Está en la página 1de 800

PRIMERA CLASE DE DERECHO DE FAMILIA – 13/04/21- DRA SAIN

La materia se llama Derecho de Familia y Sucesiones, pero en realidad son 2 partes del Derecho,
Derecho de Familia por un lado y el Derecho Sucesorio por el otro lado. En la primera parte se estudian
los institutos correspondientes al Derecho de Familia, la idea es hacer el Derecho de Familia como primer
parcial, y comenzar con el dictado de la segunda parte que es el Derecho de Sucesiones.
Hoy haremos un tipo de clase inaugural, donde si bien vamos a tocar específicamente algunos
temas, más bien vamos a hacer un pantallazo general de todo lo que se va a estudiar en Derecho de
Familia y después en cada clase se desarrollarán los temas.
Ustedes tienen subido el programa de examen y solíamos tener un programa de cursado pero les
he subido la planificación de este año en el sentido de qué días se les va a dar las clases y qué temas
se van a desarrollar cada día. Un poco seleccionando los temas porque todo no se puede dar, por los
tiempos que nos llevan, y es larga la materia, y Derecho Sucesorio es un poco más larga que Derecho
de Familia, y tenemos límites en el tiempo para desarrollar. Entonces los institutos más importantes de
Derecho de Familia están en la planificación.
También les he subido 2 textos de estudio (Graciela Medina y Marisa Herrera) pero hay LIBERTAD
DE BIBLIOGRAFÍA, todo sirve, no importa el autor que sigan.
La modalidad del examen está planificada que sea oral, en su momento se les va a poner el horario,
qué orientación, qué carrera va a entrar a determinada hora, qué apellidos, vamos a tratar de organizar
lo mejor que se pueda, hasta este momento la modalidad es oral.
El programa es el mismo del año pasado. Pero tomen como “programa” el plan de clases subido.
Comencemos con la introducción de la materia. Para ello vamos a comenzar, como todo, por un
concepto de Familia. Vamos a hablar de las FAMILIAS.
La Familia no es un concepto natural sino que es algo “Cultural”, y por ser cultural es modificable,
cambiante, dinámico en el tiempo y en el espacio o en la región de que tratemos, aún cuando haya
simultaneidad en el tiempo. Porque no es el mismo concepto de familia de hace 20 años, de hace 10
años, tal vez la familia del 2013 (anterior al CCCN), no es la familia de este momento, a la que se refiere
el CCCN.
En un mismo tiempo, pero según la región, tampoco podemos hacer un concepto unívoco de familia
porque no es lo mismo (por sus culturas, sus creencias, sus costumbres), las familias de la India, las
familias de China y Japón, las familias argentinas, las familias de Centroamérica.
Entonces la familia es un concepto que va cambiando con el tiempo. Y así se habla de diversos tipos
de familia. Se habla de: -“Familias Unipersonales” de los solteros, de los viudos.
-“Familias Monoparentales” es aquella integrada normalmente por la madre con sus hijos y en
donde no hay vínculo con el otro progenitor.
-“Familias Reconstituidas o Familias Ensambladas” son el resultado, cuando uno o ambos de
los cónyuges o convivientes, tienen hijos de un matrimonio o de una unión convivencial anterior, entonces
se ensamblan ambos integrantes de la familia y forman esa familia que se llama Ensamblada o
Reconstituida.
Y tenemos las familias que solo cohabitan, y que ahora están legisladas por medio de las Uniones
Convivenciales.
De acuerdo a la amplitud o de acuerdo a quiénes abarca, a qué personas se considera familia,
tenemos conceptos amplios y conceptos restringidos.
En un concepto amplio podemos decir que familia son todos aquellos que están unidos por un
vínculo de parentesco. Entonces podemos hablar de padres, hijos, abuelos, nietos, tíos, primos. Y si

1
nos vamos al “parentesco por afinidad” podemos decir que también es familia, en ese sentido amplio, los
yernos, las nueras, los suegros, las suegras.
Pero a esa amplitud, muchos autores, también la limitan en el sentido de que van a considerar
“familia” mientras el vínculo produzca algún efecto jurídico. Por ejemplo, en Derecho Sucesorio podemos
hablar del cuarto grado de la línea colateral porque es hasta allí donde se considera vocación hereditaria.
Y también podríamos tomar como “familia” a aquellos que tienen obligación de dar alimentos, y se
deben alimentos los descendientes, los ascendientes, hermanos sea bilateral o unilateral.
Y en el parentesco por afinidad, una de las clases de parentesco, en la línea recta en el primer grado,
es decir, suegros y suegras.
Entonces el concepto de familia es amplio pero limitado mientras el vínculo produzca efecto jurídico.
(IMPORTANTE).
Muchas veces habrán oído hablar y decir, cuando uno reclama actos de solidaridad o de protección,
“¡para eso somos familia!”. Siempre se usa ese término “¡para eso somos familia! Entonces necesito tal
cosa de ti”.
Y la otra familia, chiquitita, en sentido restringido, en sentido nuclear, es la familia nuclear, que está
compuesta por los progenitores y por los hijos que habitan en un mismo lugar.
A la par de la familia, para nosotros “clásica”, que es la familia legislada, contemplada y protegida en
el Código de Vélez, o sea la familia matrimonial, heterosexual, ese tipo de familia clásica con el tiempo
comparte espacios con otros núcleos familiares que en la opción de vida han decidido no contraer
matrimonio y sin embargo conviven y se comportan a imagen y semejanza de la familia. Entonces ya no
se habla del Derecho Familia sino del Derecho de LAS FAMILIAS. Porque hay diversos tipos de familias
y todas merecen la protección y la regulación por el Estado.
Es verdad que teníamos, antes del CCCN, normas sueltas, desperdigadas, que hacían referencia a
ese otro tipo de familia que no era la familia matrimonial, pero no estaba regulada de manera orgánica y
ahora el CCCN, a través de las uniones convivenciales lo ha regulado de manera orgánica.
Ahora, en el mensaje de elevación del CCCN cuando habla de que se debe proteger, porque la
Convención de Derechos Americanos habla de proteger a LAS FAMILIAS y no habla de UN tipo de
familia. No dice a la familia matrimonial, dice a las familias. El art 14 bis de la CN también habla de la
protección de la familia, no la califica a la familia. Entonces todo núcleo familiar, cualquiera sea su origen,
merece una protección.
Ahora, como hay libertad para casarse o no, y vivir lo mismo como familia, no se la puede regular a
la Unión Convivencial con los mismos efectos que el matrimonio, porque eso significaría hacer que las
personas pierdan el derecho o la libertad de optar entre casarse y no casarse. Pero la libertad no de
casarse e iniciar una vida en común con características similares al matrimonio, que en un matrimonio
los cónyuges se comprometen a un proyecto de vida en común basado en la asistencia, la cohabitación,
el deber moral, entre otras, necesitan también tener responsabilidades porque esos núcleos familiares
no pueden vivir sin tener entre ellos una responsabilidad interna. De allí que en la regulación de las
uniones convivenciales se les aplica el mismo régimen, que se denomina régimen primario, que se le
aplica al matrimonio y que tiende a proteger el deber de asistencia de la vivienda familiar. Esto para referir
a la unión convivencial.
Con la reforma constitucional de 1994, en el art 75 inc 22, se incorporaron unas series de Tratados
y Declaraciones de Derechos Humanos, los instrumentos que se incorporaron son 8 Tratados, 2
Declaraciones en protocolos facultativos, que pasaron a formar parte, junto a la CN, de la cúspide de esa
pirámide de Kelsen, donde en principio y en la cúspide solo teníamos a la CN. La reforma de la CN y la
incorporación de estos Tratados Internacionales y Declaraciones sobre Derechos Humanos ha llevado a
que esa cúspide se amplíe. Entonces los tratados de Derechos Humanos y la CN están en la cúspide de
la pirámide jurídica y forman lo que se ha dado en llamar el “Bloque de Constitucionalidad”. De manera
que toda norma no solo debe responder a la CN sino también a los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos. Esto lleva a la ejemplificación de la situación de alguien que se para en la cima de una
montaña, antes teníamos la CN, en cambio ahora con esa cúspide ampliada, el horizonte se amplía, y
2
cuando uno gira la mirada en ese horizonte ampliado, encuentra solución a otros a muchos de los casos
que antes no tenían una solución concreta pero siempre mirando las normas de los Tratados de Derechos
Humanos.
Entonces con este proceso de constitucionalización del Derecho de Familia, porque ahora todas las
ramas del Derecho, las normas deben responder a esos Tratados de derechos Humanos. Y cuando
entran en colisión, prima la norma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Esto ha llevado a que se hable de la Democratización de la Familia, entonces esta democratización
de la familia y de pasar de mirar la casa a las personas, y del Derecho de Familia al Derecho de las
Personas a vivir en familia se manifiesta a través de los Principios de Igualdad, de Libertad, de
Responsabilidad, de Solidaridad y tenemos también el Interés Superior de Niño, Niña y
Adolescente.
Cuando hablamos de Igualdad hablamos de igualdad en el matrimonio, con la Ley del Matrimonio
Igualitario y con el emblemático art 402 del CCCN que establece que “ninguna norma puede ser
interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y
obligaciones de los integrantes del matrimonio”, sea heterosexual u homosexual. Y respecto de los hijos
cuando dice que todas las filiaciones sean por naturaleza, por adopción o por las técnicas humanas de
reproducción asistida, y sea matrimonial o extramatrimonial, van a producir los mismos efectos. Estos
son ejemplos de este principio de igualdad.
Tenemos principio de Libertad, porque en Derecho de Familia ha dejado de ser todo de Orden
Público y no todas las normas que antes eran imperativas mantienen esa condición de imperatividad.
Antes del CCCN la autonomía de la voluntad estaba muy restringida, todo era de orden público, la libertad
y la autonomía eran como para elegir contraigo matrimonio o no contraigo y con quien lo hago. Hecha
esa primera elección después todos entrábamos a un sistema de normas imperativas que no podíamos
dejar de lado. Tan es así que teníamos un solo régimen patrimonial matrimonial que era el de las
Ganancias, que es el régimen que ahora es de Comunidad, ahora tenemos elección, los cónyuges
pueden optar por el Régimen de Comunidad o por el Régimen de Separación de Bienes, y la opción se
hace en la convenciones matrimoniales o cada vez que los cónyuges quieran mientras se cumpla con los
requisitos, que en su momento veremos, pero que adelanto uno y es que en el transcurso de 1 año de
vigencia de un régimen pueden cambiarlo, transcurrido otro año de vigencia y ven que ese no es el
régimen patrimonial que más les conviene vuelven, van y vuelven, no hay límites en el tiempo. Aquí
vemos una mayor autonomía de la voluntad. Vemos autonomía de la voluntad en el plan de parentalidad.
Cuando los cónyuges han disuelto el matrimonio o los convivientes han cesado, pueden pactar el plan
de parentalidad. Cuando se divorcian deben presentar un convenio regulador exista o no acuerdo, si la
presentación o el pedido de divorcio es bilateral va a haber acuerdo y el acuerdo va ser por ambos, en
cambio si es unilateral, el que pide la disolución del vínculo matrimonial por divorcio, va a presentar una
propuesta, el otro la va a aceptar total o parcialmente o no la va a aceptar, va a hacer una contrapropuesta
y eso se va a discutir por la vía y forma que corresponda.
Como han desaparecido las causales de divorcio y ahora en cualquier momento, ya no se requiere
ni siquiera un período de antigüedad desde la celebración del matrimonio, pueden pedir el divorcio aquí
tenemos la libertad, o sea presenta la propuesta y el divorcio sale, estén o no estén de acuerdo con la
propuesta. Todo lo que hace a ese convenio regulador va a ir por la vía y forma que corresponda y no va
a frenar el dictado de esa sentencia que disuelve el vínculo matrimonial.
Lo otro que tiene el código, es el que surge de la democratización de la familia, es la Responsabilidad
de la que hablamos cuando en las uniones convivenciales se le aplica esto que se llama Régimen
Primario, Núcleo Duro, y ahí es donde está ahora el Orden Público que hace al deber de asistencia a la
protección de la vivienda, a los elementos que se encuentran dentro de la vivienda que no pueden ser
sacados ni vendidos sin el asentimiento del otro y al deber de asistencia que se deben los convivientes.
Tiene también el principio de solidaridad. Este principio de solidaridad se lo ve en:
 el deber de asistencia posterior a la disolución del matrimonio. Porque aun cuando haya
divorcio, el código civil y comercial contempla que subsiste el deber de asistencia cuando existe
una enfermedad grave preexistente y el enfermo no tiene posibilidad de auto sustentarse o

3
cuando por causas graves no tiene esa posibilidad de auto sustentarse. En estas circunstancias
se mantiene la obligación pese a que no hay vínculo.
Otra cosa que hizo el código civil y comercial es cambiar ciertas denominaciones que contenía el
código de Vélez. Así en Vélez se hablaba de concubinato, que se consideraba peyorativo entonces ahora
es conviviente, unión convivencial y el concubino/a ahora es conviviente.
El cambio de denominaciones respondió primero a no usar términos peyorativos y a no interpretar
erróneamente que es lo que se está diciendo. Lo que sucedía cuando hablábamos por ejemplo de
tenencia de hijos. Cuando hablamos de tenencia lo primero que hacemos es irnos al derecho real, el
poder de tener una cosa para usarla, gozarla o disponer de ella, entonces cuando uno hablaba de
tenencia de hijos podía llevar a esa confusión del derecho real del término tenencia.
Lo que era tenencia de menores ahora es cuidado personal. Ya tampoco se habla de menores, sino,
de niños/as y adolescentes.
No se habla de incapaces, sino de persona con capacidad restringida.
Lo que antes era los convenios de liquidación de la sociedad conyugal ahora son partes del convenio
regulador como requisito que habilita a pedir el divorcio.
Otros términos han cambiado: régimen de visitas, ahora es régimen comunicacional, patria potestad,
ya no es más porque los hijos no son objetos, sino sujetos de derecho y necesitan protección, de esta
manera el término patria potestad pasó a ser responsabilidad parental.
Así como ha habido cambios en las denominaciones han surgido nuevas denominaciones:
Entre ellas tenemos la voluntad pro creacional en las técnicas de reproducción humana asistida, que
es el deseo de ser padre. En las técnicas de reproducción humana asistida prima el deseo por querer
serlo sobre lo biológico y surge así la voluntad pro creacional que se manifiesta a través de ese
consentimiento libre, pleno e informado que deben dar aquellos que se sometan a las técnicas de
reproducción asistida.
Se ha introducido también términos que hacen a lo que se ha dado a llamar el parentesco social
afectivo, porque la afectividad ha cobrado relevancia en todas las normas del derecho de familia primando
muchas veces sobre lo biológico, entonces se le reconoce a quienes tienen ese vínculo afectivo con las
personas ciertos derechos que antes no tenían, no hay vínculo jurídico de parentesco pero vamos a lo
psicológico y se habla por ejemplo del allegado, en las normas de los que tienen capacidad restringido y
cuando necesitan tratamientos médicos urgentes y la misma persona no está en condiciones de dar la
autorización y no lo ha hecho de manera anticipada, entonces puede hacerlo el allegado, que es aquel
(siempre se da el ejemplo del accidente de tránsito… hay un accidente de tránsito entonces va el amigo
con alguien que necesita atención medica ya, no puede darla el propio enfermo, no lo ha hecho de
manera anticipada entonces puede hacerlo el allegado que va con él) se habla de los amigos íntimos.
Habla también del referente afectivo y eso se lo ve en adopción cuando no se puede declarar la
situación de adoptabilidad cuando un pariente o un referente afectivo manifiesta la voluntad de ser
guardador o tutor del menor, el juez reconoce que eso responde al interés superior del niño entonces ahí
ese referente afectivo, su manifestación impide la declaración de adoptabilidad.
En la familia ensamblada, aquella que se forma cuando se disuelve un matrimonio o cesa la unión
convivencial y se contrae nuevas nupcias o se inicia una nueva unión convivencial y hay hijos de uno o
de ambas partes, en ese caso surge la figura del progenitor afín, es una figura nueva del código civil, es
el cónyuge o conviviente del que tiene a su cargo el cuidado personal del hijo y que le da el deber de
colaborar en la crianza y educación de los hijos del otro en todos los actos de la vida cotidiana y no hace
perder los derechos ni la responsabilidad del otro progenitor biológico quien mantiene todos los derechos
y obligaciones que le corresponden en la responsabilidad parental. Y como admite una figura que es la
delegación de la responsabilidad parental, contempla la posibilidad que esa delegación, (que es por
tiempo determinado), se la haga el progenitor biológico a favor del progenitor afín.
En adopción contempla un nuevo tipo de adopción:

4
Se mantiene la adopción plena y la adopción simple, ahora se contempla la adopción por integración
que es a favor del cónyuge o conviviente del niño/a adolescente y que flexibiliza los requisitos que se
necesitan para otorgar los otros dos tipos de adopción, porque no se requiere por ejemplo la inscripción
en el registro de adoptantes, no se requiere la declaración de estado de adoptabilidad, no se requiere la
diferencia de edad de 16 años entre adoptante y adoptado.
En la adopción por integración el código contempla según los vínculos que tenga el niño si va a ser
plena o simple, recordando siempre que en el juez esta la decisión para ver qué es lo más conveniente
al niño/a.
Contempla la capacidad progresiva, antes en el código anterior o se era capaz o se era incapaz, lo
que ahora se contempla no es esa división tajante sino una capacidad progresiva, es decir que a medida
que transcurre el tiempo, los niños van obteniendo capacidades que los van adaptando para el ejercicio
por si de ciertos derechos. Para determinarla se tiene en cuenta la edad pero también los estímulos que
el niño ha recibido, el entorno o marco social educativo o cultural que influye en la identidad y a medida
de mayor capacidad es mayor el ejercicio de los derechos. No obstante no queda otra que fijar edades,
entonces el código contempla en 13 y 16 años hasta 18 y contempla por ejemplo, para tomar decisiones
sobre el propio cuerpo cuando los actos no son invasivos la edad de 13 a 16.
En la responsabilidad parental les da a los adolescentes padres un ejercicio limitado de la
responsabilidad parental, lo transforma en protagonista de las decisiones respecto de sus propios hijos
para todo lo que sea cotidiano y no ponga en riesgo la salud ni la vida del niño, porque este ejercicio está
bajo la mirada supervisora del progenitor de ese padre o madre adolescente que pueden oponerse y
recurrir al juez cuando ven que las decisiones que está tomando ese adolescente sobre su hijo no son
las adecuadas. Y si ponen en peligro la vida o la salud o se trata de actos de mayor trascendencia como
una cirugía o darlos en adopción requiere el asentimiento del progenitor de ese progenitor adolescente.
Esto es la introducción de lo que se va a ver y de que hizo el código civil y comercial con el derecho
de familia.
El nuevo código ha seguido el código de Vélez en cuanto a la metodología y así tiene un título
preliminar, Vélez tenía 5 libros, el Código Civil Y Comercial tiene 6.
Entonces tiene el título preliminar y 6 libros:
1) La parte general al igual que Vélez
2) De las relaciones de familia
3) De los derechos personales
4) De los derechos reales
5) De la transmisión de los derechos por causa de muerte
6) Disposiciones comunes de los derechos resales y personales.
De tal manera que ahora nosotros vamos a estudiar el libro 2, relaciones de familia y el libro 5, de
trasmisión de los derechos por causa de muerte cuando pasemos a la segunda parte de la materia que
es el derecho sucesorio.
Veamos ahora el proceso sucesorio:
Debemos tener en cuenta en todas las ramas del derecho y en especial en el derecho de familia las
disposiciones del artículo 1, 2 y 3 del CCYCN que están en el título preliminar.
ARTÍCULO 1º.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad
de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados
se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

5
ARTÍCULO 2º.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras,
sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

ARTÍCULO 3º.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

Sigamos con los artículos 1, 2 y 3 del Código Civil Y Comercial qué significa esto? significa que el
juez va, es decir, se habla de un diálogo de fuentes porque el juez de familia y no sólo el juez de familia
sino todos los jueces cualquiera sea la materia no deben aplicar una norma aislada, determinada sino
que hay un diálogo de fuente, hay una interpretación sistémica del derecho entonces yo tengo que ver
para aplicar o resolver un caso no debo aplicar sólo un artículo sino que debo hacer una interpretación
armónica de todas las normas. y dentro de la interpretación armónica de todas las normas debo tener en
cuenta la finalidad Qué quiere decir esa finalidad de la norma a la que se refiere el artículo 1 y el art. 2
del código civil? que la norma deben ser interpretadas de acuerdo A no lo que legislador tuvo en cuenta
en el momento de dictarla sino a la esencia de esa Norma….(se cortò el audio 01:00) Por ejemplo
mantener la igualdad yo debo resolver el caso concreto aplicando la norma de su finalidad que es
mantener la igualdad que puede ser otra igualdad que no es la que tuvo en Mira el legislador, es como
introducir la Norma en el devenir de la historia Entonces si la finalidad fue la igualdad yo voy en el
transcurso del tiempo y a medida que transcurra el tiempo yo voy a resolver y voy a aplicar para mantener
una igualdad entre los cónyuges, y no solamente la igualdad a la que se refiere la Norma, Entonces voy
a ir a desentrañar el espíritu de la Norma y eso es lo que va a permitir que se mantenga vigente la Norma,
Esa es la finalidad de la Norma
Y el artículo 2 también habla de principios qué son los principios que voy a tener en cuenta siempre
al resolver? los principios son directivas de interpretación, quiere decir que yo voy a mirar los principios
del instituto y eso me va dar el hilo conductor a cómo debo interpretar, es un criterio para interpretar, es
un criterio para resolver Y también es un límite a la actividad legislativa, a la actividad judicial y a la
actividad negocial quiere decir que ni los principios va a impedir que se dicte una ley contraria a ese
principio, va a impedir que se resuelva de manera contraria, va a impedir que las partes consensuen o
acuerden una solución contraria al principio.
Y nosotros tenemos varios institutos del derecho de familia precedidos de principios, tenemos
principios en el tema de capacidad restringida, tenemos principios en responsabilidad parental, tenemos
principios en adopción y tenemos principios en procesos de familia, entonces esos principios nos van a
servir como directriz, yo voy a ir al principio y de acuerdo a esos principios voy a interpretar la norma
concreta. Cuáles son los principios de los procesos de familia? tenemos: el Principio De Tutela Judicial
Efectiva, Inmediatez, Buena Fe y Lealtad Procesal (están en el art. 706 del CCCN) Oralidad,
Oficiosidad y Acceso Limitado al expediente;
Ahora, en un sistema de gobierno como el nuestro, las provincias se han reservado todas las
facultades que no han delegado expresamente a la nación…
Un alumno le pide que repita el principio que priman en el proceso la doctora le contesta que
igualmente están en el artículo 706 del CCCN y le dice que son: Tutela Judicial Efectiva, Inmediatez,
Buena Fe y Lealtad Procesal, Oficiosidad, Oralidad y Acceso limitado al expediente.
Estábamos diciendo de que las provincias se han reservado todo lo que no sea delegado
expresamente a la Nación, al Congreso de la Nación se ha delegado únicamente la Facultad de dictar
las leyes de fondo y todas las leyes procesales son reservadas como facultad de las provincias, sin
embargo nosotros encontramos en el CCC diversas normas de carácter procesal tan es así que en el
libro 2 del Derecho De Familia tenemos todo un título, el título octavo, porque el libro 2 tiene 8 títulos: el
matrimonio, el régimen patrimonial del matrimonio, las uniones convivenciales, el parentesco, la filiación,
la adopción, la responsabilidad parental, y en el octavo estos “Procesos de Familia” y lo mismo tenemos
en la otra parte de la materia que es Derecho Sucesorio, tenemos toda una parte dedicada al Proceso

6
Sucesorio, entonces hay que preguntarse si el Código Civil y Comercial no ha invadido, no ha avasallado
las facultades provinciales al contener normas de carácter procesal.
Siempre la Corte Suprema de la Nación ha aceptado que el Congreso dicte normas de carácter
procesal cuando son normas generales, orientadoras y que tienden a dar efectividad al derecho
sustantivo que garantiza, o sea tienen que ser normas generales, no va a dar plazos propios de los
procesales, no va a decir qué requisitos tiene la demanda porque eso es procesal local, pero sì puede
dar normas generales que además van a unificar el criterio en todo el territorio de la República en
cuestiones tan sensibles como las que se plantean en el fuero de familia porque aquí tenemos una
legislación procesal cruzamos a Santiago y nos vamos a Salta y nos damos con otra normativa. Entonces
estás disposiciones procesales de carácter general se aplican a todo el territorio y sirven para unificar las
reglas procesales básicas y generales.
En cada caso sì vamos a tener que mirar dicen los autores, la norma procesal contenida en el Código
Civil Y Comercial y si ella hace a la protección del derecho sustantivo o avasalla las potestades de cada
una de las provincias, hasta ahora nadie cuestionó el carácter general de las normas procesales de este
título octavo del libro 2, de manera que son normas de carácter general.
Entonces miremos el primer principio: Tutela Judicial Efectiva. para acceder a la justicia durante
el proceso y para que se cumpla la sentencia, en esos tres pasos, en esas tres etapas, contempla la
Tutela Judicial Efectiva, está relacionada con la concentración, es decir, concentrar en un solo proceso
toda la temática familiar con el derecho a ofrecer pruebas, con el derecho a obtener una sentencia en un
plazo razonable y tiene que ver también, tiende a que se abdiquen las medidas necesarias para que la
sentencia se cumpla. En principio hace a la Tutela Judicial Efectiva y al Acceso a la Justicia, el principio
de Gratuidad, por ejemplo en materia de violencia nosotros tenemos por ley de que es libre de todo
derecho y para los otros procesos de familia que están contemplados en nuestra provincia el beneficio
para litigar sin gastos contemplada en la ley 6314 y la Corte Suprema de la Provincia periódicamente
actualiza montos de los salarios y del valor de los inmuebles si el peticionante del beneficio los tiene para
considerar que reúne o no las condiciones para litigar sin gastos. Entonces la gratuidad digamos, eso
hace a la protección de los más vulnerables. En las 100 reglas de Brasilia, nosotros tenemos que son los
que contemplan el acceso a la justicia de las personas vulnerables, tenemos este principio de tutela
judicial efectiva. Durante el proceso, ya se accedió el proceso, debemos tener en cuenta la celeridad
quiere decir una especial atención al conflicto familiar para que no se prolongue en el tiempo porque la
prolongación en el tiempo implica esto famoso dicho de que la justicia tardía no es justicia, prolongar el
conflicto significa ahondar la problemática y más difícil es después (se corta el audio)…tienda a la
composición de los derechos que se han visto vulnerados.
Cuando hablamos de la prueba, tenemos que la prueba… el derecho a ofrecer Prueba con libertad,
con flexibilidad, con amplitud probatoria, y que tiene que ver también con la oficiosidad porque el juez
puede disponer de oficio la prueba que él crea conveniente aún cuando las partes no las hayan ofrecido,
Y tenemos la carga dinámica de la prueba que implica poner en cabeza de quien está en mejores
condiciones de probar es decir del más fuerte en la relación: El Deber de probar ,ya no rige el principio
de Derecho Civil en especial el Derecho Civil Patrimonial donde quién invoca el hecho tiene la carga de
la prueba que si yo invoco tal derecho yo tengo que probar. Pero si yo soy la parte más vulnerable en el
proceso de familia la carga dinámica de la prueba se traslada al otro que está en mejores condiciones de
probar y es el más fuerte en la relación.
Tenemos que el juez puede disponer pruebas de oficio y esto tiene que ver con otro de los principios
que acabamos de enunciar que es el de la Oficiosidad. Entonces el juez es el que puede determinar la
producción de oficio de la prueba por ejemplo tenemos en diversas normas especialmente en filiación
cuando hay una negativa a someterse a la prueba genética el juez de oficio puede establecer que se
produzca una prueba genética y el que se niegue hace que esa negativa sea un indicio contrario a su
posición. Entonces el juez puede pedir prueba de oficio en los convenios reguladores porque cuando se
presentan los convenios hay que aportar todos los elementos que justifiquen la propuesta que se está
haciendo. Y si el juez considera que son insuficientes puede requerir otras pruebas e incluso puede
establecer garantías para que se cumpla con el convenio. Entonces el juez…ya vamos a ver ese rol
importante de director del proceso que tiene el juez de familia.

7
Cuando hablamos del principio de Buena Fe si nos vamos de nuevo al título preliminar el artículo 9
dice que se presume que las partes actúan de buena fe y el art. 10 habla del abuso del derecho. Buena
fe, en materia procesal y de flia. no solo es no actuar de mala fe sino de actuar con transparencia, con
veracidad, esta aquí el deber de colaboración para lograr la verdad y la mejor solución del conflicto.
Entonces Buena Fe tiene que ver con lealtad, con aportar todo lo que se tenga, incluso lo que favorezca
al otro porque eso es la Buena Fe, la Lealtad Procesal. Distinto es en los procesos patrimoniales donde
yo tengo el derecho de reservarme todo aquello que pueda ser interpretado en contra de mi posición, en
materia de familia, no, yo tengo el deber de actuar de buena fe que es con transparencia, veracidad,
colaboración, con lealtad, no hacer presentaciones inútiles que retarden la solución del caso, recursos
sin sentido. Hay en el Proceso De Familia una flexibilización de las formas, esto quiere decir que a veces
en el proceso, en la demanda, no puede contener rasgos inmodificables cuando yo trabo la litis en
cualquier proceso, la litis se traba con el término de la demanda y la contestación, pero la dinámica en la
vida familiar va llevando a que todos los días suceda algo nuevo, que tiene que ver con el conflicto que
llevamos. Entonces se pueden ir modificando y agregando a la demanda siempre que tenga, por eso dice
que el ppio de Congruencia se flexibiliza en los procesos de flia. Porque se pueden resolver cuestiones
no llevadas de primera, digamos… eso es al juez, pero que van surgiendo en el transcurso del proceso
con la condición de que estén acreditadas y de que haya mediado el derecho de defensa porque la
flexibilización de las formas no significa dejar de lado o romper con las reglas del debido proceso y con
las reglas de la seguridad jurídica.
No debe admitirse en los Procesos De Familia salvo en aquellos de carácter patrimonial, la
caducidad de instancia, (ustedes ya saben lo que es la caducidad de instancia: es la conclusión del
proceso por inactividad de las partes) pero acá el juez actúa de oficio entonces una caducidad de
instancia también sería una cuestión de inactividad del juez. Entonces únicamente en los procesos de
carácter patrimonial podría admitirse la caducidad de instancia, no en los restos de los conflictos como
ser restricción de la capacidad, responsabilidad parental, filiación, en ellos no debe producirse la
caducidad de instancia.
Tenemos el ppio de la Inmediatez, y esto tiene que ver con la oralidad, con ese contacto directo de
las partes con el juez y con el resto de los operadores del derecho.
Este ppio de Inmediatez está relacionado con las normas de competencia que contemplan el centro
de vida o también una introducción del CCYC, porque el centro de vida es más que el espacio físico en
el que uno se encuentra con ánimo de permanecer, requiere arraigo, anclaje, desliegue de relaciones
educacionales, sociales, culturales, entonces, es competente sobre todo en los asuntos que involucran
a niñas, niños y adolescentes el juez del lugar donde èste tiene su centro de vida. Y el centro de vida es
el lugar donde ha permanecido la mayor parte de su existencia en condiciones legítimas. Vamos hacer
hincapié en esto de condiciones legítimas para evitar que se sustraiga a los NNA de lo que es su centro
de vida mediante el traslado unilateral, inconsulto y sorpresivo sin el asentimiento del otro progenitor del
niño de una jurisdicción a otra ( se cortò 01:21:08) Por eso el centro de vida es donde se ha transcurrido
la mayor parte de la existencia en condiciones legitimas. El centro de vida es mutable pero requiere de 2
elementos: permanencia y pertenencia. Entonces cuando ha cambiado el centro de vida es una cuestión
de decisión del juez cuando se reúnan los requisitos de esta existencia de relaciones comunitarias,
educacionales, de amistades, culturales en un determinado lugar, entonces requiere y tiene que ser
interpretado conforme a la residencia habitual que es el lugar donde uno permanece sin ánimo de
cambiarlo porque de la residencia habitual habla también la Convención de los Derechos del Niño y así
en esta inmediatez tenemos este Centro de Vida y tenemos cuando se atribuye competencia para las
sanciones por ejemplo del divorcio, las cuestiones de alimentos, a la del último hogar conyugal o
convivencial. Entonces ahí tenemos el centro de vida y la dirección que tiene el actor el domicilio del
demandado, que son reglas de competencia que también tiene este título octavo.
El Acceso Limitado al Expediente significa que el expediente está disponible sólo para las partes
o sus representantes, para los operadores de derecho y para el equipo interdisciplinario e incluso cuando
un expediente del fuero de familia es ofrecido como prueba en otro fuero el juez pasa a la remisión de
este expediente de hacerlo bajo absoluta reserva y responsabilidad del juez que lo recepciona para medio
de prueba. Entonces las cuestiones de familia quedan en el ámbito privado no se hace público como
cualquier pleito de carácter patrimonial. Las audiencias son secretas en determinados ámbitos y demás
para evitar que se haga público esta tendencia a evitar que se haga público lleva a considerar que incluso
8
las notificaciones de la demanda no deben ser esas famosas cèdulas que ustedes conocen, las cédulas
que lleva el oficial notificador y que si no encuentra la persona la pega en la puerta, deben ser privadas
como en sobre cerrado para mantener esa intimidad de la familia y del conflicto.
Ahora, las decisiones en materia de familia son provisorias y modificables, nada es definitivo,
aclaremos este ”nada es definitivo”, sì hay cuestiones definitiva, en el conflicto por ejemplo del cuidado
personal, por ejemplo no es definitivo solución, no es hoy le dan el cuidado a uno mañana puede ser
oportuno darle a otro, hoy el régimen comunicacional adecuado es éste en tres meses el régimen
comunicacional adecuado es otro, hoy la cuota alimentaria es ésta mañana cambia. Lo que sí son
definitivas son las acciones de estado que a mí me han dictado, una sentencia de divorcio y me he
divorciado. No me voy a volver atrás. Entonces eso hay que distinguir, la naturaleza del conflicto para
decir si las soluciones son definitivas o son provisorias y modificables.
Tradicionalmente ¿quiénes eran partes en el Proceso De Familia? eran las partes en sì y cuando
había menores, el defensor o asesor de menores. Ahora se incorporan otros sujetos, está contemplado
el Abogado Del Niño, está contemplado quien se llama el Consejero De Familia y todo un equipo
interdisciplinario que debe tener participación en todos los procesos de familia, porque el rol del juez que
antes era como un árbitro entre las partes escuchaba a uno a otro y resolvía, era como un árbitro, ahora
es el de un verdadero Director del Proceso, dirige el proceso, tiene amplias facultades en materia de
prueba sobre todo que ya hemos hablado de oficiosidad y, debe solucionar un conflicto de familia, excede
el saber derecho. Entonces excede al saber de ese juez que sabe derecho y que se requiere que sea
especializado, pero el juez no es un semidiós, no puede saber todo, entonces requiere el auxilio de otras
disciplinas con cuya mirada especializada de cada una va a aportar datos para mirar la interiorabilidad
del conflicto y así llevar en lo posible una solución al mismo, donde se componga todo este núcleo (se
cortó el audio) ….tiene una mirada interdisciplinaria en la que se destaca el psicólogo, el médico, el
psiquiatra, el asistente social, todas las disciplinas dan su mirada especializada y aportan al juez.
El juez ya lo hemos dicho, no aplica un art., sino que debe aplicar un sistema y debe fundar
razonablemente sus decisiones. Resolver de manera razonable implica elegir la norma adecuada,
interpretarla conforme a los ppios. y a las finalidades (se cortó el audio) ….es una decisión razonable. Y
la decisión debe ser tomada también en un plazo razonable, no es un plazo razonable a lo que estamos
acostumbrados desde los códigos procesales comunes que aplicamos analógicamente al proceso de
familia, porque ahora la tendencia es que haya códigos procesales de familia independiente de los otros
códigos procesales civiles aplicables en materia patrimonial que ustedes deben saber que en nuestra
pcia. ya está en la legislatura un proyecto de Código Procesal de Flia. Que se adecua a las normas del
CCYC, a la Constitución y a los Tratados de DDHH. Entonces no depende como ahora dice: en el Juicio
Ordinario el juez tiene 30 días para resolver desde que es pasado el expediente a resolver, en el Juicio
Sumario tiene tantos días, no es eso, no es numérico el plazo razonable. La Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha establecido parámetros para considerar si hubo o no hubo resoluciones en plazos
razonables y lo hizo se pronunció la Corte Interamericana de Derechos Humanos justamente condenar
al Estado argentino en los famosos casos Fornerón (1) y Furlán (2) ambos contra la Argentina y de qué
depende ese tiempo razonable? de la complejidad del asunto. Entonces si el asunto no es complejo no
puede demorarse en resolver un año una cuestión de familia, entonces la complejidad del asunto es lo
primero a tener en cuenta al momento de establecer si se resolvió o no el conflicto. Se va a tener también
en cuenta la actuación que tuvieron las partes, es decir el impulso de las partes y la actuación de los
operadores del derecho, la actuación del mismo juez, ese impulso oficioso del juez y que no lo dejaron
al expediente paralizado un tiempo, sin impulsarlo, la actividad de las partes por el ppio dispositivo, y que
no han perdido las partes el ppio dispositivo y la actividad desarrollada por el juez por el ppio de
oficiosidad y también se va a tener en cuenta la no injerencia o cómo influyó en las personas involucradas
la problemática planteada. Entonces no hay que ahondar el conflicto prolongando las decisiones sino que
hay que apaciguarlo, reconciliarlo, tratar de advenir a las partes y tratar de reconstituir la vulneración a
esos derechos que ha producido el conflicto que ha tenido que llegar a la justicia.
Y el juez debe ocuparse y preocuparse por la efectividad de sus resoluciones. Entonces, habíamos
dicho que la sentencia debe ser en un plazo razonable y que hacía también a la tutela judicial efectiva
que la sentencia se cumpla. Porque de nada sirve una hermosa pieza jurídica de sentencia si no se la
puede cumplir, lo que se necesita es que se tienda al cumplimiento de la sentencia y el juez tiene diversas
herramientas para hacer cumplir su sentencia, por ejemplo aplicar astreintes, por ejemplo retener al
9
incumplidor sobre todo, (esto se da mucho en materia alimentaria y en el régimen comunicacional) retener
los pasaportes, prohibir la salida del país lo que se llama sanciones sociales como comunicaciones a los
empleadores a las entidades profesionales a los vecinos, son sanciones sociales. El juez puede hacer
embargos de bienes, paralización de procesos conexos, pueden haber sentencias que se llaman
anticipatorios donde fijan alimentos y recién se ha iniciado el juicio de filiación, entonces hay diversas
herramientas y en materia de comunicación dicen "puede disponer cuando el interés superior del niño a
quien impide el régimen comunicacional bajo apercibimiento de modificarlo", puede modificar el régimen
de cuidado y hacerlo en vez de compartido hacerlo unipersonal. Entonces el juez tiene todas las
herramientas, hay numerosos casos de jurisprudencia conocidos… hay un caso que se lo conoce con el
nombre de El cerrajero donde no cumplía con la cuota alimentaria y tenía una cerrajería que la transfiere
de manera gratuita dice en los instrumentos de transferencia, lo transfiere gratuitamente a un hermano y
después procede a abrir otra cerrajería a nombre de su conviviente y no cumplía la cuota alimentaria,
entonces el juez obligaba a cumplir con la cuota alimentaria, pide analizar todos los instrumentos de
transferencia a ese hermano, de transferencia gratuita, ordena el cierre de la cerrajería nombre de la
conviviente, inhabilita las líneas telefónicas para que no trabaje ni por celular ni de ninguna manera. Esos
son casos que han salido a la luz por la trascendencia, por la novedad de las medidas tomadas por el
juez a los efectos de hacer efectiva la sentencia, Porque es también su obligación no sólo de resolver de
manera razonable y en plazo razonable sino de arbitrar las medidas tendientes para que se cumpla su
decisión.
Y por último veamos esta cuestión de que ha surgido también como un nuevo centro de interés que
puede o no ser parte, los niños, niñas y adolescentes porque en todos los casos en que está involucrado
los derechos e intereses es el Proceso Judicial Administrativo de la vida cotidiana de los niños, niñas y
adolescentes. Ellos tienen el derecho como sujeto de derecho a ser oídos y que su opinión sea tenida en
cuenta de acuerdo al grado de madurez.
Entonces la intervención del niño, niña o adolescente está contemplada en la Convención De Los
Derechos Del Niño y en la 26.061 que ha sido reglamentada por el decreto 1415 del 2006 y que esta ley
también contempla la figura del Abogado Del Niño, porque el niño debe ser escuchado, el código ha
cambiado las palabras que antes tenía “puede ser” por el “debe ser” pero aquí hay que tener cuidado
porque el niño puede desear mantenerse alejado y ajeno al conflicto y no participar en èl y no hay que
obligarlo a participar porque eso llevaría a que se ahonde su vulnerabilidad. Y hacer que el niño deje de
ser lo que es, que es sujeto de derecho para transformarlo en un medio de prueba, ¡el niño no es un
medio de prueba!!!! Entonces tiene derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta. Puede ser
y aquí tenemos la figura del Abogado Del Niño que es el que lo asiste técnicamente al niño, es la voz del
niño en el proceso y que debe intervenir desde el comienzo y no al final. Como ser el momento de correr
vista al Ministerio de la Niñez, Adolescencia Y Capacidad Restringida sino desde el comienzo cuando se
corre la vista y después antes de que se dicte sentencia.
Es un abogado, pero ya lo verán cuando vean el Abogado Del Niño, (se corta el audio) pero es el
niño que debe pedir asistencia letrada, el ppio no es el nombramiento de oficio, debe ser en carácter de
patrocinante y no de apoderado, porque si fuese apoderado hablarìa él y no el niño y hay que distinguirlo
de la figura del Ministerio De Niñez Adolescencia Y Capacidad Restringida. Porque los roles son
diferentes, hubo toda una discusión inicial si era lo mismo y por lo tanto la figura se iba a superponer y
no se superpone, una cosa es el Abogado Del Niño que lleva la voz del niño, habla lo que el individuo
quiere y el Defensor que es el que controla la legalidad del proceso y está luego el interés público y
entonces puede pronunciarse no a favor de lo que el niño quiera mientras que el abogado debe defender
lo que el niño quiera y aùn cuando la opinión deba ser tenida en cuenta, eso no significa que el juez va
a resolver conforme a lo que el niño quiera sino que va a resolver conforme al Interés Superior de ese
niño, que es la meta o el norte a seguir en todos los procesos en los que participan los NNA, que es un
interés no abstracto, no podemos definirlo al Interés Superior Del Niño, o sea la 26061 (se cortó el
audio)…. del Interés Superior Del Niño no es abstracto, es concreto porque es el interés superior de este
niño, concreto, en este caso concreto, aquí y ahora, y lo que hoy es razonable y hace a su interés superior,
mañana puede no ser oportuno y ser otra la solución para tener en cuenta en su Interés Superior Del
Niño, entonces no es abstracto sino concreto de este niño aquí y ahora. Recordemos que en familia no
hay soluciones iguales, cada familia tiene su propia dinámica y esa dinámica es la que se tiene que tener
en cuenta cuando uno resuelve, las situaciones pueden ser similares pero muy difícil que sean iguales e
idénticas. Entonces en este caso resuelvo así porque se dan estas circunstancias y en este caso similar
10
el juez resolvió distinto, pero se resolvió distinto porque algo hubo de diferente que hizo primar una
solución distinta.
El Interés Superior Del Niño está en la 26.061, que dice que es la satisfacción integral y simultánea
de todos los derechos reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño teniendo en cuenta que
es un sujeto de derecho y que hay que llegar a un equilibrio de esos derechos individuales con el derecho
colectivo y tener en cuenta entre otras cosas el Centro de Vida, y el Interés Superior Del Niño está en
numerosísimas normas.
(Se corta hasta el minuto 1:42:30) A tener en cuenta el Interés Superior Del Niño en Responsabilidad
Parental para atribuir el cuidado personal, para la aducción del Interés Superior Del Niño, estamos en un
PROCESO DE FAMILIA donde el niño debe ser escuchado ese es el Interés Superior Del Niño. Siempre
es la META o el NORTE el respetar ese Interés Superior.
A ver voy a leer algo que me han puesto, ¿A partir de qué edad en los niños será el derecho a ser
oído? A ver, depende del grado de madurez, no todos, volvamos a la capacidad progresiva no todos
tienen la misma madurez a la misma edad, depende de lo que hemos dicho, no solo de la edad sino de
los vínculos afectivos, de los vínculos culturales, de los estímulos, de la vida y en el ambiente en el que
se desarrolla. Si hay normas, algunas que hacen referencia a la edad, POR EJEMPLO, en la adopción:
para dar adopción si el adoptado tiene diez años debe ser oído, por ejemplo, pero en principio cuando se
adquiere una edad suficiente. Esto del grado de madurez, que además hay que ver digamos, hemos
dicho 10 años en la adopción debe ser, y ¿Qué significa tener grado de madurez? Significa que
comprenda el conflicto, el alcance de lo mismo y que la solución que el pretende qué consecuencias
puede traer, eso implica el grado, valorar o ponderar el grado de madurez del niño. Entonces va a ser
escuchado siempre que su grado de madurez lo permita (Se corta hasta el min 1:45:48)
La figura del abogado del niño ¿Cuándo el niño va a necesitar un abogado? Unos dicen desde los
días de vida necesita un abogado, pero el abogado ¿Cómo va a expresar en esa situación los deseos
del niño? Lo que el Abogado Del Niño hace es expresar sus deseos y el por qué de los deseos del niño.
Ahí hay toda una controversia si el niño muy pequeño puede tener un abogado del niño si no tiene la
edad ni el grado de madurez como para expresar su posición.
Cualquiera de los dos manuales está bien, ahora si ustedes son capaces de leer los dos mejor, pero
cualquiera.
¿Los vínculos afectivos generan responsabilidad? En principio no generan responsabilidad, ahora si
el vínculo afectivo ha sido la base para generar otro vínculo, como hemos dicho, por ejemplo, en la
adopción, que no se va a declarar el estado de adoptabilidad cuando un pariente afectivo pida el cuidado
personal entonces eso si va a generar; pero en principio, mi amigo, yo no tengo responsabilidades con
mi amigo.
A ver, ¿acá hay otra pregunta, cuál es Rubén?
“Si hola profe yo le quería preguntar cuando usted hablaba que en la sentencia del juicio de familia
el juez no estaba obligado a mantenerse en el principio de congruencia a la hora de tener en cuenta las
pretensiones en la sentencia y siempre y cuando esté limitando con el principio de defensa en juicio,
ahora ¿Qué pasa cuando colisiona por ejemplo el principio de defensa en juicio, que no tiene porque no
se ha presentado correctamente la petición, por ejemplo, y el mayor interés del niño?”
No es que debe ser, a ver, siempre el Interés Superior Del Niño por encima de todo interés, ustedes
ya han estudiado Constitucional ¿No es cierto? Veamos que todas las normas como principio y a priori
tienen el mismo valor y el mismo peso, pero cuando hay que una, tengo dos derechos debo ponderar, es
decir debo darle valor a esos derechos, entonces uno va a tener más valor que el otro, lo que no significa
que el otro no tenga valor y lo pierda y en otra situación voy a ponderar de diferente manera, voy a darle
más valor a este , cuando hay colisión entre el interés superior del niño y el interés de cualquiera de las
otras partes PRIMA EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, siempre porque es el más vulnerable, es sujeto
de derecho que necesita protección porque no tiene plena capacidad. Entonces su interés superior prima
sobre cualquiera de los otros por esta ponderación o este peso que hay que darle y que no siempre va a
ser el mismo peso que se les dé a los derechos de unos y de otros, va a depender del caso en particular.

11
Pregunta: “¿La clase será de lunes a viernes?” A ver, yo no tengo en la memoria en este momento
el plan, porque cuando lo hice yo llene un almanaque y lo deje por ahí un día en el medio, después puse
dos seguidos, no le puedo contestar Vanessa porque no tengo presente en este momento en mi memoria
al plan que hice, pero están puestos los días. “Profe, disculpe pasa que en los horarios que subieron en
las agrupaciones dicen de lunes a viernes.” Si he visto eso y ese está mal porque no han leído el plan de
la clase, ustedes llévense del plan publicado en el aula de clase. Hemos subido el exactamente porque
ese es el programa por excelencia, el programa del cursado y examen es lo mismo, el programa de
cursado lo que tiene es concentrado es derecho de familia por un lado y sucesorio por otro. Estudien del
programa que estudien no les dará inconveniente, ustedes estudien el instituto en el programa y en la
bolilla que esté, no les cambia en nada.
No sé si ha quedado algo, no sé si ha quedado claro la clase, como va. La idea es que, el parcial
esta puesto para el 11 de mayo porque así nos quedaba el tiempo suficiente para sucesiones, porque ya
les he dicho que es más largo, pero recuerden ustedes que de acuerdo a lo cursado de los años de la
carrera, Secretaria académica puede cambiar la fecha si dos materias se pusieron el mismo día por
ejemplo, entonces en principio es lo que dice 11 de mayo pero podría estar sujeto a que por cualquier
motivo porque con esta situación uno nunca sabe, que varíe, pero en principio está planeado para esa
fecha.
¿Qué cosas no les ha quedado claro que quieren antes que?
“Dra una pregunta, usted decía que en el caso de la adopción en cuanto a los derechos del niño a
ser oído era a los 10 años en caso de la adopción, y en el caso de los restos de los niños es depende de
las capacidades que tenga, y siempre el intermediario es el abogado del niño? O sea, no es que se lo
escucha directamente al niño sino que el abogado es como...”
No es el intermediario, se lo escucha al niño asistido técnicamente por el abogado del niño, por eso
he dicho que debe ser designado como patrocinante y no como apoderado, porque si fuese apoderado
podría ir directamente solo sin asistencia.
¿Bueno, algo más de cualquiera de lo que estamos acá? Bueno, la materia de familia como siempre
decimos es de todo el día, es una consulta diaria, es una materia que no van a dejar de tener oportunidad
de ver las normas y todo lo demás. La idea es, a ver, para transmitir el CCCN nos sentamos y lo leemos,
por eso es la idea de que en una clase es como ir y volver de un instituto a otro, cosa que lo veamos en
una globalidad e integridad al derecho de familia. Es ir guiándolos más que transmitirles una cosa que es
de memoria.
Muchas gracias, es un placer estar, a lo mejor, hay clases el miércoles, tengo entendido que la
profesora está aislada, de manera que les voy a comunicar si la clase es reprogramada. Déjenme que
organice, alguna corrida, no demasiadas, algún día que haya quedado libre lo vamos a intercalar. Manden
todas las preguntas al aula, todo los que les ha incomodado, lo que no han dicho, los explico en la otra
clase, ustedes manden que yo me comprometo a responder, no digo de inmediato pero todos los días yo
entro y dos y tres veces al aula y voy a tratar de responder todas las inquietudes que tengan para que
estando programado una clase de consulta tal vez sea mucho más corta y demás, si ustedes van teniendo
en claro los institutos a medida que los vamos desarrollando, tal vez sea mejor hacer preguntas de todos
los institutos juntos. Bueno, gracias les agradezco y si no hay otra cosa nos despedimos y estamos en
contacto a través del aula, en principio yo voy a dar el jueves y viernes próximo esos dos días seguidos
porque el régimen patrimonial es más largo. Muchas gracias ustedes por la atención, muy educados
todos muy ordenados, eso está bueno para que nos podamos entender. Muy bien, que tengan un lindo
día y nos estamos comunicando. Muchísimas gracias.

12
Clase 2 (15/04/21) Parentesco

Que es lo que vamos a tratar de considerar esta clase, en lo que es unidad 1: Parentesco,
concepto, clases, computo, efectos. Entonces en el plan de trabajo, que es lo que yo tengo más o
menos pensado tratar todas estas cuestiones primeras, las estipulada con el concepto, clases,
computo. Ahí una vez que yo desarrollo, hago algunas consideraciones de más está decirle siempre
son consideraciones básicas, generales teniendo en cuenta los tiempos.

Parentesco:

Cuando se refiere esa expresión parentesco, pero no tengo dudas algunas que a ustedes se les
dice: que ideas le vienen a la mente, que ideas mentales tienen cuando se le pronuncia la palabra. Ya
cada uno, todos muy probablemente están pensado: parentesco, parientes entonces todo me remite
a familia. El parentesco en definitiva está referido a los vínculos en las relaciones de familia. Ahora
nosotros estamos en el ámbito de una rama jurídica del derecho de familia. Entonces que es el
parentesco, es un instituto que regula un vínculo jurídico, me voy ahora acá lo que dice concepto. De
paso estoy ingresando en lo que son conceptos legales. Primero tienen el concepto del código civil y
comercial vigentes y luego está el derogado concepto que es código civil de Vélez. Ustedes tienen que
tener como pauta fundamental que el parentesco trasunta un instituto que está referido a los vínculos
jurídicos entre personas, por lo general van a ser dos personas, o podría ser una relación familiar
completa, entre dos o más personas unidas y entonces ahí viene la cuestión para la diferenciación del
concepto porque podría decir bueno, unidas por los vínculos familiares. Entonces que entendemos por
los vínculos familiares o fundamentalmente por las causas fuentes de ese parentesco. Me voy
directamente al código civil y comercial vigente, esto que estoy tratando justamente está vinculado
con conceptos que es lo que se le pide en él temario. En el código civil y comercial vigente ahí esta
justamente lo que les dije si estamos tratando ámbitos de ciencias jurídicas, entonces desde luego que
va decir es un vínculo jurídico existente entre personas. Y acá viene la cuestión, incluso es con un
criterio amplio se incorpora una nueva causa fuente de parentesco en el derecho civil y argentino,
en el derecho civil de familia por supuesto. Vínculos existentes entre personas en razón de la
naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y afinidad. Es decir que tienen
4 causas fuentes del parentesco. Eso son las causas fuentes, es decir causas en algunas situaciones
son los hechos generadores de este instituto.
Ahora hagamos el siguiente análisis, en realidad si tenemos que hacer una apreciación entre el
código civil y comercial vigente y el código derogado lo que se refiere a la regulación del parentesco
es proactivamente un criterio de técnica jurídica semejante. Hasta les digo siempre que se menciona
el sistema de regulación de parentesco en Vélez Sarsfield se dice que en este instituto el codificador
tuvo un criterio bastante pedagógico, docente porque de cada uno de los conceptos va dando su
definición, explicando y en principio no debería integrar un cuerpo normativo. Bueno ese criterio
bienvenido sea porque sirve a los fines aclaratorios y que realmente se sepa de que se está hablando
se mantiene en el código civil y comercial vigente ahora con que diferencias, con que matices distintos.

Que dice el 345 del código civil derogado: Es el vínculo subsistente eso se modifica, es una
cuestión semántica que ahora dice que es el vínculo jurídico existente. La doctrina que es lo que suele
entender que en el código civil de Vélez se dijera vinculo jurídico subsistente, porque en el sistema del
código civil derogado, cual es el principio que impera y fundamentalmente se lo advierte en este
instituto del parentesco: El principio de la causa fuente biológica, es más las definiciones que se solían
dar de parentesco más allá de lo que esta lo relativo a adopción y lo vinculado con afinidad y demás.
se decía que la vinculación de una persona que sea familia, pariente en relación a otro estaba
relacionado con que tuvieran un vínculo de consanguinidad, es decir que hay un dato biológico, un
dato genético que los une, eso se modificó y por eso es que se decía vinculo subsistente porque demás
está decir, sobreabundante esta que explique el dato que da la biología no hay manera de borrarlo,
es perdurable, da la perdurabilidad entonces por eso que Vélez decía que el vínculo subsistente, desde
luego que hace referencia a vinculo jurídico existente porque ya es de público conocimiento que hace
referencia a que el vínculo existente entre personas en razón del parentesco reconoce como causa
fuente la naturaleza, ahí viene a quedar ese parentesco por consanguinidad al que se hace
referencia en el sistema de Vélez a lo que se suma esta importantísima reforma, la incorporación del
código civil y comercial vigente las técnicas de reproducción humana asistida.
Sigo con el vigente: Vinculo existente entre las personas en razón de la naturaleza significa que
ahí ¿cuál es el hecho? La propia naturaleza, el hecho de la procreación, de la generación desde luego
por la unión intersexual entonces ese es de la naturaleza.

Las técnicas de reproducción humana asistida: ingresan un instituto fundamental en el derecho


de familia, la voluntad procreacional significa que acá queda desplazado el dato biológico puede que
por ejemplo se trate de una reproducción humana asistida con gametos, en una de esas que sea por
ejemplo de la madre y lo vinculado con el gameto masculino con el espermatozoide sea aportado por
un donante, un tercero de ese gameto. Entonces ahí lo que importa no es el dato biológico, porque
que, si me llevo del dato biológico, que tengo que concluir. Entonces por ejemplo que, si trata de un
matrimonio ese hijo, no es hijo en el ejemplo que di del marido de la mujer, de la madre de ninguna
manera. Lo que acá queda desplazado el dato biológico y el hecho que importa que interesa, en
realidad es un acto jurídico con todos los requisitos que en la clase pertinente se tratara que es la
voluntad procreacional.

La adopción desde luego, en el concepto me vuelvo al concepto derogado. No es tratado por la


sencilla razón que adopción no ha sido regulada en el sistema según Vélez. Muchísimos años después
en la década del 40, en el año 1948 recién entra en vigencia la primera ley dé adopción 13252 que
desde luego en la técnica legislativa es una ley complementaria del código civil, entonces en ese
sentido no hay critica hacer, comentario hacer en cuanto al concepto derogado del código civil porque
ese instituto no fue considerado por el codificador, considero que no era necesario tomando la noticia
de la época no era necesario regular el instituto de la adopción

y la afinidad ahí también reconoce un acto jurídico familiar como generador de esta causa
fuente del parentesco afinidad y cuál es el acto jurídico familiar el matrimonio.

Otra apreciación que ustedes pueden hacer si ustedes leen el código civil derogado dice vinculo
subsistente ya dijimos que es existente, entre todos los individuos de los dos sexos, cualquier autor
que traten y con el sentido de los derechos humanos ya no cabe una expresión, incluso puede ser
advertida como discriminatoria en hacer referencia a diferenciaciones de los dos sexos entonces por
eso se suprime esa expresión, ustedes saben muy bien del principio de no discriminación y no cabe
hacer diferenciaciones en relación a la cuestiones más que de sexos incluso en cuestiones de géneros.
Otra critica que se le hace al concepto del código civil derogado, el concepto de parentesco es que se
estaba limitando, es un concepto limitado porque hace referencia, porque dice que desciende de un
mismo tronco. Se estaba refiriendo a un tipo de parentesco aquello que están en un parentesco
colateral porque ambos descienden de un mismo tronco.

Las clases de parentesco podría decir que corresponden a dos causas: Una es la filiación y la otra
el matrimonio. Y en la filiación queda subsumida por naturaleza, por técnicas de reproducción asistida
y la adopción.
Entonces en las clases de parentesco ustedes tienen ya aportado el material en el que en cada
una van a ir haciendo algunas de las consideraciones. Por ejemplo:

En la por naturaleza es la que hice referencia hace un rato, es lo que en código civil se denomina
el parentesco por consanguinidad, es decir que es el hecho biológico de la generación de una persona
que proviene de otras personas de la unión intersexual de otras personas ese es en el parentesco por
naturaleza.

En el parentesco por adopción La primera ley en el derecho civil argentino es la 13252 después
tiene sucesivas modificaciones hasta que llagamos al sistema vigente en el que el instituto de la
adopción está regulado en el código civil y comercial, ya estaba en el código civil derogado en base a
leyes que reformaban el código. Lo concreto es que en la adopción hay dos tipos de adopción:
Adopción plena y adopción simple. La diferenciación fundamental en lo que se refieren a efectos
entre una adopción plena y una adopción simple, es que la adopción plena básicamente, ustedes
tienen que hacerse esa idea de un principio de realidad que el adoptado pasa a ocupar dictada la
sentencia de adopción, pasa exactamente a ocupar el lugar como si fuera un hijo de cualquiera de
estas dos fuentes del parentesco por filiación, es decir nace el vínculo de parentesco con sus padres
adoptivos y con todos los familiares de los padres adoptivo no así en la adopción simple en la que ya
es limitada, ese vínculo jurídico solo nace entre el adoptado y su o sus adoptantes.

( MIN.30 EN ADELANTE)

En el derecho de familia una de las importantísimas reformas, es el principio de flexibidad y este


principio de flexibilidad, está referido fundamentalmente al proceso de familia, y este proceso
dándose así, de forma muy relevante con lo que es la norma Sustancial. La norma de fondo, Por
ejemplo: en lo que se refiere a adopción, en el instituto especia donde está tratada la Adopción, es
una facultad importante después de que se dicta una sentencia que puede disponer de lo que recién
dije. Adopción plena, se crea el vínculo con la Familia Adoptiva y que ocurre ¿se extingue el vínculo de
parentesco con la Familia Biológica, pero podría darse que el juez que dicte la sentencia después de
haber visto una larga historia de vida el juez que hace lugar a la adopción plena , PODRÍA , determinar
en sentencia el mantener (y es altamente conveniente y así lo dispone )el vínculo de parentesco por
ejemplo entre los hermanos. Lo mismo es para la adopción simple.
Donde el juez podría tomar en cuenta derechos humanos, el interés general del niño
(fundamentales esos aspectos) podría ampliar el ámbito de quienes alcanza el vínculo de parentesco.

En las Técnicas de reproducción asistida, solo me limitare a remitir lo que ya les dije: es en el
caso en que por la intervención de las técnicas médicas, se hace la unión entre los gametos, necesario
para la concepción de una persona, es decir: un Ovulo y 1 espermatozoide. Y es ahí donde se produce
esta causa fuente de este parentesco que son las técnicas humanas asistidas en las que lo que importa
para la determinación de esta Filiación es la: VOLUNTAD PROCRERACIONAL.

Y por último, en el parentesco por afinidad ¿qué es lo que importa? Ya lo dije hace rato, es el acto
jurídico familiar, matrimonio el generador de un tipo de parentesco

¿Y en que consiste este tipo de parentesco?

Es el parentesco que tiene una CONYUGUE con los PARIENTES de su CONYUGUE.

¿Entonces qué significa?


Prácticamente es un parentesco por semejanza, donde la esposa es colocada en el lugar del
esposo y hacemos como que son una misma persona, significa que la hermana del esposo es también
equivalente a una hermana por afinidad de la esposa.

Importante, antes de hacer el computo de como se hace el parentesco dar definiciones. Aquí
hace referencia al Grado, gráficos, líneas (habla de un power en el campus ).

Vamos a hacer referencia a lo que tiene que ver con Grado, pero primero vamos a ver para que
se precisa el Cómputo de Parentesco, cual es la relevancia y la significancia de esta cuestión. Ahora
bien , porque el Parentesco, instituto, a que fines se lo precisa en el ámbito del derecho de familia y
en el de derecho en general , porque el parentesco me va a determinar lo que hace un rato yo les dije,
la mayor o la menor proximidad en ese parentesco entre dos personas está previsto jurídicamente
para conferir determinados efectos jurídicos o no( razón de la importancia) ¿cómo se yo cual es la
mayor o menor proximidad entre un pariente en relación a otro ¿ lo sabré , a través del COMPUTO
DEL PARENTESCO. Ahora, este cómputo desde luego es un cómputo legal, porque está previsto en el
cod. Vigente y con el mismo criterio en el cod. Derogado; para hacer ese computo, primero debemos
tener conceptos básicos. En el Parentesco se puede hacer diferencias (entendidos como tipos de
parentescos):

*líneas rectas: el art. 529 C.C.C. ¿en este artículo en el último párrafo a que hace referencia la
ley? Que no tengo que hacer discriminación, sig. Que me tengo que fijar en la línea a los parientes
hasta el segundo grado de la línea recta, a que viene la aclaración: parientes hasta el segundo grado
¿a quienes se está refiriendo la ley, que lo que está mandando con ese último párrafo ? que no hay
que hacer discriminación , y que en esta línea recta la generación se produce en el parentesco por
naturaleza desde luego se da por el dato biológico , y también en este ejemplo que estoy dando están
las restantes fuentes de parentesco .

Central de la
Línea recta
Es que UNO precede al OTRO

Oseas que un pariente precede al otro, en el caso del hijo con el padre ¿el hijo de quien precede?
del padre. En el parentesco por afinidad, no está el dato biológico que la nuera sea hija biológica de
su suegro, no lo es lo que sucede y se entiende es que la nuera está ubicada en el lugar de su esposo
quien es el que tiene el dato biológico de su padre y para la nuera es el suegro.

En esta línea recta, lo que importa es esa generación y que se va marcando por generaciones
sucesivas. Por eso el código la definición diciendo: QUE ES LA SERIE ININTERRUMPIDA O LA SERIE NO
INTERRUMPIDA DE GRADO. ¿Qué entiendo por grado? Vamos a la misma cuestión de la generación:
el padre genera un hijo, en unas forma práctica, el hijo procede del padre, tengo un grado y significa
que para la generación tengo 2 personas, padre eh hijo y para hacer el cómputo en la línea recta tengo
que tener en cuenta las personas que estas comprendidas en el computo que tengo que hacer, en
este caso padre eh hijo por lo que tengo que restar una por el hecho de la generación y ahí tengo en
qué grado están : Primer Grado.
PADRE HIJO NIETO

1° GRADO 2° GRADOS

Advertencia en la línea recta: su importancia a nivel de efecto jurídico, esta línea se mantiene en
el cod. Civil vigente, hay que hacer una diferenciación en que hay una línea ascendente, ascendiendo
de nieto a padre, y una línea recta descendente los que preceden de este padre al hijo . Ejemplo: art.
533 C.C.C COMPUTO DEL PARENTESCO EN LA LINEA RECTA A TANTOS GRADOS COMO
GENERACIONES.

La diferenciación entre estas líneas es importante por ejemplo en derecho sucesorio en la en la


institución de la Representación que se tendrá en cuenta la línea descendente y no la ascendente.
Por ejemplo: fallece C y le sobreviven su hijo E, los abuelos de C le sobreviven, aquí es la aplicación
práctica de que en la Ley argentina no es factible que los padres de este padre invoquen algún derecho
de representación. En este caso no es factible porque el hijo desplaza al padre. Donde el ejemplo seria
que este hijo de C a pre-fallecido y a su vez acá era nieto y a su vez hijos cobra vigencia en lo que es la
línea descendente en derecho de representación.

*Línea colateral: lo importante es que el cómputo del parentesco es mediato xq no es que unos
suceden de otros, ¿Qué es lo que tiene en común con la línea recta? Un antecesor común, lo que se
denomina en el grafico Tronco Común. Ejemplo: un hermano en relación a B y C este hermano no ha
sido generado por C , han sido generados por ese antecesor común que es A , AHÍ EL COMPUTO YA
ES Mediato , significa que para saber en qué grado de parentesco esta C en relación a su pariente B ,
tengo que ir en la búsqueda subiendo con el mismo criterio del cómputo de parentesco de la línea
recta y llego al antecesor común que es el Padre y ahí ya encontré ese antepasado común por eso es
mediato una vez que subí ¿Qué tengo que hacer? Si es un antecesor común , tengo que bajar hasta
que ubico haciendo el mismo sistema de cómputo de parentesco en la línea recta, bajo hasta que
llego ( yendo de grado en grado)en este caso es sencillo porque bajo un grado y está constituido por
la generación de este padre A y el hijo B y llego a la otra persona que integra ese vínculo jurídico en
el que necesito saber ene que grado de parentesco esta B en relación a C, al tratarse de un cómputo
mediato, , xq tengo el tronco común debería entenderse que este vínculo( interferencia del audio ) de
parentesco entre hermanos viene a ser el primer grado de la línea colateral.

Si nos ubicamos en el ámbito de la línea colateral ¿quiénes están en el cuarto grado? Entonces
pongamos que tengo E voy subiendo de grado en grado , llegue al antecesor común , tengo que
descender un grado , dos grados estimo que ese ubican quienes son ( se cortó el audio ) la relación
equivale al grado , entonces que va a comprender hasta que ubico al antecesor común , tengo dos
grados , las dos generaciones y desciendo y tengo otros dos que serían el cuarto grados ( ver
powerpoint) si ustedes que ubican aquí dice nietos pero no, eso es para la línea recta.
Señor A , tiene el hijo B y C, a la vez estos hijos tienen sus hijos D y E que pueden ser primos o
hermanos , son primos- hermanos y ¿en qué grado se encuentran de parentesco en la línea colateral
los primos-hermanos? Cuarto grado. ( Se corta el audio )

Es un sistema de doble escalera, una vez que llego al antecesor común en este caso desde C hasta
A dijimos un grado, ya está el antecesor común en relación desde luego a la persona con la que quiero
saber qué grado de parentesco esta, luego desciendo y subo y luego tengo que bajar una vez que
tengo el antecesor común un grado , dos grados, y desde luego tengo uno , dos , tres , es lo que acá
dice tercer grado que son entre quienes esta el grado de parentesco entre el Tío y el Sobrino, los
cuales están en el tercer grado de parentesco.

Tener en cuenta algo que en el parcial no lo saben es que el parentesco por afinidad solo se
genera el parentesco entre el conyugue y los parientes de su conyugues y no entre los parientes de
ambos conyugues. Solo puede ser a los efectos sociales pero no a los efectos jurídicos xq no tiene
relevancia.

Pregunta de chat sobre la adopción plena….. ¿Cuál es el efecto? Extingue el vínculo con la familia
biológica , porque el juez tiene relevantes facultades , a pesar de que la ley hace referencia a la
extinción el juez podría ordenar y establecer que se mantenga el vínculo entre hermanos , pero en
principio es que se extingue el vínculo.

Se puso a responder chat .

Familia. Clase 2. 3era Parte.

El parentesco por afinidad y me estoy refiriendo al parentesco en este caso entre una nuera y el
suegro, aquí si aprovechó la oportunidad para hacerles referencia en el parentesco por afinidad a
veces eso no sé porque en los parciales no lo tienen presente, confunden el concepto. El parentesco
sólo se genera entre el cónyuge y los parientes de su cónyuge no entre los parientes de ambos
cónyuges es decir queda claro que eso es sólo para un uso sin efecto jurídico un uso social, es decir
cuando se hace referencia por ejemplo a consuegros, concuñados, eso no tiene ningún tipo de vida o
efecto jurídico en el ámbito de derecho de familia hacer una cuestión social, acá lo que importa es
entre quienes se genera el parentesco, es entre el cónyuge y los parientes de su cónyuge. Bueno a ver
acá que más les puedo decir, saben que me fijo la hora, voy a hacer lo siguiente ¿qué les parece sí…
miren ya me voy al chat a ver… dice claro pasa que es lógico las preguntas se van generando a medida
que uno va diciendo algo por ejemplo Carlos dice plena entonces no sé qué es lo que me pregunta,
Ruben Flores en la plena se extiende a todos sus parientes, claro esa cuestión tómela con la reserva
cuando estudien el instituto de la adopción van a advertir cuánta flexibilidad da el derecho de familia
vigente en la consideración en qué puede hacer juez en el dictado la sentencia y entonces producir
algunas modificaciones así en una forma sencillita le dije hace un rato por ejemplo si bien es cierto
que en la adopción plena se extingue desde luego vínculo jurídico porque se imaginan que es una
verdad de pelo (no sé qué dijo) que no hay manera de borrar el dato biológico ¿verdad? Por más que
haya juez o ley que diga, no, eso no se puede, es imborrable el dato biológico. Ahora jurídicamente sí
se pueden hacer las construcciones entonces que se dice en la adopción plena ¿cuál es el efecto? se
extingue o sea yo ya no tengo esa familia biológica al menos jurídicamente se extingue el vínculo
(habla de aceptar compañeros en la llamada)lo que estaba haciendo referencia es que el juez tiene
relevantes facultades puede por ejemplo a pesar de que la ley hace referencia a extinción el juez
podría en caso particular ordenar que se mantenga el vínculo de parentesco por ejemplo entre
hermanos Bueno pero en principio es que se extingue el vínculo lo mismo en el caso de la adopción
es lo que dijeron a casos haciendo referencia sí saben que pasa acá me tendrán que ir pidiendo abrir
el micrófono porque por ejemplo dice cosas que se tienen en común…(lee cosas del chat y habla un
compañero que pregunta profesora cuando usted está hablando de los diferentes tipos de vínculos
hablaba de la adopción, la pregunta era de cómo se generaba el vínculo en la diferencia entre la
adopción plena y la simple por eso pregunté usted estaba expresándose y por eso pregunté en
referencia a la plena era de lo que usted estaba hablando o si era el relación directamente al vínculo
jurídico que se genera a través de la adopción como tal y después en referencia a los grados llegamos
hasta el tercer grado del abuelo y el nieto y hablábamos de un cuarto grado usted expresó un cuarto
grado y a ese cuarto grado no lo encontraba en el gráfico y preguntaba si en ese caso eran los sobrinos
nietos disculpe las molestias) ( respuesta de la profesora algunos elementos voy a aportar, en lo que
respecta a la adopción bienvenida sea la pregunta creo no haber dicho que por ejemplo en la adopción
¿cuál es el antecedente o cuál es la causa generadora? porque yo les hice referencia al de por
naturaleza al dato biológico, por afinidad el matrimonio, en la técnica de reproducción humana
asistida precisamente es la voluntad pro creacional y en la adopción ¿cuáles es? precisamente la ley
que así lo impone ¿verdad? Incluso ya les dije hace rato que en el sistema de Vélez no estaba regulado
no estaba previsto, cuando hago referencia a adopción plena y adopción simple, eso lo van a tratar en
otra clase, ambos tipos de adopción surgen de la misma manera, es por el dictado de una sentencia
se debe dictar una sentencia porque la ley así lo prevé hay causales que habilitan una declaración de
adopción plena y hay otras que estarán referidas a la opción simple pero tanto en una como en otra
es necesario no hay otra forma de determinación de ese tipo de filiación que la sentencia, una
resolución judicial y ahí es donde me pierdo cuando se me pregunta porque lo que quise aportar en
esta oportunidad es que en la adopción plena y eso está referido a efectos de la adopción plena como
principio pero lo único que yo le hago la advertencia es que podría haber alguna excepción en el caso
concreto pero nos limitemos al principio en las clases ya se tratarán las excepciones, como principio
en la adopción plena se extingue todo vínculo del adoptado y esa familia de origen, la biológica se
extingue, no así en la simple en donde no se extingue el vínculo y el único vínculo que nace por así
decirlo en el ámbito de la filiación adoptiva es entre el adoptante y el adoptado, como principio. Yo
quizás me fui un poquito más y ya los estoy haciendo ingresar en una serie de consideraciones o
reflexiones que las van a tener específicamente cuando se les de adopción, que como les decía el juez
tiene amplias facultades cuando dicta esa sentencia, es la obligación tanto para la adopción plena
como para la simple que se dicte una sentencia se hace lugar a la adopción plena o cuando dicta la
sentencia que hace lugar a una adopción simple, ahí es donde el juez en ese caso concreto yo les dije
que con un criterio de flexibilidad pero fundado totalmente en lo que son el ámbito de los derechos
humanos y del interés superior de ese niño ¿sí? O de ese adolescente que va a ser adoptado, es decir
se trata de un menor de edad, decide ampliarle el campo de quiénes son los familiares con lo que va
a tener vínculo, si yo aplico un criterio literal de lo que dije de la adopción plena significa que no hay
posibilidad alguna o no habría posibilidad alguna que en la sentencia se mantenga algún vínculo
jurídico con la familia de origen, no es tan así pero lo que estoy hablando acá es en principio cuando
vayan a la regulación específica del instituto de la adopción van a tener la oportunidad de estudiar de
cómo es que el juez puede aplicar ese criterio según las pautas básicas en lo que se decida que se
mantenga el vínculo jurídico, capaz que por ejemplo con un tío de la familia biológica, por lo general
¿cuándo suele acontecer ocurrir esto? que es el más común de los supuestos, el mantenimiento del
vínculo jurídico con los hermanos biológicos pero no por el solo hecho de ser hermanos sino porque
queda totalmente acreditado en el juicio que hay realmente un vínculo, recuerden que en el derecho
de familia, fundamentalmente en el derecho vigente es muy importante la aplicación del principio de
la socioafectividad, entonces sí se demuestra que hay un vínculo fundamental de unión común unión
entre hermanos más allá de que se resolviera, se decretara la adopción plena quizá en ese caso
concreto el juez decida que se va a mantener el vínculo jurídico entre estos dos hermanos biológicos.

Todo en principio ya cuando traten ustedes, cuarto grado ah otra cosa ya voy al volver al cuadrito
para hacer la aclaración, como dice acá cómo serían las ramas ya vuelvo otra vez y les digo
mostrándoles el cuadrito, que dice acá se produce bueno esto es importante porque dice Facundo
Antesala dice una consulta el parentesco se produce entre los cónyuges y sus familiares bueno esto
es importante la primera advertencia justamente cuando se define parentesco por afinidad recién les
dije es el que surge entre un cónyuge y los parientes del otro cónyuge qué significa que entre cónyuges
no hay parentesco por afinidad no existe ningún parentesco entre ellos, eso que no les ofrezca duda
alguna porque suele ser una pregunta que se hacen todos los parciales y a veces como que le genera
la confusión la duda, no tenga duda entre cónyuges no existe ningún tipo de no son parientes si
ustedes se ponen a consideración de cada una de las conceptualizaciones de las cuatro causas fuentes
de parentesco no van a encontrar ninguna donde estén previstos los cónyuges, cuando están previstos
los cónyuges como elementos a tener en cuenta para la generación de parentesco por afinidad pero
no entre ellos sino entre uno de los cónyuges y el pariente del otro entonces, la respuesta entre
cónyuges no y dice su familiares claro el parentesco por afinidad, estoy siendo reiterativa, se genera
con los parientes y el otro no entre parientes de los cónyuges entre sí es lo típico que solemos utilizar
el consuegro, los concuñados es usual usarse en el ámbito de afecto, de las relaciones sociales pero
desde el punto de vista jurídico no son parientes, ya no tener vínculo de parentesco obviamente no
va haber ningún efecto jurídico, ningún tipo de derechos-deberes y regulación, no existe en el mundo
jurídico eso no existe, creo que lo ideal es que cuando surjan dudas se habiliten los micrófonos y se
las saquen en el momento

Cuarto grado es el que hay entre los primos hermanos, bueno pero es que ya voy a aclarar porque
en ese cuadrito que está presentado no significa que están todos los cómputos posibles de lo que es
el parentesco la línea recta, en todo caso es lo que yo dije hace un rato en ese cuadrito justo está
prácticamente todo lo que está referido y previsto como efecto jurídico para la línea colateral como
efecto jurídico en el derecho civil argentino de la línea colateral pero en realidad para la línea recta no
y ya lo voy a considerar con el cuadrito, es decir que el cuarto grado ahí sí que está que es entre primos
hermanos que es el cómputo que hicimos hace un rato y ahí se termina y yo me vuelvo a la búsqueda
del cuadro acá está porque les decía cada que es lo importante de este gráfico porque lleva
ubicándome en lo que es la línea colateral hasta este cuarto grado que es prácticamente el límite,
cuarto grado en la línea colateral que bien lo dijeron hace un rato que es entre primos hermanos, el
límite de reconocimientos de efectos jurídicos en la línea colateral, no significa que a todos se les
reconocen efectos jurídicos en línea colateral, no nada que se le parezca por ejemplo lo que yo estoy
diciendo de la línea colateral hasta el cuarto grado por ejemplo les daré una situación en el derecho
sucesorio llegar hasta donde se reconoce vocación hereditaria en lo que es el llamamiento supletorio
de la línea colateral hasta el cuarto grado hasta ahí ¿entienden? pueden tener vocación hereditaria
pero no voy a avanzar eso es propio del derecho sucesorio, ahora que es lo que quiero aclarar de lo
que le acabo de decir hasta ahí porque si me voy a la línea recta está que está así medio quebrada
imaginariamente nos pongamos por ejemplo que yo lo corriera un poquito más acá ubicando en la
recta porque por eso voy a ir con el cursor así descendente tengo padre, acá el hijo C por la quebrada
que está allá, sigue la recta en primer grado, sigo otro grado segundo grado el nieto de A no significa
que en el ámbito de derecho de familia argentino que por ejemplo fundamentalmente en el derecho
sucesorio que aquí voy a quedar limitado, no no es así y que no propicie este cuadro una confusión
así, no, porque en la línea recta por ejemplo acá he mencionado la descendente que es esta serie
ininterrumpida de los grados en la línea recta tengo primer grado del padre al hijo, acá está la línea
recta fíjense que acá está este azul fuerte que dice línea recta primer grado el hijo, segundo el nieto
desde luego puedo salir computando y entonces seguir un grado más y voy a tener un bisnieto y ya
estoy en lo que sería tercer grado y si sigo computando un grado más voy a tener un tataranieto y si
sigo bueno no sigo con el cursor porque me saldré de la pantalla es lo que se denomina(¿chosmos?
Min 1:12:56) más me voy a hacer la línea recta ascendente, acá que es ascendente claro y voy hacia
el antecesor acá, significa que iría a la inversa de todo esto que mencioné y como es que voy a llegar
por ejemplo estaba mencionado el tataranieto en el cuarto grado en relación a este par de originarios
que vendría a ser el tatarabuelo, bueno no se limiten en lo qué es línea recta diciendo “ah bueno esta
línea recta como aquí está previsto el primer grado, segundo grado se termina” ¡NO! Entonces por
ejemplo hace un rato hacía me hacían referencia, acá tengo el cómputo porque depende desde donde
lo miro porque por ejemplo me voy ahora a lo que es línea colateral por ejemplo me mencionaron un
sobrino nieto ¿verdad? Bueno entonces para que nos comprendamos un padre A sus hijos B y C es
decir que entre B y C están en segundo grado son hermanos, D y E que son hijos de estos hermanos
porque acá estoy diciendo nietos en relación a ¿quién? a A ¿verdad? Ahora bien aquí puedo tener a
este hijo de A que a su vez es hermano de C que tiene su hijo D a su vez D tiene entonces ahí lo que
estoy ubicando padre, hijo, nieto, bisnieto sí y tengo padre al hijo un grado, hijo al nieto dos grados,
nieto al bisnieto tres grados en la línea recta en relación a este tronco común que es el padre A y digo
una cosa si yo necesito saber acá está el C en qué grado de parentesco está en relación a B es lo que
se me mencionó en un rato que es el sobrino nieto, discúlpeme el sobrino, entonces cuando llegó al
sobrino nieto fíjense en qué grado va a estar, tengo C yo necesito saber en qué grado de parentesco
está en relación a su sobrino nieto, entonces tenemos buscamos el antecesor común un grado ahora
necesito descender bajar esta escalera, un grado y ahí ya estoy en el hijo de A el hermano de C, este
hermano de C que tiene el hijo D que desde luego el hijo D esta en tercer grado de parentesco que
acá lo tenemos en relación a C que es su tío, computo una generación más y el hijo de ese sobrino
viene a ser el sobrino nieto ¿de quién? de B y son 4 grados vieron que ya me salgo de este marco, un
sobrino nieto qué es lo que se me mencionó. Bueno que otra cuestión ahí está ¿cómo sería la
relación… esperen un momento la verdad es que estaría bueno tener un moderador porque me voy a
la explicación y ya tengo varias preguntas.

Por afinidad vamos a ubicarnos en el código civil el 533 ya le dije que es cómputo de parentesco
por adopción está en lo que es una forma muy básica dije cuál es el efecto que está prevista en el 535,
536 parentesco por afinidad (lee el artículo) acá estoy leyendo normativamente lo que en forma más
coloquial les explique (continua leyendo) (sigue con la clase) acá llegan las definiciones del parentesco
por afinidad en lo que es la regulación así como con carácter de disposición generales del instituto,
acá lo que me están diciendo es ¿cómo sería la relación de la hija de mi cónyuge? primero la hija de
mi cónyuge si está previsto jurídicamente que es un pariente por afinidad se hace el cómputo por
semejanza vuelvo al cuadro, si es lo que dije hace rato que si es por semejanza significa que hagamos
la salvedad de qué no están escrita estas palabras que A sea el cónyuge y C es la hija de mi cónyuge
entonces en qué grado de parentesco está la hija aquí viene hacer esta hija es la pariente de mi
cónyuge ya lo dijimos está en la línea recta en el primer grado de parentesco, entonces si soy la
cónyuge de A tengo que está previsto en la ley tengo un vínculo de parentesco por afinidad en el
mismo grado en relación a esta hija de mi cónyuge pariente por afinidad en el primer grado, esa es
una primera respuesta vinculada acá la pregunta que se hace es ¿cómo sería la relación de la hija de
mi cónyuge con mis padres? que es distinto porque no está previsto es decir ese en ese primer grado
¿entienden? y el primer grado es sólo con la hija ya los padres, mis padres no es el grado que está
previsto entonces no tenemos el parentesco por afinidad, el parentesco por afinidad es en el primer
grado ¿nunca lo habrá entre cónyuges? Nunca. Tratar parentesco no lleva a una cierta impotencia
porque uno está tratando conceptos generales sobre aspectos que serán tratados
específicamente(habla acerca de las prohibiciones de matrimonio y dice que hasta el segundo grado
es que no se pueden casar y en el segundo grado se encuentran los hermanos aclara que no hay un
impedimento en la ley para casamiento entre primos, no lo pude desgrabar tal cual porque hay mucho
ruido en la grabación, no le entendía bien porque se me cortaba pero básicamente es lo que dice que
hasta el segundo grado es que no se pueden casar y eso pasa en el caso de los hermanos pero en
cuanto a los primos no hay un impedimento para que no se casen sino que es más bien un
impedimento más que nada moral, de familia. Aclara que en la línea colateral la prohibición llega hasta
el segundo grado) qué es lo que le importa al derecho civil argentino y al concepto de lo que es el tipo
de familia querido en nuestra comunidad (habla acerca de que se le está por acabar la batería y que
va enchufada el dispositivo para no desaparecer) por ejemplo en el parentesco por afinidad ahí sí está
previsto, está regulado es por darles un ejemplo de efectos en el ámbito del Derecho civil en el
derecho de familia efectos del parentesco, por ejemplo en la línea recta de lo que es parentesco por
consanguinidad es sin límite de grado, entonces qué es lo único que me va que me va a determinar la
limitación de grado y bueno la posibilidad de sobrevivencia es decir que existe en esa familia que se
yo más allá de un abuelo, bisabuelo imaginé que será el dato biológico que será para determinar la
sobrevida, entonces vamos a lo concreto la ley qué es lo que prevé en el ámbito, que en el ámbito de
todo lo que es la línea recta tanto el ascendente como la descendente sin límite de grado está
prohibido celebrar matrimonio entre parientes que están en la línea recta, ahora resulta que si yo me
voy a parentesco por afinidad ese es otro que mencione hace un rato tengo que ver qué es lo que
regula el derecho de familia argentino, que prevé a la línea recta está limitado a lo que es el
ascendiente y en la línea colateral no está prevista prohibición alguna o sea que esa prohibición que
está prevista entre hermanos no está prevista en relación a cuñados. bueno no sigo avanzando pero
bueno a que viene lo que estoy mencionando para que adviertan que cómo es que se regulan o están
previstos específicamente, por eso es muy importante parentesco, cuáles son las causas fuentes
porque sólo son esas no hay otras en el derecho argentino son cuatro y se subsumen en ella las
derivadas de filiación y de matrimonio y además es muy importante el cómputo porque ustedes ya
están en condiciones de saber la mayor o menor proximidad fundamentalmente ¿para qué me sirve
el cómputo? para saber en qué grado de ese vínculo jurídico en qué grado de parentesco está un
miembro de la familia en relación a otro y voy al instituto que necesito aplicar para saber si se le
reconoce o no algún derecho o si encuadran en una prohibición como las que menciones recién, eso
es lo importante por darles otro ejemplo de lo que estoy manifestando significa que se hace rato dije
la prohibición en el parentesco colateral es en el segundo grado es el por naturaleza, va en de
reproducción humana y adopción que son equivalentes, en el segundo grado significa que la línea
colateral no incluido a los grados subsiguientes por ejemplo un tío y su sobrino que están en el tercer
grado según el cómputo que hicimos hace rato en el derecho argentino no está prohibido que se
celebre un matrimonio entre tío y sobrino/sobrina ¿sí? por supuesto yo hablo desde un punto de vista
jurídico (pregunta de un compañero: doctora cuando estaba hablando de la hija del cónyuge, estoy
hablando en un hipotético, la hija del cónyuge genera un vínculo por afinidad; profesora: si en primer
grado; compañero: por cuanto tengo entendido que aún yo rompiendo el vínculo, yo soy el
conviviente, soy el cónyuge con la madre de la niña menor de edad, yo le debo pasar en carácter de
pensión alimenticia ahora ¿el vínculo se genera solamente con ésta vínculo jurídico o puede ir por vía
oblicua hacia mis padres se genera ahí nada más? el compañero aclara de que para él es importante
el tema de los vínculos para poder entender cómo es el tema sucesorio, de tutela, de curatela etcétera

Desgrabe desde minuto 0:55 hasta 1:31:50

(1:30:12)aclaración esta es una cuestión muy importante en el tema


comunicacional con mayor razón en este tema comunicacional viene muy bien ser
asertivo es decir no quedarme con lo que yo pensé cuando me sonreí la impotencia
que uno siente cuando trata este instituto porque me lleva este tema cuando lo van
pensando el docente exponiendo van preguntando reflexionando sobre lo que van
tratando y se abrirá un mapa de cuestiones y preguntas porque el derecho de familia
y sucesorio es todo el parentesco se da así íntimamente vinculado pero entrelaza la
mano con todo fundamentalmente cuando hizo referencia a esta situación el
compañero específicamente lo que es el derecho deber alimentario que tiene una
regulación muy importante y toda una legislación en el derecho de familia argentino
lo tenemos a partir del ccycn vigente que es ese padre mejor dicho ese progenitor a
fin en relación al hijo incluso de su ex cónyuge ahí se plantean las situación especiales
cuando paso a ser su ex cónyuge que previsión normativa ahí acerca de esa pensión
alimentaria. cuando se trate ese tema de responsabilidad parental tendrán otra fuente
de la obligación alimentaria y ahí le van a desarrollar todo lo vinculado como puede
llegar a tener aun estando en una situación que ya es ex cónyuge y podría llegar en
una situación de excepción a pesar de tener ese progenitor a fin tiene obligaciones
subsidiarias ¿porque digo subsidiaria? En relación a una obligación principal que la
tiene otro precisamente progenitor o progenitora de este menor de edad tiene una
obligación subsidiaria pero a pesar de ser ex cónyuge puede llegar a ser condenado
con una cuota alimentaria ahí se analizara cuáles son los requisitos y la previsión
normativa para que prospere una demanda de esa índole, muy atinada la pregunta
del compañero porque tiene su previsión normativa. Tiene sus efectos el parentesco
y otra cuestión que me tuvo en cuenta el compañero en el parentesco por afinidad ahí
algo muy importante y obvio hacer la siguiente aclaración el parentesco por afinidad
tomo el cód. y dice es el que existe entre la persona casada y los parientes de su
cónyuge no les quepa duda entonces si se les hiciera en un parcial la pregunta y
que vinculo de parentesco con los parientes del conviviente no les tiene que
ofrecer duda que no hay ningún vínculo de parentesco porque si bien es cierto que
es un importantísimos avance que sea receptada en el derecho de familia argentino
la unión con vivencial tiene sus limitaciones entre las que por ejemplo esta esto no
tiene una regulación equiparada a lo que es la unión matrimonial y el parentesco con
afinad está previsto para los que están unidos en matrimonio y justamente el
matrimonio es generador de este tipo de parentesco por afinidad ¿qué significa? en
la unión convivencia no es causa fuente no es generadora de tipo de parentesco no
les tiene que ofrecer duda que no tiene ningún vínculo jurídico , ningún vínculo de
parentesco un conviviente con los parientes de su conviviente.
Compañera el computo de parentesco se da en toda las causas?
Profe Si se entiendo que en toda las causas con todo los casos que preciso saber
vuelvo a decir lo mismo si determinada en relación de familia no necesariamente
relación de familia ejemplo estoy en el ámbito del derecho procesal en qué grado de
parentesco están estos pariente ahí está la relación de parentesco y ver en un cod
procesal civil que prevea que en determinado grado de parentesco está excluida la
posibilidad que un pariente sea ofrecido como testigo ejemplo hago una demanda
laboral porque reclamo la indemnización por un despido entonces en el ámbito de ese
procedimiento del juicio laboral está excluido la posibilidad que si yo soy la actora la
demandante ofrezca como testigo a mi madre porque está excluido como testigo ¿qué
es la importante cuando se dan toda las causas? es fundamental hacer todo el
computo saber en qué grado de parentesco esta una persona en relación a otra
persona de la familia para hacer su aplicación en el ámbito del derecho que nos
encontremos fundamentalmente será en el derecho de familia y sucesorio todo me
remite al cómputo del parentesco a tener en cuenta el parentesco pero en realidad se
aplica a todo los ámbitos jurídicos entonces cuando este previsto el segunda grado el
cuarto la línea recta la colateral si está permitido está prohibido que requisito lo que
sea me va remitir a este cómputo y esa previsión puede ser que este en el ámbito del
derecho procesal, laboral, comercial, civil, Penal en el ámbito jurídico que fuere, no
es que ah en el ámbito del derecho penal tengo otro tipo no el parentesco es la única
regulación que la tengo en el derecho de familia, porque se está refiriendo a los
vínculos familiares y luego se verá en que ámbito o rama jurídica ahí que hacer este
cómputo determinar la proximidad o no en el parentesco para tener o no un efecto
jurídico. solo se da entre persona casada el parentesco ACLARO entre las personas
casadas no hay ningún tipo de parentesco que se da entre la persona casada y los
parientes de su cónyuge.
Compañero el parentesco se da entre los cónyuges y los familiares del otro entre
convivientes no producen ningún efecto
Esta sintetizado Cuando dice derecho civil efecto de parentesco los efectos
previstos en el vínculo del derecho de familia en derecho sucesorio mas esta e n
decirle no solo esto manifestaran en un parcial acá esta sintetizado una vez que
ustedes van estudiando ya van a saber cuándo rindan todo los ámbitos ejemplo en el
ámbito del derecho de familia en lo que produce efecto el parentesco ejemplo quienes
están legitimados para la promoción de determinada acción para la oposición todo
vinculado relacionado con funciones efectos celebración del matrimonio en cada uno
de los institutos ya sea restricción de capacidad responsabilidad parental, matrimonio,
filiación en cada uno está prevista situaciones que remiten al parentesco. En el
derecho sucesorio ¿Qué es lo fundamental en el derecho sucesorio? precisamente
que el parentesco ¿Qué es lo que genera? Es causa fuente de vocación hereditaria
y en el derecho sucesorio argentino tiene ustedes en la sucesión intestada que se
reconoce vocación hereditaria en la línea recta ascendente, descendente luego se
hará todo el análisis en el derecho sucesorio y también en la línea colateral por
ejemplo en el derecho sucesorio en el ámbito de la línea colateral ahí si tiene un límite
y eso es lo importante yo sé el cómputo y me voy a tal instituto ejemplo sucesión entre
parientes colaterales en el derecho argentino tiene un límite lo cierto que en el derecho
sucesorio argentino el limite esta en el cuarto grado que es ese cuarto grado que
depende de cómo hemos computado entre quienes puede corresponder siempre que
estén dentro del cuarto grado incluso cuando estudien derecho de representación
van advertir tambien como es que tiene su limitación en la línea colateral se va admitir
ese derecho de representación siempre que no supere en el computo que hacemos
suben la escalera y luego la bajan siempre que no se supere el cuarto grado.
Hay 2 importantes efectos no son los únicos todos en el derecho de familia y
sucesorio todo los efectos del parentesco ¿Cuáles son los efectos medulares
fundamentales del parentesco? Uno es el derecho de comunicación entre parientes y
el otro derecho de alimento entre parientes.
Ahora vamos a tratar derecho de comunicación que es la siguiente prevención
que les hago no solo a nivel de técnica jurídica sino a nivel de estudio y pedagógico
hagan la diferenciación porque acá como conceptualización general ustedes ya tiene
un concepto la realidad, experiencia, sentido común les marca , siempre que decimos
derecho de familia nos referimos al derecho deber objetivo el derecho entre personas.
entonces deber subjetivó derecho de ver porque siempre es como la moneda de su
cara y contracara , no significa que solo en el derecho de familia tengo derechos y los
ejército como tales no por lo general tiene su contracara todo derecho recíprocamente
tiene un deber tengo derecho como progenitor ejemplo de una persona humana antes
que el derecho tengo deberes por ejemplo derecho subjetivo familiar a favor de
personas unidas por el vínculo d parentesco porque es un efecto fundamental del
parentesco entre quienes son parientes en el ámbito del derecho de familia argentino
y entre quienes se reconocen esos efectos jurídicos ¿en que consiste este derecho
de comunicación? Por supuesto se caracteriza en la comunicación en trato periódico
este es el principio que se apunte en el derecho de comunicación a cierta flexibilidad
fluidez en el trato. ¿Cuál es la advertencia que le hago desde el punto de vista de
diferenciación? porque si bien es cierto siempre está referido a mantener esa cierta
asibilidad porque acá remite como trato periódico.
Acá les hago la aclaración al alumno que le correspondiere este tema como efecto
del parentesco que es lo que esta tratado derecho de comunicación entre parientes,
es decir no estoy refiriéndome a lo que es derecho de comunicación con padre eh hijo
o madre eh hijo ese ya es un derecho comunicación un derecho deber derivado o
como un efecto de la responsabilidad parental también esta tratado el derecho de
comunicación pero específicamente como un derecho derivado de la responsabilidad
parental es esta parte general ¿que esta tratado? las disposiciones generales luego
en específico se trata es entre parientes entonces este derecho de comunicación
entre parientes está regulado art 555 lo importante como acá advertimos un efecto
fundamental del parentesco porque ejemplo ya tiene un concepto de parentesco el
computo de parentesco y prevé regula el 555. Los que tiene a su cargo legitimados
activos puede ser demandante, actor, accionante. Legitimado activo al contrario
legitimado pasivo, el demandado, el accionado
Como legitimados activos los parientes que tiene obligación alimentaria reciproca
alimento entre parientes significa que derecho de comunicación entre parientes solo
está previsto como un derecho, deber está previsto entre quienes recíprocamente
tiene ese derecho deber alimentario el art los menciona y si no me tengo que ir entre
quienes existe esa obligación alimentaria art 555 dice los que tienen a su cargo a su
vez ese el legitimado pasivo que es el demandado quien puede ser demandado por
esto la comunicación con un pariente quien tiene a su cargo el cuidado de personas
que están en esta situación o se trata de un menor de edad en el derecho argentino
hasta los 18 años o está a cargo del cuidado de una persona con capacidad
restringida que ya hay una declaración judicial que puede a su vez ser de la
incapacidad es una situación extrema en que no se puede reservar nada de ese
principio capacidad de la persona humana entonces se va por la incapacidad o la
persona que esta con la capacidad restringida con la figura de apoyo lo concreto que
el demandado está a cargo del cuidado de una persona con capacidad restringida o
bien de personas enfermas o imposibilitadas, persona enferma podría ser la persona
con una imposibilitada o enfermedad física o podría ser una persona con una
afectación mental no hay ningún tipo de declaración una persona imposibilitado
enfermo acá también es fundamental la aplicación del derecho comunicacional entre
parientes en los adultos mayores, porque el adulto mayor persona de más de 65 años
por lo general no siempre, son personas que están imposibilitada o afecta algún tipo
de enfermedad entonces el demandado la persona que esta al cuidado de alguna de
estas personas humanas
¿Quién puede demandar la comunicación con alguno de estos parientes que
están al cuidado del demandado? alguna de estas personas que tiene este derecho
deber alimentario que dice el art 555 los que tiene a su cargo el cuidado de personas
menores de edad con capacidad restringida enfermas o imposibilitadas deben permitir
la comunicación de estos y va el listado y si nos fijamos en el listado están los
parientes que tienen obligación alimentaria deben permitir la comunicación de estos
con sus ascendientes, descendientes estamos en la línea recta no hace ningún tipo
de limitación ascendiente puede ser el padre el abuelo bisabuelo tatarabuelo, lo
mismo la descendente puede llegar hasta el choli ascendiente hermanos bilaterales
unilaterales a parientes por afinidad en primer grado porque hasta ahí llega
Legitimados activos entre los que ahí esa obligación alimentaria tratara en la clase
del lunes lo importante que en la afinidad solo de primer grado no va mas allá, solo
en el primer grado pero resulta que es en la flexibilidad que ahora tiene el derecho de
familia, se morigera cuando otros beneficiarios resulta ser por ejemplo en el
parentesco por afinidad solo está en el primer grado pero resulta ser que se puede
abrir más allá ejemplo el parentesco en línea colateral puede ser por naturaleza
adoptivo reproducción humana lo que fuere que puede ser en el segundo grado hasta
ahí llega se aplica esa excepción dice otros beneficiarios pueden reclamar quienes
justifiquen un interés afectivo legitimo ¿Qué significa? Que acredita que en esa
demanda que promueve un interés afectivo legítimo que desde luego va traer toda la
prueba como ha sido ese trato esa vinculación que tuvo con esa persona que es el
menor de edad no es pariente pero justifica lo que prevé el art 556 justifica un interés
afectivo como . por ultimo ¿Cómo ejercito este derecho? Que dice la ley de fondo
como principio hay bastantes previsiones propias de pautas procesales del cód. De
fondo ¿Qué prevé como pauta el 555 que se va tramitar este proceso esta demanda
de comunicación entre pariente por el tipo de proceso el más breve que prevé la ley
local ¿Qué acontece en Tucumán? Primero ahí una instancia previa a lo que es el
procedimiento judicial que es la mediación previa obligatoria ley 7844 es la mediación
previa obligatoria puede ser como resultado de esta mediación previa obligatoria que
el requirente a requerido arriba aun convenio acuerdo que llega al juzgado para que
se homologue o puede ser que no arriben a un acuerdo o se da por cerrada la
mediación previo obligatoria por incomparecencia del requerido o de ambos entonces
por incomparecencia se remite esa acta por cierre de incomparencia al juzgado que
tiene que intervenir en este juico y sino ahí acuerdo no llego al convenio bajo
presencia el juzgado recién da tramite y cuál es el procedimiento más breve en la ley
local que a nivel nacional es lo mismo cód. Procesal civil de la nación es el
procedimiento sumarísimo se pueden remitir al art 400, 401 se dice el más breve
porque consiste en un tiempo breve se llama a audiencia ¿en qué consiste la
audiencia?art 401 es un audiencia de contestación de demanda y ofrecimiento y
producción de prueba se procura la mayor simplificación y concentración de los actos
procesales para el dictado en un tiempo breve de la sentencia
Última cuestión fundamental el 557 así como este instituto y varios otros en el
ámbito del derecho de familia están prevista importantísimas facultades en cabeza
del juez ejemplo 557 es para el supuesto de incumplimiento reiterado para que se
habilite esta facultad se le debe acreditar en ese juicio que estamos ante un
incumplimiento reiterado del régimen. Dispuesto en sentencia o en convenio
homologado también es sentencia porque es un acuerdo condicional por el cual el
juez una vez que efectúa la evaluación , merituacion de las cláusulas de ese convenio
considera que la justa composición y no hay nada para impugnar de ese convenio
dicta el acto judicial homologado ¿qué significa? aprobación judicial del convenio en
realidad me estoy refiriendo a 2 sentencias esta sentencia en procedimiento
contradictorio porque no se pusieron de acuerdo y esta sentencia que es
homologatoria de un convenio presentado un convenio que viene de la mediación
previa obligatoria o previa o capaz un convenio que las partes arribaron con
anterioridad puede ser que esta audiencia del 401recien ahí llegan a un acuerdo o
en cualquier oportunidad del proceso pueden presentarse ante el juez y decir hemos
arribado a un acuerdo, también remite a una sentencia. Entonces una vez dictada la
sentencia dictada una resolución judicial y acreditado incumplimiento reiterado por el
régimen que esta ordenado en la sentencia u homologada la sentencia ahí está
prevista en el 557 donde el juez puede es una facultad no un deber impuesto, el juez
puede imponer al responsable del incumplimiento reiterado con el régimen de
comunicación establecido por sentencia o convenio homologado le da amplísimas
facultades nose hace una enumeración de en que consiste en la medidas el único
límite que impone el juez desde luego de la pauta general del ccycn el juez no solo
dicta una orden tiene que dar las razones fundadas, toda la argumentación, la
justificación de la medida que adopta entonces que establece acá 557 ¿ qué puede
imponer? medidas razonables para asegurar su eficacia, para caso concreto
determinara que medida considerara razonable el juez para vencer la resistencia de
este incumplidor que esta en esta situación incumplimiento reiterado. Es muy parecida
a la facultad que le confiere el juez en situaciones de incumplimiento de la cuota
alimentaria que se haya ordenado por sentencia ejem pueden tener como noticia
periodística vinculado con alimento y también pude resultar eficaces para vencer
resistencia vencer ese incumplimiento de parte de este pariente que es el que está a
cargo del cuidad puede ser el familiar o no de las personas de los 3 supuestos
mencionados de hace un rato ejemplo intimarlos a que cumpla bajo apercibimiento
de aplicación de sanciones pecuniarias o en algunas resoluciones se advierte que se
hace una evaluación en el caso concreto de esa persona incumplidora que es lo que
le podría generar una verdadera afectación y restringirle ese ámbito de acción; quizás
no es una sanción pecuniaria capaz es un incumplidor nato y dice está bien que me
apliquen luego la planilla por las astreintes y la pagare lo que fuere, entonces hay
otras formas o posibilidades de ejercer esa resistencia en cada caso concreto se
evaluara cual puede ser, ejemplo depende de la prudencia criterio, del fundamento
que de el juez y del contenido por supuesto esa orden que imparte ese criterio de
razonabilidad, ejemplo podría ser limitarlo para tramitar un carnet de conducir o
limitarle la concurrencia a determinados lugares, siempre y cuando sean medidas
razonables, esa razonabilidad lo Dara el caso concreto salvo si tratamos casos
especiales de jurisprudencia alguna resolución acá ya dejamos tratado derecho de
comunicación entre parientes.
CLASE N° 3 FLIA 19/04

FUENTES DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA:

Fuentes en general del derecho alimentario y así tengo la fuente legal porque la ley así lo dispone, por imperio
de la norma, fuente convencional haciendo referencia a voluntad de parte y esta voluntad puede ser de orden
bilateral o unilateral.
Fuente del derecho de alimento de orden legal: A modo de ejemplo tienen los tipos de de alimentos que ya
estaban regulado en el código derrogado que es la obligación que tiene el donatario, si ustedes resulta
beneficiario de una donación en donde el donante que le entrega un inmueble entonces ustedes como
beneficiario , como donatario de ese inmueble se le impone una carga una obligación legal , que es en el
supuesto que estuviera en una situación de necesidad el donante le deben prestar alimento. Otro ejemplo En el
1545 inciso b del código vigente donde el estado impone obligaciones que incluso son de orden social, dice:
El donatario debe prestarle alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia puede liberarse de esa
obligación restituyendo la cosa recibida en donación o su valor si las enajeno. El que es responsable de un
hecho ilícito según el grado de afectación que tiene esa persona afectada por el hecho ilícito y esa persona
damnificada del hecho tiene un grupo familiar que sostener se le puede ordenar que tenga a su cargo una cuota
alimentaria a favor de ese grupo familiar afectado por este hecho ilícito, esto es una cuestión de alimento de
orden legar.
A nosotros nos interesa alimentos en el ámbito de derecho de familia, en el orden convencional donde
aparece actos entre vivos son los alimentos como cualquier otra cuestión los alimentos se pueden pactar, si
dos personas que no tiene ningún vínculo de parentesco o ninguna de estas cuestiones pactadas aquí deciden
por la razón que fuera que uno estará obligado a pasarle alimento a otro lo pueden hacer, ósea que es un
negocio jurídico y su objeto está permitido. Y como acto de última voluntad estos alimentos lo estudiaran
cuando vean derechos a la sucesión porque son los alimentos que están previstos en los legados de alimentos.
Actos entre vivos es un negocio bilateral convencional, actos de última voluntad es unilateral y la voluntad
manifestada es la del testador, luego de mi fallecimiento donde se prevé legado de alimentos, o también puede
ser un legado donde se impone la carga al legatario.
Vamos a las fuentes propias, que son fuentes legales (fuentes de la obligación alimentaria son fuentes legal),
recuerden lo que consideramos como parentesco que hay 4 causas fuentes del parentesco. En las causas
fuentes de la obligación alimentaria legal: parentesco, matrimonio (refiriendo al acto jurídico legal
matrimonio que genera el nacimientos de un derecho deber reciproco entre los cónyuges, es decir que hablo
de alimentos conyugales) también está prevista como fuente la unión convivencial y por último la
responsabilidad parental. La distinción es que lo que es parentesco, matrimonio y la unión convivencial el
derecho deber es reciproco no así los alimentos derivados de la responsabilidad parental donde no hay
reciprocidad, porque es uno el obligado que es el progenitor y el alimentado beneficiario solo tiene un derecho
en razón de su edad. En la responsabilidad parental está considerada tendremos los alimentos a favor de los
hijos cuando son menos de edad hasta los 18 (ccyc vigente dice q la mayoría se alcanza con los 18 años) pero
a pesar de que alcanza el hijo la mayoría legar está previsto una consideración de los alimentos a los que está
obligado el progenitor con respecto al hijo que está entre los 18 hasta los 21 años, y no conforme con eso el
derecho de familia con la última reforma que hay una última franja que es entre los 21 a 25 años también tiene
derechos alimentarios el hijo con respecto al progenitor, podría ser hasta un hijo que tiene hasta 25 años y no
es reciproco, el que esta obligado es el progenitor y el hijo sino solo tiene derecho de alimentos en contra de
ese progenitor.
En la unión convivencia significa que también entre los derechos deberes entre los convivientes está el
derecho deber alimentario y ese derecho deber está previsto durante la vigencia de la unión convivencia, es
decir que si cesa la unión convivencial cesa el derecho alimentario.
Matrimonio, reciproco. En el matrimonio vamos a considerar los alimentos durante la convivencia, una vez
que se producen la separación y también previsto una vez que se divorcia ( muy restringida) supuesto en
donde un ex cónyuge es decir que ya no existe la causa fuente y la causa fuente de los alimentos conyugales es
el matrimonio, el acto jurídico matrimonio. Por ella hay dos casas de supuestos excepcionales donde está
previsto que entre ex cónyuges hubiera derecho alimentario.

Parentesco: Articulo 537 y siguiente, cuando digo parentesco son los alimentos entre pariente, no entre
alimentos matrimoniales porque los cónyuges no son pariente, tampoco entre conviviente porque no son
parientes. En la responsabilidad parental tiene una cuestión específica y propia en razón de la minoría de edad.
( Preguntas del chat: Articulo 1745 En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:
b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad con
derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales
judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado
indirecto ( porque no es el damnificado directo sino que es el grupo familiar que estaba por esta persona que
resulto víctima del hecho ilícito) ; el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable de
vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los reclamantes. Lo concreto es como se que es una
obligación alimentaria de fuente legal.
Cuando mencionamos que una persona debe prestar tal alimentos alude a una cuestión pecuniaria quiere decir
que debe dar un aporte de tipo económico? El derecho alimentario tiene una obligación tiene como objeto está
la cuestión económica, pero puede ser dinero , puede ser dinero y especie o solo en especie, pero
fundamentalmente ese aporte de tipo económico es el contenido, pero la naturaleza misma de este deber
alimentario es el deber asistencial
EN la definición de Jorge perrino hace referencia a que consiste, cual es el sustractor el objeto de este derecho
deber alimentario, que hace referencia al conjunto de medios materiales indispensables para la satisfacción de
la subsistencia, habitación, vestimenta, necesidades culturales y eventualmente asistencia de las enfermedades
del alimentista.
Alimentos derivados del parentesco debemos pensar en cuales son las necesidades básicas de todo ser
humano: alimentación para propio sustento, vestimenta para el resguardo, derecho de tener un techo en este
mundo. En la definición de perrino dice las necesidades culturales entendidas desde lo que es la educación, o
aprender algún tipo específico de actividad, arte, estudiar música etc. , y eventualmente asistencia de las
enfermedades del alimentista porque la cuestión de las enfermedades cuando se trata de situaciones
extraordinarias es considerada con ese carácter.
En la definición de Méndez costa dice: que es un derecho subjetivo familia, entendido como ese derecho
deber asistencial derivado de la solidaridad familiar básica que debe existir entre quienes son mientras o
integrante de un grupo familiar y es de objeto, que ese objeto es de orden patrimonial y ello significa las
distinta formas y los distintos modos de cumplir alimentos.

Concepto legal: Me centro en el contenido, substrato u objeto. Artículo 541: Contenido de la obligación
alimentaria “La prestación de alimento comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y
asistencia medica correspondiente a la condiciones del que la recibe”

Cap. 2: Deberes y derechos de los parientes (hablamos de alimentos con fuente legal)
Articulo 539 directamente va al tratamiento de entre quienes, entre que parientes se deben los alimentos,
obligados como UN DERECHO DEBER RECIPROCO)
¿Cuáles son los fundamentos del derecho deber alimentario entre pariente? Es el principio de la solidaridad
familiar, y tiene naturaleza asistencial (todo atravesados por derechos humanos y esa es la cuestión de las
normas de convencionalidad no solo de constitucionalidad, y la convencionalidad significa todos los tratados
con jerarquía constitucionalidad que son los incorporados en el artículo 75 de la CN y esos tratados lo que
atraviesan derechos humanos puros.) Esto significa que en esta naturaleza asistencial ocurre en el ámbito
jurídico voy a considerar en la naturaleza asistencial que se hace referencia significa la asistencia desde el
orden del apoyo, acompañamiento más bien desde el moral, y el afecto del acompañamiento entre las
personas de una familia no es de consideración legar, sino que el sustractor, el contenido, objeto es de orden
material y se traduce en una CUOTA ALIMENTARIA.
Autores que hacen referencia que en el derecho alimentario esta la sociedad, el estado todo interesado , porque
está comprometido una cuestión de orden público en los alimentos porque está el estado comprometido por
compromiso de índole internacional al finar tratados que todos hacen alusión al derecho a la dignidad de vida,
derecho a tener un nivel óptimo de vida , la convención de los derechos del niño ( menos de edad y
adolescente) entonces significa que según de quien estudio van a tener que es una cuestión de orden mixto en
el sentido que el estado por vía de este código se ocupa de establecer quién es el obligado principal, entonces
depende de qué tipo de situación tendremos quien es el obligado principal de prestar alimento , pero como son
de naturaleza asistencia por ejemplo en los casos de estado de vulnerabilidad extremo en donde no tengo
quien se haga cargo con respecto a los que está previsto ( progenitor por ejemplo) nadie está en capacidad
económica de proveer , e porque es para el sustento de este ser humano para que tengo que comer , para
protegerse.. Es responsabilidad del estado argentino, esa responsabilidad subsidiaria del estado se va a
actualizar , es decir son las responsabilidad sociales y si la dejare descubierta es susceptible de una
responsabilidad de orden internacional.
AMBITO DE FAMILIA ------ RESPONSABILIDAD PRIMEROS SON LOS PARIENTES EN RELACION
AL RELACIONES DEL PARENTESO.

Caracteres

Si es un alimento previsto entre parientes mayores de edad, el que tiene el derecho alimentario por ejemplo
que entra en el encuadre legal seria el hijo mayor de edad que está en esa situación legal para reclamar
alimentos por la relación derivada del parentesco por ejemplo a su ascendiente, a su padre, y este hijo fallese,
entonces como es inherente a su persona se extingue con su fallecimiento, no se transmite a sus herederos si es
que tenía un grupo familiar.

Inalienable: cualquier derecho, cuando se trate de acciones de estado de familia, acciones de estado, cuando
tratan cualquier tipo de instituto que consiste en un atributo de la persona humana se dice inalienable, no está
en el mundo del negocio jurídico, cuando digo inalienable irrenunciable que es imprescriptible me estoy
refiriendo al derecho en sí, es decir por ejemplo que la consecuencia de estos tres supuestos va a ser la nulidad
si es que pretendo hacer un contrato , un convenio por ejemplo en el que acordamos que yo con aquel que
tiene la obligación alimentaria y que yo renuncio al derecho de reclamarle alimentos, va a ser nulo porque es
inalienable, me exprese mal en el inalienable: seria por ejemplo que yo lo vendiera al derecho a ejercer la
acción de reclamar alimentos lo vendiera, y es un tercero el que podrá ejercitarlo, eso es lo que está prohibido
es inalienable, por eso el derecho su contenido es económico pero su naturaleza es de carácter asistencial, por
esa misma razón no se está legitimado a venderlo y si lo hiciere seria nulo como renunciarla también lo seria.

Imprescriptible: en lo concreto no hay un plazo que al cabo de si no ejercito el derecho va a prescribir o se va


a extinguir el derecho, a que viene el ramillete que hablamos de inalienabilidad, irrenunciabilidad y la
imprescriptibilidad en todo momento nos referimos al derecho en si no al ítem cuotas que se hubieren
devengadas por ejemplo se dictó una sentencia hace 6 meses en la que se hace lugar a alimentos o a la cuota
alimentaria a mi favor

Yo soy el alimentista el beneficiario de la cuota alimentaria, y el alimentante no cumple la cuota alimentaria


ordenada entonces esos son las cuotas alimentarias devengadas ya han trascurrido los periodos 6 periodos en
los que se tenía que abonar la cuota alimentaria o depositarlas y el obligado alimentante no lo hizo, eso sí
ingresa en el mundo negocial ahí sí puedo venderla cederla, lo prescriptible se convierte en imprescriptible por
que a medida que se va produciendo el vencimiento, si la sentencia dijera que del 1 al 5 de cada mes, porque
es así de cumplimiento periódico y sucesivo el alimentante debe depositar la cuota alimentaria y resulta que
no lo hace entonces se van devengando si se deja trascurrir dos años prescribe es decir que las cuotas impagas
si no se las reclama en el plazo que acabo de referir prescribe , por lo que la inalienabilidad, irrenunciabilidad
y la imprescriptibilidad es del derecho alimentario pero no de las cuotas que son perfectamente cedibles, se lo
puede renunciar perfectamente , puede integrar un pacto entre alimentante y alimentado en el que el
alimentado, por ejemplo ellos han transado que le debe $50.000 y acuerdan que se va a tener por cancelada y
que eran $30.000 como ejemplo la deuda, o que sencillamente la renuncia y se ponen de acuerdo a los fines de
cuotas futuras etc., las cuotas devengadas atrasadas sencillamente las renuncia estaría en todo su derecho,
porque lo concreto es que ese carácter asistencial del alimento se entiende que ya se cubrió porque ya paso el
tiempo, por ejemplo si hablamos de la cuota de febrero de este año, son cuotas que se pueden negociar.

Irrepetible: Por su naturaleza asistencial, es que está totalmente prohibido por ejemplo que un hermano
demanda a su hermano alimentos, se fija una cuota alimentaria provisoria, no resulta factible en la audiencia,
como una postura de defensa del demandado dijera, invoco el derecho de compensación por que mi hermano
demandante me debe un préstamo de $100.000 y no me volvió nada y me los tenía que restituir en tal fecha,
ello no resulta factible por la misma naturaleza de los alimentos, el ya vera como lo reclamara eso es por vía
autónoma, no resulta factible en el ámbito del reclamo alimentario que el alimentante invoque un derecho de
compensación, ya que es incompensable,

Reciproco: es lo que ya se manifestó, en las que hacía mención en las tres causa fuentes donde está la
reciprocidad y por supuesto en la última en la razón en que se trata en un menor de edad con esas
singularidades en que puede llegar hasta un hijo de 25 años en el que ahí no es reciproco es unilateral, porque
hay un alimentante y un alimentado pero lo concreto es que los alimentos entre parientes si esta la
reciprocidad por que dependen cual sea este pariente que es el que está en esa situación de necesidad y cuál es
el que está en la posibilidad económica de prestar los alimentos se dará esta vinculación entonces depende de
pronto puede ser el hijo el que está en la situación de reclamar, será el hijo, pues el hijo tiene el derecho, pero
este derecho tiene su contra cara que es el deber, entonces puede ser que al año 2021 tiene derecho a reclamar
alimentos y quizás efectivamente así fue se fijó y se pagó y más adelante transcurre la vida ya supero esa
situación de imposibilidad se dio una causal de cesación de extinción del derecho alimentario, de la obligación
alimentaria y capaz que mejoro su capacidad económica y ahora se produjo a la inversa el que antes era el
alimentante ahora está el padre en situación de reclamar por eso es reciproco, la misma moneda con su cara y
contracara la reciprocidad

Permanencia: justamente por su carácter asistencial, es decir se hace lugar a la cuota alimentaria y no es por
un plazo fijado, no está previsto un plazo, la única forma que se produce la cesación o extinción son las
causales que están previstas en la ley y por supuesto según cual sean los supuestos del deber, no se prevé que
se ara lugar a la cuota alimentaria por un plazo de un año, por ejemplo, solo se hace lugar a la cuota
alimentaria.

Irrepetibilidad: Está vinculado como todo al carácter asistencial, no es solo de carácter económico, porque si
fuera de carácter económico estaría en el mundo del comercio , negocial, repetir seria que se le devuelva la
cuota alimentaria ya abonadas sucede que estamos frente a un derecho que es netamente de carácter
asistencial, este carácter ya viene del código derogado no hubo nunca duda alguna, y que se mantiene el
código civil y comercial vigente que es la irrepetibilidad , como esta cuota alimentaria está destinada a cubrir
esas necesidades referidas anteriormente y más concretamente a la asistencia del alimentado a pesar de que se
dicte una sentencia , que no hace lugar al reclamo alimentario o que se diere otra situación para la sentencia de
primera instancia es decir del juzgado que dicta una sentencia y da lugar a la cuota alimentaria , plantea
recurso de apelación el demandado y en esa segunda instancia es decir en la cámara se revoca la sentencia del
juzgado es decir se hace lugar a la apelación , la irrepetibilidad consiste en que aun contando con la sentencia
que revoca el dictado de primera instancia el alimentado no tiene obligación así lo dice la ley de devolver las
cuotas alimentarias que ha percibido , porque se aplica el criterio que se considera que ya lo consumió y como
han sido fijadas con carácter asistencial no tiene la obligación, está prevista en el código y en el código
vigente se mantiene no tiene el deber de devolver , vale aclarar cuestión distinta es que no están las normas
para avalar por ejemplo de que el demandado alimentante que hizo todo su secuencia de apelación y le
hicieran lugar y que también estuviere en condiciones de demostrar todo este procedimiento que se llevó
delante de que es el resultado de una conducta dolosa de un flagrante dolo del que reclamo los alimentos , allí
es cuestión distinta , ya seria para considerarlo que plantee su pretensión que haga valer su derecho y tiene que
surgir tan contundente el dolo de aquel que no tenía ese derecho alguno y abusivamente ejercito una acción,
como nos ubicamos en el común normal de él que reclama alimentos efectivamente los precisa es con carácter
asistencial para cubrir determinados ítems de su necesidad no lo debe de repetir por que, por ejemplo
situándonos en alimentos entre parientes en una de esas quien cumplió los alimentos no está obligado por que
resulta ser otro será cuestión distinta, y ahí agrego otra cuestión la irrepetibilidad es entre alimentante y
alimentado , en el código civil y comercial vigente está la posibilidad de repetición del reclamo de restitución
que puede ser si me hicieron lugar , se revoca totalmente en relación a mí la cuota alimentaria que me fijaron
yo tengo derecho como alimentista tengo el derecho de reclamar a quien efectivamente es el obligado la
repetición hay un plazo breve desde que lo pago un año bastante breve que está previsto la posibilidad de
pedir la repetición.

Quienes son los parientes obligados

Es la misma norma no hay mucha modificación, en cuanto al alcance las personas que están obligadas
recíprocamente en este derecho y deber alimentario son las mismas que estaban previstas en el código civil y
derogado, articulo 537 ccyc

Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden: a_ los ascendientes y descendientes, se advierte que
cuando tengan que exponer efectos del parentesco se está advirtiendo un primer efecto del parentesco en el
ámbito del derecho de familia, alimentos entre parientes al decir “ascendientes y descendientes “ desde el
conocimiento de las líneas , estamos en la línea recta, y no me determina un grado, me dice toda la línea, no
me dice ascendiente y descendiente en segundo grado por ejemplo, aquí en línea ascendiente y descendiente
no hay límite de grados, en esa línea entre ellos están obligados el 537 ccyc habla de los más próximos en
grado por ejemplo el nieto esta como descendiente y tiene dos ascendientes, tiene asi dos posibilidades de
alimentantes, nos estamos refiriendo a personas mayores de edad, tiene entonces la posibilidad de reclamarle
alimentos a su padre o abuelo, el descendiente que reclama al ascendiente por ejemplo le reclama alimentos al
abuelo, ahora bien el abuelo se puede defender diciendo entre ellos está obligado preferentemente el más
próximo en grado, es decir el más próximo en grado vemos el computo del parentesco es la práctica de
computar el parentesco, dirá el abuelo no señor yo estoy en el segundo grado y su argumento podrá ser el
padre más próximo en el grado con relación a nieto, porque el padre está en el primer grado, el próximo en
grado debe estar en la capacidad de cubrir esos alimentos obviamente, aquí en el art 537 ccyc se está
refiriendo en el parentesco, a los parientes por naturaleza eran los que antes se denominaban por
consanguinidad o consanguíneos, por las técnicas humanas de reproducción asistida y por adopción, en todos
estos tipos de parentescos se deben alimentos y es un derecho deber y es de carácter reciproco entre
ascendientes y descendientes .

El inciso b son los hermanos, ahí estoy en la línea colateral, ahora hago el cómputo y significa que aquí si
tengo una limitación y esto ya estaba en el código civil derogado, es exactamente igual salvo que aquí nos
hace bien la aclaración, significa que si tengo una limitación en lo que es el derecho deber alimentario en la
línea colateral porque se queda en lo que vendría a ser al primer grado de la línea colateral que es el segundo
porque ya saben que es un cómputo mediato. Habiendo tenido el legislador la oportunidad de ampliar a los
sujetos en este caso obligados en la línea colateral escoge la técnica legislativa, el criterio de política
legislativa, de que solo sean los hermanos bilaterales o unilaterales, bilaterales son los que antes se
denominaban hermanos enteros y los unilaterales los medio hermanos, es decir según reconozcan que tienen
los mismos progenitores o solo uno de los progenitores en común, por ello se dice unilateral o bilateral, la
norma dice que “entre ellos los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para
proporcionarlos”, seguramente va a la posibilidad, condición o capacidad económica por que están en el
mismo grado entonces no va a ser como la línea ascendiente y descendiente que se refiere entre ellos donde
siempre va a estar obligado con carácter preferente el que está más próximo en el grado, aquí no porque están
en el mismo grado en el segundo grado por ejemplo entre 4 hermanos todos están en el segundo grado de la
línea colateral, ente caso un hermano B demanda a un hermano A, y resulta que todos están en el mismo grado
y está bien y es probable que el hermano A se defienda con este argumento hay otro hermano el C o el D o los
dos juntos que están en mejores condiciones para poder proporcionar esos alimentos, eso es lo interesante
como está organizado el articulo? El inc. A descendientes y ascendientes, preferentemente el más próximo en
grado, inc. B en la línea colateral estando en el mismo grado se deben recíprocamente alimento entre
hermanos y no hacemos distinción entre unilaterales y bilaterales, ahora que incorpora el texto vigente ¿ ? y
esto vale para los dos supuestos por interpretación jurisprudenciales y doctrina, estas son pautas de
interpretación para resolución de casos sin perjuicio de que cada caso en concreto será el juez el responsable
de la correspondiente ponderación de como resuelve el asunto, por ejemplo dice “en cualquiera de los
supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para proporcionarlo”, es decir
con el que cuenta con la capacidad económica “ si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlos, están
obligados por partes iguales” está marcando pautas la norma pero también deja al criterio judicial como se va
a resolver la cuestión en caso concreto, pero da pautas si están en igualdad de capacidades pero “el juez puede
fijar cuotas diferentes” debidamente justificado por el juez en la sentencia, es decir desarrollada la
argumentación de por qué resolvió ese caso de determinada manera, por ejemplo marcar que en lugar de que
sea por partes iguales, que sean diferentes deberá así justificarlo “según las cuantías de los bienes y cargas
familiares de cada obligado” y esto excede poder plantearnos cada caso concreto , dependerá como es el caso
y teniendo en cuenta todas las pruebas que se aportan y demás y puede ser que en el caso hipotético el A
demandando es el que quedara exclusivamente a cargo de la cuota alimentaria o en una de esas A pidió que se
integre la Litis por ejemplo porque capaz que esta con incapacidad económica pero como todos están en
igualdad de grados están en condiciones de demostrar que tanto el A como B y C (Hermanos) están en igual
capacidad económica entonces pide el derecho de solicitar la contribución de los otros pidiendo que se integre
la Litis y en una de esas en la ulterior sentencia que se dicte por ejemplo se ordenare una cuota alimentaria en
la que en partes iguales , es decir que la tercera parte de esa cuota alimentaria está a cargo de cada uno de esos
hermanos alimentantes , siempre dependerá de cual sea la situación, ya la riqueza de cada caso concreto lo ira
determinando.

Vamos ahora a la norma siguiente que es a la cuarta causa fuente del parentesco q es los parientes por
afinidad, vamos a ver el derecho-deber de alimentos de parientes por afinidad art 538 ccyc, “se deben
alimentos los vinculados en línea recta en primer grado”, por supuesto nos ubicamos en la línea recta a la
reciproca obviamente, línea recta primer grado significa que el parentesco por afinidad es decir por semejanza
es decir que padre e hijo ahí se tiene por ejemplo el yerno y el suegro que está en primer grado y también lo
sabemos muy bien que en el caso del hijo a fin es decir es el hijo por ejemplo si es una persona casada, es el
hijo del cónyuge que también está en el primer grado bueno está previsto este derecho-deber alimentario solo
en el parentesco por afinidad, y ya estaba previsto así antes, solo para los parientes en primer grado es decir
como ya dijimos en parentesco por afinidad es por semejanza entonces el cónyuge se ubica en el lugar de su
cónyuge y como nuera por ejemplo está en condiciones , habilitada y legitimada activamente para reclamar
del parentesco por afinidad alimentos en contra de su suegra en primer grado o el hijo de su esposo (
cónyuge) está legitimado por pariente por afinidad a reclamarle alimentos a esta señora por ejemplo, es
importante hacer la siguiente aclaración, porque resulta ser irme al art 606 ccyc que se lo se refiere a la
responsabilidad, porque al final esto ya es una especificidad, una singularidad del código civil y comercial
porque no les ofrezca duda alguna, tal como lo dije la vez anterior que la unión convivencial no genera o no es
causa fuente de ningún tipo de parentesco por afinidad, porque en el parentesco por afinidad la única causa
fuentes es el matrimonio , muy bien , ahora bien que singularidad tiene el código civil y comercial ¿?, resulta
ser que si yo me voy a los capítulos correspondientes a responsabilidad parental me ubico en el capítulo 7 que
dice “derechos y deberes de los progenitores e hijos afines”, no tengo duda alguna de que esta derivado esta
vinculación paterno o materno filial por afinidad de un matrimonio, está bien es el pariente a fin, está bien
,resulta que introduce a pesar de que no son parientes, lo denomina así que dice que está previsto también en
la unión convivencial el articulo 672 ccyc

El artículo 672 quién considera progenitora al cónyuge, ya hemos dicho que esta es la causa fuente
del matrimonio, de este parentesco, una cosa es el conviviente, o sea que en la unión convivencial también hay
un progenitor conviviente, que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente,
pues ya verán en el Art 576 que lo tiene marcado como Pauta, que cancela la obligación alimentaria, (algo la
vez pasada le hizo una mención) pero en este ítem específico que se lo va a tratar el profesor que está a cargo
de la responsabilidad parental.

Al pariente por afinidad, Resulta ser que también está específico a lo que es el progenitor y nada
más.

Los modos de cumplimiento

¿Cómo se cumple ahora?

En el modo de cumplimiento también tendré que hacer referencia a que la cuota alimentaria, van a
tener lo que es la cuota alimentaria de carácter ordinario, qué es la que está prevista y así lo tiene que resolver
el juez, para la satisfacción de esas necesidades básicas, mínimas que hemos mencionado hace rato, y está el
otro tipo de cuota alimentaria Qué es la de carácter extraordinario, como su misma denominación menciona
Qué es para aquellos gastos en las que no son de esa periodicidad comprendida en la cuota alimentaria. Qué es
el típico caso por ejemplo extraordinario, vinculado con algún gasto relacionado con la atención a la salud, (no
los gastos ordinarios de salud) que por ejemplo una persona y cuando promueve la acción ya tiene una
situación de una persona con una discapacidad y tiene un determinado tratamiento, eso hace a la periodicidad,
aquí lo que está haciendo referencia a una persona que promueve la acción, aquí está justamente para estos
imponderables donde se produce una específica y determinada situación, que requiere por ejemplo, así con
carácter extraordinario una intervención quirúrgica, para ello está previsto, osea que tienen derecho a reclamar
y que plantea el juez con toda la celeridad y habilitación del plazo, y lo demás que debe resolver lo que va
hacer una cuota alimentaria de carácter extraordinario.

