Uso de Atmosferas Modificadas Como Alternativa de Control de Plagas en Productos Almacenados Francisco Javier Wong Corral

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

Uso de atmosferas modificadas como

alternativa de control de plagas en


productos almacenados

Francisco Javier Wong Corral

Universidad de Sonora
fjwong@guayacan.uson.mx
Sonora, México
Perdidas Postcosecha en Granos:
10-15 % ( FAO: Países en desarrollo)

Sitotroga cerealella
Orden: Lepidoptera
Fumigantes disponibles

Bond (1984), lista de 14 fumigantes

usados:

Actualidad: Fosfina (PH3) y


Bromuro de Metilo

Br. metilo, Elimina rápidamente a insectos

Países desarrollados: 2005 (prohibido)

Países en desarrollo: 2006, prorrogado al 2015


Fumigantes disponibles

Fosfina:
•Es un gas
•Que se utiliza como fumigante
• Es extremadamente tóxico

•Utilizado en algunos casos como sustituto


del bromuro de metilo

•Popular, mas fácil manejo que B. metilo


•Desarrollo de resistencia en algunas especies
Agujero de la capa de ozono
• Variaciones anuales según condiciones
meteorológicas
Agentes:
• Br (Bromuro de metilo)
• CFC’s: clorofluorocarburos
ATMOSFERAS MODIFICADAS (MA)

• Eliminación del aire del interior del envase y


su sustitución por un gas o mezcla de gases
• Generalmente CO2, O2 y N2
• Materiales con barrera a la difusión de los
gases.
• Disminuye el grado de respiración, el
crecimiento microbiano y retrasa el deterioro
enzimático.
Alimentos con MA
ATMOSFERAS MODIFICADAS (MA)

Tecnología utilizada por culturas antiguas

- Alternativa al uso de fumigantes

- Sin efecto negativo sobre la capa de ozono

- Alternativa al uso de Bromuro de metilo

- Uso mas seguro para el personal


Almacenamiento tradicional
ATMOSFERAS MODIFICADAS

Atmósferas modificadas con CO2

• Control de plagas que afectan


a materias primas y semiprocesadas

• Producto final para prevenir la aparición


de plagas después del procesamiento

•Utilizado en aplicaciones
alimentarias por su inocuidad.
CO2
 Dióxido de carbono (CO2 ) excelente alternativa

 Altamente eficaz, No residuos

 Tecnología más beneficiosa con el medio ambiente

 Su utilización y producción no están reguladas por


motivos de seguridad
CO2
• Afecta a características fisiológicas, metabólicas,
biológicas y de comportamiento de los insectos.

• Toxicidad en los insectos: efecto sobre el


estímulo de obertura de los espiráculos

• Este hecho induce de forma indirecta a la


pérdida de agua y posterior desecación
Aplicaciones de MA

Materias primas: Silos, contenedores,


big bags, palets, bolsas
ATMOSFERAS MODIFICADAS

Cocoon
Aplicaciones de MA

Producto Final:
Envasado MAP

Pallets
Aplicaciones de MA
Otros efectos de MA

Efecto del CO2 sobre la conservación del arroz

Efecto del CO2 sobre la calidad del arroz:


- No afecta al color en arroz pulido
- No afecta a la cocción
- Positivo para la conservación del arroz

Efecto del CO2 sobre el desarrollo de microorganismos


- Disminución del pH
- Propiedades fungistáticas y bacteriostáticas
- Acción sobre reacciones enzimáticas
MA en IRTA, Barcelona, España
Gorgojo del garbanzo

Callosobruchus maculatus
Almacenamiento de garbanzo
Atmosferas de CO2
1) 50% de CO2 con un residual de 10% de O2 y
un equilibrio del 40% de N2

2) 70% de CO2 con un residual de 6% de O2 y un


balance de 24% de N2, y

3) 90% de CO2, con un residual de O2 del 3% y


un 7% del balance de N2
MA con CO2 Vs. gorgojo del garbanzo
Gorgojo pinto del frijol
Zabrotes subfasciatus

hembra
macho

Huevos
Gorgojo pardo del frijol
Acanthoscelides obtectus
MA con CO2 Vs. Gorgojos adultos
Tiempo de exposición

Especies % CO2
24 48 72 96

C. maculatus 50  100

70  100

90  100

A. obtectus 50  100

70  100

90  100

Z. subfasciatus 50 22.7±2.6 88.1±1.3 98.7±1.3  100

70 66.6±2.1 85.3±2.5  100

90 58.7±10.1  100
MA con CO2 Vs. larvas

Species % CO2 Slope (SE) LT50 (h)a 95% fiducial limits LT99 (h)a 95% fiducial χ2b
limits

C. maculatus 50 4.73 (0.45) 31.8a 27.3-35.9 98.4a 80.7-132.9 32.30

70 6.44 (0.61) 26.1b 23.4-29.0 60.0c 50.0-79.5 35.90

90 5.25 (0.49) 27.0b 23.5-30.5 75.0b 61.6-100.8 34.94

A. obtectus 50 24.10 (3.58) 76.2a 71.8-79.3 95.2a 89.7-107.5 56.04

70 5.97 (0.60) 38.3b 34.7-41.6 93.9ab 82.7-112.5 23.47

90 6.18 (0.68) 32.3c 29.1-35.1 76.9b 67.2-93.6 32.65

Z. subfasciatus 50 6.41 (1.24) 59.3a 41.3-68.4 136.6a 110.2-258.3 40.17

70 4.94 (0.91) 37.3b 21.0-46.6 110.4a 83.9-245.0 45.43


90 2.81 (0.51) 15.4c 7.8-21.7 103.7a 75.3-195.2 24.23
Futuro
Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Mayor esfuerzo en prevención y muestreo

Mejores condiciones de conservación de las

materias primas y producto final

Menor número de insecticidas

Métodos alternativos de control

 Atmósferas modificadas

 Control biológico

También podría gustarte