Está en la página 1de 6

EVALUACION DEL PROGRESO EN EL TRATAMIENTO A TRAVES DE LOS DFH

Se menciona que los terapeutas que trabajan con niños emocionalmente perturbados deben
aprender a ser pacientes y constantes; tiene que tolerar mucha frustración y dar mucho de si.
No puede haber mayor satisfacción para un terapeuta que ver que un paciente suyo mejora,
Sin embargo, el deseo de triunfo del psicólogo, a veces le impide ser un juez objetivo del
progreso de su paciente. Por eso se debe adoptar un CRITERIO DE LARGO ALCANCE eso
significa no vincularse emocionalmente con el paciente esto ayuda a que nuestras
conclusiones no sean erróneas. A menudo los terapeutas olvidan como era el niño cuando
comenzó el tratamiento. Esto puede llevar a confusiones ya que se puede creer que el
paciente a empeorado o mejorado cuando solo han cambiado sus síntomas o madurado un
poco como consecuencia natural del desarrollo humano.

Entonces se puede determinar que hay una necesidad de metodo para determinar
objetivamente el progreso del niño en psicoterapia. Aquie entra los DFH, estos son objetivos y
confiables de los conceptos propios de los niños y de sus actitudes hacia otros.

Los DFH tomados en un periodo de tiempo revelaran cualquier cambio en la actitud del menor
de el o hacia los demás.

FRANKIE: niño de 7 años con lesión cerebral e inteligencia normal, tenía un desequilibrio
muscular, lo cual le origino un problema visual, era un aislado social, rechazado por sus
compañeros por su conducta e inmadurez. Su madre era una mujer inestable que favorecía a
la hija menor y tenia poco afecto por Frankie. El padre estaba interesado en su hijo, pero era
una persona rígida, coercitiva y restrictiva. Frankie en el jardín de infantes no presentaba
problemas serios solo era inquieto e inmaduro. Pero en el primer grado tenia una dificultad
con las tareas a raíz de un serio déficit por su problema visual y por hiperactividad.

Cuando fue visto por la autora por primera vez en la clínica de orientación, realizo el dibujo
que pueden apreciar de la ilustración 25ª, que revela la figura pobremente integrada de un
niño de aspecto triste. El tratamiento asimetrico de los brazos y piernas y la ubicación de los
brazos refleja desequilibrio emocional, inmadurez y signos de deterioro neurologico. Frankie
tuvo que ir a tratamiento y orientación acompañado de su Padre. Al finalizar el año escolar
Frankie había hecho un buen progreso y estaba mas relajado y extrovertido.

Luego de las vacaciones de verano Frankie tuvo que regresar a clases había madurado y el
tratamiento había sido efectivo, pero sus compañeros de Segundo Grado eran menos
tolerantes que los de primero ( estos solo lo habían ignorado) pero los de Segundo hacían
bromas con su apariencia lo que genero en Frankie una regresión en su conducta y nuevos
síntomas.

Para mediado de año la condición de Frankie se había deteriorado aun mas. Se le pidió que
hiciera otro DFH este realizo el “payaso haciendo malabarismos con pelotas”. Los que dibujan
payasos es porque principalmente, se sienten ridículos o motivo de risa para los demás y los
que dibujan malabaristas, habitualmente se ven a si mismos en una situación inestable. El
dibujo de Frankie no era muy feliz, y mostraba que su ajuste emocional había empeorado en
comparación con el anterior dibujo de la figura humana 25 a

Los padres, la maestra y la tutora se sintieron preocupados por lo que lo llevaron al medico
para ver que hacer con sus problemas físicos , por ende se opto por realizarle una operación, el
dia antes de su intervención quirúrgica Frankie fue a la clínica para su sesión de terapia
habitual y se le pidió que dibujara otro DFH, y el que realizo ese dia reprensetaba “Un
paracaidista con una mascara de aire” Este dibujo manifiesta vivamente que Frankie sentía
como si el piso se hubiera hundido bajo sus pies, y que el estaba flotando en el aire, indefenso,
inseguro de donde podría aterrizar. Tambien se observa que el paracaídas usa una mascara de
aire para proteger su cara de cualquier arremetida que se estuviera planeando contra él. Esta
mascara “sombreada” revela la aguda ansiedad que Frankie estaba experimentado con
respecto a la operación.

Luego de la operación ya pasado 3 meses sus padres y Frankie estaban conformes con la
operación y se le pidió que dibujara otro DFH en esta ocasión dibujo “El alegre hombrecito” El
tamaño del dibujo y la ausencia de manos, indican que Frankie era todavía algo inseguro y
timido mientras que el carácter primitivo del dibujo refleja primordialmente, su deterioro
neurologico. Pero a pesar de esto el dibujo era bastante positivo. El sombreado de las
extremidades es común en los DFH de varones de 8 años, asi que no se puede ser considerado
un signo de patología, Mientras que el sombreado de la cara del DFH anterior era muy inusual
y un signo que seria perturbación. Finalmente la figura 25d presenta por primera vez un ser
humano bien integrado y alegre. Frankie había mejorado ciertamente, aunque sus dibujos
todavía reflejaban ansiedad, y al cabo de seis meses Frankie progreso tanto que la teria fue
suspendida.