¿Ahora de qué modo? Los modos de pago de esa cuota alimentaria, el típico modo que es lo que
usted tiene ahí, son los modos que pueden ser de la cuota alimentaria pagadera en dinero, pagado en especie,
también puede ser mixto, es decir la cuota se la puede acordar Incluso si no lo resuelve el juez, puede ser para
acuerdo de partes, ¿cuál es la típica forma de cumplir la cuota o de ordenarla o de convenir la cuota
alimentaria? es en dinero sin perjuicio y por lo general suele acontecer cuando se trate de cuotas alimentarias
de la responsabilidad parental, en relación a los hijos, el sistema mixto donde el dinero que está determinado
en una determinada suma de dinero qué tiene que abonar, y en especie, por ejemplo suelen arreglar los
progenitores qué va a cubrir por ejemplo la cuota del colegio, o que va para abonar el alimentante el alquiler
de la casa en la que habita ese alimentado con su progenitora, o que va a pagar la cuota del colegio, o como
una cuestión extraordinaria en la atención de su salud odontológica, que va a pagar la atención de la salud el
tratamiento de ortodoncia por ejemplo.

La cuestión es que puede ser en dinero o en especie, ahora esto ya queda en la posibilidad de las
partes la prestación que se cumple, que sea emergente dinero, donde el obligado puede ser obligado que se lo
autoriza a solventar lo que de otra manera justificando los motivos suficientes, pero en este caso no es lo
mismo, el principio que se abona en dinero tendría que demostrar e invocar al juez cuáles son las razones para
que entonces no contando con el apuro de la otra parte, el juez ordenará que se integrará la cuota alimentaria
de una manera distinta, qué es el pago en dinero, y lo más lamentable que establece el código civil y comercial
es que las cuota se pagan en forma anticipada, porque es una noticia de la vida, porque todos integramos una
familia, que tenemos un conocido, el vecino, lo que sea en donde aplica una cuota alimentaria y sabe que se
hace en forma anticipada los pagos, por ejemplo es típico de las resoluciones judiciales que dice: A lugar a la
demanda de alimentos promovida por tal persona, en consecuencia fija la cuota alimentaria que debería
abonar el demandado de tanto, fijada por ejemplo en $20.000, que deberá ser depositado, o un promedio si se
trata de una persona en relación de dependencia, que deberá ser depositado del 1 al 5 de cada mes, significa
que la cuota de marzo se paga hasta el 5 de marzo, es decir en forma sucesiva, periódica, y que se lleva en
forma anticipada, es decir no es a mes vencido.

Entonces acá lo que dije hace rato el común o la mentalidad de pago es el dinero.

¿Cuál es el porcentaje que se da a la cuota si se le brinda un ascendiente en primer grado desde el


de segundo grado?

En el sistema el derecho argentino no está previsto como por ejemplo una noticia del derecho
comparado, con para decirles el derecho alemán, porque son otro tipo de comunidades, otros sistemas, otras
realidades de otra índole, en el sentido de que se puede preveer una especie de tabular, en dónde está más o
menos previsto donde el juez para decir que la cuota alimentaria se fija de tal manera, en el sistema argentino
no es así, porque esto queda a criterio o con la suficiente argumentación del juez que resuelve el caso cuál es
el porcentaje, y si este es el porcentaje porque dentro de la primera cuestión en la determinación de la cuota
alimentaria, en el común de los casos se fija en un porcentaje, pero ¿cuando tengo este parámetro a que
remitirse? es decir, la persona que trabaja por ejemplo en relación de dependencia, fijó el 20% o el 15% o el
10%, según cuál sea la situación y las necesidades que se han acreditado, qué capacidad económica tiene que
se hiciera el porcentaje, que se fija cómo cuenta el inventario, pero no es que esté ya previsto legalmente, eso
está determinado por el criterio del juez según la prueba que se le aporta y según cuál es la argumentación que
queda, y es suficiente o bastante para determinar cuál es el tal porcentaje, ahora puede ser que se trate de una
persona que entró en relación de dependencia, entonces ya no está en condiciones de determinar un porcentaje
típico. Las personas que están por ejemplo en el ejercicio libre de su profesión, donde no tengo un porcentaje,
hay que remitirse entonces, ahí se fija en un monto, depende cuáles han sido las pruebas producidas, y las
aportadas al juicio, entonces en algunos casos es de $10,000, $15,000 en cada caso se determinará cuánto es la
suma que debe de pagar.
Lo que yo pueda entender tal vez la pregunta que hacen es que el porcentaje del ascendiente de la
del primer grado o del segundo grado, y quizá lo que ustedes están queriendo hacer referencia en esto es como
si fuera que están apuntando, es si tiene alguna incidencia o relevancia y a qué grado está. Si me va a
determinar una diferencia de porcentaje, y cuando en realidad me remito a lo que dijiste en consideración a su
grado y referido al alimentos entre parientes, porque es distinta, quizás el que hizo la pregunta que me estás
diciendo que algo que está tratados a los alimentos a lo que está obligado al ascendiente, a lo que es
responsabilidad parental, de ahí que la responsabilidad parental y en relación a un menor de edad está prevista
la obligación por ejemplo que vendría a ser del ascendiente, y qué es una obligación de carácter subsidiario, y
esa misma obligación podría ser que el juez considere equitativo, justo, es decir que es la realización de un
criterio de equidad que capaz que fije un porcentaje menor, sea que él está ordenando la cuota alimentaria, por
ejemplo es el padre del demandado incumplidor o porque no cumple o porque es instrumentador resulta
deficitario el cumplimiento de la cuota, o lo que fuere, necesita, es una cuestión que el juez debe valorar.

En el de la adopción simple, depende con qué carácter está prevista la sentencia,

depende cada instituto que van a tratar, porque por ahora solo nos limitamos a decir que en la
adopción simple hay tres tipos de adopciones, la adopción simple, el vínculo de parentesco entre quién se
genera entre adoptante y adoptado, pero esa sentencia puede ser que no es la fundamental, la especificidad, el
dinamismo del derecho, que establece el juez, porque el juez cuando habla de adopciones y en la facultad
desde esa posibilidad de decidir una sentencia, y que capaz que amplía el campo de quiénes van a ser los
parientes, porque en un principio yo tengo que decir, no entre abuelos y nietos no, porque es entre adoptante y
adoptado, depende todo del caso concreto.

Aquí hay que ver el tema de la ponderación, cuando entré en conflicto sobre qué derechos hacer
prevalecer, y por ejemplo al punto tal que lo que yo tengo acá porque nosotros aquí tenemos la ley que está
perfectamente marcado quienes están previstos en el primer artículos, ascendientes y descendientes, en el
colateral Los Hermanos, nadie más, porque en el parentesco por afinidad de primer grado nada más, pero
depende de cada caso concreto, porque resulta ser que por darle una situación en una vida real qué hablamos
de la publicación alimentaria de parientes.

En un fallo de Salta de un juzgado de civil familiar número 3 de salta del 2 de julio del 2020 ¿qué
figura tiene que el juez fundamentalmente, cómo es que fija la cuota? ordena la cuota alimentaria en contra de
los tíos, ¿vieron ese dinamismo? ¿Y esa aplicación? ¿y cómo es la ponderación? todo es según el caso
concreto, es la gran responsabilidad del jugador, es lo que dice el código civil y comercial, los hermanos, pero
resulta ser que en este caso concreto la ponderación que hizo obliga a un tío, que si yo doy la respuesta del
código civil y comercial, tengo que decir que no, ¿cómo puede ser que se haga lugar en la demanda de
alimentos en contra de tíos? aquí tenemos la sentencia, y no es la única, pero por ejemplo dice en el juicio
sumario que debe admitirse la fijación de las costas, el tío paterno de los niños, dado que el vínculo se
encuentra acreditado, el principal obligado a los alimentos, ya que el progenitor incumple la cuota alimentaria
desde el 2018.

Por otra parte, con la abuela paterna lo que se hace es una ponderación, con respecto al principio
de solidaridad familiar. Entonces el tío es el que tiene la capacidad económica, y es el que tiene esa carga, esas
riquezas y el dinamismo de las familias, y en cuanto a su interpretación y aplicación de criterios de
convencionalidad y constitucionalidad, porque ya que no cuenta con abuelos paternos y hermanos se hace
cargo el tío.
El artículo 537 hace alusión a los alimentos entre parientes, que si bien está previsto sólo entre
hermanos por el artículo 537, dice que tiene el fundamento de la solidaridad de un familiar que debe exigir
que tiene que estar relacionado con un vínculo familiar.

Lo que estimó de gran importancia que estiman en el caso concreto, y que la jurisprudencia en
vigencia del primero de agosto de 2015 y usted tiene que tener presente la fundamental época en la que
vivimos en el ámbito jurídico, porque así como allá cuando entro en vigencia hace más de 100 años el código
civil, según los textos de Vélez Sarfield y comienza a acatar todo lo previsto, y como es el convenio
normativo, y comienza el trabajo de la doctrina y la jurisprudencia, vamos avanzando y vamos viendo cómo
se lo toma a la cultura, la jurisprudencia, y muchas veces esa jurisprudencia y reformas legislativas se
destransforma después de normativa, bueno eso estamos viviendo ahora desde agosto del 2015 porque está el
dictado de la nueva Norma, que puso de pata para arriba al derecho de familia y desde luego la doctrina y las
distintas apreciaciones y fundamentalmente las resoluciones judiciales, que van a ir haciendo estas nuevas
construcciones. Entonces está nuevas construcciones que traigo nada en los intereses que se obliga un tio.

Primero voy a ir a la línea recta, y si no tengo la línea recta lo que pasa es que la interpretación es
lo que se hace es si la demanda no está obligado a decidir, Por ejemplo si son varios los que pueden
demandarse, pero lo que le tengo que advertir es que sabiendo que hay alguien del orden de la línea recta que
está incluso con capacidad y posibilidad de responder a esta obligación que se le reclama y que desde luego no
va a ir directamente con la línea contraria a la que va a reclamar. Primero el ascendiente, que es el que está en
condición en el caso de los obligados en demanda los hermanos, y en el caso los ascendientes y descendientes,
o puedo demandar por alimentos directamente lo que si yo tengo que hacer según la consideración.

¿A dónde se puede demandar? porque se sabe que si bien puede el hermano ser demandado, como
también puede ser que surge lo de la responsabilidad familiar, y bueno veo cómo llegó a un acuerdo con mi
hermano, se termina el asunto, o puede ser que se plantee que no y hay otro que está en mejor condición
dentro en línea recta.

Este capítulo lo toma del Código Civil y Comercial, ¿qué es lo que tiene de importante? que una
vez que tratamos, y quiénes son los obligados con respecto a la responsabilidad parental yo me vuelvo al
artículo donde tenemos la enumeración de los obligados, las prohibiciones, ahí está todo lo vinculado a los
caracteres, en el artículo 539 hay prohibiciones también, está relacionado con caracteres y el 540 qué son las
cuestiones de los activos devengados y no percibido, el contenido que está comprendido lo que en concepto
del modo de cumplimiento, y ahora vamos a lo que es específico, lo que está relacionado con los procesos.

¿Que tienen que tener en cuenta ustedes a los fines de su parcial? que todas las normas
procedimentales son aplicables en lo que se refiere a alimentos entre parientes, y también por remisión cuando
se trata de los alimentos entre cónyuges, y también por remisión que se hacen a los capítulos correspondientes
de sus institutos derivados de la responsabilidad parental, entonces todo esto lo tienen que conocer, pero los
fines del parcial de este tratamiento que tiene el código civil y comercial, a partir de todos estos artículos
derivados con el proceso, y los demás qué son importantísimas incorporaciones que tiene el código civil y
comercial es aplicable a los alimentos, no sólo a la causa fuente del parentesco, sino a los otros también de los
alimentos conyugales y los derivados de la vida parental.
El artículo 543 cuando hablamos del régimen comunicacional, lo que nos interesa y lo que es el
reclamo de alimentos, se hace por medio del proceso más breve que tiene la ley local de la provincia de
tucumán que es el proceso sumarísimo, como por ejemplo también lo que yo les dije la vez pasada, de reclamo
del derecho de comunicación, porque dice que no se acumula a otra pretensión. Es fundamental donde el
estado la comunidad jurídicamente organizada, el estado argentino está interesado en decir que hay una
persona humana, que no se le están cubriendo las necesidades básicas, como la alimentación, vivienda, techo,
vestimenta, cuestiones básicas no se le estén cumpliendo, tiene que preveer y tiene que poner a disposición de
la ciudadanía este caso concreto.

Para los judiciales un trámite que no se vea enrarecido, que no se vea imbuido con ninguna otra
cuestión, entonces esto se acumula a otra pretensión, específicamente y sólo al juicio de alimentos, no se
acumula por ejemplo con la acción de divorcio o con cualquier otro tipo de acción, no se acumula, es es un
proceso más breve.

Pero ahora vuelvan a lo que les dije en la reunión anterior, previo a lo que es el procedimiento
sumarísimo, que está previsto en el código procesal, que está prevista en Tucumán qué es lo mismo que les
dije pero del régimen comunicacional. ¿A quién deben recurrir las partes? que es el ámbito del proceso de
mediación que se llama requirente, que va a ser el actor en un juicio, requerido, que va a ser el demandado en
un juicio, debe que no depende de ellos, tienen que recurrir a una mediación prejudicial obligatoria eso es lo
que está preparado en la ley provincial 7844.

Entonces, esta es una cuestión operatoria, donde Ingresa la demanda, es decir se le pone nombre al
juicio, tiene la carátula de juicio, entonces va a decir la fecha de inicio versus quién y quién, sobre alimentos,
ahí sale y se lo ingresa por mesa de entrada, (que ahora todo es virtual) porque un expediente digital y ya
tengo determinado a qué juzgado le corresponde, por ejemplo juzgado de primera nominación qué es el
juzgado de familia. Ahora empieza con el formulario de requerimiento de mediación, están sorteados por el
sistema de mesa entrada qué juzgadores corresponde, puede ser lo típico que puede suceder, es que en el
típico caso que acontecen porque no Integra la mediación, es que en la resolución de la medida cautelar yo
estoy pidiendo una medida precautoria no voy a ir a tratar eso en el ámbito de la mediación.

Entonces ingresa el trámite, pido la medida cautelar, y si está perfectamente acreditado con el
pensamiento, el derecho o lo que fuera, por ejemplo con la verosimilitud de la partida lo acreditó, con la
partida registral por ejemplo, que demuestro que soy el hermano de esta persona, del demandado, en donde a
crédito y se dictó una medida cautelar se fijará alimentos, que son los alimentos provisorios, esto lo resuelve
un juez, que es lo que se denomina por inaudita parte, es decir sin darle intervención al demandado, que su
intervención luego tendrá la posibilidad de repetir su derecho, pero pone en conocimiento a la medida cautelar
dictada por el juez, es decir una vez que el juzgado ordena estos alimentos se envía un oficio al centro de
mediación del poder judicial, el centro mediación comunica que se ha dictado una medida cautelar, que ha
sido notificada y entonces ahí se abre la instancia de la mediación prejudicial obligatoria. Queda el
expediente con la medida dictada, es donde se ocupa el juez de lo que está dictado para su ejecución, y en el
ámbito del centro mediación se citará al proceso de mediación, y cómo resulta que ese procedimiento en
mediación puede ser que se llegue o no se llegue a un acuerdo. Si se llegó a un acuerdo se llega a una
cuestión en el ejemplo que les estoy dando cuando se trata de persona mayor de edad, es suficiente con él sólo
acuerdo para el título ejecutivo, es decir me presento con el acuerdo, Si me resulta ser que el alimentante no
está cumpliendo por ejemplo que en el caso de que no esté trabado, el embargo, pero supongamos que no
hubiera trabado ninguno embargo, y tenemos que firmar un convenio en el que acuerda la cuota alimentaria,
pero como tenía que comenzar a ejecutarse el no paga los alimentos. Entonces se necesita ejecutar, y a tratarse
la mayoría de edad eso es sólo para el título ejecutivo, no necesita la homologación, no así cuando se trata de
otros intereses en juego que hay que tutelar, que hay que controlarlos que efectivamente están resguardados,
cuando se trata de niños o adolescentes, personas de capacidad restringida, ahí sí, incluso si requiere la
intervención de la defensoría de niñez y adolescencia de capacidad restringida, desde ese convenio nos
remiten al juzgado que pasa el control del juez, previo dictamen de esta defensoría y el juez tendrá luego las
consiguiente evaluación y decidirá si apruebo o desapruebo, es decir impugnar, la cláusula y no queda
probado y homologado el convenio. Entonces no hicieron por vía de convencionalidad que la vez pasada le
dije, o por incomparecencia por que no se presentó y no se llegó a ningún acuerdo, entonces ahí se abre un
acuerdo de procedimiento contradictorio, que es por la vía del juicio sumarísimo, qué es el artículo 401 y
siguientes, entonces ahí ustedes van a tener el 402 en lo que tenga el interés que le sirve de fundamentalmente
como tema a desarrollar, qué es esa o de que es una audiencia de ofrecimiento y de producción o contestación
de demanda, que le da la oportunidad que tiene el demandado de la contestación de la demanda, la del
procedimiento de contestación de la causa.

Pero Aquí se trata el caso del ascendiente que dice que pues sí fue madre del mismo proceso y que
está referido específicamente a tutelar los alimentos reclamada por menores de edad, y es en el instituto de
responsabilidad parental luego de qué se trata los alimentos a cargo de los progenitores, y está previsto el
alimento en que se puede reclamar al ascendiente y lo único que me limito a decirles x obligación del
ascendiente es de darle subsidiario, es decir existe la obligación en cabeza de quién reclama, por ejemplo por
el menor de edad va a ser su representante legal, y los casos a hacer el progenitor que está reclamando y tiene
que acreditar porque el incumplimiento de parte del obligado principal que vendría a ser el progenitor
demandado, el incumplimiento o la insuficiencia de los alimentos que está pasando ese progenitor.

Por último los recursos, que una vez dictada la sentencia que es un derecho constitucional, un
derecho de defensa, de estas sentencias recurribles, se la puede apelar en la singularidad que tienen el artículo
547, que se mantiene y es que se plantea la apelación del demandado conforme con la sentencia dictada, por
eso no suspende la ejecución de la sentencia, por eso que se está diciendo que no tiene efecto suspensivo, qué
es lo que procesalmente se dice que es, entonces ¿qué efecto tiene el recurso de apelación contra la sentencia
que ordena la cuota alimentaria? tiene un efecto devolutivo, significa que se tramita la apelación en la cámara
y en ningún momento se suspende la ejecución

¿Qué efecto tiene el recurso de apelación en contra de la sentencia que ordena la cuota alimentaria?

Tiene efecto devolutivo, significa que se tramita la apelación en la cámara y en ningún momento se suspende
la ejecución, por ej si ya se venía pagando la CA por vías de las retenciones que se efectúan en base a un
embargo preventivo de haberes no se suspende, se sigue pagando, eso significa que no tiene efecto
suspensivo, sino tiene efecto devolutivo.

Antes del CCYC la doctrina y jurisprudencia así lo decidía, hoy se ofrece duda alguna, cuando se ingresa el
pedido de los alimentos provisorios, es decir de los alimentos con carácter cuatelar, cuando el juez resuelve,
este peticionante de la medida cautelar no está obligado prestar ningún tipo de caución ni fianza, es decir
ordenar en la resolución ni siquiera caución curatoria. No es factible, porque sencillamente no tiene
obligación.
¿Cuál es la prevención que les hago? Todas estas normas son fundamentales, a que apunta el legislador, a que
apunta el Estado Argentino? Qué necesita? Que precisa a la vanguardia de los DDHH? de que si hay una
persona humana que ante el incumplimiento, ante la falta de solidaridad familiar de quienes deben prestarle
alimentos y no lo hace, y recurre a los tribunales, debió acudir al recurso de una demanda judicial para
procurarse todo lo que necesita para su subsistencia, a que se apunta con toda esta serie de normativas esto? a
que apunta están normativas ? esto es para la mayor efectividad y celeridad posible, esto lo deben relacionar
con la tutela judicial efectiva, es decir ya se ha preservado su acceso al derecho a la justicia, se le ha
preservado que se logre su Dº en un tiempo razonable, entonces se dicta la resolución en tiempo razonable, y
no debe quedar remarcada en un cuadro, como una cuestión de abstracción del reconocimiento de un Dº, sino
que esa sentencia debe cumplirse, es decir no terminó la actividad jurisdiccional: LA SENTENCIA DEBE
CUMPLIRSE EN PLAZO BREVES , EFECTIVOS, eso exige el Estado. Es decir aquí tenemos todas las
normativas que apuntan a esta cuestión.

Retroactividad de la sentencia: Antes la doctrina, la jurisprudencia, plateaba que si se deben los alimentos
una vez que prospera la acción desde la demanda, desde la notificación de la demanda, sencillamente superada
las discusiones, se deben desde la interposición de la demanda, no desde cuando es notificada, y otra cuestión,
esta norma es incorporada específicamente en el ccycn, hace referencia a qué se deben desde la interposición
de la demanda, pero si se dió la situación que de forma extrajudicial, ej envío una carta documento intimando
el cumplimiento, reclamando alimentos, y nada hizo la persona intimada al respecto, la ley dice si llega a
prosperar la demanda se le hace lugar, y como dice la norma si fuera interpelado, o sea se le intima, se le
reclama, la típica es el ej de la carta documento; por eso es un medio fehaciente, es el menos oneroso, o sea
una carta documento , ahora, esa demanda la promuevo dentro del plazo de los 6 meses; casi como un plazo
de caducidad, y si me dejé pasar el plazo lugar se hace lugar a los alimentos y se deberán desde la
interposición de las demandas.

La prueba: es como cualquier juicio, me refiero a la amplitud de los medios probatorios es admitido, ahora a
qué tiene que apuntar esas pruebas? El que reclama alimentos: apunta a la falta de medios, ahora esa falta de
medios suficientes o la imposibilidad de adquirirlos, la ley no hace diferenciación, no le interesa la causa por
la cual esa persona llegó a esa situación, puede ser por ej que esa persona llegó a que no puede proveerse a lo
mínimo, a lo elemental por su extrema ligereza, por ejemplo esto se da en los casos de las personas mayores
de edad, por ejemplo : una persona mayor de edad que está afectado por una adicción, por ej el juego.
Entonces un familiar no puede decir que mi hno se haga cargo de su déficit de conducta, él cuenta con los
medios y ahora es un adicto al juego, es decir ahora al estado no le interesa la causa, ahora al demandado qué
posibilidades tiene? ,en los requisitos de la demanda de alimentos hay una persona con necesidad en esos 2
supuestos previstos por la ley , y el demandado , o sea el alimentante cuenta con la capacidad económica para
cubrir esa necesidad alimentaria, entonces la 1ra razón de defensa es que no tiene esas posibilidades
económicas, y fundamentalmente la carga de prueba del demandado va a estar centrada , o sea el demandante
no tiene la necesidad de acoger cual ley y demás, no no, él demanda al pariente, entonces el demandado es que
el tiene la carga a probar lo que ya dijimos, que hay otro pariente de grado más próximo, es decir el tema de
las prelaciones, para que se lo desplace o para concurrir en el pago de la cuota alimentaria.

¿Cómo son todos los medios que están previstos para la efectividad y el cumplimiento de esa cuota
alimentaria?

-Art:550 Medidas cautelares. Puede disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar el pago
de alimentos futuros, provisionales, definitivos o convenidos. El obligado puede ofrecer en sustitución
otras garantías suficientes.
Ya vimos que pueden disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar alimentos provisionales,
definitivos o convenidos. La singularidad que tiene esta norma es el agregado de: “Para asegurar el pago de
alimentos futuros”.

Según los criterios que se le invocó en función de un pedido razonable al Juez para que disponga la fijación
de alimentos en resguardo de alimentos futuros.

Por ejemplo que demuestre que el demandado está procurando insolventarse, quizá por estar
desprendiéndose de los pocos vienes que tiene.

Esto ocurre además de las cuotas alimentarias que estén vigentes. Este sería el supuesto de una persona que
tenga como único medio de solvencia el manejo de camiones con los cuales ya está garantizando el pago de
los alimentos actuales, e intenta desprenderse de estos, esto ameritaría una medida cautelar en resguardo no
solo de los alimentos que ya están siendo devengados mes a mes, sino de aquellos alimentos que deberán
cubrirse a futuro. En este supuesto puede darse el caso que el juez señale un plazo de 6 meses o 1 año de
alimentos futuros trabando cautelar sobre este vehículo automotor para garantizar el pago de los alimentos.

Otro aspecto fundamental es el mencionado en el ARTICULO 551.- Incumplimiento de órdenes


judiciales. Es solidariamente responsable del pago de la deuda alimentaria quien no cumple la orden
judicial de depositar la suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier otro acreedor.

En este caso la responsabilidad es solidaria para el empleador, que por ejemplo tras recibir un oficio en el que
se le ordena que proceda a esa retención (señalada como embargo cautelar anteriormente), entonces llegara el
momento en el que el juez le intimara el cumplimiento en un plazo perentorio bajo apercibimiento de que será
solidariamente responsable.

Significa que la ejecución por cuotas alimentarias impagas queda habilitado el actor a reclamarlo no solo en
contra del alimentante sino incluso en este caso del tercero empleador. Por supuesto aplicable en los supuesto
de personas que están en relación de dependencia.

Otra singularidad es la del articulo 553.- Otras medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede
imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables
para asegurar la eficacia de la sentencia.

Si alguien es responsable de reiterados incumplimientos el Juez intentara vencer esa resistencia, vencer la
conducta antijurídica, e incluso impropia para lo que son los vínculos de familia.

En estos casos el Juez puede imponer medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia. En
síntesis, tutela efectiva judicial pura (señalado como uno de los principios del proceso de familia por el
artículo 706).

La razonabilidad de la medida queda en el ámbito de decisión y prudencia del Juez en el análisis del caso en
concreto, la necesaria para vencer la resistencia.

Por ejemplo las astreintes (sanciones pecuniarias).

A título de ejemplo, en un caso concreto el Juez intima al pago de los alimentos vencidos y el actual en un
plazo de 5 días bajo apercibimiento de sanción pecuniaria (en el monto pertinente a cada caso concreto).
Ejemplo: sanción pecuniaria de una cantidad de pesos diarios hasta que de efectivo cumplimiento de los
alimentos debidos.
Otra típica medida para asegurar el pago de la obligación alimentaria es la orden de prohibición de salida del
país. Muchas veces en la práctica a los pocos días de dictada esta orden de prohibición de salida del país se
pagan los alimentos debidos. De nuevo, estamos hablando de un caso concreto, en un entorno de salidas
normales, no en pandemia, y de una persona con medios suficientes para salir del país y que quizá haga de
esto su actividad normal (no surtiría el mismo efecto la prohibición de salir del país de una persona que de
igual manera no habría tenido los medios para hacerlo).

Otro ejemplo es un empleado policial al que el juez ordena poner en conocimiento de sus superiores el
estado de deudores reiterados de cuotas alimenticias impagas.

Otro ejemplo es la prohibición de la licencia para conducir (para una persona que es esencial para su
actividad diaria la de disponer de una licencia), u ordenar el retiro de la licencia

También se inscribe como medida en el registro de deudores alimentarios llevado por la cámara de familia,
este registro de por sí ya tiene sus efectos. Por ejemplo afectaciones para solicitud de crédito, tramitar o
renovar licencia, participar en concursos para la magistratura (si fuera abogado), etc.

Incluso a veces se les prohíbe ingresar a ciertos lugares vinculados a sus actividades recreativas, de índole
deportivo, cultural, etc.

Vayan advirtiendo con todas estas medidas como se pone la “artillería jurídica” a disposición del alimentado

Por último el articulo 552.- Intereses. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el
plazo previsto devengan una tasa de interés equivalente a la más alta que cobran los bancos a sus
clientes, según las reglamentaciones del Banco Central, a la que se adiciona la que el juez fije según las
circunstancias del caso.

Antes de la vigencia del código civil y comercial, les podría decir que al incumplidor le resultaba en cierta
medida conveniente mantenerse en esa tesitura, porque las planillas que se presentaban se aplicaban tasas
pasivas.

Luego hubo jurisprudencia donde ya se fijaban sistemas mixtos de cálculo de interés. Luego tasas activas.

Antes de esta jurisprudencia a todo tipo de deudor, no solo los de alimentos, en cierta medida le convenía
mantenerse en su incumplimiento puesto que se les aplicaban tasas pasivas.

Ahora está regulado legalmente, específicamente en el artículo 552 que: las sumas que son debidas por
alimentos devengan una tasa de interés equivalente a la más alta que cobran sus bancos a sus clientes. Es
decir tasas activas.

Todo está apuntando a vencer las resistencias y a que el alimentado reciba su cuota alimentaria.

Con respecto al cese de la obligación alimentaria el articulo 554 nos dispone: Cesa la obligación
alimentaria:

a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad;

b) por la muerte del obligado o del alimentado;

c) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación.

La pretensión de cese, aumento o reducción de los alimentos tramita por el procedimiento más breve que
prevea la ley local.
El inciso b) hace a la inherencia personal del deber de brindar alimentos, si muere la persona, no se transmite
la obligación de alimentos.

El inciso a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad. Designadas taxativamente en el artículo


2281 (no las nombran en la clase pero copio y pego)

a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad sexual, la
libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o
hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción penal ni por la de la
pena;

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria;

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión, excepto
que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o
haya obrado en cumplimiento de un deber legal;

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida, excepto que
antes de ese término la justicia proceda en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no
alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge y
hermanos del homicida o de su cómplice;

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o no lo hayan
recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo;

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su menor edad;

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;

h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o deje de
hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o sustituyan el testamento;

i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho lesivo, sin
necesidad de condena penal.

Y por último, el inciso c) cuando cesa, la necesidad del alimentado o se modificó la capacidad económica del
alimentante.

Desde luego todo esto se tiene que acreditar. Habiendo un expediente que promoverá la cuota alimentaria
vigente, y otro distinto que promoverá la cesación de esta cuota alimentaria porque desaparecieron los
“presupuestos de la obligación”.

En otras palabras, existen juicios de fijación de la cuota alimentaria, otros de aumento de la cuota
alimentaria (si se modifican las condiciones de la obligación por parte del obligado o el alimentado, y esto
hace necesario en el caso concreto un aumento en la cuota alimentaria) y otro juicio de cesación de la cuota
alimentaria.

¿Cómo son todos los medios que están previstos para la efectividad y el cumplimiento de esa cuota
alimentaria?
-Art:550 Medidas cautelares. Puede disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar el pago de
alimentos futuros, provisionales, definitivos o convenidos. El obligado puede ofrecer en sustitución otras
garantías suficientes.

Ya vimos que pueden disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar alimentos provisionales,
definitivos o convenidos. La singularidad que tiene esta norma es el agregado de: “Para asegurar el pago de
alimentos futuros”.

Según los criterios que se le invocó en función de un pedido razonable al Juez para que disponga la fijación
de alimentos en resguardo de alimentos futuros.

Por ejemplo que demuestre que el demandado está procurando insolventarse, quizá por estar
desprendiéndose de los pocos vienes que tiene.

Esto ocurre además de las cuotas alimentarias que estén vigentes. Este sería el supuesto de una persona que
tenga como único medio de solvencia el manejo de camiones con los cuales ya está garantizando el pago de
los alimentos actuales, e intenta desprenderse de estos, esto ameritaría una medida cautelar en resguardo no
solo de los alimentos que ya están siendo devengados mes a mes, sino de aquellos alimentos que deberán
cubrirse a futuro. En este supuesto puede darse el caso que el juez señale un plazo de 6 meses o 1 año de
alimentos futuros trabando cautelar sobre este vehículo automotor para garantizar el pago de los alimentos.

Otro aspecto fundamental es el mencionado en el ARTICULO 551.- Incumplimiento de órdenes judiciales.


Es solidariamente responsable del pago de la deuda alimentaria quien no cumple la orden judicial de depositar
la suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier otro acreedor.

En este caso la responsabilidad es solidaria para el empleador, que por ejemplo tras recibir un oficio en el
que se le ordena que proceda a esa retención (señalada como embargo cautelar anteriormente), entonces
llegara el momento en el que el juez le intimara el cumpliminto en un plazo perentorio bajo apercibimiento de
que será solidariamente responsable.

Significa que la ejecución por cuotas alimentarias impagas queda habilitado el actor a reclamarlo no solo en
contra del alimentante sino incluso en este caso del tercero empleador. Por supuesto aplicable en los supuesto
de personas que están en relación de dependencia.

Otra singularidad es la del articulo 553.- Otras medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede
imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables para
asegurar la eficacia de la sentencia.

Si alguien es responsable de reiterados incumplimientos el Juez intentara vencer esa resistencia, vencer la
conducta antijuridica, e incluso impropia para lo que son los vínculos de familia.

En estos casos el Juez puede imponer medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia. En
síntesis, tutela efectiva judicial pura (señalado como uno de los principios del proceso de familia por el
articulo 706).

La razonabilidad de la medida queda en el ámbito de decisión y prudencia del Juez en el análisis del caso en
concreto, la necesaria para vencer la resistencia.

Por ejemplo las astreintes (sanciones pecuniarias).


A titulo de ejemplo, en un caso concreto el Juez intima al pago de los alimentos vencidos y el actual en un
plazo de 5 dias bajo apercibimiento de sanción pecuniaria (en el monto pertinente a cada caso concreto).
Ejemplo: sanción pecuniaria de una cantidad de pesos diarios hasta que de efectivo cumplimiento de los
alimentos debidos.

Otra típica medida para asegurar el pago de la obligación alimentaria es la orden de prohibición de salida del
país. Muchas veces en la practica a los pocos días de dictada esta orden de prohibición de salida del país se
pagan los alimentos debidos. De nuevo, estamos hablando de un caso concreto, en un entorno de salidas
normales, no en pandemia, y de una persona con medios suficientes para salir del país y que quizá haga de
esto su actividad normal (no surtiría el mismo efecto la prohibición de salir del país de una persona que de
igual manera no habría tenido los medios para hacerlo).

Otro ejemplo es un empleado policial al que el juez ordena poner en conocimiento de sus superiores el
estado de deudores reiterados de cuotas alimenticias impagas.

Otro ejemplo es la prohibición de la licencia para conducir (para una persona que es esencial para su
actividad diaria la de disponer de una licencia), u ordenar el retiro de la licencia

También se inscribe como medida en el registro de deudores alimentarios llevado por la cámara de familia,
este registro de por sí ya tiene sus efectos. Por ejemplo afectaciones para solicitud de crédito, tramitar o
renovar licencia, participar en concursos para la magistratura (si fuera abogado), etc.

Incluso a veces se les prohíbe ingresar a ciertos lugares vinculados a sus actividades recreativas, de índole
deportivo, cultural, etc.

Vayan advirtiendo con todas estas medidas como se pone la “artillería jurídica” a disposición del alimentado

Por ultimo el articulo 552.- Intereses. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el plazo
previsto devengan una tasa de interés equivalente a la más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las
reglamentaciones del Banco Central, a la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.

Antes de la vigencia del código civil y comercial, les podría decir que al incumplidor le resultaba en cierta
medida conveniente mantenerse en esa tesitura, porque las planillas que se presentaban se aplicaban tasas
pasivas.

Luego hubo jurisprudencia donde ya se fijaban sistemas mixtos de calculo de interés. Luego tasas activas.

Antes de esta jurisprudencia a todo tipo de deudor, no solo los de alimentos, en cierta medida le convenía
mantenerse en su incumplimiento puesto que se les aplicaban tasas pasivas.

Ahora esta regulado legalmente, específicamente en el articulo 552 que: las sumas que son debidas por
alimentos devengan una tasa de interés equivalente a la mas alta que cobran sus bancos a sus clientes. Es
decir tasas activas.

Todo esta apuntando a vencer las resistencias y a que el alimentado reciba su cuota alimentaria.

Con respecto al cese de la obligación alimentaria el articulo 554 nos dispone: Cesa la obligación alimentaria:

a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad;


b) por la muerte del obligado o del alimentado;

c) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación.

La pretensión de cese, aumento o reducción de los alimentos tramita por el procedimiento más breve que
prevea la ley local.

El inciso b) hace a la inherencia personal del deber de brindar alimentos, si muere la persona, no se transmite
la obligación de alimentos.

El inciso a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad. Designadas taxativamente en el articulo


2281 (no las nombran en la clase pero copio y pego)

a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad sexual, la
libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o
hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción penal ni por la de la
pena;

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria;

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión,
excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su descendiente,
ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber legal;

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida, excepto
que antes de ese término la justicia proceda en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de
indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a los descendientes,
ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su cómplice;

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o no lo
hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo;

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su menor


edad;

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;

h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o deje de
hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o sustituyan el
testamento;

i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho lesivo,
sin necesidad de condena penal.

Y por ultimo, el inciso c) cuando cesa, la necesidad del alimentado o se modifico la capacidad
económica del alimentante.
Desde luego todo esto se tiene que acreditar. Habiendo un expediente que promoverá la cuota
alimentaria vigente, y otro distinto que promoverá la cesación de esta cuota alimentaria porque
desaparecieron los “presupuestos de la obligación”.

En otras palabras, existen juicios de fijación de la cuota alimentaria, otros de aumento de la cuota
alimentaria (si se modifican las condiciones de la obligación por parte del obligado o el alimentado, y
esto hace necesario en el caso concreto un aumento en la cuota alimentaria) y otro juicio de cesación
de la cuota alimentaria
MATRIMONIO:
En la doctrina clásica varios autores definieron el matrimonio. Así Mazzinghi hablaba de
comunidad de vida establecida entre dos personas establecidas por libre decisión su voluntad, con
un carácter indisoluble con la posibilidad de procrear y asistirse recíprocamente.

Por otro lado Zannoni lo define como un instituto social mediante el cual se establece la unión
entre dos personas también para propagar la especie.

Los inconvenientes de estas definiciones son que son meramente descriptivas, que tenía el riesgo
de introducir elementos como ese carácter indisoluble que no son conceptos universales sino
propios de cada legislación.

También cuando hablamos de acuerdo podemos hablar del matrimonio como acto constitutivo de
la relación como es el matrimonio, de la relación jurídica que se constituye como consecuencia del
matrimonio.

Caracteres del instituto del matrimonio:


Unidad: es una unión fundamentalmente monogámica entre dos personas, con independencia de
la orientación sexual. Esto significa que no puede establecerse un vínculo matrimonial mientras el
anterior no está disuelto.

Permanencia o estabilidad: este carácter no puede ser confundido con la indisolubilidad del
vínculo, sino que se contrae matrimonio con la intención de que perdure.

Legalidad: se lo puede establecer desde el punto de vista del matrimonio como acto, es decir el
celebrado de acuerdo a lo establecido por la ley. Y desde el punto de vista de matrimonio estado
porque los derechos y deberes que surgen del matrimonio constituye un estatuto legal, que en el
sistema anterior derogado, era forzoso y nadie podía apartarse. Ahora se han procurado
establecer principios rectores de procuran garantizar dignidad, la libertad de la persona, la
igualdad y la solidaridad (solidaridad familiar, como responsabilidad con el otro, con quien se
comparte la vida familiar). Pero en esta autonomía de la voluntad se constituyen ciertas normas
que son inderogables y constituyen lo que se llama el régimen primario, que opera como un límite
al ejercicio de la libertad.

Naturaleza jurídica:

Existe una concepción contractualista, que concebía al matrimonio como un contrato, y entre
bautizados un sacramento que se constituye como un contrato patrimonial válido. Esta
concepción destaca la libre y plena voluntad de los contrayentes que se constituye en el vínculo,
pero es un contrato con características especiales, es decir es perpetuo e indisoluble, es decir que
no admite decisión por mutuo acuerdo ni por la autoridad humano. Dentro de esta concepción
tenemos la concepción contractualista clásica, que responde al derecho privado y considera que el
matrimonio como relación jurídica está gobernada mayormente por la autonomía de la voluntad,
y se permite a los contrayentes disolver el vínculo.
Después de la legislación española, italiana, alemana se fue abriendo camino a la idea del
matrimonio como un contrato del derecho familiar, distinguiéndose el acto jurídico matrimonial,
de su regulación que no queda librado a la autonomía de la voluntad. Es decir es si bien es un
contrato de derecho familiar, es distinto de un contrato de derecho patrimonial, en cuanto a las
condiciones de validez, consentimiento, que tienen una regulación jurídica propia.

Otra postura dice que el matrimonio es un acto de poder estatal, esta tesis pretende desvincular
totalmente al matrimonio de la idea del contrato, y afirma que el vínculo matrimonial no se
constituye por el consentimiento de los contrayentes, sino por la voluntad del estado, expresada a
través del oficial público que los declara marido y mujer. Antonio Cicu, es el precursor de esta tesis
(jurista italiano), que consideraba que el interés de los contrayentes debe estar subordinado al
interés de un superior que es el estado, porque en su concepto el derecho de familia constituye
un tercer género ubicado entre el derecho público y el derecho privado.
Gran parte de la doctrina moderna considera al matrimonio como un acto jurídico familiar. Se
discute si se trata de un acto jurídico bilateral, o si la intervención de un oficial lo convierte en un
acto complejo. Esto se discute porque la intervención del oficial público no se limita a definir la
declaración de los contrayentes, sino que se pronuncia en que en nombre de la ley queden unidos
en matrimonio. En la legislación nacional, Spota admite al matrimonio como un acto complejo, es
decir hay acto complejo todas las veces que la celebración del acto jurídico depende no sólo de
una o varias voluntades en un mismo pie de igualdad, sino en otra voluntad que actúa en un plano
distinto que integra el acto, De esta manera para el matrimonio sería un acto jurídico bilateral
entre los contrayentes, pero también un acto complejo ya que su perfeccionamiento depende de
una declaración de voluntad constitutiva efectuada por el oficial público.

En la misma dirección Zannoni entiende que se trata de un acto complejo, integrado por el acto
bilateral de la declaración de los contrayentes, el acto administrativo que hace control de legalidad
por el oficial público, y sólo la conjunción de estos actos constituiría el vínculo.

Para Bellucio en cambio, el matrimonio es el acto jurídico bilateral, y la única función del oficial
público es verificar el cumplimiento de los requisitos legales, y luego limitarse a celebrar el
matrimonio. Estas posturas se dieron en la doctrina nacional.

Ahora bien, tenemos formas religiosas y jurídicas. El cód. Civil de Vélez mantuvo la tradición del
derecho hispánico, y disponía que el matrimonio de personas católicas debería celebrarse según
los cánones y ritos de la iglesia católica, y quedaba regido por el derecho canónico. En cambio el
matrimonio de los no católicos debería celebrarse de acuerdo a la iglesia a la que pertenecían los
contrayentes. Estas ideas resultaban insuficientes, ya que no preveían formas matrimoniales para
los contrayentes que no profesaban alguna profesión, o que dicha religión no cuente con ministros
o sacerdotes, sobre todo en un país con tanta inmigración. Es así que el Poder Ejecutivo mandó un
proyecto de ley sancionado como ley 2.393 en el año 1889, que es la ley del matrimonio civil. Y se
reconoció a partir de allí al matrimonio celebrado ante el encargado del registro civil de capacidad
de las personas, y se estableció la forma civil obligatoria, respetando las formas religiosas.

Entonces el acto jurídico del matrimonio como acto completo está constituido no sólo por el acto
entre los contrayentes sino también por el acto administrativo que implica la intervención de la
autoridad competente. Este oficial ejerce el control de legalidad que integra el acto matrimonial,
entonces la estructura del acto jurídico matrimonial resulta de estos dos actos que le dan
existencia.

Dadas estas características, el matrimonio está sujeto a condiciones de existencia y de validez. Las
condiciones de existencia son los elementos estructurales que le dan existencia al matrimonio.
¿Cuáles son? El código derogado preveía un sistema tripartito que establecía como requisito para
la celebración del matrimonio la diversidad de sexo, el consentimiento y la presencia de la
autoridad competente. La reforma producida en nuestro derecho interno rompió la idea del
matrimonio como unión exclusivamente heterosexual, entonces esta reforma significativa desde
la perspectiva de los derechos humanos impactó sobre los elementos estructurales que hacen a la
existencia del matrimonio, entonces de un esquema tripartito se pasó a un esquema bipartita, y
los requisitos que se piden para la celebración del matrimonio son consentimiento y la
intervención de la autoridad competente; si falta alguno de estos requisitos el acto es inexistente.
En cambio el acto jurídico del matrimonio estará viciado de nulidad cuando no obstante estar los
elementos estructurales, se hayan afectado los presupuestos que hacen a las condiciones de
validez del matrimonio para que el acto produzca sus efectos. Este acto de nulidad descansa sobre
algunos requisitos que es el consentimiento. Que recae no sólo sobre el objeto de la relación
jurídica, sino en los sujetos, adquiere importancia porque impide cualquier alegación de vicio de
voluntad q no sean los previstos en la ley.

El sistema anterior decía q el consentimiento debía ser libre y pleno (no sujeto a ninguna
condición o modalidad). El código actual habla de consentimiento puro y simple porque un
consentimiento q no es libre y pleno no es consentimiento, está lisiado. Y no puede estar sujeto a
modalidades, y aunque los contrayentes así lo acordaran, igualmente es válido, y las condiciones
se consideran no expresadas. Este consentimiento es la declaración verbal, escrita o cualquier
medio mediante el cual los contrayentes expresan su voluntad de tomarse como esposos. Pero ese
consentimiento es informado, en tanto una aceptación libre q pronuncia el art 431 que dice q los
contrayentes se comprometen a desarrollar un proyecto de vida común.
Esa declaración se complementa con la declaración que prestaron los cónyuges de si adoptan el
régimen de comunidad de bienes o de separación de bienes. La expresión del consentimiento
debe ser personal, queda prohibido consentimiento q puedan prestar 3ros apoderados. Deben
expresarlo conjuntamente en mismo tiempo y lugar, excepto matrimonio a distancia.

Esto que la ley dice q se debe prestar consentimiento personalmente quedó suprimido tanto en la
ley anterior como en la actual el matrimonio por poder. Es aquel celebrado por mandatario de 1 o
ambos contrayentes que expresan consentimiento en un sólo acto, pero la ley de matrimonio civil
admitía el matrimonio celebrado mediante apoderado con poder especial. Pero cuando nuestro
país ratifica la Convención de Nuevo York de 1962 se consideró en general q no podía admitirse
matrimonio por poder, sin el pleno y libre consentimiento de los contrayentes expresado
PERSONALMENTE, y sólo admitía el matrimonio entre ausentes.

Este consentimiento debe ser expresado en idioma nacional, si es extranjero debe ser asistido por
un traductor público o interprete de modo verbal o por escrito. Si bien la regla es que el
matrimonio debe ser expresado en forma verbal, también acepta el modo escrito u otros medios
idóneos para el caso en que las personas tengan limitaciones para comunicarse. Otro de los
requisitos es la intervención de la autoridad competente; por regla quien tiene competencia para
celebrar el acto es el oficial público del registro civil de las personas que corresponda al domicilio
de cualquiera de los contrayentes (determina la competencia territorial). Excepcionalmente puede
realizarlo un juez o un funcionario judicial. En atención a que el matrimonio es un acto solemne, la
ley exige que el consentimiento debe ser prestado ante la autoridad competente. (26:04)

PARTE 2

el ccc art 418 3 párrafo , delimita el rol del funcionario en el acto de celebración ,porque el
funcionario no solo se limita a recibir la voluntad de los contrayentes sino que pronuncia que en
nombre de la ley quedan unidos en matrimonio ,entonces como hemos dicho para una parte de la
doctrina es un acto jurídico bilateral ,el matrimonio que se integra únicamente de la voluntad de
los contrayentes y la intervención del oficial público se da solo a los fines de efectuar un control de
calidad ,para otra parte de la doctrina ,considera que es un acto complejo y la participación del
oficial público es esencial porque contiene una declaración constitutiva y son la conjunción de
ambas partes , constituyen el vínculo .El matrimonio celebrado sin alguno de estos requisitos es
inexistente .Ahora que sucede si se presta el consentimiento a una autoridad pública
incompetente .
En el sistema anterior, establecía el consentimiento prestado ante autoridad pública
incompetente, no producía efectos civiles aun cuando las partes hayan obrado de buena fe .El ccc
si bien mantiene el criterio, establece una excepción en caso de que la incompetencia o la falta de
nombramiento de autoridad competente para celebrarlo, no produce la inexistencia cuando la
autoridad cerca funcione públicamente y uno o ambos contrayentes sean de buena fe. Está en
favor del principio.............Seria el caso del oficial público que celebraba matrimonio y continuaba
haciéndolo sea seguía desempeñándose en el cargo a pesar de haber sido removido o el
interesado haya implementado un mecanismo para su reemplazo. En ese caso, los contrayentes
no tienen forma de saber que están compareciendo ante una autoridad incompetente, entonces,
la doctrina ya consideraba que es un supuesto que tendría que ser denunciado por la validez del
acto, una excepción que trae el ccc.Ahora ese consentimiento como ya lo habíamos
dicho......................que quiere decir que no puede estar sujeto a modalidades como convicción, ej.
. No tener hijos o con plazo determinado. En caso de que por documentación aparte así lo hayan
expresado los contrayentes , se lo va a tener por no expresado eso lo establece expresamente el
código en el art 408 .Ahora si bien nos ha dicho que este consentimiento que debe ser puro y
simple puede estar viciado , ahora cuales serían los vicios : de violencia, dolo y error , acerca de la
persona del otro contrayente y también dice el consentimiento , el error sobre las cualidades
personales del otro contrayente si se prueba que aquel que la sufrió no habría consentido el
matrimonio , si hubiera conocido ese estado .... .El juez debe valorar la esencialidad del error
considerando las circunstancias personales de quien la vea. El cc derogado art 175 c/antes
también lo traía la ley de matrimonio civil aludía a estos vicios de error, dolo y violencia sobre la
persona del contrayente .Pero en la ley 23515 recepta sobre el error, sobre las cualidades
personales, es decir la calidad personal del otro contrayente. El error sobre la persona para él, es
el error sobre el individuo físico: Es decir: ej. : quiere casarse con Juan y se casa con Pedro, eso es
difícil que ocurra en la práctica:
Lo relevante acá es el error sobre las cualidades personales del contrayente que recae sobre
circunstancias personales relativas al contrayente preexistentes a la celebración del matrimonio y
que de haber sido conocida es razonable inferir que lo habría llevado a determinar a no casarse.
Este error cualita te.....tiene su origen en el derecho canónico que suponía se refería al error sobre
las cualidades y han sido tomadas en consideración como medio de individualización de la persona
posteriormente se fue flexibilizando en cuanto a la idea de que el error sobre la persona abarca
también las cualidades personales directamente queridas por el contrayente que no solo ve en
ella......sino también cualidades de ella. He así que la legislación comparada así como la nuestra
recibió consagración del error sobre las cualidades personales del otro cuando su equidad hubiese
sido determinante para la celebración del matrimonio. Esa fórmula genérica del error permite que
cada caso sea evaluado prudentemente por el árbitro judicial ej. de que el contrayente haya
ocultado que ha sido condenado por delito que le impide al otro contrayente continuar la
convivencia , ahora el dolo como vicio del consentimiento :dolo: se refiere a todo artificio , astucia,
maquinación , el dolo como vicio del consentimiento tiene una íntima relación con el error porque
tradicionalmente , sirvió para atenuar el rigor legal que solo permitía el error sobre la persona
entendiendo que el error sobre esas cualidades si había sido provocado por dolo , debía ser
considerado inválidamente del consentimiento .Una vez receptado en nuestra legislación , en la
oportunidad de la ley 23515 , el dolo viene a calificar la conducta de quien mediante obras ardid
osas que han incidido en un error provocado recae sobre las cualidades personales debe probarse
esa acción dolosa si ha resultado grave y determinante pero aún no se puede probar el dolo la
legislación permitía, permite porque se sigue sosteniendo el mismo principio de poder alegar error
espontaneo que recaiga sobre esas cualidades personales , es decir , lo novedoso , lo importante
de la innovación legislativa en oportunidad de la ley 23515, incide en que sin necesidad de poner
en cabeza del actor la carga de probar las acciones u omisiones dolosas del demandado , la victima
de ese error alega ese error padecido con respecto a las cualidades personales como
honorabilidad , buena conducta, buenas costumbres , conducta moral puede invocar el error
espontaneo sin necesidad de acreditar las maniobras dolosas , ahora el error espontaneo debe ser
determinante en la prestación del consentimiento , esa en los términos ...tiene que ser esencial , o
sea son esas circunstancias personales altamente apreciados, naturalmente pretendidas , deben
conducir al contrayente a un error esencial , el juez va a valorar la esencialidad del error teniendo
en cuenta las circunstancias personales de quien alega, ahora previo a la recepción de este dolo
cualita te , la jurisprudencia había emitido , otro supuesto de dolo que anulaba el matrimonio ej.
en caso por jurisprudencia se anuló un matrimonio por dolo, porque se consideraba que la
voluntad del marido estaba viciada porque desconocía que la mujer ejercía la prostitución y que
mantuvo una relación hasta meses antes del matrimonio , en ese caso se anuló el matrimonio
.También el engaño sobre el estado de familia : se anuló el matrimonio contraído por quien dijo
haber sido soltero al momento de celebración del matrimonio y luego se comprueba que era
casado y que enviuda poco antes del matrimonio .Hay distintos supuestos que han sido admitidos
por la jurisprudencia con dolo pero lo que importa acá es que en oportunidad de sancionarse la ley
23515 se incorpora el error sobre las cualidades personales del otro contrayente y que tiene que
ser , esas cualidades preexistentes a la celebración , naturalmente queridas y altamente
apreciadas por el otro contrayente y le impide continuar con el matrimonio , entonces el juez es
que debe valorar la esencialidad de ese error teniendo en cuenta las circunstancias personales de
quien peticiona la nulidad. Ahora, el dolo en caso de violencia, dolo o error, el matrimonio
celebrado con alguno de estos vicios es nulo de nulidad relativa, el cónyuge, el que padeció el
vicio, puede demandar la nulidad, si comenzó la convivencia dentro de los 30 días de tomar
conocimiento del conocimiento del vicio, del error y desde iniciada la convivencia tiene el plazo de
1 año para interponer la acción de nulidad. Eso con respecto a los vicios del consentimiento, la
violencia, etc., los remito a los principios generales.

En cuanto a los presupuestos del acto jurídico matrimonial, nos referimos a los sujetos
contrayentes que deben ser.... para contraer matrimonio, esta estabilidad está dada por ausencia
de impedimentos matrimoniales ¿Que son los impedimentos matrimoniales? : Son aquellas
prohibiciones establecidas por la ley que afectan a las personas para contraer matrimonio .La
clasificación más importante son aquellas que distinguen entre los impedimentos dirimentes e
impedientes. Los impedimentos dirimentes: son aquellos preexistentes a la celebración del acto
que afecta a los contrayentes que constituye un obstáculo para el acto del matrimonio y que en
caso de realizarse habilita la acción de nulidad. Los impedimentos impedientes: son aquellos que
afectan las regularidades de la celebración del matrimonio pero no provoca su invalidez.

Los impedimentos también se clasifican absolutos y relativos: absolutos: son aquellos que obstan
a la celebración del matrimonio con cualquier persona. Sería el caso del impedimento que afecta a
una persona casada, no puede contraer matrimonio mientras subsista su vínculo.

Relativos: aquellos que impiden contraer matrimonio a una de las personas en relación al
matrimonio que pretende contraer con otra persona ej. Parentesco.

La existencia de estos impedimentos opera fundamentalmente en 2 momentos:

Antes de la celebración del matrimonio: opera como causa de oposición a su celebración por parte
de quien se encuentra legitimado.

Después de la celebración del matrimonio: opera como causas de nulidad y se trata de un


impedimento dirimente .En todos los supuestos la existencia de impedimentos es causa para que
el oficial público suspenda la celebración del acto.

¿Cuáles son los impedimentos dirimentes'. En el art 403 ccc establece que son impedimentos para
contraer matrimonio. Parentesco, ligamen, crimen, falta de edad legal falta de salud mental, .El
principio es que todos están habilitados para contraer matrimonio, la excepción es que una de
esas personas este comprendida dentro las situaciones que la ley establece como uno de los
impedimentos ej. Parentesco: La ley prevé como impedimento para contraer matrimonio
determinados grados de parentesco entre contrayentes. Así tenemos el parentesco en línea recta
en todos los grados. Ascendientes y descendientes .Este antropológicamente impedimento que
deriva del parentesco, reconoce su fundamento en el tabú del incesto, constituye uno delos
pilares de la fría exogámica .La exogamia obliga a no establecer relaciones conyugales entre los
parientes de una familia.

Otro de los impedimentos es el parentesco por línea colateral , en este caso el impedimento se da
entre hermanos , cualquiera sea el origen del vínculo : unilateral , bilateral .Si bien el impedimento
en línea recta es universal , en cambio en el impedimento colateral , otras legislaciones impiden el
matrimonio entre parientes en línea colateral de 3 grado : tíos , sobrinos ... .Nuestra legislación se
limita solo al parentesco por línea colateral en 2 grado ,ahora , también el parentesco por afinidad
es impedimento para celebrar el matrimonio , es el vínculo que une a cada uno de los cónyuges
con los parientes del otro , cualquiera sea el origen del vínculo : la afinidad es también un
impedimento de carácter permanente que subsiste aun cuando el vínculo se ha disuelto por
muerte o por divorcio constituyendo la nulidad del matrimonio la única causal de extinción del
impedimento en atención al efecto retroactivo de la sentencia de nulidad que así lo determina . En
este caso, nada impide que el ex cónyuge del matrimonio anulado contraiga matrimonio con
ascendientes o descendientes del otro.

Para que opere el impedimento debe estar acreditado el parentesco: los impedimentos
establecidos en los 3 primeros incisos del art 403 reviste el carácter de permanente.

Otro impedimento para contraer matrimonio es : bigamia , que se refiere al matrimonio anterior
mientras subsista .Esto también armoniza con el principio que condiciona la existencia del
matrimonio a la unión exclusiva entre 2 personas , o sea no se puede constituir nuevos vínculos si
el vínculo anterior no se encuentra disuelto , cualquier contrayente no puede celebrar un nuevo
matrimonio si el vínculo anterior no se encuentra disuelto , este es un impedimento de tipo
transitorio porque el obstáculo legal subsiste mientras el vínculo matrimonial no se haya disuelto .
Una vez disuelto, los contrayentes ya adquieren habilidad nupcial.
Otro impedimento para contraer matrimonio es: haber sido condenado como autor , cómplice o
instigador del homicidio doloso del cónyuge de la persona con la cual pretende contraer
matrimonio : solo funciona entre el imputado de este crimen con el cónyuge supérstite .La
restricción legal opera únicamente cuando hubo condena , se mantiene el proceso penal todavía
no se ha dictado sentencia de condena , el funcionario público debe suspender el matrimonio
hasta tanto se dicte sentencia , si el cónyuge es divorciado , no funciona este impedimento .

Otro impedimento es la falta de edad legal .: el ccc establece como edad mínima para contraer
matrimonio 18 años , este requisito de la edad mínima ha sido modificado en nuestra legislación
en distintas oportunidades , la ley de matrimonio 23093establecia que la edad mínima para
contraer matrimonio es : mujer : 12 años , Hombre : 14 años , posteriormente , con la ley 14394
del año 1954, se elevó la edad de la mujer a 14 años y del hombre a 16 para el varón . Cuando se
sanciona la ley 23515 en 1987 quedo la edad nupcial en 16 años para la mujer y 18 para el varón
.Cuando se dicta la ley 26449, es un impedimento para contraer matrimonio tener menos de 18
años, entonces queda como edad mínima para contraer matrimonio 18 años. Este paulatino
aumento de la edad legal era para asegurar que el consentimiento sea prestado sin presiones
sociales ni familiares : Esa modificación o sea cuando se establece la edad mínima de 18 años para
esa modificación no alteraba el régimen legal que existía hasta ese momento , porque la mayoría
de edad se la adquiría a los 21 años , o sea que si la persona tenía 18 años y quería contraer
matrimonio era suficiente la autorización de los padres para contraer matrimonio .Si tenía menos
de 18 años , necesitaban contar con autorización judicial .

PARTE 3 Y 4

La ley 26.579 que fijó la mayoría de edad de los 18 años planteó la interrogante de: qué lugar
ocupaban la voluntad de los padres en la celebración del matrimonio. ¿Por qué? Porque el art. 177
exigía la autorización judicial para los menores de 18 años, es así que para los menores de 18 años
la autorización de los padres no era suficiente y se necesitaba la autorización judicial, porque ésta
era la única manera de sortear ese obstáculo.

En esa época del año 2009, se presentó un fallo por el Tribunal de Familia en el cuál se hizo una
interpretación a luz del juego de estas dos leyes: la que fijaba la mayoría de edad (Ley 26.579) y la
Ley 26.449. La plataforma fáctica era de una joven de 17 años, que había quedado embarazada y
quería contraer matrimonio, y los padres solicitaban la pertinente autorización judicial porque el
encargado, el oficial público del Registro Civil no les permitían celebrar el matrimonio, ya que no
era suficiente la autorización de los padres. El fallo había destacado que la regla o solución que
establecía la ley estaba dado por el principio de la capacidad progresiva de los niños y
adolescentes que pretende explicitar la esfera de autonomía de los sujetos en forma escalonada
como una manera de equilibrar esa rigidez entre mayoría y minoría de edad y reemplazarla por
otros conceptos como evolución psíquica y biológica de la persona.
El Código Cid. Y Com. Recepta y consolida este principio de autonomía progresiva, consagrados en
la Convención de los derechos de los Niños. Esta Convención buscó un giro fundamental en la
forma de entender la infancia y la adolescencia en cuanto al ejercicio de los derechos, o sea, el
cambio de paradigma en cuanto a los derechos de la niñez significa que los niños, niñas y
adolescentes deben ser considerados sujetos de derecho y sus derechos merecen una protección
especial. Entonces, así lo recepta a este principio el CCCN. Y este principio de autonomía
progresiva en el ejercicio de los derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes traslada la
mirada en una concepción liberal, rígida de capacidad hacía un concepto o una noción más
empírica, de origen bioético de competencia, entonces el parámetro de competencia habilita el
ejercicio de los derechos con parte de su titular de manera directa. O sea, la posibilidad de que
estos niños/as y adolescentes puedan tomar decisiones respecto a sus derechos fundamentales se
relaciona con alcanzar un cierto grado de madurez y desarrollo que debe ser valorado
congruentemente en cada caso.

Entonces teniendo en cuenta este principio de autonomía progresiva, tenemos que distinguir aquí
dos supuestos en el caso del CCCN:

1.- El menor de edad que no ha cumplido 16 años solo puede contraer matrimonio con dispensa
judicial;

2.- El menor de edad que ha cumplido 16 años y es menor de 18 años puede contraer matrimonio
con autorización de sus representantes legales, pero si no cuenta con esta autorización puede
recurrir a la dispensa judicial.

¿Cuándo va a necesitar la dispensa judicial? En caso de falta de edad legal. ¿Qué es la dispensa
judicial? Es el mecanismo legal por el cual la autoridad competente procede a levantar la
prohibición que obstaculiza al matrimonio. El CCCN autoriza en el art. 404 a los menores que no
cuenten la edad legal a peticionar legalmente la remoción de este obstáculo legal.

La autoridad judicial debe ejercer un control de mérito en la petición judicial teniendo en cuenta el
interés superior de los menores.

Ahora bien, el ordenamiento del CCCN menciona un principio de la persona que habiendo
cumplido los 16 años es menor de 18 años puede contraer matrimonio con la autorización de sus
padres y ello está en armonía con el art. 645 que establece que entre los actos que requieren el
consentimiento de ambos progenitores esta autorizar a el hijo a contraer matrimonio. Como
consecuencia de ello, la dispensa judicial queda limitada solamente al menor de 16 años que no ha
cumplido los 18 años, pudiendo el juez supletoriamente ante la negativa de sus progenitores
prestar autorización judicial. Se establece un trámite judicial, en el que el juez convoca a una
audiencia personal a quienes son los contrayentes y también tienen que estar los representantes
legales, la audiencia personal garantiza los principios de la oralidad, inmediación y celeridad,
además del derecho del menor a ser oído. El juez debe indagar acerca del conocimiento y
comprensión que tengan los menores sobre el matrimonio, sobre los efectos jurídicos y
patrimoniales del matrimonio y que se encuentran en condiciones de asumir esa responsabilidad.
Los representantes del menor si deben estar presentes pero no es obligación que emita algún
juicio de valor. La decisión judicial que se emita debe tener presenta la edad y el grado de madurez
alcanzado por la persona respecto a la comprensión del acto del matrimonio en consonancia con
el principio de autonomía progresiva porque el menor va a ejercer sus derechos en proporción a la
evolución de sus facultades. El juez también ha de valorar las consideraciones que hagan sus
representantes legales en la audiencia personal aunque las mismas no son vinculantes para la
decisión juez, esto es vinculante con el principio de a mayor desarrollo madurativo del menor
disminuye la representación de los progenitores en el ejercicio de los menores.
La sentencia que autoriza la celebración del matrimonio produce la emancipación del menor, si la
dispensa judicial no se hubiese solicitado o fuera denegada por el juez, el matrimonio celebrado es
pasible de nulidad relativa, pero ello no va a producir consecuencias respecto a la emancipación
que es irrevocable.

El código también prevé la dispensa para el caso de la tutela, el menor que se encuentra bajo la
tutela, bajo la guarda de su tutor no puede celebrar el matrimonio si no se obtiene la previa
dispensa judicial. La tutela es un instituto destinado a proteger a la persona y los bienes de los
niños, niñas y adolescentes que no han alcanzado la plena capacidad civil y no tienen un adulto
responsable, entonces es un impedimento celebrar el matrimonio entre el tutor y el que se
encuentra bajo su tutela sin que se hayan aprobado las cuentas de su administración, este
impedimento trata de proteger al menor en el sentido de que el tutor al celebrar el matrimonio
con el menor liquidara las cuentas bajo su administración de manera ventajosas o poco claras, por
lo cual se trata de proteger el patrimonio del menor. Ahora, si a pesar del impedimento el tutor
con su dependiente contraen matrimonio sin la debida dispensa judicial porque no la solicitó o
porque le ha sido denegada, como sanción para el tutor se impone la pérdida del derecho a
retribución. Es decir, es un impedimento impediente el cuál es meramente prohibitivo, donde si el
acto se celebra no acarrea la nulidad u otra sanción.

Otro impedimento dirimente es la falta transitoria o permanente de salud mental. La norma


introduce la dispensa judicial en caso de ausencia transitoria o permanente de salud mental de
uno o de ambos contrayentes. Esta dispensa judicial es congruente con la ley de salud mental, con
el principio de no discriminación, con el derecho a casarse que tiene toda persona, y con el
principio de interpretación restrictiva de toda decisión que limite la capacidad de ejercicio de las
personas que padezcan alguna afectación. Si bien el código prevé como impedimento la falta de
salud mental, esta debe ser tal que no le permita al contrayente tener discernimiento para la
celebración del matrimonio. O sea, que parte de la posibilidad de prestar el consentimiento previo
contralor jurisdiccional que se va a realizar en el proceso de dispensa, este proceso es judicial
pueden intervenir los equipos de salud donde deben producir un dictamen, ese dictamen dictado
en el campo de la salud debe ser amplio, debe haber una evaluación interdisciplinaria de la
situación de los contrayentes, y este equipo de salud debe emitir en base a pericias especializadas
un dictamen técnico especializado que determinará si la afección permite o no al o los
contrayentes comprender los actos que van a celebrar y las consecuencias jurídicas del
matrimonio, y si es conveniente o si son hábiles para llevar adelante la convivencia matrimonial.
Aquí el juez debe convocar a una audiencia personal para garantizar las reglas de la oralidad,
celeridad e inmediatez que requiere este tipo de procesos y debe mantener una audiencia
personal con los propensos contrayentes, con sus apoyos si lo considera pertinente. El juez
otorgará la dispensa si el interés de los contrayentes así lo requiere. Si el matrimonio se celebra a
pesar del impedimento, el contrayente sano o el impedido pueden demandar la nulidad del
matrimonio.
Ahora bien, esos impedimentos operan como causas de oposición a la celebración del matrimonio.
Solo pueden alegarse como causas de oposición al matrimonio los impedimentos dirimentes
establecidos por el código en el art. 403, donde está establecido quienes son las personas que
tienen impedimentos para contraer matrimonio. O sea, que la oposición que no se funde en la
existencia de alguno de esos impedimentos debe ser rechazada sin más trámite. Esto es así porque
de lo contrario la realización de las nupcias quedaría libradas a alegaciones arbitrarias destinadas a
entorpecer la celebración del matrimonio lo cual es inadmisible.

Aquí debemos distinguir entre la oposición a la celebración del matrimonio propiamente dicha y la
denuncia de los impedimentos. Solo pueden ejercer oposición a la celebración del matrimonio
quienes se encuentran legitimados por la ley taxativamente y por las causas previstas en la ley, o
sea, cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos, y el ministerio público. La denuncia de
impedimentos está abierta a toda persona que tenga conocimiento de la existencia de alguno de
estos impedimentos que tengan uno o ambos contrayentes para casarse. La diferencia
fundamental es que mientras los que están legitimados por la ley para oponerse a la celebración
del matrimonio son partes en el trámite de la oposición, en cambio, el denunciante del
impedimento que lucha para poner en conocimiento del ministerio público fiscal la existencia del
impedimento, entonces el ministerio público deducida la oposición en caso de que lo considere
que corresponda.

Entonces, dijimos que los impedimentos dirimentes son los que constituyen un obstáculo para la
celebración del matrimonio y en caso de que se celebre el matrimonio con un impedimento
habilita la acción de nulidad. Los impedimentos impedientes afectan la regularidad del acto pero
no acarrea la nulidad del acto. Ahora este impedimento impediente sería el del tutor con su
descendiente que contrae matrimonio con el menor que está bajo su tutela sin el trámite de la
dispensa el cuál no acarrea la nulidad del matrimonio pero si una sanción para el tutor.

Otro impedimento impediente serían las enfermedades venéreas en período de contagio. En


cuanto a los impedimentos eugenésicos fueron en su momento la lepra que luego fue derogado y
la enfermedad venérea anterior al contagio, era un impedimento transitorio y que dura mientras
dura la enfermedad, o sea, cuando se cura de la afección. Hubo posteriormente una discusión
doctrinaria en cuanto a ser considerado un impedimento para la celebración del matrimonio las
personas que padecían el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y que se entendió que esta
enfermedad integraba el elenco de la enfermedades venéreas, posteriormente se rectificó esta
posición cuando se supo que no era la única vía de contagio y se entendió que consagrar un
impedimento para las personas que padecen de esta afección sería establecer un impedimento
con carácter permanente que no está establecido por la ley y una forma de discriminación no
permitida. Entonces, es un impedimento impediente de las personas que tengan estas
enfermedades por contagio, pero para ello la ley prevé los certificados prenupciales.

Ahora, en cuanto al trámite de la oposición ¿quiénes están legitimados para ejercer oposición en
caso de existencia de casos de impedimentos dirimentes?

*El cónyuge que pretende contraer un nuevo matrimonio sin que el vínculo anterior haya sido
disuelto;

*Los ascendientes y descendientes sin limitación de grado con independencia del origen del
vínculo sea por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida, por adopción, entre
otros, pueden oponerse a la celebración del matrimonio;

*Los hermanos con independencia del origen del vínculo, pueden hermanos bilaterales o
unilaterales;

*El Ministerio Público Fiscal porque tiene a cargo el control de legalidad y del orden público de
acuerdo a la C.N...

La denuncia de impedimentos esta prevista en el art. 402 del CCCN y establece que toda persona
que tenga conocimiento de alguno de estos impedimentos dirimentes debe ponerlo en
conocimiento del Ministerio Público. La presentación debe ser realizada desde que se inician las
diligencias previas hasta la celebración del matrimonio. El Ministerio Publico va a evaluar la
presentación y si aparece un impedimento dirimente por ejemplo un menor de 16 años que
necesita la dispensa judicial, entonces se constituye en parte del trámite que se va a sustanciar
conforme a las reglas del art. 413, caso contrario se va a archivar la presentación sin más trámite y
sin posibilidad de revisión o apelación. Solo la oposición se la plantea ante el oficial público del
Registro civil del estado y capacidad de las personas, la denuncia debe hacerse ante el ministerio
público fiscal.

La forma y requisitos de la oposición son:

*Debe ser presentada ante el funcionario público del Registro civil del estado y capacidad de las
personas;

*Puede ser hecha de forma verbal o por escrito, si es efectuada en forma verbal debe ser
transcripta después, se debe levantar un acta que va a firmar el oponente y el oficial público;

*La identificación del oponente para establecer el vínculo que lo une con los contrayentes y así
acreditar la legitimación activa y el carácter de parte de quien formula la oposición;

*Se debe precisar cuál es la causa para la oposición, es decir, cuál es el impedimento en que se
funda la oposición y el respaldo probatorio con el que se cuenta o que pretende acompañar
posteriormente;
*La autoridad interviniente es el oficial público donde se va a celebrar el matrimonio;

*Y el pazo es desde que se inician los trámites previos para llevar adelante la celebración del
matrimonio hasta la celebración del mismo.

Este procedimiento de la oposición cuenta con una etapa administrativa y una etapa judicial:

*La etapa administrativa. Una vez deducida la oposición, el oficial público procede a notificar a los
contrayentes que han sido denunciados por un medio fehaciente. Una vez puesta en conocimiento
de los contrayentes, estos pueden reconocer el impedimento y en este caso se suspende la
celebración del matrimonio, o desconocer el impedimento y en ese caso tienen un plazo de 3 días
de haberse puesto en conocimiento, para manifestar la postura que tienen y para acompañar la
documentación pertinente. Entonces, el oficial público labrara un acta con todo lo sucedido que
remitirá a la autoridad competente.

*La etapa judicial. Una vez recibida el acta por la autoridad competente que es el juez, se debe
sustanciar el procedimiento judicial por el procedimiento más breve que prevé la ley local que es
el sumarísimo, que permite a ambas partes establecer la postura que tienen y una vez producida
la prueba pertinente, previa vista al Ministerio Publico Fiscal, el juez dicta sentencia. El testimonio
de la sentencia que se dicte debe ser remitida al oficial público, si se desestima la oposición se
procede a celebrar el matrimonio. Cualquiera sea la decisión judicial, la parte dispositiva de esa
decisión debe ser objeto de anotación marginal en el acta que levantó como motivo de la
oposición.

La celebración del matrimonio cuenta con una modalidad ordinaria y una modalidad
extraordinaria.

1.-Modalidad Ordinaria: El Código establece en el art. 416 lo que deben hacer los contrayentes
que quieren celebrar el matrimonio.

*Deben presentarse ante la oficina encargada del Registro Civil que corresponda al domicilio de
cualquiera de los contrayentes, presentar una solicitud que debe contener:

-Los datos que los identifica: nombre, apellido, DNI, edad, nacionalidad, domicilio, lugar de
nacimiento, profesión;

-Loa datos de los padres: nombre, apellido, edad, nacionalidad, DNI, profesión, domicilio;

-Deben declarar sí estuvieron casados con anterioridad, en este caso deben aportar los datos del
cónyuge anterior, lugar de celebración del matrimonio, la causa de disolución, acompañado del
certificado de defunción en caso de muerte, o copia de la sentencia ejecutoria que hubiera
anulado o disuelto el matrimonio anterior;

-Si los contrayentes o uno de ellos no sabe escribir, el oficial público va a levantar un acta con
todas esas enunciaciones.

Estas son diligencias previas, también deben realizar el examen prenupcial previsto por la ley.

Ahora, si de las diligencias previas surge algún impedimento, surge algún problema que hace a la
inhabilidad de los contrayentes para contraer matrimonio, entonces el oficial público debe…. debe
suspender el acto de celebración hasta tanto se solucionen esas cuestiones relacionadas a la habilidad de
los contrayentes. (art.417).

La celebración debe ser realizada en idioma nacional, si es en idioma extranjero deben contar con
un intérprete o un traductor idóneo, el acta debe celebrarse en forma pública en el registro del
estado civil de las personas dónde deben concurrir ambos contrayentes en forma personal, la
misma se celebra en la oficina del oficial público con necesidad de dos testigos, si el acto se
realizaría fuera de la oficina del oficial público deben concurrir cuatro testigos.

Durante la celebración el oficial público dará lectura al artículo 431 que establece el compromiso
de los contrayentes de desarrollar un proyecto de vida común basado en la cooperación, en la
convivencia, el deber moral de fidelidad, y la asistencia recíproca, y recibe de cada uno de los
contrayentes la declaración de si quieren constituirse en cónyuges, a continuación el oficial
público se pronuncia en qué quedan constituidos formalmente en matrimonio en el nombre de la
ley.

Referido al acta de matrimonio el artículo 420, establece qué es lo que debe tener el acta de
matrimonio, entre ellos la fecha del acto, nombre apellido edad, documento de identidad,
nombre, estado civil de los comparecientes, nombre apellido y número de documento, profesión
de los padres si fuesen conocidos, lugar de nacimiento de los mismos, la dispensa del Juez
cuando corresponda, la mención de si hubo oposición o su rechazo, la declaración de que se
toman por esposos y la del oficial público de que quedan unidos en matrimonio, la declaración de
los contrayentes si han realizado o no convención matrimonial, en caso afirmativo la fecha,
registro notarial que la otorgó declaración de los contrayentes si han optado por el régimen de
separación de bienes la documentación que consta el consentimiento del contrayente en caso de
matrimonio a distancia, el acta debe ser cerrada y firmada por todos los que intervienen en el
acto o por otros a su ruego sino lo saben o no lo pueden hacer.

Esto es en la modalidad ordinaria de la celebración del matrimonio, en la modalidad


extraordinaria el código prevé en el artículo 421 que en caso de que una de las partes o de los
contrayentes tenga una situación de encontrarse en grave estado o en peligro de muerte
inminente que pueden ser consecuencia de una enfermedad terminal o de un accidente grave, lo
cual debe ser acreditado por certificado médico o con el testimonio de dos testigos a obviar los
referidos algunas formalidades, en consecuencia pueda celebrarse ante el encargado del registro
civil o ante el juez o cualquier funcionario judicial a labrar un acta y remitirla al encargado del
registro civil y de capacidad de las personas para su protocolización, este matrimonio celebrado
así es válido, sin perjuicio de los casos establecidos por la ley para evitar la captación de Herencia.

Entonces el artículo 2436 excluye al cónyuge supérstite cuando el cónyuge que falleció muere
dentro de los 30 días de celebrado el matrimonio por una enfermedad existente conocido por el
supérstite y con un desenlace previsible En esos supuestos se lo excluye al cónyuge supérstite,
salvo el caso de que el matrimonio haya sido celebrado en esas condiciones para regularizar una
situación de convivencia preexistente.

Otro caso de modalidad extraordinaria es el matrimonio a distancia, es aquel en que el


contrayente ausente expresa su consentimiento ante la autoridad competente para celebrar el
matrimonio en el lugar que se encuentra, es deber del oficial público verificar que los contrayentes
no estén afectados por algún impedimento para contraer matrimonio y deben justificar las causas
de no poder realizar el matrimonio por ausencia de uno de los contrayentes.

La documentación que acredite el consentimiento del ausente tiene una duración en el tiempo,
debe ser presentada ante el oficial público qué celebrará el matrimonio qué recibiendo el
consentimiento del contrayente presente dentro de los 90 días del otorgamiento, y el matrimonio
se lo considera celebrado en el lugar donde se presta el consentimiento que perfecciona el acto,
en el matrimonio distancia celebrado en Argentina se aplica las normas del código civil y comercial
de la nación. Por Ejemplo si la ley del lugar dónde se encuentra el ausente permite el matrimonio
por apoderado ese consentimiento así prestado por apoderado sea válido y se pretende hacer
valer en nuestro país, en Argentina no será válido, quiere decir que intervienen dos funcionarios
públicos uno en el lugar dónde se encuentra el contrayente ausente, en donde se debe
decepcionar el consentimiento del mismo y remitir la documentación al oficial público donde se
encuentra el contrayente presente, qué será aquí en Argentina, cuando el oficial público reciba el
consentimiento del contrayente ausente.

Al hablar de prueba del matrimonio, nos referimos al requerimiento de su posibilidad, o sea nos
referimos al título de estado de familia como instrumento público.
El código de Vélez establecía que el matrimonio entre católicos debía celebrarse según el rito de la
iglesia católica regido por el derecho canónico, y el matrimonio entre las personas que no
profesaban el catolicismo debían celebrarse de acuerdo a la religión particular que profesaban
cada uno de ellos, en función de ello el matrimonio se probaba con la inscripción en los registros
de las parroquias a las que pertenecían los esposos, si no existían registros o no se podía probar o
no se podía conseguir la documentación, entonces se acreditaban por la posesión de estado y por
cualquier otro medio probatorio.
La ley de matrimonio civil, del año 1889, al establecer la forma civil obligatoria estableció
también que el estado de familia se debe aprobar por el acta de celebración del matrimonio o con
su testimonio a pedido de la oficina de registro civil de las personas que debía constar el sello de la
oficina respectiva y de la firma del oficial público.

El código derogado como el código actual establecen en general que el matrimonio se prueba por
el acta de celebración, del constancia o certificado, con la libreta de familia expedida por el
registro, ahora en caso de no contar con esta documentación, pueden probarse la celebración del
matrimonio por otros medios justificando esa imposibilidad, cómo pueden ser por testigos que
asistieron al acto o que concurrieron a la fiesta de boda, o por publicaciones periodísticas, fotos,
filmaciones, etcétera.

La posesión de estado, qué es la apariencia del estado de familia o sea ese estado de esposos, no
es prueba suficiente para establecer el estado de casado o para reclamar los efectos civiles del
matrimonio, la posesión de estado prueba que existió un emplazamiento o hecho, pero no es
suficiente para acreditar la generación del matrimonio, pero si va a servir para cumplir la función
importante en caso que el acta padezca de vicios formales.

O sea sí existe acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de la formalidad es


prescripta en el acto de celebración, no puede ser alegada contra la existencia del matrimonio por
ejemplo en el caso que falta en la firmas del oficial público legal, en ese caso la posesión de
estado purga los vicios que pudiera presentar el acta de celebración.

El acto jurídico matrimonial es un acto complejo constituido por el consentimiento de los


constituyentes o de los contrayentes con un control de legalidad que hace el oficial público a
través del acto administrativo, y que la conjunción de estos dos actos o sea de los elementos
estructurales que son el consentimiento de los contrayentes y el acto de intervención del oficial
público son condiciones de la existencia del mismo.

En cambio las condiciones de validez se refieren a que el acto puede contener los elementos
estructurales, pero se encuentra afectada en los presupuestos que la ley exige para que los actos
sean válidos, o sea se encuentra viciada o con impedimentos.

Cuando el acto del matrimonio carezca de algunos elementos que hacen a su existencia el acto es
inexistente.

Ahora vamos a hablar de la teoría de la inexistencia, la misma es propia del derecho francés donde
cumplió una función integradora del régimen de ineficacia en este contexto la distinción entre una
nulidad y una inexistencia se debió a que en el código civil francés no había recetado una teoría
general, y al considera la nulidad como una sanción estableció que no había nulidad si no había un
texto expreso de la ley que así lo indicase. Al establecer que no había nulidad sin un precepto de
la ley la doctrina francesa comenzó a enfrentarse con determinados supuestos o casos que si bien
no estaban establecidos en la ley el acto no podría ser considerado válido.

Entonces a partir de la norma se dispuso que no hay matrimonio si no hay consentimiento,


entonces se determinaba su inexistencia. De este modo la doctrina y la jurisprudencia se
preocupó de otros casos de inexistencia, por ejemplo la diversidad de sexo.

La ley de matrimonio civil de 1889 se acogió a la doctrina de la inexistencia y decía en su Artículo


14 qué es indispensable para la existencia del matrimonio el consentimiento de los contrayentes
expresado ante el oficial público encargado del registro civil.

La ley 23515 Mantuvo la categoría de la inexistencia y decía que era indispensable para la
existencia del matrimonio el libre consentimiento expresado en forma personal por hombre
mujer ante la autoridad competente, o sea en el código derogado era causal de inexistencia, la
identidad de sexo, la ausencia de consentimiento prestado ante la autoridad pública en forma
personal, también era inexistente un matrimonio celebrado por apoderado.

Con la aprobación de la ley 26318, se rompe con la tradición del matrimonio de unión exclusiva
jurídica, social, religiosa, de pareja exclusivamente heterosexual, se rompe con lo que antes era
un sistema tripartito a lo actual qué es un sistema bipartito.

O sea significa que el consentimiento debe ser en forma personal y conjunta ante la autoridad
competente o sea con la intervención del oficial público en el nombre de la ley y así se los declara
en matrimonio a los contrayentes, así ahora el matrimonio que no cuenta con alguno estos
elementos es inexistente. El código civil y comercial mantiene la teoría de la inexistencia, y lo
establece en el artículo 406.

Otra condición de validez es que los contrayentes no sean inhábiles para tomar sus decisiones.
El código de Vélez régulo sobre la nulidad de los actos jurídicos, Consecuentemente con ello Vélez
dispuso en el artículo 228 que las disposiciones sobre la nulidad de los actos jurídicos son
extensivas a los matrimonios celebrados sin autorización de la iglesia católica.

La ley de matrimonio civil fijó un régimen de nulidades matrimoniales que no se remitían como en
el código de Vélez al derecho canónico, y por primera vez se legisla sobre las nulidades
matrimoniales, ahí surge la doctrina de la especialidad del régimen de nulidades matrimoniales, y
fijo que no hay nulidades matrimoniales si no hay un texto que así lo dispusiera. Durante los casi
100 años de la vigencia de la ley 2393 la doctrina Argentina discutió el régimen de nulidades
matrimoniales, y postulaban, si bien el código civil regula sobre las nulidades, el código francés
legislaba sobre la nulidad de los actos jurídicos de manera general y que la nulidad de los actos
jurídicos en nada afectaba la naturaleza del acto jurídico matrimonial.

Otra doctrina consideraba que la nulidad de los actos matrimoniales establecidos por la 23 93 era
un régimen especial y consistía en un sistema autónomo.

Este régimen de accesoriedad, establecía que debían aplicarse esas normas en caso de que exista
una norma prohibitiva en el régimen de nulidades matrimoniales sin que haya una sanción de
nulidad, por ejemplo el matrimonio celebrado por persona afectada de enfermedad venérea
durante el período de contagio, entonces sí se celebraba el matrimonio por es impedimento no
acarreaba la nulidad ya que no estaba prevista esa sanción, entendiéndose que podía aplicarse el
artículo 18 del código civil que decía que los actos prohibidos por las leyes son de ningún valor si
la ley no designa otro efecto en caso de contradicción, entonces decían que era de aplicación
subsidiaria a esa normativa, entonces el acto no era válido.

La doctrina de la especialidad decía que no, ya que sostener eso implicaría la admisión de
nulidades virtuales en materia matrimonial, lo que no ocurre ya que en los régimen matrimonial
son aplicables solo las previstas en la ley de matrimonio civil.

También para la doctrina de la subsidiaridad consideraba de aplicación subsidiaria el artículo 1047


del código civil donde obliga al juez a declarar aún de oficio la nulidad cuando ésta es de nulidad
absoluta y manifiesta, pero la doctrina del accesoriedad dice que no, porque ningún caso en
ningún matrimonio puede ser declarado como nulo sin una sentencia judicial que lo declaré a
petición de quién se encuentra taxativamente establecido por la ley como parte legitimada para
promoverlo y se aceptara la tesis promovida en el caso de la subsidiaridad entonces el juez podría
aún de oficio declarar la nulidad si la misma es manifiesta, también para la tesis de la
subsidiaridad ese sistema sería aplicable en caso que el acto jurídico también del matrimonio
presente vicios formales, Entonces serían anulable por vicios formales del acta, Ósea si hubiese
intervenido un oficial público incompetente en razón del lugar de domicilio de uno de los
contrayentes, pero no se acepta la nulidad del matrimonio por vicios formales porque la ley no ha
previsto la nulidad para este supuesto.

El código civil y comercial reafirma la doctrina de la especialidad a la que se han adherido tanto la
doctrina como la jurisprudencia.
QUINTA CLASE DE DERECHO DE FAMILIA – 21/04/21 – DR STOYANOFF ISAS
UNIDAD 3: EFECTOS JURÍDICOS DEL MATRIMONIO. Efectos Personales del Matrimonio. Deber de
Asistencia. Cuestiones Conexas.

Todos sabemos que cuando 2 personas se unen en matrimonio se generan distintas relaciones. Un
hecho jurídico genera relaciones jurídicas. Esas relaciones jurídicas que podemos evaluar desde esta
materia tienen que ver con efectos patrimoniales; efectos sociales, se van generando distintas relaciones
sociales a partir de la vida matrimonial; efectos familiares en consecuencia de ello. Y sabemos que la falta
de cumplimiento a determinadas obligaciones acarrea consecuencias. En ese recorrido de contraer
matrimonio, saber cómo se contrae, cuáles son los requisitos, cuáles son las exigencias de la ley, cumplido
con todo eso, nos interesa ver qué es lo que ocurre a partir de que el matrimonio ya se ha celebrado y se
consolida.
El Derecho Civil de Familia es sin dudas el Derecho que más cambió a partir de la sanción del Código
Civil Y Comercial De La Nación. Es a donde se han producido los mayores avances en el Derecho en los
últimos 150 años. Y para que tomen noción de lo que estoy diciendo y por qué hablo de esta gran evolución,
por lo menos a título enunciativo, voy a recordarles lo siguiente, en el Viejo Derecho Romano el matrimonio
generaba un vínculo en dónde había un dominio del hombre respecto de la mujer. Este dominio o potestad
podía tener distintas formas, dependiendo de la condición social, si era una persona con determinadas
condiciones económicas, o del lugar que ocupara dentro de la sociedad, pero lo único cierto, es que la
mujer quedaba bajo el dominio o la potestad del que ejercía ese dominio o manus sobre ella.
En el Derecho Germánico esa potestad era un poco más gravosa porque, si bien, presentaba muchas
características similares al Derecho Romano era más riguroso. Donde la mujer perdía hasta cierta
condición de sujeto, para ser una condición de objeto.
En el Antiguo Derecho Francés se combinaba estas dos formas en donde había un deber de protección
del marido hacia la mujer y había un deber de obediencia de la mujer hacia el marido. O sea, si bien se
mantenía la condición de potestad había un avance en el sentido de que al marido le cabía la obligación
de proteger a la mujer que por disposiciones de la ley que estaba básicamente desvalida.
En mucho, fue receptado por nuestro Derecho. Sin embargo, hubo una evolución, por lo menos en 2
o 3 normas, que fueron sancionándose a partir de la mitad del siglo anterior. Declaración de los Derechos
Del Hombre, Convención Interamericana Sobre Derechos Civiles De La Mujer del año 1948, son normas
que vienen posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Esta convención obligaba a que los Estados
Americanos otorgaran a la mujer los mismos derechos civiles que tenían los hombres. También está la
Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer del año 1978.
Si bien el Código Civil De Vélez, el original, fue sancionado sin que hubiera habido debate en el
Congreso, eso quiere decir que se sancionó a libro cerrado. Para que ocurriera semejante hecho
confluyeron dos circunstancias de las cuales sólo me voy a ocupar de una, y fue el hecho de que Vélez
Sarsfield no se metió con el Derecho De Familia, dejando inicialmente que sea la propia Iglesia que, a
través del Derecho Canónico, regule las relaciones de familia. Había casi una remisión a este Derecho
Canónico que ya preexistía en las Provincias Unidas Río de la Plata y luego al resto de Argentina a partir
de su Proceso Constitucional de 1853-1860.
Si bien Vélez no incluyó este deber de obediencia que tenía el Código de Napoleón, si lo estructuró
como un régimen de potestad del hombre respecto de la mujer a partir de una incapacidad relativa de
hecho que tenía la mujer, en los artículos 55 y 57 CV (Código de Vélez). Esto importaba que era el marido
quien administraba los bienes o el patrimonio de la mujer. Y a la vez no se le permitía, a la mujer, poder
tener actividad laboral, no podía trabajar sin la licencia del marido.

1
Por supuesto que está situación no pudo avanzar durante muchos años por distintos motivos. Este
Derecho Canónico que regía en las Provincias Unidas Del Río De La Plata, y que después se traslada la
República Argentina, empezó a chocar rápidamente con la condición de ser un país libre, porque venían
protestantes, venía gente de distintas confesiones. Esto motivó a que el Derecho debía alcanzar a todos.
Entonces fueron dictándose distintas normas, primero locales, que fue lo que ocurrió con la primera Ley de
Matrimonio en 1872 en Santa Fe.
Hasta que la Ley 11357 modifica sustancialmente ese sometimiento que tenía la mujer. Sin embargo,
mantuvo ese carácter del hombre respecto a la mujer como jefe del hogar, o como jefe cabeza de familia,
esto significaba que era el hombre quien tenía la potestad de fijar la residencia del hogar conyugal. Y en
consecuencia se transmitía a la administración y disposición de los bienes gananciales cuyo origen no
pudieran ser determinados con claridad respecto de a quién correspondían.
En 1987, con la sanción de la Ley 23515 se adaptan parcialmente las normas del código a la
Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer. Se suprime
el derecho de decisión del marido respecto a la facultad de fijar la residencia del hogar conyugal, y el
correlato de que la mujer lo tenía que seguir según lo que el hombre quería o disponía. Esta es una
desigualdad que fue suprimida, pero se mantuvo, la desigualdad, en cuanto al trato de los bienes del
matrimonio, al patrimonio. Y recién con el dictado de la ley 25781 se equilibra este aspecto patrimonial al
disponer que la administración de los bienes conyugales son de administración conjunta.
Esta es una pequeña reseña de la evolución normativa en cuanto a efectos del matrimonio.
Para evaluar cuál es la situación actual, también brevemente vamos a hacer una mención de cómo era
este régimen hasta hace 6 años atrás. A partir de la entrada en vigencia del Código Civil Y Comercial se
modifica sensiblemente todo el Régimen Personal de los Efectos del Matrimonio. Pero para comprenderlo
tenemos que posicionarnos en cómo era el Régimen del Código de Vélez, que ya había recibido la
influencia de muchas modificaciones. Las modificaciones venían de la ley 11357, de la 17711 y
especialmente de la 23515 que admite el Divorcio Vincular.
En las celebraciones del matrimonio se decía "los esposos se deben mutuamente fidelidad, asistencia
y alimentos". Esto es tomado casi textualmente del Código Napoleónico cuando habla de "mutua fidelidad,
socorro y asistencia". El espíritu del Código de Napoleón de 1825 es el mismo que se transmite aquí. El
artículo 198 CV imponía el deber de convivir bajo el mismo techo. Y daba una excepción, de esta obligación
de convivencia bajo el mismo techo. Quedaba exceptuada, cuando hubiera circunstancias excepcionales
que pudieran ver, justificar o de algún modo la necesidad de vivir transitoriamente separados, por ejemplo,
que por cuestiones laborales debían trasladarse a otro lugar. También podía ocurrir que se pidiera
judicialmente la excepción cuando hubiera razones de orden de salud y que justificaran apartarse
transitoriamente de este deber de convivencia bajo el mismo techo, por ejemplo, personas afectadas por
adicciones como el alcohol, donde la persona necesitaba ser internada. Como contrapartida también había
la posibilidad de pedir judicialmente volver a convivir bajo el mismo techo.
A partir de la Ley 23515, se modifica el artículo 200 del Código Civil de Vélez, por el cual se indica que
los dos miembros del matrimonio, de común acuerdo, podían fijar la residencia. Ya no era el hombre quien
tenía la facultad o la potestad de decidir a dónde vivir y la mujer tener que seguirlo a donde él quisiera.
Incluso antes de la Ley 23515 ya se analizaba este derecho o esta potestad por las cuales el hombre
se sentía con el derecho de revisar la correspondencia de su mujer, por ejemplo; o si tenía el derecho de
fiscalizar con quiénes ella se reunía. Por supuesto si uno lo analiza desde el punto de vista de Derechos
Humanos, por lo menos desde lo que hoy nuestra cabeza nos permite a partir de la Constitucionalización
y Convencionalización del Derecho de Familia, parece ser impropio. Incluso antes ya era una conducta
reñida con el artículo 14 de la Constitución Nacional que resguardaba el Derecho de la Intimidad de la
Correspondencia. Sin embargo, el conflicto se dio cuando existiendo causales de divorcio, entre ellas la
causal de falta de fidelidad, se pretendía llevar a juicio elementos de prueba y ahí es donde la

2
correspondencia pudiera eventualmente tener algún tipo de valor superlativo que si no, de otro modo,
difícilmente se lograra. Entonces por eso esta discusión, en algún momento, tuvo alguna “actualidad”.
Las modificaciones que han venido de la mano del Código Civil y Comercial han sido bastante sanas
en ese sentido.
En el viejo código, cuáles eran las causales de separación personal que también eran utilizadas en la
invocación de divorcio? Art 202, inc 1 el adulterio, inc 2 la tentativa de un cónyuge en contra de la vida del
otro o de los hijos comunes, inc 3 la instigación de uno de los cónyuges al otro a cometer delitos, inc 4
injurias graves, inc 5 el abandono voluntario y malicioso. La más grave socialmente y la más difícil de probar
siempre fue el adulterio, por la prueba, la dificultad probatoria que conllevaba la invocación de la causal de
adulterio generaba una situación que realmente poco ayudaba a lograr la paz familiar, más bien se buscaba
a través del proceso alcanzar una reparación moral que nunca llegaba. Y en definitiva el inc 4 del art 202
CV, cuando hablaba de un modo residual de injurias graves, la verdad que alcanzaba a contemplar todas
estas mismas causales que estaban previstas en el artículo 202. Entonces bastaba solamente con invocar
injurias graves y hablar de conductas que eran impropias, para los cánones de la época, para que el divorcio
pudiera ser concedido.
La verdad es que la práctica nos enseñó a todos, de uno y otro lado del mostrador, que llegar frente a
un juez o al personal del juzgado, a ventilar las miserias de la casa, las cosas que pasaban y no pasaban
en el dormitorio, eran una cosa que no ayudaba nunca a mejorar las relaciones familiares, y lo que llegó
después era que los juicios que derivaban del divorcio: régimen de visita, alimentos, tenencia, terminaban
siendo unas peleas encarnizadas para ver quién quedaba mejor parado o quién le ganaba al otro pensando
que había en esto ganadores y perdedores sin advertir que habían sólo perdedores.
Entonces el primer punto de evolución en cuanto a la materia de la desvinculación o finalización de los
efectos del divorcio la dio la ley 23515. En el momento del dictado de esa ley no existió en Argentina
ninguna posibilidad de romper el vínculo o revivir la posibilidad de contraer nuevas relaciones
matrimoniales, salvo en un período de un año y medio durante el segundo gobierno de Perón, y eso fue
derogado por el gobierno que lo reemplazó en 1955. Entonces hasta 1987 con la sanción de la Ley del
Divorcio Vincular, la gente se casaba y estaba atada, no casada atada, para el resto de sus vidas. Y eso
obligó a generar fricciones en la realidad, en la sociedad. Y se decía no hay divorcios, pero la realidad es
que había divorcios. Y había nuevas familias, nuevos grupos familiares que se desarrollaban al margen de
la ley y empezaban a encontrar o a necesitar atajos para poder regular estas relaciones sociales y
familiares. Y en definitiva jurídicas. Con sabiduría el Código Civil y Comercial cuando se lo sanciona en el
2014, elimina todo tipo de requisito para alcanzar el divorcio y dar por finalizados estos efectos. Entonces
¿qué es lo que dice el código nuevo? Para estar casados se necesitan dos voluntades que vayan en el
mismo sentido, basta que uno diga: señores hasta acá llegó el amor y no de ninguna explicación para que
el vínculo matrimonial se agote. Entonces cuando ya no existe ese interés común y el matrimonio se agotó,
la solución tanto social como legal es PEDIR el divorcio, lo pueden pedir los dos de manera conjunta o lo
puede pedir uno solo, pero el divorcio hoy no es un juicio, es una petición y está condicionada a 2 requisitos
para que se otorgue:
1) Que cuando la petición venga presentada de modo unilateral (sea uno el que la solicite)
venga con una propuesta de cómo va a continuar los efectos derivados, por ejemplo, si hay hijos con quien
van a quedar los hijos, como se van a vincular con el padre no conviviente con esos hijos y que pasa con
la parte patrimonial
2) Que cuando el divorcio sea pedido por uno solo se le haga conocer a la persona pedida esta
decisión de divorciarse y cuál es la propuesta que hace.
No importa que no se pongan de acuerdo en la propuesta, importa que lo sepa el otro. Lo que la ley
busca es evitar juicios posteriores.
La propuesta es un requisito procesal.
La ley deja de pedir causales para que el vínculo se agote.

3
El Código Civil Y Comercial en su Capítulo Séptimo del Libro 2 dice, Deberes Y Derechos Del Cónyuge
– Asistencia: los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida común basado en la
cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad, deben prestarse asistencia mutua.

Recuerden lo que decía antes el artículo 198…. (Estamos comparando normas), el código derogado
decía: los esposos se deben mutuamente fidelidad, asistencia y alimentos, deben convivir bajo un mismo
techo.

Si ustedes leen la norma y tratan de leerla parte por parte, pónganla si quieren al revés, dice: se deben
asistencia mutua con lo cual hay un reconocimiento normativo de igualdad hombre y mujer, por lo tanto, ya
no queda lugar a las viejas discusiones del viejo derecho heredado desde Roma y el derecho francés
antiguo, de cuál era el papel preponderante del hombre respecto de la mujer esa potestad desapareció,
entonces somos iguales, los dos tenemos las mismas cargas.
Se debe a partir de un proyecto de vida en común… ¿Qué es un proyecto de vida en común? Cuando
hay amor hay esto que llamamos proyecto de vida en común que va cambiando al igual que el amor, va
mudando, evolucionando. Cuando dejó de existir este interés común, este proyecto de vida en común se
agota y se agota esta voluntad de convivencia y el deber moral de fidelidad como lo menciona la norma.

Si existe algo que define el nuevo código civil y comercial de la nación es el derecho de autonomía o
el reconocimiento de que hay tantas formas de familia como personas la conforman. Ya no podemos hablar
de la familia como si fuese un modelo para armar; piensen que las leyes facultan a que contraigan
matrimonio personas del mismo sexo cosa que antes era impensable. Entonces por qué exigir la
convivencia? La realidad ha impuesto, (esto quizás se ve más en las grandes ciudades) un modelo de
familias que se llama LAT por sus siglas en inglés: viviendo juntos pero separados. Es más, el proyecto del
código no contemplaba este deber de convivencia, por eso se ha criticado mucho este deber de
convivencia, que va a pasar cuando no vivan juntos? Porque la ley no prevé una sanción, a diferencia del
código de Vélez que decía en su artículo 192: que alguien podía pedirle a un juez que obligue al otro a que
vuelva a vivir bajo el mismo techo. Ese correlato no existe en el código actual, o sea se incorpora un deber
que no tiene sanción su incumplimiento.
Lo que continúa es peor: el deber moral de fidelidad, qué significa esto? La realidad es esta: la iglesia
que sigue teniendo mucha influencia dentro de la vida institucional de la nación, cuando el proyecto empezó
a hacerse conocer, objeto esta falta de deber de fidelidad, termino siendo una negociación, incorporarlo
como deber moral pero sin consecuencias jurídicas. Por lo tanto, si algún matrimonio no cumple con este
deber de fidelidad, jurídicamente no hay consecuencias, más aún la razón por la cual no se pretendió
incorporar el deber de convivencia ni el deber de fidelidad al proyecto original, tenía que ver con el espíritu
de la modificación del régimen de divorcio.
Si se sacan las causales de divorcio evitando una sangría innecesaria en los tribunales no tiene ningún
sentido incorporar estas cláusulas. Hoy no tiene consecuencias jurídicas y no tiene lógica en la estructura
del código pretender incorporar estas obligaciones.

Dice el artículo 432: Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en común y
la separación de hecho, con posterioridad al divorcio la prestación alimentaria solo se debe en los
supuestos previstos en este código o por convención de las partes. Esta obligación se rige por las reglas
relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sea compatible.

Si ustedes analizan el primer párrafo de la norma prevé dos supuestos distintos que parten de un
mismo hecho, el hecho es el matrimonio. Estos alimentos son exigibles en la vida en común e incluso
cuando no viven de manera común pero aún subsiste el vínculo, por eso la norma aclara, zanjando una
vieja diferencia y discusión doctrinaria y jurisprudencial que existió hasta unos 6 años atrás, hasta donde
son exigibles los alimentos entre esposos. Hoy no hay dudas, se deben durante el matrimonio y en la
separación de hecho. Esa separación de hecho puede ser.

4
El código si puede tener alguna virtud, a parte de las críticas que le quepan, es que ha sido una norma
o ha estado proyectada la norma abrevando en avances doctrinarios y jurisprudenciales, entonces se
volcaron a la norma lo que ya estaba en la jurisprudencia, no se inventó casi nada. Acá se vienen a plasmar
lo que ya se exigía en procesos judiciales. La otra cosa es que es muy claro, entonces leerlo al código es
esclarecedor.

Con posterioridad al divorcio la prestación alimentaria se debe solamente en los supuestos que prevé
el código O sea ya está anticipando el código que hay una posibilidad concreta para que ya no existiendo
el vínculo aún así se pidan se reclaman se exigen y se hagan cumplir las prestaciones alimentarias
derivadas del efecto personal del matrimonio de nuevo ahí se agota el artículo ¿alguna duda de lo
dicho?¿algo que quieran ampliar?

Pregunta la compañera: profesor cuando usted acaba de hablar del deber de alimento con
posterioridad al divorcio en los supuestos previstos en la ley o por convención de las partes ¿por ejemplo?
Profesor: ¿usted no entiende el ejemplo?
Compañera: eso sería que cuando se va a formar la comunidad de bienes ¿se preestablece el
alimento, el deber de alimento cuando habla de convención?
Profesor: a ver convención es naturalmente un acuerdo, las partes vienen y le dicen el juez “mire señor,
nosotros nos hemos puesto de acuerdo, hemos convenido que la señora me va a pasar este monto
alimentario o al revés que el señor le pase a otra persona un monto de dinero para su sostenimiento” eso
está claro que viene de un acuerdo de parte, ahora lo que no está apuntando bien usted es cuando lo
involucra en la comunidad de bienes, nada tiene que ver.
Compañera: disculpe me expresé mal, la pregunta era si esta convención era posterior, luego del
divorcio.
Profesor: por eso cuando yo les pedí que vean el artículo 438 y les indiqué que el divorcio era pedido,
de nuevo ustedes van a ser abogados o procuradores, los juicios suponen posiciones contradictorias y
debate sujeto a prueba y en la petición de divorcio eso no existe, no hay debate, no hay pruebas, no hay
testigos, no hay nada, lo único que se exige es una propuesta qué podrá ser aceptada total o parcialmente
o rechazada. Si hay un acuerdo en esa propuesta ahí puede entrar esta prestación alimentaria posterior al
divorcio.
Compañera: gracias.
Profesor: bien ¿otra duda respecto del artículo 432?
Otra compañera: doctor, una pregunta eso de exigir alimento después del divorcio depende de la
situación económica del cónyuge que los exige o es independiente de eso.
Profesor: ahora vamos a ver eso con lo del artículo 433 y 434.
Bueno que tiene el artículo que continua, el 433 pautas para la fijación de estos alimentos durante la
vida común y la separación de hecho, para la cual la cuantificación, a los fines de la cuantificación de estos
alimentos que se van a reclamar por un lado y otorgar por el otro se han puesto en algún punto de equilibrio
o una balanza que nos permite (no entendí lo que dijo) que es lo pertinente, acá la norma, de nuevo les
pediría que traten de verlo al artículo, la norma hace una enunciación de 9 situaciones distintas:
a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades; (edad
de los cónyuges)
b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;

5
d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge;
e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;
f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser
arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;
g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;
h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación;
i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de hecho.
Estas son las enunciaciones, no agotan las posibilidades, son pautas a tomar en consideración que
ellos pueden invocar al momento de pedir los alimentos y el juez valorar, “el derecho alimentario cesa” acá
la norma va dándole cierre a esta posibilidad ¿cuándo cesa? Cuando desaparece alguna causal que lo
motivo, por ejemplo, si estaban separados y ahora vuelven a vivir juntos porque se reconciliaron, ya no se
reclaman alimentos porque vivimos bajo el mismo techo en armonía o si el cónyuge alimentado inicia una
unión convivencial o incurre en alguna de las causales de indignidad. La norma, su análisis podría llevarnos
un buen rato pero yo quisiera, a ver si ustedes ven son pautas básicamente de sentido común, nunca el
desarrollo de ambos miembros del matrimonio va a ser el mismo aún cuando partieran de dos situaciones
iguales, dos profesionales, dos personas que se conocieron en la facultad de derecho se recibieron más o
menos al mismo tiempo con un rendimiento académico equiparable y al finalizar su carrera, al poco tiempo
de haber iniciado su carrera profesional deciden casarse y encima suman 2 o 3 hijos, por la razón que sea
no cabe su análisis definen roles distintos en su vida matrimonial, la señora se queda a cuidar la casa y a
los chicos, su desarrollo profesional se ve relegado porque no hace cursos de capacitación, tampoco cursos
de posgrados, el señor al contrario se capacita, se une a una firma de abogados importantes y después
despega como jefe de abogados de un banco, entonces los roles de ambos aunque se lleven bien no son
los mismos, aun cuando tengan inicialmente las mismas capacidades a lo largo de 20 años esa señora
quedó al margen de sus posibilidades de reinserción laboral y el señor tiene un universo totalmente distinto,
si bien un hijo, dos o tres cambia la situación, si alguno contrajo o desarrollo alguna enfermedad que lo
disminuyo o incapacito va cambiando el escenario, todas esas posibilidades que desarrolla el articulo 433
son pautas que deben tenerse en consideración, fíjense ustedes pongo un ejemplo: hoy mismo me piden
alimento para un matrimonio desavenido que tienen 3 hijos, ya no es alimento entre los cónyuges sino que
pide para los hijos, dos peticiones iguales pero uno vive en un barrio cerrado, importante cuyo nivel de vida
es sustancialmente superior al de otra persona que vive en la zona próxima a Alderete, en un asentamiento
que no tiene trabajo, uno empresario y el otro vive de planes, yo puedo decir que el alimento ¿es igual para
ambos? Creo que no sería pertinente y es ahí donde entran estas cláusulas o pautas a tener cierta
preponderancia o valor, valen tanto para el que fija para un tercero pariente en el caso de hijos como para
los cónyuges que piden alimento entre sí. Entonces les pido que tengan en consideración todas las pautas
que enumera el código, seguramente se les pedirá que las mencionen al momento del examen aun cuando
no deban decirlas de memoria, su lectura es suficientemente clara, me quiero detener en el último párrafo
de la norma cuando dice: el derecho alimentario cesa (entre cónyuges hablo) si desaparece la causa que
lo motivó (lo que les decía, cuando se reconcilian) o cuando el cónyuge alimentado inicia una unión
convivencial ¿Qué significa inicia?
Compañera: que inicia otra relación, se desvincula de lo que usted hablaba en un principio, se
desvincula del amor.
Otra compañera: se va a vivir con otra persona.
Profesor: por ahí vamos es desde el momento en que se va a vivir con otra persona o si ustedes han
visto algo de la materia, la unión convivencial puede ser inscrita después de los 2 años de esta vida en
común, publica, notoria y singular, entonces no queda claro si esta norma se refiere al inicio factico o al
inicio cuando jurídicamente está habilitado para pedir la inscripción de la unión convivencial.
No parece lógico pensar que la norma previó que el alimentante tenía que mantenerla a su ex mujer o
a su ex marido o en caso de que se tratara de una relación de matrimonio igualitario, mientras está viviendo
con otra persona, por eso la lógica hace suponer que es al inicio de esa relación. Hubiera sido deseable
6
de nuevo así como que no esté incorporado el deber moral, de fidelidad o de convivencia cuando no es un
deber exigible y en este caso la norma también hubiese sido lo suficientemente clara indicando que al inicio
de esa relación de convivencia y no, si Marcelo eso lo va a determinar un juez cuando haya alguna disputa
pero de nuevo tenemos que pensar en reglas básicas del derecho, de sentido común. Si yo pretendo exigir
el cumplimiento de este derecho alimentario hasta que se cumple el término que la ley prevé para que yo
pueda inscribir una convivencia y estoy recibiendo prestaciones alimentarias desde dos lugares lo que va
a ocurrir es que habrá un enriquecimiento sin causa, entonces con ese argumento hay que sacar esa
diferencia y la última de las causales o de los supuestos que prevé el párrafo final de artículo 433 dice
“incurre en alguna de las causales de indignidad”, dice el art 2281 (lee el art, dice que menciona las
causales al pasar) bueno, chicos sin el código no avanzamos mucho, art 2281 a esas causales de
indignidad son las que se refiere el párrafo final del art 433 ¿alguna duda con relación a esto que he
mencionado en cuanto al deber alimentario entre cónyuges durante la vigencia del matrimonio?
Compañera: por ejemplo, aquí relacionando con el art 2281 podría ser cuando hay una pareja y medie
violencia de género del parte del hombre hacia la mujer y luego el hombre le exige alimentos ¿podría ser
una de estas causales de cese?
Profesor: mire, no está previsto con esos términos pero acá habla la norma de los que hayan maltratado
gravemente al causante, ¿Cuándo un cónyuge va a ser heredero de otro? Cuando no haya hijos en común
o los hubiere pero el concurre con los hijos, cuando habla de este maltrato grave está haciendo alusión a
situaciones de violencia ¿Se entiende Lourdes?
Otra compañera: cuando habla que el derecho alimentario cesa y habla de estas 3 causales, es una
enumeración taxativa o ¿también se podría tomar en cuenta que cese por otros motivos?
Profesor: no, acá son todas las posibilidades que prevé la norma, lo que ocurre es que no está haciendo
como en el párrafo anterior una casuística, cuando el articulo 433 menciona las pautas que se tienen que
tomar en cuenta para pedir o fijar esos alimentos hay una enunciación casuística, en este caso cuando dice
cuáles son los motivos por el cese si es una enunciación taxativa ¿por qué? Porque no está hablando de
casos sino supuestos que pueden ampliarse en cuanto a cómo se interpretan esto del cese ¿de la
convivencia? (no entendí lo que dijo 55:45), cuando finalizo la causal que dio lugar al nacimiento del
derecho alimentario, al exigir el derecho alimentario o las causales de indignidad, así mismo las causales
de indignidad del art 2281 son taxativas.
Alguien preguntaba algo que tiene que ver con el tema de ¿Virginia Guiñazu? O sea que sería cuando
comienza la unión convivencial antes de los dos años, exacto Virginia, la ley no es clara, el artículo no es
claro pero entiendo que no es lógico suponer que haya que esperar 2 años de iniciada esa convivencia
para recién pedir el cese de esta obligación alimentaria.
Bien ¿otra duda de este art, alguna inquietud, algo que quieran mencionar? ¿Nada?
Compañera: yo profesor ¿Cuál sería la diferencia especifica entre alimento y la compensación
económica? Aparte… (Se corta la grabación 57:00 a 1:02:27)
(Se reanuda) ¿Hola? Se cortó, a ver habíamos terminado con el art 433 ¿sí? Era el que hablaba de
esta posibilidad de exigir alimentos durante la vigencia del matrimonio e incluso durante la separación de
hecho, veamos la norma que continua.
434 ¿alguien quiere leer? (una compañera se ofrece)
ARTICULO 434.-Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas
aun después del divorcio:
a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide auto sustentarse.
Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos;
b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se
tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433. La obligación no puede tener una

7
duración superior al número de años que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la
compensación económica del artículo 441.
En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la motivó,
o si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando el alimentado incurre
en alguna de las causales de indignidad.
Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas.
Bueno, lo analicemos de nuevo como venimos haciendo con las normas anteriores, parte por parte.
Está claro que el supuesto prevé cuando habiéndose agotado el vínculo aun así alguien le reclama
alimentos a quien antes fue su esposo o esposa, hay dos únicos supuestos que la ley prevé en los cuales
es pertinente esta petición, en donde quien dejo de tener un vínculo legal de marido y mujer, marido y
marido o esposa y esposa, puede reclamarle alimento a su cónyuge una vez agotado el vínculo y disuelto
legalmente a través de una sentencia de divorcio y estos dos supuestos son: que quien reclama para sí
alimento tenga una dolencia o enfermedad grave preexistente, quiere decir grave y que además haya sido
conocida con anterioridad a la ruptura del vínculo y que esta enfermedad le impida auto sustentarse ¿es
cualquier enfermedad, es cualquier enfermedad grave? No, yo tengo apenas 53 años y tengo una serie de
cuestiones de salud que me inscriben dentro de la comisión de personas con algún tipo de dolencia,
hipertensión, resistencia a la insulina, bueno otras cuestiones de salud ¿eso me impide auto sustentarme?
No, no por eso le voy a pedir a mi ex mujer que me mantenga, la norma prevé la posibilidad de que lo
reclame quien por una cuestión de extrema necesidad no está pudiendo mantenerse, sostenerse por lo
tanto el monto de alimentos es también de extrema necesidad, no un monto excesivo ni un monto que
suponga brindarle un estatus de vida equiparable al que tenía durante la vigencia del matrimonio que si
debe tomarse en consideración en el caso anterior y además la norma prevé en su último párrafo que esta
es una obligación que recae respecto de quien tiene la obligación de alimentar a su ex cónyuge y que es
transmisible a los herederos, fallece el alimentante la exigencia se puede hacer a los herederos, se puede
exigir a los herederos que continúen cumpliendo con esta norma, lo cual nos lleva a un puntito
importantísimo: si a quien le voy a reclamar los alimentos falleció ¿yo puedo iniciar la acción contra los
herederos? ¿Se transmite esa obligación que no fue reclamada en vida de la persona que falleció? Creería
que no, Marcela (le responde a una compañera), lo que se transmite entiendo yo es la exigencia de una
obligación que ya está en curso ¿eh, si Liliana qué me decías?
Compañera Liliana: que es una obligación que nace en cabeza del que la debe prestar pero debe ser
antes de que la persona fallezca, esta obligación solicitada.
Profesor: por eso la norma dice si el alimentante fallece la obligación se transmite a sus herederos
pero no puedo reclamarle yo a los herederos, no podrá mi ex cónyuge reclamarle a mis hijos el alimento a
ella cuando no lo reclamó en vida a mi ¿está?
Bueno, el segundo supuesto dice que es posible reclamar alimentos aun después del divorcio en favor
de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable para procurárselos, o sea ya no es
necesario que exista esta condición de enfermo grave y con una enfermedad que sea anterior al divorcio o
sea conocida, a eso se refiere la preexistencia sino a una persona que con alguna relación con muchísimas
razones sobre todo con los días que corren hoy, no puede auto sustentarse y necesita ser sostenida, por
ello la ley remite a los incisos b. c y e del artículo anterior o sea se tiene que tener en consideración el
estado de salud y la edad de la persona que reclama el alimento, la capacidad laboral, las posibilidades de
conseguir un empleo y la atribución judicial a la vivienda que eventualmente se haya resuelto, acá si se
quiere pensar es que el espíritu de la norma se funda en la solidaridad ¿Si Liliana, qué me decías?
Compañera Liliana: el claro ejemplo que usted dio ante el matrimonio que se había contraído al
principio de la universidad, los dos profesionales y la mujer que deja de lado para la crianza, etc ¿puede
solicitar este tipo de alimentos?
Profesor: es una posibilidad, pero a ver ya estamos hablando de alguien que tiene un título, que no
tiene las mismas condiciones de vida para poder valerse.

8
Compañera: claramente pero hasta que pueda reinsertarse nuevamente.
Profesor: habrá que evaluarse el caso concreto, es una posibilidad pero tiene que encuadrar en las
pautas que fija la norma.
Continua la misma norma, por eso el ejemplo que di de la obligación no fue casual, estaba totalmente
destinado a este párrafo final que dice la obligación no puede tener una duración que supere el número de
años que duro el matrimonio, o sea que el matrimonio duró 5 años será exigible durante 5 años, 2 años o
10 años ¿ahora la norma es justa? tiene una decisión algo arbitraria.
Otra compañera: doctor, pero ahí cuando habla de que no puede ser por más tiempo del que llevaron
casados, mi pregunta es esta ¿qué pasa…porque es tal cual usted dice, es muy arbitrario, un ejemplo: que
la causal de divorcio o si bien quizá no lo exprese directamente sea porque, no sé, esta persona tuvo un
accidente y quedo parapléjica y bueno, si está previsto en el caso de que debe alimentos por enfermedad
grave... Pero si el matrimonio iba dos años, y se divorcia por eso, cualquiera de los dos, la otra persona
que imposibilitada de por vida ¿o que puede recurrir el otro a decir “no, bueno pero tiene una pensión por
discapacidad o algo por el estilo”? Porque en este caso ¿Cómo sería? Porque por más que hay durado
dos años pero me estoy divorciando, porque… a ver hablando con palabras brutales, no quiero vivir con
un vegetal por ejemplo, me divorcio por eso, pero entonces yo creo que en casos como este no debería
ser tan arbitraria este enunciativo porque esa persona está incapacitada de por vida; Por ejemplo, o que
puede decir “no bueno le tramito una pensión y ya está” o ¿Cómo se define en ese caso puntual? porque
es un caso puntual.
Profesor: A ver, eso es justamente es lo que plantea la critica que hace Néstor Solari a esta norma o
al plazo que fija la norma. Solari es crítico de este plazo por ser justamente arbitrario y carente de cierta
lógica. Probablemente el supuesto que vos planteas merezca evaluar si hay o no hay hijos en común, si
hay otros familiares que deban alimentos porque estamos hablando de alimentos entre cónyuges, por lo
cual no significa desatender las obligaciones que están plasmados en el Código, de los alimentos que se
deben entre parientes. Ahora vemos el tema de las compensaciones, que es una cuestión que también
habría que evaluar, pero yo puedo coincidir con Solari que es arbitraria, también pudiéramos pensar que
alguien que se separó y que termino el vínculo con esta persona se cuestione de “¿Por qué debo estar 20
años de mi vida manteniendo a alguien con quien no tengo ningún trato?” Distintas evaluaciones que hay
que ponerlas en el caso concreto. Por eso, la ley no es una computadora, o sea uno no pone determinados
parámetros y sale el resultado, es ese sentido común, el juicio crítico que hay que hacer en caso por caso.
Pero es interesante lo que vos planteas

Compañera: Si porque en este caso en particular, es verdad lo que usted dice, que la otra parte puede
decir “¿Por qué tengo que pasar atado entre comillas económicamente a una persona por 20 años?” Pero
¿Qué culpa tenía la otra persona de tener ese accidente y encima te estas divorciando porque soy un
vegetal, me entiende lo que le digo? Ese es el tema en particular, está bien no tenés la culpa pero bueno
yo tampoco, digamos

Profesor: Y capaz que no haya que hablar de culpas, probablemente habría que hablar de
responsabilidades. Néstor Solari plantea la posibilidad que puede ser planteado inconstitucional al caso
que vos estas planteando (difícil de entender esta parte del audio)

Compañero: Profe como le va buenas noches. En el caso que expuso la compañera, ¿no quedaría
mejor, o sea, no mejor, pero es obvio que es una situación a debatir a criterio del juez interpretando las
normas como ya dijimos y fundando razonablemente en el caso de tomar una decisión, ya que sería, o por
9
lo menos se ve de ambos lados ciertas razones que podrían no ser valederas, o sea que dando
interpretación del juez y no tanto a una interpretación tan estricta de los artículos?
Profesor: Es correcto, a ver, por eso de nuevo para que un caso sea evaluado tienen que estar todos
los elementos en la mesa. Si yo fuera el abogado y tuviera que hacer el planteo del caos que me parece
que no es hipotético, tendría que tomar en consideración la edad de las personas, si hay hijos en común,
otros parientes que pudieran eventualmente cumplir con la obligación alimentaria, la constitucionalidad o
no de este límite temporal que fija la norma, normas de DDHH fundadas en Convenciones y Tratados
Internacionales. Todo ese escenario hay que ponerlo en la mesa para ver hacia dónde vamos y cuál es la
solución más justa. Recuerden que nunca o no siempre, no siempre la aplicación de la norma significa
encontrar una solución justa. La solución legal muchas veces no es justa, por eso entre JUSTICIA y
LEGALIDAD hay que ver a dónde nos paramos. En lo personal, creo que la justicia debe primar sobre la
legalidad.
Caducidad de Instancia
Les doy un ejemplo, a esta altura de la carrera todos tienen que haber hecho DERECHO PROCESAL
¿No es cierto? Si han hecho ya Derecho Procesal deben conocer el Instituto de la CADUCIDAD DE
INSTANCIA, ¿Qué es? ¿Alguien me puede dar una idea muy vaga de qué es?
Compañera1: Vencimiento de plazo para presentar
Profesor: Estoy hablando de caducidad de instancia no de derecho.
Compañera2: Me parece que es la caducidad de instancia cuando más allá de los tiempos o plazos,
sino cuando ya no es tiempo apto en el juicio para plantear diferentes situaciones
Compañero: Es cuando las partes no dan impulso procesal
Profesor: Bueno eso es una parte, la falta de impulso procesal, lo cual supone que hay un proceso en
curso. Primero tiene que haber un proceso y tiene que haber una inactividad de la parte durante el tiempo
que marca la ley, entonces lo que es la Caducidad de Instancias es simplemente una sanción procesal,
para evitar situaciones de indefinición se ve la posibilidad de extinción de la acción si es que en el transcurso
de la caducidad concurre con el plazo de la Prescripción. Se extingue la acción, no el derecho
necesariamente.
Lo que quiero que tengan claro como concepto es que la CADUCIDAD DE INSTANCIA ES UNA
SANCIÓN PROCESAL FRENTE A LA FALTA DE IMPULSO DE UN PROCESO, UN RECLAMO JUDICIAL
DURANTE EL PLAZO QUE LA LEY MARCA. Eso hace suponer, la ley presupone falta de interés de la
parte, bien. ¿Está claro el concepto?
Yo hago este ejemplo: Viene Agostina y reclama alimentos para su hija, una bebé de 1 año y medio,
le reclama al papá de la hija que le pase un alimento, pero Agostina o la abogada de la Agostina solamente
inicia la acción como MEDIDA CAUTELAR y no la impulsa después de haber obtenido el beneficio
alimentario. El juez dijo “Bueno señor papá de la hija de Agostina, va a dar una cuota alimentaria mensual
equivalente a un número fijo o porcentaje de su sueldo” Pasaron 6 meses, pasaron 8 meses, y Agostina
no insto el proceso, no continuamos el juicio. Entonces viene el papá de la bebé y dice “ante la falta de
impulso procesal, pido que caduque la instancia y por lo tanto se archive el proceso”. Hay dos soluciones:
-Una es aplicar la ley, entonces yo evalúo, hay una actividad procesal por el plazo mayor a 6 meses
que fija la ley, aplicar la ley significaría darlo por agotado al proceso y por lo tanto que la hija de Agostina
no deba recibir alimentos. Esa es una opción, es una opción LEGAL.
-Yo puedo evaluar otra situación en el mismo supuesto, si bien es verdad que Agostina no insto el
proceso, la hija de Agostina es la tributaria de ese derecho alimentario, pero a la vez es la única que no
10
puede participar en el proceso, porque es muy chiquita, porque no tiene voz, porque no tiene como valerse
por sí misma sino a través de la representación de su mamá, y su mamá tal vez por desconocimiento no
instó el proceso, porque su abogado no lo instó. Entonces si yo aplico el instituto de la caducidad en el
ejemplo que les doy, estoy provocando una situación que, si bien es legal, termina siendo injusta. ¿Se
entiende lo que hablo? ¿Ven la dualidad entre la legalidad y la justicia?
Bueno eso motiva que yo les vaya, desde ya, anticipando una posición, ¿Cuál es la materia más
importante en la carrera de Derecho? A criterio mío, la filosofía de derecho, no el derecho civil, no el derecho
penal, no el derecho laboral, no el derecho procesal, todas son importantes en sí mismas, pero la única
materia que reúne, a decir, un conjunto de conocimientos y les da una forma y un norte es la filosofía de
derecho, más allá de cuál sea la rama, es la que me permite graduar y conformar un núcleo de todos los
conocimientos. La JUSTICIA debe ser el norte, que ustedes como abogados, persigan el día de mañana.

Compensación económica
Volvamos al tema de esta norma, hablar de JUSTICIA e INJUSTICIA. El ultimo parrafito dice que “no
es posible reclamar este derecho alimentario posterior al fin del matrimonio cuando se otorgó, cuando la
persona que lo reclama recibe compensación económica” y habla de la compensación económica art 441.
A ver estamos por agotar el tiempo, pero no quisiera agotar la charla, de nuevo ¿Qué es esta
COMPENSACIÓN ECONOMICA? ¿Alguno de ustedes tiene una idea?
Se los resumo, es un instituto nuevo en el Derecho Argentino, tomado de un Derecho Español, aunque
hay otros países que también lo tienen. Es la posibilidad a que alguien reclame una retribución, estoy
tratando de buscar la palabra justa porque no es una “indemnización” pero si una compensación, una
reparación, a causa de los efectos que le provoca la ruptura de la relación vincular, ya sea matrimonial
como puede ser de convivencia. Entonces la persona que al haber transitado un divorcio quede en una
situación de desproporción comparativamente con el modo que vivía en su etapa matrimonial, puede pedir
una compensación, un reequilibrio, una redistribución.
Esto viene a cuenta del mismo ejemplo que les di hace rato, no voy a ahondar en la compensación
porque es un tema para una clase misma, pero quiero que piensen esta misma situación. Habíamos dicho:
dos personas jóvenes, abogados ambos, se reciben y se casan. Piensen ustedes, el ejemplo que vimos
que durante 20 años se dedica al cuidado de los hijos y no se perfecciona en su profesión la señora, y el
señor que continúa su vida profesional. Aún cuando después del divorcio, esa economía tiene un quiebre
que hay que recomponerla, innegablemente el señor va a tener mejores condiciones para recomponer su
vida y su economía con relación a la señora, que probablemente va a tener que buscar un empleo en algún
drugstore o en algún secretariado o en una situación incompatible con la forma de vida que tenía cuando
vivía en matrimonio, que iban a Punta del Este, iban a Europa una vez al año. Esa misma situación la
traslademos a un matrimonio de dos años únicamente o tres, da igual, en donde han tenido un hijo único
de muy corta edad y no hubo tanto deterioro en cuanto a que esa señora durante que dos o tres años no
trabajo, no se perfeccionó, todavía está a tiempo de recomponer su vida profesional. ¿Entienden lo que les
estoy diciendo?
Ese instituto de la compensación que verdaderamente hay que analizarlo caso por caso con una
posibilidad probatoria, si bien es técnicamente amplia, probablemente sea de difícil producción, habilita que
quien obtuvo esa compensación no tenga derechos a reclamar alimento posterior a la ruptura matrimonial.
Bueno el resto de la norma creo que es muy parecido a lo que hemos analizado anteriormente, en
estos dos supuestos, dos únicos supuestos en los que se puede reclamar alimentos después del divorcio
LA OBLIGACION CESA:

11
1. Si desaparece la causal que la motivó. O sea, si la persona que quedo en situación de
quiebra económica resulta que ganó la lotería, ¿si?, no tiene, nos lleva a suponer que quien ganó
un dinero extraordinario por una situación azarosa tenga derecho a reclamar alimentos
2. Si se vuelve a casar o inicia una unión convivencial
3. Cuando ocurre alguna causal de indignidad
4. Y lo último es cuando el convenio regulador del divorcio, que habla el art 438, prevé como
una posibilidad que la señora reciba un alimento durante el resto de su vida, por decirlo, o durante
un período largo.
Entonces en esos supuestos este derecho alimentario no es exigible.
¿Hasta acá está claro? Bueno rápidamente analizamos las otras cuestiones que quedan
pendientes
Compañera: Este régimen de alimentos del divorcio y todo eso que estamos desarrollando hoy
¿También abarca el tema cuando el matrimonio es con separación de bienes?
Profesor: Es que son dos cosas distintas, el derecho a reclamar la distribución o la liquidación de
los bienes que eran parte de la sociedad conyugal no importa perder el derecho alimentario si es que
el derecho existiera, ahora, si estamos hablando de personas que a la hora de separar bienes se quedó
cada uno con dos fincas, y bueno ya no va a estar dado el supuesto de esta situación de excepción;
Porque es una situación de excepción, la posibilidad de reclamar alimento con posterioridad al
matrimonio.
Compañera: Pero supongamos que uno de los cónyuges ha perdido todo su patrimonio por el azar,
y no tiene medios de vida como para poder seguir subsistiendo, en ese caso ¿Podría aplicarse esto?
Profesor: Lo puede plantear como abogada, usted, yo no sé si como juez lo daría, pero bueno.
Sería cuestión de evaluarlo. Va a tener que tener buena pluma al momento de argumentar.
Nombre
A nadie se le escapa que frente al matrimonio ocurre que estamos hablando en este caso puntual,
de los supuestos donde la mujer históricamente incorpora su apellido, el apellido del marido precedido
de la partícula “de”. El uso y la costumbre, y después la legislación fueron dando motivo y las razones
por las cuales esta práctica se hizo común hasta nuestros días con algunas variantes. Pero en
legislaciones comparadas, o analizando otras legislaciones podemos ver que hay otras opciones:
-La que nosotros usamos, que es muy propia del derecho latino, que es al apellido de la señora se
le agrega el del marido con la partícula “de” como hemos dicho.
-En reemplazo del apellido propio por el del marido: ustedes a esto lo deben ver mucho en las
series o en las películas norteamericanas, la señora deja de tener su propio apellido, para pasar a usar
el apellido propio del marido o incluso adicionar al apellido suyo el apellido del marido. Por ejemplo:
Ustedes se acuerdan de Jacqueline, la señora que se casó con Kennedy, la señora Jacqueline era de
apellido Bouvier. Era muy conocida como Jacqueline Kennedy, no como Jacqueline Bouvier, pero
cuando se volvió a casar con Onassis, Aristóteles Onassis, adicionó el apellido de su segundo esposo
a su primer apellido. Entonces verán que esa legislación le permitía este tipo de opción.
Ahora, la Ley 18.248 del NOMBRE, obligaba que la mujer al contraer matrimonio añadiera a su
apellido al del marido precedido de la preposición “de”, pero permitiendo que usara el suyo si ella fuera
conocida en su oficio/profesión/arte o su actividad laboral. Solamente en esos supuestos, o sea, en el

12
uso vinculado a su actividad laboral ella podía prescindir del apellido marital, pero si se trataba de otros
supuestos debía usar el apellido marital. A tal punto que, en algún momento, previo a esta evolución
normativa que ha tenido Argentina, la falta de uso del apellido podía configurar una causal de divorcio
bajo la figura de “Injurias graves”.
Con la Ley 23.515 esta obligación se transformó en una opción, la mujer podía OPTAR por añadir
a su apellido al de su marido precedido de la partícula “de”.
Acá ocurre una situación, si se quiere INJUSTA, o hablando de legalidad e injusticia. Con la Ley
26.618, que es la Ley de Matrimonio Igualitario, se permitió que los contrayentes de un mismo sexo
pudieran, a elección de ellos, adicionar el apellido del otro. Pero esta opción existía solamente en las
opciones de matrimonio igualitario y no existía una posibilidad recíproca en los matrimonios que no
eran matrimonios igualitarios, o sea, en los matrimonios heterosexuales. Situación que vino a ser
saltada por el Código Civil y Comercial donde ahora esta obligación de llevar el apellido del otro no
existe o en todo caso, es optativo poder usar el apellido del otro, para uno y para otro recíprocamente.
Domicilio
Para finalizar, el domicilio, algo hemos dicho al inicio, pero esta obligación que preveía el Derecho
Argentino en sus albores en donde la mujer era una incapaz de hecho relativa, no podía administrar
sus propios bienes, además tenía que seguir al marido por donde él dispusiera. Cambiarse de casa,
cambiarse de barrio, cambiarse de ciudad o cambiarse de provincia. Si no convivían juntos, era causal
de divorcio, de nuevo “Injurias graves”. El divorcio entendido como separación.
Con la Ley 23.515 esta obligación de convivir cede, frente a situaciones de excepción, cuando
alguno de ellos tuviera que trasladarse por situaciones o relaciones laborales, o cuando mediara
cuestiones de orden de salud: adicciones, riesgos a la vida de uno por contraer enfermedad, o una
situación excepcional que deba ser valorada.
Hoy, pese a que está incluido en el Código el deber de convivencia, al no existir una sanción frente
a ese cumplimiento de la norma, la verdad que convivir bajo el mismo techo no termina siendo una
obligación legal.
¿Alguna duda? ¿Algo que quieran preguntar?
Bueno listo, lean el Código, incluso antes de llegar a la clase porque eso les va ayudar mucho y
les va a ser mucho más fructífera cualquier clase que tengan a futuro y por supuesto quedo a disposición
de ustedes para lo que haga falta. Un gusto haber compartido este rato virtual.
Compañera: tengo una pregunta, la idea de alimentos en la vida común en el mismo matrimonio,
me da más a la separación de hecho que al matrimonio en si el derecho a reclamar alimentos
Profesor: La verdad es esta, cuando la vida en pareja sea en convivencia o bajo la forma de
matrimonio, se desarrolla armónicamente hay cuestiones que no se llevan al grano de la discusión.
Cuando la vida en pareja se desarrolla en buenos términos, lo cierto es que quienes conforman un
núcleo familiar, viven del modo que sus propias posibilidades y economía le permitan, no lo discuten,
se acomodan se apoyan, se redistribuyen las funciones de la manera más saludable posible. Si la mujer
es la que trabaja y trabaja mejor que el hombre, el hombre es el que se queda en la casa cuidando a
los hijos, a limpiar y a cocinar y hoy no hay ningún reparo moral y social, es el tipo de elecciones. El
problema siempre surge a partir de las diferencias o las disputas, lo mismo pasa con el tema de la
obligación de convivir, cuando dos personas se llevan bien, se quieren y se necesitan no se cuestionan
si van a vivir bajo el mismo techo o no, viven juntos y punto. Siempre las diferencias van a surgir de la
falta de entendimiento o cuando se va agotando la relación, cuando el amor se agota, cuando ese amor
eterno se agota. Es eterno mientras dura. Entonces pensar en cómo vas a reclamar alimentos mientras
13
estás viviendo en el mismo techo parece ser medio contradictorio, de nuevo, ahí tenés las pautas que
te fija el art 442, en donde hay que ver edad, condición física, condición de formación, posibilidades
económicas, roles que cada uno utiliza o ejerce dentro de la relación familiar. Todas esas pautas son
las que hay que ponerlas en la balanza tanto para pedir como para resolver y conceder. ¿Entendés?

