora
fácilmente, y la situación de los beneficiarios vuelve a ser la misma que existía
hasta antes de la ejecución del proyecto, por lo tanto para lograr la
sostenibilidad del proyecto en el horizonte de vida programado, se plantea los
siguientes mecanismos:

4.2.1 Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.
 La Unidad Ejecutora del Proyecto.
La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, cuenta con la capacidad técnica,
logística y la experiencia acumulada que permitan ejecutar el PIP, en los
plazos establecidos. Además de acuerdo a las convocatorias de
financiamiento que se puede transferir los recursos a través de convenio
P á g i n a 56 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

suscrito con la Entidad financiera para la ejecución del proyecto, establecerá


los mecanismos de ejecución de la obra que garanticen su fácil ejecución y
culminación. La municipalidad serán los responsables de las actividades de
operación y mantenimiento.

 La Unidad Formuladora del Proyecto


La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, estamento de Gobierno Local,
responsable del desarrollo integral de su jurisdicción, cuenta con capacidad
financiera, técnica y logística para hacer realidad los estudios necesarios a
todos los niveles de inversión.

 Beneficiarios Indirectos
El desarrollo del proyecto no va afectar a terceras personas, los trabajos
considerados dentro del presupuesto como las partidas de movimiento de
tierras y concreto se realizarán sobre el mismo terreno de la actual
infraestructura deportiva, el material será removido y trasladado a
botaderos preparados lejos de la población, labor que contempla el
proyecto como una partida presupuestal, en tal sentido no habrá daños a la
flora y fauna de la zona del proyecto.

 Participación de los beneficiarios Directos


Los beneficiarios directos muestran su voluntad e interés por llevar a cabo el
proyecto, conocen los alcances del proyecto así como las metas del mismo a
través del comité de gestión, están comprometidos a asumir las labores de
operación y mantenimiento del proyecto.

4.3. Gestión del Proyecto


La Municipalidad distrital de Hualgayoc gestionará el financiamiento del PIP ante
entidades gubernamentales. Cuenta también con la capacidad y la experiencia
necesaria para ejecutar este tipo de proyectos ya sea directamente o por contrata
a través de su GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL y Área de
logística respectivamente, las que aseguran sus capacidades técnicas y
administrativas.

P á g i n a 57 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

El Área de Infraestructura se encargará de elaborar los TdR para la elaboración del


expediente técnico y a la vez de supervisar tanto la elaboración de dicho estudio,
así como de la ejecución del proyecto y finalmente de liquidar técnica y
financieramente el proyecto, y la emisión del formato N°04 para cerrar el
proyecto.

El área de logística brinda el apoyo necesario en cuanto a la selección primero del


consultor encargado de elaborar el Expediente Técnico y posteriormente del
encargado de ejecutar la obra.

4.3.1. Para la Fase de Ejecución


A. Plantear la Organización que se Adoptará.

La organización que se plantea para la ejecución del proyecto es del tipo funcional
porque aplica el principio funcional o principio de la especialización de las
funciones y responsabilidades, en los cuales tiene como actores importantes tanto
en la elaboración del estudio de Preinversión, ejecución a los siguientes:

Municipalidad Distrital de Hualgayoc.

En la fase de Preinversión se encarga de la elaboración del estudio de Preinversión


a través del Área de la Unidad Formuladora.

En la fase de ejecución, realizará el proceso de selección primero para la selección


del consultor encargada de la elaboración del expediente técnico y a través de su
Área de Infraestructura supervisar y evaluar que dicho estudio cumpla con los
parámetros técnicos y normativos bajo los cuales el estudio de Preinversión
obtiene la viabilidad; también se encarga de seleccionar al ejecutor de la obra y a
través de su Área de Infraestructura supervisará la ejecución del proyecto en
coordinación con los beneficiarios.

En la fase de post inversión será quien asuma la responsabilidad de realizar las


actividades de mantenimiento periódico y rutinario.

Población Beneficiaria.

P á g i n a 58 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Desde el inicio su participación para con el proyecto es muy activa, siendo ellos
quienes buscan que el proyecto se haga realidad por ser de necesidad prioritaria.
Participan en la elaboración del estudio de preinversión apoyando con
información a los consultores y las gestiones necesarias ante el comité de gestión
para que facilite la documentación necesaria para el proyecto.

B. Unidad Ejecutora.

La unidad de ejecutora propuesta es la Municipalidad Distrital de Hualgayoc


por estar dentro de su jurisdicción y, por tanto, se ha comprometido en gestionar
los recursos o financieros ante entidades y fondos gubernamentales Prometidos -
Con el desarrollo del distrito a través de la inversión en proyectos de inversión
pública.

