Está en la página 1de 10

Enfoque Teoría Año

Clásico Administración científica 1903


Estructuralista Modelo burocrático de organización 1909
Estructuralista Modelo burocrático de organización 1909
Clásico Teoría clásica de la administración 1916
Humanista Teoría de las relaciones humanas 1932
Humanista Teoría de las relaciones humanas 1932
Sistémico Tecnología y administración 1947
Sistémico Tecnología y administración 1947
Sistémico Tecnología y administración 1947
Sistémico Tecnología y administración 1947
Estructuralista Teoría estructuralista de la administración 1947
Estructuralista Teoría estructuralista de la administración 1947
Estructuralista Teoría estructuralista de la administración 1947
Estructuralista Teoría estructuralista de la administración 1947
Sistémico Teoría matemática (Investigación de operaciones - IO) 1947
Sistémico Teoría matemática (Investigación de operaciones - IO) 1947
Sistémico Teoría matemática (Investigación de operaciones - IO) 1947
Sistémico Teoría matemática (Investigación de operaciones - IO) 1947
Sistémico Teoría de sistemas 1951
Sistémico Teoría de sistemas 1951
Sistémico Teoría de sistemas 1951
Sistémico Teoría de sistemas 1951
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico La administración por objetivos - APO 1954
Neoclásico Teoría neoclásica 1954
Neoclásico Teoría neoclásica 1954
Del comportamiento Teoría del comportamiento organizacional (Conductista) 1957
Del comportamiento Teoría del comportamiento organizacional (Conductista) 1957
Del comportamiento Teoría del comportamiento organizacional (Conductista) 1957
Del comportamiento Teoría del desarrollo organizacional - DO 1962
Del comportamiento Teoría del desarrollo organizacional - DO 1962
Situacional Teoría situacional_contingencia 1972
Situacional Teoría situacional_contingencia 1972
Situacional Teoría situacional_contingencia 1972
Nuevos enfoques Hacia dónde se dirige la TGA 1990
Nuevos enfoques Hacia dónde se dirige la TGA 1990
Nuevos enfoques Hacia dónde se dirige la TGA 1990
Idea principal
Racionalización del trabajo en el nivel operacional
Organización formal burocrática
Racionalidad organizacional
Organización formal
Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo
Organización informal
Cibernética
Conceptos principales de sistemas
Creación de la infraestructura de la empresa
Teoría de la información
Análisis intraorganizacional y análisis ambiental
Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional
Enfoque de sistema abierto
Organización formal e informal
Investigación de operaciones
La necesidad de indicadores de desempeño
Modelos matemáticos en la administración
Racionalización de las decisiones
La organización está en constante interacción e intercambio con el medio ambiente
Las funciones de un sistema dependen de su estructura
Los sistemas existen dentro de los sistemas
Los sistemas son abiertos
Apoyo intensivo del personal
Énfasis en la medición y control de los resultados
Enfoque en los resultados
Establecimiento conjunto de los objetivos
Interrelación entre los objetivos
Planeación estratégica (Estrategias/Tácticas)
Enfásis en los principios generales de la administración
Funciones del administrador
Estilos de administración
Integración de los objetivos organizacionales e individuales
Teoría de las decisiones
Cambio organizacional planeado
Enfoque de sistema abierto
Administración de la tecnología (imperativo tecnológico)
Análisis ambiental (imperativo ambiental)
Enfoque de sistema abierto
Aprendizaje organizacional
Caos y complejidad
Capital intelectual
Énfasis Ponente1
En las tareas Frederick Wislow Taylor
En la estructura Max Weber
En la estructura Max Weber
En la estructura Henri Fayol
En las personas Elton Mayo
En las personas Elton Mayo
En el ambiente Norbert Wiener
En el ambiente Norbert Wiener
En el ambiente Norbert Wiener
En el ambiente Norbert Wiener
En el ambiente Levy Strauss
En la estructura Levy Strauss
En el ambiente Levy Strauss
En la estructura Levy Strauss
En el ambiente Von Neumann y Morgenstern
En el ambiente Von Neumann y Morgenstern
En el ambiente Von Neumann y Morgenstern
En el ambiente Von Neumann y Morgenstern
En el ambiente Ludwig Von Bertalanffy
En el ambiente Ludwig Von Bertalanffy
En el ambiente Ludwig Von Bertalanffy
En el ambiente Ludwig Von Bertalanffy
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En la estructura Peter Drucker
En las personas Herbert Alexander Simon
En las personas Herbert Alexander Simon
En las personas Herbert Alexander Simon
En las personas Lesland Bradford
En las personas Lesland Bradford
En la tecnología Alfred Chandler Jr.
En el ambiente Alfred Chandler Jr.
En el ambiente Alfred Chandler Jr.
En la competitividad Edgar Lorenz (Teoría del caos)
En la competitividad Edgar Lorenz (Teoría del caos)
En la competitividad Edgar Lorenz (Teoría del caos)
Etiquetas de fila
1903
Clásico
Administración científica
Racionalización del trabajo en el nivel operacional
En las tareas
Frederick Wislow Taylor
Henry Lawrence Gantt
Frank Bunker Gilbreth
(en blanco)
1909
Estructuralista
Modelo burocrático de organización
Organización formal burocrática
En la estructura
Max Weber
Robert K. Merton
Philip Selznick
(en blanco)
Racionalidad organizacional
En la estructura
Max Weber
Robert K. Merton
Philip Selznick
(en blanco)
1916
Clásico
Teoría clásica de la administración
Organización formal