Compañera: ¿Yo puedo ser beneficiaria de alimentos por parte de mi cónyuge y por parte de mi
ascendiente al mismo tiempo? Si es así, ¿Cuál es el límite?
Profesor: A ver, tu ascendiente sería papá y mamá, tengo que suponer que si me haces la pregunta
no sos mayor de edad todavía o estas dentro del margen que te permite la ley, para estar alcanzada
por los alimentos que te proveen padres o pudieras ser mayor de 21 pero te estas capacitando. Cuando
vos te casas, vos me hablas de cónyuge, cuando vos te casas esa obligación de tus padres cede, la
obligación de tus padres de mantenerte a vos mientras te capacitas hasta los 25 años cede:
Si vos te recibís antes de los 25.
Si vos dejas de estudiar antes de los 25.
Si vos te seguís inscribiendo en la facultad pero no rendís o no seguís regularmente el ritmo que
propone la facultad.
O cuando te casas o vas a vivir con alguien.
Entonces la respuesta es no, no coexisten para ambos la obligación LEGALMENTE EXIGIBLE,
que no quiere decir que tus padres dejen de querer sostenerte de algún otro modo.
¿Alguna otra inquietud?
Compañera: en los impedimentos en el matrimonio en el caso de parentesco por afinidad, no me
quedó claro, cual sería un ejemplo.
Profesor: Un ejemplo es que yo no me puedo casar con la hermana de mi esposa mientras subsista
mi vínculo matrimonial, pero si yo me divorcio de mi esposa probablemente me pueda casar con la
hermana de ella, si es que está dispuesta a pelearse.

Bueno, chicos ha sido un placer hasta luego. Gracias a todos los que están.

14
CLASE N°7 FLIA 23/04

El régimen de comunidad es uno de los dos regímenes patrimoniales que regula el código civil y comercial
para el matrimonio y lo trae como régimen supletorio, es decir se le va a aplicar cuando los cónyuges no
hicieron de manera expresa la opción por el régimen de separación de bienes, este régimen de comunidad
era el único régimen patrimonial imperante en nuestro país hasta el primero de agosto del 2015 cuando
entro en vigencia el código civil y comercial y era el régimen imperativo legal y forzoso, y que traía diversos
inconvenientes, y sus normas resultaban insuficientes para regular todas las relaciones que se planteaban
entre cónyuges entre si y entre los cónyuges respecto de terceros , había incluso inconvenientes en el uso
de los términos que usaba por que se refería a la existencia de una sociedad conyugal cuando no era
correcto y llevaba al error al considerar que estábamos frente a una sociedad de tipo comercial y reguladas
por las normas del código de comercio, hablaba de la dote de la mujer, cuando en nuestro derecho nunca la
mujer tuvo dote, digamos que se interpreta entonces que cuando el código anteriormente vigente hablaba
de dote se estaba refiriendo a los bienes que hoy se califican como bienes propios de la mujer, contenía
normas insuficientes respecto del derecho de recompensa entre los cónyuges, no regulaba en forma clara o
de manera precisa el estado de indivisión pos-comunitaria que nace cuando el régimen de comunidad se
extingue, solo contenía una norma en general que remitía a la parte de sucesiones y decía que extinguido el
régimen de comunidad surgía un estado de indivisión y que se le iban a aplicar las normas del estado de
indivisión de la herencia, había bienes a los que se le calificaba como duales es decir que se consideraban
que eran parte propio y parte ganancial, otra de las cuestiones que no contemplaba era en un país cuya
economía era inminentemente ganadera como el nuestro que pasaba con las crías de los ganados propios,
de que carácter eran? Si eran propios o eran gananciales, las normas para calificar como carácter de la
propiedad intelectual también eran insuficientes y no contenía normas relativas a como se iba a afrontar las
riendas en este periodo de indivisión, omitía considerar también la situación de las acciones nominativas
endosables y no cartulares, eso entre otras cuestiones que podemos decir que traía dificultad la regulación
del régimen de comunidad.

El código civil y comercial viene en muchos institutos a llenar los vacíos que contenía el código vigente hasta
el primero de agosto del 2015 y ahora toma los criterios de la doctrina y sobre todo la jurisprudencia en
cuanto a la calificación de bienes, porque el régimen de comunidad se caracteriza por la formación de una
masa de bienes, llamadas bienes gananciales destinadas a distribuirse, a partirse por la mitad en el momento
en que se liquide el régimen de comunidad, ¿cuál es el motivo de formación de esta masa? Porque este es el
régimen más igualitario, el más solidario para los cónyuges, el doctor Guaglianone comentarista y dice: él se
preguntaba ¿Por qué pertenecen a la sociedad como gananciales los bienes existentes a la disolución de ella,
si no se prueba que pertenecían a algunos de los cónyuges cuando se celebró el matrimonio o que los a
adquirido por herencia, legado o donación? Entonces él se preguntaba por qué va a pertenecer a esa
sociedad que acabamos de decir que así se llamaba, surgía de los cónyuges, una sociedad conyugal esos
bienes y entonces a esa pregunta respondía: porque los esposos viven juntos, por que forman una unidad de
espíritu y de trabajo, y porque ambos colaboran aunque de distinto modo y con distinto esfuerzo a la
formación de un patrimonio conyugal, entonces el esfuerzo, la cooperación que hay entre los cónyuges hace
que se forme esta masa de bienes gananciales.

Entonces lo característico en el régimen de comunidad es la existencia de distintas masas de bienes, bienes


propios y bienes gananciales, pero vamos a distinguir en el régimen de comunidad 3 etapas: una etapa es el
de la vigencia del régimen de comunidad, se aplicaran ciertas normas, cuando el régimen de comunidad se
extinga, están contempladas las causales de extinción y como va a ser la administración y disposición de los
bienes en ese periodo que se llama de indivisión, se extingue el régimen y entramos en un periodo de
indivicion, y como tercer etapa tenemos la final que es la liquidación y la partición de esa masas de
gananciales, nosotros ya hemos dicho que el régimen de comunidad que regula el código civil y comercial es
de una comunidad restringida a las ganancias.

En la primera etapa que es la vigencia del régimen de comunidad: vamos a tener 4 masas de bienes, los
bienes propios del cónyuge A, los bienes propios del cónyuge B, los bienes gananciales del cónyuge A y los
bienes gananciales del cónyuge B, cuan do comienza el régimen de comunidad ¡?, el código dice que no
puede ser ni antes ni después, los cónyuges no pueden pactar que comience antes o después de la
celebración del matrimonio, poniendo como excepción el caso de el que los cónyuges hayan optado por el
régimen de separación de bienes, después lo mutan como ya lo hablamos ayer, al régimen e comunidad,
entonces la comunidad va a nacer después de la celebración del matrimonio, pero no porque los cónyuges lo
pacten , sino porque ya tiene la condición de la celebración del matrimonio nada más que los cónyuges en el
ejercicio de su autonomía han optado por comenzar el régimen de su matrimonio bajo las normas del
régimen de separación de bienes, que pasaría en el caso de los convivientes ¿¡? Los convivientes por el uso
de su autonomía hacen pactos de convivencias y fijan las normas de tipo patrimonial que va a regirles esa
relación de convivencia pero respetando la del régimen primario que le resulta aplicable, puede suceder
entonces que los convivientes pacten que van a regirse por las normas muy similares o idénticas que el
régimen de comunidad del matrimonio, y así se desarrolla la vida de esa familia de convivientes, y después
deciden contraer matrimonio, ¿podrían en ese caso pactar una retroactividad en el comienzo del régimen
patrimonial de comunidad al inicio de la unión convivencial o tenemos que atenernos a lo que dice de
manera literal el código que dice que no se puede pactar que comience antes de celebrado el matrimonio?
Si decimos que podrían hacerlo, van a ver muchos bienes gananciales, adquiridos durante la unión
convivencial, entonces van a engrosar la masa ganancial, mientras que si no pueden pactar que la fecha de
iniciación del régimen patrimonial de comunidad se retrotraiga al de la unión convivencial, van a tener que
liquidarse los bienes conforme al régimen de comunidad que han pactado los convivientes y entonces lo que
se le adjudica a uno van a tener carácter de propio en el régimen de comunidad que va a iniciar con la
celebración del matrimonio.

La solución a la letra de la ley es NO, tendremos que liquidar los bienes y repartirlo de acuerdo al pacto de
convivencia y comenzar un régimen de comunidad, ahora es muy importante calificar a los bienes, si son
propios son gananciales, desde diversos puntos de vistas:

Es importante desde el punto de vista impositivo: es importante para requerir no conformidad del otro para
disponer, es importante en el derecho sucesorio por que el cónyuge sobreviviente hereda de diferente
manera según la masa del causante que se apropia, y la masa del causante que sea ganancial, el supérstite
es un hijo más en los bienes propios del causante y es dejado de lado cuando hay descendendiente, no tiene
parte gananciales del causante, toma la mitad que le corresponde por disolución del régimen por causa de
muerte, pero de la parte del causante es excluido por los descendiente.

Hay que calificar los bienes de manera precisa si son propios o gananciales, y la calificación la da la ley y es
univoca e inmodificable, no podemos modificar lo que la ley dice que es bien propio o lo que considere
ganancial, tomando la doctrina y jurisprudencia y estas críticas que hemos hechos al régimen anterior que
contenían normas insuficientes , se verá que el código civil y comercial hace una larga numeración de bienes
propios y otro de gananciales, tiene los incisos en la enumeración del art 464 ccyc que es de los bienes
propios y el art 465 ccyc es el de los bienes gananciales, no son numéricos son alfabéticos, no hay que
asustarse en esta larga enumeración, si ustedes tienen una claridad de cada uno de los ítems que dice bienes
propios y cuando lo es, y cuando hay derecho a recompensa y cuando no lo hay, lo mismo con los bienes
gananciales. Hay varios criterios para considerar los bienes propios o ganancial.

Un criterio es el tiempo, y como principio vamos a decir que los bienes adquiridos antes de la celebración del
matrimonio son bienes propios, y los bienes adquiridos después son gananciales.
Hay otros criterios que responden a la naturaleza de la adquisición, si es onerosa será ganancial, si es
gratuita será propia,

hay otros criterios que siguen al derecho y se refieren a la causa, y si la causa o el título es anterior a la
celebración del matrimonio el bien será propio y si es posterior el bien será ganancial,

hay un criterio de accesión, el que accede a un bien propio es propio, como ya se sabe la accesión puede ser
natural o por obra del hombre, la natural es el aluvión, o la avulsión, se sigue el criterio que lo accesorio
sigue la suerte del principal, si lo principal es propio el accesorio será propio, pero siempre y téngalo en
cuenta se contempla el derecho de recompensa para mantener el equilibrio entre las masas.

Miremos alguno de los incisos del 464 que califican a los bienes como propios: todos los bienes que tengo
derecho o posesión antes de la celebración del matrimonio es propio, lo que ingresa en mi patrimonio
durante la vigencia del régimen de comunidad pero a título gratuito, sea herencia legado o donación es un
bien propio, dejando la salvedad de las donaciones remuneratorias porque dependen si el servicio que se
está remunerando a través de la donación se lo presto antes o después de la celebración del matrimonio, si
se lo presto después es ganancial, y si excede el monto de la donación el valor justo del servicio prestado,
hay derecho ahí a recompensa, si vamos a la situación de que se permuta un bien propio durante la vigencia
en un régimen de comunidad, el nuevo bien que tiene el valor equivalente al valor de mi bien propio que
permuto es propio el nuevo bien , no tiene que ser de valor superior el nuevo bien al que era propio mío, si
el valor del bien excede, el bien nuevo es propio con derecho a recompensa a la comunidad, y a la inversa si
la comunidad puso fondos para completar el valor de ese nuevo bien, y ese fondos son superiores a los que
tenía mi bien propio, el bien es ganancial con derecho a recompensa, si lo piensan bien esto de calificar los
bienes es cuestión de mucho criterio. Contempla el código también algo que hemos criticado en nuestro país
que es agrícola-ganadero por excelencia, de que no contemplaba que pasaba con las crías de los ganados,
entonces se establece que las crías son propias cuando remplazan al plantel original propio que aporto uno
de los cónyuges, y de lo contrario las crías son gananciales, quiere decir que si yo llevo 100 cabezas de
ganado como propias y las aporto yo tengo derecho a la liquidación de recuperar esas 100 cabezas de
ganado que aporte, difícilmente sobre todo si el tiempo perduró en régimen de comunidad estén vivas esas
mismas cabezas, entonces necesitamos reemplazo, hablamos de la cría que reemplaza al ganado original
que ya no está por cualquier causa que fuere.

Ahora aquí hay que pensar que el código habla de ganado. Que es el ganado? Es todo lo que según la real
academia todo lo que apacientan y andan juntos, tendríamos ganado ovino, de las cabras, ganado vacuno
pero no estaría contemplado otras situaciones como la cría de caballos, animales del circo, las crias de peces
o de truchas que cuya situación sería como similar a la del ganado, entonces en eso se pronuncia la doctrina
que ya cuando se vayan planteando los casos la jurisprudencia irá resolviendo, porque lo que regula es la
situación del ganado y deja de lado estos otros supuestos.

También es propio cuando el bien ingresa durante la vigencia de la comunidad pero que había salido del
patrimonio del cónyuge y reingresa al patrimonio por anulación, recision o resolución del contrato por el que
había salido, eso que reingresa al patrimonio durante la comunidad es también bien propio. Es también bien
propio si un cónyuge es titular de una parte indivisa de un bien antes de la celebración del matrimonio y
durante la vigencia de la comunidad adquiere o trasparte incluso si adquiere todo lo que le falta para tener un
dominio exclusivo, entonces eso también es bien propio. Entonces las partes indivisas que se adquieren
durante el régimen de comunidad cuando el cónyuge ya era titular de una parte indivisa. Las ropas y las partes
de uso personal también son propias, esto es una excepción a la presunción de ganancialidad de los bienes
que se adquieren durante el matrimonio o durante la vigencia del régimen de comunidad y no da derecho a
recompensa salvo que sean de gran valor. También son propios los bienes que se adquieren en la comunidad
para el ejercicio profesional de uno de los cónyuges pero aquí siempre hay derecho a recompensa no importa
si son de gran valor o no.

Las indemnizaciones por daño como consecuencia de no patrimoniales o de daño físico son gananciales son
propias, el el lucro cesante es ganancial porque es lo que reemplaza digamos a lo que uno gana en el ejercicio
de la profesión, trabajo, como eso es ganancial el lucro cesante lo reemplaza entonces el lucro cesante es
ganancial.

Son propias también las indemnizaciones por muerte de uno de los cónyuges aún cuando provengan de los
seguros y salvo el derecho a la recompensa que tiene la comunidad por las primas que se han pagado durante
el periodo que estuvo vigente la comunidad. Esto último no está en la enumeración de los bienes propios, sino
que sale de la enumeración de los bienes gananciales que dice NO SON GANANCIALES y si no son gananciales
son propios, no hay bienes de origen dual, o sea que son propios o gananciales.

Los productos de los bienes propios son propios con la excepción de las minas y canteras que se rigen por una
ley especial y que le da el caracter de bienes gananciales, mientras que los frutos de los bienes sean propios o
gananciales son gananciales. Ustedes ya conocen la diferencia entre productos y frutos, los productos
consumen, varían la esencia de la cosa, no se reproduce, en cambien los frutos si se reproducen con el tiempo
por ejemplo el alquiler de un bien propio es un fruto el importe por lo tanto es ganancial, mientras que los
productos son los que se consumen y como se consumen dan el carácter de ganancial cuando se trata de las
minas o las canteras.

Cuando vamos a los bienes gananciales vemos que es la contrapartida de esto, todo lo que no es propio es
ganancial, entonces todo lo que se adquieren durante la comunidad no va a entrar como propio ni por accesión
ni por subrogación va a ser ganancial.

En la propiedad intelectual se va a tener en cuenta para considerar propio si la obra intelectual, la fecha de su
primera publicación fue durante el régimen o antes del régimen, si la obra artística se exhibió antes o después
del comienzo del régimen, si se patentó lo que es la industrial antes o después del régimen dejando a salvo
siempre que el derecho moral es propio, obtengo el derecho moral de lo que es mío. Entonces el tiempo de la
exhibición de la obra o el patentamiento del invento es lo que va a determinar la condición de bien propio o
de bien ganancial.

Decía que no Habiamos hecho referencia cuando hablábamos de bien propio a los frutos como ya hemos dicho
son siempre gananciales y todo lo que se adquiere en la condición de onerosodad es el principio aunque hay
bienes propios adquiridos durante la comunidad como un acto a título oneroso y que es propio, esto sucede
con la permuta que es donde vamos a mirar el valor.

La existencia de esta masa de estos cuatro bienes durante la vigencia del periodo de comunidad nos lleva a
determinar cómo se administra y como se dispone y el principio es de administración y disposición separada
e independiente cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de sus bienes propios y de sus bienes
gananciales porque el caracter de ganancial no hace que ese bien sea de cotitularidad con el otro cónyuge, es
de un cónyuge y lo administra y dispone el titular del bien. Ahora ya hemos hecho referencia en el régimen
primario al recaudo del asentimiento para disponer de los derechos de la vivienda familiar de los muebles que
en ella se encuentren, en el régimen de la comunidad aparte de requerirse el asentimiento para realizar esos
actos contemplados en el régimen primario se requieren también el asentimiento para realizar otros actos y
el asentimiento de lo requiere para enajenar o grabar bienes registrables(bienes gananciales) que el bien
propio mismo o registral desea, por ejemplo yo tengo un departamento adquirido antes de haber celebrado
matrimonio y que no es la vivienda familiar porque si fuese la vivienda familiar necesitaría el asentimiento
para poder disponer de ella este no es yo dispongo por mi con total independencia sin necesitar el
asentimiento del otro. Entonces si el bien registrable es ganancial para enajenar o grabar contempla también
la continuación por derecho real de hipoteca porque estoy grabando el bien necesito el asentimiento del otro
para enajenar o grabar la accionen nominativas no endosables salvo que coticen en la oferta pública y dejando
a salvo los derechos que pudieren tener los terceros portadores de buena fe. Esa es una de las críticas que al
comienzo habíamos hecho de que no contemplaba el código anterior las situaciones de las acciones
nominativas, entonces para enajenar o grabar necesario contar con el asentimiento del otro, también necesito
contar con el asentimiento del otro cuando quiero enajenar o grabar las participaciones que tenga en las
sociedades salvo que coticen en la oferta pública y para disponer d ellos establecimientos comerciales,
industriales, etc. Y la novedad que trae el código civil es que expresamente requiere el asentimiento de cuando
se trate de promesa de los actos que requieren asentimiento y aquí especial referencia al boleto de compra
venta porque antes de había discutido la necesariedad del asentimiento al momento de hacer esa promesa
que implica el boleto de compraventa, unos decían que no se necesitaba en ese momento sino recién cuando
se elevaba la escritora pública y otros decían que si, el código ha sanjado como en muchos casos la discusión
y requiere ese asentimiento.

La falta de asentimiento no está contemplada en esta norma pero la norma de comunidad cuando enumera
los actos que requieren asentimiento remiten a las consecuencias del asentimiento del régimen primario y por
lo tanto la realización del acto sin el asentimiento del otro es pacible de nulidad y nulidad relativa porque
puede ser confirmado porque el pedido de nulidad tiene un término de caducidad que va desde los 6 meses
desde que el cónyuge no asintió o no hace la realización del acto y que no puede ir más allá de los 6 meses de
la extinción del régimen de comunidad. Entonces la misma norma los remite a la situación esa.

Podemos durante el régimen de comunidad podemos adquirir bienes y darles el carácter de bien propio, no
solo porque lo permutamos o algo ah sucedido que está contemplado en el 464 para que lo consideremos
bien propio, sino porque hemos usado, vamos a ver aquí el caracter de los fondos, entonces un cónyuge puede
hacer constar en el acto de adquisición de un bien adquirido a título oneroso lo que caería en una presunción
de ganancialidad no es ganancial sino propio porque en el instrumento de adquisición hago contar el origen
de los bienes y manifiesta conformidad mi cónyuge, esto quiere decir que yo he recibido dinero de la herencia
de una tía es bien propio entonces vengo y lo invierto a eso que es propio durante el periodo de vigencia del
régimen de comunidad y me compro un departamento, entonces e invertido lo propio para adquirir algo
propio cómo está en el periodo de vigencia de la comunidad, la adquisición debo hacer constar en el
instrumento en la escritura de compra de donde tengo los fondos y mi cónyuge va a manifestar conformidad.
Esta conformidad no necesariamente debe ser en el acto de adquisición, puede ser con posterioridad y va a
formar parte del instrumento como el asentimiento que hemos hablado qué podía ser con posterioridad el
instrumento principal o bien puede el interesado que es el cónyuge que adquiere es el más interesado en
pedir una declaración judicial el carácter propio del bien acreditando el origen de los fondos y que el otro
cónyuge no puede o no quiere dar conformidad con esa cotización de hacer constar de un bien propio, la vía
es una acción declarativa y será declarativa de certeza para poner fin a la incertidumbre que existe sobre el
carácter de ese bien adquirido con la inversión de fondos propios. Cómo están involucradas fondos de terceros
en la calificación del bien porque interesan al tercero cuales son bienes propios y cuáles son bienes gananciales
la confesión de los cónyuges respecto al carácter propio no es suficiente respecto de terceros y esto es así
porque ya vamos a ver cómo es la responsabilidad de los cónyuges durante el periodo de vigencia de la
comunidad.

Las deudas de los cónyuges en este periodo cada uno responde por las deudas que contrae con todo su
patrimonio (bienes propios y bienes gananciales) porque no hay condominio o cotitularidad durante el periodo
de vigencia lo que tiene uno respecto de los bienes gananciales del otro es una expectativa, que se va a
concretar respecto de los bienes gananciales que existan al momento de la extinción, y que van a ser concretos
o palpables en el período de liquidación.

Entonces yo tengo bienes propios y bienes gananciales, el cónyuge tiene bienes propios y
bienes gananciales por mis deudas, y yo respondo con todos, porque son míos y respondo con todos, los
acreedores van a ver la titularidad, pero además de eso la responsabilidad solidaria contemplada en el
régimen primario para la conservación y mantenimiento de los bienes gananciales, responden el cónyuge
que no contrae la deuda pero sólo con los bienes gananciales, cuando de deuda de responsabilidad se trata
siempre que se ha distinguido dos pasivos: un pasivo provisorios y un pasivo definitivo.
El pasivo provisorio contempla lo que se dio en llamar la cuestión de la obligación y es la
relación externa de los cónyuges con los terceros ajenos a ellos, y en el pasivo definitivo es el que se dio a
llamar la cuestión de la contribución que contempla la relación interna de los cónyuges entre sí.

En el caso de los bienes gananciales por ejemplo, las cosas muebles registrables que están a
nombre de uno de ellos cómo sería los actos de disposición, si son bienes registrables gananciales, es el
sentimiento que está enumerado dentro de los actos que requieren el asentimiento del otro cónyuge, no
asiente, no hay autorización del juez que supla esa falta de asentimiento, entonces estamos en presencia de
un acto nulo de nulidad relativa.

Veremos ¿qué puede suceder que contempla también la situación de los bienes que se
adquieren conjuntamente por los cónyuges y a quien corresponde la administración?
Es a ambos, sin importar la proporción de titularidad de cada uno de ellos, que tenga por
ejemplo: yo tengo un tercio de un departamento que es un bien ganancial y mi cónyuge es dueño de los dos
tercios restantes que hacen el 100% del derecho, no se aplica a las normas del condominio, porque si
aplicáramos las normas del condominio donde la opinión de la mayoría se impone ante la opinión de la
minoría, entonces el que tendría el derecho a administrar sería mi cónyuge, que tiene la mayor parte. En
cambio, en este caso del régimen de comunidad, administran ambos de común acuerdo y cuando no existe
ese acuerdo la solución la da el juez.

Durante la gestión, se aplica lo mismo que hemos visto en la clase de ayer, la cuestión del
mandato que uno puede dar mandato a todo lo otro, en principio no hay obligación en el caso porque no
hay obligación de rendir cuenta, lo que sepa que lo contrario y que puede ser que uno administre por medio
de un mandato tácito es decir que el cónyuge que tiene la facultad de administrar un bien, conoce que el
otro lo está haciendo y no manifiesta oposición, o la gestión de negocios, cuando un cónyuge oficiosamente
asume el ejercicio de facultades que al otro le corresponde, y vamos a aplicar las normas de la gestión,
teniendo obligación tanto en el caso del mandato tácito como en el de la gestión de rendir cuentas, aparte
de la responsabilidad que tiene el gestor cuando causa algún daño en el ejercicio de la gestión.
Hay una norma sobre el régimen de comunidad qué es novedosa, y que es una de las falencias
de la legislación anterior que no contenía norma alguna con respecto a que si podía o no haber fraude entre
los cónyuges. Ahora hay una norma expresa, que considera inoponible al cónyuge los actos que el otro
realiza y que están dentro de sus facultades de hacerlo, pero lo realiza con el propósito de defraudarlos,
entonces un cónyuge realiza un acto al que está facultado para hacerlo con el propósito de defraudarlo al
otro.
Entonces el código civil así como habla del fraude en general y habla del fraude en las
obligaciones, contempla el régimen de comunidad, esta situación de fraude del acto vale, pero valen tanto y
en cuanto miremos al tercero con el que contamos. Si vemos que lo hizo en el ejercicio de las facultades que
le corresponde vale, pero sí lo hizo y realizó un acto para disfrazar a los otros en el sentido de agravar su
insolvencia o de solventarse a través de la realización de ese acto, ese acto es inoponible.

¿Cuando puede hacer valer esta inoponibilidad el cónyuge defraudado por los actos que realizó
el otro respecto de esos bienes, y dentro de que facultades? Es por la ubicación de la Norma que es el 473
que esta dentro de la vigencia del régimen de comunidad, entonces no habría que esperar al momento de la
extinción para hacer valer esa inoponibilidad, y el término de prescripciones en las acciones de fraude es de
2 años desde que el acto es conocido.

Hasta aquí es lo que podemos decir de una manera más simple cómo funciona el régimen de
comunidad durante la vigencia del mismo.

La segunda etapa del régimen de comunidad es el de la extincion:


Podemos clasificar las causales de extinción según disuelvan el vínculo matrimonial o no
disuelvan el vínculo matrimonial y sólo extingan el régimen de comunidad.
La muerte, la ausencia con presunción de fallecimiento, el divorcio y la anulación del
matrimonio putativo. Recordemos que cada vez que hablemos del régimen patrimonial tenemos que ir a la
anulación o no del matrimonio putativo, porque la buena fe de uno o ambos cónyuges va a hacer que
durante el período que va desde la celebración en la sentencia, el matrimonio produzca todos los efectos del
matrimonio válido.
Estas causales disuelven el matrimonio, mientras que se puede extinguir el régimen de
comunidad sin que el matrimonio se disuelva, y eso sucede cuando hay causales de separación de bienes, y
la opción por el otro régimen qué es el de separación de bienes y continúa subsistente el vínculo
matrimonial, extinguido el régimen patrimonial de comunidad.

Una funcionan de pleno derecho y otras requiere de la situación de las partes, funcionando en
pleno derecho las que funcionan por medio del matrimonio, yo no puedo mantener un régimen del cónyuge
que a fallecido, y nos hemos divorciado o si tenemos ya una sentencia qué anula el matrimonio, los
putativos, no hay posibilidad que mantenga, no se accionan de pleno derecho mientras que requieren de
pedido de parte la del pedido unilateral de uno de los cónyuges de separación de bienes, y un acuerdo
conjunto. Cuando tenemos el régimen, cuando extingamos la comunidad y quedemos regulados por el
régimen de separación de bienes, no necesita mayores explicaciones las causales de muerte, que ya vamos a
ver qué es lo que sucede. Esto, en el derecho sucesorio en el divorcio es visto, y en el matrimonio putativo ya
lo van a ver con respecto a eso.
La importancia o la novedad del código es el reconocimiento de causales que quedan bajo la
denominación genérica de separación de bienes, que a su vez comprende otras causales que van a dar lugar
a ese pedido de separación de bienes, y esas causas por las cuales se pueden pedir la extinción del régimen
de comunidad por separación de bienes es la mala administración de un cónyuge, que ponga en peligro la
expectativa del otro, la disolución del matrimonio de derecho, que tiene los bienes gananciales, entonces la
mala administración que ponga en peligro la expectativa del otro cónyuge a participar de los gananciales del
qué mal administra.

Es todo una cuestión ¿en qué casos son los que dan lugar a que se busque esta causal? ¿qué es
lo que se va a tener en cuenta? ¿que es lo que se va a considerar mala administración?
Normalmente y en principio para que haya mala administración, tenemos que tener como un
conjunto de actos que hayan producido pérdida o disminución considerable en el patrimonio de uno de los
cónyuges que tiene a su cargo la administración de sus bienes, pero no necesariamente siempre vamos a
tener que valorar un conjunto de actos, o qué puede suceder que un solo acto por su envergadura y su
importancia sea de lugar a considerar que cónyuge está mal administrando sus bienes.
Hay que tener cuidado de que el código no sanciona o no castiga a uno de los cónyuges por la
pérdida accidental de bienes, cuando haya encarado un negocio y el resultado de ese negocio no ha sido el
esperado, sino que aquí hay que tener en cuenta que hay un elemento subjetivo y qué es la lentitud,
negligencia para administrar y no sólo el resultado de un negocio económico, porque hay una comunidad,
entonces se participan de las buenas y de las malas, con el límite de que las malas no sean el resultado de la
mala administración por ineptitud o negligencia de uno de los cónyuges.

La otra causal por la que el cónyuge puede pedir la extinción del régimen de comunidad y que
está englobada en la separación de bienes, es el concurso o quiebra de uno de los cónyuges, que es una
cuestión qué es objetiva, porque va a estar a la apertura del concurso y la declaración de quiebra, es decir la
mala administración, lo que trae como consecuencia la disminución considerable con del patrimonio
ganancial, sobre cual el otro cónyuge tiene la expectativa al momento de la disolución.
No necesariamente se refiere a los negocios sino a todos las actitudes que tenga un cónyuge
respecto de sus bienes que lleve a la disminución del patrimonio.
En el caso del concurso y quiebra dije que son objetivos, porque requieren la apertura del
concurso, la declaración de quiebra y esto es porque los acreedores del concursado se pueden llevar la
mayoría o la totalidad del patrimonio, sea propio o ganancial, porque él responde por las ventas y las
deudas, con todos sus bienes, es decir sobre la masa de sus bienes propios y con su masa de bienes
gananciales.
Entonces el cónyuge del concursado pierde esa expectativa que tiene, porque todos se van a
llevar los acreedores del concurso, ahora desde la extinción del régimen va a tener que compartir el consejo
del concursado in bonis, y pide la extinción de compartir su masa ganancial con el concursado, entonces aquí
lo que se pregunta es en qué casos va a convenir o no pedir la extinción del régimen de comunidad por
concurso o quiebra, y eso a depender de la cantidad de bienes del cónyuge in bonis, si tiene muchos bienes
tal vez no le convenga pedir la extinción del régimen.
Ahora sí tiene pocos bienes y porque le va a dar la mitad de su pocos bienes gananciales al
concursado, y esos bienes van a formar parte de la masa con la cual va a responder frente a sus acreedores,
pero la ventaja qué tiene es de hacer uso de esta causal de extinción, y es que el cónyuge del concursado ya
no va a tener restricciones en cuanto a la administración y disposición propias que acabamos de ver, que
tienen el cónyuge durante la vigencia entre ellas en requerir el asentimiento del otro para disponer los
bienes cuya remuneración trae el código civil.

En reconocimiento a la libertad que tienen los conyugue, se reconoce que, en caso de separación de hecho
sin voluntad de unirse, se puede pedir la extinción del régimen de comunidad, porque ya no hay “un
proyecto de vida en común”. Y esto es importante porque cuando uno de los conyugues extinga el régimen
por la causal antes mencionada, los efectos van a ser retroactivos hacia el momento donde se produjo la
separación de hecho, por ende, todo lo adquirido por cualquiera de los conyugues luego de esa separación
de hecho, no va a formar parte de esa masa común de bienes gananciales que se van a distribuir por mitades
en el momento de la partición

Y la ultima de las causales por la que se puede pedir la extinción del régimen de comunidad es cuando un
conyugue es declarado incapaz y se a nombrado curador a un tercero. El conyugue del incapaz puede pedir
la separación de bienes, porque puede no querer compartir las actividades que se comparten cuando se
administran y disponen de bienes en común (como en los casos en los cuales se necesita del asentimiento
del otro conyugue para enajenar algún bien), en este caso, dada la incapacidad de uno de los conyugues, el
otro debería tratar con el curador y perdería la autonomía sobre sus propios bienes. En este supuesto no se
disuelve el matrimonio, pero al cesar el régimen de comunidad, van a quedar regidos por el régimen de
separación de bienes.
Cuando la extinción es por causa de muerte, la fecha de la extinción, que va a marcar el punto desde
cuando los bienes dejan de ser gananciales o propios según las circunstancias es la del día de la muerte del
conyugue. (antes de la fecha de fallecimiento, régimen de comunidad, posteriormente, todos los bienes son
propios). Y cuando la extinción es por fallecimiento presunto, el día del presuntivo fallecimiento que fija la
sentencia, va a marcar el antes y el después del régimen ganancial.

Cuando la causal es por divorcio o nulidad de matrimonio, el día que determina cuando cesa el régimen de
bienes gananciales, es el día de la notificación de la demanda, es decir, cuando se traba la litis, recordando
que no seria correcto hablar de “notificación de la demanda de divorcio, sino que hay un pedido. Si el pedido
es presentado por ambos, en ese momento se extingue el vínculo, pero si es unilateral, cuando el pedido de
uno con el acompañamiento de ese recaudo indispensable (la propuesta del convenio regulador), y se puso
en conocimiento del otro, en ese momento se extingue.

Ya dijimos que en la separación de hecho sin voluntad de volver a unirse, el dia de la separación sería
cuando se extingue el vínculo, pero, el código contempla también una situación especial, que es en caso de
que el juez vea que por parte de uno de los conyugues ha habido fraude o abuso del derecho, lo autoriza a
llevar esta fecha de extinción del vínculo aún más atrás, se habla entonces de una “ultra retroactividad” con
el objeto de que el otro conyugue no se vea perjudicado.

En el momento de la extinción, los bienes gananciales entran en un estado de indivisión, porque la


extinción hace que las cuatro masas de bienes que vimos que existen (bienes propios del conyugue “A”,
bienes gananciales del conyugue “A”, bienes propios del conyugue “B” y bines gananciales del conyugue “B”)
ya no son cuatro, sino que van a ser tres. Porque los gananciales del conyugue “A” se van a fusionar o unir
con los gananciales del conyugue “B” y van a formar una masa mas grande de bienes gananciales que van a
permanecer en estado de indivisión hasta que se parta o se liquide el régimen de comunidad. Este código
regula los efectos de esta etapa de indivisión, lo que no regulaba el código civil anterior, que solo contenía
como una norma de tipo genérico, una remisión al estado de indivisión de la comunidad hereditaria.

Ahora el CCyC distingue si el matrimonio se a disuelto por muerte mantiene esa remisión al derecho
sucesorio, mientras que si están con vida los conyugues y los bienes entran en ese estado de indivisibilidad
contempla la posibilidad de que ellos pacten las reglas que van a regir la administración y disposición
durante ese periodo en que los bienes permanecen indivisos y si no han pactado, se aplicaran las reglas que
el mismo código contiene.

Contempla una serie de situaciones, como el deber de informar que tiene un conyugue que tiene la
iniciativa de administrar o disponer bienes gananciales en este estado para que el otro manifieste
conformidad, si no manifiesta, el juez resolverá.

También establece que ambos tienen derecho a usar y gozar de los bienes conforme a su naturaleza,
respetando que ese uso sea siempre compatible con el idéntico derecho del otro sobre ese bien. Y si uno de
los conyugues hace un uso exclusivo de uno de los bienes, el otro puede reclamar el pago de una
indemnización, aunque en realidad aquí se usa erróneamente el término “indemnización”, correspondería
decir que se puede reclamar una “compensación”.

En este periodo también se contemplan medidas protectorias sobre esos bienes que se mantienen
indivisos, esas reglas serán las que contemplen los códigos procesales de cada jurisdicción, también hace
referencia a las medidas cautelares y precautorias de los procesos de familia en general (un inventario de los
bienes indivisos, el avalúo de los bienes) y se puede autorizar en este periodo a que un conyugue disponga
de sus bienes sin referir el asentimiento (desde luego para los casos en que el asentimiento es necesario) y
también puede autorizarse que se nombre a uno de los conyugues administrador de los bienes del otro.
Estas son dos importantes medidas que un conyugue puede solicitar al juez en este periodo de indivisión.

Se mantiene en cuanto a responsabilidad, las mismas normas que durante el periodo de vigencia (cada
conyugue responde con todos sus bienes, propios y gananciales, por las propias deudas, y responde para la
conservación y mantenimiento de los bienes gananciales el conyugue que no contrata, solo con los bienes
gananciales)

También contiene la ley una enumeración de cargas de la comunidad, antiguamente cargas de la sociedad
conyugal, y obligaciones personales.

Son cargas de la comunidad todas las obligaciones contraídas después de la celebración del matrimonio y
que no sean personales (deudas para cubrir el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes, el
sostenimiento de los hijos del otro conyugue, también es carga de la comunidad la obligación alimentaria
que recae sobre uno de los conyugues)

También son cargas de la comunidad las donaciones de los bienes gananciales hechas a los hijos comunes e
incluso la de los bienes propios cuando es para su colocación.

Y cuando habla de obligaciones personales, se refiere a las contraídas antes de la celebración del
matrimonio, también es personal la obligación para hacer frente a las cargas impuestas a en las herencias los
legados o las donaciones, cuando la deuda es en garantía que un conyugue da a los terceros y también es
personal cuando la obligación deriva de una responsabilidad extracontractual y de sanciones pecuniarias.

Ahora vamos al ultimo periodo, o ultima etapa en el régimen de comunidad que es el de la liquidación y de
la partición, donde aquí tiene relevancia y se va a ver en juego las recompensas.

Las recompensas son los créditos que tiene un conyugue respecto de la comunidad o de la comunidad
respecto del conyugue cuando, con fondos propios de una de las masas se hizo frente a deudas que
correspondían abonar a la otra masa. Esto tiende a mantener un equilibrio entre los conyugues.
Las recompensas se van a calcular a valores actualizados, debido a la inflación. (esto es más cuestión de los
contadores) pero se calcula al menor valor que proviene de la erogación y el provecho obtenido.
Cuando el beneficiario de la recompensa es la comunidad, el conyugue va a colacionar (termino que
estudiaremos en sucesiones), pero implica imputarle en la masa, el conyugue deudor respecto de la
comunidad acreedora, el valor de lo que la comunidad invirtió en su beneficio y esa imputación va a hacer
que no reciba la mitad de los bienes gananciales, sino que va a recibir la mitad, menos el valor de la
recompensa.

Mientras que, si es al revés, es decir que la comunidad es deudora, el conyugue va a recibir la mitad, que es
en principio lo que le corresponde, más lo que esta comunidad le debía. Y cuando no haya fondos suficientes
se habla de que se va a reconocer un crédito a favor del conyugue.

Todos los gastos que implica la realización de las operaciones de liquidación y partición del régimen de
comunidad están a cargo de la masa común. Y finalmente, hecha todas estas operaciones (costas y
recompensas), la masa se va a partir por mitad entre los dos conyugues

Contempla también el código civil y comercial la disolución de dos o mas comunidades y tiene como
especial mención al caso de bigamia.

Cuando existe dos o mas comunidades se admite todo tipo de prueba para acreditar la participación de
cada uno en cada comunidad, y si no se puede probar la participación que cada uno tuvo en cada
comunidad, se va a hacer se va a hacer la liquidación y consecuentemente la partición en proporción al
tiempo de duración de cada una de las comunidades.

Diferente es el caso de bigamia, porque en este caso hay un segundo conyugue de buena fe. Entonces, por
principios, el régimen de comunidad para el primer conyugue nación cuando se celebro el primer
matrimonio y va a durar hasta que se disuelva el matrimonio, el segundo conyugue de buena fe tiene
derecho a participar de los gananciales desde que contrajo matrimonio también hasta que el mismo se
disuelva. Entonces hay un periodo de superposición del régimen de comunidad.

¿Cómo se resuelve el periodo de superposición en caso de bigamia?

Antes se decía que el conyugue de mala fe (el que contrajo matrimonio sabiendo de la existencia del
impedimento legal porque el primer matrimonio no estaba disuelto) es el que iba a soportar la perdida
porque va a tener superposición de gananciales, entonces prácticamente iba a quedar sin gananciales.
Pero hoy el caso puede resolverse recurriendo por la interpretación sistémica del código civil y comercial a
que se extingue el primer régimen de comunidad en el momento de la separación de hecho (claramente sin
intención de volver a unirse porque estamos hablando de un supuesto de un segundo matrimonio), y así
vamos a evitar ese periodo de superposición de dos regímenes de comunidad.
Entonces el primer conyugue va a tener derecho a los gananciales desde la celebración del primer
matrimonio hasta la separación de hecho y el segundo conyugue de buena fe, desde la celebración del
segundo matrimonio hasta que la comunidad se extinga, en este caso, al hablar de bigamia vamos a
necesitar la sentencia de nulidad del matrimonio putativo.
CLASE 8

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

Para este tema deben conocer la evolución histórica, porque el estado actual en nuestro país de este tema es muy
distinto a lo que hubo hace un tiempo. Es un tema que se evalúa, los antecedentes del divorcio en nuestro país.

La evolución histórica arranca en el cód. de Vélez. Vélez no legisla el tema del divorcio, estaba reservado como un
tema religioso y no estaba incluido en El código civil. Se celebraba en torno a las personas católicas que profesaban
esta religión, o de otra religión. Para los que no practicaban ninguna religión no existía la unión de matrimonio.
Vivían bajo un régimen de concubinato o de uniones de hecho. El matrimonio no era civil y por lo tanto la
separación de los esposos tampoco era una cuestión civil. En el matrimonio al ser un vínculo indisoluble como
sacramento, no se hablaba de disolución. Solo se hablaba e de la separación de cuerpos que era la posibilidad de
separar la convivencia pero el vínculo subsistía en todos sus efectos. En esa separación de cuerpos entendía solo
la autoridad eclesial. No había otra posibilidad para quienes no hubieran celebrado matrimonio religioso. Tenía
injerencia un juez civil para constatar las causas que autorizaban a interrumpir la convivencia y nada más.

Luego con la ley de matrimonio civil ley 2393, el matrimonio pasa a ser una cuestión jurídica, no sólo religiosa. Se
legisla el matrimonio, entonces también abarcaba la separación personal, pero no extinguía el vínculo
matrimonial, no permitía que los cónyuges se divorcien y recuperen la aptitud nupcial. Tampoco podían en
principio formar nuevas parejas. Estas prácticas de hecho se van modificando con el tiempo. Esta separación
personal era posible solamente ante algunas causales subjetivas expresamente establecidas en el código, estas
causales estaban fundadas en la culpa de alguno de lo cónyuges por haber realizado algún hecho que se debía
probar, como el adulterio, la tentativa contra la vida del cónyuge, el abandono y el maltrato físico.

Por un corto periodo de tiempo en nuestro país, desde 1954-56 existió la posibilidad de lograr el divorcio como
como disolución del vínculo matrimonio a raíz de la ley 14.394 (se la conoció como la ley ómnibus porque legisla
materias diversas), aparece la posibilidad de convertir la separación personal que se hubiera logrado
judicialmente, en divorcio VINCULAR. Pero esto duró solo 2 años, sólo para los matrimonios que hubieran
obtenido un año atrás judicialmente la separación personal antes de la entrada en vigencia de la ley 14.394. Luego
esta ley es dejada en suspenso cuando nuestro país vuelve a un gobierno de facto militar y se vuelve al matrimonio
indisoluble.

Esto se mantiene hasta la aparición de la ley 17.711, que si bien no aparece la separación del vínculo brinda otra
posibilidad de lograr la separación personal, además de las causales subjetivas que estaban previstas en la ley,
introduce la separación personal mediante la presentación conjunta, es decir mediante el acuerdo de los esposos
sin necesidad de invocar una causa puntual. Es la primera vez que la separación o divorcio deja de ser una cuestión
contradictoria, un juicio de uno contra otro.

Esta situación se mantiene sin cambio desde 1968 hasta la sanción de la ley 23515, luego de la vuelta a la
democracia en nuestro país en 1987. Pero antes ocurre un hecho importante que también es considerado como
antecedente de esta ley, y es un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el caso Sejean (una pareja que
desea casarse, pero el sr era casado, HABÍA OBTENIDO LA SEPARACIÓN PERSONAL pero no podía casarse.
Entonces ellos plantean la inconstitucionalidad de la ley 2393 que preveía la indisolubilidad del vínculo. La CSJN
declara la inconstitucionalidad y ellos pueden contraer matrimonio). En esa época el matrimonio era el único
derecho que no admitía un derecho al fracaso y no podía volver a ser ejercido por las partes.
Luego viene la ley 23.515, que produce una modificación muy grande, porque admite el divorcio vincular.
Mantiene el divorcio personal como una forma de poner fin a la comunidad de vida sin que se recobre la aptitud
nupcial, pero agrega la posibilidad de divorcio vincular, que les permite a los cónyuges volver a contraer
matrimonio. Además se incorporan las causales objetivas de divorcio. Antes teníamos las causales subjetivas
basadas en la culpa, y la posibilidad de la separación conjunta. Ahora las causales objetivas le quitan el carácter
de contradictorio al divorcio al permitirle a los esposo invocar una causal que no esté basada en la inconducta
del otro cónyuge; y esas causales son: la separación sin voluntad de volver a unirse por un cierto período de
tiempo y el divorcio por alteraciones graves de la conducta de uno de los cónyuges, como adicción a las drogas,
alcoholismo, problemas psicológicos, que haga que la convivencia sea peligrosa, la presentación conjunta que ya
traíamos desde la ley 17.711. Entonces con la ley 23.515 el panorama completo era por un lado separación
personal basada en causas subjetivas (adulterio, injurias graves, etc.), luego las causales objetivas que nombramos
recién, y por último la petición conjunta de los cónyuges, eso para separación personal. En cuanto a divorcio
teníamos las mismas causales subjetivas, las causales objetivas solo la de separación, no la de alteración de la
voluntad por enfermedades o adicciones, y la presentación conjunta. Esas eran las posibilidades de poner fin a la
vida en matrimonio, con o sin disolución del vínculo. Tenían plazos distintos, por ej. para la separación personal
por causales objetivas, el matrimonio tenía que tener una duración de 3 años, para divorcio 2 años. Luego si la
separación era de hecho había que esperar que esta tenga 2 o 3 años para el divorcio vincular.

Este sistema se mantuvo hasta el año 2015 cuando entra en vigencia el nuevo CCyC. Antes de la entrada en
vigencia de este código ya había declaraciones de inconstitucionalidad de esta ley de divorcio, por ejemplo del art
que preveía plazos mínimos para plantear el divorcio, otros planteaban inconstitucionalidad del procedimiento
previsto para declarar el divorcio, el divorcio vincular requería dos audiencias ante el juez que en principio tenía
carácter conciliatorio entre las partes, y esto se planteaba contra la voluntad de los cónyuges de poner fin a esa
unión y atentaba contra la capacidad de formar otra familia. Entonces se dan estos antecedentes jurisprudenciales
y llegamos a la sanción del Código que produce una modificación muy grande en lo que hace al divorcio, porque
elimina la mayoría de las características de lo que conocíamos del divorcio, en cuanto a las causas, el
procedimiento, plazos, tiempo de espera, incluso los efectos y pasamos a un sistema totalmente diferente.

Ahora vamos a analizar en manera general como es el divorcio actualmente destacando estas características
nuevas y lo que ha sido dejado de lado por el nuevo CCyC (min 23.45 seg).

Vamos ahora , a como es el divorcio en nuestro ordenamiento jurídico actual , recuerden que nosotros veníamos
de un sistema de divorcio causado ( es decir , las partes necesitaban invocar una causa para el divorcio ), ya sea
que la causal sea subjetiva : es decir , basada en la culpa e inconducta del otro esposo o esposa , o una causal
objetiva : basada en hechos sin atribución de culpa , o la presentación conjunta , el acuerdo de ambos cónyuges
pero que aun ahí cuando no había una indagación profunda sobre las causas , los esposos necesitaban manifestar
que existían causas graves que hacían imposible la vida en común e incluso en las audiencias con el juez , se podía
abordar el tema de las razones que lo había llevado a esa crisis matrimonial final , entonces el sistema era causado
.Esto implicaba , necesariamente o la mayoría de las veces , el enfrentamiento de un cónyuge con el otro , la
disputa , la pelea , la discusión , y por lo tanto muchas veces hay un ganador y un perdedor en un proceso judicial
contradictorio clásico .Lo que busca el nuevo sistema del código civil y comercial , es superar esta instancia de
disputa , de conflicto , de enfrentamiento , tratando de pacificar las relaciones familiares , el desgaste y la tensión
emocional y por lo tanto , las secuelas que quedaban después de un proceso de divorcio eran muy graves y muy
fuertes para muchos grupos familiares que se veían arrastrados a discutir y ventilar en tribunales cuestiones de
su vida privada , a veces muy dolorosas y difíciles de aceptar y muchas veces el conflicto familiar se agravaba , se
escalaba a partir del inicio de los trámites judiciales .Entonces , lo que se busca con el sistema del nuevo código
es, limitar o eliminar, la posibilidad de conflicto , pacificar las relaciones familiares y con ello , las relaciones
sociales , evitar en lo posible , los efectos perjudiciales para los hijos , buscando un divorcio que no se inmiscuya
en cuestiones de la vida privada del matrimonio. Entonces, la principal modificación es que nos pasamos de un
sistema de divorcio causado , a uno encausado , a un sistema en donde no interesa las causas o las razones que
llevan a los cónyuges a poner fin a la vida en común , no es necesario mencionarlas , invocarlas y mucho menos
probarlas , como era en el sistema del código civil anterior donde debía que , además probar las causales que uno
invocaba , había que probar la infidelidad , los malos tratos , desinterés , el abandono , la ofensa . En el sistema
actual, ni se invoca ni se prueba, es un sistema incausado.

Otra diferencia importante es que se suprime la separación personal, solamente queda como posibilidad para
poner fin a la vida matrimonial, el divorcio .Antes se llamaba vincular, para diferenciarlo de la separación personal
que no ponía fin al vínculo .Ahora se elimina la separación personal de nuestro ordenamiento jurídico y queda
solo el divorcio declarado judicialmente nos dice el código civil y comercial.

Este divorcio es como dice el código civil y comercial : judicial solo y estrictamente judicial , no existe ninguna
posibilidad de que sea administrativo .Se aclara esta cuestión porque en el derecho comparado que incluso
nuestro código toma en muchos casos , como fuente , se prevé la posibilidad ya de un divorcio administrativo ,
no así en nuestro ordenamiento jurídico se lo mantiene dentro de la órbita judicial , se suprime la necesidad de
plazo , de espera , para poder plantear y obtener el divorcio . Un día después de haber contraído matrimonio , en
nuestro país , podemos solicitar el divorcio , no es necesario , un tiempo de espera desde la celebración del
matrimonio , ni mucho menos desde el acaecimiento de cualquier hecho que origine el divorcio porque ,
recordemos , estamos en un sistema ya incausado y no interesan las razones por las que se llega al divorcio .

Otra diferencia importante es que la petición puede ser: unilateral o bilateral, y esto es indistinto en cuanto a las
posibilidades de obtener el divorcio y a los efectos del divorcio. Lo puede plantear y pedir solo uno de los cónyuges
o ambos contrayentes, y eso no tiene mayor importancia solo en lo que respecta en cuanto al trámite.

Otra de las diferencias trascendentales con el régimen anterior es , que el código civil y comercial prevé como una
condición necesaria para poder peticionar el divorcio , la presentación de una propuesta o de un convenio referido
a los efectos que este divorcio va a tener en la vida familiar , referido a cuestiones atinentes a la vida familiar con
posterioridad al divorcio .Es lo que ustedes habrán escuchado nombrar como la propuesta reguladora o convenio
regulador , es decir que desde el momento en que se peticiona el divorcio , los cónyuges deben hacerse cargo y
deben afrontar la cuestión de los efectos del divorcio en la vida familiar , cuestión que antes no era atendida en
lo que se refiere estrictamente al divorcio , se podía tramitar el divorcio completo , y en un proceso que dure
años , y en el que los cónyuges peleaban y discutían sobre el pasado las causas que habían dado origen a la ruptura
matrimonial , pero no tenían necesidad de atender y ocuparse en ese proceso judicial del futuro , de cómo se iban
a resolver las obligaciones familiares a partir del divorcio .

Entonces , como ustedes ven , hay también en esto , una visión más saludable , por decirlo de alguna manera
,desde el punto de vista de las relaciones humanas ,en el sistema del código civil actual que si prevé o mira hacia
el futuro y deja de mirar hacia el pasado de este matrimonio y hacia las causas que han ocasionado la ruptura .En
términos generales , estas son las características del divorcio , lo importante es que tengan en claro que en el
sistema actual , el divorcio es incausado , que procede a petición unilateral o bilateral de ambos cónyuges ,que
solo existe la posibilidad de divorcio , no de separación personal , que no hay tiempo de espera ni plazos mínimos
para poder peticionarlo y que debe necesariamente estar acompañado de una propuesta o convenio referido a
los efectos de ese divorcio en la vida familiar .

como ustedes pueden ver , todo este sistema está basado , sustentado por un reconocimiento y un respeto de la
autonomía de la voluntad de los cónyuges , de que la posibilidad de que por su sola y libre decisión cualquiera de
los esposos pueda poner fin a la vida matrimonial , casi con la misma facilidad que le pusieron inicio a la vida
matrimonial , para casarse los esposos, no necesitan ninguna manifestación de causa o motivos o razones , ni
prueba alguna , solo estar de acuerdo en iniciar una vida en común . Para ponerle fin, no es necesario tampoco la
invocación de causa alguna, ni prueba alguna, y basta con la decisión unilateral de una persona porque se entiende
que, desde el punto de vista de la libertad del individuo de la autonomía de la voluntad y de los derechos humanos
como inadmisible que una persona se vea forzada a permanecer dentro de una relación y de una vida familiar que
no desea, entonces basta la sola voluntad de uno de los cónyuges para obtener el divorcio vincular.

Alumna: tengo una duda: si al presentar el convenio regulador, si es una presentación unilateral la petición, quien
es el que presenta el convenio?

Dra. : Ahora vamos a eso.

( art 437 ccc ) : les voy a leer para que ustedes vean la simplicidad con la que se introduce el divorcio en el ccc, y
eso es todo prácticamente , los artículos que siguen , tienen que ver ya con el procedimiento , mientras que en
nuestro código civil anterior , existía una serie de artículos que preveían las causales , los plazos , los efectos , y
demás .

El art 437 nos dice: EL DIVORCIO SE DECRETA JUDICIALMENTE A PETICION DE AMBOS O DE UNO SOLO DE LOS
CONYUGES, es decir, basta la petición, si la petición tiene que ir acompañada por una propuesta o convenio, pero
la suerte que corra esta propuesta o convenio, de modo alguno va a impedir que esta petición de divorcio logre
su objetivo, que es el divorcio vincular y la disolución del vínculo familiar.

El art anterior (436ccc), nos habla de la imposibilidad de renunciar a este derecho de pedir el divorcio, esto quiere
decir que es nula toda renuncia que los cónyuges pudieran prever ej. : En una convención matrimonial sobre
renunciar a este derecho o limitar este derecho, eso se tiene simplemente como no escrito .Entonces a petición
de uno o de ambos, se decreta el divorcio .Ahora veamos qué requisitos tiene que tener esta petición y como es
el tramite o procedimiento, y esto está estrechamente relacionado con la propuesta reguladora o con el convenio.

Pasemos al art 438 ccc: 1 parte: TODA PETICION DE DIVORCIO DEBE SER ACOMPAÑADO DE UNA PROPUESTA QUE
REGULEN LOS EFECTOS DERIVADOS DE ESTE. La omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición. Si el
divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta.

Vemos que cuando uno de los cónyuges decide divorciarse , tiene que plantear la petición de divorcio al juez , ya
no es necesario invocar hechos , decir que antes nos llevábamos bien y ahora mal por culpa mía , de ella , de él o
por cosas de la vida , lo que fuera , no es necesario , solo es necesario acreditar que los esposos están casados y
que una de las partes o ambas si es el caso , desean divorciarse y nada más , acreditar con el acta correspondiente
y a los fines del divorcio eso es suficiente .
Ahora como nos exige el art 438 ccc , ese pedido , esa petición de divorcio , fíjense que el ccc utiliza la palabra
petición , no demanda ,y esto no es casual , esto es porque intenta transmitir la idea de que no se produce un
trámite contradictorio o una discusión en lo que respecta al divorcio , la otra parte no puede oponerse , no puede
negarse ,no puede argumentar que lo que digo no es cierto , que no tengo razón porque la base de todo esto es
un sistema incausado , entonces planteo la petición de divorcio , esta petición tiene que estar acompañada de
una propuesta referida a los efectos del divorcio , si la petición de divorcio la plantea uno solo de los esposos , ese
esposo hace lo que se llama propuesta porque le propone a la otra parte como se va a resolver ej. . lo atinente a
la atribución de la vivienda familiar , es decir quién va a quedar viviendo en el inmueble que hasta ese momento
ha sido el hogar conyugal , como se va a resolver la cuestión atinente al cuidado de los hijos , a todo lo que tiene
que ver con la responsabilidad parental , los alimentos , principalmente respecto a los hijos porque también ya
vamos a ver alimentos entre los cónyuges después del divorcio que son excepcionales , limitados , no ya como
antes , proponer como se van a distribuir los bienes , proponer o no lo atinente a la compensación económica ,
entonces el que pide el divorcio dice : RESPECTO DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO PROPONGO LO SIGUIENTE : , y
va abordando punto por punto y diciendo como el cree que tiene que resolverse cada una de esas cuestiones . Es
importante que se acompañe con esa propuesta , elementos de prueba que después le permitan al juez evaluar
la posibilidad de cumplimiento , la pertinencia o la equidad de lo que se está proponiendo , sobre todo si de la
otra parte no va a haber una aceptación plena de lo que se está proponiendo .

Recuerden que por el tipo de proceso que es el divorcio , no va a haber una instancia de apertura a prueba , de
ofrecimiento de prueba , de acreditar hechos , es esta presentación y no más en principio las que tienen las partes
, salvo que el juez ordene alguna otra medida que entienda conveniente , entonces yo voy a ofrecer ej. un monto
en concepto de alimentos para los hijos menores de edad del matrimonio , tengo que sustentarlo en algo ,
acompañar una documentación que me permita acreditar que con ese monto se cubren esos gastos o que ese
monto es razonable en función de mis ingresos o de los ingresos también de mi esposo o esposa ,todos esos
elementos hay que acompañarlos con la petición y el art 438 del ccc así lo dice en el párrafo que sigue del que
hemos leído : QUE LAS PARTES DEBEN ACOMPAÑAR TODOS LOS ELEMENTOS SUFICIENTES QUE ACREDITEN LO
QUE ESTA PROPONIENDO . Entonces una parte pide el divorcio, presenta la propuesta, si la presentación fuera de
ambas partes conjuntamente, las partes pueden presentar no ya una propuesta sino un convenio de los puntos
sobre los que estuvieran de acuerdo. Podría suceder que no estén de acuerdo pero si de acuerdo sobre algunas
cuestiones, entonces sobre esas cuestiones hacen el convenio y lo presentan con la petición de divorcio.

Podría también ocurrir que estén de acuerdo en pedir el divorcio, lo pidan conjuntamente pero no estén de
acuerdo en nada de los efectos del divorcio .Entonces podrán presentar cada uno una propuesta, cada uno
´proponer como se va a resolver todas estas cuestiones y adjuntarlas a la petición de divorcio. O en el caso que
sea unilateral el pedido , uno solo de los cónyuges lo pide presenta la propuesta , el tramite que se le da es de
traslado a la otra parte , es decir , al otro cónyuge que no ha pedido el divorcio se le corre traslado de esta petición
de divorcio con la propuesta reguladora , esta propuesta se le corre traslado solo a los fines de que pueda evaluar
la propuesta , manifestar si está de acuerdo o manifiesta su disconformidad y formula su propia propuesta sobre
esos aspectos o sobre otros que no estén incluidos , repito que los esposos no pueden oponerse a la petición de
divorcio , eso ya no existe más . Entonces cumplida esta instancia de presentar la petición bilateral o unilateral
con la propuesta o el convenio o ambas propuestas o la propuesta y la contrapropuesta, el divorcio se resuelve,
el juez debe ordenar el divorcio y las cuestiones de las propuestas o del convenio reciben el siguiente tratamiento.
si hay acuerdo , se homologa , si estamos trabajando sobre un convenio se homologan esos puntos que las partes
han acordado , por supuesto el juez siempre tiene la posibilidad de analizarlos , de evaluar que sean equitativos,
razonables , que no haya una seria afectación de derechos de alguna de las partes , que se vea despojada de todos
sus bienes y que quede en una situación de vulnerabilidad , o de indefensión que no haya una afectación de los
derechos de los hijos menores de edad o sea el análisis es más cuidadoso minucioso cuando estamos hablando
de matrimonio con hijos , pero , en principio si hay un acuerdo se homologa , si hay una propuesta que no es
aceptado por la otra parte , entonces tenemos una propuesta y una contrapropuesta , o dos propuestas distintas
se convocan a las partes a una audiencia .

La única audiencia que se prevé para el trámite del divorcio pero que no tiene que ver con el divorcio en sí, sino
con los efectos del divorcio. Se convoca a las partes a una audiencia donde se va a intentar lograr un acuerdo
sobre algunos puntos, sobre la mayoría de puntos que se pueda para evitar luego la tramitación litigiosa de esos
aspectos. Todo lo que no se logre acordar, ya sea porque no se ha incluido en el convenio o porque no se resuelva
en esta audiencia queda como fuera del tramite del divorcio y tiene que seguir un tramite independiente cada
una de estas cuestiones por el tramite que prevea el CPCC de cada jurisdicción. Entonces, se va a resolver el
divorcio, se va ha homologar el convenio si esta presentado o el juez resolverá sobre las cuestiones que se han
planteado en función de lo que se pueda resolver en la audiencia y si no hay posibilidad de eso, todas las
cuestiones que quedan pendientes tienen que ser ya tramitadas de manera independiente separadas del divorcio,
en el tramite que corresponda cada una de ellas de acuerdo a la cuestión de que se trate, que pueden ser
alimentos, compensación económica o podrá ser la liquidación de los bienes de la comunidad de ganancia, se van
a tramitar ya por separados cada uno de ellos.

Alumna: ¿Esto es una audiencia con el juez o de mediación?

Profesora: Es ante el juez de familia, el cuál trata el divorcio, donde se van a tratar estos puntos. No obstante, las
partes podrían someter algunas cuestiones a mediación y si es voluntad de las partes. Pero esta audiencia de la
que les hablo es una audiencia ante el juez.

Continuamos leyendo el art. para ver como el código prevé el proceso del divorcio.

Art. 438: ... “Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan;
el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estiman pertinentes.
Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.

En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.

Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los
intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de
conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.”

Como ven el tratamiento de esas cosas se agota un poco en esa audiencia y en lo que se resuelva como
consecuencia de la audiencia, se ordena el divorcio y luego el tramite sigue para cada una de esas cuestiones.

El art. sgte, el 439 nos habla puntualmente del Convenio Regulador y del contenido de este Convenio Regulador,
que como les dije, las referencias que hace el código es meramente enunciativa, es decir, el convenio puede tener
todas estas cuestiones, tener solo algunas, o tener otras no previstas en el código. El Código nos dice en el art.
439:

“El convenio regulador debe contener las cuestiones relativas a: la atribución de la vivienda, la distribución de los
bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad
parental, en especial, la prestación alimentaria; todo siempre que se den los presupuestos fácticos contemplados
en esta Sección, en consonancia con lo establecido en este Título y en el Título VII de este Libro (referido a
Alimentos). Lo dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de interés de los
cónyuges.”

La última parte del art. es la que nos da la pauta de que es una enumeración enunciativa. Por supuesto, en
principio no va a ser admitido un convenio que por cumplir con las formalidades del convenio aborde una única
cuestión, por ejemplo que diga en cuanto a la responsabilidad parental el cuidado de los hijos va a ser conjunto o
compartido y nada mas, y no se aborden otras cuestiones mas especificas, porque el juez como Uds. ven tiene la
posibilidad de evaluar lo convenido. Entonces, el propósito del código es que los esposos trabajen seriamente en
la cuestión y se hagan cargo y asuman la responsabilidad de los efectos del divorcio, y que se pueda resolver con
la menor litigiosidad posible, por eso es importante el contenido del convenio y es importante poder introducir
en la propuesta o en el convenio la mayor cantidad posible de efectos que vayan a producirse para después del
divorcio.

En cuanto a ya a los efectos del divorcio propiamente dicho, que son los que pueden o deben estar contemplados
en el divorcio, debemos distinguir:

*Los que se refieren a los alimentos;

*La compensación económica; y

*A la atribución de la vivienda.

Cuando hablamos de los efectos, vuelve a cobrar importancia el tema de que el divorcio sea incausado porque en
el sistema anterior del CCCN, al tener un divorcio causado donde existía, por lo tanto, una declaración de
culpabilidad, un cónyuge culpable de la ruptura matrimonial, los efectos eran diferentes para el cónyuge culpable
que para el inocente, si estábamos en un divorcio fundado en causales subjetivas o en causales objetivas, así verán
que se hablaba del divorcio sanción o del divorcio remedio. El divorcio sanción era basado en causales subjetivas
y por lo tanto, para el cónyuge culpable los efectos implicaban una sanción, un castigo; mientras que al divorcio
remedio se le llamaba al divorcio fundado en causales objetivas donde no había un atribución de culpabilidad y
teníamos, por ejemplo en cuanto a los alimentos que el cónyuge culpable cargaba con una obligación alimentaria
mucho mas amplia o extendida que el otro cónyuge y mucho mas amplia que la que rige actualmente.

En cuanto a los alimentos como efectos del divorcio no vamos a abordar los alimentos a favor de los hijos menores
de edad porque eso es una cuestión propia del régimen de responsabilidad parental. Solo saber que forma parte
del convenio regulador y cuando hay hijos menores de edad lo mejor es que sean parte del convenio regulador
los alimentos para los hijos menores de edad.

Alimentos entre los cónyuges. En cuanto a éstos con posterioridad al divorcio, actualmente, son una excepción a
la regla y son mucho mas limitados que lo que eran antes de la entrada en vigencia del nuevo Código, porque en
principio la regla es que no existe obligación alimentaria entre los cónyuges con posterioridad al divorcio, salvo
supuestos excepcionales que prevé el código. Estos supuestos excepcionales están en el art. 434 del CCCN, y verán
que no son tan excepcionales pero si mas limitados que lo que eran en el cód. de Vélez, y son dos supuestos:

Art. 434: “Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas aun después del divorcio:

a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse. Si el
alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos;

b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se tienen en
cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433 (que es el que regula la obligación alimentaria entre esposos durante
la convivencia matrimonial o durante la vigencia del vínculo). La obligación no puede tener una duración superior
al número de años que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la compensación económica del
artículo 441”.

Entonces, tres cuestiones importantes aquí, solo procede en esos supuestos que establece el código:
*enfermedad grave preexistente al divorcio, y *la necesidad de uno de los cónyuges, la imposibilidad de satisfacer
sus necesidades básicas y elementales y de que no cuente de los medios para satisfacerlos, que este imposibilitado
de conseguirlo, no es solamente porque no trabajo, tiene que haber una imposibilidad de procurarse algún medio
para satisfacer lo básico para vivir. Estos dos supuestos de obligación alimentaria con posterioridad al divorcio ya
existían en la legislación anterior, se mantiene con algunas modificaciones en el CCCN, lo que se suprime es la
obligación alimentaria que existía antes a favor del cónyuge inocente sin importar su condición o su situación, si
tenía medios de vida o enfermedad o no, o posibilidad de procurárselos o no, el cónyuge inocente tenía derecho
a una prestación alimentaria que estaba a cargo del cónyuge culpable y que le tenía que garantizar que mantenga
su nivel de vida, el mismo que había gozado durante su matrimonio, eso es lo que desaparece, la obligación
alimentaria con posterioridad al divorcio actualmente subsiste en los dos supuestos que marca el art. 434.

La segunda cuestión importante es la limitación temporal de esta obligación alimentaria. En el caso del inc. A no
tiene limitación temporal sino que se extiende mas allá de la vida del cónyuge porque es una carga que pasa a sus
herederos cuando el otro cónyuge es una persona enferma, eso era igual en el sistema anterior. Y en el inc. B
tiene la limitación temporal que es a favor de quién no tiene los recursos propios suficientes para satisfacer sus
necesidades básicas y la imposibilidad de procurarse esos recursos, esa obligación alimentaria tiene un límite
temporal, no puede ser mayor que el tiempo que ha durado el matrimonio, es decir, esta vista como una
obligación de carácter asistencial para auxiliar a la persona ante la situación en la que queda después del divorcio
y hasta por un tiempo como algo provisorio hasta que esta persona supere esa dificultad y pueda procurarse los
medios necesarios para vivir. Y la segunda limitación es que si el esposo o esposa que necesita estos alimentos ha
optado para pedir una compensación económica no puede pedir la prestación alimentaria, son excluyentes entre
sí la compensación económica y la prestación alimentaria con posterioridad al divorcio, o lo uno o lo otro.

Alumna: ¿Aún cuando el otro cónyuge haya vuelto a contraer matrimonio la obligación persiste?

Profesora: No. Esta obligación alimentaria que se prevé con posterioridad al divorcio cesa si el cónyuge que la
recibía contrae matrimonio o forma una unión convivencial, porque está prestación alimentaria no esta prevista
como un castigo o como una sanción para el cónyuge como podía ser por ejemplo alguna de las prestaciones
alimentarias en el código anterior, sino que esta basado en el deber de solidaridad familiar y en la idea de que no
es posible admitir que quienes han sido esposos se desentiendan por completo de la vida uno del otro cuando
uno de ellos esta en una situación de necesidad o vulnerabilidad. Entonces, el principio de solidaridad familiar
hace que se imponga al cónyuge que esta en mejores condiciones el deber de asistir al otro, pero ese mismo
principio de solidaridad familiar es el que lo hace cesar cuando el cónyuge que esta en esta situación de necesidad
forma una nueva familia, porque entonces la solidaridad familiar de este nuevo núcleo familiar que esta
conviviendo y que tiene un proyecto de vida en común es el que tiene que atender a esa necesidad, no ya el
cónyuge del matrimonio anterior. El cónyuge que esta obligado a pagar aunque contraiga matrimonio
nuevamente sigue obligado, por supuesto que siempre el quantum de la cuota alimentaria o el monto de la
asistencia tiene que guardar relación y va a estar vinculado con las condiciones de vida del cónyuge y las
posibilidades económicas de este cónyuge, por lo tanto, podrá ahí haber alguna modificación si el cónyuge
alimentante forma una nueva familia y tiene por ejemplo, nuevos hijos, pero subsiste aunque el alimentante
contraiga nuevo matrimonio, cesa cuando el alimentado se casa de nuevo o se une en una unión convivencial.

Alumna: En el Inc. A ¿existe un limite de tiempo?

Profesora: No, incluso el código dice que si el alimentante fallece esta obligación alimentaria pasa a sus herederos,
o sea, supongamos que hay un cónyuge enfermo y un cónyuge sano, el sano tiene la obligación de pagarle una
cuota alimentaria al enfermo. Luego de unos años, el que pagaba la cuota alimentaria muere, por ejemplo,
supongamos que haya tenido hijos después de que se divorcia, esa obligación alimentaria pasa a sus hijos, se
extiende a sus herederos, ¿por qué es una obligación tan grave? porque esta basada en una enfermedad grave
preexistente, es decir, con grave quiere decir que se trate de una enfermedad que le impida a quién la padece
trabajar u obtener medios de vida, le impida sustentarse por sí mismo. Y lo de preexistente implica que el cónyuge
conocía esa situación antes de casarse o antes de divorciarse y lo acepta, entonces luego no puede desentenderse
por razones de solidaridad y por una cuestión humanitaria desentenderse de la vida de esa persona que con esa
enfermedad compartía la vida con él. Entonces es una obligación que no tiene limite en el tiempo, dura lo que
dure la enfermedad de la persona o lo que dure la vida de la persona enferma. Solamente cesa si cesa la
enfermedad que le ha dado motivo a esa cuota alimentaria.

Alumna: Herederos ¿sería en la línea del alimentante por mas que sea de otro matrimonio?

Profesora: Si, el código no hace distinción, solo dice herederos.

Alumna: ¿O sea, pueden ser los hijos de quien esta enfermo o de otro matrimonio?

Profesora: Exactamente.

Alumno: La prestación alimentaria debe ser planteada si o si en el convenio regulador?

Profesora: No necesariamente. Acuérdensen que hemos dicho que podía contener esas cuestiones a las que hace
referencia el código o no. Lo mejor es que la tenga pero no obligación.
Alumna: El divorcio en el código derogado que era causado, ¿la prestación de alimentos luego del divorcio era lo
que se llamaba la pensión para el cónyuge que se preveía, que ahora el nuevo código ya no lo prevé, solo da dos
causales?

Profesora: Si, en el código anterior el cónyuge inocente tenía derecho a reclamar, antes se llamaba pensión
alimentaria, que debía pagar el cónyuge culpable del divorcio, y esa pensión incluso tenía que garantizarle al
inocente que mantenga el nivel de vida de cuando estaban casados. Esto era parte de la concepción del divorcio
causado y del divorcio sanción, no solo tenía en cuenta la necesidad del cónyuge que lo pedía sino que era un
castigo de alguna manera para el cónyuge alimentante que era quién había incurrido en una conducta que había
ocasionado la ruptura matrimonial. Actualmente, los alimentos con posterioridad al divorcio solo son posibles en
estos dos supuestos, en el inc. a y b del art. 434 y con las limitaciones temporales o en su extensión que prevé el
código.

Alumno: ¿Esta obligación puede ser cumplida por los familiares del cónyuge?

Profesora: O sea, el obligado es el cónyuge contra quién esta en posición de necesidad, tiene que hacer el reclamo
a ese cónyuge. Vos te referís a la obligación alimentaria entre parientes, esto que a instancias del que necesite los
alimentos, éste tiene la posibilidad de reclamárselo al cónyuge, o en virtud de la obligación alimentaria entre
parientes, existen en determinados supuestos otros miembros de la familia obligados en lo que respecta a
alimentos. Entonces, este como en cualquier otro caso, el alimentado, el que necesita los alimentos podrá decidir
a quién le pide los alimentos, esto que nosotros vemos son alimentos entre cónyuges pero existen también
alimentos entre parientes, podrá o no estar en ese supuesto habrá que verlo en cada caso en particular. Cuando
se trata de alimentos para cubrir las necesidades básicas de subsistencia lo que no puede ocurrir es una
superposición, es decir, que yo le pido alimentos a mi ex cónyuge y a mis hijos mayores de edad, no puedo ir
acumulando prestaciones alimentarias salvo que la cuota fijada en algún caso sea insuficiente para cubrir esas
necesidades básicas, pero tengan en cuenta que estos alimentos también son limitados en cuanto al quantum
porque son para cubrir necesidades de subsistencia básicos.

Alumna: Al haber durado un matrimonio dos años, uno de los cónyuges tiene un accidente y queda cuadripléjico,
el cónyuge sano decide divorciarse por dicha condición de su cónyuge, sin tener la posibilidad de obtener los
medios para subsistir el cónyuge enfermo. ¿En qué inc. encuadra?

Profesora: A mi forma de ver, encuadraría en el inc. A.

Parte4
La alumna pregunta que si al haber una limitación en el tiempo que dice que no no puede ser por más tiempo del
que hayan permanecido casados, la alumna dice que esto tal vez era injusto ya que al estar casado 2 años, y en
caso de que la causa del divorcio para la pareja es que el cónyuge tenga una enfermedad que le impida trabajar
o mantenerse por sí mismo, en ese caso dice la alumna que sería injusto que encima que el cónyuge no tiene
posibilidades de mantenerse, reciba solamente una pensión por parte del cónyuge durante solamente esos dos
años dejándolo luego librado a su suerte ,la profesora responde que si bien hay obligación cónyuge en caso de
enfermedad grave de solventar durante el tiempo en que se ha durado el matrimonio, estos recaería en el inciso
a que establece que es una enfermedad grave y preexistente al divorcio y por lo tanto no tiene límite de tiempo,
o sea la obligación alimentaria va a durar durante toda la vida ya que la otra persona está imposibilitada de valerse
por sí mismo. Otro caso sería que la persona que debe esos alimentos se declare insolvente, en ese caso se podría
pedir alimentos a los hermanos y otros parientes que tienen obligación alimentaria, no es la única manera de
obtener alimentos y de una persona sea su ex cónyuge. Lo que no está previsto es que haya una acumulación de
personas encargadas de aportar esos alimentos.

Otro efecto del divorcio es la compensación económica este tema de la compensación económica es una
introducción novedosa del código civil y comercial, o sea no existía antes en nuestro ordenamiento jurídico me
había antecedentes legislativos ni jurisprudenciales.

La compensación económica es excluyente con la obligación alimentaria aún en estos dos supuestos que prevé el
código si el cónyuge que está enfermo y en estado de necesidad pide la compensación económica, no puedes
reclamar los alimentos al cónyuge, podrá pedir a los otros familiares pero no al cónyuge.

Artículo 441 del código civil y comercial, dice “ el cónyuge a quien el divorcio produce un desequilibrio manifiesto
que signifique un desmejoramiento de su situación y que tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su
ruptura, tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por
tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo
de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez.”
Esta compensación económica es en principio una obligación de un cónyuge con respecto del otro, una obligación
de contenido patrimonial de un cónyuge con respecto de otro.

En qué supuestos se puede pedir o reclamar esta compensación económica?

En principio en base a dos situaciones. Tiene dos elementos, el primero es un desequilibrio manifiesto que
signifique un empeoramiento de la situación, es decir que antes que estén casados tenían una vida en común por
lo tanto se supone que esa situación era equiparada o sea tener una vida si era bien o era mal era en partes
iguales.

el divorcio produce un desequilibrio, O sea ya no son iguales si no estamos igual uno está peor que otro osea
existe un empeoramiento o un desequilibrio que implica un empeoramiento, así el que queda en situación de
empeoramiento es el que tiene el derecho de reclamar la compensación económica, pero este desequilibrio,

La segunda condición o elemento que nos pone el código es que tiene que tener por causa, dice el artículo el
vínculo matrimonial y el divorcio por causa adecuada, las dos cosas, no solamente el divorcio, ahora viene lo
complejo de este instituto y de su implementación en la práctica: 1°- Se tiene que dar este empeoramiento,
esto se refiere a las condiciones materiales de la persona, de empeoramiento en principio de contenido
patrimonial, que no se agotan en lo patrimonial, ya que pueden intervenir otros factores como la parte laboral,
lo humano, lo emocional, la dignidad, pero la situación más fuerte es el contenido patrimonial o económico.

Ese empeoramiento puede ser causado por el matrimonio y el divorcio, esto quiere decir que luego del divorcio
tienen una situación desventajosa comparada con la del otro cónyuge, tiene que llegar a esa situación por lo que
ha hecho durante el matrimonio o por lo que no ha hecho durante el matrimonio y que para él no tenía
consecuencias negativa ya que él estaba casado pero al dejar de estar casado se empiezan a sufrir las
consecuencias negativas de él. Por ejemplo una persona estudiaba en la universidad pero al estar en la mitad de
su carrera se casa tiene un hijo y abandona la carrera, en consecuencia deja de estudiar y se dedica durante su
matrimonio a cuidar y atender ese hijo y los otros hijos que vienen, como así también de la casa y demás
responsabilidades. Asi en determinado momento esta persona se divorcia entonces comienza a sufrir las
consecuencias, los efectos negativos de lo que no ha hecho y ha hecho durante la vida matrimonial, allí se ve que
la causa que produzco el empeoramiento se originan del matrimonio y no sólo en el hecho del matrimonio sino
durante el tiempo que dura el mismo, por ejemplo el no perfeccionarse ni terminar su carrera, como así también
lo que ha hecho criando a sus hijos y colaborando en todo lo referido a las responsabilidades del hogar.

Aquí se vería la segunda situación, en la que se ve que queda en una situación peor ya que no pudo completar sus
estudios ni adquirir una profesión o un mejor trabajo o más trabajos como si lo hizo el otro cónyuge.

Entonces vimos que la causa es el matrimonio durante su vigencia y el divorcio lo que coloca esta persona en una
peor situación, y le produce el desequilibrio que implica un empeoramiento, asimismo quién va a reclamar la
compensación económica se ve en la necesidad de demostrar toda esta situación, y debe demostrar al juez por
decirlo así, una foto de cómo era antes de casarse y cómo es la situación actual después del divorcio.

Por esta situación es complejo de plantear y probar desde el punto de vista práctico ya que se puede estar
hablando de muchos años que deben comprobarse y probar trayendo al presente hechos del pasado, demostrar
no sólo lo que se hacía sino las consecuencias que tenía de esas cosas que se hacían y demostrar todo lo que se
hizo en pos de la vida familiar a lo largo de los años.

Qué busca la compensación económica?


La compensación económica busca solucionar ese desequilibrio, o sea tratar de que las partes queden igualadas
en lo más cerca posible, entonces lo que busca es la compensación económica de brindarle a esa persona
herramientas qué solucionen ese desequilibrio, en el artículo está previsto claramente que debe consistir en una
ayuda económica, sin embargo no tiene un carácter de compensación económica si no es una herramienta que
permita que equilibre esa descompensación y logren solucionar ese desequilibrio.

Esas herramientas deberían consistir en una prestación única, por ejemplo un monto único en dinero que un
cónyuge tendría que darle al otro y que podría ser dinero suficiente como para que emprenda un negocio o como
para que pueda completar sus estudios, o subsistir Mientras cursa y termina sus estudios, o puede consistir en
una renta durante un tiempo determinado, con la misma finalidad de la que estamos hablando, o
excepcionalmente por un plazo determinado eso lo podrá determinar el juez en base a las circunstancias en
particular, también puede determinar el usufructo de determinados bienes, las variantes son múltiples ya que el
código expresa que pueden adecuarse al pacto que las partes convengan. Por ejemplo pago de una carrera o
estudios, incluso un contrato de locación de servicio a favor de esta persona, etc. En definitiva, la compensación
económica es de contenido muy variado o incierto y vinculada con las circunstancias de hecho en que se encuadra
el matrimonio y las determinadas familias. Así el artículo 442, cuando habla de la fijación de la compensación
económica prevé una serie de pautas que el juez tiene que tener en cuenta para fijarlas, para determinar si es
variable y para fijarla, entre esas pautas está el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la
finalización de la vida matrimonial O sea la foto del principio y la foto del final. Cómo uno puede haber aumentado
su patrimonio y el otro no, la dedicación que cada uno de los cónyuges ocupó para la atención y crianza de los
hijos, la educación y la convivencia, la edad y el estado de salud también valorable tanto de los cónyuges como
de los hijos, por ejemplo en qué situación quedo yo frente a la situación del divorcio en función de mi edad si soy
una persona que tiene mucho más años o más problemas de salud, eso también va a producir un desequilibrio
en la situación de uno y otro, la capacitación laboral, la posibilidad de acceder a un empleo, también depende si
el cónyuge colaboró no solamente en la crianza de los hijos sino durante el desarrollo de la actividad laboral del
otro, ayudándolo a llevar adelante un negocio por ejemplo, también puede suceder el hecho de que los dos
cónyuges hayan trabajado fuera del hogar y ambos hayan constituido a colaborar en forma conjunta con el hogar,
sin embargo al finalizar el matrimonio uno queda en desventaja en relación al otro.

Entonces el juez debe tener en cuenta todas estas situaciones por lo tanto entonces si ustedes plantean una
compensación económica a la hora de plantear la deben que tener estos argumentos, estos elementos son los
que uds le deben brindar al juez a la vista de los hechos y las pruebas que se acompañan los lleven a obtener la
compensación económica o para demostrar que no corresponde pagar una compensación económica.

El tiempo de pedir esta compensación económica es muy breve, es una crítica que se le hace a este instituto, el
plazo es de sólo 6 meses, y el artículo 442 lo dice en su última parte cuando habla de la acción para reclamar la
compensación económica caduca a los 6 meses de haberse dictado la sentencia de divorcio, es decir no sólo es
complejo armar la historia del planteo y obtener la prueba sino que además hay que hacerlo en un breve periodo
de tiempo, 6 meses. Hay que tener en cuenta también que con el sistema que se veía recién la sentencia de
divorcio puede dictarse casi de manera inmediata a la petición después de la primera audiencia, sin que se
hubieran resuelto muchas cuestiones que alguna incidencia podrían tener en la compensación o en la decisión de
pedir la compensación económica, como por ejemplo el pedir los alimentos para los hijos, la atribución de la
vivienda , el cuidado de los hijos que podrían incidir en si yo puedo trabajar de una forma u otra. Si no se resuelve
eso en el trámite limitadísimo del divorcio, tiene que liquidarse por separado y puede llevar más de 6 meses
especialmente si no hay acuerdo entre las partes y hay confrontación.
Otra dificultad grande para determinar la compensación económica es desde punto de vista práctico es que
muchas veces la situación económica de los matrimonios no tiene margen para el pago de una compensación
económica, cuando los esposos se divorcian Por más que uno de ellos se haya desarrollado por su profesión
laboralmente uno más que el otro, es muy difícil que se dé una situación en la cual una parte de ellos le va a pagar
una compensación económica al otro.

Ultima parte

Muy difícilmente nos encontremos con una persona que esté en condiciones de pagar una suma de dinero
suficientemente grande como para permitirle al otro cónyuge emprender un negocio, una actividad lucrativa o
vivir sin tener que trabajar un par de años para prepararse, terminar su carrera, mejorar su trabajo, o muy
difícilmente nos encontremos con matrimonios que tenga tantos bienes para repartir o compensarse, y que les
permita hacer frente a la compensación económica. Entonces esa también es una dificultad practica que a mi
modo de ver se debe a que este sujeto jurídico un poco divorciado de la realidad social económica y cultural de
nuestro país, que podrá funcionar en determinados casos muy puntuales pero en la mayoría no. Porque muchas
veces en los procesos familiares y en los procesos supletorios también es muy poco lo que hay para repartir y son
muchas las necesidades de las personas, y entonces se vuelven a veces las normas inoperantes frente a la realidad,
pero bueno en esto consiste este EFECTO DEL DIVORCIO, que introdujo como algo innovador del CCYCN. (La
docente consulta si se entendió el tema). Un compañero consulta: En vista del poco tiempo que tiene el plazo de
prescripción, la compensación económica, no se podría por ejemplo hacer una compensación en subsidio a que
no haya acuerdo en el pacto que se haga en el divorcio? Respuesta: Si se puede, como en caso de caducidad, no
de prescripción. Suponiendo que una parte plantea el divorcio y entonces presenta su propuesta reguladora y no
ha dicho nada de la compensación económica, la otra parte cuando presenta su contrapropuesta puede plantear
y pedir la compensación económica, no debe esperar a la sentencia de divorcio. Entonces ahí ya se interrumpe
ese plazo de caducidad. Si la otra parte no acepta pagar esa compensación económica, eso va a derivar en que
esa cuestión se va a tramitar en otro proceso donde se va a discutir la procedencia o no, pero ya está planteada.
Lo mejor en la práctica es que si uno va a pedir la compensación económica, lo plantee desde el primer momento,
ya sea cuando pide el divorcio y plantea la propuesta o cuando contesta el pedido de divorcio y plantea una
contrapropuesta. En ese momento pedir la compensación económica para no correr el riesgo de que se agote
este plazo de caducidad.

Compañera consulta: Cuándo estábamos analizando el articulo 434 y hablábamos de los supuestos, que era uno
el de enfermedad grave, y el otro es cuando no tiene los medios suficientes ni la posibilidad de tenerlos, habíamos
dicho justamente que se excluían por un lado, cuando nosotros hablábamos de la compensación que era, si yo no
puedo pedir, eran dos cosas, ¿cuáles eran? ¿La compensación y que más? Respuesta: Compensación y Alimentos.
Los alimentos en el supuesto del 434 no puedo pedir compensación, y si pido compensación no puedo pedir los
alimentos. Y para el caso de que ya los hubiera pedido, tengo que desistir de un pedido. No puedo pedir alimentos
porque este en alguno de los supuestos del 434 más compensación económica. Es uno de los dos, no los dos.

ATRIBUCION DE LA VIVIENDA FAMILIAR:

Es otro efecto del divorcio. Esto está previsto y legislado en función del derecho humano de acceso a la vivienda.
Aquí más que tener que ver, aunque siempre estas cuestiones están relacionadas con la solidaridad familiar y la
obligación de los cónyuges entre sí, fundamentalmente lo que se busca con la atribución dela vivienda es
completar un régimen de protección de la vivienda familiar que se inicia con el matrimonio y ustedes habrán visto
cuando vieron el régimen patrimonial, entre el régimen que se aplica ya sea que estemos en un sistema de
comunidad de ganancia, o separación de bienes, existen ciertas normas , ese régimen primario que se aplica a
todos los matrimonios, que tiene artículos dedicados a la protección de la vivienda familiar, no solo de inmuebles
sino de los muebles, bueno hay todo un sistema de protección de la vivienda familiar que se complementa con
estas normas para después del divorcio, incluso cuando lleguemos a la parte de sucesiones van a ver ustedes
también, el derecho de habitación del cónyuge, con la atribución preferencial y por fuera del derecho de familia
y sucesiones, con la lay que prevé la protección de la vivienda familiar contra acreedores y terceros, es todo un
sistema de protección de la vivienda familiar sustentado en la garantía del derecho humano de acceso a la
vivienda, es decir, en tratar de garantizar que las personas no queden sin un techo, sin una vivienda, por los
distintos avatares que sufra su vida, en este caso familia. La atribución de la vivienda el código la reglamenta en
el artículo 443 y siguientes.

Art 443: “Uno de los cónyuges puede pedir la atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble propio de
cualquiera de los cónyuges o ganancial. El juez determina la procedencia, el plazo de duración y efectos del
derecho sobre las siguientes pautas, entre otras:
a) La persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos.
b) La persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus
propios medios.
c) El estado de salud y edad de los cónyuges y;
d) Los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

Es decir, que una vez que se plantea el divorcio o se resuelve el divorcio, cualquiera de los cónyuges, puede pedirle
a través de la propuesta al otro cónyuge o en su caso al juez, si no hay acuerdo, que se le atribuya el uso de la
vivienda familiar. Es decir, quedarse viviendo en la casa donde vivía la familia antes del divorcio. Para decidir esta
cuestión, las pautas que hay que invocar, cuando se las plantea y evaluar el juez cuando los resuelve son las que
prevé el artículo. En primer lugar, si hay hijos menores de edad a quien se le atribuye el cuidado de sus hijos, es
decir, con quien van a vivir esos hijos principalmente. Después la situación patrimonial y económica de ambos
cónyuges, porque podría suceder que alguno de los esposos en su patrimonio personal tuviera otros bienes y el
otro no tuviera nada. Entonces se vería en serias dificultades para solucionar su problema de vivienda. El estado
de salud y la edad, porque bueno, esto también tiene que ver con la capacidad de generar ingresos y solucionar
el tema de la vivienda. Y los intereses de otras personas del grupo familiar, aquí si entra a jugar también la cuestión
de la solidaridad familiar porque puede tratarse de un grupo familiar donde convivan otras personas, como por
ejemplo los abuelos, adultos mayores o hijos mayores de edad, pero con alguna discapacidad o hermanos de los
cónyuges en alguna situación de discapacidad. Entonces son dos cuestiones atendibles a la hora de decidir quién
se va a quedar con el uso de esa vivienda. Es indistinto si la vivienda es un bien ganancial o es un bien propio de
alguno de los cónyuges, o si estábamos en un sistema de comunidad de ganancia o de separación de bienes y por
lo tanto era un bien personal de uno de los cónyuges. Si era el inmueble donde vivía la familia, entra en esta
posibilidad de que sea atribuido como vivienda familiar a uno de los esposos. Esto implica una verdadera
limitación al dominio de este inmueble. Porque lógicamente mientras ahí sea esta vivienda familiar, este inmueble
no va a poder ser usufructo por otras personas, alquilado o vendido, partido, etc. Entonces al implicar una
limitación al derecho de dominio y al derecho de disposición sobre ese inmueble, y tengan en cuenta que podría
suceder que sea un bien personal del cónyuge que no va a vivir ahí, el Código prevé que el juez tiene que
determinar la duración de este derecho o de esta atribución de la vivienda. Y en el caso de que no se estipule en
un comienzo la duración, cualquiera de los cónyuges o el cónyuge en realidad, que no se ve beneficiado por la
atribución de la vivienda, puede después de un tiempo, plantear una revisión de esta cuestión; plantear que se
ha dejado sin efecto o que se ha modificado en alguno de sus alcances, o que se le fije una fecha límite de duración
de esta atribución de la vivienda. Tengan en cuenta que podrían cambiar las circunstancias que originan la
atribución de la vivienda y el cónyuge que se encontraba en situación de necesitar esta atribución de la vivienda,
ya no estarlo más porque sus hijos sean mayores de edad, porque mejore su situación económica, porque
adquiera otros bienes o cualquier circunstancia que modifique su vida y que deje de hacer necesaria como
indispensable la afectación de este bien a ese destino que es el de la vivienda.

De todos modos, esta atribución de la vivienda, no siempre es con los mismos alcances y no necesariamente es
gratuita o implica un desapoderamiento para el otro cónyuge. Puede incluso preverse la fijación de un canon de
compensación a favor del otro cónyuge. Eso lo prevé el artículo 444, en cuanto a los efectos y veamos que el
artículo nos dice:

Artículo 444: “A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del
inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin en el
acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o propio en condominio de los cónyuges no sea partido
ni liquidado. La decisión produce efecto frente a terceros a partir de su inscripción registral.

Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el
vencimiento del contrato, manteniéndose la obligación al pago y la garantía que primitivamente se
constituyeron en el contrato

Por ejemplo que se trate de, supongamos un inmueble personal de un cónyuge, pero que se le atribuye el uso de
la vivienda al otro. Y la situación de este otro permite el pago de una renta aunque sea mínima, entonces el juez
en compensación de esta limitación al derecho del cónyuge que no queda en la casa puede establecer que se
pague una renta. Que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos. Porque podría suceder que
sea un bien propio o un bien personal de ese cónyuge, y aquí rige lo mismo que pasaba cuando están casados,
que no se puede enajenar el inmueble sin el acuerdo del otro cónyuge, aquí no es un efecto que se dé de pleno
derecho, pero sí puede fijarlo un juez, puede establecer que ese inmueble, mientras dure la atribución de la
vivienda, no sea enajenado. Que el inmueble ganancial o propio en condominio de los cónyuges no sea partido ni
liquidado. Esto significa, y aquí es importante distinguir que para que se dé esta posibilidad de la atribución de la
vivienda, el inmueble si está en condominio, tiene que ser en condominio entre los cónyuges. No se ve atraído
por esta situación si estamos hablando de un inmueble que está en condominio con un tercero. Esta limitación al
dominio sólo se da respeto de los cónyuges entre sí y no respecto de terceros ajenos al matrimonio que no podrían
ver limitado su derecho de propiedad por una situación ajena a ellos y que hace solo a la cuestión del matrimonio.
Podría suceder, por ejemplo, que se trate de un inmueble que es propiedad de uno de los cónyuges y sus
hermanos. Pero bueno, por un acuerdo, en su momento el matrimonio fue a vivir ahí. Cuando cesa ese matrimonio
por el divorcio, este inmueble que está en condominio con terceros, no puede verse sujeto a la atribución de la
de la vivienda familiar. El artículo prevé también otros supuestos. Por ejemplo, dice: si se trata de un inmueble
alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato,
manteniéndose la obligación al pago y la garantía que primitivamente se constituyeron en el contrato. Entonces,
este supuesto que prevé el artículo es que la familia o el matrimonio vivía en un inmueble alquilado, no era de
ninguno de los cónyuges y el contrato de alquiler era de uno de los esposos con el tercero que le alquilaba. El
locador era un tercero y el locatario, era uno de los esposos. Se divorcian y el cónyuge, que no era el locatario y
que no ha firmado el contrato, pide la atribución de la vivienda familiar. Se le puede otorgar la atribución de este
inmueble como vivienda familiar y el contrato se va a mantener sin modificaciones. Es decir, el cónyuge que era
locatario, aunque no quede viviendo en el inmueble, sigue siendo el obligado al pago frente al tercero locador de
ese inmueble, sin perjuicio de que entre los cónyuges pudieran acordar distintas cuestiones. Pero bueno, en este
artículo, como ven, prevé distintos supuestos.

Compañero consulta: Y en tal caso que si sucediera eso, ¿el locador tendría que aceptar de manera fehaciente el
cambio o no de titularidad del contrato? Respuesta: No, en realidad el contrato, lo que el artículo prevé, el
contrato se mantiene como está. Es decir, frente al locador, el obligado tanto al pago como a todas las otras
obligaciones de surjan del contrato, es el locatario originario, independientemente de que en la casa continúe
viviendo el grupo familiar y no el locatario. El obligado sigue siendo el locatario originario. De alguna manera esto
si implica una limitación al derecho del tercero locador, porque él no podría pedir, por ejemplo el desalojo de ese
inmueble si el contrato de locación está vigente, porque las personas que vivan no sea su locatario, sea cual era
el grupo familiar del locatario. Tiene que aceptar esa situación de uso del inmueble y contractualmente dirigirse
contra su locatario, mientras dure la vigencia del contrato esta situación termina.

Está atribución de la de la vivienda, como yo les decía recién, tiene generalmente un plazo o el juez puede fijar el
plazo o las partes, pedir el plazo y el código prevé en qué supuestos cesa y esta atribución de la vivienda va a
cesar. Obviamente, si se modifican las circunstancias, de hecho que le han dado origen a la atribución de la
vivienda, que son todas las que veíamos recién que hay que tener en cuenta para asignarle la vivienda a uno de
los cónyuges, cesa porque alguno de los de los cónyuges lo plantee. Pero en realidad cuando lo planteé tendrá
que acreditar el cambio de estas circunstancias de hecho. O que el otro que tiene el uso de la vivienda familiar,
ha incurrido en alguna de las causales de indignidad que prevé el código. Esas pertenecen en realidad al área del
derecho sucesorio ustedes las van a ver más adelante, pero son actos de inconducta muy grave de una parte
contra la otra. Por ejemplo, si el cónyuge que tiene atribuido a la vivienda atenta contra la vida del otro cónyuge
es una causal de indignidad que también hace cesar este derecho de atribución de la vivienda, lo mismo que hace
cesar la obligación alimentaria. No lo he dicho cuando estábamos hablando de alimentos, pero las causales de
indignidad lo hacen cesar.

Y la otra causal es, lógicamente, por cumplimiento del plazo. Si el juez determina que son dos años, vencido ese
plazo cesa este derecho de uso por la atribución de la vivienda familiar.

Una cuestión importante que ahora que he vuelto a lo de los alimentos que no les he dicho, es que tanto en el
caso de los alimentos como en el de la atribución de la vivienda o incluso de la compensación económica, todas
estas normas y limitaciones que nosotros vemos como la limitación en el tiempo, la limitación en que sólo se
puede pedir en estos supuestos y no en otros, o que si pido una no puedo pedir la otra, ceden frente al acuerdo
de los cónyuges. ¿Qué quiero decir con esto? Que podría ocurrir que los cónyuges acuerden o uno proponga y el
otro contra proponga y terminen aceptándolo que se paguen alimentos y compensación económica, por ejemplo.
O que la atribución de la vivienda no tenga plazo, sea de por vida del cónyuge que recibe la atribución de la
vivienda, o distintas variaciones a estas cuestiones que el código reglamenta, pueden surgir del acuerdo de
voluntades de los cónyuges y lo pueden plasmar en el convenio regulador o en la propuesta reguladora, en la
contra propuesta o en lo que se acuerde en la audiencia como consecuencia de las propuestas. Es decir, no son
normas que hagan al orden público y que por lo tanto, sean indisponibles para la voluntad de las partes, si es que
existe un acuerdo entre los cónyuges. Es como que esto es el piso digamos, mínimo, o el techo en algunos casos
si se quiere, pero se puede menos o se puede más, si es que los cónyuges están de acuerdo y así lo expresan, y
eso es homologado judicialmente. Se podría, por ejemplo, como les decía, prever alimentos y compensación
económica, o una compensación económica de tiempo indeterminado, o una atribución de la vivienda familiar de
tiempo indeterminado, si es que están de acuerdo ambos esposos y no hay conflicto en eso.
Otra cuestión importante, que tiene que ver con esto también con la posibilidad de acordar cuando hablamos del
convenio regulador., una vez que se llega a ese acuerdo o se presenta ya el convenio es homologado
judicialmente, pero las cuestiones que se reglamentan en ese convenio son susceptibles de ser modificadas. Es
decir, en el transcurso del tiempo, las partes pueden pedir la modificación de alguna de estas cuestiones porque
hayan variado las circunstancias de origen, ya sea las necesidades o las posibilidades de cumplimiento de esas
cuestiones o simplemente la conveniencia de cumplimiento de esas cuestiones, las que no se pueden en principio
modificar si están contenidas en el convenio regulador es que las atinentes, por ejemplo, a la liquidación de los
bienes de la comunidad de ganancia a la distribución de los bienes. Si tenemos dos casas y un auto y en el convenio
hemos dicho una casa para cada uno y el auto queda para el esposo, muy difícilmente pueda después la esposa
decir; no, en realidad quiero que modifiquemos y que sea el auto para mí, porque son cuestiones objetivas o
cuantitativas que no obedecen en principio a circunstancias de hecho variables en el tiempo, sino más bien a
acuerdos o incluso a operaciones aritméticas de montos o de valores y de compensaciones. Ustedes han visto o
han visto el régimen patrimonial con la doctora García Saín, las recompensas y las deudas de la de la comunidad
y a favor de uno u otro cónyuge. Entonces todo lo que tienen que ver con la liquidación de la comunidad
generalmente son cuestiones matemáticas y por lo tanto no hay una variación en las circunstancias a lo largo del
tiempo que justifique una modificación en lo convenido, sobre eso. Las otras cuestiones sí son modificables en el
transcurso del tiempo.

¿Qué diferencia hay entre los alimentos y la compensación económica? (pregunta del chat). Respuesta: La
diferencia es que los alimentos, así como están reglamentados en el código, tienen una naturaleza asistencial, son
para atender a una necesidad imperiosa, grave e ineludible de uno de los cónyuges, que es que no puede subsistir
por sus propios medios, ya sea porque está enfermo o por alguna otra circunstancia que no tenga que ver con
una enfermedad. No puede subsistir por sus propios medios y necesita que lo ayuden para sobrevivir. Tiene como
les digo carácter asistencial, y la manera en que se cumple o se lleva a cabo, generalmente tiene una prolongación
en el tiempo que obedece a esa situación de necesidad y a que esa situación de necesidad se supere o no se
supere, como en el caso de la enfermedad. En cambio, la compensación económica no tiene esta naturaleza
asistencial. Tiene un carácter de alguna manera estrictamente patrimonial de compensar el desequilibrio
patrimonial entre ambos cónyuges. No necesariamente obedece a una necesidad porque podría darse una
compensación económica entre esposos que tengan ambos una muy buena situación económica que a lo largo
de la vida matrimonial ambos hayan logrado obtener medios suficientes como para vivir, pero uno muchísimo
más que el otro. Entonces el desequilibrio se da igual. Uno igual es peor que el otro. Podría ser un matrimonio
que tenga muchas empresas o comercios y para una esposa queden dos comercios y para el esposo el resto. Y
entonces hay un desequilibrio y la esposa tiene solo dos comercios porque lo que ha hecho durante un
matrimonio en realidad no ha podido expandir su cadena de venta de lo que fuera, mientras que el esposo sí.

Compañero: ¿La compensación, puede ser pagada en cuotas o en un solo pago? Respuesta: de las dos formas. El
código dice que podía ser un pago único o en una renta pagadera en distintas prestaciones. Eso dependerá de lo
que las partes piden o de lo que el juez fije de acuerdo a las circunstancias del caso.

Compañero: Usted dijo que ante la necesidad de uno de los cónyuges de que ante eventualidades, ya sea por
problemas de enfermedad y todo lo demás, se tiene que elegir entre compensación o pensión alimenticia o caben
las dos? Respuesta: No, no son posibles las dos. El artículo 434 lo dice expresamente cuando habla de los alimentos
que no es posible acumular. O sea, si se pide la prestación alimentaria, no se puede pedir la compensación
económica o si se tiene la compensación económica, no se puede pedir la prestación alimentaria.
Compañera: Recién hablábamos del caso de cuando uno pide alimentos que si el alimentante está pasando
alimento y la persona que recibe, que los percibe está en pareja o vuelve a constituir matrimonio, ya cesa esa
obligación. Ahora mi pregunta es ¿si en el caso fue alimento lo que se pidió y se llegó a compensación, esa
compensación como usted decía que podía ser en cuotas, no caduca en el caso de que esa persona se vuelva a
casar, verdad? Respuesta: No porque no es como los alimentos. Y ahí también hay un elemento que sirve para
diferenciar los alimentos de la compensación económica y que obedece a la distinta naturaleza. Porque la
compensación económica se paga para digamos, compensar, valga la redundancia, ese desequilibrio o borrar ese
desequilibrio que se ha producido a causa del divorcio. No importa lo que pase después. Es ese desequilibrio que
ha producido el divorcio. En cambio, los alimentos como obedecen a una necesidad que hay que atender. Cuando
esa persona forma una nueva familia, esa necesidad la debe atender en el círculo de su nueva familia. En cambio,
la compensación como no tiene que ver con la necesidad sino con una desigualdad que hay que reparar, la tiene
que reparar el que ha sido parte del matrimonio que ha ocasionado la desigualdad, sin importar lo que la persona
que recibe la compensación haga después.
Compañera: usted primero planteo que es incompatible pedir alimentos más compensación. ¿No es cierto? Y el
código lo prevé así. Pero después también dijo que en el convenio que firman, en la propuesta que presentan los
dos, pueden también pactar pago de alimentos y compensación juntos. Respuesta: Eso es si ambos están de
acuerdo. Por eso yo les he dicho al final que todas estas normas que nosotros estábamos previendo y todas las
limitaciones que el código prevé, una de esas limitaciones es que si se pide uno, no se puede pedir el otro, ceden
ante el acuerdo de los cónyuges. Si el esposo y la esposa o los esposos en general están de acuerdo en que se
paguen las dos cosas, se puede hacer sin ningún tipo de problema, pero es necesario el acuerdo de ambos. Si no
hay acuerdo de ambos, rigen las normas del código que acabamos de ver. Pero nada impide a los esposos acordar
en un convenio que se va a pagar una compensación económica de cualquiera de las formas que prevé el código,
ya sea dando el usufructo de un bien o cediendo un bien, no pagando una suma de dinero y que además se va a
pagar una prestación alimentaria por un tiempo determinado, por ejemplo. Aunque la persona no esté en los
supuestos de prestación alimentaria que prevé el código, por qué los esposos son libres de acordar los efectos
que va a tener con posterioridad su divorcio siempre y cuando por no impliquen una afectación de los derechos
en función de lo que el código dice. Es decir, se puede lo más, por decirlo de alguna manera, no lo menos. Los
esposos no podrían poner en el convenio regulador que no se va a poder pedir una compensación económica ni
una prestación alimentaria, pero sí pueden poner que se van a pagar las dos. ¿Se entiende lo que digo?

Espero que les haya quedado claro que estos temas son como ustedes han visto cuestiones sencillas para estudiar,
las tienen que estudiar con el código. En el código está reglamentado de manera muy clara todos los temas que
hemos visto. Cuando hay estos ya son consejos a la hora de estudiar, distintos supuestos, distintas enumeraciones.
Por favor, estudien con el código. Estudien el código. No lleguen al parcial diciendo y hay un caso y el otro no me
acuerdo. Porque este es un tema de código al estar reglamentado de manera tan expresa y tan clara en el Código
Civil, nosotros cuando evaluamos este contenido lo hacemos de esa forma. No significa que tienen que recitar los
artículos de memoria, por supuesto, pero sí tienen que saber todos los supuestos, los plazos, los elementos, las
condiciones, los requisitos como están previstos en el código. Es importante el tema de los antecedentes
históricos, así que denle importancia y estúdienlo.
Clase Adopción 03-05-2021

Adopción:
Cómo ustedes saben es una de las tres fuentes de filiación tenemos: la filiación por naturaleza, por técnicas de
reproducción humana asistida y la adopción esas son las tres fuentes. La naturaleza se origina por la naturaleza,
las técnicas de reproducción humana asistida se originan a partir de la voluntad procreacional (por el
consentimiento previo, libre e informado) y respecto de la filiación por adopción se origina a partir de la
sentencia de un juez, no hay duda que tiene origen legal.

Antecedentes:
Para que tengan una idea general el instituto de la adopción tiene sus orígenes desde muy antiguo, tiene sus
primeros antecedentes en el derecho Romano, pero estaba más vinculado a la religión y al culto familiar,
entonces cuando no tenía descendientes en una familia se buscaba o se recurría a lo que nosotros conocemos
como adopción, pero más que nada vinculado a lo religioso y a tener quien continúe con el culto familiar.
(Después no se enrollen van a encontrar en los libros todos los distintos tipos de adopción y territorial en roma,
no se compliquen con eso).
Lo concreto es que tiene sus antecedentes allá en el derecho Romano, tiene sus modalidades pero como que se
va perdiendo en el tiempo, lo mismo pasa en el derecho nacional, en el derecho colonial prácticamente no hay
antecedentes y básicamente no había antecedentes porque piensen que directamente se los inscribía como
propios a los niños huérfanos o que quedaban al cuidado de algún pariente, es decir no había una mayor
preocupación por los efectos legales y los efectos en sí, no obstante si hay en el derecho argentino algún
antecedente que lo encontró una profesora de esta cátedra Lenis de Vera que hizo un trabajo hace muchos años
donde ella encontró antecedentes en el derecho incluso colonial de los primeros años del siglo 19 acá en
Tucumán, pero en sí básicamente el instituto no estaba legislado, Vélez se niega a legislar porque dice que para
él era una ficción hasta que aborrecía a la moral y a las buenas costumbres y de última si se quería beneficiar a
una persona no hacía falta crear esta ficción o ponerlo en el lugar de un hijo, sino que bastaba con hacerle un
testamento a favor. Es decir lo vinculaba con una cuestión económica y a pesar de que si habían algunos
antecedentes Vélez dice: no esto es una cuestión extraña a nuestro derecho, es contraria a la moral y a las buenas
costumbres, estamos creando una ficción cuando esto puede solucionarse por otros caminos, entonces no lo
legisla. No obstante a eso lo cierto que en el mundo mayormente el instituto no estaba o no tenía mayor
relevancia, cobra mayor relevancia y se termina de configurar como lo conocemos actualmente a esta
herramienta social o instituto jurídico a partir de las grandes guerras que atraviesan el siglo 20, imagínense que
como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda Guerra Mundial quedan millones de niños
huérfanos caminado por las calles de Europa sin nadie que los acoja, entonces había que buscar una forma de
atender a estos niños que habían quedado sin familia, otro tanto pasa en nuestro país y en américa que recibe
una gran cantidad de inmigrantes y hay niños que van quedando huérfanos en el camino. Entonces todo esto va
generando una verdadera necesidad social y a partir de ahí cobra gran magnitud y gran relevancia este instituto
y empieza a tomar la forma y el desarrollo técnico y legislativo con el que lo conocemos hoy y tiene el impacto
social con el que hoy lo tenemos presente.
Básicamente así llegamos posterior a la Segunda Guerra Mundial se dicta en nuestro país la primera ley de
adopción que es la ley número 13.252/1948 tiene una particularidad que no incorpora al instituto dentro del
código civil sino que lo trata como una ley especial. Traía como regla general la adopción simple es decir que
se mantenían los vínculos con la familia de origen, realmente esta ley trae como positivo terminar con las
inscripciones fraudulentas que era cuando se adoptaba a los hijos que era lo que yo les decía al principio iban y
directamente hacían una ficción lo inscribían como si fuese hijo del matrimonio cuando en realidad no lo era y
se imaginan eso alentaba prácticas aberrantes como el tráfico de niños, entonces esta ley empieza a poner en
cajas estas situaciones, empieza a evitar estas situaciones. La verdad es que es muy exitosa pero queda
incompleta porque tenía prevista sólo la adopción simple y en realidad estos niños pasaban a ser verdaderos
hijos y a ocupar el verdadero lugar de hijos de los adoptantes, entonces quedaba realmente incompleta y eso da
lugar a que en el año 71 se dicte el decreto ley número 19134/1971 que ya contempla sigue manteniéndolo como
ley especial es decir que no lo incorpora al código civil pero ya trae la contemplada la adopción plena y de
hecho pasa a ser la adopción plena la que extingue los vínculos con la familia de origen y sitúa al adoptado en
el verdadero rol de hijo de los adoptantes y genera vínculos con la familia del adoptante entonces pasa a ser la
forma principal y en forma accesorio o residual queda la adopción simple. También se aceleran los procesos de
adopción, se eliminan muchos impedimentos y restricciones y disminuye el número de años que se exigía para
adoptar la diferencia entre adoptante y adoptado, admite la adopción de más de un niño es decir que se puede
adoptar hermanos o adoptar dos niños en distintos momentos y permite que se pueda adoptar a un niño a pesar
de que la persona adoptante o el matrimonio adoptante ya tenga hijos biológicos.
Desde el año 71 al 97 no hay modificaciones significativas, pero en el ínterin nuestro país adhiere y promulga
la convención de los derechos del niño y empieza todo el proceso de constitucionalización y
convencionalización del derecho de familia, entonces ya no es solo la convención de los derechos del niño sino
todo los tratados y convenciones de derechos humanos que empiezan a informar a nuestra legislación junto
también con las resoluciones de los tribunales internacionales y por ejemplo de la corte interamericana, la
comisión interamericana de derechos humanos que también van creando con sus resoluciones y dictámenes y
recomendaciones legislación y pautas interpretativas, empiezan a informar a nuestra legislación y se da ya un
primer gran cambio que es la sanción de la ley número 24779 que incorpora por primera vez la adopción al
código civil, es decir que deja de ser una ley especial y queda incorporada al código civil y empieza a ajustar a
nuestra legislación a todo este nuevo movimiento que hay en el derecho nacional e internacional ajustándose a
la adopción a las exigencias de los tratados y derechos humanos.
Entre las principales notas o notas más salientes son que se suprime el carácter extra judicial de la guarda y tiene
carácter estrictamente judicial, es decir hasta la ley anterior 19134 la guarda de un niño podía tener origen: por
la disposición de un juez por un acto administrativo, es decir supongamos el director o directora de sala cuna
podía hacer una entrega de un niño por acto administrativo o la dirección de familia y algo que era una práctica
muy habitual hasta entonces que era que los niños podían ser entregados en adopción por acto privado ante un
escribano público, es decir venían los progenitores, generalmente la progenitora sola y hacía entrega del niño
en una escribanía, obviamente se imaginan que eso se prestaba a cualquier tipo de práctica así como había gente
que obraba en forma correcta esto se prestaba como ya lo he dicho hace rato para el tráfico de niños para
convertirlo al niño en un objeto de comercio, obviamente no me refiero a los adoptantes y a esa pobre mamá
que no podía asumir la crianza y lo daba en adopción, sino a esos intermediarios que se enriquecían a costa de
estas necesidades y en definitiva lo subsumian al niño en un carácter de objeto y no al sujeto de derecho que
es. Entonces esta reforma como digo empieza a ajustar nuestra legislación a la exigencia de los tratados
internacionales sobre derechos humanos suprime todo tipo de entrega que no sea judicial, es decir que no hay
guarda con fines de adopción si no es otorgada por un juez y es la única forma posible para adoptar a un niño
en nuestro país. Crea a su vez y con la misma finalidad el registro único de aspirantes a la adopción.
Tenemos después el código civil y comercial de la nación que recoge toda la jurisprudencia, todos los aportes
doctrinarios a partir de 1997 a la fecha y trae los siguientes avances: legisla originariamente sobre adopción es
decir que sigue dentro del código civil pero ya originariamente no hay una ley que lo incorpora sino el propio
código que lo trae legislado, da un concepto (ya vamos a ver la importancia que tiene este tipo de instituto de
incorporar un concepto) lo termina de ajustar a la normativa convencional y constitucional, ratifica la
prohibición de las guardas de hecho lo pone ya expresamente, las guardas de hecho están vinculadas a la entrega
directa es cuando la mamá y el papá biológico hacen entrega directa del niño y esto es un aporte importantísimo
porque se ha generado muchísimas desigualdades permite la adopción por parte de convivientes y esto lo puedo
contar como experiencia propia yo trabajo en el poder judicial y durante un tiempo ha tocado estar a cargo del
registro de adoptantes y era muy penoso, muchas veces venían personas que tenían una unión convivencial de
años más de 15 o 20 años incluso algunos conviviendo y podía adoptar uno de los dos porque el código de Vélez
la ley 24779 solamente permitía la adopción por personas unidas en matrimonio o sino tenía que ser por una
persona sola, entonces se generaba una ficción porque en definitiva adoptaba María o adoptada Pedro cuando
en realidad el niño iba a ser criado por María y Pedro que no iban a dejar de convivir por el hecho de la adopción
y de hecho venían porque querían adoptar juntos y la ley no se lo permitía y como aquí jugaba el orden público
familiar había únicamente que plantear la inconstitucionalidad de la norma y muchas veces la mayoría de la
gente entre entrar en un eterno proceso y obtener una declaración de inconstitucionalidad etc terminaban en esa
ficción y adoptaban uno o el otro Cuando en realidad los padres adoptivos eran ambos, entonces está situación
injusta es dejada de lado a partir del nuevo código. Regula también otra situación particular que era la adopción
por integración que era la adopción del hijo del cónyuge y flexibiliza, esto también es un aporte muy importante
los tipos de adopción según cada caso concreto porque cuando veamos los tipos de adopción vamos a ver qué
tenemos tres tipos, bueno uno ya lo hemos visto que es la adopción por integración, después tenemos la adopción
plena y la adopción simple que tienen distintos efectos, la adopción plena es irrevocable extingue el vínculo con
la familia de origen crea un vínculo pleno con la familia adoptante, es decir no solo con los progenitores si no
con la familia ampliada, con los colaterales con los ascendientes, etc., realmente lo pone en el lugar al niño de
un hijo biológico a los efectos lo ubica en la misma situación.
La simple mantiene los vínculos con la familia de origen, no genera vínculo con la familia ampliada de los
adoptantes y una serie de limitaciones más, estos dos tipos ya estaban en el código anterior, pero eran rígidos
uno u otro, y hay supuestos en el que uno no quiere extinguir todo vínculo con la familia de origen y por
ejemplo es el caso de los hermanos, y supongamos que tenemos un grupo de hermanos para ser adoptados y
por distintos motivos no pueden ser adoptados juntos por la misma persona o por el mismo matrimonio ,
entonces en ese supuesto vamos a tener con el código anterior si queríamos mantener el vínculo con los otros
hermanitos tenía que ser adopción simple y sino extinguíamos el vínculo para darle la plena, entonces era
como la manta corta, ósea o me tapaba la cabeza o me taba los pies, entonces el código nuevo en el art 621 le
da la posibilidad al juez a hacer un traje a medida a cada caso concreto, entonces podrá ser una adopción plena
y mantener vínculos con hermanos, o dar una adopción simple y generar vínculos con alguna parte de la
familia ampliada de los adoptantes, da las herramientas para que el juez tome la mejor decisión en cada caso
en concreto.
Hasta ahí tenemos los antecedentes legislativos, esta facultad que les decía del juez de crear distintos modelos
para caso concreto está vinculado a los principios de la adopción, y como tiene que ver todo con el sistema
integral de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y como el juez en cada caso donde
este afectado un derecho de un niño, niña y adolecente tiene que crear una solución a medida para el caso
concreto, para satisfacer el mejor interés del niño el famoso “interés superior del niño”.
El concepto de adopción, el código incorpora un concepto de adopción por que como explica mariza
herrera: si bien en una visión tradicional no es lo más recomendable incorporar definiciones a un código,
cuando se trata de institutos que tienen este impacto social, y da pie a controversias y a distintas posiciones ,
es muy importante que la ley fije cuales son los lineamientos fundamentales a partir de los cuales se
constituye este instituto, y así lo hace el articulo 594 CCYC que define, cuando estudien no se enrollen con
otra definición , estudien la definición del código que esta perfecta y con eso le alcanza más que bien para
aprobar, estudien esta definición del código que dice “La adopción es una institución jurídica que tiene por
objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure
los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser
proporcionados por su familia de origen.

La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme con las
disposiciones de este Código”
si se ponen a ver todos los elementos que rodean a esta institución jurídica está contenida en el concepto del
código, en el primer lugar remarca que es una institución jurídica, es decir que se trata de una ficción legal,
que ojo no hablo de ficción legal en sentido peyorativo, sino que lo estoy tomando de mariza herrera la
explicación, es una verdadera ficción legal a partir de la cual se va a emplazar al niño, niña o adolecente en el
estado de hijo posición de hijo en los adoptantes, es decir se crea un vínculo filial a partir de la ley, de la
sentencia del juez, por ello no cabe dudas de que es una institución jurídica, este es el primer elemento de la
definición, segundo elemento cual es la finalidad ?, es el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir y
desarrollarse en una familia que le procure las necesidades tendientes a proteger las necesidades afectivas y
materiales, está claro la finalidad, es importante ver que pone primero a las necesidades afectivas y después
las materiales, porque el hecho que una familia sea pobre no es en si motivos para que el niño sea apartado de
sus progenitores o de su familia ampliada, entonces es un combo, porque sabemos que las condiciones de
marginalidad muchas veces llevan a que un niño sea apartado de su familia de origen y sea entregado en
adopción, pero no es el único elemento que valorara el juez, el hecho de la pobreza, sino que tiene que haber
faltas de recursos internos, falta de recursos afectivos, falta de una posibilidad concreta y real de adquirir la
crianza del niño y brindarle todas las necesidades afectivas y contención que ese niño, niña y adolecente
necesita para un correcto desarrollo dentro de un ámbito familiar, entonces no es inocente que se ponga
primero afectiva y después material, y después tenemos que ver, cuando vamos a acudir a este remedio ?
cuando no puede ser proporcionado por su familia de origen y fíjense que la acepción es amplia y no habla de
progenitores si no familia de origen porque siempre se va a priorizar que el niño permanezca dentro de su
familia biológica por que puede darse que la crianza no pueda ser asumida por los progenitores pero si puede
ser asumida los abuelos materno o paterno, alguna tía, o hermano mayor de edad, entonces el apartamiento de
esa familia de origen es la última opción, porque esto hace en ultima al derecho de la identidad del niño y esto
responde a las exigencia de la convención de los derecho del niño y demás normas de derecho internacional y
nacional de derecho humanos y el otro elemento que tenemos, es que remarca que solo hay adopción cuando
hay una sentencia judicial, por eso no hay adopción con la entrega directa del niño, o a partir de un acto
administrativo, o ante un escribano, solo hay esta fuente de filiación a través de una sentencia de un juez, por
ello conforme a las disposiciones de este código porque ya vimos que el art 621 CCYC, que adecue los
efectos y alcances de las distintas formas de adopción con traje a medida al caso en concreto de esa niña niño
y adolecente.

-Los principios: cuando estudien de mariza herrera o sambrisi o cualquiera de los autores de derecho de
familia, Graciela Medina, Etc, explican que el art 595 CCYC enumeran estos principios que ya se encuentran
en la convención de los derechos del niño y en kla ley 26061 de protección integral de los niños, niñas y
adolencentes que se reitera, cuando vean responsabilidad parental y distintos articulados del código van
saliendo juntos o separados estos principios y se vuelven a reiterar para que el juez o los operadores jurídico
tengan siempre presente que en todos estos institutos o en caso de laguna o en casos difíciles en donde los
jueces no saben realemnte que resolver por que son casos realmente que no feron previstas en la norma, o hay
dos soluciones posibles y tienen la misma validez, las dos son justas en algún punto y generan un daño, que
son los denominados casos difíciles, siempre el juez debe recurrir a estas pautas interpretativas y solucionar el
caso siguiendo estas pautas que son principios muy amplios, muy abarcativos, son asi para permitir al juez que
opere y poder satisfacer estos principios en los casos difíciles y debe buscar la respuesta que mejor se adecue a
estos principios interpretativos.
Estos son:
ARTICULO 595 CCYC-Principios generales. La adopción se rige por los siguientes principios:

a) el interés superior del niño;

b) el respeto por el derecho a la identidad;

c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada;

d) la preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de hermanos en la misma


familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los hermanos, excepto razones
debidamente fundadas;

e) el derecho a conocer los orígenes;

f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez, siendo obligatorio requerir su consentimiento a partir de los diez años.
El interés superior del niño es un mandato constitucional y convencional que nos dice que en cada caso en
que se encuentra en conflicto un niño frente al mundo de los adultos debemos priorizar aquella solución que
satisfaga en interés superior de ese niño en cada caso concreto.
Respecto al derecho a la identidad, deben tener en cuenta que el derecho a la identidad tiene dos
dimensiones: una estática y una dinámica, la estática está vinculado a los datos de la biología, de la
naturaleza, que pretenden una cierta estabilidad en el tiempo, y datos inclusos civiles que tienden a
mantenerse incolumne en el tiempo, como ser el sexo, nombre, datos biométricos, pero hoy sabemos que a
partir de la leyes de genero puedo cambiar de sexo de acuerdo a como me auto percibo, también puedo
cambiar de nombre, pero no estoy cambiando todo el tiempo, por eso son datos que tienende a mantenerse en
el tiempo, tiene una carga biológica, soy un sujeto producto de otros dos sujetos biológicos y tengo una carga
genética. La dimensión dinámica es la historia de vida de cada individuo y que se está construyendo a lo
largo de su vida, hijo de fulano y mengano que después ha tenido una declaración de estado de adoptabilidad,
que ha sido adoptado por María, que después tuvo una adopción por integración de Luis y después se casó con
Claudia, todo ello que se va construyendo alrededor del individuo hace que sea ese individuo y no otro. Por
ello cuando hablamos del derecho a la identidad no se puede adoptar a un niño y pretender borrarle toda su
historia pasada como si nunca hubiera existido, no se puede hacer un pizarrón en blanco al niño a partir de la
adopción, debemos tener en cuenta toda la historia de ese niño, tanto la biológica como la dinámica.
El agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada: la familia de
origen en realidad es la familia nuclear o la familia de origen apliada, la preservación de los vínculos
fraternos, priorizar que los niños, los grupos de hermanitos, se vayan todos juntos adoptados, cuando eso es
imposible y se van adoptando por diferentes familias que mantengan los lasos filiales entre ellos, y de ese
modo respetamos a la familia ampliada, en este caso los hermanos, tenemos el respeto al derecho a la
identidad del niño, niña y adolecente y satisfacemos en definitiva el interés superior del niño y así ven cómo
operan estos principios y estas pautas en conjunto, no se los puede ver aislados.
Después tenemos el derecho a conocer sus orígenes, de cómo no puede ser privado de conocer de dónde
viene, y si garantizo ello, también y estoy garantizando su derecho a la identidad completa en sus dos
dimensiones.
Tenemos por último, el ultimo principio que es el derecho del niño, que esto es muy importante como
pregunta de parcial, niña y adolecente a ser oído y a que su opinión sea tenía en cuenta de acuerdo a su
edad y grado de madures y esto de acuerdo a a que es obligatorio requerir su consentimiento a partir de
los diez años, cuando el niño a cumplido 10 años el proceso es nulo de adopción si el juez no lo llama y no lo
escucha y no le pregunta a este niño o a esta niña si quiere ser adoptado por esta persona o personas que
quieren adoptarlo, esto deben tenerlo presente incluso como pregunta de examen, y este derecho plasma
dentro del proceso de adopción el derecho del niño a una tutela judicial efectiva que está en el marco del art
26 de la convención de los derechos del niño, y en la 20061 dentro de las garantías judiciales para asegurar
esta tutela judicial efectiva, se prevé que el niño según su grado de madurez y desarrollo y comprensión de los
actos vaya interviniendo y ejerciendo sus derechos por sí mismo, como es un derecho humano básico del niño
está incorporado en los principios de la adopción, como no le va a importar al niño su suerte , si va a ser
incorporado a esta nueva familia, va a tener un nuevo vínculo familiar, un nuevo vinculo filiatorio, entonces
en la medida de que tenga una comprensión del acto y madurez suficiente, debe ser escuchado y puede
recurrir al abogado del niño.
No es lo mismo escuchar al niño, que se tenga presente y el juez debe tener presente lo que diga el niño, pero
no es lo mismo a hacer lo que el niño quiere, por ejemplo si a un niño se le pregunta queres quedarte a
estudiar o ir a jugar a la play está clara que la respuesta será ir a jugar, por ello no siempre lo que el expresa, a
ver se respeta el interés superior del niño, entendido como que es lo mejor para el niño, y no lo que quiera o
por capricho quiera el niño, entonces haciendo una correcta interpretación no es el interés superior, si no lo
mejor para el niño en cada caso en concreto, ardua tarea para los jueces y operadores jurídicos.
De allí que un niño diga que no quiere ser adoptado no es un elemento determinante para que no sea adoptado,
pero si es un llamado de atención muy serio para el juez, aparte el niño antes de ese momento viene de la
guarda pre adoptiva, te está haciendo saber o un llamado de atención de que algo pasa lo cual no quiere ser
adoptado por esa persona, esos convivientes, o ese matrimonio, entonces de mínima, el juez tiene que trabajar
con el equipo interdisciplinario para indagar el por qué ese niño no quiere ser adoptado por esas personas, hay
que trabajar con los psicólogos, con el niño para ver qué sucede.
Antes el código de Vélez ponía que el niño podía conocer sus origines a partir de los 18 años, el nuevo
código no establece un plazo, si no que da una pauta interpretativa de que el juez va a redituar, de que si tiene
el grado de madurez y comprensión suficiente para conocer toda su historia, que no es un tema menor que
tiene que ver que el niño puede tener una idea de fantasía donde él puede tener en su mente una idea de mama
o papa biológico y como llego a la adopción, y otra realidad es el expediente que es muy dura donde está
detrás de la adopción casi siempre es una tragedia, una familia que no a podido ser, situaciones atravesadas
por la droga la marginalidad, por muchas situaciones difíciles un choque entre la realidad y la fantasía de ese
niño, no es un dato menor entonces el evaluar ael grado de madurez y comprensión por parte del juez, pero es
saludable que ya no tome un compartimiento estanco de esperar a llegar a la mayoría de edad, si no que si el
niño tiene la madurez y el grado de comprensión suficiente y está bien acompañado por un equipo
interdisciplinario pueda conocer el expediente, tanto el expediente administrativo como el judicial, y tiene una
acción para conocer que le otorga el código, y dice puede contar con asistencia letrada, que la prestara el
abogado del niño.