C. Modalidad de ejecución del proyecto.

Según el inciso b) del artículo 59° de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto – Ley N° 28411, existen dos tipos de ejecución presupuestal en la
Administración Pública: La ejecución Presupuestaria Directa y la Ejecución
Presupuestaria Indirecta.

En consecuencia, se propone para el siguiente proyecto la modalidad Indirecta


y/o CONTRATA, la cual se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las
actividades del proyecto, así como de sus respectivos componentes es realizada
por una entidad ajena a la entidad pública. Pero una vez que el estudio a nivel de
perfil se encuentre en la fase de inversión la oficina de desarrollo local, de la
Municipalidad distrital de Hualgayoc será la que decida la modalidad de
ejecución.

D. Programación de Actividades.

A continuación, se indican cada una de las actividades a desarrollar a fin de


implementar el proyecto.

4.3.2. Fase de Funcionamiento


La Municipalidad Distrital de Hualgayoc asume la responsabilidad de ser el
administrador del servicio, en este caso la municipalidad será quien se hará
cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.
P á g i n a 59 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

4.3.3. Financiamiento

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC participa con el


financiamiento del 100% del costo de la infraestructura del proyecto.

4.4. Estimación del Impacto Ambiental


Considerando que el proyecto tiene como objetivo brindar condiciones
adecuadas que permitan la eficiencia de las actividades sociales, deportivas y
recreativas, para lo cual se tendrá que ejecutar la construcción de un minicomplejo
deportivo con grass sintetico, sshh para hombres y mujeres.; etc., lo cual no
generan impactos negativos significativos al medio ambiente, no modificarán el
ornato de la localidad, sino más bien mejorar el entorno e integrara a la
población del Distrito de Hualgayoc.

El estudio de Impacto Ambiental a realizarse en el diseño definitivo, se deberán


identificar impactos de diferente grado de riesgo, los que pueden estar
relacionados con sus condiciones morfológicas y topográficas, escorrentía
superficial, potencialidad de las tierras, desarrollo socio económico lo que se
traduce en el uso de la tierra, condiciones climáticas, conformación de sus
ecosistemas, desarrollo de su infraestructura económica, los que son más o menos
susceptibles a los impactos de las diferentes actividades de las obras de este
proyecto. Sin embargo es conveniente resaltar que este proyecto se ubica en la
zona rural.

Actualmente se vienen desarrollando estudios de pre inversión a nivel de perfil


que luego se traducirá en obras de mejoramiento educativo. El Estudio de Impacto
Ambiental considera el diagnóstico ambiental del Área del Proyecto y comprende
el área de terreno, su entorno en los aspectos físico, biológico y antrópicos.

Se han determinado los posibles impactos ambientales en forma cualitativa y


cuantitativa que podrían presentarse durante el horizonte de evaluación del
presente proyecto.

P á g i n a 60 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Generalidades
La finalidad de realizar el análisis de impacto medio ambiental busca predecir y
evaluar las consecuencias que el proyecto puede ocasionar en el área de influencia
y, específicamente, en el comportamiento del ecosistema de su entorno.

En este sentido se evaluarán si el proyecto producirá uno de los efectos


siguientes:

Positivo: cuando el impacto favorece al medio en el que se manifiesta;

Neutro: cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo


y;

Negativo: cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las


características de los ecosistemas.

Las variables a utilizarse en la evaluación del impacto ambiental con referente


al proyecto en cuestión, dependen de los componentes del ecosistema que
generalmente son cuatro:

 El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados


como inorgánicos: el agua, el suelo y el aire entre los más importantes.

 El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados


orgánicos (exceptuando al ser humano), es decir, la flora y la fauna.

 El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (el hombre) y sus


atributos culturales, sociales y económicos. En forma general este medio lo
constituye la sociedad en su conjunto y;

 El medio paisajístico y cultural, constituido por el paisaje del área y por los
elementos arqueológicos de valor científico y cultural.

Por lo tanto, las variables que se identifiquen para evaluar el proyecto desde un
punto de vista ambiental, dependerán del componente que éste afecte.

P á g i n a 61 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Normas Legales

En cuanto a proyectos del sector, referentes al mejoramiento de la oferta, podrán


ser de aplicación las normas municipales como aquellas referidas al uso o
condicionamiento del espacio urbano – rural.

Son aplicables normas sectoriales como aquellas referidas a la importación de


bienes o insumos; así también, las normas referidas a la evaluación ambiental de
proyectos o aquellas concernientes a los procedimientos de participación
ciudadana.