En la estructura
Henri Fayol
James D. Mooney
Lindall F. Urwick
(en blanco)
1932
Humanista
Teoría de las relaciones humanas
Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo
En las personas
Elton Mayo
Kurt Lewin
Vilfredo Pareto
(en blanco)
Organización informal
En las personas
Elton Mayo
Kurt Lewin
Vilfredo Pareto
(en blanco)
1947
Estructuralista
Teoría estructuralista de la administración
Análisis intraorganizacional y análisis ambiental
En el ambiente
Levy Strauss
Gurwitch y Radcliff-Brown
Karl Marx
Max Weber
Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional
En la estructura
Levy Strauss
Gurwitch y Radcliff-Brown
Karl Marx
Max Weber
Enfoque de sistema abierto
En el ambiente
Levy Strauss
Gurwitch y Radcliff-Brown
Karl Marx
Max Weber
Organización formal e informal
En la estructura
Levy Strauss
Gurwitch y Radcliff-Brown
Karl Marx
Max Weber
Sistémico
Tecnología y administración
Cibernética
En el ambiente
Norbert Wiener
Von Neumann y Morgenstern
Shanon y Weaver
Von Bertalanffy
Conceptos principales de sistemas
En el ambiente
Norbert Wiener
Von Neumann y Morgenstern
Shanon y Weaver
Von Bertalanffy
Creación de la infraestructura de la empresa
En el ambiente
Norbert Wiener
Von Neumann y Morgenstern
Shanon y Weaver
Von Bertalanffy
Teoría de la información
En el ambiente
Norbert Wiener
Von Neumann y Morgenstern
Shanon y Weaver
Von Bertalanffy
Teoría matemática (Investigación de operaciones - IO)
Investigación de operaciones
En el ambiente
Von Neumann y Morgenstern
Wald y Savage
H. Raiffa
R. Schalaifer
La necesidad de indicadores de desempeño
En el ambiente
Von Neumann y Morgenstern
Wald y Savage
H. Raiffa
R. Schalaifer
Modelos matemáticos en la administración
En el ambiente
Von Neumann y Morgenstern
Wald y Savage
H. Raiffa
R. Schalaifer
Racionalización de las decisiones
En el ambiente
Von Neumann y Morgenstern
Wald y Savage
H. Raiffa
R. Schalaifer
1951
Sistémico
Teoría de sistemas
La organización está en constante interacción e intercambio con el medio ambiente
En el ambiente
Ludwig Von Bertalanffy
Edgard H. Schein
Daniel Katz y Robert L. Kahn
A. K. Rice (Modelo Tavistock)
Las funciones de un sistema dependen de su estructura
En el ambiente
Ludwig Von Bertalanffy
Edgard H. Schein
Daniel Katz y Robert L. Kahn
A. K. Rice (Modelo Tavistock)
Los sistemas existen dentro de los sistemas
En el ambiente
Ludwig Von Bertalanffy
Edgard H. Schein
Daniel Katz y Robert L. Kahn
A. K. Rice (Modelo Tavistock)
Los sistemas son abiertos
En el ambiente
Ludwig Von Bertalanffy
Edgard H. Schein
Daniel Katz y Robert L. Kahn
A. K. Rice (Modelo Tavistock)
1954
Neoclásico
La administración por objetivos - APO
Apoyo intensivo del personal
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Énfasis en la medición y control de los resultados
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Enfoque en los resultados
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Establecimiento conjunto de los objetivos
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Interrelación entre los objetivos
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Planeación estratégica (Estrategias/Tácticas)
En la estructura
Peter Drucker
George Odiorne
Igor Ansoff
(en blanco)
Teoría neoclásica
Enfásis en los principios generales de la administración
En la estructura
Peter Drucker
Harold Koontz
Cyril O'Donnell
(en blanco)
Funciones del administrador
En la estructura
Peter Drucker
Harold Koontz
Cyril O'Donnell
(en blanco)
1957
Del comportamiento
Teoría del comportamiento organizacional (Conductista)
Estilos de administración
En las personas
Herbert Alexander Simon
Douglas McGregor
Abraham Maslow
Frederick Herzberg
Integración de los objetivos organizacionales e individuales
En las personas
Herbert Alexander Simon
Douglas McGregor
Abraham Maslow
Frederick Herzberg
Teoría de las decisiones
En las personas
Herbert Alexander Simon
Douglas McGregor
Abraham Maslow
Frederick Herzberg
1962
Del comportamiento
Teoría del desarrollo organizacional - DO
Cambio organizacional planeado
En las personas
Lesland Bradford
Warren G. Bennis
Edgar H. Schein
Richard Beckhand
Enfoque de sistema abierto
En las personas
Lesland Bradford
Warren G. Bennis
Edgar H. Schein
Richard Beckhand
1972
Situacional
Teoría situacional_contingencia
Administración de la tecnología (imperativo tecnológico)
En la tecnología
Alfred Chandler Jr.
Tom Burns y G. M. Stalker
Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch
Joan Woodward
Análisis ambiental (imperativo ambiental)
En el ambiente
Alfred Chandler Jr.
Tom Burns y G. M. Stalker
Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch
Joan Woodward
Enfoque de sistema abierto
En el ambiente
Alfred Chandler Jr.
Tom Burns y G. M. Stalker
Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch
Joan Woodward
1990
Nuevos enfoques
Hacia dónde se dirige la TGA
Aprendizaje organizacional
En la competitividad
Edgar Lorenz (Teoría del caos)
Ilya Prigogine (Teoría de la complejidad)
"Las paradojas de las ciencias"
"La quinta ola"
Caos y complejidad
En la competitividad
Edgar Lorenz (Teoría del caos)
Ilya Prigogine (Teoría de la complejidad)
"Las paradojas de las ciencias"
"La quinta ola"
Capital intelectual
En la competitividad
Edgar Lorenz (Teoría del caos)
Ilya Prigogine (Teoría de la complejidad)
"Las paradojas de las ciencias"
"La quinta ola"
Total general

También podría gustarte