Personas que puede ser adoptadas, La regla general es que pueden ser adoptadas las personas menores de
edad, que no estén emancipadas por razón de matrimonio, la regla es que las personas menores de edad sean
niños, niñas o adolescentes y excepcionalmente se pueden adoptar a mayor de edad, cuando se trate de hijos
del cónyuge o conviviente de la persona que pretende adoptar, supongamos que ella le venía diciendo sobre la
persona por integración o cuando hubo un cambio del estado de hijo mientras hubo minoría de edad, tiene que
ser fehaciente, comprobada, pero puede darse combinada con la adopción por integración, en donde
supongamos la señora tiene un hijo, y una unión convivencial con un señor que lo cría, este niño desde chico
lo cuida y le da el trato de un verdadero hijo, incluso socialmente es conocido como hijo de este señor, pero
nunca hacen la adopción, entonces podría darse perfectamente que no ha llegado a la mayoría de edad
definitivamente y decida hacer el juicio de adopción, este sería un ejemplo válido para que ustedes tengan en
cuenta estos supuestos ( Art 597).

Si les preguntan en el examen ¿cuál es la regla general? Solamente se puede adoptar a las
personas menores de edad, solamente niño, niña o adolescente, siempre y cuando no estén emancipados y el
único supuesto de emancipación es para contraer matrimonio.

¿Quiénes pueden adoptar? según el artículo 599 y 600, en el matrimonio, los integrantes de
una unión convivencial, o una persona única, o sea una adopción unipersonal. Tengan en cuenta que el
matrimonio o Unión convivencial pueden ser de sexo indistinto o del mismo sexo, eso está clarísimo, a partir
de la ley de matrimonio igualitario, y aparte porque la ley de adopción nunca lo ha prohibido y por lo tanto va
de suyo que sí son convivientes perfectamente pueden adoptar personas del mismo sexo, una única persona
también, sea hombre o mujer, no hay ningún problema, pueden adoptar, los requisitos que tienen que tener es
que tienen que tener al menos 16 años mayor que el adoptado. ¿Por que estos 16 años de diferencia? porque
antes con la legislación anterior, esto fue variando, y actualmente el código lo establece en 16 años y dice:
Hay una dialéctica entre adoptante y adoptado, un espacio de tiempo que permite una dialéctica paterno-filial
y no una dialéctica de tipo fraterna, o sea que cuando yo más cerca estoy de edad, más cerca estoy
generacionalmente del adoptado, es más probable que se genere un vínculo, más bien de tipo fraterno y de
tipo paterno-filial, de ahí que se tome este distanciamiento etario que En definitiva qué es lo que el legislador
en definitiva ha estimado razonable.

La excepción a esta regla es la diferencia de edad, y cuando el cónyuge o el conviviente si


tiene la edad entonces por ejemplo María y Josefina van a adoptar a un niño y tienen entre ellas distintas
edades, María no llega a los 16 años de diferencia con el niño, pero Josefina Sí, entonces ellas están casadas,
pero en este caso perfectamente pueden adoptarlo y queda salvada la falta de la diferencia de edad.

En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa de extinción de la adopción, se puede
otorgar una nueva adopción sobre la persona del menor de edad, porque la ley prevé todas las hipótesis, este
niño que ya ha sido adoptado, supongamos que esté queda huérfano por qué fallecen los dos adoptantes, ya no
tiene vínculo con la familia de origen, y tengo una adopción plena, podríamos recurrir a la tutela y que se haga
cargo una abuela de alguno de los adoptantes fallecidos, pero también puede ser que no haya nadie más,
entonces en ese caso el niño puede ser perfectamente adoptado nuevamente.

Puede presentarse también en su puesto de adoptar una persona sola, es decir un cónyuge, y
uno de los cónyuges adopta unilateralmente al niño, ¿cuál sería el caso por ejemplo? cuando el otro cónyuge
es incapaz, están casadas dos personas, uno de los dos tiene algún problema y es declarada incapaz, la que
tiene capacidad inicia el proceso de adopción y puede adoptar, y yo solo, no el cónyuge incapaz, ese es uno
de los supuestos, La misma regla es para el caso de las uniones convivenciales.

En el artículo 601 habla sobre quienes no pueden adoptar: los que no tienen 25 años de edad,
salvo que el cónyuge conviviente tenga los 25 años de edad, el ascendiente a su descendiente, eso está claro,
el abuelo o la abuela no puede adoptar al nieto, y un hermano a su hermano unilateralmente, son los únicos
colaterales que no pueden adoptar, entonces por ejemplo, quienes si pueden adoptar serían los tíos, que
pueden adoptar a los sobrinos, muchas veces se usa la tutela, pero también la guarda, pero eventualmente esto
puede darse.

No puede haber guarda preadoptiva si no tengo una sentencia, ya que extinguido el ejercicio
de la responsabilidad parental, entonces primero está extinguida el ejercicio de la responsabilidad parental, en
segundo lugar entre la guarda preadoptiva y el juicio de adopción no transcurre más de 1 año o 2, y aparte en
última instancia tendría el juez que evaluar el caso concreto, y de ahí volvemos a los principios que operan en
la adopción. Entonces en definitiva el juez va a tener que ver cuál es la solución en ese caso concreto, que
satisfaga el interés superior del niño porque eso sería lo fundamental, y en definitiva en última instancia el
juez va a ver en qué caso concreto, que es lo mejor para la persona y de todos modos hay un caso muy de
laboratorio, donde aparte el niño necesita ciertas debilidades, distintas herramientas, donde el juez puede
otorgar la adopción y preservar ciertos vínculos o dar en adopción simple, hay muchas herramientas y en
última instancia siempre resuelve lo que es lo mejor para ese niño.

¿Cuándo vamos a tener la declaración de adoptabilidad? Según el artículo 607, cuando el niño
el niño no tiene una filiación establecida, es decir no ha sido reconocido por los progenitores, cuando estos
han fallecido, en el caso en que sea huérfanos, o cuando se ha buscado a la familia de origen por el organismo
administrativo competente, en este caso de la provincia del DINAF, y no han encontrado a ningún familiar
que pueda asumir la crianza de este niño dentro de la familia de origen, después hay otro supuesto que no es
muy habitual pero que se da de vez en cuando, qué es cuándo es la mamá sola y no hay reconocimiento
paterno y se presenta en la dirección de niñez familia y adolescencia en la defensoría de la niñez, o en el
juzgado mismo, y viene a expresar que no quiere asumir la crianza del niño o niña, y lo entrega, de forma que
lo importante es constatar que realmente la decisión es libre e informada. Entonces es mínima, y tenemos que
esperar si se ha producido el parto, tenemos que esperar por lo menos que pase un tiempo, ¿se acuerdan lo que
es el famoso estado de puerperio? Entonces tenemos que esperar por lo menos 45 días a 60 días para empezar
a trabajar y constatar si realmente hay una decisión que es libre e informada de esta mamá para hacer entrega
y la renuncia de la crianza de este niño, y después cuando fracasan las medidas, que yo diría que esto pasa en
el 90% de los casos que se trabaja con la familia nuclear o la familia ampliada, en donde el organismo
administrativo trate de revertir la situación que ha llevado a la institucionalización del niño y no se puede
revertir esta situación, entonces el niño está realmente en un estado de abandono, en donde tiene un papá, una
mamá pero éstos no pueden definitivamente asumir la crianza, ni tampoco la familia la puede asumir.
Entonces cuando se constatan estos supuestos en el plazo que establece el código, el juez tiene que dictar la
sentencia donde declara el estado de adoptabilidad en línea, es decir cesa el ejercicio de la responsabilidad
parental por parte de los progenitores.

Hagamos un caminito, nosotros tenemos un niño que llega a conocimiento de la DINAIF y


que está en estado de abandono, entonces constata la DINAIF que hay un progenitor, qué es adicta al paco,
que no tiene ningún referente afectivo, que no tiene recursos internos y no tiene ninguna herramienta con la
cual pueda asumir la crianza, aún proveyendolo de recursos materiales el niño preventivamente
institucionalizado. Se toman todas las medidas para tratar de revertir esta situación, pero no se puede revertir,
entonces el juez dicta la sentencia declarando el estado de abandono y adoptabilidad del Niño. ¿Cuál es el
paso inmediatamente siguiente? este niño va a entrar en una guarda con fines de adopción, o guarda
preadoptiva, en donde tiene el juez competente, que es el que ha declarado el estado de adoptabilidad, y lo que
hace este juez es comunicarse con el registro único de adoptantes de la localidad, en este caso de Tucumán, de
la provincia de Tucumán, y será el registro único de adoptantes de Tucumán el que va a pedir que se envíen
los legajos de las personas que están inscriptas en el registro.
A partir de ahí, con estos legajos, va a seleccionar y ser asistido por la gente del equipo de
adopción, por la gente del DINAIF, y por el equipo interdisciplinario, y van a analizar cuál es el o los
pretensos adoptantes que mejor se adecuan para asumir la crianza de este niño, que no es un tema menor,
porque cada niño tiene sus propias particularidades, su propia identidad, su propia historia de vida, entonces
así como en muchos casos se dan y lo más recomendable es que el niño sea adoptado por un matrimonio o por
una unión convivencial, en muchos casos, donde es recomendable que el niño sea adoptado por una persona
sola, muchas veces que sea preferentemente mujeres, en otros casos que sea preferentemente hombres,
también de que sean personas que viven en un lugar más rural, más que en una ciudad, o en otro supuesto,
podría darse que requiera ciertos conocimientos los adoptantes sobre medicina, etcétera. Todos los supuestos
en infinito y En definitiva se va a ajustar a cada caso concreto.

Entonces el juez junto con los equipos interdisciplinario, para seleccionar a las personas que
mejor se adecuen para las necesidades de este niño, a su vez el juez va a facilitar al niño y de acuerdo a su
grado de madurez y de desarrollo lo va a escuchar y entregar este niño en guarda preadoptiva.
Está guarda preadoptiva no puede extenderse por más de 6 meses y durante sus seis meses el
juez tiene la obligación de hacer un control, un seguimiento, a través de los equipos interdisciplinarios para
ver cómo se va desarrollando esa guarda.

Conéctandolo con el registro único, lo voy a pasar rápido porque no tiene muchos
inconvenientes, esto lo van a ver en la Power Point y no es una cuestión dónde van a perder bastante tiempo y
básicamente lo que me interesa es que ustedes sepan es que tengan en cuenta, que es requisito obligatorio
inscribirse en el registro, que es una causal de nulidad no estar inscripto en el registro, es una causal de
nulidad de la adopción y que el juez selecciona a los pretensos adoptantes de los legajos que se llevan en el
registro y asistido por los equipos interdisciplinarios del registro y de la DINAIF, con esto es mucho más que
suficiente.

Juicio de Adopcion
Bueno ahora empezamos con el juicio de adopción, en el artículo 615 a 618, repasemos que se
agotan las medidas, el niño no puede permanecer con su familia de origen, el juez dicta la sentencia donde
declara el estado de adoptabilidad, el niño selecciona tambien y que lo entreguen en guarda preadoptiva
selecciona a los adoptantes asistido por los equipos interdisciplinarios. Esa guarda preadoptiva pasan a los 6
meses, se hacen los controles, y si anda todo perfecto y a partir de sus seis meses quedan habilitados estos
guardadores pretensos adoptantes para iniciar juicio de adopción.
¿Quiénes son partes del juicio de adopción?

Los pretensos adoptantes de los adoptados, en el Ministerio Público va a estar representado


por el defensor de niñez, adolescencia y capacidad restringida, a su vez van a intervenir el organismo
administrativo, y el juez tiene la obligación de oir a los adoptados, y a los pretensos adoptantes, al niño o niña
y adolescente, porque ya sabemos que a partir de los 10 años es obligatorio bajo pena de nulidad, en prestar un
consentimiento expreso, la audiencia sorteada queda registrada en el expediente, es decir, estas son privadas y
el expediente digital que nos manejamos hoy en día, van a ver el acta de audiencia, que tiene un carácter de
reservado, entonces, solamente puede acceder a esa audiencia el juez, el secretario del juzgado y el defensor
de la niñez, y cuando el niño supongamos que sea adolescente quiera conocer el contenido de la audiencia, el
si la va a poder ver, a él sí se le habilita, entonces ingresa con un código y puede conocer el contenido de la
audiencia y qué es lo que se ha hablado en esas audiencias, estas cuestiones no es de acceso a las personas
porque hace a la intimidad de ese niño, niña o adolescente.

¿Quién decides si la adopción va a ser simple o plena?


Es el juez el que va a tener en cuenta todos los elementos, va a tener en cuenta la historia del
niño, todos los elementos que se han aportado en el proceso, el pedido del adoptante, si se pide adopción plena
o simple. Lo que se recomienda en los equipos interdisciplinarios que hayan intervenido va a ser consultado
por el juez en el caso concreto, y entonces cuando el juez va a pensar todo lo que tiene bajo su decisión y todo
lo que ha pasado, el niño si tiene vínculo con los hermanos, si es un referente afectivo con el cual corresponda
mantener algún vínculo en la familia de origen, cuál es la historia con la familia del adoptante, qué es lo que
pretende ese niño, o sea cuando tenga todo ese panorama concreto ahí va a decidir si la adopción es plena,
simple o se hace una solución mixta, etcétera.

El juez competente según el artículo 615 es del domicilio donde se tramita la guarda, y le da la
opción a donde niño tiene su nuevo centro de vida, porque lo que puede darse generalmente es que el niño se
quede en la localidad o en la provincia de donde es oriundo, y qué tiene que tener derecho a la identidad, tiene
que conservar la identidad estática y dinámica donde tiene que vincularse y preservar sus rasgos culturales.
Entonces lo ideal sería que el niño ya que no puede permanecer con su familia de origen, por lo menos que
permanezca en la provincia o en la región donde es originario, puedo tener factores identitarios.
Pero muchas veces se da el supuesto donde el niño es adoptado, supongamos en otra
provincia, y ni siquiera nos vayamos a otra provincia, sino que supongamos que el niño es adoptado aquí en
Tucumán pero por una familia que vive en Concepción por ejemplo, sería un contrasentido hacer un juicio de
adopción en la ciudad de San Miguel de Tucumán, si el niño desde que se inició la guarda preadoptiva esta
viviendo en Concepción, entonces el código le da la opción que se haga el juicio de adopción en cualquiera de
los dos lugares donde está la guarda adoptiva, o dónde está residiendo el niño y tiene su nuevo Centro de
Vida, lo que se hace en este caso es si es en Concepción el juez de San Miguel remita todo el expediente de la
guarda y todos los antecedentes al juez del juicio de adopción en Concepción.

El juez de la guarda es siempre el juez que ha declarado el estado de adoptabilidad del niño,
en cambio el juez de la adopción puede ser ese juez o puede ser el juez del lugar donde el niño tiene su nuevo
Centro de Vida.
.
¿Qué papel juega el equipo de adopción en Tucumán?
El papel que juega es de una fundación privada, qué trabajo muchísimos años en la provincia
asistiendo a las mamás que estaban con dificultades para asumir la crianza de sus hijos y buscando que
revierta esta situación, que puede llevar adelante el alejamiento del niño y también trabajaba con matrimonios
o personas solas que querían adoptar, entonces hacia todo un trabajo con estos matrimonios o estas personas y
antes de que existiera este registro de adopción realmente era lo que llevaba un listado de pretensos
adoptantes.

Tipos de adopción y facultades del juez (art 619/621):


a) Plena
b) Simple
c) De integración
La plana es irrevocable, extingue todos los vínculos con la familia de origen, emplaza al niño a la misma
situación que los hijos naturales, crea vínculos con la familia del adoptante.
En cambio, la simple tiene efectos mas limitados, puede ser revocada, solo genera vinculo con los adoptantes,
y además preserva vínculos con la familia de origen.
Cave aclarar que por imperio del articulo 621, los efectos de ambos tipos de adopción pueden ser
combinados dado el caso concreto.
También tenemos la adopción por integración, que es la adopción del hijo del conyugue o conviviente.
(estudiar del código).

Guarda de hecho: El articulo 611 prohíbe la entrega en guarda del NNA, por escritura pública, por acto
administrativo, o así como la entrega directa por parte de los progenitores del NNA u otros familiares.
El juez en estos casos está habilitado para retirar al niño de esta guarda de hecho y hacerlo ingresar al
sistema de protección integral previsto por el código, pero cave preguntarse si este es un principio absoluto.
La realidad es que esta prohibición es muy debatida por la doctrina porque en el medio tenemos la vida de un
NNA. Y si bien está prohibido y no puede en principio nacer de este hecho irregular un derecho, porque
aparte, en algún punto se podría facilitar lo que es el trafico o comercio de chicos. Lo que esta claro, es que si
se llegase a demostrar que el niño fue entregado a cambio de dinero, o por alguna de esas cuestiones, seria
perjudicial para el niño enterarse de que estos padres adoptivos los tiene a partir de un delito. Incluso podría
sentir que fue reducido a un objeto de comercio. Pero hay muchos otros supuestos donde no se da esta mala
fe, donde hasta incluso muchas veces opera la ignorancia, mal asesoramiento de abogados, y un montón de
otros supuestos donde este niño llega a una persona, o a un matrimonio o a convivientes sin ningún tipo de
mala fe, donde la/el progenitor/a entrega al niño con la creencia de que está haciendo lo mejor para ese niño.
Y a su vez empieza a correr el tiempo y esta situación no se clarifica en poco tiempo. Imagínense que esto en
un niño pequeño, de no mas de tres o cuatro años, los días, los meses, son una eternidad en su historia.
Entonces es muy difícil para un juez retirar al niño que ha vivido tres o cuatro años en una guarda de hecho.
En estos casos, si el juez constata que la situación no se produjo por un delito, que no ha habido mala fe de los
intervinientes, muy difícilmente el juez lo aparte.
Entonces el problema, no es solo la prohibición del 611, sino que también nuestro código sanciona con
nulidad el supuesto en que los adoptantes no estaban inscriptos en el registro de adopción. En este caso,
entiendo yo (el profesor Trabadelo), que no queda mas remedio que declarar la inconstitucionalidad del
articulo 611 y de la sanción de nulidad de la exigencia de la falta de inscripción en el registro de adoptantes.
Entonces esta prohibición, a mi entender, y conforme lo vienen resolviendo los jueces a lo largo y a lo ancho
del país, no es una prohibición absoluta sino que el juez va a meditar en cada caso concreto y va a ponderar de
los principios que enumeramos en el articulo 595, y llegado al caso, tendrá que declarar la
inconstitucionalidad de las normas afectadas, y es eventualmente en la que tendríamos que pensar en alguna
reforma de esta parte del código, sin hacer una prohibición tan tajante y dejar que el juez decida según el caso
concreto.
Acuérdense que la adopción simple puede convertirse en plena, mas no la plena en simple (pregunta de
examen según el profesor).
Adopción por integración: art 630/ 633
La adopción por integración se suele entregar con los efectos de la plena, pero en algunos casos el juez puede
adoptar entregarla como simple aplicando los supuestos del articulo 621.
Tengan en cuenta que la adopción por integración es uno de los supuestos donde se puede adoptar a un
mayor de edad. Y que aquel al que vamos a desplazar tiene que ser citado a juicio. Por ejemplo, si se tiene que
desplazar a un progenitor, se le correra traslado de la demanda para que este ejerza la posición procesal que
desee (allanrse, contestar la demanda, etc). Pero necesariamente se tiene que sustanciar. De ahí se tramita el
juicio en proceso ordinario, con toda la amplitud probatoria donde se declara la adopción por integración.
Otra cosa impotante en la adopción por integración, es que, si fallese el progenitor biológico, subsiste el
vinculo de adoptante y adoptado, lo mismo si se divorcian. Es decir EL DIVORCION NO AFECTA EL
ESTADO DEL ADOPTADO NI ADOPTANTE.

ARTICULO 634.- Nulidades absolutas. Adolece de nulidad absoluta la adopción obtenida en violación a las
disposiciones referidas a:

a) la edad del adoptado;

b) la diferencia de edad entre adoptante y adoptado;

c) la adopción que hubiese tenido un hecho ilícito como antecedente necesario, incluido el abandono supuesto
o aparente del menor proveniente de la comisión de un delito del cual hubiera sido víctima el menor o sus
padres;

d) la adopción simultánea por más de una persona, excepto que los adoptantes sean cónyuges o pareja
conviviente;

e) la adopción de descendientes;

f) la adopción de hermano y de hermano unilateral entre sí;

g) la declaración judicial de la situación de adoptabilidad;

h) la inscripción y aprobación del registro de adoptantes;

i) la falta de consentimiento del niño mayor de diez años, a petición exclusiva del adoptado.

ARTICULO 635.- Nulidad relativa. Adolece de nulidad relativa la adopción obtenida en violación a las
disposiciones referidas a:

a) la edad mínima del adoptante;

b) vicios del consentimiento;

c) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído, a petición exclusiva del adoptado.

Hay que tener en cuenta que la nulidad absoluta no puede ser subsanada y puede ser declarada de oficio por
el juez, porque tocan un tema de orden público. Con las limitaciones que ya vimos a la hora de hablar de los
supuestos de adopción por integración (la adopción de un mayor de edad, o la pasibilidad de ser declarado
inconstitucional en el supuesto de la guarda de hecho de buena fe).
En la relativa se puede purgar la nulidad misma, por ejemplo, en el caso del adoptante menor de 25 años de
edad, subsana esto cuando cumple los 25 años (edad mínima para adoptar). Entonces, la diferencia de 16 años
de edad es de nulidad absoluta, pero la edad mínima es relativa.
La nulidad relativa no puede ser declarada de oficio, sino a pedido de partes.
Lo mismo ocurre con los vicios al consentimiento (error, violencia o dolo), una vez que se recupera la
capacidad de consentir libremente (por ejemplo, el cese de la violencia) y yo estoy conforme con la adopción
del NNA, no se invocara el vicio, y este quedará purgado.
En el ultimo supuesto de nulidad relativa, el adoptado es el que puede pedirle al juez en el proceso que a
pesar de no habérselo escuchado, aun quiere ser adoptado por esa familia, ahí quedaría purgada la nulidad.

CONSEJO DEL PROFE: estudien esta parte del código, y refuercen con autores como marisa herrera o un
código comentado. Y si pueden vean un poco los antecedentes legislativos que se nombraron en clase.
Clase 12

Responsabilidad Parental

La terminología que se utiliza en la legislación adquiere una importancia fundamental, sobre todo en las relaciones
familiares. En las modificaciones de la legislación el lenguaje tiene un importante valor pedagógico y simbólico,
tiene que ver con una correcta terminología para una buena legislación. Dice Aida Kemelmajer de Carluchi: El uso
de expresiones de una alta dosis de cargas emotivas para dirigir las actitudes o el comportamiento humano, está
destinada a provocar adhesiones o a subrayar aspectos de las características sociales del momento. El propósito
de todas las instituciones jurídicas es dirigir las conductas del hombre de cierta manera. El lenguaje jurídico tiene
que ser considerado un medio para este fin, es un instrumento de control social, una de las claves para
desentrañar los enigmas del lenguaje jurídico es la de tener en claro la función emotiva de la palabra.

Este cambio legislativo del cod. civil y comercial modificó la conceptualización del derecho de familia, y ha ido
utilizando determinada terminología. Por ejemplo el término “menor” es un término que ya no hay que utilizar,
porque pone el acento en la inmadurez del sujeto de derecho y no así en su potencialidad, lo cual consigue resaltar
el papel protagónico del niño/a o adolescente y las relaciones jurídicas familiares. De hecho la ley 26.661 erradica
el término “menor”, cuando haya que designar a un sujeto de derecho dentro de estos mencionados, se va a usar
niño/a o adolescente, o si se quiere persona menor de edad.

Esto ha sucedido también en el instituto que estamos estudiando ahora. En el cod de Vélez estaba designada la
acepción “patria potestad”, la potestad implica el dominio que tiene alguien sobre una cosa, y precedido por la
acepción patria entiende que significa el dominio que tiene el padre sobre los hijos con arreglo a las leyes, lo que
significa una cosificación de uno de los extremos de la relación jurídica familiar que denota una dependencia
absoluta del hijo con respecto al padre. Hoy el Código civil y comercial lo que persigue, siguiendo este uso
terminológico correcto para crear un cambio cultural, es la democratización jurídica familiar, es decir que se
abandona la relación jerárquica de lo que era el concepto de familia nuclear, donde estaba la potestad de los
padres, por una relación de tipo familiar, donde todos son sujetos de derechos reconocidos, con una participación
activa en todos los actos. Tampoco sería correcto usar el término “autoridad de los padres” que estaba
incorporado en algunos de los artículos del CV, por ej. el 265, y más bien pone acento en la responsabilidad de los
progenitores; la autoridad denota un poder, en cabio la responsabilidad denota un deber. Cuando vean la
evolución legislativa van a ver como el estado ha ido cambiando de poner el punto importante de la
responsabilidad parental, primero en el derecho o autoridad de los padres, para terminar poniendo el punto en
la responsabilidad de los mismos, la cual cumplida adecuadamente destaca el compromiso paterno a orientar al
hijo en el camino de la autonomía, es decir auxiliarlo para que se convierta en un ser pleno en sus facultades
creativas y llevado al extremo en un ideal, garantizarle el ejercicio pleno de sus derechos.

Si tenemos que dar un concepto de responsabilidad parental podríamos decir que es el ejercicio de una función
en cabeza de los progenitores que se manifiesta en un conjunto de deberes y facultades destinados a satisfacer
el interés superior del niño/a o adolescente hijo con un límite en la autonomía progresiva de los hijos.
Desmembrando este concepto tiene varios elementos importantes:

 El primer elemento está marcado por la evolución de las facultades de los hijos. Es decir, la responsabilidad
de los padres se va a ir limitando con la evolución de las facultades de los hijos para intervenir en los actos de la
vida.
 Otro punto importante de este concepto es que el ejercicio está en cabeza de ambos progenitores y no de
uno.
 El contenido de la responsabilidad parental, o de los deberes y facultades de los progenitores está orientado
a satisfacer el interés superior de los hijos.
Se establecen Principios en el código civil y comercial con respecto a la responsabilidad parental, que se diferencia
del instituto de patria potestad que legislaba CV porque le da coherencia con todo el sistema legislativo actual, y
por otro lado busca que el rol sea una relación triangular en donde todos son sujetos de derecho. Y los 3 principios
que denotan este cambio de instituto van a ser:

1. Rige el interés superior del niño/a o adolescente como concepto abstracto que se llena en cada caso en
particular. Marca la preminencia de los intereses de los niños/as que están en juego.
2. La autonomía progresiva, marca la evolución de las facultades del niño/a o adolescente conforme a las
características físicas, psicofísicas, aptitudes y el desarrollo de los mismos. Cuanta mayor autonomía, cuantas
mayores facultades adquiere menor es la necesidad de representación en los actos derivados de madurez. A
mayor madurez mayor autonomía.
3. El último principio es el derecho del niño/a o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenido en cuenta
de acuerdo a su edad y grado de madurez en todos los actos que le conciernen. El juez va a tener que evaluar en
cada caso concreto si la voluntad del niño/a coincide con su interés.

Dentro del ejercicio de la responsabilidad parental, podemos distinguir 3 grandes actos:

-El primero está englobado en el art 641 del CCyC. Dice que el ejercicio de la responsabilidad parental está en
cabeza de ambos progenitores, y no de uno sólo, salvo acuerdo o sentencia que diga lo contrario. Con esto logra
dejar de fomentar la irresponsabilidad de uno de los progenitores que legislaba en el CV, y se presentaba en
múltiples casos, sobre todo cuando estaban separados. En este caso vivan juntos o estén separados el ejercicio
está en cabeza de ambos. La ley presume que existe conformidad del otro progenitor de todos los actos de
ejercicio de la responsabilidad parental, que el acto que realice uno está tácitamente autorizado por el otro
progenitor, salvo los casos del 645 o de oposición expresa del otro progenitor. Y esto busca 2 cosas: la
participación activa de ambos progenitores, y agilizar el ejercicio efectivo de la responsabilidad parental (por ej.
para trámites, escuela, hospitales). En caso de que el otro progenitor no esté de acuerdo debe oponerse. Este
principio merece excepciones en los cuales el ejercicio de la responsabilidad parental no estará en cabeza de
ambos, sino en cabeza de uno. Los casos son:

- Cuando se haya decidido de otra manera, por acuerdo de los progenitores, o decidido por el Juez. Pueden
darse muchas modalidades, pero puede ser que quede en cabeza de uno; que se repartan los actos de ejercicio
de responsabilidad parental; que para todos los actos se requiera conformidad expresa de ambos; y que el
ejercicio lo asuma el progenitor que en ese momento está ejerciendo el cuidado del hijo; otra excepción sería en
caso de muerte o ausencia con presunción de fallecimiento; (fin parte 1)
- En caso de privación del ejercicio de la responsabilidad parental que son estos actos de reproche , en caso
de suspensión de la responsabilidad parental que son estos actos de reproche , en caso de suspensión de la
responsabilidad parental por acto de imposibilidad material , o en aquellos casos donde exista un vínculo filial ,
donde haya un progenitor reconociendo y el ultimo ( más importante ) es : en aquellos casos donde se trata de
hijos extramatrimoniales con un doble vinculo , pero que uno de los vínculos haya sido establecido por sentencia
, ( que no haya sido el progenitor que ha reconocido sino que se ha tenido que iniciar un juicio de filiación para
llegar al emplazamiento del estado de hijo , ) , en ese caso , lo ejerce , el ejercicio va a estar en cabeza del
progenitor reconocerte , pero esto no es absoluto , sino que el código permite que en caso de que resulte más
beneficiosos para el niño /a , adolescente , y que se haya demostrado un verdadero cambio de actitud por parte
del progenitor no reconocerte , el juez pueda cambiar esa modalidad . Entonces, los grandes actos del art 641 se
presumen consentidos.

El otro grupo de grandes actos será el del art 645 ccc , que son excepciones al principio general de consentimiento
tácito , en estos actos ( art 645 ) , se va a requerir un consentimiento expreso , una autorización expresa de ambos
progenitores .Esto es así porque el estado asume que estos actos tienen una especial trascendencia en la vida, en
el patrimonio de los hijos , y que por lo tanto , necesitan un plus de formalidad que va a ser ese doble
consentimiento por parte de los progenitores sin que en este caso funcione la presunción de conformidad : Por
supuesto , como se trata de excepciones a los actos del art 641 , la interpretación , la lectura de estos actos va a
ser restrictiva y para la realización de los cuales se va a necesitar un poder especial del otro progenitor y no va a
valer un poder general .

También es importante remarcar en este sentido, que la conformidad tiene que ser, si bien la conformidad tiene
que ser expresa, eso no quiere decir que sea escrita, sino que también puede deducirse de actos inequívocos. El
primero de estos actos ( art 645) : el de contraer matrimonio : está dentro de los actos que necesitan conformidad
de ambos progenitores , esto es así , la trascendencia de esto es , porque los efectos de contraer matrimonio
implica la emancipación y la plena capacidad del art 27 , con las limitaciones que marca la ley , aunque no es
absoluta . Pero acá lo importante es saber que existe una diferenciación en cuanto a la franjearía de los hijos:

HASTA LOS 16 AÑOS: se necesita para contraer matrimonio, el niño/a o adolescente, una dispensa judicial, no
entraría dentro de los actos del art 645, sino del art 404 ccc

16 A LOS 18 AÑOS: entran dentro de los actos del art 645 y necesito la conformidad de ambos progenitores

CUANDO CUMPLE 18 AÑOS: adquiere plena capacidad y ya puede casarse cuando quiera sin necesidad de un
consentimiento.

Otro acto va a ser: el ingreso a COMUNIDADES RELIGIOSAS: la trascendencia de este acto va a ser la profunda
desvinculación entre los hijos y los progenitores, se lo hace alejarse al hijo del hogar, entrar dentro de un nuevo
sistema disciplinario y de control alejado de la familia y también por todas las cuestiones patrimoniales que vienen
con el ingreso a las comunidades religiosas, entonces para estos actos también se necesita este plus de
formalidad.

Otro de los actos va a ser : SALIR DEL PAIS O RADICARSE EN EL EXTRANJERO : es un acto que marca ( como el
anterior ) una fuerte desvinculación de los padres con los hijos , pueden en la gran mayoría , estar vinculado con
el derecho - deber o de interferir o menguar , hacer mella en el derecho de comunicación de los padres y en la
mayoría de los casos se da cuando uno de los progenitores tiene un proyecto laboral en el extranjero y solicita
autorización del otro progenitor para poder irse con el hijo . En este caso (del art 645) vale remarcar, que cuando
se pide la conformidad y esta no es prestada por el otro progenitor, se tiene que solicitar de manera judicial, que
el juez supla la autorización del otro progenitor.

¿Qué es lo que se va a tener que tener en cuenta en este caso? : Es en general , que no se frustren los proyectos
laborales , primero que sea seguro , y por el otro que no se frustren los proyectos laborales ni del hijo, ni de los
progenitores , y por supuesto siempre que resulte una situación más beneficiosa para el niño / a o adolescente .

Otro de los actos que necesita autorización de ambos progenitores es: PARA ESTAR EN JUICIO: para esto vamos a
tener en cuenta varios arts. que marcan excepción ( art 30 : que habla del título habilitante para ejercer una
profesión , con lo cual , todos los juicios relativos al ejercicio de ese título , no va a necesitar una conformidad de
los progenitores , art 678 : que le confiere a los progenitores una acción para oponerse a un juicio que un hijo
quiera ( adolescente mayor de 13 años ) , iniciarle a un tercero , art 679 : los juicios que el hijo puede promover
en contra de los padres por si o bajo representación legal ( tutor o curador según la edad ) , la presunción de
autonomía del art 677 y la excepción en el caso del art 680 que no necesita autorización de los progenitores
cuando es acusado criminalmente o por reconocimiento de los hijos. En estos casos: son excepciones que escapan
a las autorizaciones del art 645.

ADMINISTRACION CONJUNTA DE BIENES. Funciona en los casos de cuidado personal compartido o unipersonal
.Hay una administración conjunta de los padres .Se incluye por supuesto, los actos de conservación que lo puede
realizar cada progenitor y se diferencian de los de disposición porque no le cambia la esencia a la cosa, no son
urgentes o ineludibles. Cambia la concepción del código de Vélez Sarsfield en cuanto a la administración , porque
supone el ejercicio de la responsabilidad parental supone una administración conjunta de los bienes , no así el
usufructo , pero si una administración conjunta de los bienes , lo cual en los muchos casos puede y que para todos
los actos se necesite , por estar incluido dentro del art 645 , se necesite , fuera de la conservación , la conformidad
de los progenitores , Para todos los actos que no sean de conservación , se requerirá el consentimiento de ambos
progenitores . Y esto puede muchas veces trabar el ejercicio normal de la administración para lo cual se puede
recurrir al juez y el juez puede decidir instaurar una administración con la modalidad distinta a la conjunta, separar
los actos de administración, o poner todos en cabeza de uno, incluso ponerlo en cabeza de un tercero si resultare
necesario.

Esta administración también puede ser (conforme al art 687), acordada por los progenitores para que quede en
cabeza de uno solo de ellos y va a tener las limitaciones de este tercer acto que son los actos de disposición.

Siguiendo con el tema de la administración : también en este punto , tengan en cuenta el art 30 ccc : que habla
del menor de edad , que administra y dispone de los bienes adquiridos como consecuencia de la profesión o título
habilitante que tiene .los administra directamente el adolescente ¿ cuáles van a ser los bienes excluidos de la
administración de los padres ?

Mencionaremos los 3 más importantes:

Art 30: bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de su profesión, trabajo, empleo o industria.

Bienes heredados por el hijo en los casos en que el progenitor haya sido declarado indigno, por representación.

Y los bienes que ha recibido el hijo por herencia, legado o donación con la condición de que no los administre el
padre.

Estos actos, escapan a la administración de los padres.

Y el 3 grupo de actos que podemos mencionar : son los actos del art 692 , que son los actos de disposición : ( son
aquellos que cambian la esencia de la cosa ) :para estos actos de disposición , además de la conformidad delos
progenitores va a ser falta una autorización judicial .Cuando se realice un acto de disposición , previsto en el art
692 , siempre se va a necesitar , además de la conformidad una autorización judicial , bajo pena de nulidad en el
caso que este acto se haya realizado y ocasione perjuicio efectivo para el niño / a o adolescente . .

En materia de administración: en el tema de los contratos entre progenitores e hijos, están prohibidos, salvo en
los casos de donaciones sin cargo porque se estima que de ese contrato no puede sufrir ningún perjuicio, también
está previsto que el progenitor puede celebrar contratos de locación con los bienes del hijo, hasta que alcance la
mayoría de edad o concluya la responsabilidad parental .En caso de desacuerdo reiterado, el juez puede elegir
una modalidad distinta. Y algo importante del ccc, que también está en el art 697 , es : si bien la administración
está a cargo de ambos progenitores , los progenitores no tienen el usufructo de los bienes de los hijos , lo
administran pero toda la rentabilidad que puedan tener de la administración , deben necesariamente depositarla
en la cuenta judicial , no pueden usar ,porque no tienen el usufructo de los bienes de los hijos , salvo en los casos
en los que haya una autorización judicial por razones justificadas , que básicamente y a modo enunciativo vamos
a decir : cuando se trate de gastos de subsistencia , educación , enfermedad de los hijos , o cuando se trata de
actos de disposición que implican una conservación necesaria del capital de los hijos .

Es importante para el examen tener en claro, que en el ejercicio de la responsabilidad parental, hay 3 grupos de
actos:

1) LOS DEL ART 641: DONDE HAY UNA PRESUNCION TACITA DE CONFORMIDAD SALVO OPOSICION

2) LOS DEL ART 645: QUE PARA LA REALIZACION DE ESTOS ACTOS SE NECESITA, CONFORMIDAD EXPRESA DE
AMBOS PROGENITORES .NO FUNCIONA LA PRESUNCION DE CONFORMIDAD.

3) LOS DEL ART 692: SON LOS ACTOS DE DISPOSICION. QUE ADEMAS DE LA CONFORMIDAD, SE NECESITA UNA
AUTORIZACION JUDICIAL

- En los actos del art 641: cuando hay un desacuerdo de los progenitores, cuando se ha planteado una
oposición, rige la conformidad tacita .Pero puede ocurrir que uno de los progenitores no esté de acuerdo y plantee
la oposición. En este caso, vamos a tener que ir a buscar al progenitor que cree necesaria la realización del acto,
va a tener que ir a pedir que un juez supla esa conformidad y en ese proceso, el art 642 establece una serie de
bases procesales, bases de contenido procesal. (min 4,8)

TERCERA PARTE

Los tratamientos quirúrgicos entrarían en los actos del art. 641, si el progenitor va a un hospital y pide la
intervención de un tratamiento quirúrgico y el otro progenitor no se opone, en principio por el art. 641 presumiría
conformidad, la ley presume que hay una conformidad. Ahora bien, si el progenitor se opone a esa intervención
quirúrgica se daría el juicio de las pautas frontales para que un juez supla en este caso de urgencia. El art 641.
facilita y agiliza para el tercero saber qué hacer y cómo actuar ante un pedido de esto, por ejemplo: este tercero
es el hospital, se presenta el progenitor y pide la intervención quirúrgica de uno de los hijos, para que no se dé la
presunción legal del 641, el otro progenitor se tiene que oponer a la intervención, y en el caso de oponerse, el
progenitor que considere necesario el acto va a tener que recurrir al juez y pedir que se supla ese consentimiento
con todas las reglas procesales del juicio para suplir la conformidad.

Alumna: Me imagino que proceso en casos de, por ejemplo, una menor que se quiera poner prótesis, porque si
es una operación de urgencia, habrá algo que diga primero la vida y no puedo esperar a que el juez me diga si,
opéralo, porque hasta eso mi hijo se muere.

Profe: Reitero, por eso es uno de los actos previsto en el art. 641 donde se presume conformidad, pero si hay
oposición, necesariamente vamos a tener que recurrir al juez. No creo que tampoco haya mucho tiempo donde
alguien entre de urgencia y un progenitor se oponga.

Alumna: ¿Y si el que se opone es el niño?

Profe: Si está en condiciones de oponerse el niño, en estos casos también vamos a tener que recurrir ante el juez.

Hay casos muy buenos, en el libro “La ley del menor” sobre un niño que era testigo de Jehová, donde era una
transfusión de sangre como necesaria. Se da un juicio donde hay contradicción de intereses entre los progenitores
y el adolescente en este caso. El libro cuenta todo lo que es el proceso judicial, y cuál es el objetivo último del juez
que es encontrar cuál es el mejor interés del niño/a o adolescente, que puede coincidir o no con el interés que se
manifieste; se hace una ponderación de intereses primero en lo físico, si el tratamiento era o no necesario, y por
otro lado, para el menor que estaba primero, la salud física o la salud espiritual. Se da la posibilidad de que los
padres se pueden oponer a que el hijo inicie acciones contra terceros pero también está la posibilidad de que el
hijo promueva acciones contra sus progenitores que está previsto en el art. 679, y en ese caso y de acuerdo a cuál
sea la edad, el niño va a tener una intervención y una representación, ya sea con tutores especiales, con abogado
del niño, etc., y el juez hará una ponderación de intereses.

En caso de tratamientos invasivos se aplica el art. 642 y solo hasta los 15 años por el art. 26.. Cuando hay
desacuerdos graves y reiterados, ya hemos dicho, el juez puedo atribuir puede atribuir el ejercicio de la
responsabilidad parental a uno, parcialmente puede distribuir funciones e incluso establecer plazos máximos de
ejercicio. De acuerdo a esto, podemos hacer una clasificación del ejercicio de la responsabilidad parental:

1.- Cuando es compartida en cualquiera de sus modalidades se presume conformidad, salvo expresa oposición
en los actos previstos en el art. 641, 645 y 692. Ante la oposición, la persona que lo quiere realizar tiene que iniciar
un juicio de autorización.

2.- Cuando el ejercicio de la responsabilidad es unipersonal, el que tiene el ejercicio de la responsabilidad puede
ejecutar el acto sin estar sujeto a la posición de los otros, salvo en los casos del art. 645 que son casos en los que
se necesita el consentimiento de ambos progenitores. Y cuando es unipersonal, en todos los casos, el progenitor
que no tiene en cabeza la responsabilidad parental se quiere oponer, él debe realizar el juicio de oposición.
Veremos los PERJUICIOS, porque cuando los actos están realizados ya están realizados digamos, porque en la
mayoría de los casos no se los podrá volver a atrás. Por ejemplo, en los actos que están previsto en el art. 692 que
es como el extremo, que son los actos de disposición. Para los actos de disposición se necesita conformidad de
ambos progenitores y además la autorización judicial, si aún así se realiza el acto, o sea, si no se cuenta con la
autorización judicial y aún así se realiza el acto, si se prueba que de este acto se deriva un perjuicio para el niño,
niña o adolescente, el acto es nulo. Entonces, quién puede lo más, puede lo menos. Siguiendo esta línea de
razonamiento, en todos los actos derivados de la responsabilidad parental, hablemos del art. 645, o del 641 donde
hubo efectiva oposición; o hablemos del art. 692 donde no hubo autorización judicial o faltó alguna de las
conformidades si el acto perjudica al niño va a ser un acto nulo.

Hay un instituto dentro de la responsabilidad parental que sería la DELEGACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


PARENTAL, que si bien el ejercicio de la responsabilidad parental es un derecho indelegable, hay ciertas razones
que pueden justificar y que están orientadas al mejor interés del niño, que se acuerde entre los progenitores y un
pariente la delegación provisoria del ejercicio de la responsabilidad parental, siempre se tiene que tratar de un
pariente. Estos son juicios voluntarios, o sea, no hay discusión, no hay contienda donde se presentan al juez con
el acuerdo, el progenitor con este pariente, que va a asumir provisoriamente la responsabilidad parental y le van
a pedir al juez que lo homologue. En este proceso el juez va a escuchar al niño, y sobre todo va a revisar si las
razones que se invocan para esa delegación son justificadas. Esta delegación funciona por un plazo no mayor a un
año, que puede ser prorrogado solo una vez, no le quita el derecho a los progenitores de supervisión, crianza y
educación, tampoco le quita la titularidad de la responsabilidad parental, ya que es provisoria. Y en cuánto a la
naturaleza jurídica se trata de una MEDIDA INTERMEDIA porque no es definitiva sino provisoria, que rige para un
momento específico, excepcional, porque se delega un derecho indelegable provisoriamente, y que difiere de las
medidas definitivas como sería la tutela, la adopción, etc..

¿Cuáles serían los supuestos en que se pueda presentar y se justifique la delegación del ejercicio de la
responsabilidad parental? A modo de ejemplos, serían:

* Enfermedad de los progenitores;

* Viajes;
* Trabajo;

* Empleo doméstico dentro de una casa.

Acuérdensen, porque eso se ha sacado del proyecto, que el ejercicio de la responsabilidad pueda ser realizado
por un tercero siempre que sea un pariente el delegado. Salvo, en los casos de delegación previstos en el art. 674,
que es la delegación que se realiza de la responsabilidad parental al progenitor afín, o sea, a la pareja del
progenitor. En estos casos incluso, cuando se hace la delegación no se necesita que sea homologado
judicialmente.

Esta delegación no exime a los padres de responsabilidad por los hechos ilícitos cometidos por los hijos que están
configurados en el art. 1755.

EXTINCIÓN, PRIVACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL

Cuando hablamos de extinción, hablamos de los casos en que concluye la responsabilidad parental.

Cuando hablamos de privación, va a ser en aquellos casos en que al progenitor se lo priva por un acto de reproche,
no quiero decir a modo de sanción porque esta cuestionado si es una sanción o una protección, pero si son como
consecuencia de un acto de reproche.

Y la suspensión del ejercicio, es cuando hay una imposibilidad material del ejercicio de la responsabilidad parental
por parte del progenitor.

¿CUÁLES SON LOS ACTOS DE EXTINCIÓN?

POR CAUSA NATURAL, ES LA MUERTE, YA SEA DEL HIJO O DE LOS PROGENITORES, OPERA LA EXTINCIÓN IPSO IURE.

CUANDO EL PROGENITOR INGRESE EN UN INSTITUTO MONÁSTICO, HABLAMOS DE UN RELIGIOSO PROFESO CON VOTO DE OBEDIENCIA.
DENTRO DE LA RELIGIÓN CATÓLICA, EN ESTOS CASOS, EL EJERCICIO DEL VOTO DE OBEDIENCIA VA A SER INCOMPATIBLE CON LA
RESPONSABILIDAD PARENTAL PORQUE EL PROGENITOR PIERDE DE ALGUNA MANERA EL ÁMBITO DE LIBERTAD O SU ÁMBITO SERÁ
RESTRINGIDO, HAY UNA OBEDIENCIA DENTRO DE UN SISTEMA DISCIPLINARIO HACÍA SUS SUPERIORES, Y EN ESTOS CASOS CUANDO ASÍ
SUCEDA, VA A QUEDAR EN CABEZA DEL OTRO PROGENITOR DE MANERA UNIPERSONAL IPSO IURE, DE PURO DERECHO, EN EL MISMO
MOMENTO QUE INGRESE EN EL INSTITUTO MONÁSTICO.-

PARTE 4: Porque en principio la responsabilidad parental se extingue cuando el hijo cumple los 18 años, cuando
es necesaria la representación de los progenitores en relación a los hijos, por una cuestión de incapacidad, va a
dejar de funcionar el instituto de la responsabilidad parental ya que el hijo cumplió los 18 años, pero va a proceder
un instituto análogo como sería la curatela, según se trate el caso, sería idéntico en lo referido a los deberes, en
este caso la mayoría de edad extingue responsabilidad parental.

Otro caso en que se extingue la responsabilidad parental es en el caso de emancipación, en este caso la misma es
irrevocable, obviamente a excepción de que se proceda a la nulidad de la misma por Mala Fe, aun así recuerden
que esta emancipación siempre es relativa ya que siguen subsistiendo algunas limitaciones, como por ejemplo
para aprobar las cuentas de sus tutores y darle finiquito, el realizar donaciones a título gratuito, afianzar
obligaciones, actos que no se pueden realizar sin ni siquiera la autorización judicial o aquellos actos que también
necesitan una autorización judicial como por ejemplo, el disponer de los bienes recibidos a título gratuito, o sea
hay una extinción de la responsabilidad parental pero de manera relativa, ya que estos actos quedan de alguna
manera limitados.

El último caso que vamos a mencionar dentro de la extinción sería en los casos de adopción, tanto en la adopción
simple como en la adopción plena se extingue la responsabilidad parental, en el único caso que no se extingue es
en los casos de adopción por integración obviamente de personas menores de edad. Esos son los casos de
extinción de la responsabilidad parental.

En los casos de la privación de la responsabilidad parental, serian en principio una consecuencia de actos de
reproche ejecutados por el progenitor, son de interpretación restrictiva ya que estamos privando del ejercicio
de un derecho importantísimo cómo es la responsabilidad parental para los progenitores, en este caso serán
siempre supuestos graves que resultan incompatibles con la responsabilidad parental, como tal va a ser un
recurso extremo, O sea no alcanza un incumplimiento o un irregular cumplimiento del ejercicio de la
responsabilidad parental para dictar la privación sino que tiene que ser un acto palmariamente reñido con la
protección, el desarrollo y la formación integral del hijo niño, niña o adolescente; Esto es así porque el ejercicio
de la responsabilidad parental tiene un contenido constitucional o sea es un ejercicio de un derecho
importantísimo.

Podemos agregar que esto no necesariamente implica un corte en la comunicación, o sea que no importa la
privación en sí, ni las sanción en sí, sino lo que se van a evaluar son todos los hechos que han determinado esa
privación, todos esos hechos reunidos de la responsabilidad parental que han determinado la privación.

En estos casos de responsabilidad parental por supuesto los hijos tienen que tener una participación activa,
adecuada con su edad y su grado de madurez, esta privación tendrá efecto a partir de la declaración judicial o
sea a partir de la sentencia que así la declare.
Cuando se dicta la privación de la responsabilidad parental el ejercicio va a quedar de manera unilateral en cabeza
del otro progenitor

Los casos que marca el código referido a la privación del ejercicio de la responsabilidad parental:

En primer lugar la………………... del progenitor cuando se trate de un caso en el que el progenitor sea autor,
coautor, instigador o cómplice de un delito doloso contra la persona o bienes del hijo del que se trate, en estos
casos no se altera el vínculo entre el progenitor y los hermanos del niño al cual se lo priva de la responsabilidad
parental, y se requiere un juzgamiento previo y sólo incluye a delitos dolosos, es decir quedan excluidos de estos
supuestos los casos de delitos culposos y preterintencionales, como dijimos tiene efecto a partir de la sentencia
civil o declaración, que marca una diferencia sustancial con la sentencia penal , porque Incluso se puede rechazar
el pedido de privación de ejercicio incluso con el dictado de una condena penal. Recordemos que siempre
hablamos desde el enfoque del Derecho civil, con un supuesto tipificado dentro del código penal.

El otro supuesto es el abandono, el abandono del hijo es cuando el hijo queda en un estado total de
desprotección, aún en aquellos casos en que el cuidado y el ejercicio de la responsabilidad parental haya quedado
a cargo de un tercero o del otro progenitor, recordemos que lo que se analiza es específicamente la conducta
censurable del progenitor que ha logrado dejar en un total estado de desamparo al hijo y por lo tanto implica una
no aplicación de los derechos de padre o derivados de la responsabilidad parental , es aquella persona que se ha
despreocupado totalmente de la crianza de los hijos y lo abandonado, y representa una serie de hechos o
situaciones que han determinado esa desprotección.

Al igual que el supuesto anterior va alcanzar al hijo de que se trate y no a los hermanos de este, lo importante
en este supuesto es que tiene que ser injustificada, maliciosa e intencional de los deberes derivados de la
responsabilidad parental.

Esto implica analizar las conductas del progenitor más allá de sí efectivamente el abandono se ha sufrido o no por
parte del hijo, por eso alcanza a los casos de abandono por más que el hijo haya quedado a cargo de un tercero o
del otro progenitor, Esto es así porque estamos hablando del ejercicio de un derecho constitucional indelegable,
intransferible, o sea que ninguno puede dejar de cumplirlo, por eso el abandono alcanza incluso que el niño haya
quedado a cargo de un tercero o del otro progenitor.

Otro supuesto es el poner en peligro al hijo, el código lo configura en relación a la seguridad física o psíquica del
niño, se abandona lo que sería la salud moral porque se entiende que en términos técnicos este peligro moral no
puede ser evaluado de manera pericial.

Poner en peligro al hijo significa también una manifestación de una causal de abandono.

Otro supuesto va hacer la declaración de adaptabilidad, o sea cuando el hijo ha sido declarado en situación de
adaptabilidad, en este caso la privación del ejercicio de la responsabilidad parental guarda coherencia con la
causal de extinción que veíamos recién en la adopción y obviamente que resulta lógico que la declaración del
estado de adaptabilidad necesité en forma concomitante la privación de la responsabilidad parental.

En todos los casos que hablamos la obligación alimentaria se mantiene en el progenitor más allá de la titularidad
de quien ejerza la responsabilidad parental.

Por último referido a este tema veremos los casos de suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental, (Ya
vimos extinción, privación) no se trata de una sanción de naturaleza sancionatoria, sino de cuestiones fácticas en
la cual el progenitor no se halla en condiciones de ejercer la responsabilidad parental, por ellos son modalidades
diferentes en la cual cada una de ellas tiene su característica propia:

1) Declaración de ausencia con presunción de fallecimiento: no entra dentro de los supuestos de extinción
donde entraba la muerte sino que queda configurada como una causal de suspensión del ejercicio de la responsiva
parental y debe configurarse la presunción de fallecimiento la ausencia, porque para la suspensión no alcanza la
ausencia simple.
2) Plazo de la condena de reclusión por más de tres años del progenitor, en este caso si el progenitor es
condenado a reclusión o prisión por más de tres años se suspende el ejercicio de la responsabilidad parental
mientras dure la condena y el ejercicio no se suspende por condena menor, está causal de suspensión va a cesar
de pleno derecho ante la libertad ya sea condicional o transitoria, ya que no se trata de juzgar el acto por el cual
el progenitor ha sido condenado si no se lo suspende porque cuando esté en prisión o reclusión no va a poder
ejercer materialmente la responsabilidad parental
3) Declaración por sentencia firme de la limitación de las capacidades por razones graves de Salud Mental que
impiden el ejercicio, aquí se debe diferenciar lo que significa la declaración de incapacidad a las limitaciones de la
capacidad, cuando hablamos de incapacidad Hablamos de una situación extrema en donde una persona está
imposibilitada, postrada, en la cual está imposibilitada de ejercer la responsabilidad parental de sus hijos, cuando
hablamos de limitación de las capacidades en lo referido a Salud Mental la persona puede desarrollar ciertas
actividades por sí misma en este caso quién regula qué actos puede realizar esta persona va a ser el juez que
intervenga en el juicio delimitación, este juez tiene la obligación de establecer en la sentencia qué actos puede
realizar y cuáles no , para saber si esta persona puede o no ejercer la responsabilidad parental se debe leer la
sentencia del Juez
4) La convivencia de este hijo con un tercero separado de sus progenitores por razones graves en conformidad
con lo establecido en las leyes especiales,
En estos casos estamos hablando de la suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental Cuando se ha
adoptado una medida excepcional que ha privado al niño de su contacto familiar, una medida excepcional
intermedia que por una razón específica lo ha sacado al niño de su grupo familiar y lo ha puesto Ah cuidado de un
tercero, esta medida funciona por un período limitado y mientras existan las causas que han motivado esa
intervención, esa medida excepcional.
Puede ocurrir que después del dictado de esta medida excepcional en donde el niño o niña adolescente quedan
en la familia de cuidado o eventualmente en un DFI

Se va a indagar cuáles han sido los motivos, o si se puede restaurar esos derechos familiares, y si no es así el juez
va a dictar la privación de una medida más definitiva como la adopción.

Entonces si no hay posibilidad de restitución se procede a la adopción y se sustituye la medida de suspensión por
una medida de privación.

Estos juicios excepcionales comienzan desde la intervención de familia y minoridad, luego sigue la etapa en la cual
se Investiga sobre los supuestos, se adopta la medida excepcional mientras dure este proceso y el ejercicio de la
responsabilidad parental queda suspendido, pero cuando este proceso termine el juez determinará qué hacer
con el caso concreto.

Se incorpora aquí otro artículo a través de una reforma del año 2017 que es el artículo 700 bis que priva a los
progenitores de la responsabilidad parental al ser condenados por ser autor coautor instigador o cómplice de los
delitos de homicidio agravado por el vínculo mediante violencia de género conforme lo establecido en el artículo
80 del código penal Cómo así también ser condenado como autor coautor instigador o cómplice en los delitos de
las lesiones previstas en el artículo 91 del código penal contra el otro progenitor o contra el hijo y ser condenado
como autor coautor instigador cómplice del delito contra la integridad sexual contra el hijo o hija de que se trate.

PARTE 5

La incorporación tiene que ver con aquellas cuestiones que ha sido valorada en situaciones de violencia, que han
sido incorporadas como delitos en el Código Penal. Lógicamente, marcaría la privación del ejercicio de la
responsabilidad parental, porque al igual de lo que sería la condena del progenitor estarían enmarcada dentro de
lo que serían los actos de reproche a manera de sanción del progenitor.

La privación del ejercicio de la responsabilidad parental puede ser rehabilitada, por más que impliquen actos de
reproche, puede ser habilitado el ejercicio de la responsabilidad parental. Y esto es así porque en realidad, como
venimos sosteniendo, el fin último de todo esto es el mejor interés del niño, niña o adolescente. Para que esto
ocurra, el progenitor tiene que solicitar la rehabilitación del ejercicio de la responsabilidad parental. Y tiene que
demostrar, tiene que probar que esta rehabilitación conteste con el interés del hijo, porque básicamente eso es
lo que tiene que demostrar, que esta re habitación va a ser beneficiosa para el hijo. Para esto, obviamente, no
hacen falta hechos nuevos. Y el juez que intervenga, tiene que ser ya he dicho pedida por el progenitor privado
del ejercicio y el juez que va a intervenir en este tipo de proceso va a ser el mismo juez que la que dicte la privación.
Y obviamente no se trata de equiparar situaciones. Está claro, que no se trata en este caso de equiparar situación,
sino que, como les decía, lo que tienen que probarse es que la rehabilitación redunda en beneficio del hijo.

Cuidado personal, es un tema totalmente relacionado o derivado del ejercicio de la responsabilidad parental.
Cuando hablamos de cuidado personal vamos a hablar del ejercicio cotidiano de los deberes y facultades referido
a los actos de la vida cotidiana. ¿Quién es el que realiza y ejerce eso actos de la vida cotidiana? Respecto de los
hijos. El Código establece un principio general en materia de cuidado personal a modo de situación o supuesto
ideal que se podría presentar. El Estado dice, miren esto que está previsto en el art 651 y 656, sería a lo que el
juez debería tender, a lo que juez debería buscar cuando se habla de cuidado personal y sería una situación ideal
para beneficio del hijo. Por supuesto que cada caso es particular y esto es un principio general. Este principio
general sería el cuidado personal compartido con modalidad indistinta. En este caso el juez establece u homologa
un régimen en el que exista un progenitor con un cuidado continuo, en donde el hijo permanezca, digamos, el
tiempo principal, la mayoría del tiempo, y este progenitor ejerce el cuidado principal. Y el otro progenitor puede
ejercer un cuidado discontinuo, qué se va a dar en un tiempo secundario. Y por lo tanto, va a ejercer un cuidado
secundario. Entonces, si bien el cuidado es compartido por ambos progenitores, la modalidad va a ser indistinta.
Uno va ejercer el cuidado principal y el otro va a ejercer el cuidado secundario. La excepción: esto sería lo ideal
para el código. Yo creo que todo esto responde a cada caso en particular, por supuesto, y depende mucho a los
lugares, a la cuestión cultural y cada lugar y a la distancia y etcétera.

La excepción a este principio sería el cuidado personal unilateral. O sea, que esté a cargo de uno solo de los
progenitores. Porque el juez así lo decide o porque haya los progenitores ha acordado que así se realice el cuidado
personal. Y la otra excepción sería el cuidado compartido con una modalidad alternada. No es el cuidado personal
compartido pero no indistinto, como el principio general, sino alternado. En este caso, en el de modalidad
alternada, el hijo va a pasar períodos de tiempo con uno de los progenitores y otro período de tiempo con otro
los progenitores, y esto se va a dar, según obviamente, la organización, las posibilidades familiares. En este caso,
al otro progenitor va a tener el deber y el derecho de fluida comunicación y colaboración. Y, por supuesto, el
cuidado personal siempre va a recaer sobre ambos padres, en este alternado sobre ambos padres. Pero no de
una manera simultánea como en la modalidad indistinta donde independientemente de haber un cuidado
principal y unos secundarios se comparte la manera de ejercicio de la responsabilidad o el cuidado es simultáneo,
sino que en este caso en realidad, si bien recae sobre ambos progenitores, no va a ser de manera simultánea, sino
individual. Es alternativo de temporalidad. El cuidado se ve ejercer en aquel período en el que el hijo esté bajo su
cuidado. En aquel período de tiempo que el hijo esté bajo su cuidado. Y cuando el hijo se vaya bajo el cuidado del
otro progenitor, el cuidado va a estar en cabeza del otro.

Es importante ejemplificar o detallar en qué casos pueden darse el cuidado unipersonal, en qué casos se va a dar
necesariamente el cuidado unipersonal. Porque si el código establece un principio general, el cuidado unipersonal
necesariamente va a ser una excepción. Bueno, en los casos en los que se da el cuidado unipersonal va a ser,
bueno ya lo hemos visto. ¿Cuál va a ser el norte o la elección que tenga que tomar el juez cuando decida el cuidado
unipersonal? Se le va a dar prioridad al progenitor que facilite el derecho de mantener un trato regular con el
otro. También se puede considerar la edad del hijo como otro factor. Por supuesto, en estos casos la opinión del
hijo va a ser fundamental. Y también se va a tener en cuenta el mantenimiento de la situación existente respecto
del centro de vida del niño, niña o adolescente. Todas estas consideraciones van a tener que tener en cuenta el
juez cuando excepcionalmente tenga que decidir el cuidado unipersonal. Y el régimen comunicacional va a ser
como la otra cara del cuidado personal. Instituto, que va a ser la otra cara del cuidado personal. Y va a ser, por lo
tanto, la institución de derecho de familia, que consiste en ver y tratar periódicamente a los hijos con el objeto de
conservar y cultivar las relaciones personales emergentes del contacto.

Si tenemos que hacer una clasificación del régimen comunicacional, en relación al cuidado personal vamos a decir
que cuando el cuidado personal sea unilateral y lo ejerza uno lo uno de los progenitores al otro progenitor va a
tener un derecho deber de pedir un régimen comunicacional. Cuando el cuidado personal sea indistinto o
compartido, pero indistinto el otro progenitor, el cuidado principal o preponderante, el otro progenitor, en estos
tiempos, podrá pedir un régimen comunicacional. Y cuando el cuidado personal sea compartido y alternado en
esos períodos, también se podrá pedir un régimen comunicacional. Entonces, va a ser la contracara de derechos
y deberes que emanan de acuerdo a cuál sea el cuidado personal que se ejerza en relación a los hijos. Y por
supuesto, esto como corolario no hay límite en los medios de contacto. Esto lo hemos visto muchísimo ahora en
épocas de la pandemia. Es decir, que esta comunicación puede establecerse por cualquier medio de contacto,
teléfono, internet, mail. Y bueno, obviamente con contacto virtual y por supuesto contacto visual.

Compañero: En la delegación del ejercicio con el padre, en el progenitor afín. ¿Cómo se realiza? ¿Por escritura
pública? Respuesta: No, no necesito homologación. Por eso la diferencia se hace con un acuerdo, pero no necesita
ningún tipo de certificación y homologación que formalice la delegación. Y eso es lo que la diferencia de la
delegación al pariente, que si necesita una delegación judicial y la de la del progenitor afín, no.

Compañero: Y en el caso de los viajes que se quiere sacar al hijo al exterior. ¿Tampoco se necesita una escritura?
afirmar un papel en algún lado. Respuesta: En el caso de los actos del 645. Si bien el código exige que la
conformidad sea expresa, la doctrina entiende que el código diga que sea expresa no necesariamente tiene que
significar que sea escrita, sino que también se la pueda inferir de signos inequívocos, realizados por el progenitor.
Pero bueno, obviamente que cuando hablamos de esto estamos hablando de los actos del 645 en general, con
independencia a las reglamentaciones especiales que pueda elegir en materia de viaje. Obviamente, si usted
quiere salir del país con su hijo, que es menor de edad, sin lugar a duda le van a pedir que se lleve una escritura
en donde se demuestre que el otro progenitor ha prestado consentimiento. Pero no por los actos del 645, sino
por las lamentaciones de los viajes.

Compañera: Cuando e intervienen dentro de ésta responsabilidad parental varios niños ¿se hace un proceso por
cada uno de ellos? o ¿solamente se puede hacer un proceso conjunto? Profesor: ¿En qué situación me dice en lo
que sería privación? Compañera: Si, en los casos de privación. Respuesta: Si así es. Por eso yo hacía hincapié
cuando me detallaba las causales de poner en peligro y abandono. Siempre la privación y alcanza solamente al
hijo que ha sufrido el acto de reproche, el acto de irresponsabilidad si se quiere, pero no alcanza a ese progenitor
con respecto a sus hermanos. Por eso yo entiendo que lo que apunta la pregunta suya y está excelentemente
formulada porque cuando uno ve una medida excepcional que ha sido adoptada por la Dirección de Niñez, por
ejemplo, situaciones de abuso, de abandono, la gran mayoría de los casos se da que no se trata solamente de
niños, sino que el conjunto de niños que formaban parte de la familia. Y cuando usted ve los procesos que
preceden a la adopción de esas medidas excepcionales, va a haber que el juez tiene que de alguna manera hacer
hincapié en la situación de cada uno de los niños, porque incluso muchas veces nos pasa en tribunales, yo trabajo
en la cámara de familia, muchas veces nos pasa en esos casos de medida excepcionales que uno se encuentra
incluso con niños de distinto progenitor. Con la misma mamá por ejemplo y distinto padres. Y que, por lo tanto,
cuando uno tiene que evacuar la búsqueda de la familia de origen, el estudio que se hace en cada casa en
particular, porque incluso puede darse que sean distintas familias paternas. Sintéticamente podríamos decir que
alcanza a cada niño en particular. O sea que la privación alcanza a cada niño en particular, pero generalmente
dentro de un mismo proceso cuando se trata un grupo de hermanos y con independencia que el juez hace un
estudio individual cuando dicta la resolución de privación previa, lo que sería la búsqueda de la medida definitiva,
lo dicta para todos. O sea, los nombra a todos pero la dicta en un solo punto de la parte dispositiva.

Compañera: Es decir, ¿podría ser una situación como de acumulación? Si bien son procesos diferentes para la
sentencia. Respuesta: Se tramita en un proceso conjunto, si son un grupo de hermanos se van a tramitar en un
proceso conjunto, lo cual no quiere decir que dentro de ese mismo proceso el juez haga una evaluación
independiente de cada uno de los niños, niña o adolescente que conforman el grupo familiar. Y que la sentencia
puede, en el orden de lo procesal o desde el punto de vista lo procesal, disponer de la privación de todo en un
solo punto la parte dispositiva o disponer solamente la privación para alguno y para otro no, o incluso hasta el
extremo disponer la declaración del estado de adaptabilidad para alguno de los niños y para otros no. Puede darse
en distintos supuestos.

Compañera: ¿puede el progenitor delegar de manera absoluta la responsabilidad parental al progenitor afín?
Respuesta: No, la delegación del progenitor afín, un instituto bastante particular, por qué incluso no
necesariamente implica la suspensión o la o la privación de la responsabilidad parental del otro progenitor. Pero
al principio deberían ser derechos indelegables. Porque después van a ver el progenitor afín, van a ver que
también tiene un alcance limitado en materia de deber de asistencia.

Compañera: Respecto a él plan de paren talidad en el artículo 655, donde establece que los progenitores pueden
presentar un plan de paren talidad relativo al cuidado de los hijos, ¿se refiere al caso de convenir un divorcio o es
otra cosa? Respuesta: Si tenemos que conceptualizar un plan de paren talidad, es precisamente un acuerdo que
realiza los progenitores, respecto lo que sería las distintas modalidades del ejercicio de la responsabilidad parental
y cuidados de los hijos. En principios, en el Código, cuando hablamos de materia del proceso de divorcio, vamos
a ver que si bien no es un requisito de admisibilidad, pero bueno, pongámosle un requisito de procedencia, los
cónyuges que se están por divorciar necesitan presentar un convenio relativo o una propuesta en realidad relativa
a todos los efectos de su separación. Si tienen hijos, esta propuesta necesariamente va a pedirles que presenten
una propuesta de un plan de paren talidad. Es decir, ¿cómo van a ejercer el cuidado personal el régimen
comunicacional con relación a los hijos que tienen en común? Si hay un acuerdo el juez va a dictar el divorcio, va
a homologar el plan de paren talidad, con lo cual quiere decir que el plan de paren talidad, si bien está introducido
en el código dentro de lo que sería lo efectos derivados de la separación y que configuraría la propuesta de
reguladora, no es exclusivo en materia de divorcio.

Un plan de parentalidad lo pueden realizar los padres en un proceso por ejemplo de régimen comunicacional o
donde se esté discutiendo de manera autónoma el cuidado personal de los hijos. Y fíjense que yo le he hecho
hincapié cuando yo le he hablado de tanto los actos del 641, como cuando hemos hablado del cuidado personal
y del régimen comunicacional que el código establece una serie de principios. Pero siempre estos principios
pueden estar modificados, ya sea por una sentencia judicial en los casos en que el juez considere que tiene que
decidir en contrario a los principios que establece el Código, al principio general, al sistema ideal que establece el
código, o también cuando existe un acuerdo de los progenitores vinculado con la administración, vinculado con
el cuidado personal, vinculado con el régimen comunicacional.

Todas estas cuestiones, serían cuestiones disponibles para los progenitores y por lo tanto pueden ser acordadas
a través de un plan de paren talidad, y el único límite que van a tener es que no sea perjudicial o que no vaya en
contra del interés superior del niño. Mientras respete el interés del niño, ellos pueden presentar un plan de paren
talidad para que determine todo este tipo de cuestiones derivado del ejercicio de la responsabilidad parental. Y
si no atenta contra él o no es perjudicial para el niño, el juez lo homologa y así se lo realiza. Pero bueno, lo que
quería decir, es que no es privativo de lo que sería el juicio del divorcio o la propuesta reguladora en el proceso
de divorcio.
COMPENSACION ECONOMICA

Es una prestación de contenido patrimonial propia del derecho de


familia que surge como efecto legal derivado de ciertas relaciones
familiares, fundada en condiciones de carácter objetivo.

Por la misma un ex cónyuge o conviviente debe entregar a otro un


monto de dinero a pagar de una sola vez o en sumas periódicas por
un tiempo determinado – como regla – o con la entrega del usufructo
de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las
partes o disponga el juez.

Este instituto debe ser utilizado con extrema responsabilidad,


justicia y equidad para impedir el abuso del derecho, dado que,
conforme su redacción, según calificada doctrina, permite un
sinnúmero de posibilidades y otorga un final abierto y no del todo
previsible. Admitida a modo simplista resulta peligrosa. Por lo tanto
debe ser tomada de forma excepcional –Velloso Sandra en Medina
Graciela-Rivera Julio, Codigo Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Ed.LL Bs.As 2015, 1ed.reimpresión,t II p.87-

La compensación económica evita que luego del cese de la


convivencia las partes sufran un desequilibrio en atención a las
distintas circunstancias intervinientes y a los roles y funciones
desempeñadas por cada uno durante la vida en común.

Marisa Herrera nos dice que constituye una valiosa herramienta


proactiva para lograr una mayor igualdad real, no solo formal, como
pretende el código en todo su articulado, tomándose como eje la
protección al más vulnerable o débil….

Para que se ponga en marcha el mecanismo de la compensación el


empobrecimiento económico sufrido por uno con respecto al otro,
debe responder a las renuncias de uno y en pos de la asistencia o
solidaridad familiar y que el otro que no lo hace se vea favorecido
por poder abocarse al propio desarrollo de su proyecto de vida
personal.
Otra de las razones para la incorporación de las compensaciones
económicas fue que aparecía como una forma de atenuar las
injusticias y desigualdades que se pueden producir dentro de un
régimen de separación de bienes. En efecto cuando uno de los
cónyuges ha aportado mayor cantidad de trabajo para satisfacer las
necesidades del seno familiar que el otro y no ha recibido
restitución alguna o ella ha sido insuficiente tiene derecho a exigir
al finalizar el régimen una compensación económica al otro si es
que resulto una desigualdad patrimonial manifiesta y se operó un
enriquecimiento a favor del otro.

Los pactos económicos destinados a regular la compensación


económica forman parte de los acuerdo en previsión de la ruptura
celebrados por una pareja antes de contraer matrimonio o comenzar
la convivencia o durante la vida en pareja con la finalidad de
concretar las consecuencias de una futura y eventual ruptura.

Estos pactos realizados con anterioridad al matrimonio o unión


convivencial tienen por fin establecer el limite o la renuncia de la
compensión.

Los convenios realizados durante el matrimonio o la unión


convivencial y los realizados como consecuencia de la crisis tienen
como contenido típico las previsiones de una ruptura que ya es
realidad

La compensación se sustenta en la solidaridad familiar y se asienta


en la protección integral de la familia – art 14 bis C.Nac.-

Mauricio Mizrahi considera insuficiente acudir a la solidaridad


familiar porque la compensación requiere causa concreta y
especifica ya que es una herramienta para paliar un
empobrecimiento injusto y manifiesto que sufrió uno de los
cónyuges o conviviente y que por ser injusto no tiene base legal y
amerita el reclamo para lograr el equilibrio perdido.

Es la justicia y la equidad lo que fundamenta la compensación.


Su función es actuar como un mecanismo corrector y re equilibrador
para atenuar injustas desigualdades, y lograr una razonable
recomposición patrimonial morigerando los desequilibrios
verificados.

La compensación permite al conyuge y – o conviviente rearmarse


para poder llevar adelante una vida independiente.

Tiene como objetivo colocar al beneficiario en una potencial


igualdad de oportunidades laborales y económicas respecto de las
que habría tenido de no haber contraído matrimonio o formado una
unión convivencial.

Lo equitativo y razonable no es la búsqueda de una nivelación o


igualación patrimonial entre las partes sino la recomposición del
correspondiente a uno de ellos por el empobrecimiento
generalmente por la frustración o postergación del crecimiento
propio, pérdida de chance u oportunidades o ayuda que hubiere
brindado a la par y vinculadas al empobrecimiento del otro durante
la convivencia.

Es por ello que debe tenerse en cuenta la situación prematrimonial


o pre union convivencial y la situación post disolución de la pareja.

El desequilibrio económico debe ser manifiesto, relevante, evidente


y significar un empeoramiento de la situación por causa de la
ruptura y solo corresponde medirlo al momento de la ruptura.

El desequilibrio debe traducirse en una desigualdad en las


posibilidades económicas o de inserción en la vida laboral de uno
de los integrantes de la pareja.
Debe tener por causa adecuada el vinculo matrimonial y su ruptura
– art 441 CCC -

Sin embargo no confiere un derecho a total igualación o nivelación.

Impera en la figura, plenamente el principio dispositivo. No puede


ser decretada de oficio por tratarse de cuestiones patrimoniales
entre personas plenamente capaces para disponer de ese derecho
– XXVI Jornadas de Derecho Civil de la Plata 2017 –

Asi operada la ruptura podrán los cónyuges y – o convivientes


convenir la compensación como ellos lo consideren sin estar atados
a los limites, requisitos, presupuestos y pautas fijadas por la ley.

No obstante el juez de oficio puede exigir que el obligado otorgue


garantías reales o personales como requisito para la aprobación del
convenio regulador – art 440 CCC- siendo la compensación una de
las cuestiones que debe contener el convenio – art 439 -

Las pautas legales para su fijación son meramente enunciativas,


ejemplificativas y orientativas. Lo que resulta del art 442 y 525 en
cuanto establecen que el juez decidirá sobre la base de diversas
circunstancias entre otras.

Estas otras pautas deben sustentarse en criterios objetivos.

Deben excluirse a los fines de fijar el monto todas las cuestiones


que aludan al comportamiento subjetivo de los cónyuges o
convivientes

La compensación tiene naturaleza propia.

No son alimentos pues no requieren necesidad. Los alimentos no


son renunciables ni caducan mientras la compensación admite
renuncia y la acción para reclamarla caduca.

No es indemnización ya que no requiere ilicitud de conducta de


quien deba abonarla.
Renuncia a la compensación

En caso de matrimonio solo es válida si se hace al momento de


presentar convenio regulador o su propuesta en razón de que el
quiebre del proyecto de vida común queda claro en ese momento.

A partir de ese momento es un crédito eventual y disponible y solo


puede ser objetado por el juez cuando perjudique en forma
manifiesta a los integrantes del grupo familiar.

No se puede renunciar en las convenciones matrimoniales pues las


mismas solo pueden tener como objeto lo indicado en el art 446.
Todo otro item relativo al patrimonio es de ningún valor – art 447 -.

En los casos de uniones convivenciales como el principio es la


libertad en los pactos, el interrogante es si puede pactarse la
renuncia.

Un sector de la doctrina lo entiende como contrario al orden público


– art 515 CCC- que afecta la dignidad, el principio de protección
integral de la familia.

Otros acentuando la autonomía de la voluntad lo aceptan con la


condición de que se verifique la eficacia del consentimiento.

La compensación es inmutable ya que no se sustenta en la


necesidad del beneficiario.

Se reitera su objeto es compensar el desequilibrio económico que


se produce como consecuencia del divorcio por lo que debe fijarse
al momento del dictado de este, pues de esa forma se evita el abuso
del derecho que podría configurarse si después de años se habilita
a los cónyuges para continuar con pleitos relacionados a la
situación patrimonial.

El Dr. Urbaneja plantea que los art 441,442,524 y 525 contradicen


el art 2133 por cuanto establecen que si no se llega a un acuerdo
en cuanto a la compensación el juez puede disponer la procedencia
y el monto de la misma la que puede pagarse con dinero con el
usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que
acuerden las partes o decida el juez. Además otro conflicto esta en
determinar si la resolución judicial resultara constitutiva del
derecho real o importara imponer su constitución y opina que
tratándose de una disposición que exceptúa la regla de la parte
general – art 1986- y contradice otra especifica del usufructo – art
2133- se debe interpretar restrictivamente…lo que el juez debe
determinar es la procedencia , si corresponde o no , y no la
compensación en si misma. El titulo y el modo deberán ser
otorgados por ambos involucrados.

El derecho real nacerá en ese momento

Expresa Nestor Solari que la institución de la compensación


económica no debe ser usada para volver sobre la idea de la culpa,
pues la reforma ha suprimido el divorcio con causa – LL Online AR-
Doc-1546-2014 –

Compensación económica – Enriquecimiento ilicito

No toda diferencia de ingresos al cese de la convivencia justifica la


compensación económica.

La compensación económica se constituye en una vía legal hacia el


enriquecimiento injustificado de un cónyuge a costa del otro.

Es evidente que tras la ruptura el que percibe menos ingresos sufre


un desequilibrio que se traduce en un empeoramiento de su
situación económica, corresponde que por solidaridad familiar sea
condenado a pagarle al otro una suma de dinero en concepto de
compensación.

CONTENIDO DE LA DEMANDA

La omisión de expresar cual es el monto que se demanda en


concepto de compensación no autoriza a que se plantee excepción
de defecto legal. La jurisprudencia al desestimar la excepción
sostiene que para que el defecto legal se admita resulta necesario
que la omisión u oscuridad en que se incurra coloque al contrario
en un verdadero estado de indefensión al no permitirle oponer las
defensas adecuadas u ofrecer las pruebas conducentes.

En consecuencia carecen de entidad aquellas imprecisiones,


oscuridades u omisiones no revistan gravedad suficiente como para
colocar al emplazado en un verdadero estado de indefensión.

Caducidad de la acción

La caducidad conforme art 2566 CCC extingue el derecho no


ejercido.

La prescripción solo extingue la acción.

En la caducidad es irrelevante que el que

pretenda demandar haya estado imposibilitado de ejercer sus


derechos o que realizara conductas demostrativas de su voluntad
de ejercicio futuro.

Asi, en la caducidad no se tiene en cuenta las vicisitudes


personales que pudieron acontecer al peticionario – art 2567-

La acción para reclamar la compension económica caduca en el


breve plazo de 6 meses de haberse dictado la sentencia de divorcio
– art 442 ultimo párrafo - .

En los casos de uniones convivenciales a los 6 meses de haberse


producido cualquiera de las causales de finalización de la
convivencia – art 525 ultima parte -.

Este plazo responde a la necesidad de resolver todas las cuestiones


emergentes del cese de la convivencia en el menor tiempo posible,
al principio de concentración – resolución rápida y simultánea de
todas las cuestiones derivadas de la ruptura ya que el paso del
tiempo provoca incertidumbre facilitando maniobras extorsivas o
abusivas por parte de uno de ellos.
Este plazo fue criticado por parecer harto escaso y carente de
justificación e ignorar lo que es una crisis y la conmoción que trae
y que persiste mas alla de los seis meses con toda su hondura.

Como el plazo de caducidad comienza a correr desde el dictado de


la sentencia de divorcio se entiende que la sentencia debe estar
firme, con autoridad de cosa juzgada.

La caducidad para el reclamo es una consecuencia directa de la


finalidad del instituto pues tratándose de una herramienta legal
destinada a compensar el desequilibrio patrimonial que perjudica a
un cónyuge respecto del otro, aun en términos prospectivos, a
causa y consecuencia del divorcio, es lógico que se deba peticionar
su fijación en un lapso cercano a la circunstancia generadora de tal
desequilibrio a los fines de que no se consolide, este criterio
responde al principio de concentración de los efectos del divorcio a
la época de la sentencia, coherente con la posición pacificadora de
los conflictos familiares asumida por la reforma del CCC – CNCiv
SalaI 29-12-17 MM c DO-

Si la compensación económica trata de medir la verificación de un


desequilibrio patrimonial eventualmente acontecido durante la vida
en comun, aparece como pausible el objetivo legal de que tal
comprobación se realice en un momento lo mas cercano posible al
quiebre de la convivencia. No cabe duda de que si transcurre mucho
tiempo entre el tramite del pleito y el cese de la union todo se
dificulta y se hace mas engorroso por las imborrables huellas
negativas que el paso del tiempo genera, lo que además
entorpecerá una investigación seria de la situación que realmente
se ha producido cuando los conyuges o convivientes estuvieron
unidos.

Si se autorizara a promover la acción de compensación económica


después de transcurrido mucho tiempo provocaría una verdadera
situación de incertidumbre a los ex conyuges o convivientes,
facilitando maniobras extorsivas o abusivas por parte de uno de
ellos.
DEBER ALIMENTARIO DE LOS PROGENITORES:

El Código Civil y Comercial de la Nación, en su art. 265,


establece los principios característicos de este tipo de
obligación alimentaria:

-Cae en cabeza de ambos progenitores

-Se presta conforme la condición y fortuna de los obligados

-Independencia con el cuidado personal

-Se extiende hasta los 21 años del alimentista

Características de la Obligación:

-Los alimentos están constituidos por prestaciones monetarias


o en especie, siendo la primeras la forma ideal de pasar
alimentos. Es decir, a la que el magistrado debe tender en la
medida de lo posible (art. 659)

-Las tareas cotidianas del que asume el cuidado personal


“tienen un valor y constituyen un aporte en esta obligación”. Se
computan como un verdadero aporte dentro de la obligación del
que ejerce el cuidado principal de los hijos al momento de
establecer o calcular el quantum de la obligación de cada
progenitor (art. 660)

-El Digesto de Fondo confiere legitimación activa en este tipo de


procesos a los hijos con grado de madurez suficiente, los que
deberán contar además con asistencia letrada. Asimismo
también tienen legitimación, además de los representantes, los
parientes y el Ministerio Público (art. 661)
-El progenitor que convive con el hijo entre los 18 y 21 años,
tiene legitimación para cobrar y administrar los alimentos que
recibe su hijo, postura que ha sido criticada por algún sector de
la Doctrina por la contradicción que existiría con la libre
administración y disposición de los bienes de una persona que
ha adquirido mayoría de edad y plena capacidad. Como una
forma de solucionar este tipo de contingencias, se posibilita la
fijación de una cuota alimentaria independiente de la principal,
destinada a que el hijo perciba directamente determinados
fondos para los gastos de su vida diaria –esparcimiento,
culturales, educativos, vestimenta, etc. (art. 662)

-Se extiende el deber alimentario de los hijos hasta los 25 años


de edad en caso de ser indispensables para la prosecución de
estudios o preparación profesional u ejercicio de oficios. La
diferencia técnica con los alimentos que rigen hasta los 21 años
es que en los primeros funcionan en forma automática (art.
658), en cambio para la procedencia de los segundos debe
acreditarse la viabilidad del pedido, que deberá ser probada por
el hijo (art. 663)

-Se posibilita la reclamación de alimentos provisorios al hijo


extramatrimonial aún no reconocido acreditando de manera
sumaria la existencia del vínculo como una prueba mínima. Esto
puede realizarse dentro del proceso de reclamación de filiación
o mediante el inicio de una medida cautelar, debiendo iniciar el
pertinente reclamo filiatorio dentro del plazo que fije el juez
bajo pena de caducidad de la medida (art. 664)

-Se estables la misma posibilidad que en punto anterior para la


mujer embarazada (art. 665)

-En el caso del cuidado compartido, si el ingreso de los


progenitores es equivalente, lógicamente no cabe la fijación de
una cuota alimentaria, la que sólo resultaría procedente en el
caso de que uno goce de mayores recursos con el objeto de
mantener el mismo nivel de vida para el hijo en todo momento
(art. 666). Asimismo cabe hacer mención que en la práctica
judicial se ha visto, aún en casos de equivalencia, la fijación de
una cuota alimentaria destinada a gastos fijos de
administración (pago de establecimientos educativos por
ejemplo).

-También se permite al hijo que permanece fuera del País o


alejado, a contraer deudas a cargo de su progenitor para cubrir
necesidades de tipo alimentarias o urgentes. Para ello, se debe
solicitar autorización del juez del lugar o ante el representante
argentino. Si se trata de un adolescente, sólo se requiere
asentimiento del adulto responsable (art. 667)

-Es posible accionar dentro de la misma acción, demandar


alimentos en contra de progenitor y de los abuelos, recordando
por supuesto que la obligación principal es la del primero y la
otra subsidiaria, razón por la que deberá acreditarse
verosímilmente las dificultades de cumplimiento del obligado
principal (art. 668)

-A pesar de que la obligación alimentaria a favor de los hijos


subsiste legalmente como consecuencia de los deberes
derivados de la responsabilidad parental, la cuota alimentaria
deberá abonarse recién desde el día de interposición de la
demanda o desde el día de la interpelación fehaciente al
obligado por parte del alimentista. Siempre que la acción haya
sido incoada dentro del plazo de seis meses de dicha
interpelación.

En esta misma línea, el CCyCN permite que quien asumió los


gastos de manutención sin haber reclamado alimentos al otro
obligado no conviviente pueda reclamar un reembolso
proporcional de lo gastado por el período anterior. Decimos
proporcional, porque el reembolso deberá consistir en la parte
proporcional de la obligación que correspondía al obligado no
conviviente (art. 669)

-Un punto muy importante a tener en cuenta en este tipo de


alimentos, es que la obligación subsiste para los progenitores a
pesar de que se haya dictado la privación o suspensión del
ejercicio de la responsabilidad parental, ya que la norma
atiende a garantizar el pleno goce del ejercicio de los derechos
de los NNyA.

-Debe recordarse, que por razones de técnica legislativa, el


CCyCN hace remisión de las disposiciones sobre
incumplimiento de los alimentos entre parientes, las que
resultan aplicable también a este tipo de alimentos, aunque la
fuente más rica de ejemplos de medidas puede encontrarse en
la jurisprudencia argentina.
UNIDAD 10: FILIACIONES EXTRAMATRIMONIALES

Viernes 07 clase sobre Nulidad. 16 hs.


El día 10 verán clases de Acciones de Estado. 18 hs.
La clase de consulta se las va a dar la dra. Roldan y cuando comunique la fecha se lo
subiremos al portal.

El tema de hoy es corto y sencillo: filiación extramatrimonial.


El tema de Tutela y Curatela sí va en el parcial. Y no son temas que den mayores
dificultades.
De la bolilla 7, el punto 6 que habla sobre el tema de “efectos, consecuencias de la
doctrina de la especialidad” en este tema estamos hablando de nulidad del matrimonio.
El tema es el siguiente: hay 2 teorías respecto de la nulidad matrimonial. Había uno que
sostenía que se aplicaba para la declaración de nulidad del matrimonio, las reglas grales.
Respecto de la nulidad de los actos jurídicos del código y había otra teoría con el viejo
código de Vélez que sostenía la teoría de la especialidad, es decir que las causales de
nulidad son las específicas, enumeradas en la ley de matrimonio y en el código,
anteriormente, y después en el código civil, es decir que las causales de nulidad del
matrimonio no eran las generales de los actos jurídicos, sino las especificas del derecho
de flia. Puntualmente las previstas por la ley para que el matrimonio sea nulo por ejm. La
existencia del ligamen, entonces algunos autores sostenían (les estoy explicando muy
brevemente) que además de esas causales se aplicaban las generales de las nulidades de
los actos jurídicos y la teoría de la especialidad que sostenía que solamente se aplicaban
las previstas específicamente por la legislación de flia. Para la nulidad de matrimonio.
Bien, eso es la teoría de la especialidad, entonces que no hay más nulidades para el
matrimonio que las previstas específicamente por la legislación de matrimonio civil
legislada en el código, que es la teoría que se termina imponiendo. Esto van a encontrar
por ejm en Bellucio, que la trata arduamente a la teoría de la especialidad. De todos modos,
voy a pedir que lo traten en la clase de consulta. En el libro de Medina está en la pag. 176
(escribió una compañera).

Comienza el tema de la clase. (12:15)

La filiación extramatrimonial lo van a ver en el capítulo 5, del título V, del libro 2° del
CC y C.
Primero el Código, trae un avance y se ajusta a las nociones de igualdad o de ir eliminando
distintas formas de discriminación. Elimina la terminología que usaba el Código de Vélez
que se refería a paternidad extramatrimonial y entonces reemplaza el término paternidad
extramatrimonial y utiliza el tèrmino: “filiación extramatrimonial”.
Ahora bien, qué dificultad trae la filiación extramatrimonial. Como ustedes saben en la
filiación matrimonial se aplican las presunciones, tenemos un sistema de presunciones,
después para determinación de la maternidad nos basamos en el hecho biológico, en
cambio, en la filiación extramatrimonial no tenemos ni un tipo de presunción a aplicar,
entonces la única forma en que proceda es a través del reconocimiento o a través, cuando
es por naturaleza o las TRHA, el consentimiento libre, previo e informado y sino de forma
obligatoria, compulsiva a través de una sentencia judicial de emplazamiento de la filiación.
Entonces, esto nos lleva a que, si bien, en los efectos, – lo señala Marisa Herrera, Victoria
Famai, los distintos autores- la consecuencia de esto es que si bien en los efectos todos
los hijos son iguales, para la determinación, sí se genera una cierta desigualdad y esto
sucede porque para concretar ese derecho humano a la filiación completa que en definitiva
remite al derecho humano de la identidad, porque en definitiva el dato filiatorio hace a la
identidad, es decir la determinación de la filiación, hace a la identidad, dice: “se genera
una cierta desigualdad”, porque mientras para el hijo matrimonial, basta con la presunción
de haber nacido dentro del matrimonio y los demás supuestos de los arts. 566, 567 y 568,
para el hijo extramatrimonial queda sujeto al acto jurídico del reconocimiento que
depende exclusivamente del reconociente es decir un acto unilateral que depende
únicamente del progenitor, (el reconociente) y sino quedará obligado a realizar la
correspondiente acción de filiación. Entonces para lograr esa igualdad que después va a
tener en los efectos, previamente parte de esa dificultad, entonces lo que ha hecho el CC
y C que ya venía y recoge algunos avances, sobre todo a partir de la legislación, sobre
todo a partir de la ley 23.264 y que lo que busca es tratar de eliminar esa desigualdad a la
hora de la determinación de la filiación. ¡¡OJO!! quiero que quede claro: todo hijo está
puesto en un pie de igualdad en los efectos, no importa si es un hijo matrimonial o
extramatrimonial, adoptivo, nacido por TRHA, etc, la dificultad, aquí se presenta en los
problemas que tiene el hijo extramatrimonial para ser reconocido si no es que lo hace en
forma inmediata, el progenitor.
Entonces, sigo avanzando... lo que busca la legislación es evitar que se genere esta
situación y en alguna medida buscar que ese reconocimiento se dé de forma espontánea,
entonces, lo que hace la legislación, yo anoté una serie de medidas que toma para buscar
que ese reconocimiento se dé en forma espontánea y sin mayores dificultades. Entonces
por ejm da la opción de que se pueda reconocer al hijo que aún no ha nacido, al hijo por
nacer en el artículo 574 y en el 664 prevé esta posibilidad. En el 574 la de reconocer el
hijo que aún no ha nacido, no en el 664 después flexibiliza la competencia para entablar
la acción de filiación para el hijo que busca el reconocimiento, para ese hijo
extramatrimonial, le da la posibilidad, flexibiliza las reglas de competencia en el art. 581
del código.
Después la amplitud en cuanto a la prueba genética y las reglas para la implementación
de la prueba genética en los arts. 579 y 580.
Después la posibilidad de exigir alimentos provisorios cuando se entabla la acción de
filiación y aun antes que se inicie la acción cuando está debidamente justificado tanto
para que reclame esos alimentos provisorios el hijo como la madre embarazada, eso lo
ven en los arts. 586 y 665 del código.
Después otra herramienta disuasiva porque a lo fundamental porque lamentablemente a
la persona muchas veces el órgano que más les duele es el bolsillo es la posibilidad de
reclamar daños y perjuicios por la falta de reconocimiento oportuno y sobre esto les hago
una salvedad: tengan en cuenta que el daño, acá tenemos un daño objetivo por la falta de
reconocimiento temporario es decir el solo hecho de no haber reconocido es un elemento
objetivo de reparación, es decir un elemento objetivo de daño que debe ser reparado,
después veremos todos los otros elementos que se tienen en cuenta para la fijación y la
determinación del daño y perjuicio por la falta del reconocimiento oportuno, pero el solo
hecho de no reconocer genera la obligación de indemnizar, esto está en el art. 587 del
código.
Y después la imposición, tenemos otro elemento, le impone al Ministerio Fiscal, al
Ministerio Público el deber de investigar quién es el progenitor de este hijo nacido de una
relación extramatrimonial, esto está en el art. 583 del código. Y después equipara lo
referido a la legitimación activa a todos los distintos supuestos, el código, cuando trata
las acciones de filiación del art. 588 al 595.
Todas estas medidas que les acabo de redactar, tienen por fin último lograr esta
equiparación y lograr que estos hijos que nacen de relaciones fuera del matrimonio sean
reconocidos al momento de su nacimiento, cual si se tratase de un hijo matrimonial o un
hijo nacido por TRHA.

El art 570 del código que tiene que ver con lo que les acabo de explicar, nos dice que “la
filiación extramatrimonial queda determinada por el reconocimiento, por el
consentimiento previo, informado y libre al uso de las TRHA o por la sentencia en juicio
de filiación que declare tal”. Entonces, ustedes van a ver que tenemos un doble sistema
de reconocimiento: un sistema que es voluntario que tiene lugar a partir del
reconocimiento o a partir del consentimiento previo, informado y libre ya sea que se trate
de la filiación natural o por TRHA y otro sistema que es de tipo forzado que es el
“emplazamiento forzado” el que va a ser el que tiene lugar a partir de una sentencia
judicial que establece la realidad biológica, constata el hecho biològico y emplaza al NNA
o a un adulto, eventualmente, en el estado de hijo de esta persona que no ha hecho el
reconocimiento voluntario.

Entonces a partir del 570 tenemos ese doble sistema: por un lado, voluntario y, por otro
lado, imperativo derivado de una sentencia judicial.

Ahora, Qué diferencias hay dentro de las formas voluntarias, Qué diferencias hay entre
el consentimiento y el reconocimiento: el reconocimiento, desde ya les voy anticipando:
es un acto voluntario unilateral donde una persona reconoce que es el padre de otra
persona o que tal otra persona es su hijo. Con este concepto nos remitimos concretamente
a la paternidad en la filiación biológica. Entonces se refiere al hombre, porque la
maternidad sabemos a la madre la conocemos A partir del hecho biológico con la prueba
del nacimiento, en cambio al papá, hablamos necesariamente de una relación entre
hombre y mujer, tiene esta posibilidad del reconocimiento y sino será emplazado por
sentencia judicial. Entonces este hombre, este papá lo que hace es: reconoce de forma
voluntaria unilateral que tal niño o niña es su hijo, en cambio en el consentimiento…el
consentimiento supone una etapa previa al nacimiento es decir, tiene lugar con
anterioridad al nacimiento y está específicamente previsto para el caso de las técnicas de
reproducción humana asistida y aquí sí puede ser tanto un hombre como una mujer porque
puede ser un niño o niña que sea fruto de la unión entre dos mujeres, eventualmente entre
dos hombres o entre un hombre y una mujer, es indistinto porque acá, como hemos visto
en adopción en esta fuente de filiación lo determinante es este consentimiento Que es
previo, libre e informado entonces el reconocimiento se refiere al que hace el hombre
respecto de su hijo biológico cuando es producto de una relación extramatrimonial, en
cambio, en la técnica de reproducción humana asistida lo que se va a pedir es ese
consentimiento previo a pesar de que se trate de una relación extramatrimonial por
ejemplo podría ser una Unión convivencial y acá les hago una salvedad con lo que les
hablaba anteriormente Y les daba los ejemplos de las normativas y las distintas
disposiciones que toma el código para buscar que el reconocimiento se dé en forma
espontanea y oportuna, Victoria Famai, hace una crítica al código y dice: el código podría
haber aplicado la presunción a las uniones convivenciales que están registradas, y eso
también hubiese contribuido a que el hijo extramatrimonial sea reconocido en tiempo
oportuno. Y dice “miren, si bien el código, establece la presunción de que el hijo nacido
en una unión convivencial es hijo del señor conviviente, no exime de que hay que probar
que la unión convivencial ha existido, y que entonces por lo tanto ha sido fruto de esa
unión. (0:31)
Es decir exige una prueba. En cambio si se trata de una unión convivencial registrada,
como ya esta probada, a partir de esa inscripción podría haber operado una presunción
similar a la del matrimonio pero bueno el código no ha legislado en este sentido pero
sería una cuestión a tener en cuenta en una eventual reforma.
Está distinción entre reconocimiento y consentimiento, nos vamos a concentrar ahora en
el consentimiento, solamente se requiere para las técnicas de reproducción humana
asistida y en lo concreto se refiere a las relaciones de tipo heterónoma. Saben cuál es la
diferencia cuando hay técnicas de reproducción humana asistida y es heterónoma o
homonoma. Tiene que ver con el elemento biológico, con el dato biológico. En la
heterónoma tenemos elemento genético de un 3ro, es más podemos tener ambos
elementos genéticos tanto el óvulo como el espermatozoide de un 3ro. Supongamos
podría darse en una relación entre dos hombres, entre dos mujeres, entre un hombre y
una mujer es indistinto. Acá el tema es que los elementos biológicos para la práctica de
las técnicas de reproducción humana asistida son tanto el óvulo como el
espermatozoide, o uno de ellos dos son de un donante, un 3ro. Entonces acá no va haber
identidad biológica necesitamos que la filiación se determina por el consentimiento
previo, libre e informado. Porque supongamos un ejemplo, si el material genético
tenemos una unión convivencial de un hombre y una mujer y el material genético es de
ambos, o tenemos un supuesto de subrogación o se produce la fecundación por técnicas
invictro, es decir fuera del útero de la mujer y luego se lo implanta, si le hacemos un
exámen de ADN a ese niño o niña vamos a tener identidad biológica porque los
aportantes del material genético son los progenitores solo que han llegado a la
paternidad o a la maternidad atravez de técnicas de reproducción humana asistida,
entonces en ese caso supongamos que falta el consentimiento o no presta el
consentimiento y directamente se presenta el señor y haga el reconocimiento en ese caso
es indistinto una forma o otra, se entiende porque el dato biológico en definitiva está,
entonces el consentimiento lo vamos a exigir cuando no tengamos el dato biológico en
definitiva
Compañero: hace poco hubo un fallo, la que opinaba era Mariza Herrera, era una
familia que se había sometido al procedimiento de técnicas humana de reproducción
asistida, cuando estaban casados en realidad y posterior al divorcio, la mujer se somete
y usa digamos el material biológico de su ex esposo, el fallo de primera instancia era el
padre pero el fallo de la cámara lo revoca porque no estaba la voluntad procreacional,
pero creo que el dato biológico era de el.
Profesor: es un caso muy conocido de unos dos, tres años tuvo mucha repercusión
porque efectivamente el caso es así. Era en Córdoba, una señora en ese momento su
conyugue y su marido se someten a técnicas de reproducción humana asistida y queda
los embriones con el material genético de ellos dos. Con los óvulos de ellas y los
espermatozoide de el. Cómo ustedes saben cuándo se hacen estás técnicas, se implantan
por protocolo tengo entendido que no son más de 3 embriones y el resto quedan crio
conservados . Entonces ellos se someten a esta primera práctica y tienen un hijo, pasan
los años y se divorcian. Cuando se divorcian la señora quiere someterse nuevamente al
tratamiento y pide que se le implanten los embriones y esos embriones obviamente
tenían el material genético de ambos. Entonces hace la presentación judicial si
correspondía, porque el señor se opone porque dice yo ya no quiero, estoy divorciado,
no quiero tener un hijo nuevamente con ella y ahí se desencadena la causa judicial y la
jueza de primera instancia hace lugar y se lo implantan a los embriones finalmente a la
señora pero le quieren atribuir la filiación al señor. La jueza de la primera instancia falla
así y la cámara lo revoca porque dice no, porque más allá del dato. La técnica no podría
haberse llevado adelante porque faltaba la voluntad procreacional del señor. Que cada
vez que se hace el procedimiento se requiere el consentimiento previo, libre e
informado. Es decir yo no presto un consentimiento general. Cada vez que uno se
somete a esos tratamientos quedan crio conservados un montón de embriones que
pueden ser eventualmente implantados. Entonces no pueden ser implantados sino se
cuenta con el consentimiento previo, libre y informado. Yo doy mi consentimiento y
solamente puedo revocarlo hasta el momento de la implantación, una vez que esta
implantando es irrevocable. Yo prestó mi consentimiento para esta tratamiento y está
implantación, quedan crio conservados varios embriones, supongamos me divorcio, en
el caso , viene mi ex esposa me atribuyan la paternidad a mi, si yo no prestó
nuevamente el consentimiento previo, libre e informado no se puede llevar adelante la
práctica y se lo implanta no me pueden atribuir a mi la paternidad.
Profesor: Me pregunta Martina, cuando se utiliza el material genético del otro conyugue
sin necesidad de un tercero. Profesor: esa es la homonoma, cuando es el material
genético de ellos es la homonoma y la heterónoma es cuando no está el material
genético de ellos, ya sea que falte el material genético de los dos o de uno de ellos.
Cuando es homonoma puede estar o no el consentimiento porque en definitiva está el
dato biológico, entonces con que vaya y lo reconozca el señor está.
Filiación extramatrimonial, que es el reconocimiento
En el consentimiento, ya ha sido previó y se inscribirá al niño llevando el
consentimiento al oficial del registro civil.
El reconocimiento que si no es voluntario vamos a tener que iniciar una acción de
reclamación de filiación de la paternidad extramatrimonial. El reconocimiento de hijos
extramatrimoniales, de filiación extramatrimonial es el acto jurídico familiar unilateral
por el cual una persona declara que otra es su hijo o hija.
Naturaleza jurídica, a partir de esta definición queda claro que se trata de un acto
jurídico, de un acto voluntario, lícito. A partir del cual se crean, se modifican o se
extinguen derechos o obligaciones. Más allá de que es un acto voluntario también hay
que tener en cuenta y como tal es una facultad del reconociente no por ello, la filiación
extramatrimonial queda exclusivamente en manos de esta voluntad, porque a falta de
reconocimiento voluntario tenemos la alternativa de un reconocimiento forzado a partir
de una sentencia judicial que así lo disponga. Porqué a contrapartida de este deber-
derecho de reconocer, está el derecho del hijo a su identidad completa y como tal hacer
reconocido como hijo de esta persona. A su vez y como consecuencia de la falta del
reconocimiento voluntario está una de las consecuencias está la posibilidad que se le
reclamé los daños y prejuicios por la falta de este obrar correcto.
Que caracteres tiene el reconocimiento :
Es un acto unilateral es decir, se perfecciona a partir de la manifestación de voluntad del
reconociente, es decir para su perfeccionamiento no requiere la interferencia de ninguna
otra voluntad. No hace falta que intervenga ni la voluntad del reconocido, ni la voluntad
del otro progenitor ni de ningún otro tercero que pudiere verse afectado por este
reconocimiento, es más puede desconocerlo y en definitiva no por ello deja de producir
efectos este reconocimiento que es una característica propia de su unilateralidad, de su
carácter unilateral que tiene.
Es declarativo: El derecho no es constitutivo no nace, el derecho y las obligaciones no
nacen a partir del hecho del reconocimiento sino que la declaración, porque la filiación
con que se constituye para ustedes en este caso, a partir de qué hecho: la Procreación,
del hecho biológico. Nace a partir del hecho biológico y del nacimiento del niño, ahí se
perfecciona con el nacimiento con vida, entonces lo que hago yo con el reconocimiento
no estoy constituyendo nada, sino que estoy declarando y reconociendo ese hecho qué
está constituido a partir de la biología, del hecho biológico. Entonces cuál es la
consecuencia que sea declarativo? Que tiene efecto retroactivo pues si tuviera carácter
constitutivo regiría desde el momento del reconocimiento hacía adelante, al ser
declarativo va producir efecto con retroactividad al momento del nacimiento con vida
con algunas particularidades sobre todo vinculadas al tema de los alimentos.
Es puro y simple: Que quiere decir que es puro y simple que el reconocimiento no
puede estar sujeto ni a modalidades ni a condiciones. Se reconoce y ya, yo no puedo
ponerle una condición al reconocimiento, no puedo ponerle algún tipo de modalidad,
estoy hablando de modalidad y no de formalidad. Porque el carácter siguiente es que el
reconocimiento es formal.
Que es formal? Que el reconocimiento solamente va ser válido cuando se lo hace por
algunas de las formas previstas por el código en el art 571.
Es irrevocable: es decir una vez reconocido no me puedo retractar, en principio con las
acciones de filiación, no tengo acción después para impugnar esa filiación que yo
mismo me atribuido a partir del reconocimiento, sujeto a las particularidades de las
acciones
Es personal: es decir no puede reconocer otro por mí, OJO aquí hace la salvedad
victoria fana es personal, pero no personalísimo, que quiere decir con que es personal
pero no personalísimo, solamente yo puedo reconocer, no puede otro atribuirme, no
puede mi mama o mi hermano decir si es hijo de él, solamente yo puedo reconocer, pero
puedo al no ser personalísimo puedo otorgar un poder especial para que otro exprese el
reconocimiento, es decir no vale que mi hermano diga anótelo porque es hijo de él, pero
si puedo yo darle un poder especial a mi hermano para que en nombre y representación
mía reconozca que ese niño/a es mi hijo, cual es la diferencia en que en el ejemplo él
está reconociendo no yo, en cambio con el poder especial el que está reconociendo soy
yo y él lo único que hace es cumplir con ese mandato especial que yo le di. Entonces el
reconocimiento es personal, no personalísimo por lo tanto puedo eventualmente
reconocer atravez de un poder especial que otorgo a otro al efecto, para que cumpla con
ese mandato que yo soy el reconociente le doy.
Compañera: también se puede hacer reconocimiento atravez del testamento
Profe es una de las formas del art 571 por eso es formal, porque la forma del 571 son la
declaración, la inscripción hecha en el registro civil, el reconocimiento hecho por
instrumento público o privado y la última por actos de voluntad es decir por el
testamento, es una de las 3 formas que establece el art 571
Emplaza al reconocido en el estado de familia de hijo: puedo darle el trato de hijo
tendría la posesión de estado de hijo pero me faltaría el título, entonces con el
reconocimiento se perfecciona y tiene la posesión más el título, para poder tener el
estado de familia de hijo necesito la posesión más el título, entonces el titulo
perfecciona ese estado de hijo , entonces tengo el dato biológico y el trato de hijo tengo
una posesión de estado pero me falta el titulo lo que me coloca en ese estado de familia
de hijo con todo los derechos que de ello deriva es el reconocimiento formal.
Las formas de reconocimiento el art 571 prevé 3 formas
El reconocimiento ante el registro civil ante el oficial del registro civil, la declaración en
instrumento público o privado y las disposiciones de última voluntad (testamento)
Las características generales a las 3 formas el cód. Impone la forma escrita, cualquiera
de los modos requiere la formalidad de la escritura, es decir el reconocimiento verbal no
es válido, no es suficiente, tiene que ajustarse a la forma escrita de las formalidades
escrita dentro de cualquiera de las 3 opciones que prevé el 571. El reconocimiento la
doctrina se planteó lo siguiente, se polemizado sobre lo Sgta. la forma perfecta de
reconocimiento, es la declaración ante el oficial del registro civil, dice zanoni el que
hace el reconocimiento ante el registro civil, es el reconocimiento en sentido estricto,
porque otorga un título que es oponible erga omnes, es oponible a todo, en cambio el
reconocimiento en instrumento público o privado por testamento dice en realidad otorga
un presupuesto suficiente es decir no otorga el título de estado de hijo, pero es un
elemento suficiente, cuando tengo ese elemento suficiente ya sea instrumento público o
privado o testamento, con eso iré al registro civil y ahí obtendré el título. Que señala
victoria fama y Marisa herrera lo que siguen esta corriente doctrinaria encabezada por
zanoni, se están refiriendo no el título de hijo en sentido sustancial, sino en sentido
formal, porque si lo vemos desde un punto de vista sustancial el titulo se obtiene con
cualquiera de las 3 formas, tanto en el reconocimiento ante el registro civil, con
instrumento público privado o por testamento y zanoni a lo que se refiere es al
reconocimiento al título en sentido formal y ahí no caben dudas que el título en sentido
formal solamente lo da la inscripción ante el registro civil, el reconocimiento realizado
en el registro civil, desde ese punto de vista formal está claro que a las otras 2 formas de
reconocimiento, habría que completarla con el reconocimiento en el registro civil. Que
es una segunda postura que dice mire en realidad toda estas formas de reconocimiento
son válidas, solo que la perfecta es la que se realiza ante el registro civil y las otras son
válidas y oponibles, entre el reconociente y reconocido para que sea válida erga omnes,
tiene que ser inscripta ante el registro civil y la tercer postura a la cual adhiere victoria
fama, Marisa herrera, la mayoría de los autores actuales, que lo miran de una visión
integral a la luz de los tratados internacionales sobre derechos humanos y la ley de
protección integral del niño/a adolescente y todo el bloque constitucional y
convencional, en este contexto son tan válido un reconocimientos como el otro,
obviamente el ideal es la inscripción del registro civil, pero si la persona tiene el
reconocimiento por instrumento público o privado o tiene el reconocimiento en
testamento surge pleno efectos, tanto frente al reconociente como del reconocido con
todo el resto de las personas, entonces bastara con exhibir ese reconocimiento para tener
plena validez sin perjuicio eventual se haga su inscripción en el registro civil.
Una postura dice solo hay un reconocimiento perfecto que se realiza ante el registro
civil los otros 2 son un supuesto previo que irrefutable que no puede ser revocado, pero
no es perfecto, necesita la inscripción ante el registro
Otra postura dice si son válidos solo que uno es oponible erga omnes la inscripción ante
el registro civil y los otros 2 solamente son oponibles entre reconociente y el reconocido
ya tiene validez solo entre ellos 2
La tercer postura que es la amplia dice cualquiera de las formas es oponible a todo el
mundo, independientemente de la falta de inscripción las que se dan por instrumento
público o privado por testamento también son oponibles a todos erga omnes
Estas son las 3 teorías respecto de las diferencias de una forma de reconocimiento y otra
El instrumento público puede ser por cualquiera de los instrumentos públicos que
admite el ccycn en el art 289, puede ser reconocimiento por escritura pública, también
puede ser en un acta judicial, ante un juez de paz ¿qué ventajas tiene eso? puede
reconocerlo en una audiencia ejemplo donde se le reclama alimentos a este señor por
otros hijos, viene la señora con él bebe él no lo reconoció pero lo reconoce en el acta
judicial esa, en ese reconocimiento es válido en ese instrumento público y la ventaja que
goza de todo los beneficios que tiene un instrumento público sobre todo en materia
probatoria, lo que queda plasmado en el instrumento público, su contenido goza de
veracidad, solamente para que no sea válido tendría que redargüirlo de falso, tiene la
plena prueba de lo que manifesté no tiene duda lo dicho ahí lo dijo, lo mismo sucede
con una escritura pública o ante un acta ante un juez de paz o los distintos tipos de
instrumento público del 289.
En cambio con el reconocimiento en instrumento privado no gozamos de esa
indubitacion, para que el instrumento privado sea indubitado previamente vamos a
requerir que la firma este autenticada, entonces si yo escribo en una carta que María es
mi hija y la firmo tendrán que hacer la prueba pertinente en forma previa para autenticar
que esa firma me corresponde y también quedo sujeto a la verificación que se encuentra
sujeto todo los instrumentos privados respecto a la constatación de la fecha y demás
cuestiones formales nos encontramos con la dificultad de autenticar la firma, lo mismo
ocurrirá cuando s e trate de un reconocimiento de testamento ológrafo
Actos de última voluntad el testamento en sentido estricto según fama es una
redundancia porque el testamento en forma testamentaria son por instrumento público,
por escritura pública o por instrumento privado, el testamento ológrafo seria como
redundar, porque podría haber limitado el cód. Decir se hace la inscripción ante el
oficial del registro civil o por instrumento público o privado, sin embargo dice fama que
esta inclusión tiene que ver porque históricamente esta aceptada esta tres categoría
apunta a reforzar la presunción que el reconocimiento es válido cuando se da en forma
incidental, ¿ que quiere decir que se de en forma incidental? Cuando no lo hago en
forma directa al reconocimiento sino accesoriamente estoy reconociendo un hijo y que
puede darse en un testamento, cuando yo digo instituyo como heredero a mi hijo juan
pedro y Luis resulta que Luis no estaba reconocido como hijo biológico mío y no estoy
haciendo el reconocimiento expreso, pero lo hago en forma incidental, incluir a los
testamentos dentro de la forma sirve porque es uno de los supuestos que se pueden dar
estos reconocimientos incidentales.
01:00) Los que siguen esta corriente doctrinaria encabezada por Zanoni, en realidad se
están refiriendo, no, en título de hijo en sentido sustancial sino en el sentido formal porque
si lo vemos desde un punto de vista sustancial el título se obtiene con cualquiera de las
Tres formas tanto en el reconocimiento ante el registro civil como en un instrumento
público o privado o por Testamento. Y Zanoni a lo que se refiere en realidad es al
reconocimiento, dice, al título en sentir formal y ahí sí no caben dudas de que el título en
sentido formal solamente lo da la inscripción ante el registro civil, el reconocimiento
realizado en el registro civil. Entonces desde un punto de vista estrictamente formal está
claro que a las otras dos formas de reconocimiento habría que completarlas con el
reconocimiento en el registro civil, que esa es una segunda postura, hay una segunda
postura que dice “mire en realidad todas estas formas de reconocimiento son válidas, sólo
que la perfecta es la que se realiza ante el registro civil y las otras son válidas y son
oponibles entre el reconociente y el reconocido pero para que sea válida erga omnes tiene
que ser inscripta ante el registro civil. Y, la tercer postura Que es la que abona María
Victoria Famai, Marisa Herrera, la mayoría de los autores más actuales Y que tiene una
visión integral a la luz de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos y la ley
de protección integral del niño niña y adolescente y todo el bloque constitucional y
convencional Federal y en este contexto dice “son tan válidos un reconocimiento como
el otro”, obviamente que el ideal es la inscripción ante el registro civil pero si la persona
tiene el reconocimiento por instrumento público o privado o tiene el reconocimiento en
testamento surgen plenos efectos tanto frente al reconociente y al reconocido como a todo
el resto de las personas, entonces bastará con exhibir ese reconocimiento para que tenga
plena validez sin perjuicio de que eventualmente se haga su inscripción en el registro
civil. Entonces, esas son las 3 posturas:
- una postura dice sólo hay un reconocimiento perfecto Que es el que se realiza ante
el registro civil y los otros dos son un supuesto previo Que es irrefutable, que no
puede ser revocado, pero no es perfecto necesita todavía la inscripción ante el
registro;
- la otra postura que dice: sí son válidos, solo que uno es oponible erga omnes (la
inscripción en el registro civil) y los otros 2 solamente, se corta el audio, en la
postura amplia dice mire cualquiera de las formas es oponible a todo el mundo
independientemente de la falta de inscripción las que se dan por instrumento
público o privado o por testamento también son oponibles erga omnes.
Entonces estas son las tres teorías respecto de las diferencias de una forma de
reconocimiento y otro.
No vamos ahondar más sobre la del registro civil ahora vamos sobre el instrumento
público: la que es por instrumento público puede ser por cualquiera de los instrumentos
públicos que admite el código civil y comercial en el artículo 289, en este sentido puede
ser el reconocimiento por escritura pública, obviamente, pero también puede ser en un
acta judicial, en un acta ante un juez de paz, entonces ¿Qué ventaja tiene eso? puede
reconocerlo en una audiencia. Supongamos en una audiencia donde se le reclaman
alimentos a este señor por otros hijos y viene la señora y está con el bebé y él no lo ha
reconocido pero lo reconoce en el acta judicial esa, en un acta de audiencia, ese
reconocimiento es perfectamente válido en ese instrumento público y ¿qué es la ventaja?
que goza de todos los beneficios que tiene un instrumento público sobre todo en materia
probatoria, es decir, lo que se queda plasmado en el instrumento público, Su contenido,
goza de veracidad entonces solamente para que no sea válido tendría que redargüirlo de
falso, entonces tiene la plena prueba de que lo que yo he manifestado ahí lo he
manifestado, No quedan dudas de que lo que dicho ahí lo he dicho. Lo mismo sucede con
una escritura pública o con un acta de juez de paz o los distintos tipos de instrumentos
públicos del 289. En cambio con el reconocimiento en un instrumento privado no
gozamos de esa indubitaciòn, para que el instrumento privado sea indubitado previamente
vamos a requerir que la firma esté autenticada, entonces si yo escribo en una carta que
María es mi hija y la firmo tendrán que hacer la prueba pertinente en forma previa para
autenticar que esa firma me corresponde y también quedo sujeto a la verificación a la que
se encuentran sujetos todos los instrumentos privados respecto a la constatación de la
fecha y demás cuestiones formales pero sobre todo y fundamentalmente nos encontramos
con la dificultad de que hay que autenticar la firma, que lo mismo va a ocurrir cuando se
trate de un reconocimiento en un testamento ológrafo.
Actos de última voluntad, El testamento
En sentido estricto si ustedes se ponen a ver, y lo destaca Famai, es una redundancia
porque como el testamento, la forma testamentaria son por instrumento público, por
escritura pública o por instrumento privado, El testamento ológrafo, entonces en
definitiva sería como redundar porque En definitiva podría haber limitado el código a
decir ante la inscripción, ante el oficial del registro civil o por instrumento público o
privado, sin embargo dice Famai que esta inclusión tiene que ver primero porque
históricamente está aceptada esta tercer categoría y además apunta a reforzar la
presunción de que el reconocimiento es válido cuando se da en forma incidental, esto
quiere decir cuando yo no lo hago en forma directa al reconocimiento sino que es como
que “accesoriamente” estoy reconociendo un hijo y que puede darse en un testamento y
yo digo declaro, instituyó como heredero a mi hijo Juan Pedro y Luis y resulta que Luis
no estaba reconocido como hijo biológico mío y no estoy haciendo el reconocimiento
expreso pero lo estoy haciendo en forma incidental, entonces dice incluido a los
testamentos dentro de la forma sirve porque es uno de los supuestos donde se pueden dar
estos reconocimientos incidentales. Entonces de ahí y porque aparte como ya les he dicho
está históricamente asumida esta distinción y es válida, esta redundancia no trae
inconvenientes.
Reconocimiento Incidental
Respecto del reconocimiento incidental es cuando se da de forma no directa, cuando no
digo “yo, fulano de tal Reconozco que fulanito es mi hijo que ha nacido de la relación
que tenía con fulana” eso sería un reconocimiento directo, puedo hacerlo de forma
incidental. Ahora, para que el reconocimiento incidental sea válido no deben quedar
dudas de que me estoy refiriendo a mi hijo, en el ejemplo que yo les daba del Testamento
que digo “se lo dejo o instituyó como heredero a mis hijos: fulano, mengano, perengano”
y ahí incluyo a este hijo que no había reconocido anteriormente. En cambio, Si dejo lugar
a dudas o a interpretaciones debemos estar, por las consecuencias que acarrea, al que no
se trata de un reconocimiento de tipo incidental, es decir debe ser lo suficientemente claro
y lo suficientemente indubitado como para que se admita este reconocimiento por forma
incidental.
Los efectos del reconocimiento
¿Cuáles son los efectos que tiene el reconocimiento?
- Primero: emplaza en Estado de hijo al reconocido y es oponible erga omnes, le
damos el título del que ya hemos estado hablando: de hijo. Tiene efecto
retroactivo, así como es uno de los caracteres del reconocimiento, es uno de sus
efectos, la retroactividad.
El carácter es declarativo y la consecuencia es que…
Alumno pregunta. retroactivo A qué momento
Profesor: es retroactivo, al momento del nacimiento con vida porque acuérdense que
también pueda hacer, (que se los daba en los ejemplos para estimular el reconocimiento
oportuno) el reconocimiento del hijo que aún no ha nacido pero la condición para que ese
reconocimiento adquiera validez es que ese hijo nazca con vida, o sea para que surtan
todos los efectos, ese hijo tiene que nacer con vida, entonces el reconocimiento se
retrotrae Al momento del nacimiento con vida de ese hijo.
Alumna pregunta: ¿también se puede hacer un reconocimiento a una persona que ya
falleció?
Profesor: exactamente, podemos hacer el reconocimiento del hijo fallecido pero la
consecuencia o la sanción es que no tengo derecho hereditario.
Vamos a ver que tampoco tengo derechos hereditarios cuando reconozco al hijo mayor
de edad porque el código también prevé esa sanción, que es indigno el que no ha
reconocido al hijo en su minoría de edad.
Si reconozco al hijo mayor de edad estoy sujeto a indignidad y cuando reconozco al hijo
fallecido no puedo ser heredero de ese hijo
Alumna pregunta: ¿y en el caso del reconocimiento no voluntario también está dentro de
las sanciones?
Profesor: Aparte que es pasible de reparar por daño y demás. Estos efectos de los que
estoy hablando son aplicables tanto al reconocimiento voluntario como cuando estamos
ante el hecho forzoso del emplazamiento a partir de una sentencia judicial, en ambos
casos tiene carácter retroactivo y en ambos casos Si es de un hijo fallecido se pierde la
vocación hereditaria, hay ausencia de vocación hereditaria; y en el caso del hijo mayor de
edad es una de las causales de indignidad.
Lo que quería aclararles con respecto de la retroactividad: hace la salvedad Victoria
Famai: “¡ojo! porque está retroactividad, este efecto retroactivo, no influye en los hechos
que por su propia naturaleza ya no pueden ser revertidos” y por ejemplo tiene que ver con
el ejercicio de la responsabilidad parental y con la obligación alimentaria Entonces si bien
hay algunos casos aislados en donde se ha reconocido derecho alimentario retroactivo
con anterioridad al reconocimiento, son casos muy aislados y lo cierto Es que la
obligación alimentaria se torna exigible a partir del reconocimiento hacia adelante, ¡ojo!
aquí porque cuando se inicia la acción de filiación sí puede la progenitora, la mamá, que
inicia en representación del hijo o el que inicie en representación de este hijo menor de
edad, reclamar alimentos. Y lo puede reclamar la mujer aún desde que está embarazada,
pero en este supuesto es distinto porque aquí no hablamos de un reconocimiento y
hablamos de que si yo, ya he reclamado alimento con el inicio de la acción, cuanto menos,
se va a retrotraer la obligación alimentaria al inicio de la acción, ¿me pueden fijar
alimentos provisorios? Eventualmente puedo exigir alimentos al tiempo del inicio de la
acción. Pero lo cierto es que en principio los alimentos se deben desde el momento del
reconocimiento, más allá del efecto retroactivo del reconocimiento, por lo que dice Famai
dice “Bueno hay cuestiones que ya materialmente es imposible retrotraer.” Entonces en
ese sentido más allá del carácter retroactivo no se produce en lo concreto esa
retroactividad.
Y otro carácter es la causal de indignidad cuando se reconoce al hijo en su mayoría de
edad.
Bueno, respecto del sujeto activo está claro que es el progenitor no hay otro sujeto activo,
pero sí es importante tener en cuenta la cuestión de la capacidad, y puntualmente la
capacidad referida a las personas menores de edad y a las personas con capacidad
restringida. Respecto de las personas menores de edad tengan en cuenta que el dato
fundamental acá va a ser la capacidad progresiva de esa persona menor de edad entonces
a diferencia del Código de Vélez que nos traía una serie de compartimentos estancos y ha
dado lugar a toda una serie de polémicas lo que vamos a tener acá en cuenta
fundamentalmente, es la capacidad progresiva de esta persona, si este NNA, -más bien
pensemos en un adolescente- tiene la comprensión del acto y las consecuencias del acto,
entonces a partir de ello va a ser válido o no, el reconocimiento que él realice. Y similar,
es la situación respecto a la persona con capacidad restringida, ustedes saben que por
efecto de nuestra ley de Salud Mental Se presume que todas las personas son capaces y
en definitiva lo que hay son distintos grados de capacidad y será la excepción la ausencia
total de capacidad, la declaración de incapacidad. Entonces en tanto y en cuanto esta
persona que reconoce no esté inhabilitada para otorgar el reconocimiento, el
reconocimiento que presta es válido.
Entonces si no está inhabilitada para reconocer, el reconocimiento en principio que hace,
que otorga, es válido y surte pleno efecto. Sobre este tema en líneas generales creo que
con esto es suficiente, son muy pequeños los artículos que tienen que ver del código,
tengan siempre en claro, entonces: Cuáles son las formas de reconocimiento, ¿Cuáles son
los caracteres, ¿qué pasa con el reconocimiento de la persona menor de edad, ¿qué pasa
con el reconocimiento del incapaz, ¿Cuáles son los efectos? y no mucho más que eso.
alumna pregunta: ¿los hijos que esperan el reconocimiento de Maradona no tienen
derecho hereditario?
Profesor contesta: el que no tiene derecho hereditario (suponiendo que siguiese vivo) es
Maradona respecto de esos hijos; los hijos Sí tienen el derecho hereditario. Por favor no
confundan esto: la causal de indignidad es para el que no reconoce, la pérdida del derecho
hereditario es para el que no reconoce, el hijo Claro que tiene derecho hereditario y los
hijos presuntos (porque habrá que comprobarlo), probado que son hijos de Maradona sin
lugar a duda que van a tener la vocación hereditaria, por supuesto después veremos todas
las vicisitudes propias de una sucesión. Entonces para que les quede claro: el que pierde
la vocación hereditaria es el progenitor que no reconoce, pero el hijo siempre tiene
la vocación hereditaria.
Profesor contesta preguntas que: para cerrar los efectos del reconocimiento, son: emplaza
en el estado, efecto retroactivo y la causal de indignidad para el que reconoce tardíamente.
Contesta otra pregunta: ¿causal de indignidad es cuando reconoce al hijo cuando ya es
mayor de edad esta causal que genera?
Profesor: genera el desplazamiento como heredero, cuando sos declarado indigno perdes
la vocación hereditaria en el sucesorio del hijo, esa es la consecuencia.
otro alumno pregunta: con respecto al último tema de las personas que tienen restricción
en su capacidad, que dijo que si dentro de las restricciones está específicamente la del
reconocimiento de hijos, no puede hacerlo válidamente, en ese caso la única forma de
obtener una filiación sería por juicio de filiación, es decir promover la acción?
Profesor contesta: sí, tendría que ser a través de una acción de filiación, tendríamos que
entrar dentro del sistema de capacidad que tenemos dentro de la ley de Salud Mental,
Habría que ver si esta persona puede otorgar el consentimiento a partir de la persona de
su acompañante terapéutico o figura de apoyo, si con el acompañamiento de esta persona
puede otorgar el reconocimiento, el reconocimiento ahí sí sería válido, Y si tiene ausencia
total de capacidad necesita un curador, y ahí sí el curador eventualmente, Habría que ver
si puede prestar ese consentimiento por él. Yo, no obstante, sería de la idea que en ese
caso sí es necesario un examen de ADN por las consecuencias que trae el reconocimiento.
Alumna pregunta: Medina habla que cuando se establecen principios que las posmortem
son sospechosas de hacerse, a los fines de justamente, de hacer heredar al hijo, pero pone
una excepción basada en la jurisprudencia y dice que en el caso va a ser válida, va a poder
heredar, en el caso de que se haya acreditado la posesión de estado de hijo el profesor
contesta sí podría darse supuesto que acredite que ha tenido la posesión de estado de hijo
Profesor: sí, podría darse el supuesto que acredite que ha tenido la posesión de estado de
hijo a pesar de que no ha sido reconocido. De todos modos, es la posición de Graciela
Medina. En principio si nos apegamos al texto de la Norma, No, ¿y ahí entraríamos en
una cuestión si no habría que plantear la inconstitucionalidad de la Norma? yo coincido
con la apreciación de Graciela Medina, pero si nos apegamos al texto de la norma, no puede
ser heredero. (01:28:15)
FILIACIÓN

CONCEPTO: La filiación es el vínculo jurídico recíproco que une a los hijos con los padres, del
que se derivan una serie de derechos y obligaciones, tales como la responsabilidad parental,
alimentos, derechos sucesorios.

Aquí trataremos lo atinente a la determinación de la filiación.

EVOLUCIÓN DEL INSTITUTO EN EL DERECHO ARGENTINO

RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL DE VELEZ SARSFIELD (en vigencia a partir del
01/01/1871). Reguló dos categorías de hijos:

1- Legítimos: son los hijos de personas unidas entre sí por el matrimonio, concebidos después
de dicho acto jurídico familiar.

2- Ilegítimos: son los hijos de personas no unidas entre sí por el matrimonio. A su vez, en esta
categoría hay una subclasificación:

a) naturales: son los hijos de personas que, si bien no estaban unidas entre sí por el
matrimonio, no tenían ningún impedimento para casarse.

b) incestuosos: son los hijos de personas que no podían contrar matrimonio entre sí por
impedimento de parentesco por consanguinidad.

c) adulterinos: son los hijos de personas que no podían contraer matrimonio entre sí por
impedimento de ligamen; es decir, por estar casados.

d) sacrílegos: son los hijos de padre clérigo de órdenes mayores o de persona -padre o
madre- ligada por voto solemne de castidad, en orden religiosa aprobada por la Iglesia
Católica.

