Está en la página 1de 2

Ventajas y desventajas de la investigación acción participativa

El método de investigación de la acción participativa es uno de los más interesante de


abordar, ya que a diferencia de todos los demás, este te pide directamente involucrar a los
participantes a la mejora o solución de un problema, a prevenir e incluso detectar nuevas
problemáticas antes de que afecten a un cierto grupo o su entorno social, todo esto por la
incorporación e involucramiento de los sujetos que forman ese entorno social.

En mi proyecto de investigación podría resultar interesante el hecho de involucrar a los


empleados o personas del sector industrial a participar y prevenir la rotación de personar,
escuchar sus problemáticas directamente de ellos y trabajar en conjunto para resolverlas.

Sin embargo, la gran desventaja de este tipo de métodos es el tiempo que se necesita para
realizarlo, ya que el tiempo no coincide con los criterios en tiempo para la evaluación, el
traslado de ciudad para realizarlo de forma eficiente también es una limitante, y aunque se
podría trabajar en conjunto por medio de una plataforma digital, a veces es necesario ir al
campo.

Investigación biográfica-narrativa

Este tipo de métodos es uno de los que más me gusta y quedaría más en mi investigación,
porque las técnicas que utiliza va de primera mano para conocer la realidad de los
participantes y sector de investigación. Una de las ventajas que tiene es el numero de
participantes que se necesitan, pues al ser una entrevista a profundidad para conocer su vida
laboral, no se requieren tantos sujetos de investigación.

Otra de las ventajas es la cantidad relevante de información que se puede sacar al


participante, pues nos permite introducir completamente sobre el tema a estudiar, en este
caso en el sector laboral con el tema de “rotación de personal” y nos explica el
comportamiento de los sujetos ante esta problemática y ver un patrón, si es que existe, de
comportamiento para poder comprender el porque sucede este fenómeno que con el tiempo
esta creciendo. También podemos ver las necesidades y carencias del participante desde su
perspectiva y saber que es lo que realmente esta pasando desde su punto de vista.
Una de las mayores desventajas es precisamente encontrar buenos sujetos de investigación,
pues no siempre la información obtenida de estos puede ser relevante y puede que la
información puede ser bastante abundante que tardaría tiempo de seleccionar la que
verdaderamente nos va a servir y se puede caer en el sesgo de sacar información importante
por no tener un buen criterio al escoger que datos son útiles.

Otra desventajas es la misma que los anteriores métodos, y este es el tiempo que toma
escuchar y transcribir los relatos, pues tomaría bastante tiempo el hacer este proceso y
seleccionar lo relevante, que podría extenderse fuera del tiempo asignado para pasar la
materia.

Alumno: Edgar Eduardo Ramírez Landa

También podría gustarte