ELIOT (ilustración 71-73) Y JOE (ilustraciones 68-70), tienen mucho en común ambos eran de
inteligencia superior, sin embargo sufrían serios problemas debido a disfunción cortical. Los
dos provenían de familias solidad, luchadores y trabajadoras de clase media, con madres
calidad y padres exigentes que emocionalmente eran fríos y distante. En ambos casos
favorecían a los hermanos que tenían éxito escolar y social. Eliot y Joe estaban tan intimidados
por ellos que eran por completo incapaces de expresar su resentimiento y hostilidad
abiertmente. En cambio, dirigían su rabia y frustración contra sus hermanos y compañeros. En
ambos casos las madres colaboraron en los tratamientos de sus hijos mientras que los padres
se negaron a comprometerse.

La ilustraicon 71 muestra el DFH inicial de Eliot que hizo a los 8 años. Eliot se presento como
una criatura no humana, un robot. El significado de un robot en un DFH, el dibujo indica que
Eliot Se veía a si mismo como un ser diferente, no como un individuo independiente, si no mas
bien como una cosa mecánica manipulada y controlada por otros. Se le dieron clases
correctivas de lectura y sesiones individuales de terapia de juego. Despues de ocho meses de
tratamiento mostro marcado progreso

En la ilustración 72 que Eliot realizo en esa oportunidad. Revela que Eliot ya no se veía como
un artefacto, sino mas bien como un ser humano, Dibujo un “Hombre de las cavernas” antes
que un miembro de una comunidad civilizada. No puede caber duda que este ultimo dibujo
demuestra un cambio y una mejoría considerables en el concepto propio de Eliot, comparado
con el dibujo anterior. Pero también muestra que faltaba mucho para que Eliot pudiera ser
considerado un niño adaptado. Durante los diez meses siguientes, siguió progresando y
cuando tenia diez años se le pidió que realizara otro DFH.
En la ilustración 73. Se aprecia una figura, diminuta y muy borrada, parece contradecir la
observación de que Eliot progreso en su tratamiento. Un examen mas cuidadoso resulta
tranquilizador. Mientras dibujaba Eliot comento: “El niño esta leyendo un libro”. El hecho de
que Eliot dibujara “un niño” y no un robot o un hombre de las cavernas como antes, es una
indicación de que a esta altura se consideraba no solo humano sino un Miembro del mundo
real. Tambien la ilustración 73 no representa los deseos de Eliot, sino que registra un hecho,
“El es un niño que puede leer”. Sin embargo el tamaño del dibujo y la omision de los rasgos
faciales dejan ver inseguridad continuada y vulnerabilidad. La relación con su padre, aunque
mejorada era todavía precaria y las relaciones con sus compañeros distaban de ser buenas. Por
ende se concluyo que aun necesitaba apoyo para mejorar pero por su progreso en terapia
había motivo para creer que su pronostico a largo plazo era bueno.

JOE también dibujo un robot la primera vez que fue visto en la clínica. Su DFH en la ilustración
68. Despues de 6 meses Joe mostro considerable mejoría en su conducta y actitudes. Una vez
mas se le pidió que hiciera un DFH. Este dibujo se muestra en la Ilustracion 69. Joe revelaba en
su segundo dibujo que ya no se consideraba mas un artefacto, si no un ser humano que era un
extraño que no llegaba a ser miembro pleno de su comunidad. Joe dibujo un “Frances”, un
extranjero que mostraba una figura con cicatrices y mutilada.

A los doce años Joe hizo otro DFH. Dibujo otro “Frances” Ilustracion 70, Este dibujo muestra al
mismo tiempo, un mejorado concepto propio y el sentimiento de ser diferente de los demás y
de no ser totalmente aceptado. Joe había llegado a un punto donde podía ser eficaz dentro del
marco de su comunidad . Decidio por si mismo suspender la terapia. La ultima vez que se hoyo
de el era todavía un niño aislado que se mantenía a si mismo valientemente en los limites de
su grupo de compañeros.

JENNIFER (214) Sus ilustraciones 53 Y 54 son otro ejemplo de como la terapia de un niño se
refleja en sus DFH. Al comienzo del tratamiento, Jennifer se mostraba muy timida, ansiosa e
incomoda con extraños. Constantemente observaba la reacción de los demás y temia regresar
a la escuela o salir al vecindario. Su primer DFH 53 refleja claramente su cautela y ansiedad;
también muestra su tendencia a aislarse y alejarse de los demás.