En el Código Civil Vélez Sarsfield siguió el antecedente del derecho romano justinianeo y del
Derecho Español, que apuntaban a la protección legal de la familia legítima y de la
descendencia legítima; mientras que la familia ilegítima prácticamente no era tenida en
cuenta. La subcategoría de hijos ilegítimos naturales era la única a la que se le regulaba el
derecho de reclamación de su filiación, de demandar alimentos, la posibilidad de su
legitimación por matrimonio de los padres y derechos sucesorios, aunque en este último
supuesto, con desventajas en la cuota hereditaria en relación a los descendientes legítimos.
La posibilidad de investigar sus orígenes estaba prohibida a los demás hijos ilegítimos; que
sólo podían ser reconocidos en forma voluntaria por sus progenitores, recibir alimentos hasta
la edad de 18 años y carecían de vocación sucesoria.
REGIMEN DE LA LEY Nº 2393 (Ley de matrimonio civil, que entró en vigencia el 01/11/1889):
mantuvo la clasificación de hijos legítimos e ilegítimos, pero suprimió la subcategoría de hijos
sacrílegos (quedaron vigentes los naturales, adulterinos e incestuosos).

REGIMEN DE LA LEY Nº 13.252 (publicada el 29/09/1948): incorpora al Derecho Civil


Argentino el instituto de la adopción, como nuevo tipo de filiación. Fue derogada por la Ley
Nº 19.134 (publicada el 29/07/1971), que regula dos tipos de adopción: simple y plena. Luego,
se dicta la Ley Nº 24779 (publicada el 01/04/1997) que incorpora el instituto al texto del
Código Civil, y finalmente entran en vigencia las importantes reformas del Código Civil y
Comercial de la Nación (el 01/08/2015).

REGIMEN DE LA LEY Nº 14.367 (publicada el 03/11/1954): suprime las discriminaciones


públicas y oficiales entre los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio y las calificaciones
que la legislación establece respecto de estos últimos. Las categorías son dos: hijos
matrimoniales e hijos extramatrimoniales. En la segunda se eliminan las subcategorías o
subclasificación; quedan subsumidos los hijos naturales, adulterinos e incestuosos en una
única categoría: la de los hijos extramatrimoniales, con iguales derechos: podían demandar a
los padres para que reconozcan su paternidad o maternidad, reclamar alimentos y les
correspondía en la herencia de los padres la mitad de lo que le correspondía a un hijo
matrimonial. Es decir que, las subcategorías de hijos adulterinos e incestuosos mejoraron su
situación jurídica al quedar equiparados con los naturales en una única categoría, la de los
hijos extramatrimoniales.

RÉGIMEN DE LA LEY Nº23.264 (en vigencia a partir del 01/11/ 1985): introduce una
relevante humanización del derecho al poner fin a las discriminaciones de efectos
jurídicos según categorías de hijos. Clasifica dos tipos de filiación: filiación por naturaleza
(matrimonial y extramatrimonial) y filiación por adopción, y establece que todas producen los
mismos efectos. Se mantiene la clasificación de los tipos de filiación porque la forma
de determinación de la paternidad es diferente.

RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (en vigencia desde el


01/08/2015): incorpora como tercer tipo filiatorio a la filiación por técnicas de reproducción
humana asistida y establece que la filiación por adopción plena, por naturaleza o por técnicas
de reproducción humana asistida, matrimonial y extramatrimonial; surten los mismos efectos.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas sólo debe expedir certificados de
nacimiento que sean redactados en forma tal que de ellos no resulte si la persona ha nacido
o no durante el matrimonio, por técnicas de reproducción humana asistida, o ha sido
adoptada, a los efectos de evitar todo tipo de discriminación.

METODOLOGIA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL


El Título V del Libro Segundo del Código Civil y Comercial de la Nación (sancionado mediante
Ley Nº 26.994, vigente a partir del 01/08/2015) regula el instituto de la filiación en ocho
Capítulos. El Capítulo 1 de Disposiciones Generales y los siguientes, sobre la filiación por TRHA
y la filiación por naturaleza (determinación de maternidad, determinación de filiación
matrimonial, determinación de filiación extramatrimonial y acciones de filiación).

En el Título VI del Libro Segundo, en seis Capítulos se legisla la adopción, que es la otra fuente
de filiación.

DISPOSICIONES GENERALES

En el Capítulo 1 sobre Disposiciones Generales, los arts. 558 y 559 regulan las fuentes de la
filiación. En el 558 se reiteran la filiación por naturaleza y por adopción, previstas en el art.240
del Código Civil derogado y se incluye a las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA)
como una nueva fuente o categoría de filiación.

Así, el art. 558 prescribe que “La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas
de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación por adopción plena, por
naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida, matrimonial y extramatrimonial,
surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones de este Código. Ninguna persona
puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”

Se sigue la técnica legislativa de clasificación de tipos de filiación, porque las formas de


determinación de la filiación son diferentes. En la filiación por naturaleza importa el dato
genético-biológico aportado a través del acto sexual. En la filiación por adopción y en las
técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) la causa fuente es la voluntad, el deseo de
tener un hijo, con la diferencia que en la adopción la voluntad se expresa en relación a una
persona humana nacida que no tiene ningún vínculo genético con su adoptante, mientras
que en las técnicas por reproducción humana asistida la expresión de voluntad, la
conformidad es anterior a la gestación y en la TRHA homóloga también existe un vínculo
genético entre el nacido y los progenitores o con uno de ellos.

Es decir, los tipos de filiación son: a) por naturaleza, b) por adopción y c) por técnicas de
reproducción humana asistida.

TIPOS DE FILIACIÓN FUENTE


Por naturaleza Procreación biológica
Por adopción Sentencia judicial en juicio de adopción
Por THRA Voluntad procreacional
Se mantiene el sistema binario, principio del derecho de filiación que ya se aplicaba en el
Código Civil derogado, por el que sólo se puede tener vínculo filial con dos personas al mismo
tiempo y si se pretende tener vínculo con otra persona, previa o simultáneamente se debe
promover la acción de desplazamiento del vínculo anterior (según el art. 252 del Código Civil
derogado y art. 578 del CCyCN vigente).

Este principio del doble vínculo de filiación, se aplica con una diferencia importante entre uno
y otro cuerpo normativo, porque en el Código Civil derogado se hace referencia a la
imposibilidad de tener dos madres o dos padres, mientras que en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación se emplea una terminología neutra, por la que se dice que la
imposibilidad es de tener más de un "doble vínculo filial, cualquiera sea el tipo de filiación, lo
que equivale a decir que una persona humana puede tener dos padres, dos madres o un
padre y una madre.

Ahora bien, una vez producido el emplazamiento en el estado de filiación por naturaleza
(matrimonial o extramatrimonial), filiación por adopción o filiación por técnicas de
reproducción humana asistida; todos esos tipos de filiación producen los mismos efectos
jurídicos, con fundamento en el derecho de igualdad y de no discriminación de las personas
humanas.

En el art. 559 del CCyCN se sigue un lineamiento parecido al del art. 241 del Código Civil
derogado en cuanto al certificado de nacimiento: "El Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas sólo debe expedir certificados de nacimiento que sean redactados en forma tal
que de ellos no resulte si la persona ha nacido o no durante el matrimonio, por técnicas de
reproducción humana asistida, o ha sido adoptada." Con la nueva redacción quedan
superados defectos de la redacción de la norma en el Código Civil derogado y se refiere la
adopción sin determinación de clases.

FILIACIÓN POR TÉCNICAS DE

REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA (THRA)

Técnicas de reproducción humana asistida. Consideraciones generales

Las técnicas de reproducción humana asistida son el conjunto de procedimientos y


tratamientos biomédicos que facilitan o pueden sustituir a los procesos naturales de
fecundación; con el objeto de que el óvulo sea fecundado y lograr un embarazo.

Estos procedimientos médicos tienen alcance amplio en relación a sus destinatarios; pueden
hacer uso de los mismos las parejas de igual o distinto sexo, casadas o convivientes, como así
también hombres y/o mujeres solos.
En nuestro país, las TRHA fueron reguladas por Ley Nacional Nº 26.862 del año 2013 de
Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de fertilización humana
asistida y su Decreto Reglamentario Nº 956/2013, que en el art 2 define dos tipos de técnicas
a saber: “Se entiende por técnicas de reproducción médicamente asistida a todos los
tratamientos o procedimientos para la consecución de un embarazo. Se consideran técnicas
de baja complejidad a aquellas que tienen por objeto la unión entre óvulo y espermatozoide
en el interior del sistema reproductor femenino, lograda a través de la inducción de ovulación,
estimulación ovárica controlada, desencadenamiento de la ovulación e inseminación
intrauterina, intracervical o intra***l, con semen de la pareja o donante. Se entiende por
técnicas de alta complejidad a aquellas donde la unión entre óvulo y espermatozoide tiene
lugar por fuera del sistema reproductor femenino, incluyendo a la fecundación in vitro; la
inyección intracitoplasmática de espermatozoide; la criopreservación de ovocitos y
embriones; la donación de ovocitos y embriones y la vitrificación de tejidos reproductivos (…)”

A su vez, la inseminación o fecundación puede ser homóloga o heteróloga. Es homóloga


cuando se emplea material genético propio de la pareja. A su vez, puede tratarse de: a)
inseminación o fecundación realizada en vida de la pareja, y b) inseminación o fecundación
post mortem Si bien en estos casos se da la concurrencia de verdad genética y voluntad
procreacional, el vínculo jurídico filial tiene como fuente la voluntad procreacional. Es
inseminación o fecundación heteróloga cuando se utiliza material genético de un tercero
dador, generalmente anónimo. A diferencia de la homóloga, hay disociación entre verdad
genética y voluntad procreacional, definiéndose el vínculo jurídico filial también por la
voluntad, por la decisión de ser progenitor.

Las técnicas de reproducción humana asistida y sus avances científicos, han incidido en el
instituto de la filiación, porque produjeron la disociación del acto sexual y la procreación del
hijo. Principios troncales del Derecho de Filiación, tales como el que el hombre aportante del
esperma y la mujer gestante son los progenitores del niño nacido de esa unión, resultaron
contradichos en el caso de la intervención de procedimientos médico- científicos en la
reproducción, en los que el esperma y/o el ovocito pueden provenir de un tercero/a donante;
el planteamiento sobre quién o quiénes son los progenitores de ese niño (biparentalidad o
pluriparentalidad) y las futuras proyecciones de los dilemas ético-biológico-jurídicos acerca
de la aplicación de técnicas que posibilita la ciencia médica (por ej. la prohibición o aceptación
de la maternidad por sustitución, de la filiación post-mortem); son algunos de los aspectos
que justifican el tratamiento independiente y diferenciado del instituto de la filiación por
técnicas de reproducción humana asistida .

Otra importante discusión es la relativa al derecho de identidad de la persona humana nacida


de técnicas de reproducción humana asistida, porque con la intervención de estos
procedimientos médicos, cabe hacer la siguiente diferenciación en identidad de la persona
humana:
1) Identidad genética: Está dada por el dato genético, es decir el material genético aportado
(el espermatozoide y el ovocito).

2) Identidad biológica: hace referencia al origen, a la verdad biológica a un acto humano; en


el supuesto del hombre, el haber tenido relación sexual y en el supuesto de la mujer, además
de la relación sexual, la gestación. Es decir, comprende algo más que lo genético, que es el
vínculo entre el nacido y quienes lo procrearon.

3) Identidad voluntaria o consentida: la paternidad y/o maternidad se determina por la


voluntad procreacional, el deseo y la decisión de ser progenitor

Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación

La filiación por técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) tiene reglas propias, que se
regulan en el Libro Segundo Relaciones de Familia, Título V Filiación, Capítulo 2 Reglas
Generales relativas a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida, del Código
Civil y Comercial de la Nación.

Una de las principales innovaciones que introduce el Código Civil y Comercial al Libro
Segundo dedicado a las "Relaciones de Familia" es la incorporación de las técnicas de
reproducción humana asistida como tercer tipo de filiación. Así, el art. 558 del CCyCN con el
que se inicia el Título V sobre "Filiación" regula: "La filiación puede tener lugar por naturaleza,
mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación por adopción
plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida, matrimonial y
extramatrimonial, surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones de este Código.
Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la
filiación".

Por otro lado, la intervención del material genético de un donante, en el caso de la


fecundación heteróloga, genera el cuestionamiento acerca de cuántos progenitores tiene un
niño nacido de la aplicación de este método: sólo quienes decidieron recurrir a estas técnicas
o son más de dos los progenitores. Ya dijimos anteriormente, que el Código Civil y Comercial
de la Nación, en el art. 558 mantiene el sistema legal del doble vínculo de filiación, cualquiera
sea la naturaleza de la filiación. Por ej. si un matrimonio o una unión convivencial de mujeres
deciden ser madres mediante técnicas de fecundación asistida, con espermatozoide de un
donante y el óvulo de una de ellas, con la implantación del embrión en el útero de la segunda
(que será la gestante y quién dará a luz), el vínculo de filiación del niño nacido de la aplicación
de esta técnica será con las dos mujeres, sin ningún tipo de vínculo filial con el donante del
espermatozoide.

Determinación de la filiación

Tipos de determinación Formas


Determinación de filiación por TRHA Voluntaria: Voluntad procreacional.
Determinación de la maternidad Legal: Prueba del nacimiento (parto) e identidad
matrimonial y extramatrimonial del nacido.
Determinación de la filiación matrimonial Legal: Presunción legal: el cónyuge de la persona
que da a luz es el progenitor/a.
Determinación de la filiación paterna Voluntaria: Reconocimiento.
extramatrimonial

Determinación de la filiación por técnicas de reproducción humana asistida

En el art. 562 del CCyCN se prevé que: “Los nacidos por las técnicas de reproducción humana
asistida son hijos de quién dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado su
consentimiento previo, informado y libre en los términos de los artículos 560 y 561,
debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con
independencia de quién haya aportado los gametos”

La regulación de la filiación por las TRHA ya contaba con el antecedente de la Ley Nacional
Nº 26.618 de matrimonio igualitario ( parejas del mismo sexo) , en el que resulta necesaria la
intervención de métodos de asistencia médica para tener un hijo, por la imposibilidad
estructural de generación de un hijo por la pareja; por ej. si se trata de una pareja de mujeres
podría aplicarse la técnica médica con óvulos de la mujer que gesta o de su pareja del mismo
sexo, con material genético masculino aportado por un donante. Si se trata de una pareja
conformada por dos hombres, para que accedan a la co-paternidad tendrían que recurrir a la
figura de la gestación por sustitución (maternidad subrogada o maternidad por sustitución,
que no ha sido regulada en el Código Civil y Comercial vigente).

Además, por la vigencia de la Ley Nacional Nº 26.473 de identidad de género (promulgada el


23/05/12) ya no cabe aludir a la "mujer" que da a luz sino de manera genérica como lo dice
la norma mencionada, a "quien da a luz" con un lenguaje neutro. Por ej. puede ser que quién
da a luz, es una persona transexual masculina que conserva su aparato reproductor y si se le
implantara un embrión sería en el útero de una persona humana jurídicamente masculina
(por su identidad autopercibida). De allí que en el art. 561 se refiera a la implantación del
embrión, sin aludir dónde se produce tal hecho.

Cualquier persona mayor de edad puede acceder a las técnicas de fecundación humana
asistida y dar lugar a la llamada filiación procreacional, y estando a lo previsto por el art
562 del CCyCN, su alcance es amplio, comprende a pareja matrimonial y en unión
convivencial; pueden ser dos mujeres en pareja, una pareja heterosexual; también puede ser
el supuesto de una mujer sola.

La Ley Nº 26.862 establece que “Tiene derecho a acceder a los procedimientos y técnicas de
reproducción médicamente asistida, toda persona mayor de edad que, de plena conformidad
con lo previsto en la ley 26.529, de derechos del paciente en su relación con los profesionales
e instituciones de la salud, haya explicitado su consentimiento informado. El consentimiento
es revocable hasta antes de producirse la implantación del embrión en la mujer”.
Además, esta ley establece que pueden acceder a las prestaciones de reproducción
médicamente asistida todas las personas, mayores de edad, sin que se pueda introducir
requisitos o limitaciones que impliquen la exclusión debido a la orientación sexual o el estado
civil de los destinatarios de estas técnicas médicas. La cobertura prestacional la deben brindar
los establecimientos asistenciales de todos los ámbitos de la salud: público, seguridad social
(obras sociales) y privado (medicina prepaga.

Ahora bien, como requisito previo a la aplicación de las TRHA requeridas el art.560 del CCyCN
prescribe: "El centro de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado
y libre de las personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida.
Este consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o
embriones".
En dicha norma se define la médula de la filiación por técnicas de reproducción humana
asistida: la voluntad procreacional, manifestada en el consentimiento que debe ser previo,
informado y libre. Además, debe renovarse con iguales exigencias (previo, informado y libre)
antes de cada nueva práctica o procedimiento médico. Es decir, cada vez que se procede a la
utilización de los gametos o embriones el centro de salud interviniente debe recabar la
renovación del consentimiento de quien o quienes quieren ser progenitores por medio de las
TRHA.

El Código Civil y Comercial dispone que el consentimiento debe ser recabado por el centro
de salud interviniente, es decir, por el establecimiento sanitario habilitado para la realización
de procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida, debidamente inscripto
en el Registro Unico previsto en la Ley Nacional Nº 26.862, a fin de que la autoridad de
aplicación - el Ministerio de Salud- controle su funcionamiento. En virtud de esto, el centro
de salud que intervenga en la práctica médica debe ajustar este previo consentimiento a lo
previsto en la Ley nacional 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los
Profesionales e Instituciones de Salud ( publicada el 20/11/2009; luego, Ley Nº 26.742/ 12) en
cuyo artículo 5 lo define: “Entiéndase por consentimiento informado, la declaración de
voluntad suficiente efectuada por el paciente, o por sus representantes legales en su caso,
emitida luego de recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y
adecuada (…)”. Ese es el consentimiento previo, libre e informado exigido en el art. 560 del
CCyCN.

Aquí cabe destacar que la única filiación admitida por el CCyCN en este supuesto, es la que
se efectúa con intervención de centro de salud autorizado por la autoridad de aplicación, es
decir se regulan técnicas de reproducción médicamente asistidas, quedando fuera de esta
disposición normativa otro tipo de métodos, los denominados “caseros” que consisten en la
inseminación de la mujer por vía de jeringa con el material genético aportado por un tercero
(un amigo, un conocido). De haberse producido el nacimiento de un niño, mediante este tipo
de "prácticas caseras" se da origen a la filiación por naturaleza, no a la filiación por TRHA,
porque no hubo intervención de un centro de salud autorizado.

A su vez, el art. 561 del CCyCN explicita la regulación del consentimiento para la aplicación
de las TRHA: "La instrumentación de dicho consentimiento debe contener los requisitos
previstos en las disposiciones especiales, para su posterior protocolización ante escribano
público o certificación ante la autoridad sanitaria correspondiente a la jurisdicción. El
consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la
persona o la implantación del embrión". En este sentido, el Ministerio de Salud en su carácter
de autoridad de aplicación de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26.862 es el
organismo encargado de la organización de este trámite.

Por otro lado, el art. 561 en su última parte dispone que el consentimiento "es libremente
revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del
embrión”. Con igual criterio legislativo en la Ley Nº 26.862, al tratar sobre los "Beneficiarios",
se dispone: "(…) el consentimiento es revocable hasta antes de la implantación del embrión",
y el art. 7 del Decreto Reglamentario de dicha Ley ( Nº 956/2013) prevé: “Beneficiarios. El
consentimiento informado deberá ser prestado por la persona que requiera la aplicación de
técnicas de reproducción médicamente asistida, antes del inicio de cada una de ellas. El
consentimiento informado y su revocación deben documentarse en la historia clínica con la
firma del titular del derecho expresando su manifestación de voluntad. Se aplican, en lo
pertinente, las Leyes No 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales
e Instituciones de la Salud y Nº 25.326 de Protección de los Datos Personales. En los casos de
técnicas de reproducción médicamente asistida de baja complejidad el consentimiento es
revocable en cualquier momento del tratamiento, o hasta antes del inicio de la inseminación.
En los casos de técnicas de reproducción médicamente asistida de alta complejidad, el
consentimiento es revocable hasta antes de la implantación del embrión.Con igual criterio
legislativo previsto en la Ley Nº 26.862, al tratar sobre los "Beneficiarios", dispone: "(…) el
consentimiento es revocable hasta antes de la implantación del embrión". Desde luego, la
facultad de revocación del consentimiento está íntimamente ligada a la libertad como
requisito esencial de la expresión de voluntad.

El fundamento del requisito de renovación del consentimiento para cada práctica está en
la libertad de la voluntad procreacional y no en la genética. Si alguno de los que requirieron la
técnica asistida de reproducción no renueva su consentimiento al momento de la
implantación, el embrión no podrá ser implantado aunque por ej. genéticamente sea hijo de
la mujer que reclama esa implantación; incluso, a pesar de que no tenga más óvulos para
crear un nuevo embrión.

En lo relativo al período en el que se puede manifestar la revocación del consentimiento,


guarda directa vinculación con el tema comienzo de la existencia de la persona humana. Al
respecto, el art 19 del CCyCN dice “La existencia de la persona humana comienza con la
concepción”. Mientras que en el art. 561 se prevé la posibilidad de la revocación del
consentimiento “(…) mientras no se haya producido la concepción en la persona o la
implantación del embrión”.

El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Artavia Murillo y otros


c. Costa Rica”, del 28/11(12, ha desarrollado la interpretación que debe darse al término
“concepción”, basada en la diferenciación entre dos momentos complementarios y esenciales
en el desarrollo embrionario: la fecundación y la implantación. El Tribunal analiza que sólo al
cumplirse el segundo momento se cierra el ciclo que permite entender que existe la
concepción y así dice que “(…) Teniendo en cuenta la prueba científica presentada por las
partes en el presente caso, el Tribunal constata que, si bien al ser fecundado el óvulo se da
paso a una célula diferente y con la información genética suficiente para el posible desarrollo
de un “ser humano”, lo cierto es que si dicho embrión no se implanta en el cuerpo de la mujer
sus posibilidades de desarrollo son nulas. Si un embrión nunca lograra implantarse en el útero,
no podría desarrollarse pues no recibiría los nutrientes necesarios, ni estaría en un ambiente
adecuado para su desarrollo (…)” Con ese alcance, cabe la interpretación de la expresión
implantación del embrión en el art. 561 del CCyCN.

En definitiva, en la filiación por TRHA, el criterio legal para la determinación del vínculo de
filiación es la voluntad procreacional y su exteriorización mediante el consentimiento, con los
requisitos que ordena el CCyCN: Sólo quien manifiesta este consentimiento es tenido
jurídicamente como progenitor, no el donante. La función e intervención del donante se
circunscribe al acto de la donación, sin perjuicio del derecho a la información sobre datos
identificatorios y no identificatorios por parte de la persona nacida de la aplicación de las
TRHA, que no genera vínculo de filiación alguno con el donante del material
genético; excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos términos que
la adopción plena. Por eso en el art. 577 último párrafo del CCyCN se dispone: “No es
admisible el reconocimiento ni el ejercicio de acción de filiación o de reclamo alguno de
vínculo filial respecto de éste”. Es decir, si alguien es donante de espermatozoide o de óvulos
para su aplicación en TRHA no hay determinación de filiación a su favor, ni tampoco se le
podrá reclamar vínculo de filiación alguno.
Derecho a la información de los hijos nacidos de TRHA heteróloga

En la filiación por técnicas de reproducción humana asistida cabe la diferenciación entre el


vínculo de filiación que se establece con quien o quienes manifestaron la voluntad
procreacional y el derecho de información acerca del origen genético, en el caso de
fertilización heteróloga.

En este derecho a la información quedan comprendidos los siguientes aspectos:

1) el derecho a saber que se ha nacido de TRHA con material de un tercero. Aquí es relevante
la responsabilidad del Estado en el resguardo de la información y el abordaje del tema por el
centro de salud interviniente, con quien/es recurren al TRHA, acerca de la importancia de que
el niño nacido de la aplicación de estas técnicas médicas conozca que en su procreación se
utilizó material genético de un tercero donante,

2) el derecho de acceder a información no identificatoria (datos genéticos o de salud sobre


el donante), y

3) el derecho de acceder a información identificatoria (nombre, apellido y datos de


individualización del donante).

El hecho de la utilización de material genético de un tercero resulta evidente en el caso del


niño nacido en parejas del mismo sexo; por la infertilidad estructural, surge evidente que se
tiene que recurrir al aporte de material de un tercero.

En el derecho comparado, se observan diversos sistemas, entre los que se destacan los
siguientes : a) Países que establecen el anonimato del tercero donante del material genético:
Dinamarca, Italia, Francia ; b) Países que reconocen ampliamente el derecho de conocer el
origen genético, mediante el acceso a los datos de identidad del tercero donante: Suecia,
Holanda, Finlandia, Noruega, Reino Unido; c)Países que sólo posibilitan el acceso a datos no
identificatorios ( datos médicos del donante): Brasil, Grecia; d) Países que reconocen al
donante el derecho de opción entre una donación anónima o no, y a la pareja requirente de
las TRHA, el derecho de opción entre material genético anónimo o identificable: Bulgaria,
Islandia; e) Países con un sistema de anonimato relativo, en el que la regla es el anonimato y
sólo en circunstancias de excepción se puede conocer la identidad del donante.

Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación


El Código Civil y Comercial regula el derecho de información sobre el origen genético de los
niños nacidos de TRHA heteróloga en los arts. 563 y 564.

El art. 563 del CCyCN dispone: “La información relativa a que la persona ha nacido por el uso
de técnicas de reproducción humana asistida con gametos de un tercero debe constar en el
correspondiente legajo base para la inscripción del nacimiento”.

Aquí se regula la obligación del Estado en el resguardo de toda la información sobre el


donante; la que debe formar parte de la documentación base para la inscripción del
nacimiento del niño. En el legajo base para la inscripción del nacimiento debe constar la
información acerca del origen genético (por TRHA heteróloga) y toda la información acerca
del donante, queda en el centro de salud interviniente.

El art. 564 sobre contenido de la información, dice:” A petición de las personas nacidas a
través de las técnicas de reproducción humana asistida, puede: a) obtenerse del centro de
salud interviniente información relativa a datos médicos del donante, cuando es relevante
para la salud; b) revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas,
evaluadas por la autoridad judicial por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Es decir que nuestro país sigue el sistema de anonimato relativo.

Con respecto al acceso a la información no identificatoria, el Código Civil y Comercial


establece un sistema amplio, por el que la persona nacida de TRHA heteróloga, cuando
cuente con edad y grado de madurez suficiente tiene el derecho de requerir directamente al
centro de salud que intervino en esa técnica los datos médicos del donante, que fueran
relevantes para su salud.

Por último, el derecho a la información identificatoria comprende el nombre y apellido,


domicilio, teléfono y cualquier otro dato que posibilite la ubicación del donante del material
genético. En este caso, se regula un sistema limitado: Se debe promover una acción judicial,
en la que se fundamentarán las razones que habiliten el acceso a los datos del donante y
consiguiente autorización del juez en el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Maternidad por sustitución

Se trata del caso en el que la gestante no tiene voluntad procreacional; sólo lo hace para que
otra persona o una pareja sean los progenitores del niño que nace de la aplicación de esta
técnica médica.
Es un método singular en el que el proyecto parental del/os progenitor/es está ligado al
cuerpo y a la salud de una tercera persona (la gestante), con quién el niño que nace no tendrá
vínculo de filiación alguno.

En el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación se regulaba este procedimiento,


con los límites redactados en el art. 562 : a) el consentimiento informado de todas las partes
intervinientes en el proceso de gestación por sustitución; b) La filiación entre el niño nacido
y quienes manifestaran su voluntad procreacional, quedaba determinada por la prueba del
nacimiento, la identidad y el consentimiento debidamente homologado por autoridad
judicial; c) el juez debía homologar el consentimiento informado si, además de los requisitos
previstos en la ley especial, se acreditaba: 1) el haber tenido en mira el interés superior del
niño que pueda nacer; 2) que la gestante gozaba de plena capacidad, buena salud física y
psíquica; 3) que al menos uno de los comitentes aportaba sus gametos; 4) que el o los
comitentes estaban en la imposibilidad de concebir o de llevar un embarazo a término; 5) que
la gestante no aportaba sus gametos; 6) que la gestante no percibía retribución; 7) que la
gestante había dado a luz a un hijo propio; d) Los centros de salud no podían proceder a la
transferencia embrionaria en la gestante sin la autorización judicial; e) Si se carecía de la
autorización judicial previa, la filiación se determinaba por las reglas de la filiación por
naturaleza.

De lo proyectado surge que el instituto se regulaba con limitaciones y fundamentalmente con


el control judicial en dos etapas del procedimiento médico. Ningún centro especializado
podría llevar a cabo este tipo de práctica médica si no se cuenta con la correspondiente
autorización judicial obtenida tras realizar un análisis integral e interdisciplinario de la
situación, no sólo de la o los comitentes sino de la gestante a quien en especial se apuntaba
a proteger.

Finalmente, en el Código Civil y Comercial de la Nación aprobado quedó suprimida del art
562 la maternidad por sustitución.

En la doctrina nacional autores clásicos consideran que se trata de contratos nulos, de nulidad
absoluta, en cuanto recaen sobre un objeto ilícito, sea gratuito u oneroso. Así lo sostienen
Cafferata, Borda, Zannoni, Méndez Costa, Wagmaister, Levy, Loyarte-Rotonda, Ursula Basset,
Mazzinghi, Rivera, Álvarez, Sambrizzi, Ferrer partiendo de que se trata de acuerdos de cesión
de hijo, o que tienen por objeto el compromiso de concebir y gestar un hijo por cuenta de
otro, que por lo tanto no pueden nunca tener valor jurídico, pues se contrata sobre materia
indisponible. Se convierten a la mujer y al hijo en un objeto, se dispone de la maternidad, del
estado civil del hijo y de la responsabilidad parental, a la cual se renuncia anticipadamente
antes de nacer el hijo. Comprometen, por lo tanto, el interés social y el orden público No
puede, por consiguiente, ser objeto de ejecución forzada, aunque sean concluidos a título
gratuito y si son remunerados, violan el principio de la no comercialización del cuerpo
humano.
Otra corriente de la doctrina nacional, se pronuncia a favor de la maternidad por sustitución.
En ese sentido, Kemelmajer de Carlucci, Adriana Krasnow, Natalia La Torre, Marisa Herrera,
entre otros, propician su recepción legal en base al interés superior del niño, el respeto de la
autonomía por vía de la voluntad procreacional y del proyecto personal de vida, además de
que es la actual tendencia en el derecho comparado y muchos países están regulando esta
figura para dar solución a una situación de la realidad.

Fertilización post mortem

La filiación post mortem comprende el caso de una mujer o un hombre que mantiene la
decisión de continuar con el proyecto familiar a pesar del fallecimiento de su pareja
(convivencial o matrimonial) por vía de la fecundación de un óvulo con el material genético
(espermatozoide) de su pareja fallecida y/o transfiriendo de un embrión criopreservado con
gametos (ovocitos o espermatozoides) de la pareja (uno de ellos fallecido) o mediante
material genético donado.

El proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de la Nación regulaba de manera expresa
el supuesto de la fertilización post mortem en el art 563. En esta norma proyectada se
disponía como principio general que en caso de muerte del o la cónyuge o conviviente de la
mujer que da a luz, no existe la posibilidad de que haya vínculo filial entre la persona nacida
del uso de las técnicas de reproducción humana asistida y la persona fallecida, y la concepción
en la mujer o la implantación del embrión en ella no se había producido antes de
fallecimiento. Pero se regulaba una excepción a este principio siempre que se cumplan los
siguientes requisitos: 1) que la persona consintiera de manera expresa (el consentimiento
previo, libre e informado) que los embriones producidos con sus gametos fueron transferidos
en la mujer después de su fallecimiento, y 2) que la concepción en la mujer con la
implantación del embrión en ella se produzca dentro del año siguiente al fallecimiento, para
no dejar latentes los derechos hereditarios.

Finalmente, en el texto del Código Civil y Comercial de la Nación aprobado por Ley Nº 26.994
se modifica el art. 563 del Proyecto de Reforma y se suprime la posibilidad de que la persona
de su consentimiento para que los embriones se transfieran a la mujer dentro del año
posterior al fallecimiento.

FILIACION POR NATURALEZA

Determinación de la Maternidad Matrimonial y Extramatrimonial


La maternidad se determina de igual modo en la filiación matrimonial y en la
extramatrimonial, es una forma de determinación de pleno derecho, por efecto de la ley, no
depende de la voluntad, ni de la decisión de la mujer.

En el art 565 del CCyCN se mantiene el sistema del Código Civil derogado y se dice que en la
filiación por naturaleza la maternidad se establece con la prueba del nacimiento y la identidad
del nacido. La inscripción debe realizarse a petición de quien presenta un certificado del
médico, obstétrica o agente de salud si corresponde, que atendió el parto de la mujer a quien
se atribuye la maternidad del nacido. Esta inscripción debe ser notificada a la madre, excepto
que sea ella quien la solicita o que quién denuncia el nacimiento sea su cónyuge. Si se carece
del certificado mencionado, la inscripción de la maternidad por naturaleza debe realizarse
según las disposiciones del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Si bien se mantiene el sistema legal de determinación de la maternidad matrimonial y


extramatrimonial en la filiación por naturaleza, basado en la prueba del nacimiento y la
identidad del nacido; del vigente art 565 surgen dos diferencias: 1) que ha sido suprimida la
ficha de identificación del recién nacido, agregado incorporado por la Ley Nº 24.540 de
Régimen de identificación de los recién nacidos (publicada el 22/09/95) en el art. 242 del
Código Civil derogado. Además, la Ley Nº 26.413 (publicada el 06/10/08), que regula el
funcionamiento del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, en su art. 33 legisla
los requisitos del certificado médico; 2) se prevé el supuesto del nacimiento ocurrido fuera
de un establecimiento médico, remitiendo a las “disposiciones contenidas en los
ordenamientos relativos al Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas”,
garantizándose así una rápida inscripción. Para este supuesto, la Ley Nacional Nº 26.413 prevé
en el art. 32 inc. c) que el nacimiento se acreditará con el certificado médico emitido por un
establecimiento público con determinación de edad presunta y sexo, un certificado médico
del estado puerperal de la madre, y la declaración de dos testigos que prueben el lugar de
nacimiento, el estado de gravidez y el haber visto con vida al recién nacido.

Todo expuesto resulta de aplicación para la determinación de la maternidad en la filiación


por naturaleza y en la filiación por TRHA.

Determinación de la filiación matrimonial

El Código Civil y Comercial de la Nación mantiene el sistema del Código Civil derogado,
consistente en la aplicación de presunciones legales, derivadas del acto jurídico familiar
matrimonio para la determinación de la filiación matrimonial: Si el niño nace de una mujer
casada, por imperio de la ley, tiene un doble vínculo legal: con la persona que dio a luz y con
el cónyuge de esa persona, sea de igual sexo o de diverso sexo (la presunción se aplica tanto
al cónyuge hombre, como a la cónyuge mujer, de la persona que dio a luz). Si el niño ha
nacido por el uso de TRHA, la presunción legal solo regirá si el o la cónyuge prestó
previamente el consentimiento informado.
El art. 566 del CCyCN establece que “Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o la
cónyuge, los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los 300 días
posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la
separación de hecho o de la muerte.

Por aplicación del principio de igualdad y de no discriminación según la orientación sexual,


la determinación de la filiación matrimonial comprende al integrado por parejas de igual o
de diverso sexo, por eso, a partir de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se
la denomina Filiación Matrimonial, en lugar de Paternidad Matrimonial.

En el Código Civil derogado se trataba de presunciones legales de paternidad matrimonial


(porque sólo se regulaba el matrimonio heterosexual) y ahora, son presunciones legales de
filiación matrimonial. La presunción legal que en el sistema legal derogado se expresaba
diciendo que “se tiene por padre, al esposo de la madre, en el caso de hijo nacido de mujer
casada”, queda sustituida por una presunción con terminología neutra, como lo es la
presunción legal de filiación matrimonial del cónyuge de quien da a luz, pudiendo ser este
cónyuge un hombre (padre) o una mujer (co-maternidad).

Es decir que a todo niño que nace dentro de un matrimonio se lo tiene por hijo matrimonial
y se le aplica la presunción legal de filiación al cónyuge de la madre de ese niño, con vigencia
hasta los 300 días a contar desde la interposición de la demanda de divorcio o de nulidad de
matrimonio, de la separación de hecho o del fallecimiento del cónyuge.

En el caso de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA),


para que opere la presunción legal de filiación del cónyuge de quien da a luz, no solo se debe
producir el alumbramiento en los plazos establecidos en la norma, sino que también se
debe haber manifestado el consentimiento formal, libre e informado, para la realización de
dichas técnicas.

Casos especiales de presunciones

El Código Civil y Comercial de la Nación mantiene la regulación de la presunción en dos


supuestos excepcionales:

1) La separación de hecho. Se plantea qué ocurre cuando, aún cesada la presunción legal
de filiación del cónyuge de quien da a luz por haber transcurrido más de 300 días de
producida la separación de hecho, el vínculo matrimonial siguió vigente.

El CCyCN regula esta cuestión en el art. 567, al establecer que el niño será matrimonial
siempre y cuando se cumpla con el siguiente requisito: que sea inscripto con el
consentimiento de ambos miembros del matrimonio. Se trata de un supuesto especial en el
que si bien ha cesado la presunción legal que establece como principio el art. 566 CCyC, cobra
vigencia la expresión de la voluntad común de los cónyuges, para que el niño sea
matrimonial.

La parte final del art. 566 del CCyCN, dispone que la presunción no rige en los supuestos de
TRHA, si él o la cónyuge no prestó el consentimiento previo, informado y libre, para la
aplicación de las técnicas de TRHA.

2) Matrimonios sucesivos. Este supuesto comprende la situación de una persona casada en


segundas nupcias que da a luz a un hijo, estando aún vigente la presunción legal de filiación
matrimonial con el cónyuge del primer matrimonio (los trescientos días del plazo de vigencia
de la presunción legal en relación a ese cónyuge del primer matrimonio disuelto o anulado).
La pregunta es a cuál de los cónyuges se le aplica la presunción de filiación
matrimonial: ¿al cónyuge del primer matrimonio o al cónyuge del segundo matrimonio?).

La solución normativa está regulada en el art. 568 del CCyCN (siguiendo los plazos de
duración del embarazo previstos en el art. 20 del CCyCN, que al igual que en el art. 77 del
Código Civil derogado, los fija en un mínimo de 180 días y un máximo de 300 días) según la
siguiente presunción “iuris tantum” (admite prueba en contrario): “Si median matrimonios
sucesivos de la mujer que da a luz, se presume que el hijo nacido dentro de los trescientos
días de la disolución o anulación del primero y dentro de los ciento ochenta días de la
celebración del segundo, tiene vínculo filial con el primer cónyuge; y que el nacido dentro de
los trescientos días de la disolución o anulación del primero y después de los ciento ochenta
días de la celebración del segundo tiene vínculo filial con el segundo cónyuge”.

Prueba de la filiación matrimonial: a) por la inscripción del nacimiento en el Registro del


Estado Civil y Capacidad de la Personas y por la prueba del matrimonio; b) por sentencia firme
en juicio de filiación; c) en los supuestos de TRHA, por el consentimiento previo, informado y
libre debidamente inscripto en el Registro civil del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Determinación de la filiación extramatrimonial

En el art. 570 del CCyCN, cuando la madre no es casada, se prevén tres modos de
determinación de la filiación extramatrimonial: a) reconocimiento (filiación por naturaleza); b)
consentimiento previo, informado y libre (filiación por TRHA); c) sentencia en juicio de filiación
(por naturaleza en los casos de reclamación o de manera excepcional, en los casos de filiación
por TRHA cuando exista algún conflicto derivado del consentimiento).

Reconocimiento.
En la filiación por naturaleza, el reconocimiento es el acto jurídico familiar unilateral por el
que una persona declara que otro es su hijo. Mediante este, queda determinado el vínculo
filial con otra persona con la que se tiene nexo biológico.

Caracteres del reconocimiento.

1) Irrevocable: la voluntad del reconociente no puede modificarse ni retractarse. Responde al


principio de seguridad jurídica. No impide la posibilidad de la impugnación a través de la
correspondiente acción judicial, por aplicación del principio de igualdad de las filiaciones.

2) Puro y simple: No está sujeto a modalidad. Si quien lo realiza igual establece algún tipo de
condición o modalidad, está debe tenerse por no escrita y el reconocimiento será válido.

3) Unilateral: No requiere la voluntad de la madre ni la del hijo reconocido; es suficiente la


expresión de voluntad del reconociente.

4) Declarativo: Se limita a afirmar una realidad filial preexistente, fundada en la identidad


biológica; por lo tanto, es declarativo del estado de familia y tiene efecto retroactivo al día de
la concepción del hijo.

Formas del reconocimiento.

El Código Civil y Comercial de la Nación mantiene el sistema regulado en el Código Civil


derogado, para la determinación de la paternidad, en una filiación extramatrimonial
heterosexual, y exige el acto jurídico familiar reconocimiento como causa fuente en este tipo
de filiación (simplemente porque no resulta factible la aplicación del sistema
de presunción legal, en relación a quién no tiene vínculo matrimonial con la madre del hijo).
En el art. 571 del CCyCN se prevén las formas de reconocimiento admitidas, con igual criterio
al seguido en el Código Civil derogado: a) La declaración formulada ante el oficial del Registro
del Estado Civil y Capacidad de las Personas, en oportunidad de inscribirse el nacimiento o
posteriormente; b) La declaración realizada en instrumento público o privado debidamente
reconocido; c) La disposiciones contenidas en actos de última voluntad, aunque el
reconocimiento se efectúe en forma incidental.

Se destaca que el CCyCN introduce las siguientes novedades en el campo de la filiación


extramatrimonial: a) Exigencia de notificación del reconocimiento a la madre y al hijo o a su
representante legal, con la finalidad de garantizar que ese emplazamiento guarde
concordancia con la realidad biológica, y el consiguiente ejercicio de derechos del hijo, como
efectos del vínculo de parentesco o bien, la acción de impugnación del reconocimiento, si no
hubiere nexo biológico con el reconociente (art. 572 del CCyCN); b) Admisión expresa del
reconocimiento del hijo por nacer, que queda sujeto al nacimiento con vida (art.
574 del CCyCN); c) Pérdida de derechos hereditarios cuando se reconoce al hijo fallecido,
para quien lo formula y los demás ascendientes de su rama, excepto que haya habido
posesión de estado de hijo (art. 573 del CCyCN).

La determinación en las TRHA.

El art. 575del CCyCN prevé que en los supuestos de TRHA, la determinación de


la filiación se deriva del consentimiento previo, informado y libre. Cuando en el proceso
reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera vínculo jurídico alguno con estos,
excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos términos que la
adopción plena.

ACCIONES DE FILIACIÓN

Consideraciones Generales

Las acciones de filiación son acciones de estado de familia en las que el objeto es el dictado
de una sentencia judicial que se pronuncie acerca del emplazamiento o el desplazamiento del
estado de hijo, de una persona humana. Es decir, las acciones de estado de familia constituyen
el género y las acciones de filiación son una de las especies (otras, por ejemplo, son la acción
de divorcio vincular, la de nulidad de matrimonio, la de alimentos, la de régimen
comunicacional, la de cuidado personal).

Caracteres:

1.- La imprescriptibilidad e irrenunciabilidad de las acciones de filiación: Se pueden ejercer en


todo tiempo, por el hijo, salvo supuestos de caducidad en el caso de los progenitores y
herederos.

2.- Inherencia personal: No pueden ser ejercidas por vía de subrogación y no se transmiten
por causa de muerte (salvo supuestos específicos)

3.- Eficacia y ejecutoriedad de la Sentencia: Oponibilidad erga omnes, tienen efecto frente a
terceros.

4.- Inalienabilidad: Está fuera del comercio.

Estas acciones comprenden supuestos de reclamación (emplazamiento) o de impugnación


(desplazamiento) en los que el nuevo estado filial se logrará por vía forzosa, es decir, a través
de un pronunciamiento judicial. Así, si la paternidad o la maternidad no están determinadas,
están previstas las acciones de reclamación de estado de filiación matrimonial o
extramatrimonial, en el art. 582 del CCyCN. En cambio, si la filiación está determinada, es
factible la promoción de acciones de impugnación del estado filiatorio (desplazamiento), a
los fines de lograr el estado de familia que corresponda (por ej., acción de impugnación de la
maternidad matrimonial, acción de impugnación del reconocimiento)

En los capítulos VI, VII y VIII del Título V del Libro Segundo del Código Civil y Comercial de la
Nación se regulan las acciones de filiación, en forma concordante con el sistema de
determinación de la filiación regulado en los capítulos anteriores. Ya analizamos la importante
reforma en lo relativo a los tipos de filiación con la incorporación de la filiación por técnicas
de reproducción humana asistida, tercer tipo de filiación en el que como la causa- fuente es
la voluntad procreacional , no es admisible la impugnación de la filiación matrimonial o de la
extramatrimonial de los hijos nacidos mediante la aplicación de TRHA, siempre que se haya
manifestado el consentimiento previo, libre e informado con dichas técnicas, con
independencia de quién haya aportado los gametos. A ello se suma que el donante de
material genético no podrá reconocer al hijo ni ejercer acción de reclamación, al haber hecho
entrega de sus gametos voluntariamente a favor de terceros; es decir, no existirá vínculo
alguno entre el donante de los gametos y el niño que haya nacido de la aplicación de esas
técnicas, salvo los impedimentos matrimoniales.

Además, en el CCyCN se introducen modificaciones en institutos severamente cuestionados


por la doctrina y jurisprudencia precedentes, tales como los legitimados para el ejercicio de
las acciones, los plazos de caducidad y contingencias del procedimiento de filiación
(competencia, alimentos provisorios, efectos de la incomparecencia o renuencia del
demandado en las pruebas genéticas, etc.)

DISPOSICIONES GENERALES QUE RIGEN LAS ACCIONES DE FILIACIÓN

En el capítulo 6 del Título V del Libro II del CCyCN, se regulan las disposiciones generales que
rigen las acciones de filiación que, salvo algunas reformas, ya se preveían en el Código Civil
derogado, a saber:

A) La imprescriptibilidad e irrenunciabilidad de las acciones de filiación, pero no así de los


derechos patrimoniales derivados del estado de familia (art. 576 del CCyCN).

B) Inadmisibilidad de acciones de filiación de los hijos nacidos de TRHA: El art. 577 del CCyCN
establece que "No es admisible la impugnación de la filiación matrimonial o extramatrimonial
de los hijos nacidos mediante el uso de técnicas de reproducción humana asistida cuando
haya mediado consentimiento previo, informado y libre a dichas técnicas, de conformidad
con este Código y la ley especial, con independencia de quién haya aportado los gametos.
No es admisible el reconocimiento ni el ejercicio de acción de filiación o de reclamo alguno
de vínculo filial respecto de éste". La causa fuente del vínculo de filiación así determinado no
es el nexo biológico, ya que este puede existir o no existir en relación a alguno de los
miembros de la pareja parental, para pasar a ser el consentimiento previo, informado y libre.
Se es padre, no por el aporte del material genético, sino por la decisión y elección de serlo
(voluntad procreacional prevista en el art. 562 del CCyCN). En virtud de ello, las acciones de
impugnación de la filiación de los hijos nacidos mediante el uso de dichas técnicas, tienen sus
propias reglas, dado que no se basan en la existencia o inexistencia del vínculo biológico, sino
en la ausencia del consentimiento previo, libre e informado.

C) La regla del doble vínculo filial, por la que, si se reclama una filiación que importa dejar sin
efecto una anteriormente establecida, debe previa o simultáneamente, ejercerse la
correspondiente acción de impugnación (arts. 252 del Código Civil derogado y 578 del
CCyCN). La diferencia entre uno y otro cuerpo normativo es que antes se hacía referencia a
la imposibilidad de tener dos madres o dos padres, mientras que en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación, se neutralizan los conceptos al hablarse de “doble vínculo filial”,
superándose el histórico binomio maternidad/paternidad. La regla consiste en que ninguna
persona podrá tener más de dos progenitores al mismo tiempo.

D) La flexibilidad en la admisión de todo tipo de pruebas, con regulación específica de la


prueba genética (arts. 253 del Código Civil derogado y 579 del CCyCN).

Entre los diversos medios de prueba que se pueden ofrecer y producir en el juicio de filiación
se encuentra la prueba documental (cartas, fotografías, estudios médicos, etc.); la absolución
de posiciones de las partes; la prueba testimonial (para la acreditación del vínculo de los
progenitores en la etapa de concepción del hijo, la posesión de estado de hijo, etc.).

Ahora bien, en las acciones de filiación, el avance de la ciencia médica ha llevado a que la
prueba biológica consistente en el estudio genético de ADN constituya “la prueba de las
pruebas” en los juicios de filiación y prácticamente es definitoria en el dictado de la sentencia,
siempre que el juez/a cuente con una pericia producida con la aplicación de todas las reglas
técnico-científicas y los controles de seguridad. Esto porque los avances producidos por la
ciencia médica en la biología molecular han llevado a que los resultados en esta prueba
científica, alcanzan prácticamente un grado de certeza en un 99,9999% de probabilidad de
existencia del vínculo biológico.
En relación a estas pruebas, en el CCyCN se sigue un sistema de regulación específica y
diferenciada para la prueba genética y se la ubica en un lugar predominante en relación a los
otros medios probatorios, pero no excluyente. Esto último, porque podrían plantearse
situaciones en las que no resultare necesario el ofrecimiento del estudio de ADN, porque la
acción de reclamación de filiación extramatrimonial se basa en la posesión de estado de hijo
(la que equivale al reconocimiento, conforme el art. 584 del CCyCN); o que en una acción de
reclamación de la filiación extramatrimonial se produzca prueba confesional del demandado
(que también equivale a un reconocimiento); o que se invocara y acreditara la convivencia de
la madre con el presunto progenitor en la época de la concepción del hijo. No obstante ello,
en la mayoría de los procesos judiciales, se ofrece la producción de la prueba genética de
ADN, a pesar de que se haya planteado la posesión de estado de hijo o la convivencia del
presunto progenitor con la madre del hijo en la etapa de la concepción; a lo que se suma que
el juez puede ordenar de oficio la producción de la pericial genética.

Se regulan pormenorizadamente las diversas posibilidades con las que se cuenta para la
producción de la prueba genética, ante la imposibilidad de efectuar el estudio directamente
al demandado y además, se incorpora la interpretación de la negativa, la renuencia o la
incomparecencia, a la extracción de muestras biológicas (hisopado bucal) para el estudio
genético, tanto si proviene del presunto progenitor demandado, como de sus parientes
llamados en segundo término; como un indicio contrario a la posición asumida, agregándole
el calificativo de “grave” a dicho indicio, a diferencia del derogado art. 4 de la Ley Nº 23.511
de Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

El art. 579 del CCyCN prevé el valor que debe asignarse a la negativa del demandado a
someterse a la prueba genética, cuestión en la que la doctrina sostiene diferentes posturas:
a) Quienes consideran que dicho indicio tiene un carácter complementario de otras pruebas
para formar la convicción del juez (solución legal del derogado art. 4 de la Ley Nº 23.511 de
Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos); b) Quienes consideran que tiene el efecto
de presunción en contra del renuente, que hace presumir su paternidad (posición mayoritaria
en la doctrina y jurisprudencia)

Los arts. 579 y 580 del CCyCN contemplan dos situaciones: a) Promoción de la acción de
filiación en contra de una persona viva, o b) Continuación o promoción de la acción en contra
de los herederos del presunto progenitor fallecido.
En relación a la primera cuestión, el art. 579 del CCyCN prevé que la realización de la prueba
con material genético de los parientes por naturaleza del demandado, hasta el segundo
grado, se puede efectuar solo en el supuesto en que la prueba genética sobre el presunto
progenitor (demandado) fuere imposible.

En relación a la segunda cuestión, la norma vigente resuelve la discusión doctrinaria ante el


silencio legal en el Código Civil derogado, en torno a dos bienes jurídicos en tensión: El
derecho a la identidad del hijo accionante y el derecho a la preservación de la intimidad, de
la memoria y del honor de una persona fallecida, a favor del primero de los derechos.

Entonces, ante la imposibilidad de la toma directa de la muestra genética, por el fallecimiento


del presunto progenitor, el art. 580 del CCyCN prevé el aporte del material para la prueba,
por los dos progenitores naturales del presunto padre fallecido y sólo ante la negativa o
imposibilidad de uno de ellos, se puede autorizar la exhumación del cadáver.

Es decir, se reconoce la opción del magistrado para decidir decretar la prueba sobre los
progenitores naturales del demandado fallecido, o bien la exhumación del cadáver. Sin dudas,
la extracción de muestra genética por vía de exhumación del cadáver, se efectuará cuando el
estado de los restos cadavéricos lo permitan, mientras que en caso contrario (cremación,
descomposición avanzada de los restos) corresponderá decretar la prueba genética sobre
material de los progenitores del demandado.

Aun cuando el CCyC no prevé los efectos de la negativa de los parientes a la realización de la
prueba, por analogía cabe aplicarles el mismo efecto previsto para el caso en que el
demandado hubiere estado vivo y se hubiese negado a la extracción de muestras o no hubiere
concurrido para dicha extracción: como un indicio grave, ya que la muerte del presunto padre
no debería empeorar la situación de quien promueve la acción de filiación.

E) Competencia: El artículo 581 del CCyCN, regula la competencia del juez para el supuesto
en el que el actor es una persona menor de edad o con capacidad restringida, con una doble
opción: a) El juez del lugar donde el actor tiene su centro de vida, o b) El juez del domicilio
del demandado; a elección del actor.

El concepto de "centro de vida" ha sido definido por la ley Nacional Nº 26.061 de Protección
Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, en su art 3º, al definir el interés superior del niño
como la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos
en la ley, requiere el respeto por su "centro de vida". Y luego define a este último como "el
lugar donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la
mayor parte de su existencia."

La regla de competencia establecida en el artículo 581, se hace extensiva a las personas con
capacidad restringida de acuerdo a la clasificación que efectúa el artículo 32 del CCyCN.

La experiencia judicial da cuenta de que las acciones de filiación que se promueven a favor
de niños, adolescentes, de personas incapaces o con capacidad restringida, se inician ante el
juez competente del domicilio que constituye el centro de vida de estas personas, porque es
el que por aplicación del principio de inmediatez, garantiza la mayor protección de estas
personas en estado de vulnerabilidad.

Si el actor es mayor de edad y capaz, la acción de filiación la deberá promover ante el juez
del domicilio del demandado.

ACCIONES DE FILIACIÓN

ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA


ACCIONES DE FILIACIÓN
A) DE RECLAMACIÓN DE B) DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN
FILIACIÓN:
1- MATRIMONIAL 1- DE MATERNIDAD MATRIMONIAL Y
EXTRAMATRIMONIAL (Art. 588 CCyCN)
(Art. 582 CCyCN):

Contra ambos cónyuges


conjuntamente

2- DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY

(Arts. 589/590 CCyCN)


2- EXTRAMATRIMONIAL 3- DE NEGACIÓN DE FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY

(Art. 582 CCyCN): (Art. 591 CCyCN)

Contra quien/es considere sus


progenitores
4- PREVENTIVA DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY

(Art. 592 CCyCN)


5- DEL RECONOCIMIENTO (Art. 593 CCyCN)

Previo al desarrollo de las acciones de filiación resulta conveniente la reiteración del principio
previsto por el art 577 del CCyCN , que dice "No es admisible la impugnación de la filiación
matrimonial o extramatrimonial de los hijos nacidos mediante el uso de técnicas de
reproducción humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y
libre a dichas técnicas, de conformidad con este Código y la ley especial, con independencia
de quién haya aportado los gametos. No es admisible el reconocimiento ni el ejercicio de
acción de filiación o de reclamo alguno de vínculo filial respecto de éste".

Como ya se dijo, la causa fuente del vínculo de filiación por técnicas de reproducción humana
asistida no es el nexo biológico, ya que este puede existir o no existir en relación a alguno de
los miembros de la pareja parental, para pasar a ser el consentimiento previo, informado y
libre. (voluntad procreacional prevista en el art. 562 del CCyCN).
Por ello, aquí se sintetiza que en todas las acciones de filiación, el sistema legal seguido por
el CCyCN es la reiteración en la parte final del respectivo artículo de la siguiente regla: “Esta
disposición no se aplica en los supuestos de la aplicación de técnicas de reproducción
humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos”.

A) ACCIONES DE RECLAMACION DE LA FILIACION:

Acción de reclamación de filiación matrimonial y de filiación extramatrimonial (art. 582


del CCyCN)

En el Capítulo 7 del Título V Libro Segundo del CCyCN, se regulan las acciones de reclamación
de filiación matrimonial y extramatrimonial, las que, según se dijo, tienen por objeto el
emplazamiento en el estado de hijo, cuando el vínculo de filiación no ha sido determinado
por alguna de las formas previstas en los capítulos 3, 4 y 5 de igual Título.

El objeto de prueba es la existencia del vínculo biológico invocado.

La legitimación activa para la promoción de la acción se confiere al hijo y sus herederos. El


hijo tiene la acción en todo tiempo, mientras que sus herederos pueden continuarla en caso
de que el hijo fallezca durante el proceso o iniciarla en los casos en que fallezca en la menor
edad o siendo incapaz o antes de transcurrir un año (el Código Civil derogado preveía el plazo
de dos años) computado desde que alcanzó la mayor edad o la plena capacidad, o durante
el primer año (el Código Civil derogado preveía hasta el segundo año) siguiente al
descubrimiento de las pruebas en que se haya de fundar la demanda. En este último supuesto,
la acción corresponde a sus herederos por todo el tiempo que falte para completar dichos
plazos.

En cuanto a la legitimación pasiva, la acción debe dirigirse contra los progenitores. Si la


filiación es matrimonial debe demandarse a ambos cónyuges como un litisconsorcio pasivo
necesario, ya que, si la madre es una persona casada, cobra vigencia la presunción de filiación
en relación a su cónyuge, por lo que éste último debe tener intervención en un juicio en el
que la sentencia que se dicte producirá efecto en relación a su persona.

En caso de fallecimiento del sujeto pasivo de la acción, la normativa vigente con terminología
precisa, prevé que debe entablarse contra sus herederos.

El Código Civil y Comercial de la Nación mantiene dos soluciones legales presentes en el


Código Civil derogado, para el caso de reclamación de la filiación extramatrimonial:
A) Posesión de estado: En tal sentido, el art. 584 reconoce a la posesión de estado de hijo,
debidamente acreditada en juicio, el valor del reconocimiento, siempre que no sea
desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo genético. Se trata de una situación de
hecho que, acreditada con prueba fehaciente sobre el trato de padre-hijo, desplaza a la
prueba genética (por ej. en el caso de la acción de negación de filiación presumida por la ley);
y B) Convivencia en época de la concepción: El art. 585 del CCyCN dispone que "La
convivencia de la madre durante la concepción hace presumir el vínculo filial a favor de su
conviviente, excepto oposición fundada". Tal convivencia constituye un hecho objeto de
prueba en la acción de reclamación de la filiación extramatrimonial, que podrá acreditarse
con la registración de la unión convivencial en los términos del art. 511 del CCyCN o bien, por
cualquier medio de prueba. Acreditada la convivencia en el período previsto por aquella, será
elemento suficiente para conformar la presunción de paternidad del conviviente de la madre
en la época de la concepción del hijo, sin que sean necesarias otras probanzas; a menos que
el pretenso progenitor demandado se oponga y demuestre la inexistencia de la unión
convivencial en esa etapa u ofrezca prueba genética para la comprobación de la inexistencia
del vínculo biológico invocado por el demandante.

B) ACCIONES DE IMPUGNACION DE FILIACIÓN

1- Acción de impugnación de maternidad matrimonial y extramatrimonial (Art. 588 del


CCyCN)

El art. 588 del CCyCN prescribe “En los supuestos de determinación de la maternidad de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 565, el vínculo filial puede ser impugnado por no
ser la mujer la madre del hijo que pasa por suyo. Esta acción e impugnación puede ser
interpuesta por el hijo, la madre, el o la cónyuge y todo tercero que invoque un interés
legítimo. La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde
que se conoció la sustitución o incertidumbre sobre la identidad del hijo. El hijo puede iniciar
la acción en cualquier tiempo. En los supuestos de filiación por técnicas de reproducción
humana asistida, la falta de vinculo genético no puede invocarse para impugnar la
maternidad, si ha mediado consentimiento previo, informado y libre”.

Esta acción tiene por objeto el desplazamiento o impugnación del vínculo materno filial por
naturaleza, matrimonial o extramatrimonial (según las formas de determinación de ese tipo
de filiación), en el supuesto de hecho en el que la mujer no es la madre del hijo que pasa por
suyo.
Legitimación activa: En el sistema legal vigente rige el principio de flexibilización, dado que
se eliminan las diferencias reguladas en el tema por el art. 262 del Código Civil derogado, que
decía: “La maternidad podrá ser impugnada en todo tiempo por el marido o sus herederos,
por el hijo y por todo tercero que invoque un interés legítimo. La mujer podrá ejercer la acción
cuando alegue sustitución o incertidumbre acerca de la identidad del hijo”. Es decir que en el
régimen anterior estaban limitados los casos en los que la madre podía ejercer la acción:
Cuando invocara sustitución o incertidumbre acerca de la identidad del hijo, quedando
excluida la posibilidad de promoción de la acción en el caso de suposición de parto. La razón
legal de esta restricción, apuntaba a evitar que la mujer cómplice de la maniobra dolosa por
la que se le atribuye falazmente la maternidad (con la consiguiente sustitución del estado civil
del hijo), pudiera luego invocar esta conducta para el desplazamiento de la maternidad
determinada por vía legal.

Actualmente, queda suprimida toda diferenciación de situaciones y se aplica un criterio legal


amplio de legitimación activa, por el que están facultados para la promoción de la acción de
impugnación de la maternidad matrimonial o extramatrimonial, el hijo, la madre, el o la
cónyuge y todo tercero que invoque un interés legítimo.

La prueba en este caso, apunta a la acreditación de la inexistencia del nexo biológico entre
madre e hijo.

A diferencia del art. 262 del Código Civil derogado, en el que nada se establecía sobre plazo
de caducidad; en el texto vigente (art. 588 CCyCN) se prevé el de un año a computar desde
la inscripción del nacimiento o desde que se conoce la sustitución o incertidumbre sobre la
identidad del hijo.

En relación al hijo, rige el principio de imprescriptibilidad para el ejercicio de la acción; es


decir que puede promoverla en cualquier tiempo.

2- Impugnación de la filiación presumida por la ley (Arts. 589/590 del CCyCN)

El art. 589 del CCyCN regula la acción de impugnación de la presunción de filiación


matrimonial, derivada del sistema de determinación de filiación matrimonial regulado en el
art. 566 del CCyCN.

El art. 589 dice: “El o la cónyuge de quien da a luz puede impugnar el vínculo filial de los hijos
nacidos durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a la interposición
de la demanda de divorcio o nulidad, de la separación de hecho o de la muerte, mediante la
alegación de no poder ser el progenitor, o que la filiación presumida por la ley no debe ser
razonablemente mantenida de conformidad con las pruebas que la contradicen o en el interés
del niño. Para acreditar esa circunstancia puede valerse de todo medio de prueba, pero no es
suficiente la sola declaración de quien dio a luz. Esta disposición no se aplica en los supuestos
de técnicas de reproducción humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo,
informado y libre, con independencia de quienes hayan aportado los gametos”.

Esta acción, también llamada de impugnación rigurosa, tiene por objeto el desplazamiento
de la filiación matrimonial por naturaleza del o la cónyuge de la madre, al que, por estar unido
en matrimonio con esta, se le aplica el sistema de presunción legal para la determinación de
la filiación.

A diferencia del art. 258 del Código Civil derogado, en la norma vigente no se exige que se
acredite “previamente la verosimilitud de los hechos en que se funda”, requisito que ya había
sido criticado por la doctrina, al resultar una exigencia irrazonable y desproporcionada, ante
el derecho de identidad que está en juego en esta acción.

El objeto de prueba de la demanda es la inexistencia del vínculo biológico presumido por ley,
con la aplicación del principio de flexibilidad y amplitud de medios probatorios de
ofrecimiento, con la expresa limitación de que no será suficiente la sola declaración de quien
dio a luz.

En lo relativo a la legitimación activa para el ejercicio de la acción, el art. 590 del CCyCN supera
la discusión doctrinaria y jurisprudencial en el tema. El art. 259 del Código Civil derogado
establecía que la acción podía ser ejercida por el marido, sus herederos y por el hijo. En el art.
590 del CCyCN, se adecua la terminología y en lugar de “marido” se dice “cónyuge”, y se
amplía el elenco de legitimados para el ejercicio de la acción, dado que los herederos
habilitados no son sólo los del cónyuge, sino los de todos los sujetos legitimados en forma
originaria, y, además, se incorpora a la madre y a cualquier tercero que invoque un interés
legítimo.

La incorporación en el texto normativo de la madre y del tercero con interés legítimo, son el
resultado de toda una evolución doctrinario jurisprudencial, desde una visión constitucional
del derecho de familia.

En cuanto a la caducidad del derecho de ejercer la acción de impugnación, el art. 590 del
CCyCN distingue entre el hijo y los demás legitimados. Así, el hijo puede impugnar su filiación
en cualquier tiempo, pero para los demás la acción está sujeta al plazo de caducidad de un
año contado desde la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo conocimiento de que
el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume.

El plazo de un año, a computar desde la inscripción del nacimiento del hijo, estaba previsto
en el art. 259 del Código Civil derogado, con la salvedad de que el marido probara que no
tuvo conocimiento del parto, en cuyo caso, se preveía que el término se computara desde el
día en que lo supo.
En la redacción vigente, el plazo de caducidad comienza a correr desde la inscripción del
nacimiento y se incluye el supuesto “desde que se tuvo conocimiento de que el niño podría
no ser hijo de quien la ley lo presume”

La reforma introducida en este ítem es relevante, ya que la posibilidad de iniciación de la


acción de impugnación se vincula con el descubrimiento de la imposibilidad o de la
inexistencia del nexo biológico. Los herederos de todos los legitimados activos pueden
impugnar la filiación si el fallecimiento se produce antes de que se cumpla el término de
caducidad de un año y la acción caduca una vez cumplido el plazo que comenzó a correr en
vida del legitimado activo.

3- Acción de negación de filiación presumida por la ley (Art. 591 CCyCN)

La acción de negación de la filiación presumida por la ley, también llamada simplemente


negatoria o de desconocimiento simple, se encuentra regulada en el art. 591 del CCyCN,
siguiendo una técnica legislativa semejante a la del art. 260 del Código Civil derogado. El art.
591 dice: “El o la cónyuge de la mujer que da a luz puede negar judicialmente el vínculo filial
del hijo nacido dentro de los ciento ochenta días siguientes a la celebración del matrimonio.
La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo
conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume. Si se prueba que
el o la cónyuge tenía conocimiento del embarazo de su mujer al tiempo de la celebración del
matrimonio o hubo posesión de estado de hijo, la negación debe ser desestimada. Queda a
salvo, en todo caso, la acción de impugnación de la filiación que autorizan los artículos
anteriores. Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana
asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia
de quienes hayan aportado los gametos”

El objeto de esta acción es la inaplicabilidad de la presunción de filiación regulada en el art.


566 del CCyCN, en el supuesto en que el hijo nace dentro de los ciento ochenta días siguientes
a la celebración del matrimonio, lo que permite presumir que la concepción se originó antes
de ese momento (se toma el plazo mínimo del embarazo, regulado en el art. 20 del CCyCN).
El objeto de prueba de la acción consiste en la acreditación de la fecha del parto y la del
matrimonio, sin que resulte necesaria la prueba sobre la inexistencia del vínculo biológico. Es
decir que, en esta acción la prueba es documental: Acta de nacimiento del hijo y acta de
matrimonio de los progenitores.

La legitimación activa solo está prevista a favor de la o el cónyuge de la madre, quedando


excluidos sus herederos, el propio hijo, la madre y terceros. Se mantiene la previsión del
Código Civil derogado en lo relativo a defensas a favor de la madre y del hijo. Así, la acción
no prosperará si se prueba que el o la cónyuge tenía conocimiento del embarazo de su mujer
al tiempo de la celebración del matrimonio o que hubo posesión de estado de hijo. En este
caso, el o la cónyuge vencido en el juicio, tiene el derecho de ejercitar la acción de
impugnación de la filiación matrimonial, prevista en los arts. 589 y 590 del CCyCN
(impugnación rigurosa).

La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo
conocimiento que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume, en concordancia con
el supuesto de caducidad regulado en el art. 590 del CCyCN. La redacción de la norma vigente,
mejora la del 260 del Código Civil derogado, que también establecía el plazo de un año, pero
no precisaba desde cuándo se debía computar dicho plazo.

4- Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley (Art. 592 CCyCN)

La acción de impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley, regulada en el art.


592 del CCyCN, ya estaba comprendida en el párrafo final del art. 258 del Código Civil
derogado, con una regulación semejante a la prevista en el Código vigente. El art. 592 dice:
“Aun antes del nacimiento del hijo, el o la cónyuge pueden impugnar preventivamente la
filiación de la persona por nacer. Esta acción puede ser ejercida, además, por la madre y por
cualquier tercero que invoque un interés legítimo. La inscripción del nacimiento posterior no
hace presumir la filiación del cónyuge de quien da a luz si la acción es acogida. Esta
disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida
cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gametos”.

El objeto de la acción es la inaplicabilidad al niño que nazca, de la presunción de filiación


matrimonial prevista en el art. 566 del CCyCN, por lo que ineludiblemente debe interponerse
en el transcurso del embarazo, fundada en iguales razones que las previstas para la
procedencia de la acción de impugnación rigurosa.

En lo relativo a la legitimación activa, también se aplica el principio de amplitud y a diferencia


de la redacción anterior, en la que solo tenían legitimación activa el marido y sus herederos,
en el art. 592 del CCyCN, además de los mencionados, están previstos el hijo, la madre, sus
herederos y cualquier otro que invoque un interés legítimo.

Si bien no está previsto un plazo de caducidad, de la propia norma se infiere que lo es el


nacimiento del hijo, dado que este hecho determina la filiación matrimonial y consiguiente
vigencia de la presunción legal.

5- Impugnación del reconocimiento (Art. 593 CCyCN)


Esta acción tiene por objeto el desplazamiento de la filiación extramatrimonial determinada
por el reconocimiento del hijo, por la inexistencia del nexo biológico.

En lo relativo a los legitimados activos, se sigue igual técnica legislativa del art. 263 del Código
Civil derogado, por la que pueden promover la acción, el hijo y cualquier tercero que invoque
un interés legítimo.

La acción no puede ser promovida por el reconociente, por la irrevocabilidad del acto jurídico
del reconocimiento, prevista por el art. 573 del CCyCN y por aplicación del efecto jurídico de
los actos propios. En este caso, el reconociente puede iniciar la acción de nulidad del
reconocimiento, fundado en la existencia de vicios de la voluntad u otras causas que
comprometen la validez del acto de reconocimiento, en los términos del régimen general de
validez y de nulidad de los actos jurídicos regulados por el Código Civil y Comercial de la
Nación.

En cuanto a la caducidad de la acción, los terceros tienen el plazo de un año desde que han
conocido el acto de reconocimiento o desde que se tuvo conocimiento que el niño podría no
ser el hijo (en el art. 263 del Código Civil derogado, se establecía que la acción caducaba
dentro de los dos años de haber conocido el acto de reconocimiento).
NOVENA CLASE DE DERECHO DE FAMILIA – 27/04/21 – DR CARLOS MARTINEZ
UNIDAD 8: UNIONES CONVIVENCIALES

Antes de entrar en sí al tema de las Uniones Convivenciales, veamos por qué el Derecho de
Familia estudia un instituto que casualmente es todo lo contrario a la unión familiar.
Los autores cuando tratan el tema del contenido del Derecho de Familia, hacen un cuadro y
distinguen dos tipos de relaciones jurídicas. Para ellos las relaciones jurídicas pueden ser de índole
familiar o de índole cuasifamiliar. A su vez dentro de las relaciones jurídicas familiares hay institutos,
que estudia el Derecho de Familia, que producen efectos de índole personal y a su vez hay institutos,
que estudia el Derecho de Familia, que producen efectos patrimoniales o económicos.
En el primer cuadro, es decir, en las relaciones jurídicas familiares que producen efectos de índole
personal, está el tema del matrimonio; el tema de los esponsales; el tema de la filiación; el tema del
parentesco; el tema de la responsabilidad parental, etc etc, que son institutos que estudia el Derecho
de Familia pero teniendo en cuenta a la PERSONA no a los bienes.
Pero a su vez el Derecho de Familia también estudia institutos que hacen a los BIENES, como ser
hacer por ejemplo, el Instituto de los Regímenes Patrimoniales en el matrimonio; el Régimen
Patrimonial Argentino en el Nuevo Código Civil y Comercial De La Nación; el tema de las
Responsabilidades de los cónyuges por las deudas contraídas entre sí, o por las deudas contraídas
con terceros; el tema de la Administración y Disposición de los bienes que integran la Comunidad de
Ganancias, que en el anterior código se la denominaba Sociedad Conyugal. Todos estos últimos temas
apuntan fundamentalmente a lo patrimonial, es decir, a los bienes que tienen los cónyuges y cómo lo
manejan durante su vínculo matrimonial, desde el inicio de la celebración del matrimonio hasta la
disolución del mismo, que puede tener fin por vía de un divorcio o por vía de una nulidad matrimonial.
Frente a estos institutos, en donde si lo analizamos vemos que son institutos que toman como
base fundamentalmente la “unión matrimonial”, es decir el “vínculo matrimonial”, o sea la “familia
matrimonial”, frente a estos están otros institutos que también lo estudia el Derecho de Familia pero
que no necesariamente toman como base, o necesitan para funcionar, o para generarse, una unión
matrimonial. Y entre esos institutos lógicamente está el de las Uniones Convivenciales, que es todo
lo opuesto a la unión matrimonial.
El nuevo código ha reglamentado este instituto, que en disposiciones aisladas en el código de
Vélez se refería a este instituto pero bajo la denominación del Concubinato. Hoy el nuevo Código Civil
y Comercial legisla a partir del art 509, las llamadas o denominadas Uniones Convivenciales.
Y casualmente éste es uno de los pocos institutos que encuentra su definición, no en la doctrina,
no en los autores, sino directamente en la misma ley. Y es el artículo 509 el que define qué se debe
entender o cuáles son los requisitos que deben concurrir para que hablemos de una unión no
matrimonial, sino de una Unión Convivencial. En este sentido el artículo 509 define a las Uniones
Convivenciales como la unión de personas de idéntico o de diferente sexo, basadas en
relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente. Es decir, que
casi también está definiendo a la unión matrimonial. O sea, se diferenciaría una Unión Convivencial de
una Unión Matrimonial, en el hecho de que no hay la celebración de un matrimonio. Pero el matrimonio
también es la unión de personas del mismo o de diferente sexo, que implica relaciones afectivas, que
es pública, que es notoria, que es estable y permanente. Todos estos caracteres, que el artículo 509
caracteriza a la Unión Convivencial, también se dan en la unión matrimonial.
Pero la diferencia estaría fundamentalmente en que acá no hay una celebración matrimonial, no
hay una celebración ante una autoridad pública que en este caso sería el Registro Civil, en donde el
1
juez del Registro, declare a los contrayentes unidos en legítimo matrimonio. Ese requisito está faltando
en la Unión Convivencial.
Por lo tanto, para que haya de conformidad al artículo 509 Unión Convivencial, deben darse los
siguientes requisitos:
1)- la unión de personas de igual o de distinto sexo.
2)- esa Unión debe ser pública, notoria, estable y permanente.
Requisitos estos, que también caracterizan a la unión matrimonial.
En el caso del carácter Público de la Unión Convivencial, se da cuando los convivientes recurren
al Registro Civil, que ahora ha creado con este nuevo instituto una oficina particular de uniones
convivenciales, y donde concurren los convivientes al igual que los que quieren contraer matrimonio a
inscribirla en un acta a esa Unión Convivencial. Así como hay un acta matrimonial también hay un acta
convivencial. Y eso es lo que le da Notoriedad y publicidad a la Unión Convivencial.
Por otro lado se exige que sea Estable, lo que da la idea de permanencia en el tiempo, durable
en el tiempo. No podemos calificar de Unión Convivencial a una relación de convivientes que se da por
un fin de semana. Que también podría fundirse con los actuales noviazgos que no constituyen Uniones
Convivenciales. Aunque hay noviazgos, que en los hechos, tienen los mismos requisitos de publicidad,
notoriedad y de permanencia y de estabilidad al igual que la Unión Convivencial pero no configuran
propiamente dicho una Unión Convivencial.
Nuestro actual código establece que esa Unión Convivencial para que produzca efectos entre los
convivientes y respecto de terceros, es decir, para que los terceros que sería la sociedad tenga
conocimiento de que está contratando, no con un esposo o una esposa, no con un novio o una novia,
sino con un conviviente o una conviviente exige que sea inscripta en el Registro Civil de la jurisdicción
local. Ese es el requisito que le da publicidad y notoriedad a la Unión Convivencial. Por lo tanto desde
el momento mismo en que los convivientes registran su Unión Convivencial en el registro civil, en
donde hay una sección especial, a partir de ese momento se considera ya conocida esa Unión
Convivencial por el resto de la sociedad. Y por lo tanto quien contrata con los convivientes, cuya Unión
Convivencial está registrada, ya tiene conocimiento que están contratando no con una persona aislada,
sino con un conviviente o una conviviente.
Por otro lado, nuestro Código Civil y Comercial con respecto a las Uniones Convivenciales
establece los Pactos, los Acuerdos o los Contratos que pueden hacer los convivientes, y así se puede
pactar de acuerdo a lo que establece el art 514 del nuevo código entre los convivientes, primero, cómo
van a contribuir cada uno de los convivientes con las cargas y deudas que tenga esta Unión
Convivencial, quién va a responder frente al tercero, cómo van a responder frente a ese tercero con
quien contratan y con qué bienes van a afectar para responder esas cargas o esas deudas que
hubieran contraído, ya sea en forma mancomunada o bien en forma singular cada uno de los
convivientes. Segundo, el Pacto de Unión Convivencial debe determinar la atribución del hogar común,
ustedes pueden ver que la ley no habla de hogar conyugal sino que habla de la atribución del hogar
común en caso de extinción o de ruptura de la Unión Convivencial. Es decir, quién se va a quedar
viviendo en el hogar que hubieran adquirido. Y tercero pueden pactar también de acuerdo al artículo
514 del código la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común de los convivientes cuando
esa convivencia se extingue o cuando esa convivencia cesa.
Todos esos puntos pueden los convivientes de común acuerdo pactar para que el día de mañana
cuando se produzca el cese o la ruptura de la Unión Convivencial no haya problemas. De ver cómo
van a responder por las deudas que han contraído, con qué bienes van a responder por las deudas
que han contraído, si con un bien adquirido por él o por ella, o con un bien adquirido en común por

2
ambos, etc etc. O según se trate de una deuda adquirida por una conviviente o por un conviviente
frente a ese tercero.
Estos pactos de convivencia deben establecerse y se anotan en el acta de convivencia. Los
convivientes ya van con un pacto a comenzar la convivencia para que la misma produzca efectos
jurídicos en caso de producirse el cese, la extinción o la ruptura de la Unión Convivencial. En esto se
diferencian de la unión matrimonial.
Por otro lado el CCCN en materia de Unión Convivencial también ha incorporado un nuevo
instituto, que lo incorpora también en las uniones matrimoniales, y que es la Compensación
Económica, así como los matrimonios cuando por consecuencia de una acción de divorcio uno de los
cónyuges ha producido un desequilibrio o un perjuicio generalmente de índole patrimonial y que ese
perjuicio es consecuencia directa de que se ha iniciado la acción de divorcio y puede demandar a su
cónyuge por compensación económica, también lo mismo puede hacer uno de los convivientes.
Para que en la Unión Convivencial pueda reclamarse la compensación económica se requiere que
concurran ciertos requisitos:

 Que esa compensación, es decir ese perjuicio que ha sufrido uno de los convivientes
como consecuencia de la ruptura de la unión convivencial produzca un desequilibrio
patrimonial, es decir que en la división de los bienes se vea en mejores condiciones uno de los
convivientes en desmedro del otro conviviente
 El segundo requisito para que prospere la unión convivencial es que ese perjuicio
patrimonial sea consecuencia directa y única de la ruptura de la unión convivencial. Es decir
que de no producirse la unión convivencial ese conviviente no hubiera sufrido ningún perjuicio
patrimonial o económico.

Cómo se cumple o cómo el juez puede imponer la compensación económica cuando se dan estos
2 requisitos?

 El cumplimiento de la compensación económica puede hacerse ya sea con el pago de


una suma única de dinero, igual que en el matrimonio o bien con el pago de un monto de dinero
efectuado en cuotas, ya sea también con la entrega de un bien que le ha tocado al conviviente
que está obligado a compensar al otro conviviente o bien puede efectuarse el pago de esa
compensación económica pagándole un alquiler o una renta al otro conviviente en
compensación del perjuicio que por su causa ha generado la ruptura de la unión convivencial.

Como ven y si ya han estudiado la compensación económica en el matrimonio se exige en la unión


convivencial los mismos requisitos y producen los mismos efectos en el matrimonio que en la unión
convivencial.
Por otro lado, al igual que en la compensación económica matrimonial en la unión convivencial, el
conviviente que como consecuencia de la ruptura generada por el otro conviviente se a extinguido la
unión convivencial tiene un plazo para iniciar esa acción, y ese plazo al igual que en la compensación
económica matrimonial es desde los 6 meses contado a partir que se ha producido la ruptura de la
unión convivencial. En el caso del matrimonio dice que tiene un año a partir de la sentencia de divorcio.
Como acá no hay divorcio porque no hay vínculo matrimonial, el código cuenta el plazo de caducidad
de la acción para reclamar la compensación económica entre los convivientes, un año a partir de la
extinción o de la ruptura o del cese de la unión convivencial y esa ruptura al igual que el divorcio debe
ser comunicada al otro conviviente y al registro civil para que produzca efecto.

3
Yo que hago mucho Derecho de Familia; la semana pasada se ha producido la ruptura de una
unión convivencial y qué es lo que hice cumpliendo la manda del código? Mediante carta documento
yo le comunico a mi conviviente de que se ha terminado o extinguido para mí la unión convivencial y a
su vez tengo que mandar una carta documento al registro civil a los efectos de que anote el cese o la
extinción de la unión convivencial.
Esa es la forma que en la práctica utilizamos los abogados para notificar el cese de una unión
convivencial. Eso no lo dice el código, sino en la práctica de los abogados.
Por último, queda como se extingue la unión convivencial:
El cese de la unión convivencial lo establece el artículo 523 del nuevo código y establece cuales
son las causas por las cuales puede cesar o extinguirse una unión convivencial:

 Por muerte de uno de los convivientes


 Por sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los
convivientes
 Por el matrimonio o una nueva unión convivencial de cualquiera de los convivientes
 Por la unión matrimonial de los convivientes, es decir que pasan de ser convivientes a
cónyuges
 Cuando hay común acuerdo de que cese la unión convivencial. En este caso de común
acuerdo mandarían una carta documento al registro civil diciendo que a partir de tal fecha se
da por extinguido la unión convivencial entre tales personas
 Por voluntad unilateral de alguno de los convivientes.

Bien chicos eso es todo lo que legalmente comprende el tema que se me ha asignado a mi bajo
el título de unión convivencial, como verán en muchos aspectos se asemeja al matrimonio pero en
otros no.
Pregunta alumno: en el caso de la ruptura de unión convivencial se debe alimentos al igual que en
el matrimonio?
Profesor: no, en el caso de los convivientes entre sí no tienen derecho alimentario. Si tienen hijos
el conviviente que tiene a cargo el cuidado personal exclusivo de los hijos menores reclama por esos
hijos alimento, pero no por él o por ella.
Acá vemos una diferencia, recuerden que los cónyuges sí se deben alimento entre sí.
Compañera: profesor, disculpe, Silvia Martínez es mi nombre. Con respecto a los efectos en las
uniones matrimoniales ¿son solamente los que dice el código?
Profesor: ¿Usted se refiere a los efectos del caso de muerte de uno de los cónyuges?
Compañera: no, hay un capítulo hasta que habla de los efectos convivenciales durante la
convivencia, donde habla de las relaciones patrimoniales, la asistencia, la atribución de los gastos del
hogar, la responsabilidad por deudas eso ya lo habíamos visto y la protección de la vivienda familiar.
Profesor: Eso es lo que dice también específicamente el artículo 514, que en materia de uniones
conyugales hay muchas cosas que se dan por obvias, en cambio en las uniones convivenciales usted
tiene que pactar. Tiene que pactar con su conviviente para que no haya problemas cuando se extinga
o cese la unión convivencial. Le aclaro que hay uniones convivenciales que duran mucho más que las
uniones matrimoniales.
4
Compañera: por eso por eso le preguntaba, muchas gracias.
Otra compañera: Doctor, yo le quería consultar cuando veíamos lo de matrimonio aparte de la
compensación económica y el reclamo de alimentos, también nos decían que después del divorcio se
podía obligar a la persona por ejemplo con una enfermedad preexistente a prestarle cuidado ¿también
puede darse ese caso en las uniones convivenciales?
Profesor: no está obligado ningún conviviente legalmente una vez producido el cese de la unión
convivencial a prestar asistencia al otro conviviente, salvo que haya un deber de tipo moral
seguramente te lo va a prestar pero no hay un deber legal entre los convivientes.
¿Alguna otra duda, alguna otra pregunta? La verdad que es un tema bastante sencillo y es un
tema muy de código que son 4 o 5 artículos del código acá no hay mayores discusiones doctrinaria,
no hay mayores casos de jurisprudencia, que se pueda cuestionar. Los artículos en cuanto a la unión
convivencial son lo suficientemente claros.
Compañera: doctor soy Silvia de nuevo, con respecto a los alimentos ni aún con las 2 excepciones
que marca el matrimonio tiene el otro cónyuge ¿obligación de prestar alimentos?
Profesor: ¿usted dice el otro cónyuge o el otro conviviente?
Compañera: el otro conviviente perdón disculpe ¿ni aun cuando este enfermó, ni cuando pueda
mantenerse solo?
Profesor: si ya ha cesado la unión convivencial, no, no, legalmente no tienen esa obligación. Es
que si diéramos todas estas pautas estaríamos asimilando al matrimonio y nadie contraería matrimonio
entonces. Alguna diferencia tiene que haber desde el punto de vista de las asistencias entre los
convivientes a la asistencia que se prestan los cónyuges entre sí, distinto es cuando hay hijos de por
medio entre los convivientes.
Compañera: Sí, pero ayer ahí entra a jugar el tema de la obligación parental. Perdón la
obligación…
Profesor: ahí entran a jugar la responsabilidad parental, lo que ustedes conocían como patria
potestad seria exactamente igual en el matrimonio que en la unión convivencial.
Uno es padre o madre este casado o no, la relación de los padres con los hijos que es lo que trata
la responsabilidad parental rige exactamente el matrimonio como en la unión de convivencial. Un hijo
nacido en unión convivencial tiene los mismos derechos que un hijo nacido en unión matrimonial.
Compañera: doctor hay una compañera que por chat pregunta por compensación económica.
Profesor: Sí ahí veo las conversaciones, en pocas palabras para no confundirlos, el instituto de la
compensación económica que juega en el matrimonio juega también en la unión convivencial y exigen
los mismos requisitos en la unión matrimonial y en la unión convivencial para que haya derecho de uno
de los convivientes a reclamarle al otro compensación económica, primero debe producirse la rupturas
de la unión convivencial, segundo esa ruptura debe ocasionar un daño o un desequilibrio dice el código,
se entiende un desequilibrio patrimonial como consecuencia de esa ruptura de la unión convivencial al
otro conviviente, cuando se dan estos 2 requisitos el conviviente perjudicado tiene derecho a una
compensación que al igual que en el matrimonio puede consistir en el pago de una suma de dinero
único hecho de una sola vez, todo junto, en el pago de un monto de dinero efectuado en cuotas o bien
directamente en la entrega de uno de los bienes que como consecuencia de la disolución de la unión
convivencial le hubiera tocado al conviviente que por haber pedido la extinción de la unión convivencial
5
le ha producido un daño patrimonial al otro conviviente. O bien directamente en el pago durante cierto
tiempo de un tipo de renta, esos son los requisitos que dan lugar a la compensación económica.
Ahora bien, para poder hacer valer esta compensación económica hay que iniciar un juicio, por
eso dice el código la acción de compensación económica tal y tal y tal cosa, al nombrar acción significa
un proceso judicial. Ese proceso judicial es decir esta acción judicial, usted debe iniciarla en un plazo
no mayor de 6 meses contados a partir de la ruptura de la unión convivencial o del cese de la unión
convivencial, igual que en el que el matrimonio debe hacerla dentro de los 6 meses de la sentencia de
divorcio. Bueno acá como no hay sentencia de divorcio porque no hay divorcio entre los convivientes
el código toma el plazo de los 6 meses para que uno de los convivientes demande al otro por
compensación económica a partir de la ruptura, se entiende desde que el otro conviviente toma
conocimiento de esa ruptura de esta unión convivencial. En síntesis, ésa sería la compensación
económica que como ustedes ven juega muy parecida a la compensación económica en la unión
matrimonial y se exigen los mismos requisitos y puede ser cumplidas o pagadas en la misma forma
que en la unión matrimonial. Y no se olvide que es un plazo de caducidad no un plazo de prescripción
porque no sé si han visto cando han estudiado o si les han dado clase de los principios generales del
derecho de familiar por generalidad las acciones de familia son imprescriptibles, nada más que hay
algunas que caducan, bueno esta es una de ellas, después cuando vean en materia de filiación que
creo que lo voy a dar yo a ese tema también hay caducidad de la acción por ejemplo para el esposo
de la madre cuando no ha iniciado la impugnación de paternidad, pero no se hagan más problema eso
ya lo vamos a ver cuando veamos impugnación de paternidad yo lo que les quería hacer saber es que
son muy escasas, en familiar las acciones que tienen un plazo de caducidad entre esas está la de la
compensación económica tanto en la unión matrimonial como en la unión convivencial.
Compañera: doctor ¿son incompatibles el matrimonio y la unión convivencial?
Profesor: Es que son 2 cosas totalmente opuestas por eso he comenzado yo ubicando a donde
ubicábamos el matrimonio y adonde ubicábamos para los autores a la unión convivencial, el
matrimonio los autores la tratan bajo el tema de relaciones jurídicas familiar, en cambio la unión
convivencial la tratan bajo el título de relaciones jurídicas cuasi familiar ¿por qué la llaman cuasi
familiar? porque efectivamente en la unión convivencial está faltando el vínculo matrimonial.
Compañera: pregunta, una persona casada ¿puede inscribir una unión convivencial? Con otra
persona sin estar divorciada.
Profesor: usted dice si un cónyuge ¿puede inscribir una unión convivencial? Si estuviéramos en el
viejo divorcio eso sería un acto de infidelidad, una causal de infidelidad o de adulterio. Usted no puede
anotar una unión convivencial si en el registro civil tiene una unión matrimonial y no está divorciado.
Compañera: Si doctor gracias.
Profesor: que les aclaro que en los hechos, en la práctica hay muchos cónyuges tanto varón como
mujer que tienen su otra familia no, su otra familia.
Compañera: por eso preguntaba lo que a mí me importaba preguntar si se la podía inscribir a la
unión convivencial.
Profesor: no, cuando usted vaya a inscribir la unión convivencial va a saltar su unión matrimonial
y si no está inscrita en la marginal de su acta de matrimonio no le van a inscribir una unión convivencial.
Ahora puede darse el caso muy de gabinete que de cónyuge se pase a ser conviviente, no sólo
de conviviente a ser cónyuge sino de cónyuge a ser conviviente ¿cómo sería? Que los cónyuges
6
lleguen a un divorcio, inscriban esa sentencia de divorcio y continúen en la convivencia, eso no es de
conciliación porque ellos si quieren contraer matrimonio tienen que volverse a casar pero si continua
la convivencia sin casarse de cónyuges que han sido al principio se transforman en convivientes y
muchas veces les digo por experiencia se llevan mejor como convivientes que como marido y
mujer. Eso lo enseña la calle, no la facultad.
Compañero: doctor, una consulta, si 2 convivientes en este caso no registraran, no se registraran
en el instituto de la unión convivencial en un lapso por ejemplo no sé 2 o 3 años no da nacimiento a
este instituto verdad o sea no va a producir ningún efecto nada.
Profesor: no va a producir ningún efecto jurídico y no hay derecho a reclamar por ejemplo
compensación económica, casualmente el requisito de la inscripción es para que los terceros que
contraten con una persona sepan si es esposo, esposa o conviviente.
¿Alguna duda o pregunta?
Compañera: doctor, una duda, en el caso que hablo el compañero de que una convivencia no, no
se registrará digamos entonces el conviviente no puede pedir una pensión previsional por fallecimiento.
Profesor: no eso es distinto porque la ley previsional si le da el derecho, ahora bien, la ley
previsional antes utilizaba el término concubino o concubina, ahora utiliza el término conviviente,
acreditando 2 años de convivencia le da el derecho provisional independientemente de que la haya
inscrito o no a la unión de convivencial.
¿Alguna otra duda? ¿Qué temas han visto ya de derecho de familia con las otras doctoras?
Compañera: vimos parentesco y los 2 efectos de parentesco por alimentos y el derecho a la
comunicación, vimos matrimonio, los efectos personales y patrimoniales, divorcio y ahora uniones
convivenciales, en la clase inaugural la doctora Sahin hablo de los principios generales.
Profesor: Y divorcio ¿han visto como se hace un divorcio en Tucumán? Como es el procedimiento,
si es una petición unilateral o una petición bilateral.
Compañera: Eso no lo vimos de acá de la provincia lo vimos al proceso de divorcio si es bilateral
o si es presentación unilateral, si unilateral que es una petición que se debe acompañar con una
propuesta y los temas que debe tener la propuesta y si es una presentación bilateral que hacen un
convenio, que ninguno de los dos casos si no están de acuerdo ningunos de los cónyuges sea en la
propuesta o el convenio, va a afectar la sentencia de divorcio lo demás va a correr por un trámite
separado pero la situación de divorcio no va a cambiar o sea el estado de las personas va a poder ser
divorciado.
Profesor: el juez está obligado si o sí a dictar la sentencia de divorcio en cualquiera de los casos,
aunque no hay acuerdo ni en la petición unilateral ni en el convenio, ahora bueno por ejemplo cuando
le han ubicado como es el procedimiento acá en Tucumán por ejemplo cuando es la petición unilateral
que hay que correrle traslado a la otra parte, que tiene 15 días para contestar, puede hacer una contra
propuesta, etc, etc ¿o así en general?
Compañeros: si explico la doctora sobre la contra propuesta, que puede aceptarse parcialmente,
la otra parte podía contestar la contra propuesta cambiando, estando de acuerdo con algunos puntos
y con otros no.
Profesor: a eso me refería, eso no lo dice el código civil eso lo han adoptado cuando se sanciona
el nuevo código, los jueces de familia acá en Tucumán, estoy hablando de la provincia de Tucumán,
7
porque a lo mejor entre ustedes hay salteños, santiagueños, jujeños, catamarqueños, que tienen otro
procedimiento de divorcio, lo que se les ha explicado es como es acá en Tucumán. Y han visto también
parentesco?.
Compañera: Si
Profesor: ¿De qué tienen la próxima clase?
Compañera: La próxima clase sería de filiación, filiación matrimonial figura en el plan de clases.
Profesor: ¿Ese era un tema que generalmente lo daba yo en mi comisión cuando teníamos cada
docente una comisión, pero ahora hay una sola comisión no es así?
Bueno chicos, ¿no hay ninguna duda en cuanto al tema de la unión convivencial? Unos días
previos al parcial se va a tomar para que ustedes consulten con cualquiera de los docentes las dudas
que puedan tener. ¿Me entienden? O sea, no porque conmigo no hayan visto parentesco, si yo doy
otro tema, ustedes cuando ya estén por rendir el parcial, que hagan una pregunta aclaratoria … (se
corta) La clase que yo doy son muy a nivel de abogado, porque yo soy el único de la catedra que no
tiene tribunal, todos los demás o son jueces o son fiscales etc, etc. Yo soy el único que no tengo cargo
en mi nombramiento en los tribunales, Por eso esta clase de unión convivencial es de un conocimiento
de cómo ustedes pueden hacer saber al otro conviviente LA RUPTURA O EL CESE DE LA UNION
CONVIVENCIAL que no lo dice el Código, tampoco lo establecen los jueces porque no hay divorcio en
la unión convivencial, hay ruptura digamos cese.
Ahí veo que una chica pregunta del cambio del régimen patrimonial. ¿No entendió el cambio del
régimen patrimonial que hay en nuestro Código?
Compañero: Entendí, pero, el procedimiento sobre cómo se realiza la, así como usted dio como
es en la práctica, bueno la teoría ¿Cómo presento yo el papeleo?
Profesor: Si usted ya fuera abogado y que hace el derecho de familia. Se lo voy a explicar lo más
prácticamente posible para que me entienda. Ustedes saben que, en nuestro Código actual, de un
régimen legal hemos pasado a un régimen patrimonial convencional, es decir son los cónyuges en las
convenciones o acuerdos prenupciales las que deciden de común acuerdo a qué régimen van a
someter el manejo de los bienes en el matrimonio. Nuestro Código actual acepta dos regímenes
patrimoniales, que pueden optar los cónyuges: Régimen de Separación de Bienes o un Régimen de
Comunidad de Bienes. El acuerdo de a qué régimen van a someter en el matrimonio el manejo de los
bienes, tienen que hacerlo en las convenciones o contratos prenupciales, que también es un instituto
nuevo que no lo traía el Código anterior. En las convenciones prenupciales usted con el futuro
contrayente se ponen de acuerdo y dicen “vamos a adoptar en nuestro matrimonio el régimen de
separación de bienes” al contraer matrimonio, la ley exige que ese régimen que ustedes han optado,
ya casados sea inscripto en la marginal del Acta de Matrimonio, al igual que se inscribe la sentencia
de divorcio. En la marginal del Acta de Matrimonio ustedes deben establecer en el registro civil que
vamos a someternos en nuestro manejo de bienes, supongamos en la separación de bienes o un
régimen de comunidad de bienes, inscripto suponiendo que optaron por el régimen de separación de
bienes comienzan el matrimonio con ese régimen y tienen que esperar un año, un año exige el Código
para poder salirse de ese régimen patrimonial y someter el manejo de sus bienes, en el ejemplo en el
que yo les ponía: Salirse de un régimen de separación de bienes para ir a un régimen de comunidad
de bienes. Esa modificación también tiene que inscribirla en la marginal del Acta de Matrimonio ¿Para
qué? Para que los terceros que contraten con ustedes en calidad de cónyuge, no de conviviente, sino
de cónyuge sepan qué bien van a afectar al pago de la deuda, si aceptan un bien propio, si aceptan
un bien ganancial y cómo va a responder cada cónyuge por la deuda que ha contraído, ya sea una
8
deuda personal o una deuda que recae sobre la comunidad de ganancias. Por eso le dije que nos
pasamos de un régimen único y legal, como es el régimen de Vélez Sarfield, a un régimen mutable, es
decir un régimen patrimonial mutable y convencional. Ahora son los cónyuges los que deciden a qué
régimen, o el de separación de bienes o el de comunidad de bienes, van a someter el manejo de sus
bienes. Pueden comenzar el matrimonio supongamos con un régimen de separación, y tienen que
esperar si o si un año para salirse de ese régimen y someter sus bienes o el manejo de sus bienes a
un régimen de comunidad de bienes. Todos esos cambios que se pueden hacer respetando el plazo
de un año deben ser inscriptos en la marginal del Acta de matrimonio. ¿Se ha entendido algo así?
Compañero: Si doctor, uno se presenta en el Registro Civil, con la escritura pública solicitando el
cambio, ¿sería así?
Profesor: Claro, y debe anotarlo en el marginal del Acta de Matrimonio, en la marginal. No sé si
usted sigue abogacía o escribanía pero le adelanto que el nuevo Código le ha dado más trabajo a los
escribanos y nos ha quitado trabajo a los abogados, todos estos acuerdos y estos cambios deben
hacerse por escribano público.
Compañera: Doctor ¿Cuántas veces se puede cambiar el régimen?
Profesor: Las que usted quiera, siempre respetando el término de un año. Durante su vida
matrimonial, si es larga, 15,20 o 30 años, usted puede cambiar de un régimen de separación a un
régimen de comunidad, esperar un año y volver de un régimen de comunidad a un régimen de
separación, esperar otro año y volver a un régimen de comunidad, esperar otro año y volver a un
régimen de separación, NO HAY LIMITES, no hay límites.
Compañera: Doctor una pregunta, en el 527 sobre atribución de la vivienda en caso de muerte de
uno de los convivientes dice que un conviviente puede pedir el derecho real de habitación de la vivienda
por el plazo máximo de dos años, entonces vencido ese plazo ¿entran los parientes del conviviente
fallecido?
Profesor: Exactamente porque la conviviente o el conviviente no tiene vocación hereditaria, es un
derecho que le da al conviviente supérstite, ósea al que ha quedado después de muerte de su pareja,
para seguir vivienda más que nada si se trata de un bien que le pertenece en propiedad exclusiva al
otro conviviente que ha fallecido. Alguna pregunta?
Compañera: Si doctor yo quiero saber ¿Cómo sería en el caso del cambio de régimen de
comunidad al de separación de bienes, como sería en el caso de los acreedores? Ósea estos se
pueden ver perjudicados, le es oponible.
Profesor: Por eso, supongamos que se trate de un matrimonio que ha comenzado con un régimen
de separación de bienes, y ustedes saben cómo funciona ese régimen, cada cónyuge maneja,
administra y dispone de los bienes que aporta al matrimonio y de los bienes que adquiere durante la
vida matrimonial, y si ese matrimonio va a un divorcio no hay bienes gananciales, por ende, no hay
bienes partibles y cada uno se lleva lo suyo. Si durante el matrimonio uno de los cónyuges ha
contratado con un tercero acreedor con este régimen y luego ese cónyuge se pasa a un régimen de
comunidad, debe afectar únicamente a los bienes que pertenece a ese cónyuge con cual él ha
contratado. Porque la deuda ha sido contraída con un régimen distinto a cuando ese acreedor pretende
cobrarla. ¿Se entiende el ejemplo?
Familia es una de las ramas muy prácticas, y ya van a ver ustedes que en tribunales las cosas
cambian totalmente a lo que uno estudia en los libros, se aprende, yo he aprendido mucho Derecho
de Familia en los pasillos de Tribunales y no en la facultad, en los pasillos.
9
¿Alguna otra duda que tengan? Listo chicos. Bueno no se cuándo nos volveremos a ver, será
hasta entonces. Hasta luego.

10
PROGENITOR AFIN

Concepto: Se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que cohabita


con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente; o sea que
es aquel progenitor no biológico del niño con el que convive en un mismo hogar
familiar y de los cuales surgen las principales cargas familiares. Destacamos que
el progenitor afín puede ser un padre o una madre afín que generan vínculos
cotidianos con los hijos de su pareja y establecen una relación con el hijo afín
(Millán, 2014). En nuestro país la figura fue primeramente reconocida por la
jurisprudencia, El código Civil y Comercial en el artículo 672 define al
PROGENITOR AFIN como :El cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a
su cargo el cuidado personal de un niño/a o adolescente.

Terminología: Ciertos doctrinarios critican el termino progenitor al hablar de


PROGENITOR AFIN ya que el término progenitor está reservado en CCC a
personas unidas por vínculos paterno familiares derivadas de fuentes de filiación
reconocidos en CCCN art 558.

Y en cuanto al término afín también puede crear confusiones ya que afín es


pariente.

Es así que Solari se inclina en decir que hubiese sido mejor el término “padres
afectivos”.

Acierto: Verdadero acierto resulta del codificador en incluir dentro del concepto
progenitor afin a los convivientes.

Ubicación Metodológica: debió legislarse según autores como Verni, luego de la


figura de parentesco.

Actualmente está regulado dentro del título responsabilidad parental en la que


debemos distinguir entre titularidad y ejercicio (viendo la figura del Progenitor Afín
vinculada al ejercicio de responsabilidad parental)

Carácter Complementario : Decimos que esta figura de progenitor afín es de


carácter complementario porque sirve y ayuda a los padres biológicos sobre todo
colabora complementa a su conviviente o pareja en la crianza y educación de su
hijo.

La colaboración no afecta los derechos de los titulares de la responsabilidad


parental.

Derechos y obligaciones del Progenitor afin: la ley 26061 en art. 7 afirma que
la familia es responsable en forma prioritaria de asegurar al Niño, Niña o
Adolescente el disfrute de sus derechos.

El progenitor Afín debe cooperar en la crianza, educación de los hijos del otro,
adoptar decisiones ante situaciones de urgencia.

En caso de conflictos entre Progenitor Afín y progenitor prevalece la voluntad del


progenitor, salvo que, el Progenitor Afín entienda que el menor está afectado en
sus derechos por lo que deberá recurrir a la justicia donde se resolverá lo mejor
para el Niño, Niña y Adolescente teniendo en cuenta su interés superior (Art 3 de
la convención de los derechos del niño)

Deber de alimentos existe entre el progenitor y su hijo afín que cesa cuando
termina la convivencia, es decir, al disolverse el vínculo conyugal o cuando cesa
–ruptura - la convivencia salvo que el cambio de situación ocasione grave daño al
Niño, Niña y Adolescente, en este supuesto se fijara una cuota alimentaria al
carácter transitorio definida por el juez (art 676 CCCN)

Tiene el progenitor afin una responsabilidad subsidiaria o sea cuando los


progenitores están imposibilitados de asumir total o parcial sus obligaciones.

Derecho de comunicación. El art 555 CCCN lo establece y por 556 CCCN se


aplica el art 555 a quienes justifiquen su interés efectivo legítimo.

Deber de cooperación: Implica triple función colaboración, realización de actos


cotidianos- toma de decisiones urgente (art 673).

El art 675 del CCCN permite acuerdo respecto del ejercicio conjunto de la
responsabilidad parental entre el progenitor y su conyuge o conviviente en caso
de muerte , ausencia o incapacidad del otro progenitor el que debe ser
homologado judicialmente,

Si hay conflicto entre ellos prevalece la opinión del progenitor.

El progenitor afin carece de vocación hereditaria.


Clase de derecho de familia desgravada

Régimen patrimonial matrimonial

El matrimonio produce efectos personales: esos son los que derivan de ese proyecto en común ,
basado en la co-agrupación , o en el deber de fidelidad y lo que comprende a los alimentos
y Produce efectos de orden económico o tipo patrimonial: son muy importantes en las relaciones
entre conyugues entre si y de los cónyuges respecto de terceros .
el cód. no conceptualiza cual es el contenido del régimen patrimonial , y el contenido de este
régimen se circunscribe a la relación interna entre los cónyuges entre si , y a la relación externa
de los conyugues con los terceros. Otras cuestiones económicas o patrimoniales derivadas de la
vida de familia , están fueras del régimen patrimonial , por ejemplo el de la responsabilidad
Parental , como responde por los hijos , o por los hechos de los hijos las cuestiones de orden
previsional que pueden ser consecuencia del matrimonio que se disuelve por la causa de muerte
que da derecho a la Pensión , y también están excluidas del régimen patrimonial las cuestiones
económicas que se plantean ante la muerte real de una persona en derecho sucesorio y esta
sucesión es intestada .
la relación interna de lo cónyuges y de esta respecto de terceros es el contenido del régimen
patrimoniales.
Es necesario hablar de régimen patrimonial si es que Hay Matrimonio, xq sino hay matrimonio no
hablamos de esto. Xq el principio es la libertad y la plena autonomía de los conyugues de los que
hacen régimen en vida en común, según sus reglas, como la unión convivencial en nuestro país
que lo regula y fija ciertas pautas o pisos mínimos a los convivientes que son de orden público,
fuera de eso, los convivientes pactas sus propias reglas de cómo van a llevar adelante las
relaciones económicas y patrimoniales.
Los regímenes patrim. Se pueden distinguir desde varios puntos de vista pero los mas importantes
son :
Por el punto de vista de la autonomía o la libertad que tiene los conyugues: hay regímenes donde
la autonomía es prácticamente nula , hay un régimen imperativo , que no permite que los
conyuges regulen o cambien la regulación que tiene la ley respecto a los aspectos económicos del
patrimonio, hay otro regímenes que son los convencionales donde juega la autonomía y la liberta
de los conyugues de manera más plena o más restringida , pero que si tiene en cuenta la voluntad
, hay regímenes Libertarios donde hay una completa libertad de los conyugues de pactar las
propias reglas que van a regir en lo económico y en el patrimonio. Por ejemplo: en el Derecho
Uruguayo está el régimen Libertario, pero la ley le pone una especie de limite como es el : que no
sea contrario a la moral o las buenas costumbres. Los regímenes que contemplan casi todos son
los Regímenes Supletorios en el caso de que los conyugues no se pronuncien Sobre el cual eligen ,
la ley contempla este régimen supletorio que universalmente es el régimen de Comunidad, que es
este al que se suscribe nuestro DERECHO.
Desde el punto de vista de la administración o la gestión de los bienes: de acuerdo de cómo ha
ido evolucionando y sobre todo la capacidad e la mujer, tenemos este régimen. Cuando el marido
en el Cod. De Vélez era el administrador de los bienes , no tenía oblig. De rendir cuentas, con la
ley 11.357 mantiene esta no obligación y si no eran de los bienes reservados que tenía la mujer, se
presumía que ella le había otorgado un mandato Tácito al marido para que los administre o sino
quería que los administre, debía revocarlo.
La 11711. Se sienta en el principio de administración y disposición separada cada conyugue
dopnde cada uno administra y dispone libremente de los bienes que adquiera, una limitación que
para actos de cierta importancia en donde se requería lo que la 11711 denominaba: EL
CONSENTIMIENTO DEL OTRO CONYUGUE.
La Administración podía ser Marital.
Puede ser una Administración Conjunta , que ambos gestionan los bienes durante el matrimonio,
aunque esta administración conjunta puede hacer surgir ciertos inconvenientes en la vida en
común cuando son de este tipo , en las que se necesita o se presume el consentimiento del otro.
Puede ser de Administración separada, que es propia de los regímenes patrimoniales que hace
referencia a la separación de bienes.
Puede ser de Administración Indistinta, que gestiona uno u otro , pero requiriendo el
asentimiento para ciertos actos.

El código sigue en materia patrimonial, al proyecto de reforma de 1998 y así contempla 2


regímenes patrimoniales que los conyugues pueden optar; REGIMEN DE COMUNIDAD Y EL
REGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES, PERO EN CASO DE SILENCIO DE LOS CONYUGUIES,
ESTABLECE EN CARÁCTER SUPLEASTORIO LA OPION DEL REGIMEN DE COMUNIDAD.
En realidad la opción no es elegir entre el R. de comunidad o el R. de separación de bienes, xq
existe este régimen supletorio, entonces la opción es sino queremos regirnos por las normas del
régimen de comunidad, tenemos que optar expresamente por el de Separación De Bienes.
Solo estos dos regímenes son los contemplados en nuestra Legislación.
Otro régimen contemplado en el de 1993, era el Régimen de Participación de las ganancias, pero
este régimen normalmente lo ha dejado de lado la legislación comparada , xq presenta una serie
de dificultades en su aplicación, xq durante el matrimonio hay una libre administración y
disposición de los bienes de cada uno y a la disolución , se ven las ganancias del uno y del otro y el
que mas gano , debe compartir con el otro lo que gano demás respecto de el a la mitad, hay
inconvenientes desde el inicio , en el que debemos definir que es ganancia , por lo que el código lo
dejo de lado.
Dejando de lado ese régimen único, legal y forzoso que teníamos en el código de Vélez y en lo que
los conyugues no podían apartarse era el Régimen de la Sociedad Conyuga, ahora es un Régimen
de Comunidad.
Dentro de este régimen de Comunidad puede ser:
COMUNIDAD UNIVERSAL: pueden entrar todos los bienes de los conyugues en una masa , o
puede ser de una COMUNIDAD RESTRINGIDA: que pueden ser a su vez de MUEBLES Y GANANCIAS
o solo de GANANCIAS . Por lo que si el contenido de la comunidad es de los muebles de cada uno
más lo que adquieren en la vigencia del matrimonio estamos en : LA COMUNIDAD DE BIENES
RESTRINGIDA DE MUEBLES Y GANANCIAS.
Mientras que si permanece en como titularidad de uno de los cónyuges los bienes muebles y los
inmuebles, desde luego va a ser RESTRINGIDA VAMOS A ENTRAR EN LA COMUNIDAD UNIVERSAL,
VAMOS A INCLUIR EN LA MASA COMUN LOS BIENES QUE SE DENOMINAN BIENES GANANCIALES.
Nuestro sistema es el de la COMUNIDAD RESTRINGIDA a las GANANCIAS.
El REGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL, está regulado en el Título II, del Libro II de las
relaciones de Familia, primero es el Matrimonio, luego, el Régimen patrimonial. Donde
contempla las convenciones matrimoniales, el régimen primario, contempla el régimen de
comunidad y el régimen de separación de bienes.
Lo primero que contempla son las Relaciones Matrimoniales, que ahora el cod. Amplia el
contenido de la mismas.
¿Qué son las convenciones Matrimoniales?
Son pactos, acuerdos, contratos entre los futuros conyugues. Son futuros, de manera que no rige
ninguna prohibición de que los conyugues no pueden contratar; y contempla los ítem que tiene el
código en el art. 446. Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges
pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:
a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;
b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.
Este contenido ya lo traía Vélez, pero el solo hablaba de describir los bines que cada uno llevaba al
matrimonio, aquí el cod. Considera importante el avaluó de los bienes, es una especie de
inventario activo, esto sirve como una prueba pre-constituida al régimen de comunidad de que
esos bienes descriptos tiene la calificación de bienes propios , xq en el régimen de comunidad
vamos a distinguir entre bienes propios y bienes gananciales, que no lo vamos a hacer en el
régimen de separación de bienes, es importante primero ya que estamos dándole una calificación
de bienes propios xq el cod. Contienen una presunción de ganancialidad de todos los bienes que
hay al momento de que se extingue la comunidad, si es que ninguno prueba que le pertenece de
maneta exclusiva. Y asi como la convención tiene este inventario activo también contempla el
inventario Pasivo , es decir, que también puede ser contenido de las convenciones matrimoniales
las deudas que cada uno tiene, y eso es xq en el régimen de Comunidad se distingues las
obligaciones que son a cargo de la comunidad y obligaciones personales de los conyugues .
(29:56)una alumna pregunta: “Cuando usted hablaba sobre las convenciones matrimoniales y la
formalidad que tendría que ser por escritura pública, a mí me quedó la duda porque en Marisa
Herrera planteaba las posiciones doctrinarias, las restrictivas, que justamente tenía que ser por
escritura pública y había otra posición más amplia en donde decía que al momento de la
celebración del matrimonio ellos podían manifestar la opción por separación de bienes por
principio de la autonomía, y de ahí me quedó la duda, si al final es la interpretación restrictiva o la
amplia”
la profesora contesta: “no hay interpretación amplia son posiciones a tener en cuenta para el
futuro, porque el código dice “debe ser en escritura pública”, entonces esa manifestación de los
cónyuges Al momento de contraer el matrimonio, hay que mirarle la validez, primero porque
estamos hablando de que la escritura debe constar para que sea oponible a terceros el régimen
patrimonial, en la marginal del acta, no hay en las preguntas, en las interrogaciones del oficial
público para contraer matrimonio no se pregunta a qué régimen patrimonial quieren adherirse los
esposos, entonces yo creo que la dra. Herrera habla de posición doctrinaria, que sería, bueno
aceptar, a los fines de evitar la escritura que hagan la manifestación por la elección del régimen de
separación de bienes Al momento de celebrarse el matrimonio. Pero la letra de la norma es el
requisito de la escritura pública y se establece que es absolenitate por lo tanto no puede ser
reemplazada por ningún otro instrumento o ninguna otra expresión.

Cuando el matrimonio es nulo, o sea toda declaración de nulidad retrotrae las cosas al momento
en que nacieron, y es como que en este caso el matrimonio nunca se hubiese celebrado y por lo
tanto no se cumplen las condiciones a que está supeditada la convención matrimonial, está
supeditada a la condición de que el matrimonio se celebre. Pero nosotros tenemos la institución
del matrimonio putativo, porque puede ser que los cónyuges (o uno o ambos) ignoraran la
existencia de un impedimento para contraer matrimonio entonces la sentencia que declara la
nulidad no va a producir para el de buena fe (Si es sólo uno) o para Ninguno de los cónyuges, en
principio, ese efecto retroactivo en cuanto a borrar todos los efectos que el matrimonio produjo,
Porque el matrimonio produjo efectos entre la celebración y la declaración de nulidad (esta fue la
contestación a una pregunta de una compañera)

-vuelve al tema- La publicidad para los terceros se da con la constante… (y ahí se corta el audio)
con el régimen de separación de bienes.

Ahora, es mutable los regímenes patrimoniales quiere decir que en el transcurso, durante la
vigencia del matrimonio de común acuerdo así como de común acuerdo se debe optar por el
régimen de separación de bienes Y el silencio común hace que apliquemos el régimen de
comunidad, el silencio común para cambiar de régimen Necesita el acuerdo de ambos cónyuges,
que ambos estemos de acuerdo en cambiarnos de régimen. No hay límite en el tiempo o límite de
las cantidades de veces que los cónyuges pueden mutar el régimen; de manera que durante el
matrimonio pueden hacerlo las veces que quieran, pueden ir y volver del régimen, pero no la
absoluta Libertad para ir y volver de un régimen a otro porque el código requiere por lo menos
que para mutar de régimen haya transcurrido un año del régimen que tenían vigente, quiere decir
que si los cónyuges han celebrado el matrimonio, no optaron por el régimen de separación de
bienes y por lo tanto quedaron incluidos en las reglas del régimen supletorio de la comunidad,
para cambiar del régimen de comunidad al de separación de bienes tiene que haber transcurrido
un año de vigencia del régimen. Se ha criticado Esto del código diciendo que es arbitrario, no tiene
sentido, Porque si hay libertad para ir y volver las veces que quieran en un matrimonio que
perdure durante un tiempo relativamente prolongado, pueden cambiar no digo millones pero sí
cientos de veces de ir y volver porque si cada año yo puedo cambiar…bueno… entonces para que
está este recaudo de que haya transcurrido un año de vigencia, que si se mira a los terceros a
quienes hay que proteger ante el cambio de régimen patrimonial de los cónyuges para eso está la
publicidad, entonces mientras se le de publicidad al cambio para qué requerir un plazo menor.

el código habla de 1 año y en esto flexibilizado al proyecto de 1998 Que es la base que tomó para
establecer las normas del régimen patrimonial matrimonial que lo establecía en dos años.

¿Cuál es el motivo de un año? el proyecto de 1998 decía 2 años, es una cuestión en término de
política legislativa, es como que no hay una explicación. ¿Cuál es la explicación de requerir un
tiempo de vigencia mínimo? es que como el régimen patrimonial protege a los cónyuges por un
lado y a los terceros por el otro, los cónyuges deben tener un tiempo de vigencia de un régimen
para ver si las normas de ese régimen responden adecuadamente a su situación económica
patrimonial. Difícil sería de que, si no se deja y no se ven los resultados de la aplicación de las
normas de un régimen, es decir que no es el adecuado o conveniente y cambiarlo, Esa es la
explicación de requerir que haya transcurrido por lo menos 1 año de la aplicación del régimen.
Como hay esta libertad de ir y volver, de optar por un régimen, pasado un año de vigencia
cambiarnos y pasado un año de vigencia al otro y volvernos a cambiar… ir y volver de los
regímenes patrimoniales, los acreedores se pueden ver perjudicados entonces el derecho de los
acreedores está contemplado en la legislación estableciendo que los acreedores pueden no
oponerse a que los cónyuges muten el régimen patrimonial porque eso responde a la autonomía
propia de los cónyuges, que los terceros no tienen nada que opinar respecto a la relación de los
cónyuges pero sí pueden hacer que el juez los declare inoponibles cuando los perjudica, Entonces
el cambio del régimen puede ser inoponible a los acreedores cuando éstos los pidan al juez y
acrediten que el cambio los ha perjudicado en el sentido de cómo van a responder los cónyuges de
aquí en adelante, y tienen un plazo de caducidad de ese pedido de los acreedores que es de un
año desde que han tenido conocimiento del cambio del régimen patrimonial.

Una situación especial está en los menores de edad, que es cuando los menores contraen
matrimonio o que los menores contraen matrimonio con dispensa (estos menores de 16 años) y
con la autorización de ambos progenitores o en su defecto con autorización judicial cuando la
edad es entre 16 y 18, y el matrimonio que contraen es válido, por eso está la dispensa y la
autorización del juez. sin embargo la ley no les permite en las convenciones matrimoniales hacerse
donaciones entre sí ni optar por el régimen de separación de bienes Y eso es para protegerlos
porque por más que el matrimonio sea válido y produzca como efecto la emancipación de los
menores siguen no teniendo la plena capacidad, entonces pueden ver perjudicados sus derechos
si se hacen donaciones Y si optan por un régimen de separación de bienes, esto no implica que
llegada la edad legal que concibe para contraer matrimonio de 18 años, que coincide con la
mayoría de edad, puedan mutar el régimen al que quedaron supeditado por su condición de
menores, que era un régimen de la comunidad, pero no basta que lleguen a la edad de 18 años
sino que también deben cumplirse el recaudo de que haya transcurrido un año de vigencia del
régimen de, Entonces los menores necesitan dos recaudos: la edad para optar por el régimen de
separación y que haya transcurrido un año del régimen de comunidad quiere decir que haya
transcurrido al menos un año al menos de la celebración del matrimonio, aún cuando contraigan
matrimonio hoy y en el mes de junio cumplan los 18 años, tienen uno de los recaudos, no lo tienen
al otro, al otro lo van a tener el 22 de abril del 2022.

¿La restricción para optar por el régimen patrimonial de separación de bienes es para los menores,
qué pasa con los de capacidad restringida? pueden optar por el régimen de separación de bienes?
¿Por qué? Porque las personas que tienen capacidad restringida también pueden contraer
matrimonio si se ha dado el trámite que contempla el código: la autorización del juez, previa
entrevista personal, los informes del equipo interdisciplinario y toda la cuestión de la capacidad
restringida, ¿pueden o no pueden optar? si nosotros decimos que las prohibiciones son
restrictivas, las personas con capacidad restringida sí pueden hacerlo y cuándo van a poder
hacerlo? como necesitan autorización del juez para celebrar un matrimonio, ahí el juez podrá
establecer si están en condiciones y conocen y captan y saben las consecuencias que les va a
acarrear la elección del régimen de separación de bienes podrán hacerlo, y si no está en ese
instrumento de autorización De que están en condiciones de optar o se puede recurrir a la
sentencia que restringió la capacidad que debe contener los actos que la persona se ve restringida
su capacidad puede hacer por sí sola sin necesidad de la concurrencia de la conformidad De quien
es el apoyo, sin autorización judicial, entonces ahí quedó como un vacío respecto a si pueden
optar los que tienen capacidad restringida por el régimen de separación de bienes.

Otra de las cosas que vemos en las convenciones matrimoniales son las donaciones que los
cónyuges se daban entre sí y hemos dicho que son donaciones condicionales Porque la condición
es que el matrimonio se celebre y el mismo código remite a la aplicación de las normas del
contrato de donación y por lo tanto las donaciones son de carácter revocable por aplicación de las
normas del contrato de donación.

aquí preguntan “entonces dependerá del juez”

la profe contesta: “es que sería conveniente que el juez que autoriza a que se contraiga
matrimonio en la capacidad restringida se pronuncie sobre el régimen de bienes, sería
conveniente, no es obligatorio o indispensable, es decir, si el juez no lo dice y tiene actos a título
oneroso que puede hacer de la sentencia capacidad…. porque es de interpretación restrictiva, la
norma dice menores, no se refiere a las personas que tienen restringida su capacidad. Entonces se
aplica las normas de las donaciones.

También, no son parte de las convenciones matrimoniales Pero puede haber donaciones de
terceros a uno o ambos cónyuges, no forman parte de la convención matrimonial porque la
convención matrimonial es un acuerdo entre los futuros cónyuges y aquí cuando La donación es
de un tercero a favor de uno o de ambos cónyuges está interviniendo un tercero por eso no
forman parte del contenido de la convención matrimonial Pero el código los trata diciendo que se
aplica como siempre las normas de las donaciones Y al igual que las donaciones que se hagan
entre los cónyuges que están sujetas a que el matrimonio se celebre esto también están sujetas a
que el matrimonio se celebre pero además la ley le opone que el matrimonio que se celebre sea
válido, si el matrimonio que se celebra no es válido entonces va a caer esa donación que el tercero
ha realizado.
también está la oferta de La donación que hace un tercero a los cónyuges a uno o ambos
cónyuges y esta oferta como toda oferta necesita ser aceptada y lleva la condición que el
matrimonio se celebre dentro de un año y que la celebración del matrimonio supone o presupone
que La donación ha sido aceptada, pero en el momento de la celebración del matrimonio por
aplicación de las normas de La donación, donante -que en este caso sería el tercer- y donatario,
uno o ambos cónyuges deben estar con vida, entonces la oferta de las donación es que un tercero
pueda hacer una oferta de donación y para que produzca efecto La donación el matrimonio tiene
que haberse celebrado dentro del plazo de un año. la celebración del matrimonio presupone
aceptación de esa oferta de donación, pero en ese momento tienen que estar con vida donante y
donatario.

Otro tema, no todas las personas con capacidad restringida tienen el mismo grado de restricción o
sea algunas son más amplias las restricciones y otras son muy limitadas las restricciones que el
juez les da, entonces depende de eso.

Una alumna le pide que explique de nuevo la oferta de donación

Profe: lo que yo les quiero decir es que este tema de régimen patrimonial del matrimonio es tan
importante que yo trato de darlo la manera más sencilla para que ustedes lo entiendan sin
complicarles demasiado con doctrina sino más bien la legislación vigente y cómo interpretarla a la
legislación vigente. Entonces vamos de nuevo a la oferta de donación. ustedes ya estudiaron el
contrato de donación y han visto la figura de la oferta donde Yo ofrezco donar a un cónyuge o a
ambos, un bien. como es una oferta está supeditada, no es una donación por decirle pura y
simple, es una oferta, yo oferto si ustedes contraen matrimonio y el código me pone un plazo no
lo pone el donante al plazo, debe ser dentro del año, entonces La donación es como que se
consolida, se efectiviza realmente Y como es oferta, toda oferta de algo, en este caso de un
contrato, debe ser aceptada por la otra parte; entonces el tercero hace la oferta de donar y
quiénes corresponden que acepten son los cónyuges. Entonces cuando lo celebran al matrimonio,
Se presume que han aceptado La donación, pero por las normas de La donación se requiere Que al
momento de la aceptación donde se va a consolidar, se va a efectivizar realmente esa donación:
donante -tercero oferente- y donatarios -cónyuges- estén con vida.

El matrimonio tiene que ser válido, porque hemos dicho que cuando se trata de donaciones de
terceros, se requiere la celebración de un matrimonio valido. Por lo tanto, lo mismo se aplica con
la oferta que hacen terceros porque seguimos dentro de donaciones hechas por terceros.

Veamos ahora esto tan importante que trae el código que es lo que se llama, se le ha dado en
llamar REGIMEN PRIMARIO porque el código lo titulariza como disposiciones comunes a ambos
regímenes matrimoniales. No solo se aplica a los matrimonios, sino que se aplica también este
régimen primario a las uniones convivenciales y ahí esta donde la libertad absoluta de los
convivientes no es tal porque le resultan aplicable estas normas que son comunes a los regímenes
a todo matrimonio y las uniones convivenciales donde son de Orden público, responden a la
igualdad de los conyugues y convivientes, al principio de solidaridad familiar y a esa unión de
asociatividad que es vivir en familia. Es un núcleo duro, un piso mínimo de carácter inderogable
que protege a los conyugues, al grupo familiar y protege también a los acreedores cuando
contempla la solidaridad de las deudas contraídas por el sostenimiento del hogar y el
sostenimiento y educación de los hijos.

Que contiene este régimen primario, núcleo duro de aplicación forzosa y donde está el orden
público matrimonial. Contempla el deber de contribución, la protección de la vivienda familiar y de
los muebles que en ella se encuentran y protege a los terceros fijando deudas, haciendo
referencias a deudas por la que los conyugues responden de manera solidaria.

Veamos uno a uno estos ítems del régimen primario:

El deber de contribución: Esta en el 455, habla del deber de contribución y dice que cada conyugue
debe contribuir a su propio sostenimiento, al del hogar conyugal y al de los hijos comunes.

Vamos fraccionándolo a la norma. El primero contempla de que cada conyugue debe contribuir a
su propio sostenimiento, al sostenimiento del hogar y al de los hijos en proporción a los recursos.
¿Qué quiere decir? Que es en proporción no solo a los bienes, el art de Vélez el 1300 hacía
referencia solo a los bienes. Aquí bienes han sido reemplazados por recursos como más amplio
porque que comprende no solo los bienes sino también con el trabajo de los conyugues, entonces
en proporción a los recursos y extiende esta obligación, este deber de contribución respecto de los
hijos menores con capacidad restringida o con discapacidad del otro conyugue que conviva con
ellos. Entonces ahí va a la familia ensamblada o reconstituidas. Se acuerdan cuando algo hemos
hablados de los distintos tipos de familias y la referencia especial en diversas normas que el código
civil y comercial hace de familias reconstituidas o ensambladas. Para que un conyugue deba
contribuir con los hijos del otro deben ser menores, deben tener capacidad restringida o
discapacidad. No dice a los hijos mayores del otro aun cuando convivan. Pero no podría dice la
doctrina quedar afuera de este deber de protección, entonces ellos quedarían aprendidos en la
primera parte cuando habla de las necesidades del hogar. Porque cuando habla de las necesidades
del hogar se refiere a las necesidades de todo el grupo familiar conviviente. Para que se de este
deber de contribución debe haber convivencia, si no hay convivencia no esta esté deber de
contribución.

Ahora hemos dicho cuando hemos hablado de que debe preocuparse el juez en los procesos de
familia debe preocuparse por el cumplimiento de las sentencias, hemos dicho de nada valía una
hermosa pieza jurídica si el juez no preveía los medios, no tenía las herramientas para que se
cumpla la decisión. Entonces acá el régimen primario habla también del incumplimiento, entonces
el conyugue que incumple con el deber de contribución de los sujetos beneficiarios que ya hemos
referido puede ser demandado por el otro a fin de que cumpla con el deber que tiene impuesto.

Lo nuevo del código civil y comercial es que el trabajo en el hogar se computa para el
cumplimiento de este deber de contribución. Esto quiere decir que el trabajo, no habla del trabajo
de la mujer desde luego porque ya hay una igualdad, tenemos matrimonios de personas del
mismo sexo y todo lo demás y que uno de los conyugues por los roles que ellos desempeñan, que
han pactado ciertos roles expresa o tácitamente. Uno puede hacerse cargo de las tareas del hogar,
del colegio de los hijos comunes incluso de los hijos no comunes y todo eso es considerado un
aporte. Porque si uno de los conyugues no asume ese rol lo va tener que asumir una 3 persona lo
que va provocar una erogación. De allí es que se valué, o se valore económicamente el trabajo en
el hogar como cumplimiento del deber de contribución.

Como protege a la vivienda familiar este núcleo duro, piso mínimo de normas imperativas y
reiteramos aplicables en todos los matrimonios cualquiera que sea el régimen patrimonial que los
regula. Hay diversas normas el código protege a la vivienda familiar con el derecho real de
habitación del conyugue, con la atribución preferencial que se le da a la disolución del régimen
matrimonial y aquí en el régimen primario cuando establece que el conyugue no puede disponer
de los derechos sobre la vivienda familiar sin el asentimiento del otro. Usa una formula amplia el
código dice que no se puede disponer de los derechos. Los derechos pueden ser reales y
personales. Si vamos a los derechos reales el conyugue titular no importa si el bien es propio o
ganancial eso ténganlo en cuenta, el conyugue titular mientras allí sea la vivienda familiar no
puede disponer por derechos reales: No puede venderla, no puede donarla, no puede cederla, no
puede hipotecarla, no puede permutarla los derechos reales y también comprende a los derechos
personales y aquí tenemos el caso de la locación. El titular del inmueble que es vivienda familiar
no puede darla en locación entonces ahí es la amplitud de utilizar los derechos. No puede disponer
los derechos de la vivienda familiar para hacerlo necesita el asentimiento del otro. Ya en la
legislación anterior teníamos que el código requería, lo que se decía no era asentimiento como se
dice, se establece ahora sino el consentimiento del otro para la realización de ciertos actos. Se
había criticado bastante este término del consentimiento. Porque el que consiente un acto es el
titular, el otro no consiente sino asiente, simplemente presta conformidad porque no hay
cotitularidad, no hay una codisposicion. El bien es del titular, nada más que si es asiento de la
vivienda familiar, ese inmueble del que es titular con independencia del carácter propio o de
carácter ganancial si están en el régimen de comunidad es el titular. el otro simplemente presta
conformidad.