Entre las normas de carácter general vinculadas a los aspectos ambientales


tenemos, entre las más importantes son:

 Constitución Política del Perú.

 Decreto Legislativo Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente,


aprobado el14 de mayo de 2008.

 Decreto Legislativo Nº 1055 - Decreto legislativo que modifica la Ley


Nº28611, Ley General del Ambiente.

 Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental.

 Decreto Supremo N° 001-2009-MINAM Reglamento de Organización y


Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM - Reglamento sobre


transparencia, acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

 Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

 Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

 Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


ambiental, modificada mediante Decreto Legislativo N° 1078, de
fecha27.06.08.

P á g i n a 62 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM que aprueba el Reglamento de la


Ley Nº 27446 y sus actualizaciones.

 Resolución Ministerial Nº 052-2012-MINAM, que aprueba: "Directiva para


la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)”.

 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio


Ambiente DS00785-VC.

Tomando como referencia estas Normas Legales, se puede decir, que el proyecto,
cumplirá con respecto al medio ambiente, se prevé que las actividades que
involucran la ejecución del proyecto podrían crear ciertas condiciones de muy
relativa significancia que perturbarían el sistema ambiental existente, por lo que se
programarán medidas de mitigación de los posibles impactos negativos que se
podrían producir.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

De acuerdo a las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de


influencia, y considerando las actividades a desarrollar en el proyecto, se ha
realizado la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que
pueden presentarse, previéndose la ocurrencia de los impactos que allí se
presentan, de acuerdo a lo siguiente:

Riesgo de accidentes

Se estima que el acarreo de materiales se hará por las vías menos transitadas, lo
cual se evitará la ocurrencia de accidentes de tránsito. El manejo de los elementos
constructivos y los materiales no produciría condiciones para la ocurrencia de
accidentes en el personal y los transeúntes que se acerquen a la obra. Asimismo, se
instalarán letreros luminosos de prohibición de paso o cercos perimétricos si
amerita dicha intervención.

Aumento de emisión de material particulado

Debido a que se trata de una zona de trabajo relativamente despejada, el uso de


los materiales de construcción, el desarrollo de la infraestructura y el
P á g i n a 63 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

desplazamiento de maquinarias generarán emisión de material particulado y gases


contaminantes en proporciones que afectarán de manera mínima a los
trabajadores y pobladores asentados en el entorno.

Esta situación se dará mientras dure la obra, por lo que se utilizarán barreras
artificiales temporales para el desarrollo de la obra que las Normas de Seguridad
exigen.

Generación de empleo.

La contratación de mano de obra por parte de la empresa contratista para la


realización delas obras civiles contribuirá temporalmente a la disminución de la
tasa de desempleo existente. Se presentará un efecto multiplicador generando
otros puestos de trabajo de manera indirecta, transfiriendo el crecimiento
económico hacia otros sectores.

Incremento de los niveles sonoros


Las actividades de acondicionamiento generarán emisiones de ruidos, como
consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias, procesos de transporte
de carga y descarga de materiales, remoción de materiales, etc.
Cuando los niveles sonoros sobrepasan el umbral de los 80 decibeles (dB) se
comienza a generar traumas acústicos, siendo el más perjudicado, el personal de
obra por ser el más expuesto, en ese caso se utilizarán orejeras industriales para
evitar posibles problemas auditivos.

Alteración por inadecuada disposición de materiales excedentes

Todos los materiales excedentes resultantes de los trabajos de construcción pueden


causar desequilibrios al entorno si no se colocan de manera adecuada en los
depósitos de materiales excedentes.

Asimismo, el acarreo y depósito de los materiales de construcción puede ocasionar


trastornos en la circulación peatonal; por lo que se destinarán zonas de acopio
señalizadas, con la finalidad de tener un mejor orden laboral, desplazamiento y su
final transportación a los lugares indicados de desechos.

P á g i n a 64 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

Los siguientes cuadros detallan los Impactos Negativos y Positivos que


determinarán la ejecución del proyecto, por cuanto involucran un componente de
la obra (infraestructura).

ETAPA DE OPERACIÓN

No se prevé ningún problema en el medio ambiente en la etapa de operación del


proyecto.

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El principal objetivo del programa de monitoreo es medir las alteraciones y/o


modificaciones de los factores ambientales que serán intervenidas por la activación
de las obras a ejecutarse. Las variaciones que sufre el ecosistema tienen que ser
monitoreadas para determinar el grado que fue afectado el ambiente por el
proyecto y poder establecer medidas correctivas que disminuyan los impactos
negativos.