Después de 5 meses de orientación y apoyo en la clínica, Jennifer mostro un notable


crecimiento en la confianza en si misma. Asistía a la escuela regularmente y le iba bastante
bien en todas las materias. La ilustración 54 MUESTRA EL SEGUNDO DFH de Jennifer. El dibujo
representa a una niña que mira al observador directamente a los ojos sin indebida timidez o
incomodidad, de la misma manera que Jennifer podía mirar ahora. Solo dos signso en el dibujo
muestran que persistía la ansiedad por su condición física. Jennifer omitió la línea entre los
muslo y reforzo el contorno del cuerpo como llamando la atención a su propio cuerpo y al
hecho de que el mismo no estuviera intacto. Se concluyo que Jenifer había desarrollado
considerable confianza en si misma sin embargo aun existía cierta ansiedad por su físico y se
opto por terapia grupal donde mejoraría al compartir tiempo con otros que compartían sus
dificultades.
SHEILA (215) 83ª se dibujo a si misma con su cabeza vuelta como si estuviera tratando de
evitar enfrentar a otros. Los brazos de la figura son delgados, débiles y torpes. Este dibujo
refleja vivamente el enfoque de sus conflictos y ansiedades. Negaba su hostilidad hacia su
madre, regañadora y dominante, internalizaba sus sentimientos de modo que su rabia y
frustraciones solo podían encontrar expresión a través de enfermedades psicosomáticas.

Pero Sheila una vez que mostro conocimiento de sus problemas mostro deseos de superarlos.
Después de 5 meses los síntomas físicos de Sheila habían desaparecido. Sus actitudes hacia si
misma y su familia cambiaron poco a poco. Cuando se le pidió que realizara otro DFH realizo la
“Bruja” Ilustración 83b, y comento “Es una bruja realmente mala que persigue a la gente todo
el tiempo y la aterroriza”, el hecho de que pudiera expresar sus sentimientos hacia su madre
en la imagen de la bruja mostraba el alcance de su progreso. Y una vez que pudo ser
consciente de los sentimientos hacia su madre mediante el dibujo también pudo hablar de lo
que sentía hacia su madre abiertamente. Con futuras sesiones siguió mejorando hasta
suspender la terapia.

CONCLUSION

Los seis niños tratados anterior mente presentaron mejora con la terapia individual, pero por
desgracia no siempre se da una mejoría en terapia o si se da no siempre es duradera,
Demasiado a menudo Factores mas haya del terapeuta, afectan la vida de un paciente
impidiendo que se produzcan cambios positivos. Loas dos casos siguientes ilustran como los
DFH pueden reflejar la falta de progreso y deterioro de un niño. En un caso el menor estaba en
terapia y en el otro el niño no recibía tratamiento pero asistia a una clase especial en la
escuela.

GEORGE (216) ilustraciones 94 a 97, un niño de 9 años e inteligencia normal, fue traído a la
clínica por su habría sido suspendido de la escuela por conducta Bizarra y Destructiva. George
era un niño muy tenso, inquieto, hiperactivo, y ansioso, acosado por temores y fantasias de
muerte y destrucción. Negaba tener problemas y trataba de demostrar que era superior a sus
compañeros. Como sus compañeros lo rechazaban, se juntaba con muchachos mayores y
trataba de imitar su conducta. Sin embargo, la mayor parte del tiempo permanecia solo y se
hablaba a si mismo mientras se movia y jugaba con pequeños juguetes, banditas de goma y
lápices.

La primera vez George hizo el DFH 94. Este dibujo mestra claramente que George era un niño
muy perturbado que necesitaba ayuda psiquiátrica. Hizo el siguiente comentario de su figura
“Es un policía con dos serpientes venenosas que le comieron los brazos”. El dibujo expresa
extrema impulsividad, ansiedad de castración, termo y culpa. La figura carece de brazos y
cuello, las piernas están apretada estrechamente como para detener un ataque sexual o un
daño corporal. Las serpientes habitualmente están asociadas con masculinidad y potencia,
aquí son venenosas y peligrosas, una figura de autoridad como el policía que ofrece control y
protección, pero que también castiga la maldad. Se podría suponer que el policía representa la
necesidad y el deseo de George de controlar sus impulsos y ansiedad, y el sentimiento de que
debería ser castigado por su maldad. Una revisión a la historia social de George mostro que el
niño tenia una madre muy inestable y emocionalmente perturbada, el padre había estado
ausente en la infancia temprana de George por servir a la fuerzas armadas y el nacimiento de
una hermanita menor había coincidido con el comienzo de los problemas mas serios de
George, Pero George también tenia una larga historia de enfermedades físicas y siempre había
sido un niño vulnerable, La educación había sido irregular, repitió un grado, y mostro signos de
haber tenido relaciones sexuales con muchachos mayores que él.