Como presta conformidad también el código contempla en el caso de que se vea impedido de
prestar conformidad porque es ausente, porque es incapaz o que temporalmente no puede
hacerlo y también contempla la situación de que cuando no quiere dar esa conformidad. Entonces
que le queda al titular que quiere disponer de los derechos de la vivienda familiar, recurrir al juez.

Cuando las causales son objetivas, quiere decir que no puede por ausencia o por estar
transitoriamente impedido de dar conformidad, son objetivas. El juez no va hacer un juicio de
valor, sino que otorgara si es que no perjudica el interés superior familiar la autorización para que
esa disposición de derechos se concrete, ahora si hay negativa si es necesario que el juez valore los
motivos de esa negativa si responde o no responde al interés superior familiar, que es vivienda
familiar esa negativa y va otorgar o no la autorización. Si otorga la autorización es lo que se llama:
suple ese asentimiento que el conyugue titular necesita del otro, el acto es válido, pero no va
producir consecuencias obligacionales para el conyugue que no dio el asentimiento. Que pasa
cuando el titular no puede disponer de los derechos sobre la vivienda familiar y sin embargo lo
dispone sin pedir o sin tener la conformidad del otro, que prestaba mediante el asentimiento.
Aquí el código como en muchos institutos ha adoptado la posición jurisprudencial y doctrinaria
mayoritaria para dar una solución y terminar así con la discusión que teníamos antes de la vigencia
del código civil y comercial que no contemplaba esta situación. Entonces se discutía si el acto
realizado sin el consentimiento, porque hablaba del consentimiento, era válido o era nulo y otros
decían que era inoponible. Valido no lo era, entonces nos quedaba la nulidad y la inoponibilidad,
que es diferente la consecuencia de pronunciarnos si era nulo, de pronunciarnos si era inoponible
al conyugue que no había prestado el ahora asentimiento antes consentimiento. Porque si fuere
nulo, la nulidad se la puede pedir ya, en este momento no tengo que esperar a la disolución del
régimen. Mientras que si nos pronunciamos a favor de que el acto realizado es inoponible al
conyugue que no asintió vamos a tener que esperar a la disolución del régimen para poder pedir la
inoponibilidad. El código civil y comercial reitero atendiendo a la mayoría de la doctrina y
jurisprudencia dice de manera expresa que el acto realizado sin el asentimiento es nulo y es nulo
de nulidad relativa. No dice de nulidad relativa esto es la consecuencia, porque el conyugue que
no asintió tiene un plazo para pedir la nulidad del acto, sino interpone la acción en ese plazo, que
es un plazo de caducidad de 6 meses desde que conoce el acto o a contar desde que se extingue,
es decir tiene que ser 6 meses más desde la extinción del régimen el acto queda confirmado.

Este asentimiento se lo puede prestar en el momento de la realización del acto. Dice la doctrina
no habría inconvenientes en que, si se omitió el asentimiento en la realización del acto y hay
acuerdo, es decir que hay conformidad del que debe asentir, con posterioridad que se haga un
acta complementaria que va formar parte del instrumento principal o del instrumento inicial
donde conste el asentimiento y puede ser también un asentimiento tácito cuando se da la
confirmación porque el que tiene la acción ha dejado que transcurra el plazo de 6 meses de
caducidad desde que tuvo conocimiento del acto o los 6 meses no pueden ir más allá de los 6
meses de la extinción del régimen.

Asentir hemos dicho es prestar conformidad y esa conformidad con el acto tiene sus recaudos. El
código dice que el asentimiento debe versar sobre el acto en sí y sus elementos constitutivos que
quiere decir, que el que asiente debe saber con certeza y a ciencia cierta qué es lo que está
realizando el otro, el acto en sí: está vendiendo, está permutando, está cediendo, esta donando,
que está haciendo y de los elementos que forman parte del acto, eso quiere decir elementos
constitutivos, quiere decir está siendo oneroso, cuanto es el precio, hay un plazo para pagarlo, hay
una garantía, cual es la garantía. Eso quiere decir como un conocimiento de todos los elementos
que conforman el acto que el otro conyugue titular, está realizando. Por lo tanto, estos recaudos
hacen que el asentimiento deba ser prestado para cada acto en sí y en concreto, por lo que ya no
es posible que se usaba o había casos donde un conyugue daba al otro un asentimiento anticipado
y general para todos los actos que realice, entonces un conyugue daba un poder al otro que
contaba con el asentimiento general para todo lo que haga. Ahora ya no es posible porque, el que
asiente debe conocer la naturaleza del acto y todos sus elementos constitutivos que eso no lo voy
a conocer dando un asentimiento genérico y anticipado. Ya se había discutido sobre si
correspondía o no este asentimiento anticipado y allí se habían enfrentado civilistas y notarios. Los
notarios decían que, si podían porque no estaba prohibido, y todo lo que no estaba prohibido se
podía hacer y los civilistas ya mirando las condiciones o los recaudos que debía tener en un
asentimiento decían que no se podían. Ahora ha sido zanjada la discusión y ya no es posible dar
ese asentimiento anticipado.

El código no solo protege la vivienda familiar, sino que protege también a los muebles que en ellos
se encuentren, que son necesarios para cubrir las necesidades del grupo familiar. Estableciendo
que no pueden ser sacados, vendidos, ni trasladados de la vivienda y todo esto da lugar a las
mismas consecuencias como si fuese la vivienda en sí, el acto es nulo y la nulidad se puede pedir
en el término que se puede pedir, cuando se han dispuesto sin el asentimiento de la vivienda
familiar y la protección va a los muebles a lo que es el ajuar de la casa y ahí hay que ver no dice
que comprende y que no comprende. Pero que es lo necesario, muchas veces depende de las
características propias de cada familia, pero una vía indicativa digamos lo pueden dar los bienes
que se consideran inembargables, entonces forman parte de ese ajuar indispensable de la vivienda
familiar, no puede ser trasladados de la vivienda, los bienes que no se pueden embargar. ¿Cuál
serían los bienes? No dicen cual serían los bienes. Pero cuáles serían los necesarios para la
vivienda, no se olviden que la vivienda está protegida como derecho humano y aquí para la
protección de la vivienda familiar se ha seguido a los tratados de derechos internacionales sobre
derechos humanos. Ósea no podemos hacer una lista de lo que es indispensable, pero si
lógicamente podemos ir a la lógicamente a lo que es inembargable: la heladera, ahora hasta el
televisor es inembargable. Talvez en estos momentos de virtualidad yo me inclinaría en decir que
la computadora puede ser elemento inembargable, depende de la realidad de cada familia
considera. ¿Y porque están protegido? porque la vivienda y la protección a la familia no solo es el
piso, las paredes y el techo de la casa sino todos los elementos para llevar adelante una vida digna
que es lo que pretende el código civil y comercial en base a los derechos humanos protegidos por
la incorporación de tratados 75 inc. 22 de la constitución nacional.

Hemos dicho que también interesa la cuestión de los 3 acreedores y porque interesa. Interesa
porque deben saber que para ciertas deudas que contraen los conyugues con ellos, a que van a
agredir y como es la responsabilidad de los conyugues y la responsabilidad es solidaria cuando sea
para las necesidades del hogar y para el sostenimiento del hogar, sostenimiento y educación de
los hijos. Cuando de este tipo de deudas se trate la responsabilidad es solidaria, solidaria ustedes
ya saben que implica que cada uno responde por el todo de la deuda, puede ser demandado por el
todo de la deuda, no puede excepcionar que es conjunta con el otro porque el otro también
responde. Hay unidad de objeto, hay unidad de causa, la responsabilidad por lo tanto es solidaria y
cuando es solidaria se responde con todos los bienes de cada conyugue no importa si contrato o
no contrato. Se ha dejado del lado el sistema de la ley 11,357 donde se distinguía quien contrato.
El que contrataba respondía con todos los bienes, mientras el que no contrataba también
respondía cuando se trataba de deudas de esta naturaleza, pero de distinta manera porque solo lo
hacía con los bienes gananciales. Entonces la deuda es solidaria cuando se trata para sostener el
hogar y sostener a los hijos, sostenimiento y educación de los hijos.

Que comprende sostener el hogar: Los gastos propios de la vivienda, todo lo que es alimentación
del grupo familiar, incluso el pago de servicios, el pago de bienes muebles, eso es sostener la
vivienda familiar y sostener a los hijos vamos a ir a que abarca, vamos a ir a responsabilidad
parental, vamos a ver alimentos, vestimenta, educación, salud, esparcimiento, lo necesario para
que adquiera un oficio y profesión, eso lo van a ver más detenidamente en responsabilidad
parental.

Preg compañero: ¿La protección alcanza a una segunda vivienda o casa de vacaciones?

Prof.: No, la protección es en la vivienda familiar es donde se convive el mayor tiempo posible, no
abarca la protección a la vivienda de vacaciones, se necesita habitación, se necesita convivencia,
que allí conviva el grupo familiar

Preg de compañero: La vivienda para ser protegida debe estar afectada como tal:

No hay que confundir el bien de familia que requiere una registración con la vivienda familiar

El cod no habla de registración pero como va saber el acreedor que es o no es , entonces


vivienda familiar siempre se habló de la necesidad de los diversos registros del registro de
estado civil y capacidad de las personas, como el registro inmobiliario amplíen las
columnas que tienen para circunstar las condiciones del bien que está registrado.
Entonces podría ser que se haga constar pero no se requiere publicidad de cuál es la
vivienda familiar, la vivienda familiar se la protege porque no se puede disponer pero
también hace referencia de que no se la puede ejecutar a la vivienda familiar por deudas
contraídas con posterioridad al matrimonio salvo que la contraiga uno con el asentimiento
del otro o ambos conjuntamente, entonces la protección abarca también la
inejecutabilidad o las deudas contraídas con posterioridad, quiere decir que un acreedor
anterior al matrimonio puede ejecutar pero si no le estamos restringiendo su garantía
común que son todo los bienes de su deudor

Pregunta compañero para la inejecución también no es necesario que se registre la


vivienda, basta con que sea el núcleo familiar

Profe basta con que conviva el núcleo familiar eso es vivienda familiar, la ley en ninguna
norma exige anotación en el registro de la condición de vivienda familiar, no importa el
monto de la vivienda eso importa cuando lo quieren someter considerar bien de familia
pero a los efectos de la inejecución no importa.

Compañera Compre las cuotas impagas de los colegios, comprende responsabilidad


solidaria

Profe porque la solidaridad está en las deudas contraídas y educación de los hijos por
eso si comprende y también el cód. habla de los bienes muebles no registrables ,cuando s
e dispone de un bien mueble no registrable del que se tiene la tenencia, el acto es válido
si es que con este contrato es de buena fe el cód. no ha cambiado ese principio
conocido que la posesión implica titularidad, si yo poseo un bien bajo mio se supone que
no es robado o hurtado yo soy el dueño. si yo dispongo de un bien mueble cuya tenencia
yo tengo, el acto es válido pero no será válido si es de uso personal o uso profesional del
otro cónyuge, en este caso la función uno y volvemos a la fase el tiempo que tiene desde
que se conoció el conyugue perjudicado la realización del acto

Hablamos que un cónyuge debe dar al otro un mandato para que se presente en los acto
que a el le corresponde en ejercicio de sus facultades según el régimen. Un cónyuge
puede dar mandato a otro para que lo represente, en esa situación estamos frente a un
mandato expreso, explicaremos las normas de mandato las características entre
cónyuges de este mandato expreso es que No hay obligación de rendir cuentas, salvo
que lo hayan pactado que si rindan cuenta, el cónyuge puede dar mandato para que el
otro lo represente y ejecute o ejerza actos que son facultades propios mías del régimen
matrimonial y tiene como característica esencial de que el mandatario no tiene obligación
de rendir cuenta, salvo que pacten que si deben rendir cuentas o también puede suceder
que un cónyuge con conocimiento del otro y sin que haya oposición de esa facultades y
comience a ejercitar facultades que no son propias sino del otro, estaremos en presencia
de un mandato tácito, en virtud del 1384 inc. f que se refiere a las obligaciones del
mandatario, en la obligación de que rinda cuenta, puede suceder también que un cónyuge
oficiosamente de oficio, no porque el otro conoce y guarda silencio como consintiendo lo
que esta haciendo comienza ejercer, realizar actos o facultades del otro ahí iremos a la
aplicación de las normas de la gestión de negocios porque el cónyuge de oficio en la
normas de la gestión comienza a realizar el procedimiento y ahí entonces no solo tiene
obligación de rendir cuenta, porque en la gestión ahí una norma expresa que remite a la
cuestión de los mandatos sino tendrá responsabilidad respecto del otro cónyuge, si la
gestión no fue provechosa. El mandato es un contrato el cód. Habilita a que los cónyuges
realicen compra de mandato actúa como gestar. en el art 1002 inc d que trata de las
inhabilidades para realizar los contrato es que los cónyuges no pueden realizar contrato
entre si en el régimen de comodidad y esta norma no es una norma originaria del proyecto
remitió sino fue introducida en la cámara de senadores este inc. d del 1002 que implica
conforme la mayoría de la doctrina un retroceso al sistema vigente de contrato antes de
entrar en vigencia del ccyc. Una pequeña cosas de los cónyuges que realizan contrato
entre si y porque es un retroceso, porque en el sistema anterior había contratos
prohibidos los cónyuges no podían venderse entre si hablamos de cesión donación
permuta si podían realizar un contrato de fianza de comodato. Había otro que dudaban si
podía o no y estaba dividida la doctrina y entre los contratos dudosos estaban las
locaciones de cosas o servicios y el contrato de trabajo. Al encontrarse con anterioridad
permitida la celebración a estos contratos nos encontramos con la normas del 1002 y
además esta puesta para evitar el fraude ,para evitar la convivencia del régimen de
comunidad para que lo conyugues hagan contratos que perjudiquen a tercero y
separación patrimonial de bienes, también puede haber convivencia en el sistema
patrimonial de la salud repartición de bienes tampoco puede haber convivencia están
inhabitada en el regímenes con toda inhabilidad y justificación estricta y a referencia a
1002 inc d

Compañero entonces los cónyuges que están bajo el régimen patrimonial de comunidad
tampoco podrían celebrar el contrato por mandato o si?
Profe juntos pueden celebrar el contrato esa es la incoherencia han dejado vigente la
norma del régimen porque el mandato está en el régimen primario de orden público
núcleo duro en el aspecto económico y relación entre cónyuges ha quedado como
descolgado ese 1002 inc. d

Compañera si el acreedor con los gastos de mejora del hogar puede ejecutar la vivienda
familiar?

Profe no puede. Ya veremos cómo responde si están en el régimen de comunidad


porque los gastos de conservación y mantenimiento de la vivienda son gastos que se
hace cargo la masa, en principio es si yo la pinto a la vivienda familiar y hago una
habitación más hago la vivienda familiar y por lo tanto no la puedo ejecutar

En el régimen son mucha las normas del cód. cuando hablamos del régimen de
separación de bienes tiene muy pocas normas

La inscripción del bien de familias es dar en conocimiento ya del acreedor la vivienda le


resultara inejecutable mientras que cuando vaya a querer ejecutar se tendrá que acreditar
los cónyuges que esa es la vivienda familiar por lo tanto inejecutables por las deudas
posteriores a la celebración del matrimonio sino fueron contraías por ambos o por uno con
asentimiento del otro

Lo que caracteriza al régimen de comunidad es la formación de una masa común desde


la celebración del matrimonio y hasta que se extinga y en principio general es una masa
que está destinada distribuirse por mitades entre los cónyuges hayan aportado o no con
independencia de cuanto aporto cada uno, esto el régimen de separación no se da la
formación de esta masa común simplemente ahí 2 masas de bienes los bienes de uno de
los cónyuges, los bienes de los otros cónyuges que no se denominan bienes propios
como en el régimen de comunidad, sino que se denominan bienes privativos son mis
bienes personales privativos lo tiene el cónyuge

El principio de la administración y disposición al ser patrimonios independiente, que


ningún escapa del tramo dela vigencia del régimen, se va unir para hacer nada en común
corresponde la administración y disposición con total libertad de los cónyuges, con la
excepción de la aplicación del régimen primario donde para exponer los derecho de la
vivienda familiar, se va requerir el asentimiento del otro cónyuge, en cambio en el régimen
de comunidad vamos a requerir asentimiento para otros actos distinto e independiente del
régimen de comunidad . Cuando las causa por las cuales cesara el régimen de
separación de bienes son : cuando el matrimonio se disuelve por muerte real o presunta
por divorcio o nulidad y cuando haya opción por el otro régimen de comunidad. Son muy
pocas y clara las normas del régimen de separación. patrimonio separado no ahí
patrimonio común como ahí patrimonio separado ahí administración y disposición
separadas ,con la limitación del requerimiento del asentimiento, que se aplica en el
régimen primario, en la responsabilidad salvo la solidaria, en el régimen primario cada uno
responde de manera independiente por las deudas que contrae son deudas personales
de los cónyuges, salvo sostenimiento del hogar alimentación de los hijos, por aplicación
del régimen primario no ahí causas especiales de extinción del régimen ,sino común ahí
muerte desaparición del régimen, si ahí divorcio no ahí matrimonio y si ahí anulación no
ahí matrimonio la única que subsiste la opción por el régimen de comunidad

Compañera No importa el monto de la vivienda familiar ?

Profe no importa se puede dar el caso que solo haya un inmueble, no importa si es propio
de uno o sea bien ganancial y el monto de la vivienda no deja de ser vivienda familiar lo
que se protege es la vivienda familiar, si se ejecuta esa vivienda familiar queda sin
protección ese derecho humano

Compañera cuando hablamos del régimen de separación de bienes hablamos de


administración de disposición de patrimonio por separado y para mantener se aplica el
régimen primario o no?

Profe si todo el régimen primario se aplica, las deudas para solventar art 461 los
cónyuges responden solidariamente por las deudas contraídas por uno de ellos para
solventar necesidades ordinarias del hogar por sostenimiento y educación de los hijos
que conforme 455 el régimen primario, (455 que es el deber de contribución) fuera de
esos casos dice 461 se entra en principio que se ya regia irresponsabilidad un cónyuge
no responde por la deuda del otro, responde está expresamente contemplado el principio
es la irresponsabilidad uno por las deudas del otro hay casos en que responden ambos y
responden de diferente manera la que corresponde al régimen primario solidaria y como
responde por otra deudas que es el mantenimiento y conservación de bienes gananciales
ni responde igual lo 2 responde diferente el que contrata de una manera y el que contrata
de otra.
RESPONSABILIDAD PARENTAL

En las relaciones jurídicas la terminología es muy


importante. El lenguaje tiene un fuerte valor pedagógico
y simbólico.

La palabra “menor” pone acento en la inmadurez y no en


la potencialidad del sujeto, traba su poder protagónico
en las relaciones humanas.

Los arts 25 , 26, 27 y 30 consignan “menores de edad”.

La ley 26061 erradica la palabra “ menor” .

El término “Patria Potestad” significa dominio sobre una


cosa, la acepción Patria significa que se tiene a los hijos
con arreglo a las leyes, lo que necesariamente implica
cosificación de uno de los extremos – sujeto pasivo – de
la relación paterno filial, dependencia absoluta en una
estructura familiar jerárquica.

El CCC persigue la democratización de la familia, una


relación triangular donde todos son sujetos de derechos
actuantes con participación activa.

Tampoco la expresión “autoridad de los padres” de los


arts 265 , 276, 287 y 308 a 310 del Codigo de Velez
resultaba feliz por cuanto la autoridad depende de
cada sujeto y no de una cuestión legislativa.

Autoridad implica poder.


Responsabilidad implica deber cumplido, adecuadamente
subraya el compromiso paterno a orientar en el camino
de la autonomía, auxiliar al hijo para que se convierta en
un ser pleno de sus fuerzas creativas.

La responsabilidad parental se relaciona con autonomía


progresiva.

Responsabilidad es ejercicio de una función, en el caso


de responsabilidad parental es el ejercicio de la función
en cabeza de ambos progenitores que se manifiesta en
un conjunto de deberes y facultades destinados a
satisfacer el interés superior del NNA con un límite en la
autonomía progresiva.

La responsabilidad parental se ejerce de acuerdo a la


evolución de facultades, en cabeza de ambos
progenitores, facultades y deberes destinados a
satisfacer el interés superior del NNA

Evolución histórica

1= código Civil de Velez hacia referencia en el art 264 a


“conjunto de derechos”

2= ley 10903 de 1919 en el art 264 “conjunto de derechos


y obligaciones”

3= ley 23264 de 1985 en el mismo art 264 consignaba


“conjunto de derechos y deberes”

4= ley 26994 del 2015 en el art 638


“ conjunto de deberes y derechos que corresponden a los
progenitores sobre la persona y bienes de los hijos para
la protección, desarrollo y formación integral mientras
sea menor de edad y no se haya emancipado”.

Principios

Dan coherencia al sistema.

Evitan interpretaciones disimiles.

Se modifico los términos sujeto activo y pasivo por


sujetos activos.

Los principios – art 639 - son:

Interés superior del niño.

Autonomía progresiva conforme características


psicofísicas, aptitudes y desarrollo, a mayor autonomía
menor representación en el ejercicio de los derechos.

Derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta


según su edad y grado de madurez.

Ejercicio de la responsabilidad parental


El CCC se diferencia del Cod de Velez en lo que respecta
a los progenitores separados por cuanto ambos
progenitores la ejercen salvo acuerdo o sentencia.
Presume la conformidad en los actos realizados por uno
de ellos salvo los casos del art 645 o expresa oposición.
Hay asi una presunción de consentimiento.

El CCC busca la participación activa de los progenitores


y no fomenta la irresponsabilidad.

Presunción de consentimiento tiende a agilizar permisos


y permite a ciertas instituciones – escuelas – saber a que
atenerse y habilitar sin más tramite algunas actividades
del NNA solo en base al requerimiento de un padre y en
base a la presunción salvo oposición formulada por el
otro de cualquier forma.

En el caso de hijo extramatrimonial se aplica la


presunción en principio al que lo hubiera reconocido.

El CCC contempla distintas circunstancias:

1=Doble vinculo filial por declaración judicial de


reconocimiento salvo acuerdo o sentencia origina
distintas modalidades basado en el interés de hijo, en la
actitud de los padres o de otras circunstancias.

En principio el ejercicio de la responsabilidad parental


corresponde a ambos padres.

Excepciones:

Ejercicio atribuido a uno por acuerdo o decisión judicial.


El acuerdo requiere homologación.
Sea por acuerdo o por sentencia puede ser distinta la
modalidad. Para determinados actos se requiere
conformidad expresa.

2=Muerte.

Ausencia con presunción de fallecimiento.

Privación de la responsabilidad parental.

Suspensión en el ejercicio de la responsabilidad


parental.

3= Un solo vinculo filial, al único progenitor.

Doble vinculo filial pero uno determinado por sentencia,


al otro progenitor.

Excepciones al principio de conformidad , es necesario


conformidad de ambos progenitores – art 645 –:

*Para contraer matrimonio.

*Ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o


de seguridad.

*Salir de la Republica o cambiar de residencia


permanente en el extranjero.

*Para estar en juicio en los supuestos en que no puede


actuar por si.

*Administrar los bienes excepto delegación.


En casos de que exista expresa oposición decide el juez
teniendo en vista el interés familiar.

Estos actos son de especial trascendencia por los


cambios que puede sufrir la vida del hijo o de su
patrimonio, son de interpretación restrictiva. No puede la
conformidad ser dada por poder general pero si por poder
especial.

La conformidad tiene que ser expresa pero no


necesariamente por escrito, basta signos inequívocos.

Se requiere debida intervención del hijo en los procesos


de desacuerdo y legitimación para promoverlo.

Es juez competente es el de la residencia habitual del


niño – art 2639 –

Aun cuando la responsabilidad parental este a cargo de


uno de los padres se aplica el art 645.

El procedimiento es breve.

Se aplica el principio de carga procesal dinámica.

Si el hijo es adolescente su consentimiento debe ser


expreso.

La celebración de matrimonio determina la emancipación


del hijo, conforme el art 27 adquiere plena capacidad con
las limitaciones previstas.

El menor de 16 años requiere dispensa –art 404-

El mayor de 16 requiere conformidad de los padres o


autorización supletoria – art 645 –
Los de 18 años en adelante tienen capacidad plena.

Para ingresar a comunidades religiosas se necesita


conformidad de ambos progenitores en razón de la
desvinculación profunda que ello produce, alejamiento
del hogar, nueva disciplina fuera del control de los
padres y lo referente a la cuestión patrimonial.

Salir de país o radicarse en el extranjero, tiene en vista


el mejor interés haciendo incapie en no frustrar los
proyectos personales y profesionales de quien desea un
cambio - sea uno de los padres o el hijo- - per si esta
situación beneficia al NNA.

Autorización para estar en juicio. Debe tenerse en cuenta


el art 30 – persona menor de edad con título habilitante -

Art 678 oposición de padres para que el hijo adolescente


– mas de 13 años – demande a un tercero.

Art 679 hijo promueve juicio contra sus padres, por sí si


cuenta con edad y grado de madurez suficiente, con
representación legal o a través de un tutor especial.

El art 677 sienta la regla general que es la presunción de


autonomía del adolescente para actuar conjuntamente
con los progenitores o solo.

Excepción:
No necesita consentimiento cuando sea acusado
criminalmente o para reconocer hijos – art 680-

Art 26 a partir de los 16 años es considerado un adulto


para las decisiones sobre su propio cuerpo por lo que al
respecto puede estar en juicio sin autorización alguna.

Administración conjunta de los bienes

Funciona ante casos de cuidado personal compartido o


unipersonal.

Se excluyen los actos de conservación que puedan


otorgarse indistintamente – los urgentes e ineludibles –

Ya no hay dudas ante casos de separación de los


progenitores por el ejercicio conjunto de la
responsabilidad parental.

Conforme art 687 la administración puede acordarse en


cabeza de uno de los progenitores con la limitación del
art 692 – consentimiento expreso del otro y autorización
judicial-.

El art 30 expresa que el menor de edad administra y


dispone de los bienes adquiridos por su profesión. Ello
debe combinarse con el 681 a 684 –contrato por
servicios del hijo menor y mayor de 16 años, presunción
de autorización del mayor de 16 años y contratos de
escasa cuantía -.
Quedan en consecuencia excluidos de la administración
de los padres:

Los bienes adquiridos por profesión, trabajo, empleo o


industria.

Los bienes heredados en los supuestos de indignidad del


progenitor.

Los bienes, recibidos por legado o donación con la


condición de que no los administre el progenitor.

Contratos prohibidos – art 689 – salvo donación sin


cargo.

Contratos con terceros – art 690 –dentro de los limites de


la administración e informe al hijo que cuenta con edad y
grado de madurez suficiente.

Contrato de locación –art 691 – hasta la conclusión de la


responsabilidad parental.

Desacuerdos graves y persistentes respecto de la


administración –art 688 – el juez designa a uno de los
progenitores o a un tercero.

El CCC elimino el usufructo de los padres – art 697 –


sobre los bienes sobre los bienes del hijo, solo pueden
disponer de las rentas con autorización judicial y razones
fundadas - subsistencia, educación, enfermedad,
conservación de capital – art 698 –
Actos de disposición – art 692 – requiere autorización
judicial y consentimiento expreso.

Se sanciona con la nulidad del acto en caso de perjuicio.

Obligación de inventario – art 693 -.

Los progenitores pierden la administración cuando ésta


es ruinosa, cuando se comprueba ineptitud, en los casos
de concurso o quiebra.

En caso de desacuerdo se recurre el juez quien por el


procedimiento más breve, con audiencia de progenitores
y Ministerio Público resuelve.

Se aplican los principios de los arts 706 y 639 por lo que


se requiere intervención del NNA con asistencia letrada –
art 26-. Asimismo se acude a la interdisciplina.

Tienen legitimación activa los progenitores – art 642 –.

También el hijo – art 26 y 31 inc e- con asistencia


letrada “ abogado del niño”

Actos de desacuerdo:

*Cambio de establecimiento educativo.

*Tratamientos clínicos.

*Intervenciones quirúrgicas.

*Traslado dentro del país.


*Tipos o modalidades de instrucción.

*Vacaciones.

Quedan excluidos los del art 645, y los que los NNA
pueden ejercitar por si conforme su autonomía
progresiva, los tratamientos que los adolecentes puedan
consentir sobre su propio cuerpo en la medida que no
resulten invasivos.

Para los tratamiento invasivos se aplica el art 642 solo


hasta los 13 años por el art 26.

En los supuestos de desacuerdos graves el juez puede


atribuir el ejercicio total o parcial a un progenitor, o
distribuir funciones por el plazo máximo de 2 años.

La responsabilidad parental puede ser compartida en


cualquiera de sus modalidades, se presume conformidad
salvo expresa oposición debiendo en este caso acudir al
trámite judicial.

Puede ser unipersonal, en este caso el ejercicio


corresponde a un progenitor el que la ejerce sin estar
expuesto a la oposición del otro salvo los casos del art
645. En todos los casos si el otro quiere oponerse debe
hacerlo por via judicial.

Delegación del ejercicio de la


responsabilidad parental – art 643 -
Supuestos:
*Interés del hijo.

*Razones justificadas.

*Acuerdo entre progenitor y pariente.

La delegación requiere homologación judicial, escucha


del niño. Lo es por un plazo máximo de un año –
prorrogable una sola vez -.

No obstante la delegación los progenitores conservan la


titularidad de la responsabilidad parental. Tienen
derecho a supervisar la crianza y educación del niño/a.

Es una figura intermedia distinta a las figuras definitivas.

Es excepcional por ser la responsabilidad un derecho


indelegable.

Supuestos: – enfermedad, viaje, trabajo, empleo


doméstico, etc.

El CCC eliminó - el proyecto lo contemplaba – la


delegación a un tercero no pariente.

La prohibición del art 611 tiene valor relativo por cuanto


la delegación del ejercicio de la responsabilidad parental
deben ser considerados a los fines de la adopción.

Delegación especial al progenitor afin – art 674 – puede


no ser pariente y no requiere homologación.

No exime a los padres de responder por los actos ilícitos


– art 1755 –
El trámite es voluntario – no controvertido – debiendo el
juez escuchar al niño.

Extinción, privación, rehabilitación y


suspensión del ejercicio
 Extinción causas:
*Muerte por causa natural, opera ipso iure .

*Profesión progenitor en instituto monástico, el


religioso profesa votos de obediencia incompatible con
la responsabilidad por el ámbito de libertad sumamente
restringido ya que el religioso obedece a sus superiores
por lo que la responsabilidad parental queda en cabeza
de otro ipso iure.

* Mayoría de edad, es la forma corriente de


finalización de la responsabilidad, finaliza aunque exista
capacidad restringida e incapacidad.

* Emancipación es irrevocable salvo nulidad del


matrimonio por mala fe.

*Cuando realiza actos prohibidos. Aprobar cuentas de


sus tutores y darles finiquito,donar bienes recibidos a
titulo gratuito, afianzar obligaciones lo que no puede
hacer ni con autorización judicial.

Para disponer de bienes recibidos a titulo gratuito


necesita autorización judicial
En el supuesto de progenitor adolescente, sus
progenitores pueden oponerse a actos referidos al niño

*En casos de adopción tanto simple como plena salvo


casos de adopción por integración.

Privación del ejercicio –art 700 -


Es consecuencia de actos reprochables ejecutados por
los progenitores, son supuestos graves que resultan
incompatibles con la responsabilidad parental. Es un
supuesto extremo , no alcanza un incumplimiento
irregular sino palmario reñido con la protección,
desarrollo y formación integral. La interpretación debe
ser restrictiva ya que la responsabilidad parental tiene
base constitucional.

El norte que debe guiar a los jueces es el interés


superior.

No necesariamente importa el corte de comunicación,


importan los hechos que la determinan.

Tienen efecto a partir de la sentencia que la declara.

En estos casos la responsabilidad es ejercida por el otro


progenitor o se recurre al instituto de la tutela o de la
adopción según el caso.
Casos en que procede la privación:

*Condena del progenitor. Autor coautor, instigador,


cómplice del delito doloso contra la persona o bienes del
hijo. El vínculo entre los padres y hermanos del niño no
se altera. Si bien se eliminó el delito cometido por el hijo
‘ art 307 Código de Velez - en la práctica no hay
diferencia porque cae en otras causales como abandono
y peligro. Se requiere juzgamiento previo y solo incluye
delitos dolosos no culposos ni preterintencionales.

Tiene efecto a partir de la declaración a diferencia con la


sentencia penal. Se puede rechazar la demanda de
privación aun con condena penal.

*Abandono dejándolo en un total estado de indefensión


aun cuando quede bajo el cuidado del otro o de un
tercero por cuanto configura una conducta totalmente
censurable que coloca al hijo en total desamparo lo que
implica abdicación de los deberes de padre,
despreocupándose totalmente de su crianza.

Abandono es compresible de varias situaciones de


desprotección, pero tiene que ser total.

Solo alcanza al hijo desprotegido no a sus hermanos.

Requiere voluntariedad, se incumple pudiendo cumplir.


La declinación debe injustificada, maliciosa e intencional
de los deberes.

Se sigue el criterio subjetivo que analiza la conducta


más allá de que si se sufrió o no.
En este supuesto el hijo queda a cargo del otro
progenitor o de un tercero.

El ejercicio de la responsabilidad es un deber


personalísimo, indelegable e intransferible.

Poner en peligro al hijo, se refiere a la seguridad, a la


salud física o psíquica del hijo. Se abandona la moral
porque no es apreciable por peritos y se presta a
criterios subjetivos y discrecionales del juez.

Contempla situaciones de peligro en que el actuar coloca


al hijo en situaciones de abandono. Son casos graves
con potencialidad de daños sin que se requiera que el
mismo se concrete.

 Declaración de adoptabilidad, guarda coherencia


con la causal de extinción. Resulta lógico que la
declaración de estado de adoptabilidad necesita la
previa privación de la responsabidad parental.

La obligación alimentaria de los padres se mantiene más


allá de la titularidad y del ejercicio de la responsabilidad.

Suspensión de la responsabilidad
parental – art 702 -
No se trata de una medida de naturaleza sancionatoria
sino de cuestiones fácticas donde el progenitor no esta
en condiciones de ejercerla.

Son modalidades especiales con características propias.


Supuestos:

*Declaración de ausencia con presunción de


fallecimiento. La ausencia simple no acarrea suspensión.

La muerte natural produce la extinción . la ausencia con


presunción de fallecimiento la suspensión.

*Plazo de condena a reclusión o prisión por más de 3


años. Produce la suspensión ipso iure del ejercicio
mientras dure la condena. El plazo menor de condena no
suspende el ejercicio de la responsabilidad parental.

Se requiere condena firme y cesa de pleno derecho con


la libertad sea ésta condicional o transitoria.

*Declaración por sentencia firme de limitaciones a la


capacidad por razones graves de salud mental que
impidan el ejercicio. La suspensión lo es solo en el caso
que la sentencia asi lo determine dentro de las
limitaciones. No funciona de pleno derecho, la decisión
es en cada caso concreto.

Se diferencia de la incapacidad pues la limitación de


capacidad busca no sustituir sino acompañar al que la
padece.

*Convivencia del hijo con un tercero separado de sus


progenitores por razones graves de conformidad con lo
establecido en las leyes especiales. Medidas
excepcionales que privan a los niños de su medio
familiar por tiempo limitado y mientras persisten las
causas.
Si no hay posibilidad de restitución se procede a la
adopción sustituyéndose por privación de la
responsabilidad que se produce de pleno derecho. El juez
puede ordenar mantener la medida de cuidado del
tercero sin suspensión.

Rehabilitación del ejercicio – art 701-


Si el progenitor demuestra que la restitución se justifica
en beneficio del interés del hijo.

Asi el interés del hijo relativiza todas las causales por lo


que es suficiente probar el mismo. No hace falta invocar
hechos nuevos.

La justificación debe interpretarse de manera restrictiva


y ser dispuesta por el mismo juez que ordenó la privación
de la responsabilidad parental.

No se trata de equiparar situaciones y en el proceso son


parte son parte ambos progenitores y el hijo.

Cuidado personal
Ejercicio cotidiano de los deberes y facultades, el
principio general lo establecen los arts 651 y 656 :
cuidado personal compartido con la modalidad indistinta.
El juez establece u homologa un régimen en el que el
progenitor tiene un cuidado continuo ya que el hijo
permanece con él el tiempo principal. El otro progenitor
ejercerá un cuidado discontinuo solo en tiempo
secundario.
Excepciones:

1= cuidado personal unilateral a cargo de uno por


decisión judicial o acuerdo de partes siempre conforme
interés superior del hijo.

2= cuidado compartido con modalidad alternada, el hijo


pasa periodos de tiempo con cada padre según la
organización y posibilidades familiares.

El otro progenitor tiene el derecho de comunicación y


deber de colaboración.

El cuidado personal recae sobre ambos padres pero no


de manera simultánea sino individual. Por ello no
obstante ser compartida es alternativa de temporalidad,
se ejerce durante el tiempo que el hijo se encuentra
consigo.

En el caso de que el cuidado deba ser unipersonal –


situación de excepción – el juez debe seguir las
siguientes ponderaciones :

 Prioridad del progenitor que facilite el derecho de


mantener trato regular con el otro.
 La edad del hijo.
 La opinión del hijo.
 El mantenimiento de la situación existente y respeto
del centro de vida.

La doctrina y jurisprudencia sostienen que también


debe tenerse en cuenta la posibilidad de mantener una
relación triangular, la existencia de hermanos, lugar
de residencia, enfermedad del progenitor o del hijo,
incumplimiento del deber de alimentos, pertenencia a
sectas religiosas, buen desempeño en tareas
cotidianas relativas a educación, formación y
mantenimiento.

Régimen comunicacional
Institución del derecho de familia que consiste en ver
y tratar periódicamente a los hijos con el objeto de
conservar y cultivar las relaciones personales
emergentes de esos contactos.

Tiene fundamento en el derecho – deber de fluida


comunicación del art 652.

La comunicación es la otra cara del cuidado personal.

El cuidado personal puede ser:

*unilateral, el otro progenitor tiene régimen


comunicacional.

*cuidado personal compartido indistinto, uno tiene


cuidado personal parcial principal y el otro un cuidado
personal secundario y régimen de comunicación.

* cuidado personal compartido alternado, cada


progenitor tiene cuidado personal principal y parcial y
además un régimen comunicacional.

No hay limites en cuanto a los medios para el régimen


comunicacional, puede ser via telefónica, postales,
mail, redes sociales, contacto virtual….
unidad número 9 la filiación

Está en el título quinto a partir del artículo 558 del CCyC.


La filiación es uno de los institutos más importantes de nuestro derecho de familia.
Todos estamos Unidos por este instituto o tenemos una filiación. Es sumamente importante para
determinar de dónde venimos, quiénes son nuestros progenitores, de qué medio o por qué forma
hemos podido nacer, hace al parentesco. El parentesco, recuerden, que es el vínculo jurídico que
te une con una persona o con un antecesor común (se corta el audio) tener una filiación
podemos conocerla, desconocerla, impugnarla pero no vamos a decir No tengo filiación.
La filiación ha evolucionado en una forma muy grande y positiva tanto como todos los institutos
de derecho de familia porque Recuerden que familia es uno de los derechos que más ha
evolucionado en el tiempo hasta llegar a cosas impensadas cuando Vélez inscribió su código ley
340 en el año 1800 nunca se le hubiera podido ocurrir hablar de técnicas de reproducción
humana, muchos conceptos que hasta para nosotros son nuevos jamás se le hubiera ocurrido
legislar. Recuerden que el código de Vélez solamente legislaba la filiación por naturaleza,
consanguínea, de sangre, la de padre y madre y dentro de esto tomaba a la filiación matrimonial
como única y verdadera que existía negándose a la filiación extramatrimonial en todos los
efectos, No porque no la haya, o sea, existía la filiación legítima que se llamaba matrimonial y
por otro lado teníamos la filiación extramatrimonial ,generando por supuesto distintos efectos
hasta en la sucesión porque no podía heredar lo mismo un hijo matrimonial que un hijo
extramatrimonial ya que èste llevaba la mitad de lo que le correspondía .
fueron hechos posteriores y se fue recién como 50 años después, acepta Vélez el instituto de la
adopción cuando ya no se es hijo a través del vínculo consanguíneo, de sangre sino por la
voluntad de adoptante Que recurre a las técnicas de la adopción.
Actualmente el artículo 558… vemos que ya existe más de una filiación o sea tres, recuerden
siempre que en la filiación matrimonial su evolución ha sido tajante, si bien es cierto como yo
les decía, se distinguía de legítimos e ilegítimos, incluso en los ilegítimos (los
extramatrimoniales) se hablaba de distintas categorías o clases de hijos, así teníamos: los
sacrílegos que eran hijos que se había tenido con alguna persona que estaba dentro de las
órdenes religiosas, por otro lado teníamos los incestuosos que eran aquellos en que sus padres
tenían alguna relación de parentesco, teníamos los adulterinos que se daban cuando uno al
menos uno de los cónyuges era ya casado y por último, los naturales que si bien no tenía
ninguna clase de impedimento matrimonial habían decidido no casarse. esta categoría estaba
dada con mejor mirada y podían tener como ciertos derechos que de ninguna manera podían
tenerlas, las otras 3 categorías, podían recibir alimento hasta los 18 años cuando no tuvieran
como procurárselo y podían reclamar algún derecho sucesorio de parte de sus padres. así el tema
hasta que se va evaluando y va saliendo del año 1948 por ejemplo ya tenemos el instituto de la
adopción después la ley 14367 los va equiparando a todos los consanguíneos hasta el punto de
que actualmente no hay distinción en cuanto a los efectos entre extramatrimonial y
matrimoniales, porque si bien es cierto que no es lo mismo el hijo matrimonial que el hijo
extramatrimonial, a los efectos y beneficios son considerados todos iguales, mucho más ahora
con los principios constitucionales que existen y con el derecho a la igualdad que tan latente está
en todos nosotros.
Estos paradigmas constitucionales han ido mostrando que todos los tipos de filiación deben ser
de igual manera preservando el derecho de la identidad y el derecho humano. Entonces, en este
nuevo código civil y comercial vamos a trabajar con el artículo 558 donde dice que “la filiación
puede tener lugar por naturaleza, por fertilización mediante técnicas de reproducción humana
asistida o por adopción” y a continuación bien detalla que la filiación por adopción, por
naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida matrimonial y extramatrimonial
(Recuerden que ya no hay diferencia) surten los mismos efectos según las disposiciones de este
código, por lo tanto surge esta nueva forma de filiación que es de las técnicas de reproducción
humana asistida que si bien es materia de la bolilla siguiente, Algo vamos a hablar.
Volviendo a la igualdad y a la no discriminación, Recuerden que este derecho privado de familia
como tantos otros, está imbuido del derecho público, el derecho constitucional, normas de
convenciones, de leyes, que apuntan a la no discriminación, al interés superior del niño que
cuando hablamos es lo máximo que está en la ley 26061 la máxima expresión que se puede dar
para que un niño posea y tenga todas las garantías para poder crecer, es así que si vemos
tenemos por ejemplo la convención de los derechos del niño -marquen, vean y estúdienlo- es el
artículo 7, el artículo 8. El séptimo dice “el niño debe ser inscripto inmediatamente después del
nacimiento, tiene derecho desde que nace a su nombre, adquirir nacionalidad y en la medida de
lo posible a conocer los padres y ser cuidado por ellos. El punto dos: “los estados partes velarán
por la aplicación de estos derechos conforme a su legislación nacional y las obligaciones que
hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes de esta esfera, sobre
todo cuando el niño resultara de otro modo, apátrida”. Y trabajen también con el artículo 8: “los
estados partes se comprometen a respetar el derecho del niño, a prevalecer su identidad
incluidos la nacionalidad, el nombre y relaciones familiares sin injerencias ilícitas”.
si hablamos de la convención de los derechos del niño, en el artículo 2 pide que los estados
partes tomen todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra
toda forma de discriminación o de castigo a causa de su condición y sus opiniones. El 17 inciso
5 de la convención americana de los Derechos Humanos nos dice que la ley debe reconocer
iguales derechos tanto de los hijos nacidos fuera del matrimonio o dentro del mismo. La ley
26061 tan importante de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes
del 2005 reza que “estas disposiciones se van a aplicar por igual a todos los niños sin
discriminación alguna fundada en motivos raciales, de sexo, color, edad, idioma, religión,
creencia, política, cultura, posición económica, origen social o étnico, salud, apariencia física
impedimento físico de salud, nacimiento o cualquier otra condición del niño o sus padres o
representantes legales”, en el artículo 28 .
Estos principios que junto con el derecho de identidad que es todo lo que hace a que uno sea
uno mismo, la identidad personal, y no sea otro ya se va proyectando hacia este mundo exterior
y es tan necesario como el reconocimiento a la propia igualdad.
La ley 26061, el artículo 75 inciso 23 de la Constitución nacional, son acciones positivas para
que el estado asegure el principio de igualdad real, la gratuidad de la registración de la
documentación, etcétera, son todas las acciones positivas que el estado se va inmiscuyendo en el
derecho de familia y la va creando, pero no son las únicas acciones positivas, existen
muchísimas más, como la ley 26 413, la ley sobre la inscripción de los nacimientos, etcétera que
nos hace en este tema.
Esto es lo que sería la introducción y vamos a tener que trabajar en lo que es la determinación
de la maternidad. para ello van a trabajar con el art. 565, que si bien no tienen que estudiar lo
que el nuevo código decía en algunos casos y momentos es necesario tener el conocimiento para
poder conversar entre uno y otro.
Así tenemos Cómo se determina la maternidad? qué tengo que ver aquí yo? vamos a trabajar
con el artículo 565 Y lean bien cuando dice “en la filiación por naturaleza la maternidad se
establece con la prueba del nacimiento y él y la identidad del recién nacido“ lo primero que les
tengo que marcar es que es en la filiación por naturaleza O sea que en la de técnicas de
reproducción humana asistida ni en la adopción vamos a trabajar así, solamente en la de
naturaleza.
ahora bien estamos diciendo prueba más identidad del recién nacido, Cómo se puede probar
que yo he nacido o he nacido vivo” a través del certificado médico entonces para poder inscribir
este nacimiento determinar la maternidad vamos a presentar el certificado médico.
Si continuamos con el artículo dice “la inscripción debe realizarse a pedido de Quién presenta
un certificado médico obstetra o agente de Salud si corresponde que atendió el parto de la mujer
a quien se le atribuye la maternidad del nacido, esta inscripción debe ser notificada a la madre
excepto que quien lo solicita o qué Quién denuncia nacimiento sea su cónyuge creo que está
más que claro, Necesito el certificado médico, notifico a la mamá en caso de que la mamá no ha
sido quien lo ha inscripto o tampoco el caso del cónyuge y en ese caso Tampoco notifico.
Ahora bien, hemos dicho certificado médico, pero qué puede pasar? que haya nacido el bebé no
en un establecimiento médico o que tampoco tengamos el certificado médico. Si continúan
leyendo van a ver que dice que, si se carece del certificado médico mencionado en el párrafo
anterior, “la inscripción de la maternidad por naturaleza debe realizarse conforme a las
disposiciones contenidas en los ordenamientos relativos al registro de estado civil y capacidad
de las personas”, esto nos va hacer entender de que vos podés estar fuera del establecimiento y
haber tenido la asistencia de un médico. En la época pasada, era muy común que los
nacimientos se produzcan en las casas y con la asistencia médica incluso ahora también hay una
tendencia de los partos que les llaman humanizados, que no estoy de acuerdo en que sí se
puedan dar en el caso de un médico, pero sin estar en un establecimiento. Si vos no estás en el
establecimiento pero cuando estás con el médico no tenés ningún inconveniente porque el
certificado lo puede dar el mismo médico. Cuando estás fuera del establecimiento y no hay un
médico se te puede complicar un poco más, entonces vas a tener que recurrir a otros medios de
prueba Como por ejemplo, los Testigos.
Antes, esta determinación de la maternidad, y es desde ya del derecho romano, estaba
relacionado todo estos principios en el artículo 242 del código derogado: “la maternidad
quedará establecida aún sin reconocimiento Expreso con la prueba del nacimiento y la identidad
del nacido la inscripción debe realizarse a pedido de quien presente un certificado médico
obstetra, que haya atendido el parto de la mujer a quien se le atribuye la maternidad del hijo y la
ficha de identidad del recién nacido. debe ser notificada salvo su reconocimiento Expreso de
quien hubiera denunciado el nacimiento fuere el marido” Ahora la ley no habla de
reconocimiento expreso que hubiera hecho el marido, ahora directamente esa determinación de
la maternidad Es legal O sea que se va a regir por ley. Eso es en cuanto a la determinación de la
maternidad.
DETERMINACION DE LA FILIACION MATRIMONIAL:
En cuanto a la determinación de la filiación matrimonial: Vamos a regirnos por el art 566 y
vamos a ser referencia al art 243 del código civil ley 340 derogado.
Vamos con el art 566: Presunción de filiación: Excepto prueba en contrario, se presumen hijos
del o del o de la conyugue los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los
trescientos días posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del
matrimonio, de la separación de hecho o de la muerte.
Que van a marcar acá: obviamente el tiempo que es muy importante, pero vean que dice de la
interposición de la demanda y no de la sentencia como era ahora tengan en cuenta eso. Y
después dice separación de hecho o de la muerte, marca separación de hecho o de la muerte, en
cambio antes hablaba directamente de la disolución del vínculo. Vamos a ver el art, lo
relacionamos y dice: Se presume hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y hasta los trescientos días posteriores a la disolución, anulación o de separación
personal o del hecho de los esposos. No se presume la paternidad del marido con respecto al
hijo que naciere después de los 300 días de la interposición de la demanda de divorcio vincular,
separación personal o nulidad del matrimonio. Acá no dice chicos cuando estamos viendo el art
566, no habla de paternidad y porque no habla de paternidad: Por el principio de la no
discriminación. Ahora se entiende que todos somos iguales y no se distingue con el tema de
paternidad o maternidad.
Separación de hecho se incluye y no se incluye la separación personal. Uno de los fundamentos
de porque no se incluye la separación personal: Porque es difícil de probar, ya este la separación
de hecho, si es más fácil y se puede concretar mejor. Recuerden después de la celebración y 300
días.
En cuanto a la separación de hecho el siguiente art el 567 que es una prueba en contrario,
recuerden el 566 excepto prueba en contrario, este 567 es una excepción del principio del 566
y habla de la situación especial en la separación de hecho y dice que, aunque falte la presunción
de filiación en razón de la separación de hecho de los conyugues el nacido debe ser inscripto
como hijos de esto si concurre el consentimiento de ambos haya nacido el hijo por naturaleza o
mediante el uso de técnicas humanas asistidas. En este último caso y con independencia de
quien aporto los gametos, se debe haber cumplido además con el consentimiento previo,
informado y libre y los requisitos impuestos por la ley nacional. Esto lleva a ver la importancia
que está adquiriendo hoy en día el tema del consentimiento por el tema de la igualdad todo.
Máxime en las técnicas humanas de la reproducción humana asistida. Vayan pensando que el
consentimiento es indispensable para las técnicas de reproducción humana asistida, pero no nos
quedamos en el consentimiento, el consentimiento va tener características, que va ser que, si o si
se tenga que cumplir, porque el consentimiento tiene que ser libre, pleno e informado. Yo no
puedo dar un consentimiento si no estoy informada de que es lo que me estoy sometiendo o de
lo que estoy por recibir o como se va plantear. El consentimiento es formal, se lo hace ante un
escribano público y el consentimiento es revocable. El consentimiento se tiene que dar cada vez
que algo nuevo sucede, si se cambia algún embrión, si se quiere aumentar algo. El
consentimiento es totalmente revocable y se lo tiene que estar actualizando constantemente.
Lean ustedes cuando se refiere al consentimiento en las técnicas humanas asistidas en el 560 y
el 561 que tiene que seguir un protocolo ante un escribano público, que es revocable y revocable
hasta cuándo: Hasta que no se ha producido la concepción de la persona o la implantación del
embrión, acá hay la voluntad procreacional como eje indispensable.
El art 562 les va decir que es la voluntad procreacional: Nacido por la técnica de reproducción
humana asistida, son hijos de quien, a luz, el hombre o la mujer que ha prestado el
consentimiento, previo informado y libre. Debidamente inscripto en el registro de capacidad con
independencia de quien haya aportado los gametos, por supuesto va completar con los art de los
requisitos 560 y 561 que hemos visto.
Volviendo al art 566 presunción de la determinación de la filiación matrimonial les leo algunos
ejemplos como para que razonen:
Si hay matrimonio celebrado el 1 del 9 del 2015 y el niño ha nacido el 1 del 10 del 2015, en
principio va regir, la presunción legal de filiación matrimonial
Por otro lado, el 1 del 9 del 2015 el niño nace el 20 del 8 del 2015 no se va dar la presunción de
la filiación matrimonial, porque no se dan los tiempos.
Si el matrimonio se celebra el 1 del 9 del 2015, el cónyuge fallece el 10 del 12 del 2017 el niño
nace el 10 del 6 de 2018 rige la presunción legal
Si tenemos celebrado el matrimonio el 1 del 9 del 2015, la interposición de la demanda el 5 del
11 del 2015 el niño ha nacido el 10 del 2016 no va regir la filiación
Que pasa con los matrimonios sucesivos porque puede ocurrir que una persona está casada con
alguien se divorcia, se casa con otro señor con otra señora, pero la señora está embarazada pero
cuando nace puede haber dudas en ese plazo que habíamos hablado después de la celebración de
matrimonio y hasta los 300 días posteriores a su interposición.
Que es lo que vamos hacer acá, o como vamos a resolver este problema y lo resuelve el art 568
que te dice: si media matrimonio sucesivo de la mujer que da a luz, se presume que el hijo
nacido dentro esa es la palabra clave chicos dentro de los 180 días de la celebración del
segundo tiene como vinculo filial con el primer conyugue y que el nacido dentro de 300 días de
la disolución o anulación del primero y después es la otra palabra clave de los 180 días de la
celebración del segundo tiene vinculo filial con el segundo cónyuge.
Carlos y mariana celebran matrimonio el 14 del 4 del 2016 por distintas desavenencias de su
vida en pareja deciden separarse de hecho luego de las fiestas el 2 del 1 del 2017 obtienen
sentencia de divorcio en fecha 1 del 2 de2017, en fecha posterior el 1del 3 de 2017 mariana
celebra nuevas nupcias con Ernesto el 15 del 9 del 2017, mariana da a luz a roció. De modo que
si aplicamos esta solución a nuestro caso hipotético Rocío por presunción legal va ser hija de
Ernesto su segundo marido y no de Carlos. Ella nacido dentro de los 300 días que fija la norma
del 566, nació después de 180 días de celebrado el segundo matrimonio. Porque se estipulan los
180 días limites porque vimos los 300 días son los plazos máximos de duración del embarazo y
el plazo mínimo del embarazo es de180 días conforme al art 20 del código. Si yo aplico la
presunción del 566, 300 días posteriores la separación de hecho, Roció por presunción legal
seria hija de Carlos, al momento de su nacimiento yo lo llevaba separado alrededor de 240 días,
pero en principio parece un tanto dudoso la presunción teniendo en vista el nuevo matrimonio
de la madre.
El 568 adopta una solución distinta o las dos situaciones fácticas porque les vuelvo a leer: si
mediante matrimonio sucesivo de la mujer que da a luz se presume que el hijo nacido dentro de
los 300 días de disolución o a anulación del primero y dentro de los 180 días de celebración del
segundo tiene el primer conyugue el vínculo filial y si el nacido dentro de los 300 días de la
disolución o anulación del primero después de los 180 días de la celebración del segundo va
tener como vinculo al segundo conyugue.
Pregunta de compañera: Entonces el termino de disolución aplicaría tanto al termino separación
de hecho y divorcio.
Profesora: Claro la separación de hecho, lo que está excluida es la separación personal
Volvamos a concretar los tipos de filiación: La filiación por naturaleza ya saben que estamos
unidos por vínculos consanguíneos. Acá existe una relación sexual que producto, nace este hijo,
cosa que la adopción es una institución que nace o se tiene un niño atreves de un vínculo que no
es atreves de la relación sexual entre adoptante y adoptado.
Todos el de técnica humana asistida, recuerden cuando vamos hablar de técnicas humanas
asistidas, son técnicas que todavía estamos en estudio, que mucha falta, totalmente novedosa.
Donde la persona que no puede tener hijos, puede recibirlo y tenerlo atreves de gestaciones
donde se implantan óvulos o espermas, o se mezclan de ambos, puede ser entre la misma pareja
o puede ser donado por un tercero hacia la pareja. En suiza se habló por primera vez de estas
técnicas de reproducción humana asistida. En nuestro país hay más de 20 centros, a donde se
practica esto en centro especializados legislados por el ministerio de asuntos y por la ley 26862,
en su art 1 pide garantizar el acceso integral a los procedimientos médicos asistenciales de
reproducción humana asistida. En nuestro país es de hacer notar, que es uno de lo que más
centros asistenciales tienen en estos momentos. Son dos principales formas de estas técnicas de
reproducción humana asistida. Una es la inseminación artificial y las fecundaciones in victro ,
dentro de la fecundación in victro hay varias formas.
En Argentina hay aproximadamente 1000 prácticas anuales de este tipo de fecundación Y les
vuelvo a repetir que en el año 1978 fue la primera en (no se entiende)
Esta ley 26862 Qué grande avance ha tenido Define en el artículo 2 lo que es la reproducción
medicamentosa procedimiento de técnica con a(asistencia médica, en el artículo de aplicación el
Ministerio de la nación que les dimos, tiene de bueno que crea un registro, en el artículo cuarto
se crea en el ámbito del Ministerio de salud de la nación, un registro único Que deben estar
inscripto todos los establecimientos sanitarios habilitados para realizar el procedimiento de
reproducción mediante la técnica humana asistida y quedan incluidos donde funcione los gametos
y donde esté todo el tema de los embriones. Tienen que cumplir Obviamente con los requisitos
específicos Que la ley da, que son bastantes.
La autoridad es el ministro de salud de la nación y él tiene que arbitrar todas las medidas
necesarias para que esto se cumple en forma legal, mandar campañas de información porque no
sabemos todavía qué es lo que se trata cómo se trata y cómo se lo está manejando, propiciar
capacitación, propiciar información, actuar todo con todas las medidas necesarias para el
desarrollo que se cumpla en forma positiva.
Hay toda una discusión en cuanto a la cobertura médica y esto lo que ha hecho el artículo 8 donde
fijó que el sector Público de la salud, las obras sociales enmarcadas en leyes, la obra social del
poder judicial, la dirección de ayuda Social para el personal del Congreso, entidades de Medicina
prepagas, entidades que brinden atención al personal de las universidades, agente que brinden
servicios médicos asistenciales a sus afiliados, incorporarán como prestaciones obligatorias un
derecho que ya tenemos, a brindarles a los afiliados una cobertura integral e interdisciplinaria
marquen bien esto interdisciplinaria, del abordaje del diagnóstico, de los medicamentos, de la
estimulación ovárica controlada, evolución de las técnicas, etcétera quedan comprendidas en este
artículo los servicios de guarda y lo (no se entiende) según la mejor tecnología disponible y
habilitada a tal fin por la autoridad de aplicación incluido menores de la inmediatez del embarazo
por problema de salud o tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas puedan ser
comprometidos con su capacidad de procrear en el futuro.
¿Quiénes son los beneficiarios? “tienen derecho a acceder a los procedimientos y técnicas de
reproducción toda persona mayor de edad que de plena conformidad con la ley 26529 de paciente
y su relación con Los profesionales e instituciones de la salud hayan especificado su
consentimiento. El consentimiento es revocable hasta antes de producirse la implantación del
embrión en la mujer”
Presupuesto: la nación deberá dar un presupuesto anual que me permita acceder a este tipo.
Entonces vemos que el eje fundamental en la técnica de reproducción humana asistida es la
voluntad procreacional y ahí es una de las grandes diferencias que vamos a tener con los otros
tipos de filiación porque la filiación por naturaleza nosotros tenemos el vínculo sanguíneo con
voluntad procreacional o Sin voluntad procreacional porque no toda relación sexual me lleva a
mí a querer tener un niño, pero en la adopción tenemos una voluntad procreacional será después
que nazca el niño pero la voluntad tiene que estar, máxime tiene que estar en la técnica de
reproducción humana asistida donde Sí o sí tiene que fundarse.
En naturaleza, sabemos que hay un vínculo biológico, en la adopción Yo tengo un vínculo
biológico porque el niño nace de una relación sexual o no, puede nacer por técnica, pero si nace
por una relación hay un vínculo biológico pero ese vínculo biológico se desarraiga para entrar en
otro tipo de vínculo porque adoptante y adoptado no han tenido un vínculo biológico Sólo hay
voluntad igual que con las técnicas de reproducción humana asistida
¿qué tengo yo en la técnica de reproducción humana asistida?: voluntad procreacional no tengo
vínculo biológico.
Puedo impugnar en la filiación por naturaleza cuando no sea mi padre, cuando no sea mi madre
porque estamos hablando de la matrimonial, pero no puedo impugnar cuando no quiero ser padre
o madre. ¿cuándo impugno?: en la adopción o en la técnica de reproducción humana asistida
¿cuándo impugnó? No, no tengo que impugnarlo sólo cuando me atacan mi consentimiento
cuando no sea libre, informado, pleno ahí puedo levantar mi mano y decir Señor yo impugno.
La existencia de la persona en lo natural comienza cuando se la concibe, lo mismo la adopción,
no así en la técnica de reproducción humana asistida (se cortó el audio) en la de naturaleza
tenemos vínculos genéticos en la adopción no, y empieza en la técnica de reproducción humana
asistida cuando ya está el vínculo que comienza con la vida, no hay esa historia previa.
La voluntad procreacional se manifiesta antes de la gestación, en cambio en la adopción la
voluntad se manifiesta sobre una persona que ya está nacida no es que actúa como causa fuente
como existencia.
Siguiendo el programa, vamos a lo que es una acción de estado:
Las acciones de estado son aquellas acciones que me van a emplazar en un determinado fuente o
forma, Yo puedo ser hijo de, puedo no ser hijo de, será ese vínculo donde me emplazan en un
estado determinado. Yo puedo pedir que se me reconozcan o pedir que se me desplace de ese
estado de hijo Entonces dependerá si voy a impugnar o voy a solicitar el reconocimiento del
estado.
Cómo van a trabajar con las acciones de estado? Dice, acción de la reclamación, sujeto, capacidad
y prueba. cuando hablamos de la prueba de estas acciones vamos a ver que dice “la filiación
matrimonial queda determinado en el artículo 569 legalmente” y se prueba: lo primero por la acta
de nacimiento, por la inscripción de nacimiento en el registro de estado civil y capacidad de las
personas y por la prueba del matrimonio de acuerdo con las disposiciones legales respectivas, eso
es lo principal o sea cuál es la mayor prueba? si yo tengo el acta de nacimiento es la prueba de
que es hijo de tal persona. Cuando estudiábamos antes el divorcio con causa en donde se ponía
por culpa de alguien, uno de los cónyuges se estudiaba la prueba sine qua non del adulterio era el
acta de nacimiento de un niño que esté fuera del matrimonio O sea que si mi cónyuge tenía
relaciones con otra persona era muy difícil de probar El adulterio, pero en caso de que se haya un
acta de nacimiento quedaba prueba O sea que era una prueba sine qua non. Vamos a usar todos
los medios de prueba obviamente uno más que otro, la partida de nacimiento es la prueba por
excelencia.
También se puede probar o se puede adquirir la filiación matrimonial por la sentencia firme del
juicio de filiación.
Entonces, se admiten todo tipo de prueba.
En cuanto al tema de la prueba genética vemos el artículo 579 “en la filiación se admiten tal como
yo les dije todo tipo de prueba incluida la genética. La genética puede ser decretada de oficio o a
pedido de parte, si hay imposibilidad genética los estudios se pueden realizar con material
genético de los parientes”. Entonces primeramente vamos a lo genético de los papás ¿qué pasa si
uno no se quiere realizar el ADN? hay muchas teorías y mucho se ha hablado sobre el tema para
unos como esta prueba que no está dada directamente no hay otro medio de prueba no se puede
acceder a probar que sea hijo del matrimonio y otros dicen no, es una presunción, pero vamos a
otro tipo de prueba. El código dice “es una grave presunción de la persona que no quiere acceder
a hacerse la prueba” al ser una prueba grave va a significar que se lo va a tomar como válido y se
lo va a considerar hijo. Obviamente que siempre es mejor ir a otros tipos de pruebas y completar
con otros tipos de pruebas: testigos, confesiones, etcétera acá también lo dice el artículo “si es
imposible efectuar la prueba genética a alguna de las partes los estudios se pueden realizar con
material genético de los parientes por naturaleza hasta el segundo grado” ¿cómo voy a ir
eligiendo? si yo tengo varios parientes me voy a ir al más próximo O sea que sí es admitida
también la prueba de los parientes. Y vamos más allá o sea lo importante es que ustedes tengan
en claro que cuando hay una ADN que no se lo quieren hacer la ley dice es un indicio grave, Esa
es la postura que tenemos.
vamos a los parientes y vamos más allá todavía y podemos llegar a la prueba genética post
mortem. “La prueba genética post mortem en caso de fallecimiento del presunto padre, la prueba
se puede realizar sobre material genético de los dos progenitores naturales. Ante la negativa o
imposibilidad de alguno de ellos se autoriza la exhumación de cadáver”. Entonces que les quede
concreto a ustedes que es posible la prueba de exhumación del cadáver pueden recurrir a Esta
técnica. En cuanto a las acciones de reclamación de la filiación van a trabajar con el artículo 582
sería donde dice sujetos ¿quiénes pueden reclamar? quien tiene la legitimación activa: el hijo, Los
Herederos, los progenitores y el Ministerio fiscal.
“El hijo puede reclamar su filiación matrimonial contra sus padres si no resulta de la inscripción
en el registro de estado y capacidad de las personas, la acción se entabla contra los cónyuges
conjuntamente,” es una legitimación pasiva necesaria conjunta Porque si yo hablo de que no sea
conjunta ya vamos a estar con el artículo 566 en la presunción de los nacidos después de la
celebración del matrimonio y hasta los 360 posterior a la interposición, ya voy a tener que ir a ese
tipo de presunción.
Ahora bien, “el hijo puedes reclamar su filiación extramatrimonial Contra quien considere su
progenitor “puede pasar que no esté inscripto o también puede pasar (01:00:07)

Es un gran avance el haber admitido y está en estudio el conocimiento de esta técnica de


reproducción humana asistida, recuerden siempre que lo importante es la voluntad pro
creacional .¿qué significa intención de ser padre? que puede o no estar en la filiación por
naturaleza, pero si va a estar también en la filiación adoptiva, situaciones fácticas que se
pueden dar en la técnica de la voluntad pro creacional, recuerden que se da tanto para
parejas de distinto sexo, como parejas de igual sexo, ejemplo una pareja está conformada
por personas de distinto sexo, se someten a la técnica de reproducción humana asistida
porque por alguna dificultad no pueden tener hijos en forma natural y ambos aportan
material genético propio, es lo que llamamos fertilización homologa, también puede
haber una heterologa
Una pareja conformada por personas de distinto sexo, se someten debiendo recurrir a
óvulos material genético o gametos femeninos de un tercero, con esperma de la propia
pareja, estamos en una fertilización heterologa completamente valida
Una pareja conformada por personas de distinto sexo, recurren sometiéndose a la técnica
de reproducción humana asistida, a un esperma material genético o gametos masculinos
de un tercero y ovulo de la propia pareja, en este caso estamos ante una fertilización
heterologa.
Una pareja conformada por personas de distinto sexo, se someten a la técnica de
reproducción humana asistida, debiendo recurrir a óvulos y espermas de terceros, todo es
de terceros fertilización heterologa.
Una pareja conformada por personas del mismo sexo, ejemplo 2 mujeres, una gesta la
otra presta sus óvulos, pone espermas un tercero fertilización heterologa
Puede suceder que 2 mujeres del mismo sexo, una geste y también aporte los óvulos con
esperma de tercero, fertilización heterologa.
Una pareja mujer sola, que recurre a la donación de espermas de una tercera fertilización
heterologa
Mujer sola, que recurre a la donación de óvulos y espermas de una tercera fertilización
heterologa.
Una pareja conformada por 2 personas del mismo sexo o 2 hombre recurren a la gestación
y aporte del ovulo de una tercera persona gestante, con aporte de esperma de algunos de
ellos fertilización heterologa.
Una pareja formada de 2 personas del mismo sexo, 2 hombres recurren a la gestación de
una tercera persona, que la gestaste con ovulo de donante y aporte de esperma de alguno
de los miembros de la pareja heterologa.
Una pareja conformada por 2 personas de un mismo sexo, 2 hombres recurren a la
gestación y aporte del óvulos de una tercera persona, aporte esperma un tercero
heterologa.
Hombre solo, que recurre a la gestión de una mujer donación de óvulos de otra y aporta
su esperma heterologa.
Ocurre la gestación de una mujer, óvulos de otra y donación de espermas heterologa .son
los gestaste, los progenitores en todos estos casos sin elevar a confusión, sin duda quien
quiere ser padre, quien quiere tener la voluntad pro creacional.
El art 562 lo regula, donde habla de la voluntad pro creacional, los nacidos por la técnica
reproducción humana asistida son hijos, de quien dio a luz y del hombre o mujer que
también a prestado su consentimiento previo informado y libre de acuerdo a los términos
del 560 y 561, debidamente inscripto en el registro de estado civil y capacidad de las
personas con independencia de quien han importado su gametos, el proyecto de reforma
del cód. Civil diremos todo esto la respondía, a todos los casos respondía sus soluciones
de una en una, el ccyc no lo considero entonces lo puso en forma general.
Compañera todo esto combinaciones de creaciones heterologas y homologas están
permitidas en la Rep. Argentina
Profe sí y con respecto a la subrogación de vientre está prohibida
Está permitido que puedas poner todo en una tercera persona, no significa que se tiene
que conformar por 2 ni en el mismo ni en distinto sexo.
Compañero en la heterologa los patrimonios que toma una tercera persona para que sea
la gestante a los fines de inscripción filiatoria de quien es hijo de la pareja o tercera
gestante
Profe la tercera gestante no vendría a ser el hijo, por eso dije de quien es hijo, no del
progenitor, sino de aquel que tiene la voluntad pro creacional. Pasa lo mismo con la
adopción, si es plena o simple
Compañero entonces no tendría problema esa pareja al momento del nacimiento ,de
inscripción en el registro civil acreditando que fue a través de una técnica de reproducción
asistida
Profe ningún inconveniente, porque la ley lo dice constantemente voluntad pro
creacional, entonces dentro de todas las técnicas las que existen y son muchas, esta la
voluntad pro creacional de esos padre, no del progenitor o progenitora, lo mismo sucede
en la adopción, ya sea plena donde se genera un vínculo jurídico total con los padres
adoptados cortando todo vínculo anterior con los padres biológicos, diferencia dela
adopción simple, siguen ciertos vínculos jurídicos con los padres del adoptado. Entre
adoptante y adoptado existe un vínculo, pero el continua a la vez con los vínculos
jurídicos de padres biológicos y después esta la adopción por integración que es el caso
del cónyuge que adopta al hijo propio de su cónyuge
Compañera como se apuntaría este tema, esta pregunta en el examen el tema legal
Profe lo que se les pedirá la diferencia cuantas clases de filiación nuestro cód. Registra
ustedes contestaran de naturaleza, la biológica, la adoptiva y la técnica de reproducción
humana asistida y los ejemplos son a manera de leerlos y puedan dar ejemplos
RECUERDEN SIEMPRE el progenitor, en estas 2 últimas técnicas, es la voluntad pro
creacional, mientras que en el otro no, eso se les pedirá y ahí apuntaran las diferencias.
En la bol 10 lo verán bien, donde dice técnica reproducción ley 26618 ahí preguntaran
esencialmente que es el consentimiento, como puede ser, cuales son los requisitos, donde
se los realiza en los centros especializados, quien es la autoridad de aplicación, por ese
lado irán las preguntas, que es la técnica de reproducción humana asistida.
VIOLENCIA

INTRODUCCION
Los derechos personalísimos son una categoría de derechos que tiene como
especial carácter distintivo en relación con todos los demás derechos que son
innatos.
LLAMBIAS lo define en ese carácter exclusivamente SON DERECHOS INNATOS
EN EL HOMBRE CUYA PRIVACION IMPORTARIA EL ANIQUILAMIENTO O
DESMENDRO DE SU PERSONALIDAD.
Concordando con otros autores, considero que no es este el único carácter pero si
el FUNDAMENTAL. Todas las personas lo tienen desde su concepción por el solo
hecho de ser persona, siendo vitalicios por lo que pueden solo pueden perderse
con la muerte.
El desarrollo teórico surge en Europa en siglo XIX y en nuestro país en el año
1974 con la obra de SANTOS CIFUENTES SOBRE DERECHOS
PERSONALISIMOS. Sin duda el tema que será motivo de análisis tiene relación
fundamental con estos derechos ya que la problemática de VIOLENCIA FAMILIAR
vulnera a los mismos considerablemente, basta que analicemos un caso concreto,
para observar en qué forma se lo ataca, sea el derecho a la integridad física el
derecho de vivir, el derecho a la salud, con golpes visibles o no, en que las
consecuencias no llegan a la persona que se agrede sino que va más allá
llegando a afectar a seres concebidos y no nacidos como en los embarazos, con
las consecuencias previsibles, los innumerables casos de violencia de toda índole
física, emocional, psíquica, económica ocasionan daños, sea el derecho a la
libertad, tan atacado a lo largo de la historia de la humanidad, tomando en cuenta
no solo al extremo de la esclavitud por todos conocidos sino también a través de
situaciones familiares que por ser domesticas no dejan de ser menos importantes
como cuando se restringe a la victima de modo ilegitimo prohibiéndole visitar a
parientes, sin tener vida social o sobre gastos orientados a su persona, horarios,
compañía, etc. el derecho al honor, que puede atacarse desde que se pierde la
autoestima, o con vejaciones p violaciones que llegan hasta la muerte, el derecho
a la integridad, a la intimidad y cuantas más violaciones sufre la víctima de
violencia que intenta llegar a nosotros en busca de ayuda.
Por lo tanto al considerar violencia lo haremos en términos amplios teniendo en
cuenta que la misma deriva del vocablo latino viole.
EL CONSEJO DE EUROPA en su recomendación 85 426,5 de 1989 definió la
violencia familiar en los siguientes termino toda acción u omisión cometida en el
seno de la familia por uno de sus miembros que menoscabe la vida la integridad
física, psicológica o incluso la libertad de otro de los miembros de la familia que
causa un serio daño al desarrollo de su personalidad, 7029,
Si bien se trata de una caracterización bastante amplia debe agregarse la
interacción familiar, tan importante como real, por lo que no se debe limitar a la
acción u omisión solo del violento sino al contexto en que este se desenvuelve, se
debe considerar el contexto de la convivencia donde esta se da, ya que en esa
convivencia nace se desenvuelven, crecen, envejecen, trabajan, mueren las
personas.

El biólogo y filósofo chileno HUMBERTO MATURANA, sostiene que hablamos de


violencia, en la cotidianidad, cuando alguien se mueve con relación a otros en el
extremo de la exigencia de obediencia y sometiendo cualquiera sea la forma que
esto ocurre en término de suavidad o brusquedad y espacio relacional que tenga
lugar.
Cuando nos preguntamos sobre los tipos comunes de violencia debemos analizar
que se da en todos los ámbitos sin distinción de sexo, edad, o medios sociales a
que pertenezcan las personas, pero dada sus connotaciones, la distinguimos en

VIOLENCIA DE NIÑOS,
CONYUGAL
DE ANCIANOS
INSTITUCIONAL
1) NIÑO MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD. Cuando de las culturas veremos
que la evolución muestra variaciones culturales en torno a la integridad
física o psíquica del trato a los niños, dependiendo de un tiempo un
determinado país. Hay culturas que legitiman acciones que afectan la
integridad física menor sea por motivo religiosos o educativos llegando en
algunos casos hasta sacrificios.
El síndrome de niño golpeado fue descripto por primera vez en 1868 por
AMBROIS TARDIEU que baso su estudio en niños golpeados y quemados.
A partir de ahí todos los países comienzan a interiorizarse por estudiar el
tema.
KEMPES describe un conjunto de síntomas que denomina EL SINDROME
DEL NIÑO GOLPEADO a saber.
SALUD Y DESARROLLO POR BAJO DE LO NORMAL, NEGLIGENCIA EN
SU CUIDADO.
DISCREPANCIA MARCADA ENTRE LOS HALLAZGOS CLINICOS Y
DATOS PROPORCIONADOS POR LOS PADRES.
MITOS.
OCURRE EN FAMILIAS DE BAJO NIVEL.
POR ALGO LO HACEN
LAS NIÑAS SON SEDUCTORAS.

SON MOLESTADOS LOS MENORES POR ALGUIEN QUE NO CONOCEN NO


POR GENTE CERCANA A ELLOS.

MEDIOS DE SOLUCION.
Pocas cosas preocupan tanto como el caso que requiere que un niño
tome el lugar de testigo y deba hablar de eventos tan traumáticos que
puede haberle ocurrido, particularmente en el caso de abuso sexual infantil.
Los profesionales que trabajan en la problemática cumplen un rol especial y
esencial en la crisis asociada a la denuncia, todo esto dificultado en el caso
de los, menores porque la naturaleza de este delito es de índole privada, no
siempre contamos con testigos, frecuentemente se involucra a niños
pequeños, con habilidades verbales limitadas, por lo que cuando llega una
denuncia se deberá facilitar la comunicación,, usar frases cortas, palabras
sencillas y aclarar siempre los términos, teniendo en cuenta que ellos
pueden usar frases pequeñas, ignorando el sentido de la pregunta,.
También es necesario tener en cuenta que el menor mucha veces es
dependiente del acusado, tanto en lo económico como en lo emocional, que
muchas veces amenaza, no solo al niño sino también a sus afectos, la
victima siente vergüenza o en algunas caso hasta culpa, tiene medio de
que no le crean.
Para facilitar su comunicación es conveniente tener entrevistas múltiples y
prolongadas,
Entrevistar al niño a solas, evitando toda confrontación con quien él no se
sienta cómodo. Es esencial mantenerlos neutrales emocionalmente, con
una mentalidad abierta adoptando no una actitud enjuiciadora e intentando
obtener las particularidades del caso. Se puede empezar hablando de
cosas agradables, para poder recién introducirlos en el tema, etc. Y en los
casos en los relatos sean pobres ayudar al menor con distintas
herramientas, como ser dibujos o juegos. Todo esto es conveniente hacerlo
aunque no siempre llegue a conclusiones positivas con un diagnostico total
dentro de un equipo interdisciplinario capacitado, porque será siempre la
mejor aproximación posible al diagnóstico.

CARACTERIZACION DEL ACTO VIOLENTO


Violencia deriva de la raíz latina vis que significa: vigor, poder, maltrato,
violentacion, forzamiento, a su vez de otro término latino, violo, que remite a los
sentimientos de profanar, ultrajar, deshonrar.
En consecuencia, la violencia la entendemos como un ABUSO DE PODER, Abuso
ejercido sobre otro/as, a los que no se reconoce su condición de sujeto y al
hacerlo se reduce al lugar de objeto; objeto de descarga pulsional.
Posición de importancia condicionada por el lugar de omnipotencia en que se sitúa
el violento, quien suele presentarse como siendo la Ley en lugar de someterse
como todo humado a ella.
Exceso de poder que al no ser acotado por una legalidad, que si se la reconocería
limitaría, se ubica en el lugar de AMO. Lugar desde el que toma como propiedad
otro, objeto del cual goza, usufructuando de su cuerpo, de su palabra y
generalidad de su vida toda.
Entonces, el acto violento sería un daño o trato perjudicial para la salud física y
psíquica del sujeto en cuestión por el comportamiento desplegado o las omisiones
llevadas a cabo a nivel familiar, profesional, institucional o social.
Se manifiesta a sus formas activas y pasivas -el abandono – y puede girar en
torno a:
A. Maltrato o Abuso: Físico, Emocional o Sexual, y
B. Abandono: Físico o Emocional

TIPOS DE VIOLENCIA:
VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
CONCEPTO: Es aquella que causa daño emocional y disminución de la
autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca
degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,
descrédito, manipulación o aislamiento.
Incluye también la vigilancia constante, exigencia de obediencia o sumisión,
coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos,
chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho a la libre circulación o
cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación
Características:
 Es difícil comprobar, ataca la identidad, implica amenazas y manipulación
de quien la pertenece

VIOLENCIA FISICA
CONCEPTO: Acto de agresión que causa daño físico. Es la que se emplea contra
el cuerpo de la persona produciendo dolor o riesgo de producirlo, incluye cualquier
otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Características:
 Es la más visible. Esta casi siempre precedida por la violencia psicológica.
 Incluye un abanico de malos tratos que puede ir desde un empujón hasta el
homicidio: pellizcos, bofetadas, puñetazos, patadas, mordiscos,
quemaduras, brazas, retorcidos, fracturas nasales, perforaciones de
tímpanos, etc.
 El golpe se ejecuta como para dejar la marca del demonio, la huella de la
aceptación de la sumisión.

VIOLENCIA ECONOMICA Y PATRIMONIAL


CONCEPTO: Es la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la persona
Característica:
Que se respete su integridad física, psíquica, sexual y patrimonial. La familia, base
fundamental de la sociedad, debe recibir protección por parte del Estado
Las situaciones de violencia domestica implican la vulneración de diversos
derechos humanos, a saber:
 Derecho a vivir sin violencia.
 Derecho a la integridad física, psicológica y patrimonial.
 Derecho a la integridad humana.
 Derecho al disfrute y usos de los bienes personales; casa, auto,
herramientas de trabajo, pertenecías personales, etc.
VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD

Respecto a las personas con discapacidad se le ha intentado sustraerlas de su


condición de sujeto, lo que implica VIOLENTACION de su condición humana,
transformándola alternativamente en OBJETO DE ELIMINACION, ADORACION,
ADMINISTRACION, TUTELA, INVESTIGACION, DE ASISTENCIA O
REHABILITACION.
A las personas con discapacidad se las transforma en objeto de cuidados,
reeducaciones, proteccionismo y manipulaciones por parte de otro en posición de
amo. En consecuencia su vida y su palabra suelen pasara ser patrimonio de este
otro que ejerce un poder arrasado por condición subjetiva. Condición subjetiva que
nos remite al concepto de sujeto.

¿Cuáles son los derechos que tienen las personas que se encuentran
atravesando una situación de violencia domestica?

Toda persona que se encuentre atravesando una situación de violencia


domestica tiene derecho a:
 Que la denuncia por violación domestica sea tramitada de forma ágil y
en el más breve tiempo posible.
 La asesoría legal gratuita y especializada
 Un proceso justo y accesible
 La reparación e indemnización de los daños causados por la violencia.
 Recibir un trato humano, digno, sensible y respetuoso por parte de los
servidores de justicia.
 Solicitar información del asunto y a que le expliquen el trámite a seguir.

MEDIDAS A ADOPTAR

Según nuestra ley provincial 7.264 en su artículo 4. El juez interviniente, al tomar


conocimiento de la presentación, medie o no el informe al que se refiere el artículo
anterior (informe médico) podrá adoptar cualquiera de las siguientes medidas:
a) Ordenar la exclusión de la vivienda donde habita el grupo familiar, de
quien haya ejercido abuso o maltrato hacia alguno de sus miembros.
b) Prohibir el acceso de aquel que haya ejercido abuso o maltrato al
lugar donde habita la persona agredida y/o desempeña su trabajo y/o
establecimiento educativo y/o lugares de recreación donde concurre
la misma o miembros.
INFORMACIÓN GENERAL

Objetivos de la oficina:
- FACILITAR EL ACCESO A JUSTICIA a las personas afectadas por situaciones
de violencia y a terceras, que acudan al Poder Judicial a denunciarlas.

- OFRECER INFORMACIÓN a las personas afectadas por violencia para su


protección integral en un ámbito de confiabilidad y confidencialidad, a través de un
Equipo Interdisciplinario.

- PROMOVER LA AGILIDAD DEL TRÁMITE, proporcionando al Órgano Judicial


que fuera a intervenir, la información recabada por el equipo interdisciplinario
mediante la elaboración del acta e informe de riesgo y los antecedentes judiciales
que denunciado y denunciante tuvieran. En casos de lesiones, se adjunta un
informe médico ilustrado con fotos de las mismas, con la previa autorización de la
afectada.

- COORDINAR ACCIONES con las demás instituciones que trabajan en la


problemática de violencia doméstica para obtener la asistencia psicosocial y/o
legal a la víctima y/o a su grupo familiar.

- REALIZAR EL SEGUIMIENTO de los casos ingresados en la OVD y elaborar


estadísticas e informes de su funcionamiento.

- REALIZAR TALLERES Y JORNADAS DE REFLEXIÓN sobre las implicancias y


consecuencias de la Violencia Doméstica. Coordinar entre instituciones y
organismos gubernamentales y no gubernamentales de la provincia para la
prevención e intervención articulada en casos de Violencia Domestica.

Destinatarios
Toda persona que requiera la intervención del poder judicial por ser afectada de
manera directa o indirecta de una situación de violencia doméstica en el ámbito de
su grupo familiar, aunque no configure delito. Se entenderá por grupo familiar al
originado en el matrimonio o en las uniones de hecho, incluyendo a los
ascendientes, descendientes, colaterales, consanguíneos y/o afines y a
convivientes o descendientes directos de alguno de ellos, en consonancia con la
ley Nº 7.209. También podrán denunciar quienes sean agredidos por personas
con quienes tengan o hayan tenido relación de noviazgo o pareja, o con quien
hubieran estado vinculados por matrimonio o relación de hecho, o vinculados por
los institutos de la tutela y la curatela (Art. 1, Ley Provincial Nº 7264).

Cuando los damnificados fuesen niños, adolescentes, incapaces, ancianos o


discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes
legales y/o el Ministerio Público. También estarán obligados a efectuar la denuncia
los servicios asistenciales, sociales o educativos, públicos o privados, los
profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor. El niño,
adolescente o incapaz puede directamente poner en conocimiento de los hechos
al Ministerio Público. (Art. 2, Ley Nacional Nº 24417)

Aquellas personas que tuvieran noticias como tercera, como testigo de violencia,
también podrán realizar la denuncia.
Funciones

- INFORMAR a las personas víctimas acerca de cuáles son los cursos de acción
posibles, según el conflicto que manifiesten padecer y su voluntad de iniciarlas.

- COORDINAR acciones con instituciones que trabajan con la problemática de la


violencia doméstica, públicas y privadas para la asistencia psico-social de la/s
persona/s afectada/s.

- REALIZAR el seguimiento de los casos ingresados a la oficina y elaborar


estadísticas e informes.

- GENERAR a través de Talleres, Videoconferencias, Seminarios y Charlas,


espacios continuos de capacitación y reflexión sobre la problemática, dirigido a
personal del Poder Judicial, de la OVD y en distintos ámbitos de la provincia,
instituciones educativas, policiales, comunales, ONG, etc. que lo requieran.
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN

Admisión

La persona es atendida en Mesa de Admisión por personal especializado, que


escuchará su problemática.
En caso de hechos vinculados a Violencia Doméstica ingresará por turno de
llegada a una entrevista con un equipo interdisciplinario.
De no ser así se la derivará a la institución que por su situación correspondiere.

Atención del equipo interdisciplinario

El equipo interdisciplinario está compuesto por un/a Abogado/a,


un/a Psicólogo/a y un/a Trabajador/a Social quienes elaboran un Acta con el
relato de la Víctima y una evaluación psico-social.
En caso de presentar lesiones se derivará a la persona, si esta lo autoriza, a
un Profesional Médico.

Atención Médica

El profesional médico se encargará de la elaboración de un informe y de la toma


gráfica de las lesiones, si las hubiera.
Derivación

De acuerdo a la situación que presentara la persona denunciante y de su voluntad


expresa se derivará al fuero penal o civil según corresponda. También se hará una
derivación para recibir asistencia psicológica y/o social de los organismos públicos
y/o privados con los que la OVD coordina.
Ley 24.417/ 94
ley de Protección contra la Violencia Familiar.

Faculta a todas las personas que sufriesen lesiones o maltrato


físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes de su grupo
familiar a denunciar los hechos y solicitar medidas cautelares,
debiendo el juez convocar a las partes a una audiencia luego de
adoptar las medidas precautorias, instando a las mismas y al grupo
familiar a asistir a programas educativos o terapéuticos.
LEY 26.485

 Prohibición de acercamiento.

 Cese por el presunto agresor de actos de


perturbación o intimidación.

 Restitución inmediata de los efectos personales.

 Prohibición para el presunto agresor de comprar o


tener armas.
 Asistencia médica sicológica.

 Medidas de seguridad en domicilio.

 Prohibir la ocultación, enajenación, destrucción o


traslado de bienes de la pareja.

 Exclusión de la vivienda común.

 Reintegro a la vivienda.

 Fijar alimentos.

 Suspender régimen de comunicación.


 Inventario de bienes.

 Alojamiento de la víctima en hogares o refugios de


protección.

Objeto de tutela es la persona víctima y su grupo


familiar.
 Pruebas y medidas de mejor proveer oficiosas.

 Gratuidad del servicio, asistencia letrada gratuita.

 Centro de vida como factor atributivo de competencia.

 Facultades de saneamiento.

 Especialización de los operadores.

 Impulso de oficio.
 Carga dinámica en la prueba.

 Flexibilidad y adaptación de las formas.

 Flexibilización del principio de congruencia.

 Ejecución parcial y provisoria.

 Interdisciplina.

 Sanciones para el incumplidor.


 Debe ponderarse no solo el lugar de residencia
actual sino el contexto de vida en su integridad.

Medidas cautelares dispensan de prestar caución.


Presupuestos:

 Peligro en la demora.

 Son especiales cuando involucran a NNA.

 Tener en cuenta la capacidad progresiva.

 Resolver conforme el interés superior del NNA

 Conceden aun en detrimento del derecho del adulto.


 Exclusión o reintegro a la vivienda.

 El sexo no discrimina.

 Se prioriza el interés familiar.

 Prima el interés de los menores, de los incapaces y de


las personas con capacidad restringida.

 Debe tenerse en cuenta al grupo familiar mas


numeroso.
 A quien se otorgo el cuidado personal.

 Quien cuenta con mayores recursos.

 La edad, salud y la posibilidad de conseguir vivienda.

 Donde se ejerce la actividad profesional.

 Si es propietario de otro bien, si se ha mudado por propia


voluntad.

 Características de la vivienda.

 La titularidad no cuenta.
Ley provincial 7.264: violencia familiar:

“ toda acción u omisión o abuso que afecte la


integridad física, síquica, emocional, sexual o libertad
de una persona en el ámbito familiar aunque no
configure delito”
Concepto amplio de grupo familiar, no exige actual
convivencia sino que haya existido.
Comprende: matrimonios, uniones convivenciales,
ascendientes, descendientes, colaterales, relación de
novios o pareja, tutela, curatela y adopción.
 Asigna competencia los jueces de Familia.

 Legitima a toda persona.

 Damnificado debe ratificar en 24 horas.

 Requiere examen médico.

 La medida que se dicte no puede exceder 6 meses.

 Audiencia en 5 dias de cumplida la medida.

 Diagnóstico de la interacción familiar.

 Seguimiento de las medidas adoptadas.


Evaluación

Cuando los damnificados son menores la ley 6518 obliga a


médicos, sicólogos, odontólogos, enfermeros, farmacéuticos,
educadores, trabajadores sociales, agentes públicos, policía a
dar inmediata comunicación a la autoridad judicial (Ministerio
de Menores ) no pueden ampararse en el secreto profesional,
si lo hacen son responsables por los daños. Los denunciantes
estan exentos de responsabilidad civil.
 Se diferencia el proceso de protección en caso de
violencia del proceso civil que persigue reorganizar el
grupo familiar tras el conflicto.

 Debe evitarse el entrecruzamiento de temáticas que


deben abordarse desde ópticas distintas.
 “ no deben confundirse los presupuestos fácticos que dan
lugar a una medida de prohibición de acercamiento con los
que abonan el derecho de comunicación de padres e hijos
no convivientes. Los primeros suponen un riesgo actual e
inminente de sufrir la víctima un daño grave a su vida o
salud…En el segundo se indaga sobre la conveniencia y en
su caso la modalidad de contacto en cada caso concreto
teniendo como norte el interés superior de los niños (C Flia
Mendoza 7-3-13 OCF vs CWD)
Ley Provincial 8293.

Decreto Reglamentario 1615/ 4.

Objeto: garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y


permanente de los derechos de NNA reconocidos en el
ordenamiento jurídico nacional y en los tratados
internacionales en los que la Nación sea parte.
Los derechos estan asegurados en su máxima exigibilidad y
sustentados en el principio del interés superior del niño.
 Los derechos y garantías garantizados son de orden
público, irrenunciables, interdependientes,
indivisibles e intransigibles.

 Son enunciativos no taxativos.

 La normativa provincial no puede restringir, cercenar


o desnaturalizar el pleno goce y ejercicio de los
derechos consagrados en la CDN y de la ley 26061.
Debe respetarse:

 Condición de sujeto de derecho.

 Ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta.

 Pleno desarrollo personal de su derechos en su medio


familiar, social y cultural.

 Edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y


demás condiciones personales.

 Equilibrio de sus derechos y exigencias del bien común.


Centro de vida: lugar donde las NNA hubiesen transcurrido en
condiciones legítimas la mayor parte de su existencia.

Ámbito de aplicación: desde la concepción hasta los 18 años.


La ley fija pautas de políticas públicas.

La familia es la responsable prioritaria de asegurar a los NNA el


disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías.
Garantiza los derechos a:

 Vida.
 Integridad.
 Libertad personal, ideológica y de expresión.

 Identidad, honor, la dignidad, intimidad y a la propia imagen.

 Convivencia familiar.

 Salud, educación

 Igualdad, información.

 Recreación, juego, deporte y descanso.

 Participación, asociación y reunión.

Ser oído.
Garantías procesales:

 Defensa material y técnica.


 Igualdad en la relación procesal.
 Asistencia letrada especializada.
 Ser escuchado en persona.
 Solicitar la presencia de padres o responsables.
 Principio de inocencia.
 No ser obligados a declarar.
En caso de aprehensión:
 Información inmediata a sus padres o responsables.

 Confidencialidad sobre los hechos.

 Comunicación ( una hora) con su familia.

 Utilización de expresiones comunes de lenguaje, que sea


comprensible.

 Recurrir toda decisión que afecte sus derechos e


intereses.

 Que su opinión sea tomada en cuenta.


Medidas de Protección:
 Tendientes a que NNA permanezcan conviviendo con su núcleo
familiar.

 Inclusión en programas de apoyo.

 Asistencia integral a la embarazada.

 Tratamiento médico, sicológico o siquiátrico.

 Asistencia económica o material.

 Cuidado de NNA sin familia alternativa disponible.

 Guarda asistencial familiar o a terceros.


Medidas excepcionales
Para el caso de NNA privados de su medio familiar o su
interés exija su no permanencia en ese medio.

 Proceden cuando se hayan cumplimentado las


medidas de protección.

 Notificación en 24 horas al Juez de Familia.

 72 horas para resolver la legalidad de la medida.

 Procedencia: temporal, excepcional, subsidiarias, no


sustitutivas del grupo familiar de origen.
Las medidas deben;

 Preservar la convivencia de grupos de hermanos.

 No pueden consistir en privación de la libertad.

 No pueden fundarse en falta de recursos económicos,


físicos, de políticas o programas administrativas.
Organismos encargados de aplicar la ley:

1) Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia:


Recibe denuncias e interviene ante el conocimiento de
posibles violaciones o amenazas de los derechos de NNA.

 Decide y ejecuta las medidas protectorias.

 Controla el estado y alojamiento de NNA en


establecimientos de su dependencia.
 Propicia y ejecuta medidas alternativas tendientes a
consolidar el vínculo familiar.

 Ejecuta planes, programas y servicios para prevenir,


asistir, proteger o restaurar los derechos de NNA y su
familia.

 Vela por la atención y resguardo de los derechos de


NNA en conflicto con la ley penal.

 Crear un registro único de entidades no


gubernamentales cuyo fin sea asistir y proteger a
NNA.
2) Consejo Provincial de Protección Integral de los
Derechos de NNA

3) Organizaciones no Gubernamentales:

 personería jurídica. Misión: desarrollar programas o


servicios de promoción, tratamiento, protección y defensa
de los derechos de NNA.

 Obligación: cumplir con los derechos y garantías


reconocidos en la C.Nac., CDN, Tratados Internacionales
sobre DH en los que la República sea parte ajustando
sus prácticas a la doctrina de la protección integral.
Protocolo interinstitucional de aplicación del
sistema de Protección Integral de Derechos
de NNA

marco normativo, objetivos generales y específicos,

principios rectores de la intervención estatal, medidas de

protección integral NNA, competencia judicial,


contiene 5 anexos:

1) Entrevista interdisciplinaria para situaciones de negativa


o duda para la asunción del ejercicio de la maternidad.

2) intervención de profesional psicólogo del gabinete


psicosocial del fuero de familia.

3) informes sociales del Poder Judicial.

4)principios básicos para la escucha del NNA.

5) implementación de medidas que requieran la separación


del NNA de su grupo familiar o conviviente.
Objetivos generales:
 Generar estrategias que garanticen la efectiva protección de
los derechos de NNA.

 Procurar la coordinación interinstitucional.

 Agilizar los procesos administrativos y judiciales con pleno


cumplimiento de las garantías procesales.

 Maximizar el aprovechamiento de los informes sicológicos y


sociales para evitar que se duplique la intervención de
profesionales de las áreas administrativas y judiciales en un
mismo caso.
Principios rectores de la intervención estatal:

 Interés superior del niño.

 Respeto al derecho de vida, la supervivencia y el desarrollo


del NNA.

 Importancia y centralidad de la familia en el desarrollo del


niño / a.

 Medida de protección no puede concretarse con la


privación de la libertad personal.

 Respeto por las garantías del debido proceso.

 Condiciones para establecer válidamente una restricción a


un derecho humano.
Medidas de protección:

Art 28 a 33 ley 8293.


Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
Defensoría de Menores e Incapaces.
Juzgados de Familia.
DINAyF

Coordinadora del sistema de Protección Integral de los


Derechos de NNA.
Supuestos de intervención:
*Violación o amenaza de los derechos de NNA.
*Carece de filiación establecida o padres fallecidos.
*Negativa de asunción del ejercicio de la maternidad.
Situaciones de violación o amenaza de los
derechos de NNA:

 Vulnerabilidad por abandono.

 Situación de riesgo sicosocial por vulnerabilidad socio


familiar, progenitores que presentan incapacidad o
restricciones a su capacidad o patologías psiquiátricas.

 Adolescentes embarazadas en situación de riesgo


psicosocial.

 Situaciones de maltrato o violencia de NNA


 NNA en situación de calle.

 Ausencia, debilitamiento, deficiencia de las funciones


de los adultos para asumir los cuidados necesarios
para el crecimiento y desarrollo de NNA, o cuando no
puedan brindar condiciones mínimas para ello.

Linea 102 ( escucha a NNA)


 Elaboración de diagnóstico máximo 30 días.

 DINAyF determina las medidas de protección.

 Período máximo 240 días.

 Finalidad : restituir o reparar los derechos o hacer


cesar la situación de amenaza.

Objetivos a corto y largo plazo.


Planificación para alcanzarlos y agentes responsables
de llevar a cabo las medidas.
DINAyF tiene intervención subsidiaria de acompañamiento en
caso de ;
*Riesgo para la salud del NNA (adicciones, patología
siquiátrica, discapacidad, etc) se da intervención al sistema
Provincial de Salud.

*Riesgo social por carencia o dificultades materiales,


económicas, laborales o de vivienda (siniestros, desalojos,
situaciones sanitarias) se da intervención a la Subdirección
de Atención a Familias en Riesgo Social y/ o IPV.
Intervención de los órganos del Poder Judicial:

 *NNA al cuidado de terceros sin vínculo de parentesco, se


elabora un informe sobre la familia biológica , interviene el
Juzgado de Familia.

 *Delitos que afecten directamente a NNA se da inmediata


intervención a Fiscalia de Instrucción Penal y Defensoría de
Menores (abuso, trata, tráfico, explotación, venta de niños)
Juzgados de Familia:

 Control de legalidad.
 Test de razonabilidad de la medida:
 Idoneidad.
 Necesidad.
 Proporcionalidad.
Acciones que se inician ante el juzgado de Familia:

 Inscripción, modificación de actas del Registro del Estado


Civil y Capacidad de las Personas.

 Proveer la representación de NNA (guarda, tutela,


adopción, emplazamiento e impugnación de filiación)

 Privación de la responsabilidad parental (art 700 inc b y c


CCC (abandono del hijo dejándolo en total desprotección,
ponerlo en peligro respecto a su salud física o síquica)

 Relativas a situaciones de apropiación ilegítima.


ACCIONES QUE SE INICIAN EN EL FUERO PENAL:

 Delitos que tuvieran como víctima a NNA.


Titulo III : UNIONES
CONVIVENCIALES

Regulación: manda constitucional


“ protección integral de la familia”.

En el marco de la libertad y autonomía personal las


personas pueden optar por organizar su vida familiar a
partir de una unión convivencial.

El CCC reconoce efectos jurídicos a la convivencia de


parejas aunque no de manera ilimitada.
 En la tensión entre la autonomia de
la voluntad – la libertad de optar
entre casarse y no casarse,
cualquiera sea la orientación sexual
de la pareja – y orden publico –
respeto por valores mínimos de
solidaridad consustanciales a la vida
familiar- el CCC reconoce efecto
jurídicos a la convivencia en pareja
de manera limitada.
 Mantiene diferencias entre las dos formas de
organización familiar – matrimonial y
convivencial – en base al tratamiento
diferenciado que permite el art 16 C.Nac.

 Las personas que deciden no contraer


matrimonio forman parte de un amplio
espectro de formas de vivir en familia y el
Estado tiene la obligación de garantizarles la
protección de todos sus derechos
constitucionales.
 En los fundamentos del proyecto de
reforma se señala que en materia de
familia se adoptan decisiones
importantes a fin de dar un marco
regulatorio a una serie de conductas
sociales que no se pueden ignorar.
 Dicha regulación no implica promover
determinadas conductas o una
decisión valorativa respecto de
algunas de ellas.
 Se trata de regular una serie de
opciones de vidas propias de una
sociedad pluralista en la que
conviven diferentes visiones que no
se puede desatender.
 Lo regulado es el proyecto de vida en común
por parte de dos personas basado en el afecto
de pareja.
 No se reguló otras uniones como las
asistenciales – convivencia de hermanos o de
compañeros de estudio que solo comparten
vivienda y gastos.
 Dos son los elementos que tipifican esta
forma de relación afectiva – unión basada en
un proyecto de vida en común y convivencia
como elemento fáctico.
Caracterizan las uniones convivenciales la
singularidad, publicidad, notoriedad, estabilidad,
permanencia e independencia de la orientación
sexual de los integrantes.
 La singularidad, publicidad, notoriedad y
permanencia tienden a mostrar que la
relación no es efímera ni pasajera sino que
tiene cierta consolidación por lo que merece
ser reconocida.

 El tiempo mínimo de convivencia requerido –


decisión de política legislativa – lo es para
que se considere que se dan los requisitos
de publicidad, notoriedad y permanencia y es
de dos años.
 DIFERENCIAS CON EL
MATRIMONIO
Diferencias esenciales
 El matrimonio es causa de vocación
hereditaria. Genera un régimen
patrimonial. Constituye un acto jurídico
formal. En los supuestos del art 434 se
pueden solicitar alimentos después del
divorcio. Genera vínculos de parentesco
con las consecuencias jurídicas que de
ello derivan – alimentos y derecho de
comunicación –
Diferencias no esenciales
 Atribución de la vivienda en vida y por
fallecimiento. Compensación económica.
Procedencia de alimentos durante la
convivencia. Y reparación de daño no
patrimonial.

Requisitos – art 510 –


 Es necesario demostrar determinados
elementos para ser considerada una relación
de afecto de cierta magnitud para que así
se generen determinadas consecuencias
jurídicas.
 Las parejas que no cumplan con todos o
algunos de los requisitos no es que no
generen ninguna consecuencia jurídica,
sino que las consecuencias no serán las
reguladas para la unión convivencial.
 Para que la union convivencial produzca
efectos juridicos se requiere:
 que los integrantes sean mayores de
edad.
 Que no esten unidos por vinculos de
parentesco en linea recta en todos los
grados ni colateral hasta el segundo
grado.
 Que no esten unidos por vinculos de
parentesco por afinidad en linea recta.
 No tengan impedimento de ligamen ni
union convivencial registrada de manera
simultanea.
 Mantengan convivencia no inferior a dos
años.
 En registración adopta una posición
intermedia. Las convivencias que no
se registran y que cumplen con
todos los requisitos pueden ser
reconocidas como tales y generar
los efectos juridicos pertinentes a
pesar de su falta de registración si
prueban todos los recaudos por
otros medios.
Registración – art 511 CCC debe ser
solicitada por ambos integrantes de la unión.
Prueba – art 512- cualquier medio de prueba.
La registración es prueba suficiente de su
existencia, pero no es de carácter constitutivo.

Relevancia de la registración por estar


comprometidos derechos de terceros –
supuestos del art 522 , asentimiento para
disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar y muebles indispensables que se
encuentren en la misma y para transportarlos
fuera de ella, y para la inejecutabilidad de la
vivienda familiar por las deudas contraídas con
posterioridad a la inscripción de la unión.
 El art 513 refiere a los Pactos de
Convivencia que pueden suscribir los
integrantes de una unión destinado a regir
sus relaciones personales y patrimoniales.

 La norma responde a la
constitucionalización del Derecho Privado
que implica impregnar las normas con los
principios de la C.Nac e Instrumentos
Internacionales de DDHH incorporados a la
misma.
 Asi los convivientes pueden pactar las
reglas que consideran mas convenientes a
su particular realidad.
 Esa autoregulación no es ilimitada sino que
encuentra limite en la protección a la vivienda
familiar y en la prestación asistencial.

El pacto debe ser escrito lo que hace a su


validez extrínseca.

 La norma – art 513 – garantiza la cláusula


constitucional de protección integral del
grupo familiar sin inmiscuirse indebidamente
en la esfera intima de los integrante de la
unión.
 Art 513 Autonomia de la voluntad de
los convivientes. Las disposiciones
de este Titulo son aplicables excepto
pacto en contrario de los
convivientes, este pacto debe ser
hecho por escrito y no puede dejar de
lado lo dispuesto en los art 519 – 520
– 521 y 522-
 Art 519 Deber de asistencia.
 Art 520 Contribución a los gastos del
hogar.
 Art 521 Responsabilidad por las
deudas frente a terceros.
 Art 522 Protección de la vivienda
familiar.
 Contenido de los Pactos – art
514 -

 La contribución a las cargas del hogar


durante la convivencia.

 Atribución del hogar común en caso de


ruptura.

 División de los bienes obtenidos con el


esfuerzo común en caso de ruptura.
 La enumeración es enunciativa.

Limites – 515 – no pueden ser contrarios al


orden público, ni al principio de igualdad de los
convivientes ni afectar los derechos
fundamentales de cualquiera de los integrantes
de la unión.
Estos limites son supuestos de aplicación del
principio de dignidad humana. No reconocerlos
es transgredir derechos reconocidos por la
C.Nac.

Modificación, rescisión y extinción – 516 –


requiere acuerdo de ambos convivientes. Se
basa en la autonomía de voluntad de los
convivientes.
Los pactos, su modificación y rescision son
oponibles a terceros a partir de su inscripción
en el registro – art 517 –

Asimismo los efectos que derivan del cese de


la convivencia son oponibles a terceros desde
la inscripción.
Efectos: patrimoniales – art 518 y conc,
CCC –
No hay como en el régimen patrimonial de
comunidad del matrimonio presunción de
ganancialidad.
Los efectos patrimoniales se rigen:
1) Pactos.
2) A falta pacto cada integrante de la unión tiene, en
principio, libre administración y disposición de los
bienes de su titularidad, con las limitaciones del régimen
primario.

Aplicación régimen primario de la Sección 3 del Titulo II


arts 454 a 462.- asistencia durante la convivencia, deber
de contribución, responsabilidad por las deudas,
protección a la vivienda familiar -.
 La asistencia es solo exigible, a diferencia
del matrimonio, durante la unión- art 519 -

 El deber de contribución se funda en el


principio de solidaridad familiar y debe
respetarse los principios de equidad e
igualdad entre los convivientes.

 Responsabilidad solidaria de ambos


convivientes por las deudas contraídas
para solventar los gastos ordinarios del
hogar y sostenimiento y educación de los
hijos comunes.
Protección de la vivienda familiar – art
522 –

 Resulta concordante con las disposiciones


del Libro PrimeroTitulo III sobre protección de
la vivienda.
 El requerimiento de asentimiento para
disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar y su inejecución por deuda contraídas
durante la convivencia salvo que la hubieren
contraído ambos convivientes, solo se aplica
a las uniones registradas conforme el art 511.

 La protección es con independencia de la


existencia o no de hijos menores, con
capacidad restringida o con discapacidad.
 En concordancia con lo establecido
en el art 456 para el régimen
patrimonial del matrimonio respecto
del acto celebrado sin el asentimiento
del otro cónyuge el art 522 dispone
tambien la nulidad del acto celebrado
sin el asentimiento del conviviente
por lo que el adquirente de los bienes
que referencia la norma deberá, para
su seguridad, requerir un informe a
Registro en el que se anotan las
uniones convivenciales
correspondiente a la jurisdicción en
que dichos bienes se encuentran.
 Cese de la convivencia: causales.- art
523-
 La enumeración es taxativa.
 Algunas ajenas a la voluntad de los convivientes –
muerte-
 Otras que dependen de la voluntad de las partes –
matrimonio de los convivientes entre si o de uno de
ellos con un tercero.

 El cese extingue de pleno derecho y hacia el futuro los


efectos de los pactos de convivencia.
Causas del cese de la convivencia
 Muerte de un conviviente.
 Sentencia firme de ausencia con
presunción de fallecimiento de un
conviviente.
 Matrimonio o nueva unión convivencial de
uno de ellos.
 Matrimonio entre los convivientes.
 Por mutuo acuerdo.
 Por voluntad de uno notificada
fehacientemente al otro.
 Por cese de la convivencia. Si hay
motivos laborales u otros similares y
permanece la voluntad de vida en comun,
la interrupción de la convivencia no
implica su cese.
 Compensación económica- art 524- ver
similitud y diferencias en caso de disolución de matrimonio.

 Pautas para fijar el monto – art 525 –


 Se requiere mirar el pasado – estado
patrimonial de cada conviviente al iniciar la
unión, dedicación que cada uno brindo a la
familia y a la crianza y educación de los hijos,
la capacitación laboral adquirida, la
colaboración que prestó en las actividades
profesionales o laborales del otro.
 También se mira al futuro – estado patrimonial
individual al cese de la convivencia, la
dedicación que debe brindar para la crianza y
educación de los hijos después del cese de la
unión,la posibilidad de acceder a un empleo, la
atribución de la vivienda familiar -
 Al igual que en el caso de divorcio y – o
nulidad de matrimonio el plazo de caducidad
para solicitar la compensación es de 6
meses y comienza a correr desde el cese de
la unión.

Atribución de uso vivienda familiar-526-


 Plazo fija el juez y no puede exceder a 2
años a partir del momento del cese de
convivencia.
 Casos en que procede la atribución a un
conviviente -cuidado hijos menores con
restricción de capacidad o con discapacidad
y extrema necesidad de vivienda e
imposibilidad de procurársela de inmediato.
 El juez puede fijar una compensación por
el uso, que el inmueble no sea enajenado
por el plazo fijado sin el acuerdo expreso
de ambos, que el inmueble en condominio
de ambos no sea partido ni liquidado.

 Si el inmueble es alquilado el conviviente


no locatario tiene derecho a continuar la
locación hasta el vencimiento del contrato.
 El locatario mantiene la obligación de pago
del alquiler.
 Atribución de vivienda en caso de
fallecimiento de uno de los
convivientes.- art 527- máximo 2 años en
los casos de que carezca de vivienda propia
y- o de bienes suficientes para acceder a ella.
 Es gratuito.
 La vivienda debe haber constituido el último
hogar familiar.
 No es oponible a los acreedores del
causante.
 Se extingue si el beneficiario inicia nueva
unión convivencial o contrae matrimonio o
adquiere vivienda propia o bienes suficientes
para adquirirla.
Distribución de los bienes – art 528- :
El CCC no regula un régimen legal supletorio en
materia de bienes.

Pacto – concordante con lo dispuesto en el art 514


en cuanto se puede pactar la división de los bienes
obtenidos con el esfuerzo común – inc c – y con el
art 518 en cuanto a que las relaciones económicas
de los integrantes de la unión se rigen por lo
estipulado en los pactos de convivencia.
Ausencia de pacto- art 528 CCC – los bienes
quedan en el patrimonio al que
ingresaron.-

 Se aplican los principios del enriquecimiento


sin causa, interposición de personas y otros
que correspondieren.- fraude a la ley,
inoponibilidad de la personalidad jurídica -.
TUTELA y CURATELA
Representación y
asistencia
• Art. 22.— Capacidad de derecho. Toda persona humana goza
de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de
hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
• El concepto de capacidad ha sido caracterizado como el grado
de aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes
jurídicos y para el ejercicio de las facultades que emanan de
esos derechos o el cumplimiento de las obligaciones que
implican los mencionados deberes (Rivera).
• Luego, esa capacidad queda desdoblada en sus dos facetas:
capacidad de derecho, que el Código define como la aptitud
para ser titular de derechos y deberes jurídicos —también
llamada capacidad de goce o capacidad de ser titular de
derechos—; y capacidad de ejercicio —también conocida como
capacidad de obrar o de hecho—, que significa la facultad de
poder ejecutar el propio sujeto esos derechos y deberes
jurídicos de los cuales es titular.
• Art. 23.— Capacidad de ejercicio. Toda persona humana
puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial.
• La persona humana no sólo es titular de derechos, sino que
también puede ejercerlos por sí misma. La capacidad de
ejercicio, entonces, es la facultad que tiene para ejercer por sí
esos derechos y deberes jurídicos de los cuales es titular.
• Art. 24.— Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de
ejercicio:
• a) la persona por nacer;
• b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección 2ª de este
Capítulo;
• c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión.
• La incapacidad alude a la ausencia de capacidad del sujeto.
• El artículo refiere como personas incapaces de ejercicio a: la
persona por nacer —desde la concepción hasta el nacimiento
(art. 19)—;
• la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
suficiente —las personas menores de edad, en los términos de
los arts. 26 y concs.—;
• la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión —personas a las que se
declaró la incapacidad (art. 32 párr. 4°), se le restringió su
capacidad (art. 32 párr. 1°) e inhabilitadas por prodigalidad
(art. 48)—.
• Sin embargo, ello requiere una serie de aclaraciones a fin de
distinguir entre personas incapaces y personas con incapacidad
para ciertos actos.
• Distinción entre personas incapaces y con incapacidad para
ciertos actos. Alcances de la representación legal Las personas
por nacer son incapaces de ejercicio.
• Ejercen sus derechos a través de sus representantes legales: sus
padres (art. 101 inc. a).En lo que concierne a las personas
menores de edad, son consideradas incapaces de ejercicio y, por
ende, sujetas a la representación legal de sus padres o el tutor
que se les nombren (art. 101 inc. b).
• Ahora bien, el ordenamiento jurídico prevé, según pautas de
edad y grado de madurez, que podrá haber actos que realicen a
través de sus representantes legales, otros que ejerzan por sí
mismas bajo un régimen de asistencia y otros que podrán
ejercer libremente en virtud de la capacidad de ejercicio que el
propio Código les reconoce (arts. 26 y concs.).
• Por su parte, las personas declaradas incapaces judicialmente
ejercerán sus derechos a través de sus representantes legales
bajo el régimen de la curatela (arts. 32 párr. 4° y 101 inc. c).
• En cambio, las personas con capacidad restringida e
inhabilitadas ejercen su capacidad jurídica con un sistema de
apoyos (arts. 32 párr. 2°, 34 y 49), según los alcances
establecidos en la sentencia. De este modo, a diferencia de lo
que ocurre con las personas por nacer, menores de edad y
declaradas incapaces —a quienes se les asigna un
representante legal—, en los supuestos de capacidad
restringida o inhabilitación las personas serán "capaces" y,
consecuentemente, no tendrán un representante legal; y si
bien el art. 101 inc. c) habilitaría a que en ciertas ocasiones los
apoyos que se les designen cumplan funciones de
representación, tal representación se ejercerá únicamente con
relación a determinados actos.
• Por ende, cabe aclarar que las personas con capacidad
restringida y las inhabilitadas no son "incapaces", sino que son
por regla capaces, aunque con incapacidad para celebrar los
actos especificados en la sentencia, de donde también surgirá
el régimen para su ejercicio.
• En resumen: según el caso, las personas a las que alude el
artículo ejercen sus derechos a través de sus representantes
legales, bajo un régimen de asistencia, o con la
implementación de sistemas de apoyos para la toma de
decisiones.
Representación y Asistencia
• ARTICULO 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen
por medio de sus representantes los derechos que no pueden
ejercer por sí.
• ARTICULO 101.- Enumeración. Son representantes:
• a) de las personas por nacer, sus padres;
• b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus
padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o están
privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su
ejercicio, el tutor que se les designe;
• c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos
designados cuando, conforme a la sentencia, éstos tengan
representación para determinados actos; de las personas
incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el
curador que se les nombre.
• ARTICULO 103.- Actuación del Ministerio Público. La actuación
del Ministerio Público respecto de personas menores de edad,
incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo
ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos
puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o principal.
• a) Es complementaria en todos los procesos en los que se
encuentran involucrados intereses de personas menores de
edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de
intervención causa la nulidad relativa del acto.
• b) Es principal:
• i) cuando los derechos de los representados están
comprometidos, y existe inacción de los representantes;
• ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de
los deberes a cargo de los representantes;
• iii) cuando carecen de representante legal y es necesario
proveer la representación.
• En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la
ausencia, carencia o inacción de los representantes legales,
cuando están comprometidos los derechos sociales,
económicos y culturales.
Concepto Tutela Código Civil
antigua definicion
• Art. 377.CC: La tutela es el derecho que la ley confiere para
gobernar la persona y bienes del menor de edad, que no está
sujeto a la patria potestad, y para representarlo en todos los
actos de la vida civil.
• A diferencia del 264 CC que indica derechos y deberes que
corresponden sobre la persona y bienes de los hijos , lo cual
no significa que no tenga derechos y deberes ya que los
mismos tienen un fin que es la protección integral del menor.
Código Civil y Comercial
ARTICULO 104.- Concepto y principios generales. La tutela está destinada a
brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña o adolescente que
no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que
ejerza la responsabilidad parental.
• Se aplican los principios generales enumerados en el Título VII del Libro
Segundo.
• Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de conformidad con lo
previsto en el Título de la responsabilidad parental, la protección de la
persona y bienes del niño, niña y adolescente puede quedar a cargo del
guardador por decisión del juez que otorgó la guarda, si ello es más
beneficioso para su interés superior; en igual sentido, si los titulares de la
responsabilidad parental delegaron su ejercicio a un pariente. En este caso,
el juez que homologó la delegación puede otorgar las funciones de
protección de la persona y bienes de los niños, niñas y adolescentes a
quienes los titulares delegaron su ejercicio. En ambos supuestos, el
guardador es el representante legal del niño, niña o adolescente en todas
aquellas cuestiones de carácter patrimonial.
• Art. 26.— Ejercicio de los derechos por la persona menor de
edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través
de sus representantes legales.
• No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez
suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos
por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de
intereses con sus representantes legales, puede intervenir con
asistencia letrada.
• La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo
proceso judicial que le concierne así como a participar en las
decisiones sobre su persona.
• Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años
tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o
integridad física.
• Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su
estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el
adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia
de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve
teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la
opinión médica respecto a las consecuencias de la realización
o no del acto médico.
• A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado
como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su
propio cuerpo.
• La tutela es una institución supletoria de la patria potestad
que resulta aplicable cuando una persona menor de edad no
tiene: padre ni madre, o estos han sido declarados incapaces o
fueron suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o
privados de la misma.
• En su esencia la Tutela es una institución de amparo que
procura llenar el vacío dejado por la falta de padres: que
cuiden del menor, velando por su salud moral, su incapacidad,
llevando a cabo los actos que el menor no puede realizar por
la falta de aptitud natural.
Caracteres del Código Civil y
Comercial
• ARTICULO 105.- Caracteres. La tutela puede ser ejercida por
una o más personas, conforme aquello que más beneficie al
niño, niña o adolescente.
• Si es ejercida por más de una persona, las diferencias de
criterio, deben ser dirimidas ante el juez que haya discernido
la tutela, con la debida intervención del Ministerio Público.
• El cargo de tutor es intransmisible; el Ministerio Público
interviene según lo dispuesto en el artículo 103
Quienes pueden se tutores
• La regla es que toda persona física es capaz para ser tutor, si
bien de la ley no se desprende que la persona jurídicas no
pueden ser tutores
• Belluscio: “ del contexto de las disposiciones que regulan
sobre la tutela la misma solo puede ser desempeñada por
persona físicas, a dicha conclusión se llega por que se tiene en
cuneta la especial relación que debe existir entre el tutor y su
pupilo, la que no puede ser asumido por una persona jurídica”
• Función sujeta a control estatal y discernida por el juez (Bueres,
Highton): frente a las controversias que puedan suscitarse en el
ejercicio conjunto de la tutela por más de una persona, el juez
que haya discernido la tutela deberá dirimir dichas diferencias,
con la intervención del Ministerio Público.1.3.
• Es intransmisible y personal: el cargo de tutor no pasa a
herederos.
• Carácter gratuito. Excepción: carácter oneroso. Regla: Según
Borda, la regla es la gratuidad de las funciones de tutor. Ello
toda vez que la tutela cumple una función más bien de
protección y de asistencia del sujeto tutelado y que no es
esencialmente onerosa. Excepcionalmente si en el desarrollo de
las funciones se han realizado actos de administración de un
patrimonio que ha devengado frutos, rentas o productos en
beneficio del tutelado, se reconoce a favor del tutor una
retribución (Borda, Zannoni).
Tutela otorgada por los padres
• Art. 106.— Tutor designado por los padres. Cualquiera de los padres
que no se encuentre privado o suspendido del ejercicio de la
responsabilidad parental puede nombrar tutor o tutores a sus hijos
menores de edad, sea por testamento o por escritura pública. Esta
designación debe ser aprobada judicialmente. Se tienen por no
escritas las disposiciones que eximen al tutor de hacer inventario, lo
autorizan a recibir los bienes sin cumplir ese requisito, o lo liberan
del deber de rendir cuentas.
• Si los padres hubieran delegado el ejercicio de la responsabilidad
parental en un pariente, se presume la voluntad de que se lo
nombre tutor de sus hijos menores de edad, designación que debe
ser discernida por el juez que homologó la delegación o el del centro
de vida del niño, niña o adolescente, a elección del pariente.
• Si existen disposiciones de ambos progenitores, se aplican unas y
otras conjuntamente en cuanto sean compatibles. De no serlo, el
juez debe adoptar las que considere fundadamente más
convenientes para el tutelado.
Tutela dativa en el Código civil y
Comercial
• ARTICULO 107.- Tutela dativa. Ante la ausencia de designación
paterna de tutor o tutores o ante la excusación, rechazo o
imposibilidad de ejercicio de aquellos designados, el juez debe
otorgar la tutela a la persona que sea más idónea para brindar
protección al niño, niña o adolescente, debiendo fundar
razonablemente los motivos que justifican dicha idoneidad
• Art. 108.— Prohibiciones para ser tutor dativo. El juez no puede
conferir la tutela dativa:
• a) a su cónyuge, conviviente, o parientes dentro del cuarto
grado, o segundo por afinidad;
• b) a las personas con quienes mantiene amistad íntima ni a los
parientes dentro del cuarto grado, o segundo por afinidad;
• c) a las personas con quienes tiene intereses comunes;
• d) a sus deudores o acreedores;
• e) a los integrantes de los tribunales nacionales o provinciales
que ejercen sus funciones en el lugar del nombramiento; ni a los
que tienen con ellos intereses comunes, ni a sus amigos íntimos
o los parientes de éstos, dentro del cuarto grado, o segundo por
afinidad;
• f) a quien es tutor de otro menor de edad, a menos que se trate
de hermanos menores de edad, o existan causas que lo
justifiquen.
• La norma es clara en su enumeración, asegurando la
imparcialidad del juez en la designación del tutor, evitando
influencias sobre el juez (Borda), como también protegiendo
al niño, niña o adolescente de eventuales abusos.
• Como novedad, se incorpora en el inc. f) del art. 108, la
excepción a la regla de que no se puede ser tutor de más de
una persona: cuando se trata de hermanos menores de edad
o mediando causas que así lo justifiquen.En estos casos, el
juez puede otorgar la tutela dativa a quien es tutor de otro
menor de edad.
• Entendemos que dicha decisión debe estar fundada
razonablemente, priorizándose la integración familiar o centro
de vida de los niños, niñas o adolescentes (ley 26.061arts. 3°,
7° y concs.).
TUTELA ESPECIAL
• La Tutela Especial es aquella discernida para la realización de
actos determinados de carácter patrimonial, debiendo el tutor
designado ocuparse únicamente del acto para el cual se lo
designo, por lo que queda excluida cualquier otro tipo de
potestad sobre la persona del menor. Debiendo ser
determinada por el juez para la realización de tales actos
coexistiendo con la patria potestad o tutela general.
• Art. 109.— Tutela especial. Corresponde la designación judicial
de tutores especiales en los siguientes casos:
• a) cuando existe conflicto de intereses entre los representados y
sus representantes; si el representado es un adolescente puede
actuar por sí, con asistencia letrada, en cuyo caso el juez puede
decidir que no es necesaria la designación del tutor especial;
• b) cuando los padres no tienen la administración de los bienes de
los hijos menores de edad;
• c) cuando existe oposición de intereses entre diversas personas
incapaces que tienen un mismo representante legal, sea padre,
madre, tutor o curador; si las personas incapaces son
adolescentes, rige lo dispuesto en el inciso a);
• d) cuando la persona sujeta a tutela hubiera adquirido bienes con
la condición de ser administrados por persona determinada o con
la condición de no ser administrados por su tutor
• e) cuando existe necesidad de ejercer actos de administración
sobre bienes de extraña jurisdicción al juez de la tutela y no
pueden ser convenientemente administrados por el tutor;
• f) cuando se requieren conocimientos específicos o
particulares para un adecuado ejercicio de la administración
por las características propias del bien a administrar;
• g) cuando existen razones de urgencia, hasta tanto se tramite
la designación del tutor que corresponda.
• Art. 110.— Personas excluidas. No pueden ser tutores las personas:
• a) que no tienen domicilio en la República;
• b) quebradas no rehabilitadas;
• c) que han sido privadas o suspendidas en el ejercicio de la
responsabilidad parental, o han sido removidas de la tutela o
curatela o apoyo de otra persona incapaz o con capacidad
restringida, por causa que les era atribuible;
• d) que deben ejercer por largo tiempo o plazo indefinido un cargo o
comisión fuera del país;
• e) que no tienen oficio, profesión o modo de vivir conocido, o tienen
mala conducta notoria;
• f) condenadas por delito doloso a penas privativas de la libertad;
• g) deudoras o acreedoras por sumas considerables respecto de la
persona sujeta a tutela;
• h) que tienen pleitos con quien requiere la designación de un
tutor. La prohibición se extiende a su cónyuge, conviviente,
padres o hijos;
• i) que, estando obligadas, omiten la denuncia de los hechos
que dan lugar a la apertura de la tutela;
• j) inhabilitadas, incapaces o con capacidad restringida;
• k) que hubieran sido expresamente excluidas por el padre o la
madre de quien requiere la tutela, excepto que según el
criterio del juez resulte beneficioso para el niño, niña o
adolescente.
• Art. 111.— Obligados a denunciar. Los parientes obligados a
prestar alimentos al niño, niña o adolescente, el guardador o
quienes han sido designados tutores por sus padres o éstos les
hayan delegado el ejercicio de la responsabilidad parental, deben
denunciar a la autoridad competente que el niño, niña o
adolescente no tiene referente adulto que lo proteja, dentro de
los diez días de haber conocido esta circunstancia, bajo pena de
ser privados de la posibilidad de ser designados tutores y ser
responsables de los daños y perjuicios que su omisión de
denunciar le ocasione al niño, niña o adolescente.
• Tienen la misma obligación los oficiales públicos encargados del
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas y otros
funcionarios públicos que, en ejercicio de su cargo, tengan
conocimiento de cualquier hecho que dé lugar a la necesidad de
la tutela.
• El juez debe proveer de oficio lo que corresponda, cuando tenga
conocimiento de un hecho que motive la apertura de una tutela.
• Art. 112.— Discernimiento judicial. Competencia. La tutela es
siempre discernida judicialmente. Para el discernimiento de la
tutela es competente el juez del lugar donde el niño, niña o
adolescente tiene su centro de vida.

Art
113.— Audiencia con la persona menor de edad. Para el
discernimiento de la tutela, y para cualquier otra decisión
relativa a la persona menor de edad, el juez debe:a) oír
previamente al niño, niña o adolescente;b) tener en cuenta
sus manifestaciones en función de su edad y madurez;c)
decidir atendiendo primordialmente a su interés superior.
Código civil y comercial
• ARTICULO 117.- Ejercicio. Quien ejerce la tutela es representante
legal del niño, niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de
carácter patrimonial, sin perjuicio de su actuación personal en
ejercicio de su derecho a ser oído y el progresivo reconocimiento de
su capacidad otorgado por la ley o autorizado por el juez.
• ARTICULO 118.- Responsabilidad. El tutor es responsable del daño
causado al tutelado por su culpa, por acción u omisión, en el
ejercicio o en ocasión de sus funciones. El tutelado, cualquiera de
sus parientes, o el Ministerio Público pueden solicitar judicialmente
las providencias necesarias para remediarlo, sin perjuicio de que
sean adoptadas de oficio.
• ARTICULO 119.- Educación y alimentos. El juez debe fijar las sumas
requeridas para la educación y alimentos del niño, niña o
adolescente, ponderando la cuantía de sus bienes y la renta que
producen, sin perjuicio de su adecuación conforme a las
circunstancias.
• ARTICULO 120.- Actos prohibidos. Quien ejerce la tutela no puede,
ni con autorización judicial, celebrar con su tutelado los actos
prohibidos a los padres respecto de sus hijos menores de edad.
• Antes de aprobada judicialmente la cuenta final, el tutor no puede
celebrar contrato alguno con el pupilo, aunque haya cesado la
incapacidad.

• ARTICULO 121.- Actos que requieren autorización judicial. Además


de los actos para los cuales los padres necesitan autorización
judicial, el tutor debe requerirla para los siguientes:
• a) adquirir inmuebles o cualquier bien que no sea útil para satisfacer
los requerimientos alimentarios del tutelado;
• b) prestar dinero de su tutelado. La autorización sólo debe ser
concedida si existen garantías reales suficientes;
• c) dar en locación los bienes del tutelado o celebrar contratos con
finalidad análoga por plazo superior a tres años. En todos los casos,
estos contratos concluyen cuando el tutelado alcanza la mayoría de
edad;
• d) tomar en locación inmuebles que no sean la casa habitación;
• e) contraer deudas, repudiar herencias o donaciones, hacer
transacciones y remitir créditos aunque el deudor sea insolvente;
• f) hacer gastos extraordinarios que no sean de reparación o
conservación de los bienes;
• g) realizar todos aquellos actos en los que los parientes del tutor
dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, o sus socios o
amigos íntimos están directa o indirectamente interesados.
Actos de Administración
• Actos que puede realizar libremente

• Fuera de los actos expresamente prohibidos o que requieran


autorización judicial, el tutor puede ejecutar libremente:
• a) Actos para la conservación de los bienes del menor
• b) Actos de administración ordinaria.
• Art. 135.— Causas de terminación de la tutela.
• La tutela termina: a) por la muerte del tutelado, su emancipación o
la desapa rición de la causa que dio lugar a la tutela;
• b) por la muerte, incapacidad, declaración de capacidad restringida,
remoción o renuncia aceptada por el juez, de quien ejerce la tutela.
En caso de haber sido discernida a dos personas, la causa de
terminación de una de ellas no afecta a la otra, que se debe
mantener en su cargo, excepto que el juez estime conveniente su
cese, por motivos fundados.
• En caso de muerte del tutor, el albacea, heredero o el otro tutor si lo
hubiera, debe ponerlo en conocimiento inmediato del juez de la
tutela. En su caso, debe adoptar las medidas urgentes para la
protección de la persona y de los bienes del pupilo.
• Art. 136.— Remoción del tutor. Son causas de remoción del
tutor:a) quedar comprendido en alguna de las causales que
impide ser tutor;b) no hacer el inventario de los bienes del
tutelado, o no hacerlo fielmente;c) no cumplir debidamente
con sus deberes o tener graves y continuados problemas de
convivencia.Están legitimados para demandar la remoción el
tutelado y el Ministerio Público.También puede disponerla el
juez de oficio.

Art. 137.— Suspensión provisoria.


Durante la tramitación del proceso de remoción, el juez puede
suspender al tutor y nombrar provisoriamente a otro.
CURATELA
Protección de Incapaces
Concepto
• La cúratela es el derecho que la ley confiere para gobernar la
persona y bienes de un mayor de edad incapaz, es una
institución que tiene por objeto suplir la incapacidad de las
personas mayores de edad incluyendo el gobierno de sus
bienes.

