Está en la página 1de 23

Teoría de la Organización

Concepto de organización
Criterios de clasificación de las Teorías de la
Organización
Modelos de sistemas racionales cerrados
Modelos de sistemas naturales cerrados
Modelos de sistemas racionales abiertos
Modelos de sistemas naturales abiertos
Objetivos
 Conocer las principales teorías de la
organización, así como los criterios más
utilizados en su clasificación
Bibliografía:
– Claver y otros (2000) “Manual de Admon. De
Empresas” (Cap. 1)
– García-Tenorio y otros (2006) “Organización
y Dirección de Empresas” (cap. 1)
– Bueno (2007) “Organización de empresas:
estructura, procesos y modelos” (cap. 1, 2)
Concepto de organización:
Hatch (1997) define la organización como una interacción entre la
tecnología, la estructura social, la cultura y la estructura física
inmersa en un entorno
Entorno

Cultura

Estructura
Física
Estructura ORG
Social

Tecnología
 Scott (1992) define las organizaciones como
estructuras sociales creadas por los individuos
para apoyar la consecución de objetivos
específicos mediante la colaboración.
Entorno

Organización
Estructura social

Tecnología Objetivos

Participantes

Figura El diamante de Leavitt


Dirección de Empresas

Teoría Económica
de la Teoría de la
empresa Organización

Dirección de Empresas

Dirección Estratégica
Dirección de Empresas

Teoría Económica
Teoría de la
de la
Organización
empresa
Dirección de Empresas

Dirección Estratégica
Teoría de la organización
 “un sistema conceptual que estudia la
realidad económica y social de las
organizaciones [...] e intenta explicar
científicamente sus estructuras, sus
procesos y sus funciones”
Teoría de la Organización
• Jungla de teorías (Koontz, 1961)
• Causas (Scott, 1992):
• Heterogeneidad de las organizaciones
• Diversidad de intereses de los investigadores
• Diversidad en el nivel de análisis

• Lussato (1976): Clásica, Relaciones humanas, Matemática, Psicosociológica,


Neoclásica y de Sistemas
• Chiavenato (1995): Énfasis en las tareas, estructura, ambiente, personas y tecnología
• Koontz (1961, 1980) y Koontz y Weihrich (1998): 14 enfoques
Teoría de la Organización

Modelos Racionales Modelos Naturales


Cerrados Cerrados
1900-1930 1930-1960

Modelos Racionales Modelos Naturales


Abiertos Abiertos
1960-1970 1970-
Teoría de la Organización

Racionales Cerrados Modelos Naturales


Administración Científica (Taylor, 1911)
Proceso Administrativo (Fayol, 1919)
Cerrados
Burocrática (Weber, 1924) 1930-1960

Modelos Racionales Modelos Naturales


Abiertos Abiertos
1960-1970 1970-
Escuela Clásica
 Administración Científica del Trabajo
(Taylor, Ford, Gilbreth)
– Estudio sistemático del trabajo (métodos y
tiempos) para mejorar la eficiencia
– Principios de jerarquía, unidad de mando y
división del trabajo
– Salarios estimulantes basados en primas
relacionadas con el volumen de producción
Experimento de los lingotes de hierro
Teoría de la Organización

Racionales Cerrados Naturales Cerrados


Administración Científica (Taylor, 1911)
Relaciones Humanas (Mayo, 1945)
Proceso Administrativo (Fayol, 1919)
Sistemas Cooperativos (Barnard, 1938)
Burocrática (Weber, 1924)

Modelos Racionales Modelos Naturales


Abiertos Abiertos
1960-1970 1970-
Relaciones humanas
 Mayo
 Experimento Hawthorne (W.E.C.)
 La motivación del trabajador es compleja
 El individuo tiene un comportamiento
influido por el grupo
Teoría de la Organización

Racionales Cerrados Naturales Cerrados


Administración Científica (Taylor, 1911)
Relaciones Humanas (Mayo, 1945)
Proceso Administrativo (Fayol, 1919)
Sistemas Cooperativos (Barnard, 1938)
Burocrática (Weber, 1924)

Racionales Abiertos
Teoría de Sistemas (Bertalanffy, 1951) Modelos Naturales
Comportamiento Administrativo
(March y Simon, 1958)
Abiertos
Enfoque Contingente 1970-
(Lawrence y Lorch, 1967)
Enfoque contingente
 Lawrence y Lorch; Burns y Stalker
 La efectividad de las organizaciones queda
sustancialmente condicionada por la
correspondencia entre su estructura y la situación
del entorno a que se enfrenta
 No hay un modo óptimo de organizar
 La estructura organizativa eficaz requiere que su
diseño se ajuste a los factores de contingencia del
entorno y, asimismo, necesitan coherencia interna
entre los distintos parámetros de diseño
Teoría de la Organización

Racionales Cerrados Naturales Cerrados


Administración Científica (Taylor, 1911)
Relaciones Humanas (Mayo, 1945)
Proceso Administrativo (Fayol, 1919)
Sistemas Cooperativos (Barnard, 1938)
Burocrática (Weber, 1924)

Naturales Abiertos
Racionales Abiertos Organización Social (Weick, 1969)
Sistemas Sociotécnicos
Teoría de Sistemas (Bertalanffy, 1951)
Ecología de las Poblaciones (Hannan y Freeman, 1977)
Comportamiento Administrativo
Dependencia de Recursos (Pfeffer y Salancik, 1978)
(March y Simon, 1958)
Teoría Institucional (DiMaggio y Powell, 1983)
Enfoque Contingente
Enfoque del Aprendizaje (March y Olsen, 1976)
(Lawrence y Lorch, 1967)
Conocimiento (Grant, 1996)
Teoría de la Complejidad
Teoría Institucional
 Selznick,Powell y DiMaggio
 La institucionalización es un proceso en el que
los individuos aceptan una definición compartida
de la realidad social
 Isomorfismo empresarial
– Fuerzas coercitivas del entorno (Ej. Gobierno)
– Tendencia imitación empresas de éxito, mimetismo
– Presiones normativas debido a la creciente
profesionalización de los directivos
La Ecología de las Poblaciones
 Hannan y Freeman
 Adaptación de la teoría de la evolución de
Darwin
 Conceptos
– Población.- conjunto de organizaciones similares
– Formas.- guías de acción organizativa (obj. Rutinas,...)
– Nicho.- entorno organizativo
– Inercia estructural.- capacidades limitadas de la
organización para adaptarse al entorno
 Las organizaciones que se adaptan al entorno son
seleccionadas y sobreviven, las demás fracasan
Ecología de las poblaciones (2)
 El análisis evolutivo tiene tres fases:
– Variación: aparición de nuevas formas organizativas
– Selección: algunas empresas tienen éxito, encuentran
un nicho y sobreviven
– Retención: el entorno preserva algunas formas
organizativas, que son institucionalizadas
 Las organizaciones, como miembros de
poblaciones, nacen, encuentran sus nichos y al
final mueren
Resumen
 Organización-> elementos
 Diversidad de teorías
 Clasificación de Scott
Próximo tema
 El proceso básico del diseño organizativo
Organización y dirección de
empresas
 Profesora: Gema Hernández Roldán
 Despacho 1.04
 Tutorías lunes de 17:00 a 18:00 y
miércoles de 18:45 a 19:45
 Cita previa en
mariagema.hernandez@uclm.es

También podría gustarte