Cuando George regreso a la clínica después de una ausencia de dos semanas, debido a una
enfermedad , se había perdido toda mejora. George estaba mas perturbado que nunca. Con
persuasión fue posible conseguir que George hiciera un DFH. El 95, este dibujo revela
retraimiento y un desesperado esfuerzo para controlar sus impulsos y mantener el equilibrio,
los brazos están estrecha y rígidamente pegados al cuerpo, las manos ocultas, las piernas
apretadas entre si. La figura aparece tensa y contraída, El cuerpo sombreado indica aguda
angustia corporal, mientras que las orejas espesamente sombreadas parecen orejeras y
sugieren que George estaba tratando de cerrarse a las voces que oia. La figura mira hacia el
espacio y no esta en contacto con su medio ambiente inmediato. La omision de la boca
enfatiza su incapacidad para comunicarse con los demás. El bigote espeso es un símbolo de
actividad sexual, pero la figura carece de fuerza masculina. Una vez mas George llamo a su
figura “POLICIA”. No agrego mas detalles

Luego se supo que previamente a que George realizara este dibujo su madre tuvo otro
trastorno mental y unavez mas tuvo que ser internada.

Al cabo de otro mes George continuo deteriorándose mas como se observa en la ilustración
96, El civilizado policía de los DFH anteriores habría sido reemplazado por un monstruo. Su
cara sombreada, los grotescos colmillos, las inmensas orejas y la omision de manos y pies, los
brazos mal integrados con el resto y la posición tensa de los pies todo esto señala una seria
perturbación mental y una carencia de controles internos. George dijo que el dibujo
representaba a “Maurice”, un niño de su clase a quien acusaba de todas sus dificultades. Como
George no podía admitir que tenia problemas, tenia que proyectarlos en otro. Pero la manera
en que esta dibujada la figura, revela su propia actitud hacia si mismo.

Se le dieron terapia de una forma mas intensa y tuvo que ingresar en un centro de asistencia
social con servicio de internación. En su ultima visita a la clínica realizo el DFH ilustración 97. Su
desorganizacion era ahora casi completa; George había regresado a u nivel muy primitivo de
funcionamiento y estaba fuera de contacto con la realidad.

SAMMY ilustraciones (46-48) era un pequeño que sufría afasia de expresion. Concurrio a una
clase especial para niños con lesión cerebral y se le hacia reeducacion del lenguaje. Tambien
mostraba seria disfunción en la percepción visomotriz y en la capacidad para asociar sonidos
con símbolos visuales. Pero Sammy era un niño amistoso, tranquilo y alegre , querido por sus
compañeros quienes lo protegían. Tenia un amigo en especial.

La ilustración 46 muestra el DFH que Sammy hizo al ingresar al grado especial. La omision de la
boca y el pequeño tamañode la figura reflejan su preocupación por sus dificultades de lenguaje
y comunicación. Pero el dibujo también revela que Sammy se considera un miembro de la
sociedad, un ser humano, aunque débil e indefenso
Un año después Sammy mostraba escaso progreso escolar, emocional o social. Sammy era
incapaz de leer o escribir. Gradualmente perdió su alegría y se frustro mas y mas a medida que
la comunicación con los maestros y los compañeros se hacia mas difícil. Su intimo amigo se
mudo a otra localidad LA ILUSTRAICON 47 Muestra que Sammy realizo en ese momento. Tenia
8 años Dibujo un indio. Ahora se veía como un extraño,, un miembro de una minoría. Este
indio bravo esta sentado; eleva su arco y flecha como para disparar, pero es solo una pose,
parece demasiado débil y flaco para levantarse y luchar. El indio pretende ser corajudo y tener
espíritu de lucha pero en realidad esta vencido y casi ha abandonado la lucha, igual que
Sammy. También dibujo como un pared que lo aisla del resto.

El año siguiente a pesar de los esfuerzos. Sammy no progreso ni en la escuela ni en su terapia.


Su padre enfermo y su madre tuvo que ir a trabajar por lo que Sammy estuvo el mayor tiempo
solo, sin hermanos ni compañeros para jugar. Se volvió mas malhumorado y triste. Expreso su
frustración en rabietas. A los 10 años se le pidió que hiciera otr DFH.

Ilustraicon 48. Esta vez Sammy dibujo un espantapájaros. Ahora se veía a si mismo como un
artefacto ridiculo que solo era una imacion de una persona; hasta los pájaros se reian de el. En
los tres dibujos vemos el deterioro de Sammy como paso de sentirse preocupado por su
lenguaje pero aun se sentía miedo del a sociedad a verse como un artefacto que era la burla de
otros, una simple cosa o un objeto de poco valor.

También podría gustarte