Al respecto se considera las siguientes acciones deben llevarse a cabo a fin de


controlar los impactos negativos sobre el ambiente durante la ejecución y
operación del proyecto:

Impactos a ser Monitoreados durante la Construcción

Promover y supervisar el cumplimiento de las recomendaciones planteadas


anteriormente. El encargado de implantar estas acciones estará a cargo de la
Contratista y/o Supervisión de la obra en la etapa de construcción.

Impactos a ser Monitoreados durante la Operación y Mantenimiento

No se prevé ningún problema en el medio ambiente en la etapa de operación del


proyecto.

4.12. Matriz del Marco Lógico

P á g i n a 65 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

CORRESPONDENCIA
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
 El nivel de pobreza se
mantiene de acuerdo
con las proyecciones
 Población con  Encuesta a
 Decrecimiento de la realizadas.
mejores hogares.
incidencia de la violencia  La población cumple con
condiciones de  Estadísticas de la
FIN en el área de estudio del las prácticas de higiene.
desarrollo Policía Nacional de
proyecto.  Mantenimiento
deportivo y Hualgayoc.
adecuado de la
recreativo
infraestructura en su
horizonte.
 Adecuadas
condiciones para Informes de la
 El 100% de los
el desarrollo de participación de la Mejora la participación
beneficiarios realizan
actividades comunidad en de la población.
actividades deportivas y
sociales y actividades Apoyo de la
recreativas en adecuadas
PROPÓSITO recreativas y desarrolladas en el Municipalidad Distrital de
condiciones.
deportivas en el minicomplejo Hualgayoc.
Centro Poblado deportivo.
Apan Alto.

CAUSA /
EFECTO  Disponibilidad  Construcción de
 Percepción positiva de la
De Adecuadas minicomplejo deportivo  Informes de obra.
población sobre la
Áreas y/o con grass sintético  Informes de la
práctica recreativa.
Infraestructura  Construcción de Municipalidad
 Los pobladores del distrito
Para Uso cobertura metálica distrital de
COMPONENTE realmente utilizaran el
Deportivo y  Construcción de sshh Hualgayoc.
servicio ofrecido.
Recreativo y para hombres y mujeres.
Social

 VALOR REFERENCIAL  Acta de


 Suficientes y
S/. 1,255,851,70 liquidación técnica
Adecuados
 EXPEDIENTE TÉCNICO y financiera de
minicomplejo  Disponer de los recursos
S/. 32,000.00 obra ejecutada.
deportivo con financieros para ejecutar
 SUPERVISIÓN DE OBRA  Reportes de
grass sintético el proyecto.
S/. 26,125.00 avance de la
 Existencia de  Participación conjunta de
 GESTIÓN DE PROYECTO unidad ejecutora.
cobertura la comunidad,
ACCIONES S/. 5,000.00  Actas de
metálica Municipalidad Distrital de
recepción y
 Adecuados Hualgayoc, Institución
============= entrega de obras.
sshh para educativa y centro de
 COSTO TOTAL S/.  Reportes de
hombres y salud.
1,310,851.70 gestión de la
mujeres
Municipalidad.

P á g i n a 66 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

5. CONCLUSIONES

P á g i n a 67 | 68
Municipalidad Distrital de Hualgayoc
PROYECTO: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC -
PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
JR. SILVA SANTISTEBAN N° 219

5. CONCLUSIONES
 En el preste estudio técnico económico a nivel de perfil “CREACIÓN DEL
MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN ALTO, DEL DISTRITO
DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA” se concluye que el proyecto es viable de acuerdo a los
datos recogidos en campo y posteriormente procesados.

 Se ha definido la Alternativa Propuesta como la Construccion de


minicomplejo deportivo, la Construcción de cobertura metalica para
minicomplejo deportivo y la Construccion de sshh para hombres y mujeres.
Siendo el costo de inversión de la ALTERNATIVA PROPUESTA S/.
1,320,976.70 Soles a precios de mercado y a S/. 1,114,179.18 Soles a precios
sociales.

RECOMENDACIONES
Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil
denominado: “CREACIÓN DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL C.P. APAN
ALTO, DEL DISTRITO DE HUALGAYOC - PROVINCIA DE HUALGAYOC -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Posteriormente proseguir con la Fase Ejecución mediante la contratación del


personal que elaborará los estudios definitivos de ingeniería (Expediente Técnico)
correspondientes y la pronta ejecución del Proyecto por la alta necesidad del área
de influencia.

P á g i n a 68 | 68

También podría gustarte