• A quienes se aplica:
• dementes,
• sordomudos que no saben darse a entender por escrito,
• condenados con pena privativa de la libertad por más de 3
años,
• personas por nacer con padres incapaces
• inhabilitados y sobre la administración de ciertos bienes
abandonados o vacantes.
Finalidad de la curatela
• La obligación principal del curador de un incapaz es intentar
que recobre su capacidad; las rentas de los bienes deben
destinarse con preferencia a ello. Recuperar su capacidad de la
enfermedad que adolece.
• Art. 481.CC La obligación principal del curador del incapaz será
cuidar que recobre su capacidad, y a este objeto se han de
aplicar con preferencia las rentas de sus bienes.
• La ley de salud mental Ley Nº 26657
• ARTICULO 1° — La presente ley tiene por objeto asegurar el
derecho a la protección de la salud mental de todas las
personas, y el pleno goce de los derechos humanos de
aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el
territorio nacional, reconocidos en los instrumentos
internacionales de derechos humanos, con jerarquía
constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más
beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan
establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
• ARTICULO 138.- Normas aplicables. La curatela se rige por las reglas
de la tutela no modificadas en esta Sección.
• La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los
bienes de la persona incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las
rentas de los bienes de la persona protegida deben ser destinadas
preferentemente a ese fin.
• ARTICULO 139.- Personas que pueden ser curadores. La persona
capaz puede designar, mediante una directiva anticipada, a quien ha
de ejercer su curatela.
• Los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos
incapaces o con capacidad restringida, en los casos y con las formas
en que pueden designarles tutores.
• Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada judicialmente.
• A falta de estas previsiones el juez puede nombrar al cónyuge no
separado de hecho, al conviviente, a los hijos, padres o hermanos de
la persona a proteger según quien tenga mayor aptitud. Se debe
tener en cuenta la idoneidad moral y económica
• ARTICULO 140.- Persona protegida con hijos. El curador de la
persona incapaz es tutor de los hijos menores de éste. Sin
embargo, el juez puede otorgar la guarda del hijo menor de
edad a un tercero, designándolo tutor para que lo represente
en las cuestiones patrimoniales
Restriccion a la capacidad
• Art. 31.— Reglas generales. La restricción al ejercicio de la
capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:
• a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se
presume, aun cuando se encuentre internada en un
establecimiento asistencial;
• b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se
imponen siempre en beneficio de la persona;
• c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario,
tanto en el tratamiento como en el proceso judicial;
• d) la persona tiene derecho a recibir información a través de
medios y tecnologías adecuadas para su comprensión;
• e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con
asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si
carece de medios;
• f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos
restrictivas de los derechos y libertades.
• Art. 32.— Persona con capacidad restringida y con
incapacidad. El juez puede restringir la capacidad para
determinados actos de una persona mayor de trece años que
padece una adicción o una alteración mental permanente o
prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que
del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a
su persona o a sus bienes.
• En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los
apoyos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las
funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
• El o los apoyos designados deben promover la autonomía y
favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la
persona protegida.
• Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el
sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador.
• Art. 33.— Legitimados. Están legitimados para solicitar la
declaración de incapacidad y de capacidad restringida
• :a) el propio interesado
• ;b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras
la convivencia no haya cesado;
• c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad,
dentro del segundo grado;
• d) el Ministerio Público.
• Art. 34.— Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe
ordenar las medidas necesarias para garantizar los derechos
personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la
decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de
uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador.
También puede designar redes de apoyo y personas que actúen
con funciones especificas según el caso.
• Art. 35.— Entrevista personal. El juez debe garantizar la
inmediatez con el interesado durante el proceso y entrevistarlo
personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando
la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de
acuerdo a la situación de aquél. El Ministerio Público y, al
menos, un letrado que preste asistencia al interesado, deben
estar presentes en las audiencias.
• Art. 36.— Intervención del interesado en el proceso.
Competencia. La persona en cuyo interés se lleva adelante el
proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen
a su defensa.
• Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de
restricción de la capacidad ante el juez correspondiente a su
domicilio o del lugar de su internación, si la persona en cuyo
interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin
abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le
preste asistencia letrada en el juicio.
• La persona que solicitó la declaración puede aportar toda
clase de pruebas para acreditar los hechos invocados.
• Art. 37.— Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre
los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo interés
se sigue el proceso:
• a) diagnóstico y pronóstico;
• b) época en que la situación se manifestó;
• c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
• d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la
mayor autonomía posible.
• Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo
interdisciplinario.
• Art. 38.— Alcances de la sentencia. La sentencia debe
determinar la extensión y alcance de la restricción y
especificar las funciones y actos que se limitan, procurando
que la afectación de la autonomía personal sea la menor
posible. Asimismo, debe designar una o más personas de
apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo
32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los
actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o
las personas intervinientes y la modalidad de su actuación.
• Art. 41.— Internación. La internación sin consentimiento de una
persona, tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si se
cumplen los recaudos previstos en la legislación especial y las
reglas generales de esta Sección.
• En particular:
• a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo
interdisciplinario de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 37, que
señale los motivos que la justifican y la ausencia de una
alternativa eficaz menos restrictiva de su lib ertad;
• b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de
un daño de entidad para la persona protegida o para terceros;
• c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y
por el tiempo más breve posible; debe ser supervisada
periódicamente;
• d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial
inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia jurídica;
• e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su
finalidad, duración y periodicidad de la revisión.
• Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no
internada, goza de los derechos fundamentales y sus extensiones.
• Art. 42.— Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación
e internación. La autoridad pública puede disponer el traslado
de una persona cuyo estado no admita dilaciones y se
encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para si o para
terceros, a un centro de salud para su evaluación. En este
caso, si fuese admitida la internación, debe cumplirse con los
plazos y modalidades establecidos en la legislación especial.
Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben
prestar auxilio inmediato.
Ministerio Publico de Menores
• Art. 491. El defensor oficial de menores debe pedir el
nombramiento de tutores o curadores de los menores o
incapaces que no los tengan; y aún antes de ser éstos
nombrados, puede pedir también, si fuese necesario, que se
aseguren los bienes y se pongan los menores o incapaces en
una casa decente.

• Art. 492. El nombramiento de los tutores y curadores, como el


discernimiento de la tutela y curatela, debe hacerse con
conocimiento del defensor de menores, quien podrá deducir la
oposición que encuentre justa, por no convenir los tutores o
curadores al gobierno de la persona y bienes de los menores o
incapaces.
• Art. 493. El ministerio de menores debe intervenir en todo
acto o pleito sobre la tutela o curatela, o sobre el
cumplimiento de las obligaciones de los tutores o curadores.
Debe también intervenir en los inventarios de los bienes de los
menores e incapaces, y en las enajenaciones o contratos que
conviniese hacer.

• Puede deducir las acciones que correspondan a los tutores o


curadores, cuando éstos no lo hiciesen. Puede pedir la
remoción de los tutores o curadores por su mala
administración y ejecutar todos los actos que correspondan al
cuidado que le encarga la ley, de velar en el gobierno que los
tutores y curadores ejerzan sobre la persona y bienes de los
menores e incapaces.

• Art. 494. Son nulos todos los actos y contratos en que se


interesen las personas o bienes de los menores e incapaces, si
en ellos no hubiese intervenido el ministerio de menores
Ley de salud mental 26657
• ARTICULO 3° — En el marco de la presente ley se reconoce a la
salud mental como un proceso determinado por componentes
históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los
derechos humanos y sociales de toda persona.

• Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las


personas.
• En ningún caso puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud
mental sobre la base exclusiva de:

• a) Status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural,


racial o religioso;

• b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o


adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o
creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la
persona;

• c) Elección o identidad sexual;

• d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u


hospitalización.
• Derechos de las personas con padecimiento mental

• ARTICULO 7° — El Estado reconoce a las personas con padecimiento


mental los siguientes derechos:

• a) Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada,


a partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e
insumos necesarios, con el objeto de asegurar la recuperación y
preservación de su salud;

• b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de


pertenencia, su genealogía y su historia;

• c) Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos


ajustados a principios éticos;

• d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa


terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y
libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria;
• e) Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del
tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien la
persona con padecimiento mental designe;

• f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o


religioso;

• g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar, o allegado


que éste designe, a acceder a sus antecedentes familiares,
fichas e historias clínicas;

• h) Derecho a que en el caso de internación involuntaria o


voluntaria prolongada, las condiciones de la misma sean
supervisadas periódicamente por el órgano de revisión;
• i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un
padecimiento mental actual o pasado;

• j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible


de los derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud
y tratamiento, según las normas del consentimiento informado,
incluyendo las alternativas para su atención, que en el caso de
no ser comprendidas por el paciente se comunicarán a los
familiares, tutores o representantes legales;

• k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su


atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades;

• l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un


ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo
reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno
respeto de su vida privada y libertad de comunicación;
• m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni
tratamientos experimentales sin un consentimiento
fehaciente;

• n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado


un estado inmodificable;

• o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;

• p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en


caso de participar de actividades encuadradas como
laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen
producción de objetos, obras o servicios que luego sean
comercializados.
• ARTICULO 8° — Debe promoverse que la atención en salud mental
esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por
profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la
debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las
áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia
ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.

• ARTICULO 9° — El proceso de atención debe realizarse


preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en
el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado
en los principios de la atención primaria de la salud. Se orientará al
reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

• ARTICULO 10. — Por principio rige el consentimiento informado


para todo tipo de intervenciones, con las únicas excepciones y
garantías establecidas en la presente ley.

• Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la


información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión.
• i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un
padecimiento mental actual o pasado;

• j) Derecho a ser informado de manera adecuada y


comprensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo
inherente a su salud y tratamiento, según las normas del
consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su
atención, que en el caso de no ser comprendidas por el
paciente se comunicarán a los familiares, tutores o
representantes legales;

• k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su


atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades;

• l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un


ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo
reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno
respeto de su vida privada y libertad de comunicación;
• m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni
tratamientos experimentales sin un consentimiento
fehaciente;

• n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado


un estado inmodificable;

• o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;

• p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en


caso de participar de actividades encuadradas como
laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen
producción de objetos, obras o servicios que luego sean
comercializados.
REGIMEN PATRIMONIAL
DEL MATRIMONIO

LIBRO II TITULO II CCC


Concepto: conjunto de relaciones
jurídicas de orden o de interés
patrimonial que el matrimonio
establece entre los cónyuges y entre
éstos y tercero.

Antes del CCC solo se reconocia un


Régimen legal único y forzoso.

El CCC reconoce el derecho de los


cónyuges a regular los efectos
económicos del matrimonio.
 Basado en el principio de libertad y de
pluralidad de formas de familia
recepta dos regímenes patrimoniales a
elección de los cónyuges.

 Sinembargo en base a la solidaridad,


en protección de terceros y de los
cónyuges mismos, impone un piso
mínimo legal de orden público común –
régimen primario – para ambos
regímenes.
CONVENCIONES MATRIMONIALES art
446

Objeto: Antes de la celebración del matrimonio


los futuros cónyuges pueden hacer convenciones
que tengan únicamente los objetos siguientes:
a. La designación y avalúo de los bienes que
cada uno lleva al matrimonio
b. La enunciación de las deudas
c. Las donaciones que se hagan entre ellos
d. La opción que hagan por alguno de los
regímenes patrimoniales previstos en
este código
 Se recepta asi una apertura o
flexibilización del régimen de bienes
en el matrimonio.
 El inc 1 del art 446 implica prueba
del carácter de bien propio de los
bienes.
 El inc 2 resulta concordante con el
art 490 inc a que enuncia las
obligaciones personales de los
cónyuges.
 El
inc 3 – donaciones que se hagan
entre ellos – sera tratado infra.

 Elinc 4 opción por alguno de los


regímenes patrimoniales, en
realidad es necesario en el supuesto
de elección del régimen de
separación de bienes ya que el
régimen de comunidad no requiere
elección pues es supletorio y se
aplica en caso de silencio.
NULIDAD DE LOS ACUERDOS
art. 447
Toda convención entre los futuros cónyuges
sobre cualquier otro objeto relativo a su
patrimonio es de ningún valor.
FORMA art. 448
Escritura pública: como condición de
validez.
Condicionalidad a la celebración del
matrimonio.
Modificación anterior al matrimonio.
Publicidad: protección de terceros.
Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por
escritura pública antes de la celebración del matrimonio,
y sólo producen efectos a partir de esa celebración, y en
tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser
modificadas antes del matrimonio, mediante un acto
otorgado también por escritura pública. Para que la
opción del art. 446, inciso d), produzca efectos respecto
de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de
matrimonio.
 La convención matrimonial produce
efecto desde la celebración del
matrimonio y mientras éste no sea
anulado ello siempre que no medie
buena fe de uno o ambos cónyuges
en razón de que en este supuesto –
matrimonio putativo – la convención
produce efectos hasta la declaración
de invalidez del matrimonio.- art 428
y 429 -
MODIFICACION DEL REGIMEN art.
449

La mutabilidad del régimen luego de la


celebración del matrimonio.
Forma – escritura pública y un año de
vigencia régimen anterior –término que
responde a política legislativa.
Produce efectos respecto de terceros
desde su inscripción en acta de
matrimonio.
Derecho de terceros – los acreedores
anteriores pueden hacer que el cambio de
régimen les sea inoponible.
PERSONAS MENORES DE EDAD o
CON CAPACIDAD RESTRINGIDA(art
450)
Capacidad para celebrar convenciones
matrimoniales.

Prohibición de celebrar donaciones en la


convención prematrimonial y de elegir el
régimen matrimonial

Las personas menores de edad autorizadas judicialmente


para casarse no pueden hacer donaciones en la convención
matrimonial ni ejercer la opción prevista en el art. 446, inc.
d)

Personas con restricciones en su capacidad


DONACIONES POR RAZON DE
MATRIMONIO
Concepto: “las que se hacen en
consideración a éste y antes de celebrarse,
en favor de los esposos o uno de ellos”
Donaciones por razón de matrimonio entre
los futuros esposos. Donaciones de terceros
Naturaleza: verdaderas donaciones
Las donaciones hechas en las convenciones
matrimoniales se rigen por las disposiciones
relativas al contrato de donación. Sólo tienen
efecto si el matrimonio se celebra (art. 451)
Las donaciones hechas por terceros a uno de
los novios, o a ambos, por uno de los novios al
otro, en consideración del matrimonio futuro,
llevan implícita la condición de que se celebre
matrimonio válido (art 452)
Oferta de donación (art.453): La oferta
de donación hecha por terceros a uno
de los novios, o a ambos queda sin
efecto si el matrimonio no se contrae
en el plazo de un año. Se presume
aceptada desde que el matrimonio se
celebra, si antes no ha sido revocada.
DISPOSICIONES COMUNES A
TODOS LOS REGIMENES
patrimoniales
El régimen primario
“El régimen primario”: disposiciones comunes
a todos los regímenes referidas a los efectos
económicos del matrimonio que se aplican con
independencia del régimen que regule los
efectos patrimoniales, sea legal o
convencional. Expresan una idea de solidaridad
y asociatividad familiar que trasciende
cualquier elección de regulación patrimonial.
Orden público : inderogabilidad
Fundamentos: la solidaridad e igualdad
en las relaciones familiares.
Deber de contribución a los gastos del hogar
DEBERdeDE
Contenido CONTRIBUCION
la obligación
Las cargas del hogar:
Sostenimiento recíproco de los cónyuges.
Los gastos del hogar.
Los gastos que insume la crianza y educación
de los hijos comunes - familia ensamblada-
hijos menores, con capacidad restringida o
incapaces de uno de los conyuges que
convivan con el matrimonio.
Forma de contribución.- el trabajo del hogar se
computa como contribución.
Exigibilidad judicial.
Deber de contribución art.455 Los cónyuges
deben contribuir a su propio sostenimiento, el
del hogar y el de los hijos comunes, en
proporción a sus recursos. Esta obligación se
extiende a las necesidades de los hijos
menores de edad, con capacidad restringida, o
con discapacidad de uno de los cónyuges que
conviven con ellos.
El cónyuge que no da cumplimiento a esta
obligación puede ser demandado judicialmente
por el otro para
que lo haga, debiéndose considerar que el
trabajo en el hogar es computable como
contribución a las cargas
 Enla contribución al sostenimiento
de los hijos del otro cónyuge que
siendo menores, con capacidad
restringida o con discapacidad
convivan con el matrimonio se
contempla a la familia ensamblada.
ACTOS QUE REQUIEREN
ASENTIMIENTO
Protección de la vivienda familiar: ganancial o
propia en el régimen de comunidad , o personal
en régimen de separación,
El requisito del asentimiento conyugal para la
protección de la vivienda familiar y de los
muebles indispensables
Actos que requieren asentimiento – disposición
de los derechos sobre la vivienda familiar y
traslado de muebles indispensables de ésta.
 La norma referencia al asentimiento
en reemplazo del termino
consentimiento del CC de Velez
reflejando asi la esencia y el próposito
de la exigencia ya que dispone el
titular y asiente el otro.
Efectos del acto realizado sin
asentimiento. Nulidad

Caducidad .- 6 meses desde que se


conoce el acto pero no mas de 6
meses desde la extinción del
régimen patrimonial.
Inejecutabilidad de la vivienda – por
deudas contraídas después del
matrimonio salvo que las hayan
contraído ambos o uno con
asentimiento del otro.
REQUISITOS DEL
ASENTIMIENTO
Forma en la que debe prestarse.
Oportunidad para otorgar el asentimiento –
en el acto de celebración o autorizacion
judicial.
Ya no es posible el asentimiento anticipado.

En todos los casos que se requiere el


asentimiento del cónyuge
para el otorgamiento de un acto jurídico,
aquel debe versar sobre el acto en sí y sus
elementos constitutivos . Art 457
 La anuencia al acto por el no
contratante implica que éste
manifieste una real aprobación del
mismo con pleno conocimiento de su
contenido que le posibilite formar un
juicio propio que le permita decidir
sobre la conveniencia o
inconveniencia de su celebración y
dar su asentimiento.
AUTORIZACION JUDICIAL
Autorización judicial supletoria
Legitimación para solicitarla -Cónyuge titular
de un bien que se quiere disponer yTercero
contratante.

Supuestos de procedencia -
Imposibilidad de prestar asentimiento –
ausencia, impedido transitoriamente -
Oposición injustificada

Efectos de la autorización judicial – de ella no


deriva ninguna obligación personal respecto al
conyuge que no asintió.
Uno de los cónyuges puede ser
autorizado judicialmente a otorgar un
acto que requiera el asentimiento del
otro si éste está ausente, es persona
incapaz, está transitoriamente
impedido de expresar su voluntad, o si
su negativa no está justificada por el
interés de la familia. El acto otorgado
con autorización judicial es oponible
al cónyuge sin cuyo asentimiento se lo
otorgó, pero de él no deriva ninguna
obligación personal a su cargo. Art 458
Uno de los cónyuges puede dar poder al otro
MANDATO
para ENTRE
representarlo en el CONYUGES
ejercicio de las
facultades que el régimen matrimonial le
atribuye, pero no para darse a sí mismo el
asentimiento en los casos en que aplica el
art. 456. La facultad de revocar el poder no
puede ser objeto de limitaciones. Excepto
convención en contrario, el apoderado no
está obligado a rendir cuentas delos frutos y
rentas percibidos. art.459

Inhabilidades especiales: no pueden contratar


entre si los cónyuges bajo el régimen de
comunidad (art.1002)
RESPONSABILIDAD DE LOS
CONYUGES.
.Principio: separación de deudas.
Excepciones al principio que implican
responsabilidad solidaria.
.Necesidades ordinarias del hogar. Convivencia.
.Sostenimiento y educación de los hijos
comunes o de los hijos de uno de los cónyuges
que conviven con ellos y sean menores de edad,
con capacidad restringida, o con discapacidad.

Se suprimió del supuesto de conservación de los


bienes comunes.
Los cónyuges responden
Responsabilidad
solidariamente por las solidaria
obligaciones
contraídas por uno de ellos para
solventar las necesidades del hogar o
el sostenimiento y la educación de los
hijos de conformidad con lo dispuesto
en el art. 455.

Fuera de esos casos , y excepto


disposición en contrario del régimen
matrimonial, ninguno de los cónyuges
responde por las obligaciones del otro.
SITUACION DE LOS BIENES
MUEBLES
Validez NO REGISTRABLES
de los actos de disposición y
administración a titulo oneroso cuya tenencia
ejerce individualmente uno de los cónyuges
celebrados con terceros de buena fe.

Excepción:
que se trate de los muebles indispensables del
hogar o de los objetos destinados al uso
personal del otro cónyuge o al ejercicio de su
trabajo o profesión.

Facultades del cónyuge perjudicado: solicitar la


nulidad en el plazo de 6 meses de haber
conocido el acto y no mas alla de 6 meses de la
extinción del régimen.
 Las excepciones al principio de
validez de los actos realizados por
quien tiene la tenencia de muebles no
registrables debe ser restrictiva
debiendo en caso de duda tener por
válido el acto.
 La relación de poder a menos que se
pruebe lo contrario se presume de
buena fe- art 1919 – y la posesión de
buena fe del subaquirente, salvo
casos de hurto o perdida de la cosa,
es suficiente para adquirir derechos
reales.
REGIMEN DE

COMUNIDAD
Es el régimen legal supletorio, a falta
de opción expresa por el régimen de
separación de bienes, pues es el mas
adecuado a la igualdad juridica de los
cónyuges, es tambien el mas aceptado
en el derecho comparado y el mas apto
a las realidades socioeconómicas de
las familias de nuestro pais.
Tiene vigencia desde la celebración del
matrimonio a falta de opción o cambio
de régimen matrimonial - art 463 –

Se distinguen cuatro masas de bienes:


bienes propios de cada cónyuge – 2
masas – y bienes gananciales de cada
uno – 2 masas – Total 4 masas.
A la extinción de la comunidad hay 3 masas
de bienes : propios de cada cónyuge – 2
masas - y una masa de bienes gananciales
resultado de la fusión de los gananciales de
cada uno que a la extinción forman una sola
masa de bienes.

Extinguido el régimen se inicia el periodo


de indivisión poscomunitaria.

Luego el de liquidación.

Finalmente el de partición.
BIENES PROPIOS art 464
 Adquiridos antes de la celebración
matrimonio – inc a –
 Derecho nacio antes de celebración
matrimonio – inc g, h , i, l, o –
 Adquiridos a titulo gratuito antes de la
comunidad – inc b –
 Adquiridos por subrogación de bien propio
– inc c, d, e –
 Incorporados por accesión a cosas propias
– inc j –
 Incorporados por accesión .-inc k –
Casos novedosos:

Crias de ganado – inc f –.

Bienes uso personal – inc m-.

Reparación daño fisico – inc n-.

Jubilación, pensión. – inc ñ –


Bienes gananciales (465 del
C.C.yC.)
 Bienes creados o adquiridos a título
oneroso durante la comunidad (incs.
a, ñ)
 Bienes adquiridos por hechos de
azar (inc. b)
 Frutos de bienes propios y
gananciales devengados durante la
comunidad (incs. C, d, e , i)
 Bienes adquiridos por subrogación
real (incs. f, g,k, l, m, n)
 Productos de explotación minera
(inc. h)
No es posible modificar la calificación de
los bienes – inmutabilidad de las masas –
lo que significa estabilidad del régimen.
Esta regla es de orden público por lo que
los cónyuges no pueden modificarla.

La calificación es única. No hay bienes


duales.

El CCC sienta la presunción de


ganancialidad – art 466 – es una regla de
prueba que opera cuando no puede
acreditarse el carácter propio del bien.
Deudas de los cónyuges
Se mantiene el principio de
responsabilidad separada del art. 5º de la
ley 11357.-

Se regula en el art. 467 la responsabilidad


por las deudas estableciendo que “Cada
uno de los cónyuges responde frente a sus
acreedores con todos sus bienes propios y
los gananciales por él adquiridos.
Excepción: Por los gastos de
conservación y reparación de los bienes
gananciales responde también el cónyuge
que no contrajo la deuda, pero sólo con
sus bienes gananciales.-
 El principio de responsabilidad
separada rige tanto para el régimen de
comunidad como para el de separación
de bienes-
 La excepción al principio de
irresponsabilidad y la consecuente
responsabilidad del cónyuge no
contratante lo es para los gastos de
conservación y reparación de bienes
gananciales pero limitada a los bienes
gananciales de su administración.
Gestión de Bienes de los
Cónyuges
Bienes propios (Art. 469): Cada uno de
los cónyuges tiene la libre
administración y disposición, excepto
que se trate de la vivienda familiar y de
los muebles indispensables de ésta.
(art. 456)

Bienes gananciales (Art. 470) En


principio, la administración y
disposición corresponde al cónyuge que
los ha adquirido.
Limitaciones

Es necesario el asentimiento del otro para


enajenar o gravar:
a) los bienes registrables.

b) las acciones nominativas no endosables y


las no cartulares, con excepción de las
autorizadas para la oferta pública, sin
perjuicio de la aplicación del artículo 1824-
buena fe del portador-

c) las participaciones en sociedades no


exceptuadas en el inciso anterior.
d) los establecimientos comerciales,
industriales, o agropecuarios.

También requieren asentimiento las


promesas de los actos
comprendidos en los incisos
anteriores.

Al asentimiento y a su omisión se
aplican las normas de los artículos
456 a 459.-
 Se mantienen limitaciones al poder de
disposición del cónyuge titular del
bien ganancial a modo de protección
del derecho de expectativa que
generan los bienes gananciales.
 Dicha limitación se da respecto de los
bienes registrables, de las acciones
nominativas y no endosables como las
no cartulares salvo que sean
autorizadas por oferta publica, a la
participación en sociedades y para los
establecimientos comerciales,
industriales o agropecuarios.
Deja claro el art 470 que los actos de
disposición sobre esos bienes
requiere necesariamente el
asentimiento conyugal – ej boleto de
compraventa -
Causas de extinción del
régimen de comunidad.
Causas extrajudiciales
. Muerte comprobada o presunta.
.Pacto de un régimen diferente al de
comunidad.

Causas judiciales :
. Anulación del matrimonio putativo.
. Divorcio.
. Separación judicial de bienes.
SEPARACION JUDICIAL DE
BIENES art.477
Es una acción autónoma destinada a
hacer cesar la comunidad de gananciales
hacia el futuro sin que ello importe la
disolución del vínculo matrimonial.
CAUSAS:
.La mala administración del otro si le
acarrea el peligro de perder su eventual
derecho sobre los bienes gananciales.
.El concurso preventivo o la quiebra del
otro cónyuge.
Cónyuges separados de hecho sin
voluntad de unirse.
.Incapacidad o excusa de uno de los
cónyuges y designación de curador del
otro a un tercero.

Exclusión de la subrogación: no puede


ser promovida por los acreedores del
cónyuge.Art.478.

Medidas cautelares (las del art. 483)


 Lamala administración es una causal
objetiva que requiere calificar la
conducta del cónyuge a quien se
demanda. Implica ineficiencia o
ineptitud de gestión que ponga en
peligro el derecho a la participación
de gananciales. Se refiere al obrar
desaprensivo, dispendioso, temerario
no siendo suficiente perdidas
accidentales por el mayor o menor
acierto en los negocios.
 El concurso o quiebra es causal objetiva.
Autoriza a solicitar la extinción del
régimen en razón de que el patrimonio
del deudor quedara afectado a la
agresión de sus acreedores por cuanto
el concurso o quiebra no modifican la
garantias que éstos tenian.
 La separación de hecho es una situación
cierta, real que conlleva el quiebre del
deber de cohabitación de manera
permanente pero sin intervención
judicial.
Requiere acreditación por cualquier medio
de prueba sin que el otro cónyuge pueda
invocar inocencia .
 El supuesto de designación de un
tercero como curador del cónyuge
incapaz, es una causal objetiva para
solicitar la extinción del regimen de
comunidad que se basa en la
perdida de confianza que se presume
por la introducción de un tercero en
la relación conyugal.
MOMENTO DE LA EXTINCIÓN
Efecto retroactivo a la notificación de
la demanda de
* anulación del matrimonio.
*divorcio.
*separación judicial de bienes
Separación de hecho sin voluntad de
unirse, que precede a la demanda:

* efectos retroactivos al día de la


separación.
*el juez puede modificar la
extensión del efecto retroactivo en casos
de fraude o abuso del derecho.

Quedan a salvo los derechos de los


terceros de buena fe.

Separación judicial de bienes (art. 506 a


508)
INDIVISION
POSTCOMUNITARIA
REGLAS APLICABLES:

Por muerte: indivisión hereditaria.

En vida : los de esta sección del


Código regulando asi una indivisión
poscomunitaria con naturaleza
propia.
 Se admite la plena autonomía de la
voluntad de los cónyuges para fijar las
reglas que regirán sus relaciones
patrimoniales en el periodo posterior a
la extinción y hasta su liquidación.

 Subsidiariamente
a falta de acuerdo
rigen las normas de los arts 467 a
474.
REGLAS DE ADMINISTRACION
Sin acuerdo de los cónyuges:
subsisten la reglas del régimen de
comunidad (en cuanto no sean
modificadas por esta sección)

Obligación de informar la intención de


otorgar actos que excedan la
administración ordinaria de los bienes
indivisos.
El otro puede formular oposición.
Bienes adquiridos
conjuntamente
(art.471)
La administración y disposición de los
bienes adquiridos conjuntamente por
los cónyuges corresponde en conjunto a
ambos, cualquiera que sea la
importancia de la parte correspondiente
a cada uno. En caso de disenso entre
ellos, el que toma la iniciativa del acto
puede requerir que se lo autorice
judicialmente en los términos del
artículo 458 (A.J.)
A las partes indivisas de dichos bienes
se aplican los dos artículos anteriores.
 Al contemplar la administración
conjunta con independencia de la
parte que a cada cónyuge
corresponde se diferencia del
condominio por cuanto en éste la
decisión de la mayoría computada
según el valor de las partes indivisas
obliga a todos – art 1994 -
A las cosas se aplican las normas del
condominio en todo lo no previsto en
este artículo. Si alguno de los cónyuges
solicita la división de un condominio, el
juez de la causa puede negarla si afecta
el interés familiar.

Ausencia de prueba (art. 472)


 Se reputa que pertenecen a los dos
cónyuges por mitades indivisas los
bienes respecto de los cuales ninguno
de ellos puede justificar la propiedad
exclusiva.
Fraude

 Art.473. Son inoponibles al otro


cónyuge los actos otorgados por uno
de ellos dentro de los límites de sus
facultades pero con el propósito de
defraudarlo.
 La norma contempla la relación
interna entre los cónyuges.

 Dispone la inoponibilidad del acto


ante la actitud fraudulenta de uno
hacia el otro en la gestión de los
bienes de la comunidad.

 Nada dice de la buena o mala fe del


tercero ni del carácter gratuito u
oneroso del acto.
Administración sin mandato
expreso
 Art.474. Si uno de los cónyuges
administra los bienes del otro sin
mandato expreso, se aplican las
normas del mandato o de la gestión
de negocios, según sea el caso.
MEDIDAS PROTECTORIAS art
483
a) La autorización para realizar por sí
solo un acto para el que
sería necesario el consentimiento del
otro, si la negativa es injustificada.

b) Su designación o la de un tercero
como administrador de la masa del otro;
su desempeño se rige por las facultades
y obligaciones de la administración de
la herencia.
 Adema de las medidas cautelares
genéricas se contempla para el periodo
de indivisión dos medidas : la
autorización para realizar actos que
requieren el asentimiento del otro y
designación del cónyuge o tercero como
administrador de la masa del otro.
 Tienen vigencia hasta la liquidación en
la que los cónyuges recibirán su parte.
 Como excepción podria disponerse
medidas autosatisfactivas adjudicándose
de manera anticipada a un cónyuge
bienes en casos de situaciones de suma
gravedad.
Uso de los bienes indivisos (art. 484):
cada uno puede usar y disfrutar de los
bienes indivisos conforme su destino, en la
medida de los derechos del otro.

A falta de acuerdo decide el juez.

Uso y goce excluyente: derecho a


indemnizar a partir de la oposición
fehaciente y en beneficio del oponente.

Frutos y rentas: acrecen a la indivisión por


el principio de accesoriedad.
PASIVO art. 486/87
Aplicación de las normas de los arts.
461, 462 y 467 – responsabilidad –

El acreedor puede subrogarse en los


derechos del deudor.

Efectos frente a los acreedores: no


puede perjudicar los derechos de los
acreedores anteriores sobre la
integridad del patrimonio de su deudor.
 El art 486 regula la cuestión de la
obligación o responsabilidad.

 el art 489 la cuestión de la


contribución referenciando
obligaciones comunes – cargas de la
comunidad -
Art. 489. Cargas de la
comunidad.
Son a cargo de la comunidad:

a) Las obligaciones contraídas durante la


comunidad, no previstas en el articulo
siguiente.
b) El sostenimiento en el hogar, de los hijos
comunes y de los que cada uno tenga, y
los alimentos que cada uno esta obligado
a dar.
c) Las donaciones de bienes gananciales
hechas a los hijos comunes, y aun la de
los bienes propios si están destinados a
su establecimiento o colocación.
d) Los gastos de conservación y reparación
de los bienes propios y gananciales.
 Debe coordinarse con las normas
sobre recompensas.

 Semantiene el criterio del Código de


Vélez.

La enumeración responde al régimen


de administración y responsabilidad
separada que rige el régimen de
comunidad.
Son obligaciones personales de los
cónyuges art 490:
• a) las contraídas antes del comienzo de la
comunidad;
• b) las que gravan las herencias, legados o
donaciones recibidos por uno de los
cónyuges;
• c) las contraídas para adquirir o mejorar
bienes propios;
• d) las resultantes de garantías personales o
reales dadas por uno de los cónyuges a un
tercero, sin que de ellas derive beneficio para
el patrimonio ganancial;
• e) las derivadas de la responsabilidad
extracontractual y de sanciones legales
 Elobjeto de la norma es determinar
cuales obligaciones deben ser
soportadas por cada cónyuge en
razón de que la separación de
responsabilidad del art 486 subsiste
en esta etapa.
RECOMPENSAS
Prueba y Monto

Art. 492.- Prueba: La prueba del derecho a


recompensa incumbe a quien la invoca, y
puede ser hecha por cualquier medio
probatorio.

Art. 493.- Monto. El monto de la


recompensa es igual al menor de los valores
que representa la erogación y el provecho
subsistente para el cónyuge o la comunidad,
al día de su extinción, apreciados en valores
constantes. Si de la erogación no derivó
ningún beneficio, se toma en cuenta el valor
de aquella.
Valuación de las recompensas

 Art. 494. Los bienes que originan


recompensas se valúan según su
estado al día de la disolución del
régimen y según su valor al tiempo
de la liquidación.
 La recompensa funciona cuando un
patrimonio – propio o ganancial – se
ha beneficiado en detrimento del otro
sea éste propio o ganancial.
 El reconocimiento a la recompensa es
amplio y no limitado a los supuestos
que la norma referencia.
 Los art 464 y 465 que establecen
cuales son bienes propios y cuales
gananciales reconocen expresamente
la recompensa a favor de la
comunidad o del cónyuge conforme
corresponda.
 La acción para obtener la recompensa
es personal.
 El derecho debe invocarse en la etapa
de liquidación del régimen.
 En caso de que el menor valor
reconocido implique un
enriquecimiento ilícito del patrimonio
beneficiado se puede reclamar un
monto mayor en base a los principios
de buena fe y de abuso del derecho.
 Si no hay provecho el monto de la
recompensa equivale al gasto en
valores constantes al momento de la
liquidación.
Masa partible (art. 497)

 La masa común se integra con la


suma de los activos gananciales
líquidos de uno y otro cónyuge.
División (Art. 498)
 La masa común se divide por partes
iguales entre los cónyuges, sin
consideración al monto de los bienes
propios ni a la contribución de cada
uno a la adquisición de los
gananciales. Si se produce la muerte
de uno de los cónyuges, los herederos
reciben su parte sobre la mitad de los
gananciales que hubiese
correspondido al causante. Si todos
los interesados son plenamente
capaces, se aplica el convenio
libremente acordado.
Atribución preferencial (art. 499)
 Uno de los cónyuges puede solicitar la
atribución preferencial de los bienes
amparados por la propiedad industrial o
artística, de los bienes de uso relacionados
con su actividad profesional, del
establecimiento comercial, industrial, o
agropecuario por él adquirido o formado que
constituya una unidad económica, y de la
vivienda por el ocupada al tiempo de la
extinción de la comunidad, aunque excedan
de su parte en ésta, con cargo de pagar en
dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus
herederos. Habida cuenta de las
circunstancias, el juez puede conceder
plazos para el pago si ofrece garantías
suficientes.
Disuelto el régimen patrimonial de
comunidad los principios son:

 que cada uno de los bienes que están en


la masa común pueden ser adjudicados a
cualquiera de los cónyuges sin
preferencia.

 Que la adjudicación debe ser en especie.

 Debe respetarse que la división sea en


partes iguales.
 Laexcepción al primer principio es
la preferencia que un cónyuge
puede tener para la adjudicación de
uno o mas bienes en particular.

 Al
segundo en que una hijuela puede
ser mayor que la otra debiendo
compensar esa diferencia en dinero
que no forma parte de la masa
común.
Para que funcionen las excepciones el
cónyuge que la solicita debe tener un
vinculo diferente del otro cónyuge con ese o
esos bienes en particular.

Es ese vinculo especial el que fundamenta


la atribución preferencial.

No se deja de lado la equidad ya que si el


valor del bien excede la cuota que le
corresponde al cónyuge solicitante debe
compensar el valor en dinero pudiendo el
juez conceder plazos para el pago si se
ofrece garantías suficientes.
Formas de la partición (art. 500)

El inventario y división de los bienes se


hacen en la forma prescripta para la
partición de herencias.

Art. 501: Los gastos a qué de lugar el


inventario y división de bienes de la
comunidad están a cargo de los cónyuges,
o del supérstite y los herederos del
premuerto, a prorrata de su participación
en los bienes.
Responsabilidad posterior a la partición por
deudas anteriores (art. 502).

Después de la partición, cada uno de los


cónyuges responde frente a sus acreedores
por las deudas contraídas con anterioridad
con sus bienes propios y la porción que se
le adjudicó en los gananciales.
Supuesto de liquidación de dos o
más comunidades (art. 503)
 Cuando se ejecute simultáneamente la
liquidación de dos o más comunidades
contraídas por la misma persona, se
admite toda clase de pruebas, a falta
de inventarios, para determinar la
participación de cada una. En caso de
duda, los bienes se atribuyen a cada
una de las comunidades en proporción
al tiempo de su duración.
Supuesto de Bigamia (art. 504)
 En caso de bigamia y buena fe del
segundo cónyuge, el primero tiene
derecho a la mitad de los
gananciales hasta la disolución del
matrimonio, y el segundo a la mitad
de la masa ganancial formada por
él y el bígamo hasta la notificación
de la demanda de nulidad.
REGIMEN DE SEPARACION
DE BIENES.
 Gestion. Asentimiento.
Responsabilidad por deudas ( se
aplica la responsabilidad solidaria)

 Prueba de propiedad exclusiva-


cualquier medio de prueba.

 Disolución del matrimonio, la


partición de bienes se hace en la
forma prescripta para la partición
de herencia.
Prueba de la propiedad (art. 506)
Tanto respecto del otro cónyuge como
de terceros, cada uno de los cónyuges
puede demostrar la propiedad exclusiva
de un bien por todos los medios de
prueba.
Los bienes cuya propiedad exclusiva no
se pueda demostrar se presume que
pertenecen a ambos cónyuges por
mitades.
Demandada por uno de los cónyuges la
disolución del condominio entre ellos, el
juez puede negarla si afecta el interés
familiar.
Cese del régimen (art. 507)

 Cesa la separación de bienes por


disolución del matrimonio y por la
modificación del régimen convenido
entre los esposos que requiere que
haya transcurrido un año de vigencia
del régimen anterior.
Disolución del matrimonio (art. 508)

 Disueltoel matrimonio, a falta de acuerdo


entre los cónyuges separados de bienes o
sus herederos, la partición de bienes
indivisos se hace en la forma prescripta
para la partición de herencias.
TITULO VIII CCC.PROCESOS
DE FAMILIA

Su importancia resulta del art 2 CCC.


PRINCIPIOS JURIDICOS ESPECIFICOS
QUE RIGEN EL PROCESO DE FAMILIA
NORMAS PROCESALES

O La Corte desde antaño ha sostenido


que las provincias conservan su
facultad constitucional para legislar
sobre procedimiento, por tratarse de
una competencia no delegada. Sin
embargo ha admitido que aun cuando
los poderes de las provincias son
originarios e indefinidos y los
delegados a la Nación definidos y
expresos.
La facultad de Congreso Nacional de
dictar los códigos de fondo comprende la
de establecer las formalidades que sean
necesarias para concretar los derechos
que reglamentan, desestimando por ende
la inconstitucionalidad de las leyes
nacionales que contengan disposiciones
de carácter procesal ( fallos 138:157 ;
190:124; 254:282; 271:58 y sus citas;
282:174)
Criterio histórico de la Corte :
las leyes que organizan el
procedimiento son de inmediato
aplicable a los juicios en trámite, en
tanto no se invaliden actuaciones
válidamente cumplidas con arreglo a las
leyes anteriores. (CSJN fallos 211: 589;
220: 30; 241: 123; 307:1018, 324:1411;
326;2095 entre otros)
O El Código Civil y Comercial es prolífero
en normas procesales en todo su
contenido lo cual, en su momento, y en
cada caso, exigirá un análisis
minucioso acerca de cuáles de tales
normas procesales son inherentes al
funcionamiento de normas sustantivas
y cuáles, en realidad, están
arrebatando a las provincias sus
potestades legislativas no delegadas
coadyuvando, si asi fuera, a un
centralismo que es incompatible con
el federalismo – Savio
Herminia.Sucesión -
O Congreso de Derecho Procesal del
2009 en Santa Fe afirmo que los
procesos de familia por su naturaleza
exigen principios propios y
diferenciados. El conflicto de familia
implica la intervención judicial en el
ámbito mas privado de cualquier
individuo, por lo que la bilateralidad del
contradictorio tradicional toma
características particulares. No
debiera haber vencedores ni vencidos
sino la constitución de un nuevo orden
de familia por medio de una justicia no
dirimente sino de acompañamiento.
El conflicto familiar no se agota en el
estricto marco de lo jurídico que si bien
brinda soporte a la decisión y aleja
cualquier atisbo de arbitrariedad, no
impide la prevalencia de criterios
esencialmente discrecionales, para la
mejor tutela de los intereses
comprometidos.
No se trata de prescindir de la ley sino
de aducir que tambien inciden en un
plano de equivalencia las razones de
conciencia y de convencimiento
personal del juez ( Mosset Iturraspe J. El
arte de juzgar y la discrecionalidad del
juez. LL 17-2-98)
Art. 706 CCC : Principios

O Tutela judicial efectiva.


O Inmediación.
O Buena fe y lealtad procesal.
O Oficiosidad, oralidad, acceso
limitado al expte.
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA:

O Acceso a la justicia.

O Concentración.

O Celeridad.

O Derecho a ser oído.

O Derecho a rendir prueba.

O Sentencia en plazo razonable.

O Cumplimiento de la sentencia.
O Tutela judicial efectiva:

O Convención Americana de Derechos Humanos :

Art 8.1 implica el derecho a:

O Ser oido con las debidas garantías

O Desarrollo del proceso dentro de plazos


razonables

O Ser juzgado por Juez o Tribunal competente,

independiente e imparcial establecido con


anterioridad a la ley.
Tutela efectiva:

O Para acceder.

O Durante el trámite.

O Al tiempo de ejecutarse la sentencia.


O Carga dinámica de la prueba implica poner en

cabeza de quien esta en mejores condiciones de


probar – el más fuerte - determinados hechos la
carga de hacerlo.

O Implica el deber de colaborar en el


esclarecimiento de la verdad bajo
apercibimiento de extraer de su conducta
reticente un indicio en su contra.

O Esta relacionada con el deber de colaboración.


O Prima el impulso procesal de oficio,
excepción de que la causa revista
interés patrimonial.
O Rige el principio de gratuidad.
O Las resoluciones pueden ordenar
cuestiones más allá de las
peticionadas por las partes.
O El Juez tiene amplias facultades
sobre todo en materia de prueba –
art 709- , oficiosidad – art 708 -,
libertad, amplitud y flexibilidad.
O Prueba dinámica , la carga de prueba
recae en quien esta en mejores
condiciones de probar – art 710 CCC-

O El juez conoce directamente a las


partes, las escucha en las
audiencias.

O Rol del juez: pacificador, conciliador,


de consejo, acompañamiento y
orientador de la familia en crisis.
O La especialidad se funda en la necesidad
de administrar justicia con eficacia y
efectividad.

O La asistencia interdisciplinaria es
concurrente con la especialidad.

O La especialidad apunta a tribunales con


competencia específica.
O A la formación de todos los
operadores.
O A la mirada pacificadora.

O Las 100 Reglas de Brasilia en las


Reglas 40 y 41 contempla órganos
especializados del sistema judicial
para la atribución de los asuntos de
familia.
O Buena fe es el deber de las partes, del Juez,
del personal judicial de adaptar su
comportamiento a un conjunto de reglas y
criterios de conducta de carácter ético, social
y deontológico.

O No implica solo el deber negativo de no actuar


de mala fe sino que impone deberes positivos:
veracidad, completitud y colaboración.

O Art 710 CCC recepta el deber de


colaboración.
En el fuero de familia la buena fe representa
la obligación no solo de hablar claro sino de
exhibir y admitir que se concreten todos los
elementos útiles para alcanzar la verdad.

Hay deber de información, honestidad,


lealtad, transparencia y veracidad.
O El principio de buena fe se aplica en los
acuerdos celebrados por las partes que no
solo deben ser respetados por las partes
sino tambien tomados como antecedente
relevante para decidir.
Plazo razonable

Furlán y Familiares vs Argentina: la CIDH

analizó los elementos que la jurisprudencia

ha establecido para determinar la

razonabilidad de plazos:

O Complejidad del asunto.


O Actividad procesal del interesado.

O Conducta de las autoridades


judiciales.

O Afectación generada en la situación


jurídica de la persona involucrada
en el proceso.
O Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires

“…. El tiempo constituye un factor esencial al


momento de hacer operativo el “interés superior
del niño”. Así la exigencia de que ese interés sea
analizado en concreto, como también el situar,
que el “conjunto de bienes necesarios” para que
el menor se integre con los mas convenientes en
una “circunstancia histórica determinada”,
responden al lugar e incidencia trascendental que
el factor temporal tiene en la vida de los
menores.( 11-2-16 PA guarda con fines de
adopción)
CIDH (Forneron vs Argentina):

“ es un caso paradigmáticamente grave,

con una reprochable conducta de funcionarios


judiciales quienes en vez de proteger y

reparar la violación de los derechos de una

niña y su progenitor, optaron por dilatar el

proceso y fabricar un contexto fáctico


irreversible que luego les sirvió de fundamento
para la decisión”
CARACTERES DE LOS
PROCESOS DE FAMILIA:
No siempre es posible precisar la demanda
con rasgos inmodificables.
O Durante el trámite suceden hechos que
modifican el planteo inicial y que el juez debe
tener en cuenta.
O El objetivo deseable es el logro de la
composición del conflicto, la cesación de los
O hechos negativos, el amparo de las perso-
O nas vulnerables.
O Las decisiones son revisables y
modificables.
O Provisorias , rige un formalismo
atenuado, - escritos fuera de término,
representación revisable, moderación
del efecto preclusivo cuando están en
juego valores superiores.
O Flexibilidad de la formas. El juez puede
adaptar las formas sin conculcar el
debido proceso. El pedido y causa de la
petición pueden ser interpretados
extensivamente.
O Lenguaje sencillo para que resulte de
fácil comprensión para el protagonista
de la historia y principal interesado en
el proceso…
O Las normas consagradas en la
Convención de los Derechos del Niño
exige la adecuación de las formas, a
fin de que el adolescente entienda
claramente el contenido de la decisión
– Informe de CIDH Hacia la garantía
efectiva de los derechos de niños,
niñas y adolescentes. Sistemas
Nacionales de Protección, 2017,pag
226-227 -
Especial mirada a las personas que
en relación a su edad, sexo, género,
condición física o mental u otras
circunstancias encuentran
obstáculo para acceder al sistema
judicial.

Sin acceso no hay justicia eficaz.

La competencia tiene que recibir


otra mirada que
contemple la vulnerabilidad.
Reglas de procedimiento
adecuadas:

O Escucha del juez a las partes al menos


en una oportunidad.

O Reuniones tendientes a la conciliación mas


que a la resolución.
O Intervención activa del Defensor de
Niñez, Adolescencia y Capacidad
Restringida.

O Recepción de prueba sin demora.

O Revisión razonable por la Cámara en


audiencia presencial.
Tradicionalmente: partes y Asesor
de Menores – hoy Defensor de Niñez,
Adolescencia y Capacidad Restringida.

Aparecen:
O Abogado del Niño.

O Consejero de Familia.

O Equipo Interdisciplinario.
Juez de familia
O Mayores poderes y atribuciones.

O Limitado por la autonomía de la voluntad y

el derecho a la intimidad.

O El juez es el director del proceso con

amplios poderes de impulso y prueba.


Dice Morello : “ el juez clásico debe dar
lugar a un juez de acompañamiento, a un
juez que sale del rol pasivo de árbitro
para adoptar el rol de entrenador,
protector, preventor que asiste a las
partes en el juego e interviene cuando
advierte que el juego corre riesgo de
llegar a soluciones injustas por estar
fundado en una comprobación
inadecuada.
El juez de familia debe

Aplicar un sistema no un artículo aislado.

Interpretar conforme a los fines.

Ponderar y fundar con razonabilidad


sus decisiones.

No imponer sus propias pautas culturales.

Preocuparse por la eficacia de sus decisiones.


EFICACIA

O Es inconcebible un Poder Judicial destinado


a la solución de conflictos, que no tenga el
poder real de hacer valer sus sentencias.
Ninguna utilidad tendrían las decisiones sin
cumplimiento o efectividad. Negar
instrumentos de fuerza al Poder Judicial es
lo mismo que desconocer su existencia.

O El juez debe preocuparse de la eficacia


de su decisión.
O El CCC hace referencia a la eficacia en el art 706

al consagrar el principio de tutela efectiva.

O Art 596. Adopción. Derecho a conocer sus orígenes.

(acceso al expte , datos del expte judicial y


administrativo)

O Art 553 CCC. Alimentos derivados del parentesco.

O Imposición de medidas razonables para asegurar la

eficacia de la sentencia a quien incumple


reiteradamente
O Art 557 CCC . Derecho de comunicación. Imposición

de medidas razonables para asegurar la eficacia

de cumplimiento del régimen comunicacional


establecido por sentencia o convenio homologado.

O Art 551 CCC . Incumplimiento de órdenes judiciales.

Es solidariamente responsable del pago de la deuda


alimentaria quien no cumple la orden de depositar la
suma que debio descontar a su dependiente…

.
O Art 440 CCC . Convenio regulador. El juez
puede exigir que el obligado otorgue
garantías reales o personales como
requisito para la aprobación del convenio.

O Art 553 CCC. Otras medidas para asegurar


el cumplimiento. El juez puede imponer al
responsable del incumplimiento reiterado
de la obligación alimentaria medidas
razonables para asegurar la eficacia de la
sentencia.
O Art 557 CCC. Medidas para
asegurar el cumplimiento. El juez
puede imponer al responsable del
incumplimiento del régimen de
comunicación. medidas
razonables para asegurar su
eficacia.
Medidas para dar eficacia
efectiva a las resoluciones:

O Astreintes.

O Registro de deudores morosos.

O Prohibición de salir del país.


O Sanciones sociales: comunicaciones a

la entidad gremial o profesional del


deudor, modificación del régimen de
guarda para los que entorpecen el
regimen de comunicación, suspensión
o paralización de procesos conexos.

O Medidas preventivas: retención de


haberes.

O Sentencias anticipatorias: alimentos en

juicio de filiación extramatrimonial.


Centro de vida:

O El art 706 CCC entiende que es el

lugar donde el NNA hubiere


transcurrido en condiciones
legítimas la mayor parte de su
existencia.
O Debe interpretarse
armónicamente con el de
residencia habitual contenido en
los Tratados Internacionales.
O No admite prórroga.

O Se funda en el principio de inmediatez y hace


a la eficacia de la actividad tutelar.

El centro de vida se determina en base a:

O vínculos afectivos, sociales, de educación


y culturales esenciales para definir la
personalidad.
O Esta regla de competencia territorial se aplica

en responsabilidad parental, guarda, cuidado,


régimen comunicacional, alimentos, adopción
aun cuando los procesos se hubieren iniciado en
otra jurisdicción, siempre que el centro de vida
no sea consecuencia de un traslado ilegal.

O La asignación de competencia no se encuentra

atada a la existencia de un proceso principal.


Ley 26061 centro de vida art 3 inc f.

O Fundamento: inmediatez, contacto


próximo entre el juez y el niño y favor
minoris.

O Centro de vida es más que el espacio

físico donde una persona esta con ánimo


de permanencia.
O . Requiere anclaje, arraigo y despliegue de
relaciones familiares, amistades, escuela, barrio…,
que contribuyen a la formación de la identidad.

Elementos constitutivos del concepto centro de


vida: permanencia y pertenencia a un lugar.

Importancia de la residencia habitual. Lugar donde


el niño tiene sus afectos y transita su vida
en condiciones legítimas, donde ha echado sus
raíces.
La residencia habitual no debe haber sido
creada ilegítimamente por uno de los
progenitores.
Ello debe ser asi para que el derecho y los
órganos judiciales no terminen avalando
conductas que son contrarias al
ordenamiento jurídico(Mizrahi
M.Responsabilidad Parental, Astrea 2015,p
220/223)
O El CCC prevé diversos puntos: centro de

vida, último domicilio conyugal, último


domicilio del causante…
Legitimidad y Mutabilidad

Mauricio Luis Mizrahi explica que el


principio de la residencia habitual o
efectiva actual del niño para atribuir la
competencia – regla forum personae-
tambien ha de ceder en los casos en que
deliberadamente,
mediante las vías de hecho un progenitor
proceda a trasladar a su hijo a otra
jurisdicción, de manera inconsulta,
unilateral y sorpresiva sin contar con el
asentimiento expreso o tácito del otro
padre.. (Vias de hecho como límite a la
residencia efectiva actual del niño)
y porque la competencia material es
improrrogable y por la especialidad de
los juzgados de familia que cuentan
con equipos interdisciplinarios. Cito el
art 706 CCC, las 100 Reglas de Brasilia
– reglas 40 y 41 – y las conclusiones
del XXVI Congreso Nacional de
Derecho Civil de Santa Fe del 2011.
Medidas provisionales. Cap. IV
Relativas a las personas en el divorcio y
nulidad matrimonio: art 721 CCC

O Determinar, teniendo en cuenta el interés


familiar, que cónyuge ha de continuar en el
uso de la vivienda familiar, y previo
inventario que bienes retira el que deja la
vivienda si corresponde establecer una renta
por el uso
O Ordenar la entrega de objetos de uso

personal.

O Disponer un régimen de alimentos y

ejercicio y cuidado de los hijos.

O Determinar los alimentos que solicite

el cónyuge.
Relativa a los bienes en
divorcio y nulidad- art 722
CCC-
O Se aplica a las uniones convivenciales.

Medidas de seguridad para evitar que se


ponga en peligro, se haga incierto o se
defraude los derechos patrimoniales del
cónyuge cualquiera sea el régimen
patrimonial matrimonial.
Medidas tendientes a individualizar
la existencia de bienes o derechos
de que sean titulares los cónyuges o
convivientes.
Interés Superior del
Niño
O Actúa como principio rector no solo en los

supuestos de conflicto sino también en las


actuaciones cotidianas en las que los
niños se pueden ver envueltos en el
ejercicio de sus derechos.

O El interés es concreto no abstracto de allí

la necesidad de motivación razonable de


cada una de las decisiones que lo
involucran.
Desarrollo evolutivo:
O Los NNA son sujetos con
discernimiento progresivo.

O La autonomía progresiva supone:

voluntariedad y competencia.

O No es equivalente a capacidad.
Ejercicio de los derechos por NNA:

O Ejerce sus derechos a travez de sus


representantes legales.

O Con edad y grado de madurez


suficientes puede ejercerlos por si.

O Tiene derecho a intervenir con


asistencia letrada

O Entre 13 y 16 años tiene aptitud para


decidir sobre tratamientos no invasivos.
O Si son invasivos o esta en riesgo su

integridad o su vida requiere asistencia


de sus progenitores. Se resuelve en
caso de conflicto sobre la base de la
opinión médica sobre las
consecuencias.

O A partir de los 16 años es considerado

adulto para las decisiones atinentes al


cuidado de su propio cuerpo.
¿Que es el interés
superior del niño?
La Ley 26.061 lo define:

O Máxima satisfacción integral y simultánea de


los derechos y garantías reconocidos en esta
ley, teniendo como norte su condición de sujeto
de derecho – inc a –

O El equilibrio entre los derechos y garantías de los


NNA y las exigencias del bien común – inc e –

O Y su centro de vida entendido como el hogar


donde hubieren transcurrido, en condiciones
legítimas, la mayor parte de su existencia – inc f -
O La regla jurídica que ordena sobreponer
el interés superior del niño a cualquier
otras consideraciones tiene el efecto de
separar conceptualmente aquel interés
superior del niño como sujeto de
derecho de los intereses de otros
sujetos individuales o colectivos, e
incluso el interés de sus propios padres
– CSJNac en base al art 75 inc 22 y 23
C. Nac y en el marco de los Tratados
Internaciones de Derechos Humanos.
O La atención principal al interés superior
del niño al que alude el precepto –
Convención de los derechos del niño,
art 3.1 – apunta a dos finalidades
básicas, cuáles son las de constituirse
en pauta de decisión ante un conflicto
de intereses, y la de ser criterio para la
intervención institucional destinada a
proteger al menor…De esta manera
frente a un presunto interés del adulto,
se prioriza el del niño “ –SC. 2-8-05,
F:328:2870; AR/JUR/1551/2005-.
Debe respetarse para satisfacer los derechos
y garantías de los NNA:

O Su condición de sujeto de derecho.

O Derecho a ser oído y su opinión tenida en


cuenta.

O Desarrollo pleno de sus derechos en su


medio familiar y cultural.
O Edad, grado de madurez,
capacidad de discernimiento.

O Equilibrio entre sus derechos y


las exigencias del bien común.

O Su centro de vida.
O PREAMBULO DE LA CDN establece
que éste requiere “cuidados
especiales” y el art 19 señala que
debe recibir “medidas especiales de
protección”
O La atención principal al interés
superior del niño al que alude la CDN
en el art 3.1 apunta a dos finalidades:
la de constituirse en pauta de decisión
ante un conflicto de intereses y la de
ser criterio para la intervención
institucional destinada a proteger al
menor… de esta manera frente, a un
presunto interés del adulto, se prioriza
el del niño ( SC 12-8-05 Corte,
f:328:2870)
Procesos en los que

intervienen NNA:
O Para otorgar el cuidado personal unilateral.

O Intervención en el plan de parentalidad.

O Procesos contra sus progenitores si tiene

edad grado de madurez suficiente.


O El adolescente puede representar a su

hijo en juicio.

O El adolescente puede estar en juicio


cuando es acusado criminalmente.

O En adopción se requiere el
consentimiento del niño/a a partir de los
10 años.
O El niño/a es parte en el proceso de declaración
de adoptabilidad – art 608 CCC –

O La entrevista personal con el juez es


obligatoria – art 609 -

O Puede solicitar en la adopción simple mantener


su apellido de origen –art 627-
O La escucha es obligatoria en la
delegación del ejercicio de la
responsabilidad parental – art 643 –

O En caso de adopción conjunta de


personas divorciadas el juez debe
escuchar al menor para valorar la
incidencia que la ruptura podria
provocar a su interés superior.
Abogado del Niño:

O Rol diferente al tutor y Defensor de Menores.

O Trae el proceso la voz del niño y realiza la


defensa técnica del interés personal y parti-
cular de ese niño.

O Son facilitadores del proceso, agilizan la


resolución del conflicto.
O Su posición es distinta a la de las
otras partes, sobreviene un nuevo
interés autónomo de directa
atención por el órgano
jurisdiccional.
O Sin la admisión del Abogado del
Niño de nada valdría el derecho a
ser oído, si no se puede ejercer
de modo útil y eficaz.
O Actúa conforme a los derechos
de su asistido, su misión no es
interpretar el interés superior del
niño sino asistirlo en sus
derechos y garantías.
O Precisiones respecto de
la figura del Abogado del Niño

Cam. Flia y Suc. Tucuman, 27 -7- 17, expte


6209/03-I2:”…el art 12.1 de la Convención
de los Derechos del Niño consagra el derecho
a ser oído de todo Niño, Niña o Adolescente
(NNA) en los procesos (judiciales o extraju -
diciales) que los afecten.
Establece la citada norma que “Los
estados partes garantizan al niño que
este en condiciones de formarse su
juicio propio el derecho de expresar su
opinion libremente en todos los asuntos
que afecten al niño, teniéndose
debidamente en cuenta las opiniones
del niño, en función a la edad y grado de
madurez.
O El Comité de los Derechos del Niño, en su
observación general 12 del año 2009, en su
párrafo 2°destaca que “El derecho de todos
los niños a ser escuchados y tomados en
serio constituye uno de los valores
fundamentales de la Convención. El Comité
de los Derechos del Niño ha señalado el
articulo 12 como uno de los cuatro
principios generales de la Convención,
junto con el derecho a la no discriminación,
el derecho a la vida y el desarrollo y
consideración primordial del
interés superior del niño, lo que pone de
relieve que este artículo no solo establece un
derecho en si mismo, sino que también debe
tenerse en cuenta para interpretar y hacer
respetar todos los demás derechos.
Receptando el derecho convencional, la ley
26061 hace referencia expresa al derecho a
ser oído de los NNA en varios de sus
artículos. Puntualmente en el inc. b) el
derecho de NNA a ser oídas y que su opinión
sea tenida en cuenta..
O La Opinión Consultiva 17 /2002 destaca “Las
condiciones en que participa un niño en un
proceso no son las mismas en que lo hace un
adulto… si bien los derechos procesales y sus
correlativas garantías son aplicables a todas
las personas, en el caso de niños el ejercicio
de aquellos supone, por las condiciones
especiales en que se encuentran, la adopción
de ciertas medidas específicas con el
propósito de que gocen efectivamente de
dichos derechos y garantías “.
El CCC establece como regla general en su
art 26 tercer párrafo que la persona menor de
edad tiene derecho a ser oída en todo
proceso judicial que le concierne asi como a
participar en las decisiones sobre su
persona.
La Cámara hace referencia a la capacidad
progresiva receptada por el CCC y la ley
26061.
El art 27 de la ley 26061 replicado por
el art 25 de ley provincial 8293
establece en su inc c que el NNA
“tiene derecho a ser asistido por un
letrado preferentemente especializado
en niñez y adolescencia desde el inicio
del procedimiento judicial o
administrativo que lo incluya. En caso
de carecer de recursos economicos el
Estado deberá asignarle de oficio un
letrado que lo patrocine”
En el inc d reconoce el derecho a participar
activamente en todo el procedimiento.

…el abogado del niño se distingue de otras


figuras que velan por los intereses del NNA,tal
el caso del Defensor de Menores y del Tutor
especial previsto en el art 109 inc aCCC.
El Ministerio Público puede apartarse de lo
deseado y querido por el niño, expresando su
propio criterio (Solari.Derecho de las
Familias,LL.BsAs,2015 p.739)
El Tutor especial se asigna para una cuestión
específica e implica una representación
separada de los progenitores dentro del
proceso.
El tutor esta ligado a la falta de capacidad
y madurez suficiente del NNA para
intervenir en forma autónoma directa, por
lo que su rol tiende a sustituir la voluntad
del NNA y a vizualizar su interes superior
pero a traves de su propia voz.
El fin del Abogado del Niño no es hablar por
el niño, sino brindar su asistencia técnica
para que el niño pueda hablar y expresarse
por si mismo en el proceso que lo afecta en
forma directa. De alli que su intervención
debe ser en carácter de patrocinante del
NNA.
Bigliardi Karina citando a Gustavo Moreno
destaca que las diferencias entre el abogado
del niño y el asesor de incapaces son sustan -
ciales: el abogado del niño es un letrado que
patrocina intereses y derechos individuales,
definidos por el niño, sin sustituir su voluntad
(El Abogado del Niño, LLBA 2015
noviembre,1066;cita online AR/DOC/3847/2015)
En conclusión se trata de un abogado
preferentemente especializado en niñez cuyo
fin es prestar la asistencia técnico juridica a
un NNA para que éste pueda intervenir por si-
en forma autónoma directa- en un proceso
específico, donde se encuentran
comprometidos sus derechos en forma
principal y no colateral.
Su designación queda en manos del Juez
previa escucha del NNA y dictámenes
técnicos y del Defensor de Menores.
En principio la designación no puede ser de
oficio sino que debe ser el propio NNA el que
exponga su deseo de intervenir por si mismo
en el proceso.
Debe ser designado en carácter de
patrocinante, no como apoderado, pues de lo
contrario estariamos frente a un adulto que
habla por el niño tergiversando asi la
finalidad del instituto.
El abogado del niño no se encuentra
facultado para suplir la voluntad del niño sino
para asistirlo, acompañarlo..
La Cámara de Tucumán, revocó la resolución
de primera instancia que habia designado de
oficio y como apoderado un abogado para
que represente a una menor.
Néstor Solaris: la adecuada defensa de los
derechos de NNA en sus relaciones de familia
a fin de acceder a una tutela judicial efectiva,
exige su participación en los procesos
judiciales en calidad de parte con
representación autónoma y asistencia jurídica
a cargo de abogados con especialización
interdisciplinaria.
Hay que distinguir 3 aspectos: derecho a ser
oído, derecho a la participación y derecho a
tener patrocinio letrado.
Todos deben ser respetados
cualquiera sea la edad…la capacidad
progresiva influirá en la circunstancia
de saber si el propio niño
lo va a elegir ( al abogado) o un
tercero. El derecho a tener un
patrocinio letrado es independiente
de su capacidad progresiva ( Elección
del abogado del niño, LL 2009C-408)
O Mauricio L. Mizrahi opina “..en relación
a la intervención activa en el
procedimiento no se exige bajo ningún
concepto el requisito de la madurez, el
desarrollo del niño o el juicio propio,
como lo dice el art 12 de la Convención
y que cierta interpretación lo vislumbra
como un requisito indispensable para
concretar la audición. Asi, el niño con
pocos días de vida tiene derecho a
participar en el proceso, tras la
actuación de un abogado que lo
represente.
O Otro aspecto es el atinente al
desempeño procesal, no juega lo de
la intervención directa o indirecta,
ya que dicha participación lo que
determinen las normas adjetivas
para cualquier justiciable..”
O Designación de abogado a NNA y a
personas con capacidad
restringida. Los niños, niñas y
adolescentes que cuenten con edad
y grado de madurez suficiente y las
personas con capacidad restringida
pueden solicitar al juez, al
consejero de familia o al Ministerio
Público, información sobre los
posibles abogados especializados a
los fines de poder elegir uno que lo
asista en el juicio ( art 73 C.Modelo
de Familia)
O El Ministerio Pupilar y de la Defensa
implemento en virtud de las facultades
que le confiere el Art. 160 quinquies y
sexies de la LOPJ la figura del Abogado
del NNA designando Abogados del Niño
pertenecientes al Ministerio Pupilar y de
la Defensa quienes deberán representar
los intereses personales e individuales
de los mismos, interviniendo en
carácter de parte, sin perjuicio de la
intervención de los Defensores de Niñez,
Adolescencia y Capacidades
Restringidas.
Los supuestos y modalidades de
intervención fueron reglamentados en
dos anexos de la Resolución del 01-04-
19.
Se les asigno competencia de
actuación en todo el territorio de la
provincia a fin de brindar asistencia
técnica y letrada a los NNA en
cualquier procedimiento administrativo,
judicial, prejudicial asumiendo la
defensa de los intereses particulares
de los mismos en un conflicto concreto
y prestando su conocimiento técnico
para que se dicte una resolución
favorable de la voluntad de los NNA.
No legisló sobre el matrimonio
 No admitia el divorcio .

 El matrimonio era indisoluble en vida de los


esposos.
18 años después de
sancionado el Código Civil
Ley 2393 Matrimonio Civil
Del 12/11/1888
Art. 64.- El divorcio que este Código autoriza
consiste únicamente en la separación
personal de los esposos, sin que se disuelva
el vínculo matrimonial.
Art. 67.- Las causas de divorcio son las siguientes:
1) Adulterio de la mujer o del marido;
2) Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida
del otro, sea como autor principal o como
cómplice;
3) La provocación de uno de los cónyuges al otro a
cometer adulterio u otros delitos;
4) La sevicia;
5) Las injurias graves; para apreciar la gravedad de
la injuria, el juez deberá tomar en consideración
la educación, posición social y demás
circunstancias de hecho que puedan presentarse;
6) Los malos tratamientos, aunque no sean graves,
cuando sean, tan frecuentes que hagan
intolerable la vida conyugal;
7) El abandono voluntario y malicioso.
Entre diciembre de 1954 hasta marzo de
1956.
El Congreso de la Nación sancionó el
22/12/1954, la ley 14394, modificatoria del
Código Civil, en relación al Régimen de
Menores y de la Familia (Boletín Oficial el
30/12/1954 en el n° 17805).
Sin embargo, la nueva interrupción de la vida
institucional argentina en septiembre de
1955, trajo aparejada entre otras
consecuencias, el dictado del Decreto Ley
4.070, del 1/3/1956 (Boletín Oficial del
7/3/1956), por el que se declaró en
suspenso, hasta tanto se adopte sanción
definitiva sobre el problema del divorcio, la
disposición del artículo 31 de la ley 14.394
en cuanto habilita para contraer nuevo
matrimonio a las personas divorciadas a que
el texto se refiere.
Recién tras 116
años de haber sido
sancionado el Código Civil
Del 08/06/1987 - Publicada en el Boletín
Oficial nº 26157
 Contemplaba un doble régimen el de
separación personal y divorcio vincular –

 Este doble régimen fue basado en el


reconocimiento de personas que no desean la
disolución del vinculo.

 El art 201 establecía que la separación personal


no disolvía el vinculo matrimonial.
Consecuencias de la separación personal
 No recuperación de aptitud nupcial.

 Se mantenia el deber de fidelidad no obstante cada


uno podia fijar libremente su domicilio o residencia.
 Subsistía el deber de alimentos a favor del inocente
y para el otro en ciertas circunstancias y para el
enfermo.
 Conservaba la vocacion hereditaria en cierto
supuestos.
 Hijos menores de 5 años quedaban a cargo de la
madre conservando el padre todas las cargas y
obligaciones respecto de sus hijos menores.
Art. 202: Son causas de separación personal:
1° El adulterio;
2° La tentativa de uno de los cónyuges contra la
vida del otro o de los hijos, sean o no comunes, ya
como autor principal, cómplice o instigador;
3° La instigación de uno de los cónyuges al otro a
cometer delitos;
4° Las injurias graves. Para su apreciación el juez
tomará en consideración la educación, posición
social y demás circunstancias de hecho que
puedan presentarse;
5° El abandono voluntario y malicioso.
 El art 203 contemplaba la separación personal en
razón de alteraciones mentales graves de carácter
permanente, alcoholismo o adicción a las drogas
del otro cónyuge si tales afecciones provocaban
trastornos de conducta que impedían la vida en
común o la del cónyuge enfermo con los hijos.

 El 204 autorizaba a cualquiera de los cónyuges a


solicitar la separación personal si hubieren
interrumpido la cohabitación sin voluntad de unirse
por un termino mayor a dos años. En este supuesto
el que no hubiere dado causa a la separación podia
dejar a salvo los derechos acordados al cónyuge
inocente.
 El 205 referia a la presentación conjunta remitiendo
al art 236.

 Tambien se contemplaba pautas para la fijación de


alimentos, incluso a favor del responsable de la
separación cuando éste no tuviera recursos propios
suficientes ni posibilidad razonable de
procurárselos si el otro tuviera medios.
Art. 214. Son causas de divorcio vincular:
1° Las establecidas en el artículo 202;
2° La separación de hecho de los cónyuges sin
voluntad de unirse por un tiempo continuo mayor
de tres años, con los alcances y en la forma prevista
en el artículo 204.
Art. 215. Transcurridos tres años del
matrimonio, los cónyuges, en presentación
conjunta podrán manifestar al juez
competente que existen causas graves que
hacen moralmente imposible la vida en
común y pedir su divorcio vincular, conforme
lo dispuesto en el artículo 236.
Art. 236. En los casos de los artículos 205 y
215 la demanda conjunta podrá contener
acuerdos sobre los siguientes aspectos:
1° Tenencia y régimen de visitas de los hijos;
2° Atribución del hogar conyugal;
3° Régimen de alimentos para los cónyuges e hijos
menores o incapaces incluyendo los modos de
actualización.
Art. 236:

También las partes podrán realizar los


acuerdos que consideren convenientes acerca
de los bienes de la sociedad conyugal. A falta
de acuerdo la liquidación de la misma
tramitará por vía sumaria.
Art. 236:

El juez podrá objetar una o más estipulaciones de


los acuerdos celebrados cuando, a su criterio, ellos
afectaren gravemente los intereses de una de las
partes o el bienestar de los hijos. Presentada la
demanda, el juez llamará a una audiencia para oír a
las partes y procurará conciliarlas. Las
manifestaciones vertidas en ella por las partes
tendrán carácter reservado y no constarán en el
acta. Si los cónyuges no comparecieran
personalmente, el pedido no tendrá efecto alguno.
Art. 236:

Si la conciliación no fuere posible en ese acto, el


juez instará a las partes al avenimiento y
convocará a una nueva audiencia en un plazo no
menor de dos meses ni mayor de tres, en la que
las mismas deberán manifestar, personalmente o
por apoderado con mandato especial, si han
arribado a una reconciliación. Si el resultado fuere
negativo el juez decretará la separación personal o
el divorcio vincular, cuando los motivos aducidos
por las partes sean suficientemente graves. La
sentencia se limitará a expresar que dichos
motivos hacen moralmente imposible la vida en
común, evitando mencionar las razones que la
fundaren.
“El divorcio no es fuente de daños; es una
alternativa, a veces la única posible, ante el
fracaso de la convivencia matrimonial”

(ZANNONI, 1994)
El divorcio o la separación personal deben
ser más bien enfocados desde la perspectiva
del futuro que aguarda a los cónyuges,
sobre todo cuando, habiendo hijos, deben
continuar asumiendo los deberes y derechos
frente a ellos. Desde esta perspectiva, el
divorcio, antes que servir para que los
cónyuges, mirando hacia su pasado, traten
de atribuirse las causas del fracaso de su
unión, debe constituirse en el remedio para
evitar que una convivencia imposible
perdure cuando ésta no es testimonio de
unidad familiar
(Bossert, Gustavo y Zannoni, Eduardo, Manual de Derecho de
Familia, Ed. Astrea, 2004, p. 332; C.N.Civ., esta sala, L.
480.999, del 27/11/07).
 Modelo matrimonial tradicional argentino: patriarcal
 Código Civil Ley 340 (1971) – No regula el
matrimonio
 Ley 2393 (1888)
 Ley 11.357 (1936): reconoce capacidad civil a la
mujer
 Ley 23.515 (08/06/1987): equiparación derechos y
deberes. Divorcio
 Ley matrimonio igualitario (2010)
 Matrimonio: modalidad de ejercicio del derecho a la
vida familiar. Democratización relaciones familiares.
Respeto a ddhh. Ámbito privado.
144 años después de
sancionado el Código de
Vélez
Código Civil y
Comercial de la
Nación
 Solo contempla el divorcio vincular.

 Elimina la separación personal.

 Elimina las causales subjetivas.

 Se exige la via judicial para el divorcio y se


elimina todo plazo de espera.

 En la fundamentacion del Proyecto del Poder


Ejecutivo se hace referencia a que se pretende la
pacificación de las relaciones en la ruptura
matrimonial.
 El matrimonio se celebra y se sostiene por la
voluntad coincidente de los contrayentes, por ende,
cuando la voluntad de uno de ellos o de ambos
desaparece, el matrimonio no tiene razon de ser y
no puede ser continuado, habilitandose por este
simple y elemental fundamento, que uno o ambos
pueda solicitar el divorcio.
Art. 1º. Fuentes y aplicación. Los casos que
este Código rige deben ser resueltos según
las leyes que resulten aplicables, conforme
con la Constitución Nacional y los tratados
de derechos humanos en los que la
República sea parte. A tal efecto, se tendrá
en cuenta la finalidad de la norma. Los usos,
prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren
a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios
a derecho.
Art. 2º. Interpretación. La ley debe ser
interpretada teniendo en cuenta sus palabras,
sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados
sobre derechos humanos, los principios y los
valores jurídicos, de modo coherente con
todo el ordenamiento
Art. 3º. Deber de resolver. El juez debe
resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión
razonablemente fundada.
ARTÍCULO 402.- Interpretación y aplicación
de las normas. Ninguna norma puede ser
interpretada ni aplicada en el sentido de
limitar, restringir, excluir o suprimir la
igualdad de derechos y obligaciones de los
integrantes del matrimonio, y los efectos que
éste produce, sea constituido por dos
personas de distinto o igual sexo.
Art. 431. Asistencia. Los esposos se
comprometen a desarrollar un proyecto de
vida en común basado en la cooperación, la
convivencia y el deber moral de fidelidad.
Deben prestarse asistencia mutua.
◦ Proyecto de vida común: comunidad de vida y
consenso. Democratización
◦ Cooperación: compartir esfuerzos y sacrificios.
Solidaridad familiar
◦ Da fundamento a la obligación de contribuir con
las cargas (art. 455).
◦ Asistencia: se refiere a asistencia material (432 a
434)
Art. 435. Causas de disolución del
matrimonio. El matrimonio se disuelve por:
a) muerte de uno de los cónyuges;
b) sentencia firme de ausencia con presunción de
fallecimiento;
c) divorcio declarado judicialmente.
Art. 436. Nulidad de la renuncia. Es nula la
renuncia de cualquiera de los cónyuges a la
facultad de pedir el divorcio; el pacto o
cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo
se tiene por no escrito.
Art. 437. Divorcio. Legitimación. El divorcio
se decreta judicialmente a petición de ambos
o de uno solo de los cónyuges.
Art. 438. Requisitos y procedimiento del
divorcio. Toda petición de divorcio debe ser
acompañada de una propuesta que regule los
efectos derivados de éste; la omisión de la
propuesta impide dar trámite a la petición.
Art. 438.
Al momento de formular las propuestas, las
partes deben acompañar los elementos en
que se fundan; el juez puede ordenar, de
oficio o a petición de las partes, que se
incorporen otros que se estiman pertinentes.
Art. 438.
Las propuestas deben ser evaluadas por el
juez, debiendo convocar a los cónyuges a una
audiencia.
Art. 438.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio
suspende el dictado de la sentencia de
divorcio.
Art. 438.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del
divorcio, o si el convenio regulador perjudica
de modo manifiesto los intereses de los
integrantes del grupo familiar, las cuestiones
pendientes deben ser resueltas por el juez de
conformidad con el procedimiento previsto
en la ley local.
UNILATERAL BILATERAL
Propuesta + Convenio
Propuesta = Convenio S D
Propuesta + Propuesta + Propuesta E I
Propuesta = Acuerdos = Acuerdos parciales N V
parciales T O
Propuesta + Propuesta + Propuesta E R
Propuesta = ningún = ningún acuerdo N C
acuerdo C I
Propuesta + Silencio = I O
ningún acuerdo ------------------ A
1) Pretende evitarse el desgaste emocional,
económico y judicial de los litigios de familia,
provocando y estimulando a los cónyuges a
ser artífices de su propio estatuto familiar; y
2) Favorece el cumplimiento de pautas
consensuadas: la autocomposición brinda
mayores garantías de cumplimiento de lo
acordado.
NORMAS PROCESALES LOCALES
PARTE ESPECIAL
LIBRO II
Procesos de Conocimiento
TÍTULO II
Juicio Ordinario
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Art.275.- PRINCIPIO GENERAL. Todo juicio
que no tuviera señalado en este Código un
procedimiento especial, se tramitará por las
reglas que se establecen para el juicio
ordinario. La parte actora podrá optar por
ejercer este último juicio, renunciando a
cualquier otro procedimiento.
Art.276.- APLICACIÓN SUPLETORIA. En los
juicios sumarios, sumarísimos y especiales
regirán las reglas que se establecen para el
juicio ordinario, en cuanto sean compatibles
con las disposiciones particulares de cada
uno de ellos.
Art.283.- TRASLADO DE LA DEMANDA.
Presentada la demanda en forma o
subsanados los defectos que pudiera
contener y agregada la documentación del
artículo 279, el juez dispondrá su traslado al
demandado para que comparezca a estar a
derecho y la conteste dentro del término de
quince (15) días.
¿Es necesario dar vista al
Agente fiscal, como medida
previa al dictado del divorcio ?
SECCIÓN VI
Fiscal en lo Civil, Comercial y Laboral
Art. 101.- Funciones. El Fiscal en lo Civil, Comercial
y Laboral actuará ante los Tribunales respectivos en
todos aquellos casos en que se encuentre
comprometido el orden público y en los previstos
por leyes procesales y especiales.
Como Fiscal Civil y Comercial intervendrá:
1. En el inciso 2, apartados a), b), e), y h), del artículo 392 y
en los incisos 1., 2., 3., 4. y 6 del artículo 400 del Código
de Procedimientos en lo Civil y Comercial.
2. En los casos de ausencia con presunción de
fallecimiento;
3. En los juicios universales.
4. En todos aquellos casos en que los Jueces en lo Civil
requieran su intervención.
CONVENIO REGULADOR
De conformidad con el principio de autonomía de la
voluntad de los cónyuges y la necesidad de que ellos
sean los verdaderos protagonistas también en la
ruptura de su matrimonio, se consigna la necesidad
de incorporar al proceso un convenio regulador, que
puede ser acordado por las partes o, cuando se trata
de un divorcio unilateral, surgido de una propuesta;
debe referirse a cuestiones que se derivan de un
divorcio.
Art. 439. Convenio regulador. Contenido. El
convenio regulador debe contener las cuestiones
relativas a la atribución de la vivienda, la
distribución de los bienes, y las eventuales
compensaciones económicas entre los cónyuges; al
ejercicio de la responsabilidad parental, en
especial, la prestación alimentaria; todo siempre
que se den los presupuestos fácticos contemplados
en esta Sección, en consonancia con lo establecido
en este Título y en el Título VII de este Libro. Lo
dispuesto en el párrafo anterior no impide que se
propongan otras cuestiones de interés de los
cónyuges.
El llamado convenio regulador, se describe
en el art. 439, al sistematizarse los efectos
del divorcio. De forma similar a como lo
contemplaba el antiguo art. 236 del Código
Civil, las cuestiones que se tratan son las
relativas a la atribución de la vivienda, la
distribución de los bienes, y las eventuales
compensaciones económicas entre los
cónyuges, el ejercicio de la responsabilidad
parental, y la prestación alimentaria
Esta formulación no es taxativa, de modo que
los cónyuges quedan habilitados para ofrecer
otras propuestas respecto a cuestiones de su
interés.
Si la propuesta es presentada individualmente
se correrá traslado a la contraria quien, a su
vez, podrá esbozar una contrapropuesta
Cada uno deberá acompañar los elementos en que se
funda, lo que significa el aporte de la prueba que
haga a su derecho: documental en su poder, o en
poder de terceros, informativa, pericial, etc., e
incluso presunciones, que si bien no son una
prueba, constituyen elementos útiles para la
apreciación de aquélla.
Por ejemplo, el reconocimiento espontáneo de
hechos o de bienes que pudiere hacer uno de los
cónyuges en el proceso, que, aunque pueda no
bastar como prueba suficiente, válidamente podrá
corroborar otras, o incluso, vigorizar presunciones
que resultan de las circunstancias del caso.
El juez está facultado para ordenar, de oficio
que se incorporen otros elementos que
estime pertinentes
En todos los supuestos, aun existiendo
conformidad entre los cónyuges respecto a
cada una de las cuestiones llevadas a la
justicia, la audiencia ante el juez aparece
como un requisito ineludible, y la presencia
del magistrado como inexcusable, además de
necesaria
Recién luego de la celebración de la audiencia
prevista por el art. 438 podrá ser decidida la
contienda. Recordemos que el desacuerdo en
el convenio, en ningún caso suspende el
dictado de la sentencia de divorcio
ARTÍCULO 434.- Alimentos posteriores al divorcio.
Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas
aun después del divorcio:
a) a favor de quien padece una enfermedad grave
prexistente al divorcio que le impide
autosustentarse. Si el alimentante fallece, la
obligación se trasmite a sus herederos.
b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes
ni posibilidad razonable de procurárselos. Se tienen en
cuenta los incisos b), c) y e) del artículo anterior.
La obligación no puede tener una duración superior
al número de años que duró el matrimonio y no
procede a favor del que recibe la compensación
económica del artículo 441.
En los dos supuestos previstos en este artículo, la
obligación cesa si: desaparece la causa que la
motivó, o si la persona beneficiada contrae
matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando
el alimentado incurre en alguna de las causales de
indignidad. Si el convenio regulador del divorcio se
refiere a los alimentos, rigen las pautas
convenidas.
•enfermedad grave
Procedencia y preexistente que
excepcional impide sustento
•extrema necesidad
a) la persona a quien se atribuye el cuidado de
los hijos;

b) la persona que está en situación económica


más desventajosa para proveerse de una
vivienda por sus propios medios;

c) el estado de salud y edad de los cónyuges;

d) los intereses de otras personas que integran


el grupo familiar.
ARTÍCULO 444.- Efectos de la atribución del uso de la
vivienda familiar. A petición de parte interesada, el juez
puede establecer: una renta compensatoria por el uso
del inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye
la vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin el
acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial
o propio en condominio de los cónyuges no sea partido
ni liquidado. La decisión produce efectos frente a
terceros a partir de su inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge
no locatario tiene derecho a continuar en la
locación hasta el vencimiento del contrato,
manteniéndose el obligado al pago y las garantías
que primitivamente se constituyeron en el
contrato.
ARTÍCULO 445.- Cese. El derecho de atribución
del uso de la vivienda familiar cesa:
a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se
tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las mismas causas de indignidad previstas
en materia sucesoria.
ALIMENTOS
ENTRE
CONYUGES
DEBERES DE LOS
CONYUGES
• ARTÍCULO 431.-
• Los esposos se comprometen a
desarrollar un proyecto vida en común
basado en la convivencia, la cooperación
y el deber moral de fidelidad.
• Deben prestarse asistencia mutua.
Deber de asistencia
• el deber de asistencia incorpora los cuidados
materiales (alimentarios), también los espirituales y
morales (deberes implícitos)
• La enunciación actual podría dar a entender que el deber
de asistencia sólo se refiere a los alimentos
• En consecuencia, se despojaría al matrimonio de deberes
tales como el cuidado en la enfermedad, o la asistencia
en situaciones traumáticas o dolorosas.
• Esto es consistente con la supresión del deber de
cohabitación y el deber de fidelidad;
• impacta en un deber que ha sido indiscutidamente
considerado como constitutivo de la vida conyugal:

• la solidaridad familiar.
FUNDAMENTOS
Al ser un régimen incausado, el incumplimiento de los
derechos y deberes no generan consecuencias jurídicas;
por eso no se los regula.
• Sólo subsiste el derecho y deber de asistencia,
previéndose expresamente el deber de alimentario y las
pautas para su fijación, mientras se encuentren casados
conviviendo, o separados de hecho
• Supresión de las causales subjetivas de divorcio.
• La experiencia judicial ha demostrado el alto nivel de
destrucción y desgaste emocional al que se someten los
cónyuges y sus familias cuando se opta por el divorcio
contencioso.
• Incorpora un convenio regulador, que puede ser
acordado por las partes
ENTRE CONYUGES
• Cuándo y ante qué situaciones procede:
• Los cónyuges se deben alimentos entre sí
durante la convivencia y la separación
de hecho. -432-
Con posterioridad al divorcio, la
prestación alimentaria sólo se debe (fuente
legal) en los supuestos previstos, o (fuente
convencional) por convención de las partes.
• Esta obligación se rige por las reglas
relativas a los alimentos entre parientes
en cuanto sean compatibles (remisión)
.-
Cuantum – consideraciones fácticas y juridicas
433-
• Durante la convivencia y la separación de hecho, las siguientes
pautas:
• a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y
educación de los hijos y sus edades (reformula)
• b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges (mantiene)
c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un
empleo de quien solicita alimentos (mantiene)
• d) la colaboración de un cónyuge en las actividades
mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge
• e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar(adiciona)
• f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble
sede de esa vivienda;
• En caso de ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de
los cónyuges u otra persona (adiciona)
ARTÍCULO 433.-
Pautas para la fijación de los alimentos.
• g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión
matrimonial (adiciona)
• h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la
unión matrimonial y de la separación (adiciona)
• i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la
convivencia y durante la separación de hecho (reformula)
• El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo
motivó,
• el cónyuge alimentado inicia una unión convivencial, o
• incurre en alguna de las causales de indignidad.
• ART. 2281 CAUSALES DE INDIGNIDAD a) los autores, cómplices o
partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad
sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes,
ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos
MEDIDAS PROVISIONALES
• ART. 721.- Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o
antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas
provisionales necesarias para regular las relaciones
personales entre los cónyuges y los hijos durante el proceso.
• a) determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de
los cónyuges ha de continuar en el uso de la vivienda
familiar y, previo inventario, qué bienes retira el cónyuge que
deja el inmueble;
• b) si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de
la vivienda por parte de uno de los cónyuges;
• c) ordenar la entrega de los objetos de uso personal;
• d) disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de
los hijos
• e) determinar los alimentos que solicite el cónyuge
teniendo en cuenta las pautas establecidas en el artículo
ARTÍCULO 434.-
Alimentos posteriores al divorcio
• a) a favor de quien padece una enfermedad grave
prexistente al divorcio que le impide autosustentarse.
• Si el alimentante fallece, la obligación se trasmite a sus
herederos.

• b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes


ni posibilidad razonable de procurárselos.
• Se tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo
anterior.
• La obligación no puede tener una duración superior al
número de años que duró el matrimonio y no procede
a favor del que recibe la prestación compensatoria del
artículo 441.
ARTÍCULO 434.-
Alimentos posteriores al divorcio

• En los dos supuestos, la obligación cesa si:


– desaparece la causa que la motivó,
– si la persona beneficiada contrae matrimonio
– vive en unión convivencial,
– cuando el alimentado incurre en alguna de las causales
de indignidad.

• Si el convenio regulador del divorcio se


refiere a los alimentos, rigen las pautas
convenidas.
Competencia
• ART. 719.- Alimentos entre cónyuges o
convivientes.
• En las acciones alimentarias entre cónyuges es
competente el juez del último domicilio
conyugal o
• el del domicilio del beneficiario, o
• el del demandado, o
• donde deba ser cumplida la obligación
alimentaria,
• a elección del actor.
CONTENIDO
• ARTÍCULO 541.-
• Contenido de la obligación alimentaria.
• La prestación de alimentos comprende lo necesario para
la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia
médica, correspondientes a la condición del que la
recibe,
• en la medida de sus necesidades y de las posibilidades
económicas del alimentante.
• Si el alimentado es una persona menor de edad,
comprende, además, lo necesario para la educación.
MODO
• ARTÍCULO 542.- Modo de cumplimiento.

• La prestación se cumple mediante el pago de una renta


en dinero, pero el obligado puede solicitar que se lo
autorice a solventarla de otra manera, justificando
motivos suficientes.
• Los pagos se deben efectuar en forma mensual,
anticipada y sucesiva
• pero, según las circunstancias, el juez puede fijar cuotas
por períodos más cortos.
PROCESO

• ARTÍCULO 543.- Proceso.

• La petición de alimentos tramita por el proceso más breve


que establezca la ley local, y no se acumula a otra pretensión
PROCESAL
• ARTÍCULO 547.- Recursos.
• El recurso contra la sentencia que decreta la prestación de
alimentos no tiene efecto suspensivo,
• ni el que recibe los alimentos puede ser obligado a prestar
fianza o
• caución alguna de devolver lo recibido si la sentencia es
revocada.
• ARTÍCULO 548.- Retroactividad de la sentencia.
• Los alimentos se deben desde el día de la interposición de
la demanda o
• desde la interpelación al obligado por medio fehaciente,
siempre que la demanda se presente dentro desde los SEIS
meses de la interpelación.
CAUTELARES
• ARTÍCULO 550.-
• Medidas cautelares.
• Puede disponerse la traba de medidas cautelares para
asegurar el pago de alimentos futuros, provisionales,
definitivos o convenidos.
• El obligado puede ofrecer en sustitución otras garantías
suficientes
• ARTÍCULO 553.-
• Otras medidas para asegurar el cumplimiento.
• El juez puede imponer al responsable del incumplimiento
reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables
para asegurar la eficacia de la sentencia
INCUMPLIMIENTO
• ARTICULO 551. Incumplimiento de órdenes judiciales.
• Es solidariamente responsable del pago de la deuda
alimentaria quien no cumple la orden judicial de depositar
la suma que debió descontar a su dependiente o
• a cualquier otro acreedor.
• ARTÍCULO 552.- Intereses.
• Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento
en el plazo previsto devengan una tasa de interés
equivalente a la más alta que cobran los bancos a sus
clientes, según las reglamentaciones del Banco Central,
a la que se adiciona la que el juez fije según las
circunstancias del caso.
ADOPCION
La "identidad" del niño se forma con un conjunto de
elementos que incluye sus vínculos de sangre y también
su historia, sus relaciones en el afecto, su cultura, sus
experiencias vitales, el camino de su crecimiento, en
definitiva, su "circunstancia". La Convención sobre los
Derechos del Niño protege el derecho del niño a conocer
su realidad biológica, pero también el de preservar su
intimidad de injerencias arbitrarias, los lazos afectivos
que pudiere haber consolidado, su personalidad y
convicciones, su nacionalidad, su cultura, etc.
No se puede dar alcance absoluto o dogmático a un
aspecto por separado, porque es su conjunción la que
concurre a integrar el "interés superior del niño", quien
no es un objeto, sino el protagonista único de su propio
drama vital (Fleitas Ortiz de Rozas, Abel, "Derecho a la
identidad", publicado en LA LEY del 15/XI/2005, 1 - LA
LEY, 2005-F, 963).
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

 LEY NACIONAL Nº 13.252/48


Sancionada en setiembre de 1948.
- incorpora la adopción simple (donde no se rompen los vínculos
de sangre con la familia de origen).
- terminó con las inscripciones fraudulentas y el prohijamiento o
las familias de crianza.
 DECRETO / LEY NACIONAL Nº 19.134/71
- acelera los procesos de adopción,
- elimina impedimentos y restricciones hacia el adoptante y el
adoptado
- consagra la adopción plena (ruptura de los vínculos familiares
de origen. Irrevocable
- Disminuye el número de años de matrimonio,
- Modifica la edad mínima del adoptante,
- admite la adopción de más de un niño,
- otorga la adopción aún habiendo descendencia,
- reduce el plazo de guarda,
- acepta adopciones múltiples
LEY NACIONAL Nº 24.779/97I
Incorpora la adopción al C.C. en el libro 1ro; Sección 2da;
Titulo IV° (art. 311/340 )
- suprime el carácter extrajudicial de la guarda. Prohibe las
guardas administrativas y por escritura pública
- Permite la creación de los Registros Unicos de Aspirantes a la
Adopción
CODICGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
(ART. 594 A 637 C.C.YC.N.)

Legisla originariamente sobre adopción

Da un concepto que plasma el carácter y fin del instituto

 Se ajusta la normativa convencional y bloque constitucional

Prohíbe expresamente las guardas de hecho (art. 611)

Acepta la adopción por parte de convivientes

Regula la adopción por integración

Flexibiliza los tipos de adopción según cada caso en


concreto (art. 621)
ADOPCION

Concepto (ART. 594): La adopción es una institución


jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de
niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en
una familia que le procure los cuidados tendientes a
satisfacer sus necesidades afectivas y materiales,
cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su
familia de origen.

La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y


emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme
con las disposiciones de este Código
PRINCIPIOS – ART 595

a) el interés superior del niño;

b) el respeto por el derecho a la identidad;

c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en


la familia de origen o ampliada;

d) la preservación de los vínculos fraternos

e) el derecho a conocer los orígenes;


f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a
que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez, siendo obligatorio requerir su
consentimiento a partir de los diez años.
DERECHO A CONOCER SUS ORIGENES
ART. 596

Ya no se requiere una edad mínima para conocer los orígenes


y el expediente, tanto judicial como administrativo.

El juez evalúa en el caso concreto el grado de madurez y


comprensión.

Puede disponer la intervención de un equipo interdisciplinario


que asista al N,NA oAD.

Los expedientes deben contener la mayor cantidad de


información posible
ACCION AUTONOMA PARA CONOCER SU ORIGEN

ART. 596 ULTIMO PÁRRAFO:


“ADEMÁS DEL DERECHO A ACCEDER A LOS
EXPEDIENTES, EL ADOPTADO ADOLESCENTE ESTÁ
FACULTADO PARA INICIAR UNA ACCIÓN AUTÓNOMA A
LOS FINES DE CONOCER SUS ORÍGENES. EN ESTE
CASO, DEBE CONTAR CON ASISTENCIA LETRADA.”
PERSONA QUE PUEDEN SER ADOPTADAS
ART. 597

Personas menores de edad no emancipadas declaradas


en situación de adoptabilidad o cuyos padres han sido
privados de la responsabilidad parental.
Excepcionalmente, puede ser adoptada la persona mayor
de edad cuando:
a) se trate del hijo del cónyuge o conviviente de la
persona que pretende adoptar;

b) hubo posesión de estado de hijo mientras era menor


de edad, fehacientemente comprobada
PERSONAS QUE PUEDEN ADOPTAR
ARTs. 599/600

Matrimonios, por ambos integrantes de una unión


convivencial o por una única persona.
Todo adoptante debe ser por lo menos dieciséis años
mayor que el adoptado, excepto cuando el cónyuge o
conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o
conviviente.

En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa


de extinción de la adopción, se puede otorgar una
nueva adopción sobre la persona menor de edad.
Residencia de 5 años salvo nacionales
Inscrición en el Registro de Adopción
PERSONAS QUE NO PUEDEN ADOPTAR
Art. 601

a) quien no haya cumplido veinticinco años de edad,


excepto que su cónyuge o conviviente que adopta
conjuntamente cumpla con este requisito;

b) el ascendiente a su descendiente;

c) un hermano a su hermano o a su hermano unilateral

LOS DEMAS COLATERALES SI PUEDEN!!!


DECLARACION DE ADOPTABILIDAD - PROCEDENCIA
ART. 607

a) N/NAoAD Que no tiene filiación establecida o sus


padres han fallecido, y se ha agotado la búsqueda de
familiares de origen por parte del organismo
administrativo competente en un plazo máximo de
treinta días, prorrogables por un plazo igual sólo por
razón fundada;
b) los padres tomaron la decisión libre e informada de
que el niño o niña sea adoptado.
c) las medidas excepcionales tendientes a que
permanezca en su familia de origen o ampliada, no han
dado resultado en un plazo máximo de ciento ochenta
días, y dictamen de la Aut. Adm. al juez interviniente
dentro del plazo de veinticuatro horas.
El juez debe resolver sobre la situación de adoptabilidad
en el plazo máximo de noventa días
GUARDA DE HECHO PROHIBICIÓN
(Art. 611 )

Queda prohibida la entrega directa en guarda de niños, niñas


y adolescentes mediante escritura pública o acto
administrativo, así como la entrega directa en guarda
otorgada por cualquiera de los progenitores u otros
familiares del niño.
Se habilita al juez a separar al niño transitoria o
definitivamente de su pretenso guardador salvo vínculo de
parentesco
Ni la guarda de hecho, ni los supuestos de guarda judicial o
delegación del ejercicio de la responsabilidad parental
deben ser considerados a los fines de la adopción.
GUARDA CON FINES DE ADOPCION
(ART. 613/614)
El juez que declaró la situación de adoptabilidad
selecciona a los pretensos adoptantes de la nómina
remitida por el registro de adoptantes.
Para la selección, se deben tomar en cuenta, entre otras
pautas: las condiciones personales, edades y aptitudes
del o de los pretensos adoptantes; su idoneidad para
cumplir con las funciones de cuidado, educación; sus
motivaciones y expectativas frente a la adopción; el
respeto asumido frente al derecho a la identidad y
origen del niño, niña o adolescente.
El juez debe citar al niño, niña o adolescente cuya opinión
debe ser tenida en cuenta según su edad y grado de
madurez.
LA GUARDA NO PUEDE EXTENDERSE MAS ALLÁ DE
LOS 6 MESES
REGISTRO UNICO DE POSTULANTES A LA ADOPCION
DE TUCUMAN (RUPAT)
Fue creado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
mediante acordada 313/97.
Su función principal es la de llevar a cabo el proceso de
evaluación de todas aquellas personas interesadas en
adoptar, a fin de decidir su incorporación a la nómina de
postulantes del Registro, única vía legal para llevar a cabo un
proceso de adopción.
Responsable:
Está bajo la órbita de la Presidencia de la Cámara Civil en
Familia y Sucesiones de la Provincia de Tucumán - Centro
Judicial Capital
TRAMITE DE INSCRIPCION

El o los interesados deben retirar personalmente la planilla de


inscripción la que, entre otras cosas, requiere consignar edad
de el o los niños a ahijar, preferencia de sexo, si se aceptan
niños con distintas afecciones, etc.
Allí se consignan también datos personales, ingresos, etc.
Al presentar el formulario se debe acompañar la siguiente
documentación:
1) Copia de documento del DNI. 2) Certificado de residencia.
3) Certificado de buena conducta. 4) Certificado médico de
salud física expedido por un organismo público.
5) Fotografía a color. 6) Informe de Mesa de Entradas de
causas civiles y penales del Poder Judicial provincial.
Una vez presentado el formulario y la documentación el
trámite continua de la siguiente manera:
1 Evaluación psicológica de el o los aspirantes (en forma
separada y conjunta)

2 informe socio-ambiental (se lleva a cabo con el o los


aspirantes. Se requiere la presencia de ambos en este
último caso)

3) Entrevista con el/la presidente de la Cámara, quien tiene a


su cargo el RUPAT
4) Una vez admitidos el o los postulantes pasan a integrar el
listado que lleva el RUPAT, ocupando su posición de
acuerdo a la fecha de inscripción.

En caso de mudar de domicilio a otra provincia, dado que el


RUPAT integra la Red Nacional de Registros de Adopción,
se puede solicitar la migración del legajo (lo que se hace
físicamente y en soporte informático) al Registro Unico del
nuevo domicilio, preservando así el orden de inscripción, de
acuerdo a la antigüedad del ingreso.
Al pertenecer el RUPAT a la Red Nacional, también es posible
que los postulantes sean seleccionados por Magistrados de
otras jurisdicciones en caso de reunir los requisitos para el
caso concreto y una vez constatada la ausencia de
postulantes en el Registro Unico de aquella jurisdicción

DATOS DE CONTACTO DEL RUPAT:


Crisóstomo Álvarez 535, Planta Baja
Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 16 a 19 hs
Tel: 0381- 4524648 (interno 101)
Mail: adopcion@justucuman.gov.ar
Procedimiento de selección de postulantes

Una vez declarado el abandono y estado de adoptabilidad, el


Juez/a se comunica con el RUPAT.
El RUPAT junto con el equipo técnico de la DINAyF que
intervino en el caso concreto, proceden a seleccionar
legajos (al rededor de 5) de postulantes cuyas
características se ajusten a las necesidades concretas del
niño, niña o aldolescente en cuestión.
En la selección de legajos deben respetar el orden de
antigüedad (ante iguales características tiene prioridad el
má antigüo)
Remitidos los legajos, el juez selecciona.
En caso de no seleccionar a ninguno de los remitidos, solicita
nuevos legajos, dando razón del rechazo
Todo ello conforme acordada 541/17 conf. Art 613 CCyCN
JUICIO DE ADOPCION
(615/618)

a) son parte los pretensos adoptantes y el pretenso


adoptado
b) el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y
tener en cuenta su opinión según su edad y grado de
madurez;
c) debe intervenir el Ministerio Público y el organismo
administrativo;
d) el pretenso adoptado mayor de diez años debe prestar
consentimiento expreso;
e) las audiencias son privadas y el expediente, reservado.
Juez Competente ART: 615

Es competente el juez del domicilio donde


tramitó la guarda pera-doptiva o el lugar donde
el niño tiene su nuevo centro de vida, a
elección de los pretensos adoptantes
TIPOS DE ADOPCION FACULTADES DEL JUEZ
(ART. 619/621)

a) plena; b) simple; c) de integración


El juez otorga la adopción plena o simple según las
circunstancias y atendiendo fundamentalmente al
interés superior del niño.

Cuando sea más conveniente para el niño, niña o


adolescente, a pedido de parte y por motivos fundados,
el juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico
con uno o varios parientes de la familia de origen en la
adopción plena, y crear vínculo jurídico con uno o
varios parientes de la familia del adoptante en la
adopción simple. (Art. 621)
SENTENCIA DE ADOPCION
ART. 618

La sentencia tiene efecto retroactivo a la fecha de la


sentencia que otorga la guarda con fines de adopción,
excepto cuando se trata de la adopción del hijo del
cónyuge o conviviente, cuyos efectos se retrotraen a la
fecha de promoción de la acción de adopción
Salvo integración (inicio de la demanda)
CONVERSIÓN DE LA ADOPCCIÓN SIMPLE EN PLENA
IRREVOCAVILIDAD
ARTS 622/624

Se puede solicitar la conversión de adopción simple en


plena.
Debe darse razones debidamente justificadas y tiene
efecto desde que la sentencia queda firme, hacia el
futuro

LA ADOPCIÓN PLENA ES IRREVOCABLE


ADOPCIÓN POR INTEGRACIÓN
Arts 630/633

El cónyuge o conviviente del adoptante mantiene el vínculo


filial y la titularidad y ejercicio de la Resp. Parental.
Si hay un solo vinulo filial previo, la adopción es plena, sino
procede el art. 621
El desplazado es parte en el proceso de adopción

La adopción por integración es revocable al igual que la


simple
NULIDAD
(ARTS. 634 A 637 C.C.YC.N.)
ABSOLUTA: a) la edad del adoptado; b) la diferencia de edad
entre adoptante y adoptado; c) la adopción que hubiese
tenido un hecho ilícito como antecedente necesario; d) la
adopción simultánea por más de una persona, excepto que
los adoptantes sean cónyuges o pareja conviviente; e) la
adopción de descendientes; f) la adopción de hermano y de
hermano unilateral entre sí; g) la declaración judicial de la
situación de adoptabilidad; h) la inscripción y aprobación del
registro de adoptantes; i) la falta de consentimiento del niño
mayor de diez años, a petición exclusiva del adoptado

RELATIVA: a) la edad mínima del adoptante; b) vicios del


consentimiento; c) el derecho del niño, niña o adolescente a
ser oído, a petición exclusiva del adoptado
ALGO MAS SOBRE

EL ABOGADO DEL NIÑO


Abogado del Niño:

O Rol diferente al tutor y Defensor de


Menores.

O Trae el proceso la voz del niño y realiza la


defensa técnica del interés personal y parti-
cular de ese niño.

O Son facilitadores del proceso, agilizan la


resolución del conflicto.
O Su posición es distinta a la de las
otras partes, sobreviene un nuevo
interés autónomo de directa
atención por el órgano
jurisdiccional.
O Sin la admisión del Abogado del
Niño de nada valdría el derecho a
ser oído, si no se puede ejercer
de modo útil y eficaz.
O Actúa conforme a los derechos
de su asistido, su misión no es
interpretar el interés superior del
niño sino asistirlo en sus
derechos y garantías.
O Precisiones respecto de
la figura del Abogado del Niño

Cam. Flia y Suc. Tucuman, 27 -7- 17, expte


6209/03-I2:”…el art 12.1 de la Convención
de los Derechos del Niño consagra el derecho
a ser oído de todo Niño, Niña o Adolescente
(NNA) en los procesos (judiciales o extraju -
diciales) que los afecten.
Establece la citada norma que “Los
estados partes garantizan al niño que
este en condiciones de formarse su
juicio propio el derecho de expresar su
opinion libremente en todos los asuntos
que afecten al niño, teniéndose
debidamente en cuenta las opiniones
del niño, en función a la edad y grado de
madurez.
O El Comité de los Derechos del Niño, en su
observación general 12 del año 2009, en su
párrafo 2°destaca que “El derecho de todos
los niños a ser escuchados y tomados en
serio constituye uno de los valores
fundamentales de la Convención. El Comité
de los Derechos del Niño ha señalado el
articulo 12 como uno de los cuatro
principios generales de la Convención,
junto con el derecho a la no discriminación,
el derecho a la vida y el desarrollo y
consideración primordial del
interés superior del niño, lo que pone de
relieve que este artículo no solo establece un
derecho en si mismo, sino que también debe
tenerse en cuenta para interpretar y hacer
respetar todos los demás derechos.
Receptando el derecho convencional, la ley
26061 hace referencia expresa al derecho a
ser oído de los NNA en varios de sus
artículos. Puntualmente en el inc. b) el
derecho de NNA a ser oídas y que su opinión
sea tenida en cuenta..
O La Opinión Consultiva 17 /2002 destaca “Las
condiciones en que participa un niño en un
proceso no son las mismas en que lo hace un
adulto… si bien los derechos procesales y sus
correlativas garantías son aplicables a todas
las personas, en el caso de niños el ejercicio
de aquellos supone, por las condiciones
especiales en que se encuentran, la adopción
de ciertas medidas específicas con el
propósito de que gocen efectivamente de
dichos derechos y garantías “.
El CCC establece como regla general en su
art 26 tercer párrafo que la persona menor de
edad tiene derecho a ser oída en todo
proceso judicial que le concierne asi como a
participar en las decisiones sobre su
persona.
La Cámara hace referencia a la capacidad
progresiva receptada por el CCC y la ley
26061.
El art 27 de la ley 26061 replicado por
el art 25 de ley provincial 8293
establece en su inc c que el NNA
“tiene derecho a ser asistido por un
letrado preferentemente especializado
en niñez y adolescencia desde el inicio
del procedimiento judicial o
administrativo que lo incluya. En caso
de carecer de recursos economicos el
Estado deberá asignarle de oficio un
letrado que lo patrocine”
En el inc d reconoce el derecho a participar
activamente en todo el procedimiento.

…el abogado del niño se distingue de otras


figuras que velan por los intereses del NNA,tal
el caso del Defensor de Menores y del Tutor
especial previsto en el art 109 inc aCCC.
El Ministerio Público puede apartarse de lo
deseado y querido por el niño, expresando su
propio criterio (Solari.Derecho de las
Familias,LL.BsAs,2015 p.739)
El Tutor especial se asigna para una cuestión
específica e implica una representación
separada de los progenitores dentro del
proceso.
El tutor esta ligado a la falta de capacidad
y madurez suficiente del NNA para
intervenir en forma autónoma directa, por
lo que su rol tiende a sustituir la voluntad
del NNA y a vizualizar su interes superior
pero a traves de su propia voz.
El fin del Abogado del Niño no es hablar por
el niño, sino brindar su asistencia técnica
para que el niño pueda hablar y expresarse
por si mismo en el proceso que lo afecta en
forma directa. De alli que su intervención
debe ser en carácter de patrocinante del
NNA.
Bigliardi Karina citando a Gustavo Moreno
destaca que las diferencias entre el abogado
del niño y el asesor de incapaces son sustan -
ciales: el abogado del niño es un letrado que
patrocina intereses y derechos individuales,
definidos por el niño, sin sustituir su voluntad
(El Abogado del Niño, LLBA 2015
noviembre,1066;cita online AR/DOC/3847/2015)
En conclusión se trata de un abogado
preferentemente especializado en niñez cuyo
fin es prestar la asistencia técnico juridica a
un NNA para que éste pueda intervenir por si-
en forma autónoma directa- en un proceso
específico, donde se encuentran
comprometidos sus derechos en forma
principal y no colateral.
Su designación queda en manos del Juez
previa escucha del NNA y dictámenes
técnicos y del Defensor de Menores.
En principio la designación no puede ser de
oficio sino que debe ser el propio NNA el que
exponga su deseo de intervenir por si mismo
en el proceso.
Debe ser designado en carácter de
patrocinante, no como apoderado, pues de lo
contrario estariamos frente a un adulto que
habla por el niño tergiversando asi la
finalidad del instituto.
El abogado del niño no se encuentra
facultado para suplir la voluntad del niño sino
para asistirlo, acompañarlo..
La Cámara de Tucumán, revocó la resolución
de primera instancia que habia designado de
oficio y como apoderado un abogado para
que represente a una menor.
Néstor Solaris: la adecuada defensa de los
derechos de NNA en sus relaciones de familia
a fin de acceder a una tutela judicial efectiva,
exige su participación en los procesos
judiciales en calidad de parte con
representación autónoma y asistencia jurídica
a cargo de abogados con especialización
interdisciplinaria.
Hay que distinguir 3 aspectos: derecho a ser
oído, derecho a la participación y derecho a
tener patrocinio letrado.
Todos deben ser respetados
cualquiera sea la edad…la capacidad
progresiva influirá en la circunstancia
de saber si el propio niño
lo va a elegir ( al abogado) o un
tercero. El derecho a tener un
patrocinio letrado es independiente
de su capacidad progresiva ( Elección
del abogado del niño, LL 2009C-408)
O Mauricio L. Mizrahi opina “..en relación
a la intervención activa en el
procedimiento no se exige bajo ningún
concepto el requisito de la madurez, el
desarrollo del niño o el juicio propio,
como lo dice el art 12 de la Convención
y que cierta interpretación lo vislumbra
como un requisito indispensable para
concretar la audición. Asi, el niño con
pocos días de vida tiene derecho a
participar en el proceso, tras la
actuación de un abogado que lo
represente.
O Otro aspecto es el atinente al
desempeño procesal, no juega lo de
la intervención directa o indirecta,
ya que dicha participación lo que
determinen las normas adjetivas
para cualquier justiciable..”
O Designación de abogado a NNA y a
personas con capacidad
restringida. Los niños, niñas y
adolescentes que cuenten con edad
y grado de madurez suficiente y las
personas con capacidad restringida
pueden solicitar al juez, al
consejero de familia o al Ministerio
Público, información sobre los
posibles abogados especializados a
los fines de poder elegir uno que lo
asista en el juicio ( art 73 C.Modelo
de Familia)
O El Ministerio Pupilar y de la Defensa
implemento en virtud de las facultades
que le confiere el Art. 160 quinquies y
sexies de la LOPJ la figura del Abogado
del NNA designando Abogados del Niño
pertenecientes al Ministerio Pupilar y de
la Defensa quienes deberán representar
los intereses personales e individuales
de los mismos, interviniendo en
carácter de parte, sin perjuicio de la
intervención de los Defensores de Niñez,
Adolescencia y Capacidades
Restringidas.
Los supuestos y modalidades de
intervención fueron reglamentados en
dos anexos de la Resolución del 01-04-
19.
Se les asigno competencia de
actuación en todo el territorio de la
provincia a fin de brindar asistencia
técnica y letrada a los NNA en
cualquier procedimiento administrativo,
judicial, prejudicial asumiendo la
defensa de los intereses particulares
de los mismos en un conflicto concreto
y prestando su conocimiento técnico
para que se dicte una resolución
favorable de la voluntad de los NNA.
ABOGADO DEL NIÑO
INTRODUCCION:

Cierta ambigüedad y desconcierto en la relación niño-adulto es posible advertir


en distintos ámbitos donde ambos interactúan. Los más representativos quizá sean
el medio familiar y el educativo. Las jerarquías se manifiestan pero sus contornos
se presentan borrosos por la existencia de asimetrías y, por ende, su funcionalidad
se encuentra controvertida. La autoridad se entiende necesaria pero hay dudas
acerca de cómo generarla, cuándo utilizarla y con qué límites. Los padres se deben
a la socialización primaria (Humanización) de sus hijos y en los docentes la
socialización secundaria de los alumnos corre por su cuenta, pero en uno y otro
caso, hay cada vez más abdicaciones porque el producto final no les está saliendo
bien y es confusa la forma en que la sociedad en general debe manejarse con los
niños.

A los niños hay que escucharlos, pero una imprecisión generalizada impide definir
cómo, cuándo, para qué y, sobre todo, qué hacer con sus dichos. Los derechos
humanos de los chicos se han consagrado en todos los discursos, en algunas
prácticas, en doctrina, en jurisprudencia y en legislación, así es posible que un
adolescente defina por ejemplo con quién quiere vivir después de la separación de
sus padres. El niño paso a ser SUJETO DE DERECHO.. y no objeto como
antiguamente se lo consideraba.

Con respecto a los niños, específicamente, y frente a la avalancha de casos que


llegan a los estudios, consultorios y juzgados, casos de familias en las que existen
graves problemas relacionales y comunicacionales, reiteradas situaciones de
violencia doméstica, conflictos de orden patrimonial entre padres e hijos, y, con gran
asiduidad, casos en los que los padres de hijos adolescentes no pueden convivir
con los mismos, surge la idea de la necesidad imperiosa de creación de la figura del
ABOGADO DEL NIÑO.

Los primeros intentos por delinear la figura del "Abogado del Niño" en el año 1997,
merecieron una respuesta o bien indiferente, o bien urticante por lo subversiva y
surgió como una inquietud devenida del avance de los derechos humanos del niño
en la familia. Ahora bien, algunos muestreos parciales dan cuenta que la mayoría
de las violaciones a los derechos humanos de los niños tienen lugar en el seno de
la propia familia, lo que estaría hablando muy a las claras de un entorno inmediato
disfuncional con una escala que oscila entre lo leve y lo grave. Los hijos como un
objeto de consumo emocional para los padres, los hijos como rehenes de conflictos
conyugales, los hijos como descarga fácil de acuciantes frustraciones adultas, los
hijos como signo inocultable de la incompetencia parental, los hijos producto del
descontrol y la anomia, los hijos habidos de relaciones frágiles, inestables, líquidas
y transitorias.

Estos hijos, muy probablemente, no tengan quien los defienda y permanezcan en


un estado de total indemnidad. El planteo de la vulneración de los derechos de estos
niños a veces es autónomo y a veces surge durante un divorcio, un aumento de
cuota alimentaria, una autorización para viajar al exterior, una alarma escolar, una
internación por adicciones, una consulta médica, etc. Vale preguntarse qué está
pasando en Tribunales con los chicos. ¿Será que también aquí las reglas no están
claras? A qué responde que una cuestión tan elemental dentro del derecho humano
de acceso a la justicia, como es la arquitectura normativa del "Abogado del Niño",
que lleva más de diez años debatiéndose en foros nacionales sólo haya podido
arribarse a la expresión que reza el inciso c) del Art. 27 de la Ley 26.061, cuando
dice, que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho "a ser asistidos por un
letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia".

La figura del abogado del niño encuentra su marco normativo en el art. 27, inc.
c), de la ley 26.061, y se la entiende como una figura derivada del derecho del
niño/adolescente a ser escuchado, así como a participar en toda cuestión que
lo afecte, consagrado en el art. 12 de la Convención sobre los Derechos del
niño. (1)
En este punto es importante la mención de que “niño” para la Convención de
los Derechos del Niño es toda persona que no alcanzó los 18 años de
edad. (2) Por su parte, el Código Civil y Comercial en el art. 25 define al menor
de edad como toda persona que no adquirió los 18 años, reservando la
denominación de “adolescente” para los que están dentro de la franja de los
13 a los 18 años, y la de “niño” para aquellos que se encuentren entre los 0 a
12 años.
Intentaremos abordar las distintas posiciones que se esgrimen en la
jurisprudencia y en la doctrina sobre la figura del abogado del niño, así como la
diferencia con otras representaciones, e intentaremos ofrecer soluciones a los fines
de concretar la defensa técnica de los niños.

Distintas posturas:

1) A partir de los 14 años (hoy 13 años, en razón de lo normado en el CCiv.yCom.)


Se entiende que las disposiciones establecidas en ley 26.061 deben ser
interpretadas a la luz de las normas del Código Civil, ya que la citada ley no deroga
las normas sobre capacidad determinadas en el ordenamiento de fondo.

Ésta resulta ser la posición sostenida por la Corte Suprema de la Nación en dos
precedentes, la cual a la fecha no se ha modificado.

En el precedente “M., G. v. P., C. A. s/ recurso de hecho deducido por la defensora


oficial de ‘M. S. M.'”, de fecha 26/6/2012, la Corte Suprema de la Nación resolvió
que el pedido de una niña menor de 14 años para ser tenida por parte en el juicio
donde se debate su tenencia, la designación y remoción de un letrado patrocinante
y el pedido de actuación por derecho son improcedentes, pues las disposiciones del
Código Civil que legislan sobre la capacidad de los menores tanto impúberes como
adultos no han sido derogadas por la ley 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Es por ello que, de acuerdo con este
régimen de fondo, los menores impúberes son incapaces absolutos, y no pueden
realizar por sí mismos actos jurídicos. Agrega que la Convención de los Derechos
del Niño, en su art. 12, consagra la prerrogativa del menor a ser oído, pero no a
asumir automáticamente y en cualquier circunstancia la calidad de parte en sentido
técnico procesal.

Está posición se reitera en los autos “P., G. M. y P., C. L. s/ protección de persona”,


de fecha 27/11/2012, donde la Corte reitera: “Las disposiciones del Código Civil que
legislan sobre la capacidad de los menores tanto impúberes como adultos,
determinando que son incapaces absolutos de hecho, no han sido derogadas por la
ley 26.061 y no conculcan los estándares internacionales en la materia, razón por
la cual, los niños —en el caso, 8 y 9 años— no pueden realizar por sí mismos actos
jurídicos como sería la designación o remoción de un letrado patrocinante, acto que
sería nulo, de nulidad absoluta”.

Al comentar estos precedentes, el Dr. Jáuregui, entiende que la interpretación de la


Corte Suprema agrega un requisito no previsto por la ley 26.061, ya que el abogado
del niño intervendría sólo en determinados supuestos. Parecería que tal cuestión
dependería circunstancialmente de las particularidades fácticas que cada caso
presente en orden a las dificultades o complejidades. Ello es así ya que el mentado
inc. c) del art. 27 no condiciona la garantía en manera alguna al requisito de que el
juez la considere procedente. Por el contrario, lo manda imperativamente y en forma
contundente sin admitir dilaciones de ningún tipo a garantizarla “desde el inicio” en
todo proceso que lo “incluya”. Obviamente tal inclusión urgente o temprana no sólo
se considera cuando es “parte procesal” por los fundamentos que dio la Corte, sino
en cuanto esté presente la particularidad de ser potencialmente “afectado” por el
trámite (que el proceso pueda influir desfavorablemente, o sea perjudicar sus
derechos). El sinuoso temperamento interpretativo adoptado por la Corte Suprema,
que desestima la literalidad de la norma y con el que discrepamos, aparecería reñido
con la seguridad jurídica. No contempla en su derrotero cabalmente, a nuestro juicio,
la calidad de mínima que reviste dicha garantía procesal y a la par tolera
implícitamente su supresión cuando el juzgador no advierta esa complejidad
particular exigida al margen de la letra del mentado art. 27.

En efecto, deja al discrecional criterio judicial (o sea de quien va a decidir) la


conveniencia o inconveniencia de designar abogado del niño en un caso
determinado para los menores impúberes, rozando en ese aspecto el superado
esquema tutelar, en franca y resistente retirada. Concluyendo que no cree que ésta
sea la postura correcta, dado que confunde la imposibilidad de elegir por derecho
propio un abogado, con el derecho de estar asistido con una adecuada defensa
técnica, como garantía mínima. (3)

II. A toda edad:

Esta posición sostiene que la Convención sobre los Derechos del niño supedita la
participación procesal de los niños a su capacidad progresiva y la ley 26.061 no
establece límites de edad, por lo cual cualquiera que fuese la edad del niño tiene
derecho a una defensa técnica. Asimismo, entiende que tampoco es necesario que
exista conflicto entre sus progenitores, es decir, que siempre que se encuentre en
juego intereses de los menores de edad deberá contar con patrocinio letrado.

Contestando a lo expuesto por la Corte Suprema, los que sostienen está


posición (4) entienden que, en principio, el art. 27 de la ley 26.061 debe ser
interpretado en conjunción con la normativa que existía en el Código Civil (fijaba el
discernimiento, a partir de los 14 años). No es menos cierto que si éstas se
contradicen con la ley 26.061 —ley posterior y referida a la materia en forma
especial— y con la Convención sobre los Derechos del Niño —instrumento con
jerarquía constitucional—, deben prevalecer estas últimas. En otras palabras, si el
Código Civil niega derechos que la ley 26.061 y la Convención reconocen de modo
evidente, estos derechos deben ser respetados en forma irrestricta, por una
cuestión elemental de jerarquía de las normas.
Entienden que por la ley 26.061 se reconoce el derecho de defensa técnica como
garantía del debido proceso y, por ende, obliga al Estado a designarle a todo niño,
niña y adolescente, afectado por cualquier proceso administrativo o judicial, un
abogado, independientemente de su edad. Cabe agregar que el art. 27, en ninguna
de sus disposiciones, limita la procedencia del abogado de confianza a la existencia
de intereses contrapuestos con sus padres. Muy por el contrario, hace mención a
este derecho en todo proceso —sin ningún tipo de distinción— que incluya al
niño/adolescente.

Por su parte, el Dr. Solari sostiene que el derecho al patrocinio letrado del niño
constituye una garantía mínima del procedimiento, tanto judicial como
administrativo, independientemente de su edad, agregando que no pueden
establecerse edades o condicionamientos para el ejercicio de esta garantía mínima
reconocida por el ordenamiento jurídico. (5)
1. En caso de conflictos entre sus progenitores
Ésta parece ser la posición elegida por los redactores del Código Civil y Comercial
—ley 26.994—, al establecer en el art. 26: “La persona menor de edad ejerce sus
derechos a través de sus representantes legales. No obstante, la que cuenta con
edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con
sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada”.

Para esta posición, la designación del abogado del niño procedería en caso de
evidente conflicto entre sus progenitores, los cuales en razón de ello, se encuentran
imposibilitados de llevar adelante la voz del niño desprendida de sus propios
posicionamientos. Los que sostienen este enfoque no hacen ninguna referencia a
la edad del niño/adolescente, es decir, que en el caso de que se dé la situación de
conflicto, procedería a cualquier edad la designación del abogado del niño.

En este sentido podemos mencionar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de


Mendoza, en el cual se puede leer: “Debe designarse un abogado que defienda
exclusivamente los derechos de un menor, particularmente en lo que se refiere al
contacto con su padre, pues la animosidad de su madre con este último y las
dificultades que presenta para ejercer las funciones inherentes al rol maternal
permiten concluir que no se encuentra en condiciones de representar y defender
adecuadamente los intereses de su hijo; máxime que resultaría una grave anomalía
que ambos sean defendidos por un mismo letrado”. (6)
Entendemos que esta posición confunde el rol del abogado del niño con el del
asesor de incapaces y el de tutor especial.

El asesor de incapaces tiene su encuadre legal en el art. 103 del Código Civil y
Comercial. El legislador se inclinó por otorgarle la representación directa del menor
de edad cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a
cargo de los representantes. Un supuesto puede ser cuando un progenitor no
permite un régimen de comunicación fluido con el otro, el asesor debe ejercer una
actividad procesal que permita al niño realizar su derecho a tener debido contacto
con ambos progenitores (art. 9º de la Convención sobre los Derechos del Niño).

Solari expresa que el asesor de incapaces actúa según su parecer, en nombre del
Ministerio que integra, y no en nombre del niño. Por ello, puede apartarse de lo
deseado y querido por el niño, en virtud de que el asesor expresa “su” criterio. (7)
Por su parte, Gustavo Moreno entiende que las diferencias entre el asesor de
incapaces y el abogado del niño son sustanciales: el abogado del niño es un letrado
que patrocina intereses y derechos individuales definidos por el niño, sin sustituir su
voluntad; mientras que el asesor de incapaces es el representante que en todos los
asuntos judiciales y extrajudiciales la ley argentina le asigna al niño para la defensa
de sus derechos indisponibles. (8)
En relación con el tutor especial, antes denominado tutor ad litem, está contemplado
en el art. 109 del CCiv.yCom., el cual reza: “Corresponde la designación judicial de
tutores especiales en los siguientes casos: a) cuando existe conflicto de intereses
entre los representados y sus representantes…”.

Es decir que ante el supuesto de que el juez detecte un caso en el cual los
progenitores por desinterés, negligencia, no ejerzan correctamente la
representación del menor de edad en un proceso dado, corresponderá la
designación de un tutor especial.

1. Cuando tenga madurez suficiente


Frente a la posibilidad de que el niño se presente con abogado o se le designe uno,
se da intervención al Cuerpo Técnico a los fines de que los peritos psicólogos se
expidan sobre si cuenta con madurez suficiente para proceder a presentarse con
patrocinio letrado.

Ésta es la posición que adopta la ley 14.528 de Procedimiento de Adopción de la


provincia de Buenos Aires, la cual en su art. 6º establece que los niños, niñas y
adolescentes que tengan madurez y edad suficiente para participar en el proceso,
serán asistidos por un profesional letrado preferentemente especializado en niñez y
adolescencia (igual arts. 608 y 617 del CCiv.yCom.).

Es importante aclarar que posteriormente la provincia de Buenos Aires aprobó la ley


14.568, por medio de la cual se crea en de la provincia la figura del Abogado del
Niño, quien deberá representar los intereses personales e individuales de los niños,
niñas y adolescentes legalmente ante cualquier procedimiento civil, familiar o
administrativo que los afecte, en el que intervendrá en carácter de parte, sin perjuicio
de la representación promiscua que ejerce el asesor de incapaces.

Agrega que será obligatorio informar al niño, niña y adolescente de su derecho a


ser legalmente representado por un Abogado del Niño.Este derecho también implica
el derecho de elegir al profesional que quiere que lleve adelante su patrocinio. En
este tema va a existir una gran diferencia entre niño y adolescente, ya que según
nuestro Código Civil y Comercial, el segundo goza de presunción a favor para
presentarse en juicio por sí solo con patrocinio letrado (art. 677). Diferente es el
caso de los menores de edad “niños”, en el que va a tener que evaluarse si tienen
madurez suficiente para poder proceder a su elección.

La elección puede devenir de la confianza en el profesional elegido, o puede


fundarse la especificidad del tema; ejemplo: un menor de edad músico que debe
ser asistido en contratos con la discográficas; así puede tratarse de un deportista, o
en cuestiones más sencillas, como que son progenitores y desean entablar acciones
judiciales en ese marco, hace a sus derechos que pueda elegir un abogado que
tenga conocimiento sobre el tema.
En esto deseamos ser claros: entendemos que el menor de edad tiene derecho
a elegir su abogado, debiendo prescindirse de los motivos que fundan su decisión,
y este abogado puede o no tener la especialización en derecho de niñez, ya que
ello dependerá del motivo por el cual el niño/adolescente lo convoca.

En el caso de que no haya elección por parte del menor de edad, se puede recurrir
a los listados que están en los Colegios de Abogados, que se conforman con
abogados especialistas en el derecho de niñez.

CAPACIDAD PROGRESIVA Y ACCESO A LA JUSTICIA:

Con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niños, fuente legislativa
de la ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes, se terminó de construir el llamado modelo de la protección integral
de derechos. Según este nuevo sistema, se reconoce a los niños como sujetos de
derechos, introduciéndose el concepto de autonomía progresiva para su ejercicio.

Una interpretación estricta de la letra de la Convención podría permitir concluir que


el derecho del niño a expresar su opinión esta quizás condicionado a que se
encuentre "en condiciones de formarse un juicio propio".

Sin embargo, y a modo de ejemplo en orden al criterio que aprecio acertado, la


Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires ha sentado postura firme al
respecto, entendiendo que corresponde anular de oficio las sentencias si el requisito
de oír al niño no se ha cumplido por el tribunal, cualquiera sea la edad del niño. Sea
cual fuere la edad del niño será imprescindible verlo porque este constituye el único
y verdadero modo de saber de el, ya que para ser protegido el niño necesita la
mirada de su juez

Contrariamente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación entendió que no es


obligatoria la consulta directa de la voluntad del niño dado que la Convención hace
referencia a "representante u órgano apropiado"· y por ello el requisito de la audición
se cumplimenta con la intervención del asesor de menores.

Conforme a los antes expuesto y a la postura que vengo sustentando, esta última
interpretación no se ajusta a los ejes rectores de la Convención dado que la misma
persigue la real y efectiva participación del niño en los asuntos que lo afectan,
evitando su marginación por parte de sus representantes reconociéndole, en suma
su calidad de persona, su dignidad.
Subyace la idea del niño como objeto de control por parte de sus padres y del
asesor de menores, y jamás la noción del niño como sujeto de derechos, con
autonomía progresiva para su ejercicio.

A pesar de posibles interpretaciones restrictivas de la Convención, los niños son


titulares del derecho de defensa, en todo proceso administrativo o judicial que los
afecte, por tajantes disposiciones de la Constitución Nacional.

No obstante, no se desconoce que la titularidad de un derecho no implica su


inmediata operatividad. En este sentido, es sancionada ley 26.061 de Protección
Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya que especifica las
garantías reconocidas, extendiendo el derecho de defensa técnica a todo proceso
administrativo o judicial que involucre al niño.

