Está en la página 1de 3

LAS CIENCIAS DEL DERECHO

Las ciencias del derecho o ciencias juridicas , son todas aquellas disciplinas que
buscan explicar las carácterísticas del derecho entendido como un fenómeno que
existe más allá de su dimensión positiva, esta última objeto propio de la
dogmatica jurídica.
Las ciencias del derecho son amplias e incluyen la hibrida filosofia del derecho, a
su vez vinculada a la filosofia politica, hasta la jurisprudencia por su extremo
particularizado, que alcanza a la documentaria y la taxonomia de los grandes
repertorios, ya activos o meramente históricos.
La gran serie disciplinar vigente consistente en derechob civil, derecho penal y
procesal, derecho politico, derecho constitucional, derecho mercantil, derecho
tributario, derecho laboral, derecho admninistrativo y derecho internacional
Por lo tanto, su objeto lo constituye el derecho penal y de ahí que se le designe
tambiéLa ciencia del Derecho Penal es el conjunto sistemático de conocimientos
extraídos del ordenamiento jurídico positivo, referentes al delito, al delincuente y a
las penas y medidas de seguridad. Por n con el nombre de Dogmática Jurídico -
Penal.
Las ciencias penales son: Criminologia, Criminalística, Derecho procesal
penal,Derecho penitenciario, Sociología criminal, Política criminal
Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos
jurídicos cuyas normas atañen al poder público y sus relaciones con los individuos,
las organizaciones y consigo mismo, siempre que éste se ejerza como
representación de los intereses del Estado.El derecho público interesa a la
república El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que los Estados deben respetar.Al pasar a ser partes en los tratados
internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del
derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos.
La obligación de protegerlos exige que los estados impidan los abusos de los
derechos humanos.
No hay que confundir los términos: «ciencias del derecho» y «ciencia del derecho»
que tienen significados muy distintos. La expresión «ciencia del derecho» refiere a
la dogmática jurídica, con exclusión de otras perspectivas. La expresión «ciencias
del derecho» refiere a las disciplinas científicas que tienen como objeto de estudio
al derecho y que no forman parte de la dogmática.

La idea de derecho trata del positum que constituye un ordenamiento vigente, y


pretende realizar un examen científico del mismo. Las ciencias pretenden explicar
la historia de dicho ordenamiento (derecho romano, historia del derecho); su
función en la sociedad en que se inserta (sociología del derecho, análisis
económico del derecho) y sus problemas en un nivel supradogmático (filosofía del
derecho, teoría del derecho).

Es importante el estudio de las ciencias jurídicas ya que estas son las encargadas
de dirigir de forma integral y justa a los individuos que conforman la sociedad. De
no haber ciencias jurídicas estaríamos viviendo en una sociedad totalmente
desordenada .
Introduccion

Las ciencias del derecho son todas aquellas que nos permiten organizar y tener un
control y pronta rspuesta de ciertos actos o situaciones que se presentan en la
vida cotidiana.
Toda vez que estan encargads de regular dicernir cual es la conducta adecuada
para alcanzar, en una determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras,
una ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y
especial- mente, lo justo en casos concretos.
Las Ciencias del Derecho son todas aquellas disciplinas que buscan explicar las
características del Derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de
su dimensión positiva, esta última, objeto propio de la Dogmática Jurídica.
"Ciencias del Derecho" se hace cargo de la existencia de disciplinas científicas
que tienen como objeto de estudio al Derecho y que no forman parte de la
Dogmática. Si para ésta, la idea de Derecho se configura en torno al positumque
constituye un ordenamiento vigente, y orienta su acción a la discusión de las
posibilidades que la estructura de dicho ordenamiento permite con el propósito de
realizar un examen científico del mismo, las ciencias fundamentales pretenden, o
bien explicar la historia de dicho ordenamiento (Derecho Romano, Historia del
Derecho), o bien, su función en la sociedad en que se inserta (Sociología del
Derecho), o bien, hacerse cargo de sus problemas en un nivel supradogmático
(Filosofía del Derecho, Teoría del Derecho).

CONCLUSION

La ciencia del derecho es una ciencia social empírica que tiene órdenes jurídicos
determinados como objeto de conocimiento. En época posterior, replantea que
el derecho consiste en fenómenos y normas, y la ciencia del derecho, en sentido
estricto, se ocupa de las normas.

También podría gustarte