Conforme a ello, el artículo 27 inciso c de la ley 26.061 reconoce a todo niño, niña
y adolescente el derecho a ser asistido por un letrado especializado en niñez y
adolescencia, en todo proceso administrativo o judicial -sea civil, penal, laboral,
administrativo - que lo afecte. Tal abogado deberá ser proporcionado gratuitamente
por el Estado, en caso que el niño, niña o adolescente carezca de recursos.

No deberá dejarse de lado el derecho de defensa técnica de los niños en los


procesos administrativos, máxime cuando los mismos tienen potencialidad de ser
restrictivos de derechos, como sucede en el caso de las medidas excepcionales de
separación del medio familiar.

De modo evidente, el ingreso del abogado del niño al derecho nacional debe
constituir una sugerente y fecunda manifestación que, como nuevo componente
refuerce el proceso constitucional.

EL ROL DEL ABOGADO DE CONFIANZA Y DEL ASESOR DE MENORES:

Ante un nuevo sistema con estas características, el rol del defensor de menores e
incapaces, tal cual se encuentra regulado en el Código Civil y en la ley Orgánica del
de Ministerio Publico Numero 24.946 , debe ser reinterpretado. Sin lugar a dudas,
especialmente luego de la incorporación de la ley 26.061 a nuestro ordenamiento
jurídico nacional, con la consiguiente derogación de la ley de Patronato de
Menores 10903, Este defensor promiscuo fue concebido jurídicamente en un
momento donde las personas menores de edad eran consideradas como objetos
de tutela, compasión y represión y que, en consecuencia, el mundo adulto no les
reconocía ninguno de los derechos y garantías inherentes a la persona humana.
Tutelados por el Defensor Público de Menores, sin que en nada interfiera la voluntad
del representado.

En este sentido, se ha manifestado que el criterio de actuación del mismo es el de


pronunciarse conforme a derecho, no debiendo necesariamente plegarse a la
posición mas favorable a los interés del niño, y aun cuando su dictamen contrarié
las pretensiones sustentadas por el representante individual del mismo.

Sin dudas, todo criterio empleado para la determinación del interés del niño tiene
una orientación paternalista. En el se contiene una visión de lo que conviene al niño
que puede coincidir o no con lo que el niño cree que le conviene. A esta disyuntiva
a favor de la mirada adulta, se la ha denominado "paternalismo jurídico justificado".

La defensa de estos derechos interesan a la Sociedad y al Estado y no pueden


confundirse con la defensa técnica que, en el marco de un proceso judicial, se
traduce en la asistencia propia de un abogado del niño, a quien se le asigna la
defensa de los intereses particulares en un conflicto concreto y presta su
conocimiento técnico para que se dicte una decisión jurisdiccional favorable a la
voluntad del niño. Al respecto, resulta difícil sostener que el Ministerio Público
defienda en el mismo proceso el interés particular y concreto del niño o adolescente
parte y, al mismo tiempo, el interés general y abstracto de la comunidad.

El derecho a ser oído se materializa en la asistencia técnica especializada que le


permitirá al niño ejercer adecuadamente su derecho de defensa material. Tal
defensa técnica, debe responder a un interés parcial, existiendo un deber de lealtad
del defensor hacia su defendido.

Entonces, el abogado de confianza deberá alejarse de todo forma de paternalismo,


siguiendo las instrucciones del niño, único protagonista en cuanto a la definición de
su interés particular.

Mención especial merece la confidencialidad con respecto a los padres. En este


sentido, el niño tiene derecho a entrevistarse privadamente con su abogado y
cualquier injerencia de los padres en estas entrevistas y en las instrucciones que el
niño de a su abogado resultan claramente arbitrarias. Más aún, toda divulgación
que hiciere el abogado de la información y deseos del niño, implica una grosera falta
a su deber de lealtad y confidencialidad.

Para cumplir cabalmente su cometido el abogado de confianza del niño deberá


ofrecer prueba y controlar la prueba presentada por las otras partes del proceso,
como así llevar a cabo todas las demás actuaciones procesales tendientes a
sostener la postura del niño.

Por supuesto el niño gozara del derecho a apelar, tal como expresamente lo autoriza
el artículo 27 en su inciso d.la ley 26.061.

La misma explicita el derecho de las personas menores de edad a recurrir frente a


un superior, cualquier decisión que lo afecte, lo cual supone la existencia de un
órgano distinto, diferenciado y jerárquicamente superior que revise la decisión.

Como lógica consecuencia, hasta tanto se reformule normativamente la figura del


asesor de menores, el órgano especial instaurado por el Código tendrá que velar
por el cumplimiento irrestricto de la ley respecto de los niños, pero sobre todas las
cosas cuidando que se respete su desarrollo autónomo en el marco de la capacidad
progresiva que incorporen tras su actuación cotidiana. Así el asesor de menores
deberá ser reinterpretada como un plus de protección o sistema de garantías extras
para los niños que están incluidos en un litigio judicial.

La figura del asesor de menores y la del abogado de confianza de niños, niñas


y adolescentes no puede ni debe confundirse.

En este sentido, el abogado de confianza defiende los intereses particulares del


niño y el asesor de menores ejerce la representación necesario del mismo, debiendo
custodiar el irrestricto cumplimiento de la ley.

Tal diferencia surge claramente del decreto reglamentario 415. Establece que el
derecho a la asistencia letrada previsto por el inciso c) del artículo 27 incluye el de
designar un abogado que represente los intereses personales e individuales de la
niña, niño o adolescente en el proceso administrativo o judicial todo ello sin perjuicio
de la representación promiscua que ejerce el Ministerio Pupilar.

Siguiendo con este razonamiento, el abogado de confianza de niños, niñas y


adolescente defenderá el interés superior del niño según la mirada de la persona
menor de edad, siguiendo sus instrucciones. Por su parte, el asesor de menores
defenderá el interés superior del niño según la mirada adulta y el cumplimiento de
todos sus derechos.

CONCLUSION:

La ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes


establece el loable criterio de receptar la denominada "capacidad progresiva", en lo
relativo a los actos que el niño puede ejercer directamente (arts. 19, inc. a) y 24, inc.
b). Esta inserción es esencial, pues obligará a los jueces a no ajustarse al texto
literal de los arts. 54 y 55 del Código Civil, superándose así el paradigma capacidad-
incapacidad propio de la época tutelar en el que se inscribe nuestro Código Civil.

El concepto de la capacidad progresiva se sustenta tanto en la capacidad de


derecho o de goce, como en la capacidad de hecho o de ejercicio. No estará sujeto
a una edad cronológica determinada, sino que habrá que verificar en cada caso el
discernimiento del niño, su madurez intelectual y psicológica y el suficiente
entendimiento.

Ahondar en las teorías implícitas que subyacen en la consideración del niño en tanto
sujeto de derechos, con capacidad para ejercer progresivamente la titularidad de
los mismos podría ampliar el espectro y propiciar nuevas y mejores condiciones
jurídicas para reformular modelos de intervención más eficaces y coherentes y un
acceso garantizado a la justicia en el momento exacto en que el niño lo necesite.

El derecho a ser oído se materializa en la asistencia técnica especializada que le


permitirá al niño ejercer adecuadamente su derecho de defensa material. Tal
defensa técnica, debe responder a un interés parcial, existiendo un deber de lealtad
del defensor hacia su defendido. Entonces, el abogado de confianza deberá alejarse
de todo forma de paternalismo, siguiendo las instrucciones del niño, único
protagonista en cuanto a la definición de su interés particular.

La representación necesaria del ministerio público, a la luz de las normas que vengo
analizando, no deberá ser obstáculo para que el niño designe libremente su
abogado de confianza. Así el ministerio público como sistema de garantías extras
en el proceso judicial deberá fiscalizar el cumplimiento del debido proceso legal,
debido proceso que supone inexorablemente la actuación del abogado de niñas,
niños y adolescentes. En esta línea, en caso que el niño no designe su abogado de
confianza el asesor de menores deberá arbitrar los medios necesarios para la
designación de oficio de un abogado que defienda los intereses particulares de la
persona menor de edad.
La ficción jurídica de la representación -ya sea legal o promiscua- ha vedado el
derecho de defensa de las personas menores de edad. La sanción de la ley 26.061
trajo aparejado el reemplazo del paradigma de la incapacidad de los menores por
su participación activa en todo proceso administrativo o judicial que lo afecte.
ACCIONES RECLAMACION DE FILIACION (NO SE APLICA
A TRHA)

1) SUPUESTO DE FILIACION INDETERMINADA (ART. 582)

OBJETO: PERSIGUE EL RECONOCIMIENTO DE LA FILACION DE


PERSONA NO INSCRIPTA EN EL REGISTRO CIVIL.

TIPO: MATRIMONIAL O EXTRAMATRIMONIAL

LEGITIMACION ACTIVA: HIJO (EN TODO TIEMPO) – HEREDEROS:


CONTINUARLA O ENTABLARLA (SI EL SUJETO FALLECE SIENDO
MENOR O POR EL PLAZO QUE FALTE HASTA COMPLETAR UN AÑO
DESDE MAYORIA DE EDAD O DESCUBRIMIENTO DE PRUEBAS)

LEGITIMACION PASIVA: MATRIMONIAL (AMBOS CONYUGES) –


EXTRAMATRIMONIAL (CONTRA QUIENES CONSIDERE SUS
PROGENITORES)

2) REGLAS EN LOS SUPUESTO DE FILIACION DETERMINADA SOLO


MATERNA ANTE LA FALTA DE INSCRIPCION PATERNA EN EL
REGISTRO CIVIL (ART. 583) :

a) REGISTRO CIVIL CITA A LA MADRE E INFORMA SOBRE DERECHOS


DE LOS NIÑOS Y DEBERES MATERNOS.

b) REGISTRO CIVIL COMUNICA AL MINISTERIO PUBLICO

c) MINISTERIO DEBE PROCURAR LA DETERMINACION DE PATERNIDAD


Y SU RECONOCIMIENTO, PARA ELLO:

c.1) INSTAR A LA MADRE A SUMINISTRAR EL NOMBRE Y DATOS DEL


INDIVIDUALIZACION Y PARADERO. BAJO JURAMENTO.

ACCIONES DE IMPUGNACION DE FILIACION (NO SE


APLICA A TRHA)

1) IMPUGNACION DE MATERNIDAD (588):

OBJETO: DESCONOCER LA MATERNIDAD NATURAL POR NO SER LA


MADRE DEL HIJO QUE PASA POR SUYO (SUSTITUCION DE IDENTIDAD
O APROPIACION)

LEGITIMACION ACTIVA: HIJO (TODO TIEMPO), MADRE, CONYUGE, 3º


CON INTERES (UN AÑO DESDE INSCRIPCION O CONOCIMIENTO DE LA
PRUEBA).
2) IMPUGNACION DE LA FILIACION PRESUMIDA POR LA LEY
(589/590):

OBJETO: IMPUGNAR LA FILIACION MATRIMONIAL, PRESUMIDA POR


LA LEY, DE LOS HIJOS NACIDOS DURANTE EL MATRIMONIO O 300 DIAS
SIGUIENTES A LA DEMANDA DE DIVORCIO O NULIDAD, O
SEPARACION DE HECHO O MUERTE
-ESTA ACCION ESTA REFERIDA A LOS CASOS DE FILIACION DE HIJOS
CONCEBIDOS DURANTE EL MATRIMONIO

TIPO: MATRIMONIAL

PRUEBA: IMPOSIBILIDAD DEL VINCULO (EJ.: IMPONTENCIA)– TODO


MEDIO DE PRUEBA -NO BASTA DECLARACION DE QUIEN DIO A LUZ)

LEGITIMACION ACTIVA: : HIJO (TODO TIEMPO), MADRE, CONYUGE, 3º


CON INTERES (UN AÑO DESDE INSCRIPCION O CONOCIMIENTO DE LA
PRUEBA)
-HEREDEROS: PUEDEN ENTABLARLA ANTES DEL TRASCURSO DEL
PLAZO DE CADUCIDAD QUE EMPEZO A CORRER EN VIDA DE LOS
LEGITIMADOS

LEGITIMACION PASIVA: MADRE E HIJO

3) NEGACION DE FILIACION PRESUMIDA POR LA LEY (591):

OBJETO: NEGAR LA FILIACION MATRIMONIAL, PRESUMIDA POR LA


LEY, DEL HIJO NACIDO DENTRO DE LOS 180 DIAS SIGUIENTES A LA
CELEBRACION DEL MATRIMONIO.
-ESTA ACCION ESTA REFERIDA A LOS CASOS DE FILIACION DE HIJOS
CONCEBIDOS ANTES DE LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO

TIPO: MATRIMONIAL

PRUEBA: SOLAMENTE SE PRUEBAN LOS PLAZOS (FECHA PROBABLE


DE CONCEPCION Y FECHA DE MATRIMONIO).

LEGITIMACION ACTIVA: CONYUGE DE LA MUJER QUE DIO A LUZ (UN


AÑO DESDE INSCRIPCION O CONOCIMIENTO DE LA PRUEBA)

-NO PROCEDE SI TENIA CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO AL TIEMPO


DE LA CELEBRACION O HUBO POSESION DE ESTADO

LEGITIMACION PASIVA: MADRE E HIJO

4) IMPUGNACION PREVENTIVA DE LA FILIACION PRESUMIDA POR


LA LEY (592):

OBJETO: NEGAR LA FILIACION MATRIMONIAL, PRESUMIDA POR LA


LEY, ANTES DEL NACIMIENTO DEL NIÑO, PARA QUE CUANDO NAZCA
NO SE LO INSCRIBA COMO HIJO DEL CONYUGE DE LA MUJER QUE DA
A LUZ, CONFORME LA PRESUNCION LEGAL.

TIPO: MATRIMONIAL

LEGITIMACION ACTIVA: CONYUGE, MADRE, 3º CON INTERES


(ALGUNOS: HASTA EL NACIMIENTO – OTROS: HASTA LA INSCRIPCION
DEL NACIMIENTO)

LEGITIMACION PASIVA: MADRE

5) IMPUGNACION DEL RECONOCIMIENTO (593)

OBJETO: IMPUGNAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS NACIDOS


FUERA DEL MATRIMONIO

TIPO: EXTRAMATRIMONIAL

LEGITIMACION ACTIVA: : HIJO (TODO TIEMPO), 3º CON INTERES (UN


AÑO DEL ACTO DEL RECONOCIMIENTO O CONOCIMIENTO DE LA
PRUEBA)

LEGITIMACION PASIVA: MADRE O MADRE E HIJO SEGÚN QUIEN LA


INICIE
LIBRO SEGUNDO

RELACIONES DE FAMILIA

TITULO I

Matrimonio

CAPITULO 1

Principios de libertad y de igualdad

ARTICULO 401.- Esponsales. Este Código no reconoce esponsales de futuro. No


hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar
los daños y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las
reglas del enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así
correspondiera.

ARTICULO 402.- Interpretación y aplicación de las normas. Ninguna norma puede


ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la
igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos
que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo.

CAPITULO 2

Requisitos del matrimonio

ARTICULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para


contraer matrimonio:

a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del
vínculo;

b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el


origen del vínculo;

c) la afinidad en línea recta en todos los grados;

d) el matrimonio anterior, mientras subsista;

e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de
uno de los cónyuges;

f) tener menos de dieciocho años;

g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener


discernimiento para el acto matrimonial.
ARTICULO 404.- Falta de edad nupcial. Dispensa judicial. En el supuesto del inciso
f) del artículo 403, el menor de edad que no haya cumplido la edad de 16 años
puede contraer matrimonio previa dispensa judicial. El menor que haya cumplido la
edad de 16 años puede contraer matrimonio con autorización de sus representantes
legales. A falta de ésta, puede hacerlo previa dispensa judicial.

El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con
sus representantes legales.

La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados


por la persona, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias
jurídicas del acto matrimonial; también debe evaluar la opinión de los
representantes, si la hubiesen expresado.

La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona


bajo su tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el
párrafo anterior, se han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo
se celebra el matrimonio, el tutor pierde la asignación que le corresponda sobre las
rentas del pupilo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 inciso d).

ARTICULO 405.- Falta de salud mental y dispensa judicial. En el supuesto del inciso
g) del artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial.

La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la


comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para
la vida de relación por parte de la persona afectada.

El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también
puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo
considera pertinente.

ARTICULO 406.- Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del


matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado
personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo
previsto en este Código para el matrimonio a distancia.

El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.

ARTICULO 407.- Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. La existencia


del matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta del nombramiento
legítimo de la autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno de los cónyuges
hubiera procedido de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.

ARTICULO 408.- Consentimiento puro y simple. El consentimiento matrimonial no


puede someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene
por no expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.
ARTICULO 409.- Vicios del consentimiento. Son vicios del consentimiento:

a) la violencia, el dolo y el error acerca de la persona del otro contrayente;

b) el error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba


que quien lo sufrió no habría consentido el matrimonio si hubiese conocido ese
estado de cosas y apreciado razonablemente la unión que contraía.

El juez debe valorar la esencialidad del error considerando las circunstancias


personales de quien lo alega.

CAPITULO 3

Oposición a la celebración del matrimonio

ARTICULO 410.- Oposición a la celebración del matrimonio. Sólo pueden alegarse


como motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley.

La oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos debe


ser rechazada sin más trámite.

ARTICULO 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a


la celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:

a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;

b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos,


cualquiera sea el origen del vínculo;

c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de


esos impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona realizada
de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente.

ARTICULO 412.- Denuncia de impedimentos. Cualquier persona puede denunciar


la existencia de alguno de los impedimentos establecidos en el artículo 403 desde
el inicio de las diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio por ante el
Ministerio Público, para que deduzca la correspondiente oposición, si lo considera
procedente, con las formalidades y el procedimiento previstos en los artículos 413
y 414.

ARTICULO 413.- Forma y requisitos de la oposición. La oposición se presenta al


oficial público del Registro que ha de celebrar el matrimonio verbalmente o por
escrito con expresión de:

a) nombre y apellido, edad, estado de familia, profesión y domicilio del oponente;

b) vínculo que une al oponente con alguno de los futuros contrayentes;


c) impedimento en que se funda la oposición;

d) documentación que prueba la existencia del impedimento y sus referencias, si la


tiene; si no la tiene, el lugar donde está, y cualquier otra información útil.

Cuando la oposición se deduce en forma verbal, el oficial público debe levantar acta
circunstanciada, que firma con el oponente o con quien firme a su ruego, si aquél
no sabe o no puede firmar. Cuando se deduce por escrito, se debe transcribir en el
libro de actas con las mismas formalidades.

ARTICULO 414.- Procedimiento de la oposición. Deducida la oposición el oficial


público la hace conocer a los contrayentes. Si alguno de ellos o ambos admite la
existencia del impedimento legal, el oficial público lo hace constar en acta y no
celebra el matrimonio. Si los contrayentes no lo reconocen, deben expresarlo ante
el oficial público dentro de los tres días siguientes al de la notificación; éste levanta
un acta, remite al juez competente copia autorizada de todo lo actuado con los
documentos presentados y suspende la celebración del matrimonio.

El juez competente debe sustanciar y decidir la oposición por el procedimiento más


breve que prevea la ley local. Recibida la oposición, da vista por tres días al
Ministerio Público. Resuelta la cuestión, el juez remite copia de la sentencia al oficial
público.

ARTICULO 415.- Cumplimiento de la sentencia. Recibido el testimonio de la


sentencia firme que desestima la oposición, el oficial público procede a celebrar el
matrimonio.

Si la sentencia declara la existencia del impedimento, el matrimonio no puede


celebrarse.

En ambos casos, el oficial público debe anotar la parte dispositiva de la sentencia


al margen del acta respectiva.

CAPITULO 4

Celebración del matrimonio

SECCION 1ª

Modalidad ordinaria de celebración

ARTICULO 416.- Solicitud inicial. Quienes pretenden contraer matrimonio deben


presentar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad
de las Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solicitud
que debe contener:
a) nombres y apellidos, y número de documento de identidad, si lo tienen;

b) edad;

c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su nacimiento;

d) profesión;

e) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, números de documentos de


identidad si los conocen, profesión y domicilio;

f) declaración sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso


afirmativo, el nombre y apellido del anterior cónyuge, lugar de celebración del
matrimonio y causa de su disolución, acompañando certificado de defunción o copia
debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera anulado o disuelto
el matrimonio anterior, o declarado la muerte presunta del cónyuge anterior, según
el caso.

Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial público debe levantar
acta que contenga las mismas enunciaciones.

ARTICULO 417.- Suspensión de la celebración. Si de las diligencias previas no


resulta probada la habilidad de los contrayentes, o se deduce oposición, el oficial
público debe suspender la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la
habilidad o se rechace la oposición, haciéndolo constar en acta, de la que debe dar
copia certificada a los interesados, si la piden.

ARTICULO 418.- Celebración del matrimonio. El matrimonio debe celebrarse


públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, por ante el oficial
público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que
corresponda al domicilio de cualquiera de ellos.

Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial público, se requiere la


presencia de dos testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El número
de testigos se eleva a cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina.

En el acto de la celebración del matrimonio el oficial público da lectura al artículo


431, recibe de cada uno de los contrayentes la declaración de que quieren
respectivamente constituirse en cónyuges, y pronuncia que quedan unidos en
matrimonio en nombre de la ley.

La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral


debe expresar su voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.

ARTICULO 419.- Idioma. Si uno o ambos contrayentes ignoran el idioma nacional,


deben ser asistidos por un traductor público matriculado y, si no lo hay, por un
intérprete de reconocida idoneidad, dejándose debida constancia en la inscripción.
ARTICULO 420.- Acta de matrimonio y copia. La celebración del matrimonio se
consigna en un acta que debe contener:

a) fecha del acto;

b) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado


civil, nacionalidad, profesión, domicilio y lugar de nacimiento de los comparecientes;

c) nombre y apellido, número de documento de identidad, nacionalidad, profesión,


y domicilio de sus respectivos padres, si son conocidos;

d) lugar de celebración;

e) dispensa del juez cuando corresponda;

f) mención de si hubo oposición y de su rechazo;

g) declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y del oficial público
de que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley;

h) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado


de familia, profesión y domicilio de los testigos del acto;

i) declaración de los contrayentes de si se ha celebrado o no convención matrimonial


y, en caso afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgó;

j) declaración de los contrayentes, si se ha optado por el régimen de separación de


bienes;

k) documentación en la cual consta el consentimiento del contrayente ausente, si el


matrimonio es celebrado a distancia.

El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los que intervienen
en el acto, o por otros a su ruego, si no pueden o no saben hacerlo.

El oficial público debe entregar a los cónyuges, de modo gratuito, copia del acta de
matrimonio y de la libreta de familia expedida por el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.

SECCION 2ª

Modalidad extraordinaria de celebración

ARTICULO 421.- Matrimonio en artículo de muerte. El oficial público puede celebrar


matrimonio con prescindencia de todas o de alguna de las formalidades previstas
en la Sección 1ª, cuando se justifica que alguno de los contrayentes se encuentra
en peligro de muerte, con el certificado de un médico y, donde no lo hay, con la
declaración de dos personas.

En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas, el matrimonio en artículo de muerte puede
celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial, quien debe levantar acta de la
celebración, haciendo constar las circunstancias mencionadas en el artículo 420
con excepción del inciso f) y remitirla al oficial público para que la protocolice.

ARTICULO 422.- Matrimonio a distancia. El matrimonio a distancia es aquel en el


cual el contrayente ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar
en que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar matrimonios,
según lo previsto en este Código en las normas de derecho internacional privado.

CAPITULO 5

Prueba del matrimonio

ARTICULO 423.- Regla general. Excepciones. Posesión de estado. El matrimonio


se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la
libreta de familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

Cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede


probarse por otros medios, justificando esta imposibilidad.

La posesión de estado, por sí sola, no es prueba suficiente para establecer el estado


de casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio.

Si existe acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de las


formalidades prescriptas en el acto de celebración no puede ser alegada contra la
existencia del matrimonio.

CAPITULO 6

Nulidad del matrimonio

ARTICULO 424.- Nulidad absoluta. Legitimados. Es de nulidad absoluta el


matrimonio celebrado con alguno de los impedimentos establecidos en los incisos
a), b), c), d) y e) del artículo 403.

La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que
podían oponerse a la celebración del matrimonio.

ARTICULO 425.- Nulidad relativa. Legitimados. Es de nulidad relativa:

a) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo


403; la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento y
por los que en su representación podrían haberse opuesto a la celebración del
matrimonio. En este último caso, el juez debe oír al adolescente, y teniendo en
cuenta su edad y grado de madurez hace lugar o no al pedido de nulidad.

Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado


con la correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible después de
que el cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.

b) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del


artículo 403. La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges si
desconocían el impedimento.

La nulidad no puede ser solicitada si el cónyuge que padece el impedimento ha


continuado la cohabitación después de haber recuperado la salud; y en el caso del
cónyuge sano, luego de haber conocido el impedimento.

El plazo para interponer la demanda es de un año, que se computa, para el que


sufre el impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano
desde que conoció el impedimento.

La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la persona que
padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del
matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de tres meses desde la
celebración del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar
la situación del afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha
celebrado y cuál es su deseo al respecto.

c) el matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se


refiere el artículo 409. La nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha
sufrido el vicio de error, dolo o violencia. La nulidad no puede ser solicitada si se ha
continuado la cohabitación por más de treinta días después de haber conocido el
error o de haber cesado la violencia. El plazo para interponer la demanda es de un
año desde que cesa la cohabitación.

ARTICULO 426.- Nulidad matrimonial y terceros. La nulidad del matrimonio y la


buena o mala fe de los cónyuges no perjudica los derechos adquiridos por terceros
que de buena fe hayan contratado con los cónyuges.

ARTICULO 427.- Buena fe en la celebración del matrimonio. La buena fe consiste


en la ignorancia o error de hecho excusables y contemporáneos a la celebración del
matrimonio sobre el impedimento o la circunstancia que causa la nulidad, o en
haberlo contraído bajo la violencia del otro contrayente o de un tercero.

ARTICULO 428.- Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Si el matrimonio


anulado ha sido contraído de buena fe por ambos cónyuges produce todos los
efectos del matrimonio válido hasta el día en que se declare su nulidad.
La sentencia firme disuelve el régimen matrimonial convencional o legal supletorio.

Si la nulidad produce un desequilibrio económico de uno ellos en relación con la


posición del otro, se aplican los artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir de
la sentencia que declara la nulidad.

ARTICULO 429.- Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges. Si uno solo de los
cónyuges es de buena fe, el matrimonio produce todos los efectos del matrimonio
válido, pero sólo respecto al cónyuge de buena fe y hasta el día de la sentencia que
declare la nulidad.

La nulidad otorga al cónyuge de buena fe derecho a:

a) solicitar compensaciones económicas, en la extensión mencionada en los


artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir de la sentencia que declara la
nulidad;

b) revocar las donaciones realizadas al cónyuge de mala fe;

c) demandar por indemnización de daños y perjuicios al cónyuge de mala fe y a los


terceros que hayan provocado el error, incurrido en dolo, o ejercido la violencia.

Si los cónyuges hubieran estado sometidos al régimen de comunidad, el de buena


fe puede optar:

i) por considerar que el matrimonio ha estado regido por el régimen de separación


de bienes;

ii) por liquidar los bienes mediante la aplicación de las normas del régimen de
comunidad;

iii) por exigir la demostración de los aportes de cada cónyuge a efectos de dividir los
bienes en proporción a ellos como si se tratase de una sociedad no constituida
regularmente.

ARTICULO 430.- Efectos de la mala fe de ambos cónyuges. El matrimonio anulado


contraído de mala fe por ambos cónyuges no produce efecto alguno.

Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto, sin perjuicio de los derechos de
terceros.

Los bienes adquiridos hasta la nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes,


como si fuese una sociedad no constituida regularmente.

CAPITULO 7

Derechos y deberes de los cónyuges


ARTICULO 431.- Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un
proyecto de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber
moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.

ARTICULO 432.- Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la


vida en común y la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación
alimentaria sólo se debe en los supuestos previstos en este Código, o por
convención de las partes.

Esta obligación se rige por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en
cuanto sean compatibles.

ARTICULO 433.- Pautas para la fijación de los alimentos. Durante la vida en común
y la separación de hecho, para la cuantificación de los alimentos se deben tener en
consideración, entre otras, las siguientes pautas:

a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y


sus edades;

b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;

c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita


alimentos;

d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o


profesionales del otro cónyuge;

e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;

f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda.


En caso de ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra
persona;

g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;

h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y


de la separación;

i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la


separación de hecho.

El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge


alimentado inicia una unión convivencial, o incurre en alguna de las causales de
indignidad.

ARTICULO 434.- Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaciones alimentarias


pueden ser fijadas aun después del divorcio:
a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le
impide autosustentarse. Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus
herederos;

b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de


procurárselos. Se tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433. La
obligación no puede tener una duración superior al número de años que duró el
matrimonio y no procede a favor del que recibe la compensación económica del
artículo 441.

En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece
la causa que la motivó, o si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en
unión convivencial, o cuando el alimentado incurre en alguna de las causales de
indignidad.

Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas
convenidas.

CAPITULO 8

Disolución del matrimonio

SECCION 1ª

Causales

ARTICULO 435.- Causas de disolución del matrimonio. El matrimonio se disuelve


por:

a) muerte de uno de los cónyuges;

b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;

c) divorcio declarado judicialmente.

SECCION 2ª

Proceso de divorcio

ARTICULO 436.- Nulidad de la renuncia. Es nula la renuncia de cualquiera de los


cónyuges a la facultad de pedir el divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la
facultad de solicitarlo se tiene por no escrito.

ARTICULO 437.- Divorcio. Legitimación. El divorcio se decreta judicialmente a


petición de ambos o de uno solo de los cónyuges.
ARTICULO 438.- Requisitos y procedimiento del divorcio. Toda petición de divorcio
debe ser acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste;
la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.

Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una
propuesta reguladora distinta.

Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos
en que se fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se
incorporen otros que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas
por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.

En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia


de divorcio.

Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador


perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las
cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el
procedimiento previsto en la ley local.

SECCION 3ª

Efectos del divorcio

ARTICULO 439.- Convenio regulador. Contenido. El convenio regulador debe


contener las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los
bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al
ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria; todo
siempre que se den los presupuestos fácticos contemplados en esta Sección, en
consonancia con lo establecido en este Título y en el Título VII de este Libro. Lo
dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de
interés de los cónyuges.

ARTICULO 440.- Eficacia y modificación del convenio regulador. El juez puede


exigir que el obligado otorgue garantías reales o personales como requisito para la
aprobación del convenio.

El convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación


se ha modificado sustancialmente.

ARTICULO 441.- Compensación económica. El cónyuge a quien el divorcio produce


un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación y que
tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a una
compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por
tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse
con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que
acuerden las partes o decida el juez.
ARTICULO 442.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A
falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar
la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de diversas
circunstancias, entre otras:

a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de


la vida matrimonial;

b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de


los hijos durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;

c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;

d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. cónyuge que


solicita la compensación económica;

e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o


profesionales del otro cónyuge;

f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien


propio, o un inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon
locativo.

La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de


haberse dictado la sentencia de divorcio.

ARTICULO 443.- Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Uno de los cónyuges
puede pedir la atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble propio de
cualquiera de los cónyuges o ganancial. El juez determina la procedencia, el plazo
de duración y efectos del derecho sobre la base de las siguientes pautas, entre
otras:

a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos;

b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse


de una vivienda por sus propios medios;

c) el estado de salud y edad de los cónyuges;

d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

ARTICULO 444.- Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. A petición


de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso
del inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble
no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o
propio en condominio de los cónyuges no sea partido ni liquidado. La decisión
produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a
continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el
obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.

ARTICULO 445.- Cese. El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar cesa:

a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;

b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;

c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria.

TITULO II

Régimen patrimonial del matrimonio

CAPITULO 1

Disposiciones generales

SECCION 1ª

Convenciones matrimoniales

ARTICULO 446.- Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros


cónyuges pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos
siguientes:

a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;

b) la enunciación de las deudas;

c) las donaciones que se hagan entre ellos;

d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este
Código.

ARTICULO 447.- Nulidad de otros acuerdos. Toda convención entre los futuros
cónyuges sobre cualquier otro objeto relativo a su patrimonio es de ningún valor.

ARTICULO 448.- Forma. Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por
escritura pública antes de la celebración del matrimonio, y sólo producen efectos a
partir de esa celebración y en tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser
modificadas antes del matrimonio, mediante un acto otorgado también por escritura
pública. Para que la opción del artículo 446 inciso d), produzca efectos respecto de
terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.
ARTICULO 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del
matrimonio, el régimen patrimonial puede modificarse por convención de los
cónyuges. Esta convención puede ser otorgada después de un año de aplicación
del régimen patrimonial, convencional o legal, mediante escritura pública. Para que
el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse
marginalmente en el acta de matrimonio.

Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo
pueden hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar desde
que lo conocieron.

ARTICULO 450.- Personas menores de edad. Las personas menores de edad


autorizadas judicialmente para casarse no pueden hacer donaciones en la
convención matrimonial ni ejercer la opción prevista en el artículo 446 inciso d).

SECCION 2ª

Donaciones por razón de matrimonio

ARTICULO 451.- Normas aplicables. Las donaciones hechas en las convenciones


matrimoniales se rigen por las disposiciones relativas al contrato de donación. Sólo
tienen efecto si el matrimonio se celebra.

ARTICULO 452.- Condición implícita. Las donaciones hechas por terceros a uno de
los novios, o a ambos, o por uno de los novios al otro, en consideración al
matrimonio futuro, llevan implícita la condición de que se celebre matrimonio válido.

ARTICULO 453.- Oferta de donación. La oferta de donación hecha por terceros a


uno de los novios, o a ambos queda sin efecto si el matrimonio no se contrae en el
plazo de un año. Se presume aceptada desde que el matrimonio se celebra, si antes
no ha sido revocada.

SECCION 3ª

Disposiciones comunes a todos los regímenes

ARTICULO 454.- Aplicación. Inderogabilidad. Las disposiciones de esta Sección se


aplican, cualquiera sea el régimen matrimonial, y excepto que se disponga otra cosa
en las normas referentes a un régimen específico.

Son inderogables por convención de los cónyuges, anterior o posterior al


matrimonio, excepto disposición expresa en contrario.

ARTICULO 455.- Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio


sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos.
Esta obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con
capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven
con ellos.

El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado


judicialmente por el otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en
el hogar es computable como contribución a las cargas.

ARTICULO 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges


puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El
que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución
de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido,
pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la


celebración del matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges
conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

ARTICULO 457.- Requisitos del asentimiento. En todos los casos en que se


requiere el asentimiento del cónyuge para el otorgamiento de un acto jurídico, aquél
debe versar sobre el acto en sí y sus elementos constitutivos.

ARTICULO 458.- Autorización judicial. Uno de los cónyuges puede ser autorizado
judicialmente a otorgar un acto que requiera el asentimiento del otro, si éste está
ausente, es persona incapaz, está transitoriamente impedido de expresar su
voluntad, o si su negativa no está justificada por el interés de la familia. El acto
otorgado con autorización judicial es oponible al cónyuge sin cuyo asentimiento se
lo otorgó, pero de él no deriva ninguna obligación personal a su cargo.

ARTICULO 459.- Mandato entre cónyuges. Uno de los cónyuges puede dar poder
al otro para representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen
matrimonial le atribuye, pero no para darse a sí mismo el asentimiento en los casos
en que se aplica el artículo 456. La facultad de revocar el poder no puede ser objeto
de limitaciones.

Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas


de los frutos y rentas percibidos.

ARTICULO 460.- Ausencia o impedimento. Si uno de los cónyuges está ausente o


impedido transitoriamente de expresar su voluntad, el otro puede ser judicialmente
autorizado para representarlo, sea de modo general o para ciertos actos en
particular, en el ejercicio de las facultades resultantes del régimen matrimonial, en
la extensión fijada por el juez.

A falta de mandato expreso o de autorización judicial, a los actos otorgados por uno
en representación del otro se les aplican las normas del mandato tácito o de la
gestión de negocios, según sea el caso.
ARTICULO 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden
solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las
necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.

Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial,


ninguno de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

ARTICULO 462.- Cosas muebles no registrables. Los actos de administración y


disposición a título oneroso de cosas muebles no registrables cuya tenencia ejerce
individualmente uno de los cónyuges, celebrados por éste con terceros de buena
fe, son válidos, excepto que se trate de los muebles indispensables del hogar o de
los objetos destinados al uso personal del otro cónyuge o al ejercicio de su trabajo
o profesión.

En tales casos, el otro cónyuge puede demandar la nulidad dentro del plazo de
caducidad de seis meses de haber conocido el acto y no más allá de seis meses de
la extinción del régimen matrimonial.

CAPITULO 2

Régimen de comunidad

SECCION 1ª

Disposiciones generales

ARTICULO 463.- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención


matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio
al régimen de comunidad de ganancias reglamentado en este Capítulo. No puede
estipularse que la comunidad comience antes o después, excepto el caso de cambio
de régimen matrimonial previsto en el artículo 449.

SECCION 2ª

Bienes de los cónyuges

ARTICULO 464.- Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:

a) los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la
posesión al tiempo de la iniciación de la comunidad;

b) los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque


sea conjuntamente por ambos, y excepto la recompensa debida a la comunidad por
los cargos soportados por ésta.

Los recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan propios


por mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado partes
determinadas.

No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que
los servicios que dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la iniciación
de la comunidad. En caso de que el valor de lo donado exceda de una equitativa
remuneración de los servicios recibidos, la comunidad debe recompensa al
donatario por el exceso;

c) los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero
propio, o la reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de
la recompensa debida a la comunidad si hay un saldo soportado por ésta.

Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte propio, el nuevo bien es
ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario;

d) los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los


cónyuges a otro bien propio;

e) los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas;

f) las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que
faltan por cualquier causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado
originario, las crías son gananciales y la comunidad debe al cónyuge propietario
recompensa por el valor del ganado propio aportado;

g) los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho


de incorporarlos al patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación;

h) los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad


relativa, confirmado durante ella;

i) los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad,
resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;

j) los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero
de ella;

k) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la
adquirió durante ésta en calidad de propia, así como los valores nuevos y otros
acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta para la
adquisición;

l) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo
de la comunidad, si el usufructo se extingue durante ella, así como la de los bienes
gravados con otros derechos reales que se extinguen durante la comunidad, sin
perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el usufructo o los otros
derechos reales se emplean bienes gananciales;

m) las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de
la recompensa debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron con
bienes de ésta; y los necesarios para el ejercicio de su trabajo o profesión, sin
perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si fueron adquiridos con bienes
gananciales;

n) las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico


causado a la persona del cónyuge, excepto la del lucro cesante correspondiente a
ingresos que habrían sido gananciales;

ñ) el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del


carácter ganancial de las cuotas devengadas durante la comunidad y, en general,
todos los derechos inherentes a la persona;

o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido


publicada o interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o el
invento, la marca o el diseño industrial han sido patentados o registrados antes del
comienzo de la comunidad.

El derecho moral sobre la obra intelectual es siempre personal del autor.

ARTICULO 465.- Bienes gananciales. Son bienes gananciales:

a) los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la


comunidad por uno u otro de los cónyuges, o por ambos en conjunto, siempre que
no estén incluidos en la enunciación del artículo 464;

b) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego,
apuestas, o hallazgo de tesoro;

c) los frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales,


devengados durante la comunidad;

d) los frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro


cónyuge, devengados durante la comunidad;

e) lo devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de usufructo


de carácter propio;

f) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad por permuta con


otro bien ganancial, mediante la inversión de dinero ganancial, o la reinversión del
producto de la venta de bienes gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida
al cónyuge si hay un saldo soportado por su patrimonio propio.

Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte ganancial, el nuevo bien es
propio, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad;

g) los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial;

h) los productos de los bienes gananciales, y los de las canteras y minas propias,
extraídos durante la comunidad;

i) las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los animales
que faltan por cualquier causa y las crías de los ganados propios que excedan el
plantel original;

j) los adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de


incorporarlos al patrimonio había sido adquirido a título oneroso durante ella;

k) los adquiridos por título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto viciado
de nulidad relativa, confirmado después de la disolución de aquélla;

l) los originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial del cónyuge


por nulidad, resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;

m) los incorporados por accesión a las cosas gananciales, sin perjuicio de la


recompensa debida al cónyuge por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas
con sus bienes propios;

n) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de carácter ganancial de un bien al extinguirse la
comunidad, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge en caso de haberse
invertido bienes propios de éste para la adquisición;

ñ) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a título oneroso


durante la comunidad, si el usufructo se consolida después de su extinción, así
como la de los bienes gravados con derechos reales que se extinguen después de
aquélla, sin perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el usufructo o los
otros derechos reales se emplean bienes propios.

No son gananciales las indemnizaciones percibidas por la muerte del otro cónyuge,
incluso las provenientes de un contrato de seguro, sin perjuicio, en este caso, de la
recompensa debida a la comunidad por las primas pagadas con dinero de ésta.

ARTICULO 466.- Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto


prueba en contrario, que son gananciales todos los bienes existentes al momento
de la extinción de la comunidad. Respecto de terceros, no es suficiente prueba del
carácter propio la confesión de los cónyuges.
Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables
adquiridos durante la comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es
necesario que en el acto de adquisición se haga constar esa circunstancia,
determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge. En caso de no
podérsela obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración
judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el
instrumento del cual resulta el título de adquisición. El adquirente también puede
pedir esa declaración judicial en caso de haberse omitido la constancia en el acto
de adquisición.

SECCION 3ª

Deudas de los cónyuges

ARTICULO 467.- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a


sus acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos.

Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde


también el cónyuge que no contrajo la deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.

ARTICULO 468.- Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada


con fondos gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe
recompensa al cónyuge que solventó con fondos propios deudas de la comunidad.

SECCION 4ª

Gestión de los bienes en la comunidad

ARTICULO 469.- Bienes propios. Cada uno de los cónyuges tiene la libre
administración y disposición de sus bienes propios, excepto lo dispuesto en el
artículo 456.

ARTICULO 470.- Bienes gananciales. La administración y disposición de los bienes


gananciales corresponde al cónyuge que los ha adquirido.

Sin embargo, es necesario el asentimiento del otro para enajenar o gravar:

a) los bienes registrables;

b) las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de las


autorizadas para la oferta pública, sin perjuicio de la aplicación del artículo 1824.

c) las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior;

d) los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.

También requieren asentimiento las promesas de los actos comprendidos en los


incisos anteriores.

Al asentimiento y a su omisión se aplican las normas de los artículos 456 a 459.

ARTICULO 471.- Bienes adquiridos conjuntamente. La administración y disposición


de los bienes adquiridos conjuntamente por los cónyuges corresponde en conjunto
a ambos, cualquiera que sea la importancia de la parte correspondiente a cada uno.
En caso de disenso entre ellos, el que toma la iniciativa del acto puede requerir que
se lo autorice judicialmente en los términos del artículo 458.

A las partes indivisas de dichos bienes se aplican los dos artículos anteriores.

A las cosas se aplican las normas del condominio en todo lo no previsto en este
artículo. Si alguno de los cónyuges solicita la división de un condominio, el juez de
la causa puede negarla si afecta el interés familiar.

ARTICULO 472.- Ausencia de prueba. Se reputa que pertenecen a los dos


cónyuges por mitades indivisas los bienes respecto de los cuales ninguno de ellos
puede justificar la propiedad exclusiva.

ARTICULO 473.- Fraude. Son inoponibles al otro cónyuge los actos otorgados por
uno de ellos dentro de los límites de sus facultades pero con el propósito de
defraudarlo.

ARTICULO 474.- Administración sin mandato expreso. Si uno de los cónyuges


administra los bienes del otro sin mandato expreso, se aplican las normas del
mandato o de la gestión de negocios, según sea el caso.

SECCION 5ª

Extinción de la comunidad

ARTICULO 475.- Causas. La comunidad se extingue por:

a) la muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges;

b) la anulación del matrimonio putativo;

c) el divorcio;

d) la separación judicial de bienes;

e) la modificación del régimen matrimonial convenido.

ARTICULO 476.- Muerte real y presunta. La comunidad se extingue por muerte de


uno de los cónyuges. En el supuesto de presunción de fallecimiento, los efectos de
la extinción se retrotraen al día presuntivo del fallecimiento.
ARTICULO 477.- Separación judicial de bienes. La separación judicial de bienes
puede ser solicitada por uno de los cónyuges:

a) si la mala administración del otro le acarrea el peligro de perder su eventual


derecho sobre los bienes gananciales;

b) si se declara el concurso preventivo o la quiebra del otro cónyuge;

c) si los cónyuges están separados de hecho sin voluntad de unirse;

d) si por incapacidad o excusa de uno de los cónyuges, se designa curador del otro
a un tercero.

ARTICULO 478.- Exclusión de la subrogación. La acción de separación de bienes


no puede ser promovida por los acreedores del cónyuge por vía de subrogación.

ARTICULO 479.- Medidas cautelares. En la acción de separación judicial de bienes


se pueden solicitar las medidas previstas en el artículo 483.

ARTICULO 480.- Momento de la extinción. La anulación del matrimonio, el divorcio


o la separación de bienes producen la extinción de la comunidad con efecto
retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los
cónyuges.

Si la separación de hecho sin voluntad de unirse precedió a la anulación del


matrimonio o al divorcio, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa
separación.

El juez puede modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la


existencia de fraude o abuso del derecho.

En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los terceros de buena fe que
no sean adquirentes a título gratuito.

En el caso de separación judicial de bienes, los cónyuges quedan sometidos al


régimen establecido en los artículos 505, 506, 507 y 508.

SECCION 6ª

Indivisión postcomunitaria

ARTICULO 481.- Reglas aplicables. Extinguido el régimen por muerte de uno de los
cónyuges, o producido el fallecimiento, mientras subsiste la indivisión
postcomunitaria se aplican las reglas de la indivisión hereditaria.

Si se extingue en vida de ambos cónyuges, la indivisión se rige por los artículos


siguientes de esta Sección.
ARTICULO 482.- Reglas de administración. Si durante la indivisión postcomunitaria
los ex cónyuges no acuerdan las reglas de administración y disposición de los
bienes indivisos, subsisten las relativas al régimen de comunidad, en cuanto no
sean modificadas en esta Sección.

Cada uno de los copartícipes tiene la obligación de informar al otro, con antelación
razonable, su intención de otorgar actos que excedan de la administración ordinaria
de los bienes indivisos. El segundo puede formular oposición cuando el acto
proyectado vulnera sus derechos.

ARTICULO 483.- Medidas protectorias. En caso de que se vean afectados sus


intereses, los partícipes pueden solicitar, además de las medidas que prevean los
procedimientos locales, las siguientes:

a) la autorización para realizar por sí solo un acto para el que sería necesario el
consentimiento del otro, si la negativa es injustificada;

b) su designación o la de un tercero como administrador de la masa del otro; su


desempeño se rige por las facultades y obligaciones de la administración de la
herencia.

ARTICULO 484.- Uso de los bienes indivisos. Cada copartícipe puede usar y
disfrutar de los bienes indivisos conforme a su destino, en la medida compatible con
el derecho del otro.

Si no hay acuerdo, el ejercicio de este derecho es regulado por el juez.

El uso y goce excluyente sobre toda la cosa en medida mayor o calidad distinta a la
convenida, sòlo da derecho a indemnizar al copartícipe a partir de la oposición
fehaciente, y en beneficio del oponente.

ARTICULO 485.- Frutos y rentas. Los frutos y rentas de los bienes indivisos acrecen
a la indivisión. El copropietario que los percibe debe rendición de cuentas, y el que
tiene el uso o goce exclusivo de alguno de los bienes indivisos debe una
compensación a la masa desde que el otro la solicita.

ARTICULO 486.- Pasivo. En las relaciones con terceros acreedores, durante la


indivisión postcomunitaria se aplican las normas de los artículos 461, 462 y 467 sin
perjuicio del derecho de éstos de subrogarse en los derechos de su deudor para
solicitar la partición de la masa común.

ARTICULO 487.- Efectos frente a los acreedores. La disolución del régimen no


puede perjudicar los derechos de los acreedores anteriores sobre la integralidad del
patrimonio de su deudor.
SECCION 7ª

Liquidación de la comunidad

ARTICULO 488.- Recompensas. Extinguida la comunidad, se procede a su


liquidación. A tal fin, se establece la cuenta de las recompensas que la comunidad
debe a cada cónyuge y la que cada uno debe a la comunidad, según las reglas de
los artículos siguientes.

ARTICULO 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad:

a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no previstas en el artículo


siguiente;

b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y
los alimentos que cada uno está obligado a dar;

c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de


bienes propios si están destinados a su establecimiento o colocación;

d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales.

ARTICULO 490.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los


cónyuges:

a) las contraídas antes del comienzo de la comunidad;

b) las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno de los
cónyuges;

c) las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios;

d) las resultantes de garantías personales o reales dadas por uno de los cónyuges
a un tercero, sin que de ellas derive beneficio para el patrimonio ganancial;

e) las derivadas de la responsabilidad extracontractual y de sanciones legales.

ARTICULO 491.- Casos de recompensas. La comunidad debe recompensa al


cónyuge si se ha beneficiado en detrimento del patrimonio propio, y el cónyuge a la
comunidad si se ha beneficiado en detrimento del haber de la comunidad.

Si durante la comunidad uno de los cónyuges ha enajenado bienes propios a título


oneroso sin reinvertir su precio se presume, excepto prueba en contrario, que lo
percibido ha beneficiado a la comunidad.

Si la participación de carácter propio de uno de los cónyuges en una sociedad


adquiere un mayor valor a causa de la capitalización de utilidades durante la
comunidad, el cónyuge socio debe recompensa a la comunidad. Esta solución es
aplicable a los fondos de comercio.

ARTICULO 492.- Prueba. La prueba del derecho a recompensa incumbe a quien la


invoca, y puede ser hecha por cualquier medio probatorio.

ARTICULO 493.- Monto. El monto de la recompensa es igual al menor de los valores


que representan la erogación y el provecho subsistente para el cónyuge o para la
comunidad, al día de su extinción, apreciados en valores constantes. Si de la
erogación no derivó ningún beneficio, se toma en cuenta el valor de aquélla.

ARTICULO 494.- Valuación de las recompensas. Los bienes que originan


recompensas se valúan según su estado al día de la disolución del régimen y según
su valor al tiempo de la liquidación.

ARTICULO 495.- Liquidación. Efectuado el balance de las recompensas adeudadas


por cada uno de los cónyuges a la comunidad y por ésta a aquél, el saldo en favor
de la comunidad debe colacionarlo a la masa común, y el saldo en favor del cónyuge
le debe ser atribuido a éste sobre la masa común.

En caso de insuficiencia de la masa ganancial, en la partición se atribuye un crédito


a un cónyuge contra el otro.

SECCION 8ª

Partición de la comunidad

ARTICULO 496.- Derecho de pedirla. Disuelta la comunidad, la partición puede ser


solicitada en todo tiempo, excepto disposición legal en contrario.

ARTICULO 497.- Masa partible. La masa común se integra con la suma de los
activos gananciales líquidos de uno y otro cónyuge.

ARTICULO 498.- División. La masa común se divide por partes iguales entre los
cónyuges, sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de
cada uno a la adquisición de los gananciales. Si se produce por muerte de uno de
los cónyuges, los herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que
hubiese correspondido al causante. Si todos los interesados son plenamente
capaces, se aplica el convenio libremente acordado.

ARTICULO 499.- Atribución preferencial. Uno de los cónyuges puede solicitar la


atribución preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o
artística, de los bienes de uso relacionados con su actividad profesional, del
establecimiento comercial, industrial o agropecuario por él adquirido o formado que
constituya una unidad económica, y de la vivienda por él ocupada al tiempo de la
extinción de la comunidad, aunque excedan de su parte en ésta, con cargo de pagar
en dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus herederos. Habida cuenta de las
circunstancias, el juez puede conceder plazos para el pago si ofrece garantías
suficientes.

ARTICULO 500.- Forma de la partición. El inventario y división de los bienes se


hacen en la forma prescripta para la partición de las herencias.

ARTICULO 501.- Gastos. Los gastos a que dé lugar el inventario y división de los
bienes de la comunidad están a cargo de los cónyuges, o del supérstite y los
herederos del premuerto, a prorrata de su participación en los bienes.

ARTICULO 502.- Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores.


Después de la partición, cada uno de los cónyuges responde frente a sus
acreedores por las deudas contraídas con anterioridad con sus bienes propios y la
porción que se le adjudicó de los gananciales.

ARTICULO 503.- Liquidación de dos o más comunidades. Cuando se ejecute


simultáneamente la liquidación de dos o más comunidades contraídas por una
misma persona, se admite toda clase de pruebas, a falta de inventarios, para
determinar la participación de cada una. En caso de duda, los bienes se atribuyen
a cada una de las comunidades en proporción al tiempo de su duración.

ARTICULO 504.- Bigamia. En caso de bigamia y buena fe del segundo cónyuge, el


primero tiene derecho a la mitad de los gananciales hasta la disolución de su
matrimonio, y el segundo a la mitad de la masa ganancial formada por él y el bígamo
hasta la notificación de la demanda de nulidad.

CAPITULO 3

Régimen de separación de bienes

ARTICULO 505.- Gestión de los bienes. En el régimen de separación de bienes,


cada uno de los cónyuges conserva la libre administración y disposición de sus
bienes personales, excepto lo dispuesto en el artículo 456.

Cada uno de ellos responde por las deudas por él contraídas, excepto lo dispuesto
en el artículo 461.

ARTICULO 506.- Prueba de la propiedad. Tanto respecto del otro cónyuge como de
terceros, cada uno de los cónyuges puede demostrar la propiedad exclusiva de un
bien por todos los medios de prueba. Los bienes cuya propiedad exclusiva no se
pueda demostrar, se presume que pertenecen a ambos cónyuges por mitades.

Demandada por uno de los cónyuges la división de un condominio entre ellos, el


juez puede negarla si afecta el interés familiar.

ARTICULO 507.- Cese del régimen. Cesa la separación de bienes por la disolución
del matrimonio y por la modificación del régimen convenido entre los cónyuges.
ARTICULO 508.- Disolución del matrimonio. Disuelto el matrimonio, a falta de
acuerdo entre los cónyuges separados de bienes o sus herederos, la partición de
los bienes indivisos se hace en la forma prescripta para la partición de las herencias.

TITULO III

Uniones convivenciales

CAPITULO 1

Constitución y prueba

ARTICULO 509.- Ambito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican


a la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria,
estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de
vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

ARTICULO 510.- Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos


por este Título a las uniones convivenciales requiere que:

a) los dos integrantes sean mayores de edad;

b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni
colateral hasta el segundo grado;

c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;

d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera


simultánea;

e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

ARTICULO 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción


y los pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el
registro que corresponda a la jurisdicción local, sólo a los fines probatorios.

No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa


cancelación de la preexistente.

La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por


ambos integrantes.

ARTICULO 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede


acreditarse por cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones
convivenciales es prueba suficiente de su existencia.
CAPITULO 2

Pactos de convivencia

ARTICULO 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes. Las disposiciones


de este Título son aplicables excepto pacto en contrario de los convivientes. Este
pacto debe ser hecho por escrito y no puede dejar sin efecto lo dispuesto en los
artículos 519, 520, 521 y 522.

ARTICULO 514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia


pueden regular, entre otras cuestiones:

a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común;

b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura;

c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de


la convivencia.

ARTICULO 515.- Límites. Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al


orden público, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos
fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unión convivencial.

ARTICULO 516.-. Modificación, rescisión y extinción. Los pactos pueden ser


modificados y rescindidos por acuerdo de ambos convivientes.

El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro.

ARTICULO 517.- Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de


los terceros. Los pactos, su modificación y rescisión son oponibles a los terceros
desde su inscripción en el registro previsto en el artículo 511 y en los registros que
correspondan a los bienes incluidos en estos pactos.

Los efectos extintivos del cese de la convivencia son oponibles a terceros desde
que se inscribió en esos registros cualquier instrumento que constate la ruptura.

CAPITULO 3

Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia

ARTICULO 518.- Relaciones patrimoniales. Las relaciones económicas entre los


integrantes de la unión se rigen por lo estipulado en el pacto de convivencia.

A falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce libremente las facultades de


administración y disposición de los bienes de su titularidad, con la restricción
regulada en este Título para la protección de la vivienda familiar y de los muebles
indispensables que se encuentren en ella.
ARTICULO 519.- Asistencia. Los convivientes se deben asistencia durante la
convivencia.

ARTICULO 520.- Contribución a los gastos del hogar. Los convivientes tienen
obligación de contribuir a los gastos domésticos de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 455.

ARTICULO 521.- Responsabilidad por las deudas frente a terceros. Los


convivientes son solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos
hubiera contraído con terceros de conformidad con lo dispuesto en el artículo 461.

ARTICULO 522.- Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha sido


inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer
de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta,
ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien
si es prescindible y el interés familiar no resulta comprometido.

Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar


la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo
conocido, y siempre que continuase la convivencia.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la


inscripción de la unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos
convivientes o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

CAPITULO 4

Cese de la convivencia. Efectos

ARTICULO 523.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial


cesa:

a) por la muerte de uno de los convivientes;

b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los


convivientes;

c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;

d) por el matrimonio de los convivientes;

e) por mutuo acuerdo;

f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente


al otro;

g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no


implica su cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que
permanezca la voluntad de vida en común.

ARTICULO 524.- Compensación económica. Cesada la convivencia, el conviviente


que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su
situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene
derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única o en
una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la
unión convivencial.

Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier


otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.

ARTICULO 525.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. El


juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la
base de diversas circunstancias, entre otras:

a) el estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y a la finalización


de la unión;

b) la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación


de los hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese;

c) la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos;

d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente


que solicita la compensación económica;

e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o


profesionales del otro conviviente;

f) la atribución de la vivienda familiar.

La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de


haberse producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia
enumeradas en el artículo 523.

ARTICULO 526.- Atribución del uso de la vivienda familiar. El uso del inmueble que
fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en
los siguientes supuestos:

a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad


restringida, o con discapacidad;

b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de


procurársela en forma inmediata.
El juez debe fijar el plazo de la atribución, el que no puede exceder de dos años a
contarse desde el momento en que se produjo el cese de la convivencia, conforme
a lo dispuesto en el artículo 523.

A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria


por el uso del inmueble a favor del conviviente a quien no se atribuye la vivienda;
que el inmueble no sea enajenado durante el plazo previsto sin el acuerdo expreso
de ambos; que el inmueble en condominio de los convivientes no sea partido ni
liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción
registral.

Si se trata de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a


continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose él
obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.

El derecho de atribución cesa en los mismos supuestos previstos en el artículo 445.

ARTICULO 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los


convivientes. El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de
bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de
propiedad del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura
de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.

Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.

Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial,


contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes
para acceder a ésta.

ARTICULO 528.- Distribución de los bienes. A falta de pacto, los bienes adquiridos
durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio
de la aplicación de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa,
la interposición de personas y otros que puedan corresponder.

TITULO IV

Parentesco

CAPITULO 1

Disposiciones generales

ARTICULO 529.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico


existente entre personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción
humana asistida, la adopción y la afinidad.
Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se
aplican sólo al parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana
asistida y por adopción, sea en línea recta o colateral.

ARTICULO 530.- Elementos del cómputo. La proximidad del parentesco se


establece por líneas y grados.

ARTICULO 531.- Grado. Línea. Tronco. Se llama:

a) grado, al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas;

b) línea, a la serie no interrumpida de grados;

c) tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas;

d) rama, a la línea en relación a su origen.

ARTICULO 532.- Clases de líneas. Se llama línea recta a la que une a los
ascendientes y los descendientes; y línea colateral a la que une a los descendientes
de un tronco común.

ARTICULO 533.- Cómputo del parentesco. En la línea recta hay tantos grados como
generaciones. En la colateral los grados se cuentan por generaciones, sumando el
número de grados que hay en cada rama entre cada una de las personas cuyo
parentesco se quiere computar y el ascendiente común.

ARTICULO 534.- Hermanos bilaterales y unilaterales. Son hermanos bilaterales los


que tienen los mismos padres. Son hermanos unilaterales los que proceden de un
mismo ascendiente en primer grado, difiriendo en el otro.

ARTICULO 535.- Parentesco por adopción. En la adopción plena, el adoptado


adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo del adoptante con todos los
parientes de éste.

La adopción simple sólo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el


adoptante.

En ambos casos el parentesco se crea con los límites determinados por este Código
y la decisión judicial que dispone la adopción.

ARTICULO 536.- Parentesco por afinidad. Cómputo. Exclusión. El parentesco por


afinidad es el que existe entre la persona casada y los parientes de su cónyuge.

Se computa por el número de grados en que el cónyuge se encuentra respecto de


esos parientes.
El parentesco por afinidad no crea vínculo jurídico alguno entre los parientes de uno
de los cónyuges y los parientes del otro.

CAPITULO 2

Deberes y derechos de los parientes

SECCION 1ª

Alimentos

ARTICULO 537.- Enumeración. Los parientes se deben alimentos en el siguiente


orden:

a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente


los más próximos en grado;

b) los hermanos bilaterales y unilaterales.

En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en
mejores condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en
condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar
cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de cada
obligado.

ARTICULO 538.- Parientes por afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente
se deben alimentos los que están vinculados en línea recta en primer grado.

ARTICULO 539.- Prohibiciones. La obligación de prestar alimentos no puede ser


compensada, ni el derecho a reclamarlos o percibirlos, ser objeto de transacción,
renuncia, cesión, gravamen o embargo alguno. No es repetible lo pagado en
concepto de alimentos.

ARTICULO 540.- Alimentos devengados y no percibidos. Las prestaciones


alimentarias devengadas y no percibidas pueden compensarse, renunciarse o
transmitirse a título oneroso o gratuito.

ARTICULO 541.- Contenido de la obligación alimentaria. La prestación de alimentos


comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia
médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus
necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es
una persona menor de edad, comprende, además, lo necesario para la educación.

ARTICULO 542.- Modo de cumplimiento. La prestación se cumple mediante el pago


de una renta en dinero, pero el obligado puede solicitar que se lo autorice a
solventarla de otra manera, si justifica motivos suficientes.
Los pagos se deben efectuar en forma mensual, anticipada y sucesiva pero, según
las circunstancias, el juez puede fijar cuotas por períodos más cortos.

ARTICULO 543.- Proceso. La petición de alimentos tramita por el proceso más


breve que establezca la ley local, y no se acumula a otra pretensión.

ARTICULO 544.- Alimentos provisorios. Desde el principio de la causa o en el


transcurso de ella, el juez puede decretar la prestación de alimentos provisionales,
y también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios.

ARTICULO 545.- Prueba. El pariente que pide alimentos debe probar que le faltan
los medios económicos suficientes y la imposibilidad de adquirirlos con su trabajo,
cualquiera que sea la causa que haya generado tal estado.

ARTICULO 546.- Existencia de otros obligados. Incumbe al demandado la carga de


probar que existe otro pariente de grado más próximo o de igual grado en condición
de prestarlos, a fin de ser desplazado o concurrir con él en la prestación. Si se
reclama a varios obligados, el demandado puede citar a juicio a todos o parte de los
restantes, a fin de que la condena los alcance.

ARTICULO 547.- Recursos. El recurso contra la sentencia que decreta la prestación


de alimentos no tiene efecto suspensivo, ni el que recibe los alimentos puede ser
obligado a prestar fianza o caución alguna de devolver lo recibido si la sentencia es
revocada.

ARTICULO 548.- Retroactividad de la sentencia. Los alimentos se deben desde el


día de la interposición de la demanda o desde la interpelación al obligado por medio
fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los seis meses de la
interpelación.

ARTICULO 549.- Repetición. En caso de haber más de un obligado al pago de los


alimentos, quien los haya prestado puede repetir de los otros obligados, en
proporción a lo que a cada uno le corresponde.

ARTICULO 550.- Medidas cautelares. Puede disponerse la traba de medidas


cautelares para asegurar el pago de alimentos futuros, provisionales, definitivos o
convenidos. El obligado puede ofrecer en sustitución otras garantías suficientes.

ARTICULO 551.- Incumplimiento de órdenes judiciales. Es solidariamente


responsable del pago de la deuda alimentaria quien no cumple la orden judicial de
depositar la suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier otro acreedor.

ARTICULO 552.- Intereses. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento
en el plazo previsto devengan una tasa de interés equivalente a la más alta que
cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del Banco Central, a
la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.
ARTICULO 553.- Otras medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede
imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria
medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia.

ARTICULO 554.- Cese de la obligación alimentaria. Cesa la obligación alimentaria:

a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad;

b) por la muerte del obligado o del alimentado;

c) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación.

La pretensión de cese, aumento o reducción de los alimentos tramita por el


procedimiento más breve que prevea la ley local.

SECCION 2ª

Derecho de comunicación

ARTICULO 555.- Legitimados. Oposición. Los que tienen a su cargo el cuidado de


personas menores de edad, con capacidad restringida, o enfermas o
imposibilitadas, deben permitir la comunicación de estos con sus ascendientes,
descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en
primer grado. Si se deduce oposición fundada en posibles perjuicios a la salud
mental o física de los interesados, el juez debe resolver lo que corresponda por el
procedimiento más breve que prevea la ley local y establecer, en su caso, el régimen
de comunicación más conveniente de acuerdo a las circunstancias.

ARTICULO 556.- Otros beneficiarios. Las disposiciones del artículo 555 se aplican
en favor de quienes justifiquen un interés afectivo legítimo.

ARTICULO 557.- Medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede imponer al


responsable del incumplimiento reiterado del régimen de comunicación establecido
por sentencia o convenio homologado medidas razonables para asegurar su
eficacia.

TITULO V

Filiación

CAPITULO 1

Disposiciones generales

ARTICULO 558.- Fuentes de la filiación. Igualdad de efectos. La filiación puede


tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o
por adopción.
La filiación por adopción plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción
humana asistida, matrimonial y extramatrimonial, surten los mismos efectos,
conforme a las disposiciones de este Código.

Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la
naturaleza de la filiación.

ARTICULO 559.- Certificado de nacimiento. El Registro del Estado Civil y


Capacidad de las Personas sólo debe expedir certificados de nacimiento que sean
redactados en forma tal que de ellos no resulte si la persona ha nacido o no durante
el matrimonio, por técnicas de reproducción humana asistida, o ha sido adoptada.

CAPITULO 2

Reglas generales relativas a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida

ARTICULO 560.- Consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida.


El centro de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y
libre de las personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción
humana asistida. Este consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a
la utilización de gametos o embriones.

ARTICULO 561.- Forma y requisitos del consentimiento. La instrumentación de


dicho consentimiento debe contener los requisitos previstos en las disposiciones
especiales, para su posterior protocolización ante escribano público o certificación
ante la autoridad sanitaria correspondiente a la jurisdicción. El consentimiento es
libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o
la implantación del embrión.

ARTICULO 562.- Voluntad procreacional. Los nacidos por las técnicas de


reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la
mujer que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre en los
términos de los artículos 560 y 561, debidamente inscripto en el Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas, con independencia de quién haya aportado los
gametos.

ARTICULO 563.- Derecho a la información de las personas nacidas por técnicas de


reproducción asistida. La información relativa a que la persona ha nacido por el uso
de técnicas de reproducción humana asistida con gametos de un tercero debe
constar en el correspondiente legajo base para la inscripción del nacimiento.

ARTICULO 564.- Contenido de la información. A petición de las personas nacidas


a través de las técnicas de reproducción humana asistida, puede:

a) obtenerse del centro de salud interviniente información relativa a datos médicos


del donante, cuando es relevante para la salud;
b) revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas,
evaluadas por la autoridad judicial por el procedimiento más breve que prevea la ley
local.

CAPITULO 3

Determinación de la maternidad

ARTICULO 565.- Principio general. En la filiación por naturaleza, la maternidad se


establece con la prueba del nacimiento y la identidad del nacido.

La inscripción debe realizarse a petición de quien presenta un certificado del


médico, obstétrica o agente de salud si corresponde, que atendió el parto de la
mujer a quien se atribuye la maternidad del nacido. Esta inscripción debe ser
notificada a la madre, excepto que sea ella quien la solicita o que quien denuncia el
nacimiento sea su cónyuge.

Si se carece del certificado mencionado en el párrafo anterior, la inscripción de la


maternidad por naturaleza debe realizarse conforme a las disposiciones contenidas
en los ordenamientos relativos al Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

CAPITULO 4

Determinación de la filiación matrimonial

ARTICULO 566.- Presunción de filiación. Excepto prueba en contrario, se presumen


hijos del o la cónyuge los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta
los trescientos días posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o
nulidad del matrimonio, de la separación de hecho o de la muerte.

La presunción no rige en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida si el o la cónyuge no prestó el correspondiente consentimiento previo,
informado y libre según lo dispuesto en el Capítulo 2 de este Titulo.

ARTICULO 567.- Situación especial en la separación de hecho. Aunque falte la


presunción de filiación en razón de la separación de hecho de los cónyuges, el
nacido debe ser inscripto como hijo de éstos si concurre el consentimiento de
ambos, haya nacido el hijo por naturaleza o mediante el uso de técnicas de
reproducción humana asistida. En este último caso, y con independencia de quién
aportó los gametos, se debe haber cumplido además con el consentimiento previo,
informado y libre y demás requisitos dispuestos en la ley especial.

ARTICULO 568.- Matrimonios sucesivos. Si median matrimonios sucesivos de la


mujer que da a luz, se presume que el hijo nacido dentro de los trescientos días de
la disolución o anulación del primero y dentro de los ciento ochenta días de la
celebración del segundo, tiene vínculo filial con el primer cónyuge; y que el nacido
dentro de los trescientos días de la disolución o anulación del primero y después de
los ciento ochenta días de la celebración del segundo tiene vínculo filial con el
segundo cónyuge.

Estas presunciones admiten prueba en contrario.

ARTICULO 569.- Formas de determinación. La filiación matrimonial queda


determinada legalmente y se prueba:

a) por la inscripción del nacimiento en el Registro del Estado Civil y Capacidad de


las Personas y por la prueba del matrimonio, de conformidad con las disposiciones
legales respectivas;

b) por sentencia firme en juicio de filiación;

c) en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida, por el


consentimiento previo, informado y libre debidamente inscripto en el Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas.

CAPITULO 5

Determinación de la filiación extramatrimonial

ARTICULO 570.- Principio general. La filiación extramatrimonial queda determinada


por el reconocimiento, por el consentimiento previo, informado y libre al uso de las
técnicas de reproducción humana asistida, o por la sentencia en juicio de filiación
que la declare tal.

ARTICULO 571.- Formas del reconocimiento. La paternidad por reconocimiento del


hijo resulta:

a) de la declaración formulada ante el oficial del Registro del Estado Civil y


Capacidad de las Personas en oportunidad de inscribirse el nacimiento o
posteriormente;

b) de la declaración realizada en instrumento público o privado debidamente


reconocido;

c) de las disposiciones contenidas en actos de última voluntad, aunque el


reconocimiento se efectúe en forma incidental.

ARTICULO 572.- Notificación del reconocimiento. El Registro del Estado Civil y


Capacidad de las Personas debe notificar el reconocimiento a la madre y al hijo o
su representante legal.
ARTICULO 573.- Caracteres del reconocimiento. El reconocimiento es irrevocable,
no puede sujetarse a modalidades que alteren sus consecuencias legales, ni
requiere aceptación del hijo.

El reconocimiento del hijo ya fallecido no atribuye derechos en su sucesión a quien


lo formula, ni a los demás ascendientes de su rama, excepto que haya habido
posesión de estado de hijo.

ARTICULO 574.- Reconocimiento del hijo por nacer. Es posible el reconocimiento


del hijo por nacer, quedando sujeto al nacimiento con vida.

ARTICULO 575.- Determinación en las técnicas de reproducción humana asistida.


En los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida, la determinación de
la filiación se deriva del consentimiento previo, informado y libre, prestado de
conformidad con lo dispuesto en este Código y en la ley especial.

Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera


vínculo jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos
matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena.

CAPITULO 6

Acciones de filiación.

Disposiciones generales

ARTICULO 576.- Caracteres. El derecho a reclamar la filiación o de impugnarla no


se extingue por prescripción ni por renuncia expresa o tácita, pero los derechos
patrimoniales ya adquiridos están sujetos a prescripción.

ARTICULO 577.- Inadmisibilidad de la demanda. No es admisible la impugnación


de la filiación matrimonial o extramatrimonial de los hijos nacidos mediante el uso
de técnicas de reproducción humana asistida cuando haya mediado consentimiento
previo, informado y libre a dichas técnicas, de conformidad con este Código y la ley
especial, con independencia de quién haya aportado los gametos. No es admisible
el reconocimiento ni el ejercicio de acción de filiación o de reclamo alguno de vínculo
filial respecto de éste.

ARTICULO 578.- Consecuencia de la regla general de doble vínculo filial. Si se


reclama una filiación que importa dejar sin efecto una anteriormente establecida,
debe previa o simultáneamente, ejercerse la correspondiente acción de
impugnación.

ARTICULO 579.- Prueba genética. En las acciones de filiación se admiten toda


clase de pruebas, incluidas las genéticas, que pueden ser decretadas de oficio o a
petición de parte.
Ante la imposibilidad de efectuar la prueba genética a alguna de las partes, los
estudios se pueden realizar con material genético de los parientes por naturaleza
hasta el segundo grado; debe priorizarse a los más próximos.

Si ninguna de estas alternativas es posible, el juez valora la negativa como indicio


grave contrario a la posición del renuente.

ARTICULO 580.- Prueba genética post mortem. En caso de fallecimiento del


presunto padre, la prueba puede realizarse sobre material genético de los dos
progenitores naturales de éste.

Ante la negativa o imposibilidad de uno de ellos, puede autorizarse la exhumación


del cadáver.

El juez puede optar entre estas posibilidades según las circunstancias del caso.

ARTICULO 581.- Competencia. Cuando las acciones de filiación sean ejercidas por
personas menores de edad o con capacidad restringida, es competente el juez del
lugar donde el actor tiene su centro de vida o el del domicilio del demandado, a
elección del actor.

CAPITULO 7

Acciones de reclamación de filiación

ARTICULO 582.- Reglas generales. El hijo puede reclamar su filiación matrimonial


contra sus progenitores si no resulta de la inscripción en el Registro del Estado Civil
y Capacidad de las Personas. La acción debe entablarse contra los cónyuges
conjuntamente.

El hijo también puede reclamar su filiación extramatrimonial contra quienes


considere sus progenitores.

En caso de haber fallecido alguno de los progenitores, la acción se dirige contra sus
herederos.

Estas acciones pueden ser promovidas por el hijo en todo tiempo. Sus herederos
pueden continuar la acción iniciada por él o entablarla si el hijo hubiese muerto en
la menor edad o siendo persona incapaz. Si el hijo fallece antes de transcurrir un
año computado desde que alcanzó la mayor edad o la plena capacidad, o durante
el primer año siguiente al descubrimiento de las pruebas en que se haya de fundar
la demanda, su acción corresponde a sus herederos por todo el tiempo que falte
para completar dichos plazos.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos.
ARTICULO 583.- Reclamación en los supuestos de filiación en los que está
determinada sólo la maternidad. En todos los casos en que un niño o niña aparezca
inscripto sólo con filiación materna, el Registro Civil debe comunicar al Ministerio
Público, el cual debe procurar la determinación de la paternidad y el reconocimiento
del hijo por el presunto padre. A estos fines, se debe instar a la madre a suministrar
el nombre del presunto padre y toda información que contribuya a su
individualización y paradero. La declaración sobre la identidad del presunto padre
debe hacerse bajo juramento; previamente se hace saber a la madre las
consecuencias jurídicas que se derivan de una manifestación falsa.

Antes de remitir la comunicación al Ministerio Público, el jefe u oficial del Registro


Civil debe citar a la madre e informarle sobre los derechos del niño y los correlativos
deberes maternos, de conformidad con lo dispuesto en la ley especial. Cumplida
esta etapa, las actuaciones se remiten al Ministerio Público para promover acción
judicial.

ARTICULO 584.- Posesión de estado. La posesión de estado debidamente


acreditada en juicio tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea
desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo genético.

ARTICULO 585.- Convivencia. La convivencia de la madre durante la época de la


concepción hace presumir el vínculo filial a favor de su conviviente, excepto
oposición fundada.

ARTICULO 586.-. Alimentos provisorios. Durante el proceso de reclamación de la


filiación o incluso antes de su inicio, el juez puede fijar alimentos provisorios contra
el presunto progenitor, de conformidad a lo establecido en el Título VII del Libro
Segundo.

ARTICULO 587.- Reparación del daño causado. El daño causado al hijo por la falta
de reconocimiento es reparable, reunidos los requisitos previstos en el Capítulo 1
del Título V de Libro Tercero de este Código.

CAPITULO 8

Acciones de impugnación de filiación

ARTICULO 588.- Impugnación de la maternidad. En los supuestos de determinación


de la maternidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 565, el vínculo filial
puede ser impugnado por no ser la mujer la madre del hijo que pasa por suyo. Esta
acción de impugnación puede ser interpuesta por el hijo, la madre, el o la cónyuge
y todo tercero que invoque un interés legítimo.

La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde


que se conoció la sustitución o incertidumbre sobre la identidad del hijo. El hijo
puede iniciar la acción en cualquier tiempo.
En los supuestos de filiación por técnicas de reproducción humana asistida la falta
de vínculo genético no puede invocarse para impugnar la maternidad, si ha mediado
consentimiento previo, informado y libre.

ARTICULO 589.- Impugnación de la filiación presumida por la ley. El o la cónyuge


de quien da a luz puede impugnar el vínculo filial de los hijos nacidos durante el
matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a la interposición de la
demanda de divorcio o nulidad, de la separación de hecho o de la muerte, mediante
la alegación de no poder ser el progenitor, o que la filiación presumida por la ley no
debe ser razonablemente mantenida de conformidad con las pruebas que la
contradicen o en el interés del niño. Para acreditar esa circunstancia puede valerse
de todo medio de prueba, pero no es suficiente la sola declaración de quien dio a
luz.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos.

ARTICULO 590.- Impugnación de la filiación presumida por ley. Legitimación y


caducidad. La acción de impugnación de la filiación del o la cónyuge de quien da a
luz puede ser ejercida por éste o ésta, por el hijo, por la madre y por cualquier tercero
que invoque un interés legítimo.

El hijo puede iniciar la acción en cualquier tiempo. Para los demás legitimados, la
acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que
se tuvo conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume.

En caso de fallecimiento del legitimado activo, sus herederos pueden impugnar la


filiación si el deceso se produjo antes de transcurrir el término de caducidad
establecido en este artículo. En este caso, la acción caduca para ellos una vez
cumplido el plazo que comenzó a correr en vida del legitimado.

ARTICULO 591.- Acción de negación de filiación presumida por la ley. El o la


cónyuge de la mujer que da a luz puede negar judicialmente el vínculo filial del hijo
nacido dentro de los ciento ochenta días siguientes a la celebración del matrimonio.
La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde
que se tuvo conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo
presume.

Si se prueba que el o la cónyuge tenía conocimiento del embarazo de su mujer al


tiempo de la celebración del matrimonio o hubo posesión de estado de hijo, la
negación debe ser desestimada. Queda a salvo, en todo caso, la acción de
impugnación de la filiación que autorizan los artículos anteriores.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos.
ARTICULO 592.- Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley. Aun
antes del nacimiento del hijo, el o la cónyuge pueden impugnar preventivamente la
filiación de la persona por nacer.

Esta acción puede ser ejercida, además, por la madre y por cualquier tercero que
invoque un interés legítimo.

La inscripción del nacimiento posterior no hace presumir la filiación del cónyuge de


quien da a luz si la acción es acogida.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos.

ARTICULO 593.- Impugnación del reconocimiento. El reconocimiento de los hijos


nacidos fuera del matrimonio puede ser impugnado por los propios hijos o por los
terceros que invoquen un interés legítimo. El hijo puede impugnar el reconocimiento
en cualquier tiempo. Los demás interesados pueden ejercer la acción dentro de un
año de haber conocido el acto de reconocimiento o desde que se tuvo conocimiento
de que el niño podría no ser el hijo.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con
independencia de quienes hayan aportado los gametos.

TITULO VI

Adopción

CAPITULO 1

Disposiciones generales

ARTICULO 594.- Concepto. La adopción es una institución jurídica que tiene por
objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en
una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades
afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia
de origen.

La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado


de hijo, conforme con las disposiciones de este Código.

ARTICULO 595.- Principios generales. La adopción se rige por los siguientes


principios:

a) el interés superior del niño;


b) el respeto por el derecho a la identidad;

c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o


ampliada;

d) la preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de


hermanos en la misma familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de
vínculos jurídicos entre los hermanos, excepto razones debidamente fundadas;

e) el derecho a conocer los orígenes;

f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida
en cuenta según su edad y grado de madurez, siendo obligatorio requerir su
consentimiento a partir de los diez años.

ARTICULO 596.- Derecho a conocer los orígenes. El adoptado con edad y grado
de madurez suficiente tiene derecho a conocer los datos relativos a su origen y
puede acceder, cuando lo requiera, al expediente judicial y administrativo en el que
se tramitó su adopción y a otra información que conste en registros judiciales o
administrativos.

Si la persona es menor de edad, el juez puede disponer la intervención del equipo


técnico del tribunal, del organismo de protección o del registro de adoptantes para
que presten colaboración. La familia adoptante puede solicitar asesoramiento en los
mismos organismos.

El expediente judicial y administrativo debe contener la mayor cantidad de datos


posibles de la identidad del niño y de su familia de origen referidos a ese origen,
incluidos los relativos a enfermedades transmisibles.

Los adoptantes deben comprometerse expresamente a hacer conocer sus orígenes


al adoptado, quedando constancia de esa declaración en el expediente.

Además del derecho a acceder a los expedientes, el adoptado adolescente está


facultado para iniciar una acción autónoma a los fines de conocer sus orígenes. En
este caso, debe contar con asistencia letrada.

ARTICULO 597.- Personas que pueden ser adoptadas. Pueden ser adoptadas las
personas menores de edad no emancipadas declaradas en situación de
adoptabilidad o cuyos padres han sido privados de la responsabilidad parental.

Excepcionalmente, puede ser adoptada la persona mayor de edad cuando:

a) se trate del hijo del cónyuge o conviviente de la persona que pretende adoptar;

b) hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente


comprobada.
ARTICULO 598.- Pluralidad de adoptados. Pueden ser adoptadas varias personas,
simultánea o sucesivamente.

La existencia de descendientes del adoptante no impide la adopción. En este caso,


deben ser oídos por el juez, valorándose su opinión de conformidad con su edad y
grado de madurez.

Todos los hijos adoptivos y biológicos de un mismo adoptante son considerados


hermanos entre sí.

ARTICULO 599.- Personas que pueden ser adoptantes. El niño, niña o adolescente
puede ser adoptado por un matrimonio, por ambos integrantes de una unión
convivencial o por una única persona.

Todo adoptante debe ser por lo menos dieciséis años mayor que el adoptado,
excepto cuando el cónyuge o conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o
conviviente.

En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa de extinción de la adopción,


se puede otorgar una nueva adopción sobre la persona menor de edad.

ARTICULO 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción. Puede adoptar la


persona que:

a) resida permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior


a la petición de la guarda con fines de adopción; este plazo no se exige a las
personas de nacionalidad argentina o naturalizadas en el país;

b) se encuentre inscripta en el registro de adoptantes.

ARTICULO 601.- Restricciones. No puede adoptar:

a) quien no haya cumplido veinticinco años de edad, excepto que su cónyuge o


conviviente que adopta conjuntamente cumpla con este requisito;

b) el ascendiente a su descendiente;

c) un hermano a su hermano o a su hermano unilateral.

ARTICULO 602.- Regla general de la adopción por personas casadas o en unión


convivencial. Las personas casadas o en unión convivencial pueden adoptar sólo si
lo hacen conjuntamente.

ARTICULO 603.- Adopción unipersonal por parte de personas casadas o en unión


convivencial. La adopción por personas casadas o en unión convivencial puede ser
unipersonal si:
a) el cónyuge o conviviente ha sido declarado persona incapaz o de capacidad
restringida, y la sentencia le impide prestar consentimiento válido para este acto.

En este caso debe oírse al Ministerio Público y al curador o apoyo y, si es el pretenso


adoptante, se debe designar un curador o apoyo ad litem;

b) los cónyuges están separados de hecho.

ARTICULO 604.- Adopción conjunta de personas divorciadas o cesada la unión


convivencial. Las personas que durante el matrimonio o la unión convivencial
mantuvieron estado de madre o padre con una persona menor de edad, pueden
adoptarla conjuntamente aún después del divorcio o cesada la unión. El juez debe
valorar especialmente la incidencia de la ruptura al ponderar el interés superior del
niño.

ARTICULO 605.- Adopción conjunta y fallecimiento de uno de los guardadores.


Cuando la guarda con fines de adopción del niño, niña o adolescente se hubiese
otorgado durante el matrimonio o unión convivencial y el período legal se completa
después del fallecimiento de uno de los cónyuges o convivientes, el juez puede
otorgar la adopción al sobreviviente y generar vínculos jurídicos de filiación con
ambos integrantes de la pareja.

En este caso, el adoptado lleva el apellido del adoptante, excepto que fundado en
el derecho a la identidad se peticione agregar o anteponer el apellido de origen o el
apellido del guardador fallecido.

ARTICULO 606.- Adopción por tutor. El tutor sólo puede adoptar a su pupilo una
vez extinguidas las obligaciones emergentes de la tutela.

CAPITULO 2

Declaración judicial de la situación de adoptabilidad

ARTICULO 607.- Supuestos. La declaración judicial de la situación de adoptabilidad


se dicta si:

a) un niño, niña o adolescente no tiene filiación establecida o sus padres han


fallecido, y se ha agotado la búsqueda de familiares de origen por parte del
organismo administrativo competente en un plazo máximo de treinta días,
prorrogables por un plazo igual sólo por razón fundada;

b) los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño o niña sea
adoptado. Esta manifestación es válida sólo si se produce después de los cuarenta
y cinco días de producido el nacimiento;

c) las medidas excepcionales tendientes a que el niño, niña o adolescente


permanezca en su familia de origen o ampliada, no han dado resultado en un plazo
máximo de ciento ochenta días. Vencido el plazo máximo sin revertirse las causas
que motivaron la medida, el organismo administrativo de protección de derechos del
niño, niña o adolescente que tomó la decisión debe dictaminar inmediatamente
sobre la situación de adoptabilidad. Dicho dictamen se debe comunicar al juez
interviniente dentro del plazo de veinticuatro horas.

La declaración judicial de la situación de adoptabilidad no puede ser dictada si algún


familiar o referente afectivo del niño, niña o adolescente ofrece asumir su guarda o
tutela y tal pedido es considerado adecuado al interés de éste.

El juez debe resolver sobre la situación de adoptabilidad en el plazo máximo de


noventa días.

ARTICULO 608.- Sujetos del procedimiento. El procedimiento que concluye con la


declaración judicial de la situación de adoptabilidad requiere la intervención:

a) con carácter de parte, del niño, niña o adolescente, si tiene edad y grado de
madurez suficiente, quien comparece con asistencia letrada;

b) con carácter de parte, de los padres u otros representantes legales del niño, niña
o adolescentes;

c) del organismo administrativo que participó en la etapa extrajudicial;

d) del Ministerio Público.

El juez también puede escuchar a los parientes y otros referentes afectivos.

ARTICULO 609.- Reglas del procedimiento. Se aplican al procedimiento para


obtener la declaración judicial de la situación de adoptabilidad, las siguientes reglas:

a) tramita ante el juez que ejerció el control de legalidad de las medidas


excepcionales;

b) es obligatoria la entrevista personal del juez con los padres, si existen, y con el
niño, niña o adolescente cuya situación de adoptabilidad se tramita;

c) la sentencia debe disponer que se remitan al juez interviniente en un plazo no


mayor a los diez días el o los legajos seleccionados por el registro de adoptantes y
el organismo administrativo que corresponda, a los fines de proceder a dar inicio en
forma inmediata al proceso de guarda con fines de adopción.

ARTICULO 610.- Equivalencia. La sentencia de privación de la responsabilidad


parental equivale a la declaración judicial en situación de adoptabilidad.
CAPITULO 3

Guarda con fines de adopción

ARTICULO 611.- Guarda de hecho. Prohibición. Queda prohibida expresamente la


entrega directa en guarda de niños, niñas y adolescentes mediante escritura pública
o acto administrativo, así como la entrega directa en guarda otorgada por cualquiera
de los progenitores u otros familiares del niño.

La transgresión de la prohibición habilita al juez a separar al niño transitoria o


definitivamente de su pretenso guardador, excepto que se compruebe judicialmente
que la elección de los progenitores se funda en la existencia de un vínculo de
parentesco, entre éstos y el o los pretensos guardadores del niño.

Ni la guarda de hecho, ni los supuestos de guarda judicial o delegación del ejercicio


de la responsabilidad parental deben ser considerados a los fines de la adopción.

ARTICULO 612.- Competencia. La guarda con fines de adopción debe ser


discernida inmediatamente por el juez que dicta la sentencia que declara la situación
de adoptabilidad.

ARTICULO 613.- Elección del guardador e intervención del organismo


administrativo. El juez que declaró la situación de adoptabilidad selecciona a los
pretensos adoptantes de la nómina remitida por el registro de adoptantes. A estos
fines, o para otras actividades que considere pertinentes, convoca a la autoridad
administrativa que intervino en el proceso de la declaración en situación de
adoptabilidad, organismo que también puede comparecer de manera espontánea.

Para la selección, y a los fines de asegurar de un modo permanente y satisfactorio


el desarrollo pleno del niño, niña o adolescente, se deben tomar en cuenta, entre
otras pautas: las condiciones personales, edades y aptitudes del o de los pretensos
adoptantes; su idoneidad para cumplir con las funciones de cuidado, educación; sus
motivaciones y expectativas frente a la adopción; el respeto asumido frente al
derecho a la identidad y origen del niño, niña o adolescente.

El juez debe citar al niño, niña o adolescente cuya opinión debe ser tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez.

ARTICULO 614.- Sentencia de guarda con fines de adopción. Cumplidas las


medidas dispuestas en el artículo 613, el juez dicta la sentencia de guarda con fines
de adopción. El plazo de guarda no puede exceder los seis meses.

CAPITULO 4

Juicio de adopción
ARTICULO 615.- Competencia. Es juez competente el que otorgó la guarda con
fines de adopción, o a elección de los pretensos adoptantes, el del lugar en el que
el niño tiene su centro de vida si el traslado fue tenido en consideración en esa
decisión.

ARTICULO 616.- Inicio del proceso de adopción. Una vez cumplido el período de
guarda, el juez interviniente, de oficio o a pedido de parte o de la autoridad
administrativa, inicia el proceso de adopción.

ARTICULO 617.- Reglas del procedimiento. Se aplican al proceso de adopción las


siguientes reglas:

a) son parte los pretensos adoptantes y el pretenso adoptado; si tiene edad y grado
de madurez suficiente, debe comparecer con asistencia letrada;

b) el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y tener en cuenta su opinión


según su edad y grado de madurez;

c) debe intervenir el Ministerio Público y el organismo administrativo;

d) el pretenso adoptado mayor de diez años debe prestar consentimiento expreso;

e) las audiencias son privadas y el expediente, reservado.

ARTICULO 618.- Efecto temporal de la sentencia. La sentencia que otorga la


adopción tiene efecto retroactivo a la fecha de la sentencia que otorga la guarda con
fines de adopción, excepto cuando se trata de la adopción del hijo del cónyuge o
conviviente, cuyos efectos se retrotraen a la fecha de promoción de la acción de
adopción.

CAPITULO 5

Tipos de adopción

SECCION 1ª

Disposiciones generales

ARTICULO 619.- Enumeración. Este Código reconoce tres tipos de adopción:

a) plena;

b) simple;

c) de integración.
ARTICULO 620.- Concepto. La adopción plena confiere al adoptado la condición de
hijo y extingue los vínculos jurídicos con la familia de origen, con la excepción de
que subsisten los impedimentos matrimoniales. El adoptado tiene en la familia
adoptiva los mismos derechos y obligaciones de todo hijo.

La adopción simple confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos


jurídicos con los parientes ni con el cónyuge del adoptante, excepto lo dispuesto en
este Código.

La adopción de integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del


conviviente y genera los efectos previstos en la Sección 4ª de este Capítulo.

ARTICULO 621.- Facultades judiciales. El juez otorga la adopción plena o simple


según las circunstancias y atendiendo fundamentalmente al interés superior del
niño.

Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a pedido de parte y
por motivos fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico con
uno o varios parientes de la familia de origen en la adopción plena, y crear vínculo
jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción simple.
En este caso, no se modifica el régimen legal de la sucesión, ni de la responsabilidad
parental, ni de los impedimentos matrimoniales regulados en este Código para cada
tipo de adopción.

ARTICULO 622.- Conversión. A petición de parte y por razones fundadas, el juez


puede convertir una adopción simple en plena.

La conversión tiene efecto desde que la sentencia queda firme y para el futuro.

ARTICULO 623.- Prenombre del adoptado. El prenombre del adoptado debe ser
respetado. Excepcionalmente y por razones fundadas en las prohibiciones
establecidas en las reglas para el prenombre en general o en el uso de un
prenombre con el cual el adoptado se siente identificado, el juez puede disponer la
modificación del prenombre en el sentido que se le peticione.

SECCION 2ª

Adopción plena

ARTICULO 624.- Irrevocabilidad. Otros efectos. La adopción plena es irrevocable.

La acción de filiación del adoptado contra sus progenitores o el reconocimiento son


admisibles sólo a los efectos de posibilitar los derechos alimentarios y sucesorios
del adoptado, sin alterar los otros efectos de la adopción.

ARTICULO 625.- Pautas para el otorgamiento de la adopción plena. La adopción


plena se debe otorgar, preferentemente, cuando se trate de niños, niñas o
adolescentes huérfanos de padre y madre que no tengan filiación establecida.

También puede otorgarse la adopción plena en los siguientes supuestos:

a) cuando se haya declarado al niño, niña o adolescente en situación de


adoptabilidad;

b) cuando sean hijos de padres privados de la responsabilidad parental;

c) cuando los progenitores hayan manifestado ante el juez su decisión libre e


informada de dar a su hijo en adopción.

ARTICULO 626.- Apellido. El apellido del hijo por adopción plena se rige por las
siguientes reglas:

a) si se trata de una adopción unipersonal, el hijo adoptivo lleva el apellido del


adoptante; si el adoptante tiene doble apellido, puede solicitar que éste sea
mantenido;

b) si se trata de una adopción conjunta, se aplican las reglas generales relativas al


apellido de los hijos matrimoniales;

c) excepcionalmente, y fundado en el derecho a la identidad del adoptado, a petición


de parte interesada, se puede solicitar agregar o anteponer el apellido de origen al
apellido del adoptante o al de uno de ellos si la adopción es conjunta;

d) en todos los casos, si el adoptado cuenta con la edad y grado de madurez


suficiente, el juez debe valorar especialmente su opinión.

SECCION 3ª

Adopción simple

ARTICULO 627.- Efectos. La adopción simple produce los siguientes efectos:

a) como regla, los derechos y deberes que resultan del vínculo de origen no quedan
extinguidos por la adopción; sin embargo, la titularidad y el ejercicio de la
responsabilidad parental se transfieren a los adoptantes;

b) la familia de origen tiene derecho de comunicación con el adoptado, excepto que


sea contrario al interés superior del niño;

c) el adoptado conserva el derecho a reclamar alimentos a su familia de origen


cuando los adoptantes no puedan proveérselos;

d) el adoptado que cuenta con la edad y grado de madurez suficiente o los


adoptantes, pueden solicitar se mantenga el apellido de origen, sea adicionándole
o anteponiéndole el apellido del adoptante o uno de ellos; a falta de petición
expresa, la adopción simple se rige por las mismas reglas de la adopción plena;

e) el derecho sucesorio se rige por lo dispuesto en el Libro Quinto.

ARTICULO 628.- Acción de filiación o reconocimiento posterior a la adopción.


Después de acordada la adopción simple se admite el ejercicio por el adoptado de
la acción de filiación contra sus progenitores, y el reconocimiento del adoptado.

Ninguna de estas situaciones debe alterar los efectos de la adopción establecidos


en el artículo 627.

ARTICULO 629.- Revocación. La adopción simple es revocable:

a) por haber incurrido el adoptado o el adoptante en las causales de indignidad


previstas en este Código;

b) por petición justificada del adoptado mayor de edad;

c) por acuerdo de adoptante y adoptado mayor de edad manifestado judicialmente.

La revocación extingue la adopción desde que la sentencia queda firme y para el


futuro.

Revocada la adopción, el adoptado pierde el apellido de adopción. Sin embargo,


con fundamento en el derecho a la identidad, puede ser autorizado por el juez a
conservarlo.

SECCION 4ª

Adopción de integración

ARTICULO 630.- Efectos entre el adoptado y su progenitor de origen. La adopción


de integración siempre mantiene el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el
adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del adoptante.

ARTICULO 631.- Efectos entre el adoptado y el adoptante. La adopción de


integración produce los siguientes efectos entre el adoptado y el adoptante:

a) si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la familia del


adoptante con los efectos de la adopción plena; las reglas relativas a la titularidad y
ejercicio de la responsabilidad parental se aplican a las relaciones entre el
progenitor de origen, el adoptante y el adoptado;

b) si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen se aplica lo dispuesto en el


artículo 621.
ARTICULO 632.- Reglas aplicables. Además de lo regulado en las disposiciones
generales, la adopción de integración se rige por las siguientes reglas:

a) los progenitores de origen deben ser escuchados, excepto causas graves


debidamente fundadas;

b) el adoptante no requiere estar previamente inscripto en el registro de adoptantes;

c) no se aplican las prohibiciones en materia de guarda de hecho;

d) no se exige declaración judicial de la situación de adoptabilidad;

e) no se exige previa guarda con fines de adopción;

f) no rige el requisito relativo a que las necesidades afectivas y materiales no puedan


ser proporcionadas por su familia de origen de conformidad con lo previsto en el
artículo 594.

ARTICULO 633.- Revocación. La adopción de integración es revocable por las


mismas causales previstas para la adopción simple, se haya otorgado con carácter
de plena o simple.

CAPITULO 6

Nulidad e inscripción

ARTICULO 634.- Nulidades absolutas. Adolece de nulidad absoluta la adopción


obtenida en violación a las disposiciones referidas a:

a) la edad del adoptado;

b) la diferencia de edad entre adoptante y adoptado;

c) la adopción que hubiese tenido un hecho ilícito como antecedente necesario,


incluido el abandono supuesto o aparente del menor proveniente de la comisión de
un delito del cual hubiera sido víctima el menor o sus padres;

d) la adopción simultánea por más de una persona, excepto que los adoptantes
sean cónyuges o pareja conviviente;

e) la adopción de descendientes;

f) la adopción de hermano y de hermano unilateral entre sí;

g) la declaración judicial de la situación de adoptabilidad;

h) la inscripción y aprobación del registro de adoptantes;


i) la falta de consentimiento del niño mayor de diez años, a petición exclusiva del
adoptado.

ARTICULO 635.- Nulidad relativa. Adolece de nulidad relativa la adopción obtenida


en violación a las disposiciones referidas a:

a) la edad mínima del adoptante;

b) vicios del consentimiento;

c) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído, a petición exclusiva del
adoptado.

ARTICULO 636.- Normas supletorias. En lo no reglado por este Capítulo, las


nulidades se rigen por lo previsto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero.

ARTICULO 637.- Inscripción. La adopción, su revocación, conversión y nulidad,


deben inscribirse en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

TITULO VII

Responsabilidad parental

CAPITULO 1

Principios generales de la responsabilidad parental

ARTICULO 638.- Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental


es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la
persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral
mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

ARTICULO 639.- Principios generales. Enumeración. La responsabilidad parental


se rige por los siguientes principios:

a) el interés superior del niño;

b) la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas,


aptitudes y desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos;

c) el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su
edad y grado de madurez.

ARTICULO 640.- Figuras legales derivadas de la responsabilidad parental. Este


Código regula:
a) la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental;

b) el cuidado personal del hijo por los progenitores;

c) la guarda otorgada por el juez a un tercero.

CAPITULO 2

Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental

ARTICULO 641.- Ejercicio de la responsabilidad parental. El ejercicio de la


responsabilidad parental corresponde:

a) en caso de convivencia con ambos progenitores, a éstos. Se presume que los


actos realizados por uno cuentan con la conformidad del otro, con excepción de los
supuestos contemplados en el artículo 645, o que medie expresa oposición;

b) en caso de cese de la convivencia, divorcio o nulidad de matrimonio, a ambos


progenitores. Se presume que los actos realizados por uno cuentan con la
conformidad del otro, con las excepciones del inciso anterior. Por voluntad de los
progenitores o por decisión judicial, en interés del hijo, el ejercicio se puede atribuir
a sólo uno de ellos, o establecerse distintas modalidades;

c) en caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la


responsabilidad parental o suspensión del ejercicio de un progenitor, al otro;

d) en caso de hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial, al único progenitor;

e) en caso de hijo extramatrimonial con doble vínculo filial, si uno se estableció por
declaración judicial, al otro progenitor. En interés del hijo, los progenitores de común
acuerdo o el juez pueden decidir el ejercicio conjunto o establecer distintas
modalidades.

ARTICULO 642.- Desacuerdo. En caso de desacuerdo entre los progenitores,


cualquiera de ellos puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el
procedimiento más breve previsto por la ley local, previa audiencia de los
progenitores con intervención del Ministerio Público.

Si los desacuerdos son reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece
gravemente el ejercicio de la responsabilidad parental, el juez puede atribuirlo total
o parcialmente a uno de los progenitores, o distribuir entre ellos sus funciones, por
un plazo que no puede exceder de dos años. El juez también puede ordenar
medidas de intervención interdisciplinaria y someter las discrepancias a mediación.

ARTICULO 643.- Delegación del ejercicio. En el interés del hijo y por razones
suficientemente justificadas, los progenitores pueden convenir que el ejercicio de la
responsabilidad parental sea otorgado a un pariente, sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 674. El acuerdo con la persona que acepta la delegación debe ser
homologado judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo. Tiene un plazo
máximo de un año, pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente
fundadas, por un período más con participación de las partes involucradas. Los
progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el
derecho a supervisar la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

Igual régimen es aplicable al hijo que sólo tiene un vínculo filial establecido.

ARTICULO 644.- Progenitores adolescentes. Los progenitores adolescentes, estén


o no casados, ejercen la responsabilidad parental de sus hijos pudiendo decidir y
realizar por sí mismos las tareas necesarias para su cuidado, educación y salud.

Las personas que ejercen la responsabilidad parental de un progenitor adolescente


que tenga un hijo bajo su cuidado pueden oponerse a la realización de actos que
resulten perjudiciales para el niño; también pueden intervenir cuando el progenitor
omite realizar las acciones necesarias para preservar su adecuado desarrollo.

El consentimiento del progenitor adolescente debe integrarse con el asentimiento


de cualquiera de sus propios progenitores si se trata de actos trascendentes para la
vida del niño, como la decisión libre e informada de su adopción, intervenciones
quirúrgicas que ponen en peligro su vida, u otros actos que pueden lesionar
gravemente sus derechos. En caso de conflicto, el juez debe decidir a través del
procedimiento más breve previsto por la ley local.

La plena capacidad de uno de los progenitores no modifica este régimen.

ARTICULO 645.- Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. Si


el hijo tiene doble vínculo filial se requiere el consentimiento expreso de ambos
progenitores para los siguientes supuestos:

a) autorizar a los hijos adolescentes entre dieciséis y dieciocho años para contraer
matrimonio;

b) autorizarlo para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de


seguridad;

c) autorizarlo para salir de la República o para el cambio de residencia permanente


en el extranjero;

d) autorizarlo para estar en juicio, en los supuestos en que no puede actuar por sí;

e) administrar los bienes de los hijos, excepto que se haya delegado la


administración de conformidad con lo previsto en este Capítulo.

En todos estos casos, si uno de los progenitores no da su consentimiento o media


imposibilidad para prestarlo, debe resolver el juez teniendo en miras el interés
familiar.

Cuando el acto involucra a hijos adolescentes, es necesario su consentimiento


expreso.

CAPITULO 3

Deberes y derechos de los progenitores. Reglas generales.

ARTICULO 646.- Enumeración. Son deberes de los progenitores:

a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo;

b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características


psicofísicas, aptitudes y desarrollo madurativo;

c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a participar en su proceso


educativo, así como en todo lo referente a sus derechos personalísimos;

d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus


derechos;

e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con


abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga un vínculo afectivo;

f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

ARTICULO 647.- Prohibición de malos tratos. Auxilio del Estado. Se prohíbe el


castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos y cualquier hecho
que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes.

Los progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo


de los organismos del Estado.

CAPITULO 4

Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos

ARTICULO 648.- Cuidado personal. Se denomina cuidado personal a los deberes


y facultades de los progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo.

ARTICULO 649.- Clases. Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal


del hijo puede ser asumido por un progenitor o por ambos.

ARTICULO 650.- Modalidades del cuidado personal compartido. El cuidado


personal compartido puede ser alternado o indistinto. En el cuidado alternado, el
hijo pasa períodos de tiempo con cada uno de los progenitores, según la
organización y posibilidades de la familia. En el indistinto, el hijo reside de manera
principal en el domicilio de uno de los progenitores, pero ambos comparten las
decisiones y se distribuyen de modo equitativo las labores atinentes a su cuidado.

ARTICULO 651.- Reglas generales. A pedido de uno o ambos progenitores o de


oficio, el juez debe otorgar, como primera alternativa, el cuidado compartido del hijo
con la modalidad indistinta, excepto que no sea posible o resulte perjudicial para el
hijo.

ARTICULO 652.- Derecho y deber de comunicación. En el supuesto de cuidado


atribuido a uno de los progenitores, el otro tiene el derecho y el deber de fluida
comunicación con el hijo.

ARTICULO 653.- Cuidado personal unilateral. Deber de colaboración. En el


supuesto excepcional en el que el cuidado personal del hijo deba ser unipersonal,
el juez debe ponderar:

a) la prioridad del progenitor que facilita el derecho a mantener trato regular con el
otro;

b) la edad del hijo;

c) la opinión del hijo;

d) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo.

El otro progenitor tiene el derecho y el deber de colaboración con el conviviente.

ARTICULO 654.- Deber de informar. Cada progenitor debe informar al otro sobre
cuestiones de educación, salud y otras relativas a la persona y bienes del hijo.

ARTICULO 655.- Plan de parentalidad. Los progenitores pueden presentar un plan


de parentalidad relativo al cuidado del hijo, que contenga:

a) lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor;

b) responsabilidades que cada uno asume;

c) régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia;

d) régimen de relación y comunicación con el hijo cuando éste reside con el otro
progenitor.

El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en


función de las necesidades del grupo familiar y del hijo en sus diferentes etapas.
Los progenitores deben procurar la participación del hijo en el plan de parentalidad
y en su modificación.

ARTICULO 656.- Inexistencia de plan de parentalidad homologado. Si no existe


acuerdo o no se ha homologado el plan, el juez debe fijar el régimen de cuidado de
los hijos y priorizar la modalidad compartida indistinta, excepto que por razones
fundadas resulte más beneficioso el cuidado unipersonal o alternado. Cualquier
decisión en materia de cuidado personal del hijo debe basarse en conductas
concretas del progenitor que puedan lesionar el bienestar del niño o adolescente no
siendo admisibles discriminaciones fundadas en el sexo u orientación sexual, la
religión, las preferencias políticas o ideológicas o cualquier otra condición.

ARTICULO 657.- Otorgamiento de la guarda a un pariente. En supuestos de


especial gravedad, el juez puede otorgar la guarda a un pariente por un plazo de un
año, prorrogable por razones fundadas por otro período igual. Vencido el plazo, el
juez debe resolver la situación del niño, niña o adolescente mediante otras figuras
que se regulan en este Código.

El guardador tiene el cuidado personal del niño, niña o adolescente y está facultado
para tomar las decisiones relativas a las actividades de la vida cotidiana, sin
perjuicio de que la responsabilidad parental quede en cabeza del o los progenitores,
quienes conservan los derechos y responsabilidades emergentes de esta titularidad
y ejercicio.

CAPITULO 5

Deberes y derechos de los progenitores. Obligación de alimentos

ARTICULO 658.- Regla general. Ambos progenitores tienen la obligación y el


derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y
fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.

La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años,
excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos
suficientes para proveérselos por sí mismo.

ARTICULO 659.- Contenido. La obligación de alimentos comprende la satisfacción


de las necesidades de los hijos de manutención, educación, esparcimiento,
vestimenta, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y los gastos necesarios
para adquirir una profesión u oficio. Los alimentos están constituidos por
prestaciones monetarias o en especie y son proporcionales a las posibilidades
económicas de los obligados y necesidades del alimentado.

ARTICULO 660.- Tareas de cuidado personal. Las tareas cotidianas que realiza el
progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo tienen un valor económico y
constituyen un aporte a su manutención.
ARTICULO 661.- Legitimación. El progenitor que falte a la prestación de alimentos
puede ser demandado por:

a) el otro progenitor en representación del hijo;

b) el hijo con grado de madurez suficiente con asistencia letrada;

c) subsidiariamente, cualquiera de los parientes o el Ministerio Público.

ARTICULO 662.- Hijo mayor de edad. El progenitor que convive con el hijo mayor
de edad tiene legitimación para obtener la contribución del otro hasta que el hijo
cumpla veintiún años. Puede iniciar el juicio alimentario o, en su caso, continuar el
proceso promovido durante la minoría de edad del hijo para que el juez determine
la cuota que corresponde al otro progenitor. Tiene derecho a cobrar y administrar
las cuotas alimentarias devengadas.

Las partes de común acuerdo, o el juez, a pedido de alguno de los progenitores o


del hijo, pueden fijar una suma que el hijo debe percibir directamente del progenitor
no conviviente. Tal suma, administrada por el hijo, está destinada a cubrir los
desembolsos de su vida diaria, como esparcimiento, gastos con fines culturales o
educativos, vestimenta u otros rubros que se estimen pertinentes.

ARTICULO 663.- Hijo mayor que se capacita. La obligación de los progenitores de


proveer recursos al hijo subsiste hasta que éste alcance la edad de veinticinco años,
si la prosecución de estudios o preparación profesional de un arte u oficio, le impide
proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente.

Pueden ser solicitados por el hijo o por el progenitor con el cual convive; debe
acreditarse la viabilidad del pedido.

ARTICULO 664.- Hijo no reconocido. El hijo extramatrimonial no reconocido tiene


derecho a alimentos provisorios mediante la acreditación sumaria del vínculo
invocado. Si la demanda se promueve antes que el juicio de filiación, en la
resolución que determina alimentos provisorios el juez debe establecer un plazo
para promover dicha acción, bajo apercibimiento de cesar la cuota fijada mientras
esa carga esté incumplida.

ARTICULO 665.- Mujer embarazada. La mujer embarazada tiene derecho a


reclamar alimentos al progenitor presunto con la prueba sumaria de la filiación
alegada.

ARTICULO 666.- Cuidado personal compartido. En el caso de cuidado personal


compartido, si ambos progenitores cuentan con recursos equivalentes, cada uno
debe hacerse cargo de la manutención cuando el hijo permanece bajo su cuidado;
si los recursos de los progenitores no son equivalentes, aquel que cuenta con
mayores ingresos debe pasar una cuota alimentaria al otro para que el hijo goce del
mismo nivel de vida en ambos hogares. Los gastos comunes deben ser solventados
por ambos progenitores, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 658.

ARTICULO 667.- Hijo fuera del país o alejado de sus progenitores. El hijo que no
convive con sus progenitores, que se encuentra en un país extranjero o en un lugar
alejado dentro de la República, y tenga necesidad de recursos para su alimentación
u otros rubros urgentes, puede ser autorizado por el juez del lugar o por la
representación diplomática de la República, según el caso, para contraer deudas
que satisfagan sus necesidades. Si es adolescente no necesita autorización alguna;
sólo el asentimiento del adulto responsable, de conformidad con la legislación
aplicable.

ARTICULO 668.- Reclamo a ascendientes. Los alimentos a los ascendientes


pueden ser reclamados en el mismo proceso en que se demanda a los progenitores
o en proceso diverso; además de lo previsto en el título del parentesco, debe
acreditarse verosímilmente las dificultades del actor para percibir los alimentos del
progenitor obligado.

ARTICULO 669.- Alimentos impagos. Los alimentos se deben desde el día de la


demanda o desde el día de la interpelación del obligado por medio fehaciente,
siempre que se interponga la demanda dentro de los seis meses de la interpelación.

Por el período anterior, el progenitor que asumió el cuidado del hijo tiene derecho al
reembolso de lo gastado en la parte que corresponde al progenitor no conviviente.

ARTICULO 670.- Medidas ante el incumplimiento. Las disposiciones de este Código


relativas al incumplimiento de los alimentos entre parientes son aplicables a los
alimentos entre padres e hijos.

CAPITULO 6

Deberes de los hijos

ARTICULO 671.- Enumeración. Son deberes de los hijos:

a) respetar a sus progenitores;

b) cumplir con las decisiones de los progenitores que no sean contrarias a su interés
superior;

c) prestar a los progenitores colaboración propia de su edad y desarrollo y cuidar de


ellos u otros ascendientes en todas las circunstancias de la vida en que su ayuda
sea necesaria.

CAPITULO 7

Deberes y derechos de los progenitores e hijos afines


ARTICULO 672.- Progenitor afín. Se denomina progenitor afín al cónyuge o
conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o
adolescente.

ARTICULO 673.- Deberes del progenitor afín. El cónyuge o conviviente de un


progenitor debe cooperar en la crianza y educación de los hijos del otro, realizar los
actos cotidianos relativos a su formación en el ámbito doméstico y adoptar
decisiones ante situaciones de urgencia. En caso de desacuerdo entre el progenitor
y su cónyuge o conviviente prevalece el criterio del progenitor.

Esta colaboración no afecta los derechos de los titulares de la responsabilidad


parental.

ARTICULO 674.- Delegación en el progenitor afín. El progenitor a cargo del hijo


puede delegar a su cónyuge o conviviente el ejercicio de la responsabilidad parental
cuando no estuviera en condiciones de cumplir la función en forma plena por
razones de viaje, enfermedad o incapacidad transitoria, y siempre que exista
imposibilidad para su desempeño por parte del otro progenitor, o no fuera
conveniente que este último asuma su ejercicio.

Esta delegación requiere la homologación judicial, excepto que el otro progenitor


exprese su acuerdo de modo fehaciente.

ARTICULO 675.- Ejercicio conjunto con el progenitor afín. En caso de muerte,


ausencia o incapacidad del progenitor, el otro progenitor puede asumir dicho
ejercicio conjuntamente con su cónyuge o conviviente.

Este acuerdo entre el progenitor en ejercicio de la responsabilidad parental y su


cónyuge o conviviente debe ser homologado judicialmente. En caso de conflicto
prima la opinión del progenitor.

Este ejercicio se extingue con la ruptura del matrimonio o de la unión convivencial.


También se extingue con la recuperación de la capacidad plena del progenitor que
no estaba en ejercicio de la responsabilidad parental.

ARTICULO 676.- Alimentos. La obligación alimentaria del cónyuge o conviviente


respecto de los hijos del otro, tiene carácter subsidiario. Cesa este deber en los
casos de disolución del vínculo conyugal o ruptura de la convivencia. Sin embargo,
si el cambio de situación puede ocasionar un grave daño al niño o adolescente y el
cónyuge o conviviente asumió durante la vida en común el sustento del hijo del otro,
puede fijarse una cuota asistencial a su cargo con carácter transitorio, cuya duración
debe definir el juez de acuerdo a las condiciones de fortuna del obligado, las
necesidades del alimentado y el tiempo de la convivencia.

CAPITULO 8

Representación, disposición y administración de los bienes del hijo menor de edad


ARTICULO 677.- Representación. Los progenitores pueden estar en juicio por su
hijo como actores o demandados.

Se presume que el hijo adolescente cuenta con suficiente autonomía para intervenir
en un proceso conjuntamente con los progenitores, o de manera autónoma con
asistencia letrada.

ARTICULO 678.- Oposición al juicio. Si uno o ambos progenitores se oponen a que


el hijo adolescente inicie una acción civil contra un tercero, el juez puede autorizarlo
a intervenir en el proceso con la debida asistencia letrada, previa audiencia del
oponente y del Ministerio Público.

ARTICULO 679.- Juicio contra los progenitores. El hijo menor de edad puede
reclamar a sus progenitores por sus propios intereses sin previa autorización
judicial, si cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y asistencia letrada.

ARTICULO 680.- Hijo adolescente en juicio. El hijo adolescente no precisa


autorización de sus progenitores para estar en juicio cuando sea acusado
criminalmente, ni para reconocer hijos.

ARTICULO 681.- Contratos por servicios del hijo menor de dieciséis años. El hijo
menor de dieciséis años no puede ejercer oficio, profesión o industria, ni obligar a
su persona de otra manera sin autorización de sus progenitores; en todo caso, debe
cumplirse con las disposiciones de este Código y de leyes especiales.

ARTICULO 682.- Contratos por servicios del hijo mayor de dieciséis años. Los
progenitores no pueden hacer contratos por servicios a prestar por su hijo
adolescente o para que aprenda algún oficio sin su consentimiento y de conformidad
con los requisitos previstos en leyes especiales.

ARTICULO 683.- Presunción de autorización para hijo mayor de dieciséis años. Se


presume que el hijo mayor de dieciséis años que ejerce algún empleo, profesión o
industria, está autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos
concernientes al empleo, profesión o industria. En todo caso debe cumplirse con las
disposiciones de este Código y con la normativa especial referida al trabajo infantil.

Los derechos y obligaciones que nacen de estos actos recaen únicamente sobre
los bienes cuya administración está a cargo del propio hijo.

ARTICULO 684.- Contratos de escasa cuantía. Los contratos de escasa cuantía de


la vida cotidiana celebrados por el hijo, se presumen realizados con la conformidad
de los progenitores.

ARTICULO 685.- Administración de los bienes. La administración de los bienes del


hijo es ejercida en común por los progenitores cuando ambos estén en ejercicio de
la responsabilidad parental. Los actos conservatorios pueden ser otorgados
indistintamente por cualquiera de los progenitores.
Esta disposición se aplica con independencia de que el cuidado sea unipersonal o
compartido.

ARTICULO 686.- Excepciones a la administración. Se exceptúan los siguientes


bienes de la administración:

a) los adquiridos por el hijo mediante trabajo, empleo, profesión o industria, que son
administrados por éste, aunque conviva con sus progenitores;

b) los heredados por el hijo por indignidad de sus progenitores;

c) los adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el donante o testador


haya excluido expresamente la administración de los progenitores.

ARTICULO 687.- Designación voluntaria de administrador. Los progenitores pueden


acordar que uno de ellos administre los bienes del hijo; en ese caso, el progenitor
administrador necesita el consentimiento expreso del otro para todos los actos que
requieran también autorización judicial.

ARTICULO 688.- Desacuerdos. En caso de graves o persistentes desacuerdos


sobre la administración de los bienes, cualquiera de los progenitores puede recurrir
al juez para que designe a uno de ellos o, en su defecto, a un tercero idóneo para
ejercer la función.

ARTICULO 689.- Contratos prohibidos. Los progenitores no pueden hacer contrato


alguno con el hijo que está bajo su responsabilidad, excepto lo dispuesto para las
donaciones sin cargo previstas en el artículo 1549.

No pueden, ni aun con autorización judicial, comprar por sí ni por persona


interpuesta, bienes de su hijo ni constituirse en cesionarios de créditos, derechos o
acciones contra su hijo; ni hacer partición privada con su hijo de la herencia del
progenitor prefallecido, ni de la herencia en que sean con él coherederos o
colegatarios; ni obligar a su hijo como fiadores de ellos o de terceros.

ARTICULO 690.- Contratos con terceros. Los progenitores pueden celebrar


contratos con terceros en nombre de su hijo en los límites de su administración.
Deben informar al hijo que cuenta con la edad y grado de madurez suficiente.

ARTICULO 691.- Contratos de locación. La locación de bienes del hijo realizada por
los progenitores lleva implícita la condición de extinguirse cuando la responsabilidad
parental concluya.

ARTICULO 692.- Actos que necesitan autorización judicial. Se necesita autorización


judicial para disponer los bienes del hijo. Los actos realizados sin autorización
pueden ser declarados nulos si perjudican al hijo.
ARTICULO 693.- Obligación de realizar inventario. En los tres meses subsiguientes
al fallecimiento de uno de los progenitores, el sobreviviente debe hacer inventario
judicial de los bienes de los cónyuges o de los convivientes, y determinarse en él
los bienes que correspondan al hijo, bajo pena de una multa pecuniaria a ser fijada
por el juez a solicitud de parte interesada.

ARTICULO 694.- Pérdida de la administración. Los progenitores pierden la


administración de los bienes del hijo cuando ella sea ruinosa, o se pruebe su
ineptitud para administrarlos. El juez puede declarar la pérdida de la administración
en los casos de concurso o quiebra del progenitor que administra los bienes del hijo.

ARTICULO 695.- Administración y privación de responsabilidad parental. Los


progenitores pierden la administración de los bienes del hijo cuando son privados
de la responsabilidad parental.

ARTICULO 696.- Remoción de la administración. Removido uno de los progenitores


de la administración de los bienes, ésta corresponde al otro. Si ambos son
removidos, el juez debe nombrar un tutor especial.

ARTICULO 697.- Rentas. Las rentas de los bienes del hijo corresponden a éste. Los
progenitores están obligados a preservarlas cuidando de que no se confundan con
sus propios bienes. Sólo pueden disponer de las rentas de los bienes del hijo con
autorización judicial y por razones fundadas, en beneficio de los hijos. Los
progenitores pueden rendir cuentas a pedido del hijo, presumiéndose su madurez.

ARTICULO 698.- Utilización de las rentas. Los progenitores pueden utilizar las
rentas de los bienes del hijo sin autorización judicial pero con la obligación de rendir
cuentas, cuando se trata de solventar los siguientes gastos:

a) de subsistencia y educación del hijo cuando los progenitores no pueden asumir


esta responsabilidad a su cargo por incapacidad o dificultad económica;

b) de enfermedad del hijo y de la persona que haya instituido heredero al hijo;

c) de conservación del capital, devengado durante la minoridad del hijo.

CAPITULO 9

Extinción, privación, suspensión y rehabilitación de la responsabilidad parental

ARTICULO 699.- Extinción de la titularidad. La titularidad de la responsabilidad


parental se extingue por:

a) muerte del progenitor o del hijo;

b) profesión del progenitor en instituto monástico;


c) alcanzar el hijo la mayoría de edad;

d) emancipación, excepto lo dispuesto en el artículo 644;

e) adopción del hijo por un tercero, sin perjuicio de la posibilidad de que se la


restituya en caso de revocación y nulidad de la adopción; la extinción no se produce
cuando se adopta el hijo del cónyuge o del conviviente.

ARTICULO 700.- Privación. Cualquiera de los progenitores queda privado de la


responsabilidad parental por:

a) ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso


contra la persona o los bienes del hijo de que se trata;

b) abandono del hijo, dejándolo en un total estado de desprotección, aun cuando


quede bajo el cuidado del otro progenitor o la guarda de un tercero;

c) poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica del hijo;

d) haberse declarado el estado de adoptabilidad del hijo.

En los supuestos previstos en los incisos a), b) y c) la privación tiene efectos a partir
de la sentencia que declare la privación; en el caso previsto en el inciso d) desde
que se declaró el estado de adoptabilidad del hijo.

ARTICULO 700 bis: Cualquiera de los progenitores queda privado de la


responsabilidad parental por:

a) Ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio
agravado por el vínculo o mediando violencia de género conforme lo previsto en el
artículo 80, incisos 1 y 11 del Código Penal de la Nación, en contra del otro
progenitor;

b) Ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de lesiones
previstas en el artículo 91 del Código Penal, contra el otro progenitor, o contra el
hijo o hija de que se trata;

c) Ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito contra la
integridad sexual previsto en el artículo 119 del Código Penal de la Nación, cometido
contra el hijo o hija de que se trata.

La privación operará también cuando los delitos descriptos se configuren en grado


de tentativa, si correspondiere.

La condena penal firme produce de pleno derecho la privación de la responsabilidad


parental. La sentencia definitiva debe ser comunicada al Ministerio Público a los
fines de lo previsto en el artículo 703, teniéndose en cuenta la asistencia letrada
establecida en el artículo 26, segundo párrafo y a la autoridad de protección de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes competente en cada jurisdicción, a
efectos de que proceda en sede civil, a los efectos de este artículo. Se deberá
observar lo previsto en el artículo 27 de la ley 26.061.

(Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 27.363 B.O. 26/6/2017. Vigencia: será
aplicable a las situaciones jurídicas pendientes o en curso de ejecución.)

ARTICULO 701.- Rehabilitación. La privación de la responsabilidad parental puede


ser dejada sin efecto por el juez si los progenitores, o uno de ellos, demuestra que
la restitución se justifica en beneficio e interés del hijo.

ARTICULO 702.- Suspensión del ejercicio. El ejercicio de la responsabilidad


parental queda suspendido mientras dure:

a) La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento;

b) El plazo de la condena a reclusión y la prisión por más de tres (3) años;

c) La declaración por sentencia firme de la limitación de la capacidad por razones


graves de salud mental que impiden al progenitor dicho ejercicio;

d) La convivencia del hijo o hija con un tercero, separado de sus progenitores por
razones graves, de conformidad con lo establecido en leyes especiales;

e) El procesamiento penal o acto equivalente, por los delitos mencionados en el


artículo 700 bis. El auto de procesamiento debe ser comunicado al Ministerio
Público a los fines de lo previsto en el artículo 703, teniéndose en cuenta la
asistencia letrada establecida en el artículo 26, segundo párrafo y a la autoridad de
protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes competente en cada
jurisdicción, a efectos de que proceda en sede civil, a los fines de este artículo. Se
deberá observar lo previsto en el artículo 27 de la ley 26.061. No se procederá a
suspender el ejercicio de la responsabilidad parental en los términos del presente
inciso en los casos del artículo 700 bis incisos a) y b), cuando en los hechos
investigados o en sus antecedentes mediare violencia de género.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 27.363 B.O. 26/6/2017. Vigencia: será
aplicable a las situaciones jurídicas pendientes o en curso de ejecución.)

ARTICULO 703.- Casos de privación o suspensión de ejercicio. Si uno de los


progenitores es privado de la responsabilidad parental o suspendido en su ejercicio,
el otro continúa ejerciéndola. En su defecto, se procede a iniciar los procesos
correspondientes para la tutela o adopción, según la situación planteada, y siempre
en beneficio e interés del niño o adolescente.
ARTICULO 704.- Subsistencia del deber alimentario. Los alimentos a cargo de los
progenitores subsisten durante la privación y la suspensión del ejercicio de la
responsabilidad parental.

TITULO VIII

Procesos de familia

CAPITULO 1

Disposiciones generales

ARTICULO 705.- Ambito de aplicación. Las disposiciones de este título son


aplicables a los procesos en materia de familia, sin perjuicio de lo que la ley
disponga en casos específicos.

ARTICULO 706.- Principios generales de los procesos de familia. El proceso en


materia de familia debe respetar los principios de tutela judicial efectiva,
inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado al
expediente.

a) Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar
el acceso a la justicia, especialmente tratándose de personas vulnerables, y la
resolución pacífica de los conflictos.

b) Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y
contar con apoyo multidisciplinario.

c) La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o


adolescentes, debe tener en cuenta el interés superior de esas personas.

ARTICULO 707.- Participación en el proceso de personas con capacidad restringida


y de niños, niñas y adolescentes. Las personas mayores con capacidad restringida
y los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser oídos en todos los procesos
que los afectan directamente. Su opinión debe ser tenida en cuenta y valorada
según su grado de discernimiento y la cuestión debatida en el proceso.

ARTICULO 708.- Acceso limitado al expediente. El acceso al expediente en los


procesos de familia está limitado a las partes, sus representantes y letrados y a los
auxiliares designados en el proceso.

En caso de que las actuaciones sean ofrecidas como prueba ante otro juzgado, se
debe ordenar su remisión si la finalidad de la petición lo justifica y se garantiza su
reserva.

ARTICULO 709.- Principio de oficiosidad. En los procesos de familia el impulso


procesal está a cargo del juez, quien puede ordenar pruebas oficiosamente.
El impulso oficioso no procede en los asuntos de naturaleza exclusivamente
económica en los que las partes sean personas capaces.

ARTICULO 710.- Principios relativos a la prueba. Los procesos de familia se rigen


por los principios de libertad, amplitud y flexibilidad de la prueba. La carga de la
prueba recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones de probar.

ARTICULO 711.- Testigos. Los parientes y allegados a las partes pueden ser
ofrecidos como testigos.

Sin embargo, según las circunstancias, el juez está facultado para no admitir la
declaración de personas menores de edad, o de los parientes que se niegan a
prestar declaración por motivos fundados.

CAPITULO 2

Acciones de estado de familia

ARTICULO 712.- Irrenunciabilidad e imprescriptibilidad. Las acciones de estado de


familia son irrenunciables e imprescriptibles, sin perjuicio de su extinción en la forma
y en los casos que la ley establezca.

Los derechos patrimoniales que son consecuencia del estado de familia están
sujetos a prescripción.

ARTICULO 713.- Inherencia personal. Las acciones de estado de familia son de


inherencia personal y no pueden ser ejercidas por vía de subrogación. Sólo se
transmiten por causa de muerte en los casos en que la ley lo establece.

ARTICULO 714.- Caducidad de la acción de nulidad del matrimonio por la muerte


de uno de los cónyuges. La acción de nulidad del matrimonio no puede ser intentada
después de la muerte de uno de los cónyuges, excepto que:

a) sea deducida por un cónyuge contra el siguiente matrimonio contraído por su


cónyuge; si se opusiera la nulidad del matrimonio del cónyuge demandante, se debe
resolver previamente esta oposición;

b) sea deducida por el cónyuge supérstite de quien contrajo matrimonio mediando


impedimento de ligamen y se haya celebrado ignorando la subsistencia del vínculo
anterior;

c) sea necesaria para determinar el derecho del demandante y la nulidad absoluta


sea invocada por descendientes o ascendientes.

La acción de nulidad de matrimonio deducida por el Ministerio Público sólo puede


ser promovida en vida de ambos esposos.
ARTICULO 715.- Sentencia de nulidad. Ningún matrimonio puede ser tenido por
nulo sin sentencia que lo anule, dictada en proceso promovido por parte legitimada
para hacerlo.

CAPITULO 3

Reglas de competencia

ARTICULO 716.- Procesos relativos a los derechos de niños, niñas y adolescentes.


En los procesos referidos a responsabilidad parental, guarda, cuidado, régimen de
comunicación, alimentos, adopción y otros que deciden en forma principal o que
modifican lo resuelto en otra jurisdicción del territorio nacional sobre derechos de
niños, niñas y adolescentes, es competente el juez del lugar donde la persona
menor de edad tiene su centro de vida.

ARTICULO 717.- Procesos de divorcio y nulidad del matrimonio. En las acciones de


divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la
sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal o el del demandado
a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es
conjunta.

Si se ha declarado el concurso o la quiebra de uno de los cónyuges, en la liquidación


del régimen patrimonial del matrimonio es competente el juez del proceso colectivo.

ARTICULO 718.- Uniones convivenciales. En los conflictos derivados de las uniones


convivenciales, es competente el juez del último domicilio convivencial o el del
demandado a elección del actor,

ARTICULO 719.- Alimentos y pensiones compensatorias entre cónyuges o


convivientes. En las acciones por alimentos o por pensiones compensatorias entre
cónyuges o convivientes es competente el juez del último domicilio conyugal o
convivencial, o el del domicilio del beneficiario, o el del demandado, o aquel donde
deba ser cumplida la obligación alimentaria, a elección del actor.

ARTICULO 720.- Acción de filiación. En la acción de filiación, excepto que el actor


sea persona menor de edad o con capacidad restringida, es competente el juez del
domicilio del demandado.

CAPITULO 4

Medidas provisionales

ARTICULO 721.- Medidas provisionales relativas a las personas en el divorcio y en


la nulidad de matrimonio. Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o antes en
caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas provisionales necesarias para
regular las relaciones personales entre los cónyuges y los hijos durante el proceso.
Puede especialmente:

a) determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha de


continuar en el uso de la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes retira el
cónyuge que deja el inmueble;

b) si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por parte


de uno de los cónyuges;

c) ordenar la entrega de los objetos de uso personal;

d) disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos conforme con


lo establecido en el Título VII de este Libro;

e) determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las pautas
establecidas en el artículo 433.

ARTICULO 722.- Medidas provisionales relativas a los bienes en el divorcio y en la


nulidad de matrimonio. Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o antes en caso
de urgencia, a pedido de parte, el juez debe disponer las medidas de seguridad para
evitar que la administración o disposición de los bienes por uno de los cónyuges
pueda poner en peligro, hacer inciertos o defraudar los derechos patrimoniales del
otro, cualquiera sea el régimen patrimonial matrimonial.

También puede ordenar las medidas tendientes a individualizar la existencia de


bienes o derechos de los que los cónyuges fuesen titulares.

La decisión que acoge estas medidas debe establecer un plazo de duración

ARTICULO 723.- Ambito de aplicación. Los artículos 721 y 722 son aplicables a las
uniones convivenciales, en cuanto sea pertinente.

También podría gustarte